el gobierno sigue metiendo la mano los...

16
Servir al pueblo Servir al pueblo Todos contra los tarifazos El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 34 / Nº 1713 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 18 DE ABRIL DE 2018 ISSN/Nº 0329–577X / $15 / SOLIDARIO $20 El gobierno sigue metiendo la mano en los bolsillos de los trabajadores y el pueblo con los aumentos de precios y los tarifazos. Unidad para pararle la mano a esta política de hambre, entrega y represión. César Gody Álvarez: una vida al servicio de la revolución La FNC crece y se fortalece para las luchas Tercer congreso de la Federación Nacional Campesina CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDO Por miles de nuevos lectores ABRIL: MES DE LA PRENSA REVOLUCIONARIA UNOS 300 DELEGADOS PARTICIPARON DEL CONGRESO. BERAZATEGUI, 14 Y 15 DE ABRIL MISILES YANQUIS SOBRE DAMASCO PEDÍ EL AFICHE 50 ANIVERSARIO DEL PCR Fuera las garras imperialistas de Siria A 42 años del secuestro y asesinato del “Gordo Antonio”

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

Servir al puebloServir al pueblo

Todos contra los tarifazos

El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma.

SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINADIRECTOR: EUGENIO GASTIAZOROAÑO 34 / Nº 1713 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 18 DE ABRIL DE 2018ISSN/Nº 0329–577X / $15 / SOLIDARIO $20

El gobierno sigue metiendo la mano en los bolsillos de los trabajadores y el pueblo con los aumentos de precios y los tarifazos. Unidad para pararle la mano a esta política de hambre, entrega y represión.

César Gody Álvarez: una vida al servicio de la revolución

La FNC crece y se fortalece para las luchas

Tercer congreso de la Federación Nacional Campesina

CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDO

Por miles de nuevos lectoresABRIL: MES DE LA PRENSAREVOLUCIONARIA

UNOS 300 DELEGADOS PARTICIPARON DEL CONGRESO.BERAZATEGUI, 14 Y 15 DE ABRIL

MISILES YANQUIS SOBRE DAMASCO

PEDÍ EL AFICHE50 ANIVERSARIO DEL PCR

Fuera las garras imperialistas de Siria

A 42 años del secuestro y asesinato del “Gordo Antonio”

Page 2: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

GRAGEAScomentarios hoy / número 1713 2

Desde el imperio británico 1) “No dejemos que Argentina sea potencia, arrastrará tras de sí a toda América Latina. La estrategia es debilitar y corromper por dentro a Argentina, destruir sus industrias, sus fuerzas armadas, fomentar las divisiones internas apoyando bandos de derecha e izquierda. Atacar su cultura en todos los medios. Imponer dirigentes políticos que respondan a nuestro imperio…”. Sir Winston Churchill, Yalta, 1945.

2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda guerra mundial, y las fuerzas del Imperio Inglés no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida, ni tampoco después de muerto”.Sir W. Churchill, Cámara de los Comunes, 1955

3) “A la Argentina hay que revolcarla en el fango de la humillación”. W. Churchill (nieto) ante el parlamento británico, 21/6/1982.

HHH

Avanzar en nuestro conocimiento“Por lo general, tanto en la práctica que transforma la naturaleza como en la que transforma la sociedad, muy rara vez se realizan sin ninguna alteración las ideas, teorías, planes o proyectos previamente elaborados por el hombre.(…) En un período revolucionario, la situación cambia con mucha rapidez, y si el conocimiento de los revolucionarios no cambia también rápidamente en conformidad con la situación, ellos no serán capaces de conducir la revolución al triunfo”. Mao Tsetung. Sobre la práctica.

HHH

¡Estudia lo elemental!Para aquellos cuya hora ha llegadonunca es demasiado tarde.¡Estudia el “abc”! No basta, pero estúdialo ¡No te canses! ¡Empieza! ¡Tú tienes que saberlo todo!Estás llamado a ser un dirigente.(…)No temas preguntar compañero!No te dejes convencer!Compruébalo tú mismo!Lo que no sabes por ti,no lo sabes. Apunta con tu dedo cada cosaY pregunta ‘¿y esto por qué?’Estás llamado a ser un dirigente.Bertholt Brecht. Loa al estudio (Fragmento).

COMUNICADO DEL PTP Y EL PCR

Repudio a la intervención del Partido Justicialista Nacional

Ante la intervención del Partido Justicialista Nacional, manifestamos nuestro total

repudio a la injerencia del Estado en la vida interna de los partidos políticos.

Estas peligrosas medidas, al igual que la injerencia en las organizaciones de trabajadores y la represión a las luchas del pueblo, atentan contra la democracia y la república, y se dan en el marco de una legislación electoral cada vez más proscriptiva. Todas ellas tienen el inocultable sello del gobierno de Macri, que trabaja para fragmentar y dividir a las fuerzas populares y opositoras, para aplicar sus políticas de

ajuste y entrega e intentar perpetuarse en el gobierno en el 2019.

Resulta preocupante la coincidencia con la proscripción de Lula da Silva en un contexto de graves hechos que ponen en riesgo el proceso democrático de Brasil y que se corresponden con la reaccionaria política de ajuste, corrupción y represión del gobierno de Temer.

Llamamos a todas fuerzas populares, democráticas y antimperialistas a defender las libertades democráticas por las que venimos luchando desde hace tantos años. n

PTP – PARTIDO DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO

PCR – PARTIDO COMUNISTA

REVOLUCIONARIO

BUENOS AIRES, 12 DE ABRIL DE 2018

T ras la evidencia de que inflación viene subiendo, pese a que el macrismo sostiene que viene

bajando, el ministro Nicolás Dujovne anunció que, excluido el efecto del blanqueo, en el primer trimestre de 2018 el déficit de las cuentas del Tesoro Nacional a nivel primario (sin intereses) fue de $29.702 millones; se contrajo 22,2%. En esto volvió a jugar un papel importante la no explicada disminución de los pagos de obras públicas, pese al relato oficial en contrario: sumaron en el trimestre

$39.500 millones, en contraste con $51.393 millones de igual período de 2017.

Pero, como en períodos anteriores, la verdadera situación de las finanzas vino por el lado de la crecientemente abultada deuda pública la que –en un escenario de aumento de las tasas de interés internacionales y acumulación de vencimientos– demandó el doble de recursos que un año antes: ascendió en el trimestre a $60.522 millones. Por lo que el déficit total resultó en $37.896 millones, lo que significó una

suba nominal de 8%, con una tasa de inflación que superó el 25% anual.

De todas maneras, con la “contabilidad creativa” de Hacienda, donde el PBI habría crecido más del 27% calculado en pesos corrientes (es decir, incluyendo la inflación), ese aumento del desequilibrio del 8% sería un éxito, ya que con esa cuenta quedaría un 0,3% del PBI por debajo de la meta del período, “aunque el dato provisorio del producto se conocerá a mediados de junio”, dijo sin sonrojarse el ministro Dujovne. n

En una nueva muestra de su cipayismo, el presidente Ma-cri hizo que el Regimiento de

Granaderos a Caballo marchara con banderas españolas escoltando al

presidente español, Mariano Ra-joy. Otra afrenta a San Martín y los libertadores, que nuestro pueblo no olvidará y hará pagar más temprano que tarde. n

GRANADEROS CON LA BANDERA DE ESPAÑA

Macri cipayo

A PESAR DE LOS MENORES PAGOS DE OBRAS PÚBLICAS

El déficit fiscal no cede

SAN NICOLÁS, PCIA. DE BUENOS AIRES

Todos contra el tarifazoEl viernes 13 de abril se hizo

una reunión plenaria de orga-nizaciones sociales, gremios,

comerciantes y vecinos en la sede de CTEP, que decidió: 1) Realizar una intensa jornada de juntada de firmas el miércoles 18 de abril para que el Concejo Deliberante declare la Emergencia Tarifaria. 2) Juntada de boletas del último servicio de energía eléctrica y de igual periodo del año pasado, para acompañar al recurso de amparo que será pre-sentado ante el Juzgado Conten-cioso Administrativo, con una gran movilización popular. 3) Realizar el jueves, acompañando la iniciativa nacional, una marcha con velas y caravana de vehículos. El viernes 20 nos volveremos a reunir para definir con precisión el día y el detalle de la presentación ante el Concejo Delibe-rante y el Juzgado.

Con estas medidas damos conti-nuidad, en forma ampliada y unida, a la concentración realizada el lunes 9 frente a las oficinas de EDEN. n

CORRESPONSAL

Page 3: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

Un amplio frente popular y nacional

la hora política hoy / 18 de abril de 2018 3

LA MESA REDONDA IMPULSADA POR EL MOVIMIENTO EVITA,

LIBRES DEL SUR Y EL PTP.

1UN GRAN PASO EN LA UNIDAD POLÍTICAA 36 años de Malvinas. Soberanía integral. Por un amplio frente popular y nacional. Con esa iniciativa se avanzó en el acuerdo político para impulsar la confluencia opositora al macrismo.

La mesa redonda impulsada por el Movimiento Evita, Libres del Sur y el PTP, en el teatro Empire de la CABA, fue la primera iniciativa de esas tres fuerzas, que vienen actuando unidas en la lucha social, contra la política macrista.

Las tres fuerzas son un puntal para que las calles sigan siendo del pueblo. Se fortalecieron encabezando las protestas e impulsando la unidad en la lucha.

Con esa primera iniciativa, las tres fuerzas cumplieron con un reclamo muy sentido por las masas: que lo que está unido en la lucha también se una en la política y sea la base para “un amplio frente popular y nacional” contra el ajuste, la entrega y la represión de Macri.

Los multimedios del sistema la ningunearon. Pero el surgimiento de una base comprobada en la lucha, para la unidad política de las fuerzas populares y nacionales contra el macrismo, ha sido una alegría para miles de luchadores.

El PTP tomó el compromiso a fondo: redobla la lucha por su personería en todas las provincias.

3TRES AÑOS DE MENTIRAS MACRISTASMacri divide todo lo que se le opone. Usa la plata del Estado para chantajear, comprar y someter a los que lo enfrentan.

“Vamos bien y en el segundo semestre vamos para arriba”, miente Macri, mientras el ajuste y la entrega castigan al pueblo y someten a las provincias al Estado nacional.

Del otro lado, los funcionarios aumentan sus cuentas en paraísos fiscales, se adueñan de empresas a las que engordan con las tarifas. Los monopolios imperialistas se adueñan de las empresas como Sancor, comprada por Adecoagro de Soros, dueño de 450.000 hectáreas, cierran Pymes como Buyatti y La Salteña.

Para esa política antipopular y antinacional, Macri divide todo lo que se le opone.

En la CGT ya metió al traidor Ayala, de la Uatre, que para manejar el sindicato intervino seccionales que suman 40.000 obreros rurales.

Intervino al PJ, en una descarada e ilegítima intromisión a los partidos políticos. Y usa los fondos del Estado para chantajear, comprar, intrigar y dividir a todo lo que no se subordina.

A los que no se le arrodillan, represión y cárcel. Como en diciembre frente al congreso, como en Chubut y ahora en Jujuy, donde Gerardo Morales, socio de Macri, hace pasar el 5% de aumento a los estatales persiguiendo y encarcelando al pueblo que lo enfrenta. Ante esta escalada represiva es una necesidad prepararnos y preparar a las masas para enfrentarla.

2MÁS HAMBRE Y POBREZA, Y MÁS LUCHASSe multiplican las luchas contra el ajuste, la entrega, la corrupción y la represión macristas. Desde abajo, crece la unidad para esas luchas.

Los comedores sociales no dan abasto: llegan a 500 pibes, no alcanza la comida. En barrios de trabajadores llegan facturas de $3.000 a $5.000, donde hay bombas de agua comunitarias cada familia tiene que pagar hasta $10.000. Cada vez más barrios son tierra de nadie a cualquier hora.

El gobierno impone el techo del 15% a las paritarias. Sigue con despidos de estatales y acordó con los monopolios despidos disfrazados de retiros voluntarios: 700 en Ford, van por 130 en Mondelez, cerraron Buyatti, La Salteña, etc.

Se agrava la situación de los pequeños productores por la importación de manzanas, tomates, papas, etc. La lechería arruina a los chicos y se concentra en los grandes.

Mientras se discute el aborto sigue las muertes de pibas por los abortos clandestinos, sin educación para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

En defensa de su derecho a estudiar, los secundarios organizan sus cuerpos de delegados y los universitarios se unen para recuperar la FUA.

Brotan las asambleas en los barrios contra los tarifazos. Sigue la lucha de estatales y docentes bonaerenses por sus salarios. Plan de lucha de los obreros del Astillero Río Santiago. Paran los bancarios, los trabajadores del subte y los choferes reclaman un paro nacional a la UTA.

4MACRI HUMILLA A LA ARGENTINAFue rastrero su apoyo a la agresión imperialista a Siria, la sumisión ante los ingleses el 2 de Abril y el maltrato a los héroes del Ara San Juan.

La situación política en el mundo y en la Argentina se mueve con mucha rapidez.

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron un brutal ataque a Siria con el argumento de las armas químicas, de las que los yanquis son el mayor productor. Todos los imperialismos tienen su arsenal y lo usaron en sus agresiones en Africa y Asia. Disputan entre ellos por el reparto de Siria y el petróleo de Medio Oriente. En esa guerra también interviene Rusia, aliada a la dictadura de Bashar al Assad. Una guerra cruenta, que provocó la muerte de 600.000 sirios y millones de emigrados. Macri no condenó el ataque imperialista a Siria, de hecho lo apoyó. Una posición servil a los tres agresores. Como se humilla ante al colonialismo inglés en Malvinas. Señaló Rubén Rada, presidente de la confederación de veteranos: “No vendan nuestro honor por un plato de lentejas”.

Macri nos desarma como Nación, como imponen los ingleses: una Argentina sin submarinos. Macri no quiso encontrar el ARA San Juan. Ahora maltrata a los familiares de los marinos.

Frente a eso, miles de veteranos de Malvinas estuvieron junto al pueblo, el 2 de abril, recordando a los caídos y levantando la bandera de la recuperación de Malvinas. Y también a los 44 héroes del ARA San Juan.

En este escenario, la pelea por la confluencia de las luchas, la unidad de los sectores populares, patrióticos y democráticos y el crecimiento del PCR en la campaña de su 50 aniversario, es el camino para que la clase obrera y el pueblo avancen en enfrentar y derrotar la política reaccionaria del macrismo y abrir un cauce liberador. n

escribe RICARDO FIERRO

El Movimiento Evita, Libres del Sur y elPartido del Trabajo y del Pueblo, unidos en la lucha social, dieron un paso hacia la unidad política contra el ajuste, la entrega y la represión de Macri.

Page 4: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

hoy / número 1713 4política

El viernes 15 de junio de 1923era asesinado Kurt Gustav Wilc-kens, el anarquista alemán quehabía ajusticiado al teniente co-ronel Varela, responsable del fu-silamiento de 1.500 trabajado-res en la Patagonia. Esto desatóuna inmensa huelga reclaman-do justicia. El lunes 18 el paroera total en los principales cen-tros proletarios. La FORA anar-quista había lanzado un paro portiempo indeterminado. La UniónSindical Argentina (central quereemplazó a la FORA X) se sumóa la lucha. “La policía, por órde-nes del gobierno nacional (elPresidente de la Nación ya eraMarcelo T. de Alvear) enterró deincógnito el cadáver de Wilckens,para impedir un funeral de ma-sas. Entonces, la FORA V con-vocó a una manifestación enPlaza Once para el martes 19 alas 14 hs.

Ese día, a las 18 hs., la UniónSindical Argentina (USA) ordenólevantar la huelga. Lo hizo conpalabras combativas, pero dejósola a la FORA anarquista. El ac-to de Plaza Once terminó enbrutal tiroteo. En la zona esta-ba el Sindicato de Panaderos, se-de de la FORA V, allí quedó untendal de muertos y heridos (2muertos y 17 heridos graves).Hubo 163 detenidos. Tambiénhubo un policía muerto y tresheridos. Durante la noche si-guieron los incidentes: quemade tranvías, ataques a policías,entre otros. La USA, presiona-da por estos acontecimientos,decidió mantener el levanta-miento del paro para volver aparar el día del entierro de unode los obreros asesinado en elSindicato de Panaderos. Pero co-mo la policía hizo desaparecersu cadáver, utilizando este pre-texto la USA levantó el nuevoparo. Pese a su actitud, la huel-ga continuó en el puerto, el gre-mio del calzado, conductores decarros, pintores, guincheros, Luzy Fuerza, expendedores de naf-ta, entre otros”, cuenta OttoVargas en El marxismo y la re-volución argentina, tomo 2.

