el fascismo y la clase obrera

Upload: joserutts

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    1/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obrera

    El fascismo y la clase obrera

    Parte I

    Camaradas! Ya el VI Congreso Internacional Comunista previno al proletariadointernacional sobre la maduracin de una nueva ofensiva fascista, llamndolo a lalucha contra ella. El Congreso seal que "casi en todas partes existen tendenciasfascistas y grmenes de un movimiento fascista en forma ms o menos desarrollada".Bajo las condiciones de la profunda crisis econmica desencadenada, de la violenta

    agudizacin de la crisis general del capitalismo, de la revolucionizacin de las masastrabajadoras, el fascismo ha pasado a una amplia ofensiva. La burguesa dominantebusca cada vez ms su salvacin en el fascismo para llevar a cabo medidasexpcionales de expoliacin contra los trabajadores, para preparar una guerraimperialista de rapia, el asalto contra la Unin Sovitica, para preparar laesclavizacin y el reparto de China e impedir, por medio de todo esto, la revolucin.Los crculos imperialistas intentan descargar todo el peso de la crisis sobre lasespaldas de los trabajadores. Para esto, necesitan el fascismo.Tratan de resolver el problema de los mercados mediante la esclavizacin de lospueblos dbiles, mediante el aumento de la presin colonial y un nuevo reparto delmundo por la va de la guerra. Para esto, necesitan el fascismo.Intentan adelantarse al crecimiento de las fuerzas de la revolucin mediante el

    aplastamiento del movimiento revolucionario de los obreros y campesinos y el ataquemilitar contra la Unin Sovitica, baluarte del proletariado mundial. Para esto,necesitan el fascismo.En una serie de pases -particularmente en Alemania- estos crculos imperialistaslograron, antes del viraje decisivo de las masas hacia la revolucin, infligir alproletariado una derrota e instaurar la dictadura fascista.Pero carcterristica de la victoria del fascismo es precisamente la circunstancia deque esta victoria atestigua por una parte la debilidad del proletariado, desorganizadoy paralizado por la poltica escisionista socialdemcrata de colaboracin de clase conla burguesa y, por otra parte, revela la debilidad de la propia burguesa que tienemiedo a que se realice la unidad de lucha de la clase obrera, que teme a la revoluciny no est ya en condiciones de mantener su dictadura sobre la masas con los viejos

    mtodos de la democracia burguesa y del parlamentarismo.

    El carcter de clase del fascismo

    El fascismo en el poder, camaradas, es, como acertadamente lo ha caracterizado elXIII Pleno del Comit Ejecutivo de la Internacional Comunista, la dictadura terroristaabierta de los elementos ms reaccionarios, ms chovinistas y ms imperialistas delcapital financiero.La variedad m:s reaccionaria del fascismo es la de tipo alemn. Tiene laosad&iacuet;a de llamarse nacionalsocialismo, a pesar de no tener nada de comncon el socialismo. El fascismo alemn no es solamente un nacionalismo burgus, esun chovinismo bestial. Es el sistema de gobierno del bandidaje poltico, un sistema de

    provocaciones y torturas contra la clase obrera y los elementos revolucionarios delcampesinado, de la pequea burguesa y de los intelectuales. Es la crueldad y labarbarie medievales, la agresividad desenfrenada contra los dems pueblos y pases.El fascismo alemn acta como destacamento de choque de la contrarrevolucininternacional, como incendiario principal de la guerra imperialista, como instigador de

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    2/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obrerala cruzada contra la Unin Sovitica, la gran Patria de los trabajadores de todo elmundo.El fascismo no es una forma de Poder Estatal, que est, como se pretende, "porencima de ambas clases, del proletariado y de la burguesa", como ha afirmado, porejemplo, Otto Bauer. No es "la peque,a burguesa sublevada que se ha apoderadodel aparato del Estado", como declara el socialista ingls Brailsford. No, el fascismono es un poder situado por encima de las clases, ni el poder de la pequea burguesao del lumpenproletariado sobre el capital financiero. El fascismo es el poder del propiocapital financiero. Es la organizacin del ajuste de cuentas terrorista con la claseobrera y el sector revolucionario de los campesinos y de los intelectuales. El fascismo,en poltica exterior, es el chovinismo en su forma ms brutal que cultiva un odiobestial contra los dems pueblos.Hay que recalcar de un modo especial este carcter verdadero del fascismo, porque eldisfraz de la demagogia social ha dado al fascismo, en una serie de pases, laposibilidad de arrastrar consigo a las masas de la pequea burguesa, sacadas dequicio por la crisis, e incluso a algunos sectores de las capas ms atrasadas delproletariado, que jams hubieran seguido al fascismo si hubiesen comprendido suverdadero carcter de clase, su verdadera naturaleza.El desarrollo del fascismo y la propia dictadura fascista revisten en los distintos pasesformas diferentes, segn las condiciones histricas, sociales y econmicas, las

    particularidades nacionales y la posicin internacional de cada pas. En unos pases,principalmente all, donde el fascismo no cuenta con una amplia base de masas ydonde la lucha entre los distintos grupos en el campo de la propia burguesa fascistaes bastante dura, el fascismo no se decide inmediatamente a acabar con elparlamento y permite a los dems partidos burgueses, as como a lasocialdemocracia, cierta legalidad. En otros pases, donde la burguesa dominanteteme el prximo estallido de la revolucin, el fascismo establece el monopolio polticoilimitado, bien de golpe y porrazo, bien intensificando cada vez ms el terror y elajuste de cuentas con todos los partidos y agrupaciones rivales, lo cual no excluyeque el fascismo, en el momento en que se agudezca de un modo especial susituacin, intente extender su base para combinar -sin alterar su carcter de clase- ladictadura terrorista abierta con una burda falsificacin del parlamentarismo.

