el lenguaje humano

14
INDICE BASE TEORICA SOBRE LENGUAJE....................................6 EL LENGUAJE HUMANO...........................................6 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO..........................6 FUNCIONES DEL LENGUAJE........................................ LENGUA.......................................................7 LENGUA Y PALABRA.............................................7 LENGUA Y LENGUAJE............................................8 LENGUA Y DIALECTO............................................8 HABLA........................................................8 SISTEMA NORMA................................................9 SISTEMA:....................................................9 NORMA:......................................................9 EVALUACIONES LINGÜÍSTICAS......................................9 SINCRÓNICO...................................................9 DIACRÓNICO..................................................10 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.......................................10 SOCIOLECTO..................................................10 DIALECTO....................................................10 IDIOLECTO...................................................10 LENGUAS ABIERTAS..............................................11 LAS LENGUAS CERRADAS..........................................11 a) LA JERGA O ARGOT:........................................11 b) LA LENGUA JUVENIL........................................11 c) LAS LENGUAS CRIOLLAS DE BASE ESPAÑOLA....................11 SIGNO LINGÜÍSTICO.............................................12 NATURALEZA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO. . .¡Error! Marcador no definido. SIGNO, SIGNIFICADO, SIGNIFICANTE. ¡Error! Marcador no definido. PARA SAUSSURE POSEE DOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:........14 LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO:.....................14 CARÁCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE:...........................14 POR EJEMPLO,................................................. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................15 BASE TEORICA SOBRE EL LENGUAJE – UTEA - 2015 Página 1

Upload: yeick-villcas-salazar

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Espero que te pueda servir :)

TRANSCRIPT

INDICEBASE TEORICA SOBRE LENGUAJE6EL LENGUAJE HUMANO6CARACTERSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO6FUNCIONES DEL LENGUAJELENGUA7LENGUA Y PALABRA7LENGUA Y LENGUAJE8LENGUA Y DIALECTO8HABLA8SISTEMA NORMA9SISTEMA:9NORMA:9EVALUACIONES LINGSTICAS9SINCRNICO9DIACRNICO10VARIEDADES LINGSTICAS10SOCIOLECTO10DIALECTO10IDIOLECTO10LENGUAS ABIERTAS11LAS LENGUAS CERRADAS11a)LA JERGA O ARGOT:11b)LA LENGUA JUVENIL.11c)LASLENGUAS CRIOLLAS DE BASE ESPAOLA.11SIGNO LINGSTICO12NATURALEZA DEL SIGNO LINGSTICOError! Marcador no definido.SIGNO, SIGNIFICADO, SIGNIFICANTEError! Marcador no definido.PARA SAUSSURE POSEE DOS CARACTERSTICAS PRINCIPALES:14LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGSTICO:14CARCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE:14POR EJEMPLO,.REFERENCIA BIBLIOGRFICA15

BASE TEORICA SOBRE LENGUAJEEL LENGUAJE HUMANOEl lenguaje es el objeto de estudio de la Lingstica. Pues hablar de lenguaje es hablar de cualquier sistema comunicativo que consta de una estructura establecida con el uso de ciertas combinaciones. El lenguaje es un acto comunicativo exclusivo del ser humano. Gracias al lenguaje se puede transmitir, manifestar y comunicar nuestras emociones, ideas, opiniones, sentimientos y deseos haciendo uso de signos de naturaleza sonora y articulada.El lenguaje se puede dar tanto de forma oral como escrita, y tambin se considera una tercera forma de lenguaje que es denominada lenguaje gestual. El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro (Curso de lingstica general: 1965-50)El lado individual vendra a ser el habla y el lado social sera la lengua; las cuales conforman los planos del lenguaje.CARACTERSTICAS DEL LENGUAJE HUMANOEl lenguaje suele ser: Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razn para poder combinar diferentes signos y elaborar un enunciado. Arbitrario:porque hace uso de smbolos en vez de smbolos. Doblemente articulado:porque se pueden combinar morfemas (unidades de significacin) y fonemas (unidades sonoras). Universal:porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse haciendo uso del lenguaje. Adquirido: porque es adquirido por todos los seres humanos desde muy pequeos. Convencional: pues la sociedad ha convenido usar el lenguaje para de esta manera poder comunicarse. Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningn acto instintivo, sino ms bien contrario, es un acto intencional.FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL ESQUEMA DE BUHLER De acuerdo con este esquema, las funciones se manifiestan de la siguiente manera:La funcin expresiva se produce por la relacin entre signo y emisor, en ella el emisor manifiesta su interioridad, realiza una interpretacin subjetiva de las cosas. La funcin apelativa se produce por la relacin entre el signo y el receptor y se manifiesta por el intento de actuar sobre la voluntad de otro.