El Partido Comunista, frenteal ajusticiamiento de Varela,planteó “Somos enemigos de laviolencia individual; la conside-ramos ineficaz. La historia nosha enseñado a comprenderlo así.Pero, frente a estos hechos queresponden a un ansia colectivade justicia, ante acontecimien-tos que como éste, tienen suorigen en la violencia desmedi-da y sangrienta de arriba, con-tra la cual nada pueden los deabajo, no surge de nuestros pe-chos la condenación”.

Cuando Wilckens fue asesi-nado, el PC se sumó a la huelgageneral. Pero sus militantes, queeran parte de la USA, acataronel levantamiento de la huelga el19. Esto se vio en que la UniónObrera de la Capital Federal, quedirigía el PC, levantó el paro, yLa Internacional, diario del PC,planteó que la USA “ha hechobien en fijar un término al mo-vimiento”. �

306CRÓNICAS PROLETARIAS

El 23 de abril de 1976la dictadura de Videlasecuestró al camaradaCésar Gody Álvarez(Antonio) secretario delPCR en Córdoba, ymiembro de laComisión Política delComité Central denuestro Partido.

Tras años de incesante bús-queda, en 2008 fue identificadoel cuerpo de Gody Álvarez, ase-sinado y mutilado con saña el 5de mayo de 1976 y enterradoocultando vilmente su identidad.En este nuevo aniversario de susecuestro, reproducimos párra-fos de las palabras del dirigentedel PCR Jacinto Roldán en el ho-menaje brindado a Gody Álvarezen Bolívar, su ciudad natal, el añopasado.

“Mantuvo su rebeldía yconvicción hasta el últimomomento de su vida”

El camarada Jacinto Roldánexpresó: “El 23 de abril de 1976la dictadura fascista de Videla-Viola secuestró al camarada Cé-sar Gody Álvarez. Desde esa fe-cha, junto a sus hermanos, suscuñados, su familia, caminamosincansablemente buscando suaparición con vida. Desde el mis-mo día de su secuestro realiza-mos innumerables denuncias anivel nacional e internacional. Laúnica respuesta, como en milesde casos, fue el silencio.

“Pasaron más de 30 años pa-ra que pudiéramos conocer có-mo fue asesinado, masacrado porla dictadura. Allí fuimos a la bús-queda de sus restos. Recién enfebrero de 2008 pudimos encon-trarlos. Dejó de ser un NN paraser César Gody Álvarez, un ase-sinado por la dictadura. En abrilde ese mismo año fueron traídossus restos a su querido pueblo de

Bolívar. Acá realizamos un emo-tivo acto del que tenemos los másgratos recuerdos por el cariño yrespeto con que nos trataron.

“No se puede separar la vidade César Gody Álvarez ni de suquerido pueblo, Bolívar, ni de sufamilia, a quien quería entraña-blemente. Tampoco se puede se-parar la vida de Gody de nues-tro Partido, el Partido Comunis-ta Revolucionario. Sus méritos enla historia de nuestro Partido sonimborrables. Como miembro dela dirección conocía muchos se-cretos del Partido, conocía las ca-sas donde nos reuníamos y vivía-mos muchos de nosotros. Con susilencio derrotó a los torturado-res y asesinos; y es, junto a otrosqueridos camaradas, el ejemplodesde donde forjamos nuestroPartido y su Juventud.

“Fue uno de los fundadores denuestro Partido al igual que JoséRatzer, también oriundo de estaciudad, y desde su fundación am-bos fueron miembros de nuestroComité Central. Gody contaba quese fue de Bolívar, y ese joven, quese rebelaba contra las injusticias,se hizo comunista. Quería cam-biar la Argentina y el mundo, yesa rebeldía y su convicción lasmantuvo hasta el último mo-mento de su vida.

“En su militancia se puso elnombre de Antonio en honor aun tío paterno que había sidocombatiente en la guerra civil es-

pañola. Como comunista revolu-cionario fue protagonista y or-ganizador de grandes hitos de lu-cha del pueblo argentino. Siem-pre preocupado porque avance lalucha del pueblo y no por su ba-lance personal.

“Antonio Machado, el poetaque participó de la guerra civilespañola decía: ‘Hay dos clasesde mujeres y hombres, los queviven hablando de sus virtudes ylos que se limitan a tenerlas’.Gody era de estos últimos. A me-diados de 1968 se radicó en Cór-doba convencido que allí iba aempezar la revolución. En mayode 1969, en el histórico Cordo-bazo, Antonio fue protagonista.El Cordobazo fue una puebladaque marcó una huella para las lu-chas futuras, y al calor de sus en-señanzas se fue forjando nues-tro Partido. En Córdoba encabezójunto a René Salamanca, tambiéndesaparecido, la recuperación delSmata Córdoba (sindicato mecá-nico) donde el clasismo triunfóen las elecciones de 1972.

“En noviembre de 1974, cuan-do se empezaba a gestar el golpe,Gody, a la cabeza del PCR de Cór-doba, y Salamanca a la cabeza delSmata jugaron un gran papel enla denuncia del golpe de Estadoque se preparaba y que coronó el24 de marzo de 1976. Fueronabanderados de la posición anti-golpista de nuestro Partido quese resumía en la consigna: ‘No a

otro 55, junto al pueblo peronis-ta, contra el golpe prorruso o pro-yanqui para avanzar en el cami-no de la revolución’.

“Esa era nuestra consigna, yhaciéndola suya los obrerosmecánicos de Córdoba, con Sa-lamanca al frente, irrumpieronen la reunión de la multipartida-ria, donde estaban el cardenalPrimatesta, Ricardo Balbín y elgobernador de Córdoba, entreotros. Allí los obreros mecánicosde Córdoba exigieron que esamultipartidaria se pronunciaracontra el golpe de Estado. De esonadie habla. Porque aún hoy, losque tienen que falsear la histo-ria siguen diciendo que todosquerían el golpe. Pero no fue así.

“La falsa historia es el origende la falsa política, decía JuanBautista Alberdi. Y estos son he-chos ignorados por la historia ofi-cial de los poderosos, que son losque tienen la sartén por el man-go acá en la Argentina. Buscanconfundir con la teoría de los dosdemonios, ponen en duda quehayan sido 30 mil los desapare-cidos. Y ahora la Corte Suprema,con el aval del gobierno de Ma-cri, decretó el 2x1 para perdonara los genocidas de la dictadura.Lo que no esperaban fue la for-midable respuesta que dio este 10de mayo el pueblo argentino. EnBuenos Aires, acá en Bolívar, y entodo el país, nos movilizamoscientos de miles repudiando lapretensión de mancillar la me-moria de las heridas abiertas porla dictadura fascista. Por eso estan importante la presencia delos chicos de la escuela, porquelas nuevas generaciones serán losguardianes de la memoria de unpueblo que no olvida a sus már-tires, ni perdona a los genocidas.

“El ejemplo de Gody Álvarezse funde con el de todos los quea lo largo de nuestra historia die-ron su vida en la lucha por la li-beración del pueblo y de la pa-tria. A todos ellos los llevamos enel corazón y no olvidamos, por-que el olvido es traición”. �

A 42 AÑOS DEL SECUESTRO Y ASESINATO DEL “GORDO ANTONIO”

César Gody Álvarez: una vidaal servicio de la revolución

Ajusticiamientosy asesinatos (3)

DE AVELLANEDA Y LANÚS

Jubilados delPTP y amigosCorresponsal

Lluvia, granizo, no importó.Un grupo de compañeros jubila-dos de IPS y Anses de Avellane-da y Lanús nos reunimos para,entre pares y colectivamente,acercarnos a nuestra realidad.

¿Qué lugar tenemos dentro deesta sociedad que no nos prote-ge? ¿Por qué es tan difícil “serviejo”? Nosotros somos parte dela clase trabajadora, junto a losactivos y desocupados. En todaslas familias hay jubilados. Si no-sotros nos movemos, se puedenmover muchas cosas en la socie-dad. Hay distintos regímenes ju-

bilatorios, pero nos une a todosluchar contra la política ham-breadora de Macri e ir descu-briendo todos los vericuetos decada especificidad, vericuetoscomplejos que tendremos que es-tudiar, aprender de los com-pañeros que hace años ven nues-tros problemas y tratan de resol-verlos. Vimos que debemos estaratentos para que no se imple-mente la Ley de ReparaciónHistórica, que en su artículo 27,no tiene nada de reparación, si-no que igualaría hacia abajo, eli-minando la movilidad del IPS yaumentando los años de trabajo.

También hablamos de las ne-fastas cifras en negro que Vidaltrata de imponer permanente-mente y que no se considera enlos haberes jubilatorios. Que lasmedidas que puedan tomar po-nen en juego nuestras jubilacio-nes y las de los futuros jubilados.

Para comenzar un camino de

acuerdos, confeccionamos colec-tivamente un volante que lo ter-minamos así: Debemos unirnos

todos, independientemente denuestras diferencias, para en-frentar y derrotar esta política. �

Salió la Chispadel Mes de Prensa

En esta edición:

�El Movimiento de Mujeres:actualidad, debates y desafíos.�Series de espías: TheAmericans.�Indefensión nacional: Macri,ARA San Juan y Malvinas.�Educación: las reformas deMacri.�Cultura: muralistas del pueblo¡Y mucho más!

$20. $30 solidario.

Page 5: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

Con esta edición especial hacemos lasemana de la lectura colectiva. Los gru-pos de lectura con afiliados nuevos y conamigos son fundamentales para la inte-gración al Partido, de aquellos que hanaceptado la afiliación, como también pa-ra avanzar en la discusión política con losafiliados al PTP, los compañeros que tra-bajan en las corrientes de frente únicocon nosotros, y otros lectores.

Es fundamental, a la par de difundir elperiódico, avanzar en la comprensión delos artículos más complejos y poder re-coger, en la discusión de los mismos, lasideas de los lectores. Hay grupos ya enfuncionamiento y con este número, co-mo parte de los planes de la Campaña,queremos multiplicarlos en los barrios,en los parajes campesinos, en las uni-versidades, en los trabajos gremiales.

Seguimos recogiendo importantes ex-periencias de piqueteos donde aparececon fuerza el rechazo a las políticas deajuste del gobierno. Las condiciones sonbuenas y este Mes de la Prensa es unaoportunidad para pegar un salto en la di-fusión, apoyándonos también en loscompañeros que integran los grupos delectura, para avanzar más y manteneruna parte de lo avanzado en el trabajo re-gular, mas allá de la Campaña.

Actividades del mes de la prensaSalida en la Zona Sur del GBA. Con la

salida del primer número del Mes de laPrensa fuimos dos compañeros a venderel hoy a la puerta de una importante em-presa metalúrgica de Ezeiza, en la zonasur del Gran Buenos Aires.

Encontramos muy buena recepción departe de los trabajadores. En un rato ven-

dimos once ejemplares. Lo valoramos co-mo muy buen resultado y nos compro-metimos a volver las tres semanas res-tantes. Durante la actividad, colocamosbanderas por los 50 años del PCR.

En Salta se realizó una charla lanza-miento en el local del barrio Ceferino.Allí, la camarada Carina contó a los in-vitados el porqué del Mes de la PrensaComunista Revolucionaria, agradeció a“los dueños de casa y a todos los que tra-bajaron y se hicieron presentes para ce-lebrar este lanzamiento, enmarcado enel 50 Aniversario del Partido ComunistaRevolucionario”.

El camarada Tito brindó una charla so-bre nuestros orígenes, nuestra doctrinacientífica, guía para el accionar políticoy para luchar por la revolución que nosliberará de la opresión. Se destacó la ne-cesidad de trabajar cada día por la re-volución “que termine con la sociedad deexplotadores y explotados”. �

partido hoy / 18 de abril de 2018 5

CORRESPONSALES:[email protected] del hoy sábado hasta 13 hs.Noticias de último momento:hasta el lunes a las 13 hs.

envíos al portal del [email protected]

“Practicar el marxismoy no el revisionismo;trabajar por la unidady no por la escisión;actuar en forma franca yhonrada y no urdir intrigasy maquinaciones”Mao Tsetung

[email protected]ítica y Teoría

[email protected] Agorawww.editorialagora.com.arInstituto marxista–leninista–maoísta

[email protected]

MES DE LA PRENSA

Semana de la lectura colectiva del hoy

La suba de los precios vuelve a mostrarque continúa el robo inflacionario y lamentira del relato con el que elmacrismo pretende justificar el cepo alas paritarias y los intereses usurariosque destruyen empleos y ahogan laproducción nacional.

escribe Eugenio Gastiazoro

Los propagandistas del macrismoalardearon con algunos indicadores so-cioeconómicos que comenzaron a mos-trar mejoras en relación a su caída de2016, producto del brutal ajuste deva-luatorio e inflacionista de ese primer añodel gobierno de Macri. Pero no encuen-

tran o no quieren dar explicación de por-qué no baja la inflación y porqué al sos-tenido déficit fiscal se ha sumado un cre-ciente déficit externo.

En primer lugar, los apologistas des-tacan una mejora en el índice de empleo,que en el último trimestre de 2017 mostróun alza del 3,8% anual aunque, en rea-lidad, se trató de una leve recuperaciónen relación a lo perdido en 2016 que noalcanza a cubrir el incremento poblacio-nal de los últimos dos años. Pero,además, eso es engañoso ya el 60% deese incremento fue explicado por el alzade los trabajadores informales. En tantoen los trabajadores registrados, el sectorde asalariados privados, aquel que más

emplea, comenzó a perder participaciónsobre el empleo total: de enero de 2016a enero de 2017, la participación del em-pleo privado se redujo un punto, mien-tras que la de los independientes, entrelos que se encuentran los monotributis-tas, monotributistas sociales y autóno-mos, se incrementó en la misma cuantía.Y dentro del segmento de asalariados pri-vados registrados, se destaca que en losúltimos doce meses, por cada diez nue-vos trabajadores, siete fueron del sec-tor de la construcción, mientras la in-dustria manufacturera lleva 24 mesesconsecutivos de caídas: a enero de 2018se habían destruido 14.500 empleos com-parado al mismo mes de 2017. Esto es re-levante, ya que la industria concentraal 20% de la masa total de trabajadoresprivados registrados.

A este relativo aumento del empleo elgobierno sumó una suba de dos puntos enel salario real y los mayores ingresos de laseguridad social para el segundo semes-tre de 2017, medidos en relación al pozode 2016, lo que le dio mejores resultadosen los índices de pobreza e indigencia, aligual que en los indicadores de desigual-dad, de los que alardeó el gobierno. Aquíes necesario tener en cuenta que la subadel salario real, que se concentró en ma-yor medida en la segunda mitad del 2017,no compensó la pérdida de casi 6 puntosde 2016 y permanece en los menores va-lores desde 2010. Además que la pobrezano logró romper su barrera histórica y to-davía hay 10,2 millones de pobres, de loscuales 1,9 millones viven en la indigencia.

Tras eso, vino la realidad con los da-tos de la inflación de enero y febrero conlos salarios y haberes atrasados, y el gol-pe del 2,3% de marzo, con fuerte impul-so de los rubros Alimentos y Bebidas,Educación, y Equipamiento para el Ho-gar. Lo que para el Indec da una infla-ción interanual de 25,4%, siendo lo másresonante del mes el 2,6% de la inflaciónnúcleo, es decir, la suba de los precios noregulados ni estacionales.

El 2,3% de marzo da para el primertrimestre del año una inflación acumu-lada del 6,7%, casi la mitad de la “me-ta” 2018 del 15% redefinida por el BCRAen diciembre pasado. Y las proyeccionespara abril no dan menos: con una infla-ción núcleo en 2,6% y nuevos aumentosen las tarifas de los servicios públicos, elIPC podría ser aún mayor. Con lo vuel-ve a quedar claro el engaño de dichas“metas”, que ya no la creen siquiera losque se reivindican monetaristas. Pues,con el creciente endeudamiento con queel gobierno y el Banco Central sostienenlos déficits gemelos (el fiscal y el exter-no), y las tasas usurarias que pagan, ge-neran una emisión de pesos que hace quela base monetaria venga aumentando al30% anual. Esto, con una recuperacióndel 3% que promete el gobierno para2018, convalida sólo por la inflación elrobo del 27% en los ingresos de los tra-bajadores y el pueblo al año: un robo in-flacionario que el gobierno macrista com-parte crecientemente con los oligarcas eimperialistas y su sistema financiero, acuyo servicio está su política. �

¿CAMBIO DE TENDENCIA O REACOMODAMIENTO POST 2016?

