el mcc, camino de santidad para los laicos · parroquia de s. fco. solano, p. gomez cello hora:...

24

Upload: truongkhanh

Post on 28-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

2

Angela, Jorge Farjat y Familia Atilio, Ladis Mauti y Familia Eduardo Spuler y Familia Fernando Aseguinolaza y Familia Alberto, Estela Parra y Flia. Grupo San Ignacio de Loyola Omar Werlen y Familia Daniel, Teresita Sancho y Familia Dionisio, Cristina Saurín y Familia

Miguel Angel, Rita Bono y Familia

Dr. MARCOS ZINGARETTIGINECÓLOGO - OBSTETRA

San Martín 3121 - Tel. 4525660

ESTUDIO JURÍDICODE FEO

Avda. Gral. López 2821Tel./Fax y rotativas: 459 0575

GABRIEL IGNACIO RECAMÁNABOGADO

Avda. Freyre 2626 - 1r. P. OF. 6Tel.: 452 0162

DR. BERNARDOSALVADORES

MÉDICO NEUMONÓLOGOCLÍNICA CEMIR

La Rioja 3681 - Tel.: 4533608

Dr. FRANCISCO SALVADORESDr. ADRIÁN SALVADORES

Veterinaria «FAUNA»Corrientes 2734 - Tel.: 459 8628

El Mensaje De Colores es posible gracias a la colaboración de estas familias y profesionales.~ Gracias por su aporte ~

Grupo Sagrado Corazón de Jesús

MÓNICA G. ROLANDOARQUITECTA

PROYECTO Y CONDUCCIÓN TÉCNICA DE OBRASTRÁMITES

Avda. Gral. PAZ 6599 - Tel.: 0342 - 4000193SANTA FE

E-MAIL: [email protected]

U N I S E MPROTEGE LA VIDA

Teléfono Emergencias:4552000

C.P.N. HUGO SCAPINESTUDIO CONTABLE IMPOSITIVO

Rivadavia 7301Tel.: (0342) 4691087

Cel.: 154 277935

Instituto Médico de la MujerSan Martín 3121 - Tel.: 4525660

Consultorio: Güemes y CórdobaTel.: 4529929

MARCO ANTIGUOPASEO DE ANTIGÜEDADES

9 de Julio 2351 - (3000) Santa FeTel.: (0342) 4529923

Cel.: (0342) 154 090350e-mail: [email protected]

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Víctor, Gladys Ortiz de Zárate y Familia Daniel D’Angelo y Familia José Carbajales y Familia Miguel, Mirta Moscardini y Familia Juan, María Pereyra y Familia Rubén Modesto y Familia

GUASTAVINO E IMBERT yCIA. S.R.L.

PARA ALQUILAR, COMPRAR O VENDERSan Martín 2765 - Tel.: 4521048 - Sta FeAvda. 7 de Marzo 1563 - Tel.: 4744273

Santo Tomé

Tel.: 0810-888-9020

TRATAMIENTO DE COLUMNAJORGE O. CURTONIT E R A P I A M O X A

PINZAMIENTOS - DOLORES - ARDORESAvda. H. Irigoyen 422

Tel.: (03404) 430975 / 15516627

1a. Junta 2507 - Piso 11 Of. 10Tel.: (0342) 455 7836 // Cel.: 155 054 523

[email protected]

OLGA FEDERIKE s c r i b a n a

«KOKETA»B O U T I Q U EAv. Gral Paz 5124

Tel.: (0342) 4539960

3

Es preocupación del Secretariado Arquidio-cesano que el movimiento de Cursillos, sea unaherramienta apta para que los laicos, que a élpertenecen, orienten su vida en cumplir la vo-luntad del Señor, es decir, sean santos.

Todos los miembros de los distintos estados devida que se coexisten en la Iglesia, sacerdotes,religiosos y laicos, estamos llamados por el bau-tismo a la santidad. Cada uno a su manera. Nostoca a los laicos hacerlo a "nuestra manera", nicomo sacerdotes ni como religiosos, sino a lamanera laical. Esto significa asumir nuestro com-promiso de ser seguidores de Cristo en las reali-dades temporales.

Para esto, no solo hay que formarse en el co-nocimiento de la doctrina del Magisterio de laIglesia y de nuestro movimiento, sino tambiénvivir las actividades diarias como ejemplo de viday testimonio de palabra, para arrastrar y con-vencer a los "alejados" , que en gran medida sonlos que construyen o destruyen la sociedad.

La formación que reclamamos no solo se al-canza con concurrir a la preparación de equiposde Cursillos o de Jornadas de Metodología, o par-ticipando en reuniones de Escuela, sino sobretodo con la frecuencia asidua de la vidasacramental, con el cultivo del espíritu, de losvalores y virtudes naturales y sobrenaturales,comprendiendo a la persona de hoy y sus proble-mas y a las situaciones que se plantea la cultura

El MCC, camino de santidad para los laicos

actual, siempre a la manera laical y podemosagregar "a la manera de cursillo".

Que el Espíritu Santo nos ilumine en este cami-nar. Que desde las estructuras operacionales se-pamos colaborar con los miembros de la UltreyaPermanente mediante ayudas claras y prácticaspara que orienten su vida diaria aceptando elreto de transformar el mundo en uno más huma-no y más cristiano. Que podamos guiar al Movi-miento de Cursillo de Cristiandad en que sea loque tiene que ser: Camino de Santidad.

SECRETARIADO ARQUIDIOCESANO

4

MES DE ABRIL

NOTICIAS DEL MES DEL SECRETARIADO

PARA TENER EN CUENTAHermanos: Recordamos que los 2º lunes decada mes a las 20 hs. la Santa Misa se dedi-ca a rezar por el eterno descanso de todoslos hermanos cursillistas fallecidos de laArquidiócesis, presentando en el Altar elLibro de Difuntos. Invitamos a participarde la misma.

FALLECIMIENTO DE HERMANOSEn el mes de marzo han partido a la casa delPadre los hermanos Jacinta Racca, CM7 (SantoTomé), Norma de Lazaroni, CM5 (Videla) PabloMartínez, CH104 (San Javier) y Daniel ChadesCH 40 (Monte Vera).

MIÉRCOLES 4MISA CRISMALCatedral Metropolitana Hora: 19,30

SÁBADO 7SOLEMNE VIGILIA PASCUAL

DOMINGO 8RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

LUNES 16Fecha tope para la presentación de fichaspara la Jornada de Metodología 104 (Casa decalle Belgrano) Hora: 20:00

VIERNES 20Ultreya MensualTEMA: "Mi espiritualidad laical en mi vida deoración"Casa de calle Belgrano Hora: 20:30

VIERNES 20I Plenario Nacional en Salta

SABADO 21Solemnidad de Nuestra Sra de GuadalupePatrona de la ArquidiócesisMisa con guía y lecturas a cargo del MCC

Hora: 24:00

DOMINGO 22113 PEREGRINACIÓN ARQUIDIOCESANA AGUADALUPE Hora: 15:30

DOMINGO 22Clausura PLENARIO NACIONAL en SALTA

VIERNES 27104 JORNADA DE METODOLOGIARectora: Silvia ZingarettiCasa de Retiros Santa Catalina, Esperanza

Hora: 19:30

VIERNES 27Hora Apostólica de la Jornada de Metodología104Casa de calle Belgrano 3436 Hora: 20:30

DOMINGO 29Clausura Jornada de Metodología 104Casa de Retiros Santa Catalina, Esperanza

Hora: 18:30

5

ULTREYAS EN EL INTERIOR DE LA ARQUIDIÓCESIS

TEMA:"Mi espiritualidad laical en mi vida de oración"

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD ARQUIDIÓCESIS DE SANTA FEBELGRANO 3436, Telefax: (0342) 4522834, correo electrónico: [email protected]

Casa de Retiros: Ruta 11 km 477, Recreo Sur, tel. 0342-4905459.

