el jesús histórico - santiago guijarro

Upload: scaricarebibbia

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    1/19

    EL JESS HISTRICO Tema 2

    El contexto histrico y social de la vida de Jess

    El ao quince del reinado del emperador Tiberio, siendoPoncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tetrarca de

    Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y de

    Tracontida, y Lisanias tetrarca de Abilene;

    en tiempos de los sacerdotes Ans y Caifs...

    (Evangelio de Lucas, cap. 3, vers. 1-2)

    Presentacin

    Para conocer a una persona es muy importante conocer elcontexto en que se ha desarrollado su vida. No es lo mismohaber nacido en un pas que en otro, en una cultura que en otra,en una situacin poltica o en otra. Todas estas circunstanciasnos condicionan poderosamente y configuran nuestramentalidad.

    Jess naci y vivi en una situacin concreta. Pas la mayorparte de su vida en una pequea regin del oriente romanollamada Galilea. En aquel tiempo Galilea era un pequeo reino

    vasallo de Roma, que estaba gobernado por uno de los hijos deHerodes el Grande, llamado Antipas. Era una reginrelativamente prspera, pero sometida a enormes presionesdesde el punto de vista econmico y social. Jess era judo, ycomo tal tena una especial relacin con Jerusaln, la ciudadsanta, donde se encontraba el Templo al que los judos acudanen peregrinacin para dar culto a Dios. Jerusaln es tambinmuy importante en la vida de Jess, porque fue all donde muri.

    Nos interesa conocer cmo eran las cosas entonces, porque de

    otra manera estaremos proyectando continuamente nuestraforma de ver la vida sobre aquel judo que vivi hace dos milaos en una regin muy distante y en una cultura diferente a lanuestra. La tarea no resulta fcil, precisamente por la distanciaque nos separa. No podemos tener una informacin de primeramano, sino que hemos de contentarnos con los restosarqueolgicos y literarios que han llegado hasta nosotros para

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    2/19

    reconstruir el "escenario" de la vida de Jess. Afortunadamente,tanto unos como otros han sido estudiados con gran cuidado yminuciosidad, y cada vez tenemos una imagen ms precisa delmundo de Jess.

    El "escenario" de la vida de Jess puede recuperarse desdediversas perspectivas que son complementarias. Estasperspectivas pueden agruparse en tres formas de mirar el mundode Jess, que nos ayudan a entrar cada vez ms profundamenteen l:El ambiente material

    Esta mirada nos ayuda a situar geogrficamente Galilea y Judeaen el contexto del Imperio Romano. Con ayuda de la arqueologapodemos averiguar tambin cmo eran las ciudades y susedificios, cul era la distribucin de la tierra, etc.

    El contexto poltico y religiosoDesde este punto de vista se puedeobservar la organizacin poltica deGalilea y sus relaciones con Roma, larelacin de los gobernantes con sussbditos, el sistema de impuestos, etc.Tambin nos permite calibrar laimportancia de la religin en aquellasociedad, y conocer sus creencias, sus

    instituciones, sus prcticas, etc.

    Vista de la fortaleza

    uda de MasadaEl marco socioculturalEsta es una mirada ms profunda, porque trata de entrar en laorganizacin social (la familia, la ciudad, las tensiones entre laszonas rurales y urbanas, etc), y sobre todo en los valores quedeterminan la forma de concebir el mundo y las relaciones entrelas personas (el honor, la personalidad didica, las relaciones depatronazgo, etc). La cultura, en este sentido, es el elemento msdeterminante en la vida de una persona. Todos hemos sidosocializados en una determinada cultura y esto configura nuestravisin de nosotros mismos, de los dems y del mundo.

    Al acercarnos al mundo de Jess hemos de tener en cuentanuestra condicin de extranjeros con respecto a l. Debemosevitar en todo momento el etnocentrismo (creer que todas lasculturas son iguales, es decir, como la ma) y el anacronismo(creer que las cosas han sido siempre como son ahora). Tal vez

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    3/19

    nos sirvan los siete consejos que daba a sus lectores la revista"De Viaje" en su nmero de Marzo de 1999:

    1 Viaja con espritu humilde y con un deseo sincero deconocer y hablar con la gente del lugar.

    2 S respetuoso con los sentimientos de la otra gente ysus costumbres.3 No olvides nunca que la gente del pas que visitas tiene

    una forma de pensar distinta a la tuya; ni inferior sisuperior, tan slo diferente.

