el infinito misterio que nos une y hace luchar · 2019-01-29 · latina y el caribe de la unesco,...

4
NACIONAL MARTES 29 DE ENERO DE 2019 03 juventud rebelde por ALINA PERERA ROBBIO UN abrazo solidario a Venezuela ame- nazada por una conjura imperial, otro al líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, injustamente preso, y la voluntad de que en Nuestra América reine la paz, fueron pronunciamientos ovacionados este lunes durante la apertura de la 4ta. Conferencia Internacional por el Equilibrio del mundo, dedicada a José Martí, la cual contó con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz- Canel Bermúdez. Con la concurrencia de más de 600 delegados procedentes de unos 60 paí- ses, el Palacio de Convenciones de La Habana fue el epicentro, en horas de la tarde, que rindió homenaje al Apóstol en el aniversario 166 de su natalicio. A modo de comienzo, niños y jóvenes cubanos le cantaron al hombre inson- dable, y seguidamente se escucharon palabras pronunciadas por Fidel, en 2003, cuando surgía este tipo de encuentros. Ideas que parecen haber sido dichas para hoy: «Si algo me atre- vo a sugerir a los ilustres visitantes aquí reunidos, sería lo que veo que ya están haciendo. No obstante, a riesgo de can- sarlos, me permito repetir y reiterar: El infinito misterio que nos une y hace luchar había fundado en el gigante sudameri- cano». Pardo pidió justicia para ese hombre bueno, y sobre la situación actual del hemisferio, dijo que nadie se llame a engaño, pues lo que persigue el impe- rialismo es volver a convertir a Nuestra América en su patio trasero. Especial momento tuvo lugar cuando Katherine Muller Marin, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, entregó al prestigioso intelectual Roberto Fer- nández Retamar el Premio Internacional José Martí que otorga esa organización. Inmensa gratitud por tener consigo un galardón cuyo nombre pertenece al hom- bre que más admira, expresó el poeta que se ha convertido en el primer cuba- no que lo obtiene. «Estoy convencido —comentó Reta- mar sobre el Apóstol— de que él perte- nece a la exigua y preciosa familia de los fundadores de grandes creencias univer- sales. Y estamos asistiendo al inicio, apenas, de su expansión como se habla de la expansión de una galaxia». El poeta esencial que fue Lezama Lima, destacó Retamar, «dijo que Martí es el misterio que nos acompaña. Acom- pañará a la humanidad durante un lapso cuyo fin es imposible prever, como es frente a las armas sofisticadas y des- tructoras con que quieren amedrentar- nos y someternos a un orden económi- co y social mundial injusto, irracional e insostenible… sembrar ideas, sembrar ideas, y sembrar ideas, sembrar con- ciencia, sembrar conciencia, y sembrar conciencia». En nombre del comité organizador de la 4ta. Conferencia, hizo uso de la pala- bra el profesor Héctor Hernández Pardo, coordinador ejecutivo del Proyecto José Martí de Solidaridad internacional. Rin- dió homenaje a Fidel y a Armando Hart, dos martianos extraordinarios. Sobre el Comandante en Jefe, expresó que él, «desde los primeros momentos nos ani- mó a no cejar en este propósito de sis- tematizar el pensamiento martiano que es en todo caso la raíz ideológica princi- pal de la Revolución Cubana». Fue Hernández Pardo quien resaltó la solidaridad con el Gobierno constitucio- nal de Nicolás Maduro, y con el Presi- dente sandinista legítimamente elegido. Denunció igualmente la persecución de la cual son objeto los líderes de izquier- da de América Latina. Sobre Lula, co- mentó: «recordamos con emoción cómo ese noble líder brasileño nos decía que, aunque no era universitario, había sido el Presidente que más universidades imposible prever el de la humanidad misma». La jornada inaugural de la 4ta. Confe- rencia que se extenderá hasta el próxi- mo 31 de enero contó, además, con el miembro del Buró Político Bruno Rodrí- guez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; los miembros del Secretaria- do del Comité Central del Partido, Víctor Gaute López y José Ramón Balaguer Cabrera; el titular de Cultura Alpidio Alon- so Grau; el director de la Oficina del Pro- grama Martiano, Abel Prieto Jiménez; otras autoridades del Partido y del Gobierno, representantes de organiza- ciones nacionales, de la Unesco, e inte- grantes del Consejo Mundial del Proyec- to José Martí. Igualmente, se encontraban miem- bros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, altos representantes de las diferentes iglesias, denominaciones reli- giosas y asociaciones fraternales de la Isla. Entre las personalidades de múlti- ples latitudes, recibió especial acogida Adán Chávez Frías, presidente del Insti- tuto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, y presidente de la Comi- sión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional Constituyente de la hermana Venezuela. La Habana acoge desde este lunes, y hasta el próximo jueves, la 4ta. Conferencia Internacional por el Equilibrio del mundo, dedicada al Apóstol, evento que en la tarde de apertura contó con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En la jornada de inauguración el prestigioso intelectual cubano Roberto Fernández Retamar recibió el Premio Internacional José Martí que otorga la Unesco OFRENDAS florales dedicadas a José Martí por el Pri- mer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron depositadas este lunes en el mausoleo que guarda sus restos en el cementerio Santa Ifigenia, en Santia- go de Cuba. Según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), también se colocaron las dedicadas por los Consejos de Estado y de Ministros y el pueblo cubano como par- te del acto político y ceremonia militar por el aniversa- rio 166 del natalicio del Héroe Nacional cubano. Estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfue- gos, de Arroyo Arenas, en La Habana, y cadetes del Instituto Técnico Militar José Martí, Orden Antonio Maceo y Orden Carlos J. Finlay realizaron la guardia de honor. Al pronunciar las palabras centrales del acto, Elena Castillo Rodríguez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia, subrayó el signifi- cado de la herencia martiana para la nación cubana. Reafirmó también el compromiso de las mujeres santiagueras con la Revolución, en defensa del legado del Apóstol y de tantos otros héroes que labraron la independencia patria, lo que reiterarán el 24 de febre- ro, con su participación en el Referendo Constitucional. Al concluir el acto, los miembros del Comité Central del partido Comunista de Cuba, Lázaro Expósito Can- to, primer secretario en la provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presi- denta de la Asamblea del Poder Popular en el territo- rio, junto a los pioneros y santiagueros presentes, depositaron flores ante las tumbas de los fundadores de la Nación Cubana. Completó la ceremonia de homenaje a José Martí el disparo de 21 salvas de artillería al filo del mediodía, en acto sincronizado con la fortaleza San Carlos de la Cabaña, en La Habana, y el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. Homenaje santiaguero al Apóstol Delegados de unos 60 países asisten al evento. Foto: Estudios Revolución Este lunes Retamar recibió el Premio de la Unesco. Foto: Marcelino Vázquez/ACN