VIERNES 13Subsecretariado de EsperanzaPARROQUIA SAN JOSÉ.Misa ComunitariaULTREYA Hora: 21:00

VIERNES 13Subsecretariado de HumboldtCapilla Natividad de la Virgen. Nuevo TorinoCon convivencia Hora: 20:30

VIERNES 13Subsecretariado de Laguna PaivaParroquia Sagrado Corazón Hora: 20:30Con convivencia

VIERNES 20Subsecretariado de HelveciaParroquia Ntra. Señora del Carmen

Hora: 20:00

VIERNES 20Subsecretariado de San JustoParroquia: Ntra. Sra. de la MercedCon convivencia Hora: 21:00

VIERNES 20Subsecretariado de San JorgeParroquia: San Agustín. C. Pellegrini

Hora: 21:00

VIERNES 20Subsecretariado de GálvezParroquia Santa MargaritaMisa Hora: 19:00Ultreya con convivencia Hora: 20:00

SÁBADO 21

Subsecretariado de Coronda

Parroquia Sta. Rosa de Lima. Díaz

Animadores de Barrancas Hora: 20:30

DOMINGO 22

Subsecretariado de Santo Tomé

Ultreya y convivencia con tarjeta

Club Ministerio Hora: 11:00

VIERNES 27

Comunidad Cursillista de Franck

Parroquia Ntra. Sra. del Rosario Hora: 20:30

VIERNES 27

Subsecretariado de San Javier.

Parroquia: San Francisco Javier Hora: 20:30

VIERNES 27

Subsecretariado de Sarmiento

Capilla San José, María Luisa

Misa Hora: 20:30

VIERNES 27

Subsecretariado de La Criolla

Parroquia de S. Fco. Solano, P. GOMEZ CELLO

Hora: 20:00

6

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

M.

C.C.

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

M.

C.C.

Habiendo vivido durante parte de febrero y todo marzo el Tiempo de Cuaresma -períodode reflexión y penitencia-, llegamos en el mes de abril a su culminación con la SEMANASANTA, donde hacemos memoria de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Se iniciacon el día 1- Domingo de Ramos y finaliza el día 8- Domingo de Pascua o de Resurrección.Este período, que en muchos casos se usa para vacacionar, es el más importante de laliturgia cristiana y dedica cada día a un acontecimiento clave en la Historia de la Salvación,para los que se encuentran previstas celebraciones especiales.

DOMINGO DE RAMOS

El Domingo de Ramos abre solemnementela Semana Santa, con el recuerdo de las Pal-mas y de la pasión, de la entrada de Jesús enJerusalén y la liturgia de la Palabra que evo-ca la Pasión del Señor en el Evangelio de SanMarcos. Por un momento la gente de Jerusa-lén revivió la esperanza de tener ya consigo,de forma abierta y sin subterfugios, a aquelque venía en el nombre del Señor.

MISA CRISMAL - En algunos lugares el díamiércoles (Santa Fe es uno de ellos) y enotros el jueves, los Obispos celebran unamisa muy solemne con todos los sacerdotes("el presbiterio") de sus diócesis, los quecon un solo corazón y una sola alma renue-van sus promesas. En ella, además, se con-sagran los óleos, es decir, los aceites que seemplean en diversos sacramentos: el bau-tismo, la confirmación, la ordenación sa-cerdotal y la unción de los enfermos. La con-sagración de los óleos se celebra en estafecha para indicar que todos los sacramen-tos nos relacionan con el Misterio Pascualde Jesús y tienen su culmen y su Centro en laEucaristía.

JUEVES SANTO

En este día se conmemora la Última Cena,en la que Cristo instituyó el sacramento dela Eucaristía, haciéndose presente a travésde la conversión del pan y del vino en suCuerpo y en su Sangre. Son muchos los ges-

tos que se evocan en el Jueves Santo. Uno deellos es el signo de humildad y sencillez querealizó Jesús al lavarle los pies a todos susdiscípulos, y el sacerdote en la liturgia lavalos pies a doce feligreses. Éste es el día de laCaridad, por lo que en algunas Parroquias esteacto se suplanta con la entrega generosa deOfrendas a los necesitados frente al altar. Lue-go de celebrar la Eucaristía se expone el San-tísimo (Hostia Consagrada) y se realizan vigi-lias de oración en signo de la oración de Je-sús en el Monte de los Olivos, la noche antesde ser entregado a los sacerdotes.

VIERNES SANTO

La ceremonia central del Viernes Santo esla Adoración de la Santa Cruz, que se realizageneralmente a las 5 de la tarde. La imagen deJesús crucificado esla imagen de lasimágenes, la mássanta. Cristo se en-trega, sufre y muerepara redimirnos denuestros pecados.Adorar al Señor enla cruz, humillado,herido y sangrante,debe llevarnos a re-flexionar sobre elpor qué de tamañosacrificio, así comosobre nuestra res-puesta a tantoamor.

7

Al estar de rodillas ante tu imagen sagrada, ohSalvador mío, mi conciencia me dice que yo he sidoel que te ha clavado en la cruz todas las veces quehe osado cometer un pecado mortal. Dios mío, miamor y mi todo, viendo como tantas veces me hascolmado de bendiciones, me echo de rodillas, con-vencido de que aun puedo reparar las injurias quete he inferido. Perdóname, Señor mío. Por eso conel corazón y con los labios digo:

-A la llaga del pie izquierdo- Santísima llaga delpie izquierdo de mi Jesús, te adoro. Me duele,buen Jesús, verte sufrir aquella pena dolorosa.Te doy gracias porque has sufrido tan atrocesdolores para detenerme en mi carrera al precipi-cio, desangrándote a causa de las punzantes es-pinas de mis pecados. Ofrezco al Eterno Padre lapena y el amor de tu santísima Humanidad pararesarcir mis pecados, que detesto con sinceracontrición.

-A la llaga del pie derecho- Santísima llaga delpie derecho de mi Jesús, te adoro. Me duele, buenJesús, veros sufrir tan dolorosa pena. Os doy gra-cias, oh Jesús de mi vida, por aquel amor quesufrió tan atroces dolores, derramando sangrepara castigar mis deseos pecaminosos y anda-das en pos del placer. Ofrezco al Eterno Padre lapena y el amor de vuestra santísima Humanidad,y le pido la gracia de llorar mis transgresiones yde perseverar en el camino del bien, cumpliendofidelísimamente los mandamientos de Dios.

-A la llaga de la mano izquierda- Santísima lla-ga de la mano izquierda de mi Jesús, os adoro.Me duele, buen Jesús, verte sufrir tan dolorosapena. Te doy gracias porque por Tu Amor me haslibrado de sufrir la flagelación y la eterna conde-nación, que he merecido a causa de mis pecados.Ofrezco al Eterno Padre la pena y el amor de tusantísima Humanidad, y le suplico me ayude ahacer buen uso de mis fuerzas y de mi vida, paraproducir frutos dignos de gloria y vida eterna.

-A la llaga de la mano derecha- Santísima llagade la mano derecha de mi Jesús, te adoro. Meduele, buen Jesús, verte sufrir tan dolorosa pena.Te agradezco por haberme abrumado de benefi-cios y gracias, y eso a pesar de mi obstinación enel pecado. Ofrezco al Eterno Padre la pena y elamor de tu santísima Humanidad, y le suplico meayude para hacer todo para su mayor honra ygloria.

-A la llaga del sacratísimo costado- Santísimallaga del Sacratísimo costado de mi Jesús, te ado-ro. Me duele, Jesús de mi vida, ver como sufristetan grande injuria. Te doy gracias por el amor queme tienes, al permitir que te abrieran el costado,con una lanzada, y así derramar la última gota desangre, para redimirme. Ofrezco al Eterno Padreesta afrenta y el amor de tu santísima Humanidad,para que mi alma pueda encontrar en tu Corazóntraspasado, un seguro refugio. Así sea.

ORACIÓN A LAS 5 LLAGAS DE JESÚS

SÁBADO SANTO

Al anochecer del viernes comienza el descan-so sabático. Es el día de la soledad de María.Para ella sigue la Pasión en su alma. Sufre y nohay dolor como su dolor. Cada uno de los gestosde su Hijo se le hace presente, sus quejidos, suspalabras. Sabe que ha triunfado. Pero ella estásola. Piensa en sus palabras: "al tercer día resu-citaré" Y se aferra a ellas. Hace falta mucha fepara creer que va a resucitar, y se hace la oscuri-dad en el alma de María. Experimenta el abando-no como lo experimentó Jesús: "Padre ¿por qué

me has abandonado?" El Padre calla y la Madrese convierte en la única creyente. Éste debe serpara nosotros un día de silencio y continua ora-ción. Al caer la tarde, nos unimos en la Vigilia dePascua, orando y esperando hacia la mediano-che la Resurrección del Señor.

