el gobierno de fidel castro en cuba

10
Fidel Castro Need´s you Nombre: Alexander Lambie

Upload: guest5bc9d4

Post on 18-Dec-2014

14.458 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

Fidel Castro Need´s you

Nombre: Alexander Lambie

Page 2: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

Introducción…• Aprenderemos sobre Fidel Alejandro Castro Ruz por que es

un tirano que desde el colegio su autorida se hará presente en sus discursos y su total control sobre su estado que lo harán brillar como uno de los dictadores con mas tiempo en cargo y a pesar de todos sus años su animo sige en pie

Page 3: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

Origen.

• El actual tirano de Cuba Fidel Alejandro Castro Ruz nace en Birán, antigua provincia de Oriente, de la unión de Ángel Castro Argiz, un emigrante español natural de Lugo, Galicia, quien llegó a Cuba en 1898 y de Lina Ruz González (también española), que era empleada doméstica en la casa de Ángel Castro cuando estaba casado con Lidia Argote, una maestra rural de unos 18 años de edad. Al morir su esposa Lidia Argote en 1917, se casa con Lina Ruz

Page 4: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

Desde la escuela …

• El futuro tirano comenzó asistir a la escuelita de campo cercana a su casa, y de ahí pasó como interno al colegio privado católico Dolores de los Jesuitas en Santiago de Cuba. Del colegio Dolores, y aun muy joven, el futuro déspota es enviado a La Habana y también ingresa como interno en el colegio Belén de los Padres Jesuitas, considerado el mejor centro docente de Cuba.En este colegio Fidel Castro comienza a mostrar sus habilidades de liderazgo y oratoria, siempre procurando sobresalir entre los demás estudiantes.Un hecho curioso, es que a la edad de 18 años Castro ve por primera vez su nombre enmarcado en un periódico a nivel nacional. Resulta que el congresista del Partido Comunista Cubano Juan Marinello Vidarrueta, presenta una ley para que el estado intervenga la enseñanza privada, y los Jesuitas sin demoras hicieron un simposio para oponerse a la propuesta. Por la tribuna pasaron varios oradores, y entre ellos Fidel Castro, que usó de la palabra por mas de una hora combatiendo enérgicamente la iniciativa de Marinello

Page 5: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

• 1926: Nace el 13 de agosto como Fidel Alejandro Castro Ruz en el poblado de Birán, antigua provincia de Oriente, como hijo de un hacendado azucarero de origen gallego y una empleada doméstica.

• 1945: Tras estudiar en diversos colegios religiosos, entre ellos la famosa escuela jesuita Belén en La Habana, ingresa en la Universidad de La Habana, donde en 1950 se recibe como doctor en Leyes.

• 1947: Participa en una frustrada expedición revolucionaria para derrocar al dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo. Ingresa en el Partido Ortodoxo, dirigido por el principallíder político de la época, Eddy Chibás, quien se suicida en 1951.

• 1948: Asiste al Congreso Estudiantil Antiimperialista en Bogotá y toma parte, el 9 de abril, en el "bogotazo", la rebelión popular desatada por el asesinato del candidato presidencial Jorge EliecerGaitán. En octubre se casa con Mirta D az-Balart, con la que tiene un hijo, Fidelito, en 1949. Se divorcia de su esposa en 1954.

• 1952: Presenta ante la Corte de Garantías Constitucionales una demanda contra el general Fulgencio Batista por el golpe de Estado con el que éste se hizo con el poder el 10 de marzo del mismo año.

• 1953: Dirige el asalto de un grupo de unos 120 jóvenes cubanos al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el 26 de julio, en un intento de desatar una rebelión popular que acabe con la dictadura de Batista. La acción fracasa estrepitosamente. Castro es apresado varios d as después y condenado a 15 años de prisión. Durante el juicio pronuncia el famoso alegato conocido como "La historia me absolverá", declaración de principios de la futura revolución.

Fechas importantes

Page 6: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

• 1955: En el mes de mayo recobra su libertad gracias a una amnista y viaja a México, donde prepara una expedición armada para liberar a Cuba de Batista.

• 1956: Al frente de un grupo de 82 revolucionarios navega de México a Cuba a bordo del yate "Granma", que desembarca en la costa oriental de la isla el 2 de diciembre. La mayor parte de los expedicionarios es aniquilada inmediatamente por el Ejército de Batista. Fidel Castro logra llegar con unos pocos compañeros a la Sierra Maestra, desde donde inicia la lucha armada contra la dictadura.

