el metro de república dominicana

Upload: esteban-alexander-montero-javier

Post on 17-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Metro de Repblica Dominicana

El Metro de Repblica DominicanaEsteban Alexander Montero JavierMao Alexander Snchez DazYampool D. Beltre de la RosaRolando AybarNeckson Dorcely

El inicio del Metro El proyecto fue propuesto por el presidente brasileo Lula da Silva al entonces presidente dominicano Hiplito Meja, aunque no es sino hasta el ao 2005 en la gestin del ex presidente Leonel Fernndez y con una inversin de ms de 700 millones de dlares que se inician los trabajos para la construccin del primer sistema de ferrocarril urbano subterrneo en la Repblica Dominicana. El primer recorrido oficial se realiz exitosamente con la presencia de las autoridades dominicanas, y con la asesora y supervisin de tcnicos del Metro de Madrid el 27 de febrero de 2008 estando el presidente Fernndez al frente de los controles.

Las lneas del MetroEl Metro esta compuesto (ahora) por dos lneas, que son :

Lnea 1.

Lnea 2:Lnea 2-A y Lnea 2-B

Lnea 1La Lnea 1, con sentido Norte-Sur, consiste de 16 Estaciones y tiene una longitud de 14.5 km . Esta Lnea 1 permite en gran medida, descongestionar El Corredor Norte-Sur de Santo Domingo, el cual era uno de los de mayor congestin de trfico de La Ciudad Capital. Facilita el desplazamiento, sobre todo, de lo habitantes de Santo Domingo Norte hacia El Centro de La Capital, lo que en el pasado, era uno de los mayores "dolores de cabeza" de los habitantes de esa zona de Santo Domingo. Las excavaciones para la construccin de esta Lnea 1 del Metro de Santo Domingo, permitieron tambin, mejoramiento del drenaje pluvial por esas reas.

Estaciones de la lnea 1 del Metro

Lnea 2LaLnea 2de la Red Maestra del Sistema Integrado de Transporte Rpido Masivo de Santo Domingo, atraviesa esta ciudad de Oeste a Este.La Lnea 2, que es totalmente soterrada, tiene una longitud de 34 km de va frrea y 34 estaciones de pasajeros, diseadas con dimensiones generales de 128 m de longitud y 15 m de ancho, estandarizada para futuro.

Fase de la lnea 2 Por su gran extensin, hemos ajustado nuestro esquema a fraccionar la distancia, por lo que hemos dividido el proyecto en dos fases: Lnea 2-A y Lnea 2b

Lnea 2 A:inicia su recorrido en Los Al carrizos, llega a la Av. Mximo Gmez, donde se empalmar a la Lnea No. 1, y contina por la Av. V Centenario y la Av. Padre Castellanos, cruzando el Ro Ozama mediante un Puente Ferroviario, sigue la Av. San Vicente de Pal hasta interceptar la Carretera Mella, en el Sector Los Minas, con una longitud total de 21 km y 24 estaciones de pasajeros. Lnea 2B: concebida a lo largo de la antigua Carretera Mella, iniciar en la interseccin de sta con la Av. San Vicente Pal, y terminar en el Poblado de San Isidro, con una longitud de unos 10 km y unas 8 estaciones de pasajeros. Se ha previsto, en la zona de San Isidro la construccin de una Terminal de Autobuses, para captar los pasajeros provenientes de la regin oriental.Prximamente: Lnea 3 del metro La tercera lnea nace en Los Bajos de Haina y ser la nica que cruce dos ros importantes: el Haina y el Ozama, sobre los cuales sern levantados sendos puentes similares al que cruza el ro Isabela hacia Villa Mella.

Esta lnea se iniciar en las inmediaciones del Puerto de Haina y terminar en el ensanche Isabelita de Santo Domingo Este. Tendr 20 kilmetros de largo y 21 estaciones. El proyecto establece que sta ser incorporada a la antigua carretera Snchez, mediante tneles mineros, hasta tomar la avenida Lupern. La tercera lnea tomar entonces la rotonda de la avenida Lupern o Plaza de la Bandera, donde har un giro a la derecha bajo la avenida 27 de febrero hasta el ro Ozama.

El Presupuesto El costo de la Primera Lnea Lnea 1 del Metro de Santo Domingo, fue de US$750 millones de Dlares. El costo de la Segunda Lnea Lnea 2, en su Primera Fase o Tramo, que tiene ms o menos la misma longitud que la Lnea 1, ronda ms o menos esta misma cantidad, ya que no conlleva la construccin de un puente sobre el Ro Ozama, como sucedi con La Lnea 1.Importancia del MetroLa construccin de un metro en la ciudad de Santo Domingo, desde sus inicios, fue una obra que desat un sinnmero de polmicas y opiniones encontradas por parte de la opinin pblica. En los importantes medios de comunicacin del pas escuchamos y vimos comentarios como; El pas no est preparado para mantener una obra de esta naturaleza, La OPRET no realiz los estudios de suelos necesarios antes de iniciar la construccin, sta es una obra millonaria que slo beneficiar una parte de la poblacin, etc.

El Metro al igual que muchas cosas, tiene lados ventajas y desventajas.

Ventajas y desventajas Esta son las ventajas:

Ahorro significativo de dinero en gastos de transporte por parte de los ciudadanos. Que ronda cerca del 50%, con respecto al uso de otros medios de transporte.

Acceso del ciudadano a un transporte ms digno, cmodo, ordenado, organizado, de mayor calidad

Posibilitar el desarrollo y la ordenacin e integracin territorial

Propender a la mejora de la calidad de vida de la poblacin

Disminuir los niveles de congestin y saturacin en los corredores principales

Mejorar acceso a puntos significativos y de relevancia

Mejorar el uso de los recursos energticos y proteger el medio ambiente

Desventajas:

No hay planes para dar un enlace al Aeropuerto Internacional Las Amricas.

Alto costo de la infraestructura. Una obra de mas de 35,000 millones de pesos, que nadie le pidi al gobierno y que se la impuso a sangre y fuego, sacrificando fondos de la Secretaria de Educacin, Salud y agricultura.