el mercado de las obras

23

Upload: roberto-alexis

Post on 18-Aug-2015

250 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tipo de subastas, obras de arte mas caras.

TRANSCRIPT

Comayagua, Comayagua HondurasFecha: 03 de Agosto de 2015Facilitadora: Lic. Glenda uth !illela Le"eronAsignatura: Historia del arte#n"estigaci$n: %l mercado de las&'ras de Arte(resentado )or: o'erto Ale*is +achadoMercado del arteEl llamado mercado del arte es unconcepto econmico y artstico que designa al conjuntode agentes individuales e instituciones que se dedican a laexplotacin comercial del arte y que, como mercado,fja precios a los productos artsticos u obras de arte.Las subastas de arte, realizadas habitualmente por casasespecializadas !otheby"s, #hristie"s$ fjan los precios por librejuego de o%erta y demanda.Las galeras de arte y los marchantes,& y peridicamentelas %erias dearte'(#)$, ponenenrelacinal artista conelp*blico comprador+ tanto el privadoafcionados, diletantes, coleccionistas, etc.$ como elinstitucional museos, instituciones polticas de nivel local,ayuntamientos, regional ,comunidades autnomas enEspa-a, o nacional ,gobiernos, parlamentos y otrasinstituciones estatales,, e instituciones privadas,empresas y %undaciones,$.El mecenazgo o patrocinio es otra %orma de intervenireconmicamente en la produccin artstica.Historia del mercado del arteLa realizacin de encargos directos a un artista por parte deun cliente comitente en la terminologa tradicional$ era la%orma habitual de transaccin comercial dentro de laorganizacin pro%esionalde los artistas como un gremio m.sdentro de las artesanas ofcios viles y mec.nicos$.Las transacciones comerciales con las obras de arte llegaron aconvertirse en la base de un ofcio muy lucrativo en la /ajaEdad 0edia, impulsando incluso pre%erencias pordeterminados tama-os o materialestablas, tapices, esculturas exentas, y especialmente, lat1cnica m.s manejable y exitosa2 la pintura alleo sobre lienzo, y la m.s propicia para la di%usin2el grabado$, puesto que el arte mobiliar es el que m.spropiamente puede ser objeto de traslados, incluso a grandesdistancias.3El aumento del prestigio social del artista vino a partirdel (enacimiento italiano, cuando los m.s a%amados de entreellos se llegaron a considerar humanistas al nivel de lospoetas y flso%os, code.ndose con prncipes y papas.Los pintores de corte llegaron a gozar de la confanza de losreyes, encarg.ndoseles actividades diplom.ticas orecibiendo ttulos nobiliarios 4an vanEyc5, (ubens, 6el.zquez$+ adem.s de tener un papel especialen la compra de objetos de arte, especialmente en sus viajesal extranjero.La revalorizacin renacentista del arte antiguo y lamitifcacin de sus productos como reliquias hicieron nacer elinter1s por la arqueologay el coleccionismo de antig7edades,as como la aparicin de los anticuarios. #omo %orma deexhibir su riqueza y gusto artstico, los aristcratas competanen la exuberancia desus gabinetes studiolo, cabinet, closet, gabinetes decuriosidades$, donde sus recientes adquisiciones de artecontempor.neo se exhiban no para una contemplacinpiadosa el uso habitual de la tradicional pintura de oratorio$,sinoparael dis%rutesensorial eintelectual, conjuntamentecon antig7edades y curiosidades cientfcas o con los libros desus bibliotecas. 