DOMINGO DE PASCUA

Cristo resucitado, éste es el mensaje central dela liturgia de Pascua. En esta piedra angular sebasa nuestra fe. El Señor de la vida había muerto,

8

pero ahora vive, triunfa. En esta Victoria, el hom-bre es llamado a su dignidad más grande. ¿Cómono alegrarse por la victoria de Aquel que tan injus-tamente fue condenado a la pasión más terrible ya la muerte en la cruz; que anteriormente fueflagelado, abofeteado, ensuciado con salivazos,con tanta inhumana crueldad?. Éste es el día de laesperanza universal en que, en torno al resucita-do, se unen y se asocian todos los sufrimientoshumanos, las desilusiones, las humillaciones, lascruces, la dignidad humana violada, la vida hu-mana no respetada. La Resurrección nos descubrenuestra vocación cristiana y nuestra misión: acer-carla a todos los hombres, porque no podemosperder jamás la esperanza en la victoria del biensobre el mal. Vivir la Resurrección de Cristo debellevarnos a vivir nuestra propia resurrección.

¿CÓMO VIVIR LA RESURRECCIÓN DE CRISTO ENNOSOTROS?

Experimentando a Cristo resucitado: El cristia-nismo es una fe, pero penetrada por una experien-cia vital, a fin de que la fe no decaiga. Puesto quees un don que Dios concede, lo primero que habráque hacer es pedirla. ¡Qué mejor día que el domin-go de Pascua para pedir al Señor que la conceda ola renueve! Nuestra vida de piedad, mediante eldesarrollo de una sensibilidad espiritual crecien-te, debe promover ese don. Al contacto con Dios,lo vamos gustando, adquiriendo una mayor capa-cidad de escucha y de docilidad al Espíritu, culti-vando el terreno para que pueda nacer y florecerla experiencia de Cristo resucitado. Esa experien-cia viva e intensa toca y cambia la mentalidad, lascostumbres, el estilo de vida, el modo de relacio-narse con los demás, los criterios de acción, lasmismas obras, hasta el mismo carácter. La mayo-ría de nosotros hemos podido vivirla en Cursillo.¡Reflexionemos en esta Pascua si ese fuego trans-formador se mantiene y pidámosle al Señor que lorenueve, y que nos sintamos impulsados a invitara que otros a que también lo experimenten!

Haciéndola vida: ¿Existe una moral cristiana?Sí. El fundamento de la moral y de la vida cristia-na es la persona de Jesucristo, principalmente elmisterio de su resurrección. Una moral que noesté fundada en la persona y en el mensaje de

Jesucristo, no podrá recibir el nombre de cristia-na. Y cuando hablamos de moral cristiana, nosreferimos al comportamiento cristiano en el tra-bajo, ante los medios de comunicación, en elámbito de la familia, ante los impuestos, ante elpluralismo religioso, ante nuestro compromisosocial y ciudadano... Cristo resucitado nos hahecho partícipes de su vida divina mediante elbautismo y la gracia santificante, y desea conti-nuar repitiendo en nosotros su presencia ejem-plar en la historia. Vivamos la experiencia de Cris-to resucitado, y estemos seguros de vivir siempreun comportamiento ético digno del hombre. En-tonces realmente la resurrección de Jesucristoserá el centro de nuestra vida y de nuestra fe.

PETICIÓN

Padre Amado: Alégrame por la resurrecciónde Cristo, por su victoria sobre el mundo,

sobre el mal, sobre la muerte, y ayúdame aque yo también resucite con Él.

9

ULTREYA MENSUAL

"Mi espiritualidad laical en mi vida de oración"

han apartado de ÉL por el pecado, porque los si-gue amando con un amor de esperanza, como eldel padre misericordioso, sin cansarse.

La oración es el momento en el que la presen-cia de Dios llega a su plenitud, es un instanteprivilegiado, por pobre que sea nuestra oración.Esto nos dificulta a veces entender qué es lo im-portante en la oración, ¿cuándo es verdadera?¿cuándo es buena?

Orar es responder (con nuestras deficiencias)a Dios, y esto es muy bueno. Por eso nos es difícilmedir la calidad de nuestra oración. Dios la co-noce, es suficiente.

Debemos conocer cómo encontrar la oraciónmás personal, lo que mejor se adecue a mi mane-ra de ser y mis circunstancias únicas eirrepetibles; descubrir cómo somos con nuestrahistoria, nuestro medio, nuestro carácter, viven-cias interiores y libertad para actuar, llamados aentrar en intimidad con Dios.

Hay tres reglas que se cumplen siempre en elcaso de estos modelos de oración:

1-Una lectura contemplativa de la palabra deDios,

2-En silencio, siempre a la escucha de la voz deDios y

3-Una obediencia confiada a un guía espiritual.

No tendremos éxito si no reservamos un minu-to, una hora, una mañana, un día, o cualquierperíodo de tiempo para Dios. También es bueno, ylo recomiendan los grandes maestros de oración,que a lo largo del día formulemos lo que llama-

DIOS quiere que nos preocupemos por todo loque se refiere a nuestra vida cotidiana, que reali-cemos bien lo que nos encomienda y quiere quetengamos momentos en nuestra vida en los queestemos íntegramente presentes en ÉL.

Y esos momentos en los que la presencia deDios se encuentra con nuestra presencia es loque llamamos ORACION. ¿Qué es orar?, primeroes creer y acordarse que DIOS está ahí, en el fon-do de nuestra alma, más presente a nosotros quenosotros mismos, porque nos quiere lo que inte-resa es ese estar presente. DIOS está, eso no fa-lla. Está con su amor, por su amor, si no estuvieraa nuestro lado, la oración no tendría mucho sen-tido. Nuestra confianza en la oración depende denuestra fe.

No es raro oír decir a personas que creen, queDios no les ha concedido lo que le piden, queDios no las escucha, como si pudiera estar lejoso distraído. Esto es un imposible. ÉL nos amamás de lo que nosotros mismos nos amamos. Estáescondido en todos, aún en el alma de los que se

10

mos Jaculatorias que pertenecen a la tradiciónde la Iglesia. Éstas hacen extender lo más posiblela oración vocal, algo que debe ser constante ennosotros: "es necesario acordarse de Dios más amenudo que de respirar". El simple hecho de acor-darnos de Dios es la oración más sencilla, la ora-ción en su raíz misma. El mismo Oficio Divino consus horas distribuidas a lo largo del día nos haceposible vivir siempre con el Señor. Por lo que enla calle, en automóvil, ómnibus, paseando el pe-rro, podemos repasar despacio en la mente ora-ciones, tratando simplemente escuchar con todonuestro ser lo que significan.

Y dada esa oración íntima, tan especial con elSeñor, iba yo una mañana al comienzo de mi en-fermedad (artritis reumatoide) llevando la Euca-ristía a las abuelas de mi barrio y con fuertesdolores, caminaba con mucha dificultad y conlágrimas le hablé desde el corazón: ….Señor… es-toy llevándote a las abuelas que te esperan an-siosas… podrías aliviar un poco mis dolores!!...ÉL me miró sonriendo, como siempre que dialo-gamos y le respondí:...¡Claro, como a Vos no teduele…! En ese mismo instante la imagen del Cru-cificado me golpeó…! Entonces con vergüenza, medefendí: ...Señor mío, ...soy Kuki Durussel tuservidora!...y Vos …, Jesús …el que todo lo pue-de!... Así es más fácil…!! La enfermedad siguió su

Intenciones del Papa para el mes de Abril

General: Vocaciones Para que muchos jóvenes sepan acoger elllamado de Cristo a seguirlo en el sacerdocio y en la vida reli-giosa.

Misionera: Cristo, esperanza para los africanos. Para que Cristoresucitado sea signo de segura esperanza para los hombres ymujeres del continente africano.

DE COLORES!!!Blanca S. de Durussel (Kuki)

Cursillo N° 23Subsecretariado Santo Tomé

curso hasta estos días, yo ofreciendo mis dolorespor los que más sufren y el Señor siempre a milado; hoy mucho mejor, sabiendo que me com-prende y me regala Su Gracia, fortaleza, pacien-cia y alegría para contagiar a los más necesita-dos y decir con mi modo de vida que: "El es miSeñor y yo su discípula y hace en mí maravillas! Ycomo laicos estamos llamados a vivir la santi-dad. En el Vaticano en Abril del 2011 nos afirma-ba Benedicto XVI: "La receta para ser santo es: ir amisa… rezar…y amar al otro…. No tengamos mie-do de mirar hacia lo alto, hacia la altura de Dios,aunque nos sintamos pobres, inadecuados, pe-cadores: será ÉL quien nos transforme, según suamor. Los santos nos dicen que es posible paratodos recorrer este camino y no sólo los grandessantos que amo y conozco bien, sino los santossencillos, es decir las personas buenas que veo yque nunca serán canonizadas, persona norma-les, sin un heroísmo visible, pero en los que, en subondad de todos los días, veo la verdad de la Fe yla señal de donde está la verdad.".

