el ingenio y la valentía del viejo simio

2
El ingenio y la valentía del viejo simio Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariz. Estudiante de maestría en Educación con énfasis en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC. Muy buen artículo, y de una manera clara explicas, todo lo referente al proceso evolutivo del simio a homo sapiens, que de una manera metafórica y bien secuenciada Kubrick, describe en la película 2001, la odisea del espacio, no solo la semilla que somos, sino también una descripción exacta de nuestro perfil psicológico, donde debela nuestros temores, miedos, pero también una particularidad que es el sentido de la curiosidad, que en muchos casos supera el miedo, acto valeroso que género en el simio y los humanos el cambios en la estructura cerebral, aumentando su capacidad intelectual circonvoluta, y por ende desarrollando procesos como la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y algo propia de un ser pensante la conciencia. Conciencia humana muy bien descrita por J.P. Vernant (Echeverri Álvarez, 2006) “La utilización de un instrumento, la puesta en ejecución de una técnica, son hechos intelectuales inseparables de una estructura mental, al mismo tiempo que de un contexto social; no solamente dependen de la forma y del nivel general de los conocimientos, sino que implican todo un orden de representación: lo que es el útil, su modo de acción y la naturaleza de esta acción, su relación con el objeto producido y el agente productor, su lugar en el mundo natural y humano”. J. P. Vernant Todo hecho intelectual, va generando un mayor desarrollo del proceso cognitivo de los seres humano, el cual es llamado “amanecer del hombre”, como el descrito por Kubrick, cuando el simio y el hombre se atreven a tocar y desafiar al monolito, como una figura de poder y supremacía a la cual había que rendirle culto y tenerle temor por haber sido creado por un ser supremo y omnipotente. el ingenio y la valentía del viejo simio” (Kubrick, 1968), lo que llamamos en este país del Sagrado Corazón de Jesús como “Malicia Indígena”, cuando Bowman con la más sencilla herramienta creada por el hombre el “destornillador” derrota a la Inteligencia artificial, Hal. Acto que ha llevado al hombre a lo más alto en la cadena evolutivo de los seres vivos en nuestro planeta.

Upload: alexander-rios-ariz

Post on 17-Jan-2017

80 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ingenio y la valentía del viejo simio

El ingenio y la valentía del viejo simio

Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariz. Estudiante de maestría en Educación con énfasis en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC.

Muy buen artículo, y de una manera clara explicas, todo lo referente al proceso

evolutivo del simio a homo sapiens, que de una manera metafórica y bien secuenciada

Kubrick, describe en la película 2001, la odisea del espacio, no solo la semilla que

somos, sino también una descripción exacta de nuestro perfil psicológico, donde debela

nuestros temores, miedos, pero también una particularidad que es el sentido de la

curiosidad, que en muchos casos supera el miedo, acto valeroso que género en el simio

y los humanos el cambios en la estructura cerebral, aumentando su capacidad intelectual

circonvoluta, y por ende desarrollando procesos como la memoria, el aprendizaje, el

lenguaje y algo propia de un ser pensante la conciencia.

Conciencia humana muy bien descrita por J.P. Vernant (Echeverri Álvarez, 2006)

“La utilización de un instrumento, la puesta en ejecución de una técnica, son

hechos intelectuales inseparables de una estructura mental, al mismo tiempo

que de un contexto social; no solamente dependen de la forma y del nivel

general de los conocimientos, sino que implican todo un orden de

representación: lo que es el útil, su modo de acción y la naturaleza de esta

acción, su relación con el objeto producido y el agente productor, su lugar en el

mundo natural y humano”. J. P. Vernant

Todo hecho intelectual, va generando un mayor desarrollo del proceso cognitivo de los

seres humano, el cual es llamado “amanecer del hombre”, como el descrito por

Kubrick, cuando el simio y el hombre se atreven a tocar y desafiar al monolito, como

una figura de poder y supremacía a la cual había que rendirle culto y tenerle temor por

haber sido creado por un ser supremo y omnipotente.

“el ingenio y la valentía del viejo simio” (Kubrick, 1968), lo que llamamos en este país

del Sagrado Corazón de Jesús como “Malicia Indígena”, cuando Bowman con la más

sencilla herramienta creada por el hombre el “destornillador” derrota a la Inteligencia

artificial, Hal. Acto que ha llevado al hombre a lo más alto en la cadena evolutivo de los

seres vivos en nuestro planeta.

Page 2: El ingenio y la valentía del viejo simio

Referencia Bibliográfica.

Echeverri Álvarez, J. C. (2006). Historicidad de la Triada Tecnología, Comunicación,

Educación. Revista Q. Educación Comunicación Tecnología, 1-20.

Kubrick, S. (Dirección). (1968). 2001 UNA ODISEA DEL ESPACIO [Película]. Estados

Unidos.