    4 Cultiva el hbito de preguntar, aun cuando sepas lasrespuestas.

    5 Reflexiona sobre tus experiencias y profundiza en tusconocimientos.

    6 Cuando los lugares o la gente no respondan a tusexpectativas, mustrate sorprendido antes quedecepcionado.

    7 Recuerda que eres uno entre miles de visitantes. Noesperes privilegios de los locales.

    Gua para el estudio

    1 Comienza familiarizndote con la geografa de Palestina. Para

    ellos puedes dedicar unos minutos a identificar las diferentesregiones (de arriba abajo en el mapa: Galilea, Samara, Judea), ylas principales ciudades:Ver mapa.

    2 Lee a continuacin el captulo 7 del libro de Theissen-Merz,titulado "El marco geogrfico y social de la vida de Jess". En lencontrars numerosas orientaciones sobre lo que estabapasando en aquella regin en tiempos de Jess:Theissen, G. Merz, A., El Jess histrico(Salamanca: Sgueme1999) pp. 189-212.

    3 Toma nota de aquellos datos que te ayudan a comprendermejor el mundo de Jess.

    Otros recursos

    http://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/mapa.htmhttp://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/mapa.htm
  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    4/19

    B ib liog rafa

    Una descripcin amena y bien documentada de la situacinpoltica de Galilea en tiempos de Jess puedes leerla en:Gonzlez Echegaray, J., Jess en Galilea. Aproximacin desdela arqueologa (Estella: Verbo Divino 1999) pp. 37-70.Para conocer el contexto religioso, que era ciertamente muyimportante, puedes recurrir a la excelente exposicin de uno delos mejores especialistas en el judasmo del tiempo de Jess:Sanders, E. P., La figura histrica de Jess (Estella: Verbo Divino 2000)pp. 54-71.

    Finalmente, si quieres introducirte a fondo en la mentalidad deltiempo de Jess, los valores compartidos, las principalesinstituciones sociales, etc, puedes elegir el captulo que ms te

    llame la atencin de uno de los clsicos en esta forma deestudiar la cultura mediterrnea antigua:Malina, B. J., El mundo del Nuevo Testamento. Perspectivasdesde la antropologa cultural (Estella: Ed. Verbo Divino 1995).

    Documentos

    Adems de la bibliografa tradicional, puedes consultar enformato digital este documento sobre algunos descubrimientosarqueolgicos que ayudan a entender mejor el mundo de Jess:

    La arqueologa de Galilea y el Jess histrico

    Enlaces

    Los enlaces sobre este tema son muy numerosos. Dos de ellosestn afortunadamente en castellano en la pgina del Ministeriode Asuntos Exteriores de Israel:Breve historia de la poca del Segundo templo

    Es til para hacerse una idea de la historia de Palestina desde elregreso del exilio hasta el tiempo de Jess.

    Arqueologa en IsraelDentro de la misma pgina hay bastante informacin sobre lasexcavaciones llevadas a cabo. Algunos de los lugares excavadosson interesantes para conocimiento de Galilea

    Una pgina que contiene una buena seleccin de textos de lapoca, que nos sirven para escuchar la voz de loscontemporneos de Jess:

    http://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/tema_02_1.htmhttp://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/tema_02_1.htmhttp://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/segundo_templo.htmhttp://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/segundo_templo.htmhttp://www.israel-mfa.gov.il/mfa/go.asp?MFAH01qm0http://www.israel-mfa.gov.il/mfa/go.asp?MFAH01qm0http://www.israel-mfa.gov.il/mfa/go.asp?MFAH01qm0http://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/segundo_templo.htmhttp://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/tema_02_1.htm
  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    5/19

    Into his Own. Perspective on the World of Jesus

    Finalmente, algunas informaciones interesantes sobre tresciudades que tuvieron mucha importancia en la vida de Jess:Sforis, Cafarnan y Betsaida:

    How Jewish WasSepphoris in Jesus' Time?

    Mark Chancey and Eric M. MeyersBiblical Archaeology Review, July-August 2000 .

    Capernaum,the Town of JesusFranciscan Ciberspot .

    Bethsaida RediscoveredRami Arav, Richard A. Freund and John F. Shroder, Jr.Biblical Archaeology Review, January-February 2000

    Tareas

    1 Repasa y ordena las notas que tomaste al leer el captulo deTheissen-Merz y las que hayas tomado en las dems lecturasque hayas hecho.