• 1959: Entra triunfante, al frente del Ejército Rebelde, en La Habana, el 8 de enero. Asume el cargo de primer ministro el 16 de febrero. Entre enero y mayo realiza viajes a Venezuela, Estados Unidos,Canadá, Brasil, Argentina y Uruguay, donde es aclamado por grandes multitudes de simpatizantes. Reasume el cargo de primer ministro, al que hab a renunciado en julio para conseguir la dimisión del presidente anticomunista Manuel Urrutia.

• 1960: El 2 de septiembre, ante una multitudinaria concentración, lee la "Primera Declaración de La Habana", de condena al "imperialismo norteamericano" y en respuesta a la "Declaración de San José", en la que la Organización de Estados Americanos expresó su primera crí tica a la política del gobierno revolucionario de Cuba.

• 1961: El 15 de abril, en vísperas de la invasión de exiliados cubanos en Playa Girón, apoyada por la CIA, proclama el "carácter socialista" de la Revolución Cubana. El 2 de diciembre, en un discursotelevisado, se declara a si mismo marxista-leninista.

• 1962: A regañadientes, acepta la retirada de Cuba, exigida por Estados Unidos, de los misiles soviéticos de alcance medio instalados en la isla. La llamada "Crisis de Octubre" estuvo a punto dedesencadenar una guerra nuclear mundial.

• 1963: Primera visita a la Unión Soviética, del 27 de abril al 3 de junio.

Page 7: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

• 1965: Es elegido secretario general del Partido Comunista Cubano, fundado el 3 de octubre.

• 1970: Reconoce la imposibilidad de cumplir su ambiososo plan de producir diez millones de toneladas de azúcar. En un dramático discurso, en que dice estar dispuesto a dejar el poder, asume la responsabilidad por el fracaso de la "batalla de los diez millones".

• 1971: Por invitación del presidente Salvador Allende, viaja a Chile, pa s que recorre durante varias semanas y donde es aclamado por grandes multitudes de chilenos.

• 1976: En virtud de una reforma constitucional asume la jefatura del Estado, en sustitución de Osvaldo Dorticós, por lo que en adelante ejerce simultáneamente los cargos de primer ministro y presidente.

• 1986: El 26 de agosto, como el propio Fidel Castro reveló en una entrevista, deja de fumar sus caracter sticos puros habanos.

• 1989: En abril recibe en La Habana al último presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov. En julio manda fusilar al general Arnoldo Ochoa, Héroe de la Revolución, y a otros tres oficiales dealto rango, condenados a muerte en un juicio por narcotráfico.

• 1990: Decreta el "per iodo especial en tiempos de paz", un programa de emergencia económica para hacer frente a la pérdida de los socios comerciales del bloque socialista de Europa del Este, en v as de desaparición. Sustituye la tradicional consigna revolucionaria de "Patria o Muerte" por la de "Socialismo o Muerte".

• 1992: Participa en la II Cumbre Iberoamericana, en Madrid. Es su primera visita a España y la primera a un pa s de Europa Occidental.

• 1993: Para paliar la crisis derivada del colapso del comercio con la el antiguo bloque socialista de Europa del Este, introduce en agosto algunas reformas económicas, que restablecen parcialmente la iniciativa privada y legalizan la tenencia del dólar.

Page 8: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

• 1996: Es recibido en audiencia por el papa Juan Pablo II en el Vaticano.• 1998: En enero recibe en La Habana a Juan Pablo II, el primer Papa en

visitar la isla, quien pide a Castro que abra a Cuba al mundo.• 2001: El 23 de junio sufre, por primera vez, un leve desmayo en público,

durante un discurso pronunciado en La Habana bajo un sol abrasador.• 2003: Provoca una oleada de protestas en el mundo al ordenar la

detención, en marzo, de más de 75 disidentes e intelectuales, condenados más tarde a largas penas de prisión, y el fusilamiento, en abril, de tres personas que hab an secuestrado un transbordador en la bahí a de La Habana para huir a Estados Unidos.

• 2004: El 20 de octubre, tras encabezar un acto oficial en la ciudad de Santa Clara, sufre una aparatosa ca ída que le causa una fractura de la rodilla izquierda y una fisura en el brazo derecho, lo que le obliga a estar en silla de ruedas durante varias semanas.

• 2004: El 8 de noviembre queda prohibido el uso del dólar estadounidense en transacciones comerciales en la isla.

• 2006: El 31 de julio anuncia en una carta firmada de puño y letra la delegación temporal de poderes en su hermano Raúl Castro, "número dos" de la jerarquía cubana, debido a una operación quirúrgica a causa de un sangrado intestinal.

Page 9: El gobierno de Fidel Castro en Cuba

• Toda su vida a estado echa de logros y pocos fracasos y a pesar del tiempo su voz y alma siguen siendo la de un tirano con liderazgo ,autoridad ,y socialista de siempre y después de todo su tiempo a cargo su única forma de fallar a sido su enfermedad

conclusión