el fantasma · le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en bal- ... el de...

16
El fantasma de Recoleta Año 13 / Nº 114 DICIEMBRE 2006 Periódico de DISTRIBUCIÓN GRATUITA / FREE Crece la cantidad de extranjeros que estudian y trabajan en el barrio Lejos de casa, cerca de todo Comenzó la dilatada remodelación de la plaza Vicente López Una solución en camino Ilustración: Sebastián Dufour Habitué de La Biela, el quíntuple campeón mundial fue también un personaje de Recoleta. Fangio Máximo piloto

Upload: doandien

Post on 30-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

El fantasmade Recoleta

Año 13 / Nº 114

DICIEMBRE 2006

Periódico deD I S T R I B U C I Ó NG R AT U I TA / F R E E

Crece la cantidad de extranjeros que estudian y trabajan en el barrio

Lejos de casa,cerca de todoComenzó la dilatada remodelación de la plaza Vicente López

Una solución en camino

Ilustración: Sebastián Dufour

Habitué de La Biela, el quíntuple campeónmundial fue también un personaje de Recoleta.

FangioMáximo piloto

Page 2: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Su nombre es

sinónimo de

gloria depor-

tiva, por supuesto.

Aunque, a decir ver-

dad, no sólo convo-

ca emociones por

sus hazañas cumpli-

das en múltiples cir-

cuitos, sino también

respeto y admiración

de sus colegas y de

todos aquellos que tu-

v i e ron la suer te de co-

nocerlo. Sin dudas,

Juan Manuel Fangio

ocupa un espacio privilegiado en el

panteón de los elegidos del deporte.

Le sobran méritos a este hombre naci-

do el 24 de junio de en 1911 en Bal-

c a rce, provincia de Buenos Aires, que

dedicó gran par te de su vida al auto-

movilismo, donde, claro, no le fue na-

da mal. Durante la década del 40, co-

menzó su periplo profesional y part i c i-

pó en diferentes categorías automovi-

lísticas, la mayoría de ellas nacionales

y continentales. Se destacó en todas

ellas, acumulando victoria tras victo-

ria. A “el chueco” no le impor t a b a n

m a rcas ni modelos de autos. Sólo de-

safiaba al destino apretando el acele-

rador y aferrado al volante.

Fue a par tir de 1950 cuando Fangio

dio el gran salto, que lo llevaría hasta

las altas cumbres de la historia mun-

dial del deporte: la Fórmula 1. Part i c i-

pó en siete temporadas, se consagró

campeón en cinco de ellas y obtuvo el

segundo puesto en las re s t a n t e s .

¿Más datos? Cruzó primero la bandera

a cuadros en 24 de las 51 carreras de

la máxima categoría en

las que corrió y subió al

podio en 36 ocasiones.

En 1958, al par t i c i p a r

del II Gran Premio de

La Habana, en Cuba,

vivió una de sus expe-

riencias más significa-

tivas. Y no por moti-

vos estrictamente de-

p o r tivos. Es que inte-

grantes del Movi-

miento 26 de Julio,

que estaban a punto

de derrocar al dicta-

dor Fulgencio Batista, lo tuvieron se-

cuestrado poco más de un día hasta li-

berarlo en la embajada argentina en

Cuba. Cuentan que Fangio trabó amis-

tad con sus secuestradores, con quie-

nes incluso mantuvo el lazo por varios

a ñ o s .

Dicen que, como digno amante del au-

tomovilismo, no perdía ocasión de pa-

sar largos ratos en el emblemático ca-

fé La Biela, ubicado en Quintana y Or-

tiz. Por eso, no extrañó que, en 2005,

al cumplirse diez años de su falleci-

miento (sus restos descansan en el ce-

menterio de Recoleta), algunas voces

se alzaran para ubicar su monumento

p o r teño –el quinto en el mundo dedica-

do a “el chueco”– allí mismo. Sin em-

b a rgo, tras varios dimes y diretes, la

estatua de bronce, de más de tres to-

neladas, que muestra a Fangio junto a

su Mercedes Benz W196, fue ubicada

finalmente en Puerto Madero .E F

InglésProfesoras del Lenguas Vivas

Conversation Business English

English for SecretariesTourism

First - Advanced - TOEFLUniversitarios

Rodríguez Peña y Las Heras

4812-9280material gratis

Juan Manuel Fangio

Máximo pilotopor Fabián Beremblum

Estampa de Tapa

Esmeralda 923 7º J - Capital FederalTel./fax: 4311-2101 / 4312-5895E-mail: [email protected]

Socio de CPH Nº 2.489 GCBA Certificado de Inscripción Nº 1.711

Amplia trayectoria y referencias en la zona, avaladas por auditorías

anuales realizadas por profesionales designados por los consorcios.