    2 Lee los tres primeros captulos del evangelio de Marcos (Mc 1-3)y observa dnde aparecen algunos de los elementosestudiados. Escribe un comentario sealando aquellos datos

    (lugares, personas, actividades, etc) que te han ayudado aentender mejor las lecturas realizadas

    EL JESS HISTRICO Tema 2

    El contexto histrico y social de la vida de Jess > Documento 1

    http://religion.rutgers.edu/iho/index.htmlhttp://religion.rutgers.edu/iho/index.htmlhttp://www.bib-arch.org/barja00/sepphoris1.htmlhttp://www.christusrex.org/www1/ofm/sites/TScpmain.htmlhttp://www.bib-arch.org/barjf00/beth1.htmlhttp://jesus.upsa.es/Textos/textos_Mc%201.htmhttp://jesus.upsa.es/Textos/textos_Mc%201.htmhttp://jesus.upsa.es/Textos/textos_Mc%201.htmhttp://jesus.upsa.es/Textos/textos_Mc%201.htmhttp://www.bib-arch.org/barjf00/beth1.htmlhttp://www.christusrex.org/www1/ofm/sites/TScpmain.htmlhttp://www.bib-arch.org/barja00/sepphoris1.htmlhttp://religion.rutgers.edu/iho/index.html
  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    6/19

    LA ARQUEOLOG A DE GALILEA Y EL JES SHISTRICO

    Santiago Guijarro Oporto

    Los estudiosos del NT se han interesado en los ltimos aos porlos descubrimientos que los arquelogos han realizado enPalestina. El gran nmero de excavaciones llevadas a cabo enlos ltimos aos (ms de trescientas en el estado de Israel en1995) y la calidad de las mismas justifican este inters.

    Un repaso de los artculos seleccionados por la SBL para lapublicacin anual de sus Seminar Papers indica que esteinters se ha centrado recientemente en todo aquello que laarqueologa pueda aportar para un mejor conocimiento del Jess

    histrico. Los resultados de los trabajos del Jesus Seminaraireados por la prensa, y los libros sobre el tema publicadosrecientemente, sobre todo en los Estados Unidos, han atizadoeste inters de forma muy significativa. Quienes se dedican aeste tipo de investigacin histrica sobre Jess esperan de losarquelogos informaciones ms precisas sobre la Galilea delsiglo primero, y aclaraciones puntuales sobre algunos aspectosde la vida de Jess mencionados en los evangelios.

    En todo este empeo es importante no olvidar que la historia es,

    en s misma, una reconstruccin hipottica. La mayora de lasveces cuenta con pocos datos, que es necesario explicar conayuda de modelos, los cuales reflejan en mayor o menor medidala perspectiva y los intereses de quienes los utilizan.

    En este marco, y por tanto con la conviccin de que losdescubrimientos arqueolgicos pueden ser interpretados deformas distintas, se exponen aqu algunos aspectos que puedenser relevantes para un mejor conocimiento del Jess histrico.En cada caso el mismo esquema. La exposicin comienza con

    una breve nota sobre la importancia del tema. Sigue unaenumeracin de los datos arqueolgicos relacionados con l, delas que se deducen -en un tercer apartado- algunasconsecuencias para el estudio del Jess histrico. Concluye laexposicin de cada tema una breve bibliografa. Nuestropropsito ha sido ms el de suscitar una discusin, mostrandopor va de ejemplo cmo la arqueologa puede contribuir al

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    7/19

    estudio del Jess histrico y del NT en general.

    SINAGOGAS

    Importancia

    La sinagoga aparece frecuentemente como un lugar importanteen la actividad de Jess (Cafarnan, Nazaret... ). Segn losevangelios en ellas tuvo lugar una buena parte de su enseanzay de sus curaciones.

    Recientemente se ha discutido si las sinagogas eran edificiosdedicados exclusivamente al culto y la enseanza de la ley, o si

    ms bien esta forma concreta de sinagoga es posterior a ladestruccin del templo.

    Saber cmo eran las sinagogas en Galilea en la primera mitaddel siglo primero y cules eran las funciones que desempeabanes importante para situar el ministerio de Jess y su actividad enGalilea.

    Datos arqueolgicos

    La idea ms difundida acerca de la estructura y funciones de lasinagoga depende, en gran medida de una inscripcinencontrada por el arquelogo francs Raimond Weill en el ao1913 en los restos de unos baos romanos de la ciudad deDavid, en Jerusaln. La inscripcin dice as:

    "Teodoreto, hijo de Veteno, sacerdote y jefe de lasinagoga, hijo de jefe de sinagoga y nieto de jefe desinagoga, construy la sinagoga para la lectura de la

    Ley y la enseanza de los mandamientos; tambin losalojamientos para los extranjeros, los comedores y lasconducciones de agua, y el albergue para aquellos quevienen de tierras lejanas. Los cimientos fueron puestospor sus antepasados, los ancianos y Simnides"

    Generalmente se ha datado esta inscripcin en el siglo I d. C.,

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    8/19

    pero varios indicios sugieren que debe ser posterior al siglo II d.C. (Kee 1995: 481-484). Por tanto, no puede aplicarse lo que enella se dice a las sinagogas del siglo primero.