8ncluso se defnieron las convenciones de ung1nero pictrico denominado pintura de gabinete.9 0.sadelante, la costumbre del Grand Tour incit a los jvenes declase alta a completar su %ormacin con un viaje cultural, delquelacompradeobjetosdearte%ormabaparteesencial.Lasvedutas venecianas cumplan la %uncinde souvenir recuerdo$ de tales viajes.6enecia, :lorencia, (oma y otras ciudades italianas,especialmente las destacadas por disponer de una escuela depintura caracterstica, tuvieron mercados artsticos muyactivosdesdeel siglo;6, y%uerade8taliasedesarrollaronimportantes n*cleos, algunos comercialmente m.s din.micosincluso, en las ciudades ueva Ror5 en mayo de &D?B'dquirido por un comprador annimo&)'*36%*000 dlares (&60*2)6*& euros!El sueo , de Pa(lo Picasso(ealizado en ?G3&Pleo sobre lienzo, ?3D x GC cm6enta privada en marzo de &D?3'dquirido por el magnate !teven '. #ohen&%% millones de dlares (&20 millones de euros!Tres estudios de Lucian Freud , de +rancis ,acon(ealizado en ?GEGPleo sobre lienzo. ?G@ x ?9C.B cm!ubasta en #hristie"s >ueva Ror5 en noviembre de &D?3'dquirido por 'cquavella Jallery para !hei5ha 'l,0ayassa, 4equesa de Qatar&42,4 millones de dlares (&0% millones de euros!Nmero 5 , de -ac.son Polloc.(ealizado en ?G9@Pleo sobre lienzo, ?D3 x &EE cm6enta privada en noviembre de &DDE'dquirido por el millonario mexicano Lavid 0artnez&40 millones de dlares (&0',& millones de euros$Woman III , de /illem de 0ooning(ealizado en ?GB&,B3Pleo sobre lienzo, ?C? x ?&? cm6enta privada en noviembre de &DDE'dquirido por el magnate !teven '. #ohen&3),% millones de dlares (&0),2 millones de euros$Retrato de Adele loc! auer , de Gusta1 0limt(ealizado en ?GDCPleo sobre lienzo ?B3 x ?33 cm6enta privada en junio de &DDE'dquirido por el magnate de los cosm1ticos (onald Lauder&3% millones de dlares (&0) millones de euros$El grito , de 2d1ard Munc3(ealizado en ?@GB=astel sobre tabla. CGxBG cm!ubasta en !otheby"s >ueva Ror5 en mayo de &D?&'dquirido por la %amilia real de Qatar&&',' millones de dlares ('&*000*000 euros!"esnudo# !ojas $erdes % &usto , de Pa(lo Picasso(ealizado en ?G3&Pleo sobre lienzo. ?EDx?3D cm!ubasta en #hristie"s >ueva Ror5 en mayo de &D?D'dquirido por un comprador annimo&06,% millones de dlares (&,' millones de euros!'il$er (ar (ras! )"ou&le "isaster* , de Andy /ar3ol(ealizado en ?GE3!erigra%a y spray plateado sobre lienzo en dos partes. &EC.9 x 9?C.? cm!ubasta en !otheby"s >ueva Ror5 en noviembre de &D?3'dquirido por un comprador annimo&0%,4 millones de dlares (),3 millones de euros!L'!omme +ui marc!e I , de Al(erto Giacometti(ealizado en ?GE?Escultura de bronce. ?@3 cm de altura!ubasta en !otheby"s Londres en %ebrero de &D?D'dquirido por un comprador annimo6% millones de li(ras ()4 millones de euros!Nio con pipa ),ar-on . la /ipe* , de Pa(lo Picasso(ealizado en ?GDBPleo sobre lienzo. GG,C x @?,3 cm!ubasta en !otheby"s >ueva Ror5 en mayo de &DD9'dquirido por un comprador annimo&04,& millones de dlares ()4 millones de euros!"ora 0aar con gato )"ora 0aar au c!at* , dePa(lo Picasso(ealizado en ?G9?Pleo sobre lienzo. ?&G,B x GC cm!ubasta en !otheby"s >ueva Ror5 en mayo de &DDE'dquirido por un comprador annimo&04,& millones de dlares ()4 millones de euros!Retrato de Adele loc!1auer II , de Gusta1 0limt(ealizado en ?G?&Pleo sobre lienzo. ?GD x ?&D cm!ubasta en #hristie"s >ueva Ror5 en noviembre de &DDE'dquirido por un comprador annimo),'4 millones de dlaresPintura antiguaLa masacre de los inocentes )T!e massacre of t!e innocents* , de Pedro Pa(lo 4u(ens(ealizado hacia ?E?