el movimiento obrero (por javier becerril)

53
EL MOVIMIENTO OBRERO Javier Becerril Gómez IES Ítaca (1º Bach. B)

Upload: javierbecerrilg

Post on 08-Jan-2017

120 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

EL MOVIMIENTO OBREROJavier Becerril Gómez

IES Ítaca (1º Bach. B)

Page 2: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

ÍNDICE

1. Introducción.

1. Definición de “movimiento obrero”.

2. Antecedentes del movimiento obrero.

3. Origen y causas.

1. Origen del movimiento en Gran Bretaña.

2. Origen del movimiento en otros países.

2. Desarrollo del movimiento obrero.

1. Sociedad.

Condiciones de vida del proletariado.

2. Economía.

3. Primeras asociaciones de trabajadores.

4. Ideologías revolucionarias.

5. La Comuna de París.

6. Los sindicatos católicos.

7. Las internacionales.

I Internacional.

II Internacional.

8. El movimiento obrero en la actualidad (España-Latinoamérica).

3. Conclusión.

1. Resumen esquematizado.

2. Bibliografía.

Page 3: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

INTRODUCCIÓN

Page 4: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

1.1. Definimiento de “movimiento obrero”.

Conjunto de movimientos sociales, agrupaciones y prácticas, desarrollado a partir de la Revolución Industrial, cuyos objetivos eranla conquista de unas mejores condiciones laborales, la protección ante los abusos empresariales y, en último extremo, la transformaciónde la sociedad.

El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrialde los países. Los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra.

Page 5: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

1.2. Antecedentes del movimiento obrero.

El antecedente del movimiento obrero fue la Revolución Industrial, que dio lugar a una profunda transformación de la economía yde la sociedad. La transformación radical de los sistemas de producción de bienes (industrialización) dio paso a una nueva organizaciónde la economía, denominada capitalismo, y propició la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado (clasetrabajadora).

Sus principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes deenergía, la organización del obrero en fábricas, la necesidad cada vez más grande de capital y la división del trabajo.

Fábrica de coches durante laRevolución Industrial.

Puede observarse, fácilmente,la división del trabajo.

Page 6: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

1.3. Origen y causas.

Tal y como recogen Hermann Kinder y Werner Hilgemann en el Atlas Histórico Mundial: en la economía industrial liberal, laclase trabajadora (proletariado o “cuarto estado”), privada de los medios de producción, se ve obligada a vender su trabajo (salario) a losposeedores de estos medios de producción (capitalistas), quedando reducida como único recurso la fuerza de sus brazos. Nace así elproblema social y, como respuesta a la inseguridad del empleo y a la miseria, los trabajadores tienden a unirse (Marx: “Proletarios delmundo, uníos”) en la lucha por el poder político y económico. Nacen así los primeros sindicatos y partidos políticos obreros autónomos, yse convocan las primeras huelgas.

Como mencionaba anteriormente, los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra, y es que,que el fenómeno se produjese en este país y no en otro, se debió a su carácter de pionera de la industrialización.

Manifestación de trabajadores en Inglaterra.

Page 7: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

1.3.1. Origen del movimiento en Gran Bretaña (Ludismo).

En Gran Bretaña, el movimiento obrero es ante todo una reacción de la clase obrera contra la Revolución Industrial, un movimientoinstintivo de rebeldía contra las condiciones económicas y la miseria. Como asociaciones sindicales en este país, cabe distinguir, en primerlugar, el ludismo.

El Ludismo se trató de un movimiento, en la Inglaterra de comienzos del siglo XIX, de oposición a la introducción de maquinariamoderna en el proceso de producción mediante su destrucción violenta, iniciándose primeramente en la industria textil y propagándoseposteriormente al campo.

El movimiento alcanzó su máximo esplendor en los años 1811 y 1812, durante los cuales se produjeron gravísimos incidentes,reprimidos duramente por el gobierno, acabando detenidos, juzgados y ahorcados unos treinta individuos, considerados los cabecillas delas revueltas. Todo esto será el precedente de otras acciones mejor organizadas, que se dirigirán contra los empresarios, no contra lasmáquinas.

Ilustración de un grupo de trabajadores destrozando una máquina.

Page 8: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

1.3.2. Origen del movimiento en otros países.

En Francia, el movimiento fue fruto de una minoría, el más destacado quizá el compagnonnage (institución compuesta de obreros yartesanos), poseedor de sus propios ritos 𝐦𝐚𝐬ó𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬1 secretos, pero como consecuencia de sus irremediables divisiones internas noaportaron ningún auxilio a los obreros.

El movimiento obrero alemán, aparece en torno a múltiples círculos de estudio obreros, por iniciativa de jóvenes intelectuales oburgueses comprensivos, pronto desbordados por sus oyentes.

En España, al igual que en el resto de Europa, tiene su origen en las consecuencias sociales y las políticas liberales devenidas de laRevolución Industrial. Tiene su cuna en Cataluña, recibirá su impulso de los núcleos industriales y mineros. Sin embargo, es preciso noolvidar, que la realidad socio-económica en el caso español es distinta al de los países industrializados de Europa occidental, ya que lamasa proletaria de nuestro país es de proletariado rural en esta época.

