el hombre light y la indiferencia religiosa[4]

Upload: francisca-vega

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Catlica de ChileEl por qu de la indiferencia religiosaProf. Juan Carlos Cortez

El cambio cultural que aqueja nuestros tiempos: El hombre light y la indiferencia religiosa

Francisca Vega N de alumno: 12616486Seccin: 2

Introduccin

El cambio cultural que viene experimentando la sociedad de nuestra poca, ha tenido diversas consecuencias, entre las que se cuenta una creciente indiferencia religiosa que conlleva una incapacidad para distinguir y adherir a la propuesta religiosa, debido a una ; que impide a la persona abrirse al sentido de la vida y a la novedad de Dios.[footnoteRef:1] [1: Cortez, Juan Carlos, (2012), El por qu de la indiferencia religiosa: Acercamiento psico-social, cultural y teolgico- pastoral al fenmeno de la Indiferencia Religiosa por desencanto existencial p. 10]

Uno de estos cambios culturales presentes en la sociedad actual es el surgimiento hombre light, un hombre actual con caractersticas que propenden al pragmatismo y a una visin ms trivial de la vida, que tiene una concepcin de esta ms superficial, desinteresada y divergente, y con preponderancia del yo. En el aspecto religioso se distingue entre aquellos que simplemente suspenden todo tipo de contacto con lo religioso, y aquellos, que manteniendo un aparente vinculo, viven una . A continuacin analizaremos la relacin que se da entre la indiferencia religiosa y este surgimiento del hombre light, sus distintas caractersticas, el contexto en que se da y como ha ido afectando a las personas, su desenvolvimiento y reflexiones, y a su vez tambin veremos esta relacin en el caso particular de Chile. Finalmente, veremos cules son las posibles soluciones que podemos dar a este problema de la liviandad del hombre y su desinters por la dimensin religiosa.

Una de las principales causas del avance de la indiferencia religiosa, es el estilo que tiene el hombre actualmente, el hombre light. Hoy en da nos encontramos en una sociedad donde el avance de la tecnologa ha abarcado un enorme terreno, esta nos ha hecho la vida en trminos de comunicaciones, transporte, alimentacin y otros, mucho ms simple, lo que nos llevara a pensar que el hombre, entendido como persona, tendra una mayor disposicin para reflexionar sobre la trascendencia o sobre la revelacin, para tomar una posicin y adherir de manera intima a alguna expresin religiosa. Sin embargo, actualmente se ha ido suscitando todo lo contrario, nos encontramos ante un hombre desinteresado y superficial, y esto lo podemos apreciar nosotros mismos viendo los noticiarios o saliendo a la calle y observar, pareciera que nadie tiene tiempo, nadie se detiene a reflexionar ms all de su propio centro o de su propio beneficio, notamos que mientras ms comodidad nos entregue una situacin all nos quedaremos. Es as como podemos ver entender el hombre light como se trata de un hombre relativamente bien informado, pero con escasa educacin humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tpicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial; no es capaz de hacer la sntesis de aquello que percibe, y, en consecuencia, se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial, ligero, frvolo, que lo acepta todo, pero que carece de unos criterios slidos en su conducta[footnoteRef:2]. A su vez El hombre light es fro, no cree en casi nada, sus opiniones cambian rpidamente y ha desertado de los valores trascendentes.[footnoteRef:3] Esta es la decepcionante visin que vemos del hombre hoy en da, es parte de la realidad y muchas veces es parte de nosotros tambin, y si lo llevamos por el lado religioso pasa a tener una estrecha relacin con la indiferencia religiosa que aqueja actualmente al mundo, entendiendo que la indiferencia religiosa para J. Martin Velasco () Se trata de una actitud vital, que engloba las diversas facultades humanas, en la que el sujeto no acepta ni rechaza a Dios, sino que simplemente prescinde de l, organizando su vida totalmente al margen de la prctica religiosa. Una actitud que se caracteriza por el desinters y la desafeccin hacia Dios y la dimensin religiosa de la existencia humana[footnoteRef:4]. Al apreciar las definiciones ya se puede notar la relacin que existe, el tener esa actitud de no salir de la comodidad que significa el desinters ni siquiera llegan a hacer un anlisis sobre los valores trascendentales, de ah que no haya una dimensin religiosa en sus vidas. En esta relacin podemos apreciar la vinculacin con la inferencia por desencanto existencial ya que nos encontramos frente a un hombre de cultura indiferente, preocupado de las cosas triviales, de las apariencias, del consumismo, de aqu que Rojas hable de una sociedad divertida donde predomina por sobre todo la superficialidad desde el quehacer hasta las conversaciones, todo es motivado por lo ligero, por la publicidad o la televisin por ejemplo. Hay una ausencia de sentido que puede llevar al nihilismo, que lleve al desencanto. Tambin se relaciona con el proceso de secularizacin, ya que nos encontramos en un mundo que da preponderancia a los mbitos prcticos dejando fuera la cuestin religiosa, este es el ambiente del hombre light para el que no es necesario siquiera pensar en Dios. Y en cuanto a la cultura de la indiferencia, claramente vemos caractersticas reprochables en el hombre light a las que se refiere el Profesor Cortez como el subjetivismo, la imposicin de lo efmero y del consumo, la visin narcisista del yo, la visin hedonista del hombre, como tambin se ve influido por los medios de comunicacin. De ah que este hombre light derive en una indiferencia por saturacin para Rojas. Y es que tambin se da una religiosidad light llena de ambigedades que no permiten tener creencias firmes, pareciera que no hay compromiso ni real inters, lo que termina siendo ms reprochable al aparentar tener un vnculo. Todas estas caractersticas pueden demostrar que tambin se una indiferencia vital, ya que es una persona aptica marcada por este tiempo de lo efmero, de una cultura difusa. Esto lo podemos relacionar con un sin sentido, este hombre light en realidad carece de sentido, por lo que presenta un vaco existencial, y un relativismo ante lo que cree. De ah que el Papa Francisco haya dicho que: Nos estamos volviendo incapaces de compadecernos de los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los dems. [2: Rojas, Enrique, (1992), El hombre light: una vida sin valores, p. 8] [3: Ibd., p. 10] [4: Cortez, Juan Carlos, (2012), El por qu de la indiferencia religiosa: Acercamiento psico-social, cultural y teolgico- pastoral al fenmeno de la Indiferencia Religiosa por desencanto existencial p. 115]