Administración de propiedadesNorberto Marchisio

Recoleta íntima

por Santiago Leiro

Comentarios editoriales, bajadas de línea,

pensamientos apócrifos, berretadas

y provocaciones. Un cóctel explosivo

en pleno órgano sexual de Buenos Aires.

[2] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

¿Y ahora dónde nosmetemos los canapés de conejo?Un encuentro organizado porla Asociación Amigos de Re-coleta en el Hotel Hyatt Du-hau ameritaba nuestra pre-sencia. Canapés de conejo,papitas andinas con caviar ymucho champán. Nada depizza. Daniel Scioli, nuestroVicepresidente, era el invita-do de honor, que iba a pre-sentar sus lineamientos paraconducir la Ciudad de BuenosA i r e s .Carlos Gutiérrez, de La Biela,Alberto Stöck y MiguelSchappire pilotearon la espe-ra, moderando un debate devecinos y empresarios de lazona. Las inquietudes de losvecinos se trenzaron con laexigencia de Shapire de “pre-sentar propuestas” en lugarde abrir el debate. Y Sciolique no venía, que estaba “re-trasado por una foto”. . . .Al final, se fueron todos, y

sólo se quedaron los que gus-tan de un bonus track. Así co-nocimos a Norma Vitale, dela empresa El Rosario, geren-ciadora del Park Hyatt Du-h a u .Justo allí fue cuando aparecióScioli, sin Karina, y la conse-cuente desazón. Un par de se-manas más tarde, Daniel(Scioli) se convertía en candi-dato a gobernador por la Pro-vincia. ¡Qué picardía!

Balance 2006Se termina el año, con me-moria y balance. Un 2006con crecimientos: 6 dispen-sers en la calle, nuevo blog( w w w. f a n t a s m a d e r e c o l e t a .wordpress.com), nueva web( w w w. e s t u d i o f a n t a s m a .c o m . a r ) y el flamante MapaTurístico Recoleta 2006.En 2006 llegaron nuevascaras (todas féminas) queengalanaron nuestra edito-rial: Romina Carballo, Ma-riana Ramos, Angie DíazO ’ K e l l y, Laura Liebscher,mientras otros se alejaron,como Hernán Vitureira, quese fue a vivir a España.Un año con tapas “estam-pas” –de las que estamosorgullosos–, un año en elque Jacquie explotó desen-fadada, un año en el queaprendimos más de lo queperdimos. En 2007 vamos por más.

Scioli impuntual. Lo peor noes que haya llegado tarde, sinoque lo hiciera sin Karina.

4805-9809ABIERTO TODOSLOS DÍAS DEL AÑO

• Rincón español • Pescados y platos elaborados • Menú ejecutivo

Agüero y GutiérrezLa esquina de la cocina mediterránea

D E L I V E R Y

Dejanos tu comentario o encontrá

más Estampas de Recoleta en:

w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a . w o rd p re s s . c o m

Page 3: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Dentro del CLIMA ESPIRITUAL indispensable, con

GUIA PERSONALIZADAy respetando

TÉCNICAS MILENARIAS

Practique

YOGASERIAMENTEen un ASHRAM

y NO en un gimnasio

Callao entre Posadas y Libertador

Tel.: 4811-3883

INTEGRAL Y TERAPÉUTICO

Recoleta es un barriovanguardista, atentoa las novedades y

tendencias. ¿Quién puededudarlo? Por eso, no extra-ña que, a la par de la vedade tabaco recientementeimplementada, y tal comolo afirma una nota publica-da recientemente en el dia-rio La Nación, el barrio seencuentre a la cabeza de laszonas con mayor cantidadde espacios -sobre todo ba-res, restaurantes y libreríasy disquerías que poseen si-tios para tomar café-, queposibilitan a sus clientesconectar sus computadorasa Internet por vía inalám-brica, sin cables. SistemaWi-Fi, que le dicen.Así, junto a Puerto Maderoy Retiro, nuestro barrio

ofrece una larga lista de co-mercios donde navegar gra-tuitamente por la Red conuna notebook propia o unaPC que posea un módem es-pecial. El único requisito esabonar la consumición que

se realice en el comercio.Lo cierto es que la tenden-cia de Internet vía Wi-Fi seviene imponiendo en elmundo cada vez con másfuerza. Algunos especialis-tas en nuevas tecnologías

