el matadero analisis babel

15
EL MATADERO - ANÁLISIS Y SIMBOLOGÍA Este relato, considerado por la crítica como el que inaugura la narrativa argentina, fue concebido como una metáfora del régimen rosista, por lo que cada elemento del texto está cargado de un hondo simbolismo. La elección de un matadero como ámbito para esta narración es interesante por distintos motivos: en primer lugar, se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. En realidad, es la presencia del campo con sus leyes, dentro de la ciudad. Y esta presencia está robustecida por la temática de la carne. Entre ambos términos se despliega la federación rosista. Por lo tanto, El Matadero representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, es decir, un ataque al sector ganadero del cual Rosas es la figura principal (fuente: Literatura argentina y latinoamericana. Editorial Santillana Polimodal. 1998) Género Literario: Narrativo (está escrito en prosa). Especie narrativa: es un cuento largo o relato costumbrista al estilo de los Artículos de costumbres del español Mariano José de Larra. Posee elementos realistas (como nota Noé Jitrik, Echeverría se anticipa al Realismo, aún antes que en Europa), pero incluidos en un planteo más englobador que es romántico: la discripción del matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romántica: civilización/barbarie, unitarios/federales, campo/ciudad. El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de "los otros": el de los federales, de los indios, de la "chusma". Para hablar de sí mismos, los escritores del Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía: "La clase se cuenta a sí misma con la autobiografía y cuenta al otro con la ficción". Igual que en el

Upload: maxima13

Post on 24-Apr-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MATADERO Analisis Babel

EL MATADERO - ANÁLISIS Y SIMBOLOGÍA

Este relato, considerado por la crítica como el que inaugura la narrativa argentina, fue concebido como una metáfora del régimen rosista, por lo que cada elemento del texto está cargado de un hondo simbolismo. La elección de un matadero como ámbito para esta narración es interesante por distintos motivos: en primer lugar, se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. En realidad, es la presencia del campo con sus leyes, dentro de la ciudad. Y esta presencia está robustecida por la temática de la carne. Entre ambos términos se despliega la federación rosista. Por lo tanto, El Matadero representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, es decir, un ataque al sector ganadero del cual Rosas es la figura principal (fuente: Literatura argentina y latinoamericana. Editorial Santillana Polimodal. 1998)Género Literario: Narrativo (está escrito en prosa).Especie narrativa: es un cuento largo o relato costumbrista al estilo de los Artículos de costumbres del español Mariano José de Larra. Posee elementos realistas (como nota Noé Jitrik, Echeverría se anticipa al Realismo, aún antes que en Europa), pero incluidos en un planteo más englobador que es romántico: la discripción del matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romántica: civilización/barbarie, unitarios/federales, campo/ciudad.El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de "los otros": el de los federales, de los indios, de la "chusma". Para hablar de sí mismos, los escritores del Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía: "La clase se cuenta a sí misma con la autobiografía y cuenta al otro con la ficción". Igual que en el Facundo de D. F. Sarmiento, en este relato se habla de la violencia ejercida desde el poder."Alegoría de la situación argentina, El matadero es por esta razón un relato cuya estética es funcional a su política...Se hablan lenguajes intraducibles, sus redes de sentido son también intraducibles, sus símbolos se excluyen mutuamente...más que al cuadro de costumbes, pertenece al ensayo narrativo que se propone representar el conflicto político." (Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz. "Esteban Echeverría, el poeta pensador" enEnsayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires, Ed. Ariel, 1997)

El narrador: según Noé Jitrik, es uno de los dos ejes alrededor de los cuales se articula el relato (el otro eje es el ambiente). Este narrador testigo busca permanentemente la complicidad ideológica del lector por medio de la utilización de la ironía. "¡Qué nobleza de almas...!", etc. (Jitrik, Noé. El fuego de la especie. Forma y significación en "El matadero", Buenos Aires, Siglo XXI, 1971)

Page 2: EL MATADERO Analisis Babel

La Cuaresma: la elección de una época litúrgico-religiosa anticipa que nos adentramos en un tiempo sagrado y que al final del relato habrá (igual que en la Cuaresma) un sacrificio al dios.

