el meconio del bebé recién nacido

3
El meconio del bebé recién nacido 05 de noviembre de 2009 | 14:00 CET Sin Comentarios Guardar Compartir en Facebook Twitter Google+ E-mail Todos los papás conocen que las primeras deposiciones del recién nacido son muy características, conocidas como “meconio”. El meconio es una sustancia viscosa y espesa de color oscuro, negro verdoso, que se forma en el tubo digestivo del bebé durante el embarazo. Es el término médico para referirse a las primeras heces del recién nacido , que habitualmente se van expulsando en varias deposiciones durante las primeras 48 horas de vida del bebé. El meconio está compuesto por células muertas y secreciones del estómago e hígado que reviste el intestino del recién nacido y se va formando en el periodo fetal: líquido amniótico, moco, lanugo (vello

Upload: mmenjivar

Post on 17-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Meconio

TRANSCRIPT

Page 1: El Meconio Del Bebé Recién Nacido

El meconio del bebé recién nacido

05 de noviembre de 2009 | 14:00 CET

Sin ComentariosGuardar Compartir en Facebook  Twitter Google+ E-mail

Todos los papás conocen que las primeras deposiciones del recién nacido son muy

características, conocidas como “meconio”. El meconio es una sustancia viscosa y espesa de

color oscuro, negro verdoso, que se forma en el tubo digestivo del bebé durante el embarazo.

Es el término médico para referirse a las primeras heces del recién nacido, que

habitualmente se van expulsando en varias deposiciones durante las primeras 48 horas de

vida del bebé.

El meconio está compuesto por células muertas y secreciones del estómago e hígado que

reviste el intestino del recién nacido y se va formando en el periodo fetal: líquido amniótico,

moco, lanugo (vello fino que cubre el cuerpo del bebé), bilis y células que se han desprendido

de la piel y del tubo digestivo.

Page 2: El Meconio Del Bebé Recién Nacido

Durante el embarazo, el bebé en el útero de la madre va tragando líquido amniótico que

contiene todos los otros componentes mencionados anteriormente. Para mantener el líquido

amniótico transparente, limpio y sano, todos los contenidos distintos a este líquido en sí son

filtrados y permanecen en el intestino, formando el meconio.

Mientras, el líquido amniótico es absorbido y liberado en el espacio uterino cuando el feto

orina. Este proceso de reciclaje del líquido amniótico ocurre más o menos cada tres horas.

En algunos casos, el bebé expulsa el meconio estando aún dentro del útero, lo cual sucede

generalmente cuando se acerca la fecha del parto y éste está bajo estrés. Una vez que el

meconio pasa al líquido amniótico, es posible que el bebé lo aspire hacia sus pulmones, lo

cual puede causar una inflamación en los pulmones del bebé. Una señal puede ser que se

observen restos de meconio en el líquido amniótico al dar a luz.

Resulta curioso el origen del término “meconio”, que deriva de la palabra griega “mekoni”,

con el significado de ‘jugo adormecedor u opio’. Desde que Aristóteles observara una relación

entre la tinción por meconio del líquido amniótico y un estado de sueño fetal o la depresión

neonatal, los obstetras se han interesado por el bienestar del feto cuando se presenta

meconio en el líquido amniótico.

Después de haber expulsado los primeros meconios, las deposiciones del bebé recién nacido

serán las denominadas “heces de transición”, a partir del tercer o cuarto día de vida del bebé y

aproximadamente hasta la primera semana. La característica principal es el olor un olor

bastante fuerte y su aspecto es líquido y verdoso.

Una vez completamente eliminados los restos de meconio del intestino del recién nacido,

cuando el bebé es alimentado con leche materna las deposiciones presentan un color amarillo

dorado, y la textura de éstas es grumosa y blanda. Las heces de leche artificial son

características por un color amarillo-marrón claro, son más consistentes y con grumos

blanquecinos.

Más información | MedlinePlus

Foto | Flickr (VirtualErn)

En Bebés y más | El meconio ayuda a detectar el consumo de drogas durante el

embarazo, Las cacas del bebé