el levantador de pesas and other poems (alberto muñoz)

16
1

Upload: regale-poesia

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

selección de poemas del libro que publicó Ediciones en Danza en 2008

TRANSCRIPT

1

2

Contratapa imaginaria de Eduardo Mileo

¿El deporte es poesía? ¿La poesía es un deporte? Desentrañar literalmente el

mundo del deporte: verle las tripas; ponerlo en clave polisémica: hacerle decir otra

cosa. El levantador de pesas and other poems recorre los tópicos deportivos y

entra en la mente de los cultores del cuerpo para hallar el sitio en que se ejercita el

lenguaje. Desde el más popular de los deportes, el fútbol, hasta el

elitista métier de los arqueros, con sus flechas en todas partes y su centro en

ninguna, los poemas pasan por las orientales artes del combate, en las que el

enemigo a vencer es la sombra, el colonialista futbol americano, y su

contrasentido de llamar fútbol a un deporte que se juega mayormente con las

manos, el inescrutable básquetbol, por el que algunos deliran, aunque no se

entienda cómo puede seducir un deporte cuya máxima emoción se repite

doscientas veces por partido, el tenis, y su singular despliegue de sudores y gritos

orgásmicos, la más higiénica natación, desinfectada con hipocloritos, el ciclismo,

cuyas ruedas son las del mundo, el rugby, para gente de nuca escandalosa, el

boxeo, cada vez más centrado en el contraste entre los rudos contendientes y las

pulposas chicas que señalan losrounds, la equitación, deporte para estatuas

ecuestres, las pesas, que tratan de cuánto puede soportar un humano sobre el

lomo, el dudoso catch, más teatro que deporte; en fin, la lista es atractiva y

numerosa, y lleva el sello del humor trágico de Muñoz. El libro se completa

con Desayuno con cangrejo, una serie de lúcidas certezas presentadas como

diálogo entre dos amigos en la mesa del desayuno. Certezas que son una

naturaleza muerta y que, por tanto, presentan un mundo irónico, mal predispuesto

para la verdad.

3

El levantador de pesas

Se le hincha el cuello al levantador

El mundo es apenas unos kilogramos

más pesado que su madre

que está en las gradas mirando

"¿Te acuerdas hijo aquel día

en que papá me alzó la mano

porque lo descubrí infraganti

en la cama con la planchadora?

¿Dónde está él ahora? ¡nadie sabe!

Debe estar viejo como una pasa

bebiendo y dejándose pegar por una perra

¡Tiene merecida

la muerte ese hombre!

y no sin sufrimiento

Hace calor aquí y el griterío me descompone

¿Qué ganarás hijito

siendo el campeón de todas

estas cosas?

Un ángel vino anoche

y me dijo entre sueños

que eras el sostén de la familia"

4

Arquero frente a penal

Las canciones de cancha no se afinan

se puede herir y matar con palabras y botellas

Se está solo en la red esperando que llegue una reina refulgente

y esquizofrénica una enfermedad iniciada en el cuero

un bledo extraordinario que da sombra en los palacios

una concha que lleva al planeta a la indulgencia.

un cañonazo

un día bonito con la cabeza que rueda por el cesped

5

Catch

A la memoria de Norberto Reynoso,

El Caballero Rojo.

La bondad es el problema

no el sacrificio de la cara

detrás del hule

La bondad es el problema

el justo volando

por encima de las sogas

caer y ser visto

caer y dar pena

(los malditos siempre vuelven

a rompernos las piernas)

Así es la vida:

una tétrica máscara

en toda la cabeza

6

7

Desayuno con cangrejo

(Una conversación entre amigos)

Naturaleza muerta

Esta pieza está basada en la obra homónima del pintor holandés Willem Claesz

Heda, especializado en ontbijt: elementos del desayuno, un enfoque particular

dentro de las naturalezas muertas. Las palabras se comportan como objetos

puestos sobre la mesa en el transcurso de un desayuno. Las sentencias aparecen

como posibles recortes de una conversación matinal entre amigos.

8

-Que al Paraíso no se entra con amantes.

-Que la hipertensión arterial es una degradación de la ira.

-Que el fin justifica los miedos.

-Que la eternidad es un descanso mortal.

-Que el glande al aire libre no nos hace judíos.

-Que en 1492 Cristóforo Colombo partió con tres carabelas y Nebrija con su

Gramática de la Lengua.

-Que el desierto es matemática en estado de arena.

-Que la máquina de coser es patrimonio de la guerra de los hilos.

-Que a nadie se le desea una Navidad con Dickens.

-Que los patios mejoran con los ojos.

-Que la araña ha tejido la tela que habitamos

-Que detrás nuestro vienen los que nos olvidan.

