el impacto neuropsicologico de la palabra

5
EL impacto neuropsicológico de la palabra Hipócrates, Platón, Aristóteles reconocieron el “gobierno” de la “psycho” (alma, espíritu) sobre el cuerpo. Marco Tulio Cicerón fue uno de los primero en sugerir que los dolores y las enfermedades podrían resultar de factores emocionales. El psicólogo clínico es el que conoce mucho de la influencia psicológica en las enfermedades físicas y profundiza la relación conducta-cerebro, cerebro-conducta, quien dice que la palabra es siempre el instrumento imprescindible, por lo tanto, quien practica esta profesión conoce aquello que la palabra produce en la química y fisiología neural, para comprender mejor sus consecuencias en el comportamiento. Según Sigmund Freud muchos de sus pacientes se registran a ciertas interpretaciones que el especialista realizaba de su inconsciente, sin embargo se comprendió que el relajamiento crea cambios neuroquímicos tan importantes en el cerebro que predispone al paciente a escuchar la opinión clínica y elimina la resistencia, que Freud había descrito. NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO DE LA PALABRA CA P 11 FECHA DE PRESENTACION : 18 / 5 / 12 Percepción de la Palabra Cuando alguien dice ¿Cómo estás? Ese mismo instante se percibe una cadena de sonidos conformados por unidades acústicas pequeñas que conforman el repertorio verbal que se denomina Fonemas.

Upload: juan-victor-pajarito-calle

Post on 08-Feb-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Impacto Neuropsicologico de La Palabra

EL impacto neuropsicológico de la palabraHipócrates, Platón, Aristóteles reconocieron el “gobierno” de la “psycho” (alma, espíritu) sobre el cuerpo. Marco Tulio Cicerón fue uno de los primero en sugerir que los dolores y las enfermedades podrían resultar de factores emocionales.El psicólogo clínico es el que conoce mucho de la influencia psicológica en las enfermedades físicas y profundiza la relación conducta-cerebro, cerebro-conducta, quien dice que la palabra es siempre el instrumento imprescindible, por lo tanto, quien practica esta profesión conoce aquello que la palabra produce en la química y fisiología neural, para comprender mejor sus consecuencias en el comportamiento.Según Sigmund Freud muchos de sus pacientes se registran a ciertas interpretaciones que el especialista realizaba de su inconsciente, sin embargo se comprendió que el relajamiento crea cambios neuroquímicos tan importantes en el cerebro que predispone al paciente a escuchar la opinión clínica y elimina la resistencia, que Freud había descrito.NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Percepción de la PalabraCuando alguien dice ¿Cómo estás? Ese mismo instante se percibe una cadena de sonidos conformados por unidades acústicas pequeñas que conforman el repertorio verbal que se denomina Fonemas.

Según Leahey y Harris(1998) cada idioma utiliza u subtipo de los 200 fonemas, en español son más de 20, en ingles son 40 a 45 .De estas pequeñas unidades se puede ver cómo impacta una palabra pues la captación del sonido podría hacer alguna jugada, por ejemplo si se graba la palabra ”gallo” y “callo” los sonidos “g” en gallo y “k ” en callo pueden ser confundidas y se tendría dificultad en la percepción de esas palabras .Otra razón por la que puede confundirse la comprensión de un fonemas es por el