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El infinito misterio que nos une y hace luchar · 2019-01-29 · Latina y el Caribe de la Unesco, entregó al prestigioso intelectual Roberto Fer-nández Retamar el Premio Internacional

NACIONALMARTES 29 DE ENERO DE 2019 03juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO

UN abrazo solidario a Venezuela ame-nazada por una conjura imperial,otro allíder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva,injustamente preso, y la voluntad deque en Nuestra América reine la paz,fueron pronunciamientos ovacionadoseste lunes durante la apertura de la4ta. Conferencia Internacional por elEquilibrio del mundo, dedicada a JoséMartí, la cual contó con la presenciadel Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Con la concurrencia de más de 600delegados procedentes de unos 60 paí-ses, el Palacio de Convenciones de LaHabana fue el epicentro, en horas de latarde, que rindió homenaje al Apóstolen el aniversario 166 de su natalicio. Amodo de comienzo, niños y jóvenescubanos le cantaron al hombre inson-dable, y seguidamente se escucharonpalabras pronunciadas por Fidel, en2003, cuando surgía este tipo deencuentros. Ideas que parecen habersido dichas para hoy: «Si algo me atre-vo a sugerir a los ilustres visitantes aquíreunidos, sería lo que veo que ya estánhaciendo. No obstante, a riesgo de can-sarlos, me permito repetir y reiterar:

El infinito misterio que nos une y hace luchar

había fundado en el gigante sudameri-cano».

Pardo pidió justicia para ese hombrebueno, y sobre la situación actual delhemisferio, dijo que nadie se llame aengaño, pues lo que persigue el impe-rialismo es volver a convertir a NuestraAmérica en su patio trasero.

Especial momento tuvo lugar cuandoKatherine Muller Marin, directora de laOficina Regional de Cultura para AméricaLatina y el Caribe de la Unesco, entregóal prestigioso intelectual Roberto Fer-nández Retamar el Premio InternacionalJosé Martí que otorga esa organización.Inmensa gratitud por tener consigo ungalardón cuyo nombre pertenece al hom-bre que más admira, expresó el poetaque se ha convertido en el primer cuba-no que lo obtiene.

«Estoy convencido —comentó Reta-mar sobre el Apóstol— de que él perte-nece a la exigua y preciosa familia de losfundadores de grandes creencias univer-sales. Y estamos asistiendo al inicio,apenas, de su expansión como se hablade la expansión de una galaxia».

El poeta esencial que fue LezamaLima, destacó Retamar, «dijo que Martíes el misterio que nos acompaña. Acom-pañará a la humanidad durante un lapsocuyo fin es imposible prever, como es

frente a las armas sofisticadas y des-tructoras con que quieren amedrentar-nos y someternos a un orden económi-co y social mundial injusto, irracional einsostenible… sembrar ideas, sembrarideas, y sembrar ideas, sembrar con-ciencia, sembrar conciencia, y sembrarconciencia».