La lluvia: en la simbología, el agua representa mezcla, el tiempo anterior al Cosmos, es decir, el Caos. El agua es promiscuidad (mezcla, mixtura) en donde hay indeterminación. Por otro lado, podemos relacionar a la lluvia con el castigo divino (el diluvio).

La inundación: metáfora de cómo se encontraba la nación (hundida en el barro). No hay que olvidar que esto siempre desde la ideología de Esteban Echeverría y su intención de hacer una denuncia contra el gobierno de Rosas, no tiene que ser nuestra opinión. Debemos distinguir entre la opinión de un autor, su ideología, su compromiso político y nuestra capacidad como lectores para tomar distancia.

Los novillos: Representan a la masa, al pueblo que se sometía a la voluntad del gobierno sin presentar oposición. Van al matadero sin rebelarse. Son cincuenta, (Borges habla de los múltiplos de diez como de cifras que representan lo indeterminado).

El toro: Si ya habían sido faenados los cincuenta novillos (el narrador dice que el primero va de regalo al Restaurador y los otro 49 ya habían sido faenados) entonces hay un error de cálculo del autor (¿eran 50 o 51?). Pero no lo es tal. Significa que este animal no formaba parte de los novillos, es decir, de ese pueblo sin voluntad, sino que era otra cosa. El toro representa al Romanticismo como movimiento cultural: era negro (color elegido por los escritores románticos), por la descripción se da a entender que era una raza de origen francés, probablemente Charolaise (tal como el Romanticismo rioplatense, introducido por Echeverría desde Francia), demuestra pasión y rebeldía (como el escritor romántico). La duda sobre sus atributos sexuales (y su posterior aclaración) es también una alusión a la fuerza de esta joven generación de escritores del Romanticismo. Por otro lado, todo el episodio del toro está para anticipar el episodio con el unitario (le hicieron esto al animal, le hacen lo mismo a sus adversarios políticos).

La ciudad: representa al país sumido en el caos.

El matadero: simboliza a Buenos Aires, como sede del autoritarismo y la violencia del poder.

La casilla del juez: la sede del gobierno.

Rosas: su presencia es ubicua como la de un dios. El primer novillo le es regalado por los carniceros, así como en la antigüedad las primicias iban como ofrenda a los dioses.

Los carniceros: Representan a la Mazorca, el brazo armado de Rosas.

Matasiete: responde a la estructura de círculos concéntricos que tiene el relato que va siempre de lo general a lo particular. Así como habla de toda la ciudad y luego de un

Page 3: EL MATADERO Analisis Babel

sector de la ciudad (el matadero), de todos los animales que están en el matadero y luego de un animal en particular (el toro), de la misma manera presenta a los carniceros y después "al carnicero". Matasiete es el sacerdote que llevará a cabo el sacrificio (estos elementos son siempre solidarios: tiempo sagrado - ofrenda a los dioses - sacrificio - víctima - sacerdote). Su nombre también es simbólico. En la simbología el número 7 es el número de Dios, la perfección. O sea, el nombre significa por un lado "el que mata lo perfecto" (el Romanticismo es lo perfecto para Echeverría) también "el perfecto asesino", "el que tiene licencia para matar" (¿007?). Los que tienen licencia para matar son los sacerdotes (en la antigüedad por supuesto) y los verdugos.

El joven unitario: representa a la Joven Generación del Romanticismo, a los intelectuales de la Asociación de Mayo que se reunían en la librería de Marcos Sastre y que fueron perseguidos por Rosas. También conocidos como "Los proscriptos" cuando debieron exiliarse en los países limítrofes.