Empleo, salarios e inflación

Facebook/PCR.ArgentinaTwitter.com/PCRargentina

Instagram.com/PCR.Argentina

www.pcr.org.ar

DIRECCIÓN: Pichincha 165, 2º piso,Buenos Aires, Argentina- TEL: 4951–4666

nº 1711 Chispa1ra. semana

Buenos AiresBahía Blanca 0 0Campana/Zárate 74 10La Plata 47 17La Matanza 0 0Mar del Plata 26 13Noroeste GBA 0 0Norte GBA 125 0Oeste GBA 60 90Quilmes/Beraz./Varela 70 43San Nicolás 0 17Sur GBA 58 0

Capital FederalCentro 17 27Norte 116 0Sudeste 0 0Sudoeste 0 0

Córdoba 139 0Corrientes 28 0Chaco 0 0Chubut 118 19Entre Ríos 24 17Jujuy 0 0La Pampa 25 15Mendoza 0 0Misiones 113 63Neuquen 15 4Río Negro 36 19Salta 10 13San Juan 101 0San Luis 0 0Santa Cruz 0 **Santa Fe 29 21Sgo. del Estero 0 0Tucumán 7 2Tierra del Fuego - 33

Comis. Nacionales 54 50

TOTAL NACIONAL 51 19

tteerrmmóómmeettrroo PRENSA

RÍO NEGRO

SALTA

Page 6: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

El viernes 13 de abril culminóel acampe de trabajadoresestatales que había arrancadoel lunes 9, frente al Congresode la Nación.

Estuvo presidida por la consigna “Sí altrabajo, no al ajuste”. Participaron traba-jadoras y trabajadores de las distintas de-pendencias en conflicto (INTI, Ciencia yTécnica, Hospital Posadas, Fanazul, As-tillero Río Santiago, entre otros), y se des-tacó una delegación de mineros de RíoTurbio, de la empresa YCRT.

Periodistas y técnicos de la TV Públicaorganizados en Sipreba hicieron unatransmisión visibilizando todas las luchasdel país, y sus propios reclamos. Durantetoda la semana hubo charlas y muestrasde los trabajadores, y además el acampefue caja de resonancia de debates funda-mentales como el que se está llevandoadelante en el Congreso sobre el derechoal aborto legal, seguro y gratuito.

El miércoles 11 se llevó a cabo un paronacional de ATE con acto y movilizaciónfrente al Congreso (ver nota aparte).

En el cierre del acampe, el secretariogeneral de ATE, Hugo Godoy anunció lacontinuidad del plan de lucha “para en-frentar los despidos, la transferencia delsector público al sector privado”, con unacampe frente a la empresa Fanazul. Porlas carpas del acampe, como recordó Go-doy pasaron trabajadores que plantea-ron sus reclamos y propuestas de las dis-tintas áreas del Estado, así como lasmujeres, los compañeros de los ingeniosazucareros del noroeste, trabajadores deprensa, docentes universitarios, hasta so-cios de clubes que pelean contra la priva-tización de los mismos.

Los trabajadores de Ciencia y Técnicadieron a conocer un documento conjuntoque plantea, entre otras cosas: “El go-bierno Nacional de Mauricio Macri avan-za en la declinación de la soberanía cientí-

fico – tecnológica nacional.“Ataca a la organización de las y los

trabajadores con persecución política ymiles de despidos para hacer pasar unbrutal ajuste. Profundiza la precarizaciónlaboral, la tercerización, el ajuste salarialy tiende a eliminar los convenios colecti-vos de trabajo (donde los hay)”. Recla-man: Por paritarias sectoriales libres yconvenios colectivos de trabajo. No al te-cho del 15%. Reincorporación de las/os258 compañeros despedidos del INTI. Noa la reestructuración del organismo.Reincorporación de las/os despedidos delConicet. Impuesto a los agroexporta-dores para financiar el INTA. No al con-gelamiento de las vacantes y achique dela CNEA. No a la privatización de lasempresas de energía. No al cierre de lí-neas de investigación y al desfinancia-miento de los proyectos. No al recortey ajuste presupuestario en la Universidad.Salario para las/os docentes ad-honorem.

Libertad a todas/os los/as presos/aspolíticos/as”.

Compañeras y compañeros de las dis-tintas áreas resaltaron la importancia dedar esta pelea en unidad, “frente al ene-migo duro que tenemos”, como afirmó Gi-selle Santana de INTI, agregando que “esun paso más en el reclamo del paro na-cional que necesitamos los trabajadoresfrente a esta política de Macri”. Sobre elconflicto en el INTI aseguró Santana: “Hayun espacio de negociaciones pero seguimoscon los compañeros despedidos. Se han lo-grado reinstalaciones judiciales en el casode 33 delegados de ATE. Seguimos con elplan de lucha por la reincorporación de to-dos los despedidos. Ahora presentamos unproyecto de emergencia laboral en el INTIen el Congreso. En toda esta pelea hemostratado de ser amplios, abriendo el juegoa todos los sectores”.

En el mismo sentido, Cristian Gordillo,secretario adjunto de ATE Turbio, plan-teó: “Para los mineros este acampe, en elmarco del paro nacional, fue bueno por-que pudimos instalar el tema de Río Tur-bio en Buenos Aires y compartir con otrossectores que están en lucha. Sabemos queen el conflicto de YCRT lo que falta es vo-luntad política de las autoridades paracompletar el trabajo en la Megausina yponerla en marcha, con lo que se pue-den salvar los pueblos de la Cuenca car-bonífera”.

Luego de Godoy hablaron dirigentes dedistintas juntas internas, Oscar de Isasi,secretario general de ATE y CTA A pro-vincia de Buenos Aires, y Ricardo Peidro,secretario general adjunto de la CTA A. n

movimiento obrero hoy / número 1713 6

“SÍ AL TRABAJO, NO AL AJUSTE”

Una semana deacampede estatales

Corresponsal

En Chubut hacía ya tres años que, des-pués de mucho estar en las calles, había-mos conseguido la gratuidad y universa-lización del transporte, bajo la sigla TEG(Transporte Educativo Gratuito). Este he-cho se convirtió no solo en un logro dela unidad estudiantil sino también en unagarantía de ingreso, permanencia y egre-so de cada uno de las y los estudiantes.

Pero así como supimos que fue graciasa la lucha, también supimos que íbamosa tener que defenderlo. Porque sabiendoque nadie nos lo regaló, y que para estegobierno la educación no sólo no es prio-ridad sino que ni se asoma, lo iba a ter-minar sacando, como cada derecho con-quistado, tal como juega con lasnecesidades de todo el pueblo, y puntual-mente con los estatales.

La provincia se excusa con que habíauna gran “oferta del subsidio” y que setenía que aprobar primero el pacto fiscalmacrista, entreguista y recortador, y la leyde emergencia económica. ¡No son más

que mentiras!Siendo Chubut una de las cinco pro-

vincias que más ha producido en mate-ria de explotación durante el año pasado,se ha alcanzado la cantidad de 2.180 mi-llones de dólares que en su mayoría pro-vienen de la pesca, el aluminio y el petró-

leo. Se trata de Conarpesa, Aluar y PAE. Ya pesar de que se la llevan con pala y apor-tan al hambre del pueblo, seguimos sien-do nosotros la variable de ajuste de estacrisis. Siguen recargando sobre el pue-blo y no sobre las multinacionales y te-rratenientes como Benetton que se llevan

ganancias millonarias con el sudor delpueblo.

Pero ante este panorama, los estu-diantes seguimos organizados y en la lu-cha. Con un gran movimiento de estu-diantes secundarios, con presencia deterciarios y los pibes de la Universidad,vamos en el camino que ya han marcadomuy bien los trabajadores estatales: la ca-lle. Asambleas, cuerpos de delegados,mandatos y seguimos en la calle.

El miércoles 11 nos encontramos en unagran marcha cerca de 1.000 estudiantes,que saliendo desde la Universidad en elkm 4, se encontraron con una columna dedocentes en el km 3 y empalmando en elcentro de la ciudad con los estudiantes dezona norte, se realizó una sentada y mar-cha por el centro.

Luego, nos reunimos con autoridadesen el Concejo Deliberante. Estas se lava-ron las manos, aduciendo que sólo pue-den aportar el 50% del total. Nadie de pro-vincia responde a nuestros reclamospresentados en febrero.

Los estudiantes queremos de vuelta elTEG. Aunque nos quieren imponer con-diciones para darnos el mismo, seguimosdiciendo ¡no! Porque es un derecho con-quistado y no avanza el gobierno provin-cial de Arcioni sobre lo que nos garantizala posibilidad de estudio día a día. n

UNA LUCHA QUE LOS JÓVENES NO ABANDONAMOS

Chubut: Boleto educativo gratuitoSENTADA DE ESTUDIANTES EN COMODORO RIVADAVIAD

11/4: Jornada Nacional de LuchaEl miércoles 11 de abril, ATE, CTA-A y organizaciones sociales, pararon contra elajuste y los despidos.

En Capital Federal, los estatales realizaron un corte en Puente Pueyrredón. Mástarde, el momento de máxima tensión se vivió cuando en Avenida de Mayo y 9 de Juliola policía provocó a los trabajadores para impedir el paso de la columna, y detuvo alminero de Río Turbio Ernesto Uribe, quien fue liberado por la tarde.Durante la marcha, Rodolfo Kempf del Consejo Directivo nacional de ATE decía a estesemanario: “estamos en este paro nacional de estatales, en el marco de una jornadanacional de acampes en todas las ciudades, repudiando los despidos, por lareincorporación de los compañeros despedidos”.Cristian Salas de la PIAP (Planta Industrial de Agua Pesada) de Neuquén contaba queviajó a Buenos Aires con una delegación de siete compañeros, que hubo paro en laplanta, y además destacó “el grado de combatividad de la movilización. Salir en estemomento a enfrentar la reforma laboral, como está haciendo ATE, me parece muyimportante”.Frente al Congreso de la Nación se realizó un acto en el que hablaron Hugo “Cachorro”Godoy, secretario General de ATE Nación, Antonio Rosello, adjunto de Conadu Histórica.En nombre de los mineros de Río Turbio, el secretario general de ATE, Miguel Páez. Enrepresentación de los Aceiteros de Cargill, Marcos Possi. “Tato” Dondero, por lostrabajadores de prensa de Buenos Aires.En representación de las organizaciones sociales hablaron Esteban “Gringo” Castro(CTEP) y Walter Barrios de Barrios de Pie que venían de realizar el feriazo y llamaron ala unidad del movimiento obrero. Para finalizar el acto, habló Ricardo Peidro, secretariogeneral adjunto de la CTA-A. n

MINEROS DE RÍO TURBIO EN EL ACAMPE

Page 7: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

campo popular hoy / 18 de abril de 2018 7

La justicia servil al gobernadorde la provincia de Jujuy detuvoa ocho compañeros dedistintas organizacionessindicales y sociales, entreellas la CCC, que fueronliberados el martes 17.

Al cierre de esta edición, la abogadaMariana Vargas comunicaba a este sema-nario que estaba resuelta la liberación delos compañeros detenidos, y que se efec-tivizaría el mismo martes 17.El sábado 14 de abril, “Como respues-

ta a la movilización popular realizada el 4de abril al iniciarse las sesiones ordina-rias en la Legislatura”, denunciaban enun comunicado el PTP y el PCR de Jujuy,fueron detenidos 8 dirigentes, algunos delos cuales fueron sacados de sus casas porla policía de Jujuy de manera violenta, porcausas menores, que pueden tramitarsecon ellos estando en libertad.

Los compañeros que quedaron deteni-dos en la Brigada de investigaciones deJujuy y otras seccionales son: Pedro Isa-ac Cachizumba (CCC), Juan Cruz Pousa(OLA), Erick Peralta (OLA), Santiago Ha-mud (Tupac), Jairo Velázquez, Carlos Pas-tor albornoz (ATE), Leonel Altamirano(Tupac), Iván Alejandro Mercado (ATE),Carlos Velázquez (Seom Palpalá). En li-bertador: Méndez Bienvenido Bruno (ATE).También hay órdenes de detención paraJosé Surita (Mov. Evita).

Las causas, promovidas por el fiscalDiego Cussell, son: atentado a la autori-

dad agravada por poner mano en la auto-ridad en concurso real. Con estas “acusa-ciones” el magistrado Jorge Zurueta dictólas órdenes de detención.

Tras las detenciones, abogados de lasorganizaciones presentaron un hábeascorpus en el que las definen como “abso-lutamente arbitrarias e ilegales”.

“Que los compañerosno bajen los brazos”

MAriana Margas contó que nuestrocompañero de la CCC, Pedro Cachizum-ba, le transmitió la firmeza de sus con-vicciones: “‘Yo siempre luché’, me dijo. Ysiguió: ‘Como vendedor ambulante, cuan-do no nos dejaban vender cortábamos contodos la calle’. Me enumeró otras bata-

llas, y me pidió que transmitiera un men-saje. En eso miramos juntos al policía queteníamos a tres metros vigilándonos: ‘Nopuede usar celular’, sentenció el unifor-mado. Así que me dijo, apelando al éxitode mi memoria: ‘Estoy bien. Esto es porluchar. Es claro porque hay uno por orga-

nización, se nota la persecución. Pero hayque seguir luchando, que los compañerosno bajen los brazos, cuando yo salga se-guiré con ellos en la calle’. Seguimos ha-blando del trámite de la causa que lo tie-ne privado de libertad arbitrariamente”,prosigue Vargas . “‘Así voy a festejar acáel aniversario con mi mujer’, me dijo concierta tristeza”.

La abogada continuó: “Pedro fue pre-so por luchar. Sus compañeros de la CCC,mientras le hicieron llegar comida, fuer-zas, y todo lo que necesita, exigen su li-bertad y planifican la lucha junto al res-to de las organizaciones. El sábado 14 deabril, luego de tramitarse el habeas cor-pus rechazado por el juez Cruz, Pedro fuesubido a un móvil y gritó ‘golpearon a va-rios compañeros’, denunciando con su vozhasta qué punto la libertad y la integridadde los que luchan pretende ser hecha añi-cos por el gobierno y sus lacayos. Pero laspretensiones son solo eso, deseos ¡La lu-cha sigue!”.

Marchas en todo el paísDesde todos los rincones del país se

han expresado y se movilizaron com-pañeras y compañeros sin distinción depertenencias para exigir la libertad delos presos, y denunciando la crecientecriminalización de las protestas socia-les por parte del gobierno provincial deGerardo Morales, con el aval del gobier-no nacional.

En Jujuy, una gran cantidad de organi-zaciones sociales, sindicales y políticas,diputados y personalidades repudiaron ladetención de los compañeros haciendoresponsable al gobierno de la provincia.

La Mesa Nacional del Movimiento deDesocupados y Precarizados de la CCCllamó a movilizar el lunes 16 a la Casa dela Provincia de Jujuy en la Capital Fede-ral, donde confluyó con el MovimientoEvita, MTE, Barrios de Pie, Liberpueblo,ATE, CTA Autónoma, el PTP y el PCR. Des-de Salta, reclamaron la inmediata liber-tad de los detenidos de manera conjuntael PCR, el PTP, la CCC, la FNC y la Funda-ción Entre Mujeres.

Resuelta la libertad de los compañeros,la abogada Mariana Vargas nos decía que“Ahora vamos por el sobreseimiento entodas las causas”. n

DIRIGENTES SOCIALES, POLÍTICOS Y GREMIALES

Jujuy: liberan alos presos por luchar

Corresponsal

A sólo 18 cuadras del centro de Azul sehalla la Cerámica Valle Viejo. Al igual queFanazul, la fábrica de pólvora y explosi-vos cerrada el 28 de diciembre pasado porMacri y Aguad, Valle Viejo es una fábricade muchos años que funcionaba con elnombre de Cerámica Azul y que finalmenteentre 1991 y 1992 cerró. En 1993 se hizocargo de la misma Colombo, un podero-so empresario de Catamarca: pasó a lla-marse Valle Viejo y a producir principal-mente ladrillos cerámicos para laconstrucción.

Todo esto nos lo cuenta un grupo deunos 15 trabajadores que junto con su de-legado, compañero Andresiuk se encuen-tran de guardia, en una carpa instaladafrente a los portones de los enormes gal-pones. Tanto el sábado 14 como el do-mingo, la CCC se hizo presente expresán-doles la solidaridad, que fue cálidamenteagradecida. Se prestaron sin dudar al re-portaje del semanario hoy.