hablan incluso de la inmi-nencia de que esa modali-dad se masifique y las per-sonas dejen de pagar loscostos de conexión a Inter-net, que en la Argentinason todavía muy altos. Másaún: Jorge Telerman, el Je-fe de Gobierno de la Ciudadde Buenos Aires, había se-ñalado, a mediados de esteaño, que se barajaba unproyecto de instalación deantenas de acceso inalám-brico en varios lugares deBuenos Aires con el fin deextender a los hogares elservicio gratuito de bandaancha, tal como sucede enciudades como Filadelfia,San Francisco, Boston oNueva York, en EstadosUnidos, y Barcelona, Berlíny Londres, en Europa.EF

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [3]

Se extiende el Wi-Fi en RecoletaCAFÉS CON MENOS HUMO Y MÁS INTERNET

Cada vez son más los cafés y bares de Recoleta que ofrecen a sus clientes acceso gratuito a la Web. La notebook se afirma como compañera de mesa.

Para conectarse mejor

La siguiente es una lista de algunos lugares de Recoleta enlos que existe conexión inalámbrica a Internet gratuita:

• Pizzería Cala (Junín y Peña)• Como en casa (Riobamba 1239)• Pizza Piola (Libertad 1078)• La Madelaine (Santa Fe 1726)• Celetto (Alvear 1592)• El Ateneo (Santa Fe 1680)• Locos X el fútbol (Vicente López 2098)• The Coffee Store (Pueyrredón 2180) • Aroma Café (Santa Fe 1400)• Café Martínez (Vicente López y Montevideo)

Mucha notebook. En Cala hay Wi - F i .

Page 4: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Todoterreno

por Conrado Geiger

Multifacético. Polifuncional. No le hace asco a ningún tema. Lo que se dice un“opinador” profesional.

Ya se siente la Navidad en el aire:empiezan los sofocones de vera-no, las vidrieras se pueblan de

motivos navideños descontextualizados,y señores disfrazados de Papá Noelirrumpen en avenidas y galerías comer-c i a l e s .Comienzan también los brindis de fin deaño: el del trabajo, el que organizan di-versos clientes, el de los compañeros delclub… En fin, una concatenación de‘chin-chins’ que hacen que sea imposibleencontrar en toda la ciudad a alguienque supere la prueba de alcoholemia.Pero lo verdaderamente arduo de la Na-vidad es organizar la Cena. No tanto encuanto a lo específicamente gastronómi-co, ya que en general hay un acuerdo tá-cito: comer de todo, rico y mucho. Lasfamilias comienzan las negociaciones.Primero, las internas de los matrimo-nios: “¿Tu familia o la mía? El año pa-sado fuimos con la tuya, este año tene-mos que ir con la mía”. Luego, la nego-ciación externa: suponiendo que se hayadecidido “la familia de ella”, hay que verqué hace “la familia de ella”, ya que,además de los padres, hay tres hermanoscon sus respectivas parejas que tienensus propias familias… Y cada una de esasparejas debe también negociar interna yexternamente, por lo cual, la sociedad seconvierte en una especie de “efecto do-minó”, donde cada decisión particular,tomada en el seno de un hogar, repercu-

te en la organización de la fiesta del res-to de la humanidad.Una vez resuelto este escollo (porque to-dos los años se resuelve), comienza otrotema crítico: los regalos. ¿Quiénes van air a la cena? ¿Hay que llevar regalos pa-ra todos? Odio todos los 24 de diciembreno poder entrar a los locales abarrotadosde imbéciles que están comprando losregalos a último momento… Y no me de-jan comprar los míos.Suelo hacerme una lista en la que anoto,por ejemplo: “7 varones, 9 mujeres”. Conesta indicación salgo a llenar la bolsa deregalos, y luego, tranquilo, en casa, a las8 de la noche, defino para quién es cadau n o .“El paquete rectangular rosa es para lanovia del primo Guillermo.” Escribo, en-tonces, la tarjeta: “Lo vi, y pensé en vos.Feliz Navidad”.La cena transcurre sin grandes sobresal-tos. En realidad, sin ningún sobresalto.Tiende, más bien, a la llanura total.Suerte que está la comida, que da temade conversación:-Qué rico está el Vittel To n é-Sí, lo hice yo con una receta que me diola abuela…-Sí, me acuerdo, lo hacés todos los años.Es muy rico.Bien decía mi abuelo: “Lo lindo de laNavidad es saber que, una vez que pasa,queda un año de tranquilidad hasta las i g u i e n t e ”.E F

[4] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

Qué linda es la NavidadReflexiones acerca de la fiesta familiar que corona cada año.