El degüello del niño: puede significar las ejecuciones públicas que realizaba la Mazorca por medio del degüello y exhibición en lugares públicos a modo de advertencia, y por otro lado el derrocamiento de gobernadores de provincia y la relación con la expresión "rodarán cabezas".

El episodio del inglés: referencia a la xenofobia propia del gobierno de Rosas y sus seguidores y al conflicto que mantuvo con Francia e Inglaterra y el bloqueo económico que le impusieron estos países.

R

Page 4: EL MATADERO Analisis Babel

omanticismo en Argentina ROMANTICISMO

En 1830 llegó a la Argentina un joven escritor que tardó muy poco en hacerse conocer. Se trataba de Esteban Echeverría.Con su llegada, ingresó al Río de la Plata el movimiento Romantico, que ya se había impuesto en Europa occidental.Schlegel, Staél, Chateaubriand, Lamartine, Hugo, Scott, Byron, entre otros, impusieron una nueva forma, más espontánea que desdecía las normas impuestas por el Neoclasicimo. La expresión de los sentimientos, la subjetividad estarán por encima de cualquier regla, norma establecida.El surgimiento y el triunfo del romanticismo se relacionan con las luchas europeas para ampliar el liberalismo y para alcanzar la noción (que hasta el momento era teórica) de Nación. Estamos hablando de una Nación liberal. Víctor Hugo dijo: "El romanticismo, si se lo considera en su aspecto militante, no es otra cosa que el liberalismo en literatura".En Argentina, el romanticismo literario tuvo una versión social del romanticismo. Esto debe entenderse por una preocupación social idealista, no por el sentido de bienestar social actual.Hombres de letras que se comprometían por un ideal político, social, económico, procurando lograr un Estado-Nación liberal. Pensemos, también, que el Romanticismo argentino coincide con las luchas internas para lograr un lugar que sea "seguro", "habitable" para que los extranjeros pudieran invertir capitales en territorio argentino. Pensemos por ejemplo en los deseos de Sarmiento de aniquilar a todo indio y/o gaucho que impidiera el desarrollo de la "civilización". Recordemos la gran ampliación de las redes de ferrocarriles que solo podían concretarse si en el camino no hubiera "barbarie".La renovación intelectual del romanticismo: La solidaridad con las luchas populares (en algunos casos), la exaltación de lo nacional y la fe ilimitada en el progreso de la humanidad.Tras varios intentos precursores de organización -entre ellos el más recordable fue la Asociación de Estudios Históricos y Sociales, de efímera vida allá por 1833-, surgió en 1837 el Salón Literario, del que fue entusiasta impulsor otro joven, Marcos Sastre, comerciante en'libros, quien al efecto prestó su casa.

El Salón Literario

En junio de 1837 abrió sus puertas el Salón con un acto público de singulares contornos por el número, calidad y disposición de ánimo de la concurrencia. Era evidente que la institución venía a llenar un vacío en la vida cultural de Buenos Aires y aún del país, porque entre sus socios, en su mayoría estudiantes de la Universidad -los más de la Facultad de Derecho-, encontramos no sólo porteños sino también oriundos del interior.Conviene destacar que al principio prestaron su colaboración a las actividades del Salón, Vicente López, Pedro de Angelis y Felipe Senillosa, seguramente las únicas figuras intelectuales de relevancia que vivían en Buenos Aires. Aunque empresa de muchachos, ellos entendieron que no podían restar al Salón su madura experiencia. Pero pronto, por diversos motivos, se alejaron. Y los jóvenes no se arredraron y continuaron leyendo, discutiendo y programando para el futuro. Las obras de Cousin, Guizot, Lerrninier, Quinet, Villemain, Saint Simon, Leroux, Lamennais, Mazzini, Tocqueville, entre tantos otros, a través de libros y artículos periodísticos, ofrecían un complejo y apasionante mundo de inquietudes filosóficas, sociales, históricas, políticas, etc., que por su diversidad y gracias a ella, les permitió integrar tina elaboración doctrinaria original.