1: Masónico, proviene de la palabra ‘masón’. Los masones eran una sociedad secreta y muy limitada de la Edad Media.

Page 9: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

DESARROLLO DEL

MOVIMIENTO OBRERO

Page 10: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.1. Sociedad.

En la nueva estructura de la sociedad, la burguesía deja de ser considerada una clase inferior a los nobles gracias a la posiciónalcanzada. El crecimiento de poder económico de la burguesía favoreció para que esta llegara a esa posición socio-económica.

Alrededor de las elites burguesas nació una importante clase media. Al lado de sus representantes tradicionales, las clases mediasagruparon a toda una serie de categorías sociales que fueron adquiriendo importancia con el desarrollo industrial. Este grupo social, queno ejercía trabajos manuales, intentó diferenciarse de los obreros y campesinos en sus vestidos y sus costumbres. Muchos de elloshicieron estudiar a sus hijos, como método de ascenso social, e imitaron los modelos familiares y culturales burgueses.

Obra de Jan Josef Horemans que representa el enriquecimiento de la burguesía.

Page 11: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.1. Sociedad.

La clase obrera se formo a lo largo de un proceso histórico. Hubo dos clases que acabaron formando parte de la obrera: loscampesinos que fueron echados de las tierras que cultivaban o de sus pequeñas propiedades, y los trabajadores domésticos más o menosartesanos. En la formación del proletariado influyeron diferentes factores, como:

La disminución de la población agrícola y el aumento de la urbana, ya que una vez abandonadas las tierras, la población rural fue perseguida yobligada a trabajar.

La aprobación leyes para reducir la denominada “clase peligrosa” (mendigos, criminales, pobres…) que establecían que sólo las personas mayores eincapacitadas tenían ‘derecho’ a mendigar. Los demás debían trabajar: niños, adultos, hombres y mujeres. Aquel que no cumpliera estas condicionespodía, incluso, ser llevado a la horca.

El establecimiento de cambios en las relaciones sociales de trabajo; la modificación de los derechos de uso de los campesinos, por lo que sus dominiosútiles disminuyen y, si interesa, se les reconvierte en arrendatarios, lo que los convierte en proletarios.

La introducción de la manufactura, puesto que la producción ya no depende del trabajador.

Telar de Crompton, máquinaque ocupará las principalesmanufacturas y que hará dela tejeduría, una de lasprincipales actividades.

Page 12: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

En el cuadro de arriba, puede observarse el contraste entre una burguesía enriquecida (a la derecha de la imagen) y el resto de la población, pobre y explotada

(representada por la mujer y su familia a la izquierda de la imagen).

Page 13: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.1.1 Condiciones de vida del proletariado.

Ya veíamos como una de las consecuencias de la Revolución Industrial desdeel punto de vista social era la explotación del trabajador (proletario) por parte delos burgueses (empresarios). Las condiciones de vida de los obreros eranlamentables; entre ellas estaba una jornada laboral de hasta dieciséis horas enalgunos casos y cobrando un salario que la mayoría de las veces no permitía ni lasupervivencia; las mujeres y los niños realizaban el mismo trabajo pero cobrandola mitad; no existían vacaciones ni derecho a atenciones médicas y cuando eltrabajador llegaba a casa le tocaba vivir hacinado en un espacio reducido y encondiciones higiénicas precarias.

Evidentemente el enriquecimiento del empresario se basaba en pagar estossueldos miserables que permitían una forma encubierta de esclavitud. La mano deobra era abundantísima, al ser muy superior la oferta de mano de obra que lademanda esto hacía que los salarios fueran muy bajos. Algunas mujeres no teníanmás salidas que la prostitución, y los hombres no tenían más salida que el alcoholpara olvidar su dura existencia.

Vista de un barrio obrerodonde las condiciones devida eran miserables.

Page 14: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.1.1 Condiciones de vida del proletariado.

Los barrios obreros se situaban en el centro de la ciudad, en estos había una enorme cantidad de miseria, las calles eran estrechas ynormalmente sucias y desagradables.

En cuanto a las casas, solían ser altas (de 5 a 6 pisos), sin ventilación y con una iluminación nula. Eran insalubres, ya que nodisponían de cañerías (el agua que conseguían había que ir a buscarla a un pozo común). Las casas se encontraban desamuebladas yacumulaban muchísima suciedad, los residuos eran arrojados a los albañales (conductos por los que salen las aguas residuales), de modoque, a pesar del barrido de las calles, se producía una capa de suciedad estancada y un olor nauseabundo. También podíamos encontraren el centro de la ciudad albergues que servían de refugio a pordioseros, vagabundos, ladrones y prostitutas. Por último hemos derecalcar las nulas condiciones de salud en las que el proletariado se veía obligado a subsistir.

Page 15: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

En la imagen de arriba, podemos ver a un grupo de niños a las puertas de una fábrica, todos ellos con aspecto enfermizo y cansado.