–¿Cómo llegaron a esta situación?–Esta situación se arrastra desde hacebastante y ahora hizo crisis total. Somos66 obreros y lo que queremos todos es tra-bajar. Colombo, amo y señor en Catamar-ca, se instaló en Azul entre 1991 y 1992.Ya había fundido una Cerámica en la pro-vincia de Corrientes, pero no se lo conocía

y acá era “el señor Colombo”. Aproxima-damente desde 2016, tiene radicadas 62denuncias en el Ministerio de Trabajo. Tie-ne un socio, el Ing. Blanco, es de Olavarríay es otro verdadero delincuente… La si-tuación en este momento es gravísima,debe todo: a la Obra Social, a los provee-dores, los aportes a la AFIP, a Anses, elgas y la luz están cortados, se calculanmás de 35 millones de pesos. A los traba-jadores nos debe el aguinaldo, el bono defin de año, las últimas quincenas, son máso menos unos $70.000 a cada uno.

Varios compañeros intervienen re-

señando sus penurias diarias. “Las bo-letas de luz y gas no te esperan”, dijo uno.“Estoy separado, tengo dos chicos ¿y co-mo voy a pagar la cuota alimentaria?

–¿Y ahora cómo sigue el conflicto?–Nosotros hicimos una propuesta, quenormalice el pago de las quincenas y queluego discutiríamos la deuda. Así podría-mos por lo menos seguir trabajando. Pe-ro el problema es que Colombo nuncacumplió ningún acuerdo, es muy pococonfiable. Ahora, está meta realizar aprie-tes y sanciones a los compañeros. Y enci-

ma el Ministerio de Trabajo de Azul no secompromete, no quiere tomar ningunamedida…

–La situación de trabajo de Azul es muygrave. El cierre de Fanazul, además dedejar a 220 trabajadores en la calle yafectar mucho a la Ciudad, es un golpedurísimo a la soberanía y la defensanacional… Ustedes se solidarizaron con lalucha de Fanazul ¿no?–Sí, totalmente, participamos en lasmarchas con nuestro gremio, el Sindi-cato Obrero de la Cerámica.

La conversación se generalizó: todosempezaron a hacer la cuenta de las fá-bricas que cerraron en los últimos dos otres años: la textil Sudamtex; la Papele-ra Azul (ahora convertida en cooperati-va); el Molino Nuevo; el Molino SanMartín… Otro compañero agregó: “ven-go de la Cerámica San Lorenzo, cuandola compraron los mexicanos limpiarona la mitad de los obreros”.

Lo único que está funcionando es el Fri-gorífico. Se trabaja en condiciones pési-mas, 12 y 14 horas. No se cobran horasextra. Lo mismo pasa en la Cantera Pelle-grino: el Sindicato está prohibido, se tra-baja 12 horas diarias (a pesar de la insa-lubridad), se cobra nada más que $20.000.Un trabajador dijo: “por lo menos con elgobierno anterior podíamos comer”. Ladiscusión se iba animando, se hojeaba elhoy, se preguntaba “¿donde se lo podíaconseguir?”.

Agradeciendo por el reportaje y sacán-donos fotos, nos despedimos del acampede la Cerámica Valle Viejo con un ¡Fuer-za compañeros! n

OTRO DURO GOLPE A LOS TRABAJADORES Y A LA ECONOMÍA AZULEÑA

Cierra la Cerámica Valle Viejo en Azul

La detención fue unarespuesta a la marcha del 4de abril contra las polìticas deMorales y Macri. La granmovilización consiguió laliberación de los compañeros.

16/4. MARCHA A LA CASA DE JUJUY EN CAPITAL FEDERAL

Page 8: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

La característica del shale -o producciónno convencional de gas y petróleo-, la ubi-cación de los yacimientos, la logística, y eldesarrollo de los principales proyectos deexploración y desarrollo, hicieron cambiarel centro de la producción de gas y petróleoen la provincia.

Con la explotación de Vaca Muerta, la lo-calidad de Añelo y toda la zona que la cir-cunda, pasó a ser el centro económico de laprovincia de Neuquén, desplazando a Rincónde los Sauces. Aquí se desarrollan los pro-yectos más importantes de gas y petróleono convencional. Según datos del Minis-terio de Energía de la provincia, casi el 50%

del gas que se produce en la provincia es delos yacimientos no convencionales, y el ya-cimiento de gas convencional más impor-tante (Loma de la Lata) también está en lazona de Añelo. El 50% de la producción degas del país sale de Neuquén.

Actualmente hay 26 proyectos shale endesarrollo, en su gran mayoría pilotos, pe-ro que en 2017 representaron unos 3.100mi-llones de dólares en inversiones (según laSecretaría de Hidrocarburos de Neuquén). Yuna proyección de 7 mil millones en total.

Esto ha sido posible porque el gobiernonacional ha impulsado una política de gran-des concesiones a los monopolios petrole-ros operadores de área de la cuenca comoTotal, Chevron, Exxon, Tecpetrol, o PanAmerican. En primer lugar garantizando unprecio de 7 dólares el millón de BTU parael gas, que es el precio que se paga por el gasque viene en buques metaneros, el otorga-miento de exenciones impositivas para im-portación de equipos, el Estado garantizauna serie de obras de infraestructura, y porsi faltaba algo, con la agenda firmada en elconvenio petrolero, lograron bajar el costolaboral y flexibilizar las condiciones de tra-bajo de los obreros vinculados a la actividad.

Han cambiado la modalidad de contra-tación, imponiendo a todo el personal el

Contrato a Plazo Determinado (art. 93 LCT)o contrato a término. Hoy hay miles de com-pañeros en los equipos de perforación y enlos de servicios especiales con este contra-to basura.

Han impuesto la vorágine de los inter-minables turnos rotativos y mayores exi-gencias de los ritmos de producción, inclu-so hay muchos compañeros que tienenmucha antigüedad en la industria que hansido despedidos de otras empresas, y haningresado bajo esta modalidad que nuncavieron en nuestra cuenca.

También han incorporado a los yaci-mientos cientos y cientos de compañerosque antes hacían sus tareas con el conveniopetrolero, con el convenio de Uocra.

Hay mucho malestar y descontento enamplios sectores de los petroleros por es-tas imposiciones, y por la postura de Pe-reyra y de Astrada de aceptar el 15% que pu-so como techo el gobierno en las paritarias.Así, Añelo será el escenario del trabajo du-ro, la disputa de nuestros recursos y la lu-cha de sus trabajadores para recuperar lasconquistas perdidas.

En este contexto además, se abrió unagran persecución contra las comunidadesmapuches que en la zona resisten el avasa-llamiento de sus derechos territoriales.

Gas, petróleoy política en Neuquén

El gobierno nacional ha puesto en mar-cha el plan “Perdurar” con vistas al 2019. Elproyecto de Macri es fortalecerse para po-der imponer su política en toda la línea: ajus-te, tarifazos, liquidación de las conquistaslaborales y sociales, entrega de nuestros re-cursos, represión para sacar a los trabaja-dores y al pueblo de la lucha en las calles.

En Neuquén el macrismo arma su propiojuego, trabajan para garantizar la goberna-bilidad y que avance el proyecto de VacaMuerta, para el cual han hecho una grancantidad de concesiones a los monopoliospetroleros.

Pero está por verse si avanzan en la es-trategia política de disputar el gobierno conun candidato propio, o finalmente termi-narán negociando con los candidatos delgobierno provincial (como han hecho todoslos oficialismos de turno), que son los quehoy representan políticamente al bloque delas clases dominantes de la provincia.

El gobernador Gutiérrez va por la reelec-ción, e impulsa y alienta a sectores del PJ co-mo el Diputado Bertoldi (a quien designa-ron vicepresidente segundo de la Legislatura)y otros, para que presenten sus candidatu-ras en el 2019. Con esto tratan de impedirque puedan confluir amplios sectoresdel peronismo con el Frente Neuquino, quepodrían constituir una alianza que reivin-dique un programa popular y de defensa delos intereses provinciales y nacionales.

El MPN hoy está muy golpeado. La inter-na del MPN está al rojo vivo, están enfren-tados Gutiérrez por un lado, Jorge Sapag porotro, y Figueroa con Pereyra por otro. Pe-reyra esta golpeado políticamente, ya en laúltima elección ha sido desplazado de la po-sición dominante que supo conquistar en elMPN. Su hijo Martín no pudo ser candidatoa diputado nacional como había planificado,quedando afuera del armado de las listas.

La provincia de Neuquén tiene estas dosrealidades, hay un impulso de la actividadpetrolera en la zona de Añelo, que contras-ta con la situación de pobreza que hay en laprovincia, con el deterioro de la salud, y laescuela pública, la crisis en la fruticulturay la falta de inversión e infraestructura enla propia localidad petrolera.

Todos los sectores políticos vinculados alpoder económico miran el 2019 con la mi-rada puesta en Vaca Muerta. Saben lo queestá en juego, por eso Macri y Gutiérrezacordaron trasladar de otros lugares del país490 gendarmes a la zona.

El Partido del Trabajo y del Pueblo con elFrente Neuquino pretende ser la expresiónde la lucha social y política en nuestra pro-vincia. La propuesta política para termi-nar con el ajuste y la entrega y la decaden-cia, para que se abra en la provincia deNeuquén un proceso de cambio profundoa favor de los trabajadores y el pueblo. n

Corresponsal

PROVINCIA DE NEUQUÉN

Añelo y la explotaciónde VacaMuerta

Corresponsal

Como todos los años, luego de vencidoel acuerdo paritario, los trabajadores ban-carios cambiamos traje por overol (al igualque en cada jornada de lucha multisecto-rial) y nos embarcamos en las negociacio-nes para conformar uno nuevo, rompiendoel techo salarial impuesto una vez más.

A la par de la gran visibilidad y recono-cimiento que ha logrado el secretario gene-ral de nuestro sindicato, Sergio Palazzo, losdelegados de diferentes seccionales, reco-rriendo las sucursales y realizandomúltiplesasambleas, hemos tomado nota de la bron-ca en aumento de los compañeros de base.

Particularmente en el Banco Nación don-de la Lista 1 de unidad se impuso con un78% en las últimas elecciones de comisióngremial interna seccional Buenos Aires(3.658 lista 1 a 1.027 lista 22, representa-tiva de un sector del sindicato que no supover en Macri y sus políticas al enemigo prin-

cipal, y que empuja una línea de concilia-ción y colaboración con el gobierno actual).

Ante la masividad de la lucha y la granadhesión a las medidas de fuerza, las auto-

ridades han realizado un apriete a los com-pañeros por medio de los gerentes pidien-do nombres y apellidos para descontar losdías de paro.

Las cámaras patronales necias y domi-nadas por la cámara de bancos internacio-nales, ABA, en connivencia con el gobier-no, ofrecen un 15% en tres cuotas. A travésdel Ministerio de Trabajo se nos impuso un7% unilateralmente por enero, febrero ymarzo y se retiró el aporte del 1% de la ma-sa salarial para la obra social para ahogarfinancieramente al sindicato y obligarlo abajar la cabeza.

Este 15% en cuotas resulta ser un 10, 3%anual, algo escueto para un rubro que sóloen el último año obtuvo ganancias netas por77.000 millones de pesos. Paramos el 9, 19y 20 de febrero y 6 de abril. Hicimos asam-bleas multitudinarias en marzo, la másgrande el 8, día de las mujeres protagonis-tas totales, y nos esperan dos nuevas jor-nadas de lucha el 17 y 18 de este mes.

Seguiremos empujando la lucha desde lasbases para lograr una banca 100% nacionaly destinada a resolver los problemas de to-dos los explotados de la Nación. n

PARO DE 48 HORAS, 17 Y 18 DE ABRIL

Bancarios: la lucha continúa

La ciudad en la que confluyenel trabajo duro, la disputa denuestros recursos, la luchade los trabajadores, lascomunidades mapuches yel conjunto del pueblo.

Page 9: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

El compañero Jorge Penayo señala quelos aumentos de tarifas y de los precios vie-nen desde “diciembre, enero, febrero y mar-zo”. Y con relación a las paritarias dice: “Yaestamos en el mes de abril, donde hastaahora nadie pudo perforar el 15%, mientrassabemos que la inflación es superior a ese15%. Y la economía de los trabajadores estámucho más pesada que el año pasado”.

Esta situación difícil para la clase tra-bajadora se agrava por “los despidos, pro-gramas de arreglos voluntarios, que vie-nen a ser despidos encubiertos, en toda laindustria de la zona. En algunos casos

ofrecieron más plata”.“En Mondelez, planta Pacheco, ofrecie-

ron un 30% más, más un bono de 130 milpesos, y así se han retirado cerca de 150 per-sonas. Lo mismo pasó en Planta Victoria, enTres Arroyos y dentro de eso también semecharon algunos despidos ‘con causa’.

“Hoy tenemos que decir que la crisis llegóa la alimentación. Estuvo lo de Pepsico elaño pasado. En enero los despidos en Mo-linos, y todo este plan de arreglos. En Fri-gor de 170 quedaron 50 trabajadores; lesdieron un mes de vacaciones a 30, y a losotros 20 los despidieron y les pagaron la in-demnización doble.

“En La Salteña, hoy Alijor –fábrica de ta-pas de empanadas y tapas de tarta– a los300 trabajadores hace unmes que no les pa-gan los salarios ni las vacaciones. Los tra-bajadores tomaron una medida, vino eldueño los sacó a todos a punta de pistola ycerró el portón por 24 horas. Ahora se des-trabó el conflicto pero no se sabe qué va apasar. Entraron nuevamente a la fábrica conel compromiso de que esta semana le teníanque estar pagando lo adeudado, en cuotas.El dueño no quiere saber más nada de la fá-brica pero hasta ahora no se ha acercadoningún comprador.

“En Fargo están hasta diciembre en estaplanta. Compró Bimbo y los llevan al Parque

Industrial de Pilar. Son alrededor de 100 tra-bajadores. Tenemos 200 despidos en la fá-brica de Arcor, La Campagnola en Mendoza.

“El plan de arreglos por retiro se abrió entoda la alimentación. Y dentro de eso, despi-dos por goteo, como cuentan de fábricas pe-queñas en algunas provincias, comoTucumán.Hace años que eso no se veía. Así que estamosen una situación bastante compleja.

“En Mondelez Victoria, la producción decaramelo duro la llevaron a México. En Se-mana Santa sacaron toda la maquinaria deeste producto.

“Bajó la venta de todo lo que es galletascon chocolate, Milka; todos esos son pro-ductos muy caros. Los sueldos no alcanzan.Las ventas se han achicado. En MondelezPacheco estamos resistiendo para que nodespidan a los trabajadores que están enDepósito, es un conflicto que sigue abierto.La empresa vino a ofrecer indemnización yempezar de vuelta de cero, a unas veintecuadras, en un depósito que tiene pero conotra empresa. Eso es una muestra de la re-forma laboral que está de fondo; es paraprecarizar los puestos de trabajo. Pero conla firmeza de los compañeros, con la Comi-sión Interna encabezando, hicimos un blo-queo de portones por más de 19 horas. Sepudo destrabar momentáneamente y siguela discusión por los puestos de trabajo. Por

ahora, la empresa dice que no va a terce-rizar y no va a despedir a nadie”.

Paritarias“Dentro de la Federación de la Alimen-

tación ahora están discutiendo los de la in-dustria avícola. Las cámaras empresariashicieron un ofrecimiento del 15% en trescuotas. Esta semana estuvieron de asam-blea permanente en las diferentes fábricas,hay un rechazo generalizado, y están enalerta para ver qué medidas directas tomanla semana que viene, para ver si pueden per-forar el 15%. Están pidiendo un 19%. Esonos da un parámetro de lo que pueda ve-nir para nosotros en alimentación.

“Nuestra paritaria vence a fines de abril.Empezaría la discusión el 1 de mayo. Noso-tros internamente lo que estamos pidiendoes una mejora económica para recuperar loque perdimos. Porque el año pasado la in-flación real fue de un 27, 30%, el aumentofue de un 24%. También planteamos un pa-liativo para esperar la paritaria porque enla alimentación solemos cerrar a mediadosde junio, un puente para llegar. Arcor, quetodos los años daba esta suma, informó a sustrabajadores que no hay puente de paritaria.

“La semana que viene tenemos una reu-nión con el STIA de Capital y desde la In-terna vamos a llevar tres puntos. Uno es có-mo vamos a encarar la paritaria, porque loque nosotros tenemos que tener –y de loque nadie habla- es la canasta familiar ple-na que es de 42 mil pesos. En ese camino,hay que plantear un 20-25% porque la in-flación real de este año va a ser eso.

“El segundo punto es cómo viene la si-tuación de la CGT, qué perspectivas de lu-cha va a haber porque entendemos que vaa ser una paritaria muy dura, teniendo encuenta que estamos en abril y los docentesno cerraron. El gobierno está tratando deimponer el 15%. Pasa lo mismo con Banca-rios que van a un paro de 48 horas. Aunquesalió a reconocer algún funcionario del go-bierno que la inflación va a ser por encimadel 15%, no va a ser fácil.