Page 5: EL MATADERO Analisis Babel

Al cabo de varios meses culminaron las actividades del Salón Literario con una serie de disertaciones que pronunció Echeverría, donde hizo un rninuncioso inventario de los factores negativos culturales y socio-económicos que frenaban el progreso nacional, y verificó el divorcio tremendo entre los propósitos transformadores de la Revolución de Mayo y la agobiante realidad, perduración de la Colonia. Y al señalar el puente ideológico que siempre nos liga a Europa, puntualizó que no se trataba de adoptar premisas extrañas sino de adaptarlas a nuestra específica peculiaridad nacional.En cuanto a la literatura, sostuvo que la misma no puede desentenderse del medio social que la engendra. Era enemigo de poemas y prosas que no dejan rastro alguno en el corazón ni en el sentimiento. Siguiendo estas huellas dirá a su vez Alberdi que la literatura debe atender "al fondo más que a la forma del pensamiento, a la idea más que al estilo, a la belleza útil más que a la belleza en si'. Quedaban echadas entre nosotros las bases del compromiso del intelectual para contribuir a transformar la sociedad. Conscientemente toda la literatura romántica fue milicia. Echeverría, en 1837, se consagró como el orientador de una generación, y esto se pondrá de relieve cuando en esta Historia se lo estudie detenidamente. Hay que consignar que en su tiempo el Salón suscitó reacciones diversas.Otra faceta abierta en el Salón Literario fue la crítica a la herencia americana de España. Se hizo allí un implacable y sombrío inventario de nuestro déficit cultural. varios artículos aparecieron en los diarios de la época para replicar estos planteos que, a su entender, significaban una temeraria negación de toda la producción de las letras españolas. Haciendo abstracción de las generalizaciones apresuradas que evidentemente se deslizaron en la tribuna del Salón, lo notorio es que cuanto se proponían señalar allí era la necesidad de lograr la independencia cultural como complemento indispensable de la soberanía política conquistada en los campos de batalla.Sobrevivían aún tradiciones, costumbres, cultura, legislación, instituciones, de la época colonial. La primera etapa de tina reorientación por nuevos cauces de nuestra vida intelectual implicaba un análisis crítico que iluminaría convenientemente la ulterior tarea de construcción sobre bases nuevas y auténticamente nacionales.

Trabajo Practico: “El Matadero”

Aproximación a la obra

Nombre de la Alumna:

Nombre de la profesora:

Fecha de Entrega:

Asignatura: Lengua y Literatura

¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos?

Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos.

¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto?¿Cuáles serian las funciones predominantes?

Page 6: EL MATADERO Analisis Babel

¿Cuál es la trama o secuencia discursiva predominante? Ejemplifique con una cita.

¿Aparecen otras secuencias discursivas? Ejemplifique.

¿Cuál es la analogía que establece Echeverría entre el toro y el unitario? Confronte y transcriba con dos citas.

¿De que manera se describe al joven unitario y de que otra a los federales? (Citas)

¿Por qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es lo que se argumenta, cuál es la idea que propone Echeverría?

La agresión que recibe el unitario no ha sido la única forma de autoritarismo en nuestro país, ¿con que otro momento histórico puede compararla escena que vive el unitario en la casilla?

¿Por qué razón el accidente del chico parece no haber sido significativa para el grupo humano que se encuentra en el Matadero?

1) El romanticismo significa “la libertad de sentimiento en la vida y el sentimiento de libertad en el Arte ”. Los románticos rompieron con la actitud clásica preponderante hasta ese momento.

Descontentos con el mundo en el que les había tocado vivir, tuvieron espíritu critico y persiguieron ideales inalcanzables. En América, las luchas por la independencia fueron propicias para que levantaran el estandarte del liberalismo político y se generalizara el desprecio por las practicas coloristas españolas. Por su tendencia a rechazar los dogmas institucionalicen defensa de los intereses individuales, los románticos fueron anticlericales.