&Pleo sobre lienzo. ?3? x ?CB cm!ubasta en !otheby"s Londres en julio de &DD&'dquirido por el coleccionista Menneth Ahompson4',% millones de li(ras ()6,) millones de dlares!Retrato del "u+ue (osimo I de 02dicis , de -acopo "arucci (Pontormo!(ealizado entre ?B&@ y ?B3DPleo sobre lienzo. G& x C& cm!ubasta en #hristie"s >ueva Ror5 en mayo de ?G@G'dquirido por un comprador annimo3%,2 millones de dlares0uc!ac!a sentada al $irginal , de -o3annes 5ermeer(ealizado en ?ECDPleo sobre lienzo. &B x &D cm!ubasta en !otheby"s Londres en julio de &DD9'dquirido por un comprador annimo&6,2% millones de li(ras (30 millones de dlares!6"mo 7unciona el mercado del arte8El mercado del arte est. compuesto por dos mercados%undamentales2 el mercado del arte primario y el secundario.El mercadoprimariodasalidaalas obras deartereci1nproducidas. El mercado secundario sirve de plata%ormacomercial paralasobrasdearteSdesegundamanoT. Lasgaleras promocionan a sus artistas e intentan crear unamarca con su nombre y estilo est1tico en el mercado primariodel arte. En el mercado secundario, se revenden obras de arteconcretasa trav1sdecasas de subastas ymarchantes.Lasgaleras trabajan a menudo en ambos mercados. #omogestores o representantes artsticos, construyen la trayectoriapro%esional delosartistas, ycomomarchantes, compranyvenden obras de arte.Ent1rminoseconmicos, el tama-odel mercadoreo se ha establecido ningunadi%erencia en el precio bas.ndose en la calidad.En elmercado secundario, cada precio asignado a una obrade arte se ha estimado de %orma exclusiva. )bras clave o conun destacado historial de colecciones de un determinadoartista obtendr.n un valor superior y, por tanto, ser.no%recidas a un precio m.s alto que obras menores o mediasrealizadaspor el mismoartista. Enel mercadoprimario, elgalerista lleva a cabo una labor de gestin para los artistas dela galera, convirti1ndoseensurepresentante. /uscar. elreconocimiento y %ama a nivel internacional de SsusT artistas.Las galeras que cuentan con una slida y duradera relacinlaboralcon un artista, se denominan galeras primarias. Losrepresentantesdelasgalerasprimariastratandeconstruiruna red mundial para sus artistas. 8ntercambian artistas conotras galeras, presentan las obras de sus artistas en %erias dearte internacionales, potencian al m.ximo las relaciones conlos medios de comunicacin y organizan la participacin delartista en relevantes muestras, entre otras actividades.Los gestores de la galera son considerados especialistas en elarbitraje del riesgo est1tico. En su acepcin habitual, elarbitrageur aprovecha la moment.nea disparidad de losprecios entre los mercados para benefciarse del di%erencial. Elespecialista en el riesgo est1tico se dedica al arbitraje entreespacios de tiempo. #ada eleccin en la orientacin artsticadelagaleraesunaapuestaporungusto%uturo, esdecir,branding estrategia de marca$ est1tico. =or ello, las galeraspresentan un dossier con las distintas expresiones artsticas,campos y g1neros a los que se ha dedicado. !i undeterminado segmento de mercado ha crecido de %ormasignifcativa, elgestor de la galera se centrar. en materiasparticulares arte abstracto, fgurativo, etc$ o t1cnicasinstalacin, %otogra%aU$.En el mercado secundario, la procedencia de la obra de artees esencial. =ara alcanzar precios elevados, la obra debereunir cuatro elementos caractersticos2 un notable yreconocido creador, un excelente historial decoleccionesWexposiciones, un buen estado %sico y unaverifcada declaracin de autenticidad.