el gran diseño

2
EL GRAN DISEÑO 1 Hawking y su compañero de escritura en este libro, Mlodinow nos muestra con sencillez el grado de avance del conocimiento encarnado en los físicos teóricos sobre el porqué y cómo del Universo. Bajo el ideal de una teoría unificada, llamada M, se intenta una explicación holística de las fuerzas que interactúan en el Cosmos a nivel micro y macro escalar. La búsqueda de la ciencia se intenta hacer con independencia y autonomía a cualquier poder académico, religioso, político o cultural conocido e incluso a contrapartida de la noción de realidad de las Ciencias Humanas, apoyándose en matemáticas avanzadas y sistemas informáticos de compleja modelación que constituyen medios de inteligencia artificial. Existen Ciencias Naturales que no toman directamente en cuenta las leyes del mundo cuántico, porque a su nivel macroscópico las leyes de la mecánica clásica siguen siendo prácticas y útiles. Las Filosofía sigue empeñada en viejas discusiones y a espaldas del desarrollo de la Ciencia. Las teorías efectivas de las Ciencias sociales y humanas no lo son tanto. La Ciencia teórica del Cosmos es hoy más que nunca sistémica, sofisticada y contraituitiva. En 1920 el descubrimiento de las leyes del mundo cuántico a nivel de la realidad subatómica ha creado una imagen del Universo, del espacio, del tiempo, de la materia y de la energía que transformó la ciencia ficción en realidad. Un sistema real está basado en un modelo de percepción e interpretación. Una teoría efectiva funciona cuando podemos selectivamente concentrar la atención en un conjunto de subsistemas integrados sin dar cuenta de toda la realidad involucrada que sería avasallante para el entendimiento finito humano. Por ejemplo, la Economía toma en cuenta los recursos naturales en perspectiva a las necesidades humanas y los satisfactores y 1 Hawking, Stephen y Mlodinov, Leonard. El gran diseño . (traducción castellana de David Jou I Mirabent). Barcelona: Editorial Crítica, 2010.

Upload: jose-german-zuluaga-quiroga

Post on 09-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este libro probablemente pase desapercibido como aporte metodológico a la teoría del conocimiento materialista y se vea más como divulgación de la astrofísica. En realidad es un libro de filosofía que usa como pretexto la Astronomía pero su aporte es epistemológico y metodológico.

TRANSCRIPT

Page 1: El Gran Diseño

EL GRAN DISEÑO1

Hawking y su compañero de escritura en este libro, Mlodinow nos muestra con sencillez el grado de avance del conocimiento encarnado en los físicos teóricos sobre el porqué y cómo del Universo. Bajo el ideal de una teoría unificada, llamada M, se intenta una explicación holística de las fuerzas que interactúan en el Cosmos a nivel micro y macro escalar.

La búsqueda de la ciencia se intenta hacer con independencia y autonomía a cualquier poder académico, religioso, político o cultural conocido e incluso a contrapartida de la noción de realidad de las Ciencias Humanas, apoyándose en matemáticas avanzadas y sistemas informáticos de compleja modelación que constituyen medios de inteligencia artificial.

Existen Ciencias Naturales que no toman directamente en cuenta las leyes del mundo cuántico, porque a su nivel macroscópico las leyes de la mecánica clásica siguen siendo prácticas y útiles. Las Filosofía sigue empeñada en viejas discusiones y a espaldas del desarrollo de la Ciencia. Las teorías efectivas de las Ciencias sociales y humanas no lo son tanto.

La Ciencia teórica del Cosmos es hoy más que nunca sistémica, sofisticada y contraituitiva. En 1920 el descubrimiento de las leyes del mundo cuántico a nivel de la realidad subatómica ha creado una imagen del Universo, del espacio, del tiempo, de la materia y de la energía que transformó la ciencia ficción en realidad.

Un sistema real está basado en un modelo de percepción e interpretación. Una teoría efectiva funciona cuando podemos selectivamente concentrar la atención en un conjunto de subsistemas integrados sin dar cuenta de toda la realidad involucrada que sería avasallante para el entendimiento finito humano.

Por ejemplo, la Economía toma en cuenta los recursos naturales en perspectiva a las necesidades humanas y los satisfactores y el trabajo humano; la técnica y la tecnología aplicada al trabajo y la producción; el mercado; las leyes relacionadas con los bienes, la propiedad, el comercio; todo lo relacionado con la organización y administración de la producción a nivel de los sectores extractivos, procesadores, de distribución y servicios; como las estructuras características propias del valor y los medios de intercambio como el dinero y sus sustitutos; las formas de organización social alrededor del trabajo y la acumulación.

Para los economistas sería imposible trabajar indicadores del presente como la inflación, el PIB si para ello tuvieran que partir de dar cuenta de toda la realidad implícita en su objeto de estudio.

Innecesario y desgastante acotar la realidad para hacer una lista de precios en regresión múltiple sobre productos determinados, durante un periodo de tiempo definido, como hizo el historiador de la economía francesa Labrousse con relación a fenómenos de escasez de productos, como contexto social y económico de la Revolución Francesa.

1Hawking, Stephen y Mlodinov, Leonard. El gran diseño. (traducción castellana de David Jou I Mirabent). Barcelona: Editorial Crítica, 2010.

Page 2: El Gran Diseño

Nada de esto podría haberse hecho, sí antes, tuviera que partirse de tener en cuenta las características físicas y químicas de los productos de la época; los valores morales y religiosos, las actitudes psicológicas y las manifestaciones culturales y estéticas, la sexualidad y sentido de la felicidad, la ideología o prácticas políticas de maestros artesanos, directores de los gremios, trabajadores aprendices de talleres y siervos del campo.

De ahí que el científico en el campo de la física declare su campo de trabajo y estudio, reconozca los límites de su modelo de observación y los alcances de sus hipótesis e interpretaciones, para definir y determinar claramente los alcances de su teoría efectiva sobre un aspecto de la realidad.