el habla del chocó

Upload: pepina

Post on 24-Feb-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    1/7

    11 0 NOTAS BICC VI 19 5 0

    Del castellano en Colombia

    EL HABLA DEL CHOCO

    En noviembre-diciembre de 1948 visit por diez y siete das algunas

    localidades del Choc, departamento colombiano que toca con el Pa-

    cfico y, por su extremo norte, con Panam. Estuve en Quibd, capital

    chocoana, situada sobre el ro Atrato; llegu al casero de Yuto, sobre

    el mismo ro; a Crtegui, sobre el Quito; a Istmina, sobre el San Juan;

    a Tad, sobre el mismo ro; a Condoto, sobre el ro Condoto; final-

    mente, en Nvita, sobre el ro Tamaa. Como mi inters especial en ese

    viaje de rpida observacin era el lenguaje, el espaol hablado, tom

    notas de cuanto oa y me sala al paso en cualquier situacin y lugar,

    as como indagu particularmente algunos puntos con varias personas.

    Esas notas las presento aqu, simplemente enumeradas, para que se

    vea cmo sera de interesante para los lingistas y fillogos del espaol

    estudiar all con detenimiento algunas cuestiones, pero estudiarlas sin

    criterio purista, sin nimo de establecer si las gentes hablan bien o

    mal, si dicen o no muchosdisparates.

    Los fenmenos que menciono no son exclusivos del habla chocoana.

    Los hay comunes con otras regiones de Colombia, con pases de Am-

    rica y con provincias de Espaa. Los hay, por otra parte, que son an-

    tiguos en el idioma; algunos existen adems fuera del dominio de las

    hablas hispnicas.

    El Choc es un Departamento muy extenso y poco poblado. El

    terreno es bajo, cubierto casi ntegramente de selva y regado por muchos

    ros.

    El clima es clido, hmedo y malsano. Como llueve mucho, las

    inundaciones son frecuentes. Las vas de comunicacin son casi siempre

    los ros, que se navegan en canoas, y de vez en cuando en lanchas. Las

    condiciones de vida son miserables: mala es la salud, la comida, malas

    las habitaciones, malos los transportes, casi nulo el desarrollo econ-

    mico, problemtica la moralidad. La mayora de los habitantes perte-

    necen a la raza negra. Quedan algunos indgenas, y hay por otra parte

    cierto nmero de mulatos.

    * Como miembro del Instituto Caro y Cuervo y con la colaboracin econmica

    del Instituto Etnolgico Nacional hice en 1948 una corta salida al Dpto. del

    Choc para contribuir a explorar la conveniencia de realizar en esta tierra inves-

    tigaciones relacionadas con las tarcas de estos dos institutos colombianos de alta

    cultura. Para llenar un requisito administrativo present en enero de 1949 un in-

    forme del viaje y observaciones al Ministerio de Educacin Nacional. Extracto de

    ese informe son los apuntes que recojo aqu muy elementalmente. Los de pro-

    nunciacin estn tratados con ms detalle en otro trabajo del autor, que ya est

    prximo a salir y que se llama Pronunciacin del espaol en Bogot.

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    2/7

    B IC C V I 1 9 5 0 N O TA S I I I

    P R O N U N C I A C I N

    Vocales

    Algunos trueques de inacentuadas: polica:

    poleca, pulida;

    cintu-

    rn :

    centurn;

    individuo:

    endevido;

    Cr t egu i :

    Srtigue, Sltiga;

    regular :

    rigular;

    decir:

    dicir;

    entusiasta:

    antusiasta;

    rastrojo:

    restrojo;

    boiga:

    muiga;

    buue lo :

    bouelo.

    La diptongacin se extiende o se reduce en muchas palabras: "la

    casa est

    arriendada", end iuido, m anirs, mastras

    'mient ras ' ,

    diferiencia,

    etc.

    Consonantes

    La

    d

    presenta dos rasgos muy perceptibles: a) intervoclica, as como

    inicial de slaba y de palabra, se trueca muchas veces en r relajada:

    Merelln, torava, mrico, rpiro, iro, puere,

    etc.

    t>) final de palabra desaparece o se trueca por un sonido que vacila

    entre r y / . Aqu muestro solamente los grados extremos: dificultad:

    rijkurt,

    segur idad:

    segundar,

    ut i l idad:

    utiliral.