    En Galilea se han encontrado restos de tres edificios datados en

    el siglo primero que podran clasificarse como sinagogas:Cafarnan, Magdala y Gamla.

    Cafarnan: la sinagoga actual es del siglo IV d. C. Debajo de ellase han encontrado restos de una vivienda privada. El hecho deque la sinagoga se haya construido sobre esta vivienda hacepensar a los excavadores que esta vivienda privada era el lugardonde se reuna la asamblea en el siglo I d. C..

    Magdala: edificio cuadrangular con gradas a los cuatro lados. Dala impresin de que era un lugar de reunin (baos?), pero nohay ningn indicio de que se trate de un lugar de culto.

    Gamla: edifico rectangular con gradas a los cuatro lados ycolumnas para sostener el techo. Destruido en el ao 70 d. C.(datacin segura). No hay indicios de que fuera un lugar de culto.Parece un lugar pblico de reunin, que pudo haber sidoutilizado tambin para reuniones de tipo religioso. De los tresedificios es el que suele identificarse ms claramente como unasinagoga.

    En Judea existen otras dos estructuras que han sidoidentificadas por algunos como sinagogas: una en la fortaleza deMasada, destruida en el ao 70 (datacin segura) y otra en elHerodion. La primera tiene una estructura similar al edificio deMagdala, y parece haber sido un lugar de reunin. El amplioedificio del Herodion parece que fue inicialmente un triclinio, yque slo se us como sinagoga en la poca de la revuelta de BarKochba.

    En cualquier caso, estos edificios carecen de los rasgos tpicos

    de las sinagogas posteriores: nicho de la tor, edificiosadyacentes, etc.

    Estos datos coinciden con el uso del trmino synagog en losescritos judos anteriores al ao 70 (NT, Josefo, Filn). Exceptoen un caso (Lc 7,5), no designan necesariamente un edificio,sino una institucin socio-religiosa: la asamblea, y por extensin

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    9/19

    el lugar donde sta se rene (Kee 1995: 484-493).

    En un reciente balance sobre los hallazgos arqueolgicosreferentes a las sinagogas anteriores al ao 70, E. Meyersconcluye que: "en los primeros siglos las casas privadas amplias

    fueron utilizadas para el culto y otros asuntos que requeran unaasamblea pblica. En Palestina, segn parece, slo cien aosdespus de la destruccin del Templo la sinagoga como edificiocomenz a ser un elemento central en la vida comunitaria juda"(Meyers 1992: 265)

    Para el estudio del Jess histrico

    No puede proyectarse a la primera mitad del siglo primero una

    imagen de las sinagogas basada en testimonios posteriorescomo el de la inscripcin de Teodoreto. Tampoco sirven comomodelo los majestuosos edificios de la poca misnica(Corozan, Qatzrn, Cafarnan...). Las sinagogas como edificios,e incluso como institucin, comenzaron a ser relevantes enGalilea sobre todo a partir del ao 70. La imagen que tenemosde ellas en los evangelios pertenece probablemente a estapoca, y refleja, en algunos casos (p.e. Lc 4,16-30) las reunionessinagogales de la dispora.

    En tiempos de Jess, la palabra sinagoga se refera muyprobablemente a la reunin, no al edificio. En general no habaun lugar especfico de reunin litrgica que slo se utilizara paraese fin. La asamblea, que se reuna peridicamente para laoracin, la lectura de la tor y la discusin de asuntos comunes,tena como lugar de encuentro sobre todo casas privadas, ytambin algunos edificios pblicos que se utilizaban para otrotipo de reuniones.

    Esta imagen de la sinagoga como asamblea que se rene en

    casas privadas o en edificios pblicos coincide con la situacindel judasmo en aquella poca. An no exista lo que despusfue el judasmo rabnico. En tiempos de Jess, la pluralidad degrupos judos era muy grande, y es difcil pensar que laasamblea para el estudio de la ley y la oracin, vinculada sobretodo al judasmo de corte fariseo, tuviera tanta importancia.Incluso en la poca posterior al ao 70, el judasmo estaba an

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    10/19

    en periodo de formacin (formative Judaism, en terminologa deNeussner), y estaba experimentando una evolucin muysemejante a la que vivan las comunidades cristianas. Lainstitucin sinagogal fue evolucionando al comps de esteproceso de identificacin e institucionalizacin de judasmo.

    Esta imagen de la sinagoga nos proporciona un escenarioadecuado para leer los pasajes en los que Jess aparece en lasinagoga, y sobre todo para situar sus relaciones con el judasmode corte fariseo.

