el metodo cientifico

15

Upload: anderson-gil

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El método científico

TRANSCRIPT

Page 1: El Metodo Cientifico
Page 2: El Metodo Cientifico

EL METODO CIENTIFICO  El método científico es una forma de

realizar una actividad; el camino o proceso que la actividad en cuestión ha de seguir para alcanzar su objetivo. Consiste en formularse interrogantes sobre la realidad del mundo y de los hombres, basándose en la observación y las teorías ya existentes; en anticipar soluciones a estas cuestiones y en contrastar, con la misma realidad, dichas soluciones previas o hipótesis, mediante la observación de los hechos, su clasificación y su análisis.

Page 3: El Metodo Cientifico

FALSACIONISMO DE POPPER El método popperiano, de carácter

deductivo, introduce el concepto de falsabilidad, que asume que la hipótesis sea favorable, cuanto más mejor (Chalmers, 2000, p. 10).

La falsabilidad supone la demarcación entre ciencia y pseudo-ciencia, ya que se considera la refutabilidad de la hipótesis como requisito básico inicial para establecer su estatus científico. Esta refutabilidad supone la existencia de

Page 4: El Metodo Cientifico

LOS PARADIGMAS DE KUHN La aportación de Kuhn gira en torno a

los conceptos de paradigmas, ciencia normal y revoluciones científicas (Gómez, 2002, p. 41). La ciencia normal está compuesta por los paradigmas aceptados. La existencia de fenómenos inexplicables, que no pueden ser incorporados a la teoría genera situación de crisis. Esta crisis son superadas a través de períodos de innovación denominados Revolución Científica.

Page 5: El Metodo Cientifico

Los Programas De Investigacion Cientifica De Lakatos.

La obra de Lakatos, combinando la interpretación metodológica de Popper con determinados conceptos de Kuhn, desarrolla lo que se denomina Programa de Investigación como precursor del Falsacionismo sofisticado.

  Según Lakatos (1970), un Programa de

Investigación no es más que un conjunto de reglas metodológicas, heurístico-positivas (cinturón protector) y heurístico-negativo (núcleo central).

Page 6: El Metodo Cientifico

EL ANARQUISMO METODOLOGICO DE FEYERABEND

Con la aportación de Feyerabend existen los más fervientes ataques contra todo tipo de esquemas metodológicos. Sus pensamientos se hallan recogidos principalmente en su obra "Contra el Método“.

Según Feyerabend, la única regla de contrastación de teorías consistirá en comprobar, no con la experiencia, como sugerirán Popper y Lakatos, sino con sistemas teóricos combinados con éstas.

Page 7: El Metodo Cientifico

LA SINTESIS DE JOHN NEVILLE KEYNES

La obra de Neville Keynes, publicada en 1891 y titulada "Contenido y Método de la Economía Política", surge en plena controversia entre la Escuela Historicista encabezada por Schnoler y la Escuela Austríaca dirigida por Menger.

En su obra, el autor intentó reconciliar el análisis apriarístico con el análisis "A posteriori".

Page 8: El Metodo Cientifico

Aportes Metodológicos deJOHN NEVILLE KEYNES

Su aportación metodológica la podemos caracterizar con los siguientes puntos:

Posibilidad de distinción entre ciencia económica positiva y formas normativas de actuación en economía.

Los acontecimientos económicos pueden ser aislados, al menos hasta cierto punto, del resto de fenómenos sociales.

La inducción directa a partir de hechos concretos, o el método "a posteriori" resulta inadecuado como punto de partida en economía.

El procedimiento correcto es el método "a priori" y siempre partiendo de hechos reales.

El "Homo economicus" es una abstracción y por consiguiente la economía es una ciencia de tendencias, no de hechos consumados.

Por último, añadiremos que Neville Keynes se muestra partidario de la verificación empírica de las conclusiones deductivamente obtenidas.

Page 9: El Metodo Cientifico

TESIS DE FRIEDMAN La tesis de Friedman desarrollada en "Ensayo

sobre metodología de la economía positiva" (1962) constituye una nueva ampliación del Método Popperiano a la economía.

Friedman se muestra partidario de la contrastación empírica de la hipótesis y de la falsación de la misma.

Estas preposiciones de Friedman generaría el núcleo central de la polémica en torno al realismo de los supuestos.

Page 10: El Metodo Cientifico

LA TESIS DE LIPSEY Lipsey, frente al criterio de "verificación

completa" y también frente al falsacionismo popperiano, se inclina hacia una versión estadística de la contrastación. En principio sigue una interpretación que podríamos llamar popperiana de economía positiva, ésta estudia problemas relativos a cuestiones de hechos y no de valor.

La tesis de Lipsy por tanto, se basa en la imposibilidad de probar o rechazar una teoría con un grado total de certeza, de forma que rechazar una teoría por una sola refutación excesivamente paralizante, peor aceptarla de forma definitiva resultaría demasiado temerario.

Page 11: El Metodo Cientifico

EL METODO DE MARX La contribución de Marx a la

economía se puede considerar como síntesis de las corrientes intelectuales dominantes de la época, la economía política inglesa, la filosofía alemana y el socialismo francés.

Page 12: El Metodo Cientifico

Concepción Materialista de Marx

De la concepción materialista de la historia de Marx pueden destacarse los siguientes puntos básicos:

Todas las manifestaciones culturales de la sociedad civil son, en última instancia, funciones de su estructura de clases.

La estructura de clase de una sociedad está determinada principalmente, y en última instancia, por la estructura de producción.

El proceso social de la producción presentas una evolución inherente en sí misma.

Page 13: El Metodo Cientifico

De la concepción materialista de la historia de Marx pueden destacarse los siguientes puntos básicos:

Todas las manifestaciones culturales de la sociedad civil son, en última instancia, funciones de su estructura de clases.

La estructura de clase de una sociedad está determinada principalmente, y en última instancia, por la estructura de producción.

El proceso social de la producción presentas una evolución inherente en sí misma.

Page 14: El Metodo Cientifico

Sintéticamente, el método de Marx lo podemos descomponer en tres etapas:

• Una primera, de abstracción, mediante la que se aislan los elementos esenciales del proceso económico.

• Una segunda, denominada de concretización progresiva, con la cual, en el curso del desarrollo, se introducen elementos cada vez más particulares del proceso económico.

Una tercera etapa, de verificación, consistente en confrontar los resultados obtenidos con el proceso económico real

Page 15: El Metodo Cientifico

Resumiendo, su aportación metodológica se puede concretar en los siguientes puntos:

Sentó las bases de un método dinámico de investigación y de explicación.

Estableció los cimientos de un método de investigación y explicación total.

Renovó el método histórico al formular una ley de corte típicamente historicista, fundada en el materialismo dialéctico.