el maximato 1928

3
El Maximato 1928-1934 Se denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón. La característica principal que identifica al Maximato es la dualidad de poderes representada por el Presidente de la República y el jefe máximo de la Revolución, situación que retrasó el proyecto institucionalizador iniciado por el mismo Calles al promover la fundación del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929. FACTORES QUE EXPLICAN EL ESTABLECIMIENTO DEL MAXIMATO CALLISTA. a) La fuerza del PNR que permite a Calles centralizar la política nacional, situación que aprovecha para seleccionar a los candidatos más idóneos a sus propósitos (sin fuerza política) y poderlos manejar. b) El apoyo del ejército ahora depurado tras la rebelión escobarista, que dio a Calles la oportunidad de deshacerse de aquellos militares colocados en puestos claves de quienes dudaba de su lealtad. c) El control ejercido por los callistas en el Congreso, que permitió a Calles contrarrestar a grupos opositores, así como presionar y debilitar al presidente en turno, estableciendo la diarquía que caracterizó a este período. Estos factores permiten entender el origen de la fuerza adquirida por Calles para establecer el control sobre la vida política nacional. Además nos permite entender el desinterés por los problemas sociales, lo cual se manifiesta en la actitud conservadora que asumió ante los problemas planteados por las masas trabajadoras. LOS GOBIERNOS DEL MAXIMATO. Emilio Portes Gil 1 de Dic. de 1928 / 5 Feb. 1930. Pascual Ortiz Rubio 5 de Feb. de 1930 / 2 de Sep. 1932 Abelardo Rodríguez 4 Sep. de 1932 / 30 de Nov. 1934. Política Exterior Destaca el establecimient Movimiento Obrero El movimiento obrero se divide al desmoronarse la CROM Educación Destacan dos aspectos en el ramo educativo Agrarismo Se continuó con la dotación de tierras a través

Upload: eugeniavargas

Post on 29-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Maximato 1928

El Maximato 1928-1934 

Se denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón.La característica principal que identifica al Maximato es la dualidad de poderes representada por el Presidente de la República y el jefe máximo de la Revolución, situación que retrasó el proyecto institucionalizador iniciado por el mismo Calles al promover la fundación del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929. 

FACTORES QUE EXPLICAN EL ESTABLECIMIENTO DEL MAXIMATO CALLISTA.

a) La fuerza del PNR que permite a Calles centralizar la política nacional, situación que aprovecha para seleccionar a los candidatos más idóneos a

sus propósitos (sin fuerza política) y poderlos manejar.

b) El apoyo del ejército ahoradepurado tras la rebelión

escobarista, que dio a Calles la oportunidad de deshacerse de aquellos militares colocados en

puestos claves de quienes dudaba de su lealtad.

c) El control ejercido por los callistas en el Congreso, que

permitió a Calles contrarrestar a grupos opositores, así como

presionar y debilitar al presidente en turno,

estableciendo la diarquía que caracterizó a este período.

Estos factores permiten entender el origen de la fuerza adquirida por Calles para establecer el control sobre la vida política nacional. Además nos permite entender el desinterés por los problemas sociales, lo cual se manifiesta en la actitud conservadora que asumió ante los problemas planteados por las masas trabajadoras.

LOS GOBIERNOS DEL MAXIMATO.

Emilio Portes Gil 1 de Dic. de 1928 /

5 Feb. 1930.

Pascual Ortiz Rubio 5 de Feb. de 1930 / 2 de Sep. 1932

Abelardo Rodríguez 4 Sep. de 1932 / 30 de

Nov. 1934.

Política Exterior 

Destaca el establecimiento de

la Doctrina Estrada creada en

el gobierno de Ortiz Rubio.

Movimiento Obrero 

El movimiento obrero se divide al desmoronarse la CROM resultado de las

acusaciones que los obregonistas hicieron a

Morones de ser partícipe en la muerte de Obregón. Ante

estedivisionismo surgen nuevas organizaciones sindicales

como la CGOCM dirigida porVicente Lombardo Toledano que se disputarán el control

del movimiento obrero

Educación

Destacan dos aspectos en el ramo educativo uno es, la

autonomía concedida a la Universidad

Autónoma de México, bajo el gobierno de

Portes Gil y el laicismo

absoluto establecido por el Ministro de

Educación PúblicaNarciso Bassols

Agrarismo 

Se continuó con la dotación de tierras a

través del reparto agrario atendiendo

más al problema de la tenencia de la tierra

que al problema de laproductividad, porque se manejó la cuestión

agraria desde un punto de vista más

políticoque económico

  

Page 2: El Maximato 1928

Personajes de la guerra mundial

a) Por parte de los Imperios Centrales o la Triple Alianza: 

De Alemania: Guillermo II.- emperador Erich von Falkenhayn.- ministro de guerra Paul von Hindenburg.- mariscal de campo Erich Ludendorff.- general Alfred von Tirpitz.- almirante y comandante de la armada Reinhard Scheer.- vicealmirante Franz von Hipper.- almirante 

De Austria Hungría: Francisco Fernando.- heredero al trono imperial Austríaco, cuyo asesinato desencadenó la primera guerra mundial. Francisco José I.- Emperador Franz Conrad von Hötzendorf.- mariscal de campo Carlos I.- sucesor de Francisco José I 

Del imperio Turco Otomano: Mehmed V.- sultán İsmail Enver.- ministro de guerra Mustafa Kemal Atatürk.- oficial del ejército 

Fernando I de Bulgaria.- rey o zar 

b) En el bando de la Triple Entente o Los Aliados: 

De Rusia: Nicolás II.- zar o emperador Alexéi Brusílov.- general Vladimir Ylich Ulianov (Lenin).- revolucionario político. 

De Francia: Philippe Pétain.- general y jefe de estado Georges Clemenceau.- médico, periodista y político Joseph Joffre.- comandante en jefe del ejército Ferdinand Foch.- mariscal de campo Robert Nivelle.- sucesor de Joffre 

Józef Piłsudski.- primer jefe de estado de Polonia independiente 

Del Reino Unido de la Gran Bretaña: Herbert Henry Asquith.- primer ministro Douglas Haig.- mariscal de campo John Jellicoe.- almirante 

De Italia: Víctor Manuel III.- rey Luigi Cadorna.- mariscal de campo Armando Diaz.- mariscal de campo 

De los EEUU: Woodrow Wilson.- presidente John J. Pershing.- general de los ejércitos