+racaso del mercadoLa calidad de una obra de arte contempor.neo no puede sermedida seg*n criterios est.ndar como el material, ladurabilidad o el manejo del pincel. La calidad del artecontempor.neo se basa en la califcacin que hacen de 1staacreditados participantes del mercado. Este sistema %uncionade %orma similar al sistema de citas en el campo de la ciencia.El reconocimientodeuncientfcoaumentadeacuerdoaln*merodecitasasupersonaenpublicacionescientfcas.Este %enmeno es conocido como sistema de autorre%erencia.El mercadodel arte%uncionaconlosmismosmecanismos.Este sistema es efciente en dicho mercado, siempre y cuandola calidad y cantidad de menciones contin*e creciendo. !i elmercado %racasa no hay demanda$, elartista o la obra dearte$ se ver. %orzado a abandonar su nivel o, en el peor de loscasos, ser. completamente expulsado del sistema.En el mercado primario, el galerista, en su %uncin depromotor de la carrera de un artista, planea estrat1gicamentela%utura fjacindeprecios desus obras. #onstruyeunareputacinygradualmenteaumentael nivel precios. =orlotanto, lospreciosslopuedeniral alza. !i lademandanosigue la trayectoria estrat1gica, en lugar de reducir losprecios, el galerista pre%erir. retirar al artista del programa delagalera. El artistaencontrar.probablementeotragalerarepresentante de menor prestigio, que establecer. un nuevoplan de precios m.s bajos$. El mercado del arte %unciona conmecanismossimilaresal mundodel deporte, enel queunequipo es relegado a una liga de menor categora, si no lograun n*mero determinado de goles.En el mercado secundario, los precios solamente puedendescender hastaundeterminadonivel. El lmitein%erior deprecios es acordado por el vendedor y el tasador. !i la obra deartenorecibesiquieraunao%ertapor el preciomnimo, laobra no se vender. bought in o retirada$. !i a una obra se leimprime el sello de TretiradaT, su valor se sit*a por debajo delprecioaceptadopor el mercadoocero, ydi%cilmenteser.revendida. Las obras de arte que se o%recen p*blicamente enel mercado secundario pero no se venden, quedancatalogadas como burned %uera de mercado$.El temido desenlace del %racaso del mercado es inherente almercado del arte contempor.neo. !i un coleccionista paga elprecioestablecido, desdeel puntodevistadelainversin,deber. considerar seriamente la posibilidad de un %racaso delmercado. 2structura geogr:ca#omo se mencion anteriormente, el mercado del arte%unciona de %orma similar al mundo del deporte y suestructura recuerda a la de una liga de %*tbol. El mundial seencuentra a la cabeza de esta liga, pero el proceso deseleccincomienzaanivel nacional. Laligamundial enelpanorama artstico se celebra donde se alcanzan los preciosm.s altos, como anta-o era el caso de =ars. 'hora es >uevaRor5 la ciudad elegida. #omo en el mundo del deporte, cadanacin tiene sus dolos. Los amantes delarte de un pas seidentifcanconestos dolos. Latradicinylahistoriahandejadodi%erentehuellaenlanaciny, por tanto, el gustoest1ticoylainterpretacindelasse-alesvisualestambi1ndiferen. En#hina, por ejemplo, es unsmbolodecalidadcomunmente aceptado, que el artista copie o incluya estilosest1ticos o t1cnicos tradicionales en sus obras. En lassociedades occidentales, por el contrario, se pone m.s 1n%asisen implementar nuevos estilos y tecnologas que en jugar conlas se-ales est1ticas tradicionales. Los pro%esionales seoponen al sistema de aplicar el origen nacional a una carreraenel mercadoytratanderemitirsesloalacalidadquepuede ser descrita con los t1rminos del mercado2 in