El medio americano, bello y salvaje, fue recurrente. Lo “local” y lo “nacional” intereso a los románticos, ávidos de descubrir en los orígenes de los pueblos su propia identidad.

El periodo abarcado por el romanticismo es del año 1830 a 1880. Pero este a su ves es divido en dos generaciones de 1830-1860 y de 1860-1880.

Los románticos mas importantes de la primera década son: Esteban Echeverría, José Mármol, Domingo Faustino Sarmiento, Jorge Isaac, Olegario Víctor Andrade. Y los mas importantes de la segunda generación son: Rafael Obligado, Carlos Guido y Spano, Juan Zorrilla de San Martín, Juan Montalvo.

2) Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los periodos de 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo por mas de 20 años en el poder, con facultades extraordinarias, y en dicho tiempo persiguió y ejecuto a los que no estaban de acuerdo con él.

Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como nación, sino que las provincias se habían enfrentado formando la Liga Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado el Pacto Federal (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes).

Page 7: EL MATADERO Analisis Babel

El 6 de diciembre de 1829 la legislatura eligió a Rosas a gobernador y le otorgo soberanías gigantescas. Desde el principio declaro enemigo al partido unitario, y utilizo la famosa divisa:“El que no esta conmigo, esta contra mi” para atacarlos. Por lo que puso a su favor a los burgueses, conservadores y reaccionarios, a los católicos, a los gauchos descontentos, a los indios, a la plebe urbana y a parte de la población rural. Rosas apareció como el restaurador, debido a la actitud de desprecio, de violación de derechos que habían dado los anteriores gobiernos. En su contra aparecieron los unitarios, los jóvenes ilustrados, los liberales, los militares y viejos patricios de la revolución.

Su gobierno era centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y cuando estos le estuviesen sometidos. Tenia un criterio proteccionista antieuropeo, de un nacionalismo estrecho, y reacio a los cambios y a lo extranjero. Su primera medida en el gobierno, de hecho, fue suprimir la libertad de prensa y adueñarse de ella. Sin embargo este primer periodo fue solo una imagen de lo que seria el segundo termino, ya que aquí Rosas no tenia experiencia verdadera en la política.

El 7 de marzo de 1835 la Legislatura, confirió el gobierno a Rosas por cinco años con la suma del poder publico, sin mas restricciones que conservar y proteger la religión católica, y sostener y defender “La causa nacional de la Federación”. El nombramiento fue confirmado por un plebiscito que dio 9720 votos a favor y 8 en contra.

3) La intencionalidad de Echeverría era reprochar a los unitarios por la rigidez de sus principios políticos. Además el autor apoyaba el espíritu social y cultural respecto de la tradición hispánica y atentaba fuertemente contra el catolicismo y la Iglesia.

Las funciones predominantes serian la poética y la apelativa.

4) Las Tramas o secuencias discursivas predominantes son la Narrativa y la Descriptiva.

“(...)Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los sermones y por los rumore y estruendos subitáneos en las casas y calles de la ciudad o donde quiera concurrían gentes. Alarmóse un tanto el gobierno, tan paternal como previsor, del Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades, según los predicadores federales, habían traído sobre el país la inundación de la cólera divina; tomo activas providencias, desparramo sus esbirros por la población, y por ultimo, bien informado, promulgo un decreto tranquilizador de las conciencias y de los estómagos, encabezado por un considerado muy sabio y piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y todo se trajese ganado a los corrales. (...)”

5) Si, aparece la trama conversacional.

“(...)-¡Che! Negra bruja, salí de aquí antes que te pegue un tajo -exclamaba el carnicero.

-¿Qué le hago, ño Juan?, ¡No sea malo! Yo no quiero sino la panza y las tripas.

-Son para esa bruja: a la m...