    La subida del fascismo al poder no es un simple cambio de un gobierno burgus porotro, sino la sustitucin de una forma estatal de la dominacin de clase de laburguesa -la democracia burguesa- por otra, por la dictadura terrorista abierta. Pasarpor alto esta diferencia sera un error grave, que impedira al proletariadorevolucionario movilizar a las ms amplias capas de los trabajadores de la ciudad ydel campo para luchar contra la amenaza de la toma del poder por los fascistas, ascomo aprovechar las contradicciones existentes en el campo de la propia burguesa.Sin embargo, no menos grave y peligroso es el error de no apreciar suficientementeel significado que tienen para la instauracin de la dictadura fascista las medidasreaccionarias de la burguesa que se intensifican actualmente en los pases dedemocracia burguesia, medidas que reprimen las libertades democrticas de lostrabajadores, restringen y falsean los derechos del parlamento y agravan las medidas

    de represin contra el movimiento revolucionario.Camaradas, no hay que representarse la subida del fascismo al poder de una formatan simplista y llana, como si un comit cualquiera del capital financiero tomase elacuerdo de implantar en tal o cual da la dictadura fascista. En realidad, el fascismollega generalmente al poder en lucha, a veces enconada, con los viejos partidosburgueses o con determinada parte de stos, en lucha incluso en el seno del propiocampo fascista, que muchas veces conduce a choques armados, como hemos visto enAlemania, Austria y otros pases. Todo esto, sin embargo, no disminuye lasignificacin del hecho de que, antes de la instauracin de la dictadura fascista, losgobiernos burgueses pasen habitualmente por una serie de etapas preparatorias yrealicen una serie de medidas reaccionarias, que facilitan directamente el acceso delfascismo al poder. Todo el que no luche en estas etapas preparatorias contra lasmedidas reaccionarias de la burguesa y contra el creciente fascismo, no est encondiciones de impedir la victoria del fascismo, sino que, por el contrario, la facilitar.Los jefes de la socialdemocracia encubrieron y ocultaron ante las masas el verdaderocarcter de clase del fascismo y no llamaron a la lucha contra las medidasreaccionarias cada vez ms graves de la burguesa. Sobre ellos pesa una gran

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    3/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreraresponsabilidad histrica por el hecho de que, en los momentos decisivos de laofensiva fascista, una parte considerable de las masas trabajadoras de Alemania y deotra serie de pases fascistas no reconociese en el fascismo a la fiera sedienta desangre del capital financiero, a su peor enemigo y que estas masas no estuvieranpreparadas para hacerle frente.De dnde emana la influencia del fascismo sobre las masas? El fascismo lograatraerse las masas porque especula de forma demaggica con sus necesidades yexigencias ms candentes. El fascismo no slo azuza los prejuicios hondamentearraigados en las masas, sino que especula tambin con los mejores sentimientos destas, con su sentimiento de justicia y, a veces, incluso con sus tradicionesrevolucionarias. Por qu los fascistas alemanes, esos lacayos de la gran burguesa yenemigos mortales del socialismo, se hacen pasar ante las masas por socialistas ypresentan su subida al poder como una revolucin? Porque se esfuerzan porexplotar la fe en la revolucin y la atraccin del socialismo que viven en el corazn delas amplias masas trabajadoras de Alemania.El fascismo acta al servicio de los intereses de los imperialistas ms agresivos, peroante las masas se presenta bajo la mscara de defensor de la nacin ultrajada y apelaal sentimiento nacional herido, como hizo, por ejemplo, el fascismo alemn quearrastr consigo las masas pequeo burguesas con la consigna de "ContraVersalles!".

    El fascismo aspira a la ms desenfrenada explotacin de las masas, pero se acerca aellas con una demagogia anticapitalista, muy hbil, explotando el profundo odio de lostrabajadores contra la burguesa rapaz, contra los bancos, los trusts y los magnatesfinancieros y lanzando las consignas ms seductoras para el momento dado, para lasmasas que no han alcanzado una madurez poltica; en Alemania: "Nuestro Estado noes un Estado capitalista, sino un Estado corporativo"; en el Japn: "por un Japn sinexplotadores"; en los Estados Unidos: "por el reparto de las riquezas", etc...El fascismo entrega al pueblo a la voracidad de los elementos ms corrompidos yvenales, pero se presenta ante l con la reivindicacin de un "gobierno honrado einsobornable". Especulando con la profunda desilusin de las masas sobre losgobiernos de democracia burguesa, el fascismo se indigna hipcritamente ante lacorrupcin (vase, por ejemplo, el caso Barmat y Sklarek en Alemania, el caso