    Tambin la pronunciacin de la

    s

    t iene part icularidades notables:

    en comienzo de slaba es ceceosa en muchas personas. En final de slaba

    y de palabra se aspira o se pierde a menudo:

    son lah doh, son lah tr,

    ase roh mese.

    La prdida en final de palabra interior de frase o al

    trmino de sta y ante pausa, es relativamente frecuente:

    as , los cam-

    pesino, doce peso.

    Mi nombre era corr ientemente pronunciado en un

    lugar y otro

    hu Flore.

    Sobre la articulacin de la r simple hay igualmente hechos curiosos

    que mencionar :

    a) Intervoclica se trueca por

    d

    en much as p a labras: M osquera :

    Mosqueda,

    E n e r o :

    Enedo,

    se mur i :

    se mudi,

    caro:

    cado,

    etc.

    b) Intervoclica algunas veces y ante consonante frecuentemente, se

    trueca en /:

    autolid , Porfilio, cura lina, calolce, coldob ista, celveza,

    muelle, helmano, melcao, la talde,

    etc.

    c) En final de palabra se pierde muchas veces:

    s se, ay, goberna-

    r, desanima,

    etc.

    La / final de slaba ante otra consonante se cambia en r con cierta

    frecuencia: bulto:

    burto;

    volv: vorv; ca ldo:

    cardo;

    alcalde:

    arcarde;

    falta:

    farta.

    Ante pausa, f inal de palabra, puede desaparecer:

    Rafa, Isab.

    La / / se pronuncia comnmente como

    y

    suave:

    Medeyn, aya, gayina,

    yegar.

    La

    n

    final de palabra, en medio de frase o ante pausa, se articula

    frecuentemente como

    m:

    Popayn :

    Popaym.

    Y por el estilo

    colchm,

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    3/7

    1 12 NOTAS BICC VI I9 5O

    piam, Medeym, tambim, a la ordem, decam,

    etc. Sonido velar pre-

    senta tambin con bastante frecuencia en final de palabra, ante pausa

    y en medio de la frase.

    Es corriente simplificar los grupos de consonantes eliminando la

    primera: prctico: prtico;producto: produto; Vctor: Vtor; tcnicos:

    fnicos;infeccin: injecin;Mximo: Msimo;Concepcin: Concedan;

    adaptarse:adatarse, etc.

    Acento

    En muchas expresiones compuestas se acenta nicamente la pala-

    bra final. As, en vez de

    mircoles santo,

    con acento en ambas voces,

    se oye decir miercol santo, con acento solamente en santo.De ese modo

    se pronuncian frecuentemente muchas expresiones: Baudoab jo, los dia-

    domngo, numerono, DonaldoValds, etc., etc. Como se ha entrevisto,

    algunas articulaciones consonanticas son bastante imprecisas y relajadas.

    Por otra parte, el tono medio parece bajo y relativamente lento.

    MORFOLOGA V SINTAXIS

    Formacin nominal

    Se destaca en la formacin de gentilicios el empleo del sufijo -eo:

    quibdoseo, certegueo, istmineo, condoteo, noviteo tadoseo,

    etc.

    Diminutivos

    Hay uso popular relativamente frecuente del sufijo -ito con gerun-

    dios:

    est

    luchandito,

    amanece

    lloviendito,

    se vino

    caminandito.

    Formas de tratamiento

    Vocativamente se emplea bastante el vos confundido con t: Fijte

    vo. A vo cmo te decan?

    Seo es de uso comn entre los chicos de las escuelas para hablar

    a sus maestras. La gente adulta les dice maestra,o maestro, segn el

    caso. Otras frmulas vocativas son mdico, don, doa, compadre, co-

    madre.

    Pronombre

    Es curiosa la conservacin popular de cuyo como posesivo interro-

    gativo. Del habla espontnea entre gentes sencillas son frases como las

    siguientes: Estas sillas cuyas son? El carro cuyo} Esto cuyoes?