Page 16: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

El siguiente vídeo es un fragmento de la película “PIETER DAENS”, que nos muestra laexplotación del trabajador, cómo la burguesía emplea a mujeres y niños para reducir costes deproducción y enriquecerse, pagándole salarios menores. Así mismo podemos observar las malascondiciones a las que se encuentran sometidos los trabajadores, muchos de ellos menores de edad,y las consecuencias que esto puede tener.

Enlace al vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=Flz0XB9NXRw

Page 17: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.2. Economía.

Esta etapa se caracteriza por el dominio del capitalismo como sistema económico. Como hemos visto anteriormente, eran losburgueses (poseedores de los medios de producción), quienes contrataban a obreros asalariados a cambio de numerosas horas de trabajoen malas condiciones y mal remuneradas.

Predomina el trabajo en las fábricas, sobre todo de ámbito textil, aunque también siguen existiendo empleos artesanos y rurales enmuy escasa medida.

Viñeta que representa el capitalismocomo un sistema económico quefavorece a la clase burguesa (rica) abase de la explotación de la clasetrabajadora (proletariado).

Page 18: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.3. Primeras asociaciones de trabajadores.

En esta situación, los trabajadores van tomando conciencia de que solamenteconseguirán mejores condiciones laborales si se unen en sus reclamaciones. Es el movimientocartista de 1838 (Inglaterra) donde surgen las primeras asociaciones de obreros para reclamarmejoras salariales y la reducción de la jornada laboral. Este movimiento fue llamado asíporque escribían cartas a los periódicos denunciando sus duras condiciones de vida ysolicitando el derecho al voto (sufragio universal), el derecho a presentarse en las elecciones,etc.

La tendencia al asociacionismo obrero se solidificó con la creación de las Trade Unions,el primer sindicato obrero (1829-1824).

Manifiesto del movimiento cartista

Page 19: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4. Ideologías revolucionarias.

Las nuevas circunstancias económicas y sociales del capitalismo propiciaron el nacimiento de ideologías y movimientosprotagonizados por la clase obrera.

A lo largo del siglo XIX se fueron gestando reflexiones intelectuales que ponían en evidencia y criticaban las contradicciones delproceso de industrialización y las injusticias que conllevaba el capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y lasolidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epígrafe de “Socialismo”.

Viñeta que representa el socialismocomo la lucha del pueblo y la clasetrabajadora (proletariado), que juntapuede ejercer un gran poder.

Page 20: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.1. El socialismo utópico.

Pronto empezaron a aparecer texto sobre la miserable vida de los obreros, y se comenzó a llamar la atención sobre la realización deuna legislación social que recoja las reivindicaciones de los trabajadores, y que regule las relaciones entre estos y los patronos.

Tal y como afirma J. Touchard en su libro “Historia de la ideas políticas”, el término ‘socialismo’ aparece, casi simultáneamente enFrancia e Inglaterra, entre 1830 y 1840, pero en esta época la palabra tiene un sentido bastante vago. Para Robert Owen —socialistautópico inglés y padre del 𝑐𝑜𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑠𝑚𝑜2—, el socialismo es, principalmente, un sistema de asociaciones cooperativas.

Se desarrollaron diversas corrientes ideológicas, que parten de la idea de justicia del siglo XVIII, las cuales demandaban que setransformaran las instituciones económicas. Serán unas corrientes conocidas como socialismos utópicos, que tenían mucho de moral ypoco de realidad (eran ideas utópicas, de ahí el nombre del movimiento). Fueron en muchas ocasiones empresarios, inspirados en lailustración y en el romanticismo. El precursor de este movimiento fue Platón, con su “Estado utópico” descrito en La Republica o Politeiaen el que se discute la justicia existente en un Estado gobernado por filósofos, defendido por guerreros y mantenido por trabajadores.

2: El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común.

La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad.

Libro de La República de Platón

Page 21: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.1. El socialismo utópico.

Entre los socialistas y pensadores utópicos destacaron:

× Saint-Simon: fue un intelectual francés de origen noble. El pensaba que solamente los que trabajan pueden usufructuar los bienes dela sociedad, además decía “todos los hombres deben trabajar”.

× Charles Fourier: fue un socialista utópico francés que criticó la sociedad burguesa. También criticó las condiciones sociales existentes,para esto desenmascaró la falacia del discurso burgués. Además de criticar las relaciones entre los sexos y posición de la mujer en lasociedad: “El grado de emancipación de la mujer en una sociedad es el barómetro natural por el cual se mide la emancipación general”. Fourierllegó a proyectar un edificio llamado falansterio donde se alojarían los obreros, ese edificio disponía de servicios sanitarios,comedores colectivos, escuelas... El movimiento fracasó porque la burguesía no estaba dispuesta a invertir en esas instalaciones queconsideraba poco rentables, era un planteamiento utópico, es decir imposible.

× Robert Owen: defendió las condiciones de vida de los humanos y de la educación de los trabajadores “proletariado” y sus familias.Robert Owen puso en práctica sus medidas socialistas, creó jardines de infancia, redujo la jornada de trabajo, mantenimiento delempleo y salario, incluso en situaciones de crisis. Participó en movimientos sociales y lucha para el progreso de la clase proletaria,limitó el trabajo de la mujer y la de los niños en las fábricas, creó cooperativas de producción y consumo.