-Que la bandera no se lava.

-Que merecemos el cálculo infinitesimal.

-Que los largartos nos temen desde que nos vieron pintando sus muros.

-Que el óxido se come a los poetas

-Que a Job lo salvó la publicidad.

-Que el veneno viene con manual para inocentes.

-Que Marilyn Monroe se fascinó ante el ojo que levantaba su pollera.

-Que al sindicato de los toros se entra por la muerte.

9

-Que Gaudí fue atropellado por un tranvía católico de origen africano.

-Que a todos nos ha rasurado la navaja de Ockam.

-Que nadie quiere en su casa a un Lázaro resucitado.

-Que Jacobo fue Israel.

-Que fumar es un atributo del humo.

-Que Pilatos mandó azotar al Orientado.

-Que cualquiera entra en diciembre.

-Que Mina la prometida de Jonathan Harker se dejó chupar por Drácula.

-Que las mujeres desplazan a las linternas.

-Que el alfonsín eran un instrumento de cirugía.

-Que el primer ruido fue registrado en un ensayo de Cage.

-Que según la hipótesis de Alvarez la extinción masiva de los dinosaurios se debió

a un asteroide.

-Que a Dios no le gustan los atletas.

-Que por la cabeza de una hormiga no pasa Copérnico.

-Que la barba de Santa Claus es de algodón blanco.

-Que el primer toldo lo inventó el rey Salomón con su alfombra voladora.

-Que en 1947 encontraron al mar muerto entre los rollos.

-Que LaMotta, Graziano, Patterson, Camacho y Tyson aprendieron a pelear en

cautiverio.

-Que un corpiño abierto es la única calle por donde paso y me saludan.

10

-Que según el Corán cada uno será pesado en la balanza del arcángel Gabriel.

-Que Thoinot Arbeau fue el primero en bailar sobre un papel.

-Que toda la razón cabe en un frasco transparente.

-Que cada vez que llueve me acuerdo de mi madre.

-Que el baño María lo inventó la hermana de Moisés.

-Que los esquimales juran por las flores.

-Que envejecer es cenar con el azar.

-Que el caballo del Zorro fue Tornado

que el caballo del Cid fue Babieca

que el de Alejandro Magno Bucéfalo

que el de Gardel Lunático

que el de Calígula Incitato

que el de Buda Kantaka

que el del Llanero Solitario Plata

que Bayardo el de Carlomagno

que el del rey Arturo Lamri

que el de Napoleón Marengo

que el de las tardes Mister Ed

que el del Quijote Rocinante

que el del mar hipocampo

que el de Aquiles Xantos

que el de la infancia Furia.

11

-Que al agujero en la media se le dice papa.

-Que las ballenas se conocen desde la era neolítica

-Que el mejor gusano es el que se alimenta con hojas de la morera.

-Que el Koh-i-noor fue un diamante famoso y también un secarropas.

-Que Narciso vivió enamorado del agua que lo miraba.

-Que el oráculo le advirtió a Sófocles que el hijo de Layo lo mataría

-Que tanta televisión trae el mal de San Vito

-Que a Alicia le gustaban las niñas que le traía Lewis Caroll.

-Que Beethoven murió diciendo “Ahora escucharé en el cielo” y Anaxágoras “Que

sea feriado para los niños”

-Que San Brandán habitó una ballena pensando que era una isla.

-Que en la isla de Pascua hay un mensaje de otro mundo.

-Que el amor no es administrativo.

-Que el cuit y el cuil son inventos del hombre y la naranja no.

-Que en su doble acepción “jesuita” significa hipócrita.

-Que con la cebolla se llora por ardor.

-Que Billiken entraba por los ojos y por la boca.

-Que la escuela nunca dejó de ser primaria y que el colegio nunca de ser

secundario.

-Que a Tarzán le debemos casi todo.

-Que la verdad es el teatro del espejo.

12

-Que cualquiera se muere de amor en su tumba.

-Que “este es mi cuerpo, esta es mi sangre” se dijo en una mesa.

-Que escribir nos salva de borrar.

-Que en las batallas se conversa a los gritos.

-Que la muerte de Einstein fue relativa.

-Que los milagros existen a pesar de creer en ellos.

-Que la orca es una soga en el agua.

-Que a veces es todo el tiempo.

-Que nacemos de un ojal.

-Que Santa Teresa tenía fantasías.

-Que todo triángulo amoroso es equilátero.

-Que la masturbación nos hace perder la memoria.

-Que el primer amor nos hace el cuerpo.

-Que la ética es un malestar de la estética.

-Que no hay más misterio abierto que un libro cerrado.