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    4/7

    B1CC V I I 9 5 0 NO TAS I I 3

    Verbo

    Quedan todava en el habla inculta formas del espaol antiguo como

    vide, vc, va, truje, top, dicta, tar, etc.

    Partculas

    La expresin no ms se emplea frecuente y popularmente despus

    de verbos: sintese no ms, llvelo no ms. Las personas instruidas dicen

    nada ms: sintese nada ms.

    Popularmente se refuerzan a veces los adverbios s y no: s tengo s,

    s traje s, yo no voy p'all no, yo no m'he dao cuenta no.

    Ms frecuente que en Bogot parece el uso de

    co n

    en giros del tenor

    siguiente: es hermano con fulano, es primo con X., es cuao con X, es

    amigo con X .

    De empleo muy frecuente y general son las exclamaciones ay l y

    Jess. La primera equivale muchas veces a un s enftico. Se pronuncia

    entonces alarg and o la y y subiendo el tono de sta: ayyyyl E jemplo :

    Llueve mu cho por aqu? Ayyyy

    La forma Jess de tanto que se usa se desgasta y reduce a s.

    Tambin equivale a una afirmacin enftica muchas veces: Traen aqu

    mucho pl tano? S . Hace t iempo est enfermo? Jes, le digo

    De empleo muy comn es igualmente la conjuncin pues como

    muletilla con que se rematan frases:

    adis pues, s pues, n o pues, mirn-

    dolo pues.

    VOCABULARIO

    El poco tiempo que estuve en el Choc era insuficiente para hacer

    estudios de lxico de acuerdo con el mtodo W'rter und Sachen q u e

    me llama la atencin aplicar. Las palabras que recog son pues variadas

    y relativamente pocas. No las presento en lista alfabtica sino agrupa-

    das por el sentido como para insinuar la conveniencia y utilidad de es-

    tudiar detenidamente el vocabulario de algunos aspectos importantes

    en la vida chocoana. En ese vocabulario seguramente se encuentran, al

    lado de voces comunes al espaol de todas partes, otras de valor regio-

    nal y local , as como un nmero mayor o menor de indigenismos, y

    hasta de negrismos.

    Flora y fauna

    Siendo el Choc una regin enteramente selvtica y tropical es obvio

    que cuenta con una flora y una fauna muy ricas y dignas de estudio

    en el terreno. Abunda, p. ej . , la palma chontaduro cuyo fruto, l lama do

    en Cundinamarca y e l Tol ima

    cachipay,

    utilizan los campesinos chocoa-

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    5/7

    1 1 4 NOTAS B1CC VI I9 5O

    nos como parte de su alimentacin. Para construcciones de diverso g-

    nero existen y emplean con frecuencia rboles como los siguientes, que

    menciono nicamente con los nombres vulgares que reciben en los

    sitios visitados por el autor: cedro (de varias clases: negro, amarillo,

    lechito, e tc . ) , chachajo, bosa cha, g uayacn, gina, jigua, insibe,

    chucho, pltano, curbano, chagalo, aceite, aliso, guamo real, etc. Para

    am ar ra r y para h acer diversos objetos de pesca y cestera se utiliz an

    mucho ciertos bejucos: el chacarr, el potr, el matamba.

    El rbol del pan, que una viejecita en el mercado de Condoto nom-

    br como agelpan, proporciona a los campesinos fruto para su alimen-

    tacin.

    El pescado es abundante en los ros y quebradas del Choc. Vul-

    garmente se oye hablar de

    dentn, bocachico

    (a ste cuando est seco le

    dicen chere), bagre, guacuco, sbalo, quicharo, sardina, nicuro, charre,

    anguila, rollizo, lunareja, juanchito, raya, viudita, guabina, pejesapo,

    viringo, etc. Dejamos sin mencionar todos los que se pueden encontrar

    en la extensa costa que este Depto. tiene sobre el ocano Pacfico. En la

    pesca fluvial se emplean ordinariamente anzuelos, atarrayas, catangas,

    tazas barredoras. Las catangas son como canastas o jaulas de bejuco.