    Bibliografa bsica

    H. C. Kee, The Transformation of the Synagoge after 70 C.E.:

    Its Import for Early Christianity NTS 36 (1990) 1-24H. C. Kee, Defining the First Century Synagoge NTS 41(1995) 481-500

    L. I. Levine,Ancient Synagogues Revealed(Jerusaln 1981)L. I. Levine (ed.), The Synagogye in Late Antiquity(Philadelphia1987)

    E. M. Meyers, Synagoge, en: D. N. Freedman (ed.),AnchorBible DictionaryVol. 6 (New York 1992) 251-260.D. Urman - P. V. M. Flesher (eds.)Anciant Synagogyes:Historical Analysis and Arcaeological Discovery(Leiden 1995)2 Vols.

    CASAS

    Importancia

    La casa es el espacio vital ms importante del cristianismonaciente. Los evangelios cuentan que gran parte de la actividad

    de Jess tuvo lugar en las casas en las que se alojaba o erarecibido.La arqueologa tradicional se ha interesado sobre todo por losgrandes edificios pblicos (teatros, acueductos, templos, etc). Enlos ltimos aos, sin embargo, han aparecido algunos estudiossobre arqueologa domstica, que pueden ayudarnos a imaginarcmo eran las casas de Galilea en el siglo primero, y a conocer

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    11/19

    mejor el contexto en el que se desarroll el ministerio de Jess.

    Datos arqueolgicos

    Durante la poca helenstico-romana, adems de los dos tiposde casa tradicionales en Palestina (la casa sencilla de cuatrohabitaciones y la casa de patio comn), encontramos en Galilea,y en general en el oriente romano, otros tres tipos de vivienda: lagran casa seorial o "domus", la granja agrcola y las tiendas o"tabernae".

    La casa sencilla. Era el tipo de casa ms comn, en el que vivala mayor parte de la poblacin. Consista en un edificiocuadrangular unido generalmente a un patio exterior, donde se

    realizaban algunas de las tareas domsticas; el interior podaestar dividido en dos o ms habitaciones. Su tamao podaoscilar entre 20 y 200 m2, pero la mayor parte de estas viviendastenan unas dimensiones reducidas. Las casas de este tipo quese han encontrado eran de piedra o bien estaban excavadas enla roca, pero probablemente no eran las nicas, ni siquiera lasms comunes. Los estudios sobre la arquitectura domstica aprincipios de este siglo en Palestina, indican que, adems de lascasas de piedra y las excavadas en la roca, exista otra clase decasas que deben incluirse en este grupo: las casas de adobe.

    Entre los campesinos estas casas eran probablemente las mscomunes, aunque no hallan sobrevivido al paso del tiempo(Canaan 1933: 33-39).

    La casa de patio comn. Estaba compuesta por diversasviviendas que daban a un mismo patio. Este tipo de vivienda esel ms caracterstico de la arquitectura domstica tradicional enPalestina. El conjunto estaba rodeado por un muro externo ytena slo una entrada que daba al patio, alrededor del cualhaba dos o ms viviendas unifamiliares de dos o mshabitaciones. El patio era de uso comn, y en el se realizabatodo tipo de tareas domsticas: moler el grano, cocinar, hilar,lavar, etc, y tambin otra serie de tareas agrcolas oartesanales. Ejemplos de este tipo de casa se han encontradoen Dor, Betsaida y Cafarnan. Este tipo de casa estaba habitadapor miembros de la misma familia, o por familias emparentadasentre s, porque el patio era comn y slo haba una verdadera

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    12/19

    entrada a la casa (Canaan 1933: 40-42). El tamao de estascasas (entre 200 y 300 m2) indica que las familias que habitabanen ellas tenan una buena situacin econmica.

    Grandes casas seoriales (Domus). Este tipo de casa comenz a

    introducirse en Palestina finales del periodo helenstico. Elejemplo ms antiguo en Galilea son las cuatro villas descubiertasen Philotheria/Bet-Yeraj. La entrada de la casa da a un patiocolumnado, alrededor del cual se encuentran habitacionesdestinadas a diversos usos. Al otro lado del patio solan estar lashabitaciones privadas: el triclinio, los dormitorios y lashabitaciones de las mujeres. Casas de este tipo pertenecientesal periodo herodiano se han encontrado en Tel Anafa, Tel

    Auwaiad, Sforis, Magdala, y probablemente tambin enGamala. Estas mansiones tenan espacio suficiente paraalbergar a una familia extensa y a un buen grupo de sirvientes,as como para recibir a los clientes y amigos, y para realizar lastransacciones econmicas y sociales que solan realizarse en lascasas grecorromanas.