En nombre del comité organizador dela 4ta. Conferencia, hizo uso de la pala-bra el profesor Héctor Hernández Pardo,coordinador ejecutivo del Proyecto JoséMartí de Solidaridad internacional. Rin-dió homenaje a Fidel y a Armando Hart,dos martianos extraordinarios. Sobre elComandante en Jefe, expresó que él,«desde los primeros momentos nos ani-mó a no cejar en este propósito de sis-tematizar el pensamiento martiano quees en todo caso la raíz ideológica princi-pal de la Revolución Cubana».

Fue Hernández Pardo quien resaltó lasolidaridad con el Gobierno constitucio-nal de Nicolás Maduro, y con el Presi-dente sandinista legítimamente elegido.Denunció igualmente la persecución dela cual son objeto los líderes de izquier-da de América Latina. Sobre Lula, co-mentó: «recordamos con emoción cómoese noble líder brasileño nos decía que,aunque no era universitario, había sidoel Presidente que más universidades

imposible prever el de la humanidadmisma».

La jornada inaugural de la 4ta. Confe-rencia que se extenderá hasta el próxi-mo 31 de enero contó, además, con elmiembro del Buró Político Bruno Rodrí-guez Parrilla, ministro de RelacionesExteriores; los miembros del Secretaria-do del Comité Central del Partido, VíctorGaute López y José Ramón BalaguerCabrera; el titular de Cultura Alpidio Alon-so Grau; el director de la Oficina del Pro-grama Martiano, Abel Prieto Jiménez;otras autoridades del Partido y delGobierno, representantes de organiza-ciones nacionales, de la Unesco, e inte-grantes del Consejo Mundial del Proyec-to José Martí.

Igualmente, se encontraban miem-bros del cuerpo diplomático acreditadoen Cuba, altos representantes de lasdiferentes iglesias, denominaciones reli-giosas y asociaciones fraternales de laIsla. Entre las personalidades de múlti-ples latitudes, recibió especial acogidaAdán Chávez Frías, presidente del Insti-tuto de Altos Estudios del Pensamientodel Comandante Supremo Hugo RafaelChávez Frías, y presidente de la Comi-sión de Relaciones Internacionales de laAsamblea Nacional Constituyente de lahermana Venezuela.

La Habana acoge desde este lunes, y hasta el próximo jueves, la 4ta. Conferencia Internacional por el Equilibrio del mundo, dedicada al Apóstol, evento que en la tarde de apertura contó con la presencia

del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En la jornada de inauguración el prestigioso intelectual cubano Roberto Fernández Retamar recibió

el Premio Internacional José Martí que otorga la Unesco

OFRENDAS florales dedicadas a José Martí por el Pri-mer Secretario del Partido Comunista de Cuba, RaúlCastro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estadoy de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fuerondepositadas este lunes en el mausoleo que guardasus restos en el cementerio Santa Ifigenia, en Santia-go de Cuba.

Según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN),también se colocaron las dedicadas por los Consejosde Estado y de Ministros y el pueblo cubano como par-te del acto político y ceremonia militar por el aniversa-rio 166 del natalicio del Héroe Nacional cubano.

Estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfue-gos, de Arroyo Arenas, en La Habana, y cadetes delInstituto Técnico Militar José Martí, Orden Antonio

Maceo y Orden Carlos J. Finlay realizaron la guardia dehonor.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, ElenaCastillo Rodríguez, secretaria general de la Federaciónde Mujeres Cubanas en la provincia, subrayó el signifi-cado de la herencia martiana para la nación cubana.

Reafirmó también el compromiso de las mujeressantiagueras con la Revolución, en defensa del legadodel Apóstol y de tantos otros héroes que labraron la

independencia patria, lo que reiterarán el 24 de febre-ro,con su participación en el Referendo Constitucional.

Al concluir el acto, los miembros del Comité Centraldel partido Comunista de Cuba, Lázaro Expósito Can-to, primer secretario en la provincia, y Beatriz JohnsonUrrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presi-denta de la Asamblea del Poder Popular en el territo-rio, junto a los pioneros y santiagueros presentes,depositaron flores ante las tumbas de los fundadoresde la Nación Cubana.

Completó la ceremonia de homenaje a José Martí eldisparo de 21 salvas de artillería al filo del mediodía,en acto sincronizado con la fortaleza San Carlos de laCabaña, en La Habana, y el cementerio Santa Ifigenia,en Santiago de Cuba.

Homenaje santiagueroal Apóstol

Delegados de unos 60 países asisten al evento. Foto: Estudios Revolución Este lunes Retamar recibió el Premio de la Unesco. Foto: Marcelino Vázquez/ACN

Page 2: El infinito misterio que nos une y hace luchar · 2019-01-29 · Latina y el Caribe de la Unesco, entregó al prestigioso intelectual Roberto Fer-nández Retamar el Premio Internacional

MARTES 29 DE ENERO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por YYAAIIMMAA PPUUIIGG MMEENNEESSEESS [email protected]

PASADAS las ocho de la nochede este lunes, el Presidente cu-bano Miguel Díaz-Canel Bermú-dez dirigió una nueva reunión delConsejo de Ministros para eva-luar la marcha de las accionesde recuperación en La Habana,tras el paso devastador del tor-nado que afectó en la noche deldomingo diversos municipios dela capital.