“El tercer punto es lo que viene plante-ando la Comisión Interna respecto al sectorde Depósito. Nosotros estamos contra la ter-cerización. ¿Qué postura va a tener el gre-mio? Estamos contra la precarización quequieren empujar las empresas en sintoníacon la reforma laboral. Nosotros podemosperder pero queremos discutir eso con Da-er [secretario del STIA], así como qué pos-tura va a tener el gremio respecto de pari-tarias, y el reagrupamiento en la CGT, porquepara qué querés una CGT si no vas a en-frentar la política económica del gobierno.

“Por abajo hay preocupación por los pues-tos de trabajo. Pero por otro lado la granma-yoría dice que la plata no alcanza y que el 15%es muy miserable porque todos los días au-mentan las cosas y de hecho ha aumentadoeste mes el transporte, combustible, pea-jes, y que el sueldo no alcanza. Yo creo quelos compañeros tienen predisposición parapelearla. Los compañeros de depósito vienenfirmes por defender los puestos de trabajo.Está lo de diciembre contra la reforma pre-visional. Está la jornada del 8M que se paróla fábrica, disposición de los trabajadores hay,como se ve también en los comentarios de lanecesidad de un paro general”. n

PREOCUPACIÓN POR EL TRABAJO Y DISPOSICIÓN DE LUCHA

“Se siente la crisisen la alimentación”

Corresponsal

El jueves 12 de abril, a 36 años de la gue-rra de Malvinas, en los muelles del sectorde buques militares del Astillero Río San-tiago, se realizó el homenaje a los Vetera-nos y compañeros del ARS, que fueron a laguerra. También a los 40 héroes y vetera-nos que estuvieron representados por la Fe-deración de veteranos de guerra de la pro-vincia de Buenos Aires, de La Matanza, SanIsidro, Avellaneda, Berazategui, Punta In-dio, Ensenada, Berisso, La Plata.

Participaron el jefe del Regimiento de In-fantería y Mecanizado Nº 7 Coronel Conde.También estuvo el comandante y su tripu-

lación de la patrulla ARA King. Los alum-nos de la escuela técnica Etars, las autori-dades de la empresa, las autoridades de ATEEnsenada, y trabajadores y trabajadoras delAstillero. El acto empezó con las estrofasdel himno nacional a cargo de la banda mu-sical del regimiento, dando un color y unsentimiento muy patriótico a los diferentesdiscursos. Se reafirmó, como todos los añosla decisión de defender la soberanía y la pa-tria. Seguir construyendo para la defensanacional y que el gobierno no compre em-barcaciones en el extranjero.

Algo para destacar fue el reconocimien-to a los 44 tripulantes del submarino ARASan Juan, donde participó la hermana delcabo principal Polo. Luego se realizó un mi-nuto de silencio y se acercó la corona paralos héroes caídos en combate cerrando elacto con la marcha de Malvinas. ¡Viva la pa-tria! ¡Viva el Astillero Río Santiago! ¡LasMalvinas son argentinas! n

Ver más información en www.pcr.org.ar

Conversamos con Jorge Penayo,de la Comisión Interna deMondelez Pacheco, quien noscuenta cómo viene la situaciónde las fábricas de laalimentación y la perspectivapara estas paritarias.

UNA DE LAS ASAMBLEAS EN LA PLANTA PACHECO

ASTILLERO RÍO SANTIAGO, ENSENADA

Acto porMalvinas en el ARS

Page 10: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

hoy / número 1713 10campo popular

En todo el país miles dehombres, mujeres yjóvenes de la CTEP,Barrios de Pie, la CCC yotras organizacionesmostraron parte de lo queproducen. Informes denuestros corresponsales.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Fe-riazo estaba convocado para el 11 de abril.Ese día lo realizaron Barrios de Pie y laCTEP. La CCC lo postergó para el lunes 16.Sobre esto nos decía el compañero JuanCarlos Alderete, coordinador del Movi-miento de Desocupados y Precarizados dela CCC: “nosotros nos dejamos llevar porlos informes que el miércoles se iba a de-satar una gran tormenta y nos equivo-camos, levantando nuestra participación.Fuimos a pedir disculpas y por eso esta-mos haciendo hoy esta gran muestra deproductos que hacen las compañeras ycompañeros”. Mencionó luego la impor-tante movilización realizada a la Casa deJujuy por la libertad de los compañerospresos (ver nota aparte).

Alrededor de la Plaza del Congreso sedesplegaron una gran cantidad de pues-tos armados a pulmón por las compañe-ras y compañeros de los distintos barriosy proyectos productivos de la CCC. Habíadesde productos de carpintería y herrería,manualidades, comidas, almohadones,productos de huerta y jardinería, ademásde exposiciones de fotos de las obras devivienda, redes de agua y cloacas en lasque participa la Corriente, entre muchasotras cosas.

Alderete agregó: “Queda demostrado elentusiasmo que tienen los compañeros enesta muestra. Y es una respuesta a la polí-tica del gobierno que quiere que desapa-rezcan las organizaciones sociales, máslas que estamos en la calle repudiando es-ta política. Los compañeros, con esta pro-ducción, sobreviven un poquito mejor. Elgobierno ha sacado un decreto para trans-formar los planes Argentina Trabaja yEllas Hacen, para ahorrarse 1.500 millo-nes de pesos. También quieren imponer,en vez de estas pequeñas producciones,que los beneficiarios hagan la termina-lidad educativa o capacitación en oficio yno que sean optativos como planteamosnosotros, preguntando a los compañe-ros qué quieren hacer. No es serio estoademás porque no hay estructura para quese dicten esos cursos”.

En el cierre del Feriazo se quemaronfacturas de electricidad, denunciando queson impagables, y reclamando una emer-gencia tarifaria y volver a los valores an-teriores a los últimos aumentos. En un ac-to, hablaron dirigentes de la CCC y JuanGrabois de la CTEP.

Fiske Menuco, Río NegroEl miércoles 11 en Fiske Menuco (Ge-

neral Roca), Río Negro, nos sumamos alferiazo de la economía popular que se de-

sarrolló en todo el país. Primero acom-pañamos a los compañeros de la coope-rativa Primero de Mayo, quienes fuerondesvinculados de sus puestos de trabajo.Luego nos dirigimos al Juzgado Federal

donde se efectivizó el feriazo y se terminócon una olla popular. Se movilizaron jun-to a la CCC, la CTA Autónoma, el movi-miento Ni un Pibe Menos por La Droga, elMP La Dignidad, el FOL, PO, ATE Río Ne-gro, y la 23 de Julio.

En la jornada se mostraron los talle-res de Conserva, Panadería, Costura, Co-medor, Merenderos, la Casa de Atencióny Acompañamiento Comunitario (CAAC)y fútbol.

Al feriazo se sumó el reclamo por eldesprocesamiento de los compañeros RaúlRajneri, Manuel Hermida, Rodolfo Aguiar,quienes son imputados por un corte deruta. Ese mismo miércoles sufrimos ungrave atentado en el nuevo local ubicadoen Barrio Nuevo, con una bomba caseraque explotó en el patio trasero. Repudia-mos este acto vandálico que atenta con-tra nuestra organización y contra el ba-rrio. Agradecemos todo el apoyo de las or-ganizaciones que se solidarizaron.

CorrientesEsta feria la hicimos para demostrar

todos los productos que vamos haciendocon nuestros proyectos productivos au-tofinanciados.

“Vayan a laburar”, nos gritan algunoscuando hacemos una marcha, o cortandola calle. Y otros nos dicen mientras miranla tele. No conocen para nada lo que ha-cemos las organizaciones sociales.

No saben que las organizaciones so-ciales cumplimos funciones que deberíacumplir el Estado y no lo hace. Limpiezay zanjeo en los barrios, Comedores y Me-renderos barriales, actividades deporti-vas, talleres culturales, recuperación deadicciones, ayuda escolar, guardería, apo-yo a las víctimas de violencia de género,capacitaciones en oficio: carpintería, al-bañilería, costura, panadería.

Trabajamos en 9 barrios, pero hay di-ferentes proyectos funcionando como:limpieza, carpintería, albañilería, pana-dería, merendero, costura, guardería,apoyo escolar, promotoras de salud, téc-nicos, tesorería general, serenos, segu-ridad, mujeres. Somos en total 380 com-pañeros trabajando, divididos en 30 gru-pos de trabajos.

Somos los más pobres, lo único que te-nemos es nuestra fuerza de trabajo y mu-chas ganas de luchar. Luchamos contra ladroga. Los jóvenes podrían elegir salir arobar, podríamos salir a pedirle cosas alos punteros políticos, podríamos ven-der droga en el barrio. Pero no, elegimosotra cosa, organizarnos. Y para hacer to-das esas cosas debemos marchar, por-que si no, no nos dan nada.

Estuvimos feriando frente a Casa deGobierno y pidiendo una entrevista con elSr. gobernador Gustavo Valdez. ¡Solamenteuna entrevista! No fuimos atendidos y coneso queda claro que los intereses de estegobierno provincial, aliado de Macri, noson los de los más pobres. n

MUESTRA DEL TRABAJO DE LOS DESOCUPADOS

Feriazo de la economía popular

PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS, CABA.

El sábado 7 de abril en el Hotel Pre-sidente se hizo una reunión que fue con-vocada por Pino Solanas y Rubén Gius-tiniani de la que participaron dirigentesopositores entre otros: Elena Hanono yDarío Lagos (PTP), Diana Kordon (Li-berpueblo), Emilio Pérsico (Movimien-to Evita), Humberto Tumini (Libres delSur), Rubén Giustiniani y Silvia Augs-burger (Partido Socialista), la ex dipu-tada Alcira Argumedo, Felipe Solá, Da-niel Arroyo (Frente Renovador) y Héc-

tor Polino (Consumidores Libres).En el encuentro, se acordó un llama-

miento de solidaridad con el hermanopueblo de Brasil y su dirigente Lula DaSilva, víctima de un golpe institucionalque comenzó con la destitución de Dil-ma Rouseff.

Hubo coincidencia en la caracterizacióndel gobierno de Macri y la mayoría de lasintervenciones expresaron la necesidadde la unidad para enfrentar al macrismoy construir un programa para un proyec-

to de país productivo, inclusivo y federal.Pino Solanas sostuvo que estamos vi-

viendo una época con un avance neocon-servador extremadamente peligroso, quedebemos construir un gran frente patrió-tico para resolver la crisis nacional y de-rrotar a Cambiemos en el 2019.

Elena Hanono presidenta del PTP, agra-deció la invitación e identificó al gobier-no de Macri como el más reaccionario yentreguista desde la dictadura. Planteóque se encontraban presentes sectores conquienes hemos compartido la defensa delos recursos estratégicos, contra el pagode la deuda externa y reivindicó las luchasdemocráticas como el 2x1 y Santiago Mal-donado que habían hecho retroceder a Ma-

cri, del movimiento de mujeres con los 32años de Encuentros y el 8 M, y las multi-tudinarias movilizaciones que habían he-cho posible la sanción de la Ley Emer-gencia Social.

Reafirmó la necesidad que la luchatenga una expresión política para en-frentar el ajuste y la entrega macrista yavanzar por un proyecto de país inde-pendiente y soberano en el camino dela liberación de nuestra patria.

Cerraron el Encuentro Emilio Pérsi-co, Rubén Giustiniani, Humberto Tumi-ni y Daniel Arroyo, coincidiendo en quedebemos generar un punto de partidapara confluir en una propuesta electo-ral en el 2019. n

ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES PARA ENFRENTAR AL MACRISMO

Reunión de fuerzas políticas opositoras

CORRIENTES.

FISKE MENUCO, RÍO NEGRO.

Page 11: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

campo popular hoy / 18 de abril de 2018 11

Este fin de semana, la Comisión delEncuentro Nacional de Mujeres Trelew2018 de Villa Gobernador Gálvez realizódos actividades para que ninguna mujerse quede sin viajar a Chubut, al 33°Encuentro Nacional de Mujeres.

El sábado por la noche organizamos unaventa de pollo asado, y el domingo almediodía las compañeras de la CorrienteClasista y Combativa llevaron hicieron unarroz con pollo. Ambas actividades fueronmultitudinarias y exitosas; con granparticipación de mujeres, vecinos, amigosy familiares que dieron su colaboración ycon gran entusiasmo aportaron su trabajo,recursos y tiempo para que todo salieraestupendamente.

En momentos en que la situación haempeorado para todas nosotras, por los

aumentos en los alimentos y tarifas, enque la desocupación crece a pasosagigantados; siendo esta ciudad castigadacon los últimos despidos de Cargill quevinieron a engrosar la lista de despidos deUnilever, el cierre del policlínico Gomaray el vaciamiento del frigorífico Sugarosa,sumado a la incesante violencia quesufrimos las mujeres. Aquí se produjo elprimer femicidio de Santa Fe, el de DéboraMansilla, una joven mamá quemada porsu concubino.

Nosotras estamos más convencidas ydecididas que nunca a redoblar losesfuerzos para llegar al Encuentro deTrelew. Como en muchos rincones denuestro país, agudizamos el ingenio y enforma colectiva ponemos en marcha esteenorme motor que nos impulsa a luchar

por lo que es nuestro.Las mujeres de Villa Gobernador Gálvez

queremos dar vuelta esta tortilla y comoparte de este maravilloso movimiento demujeres que no para de crecer, queremosser protagonistas y vamos con todo a loque será esa extraordinaria manifestación

de masas que desde hace 33 años vienessiendo los Encuentros Nacionales deMujeres.

Aprovechamos las actividades paradifundir nuestro periódico y vendimosnueve hoy y una Chispa. n

El martes 10 de abril secomenzó a debatir en elCongreso Nacional la Leyde Interrupción Voluntariadel Embarazo. Hay nueveproyectos presentados. Elque construimos desde elmovimiento de mujeres esel de la Campaña Nacionalpor el Derecho al AbortoLegal, Seguro y Gratuito.

Es una conquista histórica de las mu-jeres que durante muchos años fuimostrazando caminos en relación a un temaque estaba en la oscuridad, del que no sehablaba y en muchos casos todavía hoyno se habla.

En la Argentina los abortos son unarealidad y un tema de salud pública. Esel gobierno de Macri el responsable decada muerta por aborto clandestino. Noestamos discutiendo aborto sí o abortono, lo que estamos discutiendo es si va-mos a seguir poniendo en riesgo nues-tra vida y nuestra salud en esta prácti-ca clandestina. Si van a seguir murien-do las más pobres.

Es un debate histórico en el que todaslas voces deberían ser escuchadas, dondetodas tenemos historias para contar, don-de todas tenemos mucho por decir. Lasdistintas iniciativas que se fueron dandodan cuenta que las mujeres estamos a lacabeza de la lucha por la conquista denuestros derechos.

En un clima de mucha alegría, el mar-tes 10 fuimos ganando las calles. En mu-chos lugares del país se realizaron pañue-lazos y actividades que le marcaban lacancha al debate dentro del recinto.

El Congreso Nacional se vistió de ver-de y durante todo el día. Miles de mu-jeres, principalmente jóvenes, pasaronpara mostrar apoyo y exigir que el abor-to sea legalizado.

A las 14 hs. se realizó una charla en laCarpa que ATE tenía instalada en el Con-greso, con el lema “Educación sexual pa-ra decidir, anticonceptivos para no abor-tar, aborto legal para no morir”. Fueronparte del panel Yamila García, dirigentede la CCC de la Zona Norte del GBA, ElsaSchvartzman, integrante de la CampañaNacional por el Derecho al Aborto, Ma-risa Matia licenciada en Educación y Ale-jandra Angriman, de la Secretaría Nacio-

nal de Género de la CTA-A.

Las mujeres pobres, las que másmueren por abortos clandestinos

Elsa Schvartzman señaló entre otrascosas, “por primera vez se discute el te-ma en el Congreso, cuando desde el 2007se vienen presentado proyectos” y “laCampaña inicia públicamente su vida enel año 2005, pero había mujeres quevenían luchando mucho antes por el de-recho al aborto, desde la década del 60,del 70, en los primeros Encuentros Na-cionales de Mujeres”, recordando a Cle-lia Iscaro y Dora Koladesky, pioneras enesta lucha.

Marisa Matia planteó que la problemá-tica del aborto es de salud pública porqueen los últimos 15 años en la Argentina elaborto sigue siendo la primera causa demuerte materna por abortos clandestinos,y también de justicia social.