    Staviski en Francia y otros).El fascismo capta, en inters de los sectores ms reaccionarios de la burguesa, a lasmasas decepcionadas que abandonan los viejos partidos burgueses. Pero impresionaa estas masas por la violencia de sus ataques contra los gobiernos burgueses, por suactitud irreconciliable frente a los viejos partidos de la burguesa.Dejando atrs a todas las dems formas de la reaccin burguesa, por su cinismo ysus mentiras, el fascismo adapta su demagogia a las particularidades nacionales decada pas e incluso a las particularidades de las diferentes capas sociales dentro de unmismo pas. Y las masas de la pequea burguesa, incluso una parte de los obreros,llevados a la desesperacin por la miseria, el paro forzoso y la inseguridad de suexistencia, se convierten en vctimas de la demagogia social y chovinista del fascismo.El fascismo llega al poder como el partido del asalto contra el movimiento

    revolucionario del proletariado, contra las masas populares en efervescencia, peropresenta su subida al poder como un movimiento "revolucionario", dirigido contra laburguesa en nombre de "toda la nacin" y para "salvar" a la nacin. (Recordemos la"marcha" de Mussolini sobre Roma, la "marcha" de Pilsudski sobre Varsovia, la"revolucin" nacional-socialista de Hitler en Alemania, etc.).Pero cualquiera que sea la careta con que se disfrace el fascismo, cualquiera que seala forma en que se presente, cualquiera que sea el camino por el que suba al Poder,el fascismo es la ms feroz ofensiva del capital contra las masa trabajadoras;el fascismo es el chovinismo ms desenfrenado y al guerra de rapia;el fascismo es la reaccin feroz y la contrarrevolucin;el fascismo es el peor enemigo de la clase obrera y de todos los trabajadores.

    Qu ofrece a las masas el fascismo victorioso?

    El fascismo prometi a los obreros un salario justo, en realidad les coloc a un nivelde vida aun ms bajo, ms miserable. Prometi trabajo a los parados; en realidad lesproporcion mayores torturas de hambre y trabajo forzado de esclavos. En realidad,

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    4/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obrerael fascismo convierte a los obreros y a los parados en parias de la sociedadcapitalista, desprovistos de todo derecho, destruye sus sindicatos, les arrebata elderecho a la huelga y de prensa obrera, los enrola por la fuerza en las organizacionesfascistas, les roba los fondos de los seguros sociales, convierte las fbricas y lostalleres en cuarteles, donde reina el despotismo desenfrenado de los capitalistas.El fascismo prometi a la juventud trabajadora abrirle un camino ancho hacia unporvenir esplendoroso. En realidad, trajo a la juventud despidos en masa de lasempresas, campamentos de trabajo y ejercicios militares incesantes con vistas a unaguerra de conquista.El fascismo prometi a los empleados, a los pequeos funcionarios, a losintelectuales, asegurarles la existencia, acabar con la omnipotencia de los trusts y conla especulacin del capital bancario. En realidad, los lanz a una mayor desesperacine inseguridad en el da de maana, los somete a una nueva burocracia formada porsus partidarios ms obedientes, crea una dictadura insoportable de los trusts, siembraen proporciones nunca vistas la corrupcin y la descomposicin.El fascismo prometi a los campesinos arruinados y depauperados acabar con elvasallaje de las deudas, suprimir el pago de las rentas e incluso expropiar sininemnizacin la tierra de los terratenientes en favor de los campesinos sin tierra yarruinados. En realidad, entrega al campesinado trabajador a la esclavitud sinprecedentes de los trusts y del aparato del Estado fascista y aumenta hasta lo

    indecible la explotacin de las masas fundamentales del campesinado por los grandesterratenientes, los bancos y los usureros."Alemania ser un pas campesino, o no perdurar", declar solemnemente Hitler.Pero qu han obtenido los campesinos de Alemania bajo Hitler? Una moratoria queya est derogada? O la ley que, regulando el rgimen hereditario de las haciendascampesinas, expulsa del campo a millones de hijos e hijas de campesinos y losconvierte en mendigos? Los braceros del campo se ven convertidos en semisiervos, alos que se ha arrebatado incluso el derecho elemental de libre desplazamiento. Alcampesinado trabajador se le ha despojado de la posibilidad de vender los productosde su hacienda en el mercado.Y en Polonia?El campesino polaco -escribe el peridico Chas- emplea mtodos y medios que slo

    se aplicaron seguramente en los tiempos de la Edad Media: conserva el fuego en laestufa y se lo presta a sus vecinos, divide en varias partes las cerillas. Loscampesinos se dan unos a otros los restos de jabn negro. Hierven los barriles dearenques para obtener agua salada. Esto no es ningn cuento, sino la verdaderasituacin reinante en el campo, de la que cualquiera puede convencerse por smismo.Y esto, camaradas, no lo escribe ningn comunista, sino un peridico reaccionariopolaco!Pero no es todo, no mucho menos. Da tras da, en los campos de concentracin de laAlemania fascista, en los stanos de la GESTAPO (polica secreta), en las mazmorraspolacas, en los calabozos de la polica secreta blgara y finlandesa, en laGlawniatsch de Belgrado, en la Siguranta rumana, en las islas italianas, los

    mejores hijos de la clase obrera, los campesinos revolucionarios, los que luchan porun porvenir ms bello de la humanidad son sometidos a tratos violentos y escarniostan repugnantes que ante ellos palidecen los crmenes ms abominables de la policasecreta zarista. El criminal fascismo alemn convierte a los maridos, en presencia desus mujeres, en masas de carne sanguinolenta, enva a las madres en paquetespostales las cenizas de sus hijos asesinados. La esterilizacin se ha convertido en unmedio poltico de lucha. A los presos antifascistas recluidos en las cmaras de torturales inoculan por la fuerza sustancias venenosas, les rompen las manos, les arrancanlos ojos, les cuelgan por los pies, les inyectan agua con bomba, les recortan crucesgamadas en su carne.Tengo delante un resumen estadstico del Socorro Rojo Internacional sobre losasesinados, heridos, presos, mutilados y torturados en Alemania, Polonia, Italia,Austria, Bulgaria y Yogoeslavia. Solamente en Alemania, bajo el gobierno de losnacionalsocialistas, fueron asesinadas ms de 4.200 personas; detenidas 317.800; y218.600 obreros, campesinos, empleados e intelectuales antifascistas, comunistas,socialdemcratas y miembros de las organizaciones cristianas de oposicin fueronheridos y sometidos a torturas crueles. En Austria, desde los combates de febrero del

