el-mosaico-de-las-regiones-de-montaÑa.pptx

Upload: jhemima-gb

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    1/11

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    2/11

    PISO MONTANO:

    Los inviernos son moderadamente fríos y registran frecuentes nevadas pero los

    veranos son cálidos, las precipitaciones bastante copiosas y la estación vegetativa

    prolongada favoreciendo la existencia de una importante biomasa vegetal

    El piso montano está ocupado por bosques capaces de soportar condiciones más

    duras que las existentes en las llanuras circundantes.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    3/11

    PISO COLINO

    Suele contener buenos suelos forestales y está ocupado por bosques caducifolios

    (ayedo, robledal...! muy parecidos a los de regiones oceánicas o continentalescontiguas.

    Su cubierta vegetal es la propia de la región en la que se sit"a la monta#a

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    4/11

    LA DIVERSIDAD DE LASMONTAÑAS

    Las características de las formaciones vegetales que se van sucediendo en alturaen las distintas cordilleras presentan un paralelismo bastante importante ypueden establecerse equivalencias aproximadas entre los pisos de las distintasregiones.

    Las características del relieve, de los climas y la composición de la flora y faunaregionales difieren en las distintas cordilleras lo que, en la práctica, convierte acada una de ellas en un caso único.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    5/11

    MONTAÑAS TROPICALES

    Es donde las cliseries de vegetación se alejan más de la alpina clásica. Ello se

    debe en buena medida al eco de que en estas regiones se encuentran algunasde las mayores cordilleras de la tierra junto a elevaciones que, apareciendo másaisladas, destacan muy netamente de su entorno inmediato lo que da lugar a unavariedad extrema de situaciones y a fuertes contrastes paisajísticos en distanciasmuy cortas.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    6/11

    BOSQUES SUBMONTANOS:

    !ituados inmediatamente por encima del nivel basal , son menos biodiversos quelos bosques de la llanura y su estructura es más sencilla.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    7/11

    PISO MONTANO

    Los árboles son muy variados, tienen dimensiones moderadas y no forman másque un único estrato. !us troncos y ramas aparecen tapi"ados por abundantesplantas epífitas.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    8/11

    PISO SUBALPINO

    En sus niveles inferiores alberga bosques mixtos de caducifolios y coníferas conabundantes rododendros.

    El límite superior del árbol se sitúa a altitudes comprendidas entre #.$%% y &.%%%metros.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    9/11

    PISO ALPINO

    'arece de las típicas praderas supra forestales de las alturas eurosiberianasaunque su aspecto varía muco dependiendo de la umedad(

    Las monta)as secas

    Las monta)as úmedas

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    10/11

    PISO SUBNIVAL

    *parece en torno a +%%% metros de altitud, las condiciones no difierensignificativamente de las descritas en las demás latitudes y las formas de vida

    presentes son bastante similares.

  • 8/18/2019 EL-MOSAICO-DE-LAS-REGIONES-DE-MONTAÑA.pptx

    11/11

    LA ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS A LAS CONDICIONES DE MONTAÑA

    odo aumento de altitud conlleva la aparición de condiciones que evocan las delatitudes más altas y los seres vivos se an adaptado a ellas de un modo similar acomo lo acen en las regiones más frías.

    La brevedad del periodo vegetativo ace que mucas plantas no dispongan deltiempo necesario para desarrollar sus ciclos completos en un a)o.

    Este factor, junto a la pobre"a del suelo, a la dificultad para obtener nutrientes y

    al efecto inibidor de la intensa radiación solar y -, explican las peque)asdimensiones de las plantas de monta)a por encima del piso montano.

    !in embargo, en altura es una estrategia efica" para aprovecar el calor delsuelo y defenderse tanto del viento como del frío excesivo invernal a trav/s dela capa de nieve 0que es un excelente aislante t/rmico1.