Alejandra Angriman, entre otras cosasindicó; “en 1999 en el segundo Congre-so de la CTA se aprobó integrar la luchapor la legalización del aborto. Esto tuvoque ver con el trabajo de compañeras tra-bajadoras del área de salud que fueron lasque pudieron poner en debate situacionesconcretas que era la muerte de mujerespor la práctica de aborto clandestino”.

Las palabras de Yamila García fueron:“Yo trabajo en los barrios, soy de la Co-rriente Clasista y Combativa, soy de Pi-lar Zona Norte. El tema del aborto es untema que está muy metido ahora en losbarrios. Las mujeres de los barrios y máslas jóvenes somos las más implicadas eneste tema, las que más mueren, las quemás tienen que acudir a los abortos clan-destinos y terminan muertas. Para noso-

tras que se esté discutiendo ahora es unaconquista del movimiento de mujeres,porque yo he participado desde que ten-go 12 años de los encuentros nacionalesde mujeres y en todos se discute esta tri-ple consigna que es, ‘Educación sexual pa-ra decidir, anticonceptivos para no abor-tar, aborto legal para no morir’. Enton-ces, no es que ahora gracias a que Macrilo sacó: se está discutiendo, es una con-quista y es parte creo de este 8M. Porqueeste 8 de marzo se hizo temblar este Con-greso con tanta cantidad de mujeres conel grito de ‘Educación sexual para decidir,anticonceptivos para no abortar, abortolegal para no morir’.

“El tema de Ni Una Menos también anosotros como barrio nos toca, es un te-ma muy importante. Tenemos compañe-ras que están sufriendo eso, que sufrentodo el tiempo la cosa machista que loshombres te digan ¿qué hiciste para que tepeguen?, ¿por qué te vestís así?, vos pro-vocás; todas estas casas que pensamos queno tienen que estar más y que están.

“Muchas mujeres que mueren, que porahí la tele te la muestra y muchas que no.Sufrimos mucho esto en los hospitales,que por ahí alguna compañera pierda a subebé y que vayas al hospital, te estés de-sangrando y que te estén acusando quevos abortaste, que vos tuviste la culpa, quete estén preguntando de todo, que te esténcriminalizando por algo que no es. Yo ten-go hijos, no es que esté en desacuerdo conla vida, estoy totalmente de acuerdo conla vida pero me parece que las mujeres te-nemos derecho a decidir, nos tienen queescuchar que cuando una quiere tener unhijo lo tiene que tener y cuando decide notenerlo también tiene que ser escucha-

da. Me parece muy importante esta cam-paña y esperamos ser escuchadas, que seapruebe esta ley, seguiremos en la calle sise aprueba y si no se aprueba, porque va-mos a seguir denunciando todos esos aco-sos. Esas cosas que no se dicen y que porsuerte ahora se están denunciando, so-mos un poco más escuchadas.”

Voces en el pañuelazoA las 18 hs. se realizó un pañuelazo

frente al Congreso. Muchas jóvenes se or-ganizaron en las escuelas, barrios y cadauno de sus lugares para ser parte de estedía histórico. Pañuelos, carteles, cancio-nes y distintas iniciativas fueron parte dela jornada de lucha.

Nancy de la CCC de Barracas: “Creomucho en la prevención para no llegar alaborto pero me parece que legalizarlo seríalo mejor. Porque la gran mayoría de lasmujeres que mueren no sólo son jóvenessino que son pobres. El lucro que haydetrás del aborto hay que cortarlo porqueno está bueno que solamente tengan ac-ceso las personas que tienen dinero”.

Belén de la JCR: “Es una jornada muyimportante para el movimiento de muje-res de la Argentina porque por primera,vez después de tantos años de lucha, lo-gramos que acá en el Congreso de la na-ción se empiece a debatir seriamente elproyecto de legalización de la interrup-ción voluntaria del embarazo. Por lo tan-to lo que está pasando acá expresa laalegría del movimiento de mujeres queestá haciendo historia.”

Seguiremos en las calles,exigiendo

- Aprobación del proyecto de Ley dela Campaña Nacional por Aborto Legal,seguro y gratuito.

- Educación sexual para decidir, anti-conceptivos para no abortar, aborto legalpara no morir.

Pañuelazo en Mar del PlataEl 10/4, el Movimiento de Mujeres de

Mar del Plata bajo una intensa lluvia, conparaguas y con tremenda alegría, acom-pañamos en la puerta de la Municipalidadcon un Pañuelazo el comienzo del deba-te que se dio en la Cámara de Diputados.Hicimos hincapié especialmente en el pro-yecto de la Campaña por el Derecho alAborto Legal, Seguro y Gratuito que es elque más firmas tiene, que despenaliza ylegaliza el aborto hasta las 14 semanas degestación y mas allá de ese plazo cuandocorre riesgo la vida o la salud de las mu-jeres, en casos de violación o de malfor-maciones fetales graves.

Se acercan las elecciones y lamenta-blemente Libres del Sur y Unidad Ciuda-dana intentaron fagocitar esta importan-te jornada de lucha llamando por fuera delMovimiento de Mujeres iniciativas pro-pias e individuales. Este tipo de actitudessolo beneficia a los que están en contra deque se legalice y despenalice el aborto. n

LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Un debate histórico

MUJERES DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Todas queremos llegar a Trelew

CHARLA FRENTE AL CONGRESO EN EL ACAMPE DE ATE.

Page 12: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

hoy /número 1713 12campo popular

En la Universidad Nacionalde La Plata se llevaron acabo las elecciones deautoridades quedesignaron nuevosdecanos y elpresidente de la UNLP.

Corresponsal

Los estudiantes, al igual que el restodel pueblo argentino, transitamos tiem-pos difíciles, donde cada vez nos cuestamás entrar, estudiar y recibirnos de enUniversidad. El gobierno nacional recortó3 mil millones de pesos en el presupues-to universitario en las partidas de infra-estructura, intentó hacer ley el arancela-miento de la educación superior a los es-tudiantes extranjeros, busca imponer untecho a la paritaria docente y anunció unnuevo aumento del boleto y de los servi-cios. Un claro mensaje de Macri que, en elCentenario de la Reforma de 1918, va a ira fondo con su política de ataque a la Uni-versidad Pública.

Medicina: chau Hoja de RobleEl mayor cambio sucedió en la

Facultad de Cs. Médicas, donde luego de25 años destronamos a Hoja de Roble,autoridades salientes que hicieron de esafacultad un negocio para pocos. Duranteaños impulsaron un ingreso eliminato-rio, impusieron restricciones que deja-ron a miles de estudiantes sin poder ter-minar la carrera que eligieron e intenta-ron poner un cupo de egreso.Construyeron una facultad de espalda alas necesidades de la gente y de bajo

nivel académico, acorde al modelo desalud privada de la cual son parte.

Estudiantes, graduados y docentesopositores a la gestión nos unimos paralograr un gran frente opositor que consi-guió cambiar las autoridades. También acádiscutimos un programa de puntos contodos los derechos que habían sido pisote-ados por la Hoja de Roble. El mismo fuefirmado por más de dos mil estudiantes ypor el único candidato opositor, JuanBasualdo, que obtuvo 11 votos de los 16. Seabrió un nuevo escenario en la Facultaddonde va a ser fundamental la unidad detodos aquellos que peleamos por otromodelo de salud y de educación

Un gran avancepara los estudiantes

La CEPA como parte de la Federación

Universitaria de La Plata y a través de susconsejeros, jugó un papel importante, enel que miles de estudiantes a través delas asambleas por cursos y asambleasgenerales discutieron, armaron y vota-ron un pliego de necesidades que se pro-puso para pelear por una universidadque nos incluya y nos forme con verda-dera excelencia, de cara a las necesidadesdel pueblo.

Discutimos que estas elecciones eranuna gran oportunidad para avanzar.Propusimos para ese programa la imple-mentación inmediata del comedor turnonoche, la actualización de los montos yla reapertura de las becas de bienestar,las mejoras en infraestructura, la desig-nación de fondos para la plena imple-mentación del protocolo de actuación encasos de violencia de género en la

Universidad y la creación de cursadas deverano en todas las facultades. El pliegose llevó, luego de una movilización, alfuturo presidente, y único candidato dela UNLP Fernando Tauber, quien firmó yse comprometió a llevar adelante el pro-grama estudiantil. El mismo fue votadopor 260 asambleístas de un total de 270.Tenemos un gran desafío, que es garan-tizar que se cumplan cada una de esoscompromisos.

En la Facultad de Ingeniería comoconducción del Centro de Estudiantesconstruimos un programa con el cuerpode delegados que fue votado en asamble-as de curso por más de 1.500 compañerosy por una asamblea general. Impulsamosque los consejeros estudiantiles votarana Horacio Frene, único candidato, ya queel mismo firmó el programa comprome-tiéndose públicamente a llevarlo adelan-te. Los cuatro consejeros de la CEPAvotaron positivamente como se resolvióen las cursadas y en la asamblea. El con-sejero de Franja Morada fue el único quese abstuvo sin escuchar lo que los estu-diantes habíamos decidido.

En la Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación fuimos la únicaagrupación que impulsó que verdadera-mente los estudiantes puedan elaborarun programa y decidir que tenían quehacer los consejeros estudiantiles.Logramos que la conducción del Centroimpulse las asambleas de curso para quetodos los estudiantes puedan participar.Finalmente las nuevas autoridades fir-maron el programa aprobado por todos yfueron electos con el voto de los conseje-ros estudiantiles.

Estas elecciones significaron un granavance para los estudiantes. El desafíoque tenemos es garantizar con los estu-diantes como protagonistas, a través delcuerpo de delegados, que cada uno de lospuntos del programa sea llevado adelan-te. Pudimos plasmar el camino de unidadpara enfrentar las políticas de Macri enla Universidad. Es el mismo camino quetenemos que recorrer para acompañar anuestros docentes y trabajadores no-docentes en su reclamo por paritarias,que tenemos que impulsar para recupe-rar la FUA para los estudiantes y quetenemos que profundizar en la peleapara que ningún estudiante abandonesus estudios por la política de estegobierno. n

SE ELIGIERON AUTORIDADES EN LA UNIVERSIDAD

La Plata: Triunfohistórico en Medicina

FESTEJO, LUEGO DE DERROTAR A HOJA DE ROBLE.

Terminadas las elecciones estudiantilesde los días 10, 11 y 12 de abril el ALDEmantuvo la conducción de los Centros deEstudiantes de Ciencias Médicas,Psicología y Ciencia Política. Estosúltimos integrando el FEU, FrenteEstudiantil de Unidad.

escribe Gerardo Diaz*

EL ALDE se presentó en 9 de las 12 fa-cultades de la UNR, logrando representa-ción en el Consejo Directivo en 7 de lasmismas (Ciencias Médicas 6 consejeros,Cs. Política y RR. II 3 consejeros, Psico-logía 3 consejeros, Arquitectura 1 conse-jero, Ingeniería y Cs. Exactas 2 conseje-ros, Cs. Veterinarias 1 consejero, Huma-nidades y Artes 1 Consejero).

Los resultados obtenidos ubican al AL-DE como la segunda fuerza más votada enla UNR, escoltando al MNR (brazo estu-diantil del Partido Socialista). En CienciasMédicas el ALDE obtuvo más del 70% delos votos a Centro de Estudiantes y ganópor amplia mayoría en todas las escue-las de la Facultad (Medicina, Enfermeríay Fono). Este es un resultado histórico yes el mayor obtenido alguna vez por cual-quier agrupación desde el retorno de la

democracia en esa Facultad. Por su parte,el 68% de los votos obtenidos en la elec-ción de consejeros, con los que el ALDEobtuvo 6 de los 8 cargos disponibles porsegundo año consecutivo, y combinadoscon los resultados gremiales, perfilan uncambio de autoridades de la Facultad pa-ra el año que viene.

Se registra también un avance y con-solidación de los frentes que integra el AL-DE a nivel regional. En Ciencia Políticael FEU (integrado por ALDE, Pampillon yEvita) volvió a ganar la conducción delCentro, a pesar de la baja participación,

producto de que no hubo clases dos de lostres días de votación. En Psicología el FEU(ALDE y Pampillon) retuvo la conduccióndel Centro a más de 375 votos de distan-cia de la agrupación que responde al Rec-torado (La Masotta).

El FEU también avanzó en Ingeniería yen Arquitectura. En Ingeniería y Cs. Exac-tas el ALDE dentro del Frente FEU Con-vergencia (Mov. Univ. Evita, ALDE y Pam-pillon) se ubicó como segunda fuerza ylogro acceder a dos consejeros, ubicándo-se como una verdadera alternativa paradisputarle la conducción de ese centro al

MNR. En Arquitectura el ALDE, que enca-beza el FEU junto al Pampillon, logró eltercer lugar por encima de la agrupaciónDominó (ligada al grupo docente de la vi-cedecana de esa facultad y al Vice Recto-rado) y estuvo a muy pocos votos de lo-grar el segundo consejero. En la Facul-tad de Humanidades y Artes el FEU “LaUnidad” (ALDE, M.U. Evita y S. Pampi-llon) hizo su lanzamiento y se ubicó co-mo tercer fuerza en el Centro de Estu-diantes, por encima de los reagrupa-mientos kirchneristas y el trotskismo,además de ganar un consejero.

En la Facultad de Veterinarias de Casil-da el ALDEmantuvo por tercer año conse-cutivo el consejero estudiantil en la Facul-tad de Veterinarias de Casilda, consolidan-do una construcción que llegó para que-darse y ser alternativa real de conducción.En Derecho y Económicas seguimos de pieapostando a que la voz de los estudiantespueda ser escuchada en el Consejo Direc-tivo para conquistar derechos, enfrentarlas restricciones y el ajuste.

Invitamos a todos los estudiantes yagrupaciones independientes a sumarsea la lucha por la defensa de la educaciónpública y a unirnos para frenar los ata-ques contra la misma por parte del go-bierno nacional y del Rector Héctor Flo-riani.

En unidad y con protagonismo estu-diantil podemos transformar la Universi-dad y ponerla al servicio del Pueblo. #Su-mate. n

*Coordinador del ALDE Regional Rosario

ELECCIONES DE CENTRO DE ESTUDIANTES EN LA UN ROSARIO

Avance del ALDE y los frentes que integra

Page 13: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

campo popular hoy / 18 de abril de 2018 13

escribe Santiago Pacheco

El acuerdo entre PAMI y los labora-torios farmacéuticos –en la palabra ofi-cial– consiste en un descuento del 5% pa-ra medicamentos ambulatorios sobre elprecio vigente a febrero de 2018, y un des-cuento del 60% para los medicamentosoncológicos que compra PAMI, sobre elprecio vigente a enero de 2018. Además,los medicamentos no podrán aumentarmás de un 70% del valor de la inflación.El acuerdo incluye la licitación por partede PAMI de medicamentos especiales, conahorros significativos, y la firma de unconvenio con Farmalink, la empresa in-termediaria que gestiona el convenio.

Pareciera que el gobierno que recortólas jubilaciones, ahora decide golpear a loslaboratorios farmacéuticos y favorecer alos jubilados. ¿Será así?

Cuestionamientos y sospechasPara el jubilado se reduce a un des-

cuento del 5% respecto a los precios an-teriores. Si se une a esto que hay medica-mentos que no se cubren o sólo son cu-biertos en un porcentual (40% o 60%) yque se intenta reducir la cobertura del100%, el beneficio es pobre.

Los futuros aumentos inferiores a la in-flación se harán sobre los precios de fe-brero de 2018. Pero, entre enero de 2016 yenero de 2018, los medicamentos aumen-taron un 124%, muy por encima de la in-flación. Con este colchón inflacionario, loslaboratorios están cubiertos. Además, acáy en el resto del mundo, los costos de fa-bricación de los medicamentos son infini-tamente inferiores a los precios de venta.Tal vez cien veces inferiores.

Respecto a Farmalink, la empresa quegestiona el convenio y que debiera con-trolar a los laboratorios, está integradapor ellos. Los controlados se controlan.

En el 2015, el 71% de los productos ven-didos se fabricaban en el país y, con ten-dencia creciente, el 29% eran importados.Lo importante delmedicamento es su prin-cipio activo que en su mayoría se importay la industria farmacéutica argentina esmuydependiente de ellos. En cifras, en 2015,se exportó enmedicamentos e insumos, porunos mil millones de dólares, pero se im-portó por casi 2.500millones. El 80% de lasimportaciones son de los laboratorios ex-tranjeros pero los nacionales aumentaronsus importaciones de insumos, entre 2005y 2015, de 96millones de dólares a 460mi-llones. Todo aumento en las ventas impli-

ca un drenaje de dólares en importaciones.Es la dependencia.