    Granjas. Se trata de un tipo de vivienda rural ligado a unaexplotacin agrcola intensiva. Hasta ahora se han encontradotres de estas granjas del periodo herodiano en Palestina: una enJudea: Kalandiya; otra en Samara: Qasrl e-Leja; y otra en lacosta, cerca de Cesarea: Ramat Hanadiv (Hirchsfeld 1995: 50-55). En Galilea an no se han encontrado granjas de este tipo,pero dado el carcter latifundista de la propiedad de la tierra, esprobable que existieran tambin all instalaciones de este tipo. Lagranja de Ramat Hanadiv tena una extensin de 2800 m2 yestaba rodeada por un muro. La mayor parte del espacio estabadedicado al almacenaje de los aperos y de los productoscultivados.

    Casa con tienda (Taberna). Este tipo de vivienda, que era muycomn en las ciudades del imperio romano, constaba de unahabitacin que daba por un lado a una calle y por otro estabaconectada a una habitacin interior, que serva de vivienda. Elgran nmero de casas con tienda que se han encontrado endiversos lugares de Palestina hace pensar que se trataba de untipo de vivienda bastante comn. En Galilea este tipo de casasse encontraba sobre todo en las calles principales de las grandes

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    13/19

    ciudades (Hirschfeld 1995: 98-99).

    Para el estudio del Jess histrico

    El estudio de la arqueologa domstica aporta informacionessobre tres aspectos importantes de la sociedad galilea: el nivelde penetracin del modo de vida helenstico, la estratificacinsocial y la composicin de la familia, que era la institucin centralen aquella cultura.

    La presencia de grandes mansiones de estilo helenstico en unaproporcin relativamente importante, as como la existencia delas casas con tienda (tabernae) en las ciudades es un claroindicio de la presencia del modo de vida helenstico en Galileadurante esta poca. A juzgar por el tipo de casa en que vivan,un porcentaje importante de los habitantes de Galilea, sobre todolos de las ciudades, se diferenciaban muy poco en su estilo devida de los moradores de otras ciudades del imperio romano.

    Las diferencias entre estos diversos tipos de casa no eran sloarquitectnicas, sino que afectaban al tamao, a los materiales yal equipamiento de las mismas. Estas diferencias reflejan nivelessociales y econmicos muy distintos. Los diversos tipos de casay la proporcin en que se han encontrado muestran que la

    estratificacin de la sociedad galilea era muy parecida a la deotras sociedades agrarias avanzadas, en las que la relacinentre gobernantes y agricultores da lugar a tres grandes grupos:a) el de los gobernantes y sus funcionarios; b) el de loscampesinos y artesanos; c) el de los despreciables yprescindibles.

    En este mismo sentido, las granjas vinculadas a explotacionesagrcolas intensivas refleja la poltica de explotacin intensiva delos recursos agrcolas promovida por los herodianos.

    Finalmente, los diversos tipos de casa encontrados, nos hacencaer en la cuenta de que no exista slo un tipo de familia, sinodiversos tipos, que eran muy distintos entre s. En la Galilea delsiglo primero haba, al menos, cuatro tipos de familia, que sedistinguan por el tipo de casa en que habitaban, por el nmerode miembros que compona la unidad familiar bsica, por su

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    14/19

    capacidad de ayuda y solidaridad hacia el grupo de los parientes,por las tierras que posean y por el grupo social al quepertenecan: la familia extensa, la familia mltiple, la familianucleada y la familia dispersa. Este dato es muy importante,porque la familia era la institucin central de la sociedadhelenstico-romana, y como tal era el elemento ms determinantedel ser y de las posibilidades de los individuos.

    Bibliografa bsica

    T. Canaan, The Palestinian Arab House. Its Architecture andFolklore: Journal of the Palestine Oriental Society13 (1933)1-83.S. Guijarro, La familia en la Galilea del sigloprimero EstBib(1995) 461-488.Y. Hirschfeld, The Palestinian Dwelling in the Roman-BizantinePeriod(Jerusalem 1995)

    EL LAGO

    Importancia

    La mayor parte de la actividad de Jess tuvo lugar en torno al

    lago Genesaret. En los evangelios aparecen ms de setentamenciones del lago como escenario de su actividad sin contar lasreferencias a las ciudades y pueblos de sus orillas.

    Al menos cuatro de los discpulos de Jess eran pescadores.Jess mismo estaba familiarizado con las labores de la pesca yla navegacin, y se sirvi de esta experiencia para componeralgunas de sus parbolas o para expresar la misinencomendada a sus discpulos.

    Datos arqueolgicos

    Los hallazgos arqueolgicos relacionados con la pesca en el lagode Galilea no son muy numerosos, pero son significativos, sobretodo porque ofrecen indicios muy convincentes de que losrecursos del lago y las tcnicas de pesca utilizadas en el siglo

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    15/19

    primero son muy semejantes a las que existan antes de que seintrodujera la explotacin industrial del lago. Segn esto, losinformes que poseemos sobre la pesca en la poca delprotectorado britnico (Nun 1990) y antes (Dalman 1939) puedenutilizarse crticamente para reconstruir un escenario importantede la actividad de Jess.