    En varios lugares las o llamar tambin orr, orro y aun ahorro. Las

    tazas barredoras son conos o embudos grandes, de bejuco tambin.

    Animales de cacera hay como los tatabros, gurres y guaguas. Los

    reptiles y mosquitos son muy abundantes y con frecuencia ponen en

    peligro la vida humana.

    Agricultura

    Cosecha tal vez no muy abundante dara el estudio lxico de la

    agricultura en el Choc por los mtodos elementales que se utilizan,

    la poca variedad de cultivos que se practican y la gran fertilidad del

    suelo, que ahorra muchos esfuerzos. Pltano y arroz es lo que ms se

    produce actualmente en esta t ierra. Del primero apenas tres nombres

    dist intos pudimos recoger: hartn, banano y primitivo. Los dos lt imos

    pltanos se comen crudos, como frutas. Hacia la costa del Pacfico est

    desarrollndose el cultivo del arroz. Los campesinos de esta zona que

    llegaban con cargamentos de ese grano al mercado de Condoto slo

    mencionaron dos variedades: criollo, que se recoge a los seis meses de

    sembrado, y tresmeses que alcanza su madurez en este t iempo. Hay

    tambin aqu y all sembrados pequeos de yuca, de maz, de caa

    de azcar, de cacao, etc. La herramienta de uso ms comn en los tra-

    bajos rurales es el machete, que se conoce con los nombres de rula y

    puya.

    Una rica variedad de frutas se produce en el Choc. Recordamos

    los siguientes nombres: papayas, pinas, chontaduros, aguacates, guama s,

    zapotes, badeas, chirimoyas, caimitos, guanbanas.

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    6/7

    BICC

    VI 19 50 NOTAS 1 15

    Casa, ajuar y alimentacin

    Ordinariamente las habitaciones, rurales y urbanas, se levantan cerca

    o a la orilla de los ros, que, como hemos dicho anteriormente, son los

    caminos naturales del Choc. Las inundaciones provocadas por fre-

    cuentes e intensas lluvias hacen necesario muchas veces construir las

    casas altas del suelo, sobre postes. Son viviendas de planta rectangular,

    con techo de dos aguas, formadas en lo esencial por las distintas partes

    o elementos de una palma que abunda en la regin y recibe el nombre

    comn de

    quitasol.

    Los objetos domsticos ms frecuentes son mesas,

    taburetes, bales, camas de madera y catres de lona equipados unas y

    otros con

    esterillas,

    almohadas y sobrecamas.

    En los campos la comida diaria y fundamental es pltano, con ligero

    acompaamiento de un queso viejo y malo que traen del Depto. de

    Bolvar, o de carne salada que importan de all mismo, o de pescado

    viejo. En ocasiones aaden ame, yuca, maz, caf, chontaduros, caa

    de azcar, gua rapo . En los centros urbanos se come principalmente

    pltano y arroz.

    Minera

    Como en el Choc abunda el platino, y adems el oro, es mucha la

    gente que se dedica a la minera, sobre todo en la provincia de San

    Juan. Aparte de una compaa extranjera que utiliza elementos ade-

    cuados para la explotacin, los mineros emplean habitualmente m-

    todos e instrumentos de trabajo poco eficaces para una produccin en

    grand e. C ualquier minero emplea, p . ej.:

    barra, almocafre, cacho y

    ' bateas.

    Com ercio y transporte

    Entre las pesas y medidas de uso corriente' en el Choc estn el

    a l-

    mud,

    la

    cuartilla

    y la

    taza

    para el maz, la

    racin

    y la

    media racin

    paralos pltanos. Otros frutos se expenden por

    ataos, unidades/ libras, ra-

    cimos,

    etc. Para empacar huevos, tomates, maz, etc., se usan a menudo

    colaos,

    es decir, unos conos hechos de iraca y forrados a veces, inte-

    riormente, con hojas.

    Los transportes son de carcter fluvial casi siempre. Por esto los

    vehculos habituales son

    canoas, champas, bongos

    y a veces

    lanchas

    y

    barcos,

    sobre todo por el ro A trato. L as

    palancas

    y los

    canaletes

    son

    herramientas indispensables en el manejo de las embarcaciones meno-

    res.