«Intensificar la atención a la po-blación en momentos como es-tos resulta vital», insistió el Pre-sidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros. Se ha trabaja-do con celeridad desde el primermomento y es necesario explicaral pueblo todo lo que se estáhaciendo.

Desde ya hay que empezar arecoger todas las experienciasque nos ha dejado este fenóme-no climatológico para incorporar-las a los planes de prevención yreducción de desastres, indicó.

El general de división RamónPardo Guerra, jefe del Estado Ma-yor Nacional de la Defensa Civil,puntualizó que según una explo-ración aérea realizada durante lamañana de este lunes, «el tor-nado surgió en las inmediacio-nes del Casino Deportivo y sedebilitó al este de Alamar.

«Se estima que recorrió unalongitud de 11,5 kilómetros,a unavelocidad de 42,6 kilómetros porhora en 16 minutos; comenzó conun diámetro de acción de 500metros y luego se amplió a mil alfinal de su trayectoria», explicó.

Hasta el momento —dijo—se han reportado daños de con-sideración como derrumbestotales y parciales de casas, caí-da de árboles y postes del tendi-do eléctrico y telefónico, roturade puertas y ventanas,así comofueron arrastrados o volcados

cubiertas de los inmuebles, loscuales se precisan para podercomenzar a entregar recursospara solucionarlos.

El primer secretario del Parti-do en La Habana, Luis AntonioTorres Iríbar,comunicó que hastael momento la cifra de viviendasafectadas asciende a 1 238, delas cuales 123 son derrumbestotales y 625 parciales,así como224 perdieron completamenteel techo y 124 en alguna medida.

Al respecto, el PresidenteDíaz-Canel indicó que, una vezcontabilizadas las pérdidas, secomiencen a distribuir de inme-diato a la población los recursosnecesarios —por las diferentesvías establecidas—,para que sepuedan ir aliviando los proble-mas cuanto antes.

Acerca del restablecimientodel servicio eléctrico, el ministrode Energía y Minas, Raúl GarcíaBarreiro, aseguró que se esperaquede solucionado el próximo jue-ves. Los daños se concentran so-bre todo en las redes eléctricas,

tanto de transmisión como dedistribución, y solo las subesta-ciones de Berroa y Guanabacoacontinuaban afectadas.

En tanto, Antonio RodríguezRodríguez, presidente del Institu-to Nacional de Recursos Hidráu-licos,destacó la rehabilitación detodos los daños. Sobre el abas-to de agua puntualizó que se hanllevado a las zonas varias pipasy han sido ubicados tanques pa-ra almacenar el vital líquido endiversos puntos de fácil accesoa la población.

Una afectación de más de13 000 servicios telefónicos seregistraba hasta el momento,afir-mó Jorge Luis Perdomo Di-Lella,ministro de Comunicaciones.Doce brigadas de linieros, com-puestas por 80 hombres y ca-rros especializados, trabajabanya en las labores de restableci-miento. De la misma manera seejecutan acciones en la red mó-vil y los sitios wifi, así como en laplanta exterior, donde se con-centran los principales daños.

En la agricultura la mayorafectación está en las produc-ciones de tabaco de los munici-pios pinareños de San Juan ySan Luis, aseveró el ministro delsector Gustavo Rodríguez Rolle-ro. Todavía se deben precisar losposibles daños en las áreas decultivos varios donde ocurrieronintensas lluvias.

Iris Quiñones Rojas, titular delMinisterio de la Industria Alimen-taria, aseguró que desde la ma-drugada de este lunes se co-menzó la elaboración del panpara garantizar el correspondien-te a la canasta familiar normada,a pesar de que 36 panaderíascontinuaban afectadas comoconsecuencia de la falta de flui-do eléctrico.

Unos 48 medios de transpor-te automotor se estima sufrieronalgún tipo de avería, precisó elministro del ramo, EduardoRodríguez Dávila. Al momento dela reunión ya se había dado pasopor la vía central del ferrocarril ydesde la mañana había comen-zado a trabajar la «lanchita deRegla», como una vía importantede comunicación con ese muni-cipio.

Los principales recursos parainiciar las labores de recupera-ción están disponibles, afirmóAlejandro Gil Fernández, ministrode Economía y Planificación.

Este martes se ha previsto elreinicio de las clases en todoslos centros educacionales, bus-cando para ello diferentes alter-nativas,de manera tal que no seafecte el proceso docente, signi-ficó la titular de Educación, EnaElsa Velázquez Cobiella.

Al tiempo que se avance enlas labores de recuperación, seinformó, los diferentes medios decomunicación continuarán ofre-ciendo a nuestro pueblo todoslos detalles con la mayor inme-diatez.

por los fuertes vientos contene-dores y automóviles. Con agili-dad se trabaja desde tempranoen las labores de saneamiento yrecogida de escombros en la ciu-dad, enfatizó.