    Probablemente el descubrimiento ms llamativo ha sido hastaahora el realizado en 1986 en el Kibbutz Ginnosar. All seencontraron los restos del casco de un barco de 8,2 m. de esloray 2,3 m. de manga, que ha sido datado con mucha precisin portcnicas diversas (cermica, numismtica y carbono 14) entre elao 100 a. C. y el 70 d. C. Este tipo de embarcacin es muyparecido al que los pescadores rabes utilizaban en el lagotodava en la primera mitad de este siglo para la pesca conseine.

    En las excavaciones llevadas a cabo en Et-Tell (Betsaida) se hanhallado tres elementos relacionados con la pesca en el sigloprimero: un sello de pescadores, un edificio amplio propiedad depescadores y restos de una instalacin para la conserva delpescado.

    El sello representa -segn los excavadores- una embarcacin debase plana, probablemente adaptada a las zonas poco profundasdel delta que formaba el Jordn al desembocar en el lago. Juntoa ella se ve una caa, que indica efectivamente que se trata deuna zona de aguas poco profundas. En la barca se ven dosfiguras que enarbolan unas redes del tipo esparavel, muy propiaspara la pesca en aguas poco profundas.En el edificio de tipo helenstico identificado en el rea B seencontraron, adems de sello antes mencionado, plomos pararedes, una aguja para reparar las velas, dos ncoras de basalto,etc. Los excavadores barajan dos hiptesis: o bien perteneca auna familia dedicada al negocio de la pesca. o bien era la sedede una cofrada de pescadores.

    Finalmente, en el rea C se ha desenterrado una habitacin connumerosos hornos y utensilios de cocina, que hacen pensar a losexcavadores en la posibilidad de que se tratara de una pequeafactora dedicada a la preparacin y conserva del pescado.

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    16/19

    Un tercer elemento significativo es la gran cantidad deestructuras portuarias halladas en torno al lago. Hasta elmomento se han encontrado diecisis puertos, la mayora de loscuales se encuentran situados en la zona noroccidental(Magdala, Genesaret, Tabga, Cafarnan, Ais, Betsaida) y en laorilla oriental (Aqavia, Kursi, Ein Gofra, Susita, Haon, Gadara).Teniendo en cuenta que la zona ms rica en pesca era lanoroccidental y que el lago serva de frontera entre los dominiosde Herodes Antipas, Herodes Filipo y la Decpolis, no esaventurado pensar que la mayora de las travesas realizadas enel lago no tenan como objetivo la pesca, sino el comercio: ellago era el ramal ms importante de la Via Maris.

    Para el estudio del Jess histrico

    Los descubrimientos arqueolgicos, completados con lasinformaciones que encontramos en los escritos de Flavio Josefoindican que el lago tena una importancia capital en la vida de laregin, no slo como fuente de riqueza (pesca), sino tambincomo vehculo comercial y militar (Vita, 73 406; BJ 2,11,10 645; 10,1 466-469). El aspecto comercial ha sido subrayadopoco y requiere una consideracin ms detallada. Las constantestravesas de Jess por el lago pueden imaginarse mejor en estecontexto, y no en el de unos pescadores que regresaran almismo puerto del que haban salido.

    Por otro lado, la relacin de Jess con los pescadores, as comosu familiaridad con la pesca y la navegacin por el lago podraniluminar un aspecto importante relacionado con el comienzo desu ministerio: Por qu un artesano de Nazaret se fue a vivir aCafarnan? Josefo cuenta cmo Vespasiano pudo construir enpoco tiempo una importante armada en Magdala, gracias a laabundancia de madera y de carpinteros (BJ10,9 530-531).

    Algunos indicios arqueolgicos sugieren que efectivamenteMagdala era un centro de construccin de barcos. No podraexplicarse en este contexto la relacin de Jess con la zonanoroccidental del lago? El cambio de residencia y la relacin conlos pescadores y con personas residentes en ciudadesvinculadas a la pesca y al comercio en el lago (Magdala,Betsaida) podra tener su origen en el hecho de que Jesstrabaj como carpintero en la construccin de las embarcaciones

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    17/19

    que estos utilizaban. El oficio que Mc 6,3 asigna a Jess(tevktwn) inclua perfectamente en la antigedad esta ocupacin.

