el mef se acerca a la ciudadanía · de us$ 50,301 millones al 18 de enero, superando por primera...

4
Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected] PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Boletin Nº 32 - Lunes, 23 de enero CONTENIDO CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 El MEF se acerca a la ciudadanía Normas legales Síganos en Twitter @prensamef RIN superaron por primera vez los US$ 50,000 mllns. Regiones en acción Con el objetivo de acercar al Estado con la ciudadanía y poner sus servicios en favor de la población, el Congreso de la República, por medio de la Segunda Vicepresidencia, realizó el 21 de enero la segunda jornada cívica de integración nacional del programa “Módulo Perú” en la zona Huaycán (distrito de Ate). Este programa tiene por finalidad lograr que las instituciones del Estado lleguen a los lugares de extrema pobreza y beneficien a los pobladores de esas zonas, brindándoles información referida a las funciones, actividades y programas sociales que desarrollan, promoviendo así la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia en el Perú. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participó con importantes áreas: la Dirección General de Presu- puesto Público (DGPP) y la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP). A ellos se sumaron el Centro de Servicios de Atención al Usuario (CONECTAMEF) y la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero (DefCon). Los funcionarios del MEF explicaron a los ciudadanos de la zona de Huaycán la importancia de la imple- mentación de diversos programas como el Presu- puesto por Resultados (PpR) y el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2012. Mientras que la Defensoría del Contribuyente (Defcon) atendió a decenas de ciudadanos que se acercaron a su stand para pedir orientación y asistencia en materia de impuestos. Asimismo, varias autoridades ediles se acercaron al stand del CONECTAMEF donde pudieron conocer que estos centros brindan servicios de atención de consultas, asistencia técnica, capacitación y mesa de partes, a funcionarios de los gobiernos regionales, locales y otras entidades tales como Organismos Públicos (OPs) y Entidades de Tratamiento Empre- sarial (ETEs). El MEF se acerca a la ciudadanía Castilla está entre los tres mejores ministros de Finanzas de América Latina

Upload: lydieu

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

PERÚ Ministeriode Economía y Finanzas

Boletin Nº 32 - Lunes, 23 de enero

CONTENIDO

CENTRAL TELEFÓNICA MEF:(511) 311 5930

SOPORTE DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN:Llamar al 0800-48690

El MEF se acerca a la ciudadanía

Normas legales

Síganos en Twitter@prensamef

RIN superaron por primera vez los US$ 50,000 mllns.

Regiones en acción

Con el objetivo de acercar al Estado con la ciudadanía y poner sus servicios en favor de la población, el Congreso de la República, por medio de la Segunda Vicepresidencia, realizó el 21 de enero la segunda jornada cívica de integración nacional del programa “Módulo Perú” en la zona Huaycán (distrito de Ate).

Este programa tiene por finalidad lograr que las instituciones del Estado lleguen a los lugares de extrema pobreza y beneficien a los pobladores de esas zonas, brindándoles información referida a las funciones, actividades y programas sociales que desarrollan, promoviendo así la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia en el Perú.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participó con importantes áreas: la Dirección General de Presu-puesto Público (DGPP) y la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP). A ellos se sumaron el Centro de Servicios de Atención al Usuario (CONECTAMEF) y la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero (DefCon).

Los funcionarios del MEF explicaron a los ciudadanos de la zona de Huaycán la importancia de la imple-mentación de diversos programas como el Presu-puesto por Resultados (PpR) y el Plan de Incentivos a

la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2012.

Mientras que la Defensoría del Contribuyente (Defcon) atendió a decenas de ciudadanos que se acercaron a su stand para pedir orientación y asistencia en materia de impuestos.

Asimismo, varias autoridades ediles se acercaron al stand del CONECTAMEF donde pudieron conocer que estos centros brindan servicios de atención de consultas, asistencia técnica, capacitación y mesa de partes, a funcionarios de los gobiernos regionales, locales y otras entidades tales como Organismos Públicos (OPs) y Entidades de Tratamiento Empre-sarial (ETEs).