PAMI es el principal comprador de me-dicamentos: 2.000millones de dólares/año;un 40% del mercado total. Y llama la aten-ción la diferencia de comportamiento en-tre Caeme (que representa a filiales de la-boratorios extranjeros y que se apresuró arefrendar el acuerdo) y Cilfa (que repre-sentaría a los nacionales y que lo resistiómientras pudo). Esta caracterización de lascámaras es discutible, y es necesario des-nudar lo que realmente está en juego: unadisputa de mercado escondida en supues-tos beneficios a los jubilados.

En un país oprimido como el nuestro,la burguesía se divide en dos por su ac-titud ante el imperialismo: la interme-diaria y la nacional. Los imperialistas tie-nen un soporte en la burguesía interme-diaria. Este término no se refiere a unamera relación comercial y/o financiera decapitalistas nativos con monopolios ex-tranjeros. Sino que da cuenta de sectoresburgueses que se entregan y subordinanen política al imperialismo y cuyo desa-rrollo –y hasta su propia existencia– enla producción y/o comercialización de-pende de los monopolios de tal o cual po-tencia imperialista, convirtiéndose enapéndices de ella. Franco Macri o Techintson una muestra. Las contradicciones in-terimperialistas se reflejan en distintasactitudes de las fracciones de la burguesíaintermediaria según la potencia a la queestán vinculadas ¿Hay algo parecido en laindustria farmacéutica y este convenio?

¿Son burguesía nacionaltodos los “nacionales”?

La empresa ELEA, caracterizada comonacional, es controlada por el Grupo Che-mo de Hugo Sigman y Silvia Gold (junto aLuis Alberto Gold y la familia Sielecki). Ro-mikin es la oficina comercial de Chemo enArgentina. Chemo tiene base en Barcelonay posee industrias químicas de principiosactivos en Italia, en España y hasta en Chi-na (Gold Pharma) y la India. También fa-brica productos terminados en España.Además, tiene una alianza estratégica conBagó en la empresa de productos veterina-rios Biogénesis (uno de los principales pro-veedores de la vacuna contra la fiebre afto-sa en la región, y en países como Taiwány los Estados Unidos). Biogénesis es pro-piedad de Hugo Sigman, Luis Alberto Gold,Diego Alberto Zito, AlejandroMarcelo Zito,PaulaMarcela Zito y los hermanos Juan Car-los y Sebastián Bagó.

El Grupo Bagó-Montpelier (considera-do nacional) cuenta con patente para fa-bricar en Rusia, abrió recientemente unaplanta farmacéutica en Pakistán y está ne-gociando producir vacunas contra la af-tosa y medicamentos oncológicos en Asia,África y Europa del Este. Roemmers ha si-

do vinculada a capitales alemanes. Tienefiliales en distintos países de Latinoamé-rica y, según Clarín del 20 de septiembrede 2010, tiene acuerdos con distintas“multinacionales”.

Lo anterior sugiere una hipótesis. La deque el mercado farmacéutico argentino esdominado por filiales abiertas o encu-biertas de monopolios imperialistas y sec-tores de burguesía intermediaria de dis-tintas potencias, en lucha feroz por el pre-dominio. Las empresas verdaderamentenacionales son mayoritarias en número,pero minoritarias en el control del mer-cado farmacéutico.

La producción públicade medicamentos

Si al gobierno le preocupan los altos cos-tos de los medicamentos debería activarla producción estatal de los mismos, reto-mando el camino de Ramón Carrillo. Lasleyes 26.688 y 27.113 fueron hechas “letramuerta” por gobiernos anteriores y por és-te en particular, que desarticuló la AgenciaNacional de Laboratorios Públicos.

La política de medicamentos necesa-ria, tiene cuatro condiciones: fabricaciónestatal, con desconocimiento de toda pa-tente extranjera, impulsando la políticadel medicamento genérico. Defensa de laverdadera industria nacional. Control decalidad estricto con fortalecimiento de losorganismos de control y precios máximos.

Causas y objetivos de la disputaMás allá de lo publicado oficialmente

parece que asistimos a una disputa por elcontrol del mercado. Hay unas 250 em-presas de medicamentos de las cuales unas20 controlan el 80% de las ventas. Entreellas hay monopolios extranjeros y em-presas de burguesía intermediaria. Se di-ce que el gobierno tiene la intención deabrir la importación de medicamentos ter-minados. Esto favorecería a Caeme, peroparte de Cilfa no le haría asco a la cues-tión. Grupos como Chemo o Bagó puedenintermediar para la entrada de medica-mentos de potencias a las que se los vin-cula. Esto sería coherente con las guerrascomerciales que hay en el mundo.

Por otra parte, se sostiene que secto-res vinculados al ministro Quintana quie-ren entrar en el negocio de las licitacio-nes que hoy se ve obstruido porque losacuerdos se tejen directamente con las cá-maras mencionadas. n

Es necesario desnudar loque está en juego: una disputade mercado escondida ensupuestos beneficios a losjubilados.

UNA DISPUTA POR EL CONTROL DEL MERCADO

PAMI y los medicamentos: lo que no se dice

Corresponsal

El viernes 13 de abril Fernando Mag-gio, asumió como juez de Instrucción

Penal Nº 2 del Centro Judicial Capital deTucumán. Se trata de un abogado de tris-te historia, que fue defensor de nume-rosos genocidas juzgados en Tucumán.

Por este motivo, numerosos organismosde derechos humanos y partidos polí-ticos cuestionaron su nombramiento. Elgobernador Manzur no cedió y lo nombró

en el cargo.Un nutrido grupo integrado por HIJOS,

Liberpueblo, Sindicato Municipal de Agui-lares, agrupaciones del Frente Darío San-tillán, PCR, PO, entre otros se reunió fren-te a los Tribunales y al grito de ¡Maggio,vos sos la dictadura! y ¡30.000 compañe-ros desaparecidos, presente!, se hizo unrepudio a su asunción. .n

TUCUMAN

Repudio a abogado defensor de la dictadura

Paraescuchar

FM 102.7. De La Matanza a todo el país

Radio ArraigoComunitariaPor Internet: www.fmarraigo.comTel.: 4698-4715.email: [email protected]ábados de 11 a 13 hs. escuchá elprograma de Juan Carlos Alderete.Miércoles de 15 a 16 hs, el programa del MIJP.

En calle vivaPrograma político y cultural

Viernes de 20 a 22 hs.Radio Sur FM 88.3

Por Internet: www.radiosur.org.arencalleviva.blogspot.com.ar. Face yTwitter: encalleviva. Correo:[email protected]

Mièrcoles a las 8 hs.AM 650 Radio Belgrano

En Ayer y hoy, con Miguel ÁngelDe Renzis,de lunes a viernes de 6 a 10 hs.

En Internet: www.belgrano650.com.arTel: 4535-5900 y 4313-8575

Argentina ocultaArnoldoGomez

Page 14: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

hoy / número 1713 14cultura y debates

El censo realizado por lasorganizaciones socialesestableció que 3.5 millones depersonas viven en villas yasentamientos. Sigue la luchapor techo, tierra y trabajo.

La base de este proyecto es un censodel que participaron miles de compañe-ras y compañeros en todo el país, que sir-vió para poner en números la terrible si-tuación en que viven millones de compa-triotas en villas y asentamientos. Así secreó el Registro Nacional de Barrios Po-pulares, y se impulsa una ley que el Eje-cutivo elevará al Congreso para urbanizarestos asentamientos y avanzar con acuer-dos para que sus habitantes se transfor-men en propietarios.

El coordinador del Movimiento de De-socupados y Precarizados de la CCC, JuanCarlos Alderete, nos decía: “Nosotros fui-mos partícipes del relevamiento que sehizo con un primer objetivo que es que lepuedan llegar los servicios a las villas yasentamientos, a los barrios populares. Yque tengan una legalidad en el domicilio.Junto con esto impulsamos la regulariza-ción dominial de todos los que viven enestos barrios. Ahora el propio gobiernoaparece dispuesto a aceptar esta regula-rización, que abarca más de 4.000 villasy asentamientos en todo el país.

“Hay distintos problemas para avan-zar en esto. En algunos lugares es el di-nero para la expropiación de tierras, enotros, decisiones políticas, en algunos másproblemas de infraestructura. Nosotrosplanteamos que esta ley que va a presen-tar el gobierno tiene que tener un pre-supuesto acorde al objetivo, porque si nova a ser imposible llevarla a cabo”.

Registro Nacionalde Barrios Populares

El Registro Nacional de Barrios Popu-lares, que está en la órbita del Ministe-rio de Desarrollo Social, sobre el resul-tado del censo, estableció que hay 4.228villas y asentamientos en el país. Estosbarrios populares cubren una superficiede 415,5 km2, dos veces la superficie dela ciudad de Buenos Aires. Y en esas tie-rras viven aproximadamente 3.5 millo-nes de personas.

El Proyecto de Ley presentado por elgobierno al Congreso propone que se de-clare “de utilidad pública y sujetos a ex-propiación los inmuebles” que compo-nen el Registro Nacional de Barrios Po-pulares. El proyecto, además, faculta ala Agencia de Administración de Bienesdel Estado (AABE) para realizar conve-nios con provincias y municipios para la

transferencia de estos inmuebles y pa-ra establecer mecanismos de compen-sación impositiva.

Sobre este aspecto, Alderete nos decíaque “Nosotros propusimos, pero no estáen el proyecto de ley que manda el go-bierno, que se haga un Banco de Tierrasque sea el organismo que administre es-ta regularización, e incluso que se en-cargue del cobro de las cuotas si corres-ponde. Porque el proyecto de ley no acla-ra totalmente qué organismo se va a ha-

cer cargo de esto”.La preocupación de Alderete es total-

mente válida, si recordamos que estaAABE es la que ha usado el macrismo pa-ra inventariar las propiedades del Esta-do, y habilitar la venta de miles de in-muebles y tierras.

El censo estableció que, en estas vi-llas y asentamientos, el 93,81% no cuen-ta con acceso de agua corriente; el 98,81%no cuenta con acceso a cloacas; el 70,69%no cuenta con acceso a energía eléctrica;el 98,49% no cuenta con acceso a la redde Gas Natural.

A partir de este Registro Nacional deBarrios Populares se consiguió la entregade Certificados de Vivienda Familiar porparte de la Anses, que son los que posibi-litan, como explicaba Alderete, establecerel domicilio y que el que allí vive puedapedir la conexión a los servicios como aguacorriente, energía eléctrica, gas y cloacas;reclamar el acceso a los centros de saludy educación, entre otras conquistas hoytan lejanas en los barrios populares. Has-ta el momento, ya fueron entregados94.692 certificados.

Una lucha de añosNos dice el dirigente de la CCC y del PCR

que “La lucha por regularizar las vivien-das en las villas y asentamientos es muyvieja en nuestro país. Muchos, y se lo di-jimos al gobierno, tenemos experiencia yaque venimos de esas peleas, como en elcaso mío y de otros compañeros como elTano Nardulli que conocemos el procesoen las villas de Capital federal antes de ladictadura. En este caso en particular habíauna traba legal que es que la vivienda teníaque tener una superficie mínima para po-der regularizar. Planteamos que se haganordenanzas o leyes particulares en los dis-tritos que hay problemas especiales comoeste caso de la Ciudad de Buenos Aires.

“Planteamos también la experienciaque hicimos en Matanza con el Barrio Ele-na, donde la gente estuvo dispuesta a pa-gar los terrenos, pero con cuotas acor-des al ingreso familiar, accesibles.

“Consideramos que esto es un avancede la lucha de estos años. Sabemos que elmacrismo va a querer adueñarse de esteproyecto, pero como siempre decimos, noimporta, lo que importa es que salga laley. Y ya sabemos, como con todas las le-yes que conseguimos, que hay que hacer-las cumplir”. n

PROYECTO PARA URBANIZAR VILLAS Y ASENTAMIENTOS

Avance en la luchapor tierra y techo

Bajo el símbolo de la victoria es elpotente título de una biografía deldirigente del PCR y la CCC Juan CarlosAlderete escrita por Verónica Lía Caliva,y publicada por Editorial Milor.

La compañera y periodista salteñaVerónica Lía Caliva, su autora, logra eneste libro, con calidez y profundidad, acer-carnos a conocer a Juan Carlos Alderete,y su vida de lucha al servicio del pueblo.

De manera desacartonada y profun-da, este libro suma voces que van cons-truyendo una biografía que es insepara-ble de los propios procesos de los entre-vistados, protagonistas muchos de ellosde los últimos años de la historia social ypolítica de nuestra patria.

Como dice Caliva en las palabras pre-liminares, esta es una “biografía con-sentida después de mucha insistencia”,en la que, junto a las múltiples miradasque van armando la historia de vida deJuan Carlos, nos adentramos con avi-dez en la historia de la construcción dela Corriente Clasista y Combativa, en par-ticular de su Movimiento de Desocupa-dos y Precarizados, y del Partido del queAlderete es dirigente, el Partido Comu-nista Revolucionario.

A lo largo de las páginas de Bajo el sím-bolo de la victoria vamos a encontrar, en-tre las voces diversas, importantes diri-gentes de la CCC, el PCR y de otras or-ganizaciones sociales y políticas; hijos deJuan Carlos, y hasta una novia de su ju-ventud. Junto a ellas, las propias refle-xiones de Alderete sobre el camino re-corrido en estos intensos años de luchasocial y política en nuestro país. La auto-ra contribuye también con una acertadareconstrucción histórica.

Este es un libro necesario, además, por-que Caliva supo rescatar las voces de mu-jeres y hombres sencillos que, muchas ve-ces sin el reconocimiento público porqueno son “figuras mediáticas”, van contan-do a través de múltiples anécdotas por quéAlderete se ha transformado en el diri-gente que es, los “lazos de sangre” que sehan ido forjando en años de “tanta mar-cha por la Argentina, porque el hambre nose termina”; mujeres y hombres que vanmostrando que sin miles de ellos es in-concebible una organización como la CCC.

En esta biografía encontraremos tam-bién un resumen de la experiencia de unclasismo que da batalla al egoísmo indi-vidual, al afán de caudillismo, para po-ner al servicio del pueblo, de verdad, lo

que se consigue en el terreno del traba-jo, la tierra, el techo, la salud, la educa-ción y todos los derechospor los que tanto peleanuestro pueblo todos losdías, como se cuenta enestas páginas.

La autora, salteña co-mo Juan Carlos, y mili-tante ella misma del PTPy el PCR, nos convoca asumergirnos, como Veró-nica plantea, en una his-toria, tanto personal co-mo del país, que “trans-formaron a Juan Carlos enuno de esos personajes dela historia subterránea la-tinoamericana que emer-gen desde lo profundo conmucha fuerza y, comomuchos otros, ‘sus mar-chas’, su andar seguropor esta vida, ya merecenser contadas”.

En definitiva, una bio-grafía y una historia quemerece ser leída, con laque Caliva nos ayuda a co-nocer un poco más a estecompañero que lidera unmovimiento de trabajado-res desocupados y preca-rizados que, al decir deOtto Vargas, secretario

general del PCR, “es un orgullo de la cla-se obrera argentina”. n

Germán Vidal

“BAJO EL SÍMBOLO DE LA VICTORIA”

Biografía de Juan Carlos Alderete

En estas villas yasentamientos, el 93,81% nocuenta con acceso de aguacorriente; el 98,81% a cloacas; el70,69% a energía eléctrica .

Page 15: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

15internacional hoy / 18 de abril de 2018

El sábado 14 de abril EstadosUnidos, Gran Bretaña y Franciallevaron a cabo una nuevaagresión imperialista a Siria,lanzando misiles sobre laciudad de Damasco.

La excusa para el ataque con misiles,esta vez, fue el uso de armas químicas porparte de tropas del gobierno del dictadorBashar al Assad. Con esta acción, la coa-lición de potencias occidentales agudizótodos los factores de guerra.

Donald Trump, el fascista presidenteyanqui, tras amenazar con una acciónunilateral consiguió la participación deGran Bretaña y Francia en el ataque, y elposterior apoyo por el resto de la OTAN,incluido el presidente turco Erdogan.Trump anunció el ataque en un discursotelevisado: “He ordenado a las FuerzasArmadas lanzar ataques de precisióncontra objetivos asociados con las capa-cidades de armas químicas del dictadorsirio Bashar al Asad”, dijo cínicamenteel mandamás de la superpotencia que tie-ne más armamentos de destrucción ma-siva en todo el mundo.

