el líder (sesión 2)

19

Click here to load reader

Upload: christian-a-rendon-parraga

Post on 17-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Liderazgo Empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

0

Sesión N 1

EL LÍDER

Page 2: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

1

Al hablar de un líder muchos de nosotros podemos hablar de una persona que posee un conjunto de habilidades, características, capacidades, etc., que marca la diferencia entre otras personas. Podemos considerarlo como un ser extraordinario que busca siempre lo mejor para ese grupo de personas a las cuales lidera. A continuación el perfil que todo líder debe poseer.

1. DEFINICIÓN

Líder proviene del vocablo inglés Leader que significa “Guía”

Andres Eloy Agostini Durand el líder es aquel que dirige inspirando a los individuos, transfiriendo poder para tomar decisiones y para que éstos se constituyan en una diferencia clave de la organización. (1)

Dr. Amilcar Rios Reyes el líder es aquella persona capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos. El líder es el modelo para todo el grupo. No debe ser de ningún modo un caudillo, un cabecilla, el líder no adopta algunos valores negativos de estos, es mucho más. El líder es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, etc. (1)

Líder es la persona que dado sus conocimientos, inteligencia, experiencia, sus principios y valores dirige a un grupo de personas para lograr los objetivos que se han trazado.

Page 3: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

2

2. FACTORES QUE CONDICIONAN EL COMPORTAMIENTO DE UN LÍDER

a) Factor persona

El directivo que dirige un equipo, también dirige a cada una de las personas que forman parte del mismo. Esto implica que el líder conoce: la naturaleza y experiencia de sus empleados y su nivel de desempeño.

El líder utiliza esta información para: tomar decisiones respecto al rol y trabajo de los empleados, y elegir el estilo de liderazgo más apropiado. Por ejemplo, una persona que lleva muchos años trabajando no requerirá un control tan exhaustivo como un colaborador recientemente incorporado. Sin embargo, necesitará algún tipo de reconocimiento para mantener su nivel de motivación.

b) Factor tarea

La tarea se refiere al trabajo por hacer y a los resultados esperados. Está condicionada por dos variables que influyen en el estilo de liderazgo: el tiempo y el nivel de riesgo asociado con el fracaso.

Un deadline demasiado cercano afecta al trabajo negativamente en términos de calidad o de la motivación del equipo. En este caso el líder debe buscar un estilo que permita que la tarea se lleve a cabo en el tiempo establecido sin alterar el desempeño del equipo. Paralelamente, el riesgo de determinados trabajos (pensemos, por ejemplo, en el ejército) exige un estilo de liderazgo específico en el que todos los procedimientos estén claramente definidos y no haya dudas sobre la cadena de mando.

c) Factor entorno

El estilo de liderazgo puede verse influido por:

El entorno organizativo

El entorno del equipo.

El entorno organizativo -valores de la organización- es la base de los valores del equipo. Por ejemplo, si una organización presta gran importancia a la cadena de mando no tiende a fomentar un estilo de liderazgo basado en la participación.

La propia situación del equipo puede ser una variable importante en la utilización

de los estilos de liderazgo. Situaciones personales de los miembros de un equipo

requieren una gestión específica por parte del directivo. (2)

Page 4: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

3

3. OBLIGACIONES DEL LIDER

Disponibilidad: El líder debe estar siempre con su gente. Por definición los líderes no actúan aislados, ni comandan en el sentido literal de la palabra; el liderazgo casi siempre implica cooperación y colaboración, actividades que únicamente pueden ocurrir en un contexto propicio.

Comunicación: El líder es la persona más indicada para hacer fluir la información en todas las direcciones. Los líderes deben ser accesibles y deben buscar diligentemente el contacto con los colegas y con los subordinados.

Instrucción: Para enseñar, el líder debe saber y conocer. Conocerse a sí mismo, sus temas, su gente y las necesidades de ellas. Debe enseñar a corregir defectos. Los lideres deben ser motivadores, educadores, modelos de imitar, portavoces, confesores y animadores. (3)

4. PERFIL DEL LIDER

Capacidad para descubrir los puntos débiles y fuertes de uno mismo y de los demás.