Page 22: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

Planos del falansterio, ideado por Fourier.

Page 23: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.2. El babuvismo.

Fue un movimiento revolucionario de Francia en el siglo XVIII en pro de la «República de los Iguales», comuna nacional y unida,dirigida desde un solo centro. Debe su nombre al de su fundador y teórico más consecuente, Gracchus Babeuf. En 1796, Babeuf y suscompañeros (Buonarroti, Maréchal, Antonelle, Darthé, Germain, Debon, Lepelletier y otros), organizaron la «Conspiración de losIguales», que constituyó el punto culminante del movimiento. El provocador Grisel hizo que la conspiración fuera descubierta.

Muchos de sus participantes fueron detenidos y condenados. A Babeuf y Darthé los guillotinaron en 1797.

Los principios del babuvismo eran los siguientes:

× Colectivización de la tierra y de los bienes.

× Absoluta igualdad política y económica de todos los ciudadanos.

× Supresión de la propiedad privada mediante la confiscación.

× Abolición del derecho de herencia.

Retrato de Gracchus Babeuf

Page 24: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.3. El anarquismo.

Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX. El término anarquismo es de origen griego y significa “sin autoridad ni poder”.Esta ideología, junto con el marxismo, constituye una de las corrientes del socialismo. Ambas coinciden en la crítica al capitalismo y en lanecesidad de su eliminación, pero difieren radicalmente en cuanto a los métodos para conseguirlo. De hecho, a lo largo del siglo XIXambos pensamientos se fueron alejando progresivamente, hasta convertirse en irreconciliables antagonistas.

Alcanzó su máxima influencia en el seno de sociedades escasamente industrializadas, como España, Italia y Rusia; mientras que enpaíses más avanzados tuvo mayor peso el marxismo. En España el 𝒂𝒏𝒂𝒓𝒄𝒐𝒔𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒍𝒊𝒔𝒎𝒐3 se materializó en la creación de organizacionescomo la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) que jugaron un importante papel en el primer tercio del siglo XX.

Algunos sectores del anarquismo convirtieron el movimiento en algo violento y radical. Ello se concretó en atentados terroristasque reputaron en su día esta corriente de agresiva y salvaje.

3: Movimiento sindical de carácter revolucionario y orientación anarquista. Símbolo anarquista.

Page 25: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.3. El anarquismo.

Sus principales teóricos fueron: Proudhom, Bakunin y Kropotkin. Aunque no tienen una ideología tan definida como los socialistasy dentro de ellos hay muchas variantes ideológicas distinguiremos varios principios:

a) Rechazo de la propiedad privada. La propiedad es un robo desde el punto de vista de que si uno tiene algo, es porque a otro le faltaporque el reparto justo no existe.

b) Hay que rechazar a los poderes que oprimen al hombre que son fundamentalmente dos: el Estado y la Iglesia. Por tanto no piensanconquistar el poder como los marxistas, sino destruirlo. Destruir el poder del Estado y que el hombre viva en el campo, que noexistan ni fronteras ni ejércitos, evidentemente tenían un fuerte contenido idealista. Así mismo hay que acabar con la religión, el otropoder que esclaviza al hombre, en lo anticlerical coinciden con los marxistas.

c) Su forma de actuar es a menudo a través de atentados terroristas contra los principales gobernantes y sabotajes de fábricas, son enese sentido excesivamente violentos.

Page 26: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4. El marxismo o socialismo científico.

Retomando el libro “Historia de las ideas políticas”, Touchard expone la dificultad de exponer el pensamiento político de KarlMarx. Se conoce como marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas fundamentadas en las teorías de Karl Marx y,posteriormente en las de F. Engels, que vieron posible su experimentación en el campo social, en la Rusia de inicios del siglo XX.

Marx tacha de imposible las ideas del socialismo utópico y define su pensamiento como materialismo histórico y científico.

Las ideas marxistas no conforman un bloque unitario, pues los escritos de Marx han ido completándose con el tiempo y han sidoobjeto de notables revisiones. El socialismo científico presenta influencias de corrientes anteriores, destacando las que proceden de lafilosofía alemana hegeliana, la del ideario de revolucionarios como Babeuf y la de activistas obreros como Blanqui. Esta corriente formóparte, desde su origen hasta la actualidad, de la carga ideológica de la mayor parte de los movimientos obreros del mundo. Marxcomenzó haciendo la crítica a la filosofía que lo precedió y que se había limitado a intentar explicarse el mundo cuando lo urgente eratransformarlo.

Page 27: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4. El marxismo o socialismo científico.

En sus escritos "Tesis sobre Feuerbach" (1845), "Miseria de la Filosofía" (1847) y el "Manifiesto Comunista" y sobre todo "ElCapital", Marx y Engels desarrollaron una teoría en la que destacan, entre otros, los siguientes aspectos:

× Materialismo Histórico.

× Lucha de clases.

× Sociedad sin clases.

Escrito original delManifiesto Comunista.

Page 28: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4.1. Materialismo histórico.

