el modelo industrializador en uruguay y su crisis a mediados de la década de 1950

2

Click here to load reader

Upload: marisel-cuello-chaparro

Post on 25-Jun-2015

1.223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El modelo industrializador en Uruguay y su crisis a mediados de la década de 1950

El modelo industrializador en Uruguay y su crisis a mediados de la década de 1950.

Evolución política:

o 1931: elección del Colorado Batllista Gabriel Terra (se alejó de los lineamientos del Batllismo una vez en el gobierno).

o 1933: golpe de Estado del Presidente Terra.o 1934: reforma de la Constitución (Poder Ejecutivo unipersonal; Senado “del medio y

medio”: 15 lista mayoritaria, 15 lista que le siga en número de votos; derecho al voto a la mujer).

o 1934 – 1938: segundo gobierno constitucional de Terra.o 1938 – 1942: gobierno constitucional del Colorado Batllista Alfredo Baldomir.o 1942: golpe de Estado del Presidente Baldomir (“Golpe Bueno”, sin violencia ni

arrestos, con el objetivo de reformar la Constitución).- Reforma de la Constitución: elimina el Senado “del medio y medio”.o 1942 – 1946: gobierno constitucional del Colorado Batllista Juan José de Amézaga.o 1946 – 1947: gobierno constitucional del Colorado Batllista Tomás Berreta (muere

en 1947).o 1947 – 1950: gobierno constitucional del Colorado Batllista Luis Batlle Berres

(vicepresidente de Berreta)o 1950 – 1954: gobierno constitucional del Colorado Batllista Andrés Martínez Trueba.o 1952: reforma constitucional: Poder Ejecutivo “colegiado” o pluirpersonal (Consejo

Nacional de Gobierno, CNG, de 9 miembros).o 1954 – 1958: CNG de predominio Colorado y, dentro de dicho partido, de la

tendencia dirigida por Luis Batlle Berres (Lista 15).o 1958 – 1962: CNG de predominio Blanco y, dentro de este partido, de la tendencia

Herrerista (acuerdo herrerismo – ruralismo, Herrera – Nardone).o 1962 – 1966: CNG de predominio Blanco y, dentro de este partido, de la tendencia

“Ubedista” (UBD).- 1963: surge el Movimiento de Liberación Nacional, MLN – Tupamaros.

o 1966: reforma constitucional: Poder Ejecutivo Unipersonal, aumento de poderes del Presidente de la República.

o 1966 – 1967: gobierno constitucional del Colorado Oscar Gestido (muere en 1967).o 1967 – 1971: gobierno constitucional del Colorado Jorge Pacheco Areco

(Vicepresidente de Gestido).o 1971: conformación del Partido Frente Amplio (FA).o 1971 – 1973: gobierno constitucional del Colorado Juan María Bordaberry.o 1973 – 1984: dictadura “cívico – militar”.o 1984 – (…): restauración del régimen democrático.

“Terrismo”; alejamiento de las ideas Batllistas del

gobierno.

Restauración democrática y Batllista en el

gobierno.

“Neobatllismo” y modelo

industrializador.

Crisis del modelo industrializador

Crisis económica,

social, política…

Deterioro de la

Democracia.

Período dictatorial

Muchos de los desafíos planteados por la última

dictadura continúan vigentes hasta la actualidad en

nuestro país…

Gobiernos colegiados del

Partido Blanco.