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    5/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreraao pasado fueron asesinadas 1.900 personas; 10.000 heridas y mutiladas; y 40.000obreros revolucionarios detenidos por el gobierno fascista "cristiano". Y este resumen,camaradas, dista mucho de ser completo.Me cuesta trabajo encontrar palabras con que expresar toda la indignacin que nosembarga al pensar en las torturas que hoy sufren los trabajadores en una serie depases fascistas. Las cifras y hechos que nosotros sealamos no reflejan ni lacentsima parte del cuadro verdadero de la explotacin y las torturas, del terror delos guardias blancos que llenan la vida cotidiana de la clase obrera en los distintospases capitalistas. Ningn libro, por voluminoso que fuera, podra dar una idea clarade las incontables bestialidades del fascismo contra los trabajadores.Con honda emocin y odio contra los verdugos fascistas, inclinamos las banderas dela Internacional Comunista ante la memoria inolvidable de John Scheer, FiedeSchulze, Ltgens, en Alemania, de Koloman Walish y Munichreiter, en Austria; deSallai y Fsrts, en Hungra; de Kofardshiev, Lutibrodski y Voikov, en Bulgaria, ante lamemoria de los miles y miles de obreros, campesinos, representantes de losintelectuales progresistas, comunistas, socialdemcratas y sin partido, que han dadosu vida luchando contra el fascismo.Desde esta tribuna saludamos al jefe del proletariado alemn y Presidente de honorde nuestro Congreso, al camarada Thaelmann (fuertes aplausos, todos en la sala seponen en pie), saludamos a los camaradas Rakosi, Gramsci, (fuertes aplausos, todos

    en la sala se ponen en pie), Anticainen. Saludamos a Tom Mooney, que vienesufriendo 18 aos de crcel y a los millares de prisioneros del capital y del fascismo(fuertes aplausos) y les decimos: "Hermanos de lucha! Compaeros de armas! Noos hemos olvidado! Estamos con vosotros. Entegamos todas las horas de nuestravida, hasta la ltima gota de nuestra sangre, por arrancaros y arrancar a todos lostrabajadores del ignominioso rgimen fascista". (Fuertes aplausos, todos en la sala seponen en pie)Camaradas! Ya Lenin nos haba advertido que la burguesa puede conseguir, cayendosobre los trabajadores con el terror m feroz, rechazar durante perodos cortos detiempo las fuerzas crecientes de la revolucin, pero que, a pesar de ello, no podrasalvarse del hundimiento.La vida -escriba Lenin- seguir su curso. Ya puede la burguesa arrebatarse,

    enfurecerse hasta el paroxismo, excederse, cometer tonteras, vengarse poranticipado de los bolcheviques y tratar de exterminar (en India, en Hungra, enAlemania, etc.) a centenares de miles de bolcheviques del maana o del ayer; alproceder as, la burguesa procede como todas las clases condenadas por la historia alhundimiento. Los comunistas deben saber que, sea lo que fuere, el porvenir lespertenece. Por esto, podemos y debemos combinar en la gran lucha revolucionaria elmayor apasionamiento con la ms serena y sobria apreciacin de las convulsiones dela burguesa.S, si nosotros y el proletariado del mundo entero marchamos con firmeza por lasenda que nos ha trazado Lenin, la burguesa se hundir a pesar de todo.(Aplausos).

    Es inevitable la victoria del fascismo?

    Por qu y de qu modo ha podido triunfar el fascismo? El fascismo es el peorenemigo de la clase obrera y de los trabajadores. El fascismo es el enemigo de lasnueve dcimas partes del pueblo alemn, de las nueve dcimas partes del puebloaustraco, de las nueve dcimas partes de los otros pueblos de los pases fascistas.Cmo y de qu modo ha podido triunfar este enemigo ecarnizado?El fascismo pudo llegar al poder, ante todo, porque la clase obrera, gracias a lapoltica de colaboracin de clase con la burguesa, practicada por los jefes de lasocialdemocracia, se hallaba escindida, poltica y orgnicamente desarmada frente ala burguesa que despliega su ofensiva, y los partidos comunistas no eran losuficientemente fuertes para poner en pie a las masas y conducirlas a la luchadecisiva contra el fascismo, sin la socialdemocracia y contra ella.As es! Que los millones de obreros socialdemcratas, que ahora sufren con sushermanos comunistas los horrores de la barbarie fascista, mediten seriamente sobreesto: si en el ao 1918, cuando estall la revolucin en Alemania y en Austria, elproletariado alemn y austraco no hubiera seguido la direccin socialdemcrata, deOtto Bauer, Friedrich Adler y Renner en Austria, a Ebert y Scheidemann en Alemania