Page 5: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Se pinta la cara de blancoy viste remera rayada,zapatones y pantalones

colorinches. Su gestualidad in-dica que se trata de un mimo,pero, al parecer, no es sólo eso.“Lo que hago es una mezcla depantomima, c l o w n, payaso yun poco de bufón. Es lo másparecido a una caricatura.” Elque habla es Rodolfo MenesesOlivares, de 22 años, quien ca-da fin de semana despliega sus h o w en el cruce de Vicente Ló-pez y Junín. En Santiago, Chile, dejó a suspadres, a su abuela y a su her-mano. “Los extraño, pero hoyRaquel, mi mujer, y mi hijo Si-món, que nació hace apenasunos días, son mi familia.” Suespíritu aventurero lo trajo aBuenos Aires desde el otro ladode la Cordillera en busca deuna escuela que le brindara loque necesitaba: conocimiento,maestría, tacto, energía y cora-zón. Estudió un tiempo conÁngel Elizondo, pero se sintiómás identificado con la escuelade Roberto Escobar e Igón Ler-chundi, dos representantes pore xcelencia del teatro mudo enla Argentina. Había empezado con su oficiopor casualidad. “Trabajaba deempaquetador en un supermer-cado de Santiago –cuenta Ro-dolfo– y la coordinadora medijo: ‘tengo un trabajo, necesi-to un mimo. ¿Tú puedes hacer-lo?’” Había estudiado teatro,

danzas folklóricas en el BalletNacional, cursó un año de In-geniería y dos de Producciónde Eventos, pero nada parecidoa lo que le pedían. Sin embar-go aceptó. Ahora, entre carca-jadas, recuerda: “A la semaname dieron la pintura y un ves-tuario, que era horrible. Te n í aque entregar rosas porque erael Día de la Madre. Yo pensabaque maquillado me iba a sentirotro y no fue así”. Entonces sementalizó: “Soy un personaje;empecemos a jugar. A las doshoras agarré mucho f e e l i n g ydije ‘guau’. Todo esto sin hablar.Llegué a casa, hablé con mi fa-milia, le pinté la cara a mi her-mano y nos fuimos a laburar auna esquina. Fue como un jue-go. No pensábamos en ganarp l a t a ”.

En busca del destinoRodolfo recorrió varios lugareshasta que lo contrataron para

trabajar en Fun Center, un par-que de diversiones de Santiago.Allí conoció actores y colegas,y se dio el lujo de elegir las me-jores pilchas, y también bases ysombras para maquillarse. Des-de el año 2003, sus amigos del“mundo mimístico” le decíanque tenía cara de tortuga. “Y,entre chiste y chiste –se since-ra–, quedó Tuga.” Viajó conuno de ellos y formó una com-pañía que más tarde se disol-vió. Un verano, en Va l p a r a í s o ,conoció a Raquel y le comentóque viajaba a Buenos Aires.Juntos se vinieron a dedo en2005. “Llegamos y tratamos deconectarnos con amigos delcirco. Nos instalamos en unapensión que era horrible y em-pecé a buscar dónde presentar-me. Me recomendaron PlazaFrancia, la costanera, Pa r q u eLezama, los bosques de Pa l e r-mo… Cuando pasé por acá (Ju-nín y Vicente López), dije: ‘éste

es el lugar’. Me gusta Recoletaporque es cosmopolita: hayalemanes, ingleses, israelíes, ar-gentinos, chilenos. Además, lossábados y domingos son tran-quilos; la gente sale a pasear. ”Actualmente, su presentaciónde fin de semana en el barriodura entre 30 y 40 minutos. Ladefine como “una intervencióncallejera en la cual el peatón seconvierte en espectador y la ca-lle, en escenario. Lucho por en-tregar una sonrisa”. Allí, suelefrenar a los colectivos, subirsea l capot de los taxis o “a caba-llito” de algún peatón y, aun-que para algunos sus actuacio-nes pueden resultar controver-tidas, Tuga no se propone fasti-diarlos: “Soy un provocador deacciones. Siempre con buenaonda, profesionalismo y caris-ma. No quiero provocar paraque salgan corriendo o me pe-guen una piña. No busco joder.La gente le tiene miedo a laburla. A veces se escapa un po-quito; no puedo controlarlo to-d o ”. Rodolfo aún no se explica porqué convoca a tanto público yconfiesa que aún no sabe quiénes, aunque, entre risas, algo in-tuye: “Soy dedicado, perfeccio-nista, me gusta hacer las cosasbien. La entrega es lo más im-portante. Además, soy muy fa-miliero y, ahora, un hombre demi mujer”. E F

Romina Carballo

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [5]

RODOLFO MENESES OLIVARES, MIMO Y CLOWN

La calle como escenarioDesde hace casi dos años, cada fin de semana, en la esquina de Vicente López yJunín, se presenta y cautiva a decenas de espectadores. Provoca risas, asombro,emoción y hasta algún que otro enojo.

