el lenguaje de los nuevos medios de comunicación

16
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación Documentación y teoría del presente Fundamentos y evolución de la multimedia aula 5 - Consultora: Paloma González Díaz Antonia Soler – PAC1

Upload: bsi

Post on 05-Jul-2015

1.028 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Pac1 Fonaments i evolució de la multimèdia

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

El lenguaje de los nuevos medios de comunicación

Documentación y teoría del presente

Fundamentos y evolución de la multimedia aula 5 - Consultora: Paloma González Díaz

Antonia Soler – PAC1

Page 2: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Los medios viejos

Louis Daguerre (1839)Daguerrotipo

Hermanos Lumière (1895)Cinematógrafo

Hannibal Winston (1887) Tira de celuloide

FOTOGRAFÍA: Permite registrar imágenes

Se empezó usando una capa sensible de nitrato de plata extendida sobre una base de cobre.

La imagen se fijaba tras sumergir la placa en una solución de cloruro sódico o tiosulfato sódico diluido.

CINE: Permite registrar imágenes en movimiento

Se grababan secuencias de imágenes en una película, que luego se proyectaban.

En el cine mudo la velocidad de proyección la elegía el proyeccionista. Con el cine sonoro la mayoría adoptaron la velocidad de 24 fps.

Fotografía y Cineregistraron las imágenes en tiras de celuloide

Page 3: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Los nuevos medios

Charles Babbage (1833)Máquina Analítica

Alan Turing (1936)Máquina Universal

CalculadorasCódigo binario

Máquina Analítica - se considera el primer ordenador

Era una máquina programable para hacer cualquier tipo de cálculo.Tenía: - dispositivos de entrada basados en tarjetas perforadas- un procesador aritmético, que calculaba números - una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada - un mecanismo de salida, y - una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.

Joseph Marie Jacquard (1800)Telar de tarjetas perforadas

Máquina Universal

Funcionaba a base de leer y escribir números en una cinta, que avanzaba recuperando la siguiente orden, leyendo o escribiendo el resultado.

Page 4: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Cómo se volvieron nuevos los medios

Louis Daguerre (1839)Daguerrotipo

Charles Babbage (1833)Máquina Analítica

Alan Turing (1936)Máquina Universal

Hermanos Lumière (1895)Cinematógrafo

En los dos casos se guardan datos en soportes

CalculadorasCódigo binario

Fotografía y CineTira de celuloide

Procesador de medios Ordenador multimedia

Imagen digitalCódigo binario

Page 5: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Cómo se volvieron nuevos los medios

Procesador de medios Ordenador multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que:

- utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes hasta animación, sonido, video, etc.

- también se pueden calificar como multimedia los medios electrónicos que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

Page 6: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Diferencias básicas entre los viejos medios y los nuevos

Aparecen nuevas estructuras como consecuencia del uso del ordenador- listas, registros, matrices, variables, separación entre dato y algoritmo, etc.

Obedece a las estructuras humanas tradicionales- Frases, coordenadas cartesianas, etc.

Transcodificación

cultural

Pueden crearse versiones- Se pueden programar diferentes versiones según el usuario

- La modularidad permite generar diversas versiones

Secuencia o composición determinada

-> Permite copias, todas idénticas

Variabilidad

Puede eliminarse la intencionalidad humana

-> Se puede automatizar la creación, la manipulación, y/o el acceso al medio

Requiere creador humano- Puede generar enormes cantidades de material que requerirán ser almacenados, organizados y accesibles

Automatización

Estructura fractal: estructura modular a diferentes escalas

-> Objetos combinables pero independientes - Pixel, polígono, carácter, script

Objetos únicos

-> Sin partes independientesModularidad

Se componen de código digital ->

-> Son programables- Pueden ser descritos en términos matemáticos

- Están sometidos a manipulación algorítmica

Son datos auténticamente continuos: cine y fotografía

Combinan datos continuos y discretos: cine

-> Se pueden digitalizar

Representación numérica

NuevosViejosMedios

Page 7: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

Los nuevos medios son medios analógicos convertidos a una presentación digital.A diferencia de los medios analógicos, que son continuos, los medios codificados digitalmente son discretos.

Cine analógico: muestras continuas del tiempo cada 24 fps

Cine digital: creado en código binario,discreto

Los medios analógicos

no son nuevos medios

Page 8: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

Todos los medios digitales (textos, imágenes, vídeo, audio, formas o espacios tridimensionales)comparten el mismo código digital, lo cual permite que tipos diferentes de medios se presenten mediante una sola máquina, el ordenador.

Ordenador: Crea y muestra medios digitales

Los medios que no pueden

presentarse mediante un

ordenador no son nuevos

medios

Page 9: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio.A diferencia de la película o la cinta de vídeo, que guardan los datos de forma secuencial, los mecanismos de almacenamiento informático permiten acceder a cualquier elemento a la misma velocidad.