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    6/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreray hubieran marchado por al senda de los bolcheviques rusos, por la senda de Lenin,hoy no habra fascismo ni en Austria, ni en Alemania, ni en Italia, ni en Hungra, ni enPolonia, ni en los Balcanes. No sera la burguesa, sino la clase obrera la duea de lasituacin en Europa desde hace mucho tiempo. (Aplausos).Fijmonos, por ejemplo, en la socialdemocracia austraca. La revolucin de 1918 laelev a enorme altura. Tena el poder en sus manos; tena fuertes posiciones dentrodel ejrcito, dentro del aparato del Estado. Apoyndose en estas posiciones, pudomatar en germen al naciente fascismo, pero fue cediendo, sin resistencia, una trasotra, las posiciones de la clase obrera. Permiti a la burguesa fortalecer su poder,anular la Constitucin, depurar el aparato del Estado, el ejrcito y la polica defuncionarios socialdemcratas, arrebatar a los obreros su arsenal. Permita a losbandidos fascistas asesinar impunemente a obreros socialdemcratas, acept lascondiciones del pacto de Httenberg, que abri las puertas de las empresas a loselementos fascistas. Al mismo tiempo, los jefes de la socialdemocracia engaaban alos obreros con el programa de Linz, en el que se prevea la alternativa del empleo dela fuerza armada contra la burguesa y la instauracin de la dictadura delproletariado, asegurndoles que si las clases gobernantes apelasen a la violenciacontra la clase obrera, el partido contestara con el llamamiento a la huelga general yla lucha armada. Como si toda la poltica de preparacin del ataque fascista contra laclase obrera no fuese una cadena de actos de violencia encubiertos por medio de

    formas constitucionales! Incluso en vsperas de los combates de febrero y entranscurso de stos, la direccin de la socialdemocracia austraca abandon al heroicoSchutzbund en la lucha, aislado de las amplias masas, y conden al proletariadoaustraco a la derrota.Era inevitable la victoria del fascismo en Alemania?No, la clase obrera alemana pudo haberla impedido.Pero, para ello, tena que haber conseguido establecer el frente nico proletarioantifascista, obligar a los jefes de la socialdemocracia a poner fin a su cruzada contralos comunistas y aceptar las reiteradas proposiciones del Partido Comunista sobre launidad de accin contra el fascismo.No tena que haberse dado por satisfecho ante la ofensiva del fascismo y la gradualliquidacin de las libertades democrtico-burguesas por la burguesa, con las

    hermosas resoluciones de la socialdemocracia, sino que debi responder con unaverdadera lucha de masas que estorbase la realizacin de los planes fascistas de laburguesa alemana.No debi permitir la prohibicin de la Liga de los Luchadores del Frente Rojo (RoterFrontkmpferbund), por el gobierno Braun-Severing, sino establecer un contacto delucha entre el Roter Frontkmpferbund y la Reichsbanner, que enrolaba a casi unmilln de afiliados, y obligar a Braun y Severing a armar a ambas organizaciones pararechazar y destruir a las bandas fascistas.Tena que haber obligado a los jefes de la socialdemocracia, que estaban al frente delgobierno de Prusia, a tomar medidas de defensa contra el fascismo, detener a los

    jefes fascistas, suprimir su prensa, confiscar sus recursos materiales y los recursos delos capitalistas que subvencionan al movimiento fascista, disolver las organizaciones

    fascistas, desarmarlas, etc.Adems, tena que haber conseguido que se estableciese y ampliase la asistenciasocial bajo todas sus formas, que se concediesen una moratoria y subsidios para loscampesinos afectados por la crisis, a costa de recargos en los impuestos de losbancos y los trusts, para asegurarse por este medio el apoyo del campesinadotrabajador. No se hizo, por culpa de la socialdemocracia alemana, y, gracias esto,pudo triunfar el fascismo.Tenan que triunfar la burguesa y la nobleza en Espaa, pas donde las fuerzas de lainsurreccin proletaria se conminan tan ventajosamente con la guerra campesina?Los socialistas espaoles estuvieron representados en el gobierno desde los primerosdas de la revolucin. Esteblecieron acaso un contacto de lucha entre lasorganizaciones obreras de todas las tendencias polticas, incluyendo comunistas yanarquistas? Fundieron a la clase obrera en una sola organizacin sindical?Exigieron acaso la confiscacin de todas las tierras de los terratenientes, de la iglesiay conventos a favor de los campesinos para conquistar a stos para la revolucin?Intentaron luchar por la autodeterminacin nacional de los catalanes, de los vascos,por la liberacin de Marruecos? Limpiaron al ejrcito de elementos monrquicos y

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    7/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obrerafascistas, preparando el paso de las tropas al lado de los obreros y de loscampesinos? Disolvieron la guardia civil, verdugo de todos los movimientospopulares, tan odiada por el pueblo? Asestaron algn golpe contra el partido fascistade Gil Robles, contra el podera del clero catlico? No, no hicieron nada de esto.Rechazaron las reiteradas proposiciones de los comunistas sobre la unidad de accincontra la ofensiva de la reaccin de los burgueses y de los terratenientes y delfascismo. Promulgaron una ley electoral que permiti a la reaccin conquistar lamayora en las Cortes y una serie de leyes que decretaban duras penas contra losmovimientos populares, leyes que sirven ahora para juzgar a los heroicos mineros deAsturias. Fusilaron por mano de la guardia civil a los campesinos que luchaban por latierra, etc.As desbroz la socialdemocracia el camino al poder al fascismo, lo mismo enAlemania que en Austria y que en Espaa, desorganizando y llevando la escisin a lasfilas de la clase obrera.Camaradas, el fascismo triunf tambin porque el proletariado se encontr aislado desus aliados naturales. El fascismo pudo triunfar porque logr arrastrar consigo a lasgrandes masas campesinas, gracias a que la socialdemocracia, en nombre de la claseobrea, llev a cabo una poltica que era en el fondo anticampesina. El campesino veadesfilar por el poder una serie de gobiernos socialdemcratas, que personificaban asus ojos el poder de la clase obrera, pero ninguno de ellos satisfaca las necesidades