Si lo llevamos al caso de chile, podemos ver una indiferencia al prjimo marcada por esta forma de hombre light, una indiferencia ante la pobreza que aqueja a las personas, aunque no es en todos, es una mayora. Incluso lo vemos en la legislacin donde hay una indiferencia por defender al que est por nacer, hay una comodidad frente a esta situacin, una especie de tolerancia y de no defender una creencia firme. Lo vemos en la televisin tambin donde predominan los programas de farndula o realitys, que no aportan nada a desarrollar la virtud de las personas, y se dedican slo al disfrute y lo trivial, as como la publicidad nos muestra que lo ms importante es el consumo y el hedonismo, esto aparejado de una ambigedad religiosa, que si bien no es la mayora en Chile si ha ido creciendo, por ello Monseor Contreras haya dicho que: lo que ms me preocupa es la indiferencia religiosa, porque prescinde del hecho religioso en s y seguramente de la trascendencia de la vida.[footnoteRef:5] [5: Indiferencia religiosa en Chile? disponible en: http://jesuslalleva.cl/2013/04/indiferencia-religiosa-en-chile/ [visitado el: 28/05/14]]

Necesitamos cambiar este desarrollo que se ha ido suscitando llegando a este hombre light, para eso tenemos que dejar ese estado de comodidad y pasividad frente a las situaciones, sacar la superficialidad y la materialidad como eje motivador de la vida, y ms bien centrarnos en tener criterios y creencias slidas, acercarnos a las virtudes morales y trascendentales, darnos cuenta del sentido de la vida, y dejar de lado la frialdad, la permisividad y el hedonismo, las actitudes narcisistas y preocuparnos por la persona de al lado, es un cambio elemental que nos lleva a preguntarnos Qu cambio puedo hacer yo?, esto significa tomar una postura, y que mediante el trabajo, esfuerzo, reflexin y fe ser posible dejar de lado esta cultura de la indiferencia, y a su vez de la indiferencia religiosa . Para finalizar es bueno recordar lo que dice Frank sobre que nuestra generacin es realista, pues hemos llegado a saber lo que realmente es el hombre. Despus de todo, el hombre es ese ser que ha inventado las cmaras de gas de Auschwitz, pero tambin es el ser que ha entrado en esas cmaras con la cabeza erguida y el Padrenuestro o el Shema Yisrael en sus labios.[footnoteRef:6] [6: Frankl, Victor,El hombre en busca de sentido, p. 74]

BIBLIOGRAFA

CORTEZ, Juan Carlos, El por qu de la indiferencia religiosa: Acercamiento psico-social, cultural y teolgico- pastoral al fenmeno de la Indiferencia Religiosa por desencanto existencial, (1ra Edicin, 2012)FRANKL, Victor,El hombre en busca de sentido, (12ma Edicin, 1991)ROJAS, Enrique, El hombre light: una vida sin valores, (1992)Indiferencia religiosa en Chile? disponible en: http://jesuslalleva.cl/2013/04/indiferencia-religiosa-en-chile [visitado el: 28/05/14]