    En el estudio del Jess histrico resulta tambin significativo loque podamos averiguar acerca de sus discpulos. El tipo de

    personas a las que llam al seguimiento y la misin que lesencomend puede revelar aspectos importantes de su ministerio.Los evangelios contienen algunos detalles sobre el oficio dealgunos de estos discpulos. Situando estos datos en elescenario adecuado, podemos precisar un poco ms laprocedencia social de dichos discpulos.

    Conocemos el oficio de al menos cinco de aquellos discpulos:cuatro eran pescadores (Pedro, Andrs, Santiago y Juan) y uno(Lev) era recaudador de impuestos. Ninguno de ellos pertenecaa los estratos ms bajos de la sociedad. Todos ellos, aunque endiversa medida, tenan un oficio y un medio de vida, que enalgunos casos (Santiago, Juan y Lev) era muy superior al de unartesano no especializado.

    Leyendo Mc 1,16-20 en el contexto de las tcnicas de pescautilizadas entonces se advierte que la situacin social deSantiago y Juan era muy superior a la de Pedro y Andrs. Losdos primeros, que trabajaban con su padre, posean una barca ycontrataban jornaleros, lo cual indica que se dedicaban a lapesca con seine o con trasmallo. Por el contrario, Pedro y Andrsutilizaban la red esparavel propia de los pescadores pobres, queno requera una barca.

    Las excavaciones de Betsaida podran iluminar otro escenario dela vida de Jess. Segn Lc 10,3 par. una parte de la actividadpblica de Jess tuvo lugar en Betsaida. Este hecho puede estarrelacionado con la afirmacin de Jn 1,44, segn la cual Pedro y

    Andrs eran originarios de dicha ciudad.

    Sabemos que Herodes Filipo le confiri en el ao 30 d. C. elestatus de polis, y que aadi a su nombre tradicional el de lamadre de de Tiberio (Betsaida Julias). Esta promocin de laciudad tena como objeto crear un puerto pesquero y comercialque compitiera con la vecina Cafarnan, perteneciente a losterritorios de su hermano Herodes Antipas. La competencia entreCafarnan y Betsaida, que ofrecan ventajas fiscales a los

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    18/19

    pescadores y comerciantes que se asentaran en ella, podranexplicar la relacin de Pedro y Andrs con Cafarnan y Betsaida.

    En Mc 1,29-31 se dice que Jess fue a la casa de Pedro yAndrs, pero en el contexto de una cultura patriarcal y patrilineal

    resulta muy llamativo que la suegra del primero viviera en ella. Lonormal era que los hijos varones vivieran en la casa de suspadres. Este dato, unido al de Jn 1,44 induce a pensar quePedro y Andrs no vivan habitualmente en Cafarnan, sino enBetsaida, y que por razones de ventajas laborales seencontraban temporalmente en casa de sus suegros.. Estos yotros indicios, que no es el momento de exponer, cuestionan laidentificacin tradicional de la casa de Pedro en Cafarnan. Enmi opinin el edificio identificado como tal podra ser la casa deZebedeo, en la que Jess se alojaba. En cualquier caso serams adecuado hablar de la casa de Jess.

    Estas informaciones acerca de los discpulos de Jess planteanalgunas cuestiones interesantes sobre la naturaleza de suproyecto: Por qu llam a Santiago, Juan y Lev, quepertenecan a un estrato social relativamente elevado yparticipaban plenamente en el proyecto econmico promovidopor los herodianos? Qu significa en trminos de movilidad elhecho de que ninguno de los discpulos de los que conocemos eloficio fueran campesinos, ms apegados a la tierra que loscomerciantes, funcionarios o artesanos?

    Para finalizar, un pequeo pero pintoresco detalle relacionadocon la salazn de pescado. El pescado fresco no sola llevarseen la bolsa cuando se iba de un lado para otro. Lo normal erallevar pescado salado. En mi opinin un galileo del siglo primeroque escuchara el relato de la multiplicacin de los panespensara que los pescados que se encontraron en la bolsa deviaje de aquel muchacho eran pescados salados.

    Bibliografa bsica

    G. Dalman,Arbeit und Sitte in Palstina. Vol 6. (Gtersloh1939)M. Nun, El mar de Galilea y sus pescadores(Kibbutz Ein Gev1990)J. Rousseau - R. Arav, Jesus and his World.An Archaeological

  • 8/11/2019 El Jess Histrico - Santiago Guijarro

    19/19

    and Cultural Dictionary(Minneapolis 1995) pp. 19-30, 93-97 y245-248.W. Wuellner, The Meaning of Fishers of Men(Philadelphia1967)

    Tomado de:Gonzlez Echegaray, J. - Guijarro Oporto, S., La arqueologa deGalilea y el Jess histrico, en: J. Campos (ed.), IX JornadasBblicas de la Asociacin Bblica Espaola(Zamora: Diputacinde Zamora 1998) pp. 87-99