Page 8: EL MATADERO Analisis Babel

-¡A la bruja!, ¡A la bruja! -repitieron los muchachos-, ¡se lleva la riñonada y el tongorí! Y cayeron sobre su cabeza sendos cuajos de sangre y tremendas pelotas de barro(...)”

6) Para mi la analogía que hace Echeverría entre el toro y el joven unitario es que los dos son procesados por la misma gente y de la misma manera. Ya que ellos, en la época de Rosas, trataban a los unitarios como a los animales del Matadero. Por esto Echeverría destaca la forma en que el joven unitario y el toro son utilizados para comprobar su fidelidad al Restaurador.

“(...)En aquel tiempo los carniceros degolladores del Matadero eran los apóstoles que propagaban a verga y puñal la federación resina, y no es difícil imaginarse que federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces de la libertad; y por el suceso anterior puede verse a las claras que el foco de la federación estaba en el Matadero.(...)”

Citas para confrontar esta postura:

En referencia al Toro: “(...)arremetió bufando a la puerta, lanzando a entrambos lados una rojiza y fofosfórica mirada.(...)”

En referencia al Joven Unitario: “(...)lanzando una mirada de fuego sobre aquellos hombres feroces(...)”

7) Joven unitario:

Lo describe como un joven de veinticinco años de gallarda y bien apuesta persona que trotaba hacia Barracas, muy ajeno de tener peligro alguno. Físicamente el autor lo describe con piel pálida, pelo negro y lacio. Además al unitario lo clasifica como un hombre culto y con educación.

Federales:

Como personas de la clase baja. Con lenguaje vulgar y casi sin alfabetización. Dominadas por el poder de Rosas y sin poder formular sus propias opiniones.

8) A mi parecer, el Matadero es considerado por algunos autores un ensayo porque Echeverría transmite a al receptor sus propias ideas a través de los personajes, dejando en claro que opina el sobre la época de Rosas.

Entonces, la idea que propone Echeverría seria que el movimiento Federal no dejaba expresar las opiniones propias. A través de esto el escritor-emisor argumenta esta perspectiva mediante los diálogos que formula.

9) En mi opinión, el otro momento histórico con el que se puede comparar esta escena es con los golpes militares que ha sufrido el gobierno de la Republica Argentina.

10) Porque todos lo hombre le debían fidelidad al Restaurador, por lo tanto estos debían capturar al toro y llevarlo de regreso al matadero, ya que eso era lo primordial en su trabajo. Entonces por esta razón no le prestan atención al niño que muere ante sus ojos. Además al regresar de la captura, el cuerpo ya ha sido enterrado en el cementerio por lo tanto los hombres no le prestan demasiada importancia. Para concluir esta falta de respeto hacia el niño

Page 9: EL MATADERO Analisis Babel

muerto, toman por la fuerza a un joven unitario, que pasaba hacia Barraca, y de la furia que este siente hacia ellos muere.

Resumen y interpretación de El Matadero 

El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos Aires. Su régimen aterrorizaba mucha de la población del país durante 23 anos de tortura y asesinatos políticos. (Mercado, 79-83) 

* Echeverría creía que el gobierno rosista hacia mucho daño al progreso del país en que solía destruir nuevas ideas y teorías políticas nuevas, las cuales tenían el poder de adelantar el país en la forma de muchos jóvenes cultos que deseaban un nuevo camino político. Los jóvenes estaban completamente en contra de la hegemonía y violencia de Rosas y muchos de ellos apoyaban las ideales de la oposición: los unitarios. Los unitarios se habían basados en la política del romanticismo de mucha popularidad en Europa. (Mercado, 70-72) 

* Entre la locura del matadero de Buenos Aires Echeverría nos presenta con la perdida del individuo y la barbarie de la multitud federal que lo había reemplazado debajo el régimen cruel de Rosas. El cuento tiene la intención de mostrar al lector que aquel clima polarizado y violento no era bueno para el país y que Argentina tenía que encontrar una alternativa más semejante a la de los unitarios y jóvenes del país, la cual estaban dispuestos a ofrecer Echeverría y sus compañeros políticos. (Mercado, 70-72) 