Si nos perdemos, de nuevo, en las páginas escritas por Touchard, encontramos numerosa información sobre el materialismohistórico. De toda esa información, podemos destacar que para Marx la historia del hombre en sociedad no es otra cosa que la relaciónfundamental hombre-naturaleza-hombre. La historia nace y se desarrolla a partir de la primera mediación que pone en relación alhombre con la naturaleza, y al hombre con los otros hombres: el trabajo.

Ahora bien, para que la Historia sea real y fiel, hay que remontarse al primer acto que el hombre realiza y lo que lo diferencia delresto de la naturaleza y de los animales: la producción de objetos para la satisfacción de sus necesidades. Sobre este supuesto, Marxelabora tres tesis fundamentales:

× El ser social determina su conciencia social.

× Correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

× Relación dialéctica entre la base económica (infraestructura) y la ideología jurídico-política (superestructura).

De esto, deducimos que el materialismo histórico se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia,

invirtiendo la relación, tradicional en la época de Marx, entre la existencia real y la idea que los seres humanos se hacen de su existencia(o los ideales que conciben en torno a su realización). La historia no es, así, ni una colección de hechos, como parecían concebirla losempiristas, ni una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los considerados"personajes históricos". La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia.

Page 29: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4.2. Lucha de las clases.

Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombresproducen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la divisióndel trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza.Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidadentre explotados y explotadores.

A lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las sociedadesesclavistas (Grecia y Roma en la Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y losesclavos; en el seno de la sociedad feudal estamental el enfrentamiento se estableció entrenobles y eclesiásticos por un lado y siervos por otro.

En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es protagonizada porla burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas,transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, seve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer lasupervivencia. Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conduciránindefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose elnúmero de obreros se incrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida,conducirá a la revolución.

Page 30: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4.2. Lucha de las clases.

La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde noexistan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de lapropiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción, evitando la merasustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

Una vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la explotación y opresiónsufre, se organizará en torno a partidos de carácter revolucionario, siendo dirigida poruna vanguardia especialmente capacitada y activa, empeñada en planificar ladestrucción del sistema capitalista.

Esa acción no debe circunscribirse a un solo país ya que, siendo las condiciones ylos intereses de la clase trabajadora idénticos en todo el mundo capitalista, ha de tenerun carácter internacional.

A través de la acción revolucionaria los obreros han de derribar el gobiernoburgués y sustituirlo por uno de carácter obrero. Ello puede requerir el uso de laviolencia, pues los trabajadores se encontrarán con la fuerte oposición de la clasedominante.

Viñeta sobre la lucha de las clases.

Page 31: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.4.4.3. Sociedad sin clases.

Una vez consolidado el nuevo Estado, el peso de éste tenderá a disminuir hasta desaparecer, pues al haber desaparecido lasamenazas que pesaban sobre él, el aparato coercitivo dejará de tener sentido y cada individuo trabajará voluntariamente en beneficio dela comunidad.

Las relaciones de producción se habrán transformado y los medios de producción no estarán concentrados en manos de unaminoría, sino que serán colectivos. Por lo tanto, ya no habrá ni opresores ni oprimidos, tan sólo una clase social, la trabajadora. En suseno regirá la solidaridad y la armonía entre hombre y trabajo, éste ya no será fuente de sufrimiento y alienación. Se disiparán asimismolas diferencias entre agro y ciudad, entre trabajo manual e intelectual. En suma, se habrá alcanzado una suerte de paraíso en la tierra, elde la sociedad comunista.

Page 32: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

El siguiente vídeo nos explica qué es marxismo, explica sus teorías

y resume los contenidos vistos previamente en la presentación.

Enlace al vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=ae_gun2LeGw

Page 33: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.5. La Comuna de París.

Los acontecimientos de la Comuna de París se extienden en un periodo de tiempo extremadamente corto (marzo 1871—mayo 1871).

Después de la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, durante el gobierno de Napoleón III, los revolucionarios parisinosdecidieron resistir el avance de los prusianos sobre París, ocupación que se hallaba en los términos del acuerdo firmado entre losprusianos y Louis Adolphe Thiers, como condición para lograr la paz.

El pueblo de París estaba empobrecido y angustiado. La guerra había terminado de cerrar un círculo de padecimientos, extremadopor las injusticias sociales, aún así habían logrado organizarse, primero, en defensa de la ciudad durante la guerra, ya que muchosciudadanos integraban la Guardia Nacional, y poseían algunos cañones, que impidieron el avance enemigo durante seis meses, y noestaban dispuestos a entregarlos. Esta arrogación de poder por parte de la población, preocupó al gobierno oficial, y el 18 de marzo,Thiers ordenó desarmar a la Guardia Nacional, requisando los 400 cañones que guardaban celosamente en las cimas de Montmartre.

Page 34: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.5. La Comuna de París.

A cargo de las tropas se hallaba el general Claude Martin Lecomte, quien ordenó a sus soldados disparar contra la muchedumbreque ni siquiera contaba con armas para su defensa.

