el mal, de silvina ocampo

2
EL Mal de Silvina Ocampo Una noche rodearon la cama contigua con biombos. Alguien explicó a Efrén ue su vecino estaba agoni!ando. Ese vecino perverso no sólo le hab"a robado la man!ana ue estaba sobre la mesa de lu!# sino el derecho a go!ar de la  protección de esos biombo s# en cu$a otra fa! hab"a seguramente pintada s flores $ figura s de uerubes. Esta circunstancia oscureció la alegr"a de Efrén. Asimismo# con s%banas $ fra!adas para cubrirse# estaba en el para"so. & e"a de sosla$o la lu! rosada de los ventanales. 'e ve! en cuando le daban de beber( ten"a conciencia del alba# de la ma)ana# del d"a# de la tarde $ de la noche# aunue las persianas estuvieran cerradas $ ue ning*n relo+ le anunciara la hora. ,uando estaba sano sol"a comer con tanta rapide! ue todos los alimentos ten"an el mismo sabor. Ahora # reconoc"a la diferencia ue ha$ hasta en los gustos de una naran+a $ de una mandarina. A preciaba cada ruido ue o"a en la calle o en el edificio# las voces $ l os gritos# el ruido de las ca)er"as# de los ascensores# de los automóviles# de los coches de caballos ue pasaban. ,uando sent"a necesidad de orinar tocaba el timbre( m%gicamente aparec "a una mu+er# con  blancura de estatua# tra $endo un florero de vidrio ue e ra una suerte de r eliuia $ esa misma mu+er# con o+os etruscos $ u)as de rub"# le pon"a enemas o lo pinchaba con una agu+a como si cosiera un género precioso. Una ca+a de m*sica no era tan musical# el pecho de una santa o de un %ngel tan buenos como la almohada donde recostaba la cabe!a. ,osuilleos agradables le corr"an por la nuca# ba+aban por la columna vertebral a las rodillas. -ensaba era la primera ve! ue pod"a pensar /0ué precio tiene un cuerpo. &i vimos como si no valiera nada# imponiéndole sacrificios hasta ue revienta. La enfermedad es una lección de anatom"a./ So)aba era la primera ve! ue pod"a so)ar. 1ueg os de billar# una  pipa# el diario le"do minucios amente# via+es breve s# mu+eres ue le sonre "an en un cinematógra fo# una corbata ro+a# lo deleitaban. En sus delir ios ten"a prese ncias del futuro( las visitas de los domingos# ue se entera ron de su don# acud"an al hospital para acercarse a su cama $ o"r las predicciones.  Advirtió ue los biombos no rodeaba n la cama del vecino# sino la su$ a# $ uedó complacido.  Los pies $a no le dol"an de ta nto caminar# ni la cintura de tanto estar a gachado# ni el estómago de pasar tanta hambre . 'ivisaba el patio con palmeras $ palomas# en cada ventanal. El tiempo no pasaba porue la felicidad es eterna.  Los médicos di+er on ue iban a salvarlo. 2etir aron los biombos con flor es $ uerubes. A su +uicio# los médicos eran  bribones. Saben dónde se alo+a la enferme dad $ la mane+an a su gusto. El or ganismo tal ve! o$ e los di%logos ue rodean la cama de un enfermo. Efrén tuvo pesadillas por culpa de esos di%logos.  So)ó ue para ir al tra ba+o tomaba un colectivo $ des pués de sentarse adve rt"a ue el colectivo no ten"a rue das# ue  ba+aba del colectivo $ tomaba o tro ue no ten"a motor $ as " sucesivamente hasta u e se hac"a de noche.  So)ó ue estaba en la pele ter"a# cosiendo pieles( las p ieles se mov"an# gr u)"an. Al c abo de un rato# en el cuar to donde traba+aba# varias fieras# con aliento inmundo# le mord"an los tobillos $ las manos. Al cabo de un rato# las fieras hablaban entre ellas. El no entend"a lo ue dec"an porue hablaban en un extra)o i dioma. ,omprend"a finalmente ue iban a devorarlo. So)ó ue ten"a hambre. 3o hab"a nada ue comer( entonces sacaba del bolsillo un tro!o de pan tan vie+o ue no pod"a morderlo con los dientes( lo remo+aba en agua# pero continuaba igual( finalmente# cuando lo mord"a# sus dientes uedaban dentro del *nico pan ue hab"a conseguido para alimentarse. El camino hacia la salud# hacia la vida# era ése.  El organismo de Efrén# ue era f uerte $ astuto# buscó un luga r en sus entra)as par a esconder el mal. Es e mal era una fortuna con subterfugios# encontró manera de conservarlo el ma$or tiempo posible. 'e ese modo Efrén durante unos d"as# con el sentimiento de culpa ue inspira siempre el enga)o# volvió a ser feli!. La hermana de caridad le hablaba de sus hi+os $ de su mu+er# in*tilme nte. -ara él# ellos estaban dentro de la libreta del pan o de la carne. 4e n"an precio. ,ostaban cada d"a m%s.  Sudó# se agachó# suf rió# lloró# caminó leguas $ leg uas para conseguir la tr anuilidad ue ahora uer "an arrebatarle.