A cuatro asciende la cifra defallecidos como consecuenciadel evento meteorológico, y sereporta un total de 195 lesiona-dos, que se encuentran en dife-rentes hospitales de la capital,informó el ministro de Salud Pú-blica, José Ángel Portal Miranda.Los daños materiales se con-centran en los municipios deDiez de Octubre, Regla, Guana-bacoa y San Miguel, en 11 insti-tuciones de salud.

La situación más complejacontinúa en el Hospital MaternoHijas de Galicia, del cual fueronevacuadas 196 pacientes, 18de las cuales ya están de alta ensus hogares.

Respecto a la vivienda, el mi-nistro de la Construcción, RenéMesa Villafaña, confirmó quelos mayores daños están en las

Rápida y organizada respuesta ante los daños ocasionados por tornado en La Habana

Continúa el Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez,la evaluación detallada de las afectaciones provocadas por el evento meteorológico

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN [email protected]

«ES casi imposible predecir un tornado. Solo cuandoes un área extensa —como el Medio Oeste de Esta-dos Unidos—, y existe un sistema invernal sobre ellapuede pronosticarse la posible formación y seguirse latrayectoria de un fenómeno de este tipo», explicó aJuventud Rebelde el reconocido meteorólogo JoséMaría Rubiera,por muchos años jefe del Centro de Pro-nósticos del Instituto de Meteorología de Cuba.

Rubiera, quien se encontraba recorriendo una delas zonas afectadas del municipio de Diez de Octubre,

por hora, lo que lo convierte en un tornado de fuer-za EF-4.

Al principio su diámetro fue de 500 metros, luegosubió a 700 metros y ya a punto de disiparse alcanzócasi un kilómetro.

En La Habana, dijo, no se tienen noticias de torna-dos anteriores. Recordó el tornado de Bejucal en 1940—el más fuerte registrado hasta el momento—, querecorrió una trayectoria de siete kilómetros y dejó dece-nas de fallecidos. «Pueden pasar cien años y no repe-tirse un fenómeno como este, pero si las condicionesatmosféricas se repiten en dos semanas puede darsede nuevo porque es casi imprevisible», puntualizó.

aseguró que un evento de este tipo no debe repetirseen un corto período de tiempo y que resulta muy difícilque lo haga en un lugar específico, menos en Cuba,donde es rara la formación de estos fenómenos.

«Al parecer, surgió en el Casino Deportivo y salió almar al este de Alamar, ya muy debilitado a partir de Be-rroa, en los límites entre Guanabacoa y Habana delEste. Se movió hacia el este-nordeste, atravesandoparte de los municipios capitalinos de Diez de Octubre,San Miguel del Padrón y Regla», detalló el meteorólogo.Añadió que en total recorrió unos 11,5 kilómetros en16 minutos, y según datos preliminares, los vientosalcanzaron una velocidad de más de 300 kilómetros

Es casi imposible predecir un tornado

Foto: Estudios Revolución

Page 3: El infinito misterio que nos une y hace luchar · 2019-01-29 · Latina y el Caribe de la Unesco, entregó al prestigioso intelectual Roberto Fer-nández Retamar el Premio Internacional

NACIONALMARTES 29 DE ENERO DE 2019 05juventud rebelde

Ráfagas de segundos

por MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ y JJOORRGGEE SSÁÁ[email protected]

POCOS segundos. Solo eso duró el pasodel tornado por la zona que circunda laAvenida Rotaria, entre la intersección conla calle Enlace (donde radica el policlínicoLidia y Clodomira) y el semáforo sobre laVía Blanca entre Regla y Guanabacoa.

Se habían anunciado fuertes vientosy algo de lluvia, pero un fenómeno deesta naturaleza jamás puede vaticinar-se, y ninguna medida es suficiente paracontrarrestar su furia ciega. Su remolinoarrancó paredes, tejas, verjas, postes,levantó vehículos y zarandeó a las per-sonas como impotentes marionetas.

Decenas de heridos graves, algunosfallecidos,es el saldo de este inesperadosuceso. Es pronto para hacer estimados,nos dijo uno de los oficiales del Ministeriodel Interior (Minint) que casi de inmediatollegaron a la zona para ocuparse, en pri-mera instancia, de las vidas humanas.

Eran poco más de las nueve de la no-che. A pocas cuadras de allí, donde vivi-mos, sentimos el rugido del viento, y caside inmediato sobrevino el apagón preven-tivo. Tomamos las últimas medidas,sin sos-pechar el alcance de lo ocurrido.

En el último instante,desde el techo vi-mos acercarse una nube cargada de re-lámpagos, dejando tras sí una estela dellamaradas y objetos que saltaban y caíande prisa.

Teníamos visita en casa, una amiga ysus hijas, que partieron media hora des-pués de la ventolera hacia su casa, enGuanabacoa, preocupadas por su mas-cota y la integridad de sus propiedades.

