el malestar en la cultura

3
 EL MALESTAR EN LA CULTURA (FREUD, 1930). 1. Refiéra se al s entimient o oceán ico des crito por Freud, como fu ndamento de la religión. Freud entiende la religión como la base del sentimiento oceánico . Describe est e sen ti mie nto como de car áct er sub jet ivo y pa rti cul ar , si end o est e compartid o con millones de personas; el sentimient o oceani co produce una sensación de eternidad y falta de barreras asociandose con la religiosidad. l sistema religioso !a aprovec!ado la e"istencia del sentimient o oceánic o, convirtiendolo en la fuente de la fe. #. "pli$u e y comp are las c ausas d el malest ar de lo s !umano s ubica dos en la época de Freud y las actuales. Freud se refiere a tres causas de malestar% &oder de la naturale'a. (ventos naturales catastroficos) *aducidad de nuestro cuerpo. (nvejecimiento, nfermedades) +n capa ci dad de regu la r nues tr as re la ci ones so cia le s. (s oc ia les e institucionales). l sujeto ocupa salidas para sobrellevar el malestar. (en lo particular en cuanto a las relaciones sociales), los sujetos tienen $ue !acer usos de maniobras para satisfaccer estas pulsiones (represión, sublimación, delirio). l malestar actual se da por $ue el sujeto esta inmerso en un sistema capitalista mercantil, donde se dan relacion impersonales, anonimas, sin rostro y tras!umantes; lo cual co!ibe al ser en sus impulsos y re!uyen de los compromisos social es. n este sistema va lora mayor mente la produccion laboral $ue la salud mental de est e; lo cual lo llev a a la

Upload: cristianescobar

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Malestar en la cultura Freud Focault

TRANSCRIPT

7/18/2019 El Malestar en La Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/el-malestar-en-la-cultura-56d5130a52914 1/3

EL MALESTAR EN LA CULTURA (FREUD, 1930).

1. Refiérase al sentimiento oceánico descrito por Freud, como fundamento de

la religión.

Freud entiende la religión como la base del sentimiento oceánico. Describe

este sentimiento como de carácter subjetivo y particular, siendo este

compartido con millones de personas; el sentimiento oceanico produce una

sensación de eternidad y falta de barreras asociandose con la religiosidad.

l sistema religioso !a aprovec!ado la e"istencia del sentimiento oceánico,

convirtiendolo en la fuente de la fe.

#. "pli$ue y compare las causas del malestar de los !umanos ubicados en la

época de Freud y las actuales.

Freud se refiere a tres causas de malestar%

• &oder de la naturale'a. (ventos naturales catastroficos)

• *aducidad de nuestro cuerpo. (nvejecimiento, nfermedades)

• +ncapacidad de regular nuestras relaciones sociales. (sociales e

institucionales).

l sujeto ocupa salidas para sobrellevar el malestar. (en lo particular en

cuanto a las relaciones sociales), los sujetos tienen $ue !acer usos de

maniobras para satisfaccer estas pulsiones (represión, sublimación, delirio).

l malestar actual se da por $ue el sujeto esta inmerso en un sistema

capitalista mercantil, donde se dan relacion impersonales, anonimas, sin

rostro y tras!umantes; lo cual co!ibe al ser en sus impulsos y re!uyen de

los compromisos sociales. n este sistema valora mayormente la

produccion laboral $ue la salud mental de este; lo cual lo lleva a la

7/18/2019 El Malestar en La Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/el-malestar-en-la-cultura-56d5130a52914 2/3

medicacion para la normali'acion del animo sin enfrentar la tematica $ue

produce el malestar.

. -bi$ue las cuestiones $ue ofrece la cultura para sobrellevar ciertos

malestares, segn el te"to.

&ara sobrellevar los malestares la cultura ofrece distintos tipos de soluciones,

los primeros tres son estos son%

1) /uscar satisfacciones sustitutas% l arte% sta se transforma en una barrera

protectora frente a la realidad volcando el malestar !acia la imaginacion.

#) Distracciones poderosas% stas generan la ilusion de $ue la miseria no es

tan desastro'a, aca encontramos el $ue!acer cientifco.

) 0arcoti'arnos% os narcóticos son la !erramienta $ue ocupa el sistema para

generar insensibilidad al malestar $ue a$ueja al sujeto. os narcóticos

producen la sensación de atontamiento por un periodo fuga' de tiempo. &or 

lo $ue no es óptimo para olvidar el malestar en su totalidad.

2) l aislamiento voluntario% es el la reacción instantánea $ue tienen el ser 

!umano cuando se ve enfrentado al sufrimiento.

3) 4tacar a la naturale'a y adaptarla a la necesidad del sujeto, a$u5 es donde

la ciencia adapta el ambiente a la necesidad de los seres !umanos.

- "isten mecanismos $ue intervienen en el organismo del ser !umano e

impiden la sensación de sufrimiento estos son%

6) os $u5micos% estos llevan al sujeto a la into"icación, lo $ue les provee una

sensación de placer, alterando la sensibilidad del individuo lo in!ibe la

sensación de desagrado.

7/18/2019 El Malestar en La Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/el-malestar-en-la-cultura-56d5130a52914 3/3

7) 8tra forma de evitar dolor es dominar las fuentes internas de nuestras

necesidades, consiguiéndolo en el grado e"tremo al ani$uilar los instintos

como los ense9a la sabidur5a oriental o el yoga .

2. :*uál es su opinión en relación a lo le5do respecto del consumo de drogas

en la actualidad

*on el ritmo de vida actual, no !ay tiempo para una prudente descarga de

las pulsiones de vida o de muerte de los sujetos. sto influye al ser 

!umano a la bus$ueda de saciar estar pulsiones es $ui donde las drogas

aparecen.os efectos psicoativos logran controlar la pulsión de muerte, además de

controlar la pulsión en actos nobles, en ciertos casos el consumo de

drogas se vuelve algo $ue e"clavi'a al sujeto, en una cultura deinstituciones sociales $ue también buscan normar para poder manejar la

vida y produccion de los demas, de este modo el sujeto busca

narcoti'arse, y por la imposición del sper yo, es $ue el !ombre busca el

!edonismo, el estoicismo, entre otros.*ristian scobar