11

DE COLORESJosé Eduardo HADAD

C H 02

En el Padrenuestro pedimos: "no nos de-jes caer en la tentación" (Mt 6,13a). No pe-dimos que no nos tiente, sino que no nosdeje caer en la tentación. ¿Por qué? La ten-tación es necesaria para el crecimiento denuestra vida espiritual, ya que al vencer enla prueba nos fortalecemos interiormente ypor otra parte nos muestra nuestra vulnera-bilidad y nos hace "ver" nuestras limitacio-nes y comprobar "dónde nos ajusta el zapa-to". Además al comprobar nuestras limita-ciones nos hacemos más humildes.

Obviamente, debemos distinguir entre"ser tentado" y "consentir" en la tentación.La tentación, en sí misma no es mala, inclu-so dijimos que es "necesaria"; la gravedadestá en "caer", porque implica una decisióndel corazón: "Allí donde esté tu tesoro, es-tará también tu corazón" (Mt 6,21).

¿"Cómo puede el hombre querer el mal"?,se pregunta el teólogo J. Leclerq. San Pablodescribe claramente nuestra condición hu-mana en Rom 7,19: "…no hago el bien quequiero, sino el mal que no quiero".

Es evidente que la raíz está en el pecado,que siempre trata de apartarnos de Dios.

¿Cómo solucionamos esta tendencia almal (concupiscencia)?

En primer lugar sabiendo que Cristo,muerto y resucitado, ya ha ganado la bata-lla contra el demonio, "el tentador", y quie-re librarnos del mal.

Tener claro que "Dios es fiel, y Él nopermitirá que sean tentados más allá desus fuerzas" (1 Cor 10,13b).

Debemos estar atentos a todo aque-llo que puede apartarnos de Dios. En elpésame pedimos "evitar toda ocasiónpróxima de pecado".

Lo más importante de todo es la ora-ción. Sin ella estamos destinados al fraca-so: "El que permanece en mí, y yo en él damucho fruto, porque separados de mí,nada pueden hacer" (Jn 15,5bc) Lo esen-cial de la vida espiritual es el ejercicio dela presencia de Dios: hacer de Dios un servivo, existente, que está presente con no-sotros y no algo frío, distante, virtual…

Si de presencia se trata… ¡qué mejorque la eucaristía!...

Como vemos, Señor nos da generosamen-te las "armas" para vencer a la tentación.Como siempre, todo depende de nuestrasincera decisión (conversión).

LAS TENTACIONES~ Para meditar en Cuaresma ~

12

VALORANDO VALORESPensar antes de obrar

dió volver a hablar con el jefe para decirle que lohabía pensado mejor: que era excesivo matar a suenemigo, pero que sí le daría una paliza memora-ble para que nunca se olvidara de la ofensa.

Nuevamente el anciano lo escuchó y aprobósu decisión, pero le pidió que ya que había cam-biado de parecer, llenara otra vez la pipa y fueraa fumarla al mismo lugar. También esta vez elhombre cumplió su encargo... y pasó otra horameditando.

Después regresó a donde estaba el Cacique yle dijo que consideraba excesivo castigar física-mente a su enemigo, pero que iría a echarle encara su mala acción y le haría pasar vergüenzadelante de todos. Como siempre, fue escuchadocon bondad, pero el anciano volvió a rogarle querepitiera su meditación fumando bajo el árbolcomo ya lo había hecho anteriormente.

El hombre, medio molesto pero mucho más se-reno, se dirigió al árbol centenario, y allí, senta-do, fue convirtiendo en humo su tabaco y su bron-ca. Cuando terminó, volvió al jefe y le dijo:

- Pensándolo mejor, veo que la cosa no es paratanto. Iré donde me espera mi agresor para darleun abrazo. Así recuperaré un amigo que segura-mente se arrepentirá de lo que ha hecho.

El jefe le regaló dos cargas de tabaco para quefueran a fumar juntos al pie del árbol, diciéndole:

- Eso es precisamente lo que tenía que pedirte,pero no podía decírtelo yo; era necesario dartetiempo para que lo descubrieras tú mismo.

Queridos amigos... Tengamos siempre presen-te la enseñanza de este relato, y antes de reaccio-nar, detengámonos a fumar las tres pipas... Losresultados... serán asombrosos... y viviremos mu-cho más felices.

Odonel (Peti) GregoriniCH10

Un viejo principio de la física dice que a todaacción le corresponde una reacción.

Diariamente, esa acción se nos hace presentede múltiples maneras: el aullido de una sirena, elgolpe de una puerta, una música melodiosa, pa-labras ofensivas... y esos estímulos hacen quereaccionemos: nos sobresaltamos, nos detene-mos a escuchar, reaccionamos ante la ofensa... ycosas por el estilo…

Generalmente nuestras reacciones son instin-tivas, es decir, irreflexivas, automáticas. Y termi-nan produciendo resultados no deseados, y undoloroso arrepentimiento. Entonces nos recrimi-namos: "¡Por qué no me habré callado...!"

Para mejor ilustrar lo que decimos, recorde-mos un relato del P. Mamerto Menapace.

Un miembro de una tribu se presentó furiosoante el jefe para informarle que estaba decididoa tomar venganza de un enemigo que lo habíaofendido gravemente. ¡Quería ir de inmediato ymatarlo sin piedad!

El anciano lo escuchó atentamente, y le propu-so que fuera a hacer lo que tenía pensado, peroantes de hacerlo, que llenara su pipa de tabaco yla fumara con calma al pie del árbol sagrado delpueblo. El hombre cargó su pipa y se sentó a fu-mar bajo la copa del árbol.

Luego de una hora, sacudió las cenizas y deci-

13

Manipulación del Lenguaje¡¡¡UN GRAN SÍ A LA VIDA!!!

Recordemos a Mateo12,33-37: "Supongan queel árbol es bueno: el fruto también será bueno.Supongan que el árbol es malo: el fruto tambiénserá malo. Porque el árbol se conoce por su fru-to. (...) Pero les aseguro que en el día del juicio,los hombres rendirán cuenta de toda palabravana que hayan pronunciado. Porque por tuspalabras serás justificado, y por tus palabrasserás condenado".

No olvidemos que el arma más potente del tira-no ha sido en la historia la manipulación verbal,puesto que permite el engaño de la opinión pú-blica llevando a controlar su voluntad en formainconsciente.

Hoy día se tiende cada vez más a cambiar elsentido de las palabras o términos para justifi-car ciertas conductas, ciertos procedimientos.

El lenguaje entraña, las más de las veces, ver-dad, de ahí su dignidad, la cual exige llamar a lascosas por su nombre y no ocultar su esplendor yrigor aunque nos cueste.

No basta vivir en un régimen democrático paraser libres de verdad. Hay que conquistar la liber-tad día a día, frente a quienes intentan artera-mente dominarnos con los recursos de esa for-ma de ilusionismo mental que es la manipula-ción. Manipular equivale a manejar, es tratar auna persona o grupo como si fueran objetos, afin de dominarlos fácilmente.

¿Quién manipula? Manipula el que quiere ven-cernos sin convencernos, seducirnos para queaceptemos los que nos ofrece sin darnos razo-nes. El medio es el lenguaje.

El lenguaje es el mayor don que posee el hom-bre, pero el más arriesgado. Es ambivalente: ellenguaje puede ser tierno o cruel, amable o dis-plicente, difusor de la verdad o propalador de lamentira. El lenguaje ofrece posibilidades paradescubrir en común la verdad, y facilita recursos

para tergiversar las cosas y sembrar la confu-sión.

Hoy prestamos atención a los medios de comu-nicación social a fin de informarnos. ¿Pero nosdamos cuenta que tales medios tienen recursossobrados para manipularnos y reducir al máxi-mo nuestra capacidad de pensar, sentir, querer ydecidir por nuestra cuenta?.

Con estas confusiones se logra polarizar la opi-nión pública hacia los intereses de la cultura de lamuerte (esto es: la defensa del aborto, la eutana-sia, la instrumentalización de embriones, etc...)basada en profundo desprecio hacia la vida hu-mana, que se llega a contemplar como un objetoal servicio de los intereses de terceros (en el casode la manipulación de embriones) o como un mala aniquilar(en el caso de la eutanasia y el aborto).