Capacidad de fijar metas y alcanzarlas. Capacidad de dar crédito a otros por sus contribuciones personales. Capacidad de aceptar la responsabilidad personal. Capacidad para encontrar y utilizar los recursos adecuados para llevar a

cabo una tarea. Capacidad para evaluar el grado de éxito y de fracaso. Capacidad de convertir cada situación en una experiencia útil. Capacidad de entender el uso del poder. Capacidad para aceptar una posición de poder sin renuencia o celo. Capacidad para tener una fuerza impulsora hacia la realización personal sin

ser egoísta o codicioso. Capacidad de mirar el presente en una forma realista y soñar y planear

realizaciones futuras. Capacidad de mantener un equilibrio entre los aspectos físicos, espirituales

y emocionales de la vida. Capacidad de pensar en proyectos y metas que engendren una vida mejor

para todos los interesados. Capacidad de entender que la forma de manejar una situación es mucho

más importante que la información de hechos para lograr buenos resultados.

Deseo constante de saber y entender más acerca de todo. Capacidad de distinguir la verdad, las buenas intenciones y la dura realidad. Capacidad para entender que las metas y los deseos de uno, con

frecuencia son más complejas, que aquellas que se están dirigiendo. Capacidad para despertar entre quienes lo rodean una comprensión de su

verdadero potencial. (3)

Page 5: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

4

5. CARACTERISTICAS DEL LIDER:

Entendemos que el líder por las siguientes características. a) El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al

grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.

b) La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ) sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso. Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos.

c) El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.

d) Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder. (3)

Pero además:

Comprende las cosas y tiene poder de visión

Sabe compartir y comunicar su visión.

Ve su labor como algo que facilita, fortalece y libera a cada miembro del equipo para que pueda cumplir su parte en la visón.

Da ejemplo y trabaja con constancia.

Inspira a la gente del equipo con integridad, responsabilidad, paciencia y coraje. (3)

6. VALORES DE UN LÍDER:

Confianza en sí mismo. Visión. Fe en la misión personal y del grupo. Pasión. Ética. Energía. Actitud positiva. Receptivo, participativo, comunicativo. Estratega, flexible, emprendedor e innovador. Capaz de apreciar. Trabaja en equipo. (3)

Page 6: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

5

7. FACTORES DE LÍDERES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO EFECTIVO

El líder eficiente es un individuo que influye en los seguidores de tal manera que se alcance un servicio de alta calidad. Cuatro cualidades han sido elegidas por ser las más adecuadas, ya que tienen la mayor parte de los estilos de liderazgo y son compatibles con la teoría situacional.

Conocimiento de uno mismo. Que sepamos nuestro propio estilo de liderazgo para que los líderes sean conscientes del efecto que tienen en las personas que guían; por ejemplo: uno puede pensar de sí mismo como alguien afable y tranquilo, pero sus subalternos lo consideran severo y de mal carácter. Este tipo de percepciones equivocadas respecto de uno mismo reducen la eficiencia del grupo, produce ineficiencia, todo ello resulta en conflictos, malentendidos y bajo espíritu de cooperación.

Confianza. Es importante la confianza de un líder acerca de su capacidad de guiar a los demás, de no poseerla tendrá dificultades para diagnosticar diferentes situaciones y adaptar su estilo personal a fin de poder manejarlas adecuadamente y en consecuencia el líder no podrá producir resultados convenientes; por ejemplo un líder con poca confianza en sí mismo, supondrá que los seguidores no pueden desempeñar correctamente las tareas que implican sus puestos, ello para que el líder supervise estrechamente a sus subordinados y puede resultar perturbador. La confianza se relaciona con el hecho de correr riesgos, el líder sin confianza en sí mismo en muchos casos toma decisiones que comprometen a los seguidores.

Capacidad de comunicarse. Todos los tipos de líderes, deben comunicar sus expectativas a los seguidores para crear un ambiente de comunicación a su alrededor y con ello se coordinen las actividades de los seguidores. Responsabilidad. Los líderes se diferencian de otras personas por su deseo de asumir responsabilidades, toman la iniciativa, planifican y realizan tareas necesarias, además asumen el crédito o la culpa según se den los resultados. Aceptar la Responsabilidad implica aceptar la posibilidad de tener la culpa del fracaso, cambia la persona y la vida de uno, significa perder libertad, dejar de hacer lo que uno desea porque es preciso hacer lo que el trabajo exige.