    Con ellas y una canoa el campesino chocoano se moviliza constan-

    temente a muchas partes de su Departamento.

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc

  • 7/24/2019 El Habla Del Choc

    7/7

    I l 6 NOTAS B1CC VI T95

    Toponimia y Antroponimia

    De estos temas, lingstica e histricamente interesantes, recojo en

    seguida, sin comentario ninguno, unos pocos materiales que pueden

    servir a los especialistas:

    Nombres de pueblos, caseros, parajes:

    Mandinga, Palmado, Ma-

    nagr, Bet, Tutunendo, Murr Negu, Nuqu Tambo, Llor, Caliche,

    Opogod, Calahorra, Troje, Soledad Giguamiand, Tajuato, Cocor,

    Corcovao, Dubaza, Bazn, Acos, Guineo, Tigre,

    Acand

    Sesego, La

    Playita, Dipurdj Bebed, Noanam, Andagoya, P rimavera, Palestina,

    Togorom, Raspadura,' Catr, Garciagmez, Guapand, Profund,

    Tapn, Carm elo, Las Animas, Mum b.

    Nombres de ros y quebradas:

    Atrato, Andgueda, Baud, San Juan,

    Pato, Suruco, Chintad, Cajn, Orpa, N emot, Sapsurro, Maurit,

    Mond, Cap, Tribug, Brubat, Bochorom, Munguid, bord, Berre-

    berre, Ir,Cab Mungarr, Quito, C rtegui, Tarid. Abundan los nom-

    bres indgenas con acentuacin aguda.

    Ahora veamos unos nombres de personas chocoanas. En primer tr-

    mino nombres de varn: Matas, Carlos, Ramn, Isaac, Luis Anbal,

    Ferm n, Salatin, Edga r, Grego rio, Juan Antonio, Cirineo, Constan tino,

    Aviud

    Mardonio, Herminio, Venancio, Argemiro, Rafael, Pablo, Cris-

    tbal, Arm ando, Julio Eloy, Elezar, Andr s, E miro, F elipe, Robe rto,

    Daro, Demetrio, Ciprin, Ni-Pastor, Jos,David Moiss, Jess Ahi-

    samc, Nimio Ascencin, Rubn Daro, Vctor Hugo, Tom s de

    Aquino.

    Nombres de mujeres:

    Celmira, Obdulia, Primitiva, Clara, Delia,

    Carmen, Rosario, Mara, Emelina, Presentacin, Mercedes, Angela,

    Mlida, Luz Amparo, Ayola, Lid, Astrid Sodad Manuela, Teresa,

    Ma gdalena, Tom asa, Elba, Escila, Eulalia, Luz Mila, Ruth, Tiburcia,

    Mariana, Sofa, Pu rificacin, Rosina, Julia, C ornelia, Neila, Josefa, Ins,

    Lastenia, Rafaela,etc.

    Entre los apellidos comunes estn Mosquera, Valencia, Perea, Cues-

    ta, Crdoba, Moreno, Snchez, G arcs, Rivas, Lozano, Mena, Barrios,

    Solazar, Abada, L una, Valds, Arango,

    Pa lacios,

    Arenas, Gmez, Arria-

    ga, Velsque z, Ferrer, Murillo, Maquilan, Valois, Asprilla, Ibargen,

    Bentez, Copete, Lemus, Ledesma, Martnez, Agualimpia, G irn, Evao,

    Rodrgue z, Cosi, Rentera.

    Y con esto pongo trmino a una breve muestra de cuestiones que

    se pueden estudiar en el Choc, relacionadas con la filologa, la lings-

    tica, la etnografa, la historia, la sociologa, la sicologa, el folklore y

    otras disciplinas. Para todas ellas proporciona material interesante la

    vida chocoana con su mezcla de elementos culturales de origen negro,

    indgena, mulato, mestizo, etc.

    Luis

    FLREZ

    THESAURUS. Tomo VI. Nm. 1 (1950). Luis FLREZ. El habla del Choc