el lenguaje figurado parte 2

13
Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014

Upload: giona

Post on 23-Feb-2016

108 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El lenguaje Figurado Parte 2. Preparado por : Profesora Lerma Sáez 2014. Repasemos. onomatopeya La creación de ideas y palabras a través del sonido. Algunas son relincha , cacarea, pía, maúlla, miau, chirrí , jau , rin entre otras . Repasemos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje  Figurado Parte 2

Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014

Page 2: El lenguaje  Figurado Parte 2

Repasemos

onomatopeya La creación de ideas y palabras a través del sonido. Algunas son relincha, cacarea, pía, maúlla, miau, chirrí, jau, rin entre otras.

Page 3: El lenguaje  Figurado Parte 2

Repasemos

personificación- Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a la naturaleza. (bailar, cantar, comer, hablar, reír, dormir entre otras)

Page 4: El lenguaje  Figurado Parte 2

Repasemos

símiles- Comparan dos cosas que no son parecidas o relacionadas. (persona, lugar, cosa, idea) Usa estas palabras para comparar: como, igual, parece, cual, semejante.

Page 5: El lenguaje  Figurado Parte 2

Repasemos

metáfora- La metáfora compara dos cosas sin el uso de palabras de comparación y da a entender algún parecido entre ellas. Algunas veces puede usar es, son, eran, fueron.

Page 6: El lenguaje  Figurado Parte 2

Repasemos¿Cuál lenguaje figurado

representa? “Ta,tan, estoy aquí.

Estoy tan eléctrico que parezco cable.

Soy un cable que baila todo el día..

Mi alegría es chispa eléctrica.

personificación

metáfora

onomatopeya

símil

Page 7: El lenguaje  Figurado Parte 2

PractiquemosIdentifica si es símil, onomatopeya, personificación, metáfora.

1. ____Es tierno y mimoso igual que un niño. símil

2. ____De su rostro bajaban lagos. metáfora

3. ____Las vacas berrean en el campo. onomatopeya

4. ____El vasto cielo fue cual un zafiro transparente. símil

5. ____ Se moría el sol de la tarde. personificación

6. ____Un hombre es de hierro puro. metáfora

7. ____Las niñas comían igual que las liebres. símil

8. ____La noche dormía dulcemente. personificación

9. ____El zumbido de la abeja me despertó. onomatopeya

10.____Los árboles lloraban de alegría a ver los novios pasar.

personificación

Page 8: El lenguaje  Figurado Parte 2

Platero y yo Platero es pequeño y suave como una motita de algodón. Sus ojos de azabache me hechizan. Lo dejo suelto en el prado. Las hojas lo acarician dulcemente. Lo llamo y se ríe cuando llega. A Platero le gustan las mandarinas y las uvas. Es tierno y mimoso igual que un niño. Es fuerte por dentro, es de piedra. Cuando paseo los domingos rebuzna por las calles. Se escucha su tapatá, tapatá cuando toca los ladrillos al pasear. Todos se le quedan mirando y Platero se siente orgulloso.

Autor Juan Ramón Jiménez Adaptado por Lerma Sáez

Page 9: El lenguaje  Figurado Parte 2

Busca en la selección los símiles, personificaciones, metáforas y onomatopeyas.

1.Dos símiles - -Platero es pequeño y suave como una motita de algodón.

-Es tierno y mimoso igual que un niño.

2. Tres personificaciones-

-Las hojas lo acarician dulcemente.

-Lo llamo y se ríe cuando llega.

-Todos se le quedan mirando y Platero se siente

orgulloso.

Page 10: El lenguaje  Figurado Parte 2

3. Dos metáfora –

-Sus ojos de azabache me hechizan.

-Es fuerte por dentro, es de piedra.

4. Dos onomatopeya - 

-Cuando paseo los domingos rebuzna por las calles.

-Se escucha su tapatá, tapatá cuando toca los ladrillos al pasear.

Busca en la selección los símiles, personificaciones, metáforas y onomatopeyas.

Page 11: El lenguaje  Figurado Parte 2

Fecha______________________________________________

Platero y yo Platero es pequeño y suave como una motita de algodón. Sus ojos de azabache me hechizan. Lo dejo suelto en el prado. Las hojas lo acarician dulcemente. Lo llamo y se ríe cuando llega. A Platero le gustan las mandarinas y las uvas. Es tierno y mimoso igual que un niño. Es fuerte por dentro, es de piedra. Cuando paseo los domingos rebuzna por las calles. Se escucha su tapatá, tapatá cuando toca los ladrillos al pasear. Todos se le quedan mirando y Platero se siente orgulloso.

Autor Juan Ramón Jiménez Adaptado por Lerma Sáez

1. un símil - _____________________________________________________________

2. una personificación - __________________________________________________

3. una metáfora – ________________________________________________________

4. una onomatopeya - ___________________________________________________

Busca en la lectura símiles, personificaciones, metáforas y onomatopeyas.

Page 12: El lenguaje  Figurado Parte 2
Page 13: El lenguaje  Figurado Parte 2