Los soldados, lejos de acatar la orden, se unieron a los revolucionarios, y el episodio culminó con el fusilamiento de Lecomte. Elfoco revolucionario fue creciendo, obligando a Thiers, que luego de la firma del armisticio sólo podía contar con 12.000 soldados, a huir aVersalles, tras haber evacuado París de las tropas oficiales y de sus autoridades constituidas.

El 28 de marzo de 1871, se proclamó como autoridad local la Comuna de París, enarbolando la bandera roja en reemplazo de latricolor. Estuvo formada por 92 miembros, considerados delegados, y pasibles de ser reemplazados por los electores, a su elección,presidida por el socialista, Louis Auguste Blanqui, quien nunca desempeñó su cargo ya que estuvo preso durante todo el tiempo deexistencia de la Comuna.

“El Cuarto Estado”por Giuseppe Pellizza da Volpedo

Page 35: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.5. La Comuna de París.

La obra de la Comuna fue amplia, teniendo en cuenta lo poco que duró su gobierno, y estuvo fundamentalmente orientada arecomponer derechos sociales reclamados por la comunidad, como la abolición de la guillotina, del trabajo obrero nocturno en laspanaderías, otorgamiento de pensiones a viudas de héroes de guerra, supresión de intereses por deudas y la creación de un ejércitociudadano que conformarían la Guardia Nacional. No se cuestionó la propiedad privada, pero sí se cancelaron los alquileres. Se permitióa los obreros formar cooperativas, tomando fábricas abandonadas.

Se establecieron guarderías cercanas a las fábricas, y se dio mucho énfasis a la educación, estableciendo la educación elementalcomo derecho de todos, creando además escuelas para mujeres. Se desplazó a la Iglesia del tema educativo, consiguiendo una educaciónlaica. La vida religiosa fue separada de la vida civil. El estado tomó posesión de los bienes de la Iglesia, y las parroquias sólo pudieronseguir con sus actividades si ofrecían sus instalaciones para realizar en ellas reuniones políticas.

Page 36: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.5. La Comuna de París.

Sin embargo, el destino de este organismo era su desaparición. Thiers, refugiado en Versalles, organizó el ejército y bombardeóParís. La población respondió heroicamente, no sólo por parte de los ciudadanos, sino también por parte de los refugiados políticos y lasmujeres. Pero todo fue en vano, las tropas oficiales estaban mejor organizadas y contaban con armas más sofisticadas.

El 28 de mayo, el gobierno anunció oficialmente la liberación de París, después de una sangrienta ofensiva, que terminó con la vidade muchos compatriotas. Algunos murieron en el combate, otros fueron fusilados posteriormente por apoyar a la Comuna, y otroscondenados a trabajos forzados o deportados.

Page 37: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.6. Los sindicatos católicos.

Tanto el liberalismo como el socialismo abogaban por la secularización (laicismo) de lasociedad, eliminando con ello el protagonismo que la Iglesia había mantenido hasta entonces. LaIglesia condenó estas ideologías, prueba de ello fue la política reaccionaria desarrollada durante elpontificado de Pío IX, radicalmente opuesto a los cambios que estaban aconteciendo.

Ante el imparable proceso de industrialización, el constante crecimiento de las masas obreras yde la conflictividad social, hubo católicos que criticaron la explotación a la que estaba siendosometido el proletariado. Surgió de ese modo la denominada “doctrina social de la Iglesia”,condensada en una serie de documentos, entre los que cabe destacar la encíclica (comunicado papal)“Rerum novarum” (“De las cosas nuevas”), promulgada en 1891 por el Papa León XIII. En ella sepreconizaba un orden social basado en la justicia y la caridad, incitando al Estado a socorrer a lasclases más desfavorecidas y alentando el asociacionismo de los trabajadores y fórmulas de asistenciasocial.

La doctrina social de la Iglesia se expresó mediante una serie de consejos encaminados ailustrar a los fieles sobre cómo afrontar los retos sociales y económicos del mundo moderno, desdelos presupuestos de la fe cristiana. Así mismo, negó la existencia de la lucha de clases, tal y comopreconizaba el marxismo, y propuso en su lugar la armonía, la convivencia y el diálogo entrepatronos y obreros, impulsando a los primeros a mitigar la miseria de los segundos. De igual modoprotegió la propiedad privada combatida por marxistas y anarquistas, considerándola como uninstrumento al servicio del bien común.

Retrato del Papa León XIII

Page 38: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.7. Las internacionales.

Uno de los rasgos distintivos del socialismo de todo signo fue su carácter internacionalista. Karl Marx y otros pensadores sosteníanque, al margen de la nacionalidad a la que perteneciesen, los trabajadores de todo el mundo sufrían los mismos problemas.

Era por tanto necesario, aunar esfuerzos, intereses y objetivos para derrotar a la burguesía. El "Manifiesto comunista" lanzaba, alrespecto, una consigna clara: “Proletarios de todos los países, uníos”.

Fruto de esa idea, surgieron organizaciones que intentaron servir de enlace entre grupos de trabajadores de diferentes países en posde la consecución de la revolución universal. De entre estas iniciativas destacaron dos:

1. La Primera Internacional Obrera

2. La Segunda Internacional Obrera.

Page 39: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.7.1. La I Internacional (1864-1876).