El MEF se acerca a la ciudadanía

Castilla está entre los tres mejores ministros de Finanzas de América Latina

2 | noticias MEF

Módulo Perú congregó a miles de personas que accedieron a los diversos servicios de diversas entidades como los ministerios de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Desarrollo Social, Educación, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, además Transportes y Comunicaciones, entre otros.

También estuvieron presentes otras instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Servicio de Agua Potable y Alcan-tarillado de Lima (Sedapal), Fondo Mi Vivienda, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superin-tendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y el área de sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP).Módulo Perú es una jornada cívica que el Congreso de la República y las instituciones del Estado organizan una vez al mes en diferentes distritos vulnerables y la próxima actividad se desarrollará el 18 de febrero en el distrito de Ventanilla (Callao).

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Público (SIAF-SP), nos puede contactar al: 0800-48690

BREVES >>>

US$ 6,800 mllnsEl ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva informó que esta campaña se inició el 20 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero, además generará un impacto económico de 100 millones de dólares en el sector turismo.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) proyectó que la economía peruana crecerá 5.5 % en el 2012, con una expansión de la inversión privada de 8%. Indicó que la confianza empre-sarial en el país será importante para este dinamismo de la actividad económica local.

Ascienden los compromisos de inversión en el Perú, lo que equivale al 82% del déficit de infraes-tructura de transporte de carácter nacional, indicó el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos.

CAMPAÑA FEBRERO VIAJERO INVERSIÓN PRIVADA

Técnicos del MEF brindaron asesoría personalizada y orientación a los pobladores de Huaycán.

Defensora del Contribuyente, Mercedes Martínez y el segundo vicepresidente del Congreso de la República Yehude Simon, principal impulsor de la segunda jornada cívica de integración nacional del programa “Módulo Perú” .

noticias MEF | 3

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

Latina que publica AméricaEconomía Intelligence, en base a una encuesta a más de 70 destacados economistas de la región.

La revista resaltó que este resultado se debe al buen manejo de la economía peruana y a la relevancia de Castilla en las relaciones entre el presidente de la República, Ollanta Humala, y el empresariado local. “Seis meses después y para bien de la economía peruana, la decisión de Ollanta Humala fue acertada”, destaca la publicación.

América Economía Intelligence consideró que Castilla, quien cuenta con una maestría en Harvard y un PhD en Johns Hopkins University, ha logrado articular un discurso que permite conciliar los intereses del mercado con los del electorado que llevó a Humala al poder.

Subrayó que, en sus apariciones públicas, el ministro peruano ha demostrado que pertenece al sector de economistas pro redistri-bución.

Agrega que los números de Perú en el 2011 (un crecimiento por encima de siete por ciento) hacen que la gestión macroeconómica de Castilla destaque en una América Latina en alza.

Castilla está entre los tres mejores ministros de Finanzas de América Latina

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, fue considerado como el tercer mejor ministro de la región según el Ranking de Mejores Ministros de Finanzas de América

Ministro Nacionalidad

Juan Carlos Echeverry Colombia

Fernando Lorenzo Uruguay

Luis Miguel Castilla Perú

Felipe Larraín Chile

Guido Mantega Brasil

José Antonio Meade México

Frank de Lima Gerich Panamá

Luis Arce Bolivia

Daniel Toribio República Dominicana

Dionisio Borda Paraguay

Ranking de ministros de Economía

Reservas internacionales superaron por primera vez los US$ 50,000 mllns.

Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron la cifra récord de US$ 50,301 millones al 18 de enero, superando por primera vez en la historia peruana el monto de los 50,000 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Explicó que esta mejora continua de la posición de la liquidez internacional de Perú coloca a la economía del país en una situación de menor vulnerabilidad frente a eventuales turbulencias del mercado financiero internacional.

De este modo, las RIN equivalen aproximadamente al 29% del Producto Bruto Interno (PBI), 5.3 veces los pasivos externos de corto plazo, 89 % de la liquidez total y a 16 meses de importaciones del país.

En los últimos años las RIN se han incrementado considerablemente, situación muy diferente a la que se vivió en la segunda mitad de los setenta y finales de los ochenta, cuando se registraron reservas internacionales negativas.