Tuga ordena el tránsito en el Vi l l a g e .

Page 6: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Tanto las calles como los bares y lasplazas de Buenos Aires ya dejaronde pertenecer sólo a los porteños.El cambio monetario favorable y

la siempre atractiva cultura vernácula ha-cen de Buenos Aires un lugar perfecto pa-ra atraer jóvenes de todo el mundo. En es-te contexto, Recoleta se adaptó rápida-mente a las demandas de los nuevos visi-tantes, muchos de los cuales, además delas motivaciones turísticas tradicionales,llegan para aprender el idioma y acumularexperiencias de vida. La mayoría viene porprimera vez con planes de quedarse pocosmeses, aunque luego ese tiempo suele ex-tenderse. Algunos, todavía casi adolescen-tes, terminan el colegio y deciden tomarseun tiempo para conocer otros países. Ta m-bién están los alumnos de universidadesque deciden viajar para hacer una pasan-tía laboral. Elizabeth, por ejemplo, tiene 25 años, esnorteamericana y vive en Carolina delNorte. Llegó a la Argentina a través de unamigo y actualmente está trabajando a dh o n o r e m en una ONG –Instituto Social yPolítico de la Mujer– que se ocupa de losderechos femeninos. Allí, Elizabeth se en-carga de recaudar fondos mediante la ayu-da de compañías extranjeras y argentinas.Aterrizó en Buenos Aires sabiendo muypoco castellano. Fue entonces cuando co-menzó a tomar clases en una escuela y sealquiló un departamento. A tres meses desu llegada, Elizabeth recuerda que, parapoder aprender los nombres de las cosasen español, etiquetaba todo. Ahora, muchomás canchera, asegura que le encantanRecoleta y San Telmo, y dice que se mane-ja en la ciudad con total libertad.

El b o o m del lenguajeEn un mundo cada vez más globalizado, laenseñanza de español experimentó unacreciente demanda en los últimos años.Las escuelas ofrecen servicios que inclu-yen cursos intensivos de idioma, aloja-miento en departamentos o en casas de fa-milias y diversas actividades (Ver: Locosx…). Gracias a un sistema abierto, los estu-

diantes extranjeros pueden elegir su pro-pio programa de estudio de acuerdo consus intereses. La edad promedio de losclientes ronda entre los 18 y los 26 años.Es el caso de Ecela, Centros de Español enLatinoamérica, que ofrece programas va-riados. Según su directora, Ingrid Villalo-bos, allí “ingresan estudiantes todos lo lu-nes. Hay doce niveles de clases de español,desde principiantes hasta avanzados. Enenero se prevé una llegada mayor de estu-d i a n t e s ”. Dos meses antes de su arribo, laescuela ya tiene arreglado cómo será suprograma y su hospedaje. “Recoleta es unode los barrios más elegidos por los extran-jeros. Algunos optan por vivir en casas defamilia y otros, en departamentos, quecomparten con alumnos de la escuela”,agrega Villalobos.Lucía Mancastroppa vive en Recoleta hacemuchos años. Cuando se casaron sus cua-tro hijos, decidió alquilar su casa para ha-cer fiestas infantiles. Años más tarde, porintermedio de una amiga, se contactó conuna empresa alemana que traía estudiantespara hacer pasantías en el país. Fue así co-

mo, en el año 2000, comenzó a hospedar ajóvenes en las cinco habitaciones libres desu hogar. “Todo es a través de la agenciaque, por supuesto, tiene una oficina aquí.La coordinadora los recibe, les indica losmovimientos de la ciudad y su hospedaje.”Actualmente residen en la casa de Lucíados alemanas. Ella se muestra muy con-tenta con los jóvenes extranjeros, a los que