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como sede la ciudad de Londres y estuvointegrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar susestatutos fue Karl Marx.

En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo a enfrentamientos entre dos tendenciasirreconciliables: por un lado, la anarquista (con Bakunin a la cabeza), y por otro la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx.

El episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871),experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente aPrusia.

Como consecuencia, el Segundo Imperio Francés dejó de existir (el emperador abdicó), abriéndose paso la III República. Durantelos primeros meses de ésta, la agitación política y social hicieron estallar en París una revolución que condujo a la instauración de unaComuna obrera.

Conferencia de la AIT en 1864.

Page 40: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.7.1. La I Internacional (1864-1876).

Tras poco más de dos meses de autogestión, las autoridades republicanas, encabezadas por Thiers, reprimieron sangrientamente laprimera tentativa de poner en práctica por vez primera una sociedad liderada por la clase trabajadora.

El fiasco de la Comuna de París agravó los enfrentamientos en el seno de la Internacional. En el Congreso de La Haya (1872), losanarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876.

Ejecución de comuneros

Page 41: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.7.2. La II Internacional (1889-1916).

Fue fundada en 1889. Su sede se estableció en Bruselas. Si la Primera Internacional había albergado en su seno -al menos en suscomienzos- una amplia gama de tendencias, la Segunda, una vez expulsados los anarquistas en 1893, adoptó una clara orientaciónsocialista marxista. La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en una federación.

Entre los objetivos fundamentales de la asociación destacó la búsqueda de una legislación que mejorara las condiciones de vida delos trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc) y, de forma especial, el empeño en la instauración de la jornada de ochohoras.

Signos distintivos de la II Internacional fueron la institución de la jornada del Primero de Mayo como fiesta reivindicativa (DíaInternacional del Trabajo), la del 4 de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) y el famoso himno conocido como de laInternacional.

Escucha la Internacional: https://www.youtube.com/watch?v=y6XccaPQ_-w

Page 42: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.7.2. La II Internacional (1889-1916).

Entre los principales problemas a los que hubo de enfrentarse, destacó el de la controversia ideológica de dos grupos:

× El radical, compuesto por los marxistas ortodoxos, partidarios de una revolución como fórmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Unade sus principales figuras fue Rosa Luxemburgo.

× El más moderado, de carácter reformista, denominado “revisionista”, pues discutía algunos puntos de la teoría marxista, como el de la lucha de claseso el materialismo histórico. Entre sus representantes destacó Eduard Bernstein, que promovía llegar al socialismo mediante una vía pacífica con laparticipación de los trabajadores en el juego parlamentario.

La Segunda Internacional recibió el golpe de gracia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz deevitar.

La clase trabajadora, dividida entre los sentimientos patrióticos y el ideal de solidaridad internacional, optó por los primeros, seenroló en los ejércitos contendientes y abandonó la causa que inspiraba la organización. No pudiendo resolver esa contradicción, en1916 se disolvía la Internacional.

En 1917, a raíz del triunfo de la Revolución Rusa, se impusieron las tesis de aquellos que, como Lenin, el líder de los bolcheviques,abogaban por las tesis marxistas más radicales.

En 1919 se fundó, una Tercera Internacional, la llamada “Komintern”, de carácter comunista, alejada por tanto de las tesisreformistas revisionistas y muy condicionada por los intereses de la URSS.

Page 43: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.8. El movimiento obrero en la actualidad (España-Latinoamérica).

El movimiento obrero organizado se inició en Gran Bretaña y Francia durante el siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndosecon gran rapidez por todo el mundo. En España y Latinoamérica aparecen las primeras organizaciones de trabajadores a mediados delsiglo XIX, adquiriendo con rapidez bastante importancia. La pobreza, las malas condiciones de vida, el bajo nivel de vida, y la explotacióncapitalista del proletariado del continente sudamericano hicieron que surgiesen multitud de organizaciones de trabajadores. Sin embargo,la inestabilidad política y las dictaduras militares, tanto en España como en el entorno latinoamericano, han dificultado la supervivenciade estos movimientos. Algunos han logrado sobrevivir en la clandestinidad, otros han desaparecido, y algunos han renacido con elrestablecimiento de la democracia.

La descripción de los sindicatos en el mundo de habla hispana viene dificultada por la ingente cantidad de organizaciones de estetipo existentes, puesto que no sólo aparecen sindicatos generales a los que se pueden adscribir todos los trabajadores por cuenta ajena,sino también sindicatos específicos para cada rama de actividad, industria, o incluso empresa concreta.

Page 44: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.8. El movimiento obrero en la actualidad (España-Latinoamérica).