Page 7: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

6

-Aptitud Critica -Argumentativo -Respeto Por La Diferencias -Solidario -Disponibilidad Al Dialogo -Objetivo -Buen Oyente -Espíritu Empresarial -Tolerante -Laborioso -Analítico -Justo -Flexible -Estudioso -Cortes -Magnánimo

-Integro -Motivador -Creativo -Trasciende A Los Demás -Origina, Auténtico -Inspira Y Organiza -Busca El Bien Común -Trabaja En Equipo -Comprometido, Responsable -Ejemplar, Carismático -Trabaja A Largo Plazo -Emprendedor -Agente De Cambio: Busca La Mejora Continua -Alta Vocación De Servicio -Excelente Comunicador.

ATRIBUTOS

-Liderazgo Proactivo -Autodisciplina -Análisis Y Síntesis -Resolución De Problemas -Trabajo En Equipo -Integración De Conocimiento -Comunicación Oral Y Escrita -Adaptabilidad -Buen Juicio (Prudencia) -Conocimientos Administrativos (Estratégicos) -Confianza -Simpatía

-Facilidad De Enfoque -Sentido Del Éxito -Trapista De Grupo -Autocontrol -Autoridad -Analítico Y Moderador -Motivante -Generador De Ideas -Sentido De La Propiedad (Empresa) -Creativo -Investigativo -Vocación Al Triunfo

HABILIDADES

Page 8: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

7

8. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL LIDER:

Además de todo lo anterior, consideramos que todo líder debe:

Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la estrategia de la organización.

Poseer capacidad para formular estrategias.

Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales.

Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa.

Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del “empowerment” (dar poder).

Saber autoevaluarse para conocer el impacto de sus estilos de liderazgo y la identificación de metas personales para mejorar la calidad de su contribución a su institución o empresa pública. (3)

9. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL LIDER

En los últimos tiempos, los niveles de complejidad de las operaciones de management han hecho olvidar -para los especialistas- ciertas verdades básicas que siguen teniendo plena vigencia para la labor de los líderes y los managers. Un breve repaso de un especialista norteamericano permite refrescar esos postulados.

Estas son 18 reglas breves para que el manager o líder merezca llamarse tal, y su gestión haga la diferencia para la compañía que lo cuenta en sus filas:

1. Solucione el problema, no la culpa. Es mucho más productivo y menos caro solucionar lo que está mal, que perder tiempo tratando de descubrir quién tuvo la culpa.

2. Dígale a la gente lo que usted quiere, no cómo se hace. Va a encontrar gente más dispuesta y menos defensiva si le da una guía de qué hacer en lugar de volcarle instrucciones para hacerlo. Si lo hace, verá que, con el paso del tiempo, tendrán más iniciativa y más deseos de innovar.

3. Maneje la función, no el papeleo del asunto. Recuerde que su trabajo es manejar una función específica dentro de la compañía, cualquiera que ésta sea. Generalmente, hay mucho papelerío relacionado con el trabajo, pero no deje que eso lo distraiga de su real responsabilidad.

4. No haga cualquier cosa. Su trabajo como manager es "planear, organizar, controlar y dirigir". No desperdicie tiempo valioso retrocediendo a hacer lo que usted hacia antes de llegar a manager. Sabemos que a usted eso le gusta y lo disfruta, porque lo hace bien. Pero ahora necesita concentrar sus esfuerzos en conducir, no en "hacer".

Page 9: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

8

5. No se puede compensar un mal arranque. Si un proyecto o un trabajo arrancan mal, generalmente es difícil recuperar el terreno. Planee bien el comienzo y nunca se arrepentirá.

6. Salga de su oficina. Lo que se denomina Management By Walking Around (MBWA) funciona muy bien. Curiosamente, usted se hace más accesible si está fuera de la oficina. Consigue información de primera mano. Y averigua lo que realmente está pasando.

7. Conduzca con el ejemplo. Si le tiene que pedirles a sus empleados que se queden después de hora, permanezca con ellos en ese momento. No viaje en primera clase sólo porque su compañía lo permite, si sus asociados viajen en categorías más económicas del mismo avión. Sea un líder, que es más duro que ser un manager, pero vale la pena.