les brinda, además de su cordialidad y ca-lidez, una habitación propia, heladera yuna cocina para compartir.Justamente allí vive Laura, de 19 años, quellegó a estas tierras en agosto de este añoy se quedará hasta marzo. Buenos Airesno tiene nada que ver con su ciudad natal,la alemana Hamburgo. Sin embargo, estajoven, que decidió tomarse un par de me-ses antes de ingresar en la universidad, es-tá fascinada con la gente, el clima y elidioma local. “Me muevo con total libertaden el barrio y llego rápidamente a todoslados en colectivo. Todo está cerca y esome parece muy cómodo. Por eso elegí vi-vir en Recoleta, un lugar lindo y seguroque me permite estar cerca de mis clases,de mis amigos y de un montón de lugaresque frecuento. Acá la gente sale de nochevarias veces por semana; en Alemania noes posible vivir así”, dice la rubia germanade ojos celestes impactantes. La experiencia de conocer otro país, vivirsolos y estar en contacto con otra culturaes el denominador común de estos “c i u d a-danos del mundo”. Arman su propio planen función de sus ideas, necesidades y es-tilos. Lo cierto es que, con la favorable co-yuntura local y los atractivos culturales denuestra ciudad, cada vez son más los jóve-nes extranjeros que deciden quedarse aquíviviendo una temporada y encuentran enRecoleta una segunda patria.E F

Recoleta se convirtió en el nuevo ayuntamiento de jóvenes extranjeros. A cinco años de la devaluación, se destaca como el esce-nario elegido por los estudiantes del mundo que buscan un destino para aprender el idioma y realizar pasantías laborales.

[6] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

CRECE LA CANTIDAD DE JÓVENES EXTRANJEROS EN EL BARRIO

Informe

por Ángeles Díaz O’Kelly

LEJOS DE CASA, CERCA DE TODO

Para estudiar nuestro idioma en Buenos Ai-res las opciones se multiplican. Hay progra-mas para todos los gustos. Las escuelas como Ecela o Code ofrecen cla-ses individuales o grupales. Los alumnostienen la posibilidad de realizar actividadessociales o city tours opcionales. El laboratorio de idiomas de la UBA ofrececursos grupales de un máximo de 14 alum-nos. El laboratorio de la UBA da cursos deverano en enero y febrero; hay seis nivelesy dos turnos: mañana y tarde. El abanico de opciones se completa con

profesores particulares que enseñan españolpara extranjeros. La Lic. en Letras Paola De-luca ofrece clases de español para extranje-ros en cafés del barrio, un contexto idealpara interactuar con los nativos. Las clasesson individuales o grupales y se ajustan alas necesidades exclusivas de cada alumno.

Más inform a c i ó n :[email protected] / 4816-4281

w w w.codesl.com.ar / 4823-2609

w w w. e c e l a . c o m

w w w. i d i o m a s . f i l o . u b a . a r

Locos por el idioma

Elizabeth, americana, y Lynn, inglesa. Por 6 meses estarán en Buenos Aires.

Page 7: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [7]

Una experiencia difere n t e

por Paola Deluca*

Mirada de alemana

por Laura Liebscher*

Recoleta ofrece muchas facetas diferen-tes. La que fue más importante para míes su buena ubicación en la ciudad. Estáen el medio del este y oeste, y así posi-bilita cubrir cualquier distancia en untiempo definido. Para turistas que quie-ren reconocer diferentes partes de la ciu-dad, por ejemplo, Puerto Madero de día,y Palermo por la noche, eso es muy fa-vorable. Además, Recoleta es uno de losbarrios más lindos. Sus muchos edifi-cios, parcialmente construidos en estilofrancés, dan un encanto especial al ba-rrio, como también todos los museos ylas galerías. Su cara más bonita es laAvenida Alvear, donde están todas lastiendas elegantes y los hoteles más ex-clusivos. Especialmente interesante son los alre-dedores del cementerio, que sólo es una

atracción para extranjeros. El ambientede las plazas y los rincones verdesatraen para relajarse después del al-muerzo o de un café en uno de los mu-chos restaurantes y bares que siempreestán llenos de vida. El Centro Cultural,el Buenos Aires Design y la feria artesa-nal los fines de semana convidan parahacer compras y conocer la cultura.También los numerosos bares y el "Villa-ge Recoleta" ofrecen distracción por lanoche. Otro beneficio es la seguridad enlas calles. Las turistas se sienten segurasy disfrutan. Además, el barrio es bastan-te apacible para vivir y, por supuesto, lagente pone algo especial. Según una encuesta hecha a extranjeros,Recoleta está entre los tres barrios máspopulares entre los visitantes de BuenosA i r e s .

*Lic. en Letras y docente de español para extranjero s .I m p a r te sus clases en distintos cafés de Recoleta.