14

Un ejemplo muy representativo de este tipo demanipulaciones es la sustitución de la palabra"aborto" por la expresión "interrupción volunta-ria del embarazo": este discreto cambio supone,en primer lugar, omitir la palabra "aborto" quetan dura suena (por ser tan explícita);en segundolugar, aparta la atención del tema principal (laaniquilación del embrión o del feto) para cen-trarla en las actuaciones y las consecuenciassobre el cuerpo y la fisiología de la mujer quetodo aborto supone. Además incluye el adjetivo"voluntaria", insistiendo en el hecho de que setrata de una decisión libremente tomada por unamujer, es decir, recalcando que, en realidad (o,mejor dicho, en apariencias), lo que se pretendedefender es la mujer, su dignidad y sus derechos.

Así, parecen olvidar que el embarazo es cosa dedos (del hijo y de la madre) y no sólo de la mujer;parecen olvidar también que un aborto supone,esencialmente, acabar con una vida humana (lamás inocente e indefensa de todas) y no poner fina un proceso fisiológico de la mujer como podríaser la digestión o el sueño.

Lo mismo sucede con otras tantas expresionescomo "descarte de embriones" o "reducciónembrionaria" (en vez de muerte provocada, en losciclos de reproducción asistida), "pre-cigoto" o"pre-embrión" (para referirse al embrión no im-plantado, diciendo que no es persona y por lotanto su manipulación y posterior eliminaciónno sería inmoral), "píldora del día después" (enlugar de fármaco abortivo cuyo mecanismo deacción consiste en impedir la implantación),"aborto terapéutico" (para denominar aquellosabortos que se practican por considerar que elembarazo y la maternidad suponen un elevadoriesgo para la salud de la madre), "clonación te-rapéutica", "prevención de la enfermedad" (refi-riéndose a la aniquilación de los embriones quesupuestamente padecen alguna patología), "sa-lud reproductiva" (en lugar de estrategias para elcontrol de la natalidad incluyendoanticoncepción, esterilización y aborto) "interrup-ción del embarazo"(en lugar de aborto, homici-dio en el vientre materno), "eutanasia", "muertedulce", "muerte digna"(en lugar de eliminar, ocometer un homicidio a un ser humano enfermo,

deficiente, discapacitado o "inútil",previa nega-ción de su condición de persona humana, de sudignidad y de sus derechos), "género" ( en vez desexo, cada ser humano es una unidad personalsexuada de espíritu y cuerpo; y cada ser humano,en su existencia concreta, es varón o mujer).

Así también por ejemplo se habla de "matrimo-nio de homosexuales" cuando no es matrimonio,sino en todo caso unión, y se habla de familiaajustándola a la estructura social del momento,definiéndola como el entorno afectivo que puedeincluir la pareja, los abuelos, los hijos o los ami-gos. Otra manipulación, es que nos llevan a iden-tificar "igual dignidad" con "igual identidad".Sabemos que el hombre y la mujer tienen la mis-ma dignidad, pero no tienen la misma identidad.La palabra "reproducción" (en vez de procreación,concepción o generación; se reproducen las plan-tas y los animales no un ser humano).

BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS:-La vida humana en sus inicios. Pastoral Familiar.

-http://es.catholic.net- Artículos: *La manipulacióndel hombre a través del lenguaje(Alfonso LópezQuintás). *Ideología de Género(Alvaro Fernández).*Que hay detrás de la ideología de la nodiscriminación(Juan Carlos Monedero. Fuente: Abril).*Juan Pablo II (2004) Los medios en la Familia. (sitiooficial de la Conferencia Episcopal Española). *Sexo vsgénero(María Osiris).

-Estudio de los recursos manipuladores y antídotocontra los mismos: Autor: Alfonso López Quintas. Ca-tedrático emérito de Filosofía, en Madrid. Miembrode la real academia Española de Ciencias Morales yPolítica.

-Manipulación del lenguaje antivida: Autor: MaríaValent; tomado de Arbil N° 53. Perú defiende la vida.

-Hacia una ética de la vida por nacer: Autor: AlejandroD. Bolzan.

(Continuará en la próxima edición)

GRUPO: "Un gran sí a la vida"Los Miércoles cada 15 días

Correo electrónico:[email protected] González Tel.: 4882298

o Mariela de Ballerio Tel.: 4699060

15

Poner a las Jornadas de Metodología Nº 104 denuestro querido Movimiento de Cursillos de Cris-tiandad de la Arquidiócesis de Santa Fe de la VeraCruz, bajo la advocación de San José, fue un pla-cer espiritual infinito para nuestra alma.

La obediencia, rectitud y abnegación en el ser-vicio a Dios, que se desprende de la vida de SanJosé, vivida en la "normalidad de lo cotidiano ",no pueden dejar de constituirse en un punto dereferencia y reflexión en la vida de todo cristia-no, además de ser el padre de Jesús que consuelay cobija cuando alguna tristeza nos invade, ySanto Protector de la Iglesia (Papa León XIII).

Para hablar de la obedien-cia de San José, creemosapropiado acercar la pala-bra autorizada del CardenalJoseph Ratzinger (SS.Benedicto XVI) cuando en eloratorio de las Hnas. de laMadre Dolorosa, en Roma, el19 de marzo de 1992, habla-ba sobre una imagen quehabía visto en casa de unosamigos, que mostraba a José" preparado" para huir a Egip-to con María y el Niño, dur-miendo en una tienda vesti-do. Y decía el hoy Pastor dela Iglesia, que le impresiona-ba la imagen y lo movía a lareflexión, porque mostraba aSan José en actitud pronta yobediente a lo que Diostuviere preparado para él.Veía, en el cuadro, un Joséconfiado en Dios porque

JORNADA DE METODOLOGÍA Nº 104Del 27 al 29 de abril de 2012

RECTORA: Silvia Siri de Zingaretti

Advocación: San José

dormía, pero en actitud pronta, para escuchar yhacer la voluntad de Dios, porque dormía vesti-do. "José obediente a Dios duerme en esa tienda,pero lo hace con corazón vigilante y en disposi-ción de oír la voz del ángel (Mt 2,13ss- Cant 5,2) yrecibir lo que Dios le comunique".

San José obediente, no duda, no se resiste nipide explicaciones, sino que cree y confía en Dios.

Por su parte el retrato moral y espiritual deJosé, lo presenta como un hombre justo (Mateo1,19). Actuaba conforme la voluntad de Dios conrectitud y convicción y no se dejaba condicionarpor las circunstancias o situaciones externas deconflictividad o agresividad. Toda la existencia

del padre adoptivo de Jesússe nos muestra con recti-tud y pureza de intención deagradar a Dios y a los hom-bres por amor a Dios.

Su oficio de carpintero loejercía con perseverancia yabnegación ( Ecl. 11, 20-21),lo que le permitió no sola-mente asegurar el manteni-miento de su familia, sinotambién acercar el trabajohumano al misterio de laredención, trasmitiendotodo lo que sabía a su hijo,Jesús, a quien llamaban el"hijo del carpintero".

En medio de su trabajo seejercitó en múltiples virtu-des, como entre otras, la li-bertad, la alegría y el amora las personas con las que

16

se relacionaba a través de su "banco de carpin-tero". Esto le permitía amar a su prójimo y bus-car salvarlo.

San José vivió su vida en normalidad. El Evan-gelio nos lo presenta viviendo una vida sencillay normal de carpintero, en su entorno de Nazaret,lo que nos deja enseñanzas para nuestra propiavida cristiana que seguramente trataremos deimitar. Su profunda vida interior la desarrolló ensu vida cotidiana, en el hogar y en el trabajo.

Así el padre legal de Jesús, como modelo dehombre virtuoso para todos nosotros, no hacejuicios temerarios ni incriminatorios, a pesar deverse enfrentado a situaciones que no entendía olo desbordaban. Su actitud, lejos de ser sober-bia, se presenta prudente; no juzga las situacio-nes que no entiende ni da lugar en su interior acavilaciones inútiles. José ante el hecho de laencarnación virginal de María, busca la salidaapropiada con prudencia en el juicio y objetivi-dad. No mide la realidad de acuerdo a los crite-rios del mundo, sino que está abierto siempre alplan de Dios y confía en él y de esta manera res-peta la persona y la honra ajena.