8. Delegue las cosas sencillas. Lo que usted hace bien es lo que debe delegar. Conserve en sus manos lo que es dificultoso o presenta desafíos.

9. No caiga en la tentación de la apariencia. Trabaje con sus empleados con felicidad. No actúe "a lo grande". No trate de imitar a la gente importante, disfrute de la compañía de sus compañeros de trabajo. Nunca crea que usted sabe todo. Nunca devuelva maldad con maldad. Actúe de forma tal que todos puedan notar su honestidad.

10. La calidad es ajustarse a los requerimientos. Fije sus estándares y pida que los demás ajusten a ellos. La calidad sobrevendrá de ese esfuerzo, y no de eslóganes, posters, ni menos de amenazas.

11. Aprenda de los errores de otros. Uno no vive lo suficiente como para cometerlos todos.

12. Entrene a sus supervisores. La clave de su éxito en los negocios es la productividad de sus empleados. La clave de la productividad de sus empleados es la percepción que tengan del supervisor inmediato. Por eso, invierta en entrenar a sus supervisores y managers. Verá los resultados.

13. Con la boca abierta no se escucha. Sus asociados, sus empleados, sus proveedores y sus clientes tienen todos algo de valor que decir. Escuche a la gente que lo rodea. Nunca aprenderá qué es lo que saben si usted los tapa con su propia conversación. Recuerde, la única cosa que puede salir de su boca es algo que usted ya sabe. Si se calla, aprenderá.

14. Ponga en práctica lo que proclama. Para conducir, hay que hacerlo con el ejemplo. No espere que su gente trabaje fuera de hora sin paga si usted se va temprano todos los días. No se aloje en un hotel de cuatro o cinco estrellas mientras espera que sus empleados lo hagan en uno de dos estrellas.

Page 10: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

9

15. Los líderes crean el cambio. Si usted conduce, su gestión generará cambios. Esté preparado para ellos y para el impacto que va a tener en la gente que está dentro y fuera de su grupo. Si usted no está haciendo cambios, no está conduciendo.

16. No se ponga límites. La diferencia entre los líderes y los managers es que los primeros no se fijan límites a sí mismos. Hay bastante gente tratando de limitar lo que usted hace. No sea otro más en esa lista.

17. En aguas calmas, cualquier maneja el barco. Lo que lo diferenciará en su carrera es como se las arregla en momentos difíciles. No se vuelva complaciente ni se relaje sólo porque las cosas están yendo bien. Anticípese a las turbulencias.

18. Haga la diferencia. El grupo que usted conduce tiene que ser más efectivo y productivo con usted en su puesto que cuando usted no está. Si ellos fueran productivos sin su presencia, no tiene sentido para la compañía mantenerlo en la nómina de sus empleados. (2)

10. ALGO MÁS SOBRE EL LÍDER:

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Page 11: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

10

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de cada uno de sus miembros.

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que no todo el mundo posee.

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia.

Page 12: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

11

En un mundo tan cambiante como el actual tan sólo sobreviven aquellas empresas que saben adaptarse a los cambios con rapidez.

Y el saber anticiparlos, el ser capaz de tomar la iniciativa, constituye una ventaja competitiva de primer orden y permite que la empresa gane posiciones.

El líder tiene la habilidad de adelantarse a los acontecimientos.

El líder se caracteriza por esta capacidad de "ir por delante", de prever los movimientos del sector. Ello le permite ir tomando las medidas oportunas para que la empresa se encuentre siempre en primera línea.

Esta capacidad estratégica es captada por el grupo y en ella se basa gran parte de la confianza que éste deposita en su líder, en la medida en que entiende que su futuro se encuentra en buenas manos.

El líder se preocupa del corto plazo de la empresa, pero también, y muy especialmente, del largo plazo.

El líder no es una persona que en un momento dado tiene una idea "mágica", sino que su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia delante, señalando nuevos retos, fijando nuevas metas.

Es una persona inquieta, inconformista, soñadora, pero que consigue materializar sus sueños: tiene una confianza ciega en llegar a lograr sus objetivos.