La funcin de representacin se produce por la relacin entre el signo y la cosa que nombra.Si bien esta clasificacin desde las funciones es insuficiente para ser aplicada a todo tipo de texto, sent las bases para la lingstica posterior y postul un concepto de suma trascendencia: las funciones del lenguaje son fenmenos de dominancia, es decir, aparecen ordenadas jerrquicamente dominando una a las otras pues difcilmente aparece una sola.LENGUAUna lengua es un sistema de signos lingsticos, voz, grafismos, o gestos, que permiten la comunicacin entre los individuos.LENGUA Y PALABRAEs un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros.Se distingue igualmente, despus de Ferdinand de Saussure, la lengua y la palabra (es decir, la utilizacin efectiva del sistema de la lengua por los locutores).LENGUA Y LENGUAJEIgualmente se distingue la lengua (sistema de signos) y el lenguaje (facultad humana instrumentada por medio de un tal sistema). La lengua doblemente articulada no es ms que un medio de comunicacin (lenguaje) entre otros. La facultad de comunicar puede ser instrumentada tambin por otros sistemas de signos, como el gesto, como el dibujo, como incluso la propia vestimenta, etc.La lingstica, como ciencia del lenguaje en sentido estricto, est necesariamente englobada en una disciplina con numerosas ramas: semiologa o semitica, ciencia general de los signos y del significado.Adems participa de los mtodos lingsticos que caracterizan el espaol (Espaa), para la integracin de palabras agregadas a la simulacin de frases psicolgicas pensadas por la realidad absoluta de los hechos que ocurren a diario, mientras curricular-mente se adhieren a la sintaxis de los textos explicados en los libros como la poesa y el fanatismo integral de la unidad sovitica de las letras segn el diccionario de la lengua espaola.LENGUA Y DIALECTOEn una perspectiva sociolingstica (estudio de las lenguas en sus relaciones con las sociedades), el trmino lengua engloba todo idioma que cumpla dos funciones sociales fundamentales: la comunicacin (es a travs de este instrumento que los actores sociales emiten e intercambian sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, etc.), y la identificacin (en su doble aspecto individual y colectivo, la lengua sirve de marcador de identidad, en cuanto a las caractersticas del individuo y sus pertenencias sociales).En consecuencia, las lenguas son entidades vivas, sujetas a las influencias de mltiples factores, por ejemplo, evolucin del lxico e incluso de las reglas gramaticales. Adems, las fronteras entre las distintas lenguas son consideradas no hermticas, dndose intercambios de vocabulario y hasta de idiosincrasias o de estilos de expresin y pensamiento.HABLAEs un acto individual de la voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua y comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social, pero estn relacionadas entre s ya que una depende directamente de la otra, la lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla necesita de la lengua para ser comprensible. En lingstica, se conoce como habla a la seleccin asociativa entre imgenes acsticas y conceptos que tiene acuados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacin, el habla es un acto psico - fsico.As mismo el habla es la materializacin individual de los pensamientos de una persona, es la manera en que cada individuo usa la lengua. As el habla caracteriza la conducta lingstica de un hablante individual, por lo tanto, expresa lo que somos. Es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.SISTEMA Y NORMASISTEMA: entidad abstracta que comprende todo lo que objetivamente es funcional. Es un sistema de lo ya realizado y de las posibles realizaciones. Es una red de funciones donde ocurre la norma y el