El español es el tercer idioma más hablado en elmundo y cuenta con alrededor de 500 millones dehispanohablantes, por eso el aprendizaje de esteidioma ha aumentado considerablemente.La Argentina, principalmente Buenos Aires, lesofrece a los extranjeros beneficios incomparablescon otros países: el valor de la moneda, la calidez,la hospitalidad y el espíritu de diversión de sushabitantes, la capacitación docente en el área deespañol como lengua extranjera y la cercanía deotros países de habla hispana para emprenderviajes sin cambiar de idioma. A su vez, la capitalporteña es conocida como la ciudad que nuncaduerme, un espacio que despierta curiosidad entodos los turistas con su amplia cantidad y cali-dad de restaurantes, museos, discotecas, bares, ci-nes, teatros.Muchos extranjeros de variadas nacionalidadesvienen acá para conocer Buenos Aires, para con-tactarse con la cultura (el tango, el fútbol, el asa-do, el mate, el dulce de leche, los gauchos, figurasmíticas como el Che Guevara, Evita y Maradona)

y relacionarse con sus habitantes, simplementeporque saben que van a compartir su tiempo connosotros. Para todos ellos, la interacción con losnativos es fundamental, ya que necesitan conten-ción, sobre todo los primeros días. Por este moti-vo, deciden estudiar nuestro idioma en ámbitosrelacionados estrechamente con nuestra cultura. En muchos casos, nuestros visitantes prefieren to-mar clases de español o u t d o o r s con profesoresparticulares, en cafés o bares, hacer excursiones ysalidas culturales donde el interés del estudianteestá por encima de los ofrecimientos predetermi-nados de algunas escuelas, academias y otras ins-tituciones donde promueven la enseñanza de es-pañol de manera tradicional. Entrar en contacto directo con los habitantes dela ciudad y tomar clases de español en situaciónreal es una experiencia cultural única que, no só-lo les permite aprender la lengua, sino tambiénincorporar maneras locales de hablar, expresio-nes y modismos cotidianos, mientras interactúancon nativos.

*Estudiante de Hamburgo,Alemania. Está realizandouna pasantía en EL FANTASMA.

Page 8: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

SERVICIO A DOMICILIOAYACUCHO 1464 4806-04664806-0466

¿Dónde va a encontrar los mejoresproductos para estas Fiestas?

DESPENSA

Lo que no encuentra en el Súper está acáCE L E N TA N OCE L E N TA N O

• El mejor precio en bodegas de primera línea• Consulte por cosechas especiales • Champagne importado

TU R RO N E S LO B O - LA VI U D A - DO Ñ A JI M E N A - 1880GA R R A PI Ñ A D A S D E TO D A S LA S L Í N E A S - PA N D U LC E I M P O RTA D O

por Osvaldo Pérez Sammartino

Escribo para la corona

Un defensor de la ley estáentre nosotros.

¿Qué nos aconsejaría el sentidocomún para solucionar los pro-blemas de tránsito en la ciudad de

Buenos Aires? Entre otras cosas, hacermás autopistas, ensanchar las calles yconstruir más playas de estacionamien-to. El sentido común, pese a que tienebuena prensa, sólo funciona en losasuntos comunes. Cuando los temas sehacen complejos, empieza a fallar. Du-rante miles de años, los hombres, guia-dos por el sentido común, creyeron queel Sol giraba alrededor de la Tierra. Galileo desafió alsentido común y fue a parar a una prisión (hay épocasen las que el sentido común se torna peligroso).Es de esperar que los urbanistas argentinos no corranla suerte del gran físico italiano, pero sin dudas seránobjeto de comentarios peyorativos. Están desafiando elsaber popular: proponen, para mejorar el tránsito, noconstruir nuevas autopistas, no multiplicar las bajadasde las ya existentes, no llenar la ciudad de playas deestacionamiento, no ensanchar sino ordenar las calles.¿Se volvieron locos? No. Toman en cuenta experien-cias como la de Los Ángeles, la ciudad de los EstadosUnidos que más invirtió en autopistas y la que tienelos peores problemas de congestión. Es que se generaun círculo vicioso: más autos-más autopistas-más au-tos-más autopistas... Nueva York, Chicago y San Fran-cisco apostaron al transporte público y les fue muchom e j o r. Entendieron que los automovilistas tambiénson peatones y toman subtes, colectivos y taxis. Varias organizaciones que integran el Consejo de Pla-neamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires(CPE) han emitido duras críticas contra megaproyectosen marcha vinculados al Aeroparque y a la empresa