El movimiento obrero y las asociaciones sindicales en España han tenido una fuerza predominante desde mediados del siglo XIX.Durante los años anteriores a la I República española aparecieron numerosas organizaciones sindicales adscritas a todo tipo de corrientespolíticas. Entre 1839 y 1867 debieron existir en España unas 30 sociedades obreras, siendo la más conocida la Sociedad de Tejedores deBarcelona, fundada en 1840. Poco después se formó la Federación de las Tres Clases de Vapor. En 1855 el capitán general de Barcelonadisolvió las llamadas “sociedades de resistencia” de los trabajadores. La Revolución de 1868 facilitó la aparición de nuevasorganizaciones y la llegada a España de los primeros enviados de las organizaciones obreras internacionales. La Federación Regionalespañola, adherida a la Asociación Internacional, de tendencia anarquista, se fundó en 1870. Dos años más tarde, en 1872, se produjo unaescisión y un grupo de trabajadores de orientación marxista creó la Nueva Federación Madrileña, causa inicial de la Unión General deTrabajadores (UGT), creada en Barcelona en 1888.

Page 45: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

2.8. El movimiento obrero en la actualidad (España-Latinoamérica).

En la actualidad, los dos sindicatos con mayor representación son Comisiones Obreras (CCOO) y la UGT. Las Comisiones Obrerassurgieron a raíz de las huelgas mineras asturianas de 1962 y 1963 (siendo su primer antecedente las comisiones de fábrica del País Vascode 1956 y la comisión obrera de 1958 en Gijón). Respaldadas por el Partido Comunista de España (PCE) lograron una rápida difusión y secaracterizaron por luchar, desde su interior, contra el sindicalismo vertical de la Central Nacional de Sindicatos (CNS). Declaradasilegales en diciembre de 1966, perdieron parte de su influencia durante el periodo de clandestinidad, aunque volvieron a ser el principalsindicato tras ser declaradas legales en 1977. En las elecciones sindicales de 1978 tenían una posición superior a la de UGT, predominioque perdieron en las elecciones sindicales de 1986 recuperándose posteriormente.

Page 46: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

CONCLUSIÓN

Page 47: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.1. Resumen esquematizado.

Accede a la imagen a tamaño completo a través del siguiente enlace:

http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-movimientoobrero.html

Page 48: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.2. Bibliografía

Índice:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

Introducción.

Definición de movimiento obrero:

http://www.enciclonet.com/articulo/movimiento-obrero/

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#bibliografia

Antecedente del movimiento obrero:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#antecedentesycausas

Origen y causas. Origen del movimiento en Gran Bretaña. Origen del movimiento en otros países.:

“Atlas Histórico Mundial II, de la Revolución Francesa a nuestros días” – Hermann Kinder & Werner Hilgemann. (Ed. Istmo, Colección Fundamentos): Ed. 15ª (octubre, 1990).

http://historiaybiografias.com/movimiento_obrero/

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m-obrero.htm

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#origenes

Page 49: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.2. Bibliografía

Desarrollo del movimiento obrero.

Sociedad. Condiciones de vida del proletariado:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#antecedentesycausas

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

https://www.youtube.com/watch?v=Flz0XB9NXRw

Economía:

Apuntes de años pasados.

Primeras asociaciones de trabajadores:

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

Ideologías revolucionarias:

Socialismo Utópico:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#ideologias

“Historia de las ideas políticas” – Jean Touchard. (Ed. Tecnos, Serie de Ciencia Política): Ed. 5ª (1983).

http://historicodigital.com/el-movimiento-obrero.html

Page 50: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.2. Bibliografía

Ideologías revolucionarias (continuación):

El babuvismo:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#ideologias

El anarquismo:

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/anarquismo.htm

http://dle.rae.es/?id=2WRevmb

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

El Marxismo o socialismo científico:

“Historia de las ideas políticas” – Jean Touchard. (Ed. Tecnos, Serie de Ciencia Política): Ed. 5ª (1983).

“De Napoleón a Stalin y otros estudios de historia contemporánea” – E.H. Carr. (Ed. Crítca, Serie general estudios y ensayos): Ed. – – (1983).

http://es.slideshare.net/aula2012/revolucion-industrial-movimiento-obrero-55609540

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/socialismocientifico.htm

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#ideologias

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=205

Page 51: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.2. Bibliografía

La Comuna de París:

“Historia de las ideas políticas” – Jean Touchard. (Ed. Tecnos, Serie de Ciencia Política): Ed. 5ª (1983).

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#ideologias

Las internacionales:

https://drive.google.com/file/d/0B1vM7_WXig63ajZ1ZGJfUFFIaFlpTWZfZTBDZ0ZZZ3F6SXFn/view

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-1internacional.htm#arriba

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-2internacional.htm

El movimiento obrero en la actualidad:

http://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#hoyendia

Imágenes:

https://www.google.es/imghp

Vídeos:

http://www.youtube.com/

Page 52: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

3.2. Bibliografía

Otras obras consultadas:

“Historia contemporánea” – R. Palmer & J. Colton. (Ed. Akal, Serie Textos): Ed. – – (1980).

“Introducción a la historia de nuestro tiempo” Tomo 3: de 1914 a nuestros días – René Rémond. (Ed. Vicens Vives, Serie Bolsillo): Ed. 2ª (1983).

Page 53: El movimiento obrero (por Javier Becerril)

EL MOVIMIENTO OBREROJavier Becerril Gómez

IES Ítaca (1º Bach. B)