habla concreta. Sistema de signos arbitrarios, convencionales o cdigos creados por las distintas comunidades de hablantes.NORMA: es considerada como la realizacin colectiva de la lengua, como un sistema de realizaciones obligadas, de imposiciones culturales y sociales que varan segn la comunidad.EVALUACIONES LINGSTICASSINCRNICOEl examen de una lengua admite dos enfoques. Uno de ellos, el sincrnico, es el que observa la lengua desde un punto de vista esttico. Consiste en hacer un corte temporal, y determinar las pautas que en ese momento componen la legua aceptada por la comunidad lingstica.DIACRNICOEl enfoque diacrnico examina la evolucin de la lengua a travs del tiempo: el modo en que se modifican los signos de las palabras, aparecen nuevos vocablos y otros se tornan arcaicos, la construccin gramatical va cambiando sus reglas y aun el estilo con que se habla o se escribe se modifica a lo largo de los siglos. Este enfoque permite destacar la relacin que vincula a la lengua con el habla.VARIEDADES LINGSTICASSOCIOLECTOUn sociolecto es una variedad lingstica usada por una clase social. Para la sociolingstica el sociolecto describe las variaciones de la lengua en su uso social y culturalDIALECTOSe conoce como dialecto al sistema lingstico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciacin suficiente respecto a otros de origen comn. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relacin a un conjunto de varios sistemas lingsticos de un tronco comn o que se encuentran en un mismo lmite geogrfico.IDIOLECTOIdiolecto, variedad de la lengua hablada por una persona, es decir, el trmino se refiere al conjunto de peculiaridades que una persona usa sistemticamente y en la que difiere del uso de los miembros de su comunidad lingstica.LENGUAS ABIERTASLlamadas as porque cualquier hablante puede ingresar en su mundo lingstico; depende de su inters y habilidad. Aqu encontramos:a) LAS LENGUAS PROFESIONALES. Son especializaciones de la lengua estndar que corresponden a diversas ramas de la actividad humana. Entre stas estn las relacionadas con la medicina, derecho, religin, etc.b) LA LENGUA DE ARTESANA. Son especializaciones del nivel subestndar de la lengua general. Entre las ms importantes tenemos las de los herreros, zapateros, pescadores, etc.LAS LENGUAS CERRADASFormadas por palabras y giros que permiten cohesionar al grupo, y mantener una suerte de actividad secreta. Aqu se consideran:a) LA JERGA O ARGOT: Es propia de los que viven al margen de la ley: ladrones, delincuentes, etc.Estas lenguas mantienen su forma sintctica, morfolgica y fontica de la lengua general: pero difiere de ella en su aspecto semntico: bobo (corazn), anticucho (antecedentes policiales), arruga (deuda), etc. De acuerdo a los diversos pases, la jerga recibe diferentes denominaciones: germana o cal (Espaa), slang, CANI (Inglaterra), argot (Francia), replana (Per), lunfardo (Argentina), etc.b) LA LENGUA JUVENIL. Es un tipo especial utilizado por la gente joven. Generalmente incrementa su vocabulario con los prstamos de la jerga. Su carcter no delictivo, penetra en el conocimiento de todos. Apela a recursos de extraos e inslitos cambios semnticos y fonticos: paltearse (equivocarse), zanahoria (tranquilo), ponerse en onda (ubicarse) ponerse a la moda, etc.c) LASLENGUAS CRIOLLAS DE BASE ESPAOLA.se refiere a laslenguas criollascuya base lxica principal procede delidioma espaol. Estas lenguas criollas pueden llegar a diferir muy notablemente del espaol estndar, no slo en gramtica sino que los cambios fonticos frecuentemente hacen difcil identificar las palabras con las del espaol moderno. El siguiente esquema representa las principales divisiones dentro de las variedades (criollas y no criollas) formadas a partir del castellano medieval:

CastellanomedievalEspaol medioEspaol moderno

Lenguas criollasChabacano

Palenquero

Papiamento

Judeo espaol

Las lenguas criollas del espaol surgieron de condiciones de contacto lingstico muy peculiares asociadas al perodo colonial y empezaron como pidgins que servan de vehculo comunicativo simplificado a personas que hablaban espaol y personas cuya lengua materna difera notablemente del espaol. Esos pidgins simplificados, al ser la base de la lengua de las siguientes generaciones dio lugar a lenguas criollas con una estructura estable y diferente tanto del espaol estndar como del pidgin a partir del cual se formaron.SIGNO LINGSTICOEl signo lingstico es una realidad que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no est presente. Es una construccin social que funciona dentro de un sistema lingstico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a s mismo y de explicar los dems sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingstica y en la semitica la teora define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva terica.NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICOEs toda clase de objetos, acciones o fenmenos que, ya sea por naturaleza o por convencin, pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. La lingstica, por su parte, refiere a aquello que guarda relacin o gira en torno al lenguaje (entendido como un sistema o herramienta de comunicacin).Es una realidad que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no est presente. Es una construccin social que funciona dentro de un sistema lingstico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a s mismo y de explicar los dems sistemas de signos; pero es importante advertir que en lalingsticay en lasemiticala teora define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectivaterica.SIGNIFICANTEEl trminosignificantese utiliza enlingstica estructuraly en lasemiticapara denominar aquel componente material o casi material del signo lingstico y que tiene la funcin de apuntar hacia elsignificado(representacin mental o concepto que corresponde a esa imagen fnica).El significante de un signo lingstico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen fnica permite por ejemplo que podamos pensar palabras sin pronunciar: l-a-p-i-z. SIGNIFICADOEl significado del signo lingstico es el concepto de la imagen que asociamos en nuestra mente a un significado concreto. As cualquier hispanohablante asocia a la cadena de sonidos l-a-p-i-z una imagen similar a esta.PARA SAUSSURE LAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES SON:LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGSTICO: hace referencia a que el signo es arbitrario en el sentido que la unin entre el significado y el significante es inmotivada, es decir, puramente convencional. Arbitrario con relacin al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinnimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas (espaol: tiza, ingls: chalk), incluso en las onomatopeyas (espaol: quiquiriqu, francs: coquerico) y las exclamaciones (espaol:ay!, alemn:au!).CARCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE: Los elementos del significante lingstico se presentan uno tras otro formando una cadena ya que el significante se desenvuelve en el tiempo nicamente y tiene los caracteres que toma de ste.2 El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es decir, no pueden ser pronunciados en forma simultnea, sino uno despus del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. INMUTABILIDAD: Los signos resisten a todo intento de sustitucin, de cambio. La lengua es estable, es siempre igual a ella misma y no puede, ni necesita, ser modificada.MUTABILIDAD: Las lenguas se van transformando a lo largo de la historia, la lengua cambia. La lengua es mutable porque la historia es siempre cambio; la lengua est sujeta a las variaciones que su uso continuo a lo largo del tiempo va produciendo. La lengua cambia porque los sujetos hablantes la conservan, siempre es la fidelidad a lo viejo lo que va produciendo las trasformaciones de la lengua. La incorporacin de trucho no hizo desaparecer de la lengua a falso, sino que se ubic junto a ella para expresar una nueva valoracin social. Las transformaciones no se pueden anticipar ni pueden ser percibidas en el momento en que ocurren, deben perpetuarse en el tiempo mediante la transmisin de generacin en generacin.BASE TEORICA SOBRE EL LENGUAJE UTEA - 2015Pgina 10