También como hombre de fe ejemplar, de plenadisponibilidad y de amor hacia todos, nos ense-ña, a través de su testimonio de vida, que la feauténtica no es una mera adhesión teórica o ra-cional, como tampoco un puro sentimiento ni unquehacer sin ninguna referencia a lo trascenden-te, sino que es un todo, una integralidad que en-cierra la mente, el corazón y la acción.

Su plena disponibilidad como respuesta a losmensajes provenientes de Dios, nos invita a edu-carnos en la libertad, para poder progresivamen-te despojarnos de todo lo que nos pudiera atar olimitar en el cumplimiento del designio divinopensado para cada uno de nosotros, cualquierasea nuestra vocación particular.

En síntesis y para terminar, si incorporamos anuestra vida cristiana, lo que la vida de San Josénos transmite, nos será más fácil vivirla siendode Dios y estando plenamente entre los hombres,santificando el mundo.

DE COLORES!!!!!!Silvia Siri de Zingaretti1º Cursillo de Mujeres

SANTA FE

EQUIPO DE LA JM 104Zingaretti, Silvia S. de Santa FeFalco, Omar EsperanzaTonini, Ricardo Santa FeMachado, Estela S. de Santa FeMacor, Alicia G. de Lag. PaivaPotolichio, Juan EsperanzaVogt, Hugo HumboldtWalker, Ivonne E. de HumboldtNicola, Adriana Z. de FeliciaRomano, Gustavo EsperanzaFalco, Liliana P. de SarmientoBellini, Luis Esperanza

López, Alicia G. de Santa FeZoratti, Nora de EsperanzaBordiga, Adrian Lag. PaivaRochia, Vicente FeliciaMolina, Claudia B. de HumboldtBartizaghi, Angela W. de FeliciaWalter, Luis EsperanzaCilario, Mariela I. de Campo AndinoMiranda, Roberto Santa fePerret, María Inés C. de SarmientoFleitas, Carlos EsperanzaParra, Estela A. de Santa Fe

17

TE INVITAMOS A LEER LA BIBLIA EN GRUPO:¿PORQUÉ?:

Porque la Biblia es el "Libro del Dios del pue-blo" y el "Libro del pueblo de Dios".

Porque en ella se nos revela el amor de Dios yel camino de la salvación de los hombres.

Para amar más a Jesucristo: "No se puede amarlo que no se conoce" (S. Jerónimo).

Para descubrirnos como miembros de la Igle-sia en medio de la cual el Señor ha queridoquedarse no sólo en la Eucaristía sino tambiénen su Palabra.

COMENZAMOS EL MIÉRCOLES 25 DE ABRIL ALAS 20 HORAS CON UNA REUNIÓN ORGANIZATIVAen la que todos los interesados resolveremos:día y hora de las reuniones, frecuencia de losencuentros, duración de los mismos y el temarioanual a desarrollar.

¿EN QUÉ CONSISTEN ESTAS REUNIONES?: en for-ma interactiva donde todos los presentes pue-den (si quieren) participar, se desarrollan dife-rentes temas de interés, para incrementar nues-

¡COMIENZO DE LAS REUNIONESBÍBLICAS EN EL MCC!

tro conocimiento y fundamentalmente, para lle-var a la vida diaria.

Se sigue el método recomendado por la Iglesia,la Lectio divina. Se siguen los lineamientos suge-ridos por brillantes biblistas españoles de la Casade la Biblia (España) que condensan su vastaexperiencia en Libros redactados especialmentepara realizar Reuniones bíblicas y lo vienen ha-ciendo desde l996.

Concretamente, y siguiendo el libro elegido pornosotros, las Reuniones siguen sistemáticamenteel siguiente esquema:

Ambientación del tema del día.

Miramos nuestra vida: con una serie de pre-guntas disparadoras analizamos cómo estamosposicionados en el tema.

Escuchamos la Palabra de Dios: que tiene comonúcleo el tema que se está desarrollando.

Exégesis: a través de una Guía que se entrega atodos los participantes se "descose" la Palabraleída.

Volvemos sobre nuestra vida: con una serie depreguntas disparadoras se intenta aplicar a nues-tra vida diaria todo lo que la Palabra nos ha en-señado.

Oración final.

LOS INVITAMOS A PARTICIPARDE LAS MISMAS

¡Anotarse en Secretaría!

Animador: Dr. José E. HadadAsesor espiritual: Pbro. Luis Brizzio

Traer Biblia (los que la posean)y algo para tomar apuntes

18

19

IMPORTANTE:Para la Escuela de Servicio en este año 2012 el

Secretariado Arquidiocesano estableció, comoorientación general, que deberá guiar su accionarsiguiendo los documentos del Magisterio de la Igle-sia, del Concilio Vaticano II en adelante, que refie-ran a la vocación y misión de los fieles laicos en laIglesia y en el mundo.

Además el Secretariado Arquidiocesano ha deter-minado para este año 2012 priorizar las activida-des de la Escuela de Servicio en el Precursillo. Eneste sentido, se solicita que los distintos equipos,además de cumplir con sus tareas especificas, alien-ten a sus miembros y aquellos cursillistas de laUltreya Permanente con los que tengan vínculos, aincentivar las acciones de acercamiento a los posi-bles candidatos a participar en Cursillo, por quie-nes se haya pedido luz al Espíritu Santo y a quienesse les haya manifestado la posibilidad de concu-rrir, completando las fichas de presentación corres-pondientes.

Para poder concretar estas pautas, el Grupo Rec-tor, deberá interactuar activamente con el Secreta-riado, colaborando, dentro de su competencia, enel cumplimiento de las pautas establecidas

20

N O T I C I A SI M P O R T A N T E S

LOS HERMANITOS DE ENCUENTRO Y CEA NOS COMUNICAN:CEA 78 de varones: 4, 5 y 6 de mayo. Cierre de inscripción: domingo 22 de abril.

MEC 77 Encuentro de Mujeres: 10 al 13 de mayo Cierre de inscripción: 25 de abril.

COMO SIEMPRE CON IMPORTANTES PREMIOS.Se puede pagar al contado o en cuotas.

Pedilo en Santa Fe a los coordinadores de la Escuela de ServicioEn el interior a los Hermanos de los Subsecretariados.

Recuerda comprando el Bonoayudas al sostenimiento de nuestro M.C.C.

FUNDACIÓN PRISMA AL SERVICIO DEL M.C.C. INFORMA

Ya salió el bono contribución 2012.Lo compraste??

I N V I TI N V I TI N V I TI N V I TI N V I TA C I O N E SA C I O N E SA C I O N E SA C I O N E SA C I O N E S

…Cuántas cosas para compartir

en estos 20 años!!!

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Nos gustaría que se comuniquen con nosotros:Miguel y Silvia Ferrer: 342-4000727, 154227222 -

mail: [email protected] y Brígida De Giovanni: 342-4534658,156139588

mail: [email protected] ESE DÍA

AMIGOS DEL 52 CURSILLO DE HOMBRES Y 50 DE MUJERESLes recordamos que el 8 de julio por la mañana nos reuniremos para compartir vivencias,anécdotas…. y en lo posible la Eucaristía y luego en un cálido almuerzo….

21

LECTURAS DEL MESLECTURAS DEL MESMes de ABRIL 2012 De ColoresDe Colores

Domingo 8Domingo dePascuaConstanza

Lunes 9Demetrio8° de Pascua

Martes 10Ezequiel8° de Pascua

Miércoles 11Estanislao8° de Pascua

Jueves 12Arnaldo, Julio8° de Pascua

Is 50,4-7: No me tapé el rostro ante los ultra-jes, sabiendo que no quedaría defraudado.Salmo 21,8-9.17-20.23-24: Dios mío, Diosmío, ¿por qué me has abandonado? Flp 2,6-11: Se rebajó, por eso Dios lo levantó sobretodo. Mc 14,1-15,47: Pretendían prender aJesús a traición y darle muerte.

Is 42,1-7: No gritará, no voceará por lascalles. Salmo 26,1-3.13-14: El señor me hacoronado, sobre la columna me ha exaltado.Jn 12,1-11: María ungió con el perfume lospies a Jesús y se los enjugó con los cabellos.

Is 49,1-6 : Te hago luz de las naciones. Sal-mo responsorial: 70,1-6.15.17 Mi boca conta-rá tu auxilio. Jn 13,21-33.36-38: Les aseguroque uno de ustedes me entregará.

