el foso de toledo

Upload: jesus-campos-marquez

Post on 07-Jan-2016

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HHHJKHK

TRANSCRIPT

El foso de ToledoPasamos una noche toledana?

En la actualidad es muy comn el uso continuado de refranes o frases hechas que inciden en el comportamiento humano y en sus quehaceres. Uno de esas frases hechas es pasar una noche toledana, su significado es el de miedo, terror y angustia. Su origen? En Al-ndalus, siglo VIII d. C. La jornada del foso de Toledo ocurre en el ao 797, en el actual paseo de San Cristbal, cuando Al- Hakan I (emir de Crdoba) manda ajusticiar la totalidad de la prctica de la nobleza toledana mulad (cristianos conversos), quienes se haban mostrado rebeldes. La imposicin rabe en la pennsula no est siendo nada fcil. En el ao 756, Espaa se transformaba en un estado independiente de Damasco, es el primero en lograrlo. Con ello, Al-Andalus se vuelva provincia estado, siendo un foco constante de luchas contra los miembros de la comunidad musulmana. En estos momentos gobierna Abderramn, quien cre un ejrcito de manera permanente, todo musulmn fsicamente apto deba de ingresar obligatoriamente en el ejrcito. Este cuerpo militar estaba compuesto de bereberes, esclavos blancos y mercenarios. Durante 32 aos Abderramn logra imponer su autoridad de una forma muy plausible. La eficacia de este ejrcito se observ hasta larga parte del mundo de los emiratos (756-929). Nos encontramos en un territorio marcado por la desigualdad y la heterogeneidad social y tnica, donde musulmanes, mozrabes, judos y esclavos compartan su da a da. Esto no poda ser bueno, y por ello las revueltas eran sucesivas. Las zonas donde ms revueltas se producan eran en la ciudad de Toledo, Mrida y el Valle del Ebro. Ante tanto contratiempo, los rabes trazaron un plan para acabar de una vez con ello. Se llevaron a cabo pactos cordiales con la nobleza mulad, casi siempre cabeza de la rebelin. En el 797 se produjo una rebelin masiva contra el nuevo califa, y las tropas musulmanas entran a escena. Esta revuelta hace que la ciudad de Toledo se declare en contra de la autoridad competente y proclama como soberano a Obeid Allah ben Jamir, un rebelde. Para contrarrestar este hecho, el emir manda a su hombre de confianza en Huesca, Amrs, jefe de la plaza de Huesca, que resuelva el conflicto. La revuelta acaba pronto, pero decide dar un castigo ms severo a la ciudad.

Rodea a la ciudad con una ciudadela donde sus soldados viviran en pos de salvaguardar la paz en el territorio. La ciudad estaba bajo dominio de Amrs completamente. El emir Al-Hakam I enva a su hijo como acompaante de Amrs, y ante el gran recibimiento de los toledanos, Amrs organiz una fiesta en la ciudadela. Los ciudadanos rebeldes de Toledo son invitados tambin al recinto. Cuando todos van llegando, son conducidos por un estrecho y oscuro corredor, un pasillo alargado donde no perciban el peligro que estaban asumiendo. Al final de tal pasillo se encontraban ante un gran foso, donde los soldados de Amrs los decapitaban y posteriormente arrojaban sus cuerpos al oscuro foso. En total se decapitaron a unos 700 invitados a la fiesta. El hecho es recogido en fuentes cristianas y musulmanas a la par, por tanto no es un acto ficticio. Al-Hakam tena fama de ser un hombre bondadoso, pues con esto esa fama declino a favor de su maldad. Pero claro est, no conocemos bien si tales decapitaciones son fruto de una orden directa del emir, o simplemente libertades que se tom Amrs.

En definitiva, el problema de los convertidos son las revueltas, pues no se ven al mismo nivel que sus hermanos de fe musulmanes. Las desigualdades sociales son la causa de tales hechos atroces. Hechos que en cierta forma determinan y muestran el grado de poder musulmn en suelo bero.