-Que cien años separan al avión de Wright y el B-52

-Que según Jerónimo Cortés la luna tiene dominio sobre verdolagas y escarolas,

asnos, encogimiento de miembros y gota coral.

-Que ir de cuerpo es cagar

-Que a Marx lo envenenaron con una hostia.

-Que los monoteísmos prefieren el ángel a la mujer.

13

-Que Brancusi arrojó la primera piedra.

-Que Marta Argerich es nuestra.

-Que en enero de 1951 en Angulema (Francia) un gato se arrojó desde lo más alto

de la Catedral románica de san Pedro y no sobrevivió.

-Que cada una de las partes resultantes de dividir una superficie por dos líneas

que se cortan se llama ángulo.

-Que hubo un árbol para adquirir la inteligencia.

-Que la flor es una estructura reproductora.

-Que al enajenamiento y elevación del alma en la contemplación de las cosas

divinas se le llama anagoge.

-Que Anubis embalsamó a su padre y Juan Domingo Perón a su mujer.

-Que el octavo signo zodiacal situado en el hemisferio austral del cielo acaba en

un aguijón venenoso.

-Que el punto es una cosa que no tiene parte.

-Que en el siglo XVI se creó el Index de libros prohibidos

-Que todos los rectos son iguales.

-Que Orígenes se cortó las bolas.

-Que según Sánchez nada se sabe.

-Que la flor que le tapa la concha a la Eva de Durero está en el Museo del Prado.

-Que a Gregor Mendel se le deben las leyes que llevan su nombre.

-Que los gametos nos transmiten.

-Que la pelea entre carmelitas descalzas y calzados llevó a que San Juan de la

Cruz se pudriera en una cárcel de Toledo.

14

-Que el hombre araña y la mujer maravilla.

-Que cada lector tiene su escritor.

-Que el mar no es del todo creíble

-Que aplaudir al asador es una convención

-Que no está demás decir.

-Que Giordano Bruno fue cocinado por afirmar la coextensividad de Dios y el

mundo.

-Que beberse la orina es terapéutico.

-Que Pablo de Tarso (Corintios) planteó con alegría que la ciencia sería abolida.

-Que en el libro de Alcidalus Valeus discutido en el Concilio de Macon (585) se

intenta demostrar que las mujeres no son criaturas humanas.

-Que Simón el Mago tentó a Pedro y a Juan para que le vendieran sus dones

carismáticos.

-Que los militares toleran mejor el marcapasos.

-Que nadie es profeta fuera de su tierra

-Que ver se lleva el ojo.

-Que somos el poniente.

-Que el via crucis es un manual del goce.

-Que las abejas recogen la miel del rocío para Virgilio

-Que Tenorio es un volcán burlador de Costa Rica.

15

-Que Nalbandian es parte de un juego.

-Que según una metáfora del Corán el hombre labra a su mujer a voluntad

-Que Temístocles fue condenado al ostracismo

.Que Tarso es un río cuando no es la parte posterior del pie

-Que un tapir no es mascota de nadie.

-Que si pica duele y no envenena es tarántula.

-Que un sello estampado en seco es un timbre.

-Que tahona es sinónimo de panadería.

-Que la verdad de Tarski contribuyó de manera decisiva a la axiomatización de los

sistemas formales.

-Que el remo se ata al tolete.

-Que Cervantes dijo que Tirant lo Blanc era el mejor libro del mundo.

-Que la escuela es pública como los baños.

-Que enviamos a los niños a los institutos privados de enseñanza.

-Que Troya está en Turquía.

-Que la desnudez es lo único vestido.

-Que según el Talmud el soltero es un hombre a medias.

-Que Simónides de Ceos alcanzó reputación como autor de epitafios.

-Que masturbarse con Liv Ullman confiere un placer intelectual.

-Que la Mustela putorius es de cuerpo delgado y esbelto.

-Que Tristán Tzara respondía a Samy Rosentock

-Que el Palacio de los Uffizi se levantó sobre planos de Giorgio Vasari

16

-Que siempre es mejor un grado de lo invisible que un cordero atado a la reja.

-Que la lluvia atrae a los paraguas como los rayos a los pararrayos.

-Que leer en los colectivos marea-

-Que mucho se le debe al diccionario insólito de Melnik

-Que el ajo y la cebolla curan de gusanos.

-Que el niño que asoma a la izquierda del conde de Orgaz no es el hijo mayor del

Greco sino su inspiración.

-Que alguna vez la brutalidad se sosegó con libros y las páginas con fuego.

-Que todo todo se olvida

-Que las 24 horas de Le Mans no son nada al lado de tu afrenta.

-Que en cualquier momento el mundo es un centro de mesa y nos encuentra a

todos desayunando con cangrejos.