Diez minutos después, su llamadanos alertó: «Esto parece una zona deguerra. Son solo unas cuadras, pero poracá se acabó el mundo, a duras penaslogramos cruzar la Vía Blanca».

Las sirenas de ambulancias y carrosde bomberos indicaban que no era sim-ple exageración de nuestra asustadaamiga, y decidimos salir con apenas uncelular y una linterna a tomar impresio-nes.

Las calles son una amalgama de pos-tes, cables,árboles, tejas, tanques arran-cados de sus bases y retorcidos en el

suelo. El vecindario empieza a reaccionary se pregunta a gritos por la gente quevive sola, los niños, los ancianos. Losmás prudentes hablan de puerta a puer-ta. Los más atrevidos salen a la calle,gesticulan, cuentan su aterrada viven-cia, dan razón a quien pregunta por esteo aquel sujeto.

El movimiento de bomberos, rescatis-tas, personal de las ambulancias, policías,da la impresión de una inquieta colme-na. Se mueven sobre los despojos condestreza y laboriosa seriedad.

En calle Primera, un vecino nos cuentaque una ráfaga abrió su puerta del frente,lo empujó contra el fondo y arrancó la puer-ta de una habitación. Cuando se recuperódel susto y se asomó al patio,se encontrócon la calle: el muro ya no existe, y el aireacondicionado, ni sabe a dónde fue aparar. Como aturdido, recoge una banque-ta de la cafetería de la esquina, de la queapenas queda la mitad, y mira con dolor alas dos casas colindantes, cuyo segundopiso prácticamente desapareció.

Un conocido, también vecino de la cua-dra, nos da detalles mientras observaansioso la labor de los rescatistas en eltecho de la vivienda del frente… «No es eltecho, aclara. Ahí había dos habitacionesy un baño, todo de mampostería». Baja lavoz, apenado. Le preguntamos si su casa

sufrió mucho y dice con gravedad quenada, comparada con la desgracia ajena.

Su familia ha dado refugio a una de lasafectadas, pero aún permanece, bajos losescombros,y con vida,otra señora de másde 90 años. Piedra a piedra se gana terre-no para arrancársela al extinto techo.

De muy cerca llega otro hombre paraaveriguar por las familias damnificadas.Según cuenta, cuando escuchó el extra-ño rugido abrió su puerta para ver de quése trataba,y en un instante su casa se lle-nó de transeúntes y pasajeros que logra-ron abandonar las dos guaguas atrapa-das en Vía Blanca por el baile del viento.

Nos acercamos a los vehículos. Parecenintactos,puede decirse que milagrosamente,porque entre ellos cayó de plano un cartelde unos diez metros cuadrados que voló,no se sabe de dónde. En el Yutong azul, elchofer camina y se sienta y vuelve al fondo,aún impactado por el susto.

El transmetro que cubre la ruta del P3está tan cerca que cabe asumir una coli-sión lateral cuando fueron ambos arrastra-das «como muñequitos, y los carros impo-tentes le pasaban cerca o encima a la gen-te que saltaba las ventanillas», cuenta untestigo involuntario de la macabra danza.

A poco más de cien metros, en lasiguiente entrada del municipio frente ala fábrica de materiales de construcción,

un amasijo de hierro con las ruedas alaire yace sobre la acera y el parque. Elviento debió levantar el ómnibus y dejar-lo caer sobre el techo, y todas las colum-nas y cristales cedieron, indefensos.

Era de una empresa, y siendo domingoen la noche no tenía mucha gente, perocada vida cuenta. Agentes de la policía noscomentan que es imposible cuantificar lasvíctimas de los tres ómnibus o los vehícu-los ligeros por el momento. La prioridad esatenderlas con urgencia y enviarlas hacialos hospitales de la ciudad, todos activadosa menos de una hora de la catástrofe.

Calma, cortesía, profesionalidad… lamente enfocada de quienes en menosde una hora ya estaban dando todo elapoyo posible, contrasta con el nervio-sismo de los protagonistas involuntarios.

Sobre Regla, el tornado avanzó aproxi-madamente del Oeste al Este,a juzgar porel testimonio de quienes observaron acierta distancia la terrible nube que avan-zaba vertiginosa a ras del suelo. Solo pocossegundos, y el destrozo es mayúsculo.

En décadas de experiencia reportan-do ciclones no había visto tanto daño entan poco tiempo. Aunque es pronto paracomparaciones objetivas, en varios pun-tos escuchamos la misma frase, dichaen un tono similar sorpresa: «¡Ni la Tor-menta del Siglo fue tan desastrosa!».

EL compromiso de nuestra juventud, enespecial de quienes viven en La Haba-na, de incorporarse a las tareas de larecuperación en la ciudad y apoyar a losdamnificados tras el fuerte tornado quela afectó, fue resaltada por Susely Mor-fa González, primera secretaria delComité Nacional de la Unión de Jóve-nes Comunistas, en diálogo con estediario.