    de los campesinos, ninguno de ellos les entreg la tierra. La socialdemocraciaalemana no toc para nada a los terratenientes, contrarrest las huelgas de losobreros agrcolas y esto tuvo por consecuencia que los obreros agrcolas de Alemania,ya mucho antes de la subida de Hitler al poder, abandonasen los sindicatosreformistas, pasndose en la mayora de los casos a los Cascos de Acero y a losnacional-socialistas.El fascismo pudo triunfar tambin porque logr penetrar en las filas de la juventud,mientras que la socialdemocracia desviaba a la juventud obrera de la lucha de clases,el proletariado revolucionario tampoco despleg entre la juventud la necesaria laborde educacin y no prest la suficiente atencin a la lucha por sus intereses yaspiraciones especficas. El fascismo capt el ansia de actividad combativa agudizadaentre la juventud y atrajo a una parte considerable de sta a sus destacamentos de

    combate. La nueva generacin de la juventud masculina y femenina no ha pasado porlos horrores de la guerra. Sufre sobre sus espaldas todo el peso de la crisiseconmica, del paro forzoso y de la descomposicin de la democracia burguesa. Noviendo perspectiva alguna para el porvenir, sectores considerables de la juventud semostraron especialmente influenciables a la demagogia fascista, que les pintaba unporvenir seductor si el fascismo triunfaba.En relacin con esto, tampoco debemos pasar por alto la serie de errores cometidospor los partidos comunistas, errores que frenaban nuestra lucha contra el fascismo.En nuestras filas exista un imperdonable menosprecio al peligro fascista que todavano se ha liquidado en todas partes. Semejantes concepciones, como las que antespodamos encontrar en nuestros partidos, como aquella de que "Alemania no esItalia", en el sentido de que el fascismo pudo triunfar en Italia, pero su victoria estaba

    excluida en Alemania, por se un pas industrialmente muy desarrollado, un pas conuna cultura muy elevada, con una tradicin de cuarenta aos de movimiento obrero,un pas, en que es imposible el fascismo, o la concepcin, que se mantiene hoy, deque en los pases de la democracia burguesa "clsica" no hay base para el fascismo,semejantes concepciones podan y pueden contribuir a amortiguar la atencinvigilante frente al peligro fascista y dificultar la movilizacin del proletariado para lalucha contra el fascismo.Podramos citar tambin no pocos casos, en que los comunistas se vieronsorprendidos inopinadamente por un golpe fascista. Acordaos de Bulgaria, donde ladireccin de nuestro Partido adopt una posicin "neutral", oportunista en el fondo,respecto al golpe de Estado del 9 de junio de 1923; de Polonia, donde en mayo de1926 la direccin del Partido Comunista, que apreci de una manera errnea lasfuerzas motrices de la revolucin polaca, no supo distinguir el carcter fascista delgolpe de Estado de Pilsudski y march a remolque de los acontecimientos; deFinlandia, donde nuestro Partido, basndose en una falsa idea de la fascistizacinlenta, gradual, dej triunfar el golpe de Estado fascista, preparado por un grupodirigente de la burguesa, golpe de Estado que pill de improviso al Partido y a la

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    8/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreraclase obrera.Cuando en nacionalsocialismo haba llegado a ser un movimiento amenazador demasas en Alemania, haba camaradas, para quienes el gobierno de Brning era ya elde la dictadura fascista y que declaraban ceudos: "Si el tercer Reich de Hitler llegaun da, ser solamente un metro y medio bajo tierra y con el poder obrero vencedorencima de l".Nuestros camaradas de Alemania han subestimado durante mucho tiempo elsentimiento nacional herido y la indiginacin de las masas contra el Tratado deVersalles, observaban una actitud desdeosa respecto a las vacilaciones de loscampesinos y la pequea burguesa, tardaron en establecer un programa deemancipacin social y nacional y, cuando lo formularon, no supieron adaptarlo a lasnecesidades concretas y al nivel de las masas. Y ni siquiera supieron popularizarloampliamente entre ellas.La necesidad de desplegar la lucha de masas contra el fascismo ha sido sustituida envarios pases por razonamientos estriles sobre el carcter del fascismo "en general"y por una estrechez sectaria respecto a la posicin y solucin de las tareas polticasactuales del Partido.Camaradas, si hablamos de las causas de la victoria del fascismo, si sealamos laresponsabilidad histrica de la socialdemocracia en la derrota de la clase obrera, sianotamos tambin nuestros propios errores en la lucha contra el fascismo, no es

    sencillamente por el gusto de remover el pasado. Nosotros no somos historiadores,situados al margen de la vida, somos militantes combativos de la clase obrera yestamos obligados a dar una contestacin a la pregunta que atormenta a millones deobreros: Cabe impedir, y por qu medios, la victoria del fascismo? Y nosotroscontestamos a esos millones de obreros: s, camaradas, puede cerrarse el paso alfascismo. Es absolutamente posible. Ello depende de nosotros mismos, de losobreros, de los campesinos, de todos los trabajadores!El impedir la victoria del fascismo depende ante todo de la actitud combativa de lapropia clase obrera, de la cohesin de sus fuerzas en un ejrcito combatiente queluche unido contra la ofensiva del capital y del fascismo. El proletariado, al establecersu unidad de lucha, paralizara la influencia del fascismo sobre los campesinos, sobrela pequea burguesa urbana, sobre la juventud y los intelectuales, conseguira