El BCR subrayó que, entre las principales economías de la región, el monto de reservas internacionales de Perú como porcentaje del PBI es superior al registrado por Chile (19 %), Brasil (16%), México (13%) y Colombia (diez por ciento).

Asimismo, Perú y Brasil sobresalen con los valores más altos de reservas internacionales equivalentes a meses de importación.

Las RIN contribuyen a la estabilidad económica y financiera del país en la medida que garantizan la disponibilidad de divisas para situaciones extraordinarias, que podrían darse por choques externos que se manifiesten en un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera y una posterior salida de capitales del sistema financiero peruano.

Asimismo, una adecuada disponibilidad de divisas es un indicador de solvencia financiera internacional y mejora la imagen del país, manifestó.

US$ 3,300 mllnsLa Asociación de Exportadores (Adex) promov-erá la comercialización a nivel nacional e internacional de los granos andinos, en espe-cial la quinua, debido al potencial alcanzados por los productos nativos.

El BBVA Continental SAB proyectó que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subirá 15 % en el presente año en un escenario conservador, y alrededor de 30% en uno optimista.

Perú recibió 2.5 millones de turistas extranjeros en el 2011, que generaron divisas por 3,300 millones de dólares, y en 2012 aumentaría a 2.8 millones.

GRANOS ANDINOS BVL AL ALZA

BREVES >>>

Regiones en acción

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

4 | noticias MEF

RESOLUCION SUPREMA N° 002-2012-EF

Modifican Plan de Promoción del Proyecto "Línea de Transmisión Cajamarca Norte - Carhua-quero en 220 kV"

Normas Legales

DECRETO SUPREMO N° 007-2012-EF

Jueves 19 de enero de 2012

Autorizan Crédito Suplementario a favor de los Pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012

DECRETO SUPREMO N° 008-2012-EF

Autorizan Crédito Suplementario para la continuidad de proyectos de inversión pública durante el año 2012

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN AREQUIPA

El gobierno regional de Arequipa y la Asociación de Productores Agropecuarios, Exportadores e Importadores del distrito Punta de Bombón en Islay, organizaron el Encuentro intersectorial Mi Empre-sa. En el evento se abordaron importantes temas como la exportación paso a paso, se revisó la experiencia de envío de ajos al Brasil, entre otros.La Gerencia Regional de la Pro-ducción de Arequipa tiene dentro de sus principales acciones con-tribuir de manera efectiva apoyar el progreso humano sostenible, desarrollando y promoviendo las oportunidades empresariales.

VÍA A CASCAS CASI LISTA

El gobierno regional de La Libertad sigue avanzando la obra denominada “Mantenimiento vía asfalto de la carretera Sausal – Cruce de Cascas”, que ejecuta con una inversión de S/. 7 millones.La autoridad regional verificó los trabajos de colocación de una capa asfáltica de 3cm; la carretera tendrá una extensión de 35 kilómetros, un ancho de 5 metros más las cunetas, emboquillados de piedra, también se construirán alcantarillas de concreto, badenes, bermas, muros de soste-nimiento, enrocados, y se harán además trabajos de limpieza de las alcantarillas existentes y señaliza-ciones. Se calcula que el proyecto estará listo a más tardar el próximo mes de marzo.

ELECTRIFICACIÓN EN HUANCAVELICA

Con la finalidad de ejecutar obras de electrificación rural que beneficien a miles de pobladores, la Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica presentó un total de 14 proyectos por el valor de S/. 39, 703,826. Los proyectos serán ejecuta-dos por el Ministerio de Energía y Minas y el gobierno regional de Huancavelica.

Entre los proyectos de mayor impacto destacan la electrificación rural con sistemas fotovoltaicos en 240 localida-des de la provincia de Huaytará, electrificación rural para los distritos de Cisicancha, Huayacundo Arma, Quito Arma, Huaytará y Pilpichaca, así como, el sistema eléctrico rural I Etapa de la Provincia de Tayacaja.

PODER EJECUTIVOECONOMIA Y FINANZAS

RESOLUCIÓN182-2005-EF-93.01

Incluyen Cuentas sub-divisionarias en el Listado de Cuentas del Plan Contable Gubernamental