No es consigna vacía que las nuevasgeneraciones están dispuestas a hacerlo que haga falta como tantas otras vecespara que La Habana se recupere, dijo ladirigente juvenil, quien lamentó lo ocurri-do, y a nombre de los jóvenes cubanos,

Una juventud dispuesta a hacer lo que haga faltaenvió condolencias a los familiares de losfallecidos y heridos. «Fe en la recupera-ción y en el pronto restablecimiento delos servicios básicos. Fuerza y confianzaa los que perdieron bienes materiales».

También este lunes, varias tropas delas Fuerzas Armadas Revolucionariastrabajaron junto a la comunidad en algu-nas zonas del reparto Santo Suárez,municipio de Diez de Octubre, para ayu-dar en el saneamiento, y así poder res-tablecer el tráfico, el servicio de gas y laelectricidad en el menor período de tiem-po posible.

«Estamos avanzando con rapidez gra-cias a la movilización que ha tenido lugar

Calma, cortesía, profesionalidad… la mente enfocada de quienes en menos de una hora ya estaban dando todo el apoyo posible, contrasta con el nerviosismo de los protagonistas involuntariosante el fuerte tornado que vivió la capital, especialmente en Regla, uno de los municipios más afectados

Las acciones de recuperación en Regla no se hicieron esperar tras el suceso. Los pobladores se movieron sobre los despojos con destreza y laboriosa seriedad. Fotos: Roberto Suárez

luego del acontecimiento. Toda la capitalse ha sumado a la tarea para que pue-dan restablecerse lo antes posible losservicios básicos», señaló el tenientecoronel Alfredo Hernández Cárdena,quien añadió que llegaron desde bientemprano a ese sitio.

Aun queda mucho por hacer, expre-só, pero continuaremos trabajando aeste ritmo junto a los residentes de lazona, quienes agradecen la rápida res-puesta y el acompañamiento, lo quereafirma que nuestro pueblo se unemás en situaciones extremas, comonos enseñó Fidel. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoommee--rroo ee IIvviiaannii PPaaddíínn GGeerrooyy))

Page 4: El infinito misterio que nos une y hace luchar · 2019-01-29 · Latina y el Caribe de la Unesco, entregó al prestigioso intelectual Roberto Fer-nández Retamar el Premio Internacional

MARTES 29 DE ENERO DE 2019NACIONAL06 juventud rebelde

En el centro del tornado

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE VVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAA,,MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS SSÁÁNNCCHHEEZZ y AANNAAMMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

LLOVIZNABA levemente cuando estedomingo Osmani Martínez Pulido, de 20años, caminó la cuadra y media quesepara su casa del teléfono público máscercano para hablar con su novia. Enton-ces, dice, era una típica noche invernalen la barriada de Santos Suárez. Al salir,previendo que pudiera arreciar la lluviacomo en días anteriores, cogió una som-brilla.

Media hora más tarde, cerca de las8:30 p.m., un sonido similar al de las tur-binas de un avión despegando, acompa-ñado de fuertes vientos y lo que él definecomo chispas en el aire, le hicieron termi-nar la conversación y apurar el regreso.Solo pudo avanzar media calle y eso por-que, como afirma, iba corriendo.

No sin susto narra que su lucha contrala corriente fue en vano y una enorme ráfa-ga lo alzó de un extremo a otro de la ave-nida y lo arrojó sobre el contén. Jamás vol-vió a ver la sombrilla que traía en lasmanos y a duras penas es consciente dehaberse levantado y caminar hasta laentrada de su casa. Lo que pasó despuésno lo recuerda.

Es su madre, Tania Pulido Sarduy,quien ata los cabos sueltos que el traumaborró de la mente del joven profesor de2do. grado en la escuela primaria PedroMaría, en Santos Suárez. Con el miedoaún tatuado en la mirada no olvida quepara cuando lo volvió a ver ya no habíacorriente eléctrica y los fuertes vientos sehabían llevado consigo el techo del portalde su casa.

«Lo abracé fuerte y él me dijo queestaba bien, pero no me reconocía, ni asu papá. Entonces lo iluminé con la lin-terna del teléfono móvil y vi que le san-graba la cabeza. Enseguida salimoscorriendo para el Clínico de 26», expuso.

Con cinco puntos en la parte posteriorde la cabeza, tres en la ceja izquierda,otros pocos en el tobillo izquierdo y múl-tiples quemaduras por fricción en lascuatro extremidades, Osmani confiesaque se enteró que había estado en elcentro de un tornado cuando lo trasla-daron para el hospital docente clínicoquirúrgico Calixto García, cerca de lastres de la madrugada de este lunes.

Allí pudo unir su historia a la de otroslesionados que después del paso delfenómeno meteorológico y procedentesprincipalmente de Diez de Octubre —aun-que también había de Regla, Cerro yGuanabacoa—, comenzaron a arribar aeste centro asistencial con experienciaen la atención a pacientes politraumati-zados.