* El cuento empieza durante una inundación que causa una crisis económica en Buenos Aires. La crisis se manifiesta en una falta de vacas para el consumo y Echeverría la usa para enfatizar las estructuras de control del régimen corrupto de Rosas y mostrar cómo impactaban la gente de Buenos Aires. La dictadura explotaba la iglesia para controlar la gente e inflamar el clima polarizado de la política del país. Todos los pastores denuncian “los unitarios impíos” como la causa de la inundación y suplican a “El Dios de La Federación” que salve a la población. De esta manera Echeverría hace obvio el sesgo de la iglesia a favor de las federales y contra sus rivales políticos: los unitarios. El poder de la iglesia sobre la gente asegura que los unitarios quedaran como enemigos detestados del estado mientras que los federales aparecen como líderes escogidos por la voluntad divina. En este clima es fácil para la dictadura federal presentarse como héroe de la gente que protestaría la población de la maldad de los unitarios. La intención de Echeverría es mostrar al lector que es así que la dictadura de Rosas controló a la población y discurso político de Buenos Aires. 

* Este control se manifiesta cuando al fin el gobierno “provee gentilmente” cincuenta novillos gordos para ayudar a aliviar la falta de res en la ciudad. Los novillos no son suficientes para alimentar toda la población de la ciudad y son los federales y sus intereses privados que disfrutan la mayoría de la carne mientras los pobres de la ciudad quedan para luchar entre si para los trozos de carne que los carniceros del matadero habían olvidado. La iglesia, de nuevo como herramienta de los federales, ayudó a prevenir una rebelión por mandar a la población abstenerse de la carne mientras Rosas y sus secuaces se engordaron. 

Page 10: EL MATADERO Analisis Babel

* Echeverría manifiesta su indignación hacia esta injusticia y control excesivo que aplasta el poder y voluntad del individuo cuando dice: 

Pero no es extraño, supuesto que el diablo con la carne suele meterse en el cuerpo y que la iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una maquina cuyo móvil principal no sea su voluntad divina sino la de la iglesia y el gobierno. Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse, y hasta conversarse con un amigo, sin permiso de autoridad competente. 

(El matadero, p. 96) 

* Echeverría escogió cuidadosamente el matadero como locus del cuento para enfatizar la barbarie del régimen de Rosas. Echeverría crea un mundo en que la cosa mas deseaba por los federales es carne y así ellos se parecen más a caníbales que seres humanos. El autor nos presenta la multitud del matadero, que esta compuesta principalmente de los pobres de “los suburbios” en las afueras de la ciudad que representaban los bastiones de los federales y el poder de Juan Manuel de Rosas. La multitud aparece como un grupo cruel y tonto que vive por el cuchillo y disfruta en la tortura de los que no están de acuerdos con ellos y las creencias políticas del estado federal. 

* El lugar del matadero también tiene significado, dado que estaba en las afueras de la ciudad en la frontera que dividía la barbarie de la ciudad y la ambiente mas civilizada del 

campo

 donde la mayoría de los unitarios se habían escondidos por no ser matados. Aquí Echeverría crea un ambiente en que puede enfatizar la lucha entre civilización y barbarie, el individuo y la multitud y finalmente los unitarios y federales. (La Cautiva. El Matadero. 92-94) 

* La escena del matadero también expone el racismo que Echeverría y muchos de sus compañeros tenían hacia los negros, mestizos y mulatos del país (lo mismo corre para los indios, pero no aparecen indios en El Matadero. Para eso, ver el poema “La cautiva”, del mismo autor). El régimen de Rosas encontraba mucho apoya entre los pobres de Buenos Aires, la mayoría de los cuales eran negros. En las regimenes de los unitarios (usualmente ricos, cultos y blancos) muchos de los negros habían sido criados y empleados en las casas y empresas de los blancos. Cuando la régimen de Rosas consiguió poder, muchos de estos negros habían servidos como informantes a los federales. Así que existía una gran desconfianza entre los blancos (unitarios) y los negros (federales) del país durante la dictadura de Rosas. Por eso, Echeverría retrató a los negros del matadero como individuos deshonestos que decían mentiras y robaban entre si. Un ejemplo de este racismo aparece cuando Echeverría escribe de un grupo de negros entre la locura del matadero: 

-Ahí se mete el sebo en las tetas, la tía, gritaba uno. 

