el mundo es ancho y ajeno.docx

13
Página 1

Upload: renzo-emilio-licapa-rodriguez

Post on 26-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el mundo es ancho y ajeno.docx

Página 1

Page 2: el mundo es ancho y ajeno.docx

Dedicatoria:

Este trabajo lo dedico a mi familia, porque gracias a ella puedo estudiar en un buen colegio, escribir estas líneas, a su apoyo incondicional que siempre me dan y por su gran amor, pero sobre todo le doy gracias a Dios, porque me permite estar aquí, por darme esta familia y tantas oportunidades, y por su gran amor que nos tiene a todos nosotros.

Gracias.

Página 2

Page 3: el mundo es ancho y ajeno.docx

Titulo de la obra:

El mundo es ancho y ajeno.

¿Por qué se llama así?:

Porque es la conclusión a la que llegan los comuneros al ser expulsados del caserío de Rumi y vivir experiencias en diferentes partes del Perú.

Biografía:

CIRO ALEGRIA

Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, en Trujillo, en 1908, aunque fue inscrito recién en 1909, tomándose como fecha oficial la de su inscripción, el 4 de noviembre de 1909. Realizó sus estudios en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al poeta César Vallejo. En 1927 funda Tribuna Sanjuanista, periódico que dirigió, y en 1930 tuvo activa participación en la formación de la célula aprista de Trujillo, junto con Antenor Orrego.

Por su actividad proselitista, fue perseguido y torturado y, luego del frustrado levantamiento aprista de 1932, fue encarcelado, pero liberado al año siguiente, en 1933, por una ley de amnistía. Es en esta época que comienza a publicar algunos relatos, pero en 1934 sería deportado a Chile. En 1935, su novela La serpiente de oro gana el concurso de la editorial Nacimiento, y en 1939 obtiene, con Los perros hambrientos, el segundo premio de novela de la editorial Zigzag. Dos años después, en 1941, con El mundo es ancho y ajeno, gana el primer premio convocado por la editorial estadounidense Farrar & Rinehart.

Después de recibir este premio, cuya convocatoria alcanzó a todo el ámbito del continente americano, Alegría se establece en Estados Unidos, primero, y luego en Cuba y Puerto Rico. En 1960 decide retornar al Perú, combinando su actividad política -fue diputado por Acción Popular en 1963- con el periodismo y la literatura. Alegría falleció en 1967, en la localidad de Chosica.

Página 3

Page 4: el mundo es ancho y ajeno.docx

Género:

Narrativo.

Especie:

Novela.

Temas:

Principales:

La amenaza que recibe la comunidad de Rumi por un hacendado que desea apoderarse de las tierras de la zona.

Secundarios:

Los viajes que realizan los pobladores para buscar una forma de vivir. El traslado hacia Yanañahui. El juicio para recuperar Rumi. La muerte de los comuneros.

Personajes:

Principales:

Rosendo Maqui, Don Álvaro Amenábar y Roldán, Bismarck Ruíz, El Fiero Vásquez, Benito Castro, Doroteo Quispe y Jerónimo Cahua.

Secundarios:

Los comuneros, mineros, presos, militares, etc.

Página 4

Page 5: el mundo es ancho y ajeno.docx

Argumento:

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Página 5

Page 6: el mundo es ancho y ajeno.docx

Escenarios:

El caserío de Rumi, ciudades, Yanañahui, la selva, la costa, la cárcel, la puna, etc.

Símil:

Pasó muy rápidamente, como una negra flecha disparada por la fatalidad. (1)

Como que el peso que agobiaba su corazón desaparecía y todo era bueno y bello como el sembrío de lento oleaje estimulante. (2)

En sus sienes nevaba como en las del Urpillau. (3)

Metáfora:

Sus ojos de animal en acecho, brillantes de fiereza y deseo. (1) Tras las duras colinas de los pómulos brillaban los ojos, oscuros lagos

quietos. (3)

Personificación:

Acaso únicamente la culebra sentenció: «Ahí va un cristiano desprevenido… » (2)

Gozaba viendo el nevado Urpillau, canoso y sabio como un antiguo amauta. (2)

El cerro Rumi era a la vez arisco y manso, contumaz y auspicioso, lleno de gravedad y de bondad. (2)

El dulce oleaje de un trigal en sazón murió frente a su pecho, y recomenzó de nuevo allá lejos, y vino hacia él otra vez con blando ritmo. (2)

La felicidad nace de la justicia y que la justicia nace del bien de todos. (2)

Página 6

Page 7: el mundo es ancho y ajeno.docx

Oraciones:

1. (1)Viandantes: Persona que camina o transita un lugar.Ejemplo: Soy el viandante de mi senda del destino.