El almacenamiento informáticospermite el acceso aleatorio a cualquier elemento

Un medio que guarde los datos de forma secuencial no es un nuevo medio

Page 10: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

La digitalización comporta inevitablemente una pérdida de información.A diferencia de la representación analógica, una representación digitalmente codificada contiene una cantidad fija de información.

Una representacióndigital contiene unacantidad fija de información.En cualquier caso, una imagen digital puede tener más resolución o detalle de la que jamás fue posible en la fotografía tradicional. Además, nuevos programas permiten la descomposiciónde un pixel en una serie de subpíxeles, lo que permite superarlas nociones de “resolución fija” y la de “pérdida inevitable deinformación”.

Una representación analógica, continua, no es un nuevo medio

Page 11: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

1. A diferencia de los viejos medios, en los que cada copia sucesiva sufría una pérdida de calidad, los medios codificados digitalmente se pueden copiar de manera ilimitada sin degradación.

Los medios analógicos pueden duplicarsecon exactitud,aunque suelen usarse compresores, que suponen pérdidas,si bien permiten seleccionar el equilibrio deseado entre calidad y tamaño del archivo.

Los medios analógicos no pueden duplicarse con exactitud, no son nuevos medios

Page 12: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Lo que no son los nuevos medios

Los nuevos medios son interactivos.A diferencia de los viejos medios, donde el orden de presentación está fijado, ahora el usuario puede interactuar con un objeto mediático.En ese procedo de interacción puede elegir qué elementos se muestran o qué rutas seguir, generando así una obra única.

Los nuevos medios son interactivospuesto que son medios informáticos,se basan en el ordenador

Un medio participativo o que permite interacción psicológica no es un nuevo medio

Page 13: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Con los nuevos medios, ¿podemos prescindir de los símbolos tradicionales?

Jaron Lanier (1980), pionero de la realidad virtual, opinaba que ésta conduciría a la era de la “comunicación post-simbólica”, que carecería de lenguaje y de cualquier otro símbolo.

Vamos a analizar esta Hipótesis: “Los nuevos medios apuntan hacia la aparición de una lógica y un lenguaje post-simbólicos que, beneficiándose de la liberación de la imagen de su constricción representativa, potenciarán un ejercicio cognitivo no limitado por:

-el simbolismo como único parámetro, y

-la naturaleza, necesariamente discreta y acumulativa, de las lenguas naturales”.

Page 14: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Con los nuevos medios, ¿podemos prescindir del simbolismo y de las lenguas naturales?

¿Son el simbolismo y las lenguas naturales (como herramienta cognitiva por antonomasia) las únicas herramientas que nos permiten acceder a la realidad circundante y trazar una distancia entre ambos?

- Con los nuevos medios, podemos crear imágenes no sometidas a ninguna limitación simbólica, sin exigir su referencia a ningún tipo de realidad antecedente que debería limitarse a mostrar.

No, porque mantenemos la fantasía de ampliar los poderes de la razón de la mano de las nuevas tecnologías, y que nos liberen de la limitación del lenguaje y de los símbolos.

Veamos dos ejemplos:

- Una idea abstracta o un fotomontaje son el resultado de muchas percepciones o ideas particulares, de manera que muestran con claridad los elementos comunes y de manera borrosa los individuales. La mente trabajan del mismo modo que los nuevos medios.

Page 15: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

¿Pueden los nuevos medios controlar la mente?

Manovich se cuestiona las siguientes ideas: Los medios informáticos interactivos encajan a la

perfección con la tendencia a exteriorizar las operaciones de la mente.

El propio principio de hipervínculo, que es el punto de partida de los medios interactivos, objetiva el proceso de asociación, que suele tenerse por central en el pensamiento humano.

Los procesos mentales de reflexión, resolución de problemas, recuerdo y asociación son exteriorizados y equiparados con seguir un enlace y cambiar de página.

“Se nos pide que confundamos la estructura de la mente de otra persona con la nuestra”

Page 16: El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación

Creo que no :-)

En la página diez hablábamos de si la digitalización comporta inevitablemente una pérdida de información en comparación con los medios analógicos, que ofrecen una cantidad indefinida de información.

En esa ocasión apuntamos que una imagen digital puede tener más resolución o detalle de la que jamás fue posible en la fotografía tradicional, gracias a la aplicación continua de nuevas ideas o tecnologías.

En la misma línea, pienso que los nuevos medios no van a ser capaces de controlarnos, o de hacernos seguir siempre las estructuras programadas por otras personas.

Los que lo deseemos, seremos capaces de encontrar grados de libertad sin dejar de beneficiaremos de las múltiples ventajas de los nuevos medios.