Upload: cunegunda

Post on 07-Jan-2016

286 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El mal, de Silvina Ocampo (cuento)

TRANSCRIPT

Page 1: EL Mal, de Silvina Ocampo

7/17/2019 EL Mal, de Silvina Ocampo

http://slidepdf.com/reader/full/el-mal-de-silvina-ocampo 1/1

EL Malde Silvina Ocampo

Una noche rodearon la cama contigua con biombos. Alguien explicó a Efrén ue su vecino estaba agoni!ando. Esevecino perverso no sólo le hab"a robado la man!ana ue estaba sobre la mesa de lu!# sino el derecho a go!ar de la protección de esos biombos# en cu$a otra fa! hab"a seguramente pintadas flores $ figuras de uerubes. Estacircunstancia oscureció la alegr"a de Efrén. Asimismo# con s%banas $ fra!adas para cubrirse# estaba en el para"so. &e"a

de sosla$o la lu! rosada de los ventanales. 'e ve! en cuando le daban de beber( ten"a conciencia del alba# de la ma)ana#del d"a# de la tarde $ de la noche# aunue las persianas estuvieran cerradas $ ue ning*n relo+ le anunciara la hora.

,uando estaba sano sol"a comer con tanta rapide! ue todos los alimentos ten"an el mismo sabor. Ahora# reconoc"a ladiferencia ue ha$ hasta en los gustos de una naran+a $ de una mandarina. Apreciaba cada ruido ue o"a en la calle o enel edificio# las voces $ los gritos# el ruido de las ca)er"as# de los ascensores# de los automóviles# de los coches decaballos ue pasaban. ,uando sent"a necesidad de orinar tocaba el timbre( m%gicamente aparec"a una mu+er# con blancura de estatua# tra$endo un florero de vidrio ue era una suerte de reliuia $ esa misma mu+er# con o+os etruscos $u)as de rub"# le pon"a enemas o lo pinchaba con una agu+a como si cosiera un género precioso. Una ca+a de m*sica no

era tan musical# el pecho de una santa o de un %ngel tan buenos como la almohada donde recostaba la cabe!a.,osuilleos agradables le corr"an por la nuca# ba+aban por la columna vertebral a las rodillas. -ensaba era la primerave! ue pod"a pensar /0ué precio tiene un cuerpo. &ivimos como si no valiera nada# imponiéndole sacrificios hasta uerevienta. La enfermedad es una lección de anatom"a./ So)aba era la primera ve! ue pod"a so)ar. 1uegos de billar# una pipa# el diario le"do minuciosamente# via+es breves# mu+eres ue le sonre"an en un cinematógrafo# una corbata ro+a# lo

deleitaban. En sus delirios ten"a presencias del futuro( las visitas de los domingos# ue se enteraron de su don# acud"anal hospital para acercarse a su cama $ o"r las predicciones.  Advirtió ue los biombos no rodeaban la cama del vecino# sino la su$a# $ uedó complacido.  Los pies $a no le dol"an de tanto caminar# ni la cintura de tanto estar agachado# ni el estómago de pasar tanta hambre.'ivisaba el patio con palmeras $ palomas# en cada ventanal. El tiempo no pasaba porue la felicidad es eterna.  Los médicos di+eron ue iban a salvarlo. 2etiraron los biombos con flores $ uerubes. A su +uicio# los médicos eran bribones. Saben dónde se alo+a la enfermedad $ la mane+an a su gusto. El organismo tal ve! o$e los di%logos ue rodean

la cama de un enfermo. Efrén tuvo pesadillas por culpa de esos di%logos.  So)ó ue para ir al traba+o tomaba un colectivo $ después de sentarse advert"a ue el colectivo no ten"a ruedas# ue ba+aba del colectivo $ tomaba otro ue no ten"a motor $ as" sucesivamente hasta ue se hac"a de noche.  So)ó ue estaba en la peleter"a# cosiendo pieles( las pieles se mov"an# gru)"an. Al cabo de un rato# en el cuarto dondetraba+aba# varias fieras# con aliento inmundo# le mord"an los tobillos $ las manos. Al cabo de un rato# las fieras hablabanentre ellas. El no entend"a lo ue dec"an porue hablaban en un extra)o idioma. ,omprend"a finalmente ue iban a

devorarlo.So)ó ue ten"a hambre. 3o hab"a nada ue comer( entonces sacaba del bolsillo un tro!o de pan tan vie+o ue no pod"amorderlo con los dientes( lo remo+aba en agua# pero continuaba igual( finalmente# cuando lo mord"a# sus dientesuedaban dentro del *nico pan ue hab"a conseguido para alimentarse. El camino hacia la salud# hacia la vida# era ése.  El organismo de Efrén# ue era fuerte $ astuto# buscó un lugar en sus entra)as para esconder el mal. Ese mal era unafortuna con subterfugios# encontró manera de conservarlo el ma$or tiempo posible. 'e ese modo Efrén durante unos

d"as# con el sentimiento de culpa ue inspira siempre el enga)o# volvió a ser feli!. La hermana de caridad le hablaba desus hi+os $ de su mu+er# in*tilmente. -ara él# ellos estaban dentro de la libreta del pan o de la carne. 4en"an precio.,ostaban cada d"a m%s.  Sudó# se agachó# sufrió# lloró# caminó leguas $ leguas para conseguir la tranuilidad ue ahora uer"an arrebatarle.