Hasta cerca de las cuatro de la tar-de de ayer, según informó a este diarioel doctor Osvaldo Jiménez Rodríguez,subdirector de Urgencia, Emergencia yAtención al paciente grave del Calixto;habían recibido 36 pacientes, cuatrode ellos con lesiones graves, 14 me-nos graves y el resto leves, consisten-tes principalmente en quemaduras por

fricción, fracturas en los miembrossuperiores e inferiores, y pequeñasheridas y traumas en abdomen y crá-neo.

Todos fueron atendidos desde el pri-mer instante por un equipo multidiscipli-nario de especialistas y personal de apo-yo del hospital, algunos de los cualesacudieron voluntariamente tras conocerla noticia y al momento de nuestra visitase mantenían en sus puestos, apuntó eldoctor Edilberto González Ortiz, directordel Calixto.

COMPROMISO Y ENTREGADurante un recorrido para evaluar los

daños y comprobar las medidas que seimplementan en el hospital Hijas de Gali-cia, instalación severamente afectada,

Roberto Morales Ojeda, miembro delBuró Político del Partido y vicepresidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros, distinguió el compromiso y la entre-ga con que se ha trabajado en estashoras de dolor.

«Creo que el carácter solidario y huma-nista de nuestro pueblo, formados poresta Revolución que defendemos, sepone de manifiesto en el proceso de recu-peración luego del embate de este fenó-meno meteorológico», expresó en decla-raciones exclusivas para este diario.Añadió que el tornado «nos ha dado unalto nivel de afectación, pero seguiremoshacia delante. Estuve aquí en la madru-gada y ahora caminamos de nuevo elhospital ya después de ser evacuado.

«Se hizo una proeza para evitar que

Son disímiles las historias que se tejen detrás del fenómeno meteorológico que azotó a La Habana. Los heridos y quienes se encontraban en instituciones de salud fueron y son atendidos

con gran profesionalidad y rapidez por equipos multidisciplinarios

La Cruz Roja y los bomberos se activaron desde los primeros momentos en apoyo a lasinstituciones sanitarias para atender a los lesionados. Foto: ACN

se afectara la vida de un niño, unamadre, una puérpera. Todo se realizó demanera organizada, progresiva, contodas las medidas de seguridad, lo cualpropicia que los pacientes estén no solocon los cuidados requeridos, sino tam-bién evolucionando satisfactoriamente.

«Por otra parte, que a unas pocashoras de haberse evacuado el hospitaltengamos este nivel de organización y delimpieza es muy importante. Los cons-tructores están laborando en la reparaciónde los daños y los trabajadores de estelugar apoyando», expresó Morales Ojeda.

«No quiero dejar de mencionar a laspersonas que participaron en la evacua-ción, como los brigadistas de la CruzRoja, el comando de bomberos de resca-te y salvamento, que estuvieron activa-mente de conjunto con los trabajadoresde urgencias médicas. También destacarlas instituciones que recibieron a lospacientes que estaban aquí ingresados yque permitieron el acomodo de todos»,subrayó.

Con respecto al futuro del hospital,precisó que la institución se puede recu-perar de manera escalonada, con deter-minada rapidez, en la misma medida enque se puedan arreglar los sistemaseléctrico, hidráulico y sanitario, y pun-tualizó que, «desde el punto de vistaasistencial se ha organizado todo unprograma para iniciar por cuerpo deguardia e ir incrementando progresiva-mente los servicios».

ENTRE EMBARAZADAS Y PUÉRPERASCon gran profesionalidad y rapidez, el

personal de la salud, los bomberos ytodos los que colaboraron en la evacua-ción de las pacientes del HospitalMaterno Diez de Octubre (Hijas de Gali-cia), trasladaron a 195 pacientes, entreembarazadas y puérperas hasta loshospitales Materno de Guanabacoa (LaFátima), América Arias (Maternidad deLínea), Ramón González Coro, EusebioHernández (Maternidad Obrera), ÁngelArturo Aballí, el Hospital Militar Luis DíazSoto y el Hospital General Dr. EnriqueCabrera.

El doctor Roberto Álvarez Fumero,jefe del Departamento Materno Infantildel Ministerio de Salud Pública aseveraque en ocho horas, aproximadamente,se logró reubicar también a 14 niños enServicios de Neonatología, cuatro deellos graves pero que se mantienen encondiciones de salud estables y 18recién nacidos que se encontraban enla sala Piel a Piel, recuperando peso.

«Tomamos medidas para reorganizarlos servicios en estas instituciones, enparticular en el Hospital General Dr. Enri-que Cabrera, donde se asumirá lademanda asistencial correspondiente alHospital Materno Diez de Octubre. Paraello se han liberado 215 camas de dife-rentes salas además de las 98 que sedisponían para este tipo de atención.

«El personal de salud del HospitalMaterno Diez de Octubre se sumará alque labora en esta institución y se incre-mentarán los recursos para la atenciónmédica requerida».

Osmani Martínez Pulido fue uno de los 36 pacientes recibidos hasta la tarde de este lunesen el hospital Calixto García de la capital, donde llegó acompañado de su mamá. Foto: Ri-cardo Tamayo Pérez