el mundo en que vivimos david

11
David Fernández Rodríguez

Upload: tini-mora

Post on 05-Jul-2015

344 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Mundo En Que Vivimos David

David Fernández Rodríguez

Page 2: El Mundo En Que Vivimos David

• Con la revolución industrial, hubo un movimiento migratorio desde la vida rural hasta los centros industriales, surgiendo el problema social de la clase trabajadora. Tuvo lugar una respuesta del proletariado a esas condiciones de vida. Entonces entró en acción la Iglesia, lo que se tradujo en la intervención del Estado.

Page 3: El Mundo En Que Vivimos David

Las fuentes de la doctrina social Las fuentes de la doctrina social cristiana son las sagradas escrituras cristiana son las sagradas escrituras y las enseñanzas de los santos y las enseñanzas de los santos padres y los teólogos. La persona es padres y los teólogos. La persona es la causa y fin de todas las la causa y fin de todas las instituciones sociales.instituciones sociales.

Page 4: El Mundo En Que Vivimos David

El marco históricoEl marco histórico

Las masas obreras que irán Las masas obreras que irán

conformando el proletariado se aglomeran conformando el proletariado se aglomeran en torno a las en torno a las

grandes fábricas.grandes fábricas.

Page 5: El Mundo En Que Vivimos David

Fundamento teóricoFundamento teórico

El trabajo es el origen de la riqueza. Las El trabajo es el origen de la riqueza. Las doctrinas economistas se resumen en:doctrinas economistas se resumen en:

Las leyes económicas pueden hablarse Las leyes económicas pueden hablarse de si son buenas o malasde si son buenas o malas

La economía se rige por la libre La economía se rige por la libre concurrenciaconcurrencia

El Estado no intervieneEl Estado no interviene

Page 6: El Mundo En Que Vivimos David

Las consecuenciasLas consecuencias La clase obrera explotada por los intereses La clase obrera explotada por los intereses

del capitaldel capital Vivian en consecuenciasVivian en consecuencias infrahumanasinfrahumanas

Page 7: El Mundo En Que Vivimos David

La reacción del proletariado

Los obreros tuvieron que superar las dificultades y formaron sociedades y sindicatos para buscar soluciones mediante 3 métodos:

El socialismo utópicoEl socialismo marxistaEl anarquismo

Page 8: El Mundo En Que Vivimos David

Pensamiento cristiano En la primera mitad

del siglo XIX, la actitud de la iglesia fue lenta y llena de cautela, pero fue en la segunda mitad de ese siglo cuando los cristianos presionaron al Papa para que se pronunciara sobre el tema.

Page 9: El Mundo En Que Vivimos David

Cristianos comprometidosCristianos comprometidos

• LamennaisLamennais: condenó los excesos del : condenó los excesos del liberalismo liberalismo

• BucherBucher: insistió en la necesidad de la : insistió en la necesidad de la restauración de las sociedades obreras restauración de las sociedades obreras

• Ketteler:Ketteler: propuso: propuso:– Reducir horas de trabajoReducir horas de trabajo– Aumento de salarios Aumento de salarios – Prohibición de trabajar madres y niñosProhibición de trabajar madres y niños

Page 10: El Mundo En Que Vivimos David

Los “Círculos católicos”Los “Círculos católicos”

• Fundado por Albert de Mun • Ideas principales:

– Propagar las ideas cristianas– Fomentar la asociación de los obreros– Dar apoyo económico al obrero– Formarle culturalmente

Page 11: El Mundo En Que Vivimos David

León XIII y la “Rerum novarum”León XIII y la “Rerum novarum”

Ratificación del derecho natural a la propiedad Ratificación del derecho natural a la propiedad privadaprivada

El Estado tiene la obligación de intervenir para El Estado tiene la obligación de intervenir para asegurar los derechos públicos asegurar los derechos públicos

y privadosy privados Derecho del trabajador a un Derecho del trabajador a un salario suficientesalario suficiente Condena de la lucha de clasesCondena de la lucha de clases