El líder es seguido por el equipo porque genera confianza; su visión de futuro es exigente, pero creíble y motivadora: genera entusiasmo.

El futuro que el líder defiende conlleva objetivos difíciles pero alcanzables. Si su idea de futuro fuera meramente utópica nos encontraríamos ante un lunático, no ante un líder.

Su visión de futuro genera un fuerte consenso dentro de la organización.

Debe ser un futuro que busque el bien de la empresa, pero también el de cada uno de sus empleados. Si no fuera así, difícilmente conseguiría el respaldo del grupo, y sin este respaldo difícilmente podría alcanzar sus objetivos.

Por ejemplo, si el gerente de una empresa busca maximizar el beneficio a base exclusivamente de recortes de gastos (incluyendo reducciones de plantilla) no es probable que genere excesivo entusiasmo entre los empleados (el interés de la empresa chocaría con el particular de cada persona).

Page 13: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

12

Si por el contrario, basará su estrategia en mejorar la calidad de los productos, buscando un crecimiento del beneficio empresarial del que se beneficiaran también los empleados, es muy probable que éstos pusieran todo su empeño en lograr este objetivo.

Aunque el líder es quien señala los objetivos a largo plazo, en su concreción debe buscar que participen activamente sus colaboradores con el objetivo de conseguir establecer unas metas que todo el mundo sienta como propias.

La organización se siente especialmente motivada cuando lucha por unos objetivos con los que se identifica (y no vienen meramente impuestos).

En definitiva, esta visión de futuro es lo que distingue a un líder de un simple buen gestor.

El buen gestor es capaz de conseguir que los empleados trabajen eficientemente, que se encuentren motivados, que alcance los resultados propuestos, pero le falta esa visión estratégica que es básica para asegurar la supervivencia de la empresa.

Entre los peligros que acechan al líder y que pueden determinar que su influencia sobre la empresa pueda llegar a ser negativa, podemos señalar los siguientes:

Endiosamiento: todo líder debe tener un nivel de autoconfianza elevado, pero sin llegar a caer en el endiosamiento.

El líder se suele mover en círculos de poder, se codea con gente influyente, sus ordenes se cumplen sin objetar, nadie cuestiona sus decisiones, su presencia infunde respeto a sus subordinados, entre sus ayudantes abundan los aduladores en busca de su favor.

Todo ello puede hacer que poco a poco el líder se termine endiosando, creyéndose un ser superior, infalible, en posesión de la verdad.

A partir de entonces comenzará a no preocuparse por escuchar otras opiniones, a pensar que no necesita pedir consejos; se irá convirtiendo en un ser autoritario que todo lo gestiona a base de órdenes.

El líder se hace distante, prepotente, avasallador, y la organización comienza a perderle su estima.

Todo ello va deteriorando el ambiente laboral: un líder endiosado no es capaz de motivar. Su soberbia le lleva a cometer errores que no reconoce y de los que responsabiliza al resto del equipo.

Page 14: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

13

Es frecuente la siguiente paradoja:

Los líderes más destacados, aquellos con más motivos para estar endiosados, son precisamente los que menos lo están, mientras que aquellos otros con apenas méritos son los que más.

Para evitar el endiosamiento hay que cultivar la virtud de la humildad. También es fundamental rodearse de gente con personalidad, personas que sepan defender sus ideas y llevarle la contraría al líder cuando sea necesario.

Perder contacto con la realidad: el líder dedica cada vez más tiempo a los temas estratégicos y comienza a despreocuparse del día a día, de mantener contacto con la realidad, con el trabajo de base.

Al perder contacto con la base del negocio (los clientes, los comerciales, los proveedores, etc) empieza a perder información fundamental para seguir entendiendo el negocio, para anticipar cambios, para ver por donde van los competidores.

La información que recibe a través de los conductos reglamentarios es de peor calidad, cada escalón jerárquico supone un filtro (los empleados suelen ocultar información que creen que puede molestar al jefe).

Normalmente, mientras más alto está una persona en la organización peor es la calidad de la información que recibe.

Quedar obsoleto: hay líderes que no evolucionan, que suelen aplicar siempre el mismo modelo de actuación, aquél que tan bien le funcionó en el pasado. No parecen darse cuenta de que en un mundo tan cambiante como el actual, cada vez más complejo, lo que funcionó en un momento determinado puede no ser útil unos años más tarde.