La respuesta de Rusia, la principal po-tencia imperialista tras la dictadura de AlAssad, no se hizo esperar y acusó a los Es-tados Unidos de poner en riesgo la pazmundial. Russia Today (el canal de televi-sión internacional de la Federación de Ru-sia), reprodujo un comunicado de repu-dio del presidente Vladimir Putin, en elque califica al ataque como “un acto deagresión contra un Estado soberano queestá a la vanguardia de la lucha contra elterrorismo”. El comunicado del Kremlinagregó: “La escalada actual de la situa-ción en torno a Siria tiene un impacto de-vastador en todo el sistema de las rela-ciones internacionales. La historia pondrátodo en su lugar, [subr. original] y ya hapuesto sobre Washington la pesada res-ponsabilidad por las masacres de Yugos-lavia, Irak y Libia”.

Esta repudiable agresión imperialistapor parte de EEUU, Gran Bretaña y Fran-cia no hace más que aumentar los facto-res de guerra que venimos denunciando

desde nuestro Partido (ver hoy 1711). Enestas últimas semanas estamos viendo có-mo se hace más evidente la disputa por elcontrol del mundo entre las grandes po-tencias. Por un lado por la escalada en las“guerras localizadas”, donde los matonesyanquis y rusos se sacan las caretas, en el“incidente” con el envenenamiento delespía ruso en Inglaterra, y además tene-mos la creciente guerra comercial entreEstados Unidos y China. El gobierno deesta última potencia sacó una medida de-claración en la que afirma: “cualquier ac-ción militar unilateral que eluda al Con-sejo de Seguridad es contraria a los propó-sitos y principios de la Carta de la ONU yviola los principios y normas básicas delderecho internacional”.

Siria: Siete años de guerra eintervención imperialista abierta

El ataque con misiles del 14 de abrilcoincidió con el comienzo del octavo año

de guerra en Siria. Como viene ocurrien-do en Medio Oriente desde hace décadas,las potencias imperialistas clavan sus ga-rras en estos países con el objetivo de con-trolar sus grandes riquezas naturales, enparticular el petróleo y el gas.

Siria comparte fronteras con Turquía,Líbano, Israel, Irán, Irak y Jordania, lo quela ubica en una posición estratégica paraconectar las importantes fuentes de petró-leo y gas de Oriente Medio con Europa através del Mediterráneo.

Los años de guerra han desgarrado alos pueblos de Siria. En el norte del paíslos kurdos enfrentan desde hace años tan-to a las organizaciones fascistas islámi-cas como ISIS, como al gobierno de Al As-sad y hoy a Turquía, que ha desplazadotropas ocupando ciudades como Afrin, enel Kurdistán sirio. La cifra de muertos porla guerra se estima en más de 500 mil(dentro de ellos al menos 24 mil niños).La mitad de la población ha tenido que

desplazarse; seis millones dentro de lasfronteras, y 5,6 millones como refugia-dos en los países vecinos y en Europa. Mi-les y miles murieron bajo la tortura en lascárceles del gobierno de Assad y en las delos yihadistas. Decenas de miles han que-dado lisiados.

Los menores ya han sido bautizados co-mo la generación perdida, ya que el 43%no está escolarizado. Miles de mujeres hansido objeto de acoso sexual de distinto ti-po, son las principales víctimas de la ma-fia de la trata. En los últimos días se die-ron a conocer nuevos casos de abuso se-xual en los campos de refugiados.

CCoonnttrraa ttooddaa iinnjjeerreenncciiaa iimmppeerriiaalliissttaaEste siniestro panorama en el que cre-

cen día a día los factores de guerra, obli-ga a todas las fuerzas obreras y popula-res a definirse. Como dijimos anterior-mente, algunos toman partido por unbando imperialista contra otro, aliándo-se o apoyando a Rusia y China contraEEUU e Inglaterra. Nosotros, como plan-teaba el Che Guevara, no confiamos enel imperialismo “ni un tantico así”, y lla-mamos a oponernos con firmeza a la gue-rra imperialista.

Este debate tiene consecuencias en elplano de la política nacional: es justo re-pudiar el anuncio de una fuerza de EEUUen Misiones, con el pretexto del controldel narcotráfico. Pero es igualmente jus-to rechazar la base del imperialismo chi-no en Neuquén.

Esta discusión es aún más importan-te cuando en las tres principales poten-cias imperialistas, EEUU, Rusia y China,están en el gobierno fuerzas de carac-terísticas fascistizantes: Trump, Putin yXi Jinping. n

CRECEN LOS FACTORES DE GUERRA EN EL MUNDO

Fuera las garras imperialistas de SiriaMISILES YANQUIS CAEN SOBRE DAMASCO, SIRIA.

Por tercer viernes consecutivo, milesde palestinos de la Franja de Gaza mar-charon hacia las fronteras con Israel, re-clamando que se abran los pasos y setermine con el criminal bloqueo sobre lapoblación civil.

Estas marchas son parte de la llama-da Marcha del Gran Retorno, que tienepor objeto visibilizar a nivel mundial laocupación israelí del 78% de la tierra pa-lestina, informó el Ministerio de saludde la ANP.

Nuevamente, las tropas israelíes dis-pararon sobre civiles desarmados, en mu-chos casos haciendo uso de sus francoti-radores, cuyas balas impactaron en 122personas. Ocasionaron la muerte de dospersonas, elevando la cifra de asesinadosa 35 desde el comienzo de las protestas.Este viernes 13, fueron heridas además528 personas, incluidos 16 periodistas ymiembros del personal sanitario.

La marcha del Gran Retorno durará

hasta mediados de mayo. El 14 de ese mesEstados Unidos mudará su embajada deTel Aviv a Jerusalén, lo que supone unanueva ofensa para los palestinos que as-piran a establecer en la parte Este de esaciudad la capital de su futuro Estado In-dependiente. Al día siguiente, 15 de ma-yo, se conmemora la Nakba” (Tragedia),en referencia a la deportación masiva depalestinos cuando se fundó el Estado deIsrael en 1948. n

ATACAN A CIVILES EN LA FRANJA DE GAZA

Israel sigue masacrando palestinos

Comunicado del PCRRepudiamos la agresión imperialista a Siriade Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia,que agudizan aún más todos los factores deguerra. Reafirmamos el derecho a laautodeterminación de los pueblos ynaciones. El pueblo sirio es el que tiene quesaldar cuentas con el dictador Bashar alAssad.

MUJERES EN GAZA ENFRENTANDO LA REPRESIÓN ISRAELÍ

Del 26/04 al 14/05 de 2018

44º Feria Internacional del Libro de Buenos AiresViernes 27 de abril, 19 hs.

Presentación de la revista La Marea

Cultura en riesgoCora Gamarnik, docente e investigadora del Instituto Gino Germani, UBA. Hugo Ponce, Coropolifónico del Teatro Argentino de La Plata. Luis Tiscornia, Universidad del Comahue ysecretario de la Conadu Histórica. Dulce María Gil y Margarita Peralta, integrantes del BalletNacional de Danza.

Sala Rodolfo Walsh. Predio Ferial de la Rural Av. Sarmiento 2602-2874, C1045, CABA.

A las 17.30 Teatro de las Ollas presentará en el stand de Raíces El pueblo sube a escena. TeatroÉpico Jorge PaladinoStand 1820 Pabellón Amarillo. Raíces-Catari

Page 16: El gobierno sigue metiendo la mano los tarifazospcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/1713-completo.pdf · 2) “La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al

Durante dos días, más de 250 mujeres yhombres –entre delegados e invitados-provenientes de Chaco, Mar del Plata,Chascomús, Corrientes, San Juan, Salta,Florencio Varela, Mendoza, Misiones, Tu-cumán, y La Plata, sesionaron en un granclima de unidad para encontrar una sa-lida a la gravísima situación que atravie-san los campesinos.

Decenas de compañeros y compañe-ras de Asoma fueron parte del funciona-miento de las dos jornadas, el congreso sedesarrolló con gran fraternidad y climaunitario para enfrentar la política del go-bierno nacional.

Durante el congreso participó ArnaldoAyala de la Federación Nacional Campe-sina del Paraguay. Y a lo largo de las jor-nadas se recibieron saludos y adhesionesde dirigentes políticos y sociales para de-searnos un exitoso congreso.

Como expresa el guión que debatieronlos compañeros, este tercer congreso serealizó “en un marco de cambios políti-cos muy importantes y una situación degrandes penurias y sufrimientos que es-tamos atravesando los campesinos po-bres, medios, criollos y originarios, y lamayoría de las economía regionales, pro-ducto de la política que aplica el gobier-no de Macri, como representante de losmonopolios imperialistas y terratenien-tes, basada en la concentración y extran-jerización de la tierra y la producción enpocas manos, y en beneficio de los gran-des exportadores de granos…”

Para discutir estos grandes problemas,las delegaciones se repartieron en sietecomisiones y durante los dos días deba-tieron y elaboraron medidas concretas.Los talleres fueron: Organización y Fi-nanzas, Juventud Campesina, ComisiónPolítica, Tierra y Producción, Pueblos Ori-ginarios, Mujer campesina, Planes y Pro-yectos. El domingo al mediodía, en el ple-nario de cierre, se pusieron en considera-ción las conclusiones de cada taller y sevotaron las propuestas surgidas en el in-terior de los debates.

Crecimiento de la FNCLa Federación Nacional Campesina ha

triplicado en número su fuerza, produc-to de un año en el que la FNC ha sido mo-tor de la conformación de un frente quenuclea a distintas organizaciones, con elMovimiento Nacional Campesino Indíge-na, MTR rama rural, la UTT; esto se ha re-flejado en la enorme participación de com-

pañeras y compañeros.Desde el último congreso a la fecha,

se han incorporado la Unión Campesinade Varela, Asociación de Productores deMar del Plata, Asociación de Productoresdel Campo Sanjuaninos, la FNC de Salta(con núcleos campesinos enmás de 12 de-partamentos).

Una vezmás, en este congreso, los cam-pesinos pobres y los productores de dis-tintas partes del país han sido los prota-gonistas de los debates, con avidez en ladiscusión, y las comisiones se inundaronde problemas demuchos lugares. Los ago-biantes tarifazos, es uno de los temas queviene golpeando duro en la producción. Elaumento del gasoil (80% en dos años),la electricidad (facturas que van desde los$20 mil a productores de dos hectáreashasta $100 mil a crianceros de pollos enEntre Ríos), el gas (más del 100%). El im-puesto inmobiliario rural (50%), afectacentralmente a los productores que no sonpropietarios de la tierra. Por los altos cos-tos de los alquileres, donde la mayoríade los terratenientes trasladan estos pre-cios al campesino que arrienda la tierra.

Se vieron las grandes dificultades paraproducir en varias ramas del campo, a cau-sa de la falta de políticas que protejan lasproducciones regionales. Producto de es-te abandono del Estado, todos los días losproductores tienen que dejar el campo.

La falta de una política ante las dis-tintas inclemencias climáticas. Actual-mente 20 millones de hectáreas en la Ar-gentina son afectadas por la sequía. Perotambién inundaciones en Salta, Santa Fe,Mendoza, donde el gobierno no da res-puestas, dejando desamparados a miles ymiles de campesinos. Como consecuen-cia, durante las lluvias que afectaron aSanta Fe en 2017, de los tamberos que nopudieron llevar la leche a los grandes aco-piadores, desaparecieron 450 tambos.

También estuvo presente la problemá-tica de los agrotóxicos que contaminancampos y ríos. Los compañeros que vivenen producciones intensivas son los pri-meros en sufrir los problemas de la sa-lud por los agrotóxicos en la horticulturay la fruticultura, porque el productor es elque tiene contacto directo con el agroquí-mico. Se vio que hay muchos casos deaborto, cáncer, enfermedades de la piel.Por lo que se plantea en el debate, em-pujar demanera subsidiada -y con acom-pañamiento técnico por parte del Estado-modelos más sustentables. En ese cam-

bio de modelo, se plantea dejar los hí-bridos, que en ArgentinaMonsanto y Car-gill tienen el monopolio. Pero para esose planteó que el propio Estado se hagacargo de la producción y distribución desemillas no híbridas y nacionales.

También se denunció cómo se ha agi-gantado la brecha entre lo que recibe elproductor por lo que produce y lo que pa-ga el consumidor por lo que compra.

Por todo esto, se balanceó comomuypo-sitivo los verdurazos en Plaza deMayo, Va-rela y Mendoza, las movilizaciones por laemergencia social, lo que ha permitido elfortalecimiento y la unidad con distintasorganizaciones campesinas y distintos sec-tores a niveles provinciales y nacionales.

El macrismo profundizala situación del campo

Los compañeros analizaron que la polí-tica de expulsión de los campesinos pobresy medios fue un eslabón débil de la polí-tica del gobierno de los Kirchner, quienesimpulsaron para el campo los agronego-cios para beneficio de los terratenientes ypooles exportadores. Pero el gobierno deMacri profundiza ese camino. “El kirch-nerismo montó el circo de la agriculturafamiliar: si bien no resolvía la situación,cubría ciertas cuestiones relativas a la pro-ducción. Cuando nosotros fuimos a la ne-gociación con Etchevehere nos dijo que enelMinisterio de Agroindustria de la Naciónpara los campesinos como nosotros nohabía nada, que teníamos que ir a Desa-rrollo Social”, plantea uno de los com-pañeros. En sintonía con esta política deexterminio a los pequeños productores, elMinisterio de Agroindustria ha echado amás de 1.500 técnicos de la Secretaría deAgricultura Familiar, del INTA, y Senasa.

Es la misma política -se denunció- queaumenta la importación de productos agro-pecuarios comomanzana y durazno deChi-le, papa de Brasil, tomates de Chile, Tur-quía y China; chorizos de Dinamarca, pe-rejil de Holanda; ropa de China, que hacenpeligrar la industria nacional y ha llevado aque los últimos años sean los peores de lahistoria en la producción de algodón.

Como si esto no fuera suficiente, el go-bierno y los terratenientes se niegan a abrirla discusión sobre los 8millones de hectá-reas de los territorios que reclaman lospueblos originarios, y ha desatado unacampaña de demonización. Sin embargo,quieren imponer el PlanMaestro en el Cha-co para fines turísticos y empresariales,

despojando de la tierra a sus habitantes.

PropuestasEl taller de Juventud Campesina des-

tacó cómo se duplicó el número de par-ticipantes desde el último congreso. Hu-bomucha avidez en participar, porque losjóvenes no quieren irse a los asentamien-tos de las ciudades. Sin acceso a la tierra,a la educación, a la recreación, al depor-te, aumenta el consumo de drogas en elcampo, y la única salida es salir a chan-guear de peón o en la construcción en lasgrandes ciudades.

Dentro de las iniciativas juveniles seplanteó ir a un campamento por la tierraen el mes de septiembre. La idea es que laFNC junto con los jóvenes de la Federa-ción Agraria, puedan ir al encuentro de jó-venes que no tienen tierra, que quierantenerla y estén dispuestos a pelear por ella.

Las mujeres dentro de la FNC tienenuna agenda propia: luego de poner sobrela mesa los dramas de las mujeres enlas quintas, preocupadas por el acceso ala educación y la salud para sus familias,se aprobó formar una Secretaría Nacio-nal de la Mujer de la FNC, y que en cadaprovincia exista, que tome la pelea por ladespenalización del aborto, la violenciay demás reivindicaciones como jardinesmaternales en el campo, guarderías decosecha, etc.

Tanto en el taller de Juventud como enel de Mujer Campesina se debatió la ne-cesidad de la participación en el Encuen-tro Nacional de Mujeres a realizarse enTrelew, provincia de Chubut.

En el taller de Organización se plan-teó la necesidad de fortalecer las finanzasal interior de la FNC, ampliando la par-ticipación de compañeros en la tesoreríay finanzas, con cuentas claras.

Se aprobó una jornada nacional para el9 de mayo, por lugar, de carácter multi-sectorial, con base agraria pero tendien-do lazos hacia las Pymes y otros sectoresen las ciudades y pueblos.

Quedó planteado prepararse para la se-gunda Marcha de las Economías Regio-nales para la segunda mitad del año. Y seplanteó tomar la causa del compañeroMártires López como causa nacional.

En lo inmediato, la FNC llamó a repudiarla feroz represión del gobierno de Jujuy.También, se planteómarchar el 19 de abrilcon los compañeros originarios; al igual quepara el 12 de octubre, el último día de li-bertad de los pueblos originarios. n

Nº 1713 / 18 DE ABRIL DE 2018

SERVIR AL PUEBLOSEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTAREVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA

TERCER CONGRESO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA

La FNC crece y sefortalece para las luchasEl 14 y 15 de abril, en laEscuela Agraria número 1del Parque Pereyra Iraolade Berazategui, se realizócon éxito el congreso de laFNC. Acordaron un plan delucha para enfrentar lapolítica de Macri hacia loscampesinos pobres.

PARTE DE LA MESA DE DIRECCIÓN DEL CONGRESO