    neutralizar a una parte y hacer pasar a su lado a la otra.En segundo lugar, ello depende de la existencia de un fuerte partido revolucionarioque sepa dirigir acertadamente la lucha de los trabajadores contra el fascismo. Unpartido que exhorte sistemticamente a los obreros a retroceder ante el fascismo ypermite a la burguesa fascista consolidar sus posiciones, es un partido que conduce alos obreros inevitablemente a la derrota.En tercer lugar, ello depende de la justa poltica de la clase obrera respecto alcampesinado y a las masas pequeoburguesas de la ciudad. Hay que tomar a estasmasas tal y como son y no como nosotros quisiramos que fuesen. Slo en eltranscurso de la lucha superarn sus dudas y vacilaciones, si sabemos tratar conpaciencia sus inevitables vacilaciones y, si el proletariado les ayuda, se elevarnpolticamente a un grado superior de conciencia y de actividad revolucionaria.

    En cuarto lugar, ello depende de la atencin vigilante y de la actuacin oportuna delproletariado revolucionario. No hay que dejarse sorprender inopinadamente por elfascismo; no dejarle la iniciativa; hay que asestarle golpes decisivos, cuando todavano ha logrado concentrar sus fuerzas; no permitirle afianzarse; hacer frente a cadapaso en que se manifieste; no permitirle conquistar nuevas posiciones; como seesfuerza, con xito, por conseguirlo el proletariado francs.Tales son las condiciones ms importantes para impedir que el fascismo crezca y subaal poder.

    El fascismo, un poder cruel, pero precario

    La dictadura fascista de la burguesa es un poder cruel, pero precario.En qu consisten las causas principales de la precariedad de la dictadura fascista?El fascismo, que pretende superar las divergencias y las contradicciones existentes enel campo de la burguesa, viene a agudizar todava ms estas contradicciones.El fascismo intenta establecer su monopolio poltico, destruyendo por la violencia losdems partidos polticos. Pero la existencia del sistema capitalista, la existencia de

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    9/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreradiferentes clases, la agudizacin de las contradicciones de clases conduceninevitablemente a sacudir y derribar el monopolio poltico del fascismo. No es el passovitico en el que la dictadura del proletariado es ejercida tambin por un partidonico, pero donde este monopolio poltico responde a los intereses de millones detrabajadores y se apoya cada vez ms sobre la construccin de la sociedad sin clases;en un pas fascista, el partido de los fascistas no puede mantener por mucho tiemposu monopolio, porque no est en condiciones de proponerse la misin de suprimir lasclases y las contradicciones de clase. Suprime la existencia legal de los partidosburgueses, pero algunos de ellos siguen viviendo ilegalmente y el Partido Comunistaavanza, incluso dentro de la ilegalidad, se templa y dirige la lucha del proletariadocontra la dictadura fascista. De este modo, el monopolio poltico del fascismo tienenecesariamente que derrumbarse bajo los golpes de las contradicciones de clase.Otra de las causas de la precariedad de la dictadura fascista estriba en que elcontraste entre la demagogia anticapitalista del fascismo y la poltica delenriquecimiento ms rapaz de la burguesa monopolista permite desenmascarar elfondo de clase del fascismo, quebrantar y reducir su base de masas.Adems, la victoria del fascismo provoca el odio profundo y la indignacin de lasmasas, contribuye a revolucionarlas e imprime un poderoso impulso al frente delproletariado contra el fascismo.Llevando a cabo la poltica del nacionalismo econmico (autarqua) y apropindose la

    mayor parte de los ingresos de la nacin para la preparacin de la guerra, el fascismosocava toda la economa del pas y agudiza la guerra econmica entre los Estadoscapitalistas. Imprime a los conflictos, que surgen en el seno de la burguesa, uncarcter violento y no pocas veces sangriento, minando as la estabilidad del poderestatal fascista a los ojos del pueblo. Un poder, que asesina a sus propios partidarios,como aconteci en Alemania el 30 de junio del ao pasado, un poder como el fascista,contra el cual lucha con las armas en la mano otra parte de la burguesa fascista(putsch nacionalsocialista de Austria, las luchas violentas de distintos grupos fascistascontra los gobiernos fascistas de Polonia, Bulgaria, Finlandia y otros pases), estepoder no podr mantener durante mucho tiempo su autoridad a los ojos de lasextensas masas pequeoburguesas.La clase obrera tiene que saber aprovechar las contradicciones y conflictos existentes

    en el campo de la burguesa, pero no debe hacerse ilusiones de que el fascismo puedeasfixiarse por s solo. El fascismo no se derrumbar automticamente. Slo laactividad revolucionaria de la clase obrera har que los conflictos, que surgeninevitablemente en el campo de la burguesa, se aprovechen para minar la dictadurafascista y derribarla.Al liquidar los restos de la democracia burguesa y elevar la violencia abierta a sistemade gobierno, el fascismo socava las ilusiones democrticas y la autoridad de la ley alos ojos de las masas trabajadoras. Hay que aadir que esto sucede en pases como,por ejemplo, Austria y Espaa, donde los obreros han luchado con las armas en lamano contra el fascismo. El Austria, la lucha heroica del Schutzbund y de loscomunistas hizo temblar, a pesar de la derrota, desde un principio la firmeza de ladictadura fascista.