Isaías 50, 4-9a : No oculté el rostro a insultosy salivazos. Salmo responsorial: 68,8-10.21-22.31-34 Señor, que tu bondad me escucheen el día de tu favor. Mt 26,14-25: Les asegu-ro que uno de ustedes me va a entregar.

Éx 12,1-8.11-14: Prescripciones sobre la cenapascual. Salmo responsorial: 115,12-18 Elcáliz de la bendición es comunión en la san-gre de Cristo. 1 Cor 11,23-26: Cada vez quecomen y beben, proclaman la muerte del SeñorJn 13,1-15: Lavatorio de los pies.

Is 52,13; 53,12: Él fue traspasado por nues-tras rebeliones. Salmo 30,2.6.12-17.25: Pa-dre, a tus manos encomiendo mi espíritu. Heb4,14-16; 5,7-9 : Aprendió a obedecer y se haconvertido en autor de salvación. Jn 18,1;19,42: Pasión de Nuestro Señor Jesucristosegún san Juan.

Gen 1, 1 ; 2, 2: La creación. Sal 103: Envíatu espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.Gn 22, 1-8: El sacrificio de Isaac. Sal 15:Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.Ex 14, 15 ; 15, 1: Paso del Mar Rojo.Interleccional: Ex 15, 1-2.3-4.5-6.17-18 Can-taré al Señor, sublime es su victoria.

Is 54, 5-14: Las aguas del diluvio no volverána cubrir la tierra. Sal 29: Te ensalzaré, Señor,porque me has librado. Is 55, 1-11: Venid poragua, trigo, vino y leche de balde.Interleccional: Is 12, 2-3.4.5-6 Sacaréis aguascon gozo de las fuentes de la salvación.Bar 3, 9-15.32 ; 4,4: Escucha, Israel, manda-tos de vida. Sal 18: Señor, tú tienes palabrasde vida eterna. Ez 36, 16-28: Derramaré so-bre vosotros un agua pura. Sal 41: Comobusca la cierva corrientes de agua, así mialma te busca a ti, Dios mío. Rom 6, 3-11:Cristo, una vez resucitado de entre los muer-tos, ya no muere más. Sal 117,1-2.16-17.22-23: Aleluya, aleluya, aleluya. Mc 16, 1-8:Resurrección de Jesús según san Marcos.

Hech 10,34a.37-43: Hemos comido y bebidocon él después de su resurrección. Salmo117,1-2.16-17.22-23: Éste es el día en queactuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestrogozo. Col 3,1-4: Busca los bienes de alláarriba. Jn 20,1-9: Vio y creyó.

Hechos 2,14.22-33: Dios resucitó a este Je-sús, y todos nosotros somos testigos. Salmoresponsorial 15,1-2.5-11: Protégeme, Diosmío, que me refugio en ti. Mateo 28,8-15:Avisa a mis hermanos que vayan a Galilea;allí me verán.

Hechos 2,36-41: Cambien y bautícense todosen nombre de Jesucristo. Salmo responsorial32,4-5.18-22: La misericordia del Señor llena latierra. Juan 20,11-18: He visto al Señor.

Hechos 3,1-10: Te doy lo que tengo: en nom-bre de Jesucristo, echa a andar. Salmoresponsorial 104,1-9: Que se alegren los quebuscan al Señor. Lucas 24,13-35: Lo recono-cieron al partir el pan.

Hechos 3,11-26: Mataste al autor de la vida;pero Dios lo resucitó de entre los muertosSalmo responsorial 8,2.5-9: Señor, dueñonuestro, ¡qué admirable es tu nombre en todala tierra! Lucas 24,35-48: Resucitará de entrelos muertos al tercer día.

Domingo 1Domingo deRamosHugo, obispo(a. 1132)

Lunes 2Lunes SantoFrancisco dePaula, ermitaño(a. 1507)

Martes 3Martes SantoJuan de Britto,misionero (a. 1693)

Miércoles 4Miércoles SantoIsidoro, obispoy doctor (a. 636)

Jueves 5Jueves SantoVicente Ferrer,sacerdote (a.1419)

Viernes 6Viernes SantoSamuel,profeta(a. 1100)

Sábado 7Juan Bautistade la Salle,fundador (a. 1719)VIGILIAPASCUAL ENLA NOCHESANTA

22

Viernes 13Martín, Aída8° de Pascua

Sábado 14Máximo8° de octavade Pascua

Domingo 158° de PascuaBenito JoséLabre

Lunes 16Flavio2ª semana dePascua

Martes 17Leopoldo2ª semana dePascua

Miércoles 18Wladimir2ª semana dePascua

Jueves 19Ema2ª semana dePascua

Viernes 20Edgardo2ª semana dePascua

Sábado 21Anselmo2ª semana dePascua

Hechos de los apóstoles 3,13-19: Matasteisal autor de la vida, pero Dios lo resucitó. Sal-mo responsorial 4,2-9: Haz brillar sobre noso-tros la luz de tu rostro, Señor. 1Juan 2,1-5: Éles víctima de propiciación por nuestros peca-dos. Lucas 24,35-48: El Mesías padecerá yresucitará de entre los muertos al tercer día.

Hechos 6,8-15: No lograban hacer frente a lasabiduría y al espíritu con que hablaba. Salmoresponsorial: 118,23-30: Dichoso el que caminaen la voluntad del Señor. Juan 6,22-29: Trabajapor el alimento que perdura para la vida eterna.

Hechos 7,51; 8,1a: Señor Jesús, recibe miespíritu. Salmo responsorial 30,3-4.6-8.17.21:A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.Juan 6,30-35: Mi Padre da el verdadero pandel cielo.

1Pedro 5,5b-14: Los saluda Marcos, mi hijoSalmo responsorial 88,2-7.16-17: Cantaré eter-namente tus misericordias, Señor. Marcos 16,15-20: Anuncien el Evangelio a toda la creación.

Hechos 8,26-40: Siguió su viaje lleno de ale-gría. Salmo responsorial 65,8-9.16-17.20: Acla-mad al Señor, tierra entera. Juan 6,44-51: Yosoy el pan vivo que ha bajado del cielo.

Hechos 9,1-20: Es un instrumento para dar aconocer mi nombre a los pueblos. Salmoresponsorial 116: Id al mundo entero y procla-mad el Evangelio. Juan 6,52-59: Mi carne esverdadera comida, y mi sangre es verdaderabebida.

Hechos 9,31-42: La Iglesia se iba constru-yendo y se multiplicaba, animada por el Espí-ritu Santo. Salmo responsorial 115,12.17:¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que meha hecho? Juan 6,60-69: ¿A quién vamos aacudir? Tú tienes palabras de vida eterna.

Hechos de los apóstoles 4,8-12: Ningún otropuede salvar. Salmo responsorial 117,1.8-9.21-29: La piedra que desecharon los arquitectoses ahora la piedra angular. 1Juan 3,1-2: Vere-mos a Dios tal cual es. Juan 10,11-18: Elbuen pastor da la vida por las ovejas.

Hechos 11,1-18: Dios les ha otorgado la con-versión que lleva a la vida. Salmo responsorial41,2-4: Mi alma tiene sed de ti, Dios vivo.Juan 10,1-10: Yo soy la puerta de las ovejas.

Hechos 4,1-12: Ningún otro puede salvar.Salmo responsorial 117,1-4.22-27: La piedra quedesecharon los arquitectos es ahora la piedraangular. Juan 21,1-14: Jesús se acerca, toma elpan y se lo da, y lo mismo el pescado.

Hechos 4,13-21: No podemos menos de contarlo que hemos visto y oído. Salmo responsorial117,1.14-21: Te doy gracias, Señor, porque meescuchaste. Marcos 16,9-15: Vayan al mundoentero y proclamen el Evangelio.

Hechos 4,32-35: Todos pensaban y sentíanlo mismo. Salmo 117,2-4.16-18.22-24: Dadgracias al Señor porque es bueno. 1Juan 5,1-6: Todo lo que ha nacido de Dios vence almundo. Juan 20,19-31: Dichosos los que creensin haber visto.

Hechos 4,23-31: Anunciaban con valentía lapalabra de Dios. Salmo responsorial 2,1-9:Dichosos los que se refugian en ti, Señor.Juan 3,1-8: El que no nazca de nuevo nopuede ver el reino de Dios.

Hechos 4,32-37: Todos pensaban y sentían lomismo. Salmo responsorial 92,1-2.5: El Se-ñor reina, vestido de majestad. Juan 3,5a.7b-15: Nadie ha subido al cielo, sino el que bajódel cielo, el Hijo del hombre.