Page 2: El Impacto Neuropsicologico de La Palabra

hecho de que las personas tienen un tipo de voz con un tono propio.NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Mecanismos auditivosEl sonido es una onda mecánica proveniente del movimiento vibratorio de las cuerdas vocales transmitido por un medio elástico. Cuando uno habla, el sonido que emite bajo la forma de voz y palabra se trasmite a través del impacto o choque que provoca entre las moléculas del aire, por otra partes cuando uno oye a quien le habla percibe las ondas de su voz que crean oscilaciones en la presión del aire. Una persona tiene una capacidad auditiva de 20 y 20.000 hertzios, en cambio un perro tiene de 50 a 45.000, pero el delfín llega a 200.00 hertzios.Según Richard y Kid (2002) asocia la experiencia perceptiva a la estimulación del sentido del oído. El oído se estimula con energía acústicas que ingresa por el oído externo, provocando la vibración del tímpano y de los huesecillos del oído medio, transfiriendo energía mecánica hacia la cóclea instalada en el oído interno y después la energía mecánica se traduce en impulsos neuronales que llegan al cerebro para su procesamiento e interpretación.NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Procesamiento de la PalabraLos estímulos cerebrales percibidos por la capacidad auditiva ingresan en el cerebro en un mecanismo de transmisión que asume distintos connotados; una palabra llama nuestra atención y respondemos, en cambio otras no merecen comentario. La palabra al ser percibido por los sistemas auditivos se convierte en información de entrada y el comportamiento asume la fisonomía de la respuesta de salida.

Page 3: El Impacto Neuropsicologico de La Palabra

Según Leahey y Harris(1998) el sonido con el que nos llega una palabra al odio, es un estímulo sensorial que se dirige a la memoria o registro sensorial, esta se distingue porque alberga la información por el tiempo que sea necesario para luego remitirla hacia la memoria operativa( a corto plazo)La atenciónSe entiende como la capacidad de concentrarse en algo.

NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Cuando estamos en un grupo donde varias personas hablan a la vez, cuando uno selecciona la voz que quiere escuchar se llama efecto coctel.

La motivación personal, el interés por conocer algo, el grado de identificarse con el objeto pueden estimular nuestra atención, pero a su vez el estímulo externo puede condicionar nuestros niveles de atención.

Relieve instrumental psicofisiológicoSegún Iván Pavlov“La palabra, en virtud de toda la vida pasada del hombre adulto, está relacionada con todos los estímulos externos e internos que llegan a los hemisferios cerebrales, sustituyéndolos todos, pueden provocar las mismas acciones y reacciones del organismo que determinan aquellos estímulos”. En un estudio a una población se puedo constatar que al pinchar físicamente o al pronunciar la palabra “pinchazo” en una persona fue que ambos casos arrojaban similares respuestas.

NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Page 4: El Impacto Neuropsicologico de La Palabra

Monitoreo ElectrónicoB. Brown (1975) “Los psicólogos están enseñando al corazón o mejor dicho a la mente, a cambiar la situación patológica, la medicina orgánica debe darse cuenta que el ligamen entre la mente y el cuerpo es más potente de cuanto se pensaba”.Potenciales ElectrónicosCarton (1875) descubrió la actividad eléctrica del cerebro, más tarde Ch. Feré identifico en la piel una corriente eléctrica débil que cambia en respuesta a algunos estímulos de excitación emocional.

El lenguaje de la piel : Existe una situación de tensión como cuando uno realiza una conferencia delante de un público que provoca la humedad en la palma de las manos, causada por las glándulas sudoríparas.

NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO CALLE

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

DE LA PALABRA CAP 11

FECHA DE PRESENTACION :

18 / 5 / 12

Control voluntario de la tensión muscular: En una persona estresada se puede ver más tensión muscular, por lo tanto consume mucha energía ocasionando una tensión muscular y caso contrario un relajamiento provoca la disminución d la tensión muscular.

Temperatura Cutánea: La temperatura del cuerpo desciende en situación de estrés, miedo, ansiedad y se eleva cuando está relacionada con la capacidad de relajamiento.

El corazón inteligente: El corazón es una bomba que aparte de distribuir la sangre al organismo y nutrir a los nervios y músculos tienen que ver con los sentimientos y las capacidades cognitivas del hombre.

NOMRE : JUAN VICTOR PAJARITO

EL IMPACTO NEUROPSICOLOGICO

FECHA DE PRESENTACION :

Page 5: El Impacto Neuropsicologico de La Palabra

CALLE DE LA PALABRA CAP 11

18 / 5 / 12