Complacencia: el líder puede llegar a sentirse satisfecho con los logros conseguidos y esto puede llevarle a bajar la guardia, a considerar suficiente tratar de mantener el nivel actual de la empresa, lo que, en un mundo tan competitivo como el actual, es una planteamiento tremendamente peligroso, que puede ser el inicio de la decadencia.

Pérdida de motivación: el líder que está muchos años al frente de la misma empresa puede terminar perdiendo la ilusión por el proyecto.

Cuando una actividad se hace rutinaria pierde su atractivo inicial, aquel sentido de "aventura" que tanto ilusionó en su momento y que le llevó a ver su trabajo como un auténtico desafío.

Page 15: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

14

Cuando esta ilusión se pierde, la dedicación al trabajo y el nivel de rendimiento se resienten inmediatamente.

11. DIFERENCIAS ENTRE JEFE Y LÍDER

El común denominador en las empresas exitosas no es su gran tamaño o su gigantesca capacidad para realizar estrategias de marketing, sino es su gran capacidad de liderazgo con una visión bien definida. Se trata de un factor puramente humano y es que el liderazgo no es una cuestión que se otorgue o venga como consecuencia de muchos años de estudio, el liderazgo surge de la pasión de las personas y de su capacidad de compromiso y entrega, sin esto, probablemente “el líder” no obtendrá el apoyo y soporte de los demás y se convertirá en el “jefe”.

En las organizaciones de hoy se necesita “Líderes” mas no “Jefes” y los colaboradores se sienten contentos y porque no decirlo felices si trabajan con un verdadero líder, no se necesitan de falsos líderes que lo que inspiran es miedo y hasta odio por tratar de manera déspota y tirana a sus colaboradores. El éxito de las empresas líderes de hoy es que están siendo lideradas por personas extraordinarias, es decir verdaderos líderes que comprenden que trabajan con seres humanos y que de su relación con ellos depende el éxito de a organización.

La tarea de ser líder tiene que ver entre otras cosas con el lado humano, es decir cómo trata, comprende y es un verdadero líder frente a sus seguidores; donde ese poder y la autoridad conferida deba ejercerla sí, pero teniendo mucho tino para ello. No es cuestión de mandar sino saber como mandar, no es cuestión de

Page 16: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

15

castigar o sancionar sino de enseñar. Es una tarea difícil pero si es un verdadero líder no le costará trabajo liderar al grupo.

A continuación veremos el aporte del Lic. Miguel Ángel Cornejo en su obra Liderazgo de Excelencia, dónde hace unas diferencias entre un líder y un jefe. Usted estimado lector podrá concluir después de haber leído estas diferencias si es un líder o un jefe:

a. Para el jefe la autoridad es un privilegio de mando, para el líder un privilegio de servicio. El jefe ordena: “aquí mando yo”; el líder dice: “aquí sirvo yo”; el jefe empuja al grupo y el líder va al frente, comprometiendo con sus acciones.

b. El jefe existe por la autoridad; el líder por la buena voluntad. El jefe cree que es suficiente una envestidura de mando conferida desde fuera para conformar a su gusto el pequeño planeta sobre el que impera. El líder no necesita exhibir ante sus súbditos credenciales de legítima autoridad; su empeño generoso, su dinamismo mágico y su actitud de entrega son las mejores cartas con la que los seguidores se enteran que tienen una autoridad que no necesita imponerse por argumentos externos, sino por ejemplos entrañables. La autoridad del jefe impone, la autoridad de líder subyuga y enamora.

c. El jefe inspira miedo, se le teme, se le da vuelta; se le sonríe de frente y se le critica de espaldas; tal vez se le odia en secreto. El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, envuelve a los demás en aire de espontánea simpatía, da poder a su gente, cuando él está presente fortalece al grupo. Si temes a tu superior es que tu superior es un jefe; si lo amas es un líder.