-Aquel lo escondió en el alzaron, replicaba la negra. 

-¡Che!, negra bruja, salí de aquí antes que te pegue un tajo, exclamaba el carnicero. 

Page 11: EL MATADERO Analisis Babel

- ¿Que le hago ño Juan? ¡No sea malo! Yo no quiero sino la panza y las tripas. 

-Son para esa bruja: a la m… 

-¡A la bruja! ¡A la bruja! repitieron los muchachos, ¡se lleva la riñonada y el tongorí! Y cayeron sobre sus cabezas sendos cuajos de sangre y tremendas pelotas de barro. (El matadero, p. 101-102) 

* En las últimas escenas del cuento Echeverría usa los papeles de los rezagados del matadero para mostrar a los federales aún más como individuos brutales. A fines de la matanza de los novillos queda un solo toro joven que los federales deciden torturar y matar. El toro representa la juventud del país en que Echeverría creía que el progreso político del país existía. A primera vista los federales se fracasan y piensan que el toro sea hembra. Así Echeverría nos presenta con la estupidez de los federales y su tendencia de subestimar el poder y forma verdadera de su oposición. El toro escapa del matadero y corre por los calles de Buenos Aires con los soldados federales persiguiéndolo. Así Echeverría muestra al lector el espíritu desafiante y vigoroso de los unitarios y todos los que estaban en contra la brutalidad de Rosas. Eventualmente los soldados lo atrapan de nuevo, lo torturan, y lo matan. 

Ésta escena está repetida casi exactamente igual cuando al fin del cuento los federales y rezagados del matadero se fijan en un unitario joven que está paseando por las afueras de la ciudad. En la misma manera que trataron al toro, los soldados atrapan, torturan, y matan el joven unitario. Echeverría usa este simbolismo para hacer obvio al lector que el matadero representa Argentina mientras la mantaza dentro del matadero representa los frecuentes asesinatos de los miembros de la oposición durante la régimen brutal de Rosas. 

El joven unitario queda desafiante hasta el final y nunca muestra miedo entre las crueldades de los federales. Así es que Echeverría manifiesta su espíritu rebelde contra el régimen de Rosas. Las palabras del joven representan los sentamientos del autor cuando el juez federal de a escena le pregunta porque no se lleva la insignia del estado como manda Rosas: 

-¿Porque no traes divisa? 

-Porque no quiero 

-No sabes que lo manda el Restaurador. 

-La librera es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres. 

-A los libres se les hace llevar a la fuerza. 

-Si, la fuerza y la violencia bestial. Esas son vuestras armas: infames. El lobo, el tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberías andar como ellos en cuatro patas. 

-¿No temes que el tigre te despedace? 

-Lo prefiero a que, maniatado, me arranquen como el cuervo, una a una las entrañas. 

(El matadero, p.112) 

Page 12: EL MATADERO Analisis Babel

* El Matadero es una de las obras mas conocidas de Esteban Echeverría. Fue un cuento cuyo muy polémico debajo el régimen de Rosas por lo cual Echeverría lo escribió en exilio y no fue publicado hasta muchos anos después de su muerte. El tono crudo, violento y graficó del cuento resume muy efectivamente el ambiente de barbarie y miedo que existía durante la dictadura de Rosas. Es una crítica fuerte de aquel régimen y una llamada a la gente de Argentina quedar en oposición de tal violencia.