Hechos 5,17-26: Los hombres que metisteisen la cárcel están en el templo enseñando alpueblo. Salmo responsorial 33,2-9: Si el afligi-do invoca al Señor, Él lo escucha. Juan 3,16-21: Dios mandó su Hijo para que el mundo sesalve por Él.

Hechos 5,27-33: Testigos de esto somos no-sotros y el Espíritu Santo. Salmo responsorial33,2.9-17.20: Si el afligido invoca al Señor,Él lo escucha. Juan 3,31-36: El Padre ama alHijo y todo lo ha puesto en su mano.

Hechos 5,34-42: Salieron contentos de habermerecido aquel ultraje por el nombre de Je-sús. Salmo responsorial 26,1.4.13-14: Unacosa pido al Señor: habitar en su casa. Juan6,1-15: Repartió a los que estaban sentadostodo lo que quisieron.

Hechos 6,1-7: Eligieron a siete hombres lle-nos de espíritu. Salmo responsorial 32: Quetu misericordia, Señor, venga sobre noso-tros, como lo esperamos de ti. Juan 6,16-21:Vieron a Jesús caminando sobre el lago.

Domingo 22Karina3º Domingo dePascua

Lunes 23Jorge3ª semana dePascua

Martes 24Fidel3ª semana dePascua

Miércoles 25Pedro de San José,Betancour deGuatemala,San Marcos Evangel.

Jueves 26Marcelino3ª semana dePascua

Viernes 27Toribio deMogrovejo3ª semana dePascua

Sábado 28Valeria3ª semana dePascua

Domingo 29Catalina deSiena4º Domingo dePascua

Lunes 30Amador

23

«ELECTRICIDAD LILINO»ARTÍCULOS DEL HOGAR

FERRETERÍABoneo 4672 - Tel.: (0342) 4892788

«AMADEUS»CAFÉ BAR - COMIDAS PARA

LLEVAR1° Junta 2659

Tel.: (0342) 4562879

TRANSPORTE «TEPS»EL PORVENIR SANTAFESINO

S.R.L.Blas Parera 7978

Tel.: (0342) 4888188

COMUNICACIONES GRÁFICASREPRESENTANTE

AGFA - 3M - KÓNICAMINOLTA - SUCHEMICAL

Crespo 2856Tel.: (0342) 4533402 / 4558553

Corrientes 2944 - Tel. (0342) 4585119

HIERROS - CHAPAS - CAÑOS GALVANIZADOS YNEGROS (ACCESORIOS) - ESTRUCTURALES - ELECTRODOS

CHAPAS PARA TECHAR - ALAMBRES - ETC.Ruperto Godoy 3270 (alt. Fdo. Zuviría al 5700) - 3000 Santa Fe

Tel./Fax: (0342) 4896603 / 4896269 / 4893415 - E-mail: [email protected]

GIGANTOGRAFÍASIMÁGENES RELIGIOSAS

Subsecretariado de ESPERANZA Subsecretariado de LA CRIOLLA Subsecretariado de CORONDA Subsecretariado de SANTO TOMÉ Subsecretariado de HELVECIA Subsecretariado de SARMIENTO Subsecretariado de GÁLVEZ Subsecretariado de SAN JAVIER

Subsecretariado de HUMBOLDT Subsecretariado de SAN JUSTO Subsecretariado de LAGUNA PAIVA Subsecretariado de SAN JORGE Comunidad Cursillista de ESPERANZA Comunidad Cursillista de FRANCK Comunidad Cursillista de ESTACIÓN DÍAZ Comunidad Cursillista de MONJE

«TECNODIGITAL INSUMOS»FOTOCOPIADORAS

IMPRESORARECARGAS LÁSER

J. P. López 2071Tel.: (0342) 4696399

Complejo GastronómicoRestaurante - Modernos salones climatizados

Eventos - Cena Show - Estacionamiento privado

Restó gourmetElegante salón climatizadoAmplia terraza y galerías

La mejor vista al río - Eventos

Excelencia enatención,

calidad yservicio

Todos los sueños se hacen realidad enART-DECO

COTILLÓN ARTESANALMAQUILLAJE ARTÍSTICO

Disfraces Originales - Decoración yAmbientación de Eventos

de MARIELA DE BALLERIOTel.: (0342) 4699060

Motosierras, Motoguadañas,Equipos portátiles

NOSEDA FERNANDOTec. Mec. Electricista

Service/Ventas/Reparaciones

Alberdi 5871 - TE: (0342) 4605073 Sta Fe

´́

CUMPLEAÑOS DE 15 - CASAMIENTOSRECEPCIONES - DESPEDIDAS

EVENTOS FAMILIARES

Tel.: (0342) 488-8106 / Cel.: 154 795478E-mail: [email protected]

ESPACIODISPONIBLE

ESPACIODISPONIBLE

24

OFICINA CENTRAL:B. de Tucumán 2528 - San Justo

«JARDÍN SILVINA»Fray C. Rodríguez 3955

Tel./Fax: (0342) 4890698Teléfono Sucursal: 4982239

«FOTO SCHUVIK»FOTOCOPIAS LÁSER «COLOR»ANILLADO - PLASTIFICACIÓN

Rep. de Italia 2236

RUBÉN ESCANDELLTRANSPORTE DE CARGAS

REFRIGERADASSan Juan 2279

Tel.: (0342) 154 226197

C. CENTRAL:Blas Parera 7888 - Tel.: (0342) 4893283

SUCURSAL N° 1:Avda. Fdo. Zuviría 5570 - Tel.:(0342) 4840866

SUCURSAL N° 2: Independencia 1871Tel.: (03405) 424075 - SAN JAVIER

SUCURSAL N° 3: San Martín y Mons. ZazpeTel.: (0342) 4594036

Avda. A. del Valle 6140Tel./Fax: (0342) 4607049

«BODRONE»HOGAR - FERRETERÍA - MUEBLES

Ventas por Mayor y MenorMáquinas y Herramientas

Artículos de Electricidad - BuloneríaSanitarios

FERRETERÍA Y PINTURERÍA«LUJÁN»

ESTABLECIMIENTOMETALÚRGICO

«SAN FRANCISCO»

UNIFORMES ESCOLARESMacagno - Guadalupe - San Roque

Jesús Sacramentado - San Pablo y otras

Avda. Gral. Paz 6599 - Tel.: 4605598

LIBRERÍA - VAQUERÍA - REGALOSTARJETAS DE CRÉDITO

Rolando Novedades

ORGANIZACIÓN CERNOTTO SEGUROS

Productores Asesores en: Santa Fe, Santo Tomé, Cres-po, La Criolla, Vera, San Javier, Videla y Soledad

Tel.: (03498) 428124 - E-mail:[email protected]

...para atender a sus clientes con eficacia y esmerada atención.Ruta nacional Nº 11 Km 564 - Tel.: (03498) 420200 / Telefax: (03498) 420057

San Justo - Santa Fe

Un frigoríficode la región ...

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES CIVILESY DE ARQUITECTURA

Casa Matriz: B. Mitre 5960S3004HQJ Santa Fe

Tel.: (0342) 400 2400 y rot.Fax: (0342) 469 6696

OFICINAS EN BUENOS AIRES, ARGENTINA Y SANTIAGO, CHILE

[email protected] - www.cocyar.com

Gorritti 3020Tel.: (0342) 4696510

OSVALDO AGOSTINIDistribuidor Mayorista

Planos - Ejecución - Administ. de ObrasSarmiento 4083

Tel.: (0342) 4533876 / 156 312537

FERNANDO STINCOCONSTRUCCIONES

MI VIVIENDA PROPIA.COM.ARUna opción diferente ayer..., hoy y siempre

«EMCISA S.R.L.»Pte. Roca 3108

Tel.: (0342) 4893159 / 48911164 de Enero 3400 - Tel.: (0342)4536894

Peatonal San Martín 2171Galería Sol Garden 2º Piso Of. 73

TE: 0342-4528589

«SERVICIOS SAN JOSÉ»LAVADERO - LUBRICENTRO

BATERÍASMarcial Candioti 5652Tel.: (0342) 4603547

de Orlando Di MaggioFÁBRICA Y COMERCIALIZACIÓN

DE HERRAJESH° Vieytes 2608 - Tel.: (0342) 4697318

PIZZERÍA «DON GIUSEPPE»Avda. Aristóbulo del Valle 6300

Tel.: (0342) 4602925

´́

ESPACIODISPONIBLE