2. (1)Fulguró: Brillar intensamente, resplandecer.Ejemplo: Fulguró la corona al ponérsela.

3. (1)Bruñido: Persona molesta.Ejemplo: Esta bruñido por lo que pasó.

4. (1)Vera: Margen, orilla.Ejemplo: Acamparemos a la vera del rio.

5. (1)Cincho: Cinturón de vestir o para llevar la espada.Ejemplo: Desenvainó su espada de su cincho.

6. (1)Agorería: Que predice o anuncia con poco fundamento males o desdichas.Ejemplo: Esa alimaña causa mucha agorería.

7. (1)Sierpe: Serpiente, culebra.Ejemplo: En el zoológico vimos muchas sierpes.

8. (1)Arracimaban: Unirse o juntarse algunas cosas en figura de racimo.Ejemplo: Estas ramas se están arracimándose.

9. (1)Vericuetos: Partes o aspectos más difíciles o escondidos de algo.Ejemplo: Buscó en todos los vericuetos que conocía.

10. (1)Brizna: Filamento o hebra vegetal.Ejemplo: La hormiga transporta briznas.

11. (1)Gorgojo: Insecto coleóptero que ataca las semillas de cereales y legumbres.Ejemplo: El gorgojo esta comiéndose el trigo.

12. (1)Horcón: Horca grande que usan los labradores.Ejemplo: Les llevé un horcón a los labradores de mi pueblo.

13. (1)Inermes: Sin armas ni defensas físicas o morales.Ejemplo: El pichoncito está totalmente inerme sin su madre.

14. Aviesa: Torcido, malintencionado, malvado.Ejemplo: La aviesa bruja lo persiguió por el claro del bosque.

15. Diáfana: Claro, limpio.Ejemplo: Esta agua es muy diáfana.

Página 7

Page 8: el mundo es ancho y ajeno.docx

16. (1)Junco: Planta juncácea de tallos verdes lisos, cilíndricos, flexibles, puntiagudos y duros, que se cría en parajes húmedos.Ejemplo: Tiene un sombrero de junco.

17. (1)Oteó: Mirar a lo lejos desde un sitio elevado.Ejemplo: El ave oteó desde su nido a la oruga.

18. (1)Ladina: Astuto, sagaz, taimado.Ejemplo: Ella es muy ladina para ofertar.

19. (2)Perenne: Permanente, que no muereEjemplo: Tiene una presencia perenne.

20. (2)Agazapado: Agacharse, encogiendo el cuerpo contra la tierra.Ejemplo: Él está agazapado contra el suelo.

Crítica personal:

Esta lectura me pareció excesivamente extensa y con un lenguaje poco usual que no permitía un adecuado entendimiento de la trama si es que uno no conocía el significado de algunas palabras.

Pienso también en lo que Ciro Alegría quiso plasmar en su obra, reflejando un ambiente de injusticia donde los que tienen poder someten a los pobres para su beneficio.

Y si bien el mundo es inmenso, es ajeno a nuestra vida diaria.

Página 8

Page 9: el mundo es ancho y ajeno.docx

Imágenes:

Página 9

Page 10: el mundo es ancho y ajeno.docx

Índice:

Partes del Plan Lector PáginaCarátula 1

Dedicatoria 2Título de la obra 3

¿El por qué del título? 3Biografía 3

Género y especie 4Temas 4

Personajes 4Argumento 5Escenarios 6

Figuras Literarias 6Oraciones 7-8

Crítica personal 8Imágenes 9

Página 10