d. El jefe busca al culpable cuando hay un error. “El que la hace, la paga”, sanciona, castiga, reprende, en apariencia pone las cosas en su lugar, cree haber arreglado en mundo con un grito y una infracción, pero ha cortado la rama torcida. El líder jamás apaga la llama que aún tiembla, jamás corta el tallo que aún verdece; corrige, pero comprende; castiga pero enseña; sabe esperar. Por eso no busca las fallas por el placer sádico de dejar caer el peso de la autoridad sobre el culpable, sino que arregla las fallas y de paso rehabilita al caído.

e. El jefe asigna los deberes, ordena a cada lo que tiene que hacer: “a ti te tocó esta parcela de la izquierda, a ti, esta de la derecha; ahora a trabajar y cumplir cada cual con lo suyo, mientras contemplo desde mi sillón como ustedes movilizan y… ¡ay de no de no cumplirlo!”. El líder da el ejemplo, trabaja con los demás, y como los demás, es congruente con su pensar, decir y hacer; su deber es el propio de todos, va al frente marcando el paso.

f. El jefe hace del trabajo una carga; el líder, un privilegio. Los que tiene un líder, pueden cansarse del trabajo, pero jamás se fastidian,

Page 17: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

16

porque el magnetismo del líder abre ventanas a los ideales que delatan la alegría de vivir, de trabajar.

g. El jefe sabe cómo hace las cosas; el líder enseña cómo debe hacerse. Uno se guarda el secreto del éxito; el otro lo enseña, capacita permanentemente para su gente pueda hacer las cosas con autonomía y eficacia. Uno no se toma la molestia de señalar caminos; el otro vive poniendo flechas indicadoras para lograr el éxito.

h. El jefe maneja a las personas, las convierte en número y en fichas, deshumaniza súbdito por súbdito hasta quedarse sin rostro ni iniciativa. El líder conoce a cada uno de sus colaboradores, los trata como personas, no los usa como cosas. Sabe que la comunidad no es una masa amorfa ni una colección de individuos en serie, respeta la personalidad, se apoya en el hombre concreto, lo dinamiza y lo impulsa constantemente.

i. El jefe dice vaya: el líder dice vayamos: el líder es aquel que promueve al grupo a través de trabajo en equipo, suscita una adhesión inteligente, reparte responsabilidades, forma a otros líderes, parte de los hechos y de la vida del grupo para llegar a los principios, consigue un compromiso real de todos los miembros, formula un plan de trabajo con objetivos claros y concretos, motiva, supervisa la tarea de todos y difunde siempre una mística, un ideal profundo, una esperanza viva, una alegría contagiosa.

j. El jefe llega a tiempo, el líder llega adelantado. Este es el santo y seña del verdadero líder: “un pie adelante del grupo, una mirada más allá de los seguidores”.

El que ve más que los otros es un líder, el que profetiza y vaticina, el que inspira y señala con un brazo en alto, el que no se contenta con lo posible, sino con lo imposible.

Hace de la gente ordinaria, gente extraordinaria; la compromete con su misión y la amalgama en al fe de realizar un sueño que le permita la trascendencia y la realización; le da significado a la vida de sus seguidores, un por qué vivir, es un arquitecto humano. (6)

“El jefe de una empresa convoca a sus trabajadores a una reunión para pedirles; en cambio, el LÍDER los convoca para

ofrecerles”.

Page 18: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

17

LAS 10 DIFERENCIAS

EL JEFE EL LÍDER

Es el que más sabe Se rodea de gente que sabe más

que él

Critica los errores Aprende de los errores

Es un ser débil Es fuerte

Se impone por el miedo Quita el miedo a la gente

Ridiculiza a los demás Respeta a los demás

Somete a la gente Confía en su gente

Busca culpables Busca soluciones

Se sobrecarga de trabajo Delega tareas

Es soberbio Es humilde

Genera un clima de tensión Genera un clima de distensión

Revisar: El líder nace o se hace http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-2.htm

El líder

http://www.youtube.com/watch?v=_TByyUzmDMk

http://www.youtube.com/watch?v=B1POErBrP1o&feature=related

Page 19: El Líder (Sesión 2)

Liderazgo empresarial I Lic. María Isabel Mino Asencio Docente

18

Bibliografia: Texto de Liderazgo Empresarial I Autor: Lic. María Mino Asencio. Linkgrafía: http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-1.htm http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-3.htm http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-30.htm