el juego infantil

10
EL JUEGO INFANTIL

Upload: daniel-alfredo-bordon

Post on 23-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

EL JUEGO INFANTIL

EL JUEGO INFANTIL1Consideraciones generalesEl jugar se desarrolla en un espacio transicional donde el nio entra en el mundo de la realidad y de la fantasa. El Jugar es Hacer porque a travs de la actividad del juego el nio es creador de su mundo.El jugar implica Poner el Cuerpo Winnicott Consideraciones GeneralesCuando se juega se est en otra parte, se cruza una frontera.La riqueza del juego infantil consiste en el Jugar por el Jugar.En este Jugar por el Jugar el nio arma una puesta en escena que sostiene en el tiempo y en el cul siente placer. Carina TarnofkyTipos de JuegosJuegos Estructurantes: Son aquellos que son constituyentes del psiquismo.Permiten las articulaciones necesarias para la constitucin del Sujeto.A travs de ellos el nio debe necesariamente transitar para formarse como Sujeto.

Importancia de los Juegos EstructurantesProducen una marca y una diferencia en el recorrido que va desde una huella al significante, desde un pedazo de carne a un beb con nombre porpio.Ellos son:El Juego FORT DA.Juegos de Borde.El Juego Simblico.a)EL JUEGO FORT DA (despus del ao)Primer juego en sentido estricto debido a que no se necesita de la presencia de otro.Descubierto por Freud al observar a su nieto.Implica la capacidad de poder estar a solas.Simboliza la presencia y ausencia de la madreComienza a producir sus propias significacionesImportancia: Permite la separacin de la madre y el reconocimiento de s mismo como una persona diferente a sta. b) Juegos de Borde (entre 18 meses a los 2 aos aproximadamente)Juegos inventados por el nio en los cuales la matriz simblica va complejizndose.Ej: lanzar juguetes fuera de la cuna, empujar objetos lentamente hasta el borde de la mesa, hurgar agujeros y aberturas, desplazarse por la cornisa, saltar, tirarse, tocar lo que no se puede, llenar un continente con contenido, entrar donde no se puede, explorar los limites del equilibrio.Importancia: Permiten explorar sobre aquello que tiene que ver con la falta, con las posibilidades que el otro no este, las diferentes manifestaciones de la separacin. Son estructurantes del espacio y de las condiciones de separacin.

c) EL JUEGO SIMBLICO (de los 2 a los 4 aprox.)Es el juego propio de los humanos denominados juegos del como si o de fingimiento.Permiten el desarrollo mental, afectivo y social.Primer momento: Juega a hacer por ej: juega a que duerme.Segundo momento: Atribuye conductas propias y las generaliza en acciones sobre otros. Por ej: hace dormir al osito.Tercer momento: Imita acciones de otras personas o animales. Por ej: ladra como un perro, sonre como mam.

Importancia del Juego SimblicoVa de la conducta concreta a la conducta del como si, a travs de acciones busca significar algo. Al realizar una conducta que significa algo en otro momento, lo prepara para poner una palabra (smbolo) en el lugar de un objeto, persona o accin.Este proceso de simbolizacin que va de un objeto, persona o accin tangible a un plano imaginario es imprescindible para el desarrollo del lenguaje.

Importancia del Juego SimblicoLa simbolizacin se da cuando un nio logra tener una representacin mental de los objetos, an cuando se hallan ausentes, lo cul es determinante en el desarrollo del pensamiento.La funcin simblica del juego enriquece el placer del ejercicio y la imitacin de conductas, ayuda a la realizacin de deseos, la comprensin ante frustraciones y las posibilidades de respetar las experiencias que le da la vida.