    En Espaa, la burguesa no logr amordazar a los trabajadores. Las luchas armadasde Austria y Espaa han hecho que masas cada vez ms extensas de las clase obreraadquieran conciencia de la necesidad de la lucha revolucionaria de clases.Slo filisteos inverosmiles, lacayos de la burguesa, como el ms viejo terico de laSegunda Internacional, Carlos Kautsky, pueden reprochar a los obreros de Austria yEspaa el haber empuado las armas. Qu aspecto presentara hoy el movimientoobrero de Austria y Espaa, si la clase obrera de estos pases se hubiera dejado guiarpor los traidores consejos de los Kautsky? La clase obrera de estos pases atravesarauna profunda desmoralizacin en sus filasLos pueblos -dijo Lenin- no pasan en vano por la escuela de la guerra civil. Esta esuna escuela dura y en su programa, si es completo, entran tambin inevitablementelos triunfos de la contrarrevolucin, el desenfreno de los reaccionarios enfurecidos, elajuste de cuentas feroz del viejo poder con los rebeldes, etc. Pero slo los pedantesdeclarados y las momias sin juicio pueden lloriquear, lamentndose de que lospueblos pasen por esa escuela llena de tormentos; esta escuela ensea a las clasesoprimidas a librar la guerra civil y les ensea cmo triunfa la revolucin, acumula enlas masas de los esclavos actuales el odio, que los esclavos atemorizados, torpes e

  • 8/13/2019 El Fascismo y La Clase Obrera

    10/10

    Jorge Dimitrov El fascismo y la clase obreraignorantes llevan eternamente dentro y que conduce a los esclavos ya conscientes deloprobio de su esclavitud a las hazaas histricas ms grandiosas.La victoria del fascismo en Alemania provoc, como es sabido, una nueva oleada deofensiva fascista, que condujo en Austria a la provocacin de Dollfuss, en Espaa anuevas agresiones de la contrarrevolucin contra las conquistas revolucionarias de lasmasas, en Polonia a la reforma fascista de la Constitucin y en Francia incit a losdestacamentos armados de los fascistas a un intento de golpe de Estado en febrerode 1934. Pero esta victoria y la furia de la dictadura fascista han provocado sobre elplano internacional un contramovimiento de frente nico proletario contra el fascismo.El incendio del Reichstag, que era la seal para la ofensiva general del fascismocontra la clase obrera, el atraco y expoliacin contra los sindicatos y otrasorganizaciones obreras, los gritos de los antifascistas torturados en las mazmorras delos cuarteles y en los campos de concentracin fascistas, revelan palpablemente a lasmasas adnde ha conducido el juego escisionista y reaccionario de los jefes de lasocialdemocracia alemana, que rechazaron las propuestas de los comunistas paraluchar unidos contra el fascismo agresor, y las convencen de la necesidad de unificartodas las fuerzas de la clase obrera para el derrocamiento del fascismo.En Francia, la victoria de Hitler dio tambin un impulso decisivo a la creacin delfrente nico de la clase obrera contra el fascismo. La victoria de Hitler no haengendrado en los obreros solamente el temor por la suerte de los obreros alemanes,

    no slo ha encendido el odio contra los verdugos de sus hermanos de clase alemanes,sino que, adems, ha fortalecido su decisin de no permitir de ningn modo quesuceda en su pas lo que ha sucedido con la clase obrera en Alemania. La poderosagravitacin hacia el frente nico en todos los pases capitalistas pone de manifiestoque no han sido en vano las enseanzas de la derrota. La clase obrera comienza aactuar de un modo nuevo. La iniciativa de los partidos comunistas en la organizacindel frente nico y la abnegacin sin lmites de los comunistas, de los obrerosrevolucionarios, en la lucha contra el fascismo, acrecentaron, en proporciones nuncavistas, la autoridad de la Internacional Comunista. Al mismo tiempo, se desarrolla unahonda crisis en el seno de la Segunda Internacional, crisis que se manifiesta ysubraya con una claridad especial despus de la bancarrota de la socialdemocraciaalemana. Los obreros socialdemcratas pueden convencerse cada vez ms

    palpablemente de que la Alemania fascista, con todos sus horrores y barbarie, es, enltima instancia, una consecuencia de la poltica socialdemcrata de la colaboracinde clase con la burguesa. Estas masas ven cada vez ms claro que el camino, por elcual llevaron al proletariado los jefes de la socialdemocracia alemana, no deberepetirse. Jams se ha dado en el campo de la Segunda Internacional ub desconciertoideolgico tan grande. En el seno de todos los partidos socialdemcratas, se opera unproceso de diferenciacin. En sus filas se destacan dos campos bsicos;: junto alcampo existente de los elementos reaccionarios, que intentan por todos los mediosmantener en pie el bloque de la socialdemocracia con la burguesa y rechazanrabiosamente el frente nico con los comunistas, comienza a formarse el campo delos elementos revolucionarios, que abrigan dudas acerca de la justeza de la poltica decoaboracin de clase con la burguesa, que abogan por la creacin de un frente nico

    con los comunistas y comienzan a pasarse cada vez en mayor grado a las posicionesde la lucha revolucionaria de clases.As, el fascismo, que ha surgido como resultado de la decadencia del sistemacapitalista, acta a fin de cuentas como un factor de su ulterior descomposicin. As,el fascismo, que ha asumido la tarea de enterrar al marxismo, la movimientorevolucionario de la clase obrera, l mismo lleva, como resultado de la dialctica de lavida y de la lucha de clases, al desarrollo de las fuerzas llamadas a ser enterradoras,las enterradoras del capitalismo.