estatal Autopistas Urbanas SociedadAnónima (AUSA). Se les reprocha que,pese a su alto costo y su uso crítico delespacio público, no han sido objeto demayor evaluación independiente nicomparados con alternativas que tienenen cuenta a la ciudad en su conjunto.Para el arquitecto Andrés Borthagaray,Director del CPE y ex Subsecretario deTránsito de la Ciudad, es necesario fo-mentar alternativas atractivas de trans-porte público. Esto implica reorientar el

gasto para acelerar el ritmo de expansión de la red desubterráneos, poner mejores escaleras mecánicas encada estación, mejorar las paradas y alternativas decombinación, ofrecer prioridades de circulación a loscolectivos e integrar con un boleto único las diversasmodalidades del transporte público. El resultado seráuna ciudad de más alta calidad de vida, a escala hu-mana, menos contaminada, menos agresiva, con me-nos accidentes.Fue por fidelidad a esas ideas que este urbanista ins-piró en su momento el Pacto de la Movilidad, acorda-do entre muy diversos usuarios del espacio público.Ese puntapié inicial no fue tenido en cuenta por el go-bierno local, que ahora parece privilegiar espectacula-res anuncios de obras públicas de alto impacto publi-citario, pero incierto impacto en nuestras vidas coti-dianas. Como siempre en la Argentina, los titulares delos diarios del día siguiente son más importantes queel debate serio, racional y sistemático de las políticasp ú b l i c a s .E F

El sentido común deteriora el tránsito

[8] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

Junín 12244824-8819

S I M P L E S • TRIPLES • TORTAS • LUNCH

LOS MEJORES SANDWICHES DE MIGA ELABORADOS

EN EL MOMENTO

“Ese puntapié inicial nofue tenido en cuentapor el gobierno local,que ahora parece privi-legiar espectaculare sanuncios de obras pú-blicas de alto impactopublicitario, pero incier-to impacto en nuestrasvidas cotidianas.”

S E M I YAO

DirecciónDra. Marina Baraniuk

Vicente López 1661 local 8 Recoleta- Tel.4815-8227s e m i ya @ s p e e dy. c o m . a r

Atención a domicilio y en nuestro Centro / Reintegros médicos para planes abiertos

UN ESPACIO PARA FLORECER

• Gimnasia correctiva• Masajes correctivos• Yoga

En Recoleta, h ay un lugar donde podés encontrar múltiples actividades ligadas a la salud. Un espacio donde especialistas en terapias alternativas e interdisciplinarias coordinan t a l l e res que trabajan la estética y el bienestar a partir de la p reve n c i ó n , el tratamiento y la rehabilitación de la postura.

Servicios en Medicina Interdisciplinaria y A l t e r n a t i v a

Dejanos tu opinión sobre este tema en:w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a . w o rd p re s s . c o m

Page 9: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Elongación y modeladoraProf. Nora Jiménez

UN ESTILO DIFERENTETrabajo profundo, sin saltos

Martes y jueves 14 hs.1ª clase sin cargo

Vte. López 1661 local 84322-2485 / 4815-8227

CLASES DE G i m n a s i a

La Dirección General deTránsito, pertenecienteal Ministerio de Pla-

neamiento y Obras Públicas,puso en marcha, a partir delpasado 18 de septiembre, lanueva modalidad de esta-cionamiento medido en lasprincipales arterias del ba-rrio, en las que hasta ahoraestaba prohibido. La dispo-sición rige en un momentoen el que comenzó a discu-tirse con fuerza posiblesformas de ordenar y limitarel tránsito en la ciudad, unproblema cada vez más im-p o r t a n t e .Las autoridades de la Direc-ción General de Tránsito de-tallaron los espacios dondeahora está permitido esta-cionar y especificaron loshorarios en que será posi-ble: de lunes a viernes de 8a 21 horas y sábados de 8 a13 horas. Entre los lugareshabilitados para estacionarfiguran, junto a la acera de-recha, Quintana entre Callaoy Ayacucho, Azcuénaga en-

tre Vicente López y Puey-rredón, Ayacucho entre Al-vear y Vicente López, Jun-cal entre Callao y Montevi-deo, y Montevideo entre Po-sadas y Quintana. En ambasmanos, en cambio, se puedeestacionar en Alvear, entreRoberto Ortiz y Callao,Quintana, entre Ayacucho yJunín, y Guido, entre Puey-rredón y Azcuénaga.

La empresa encargada deprestar el servicio de controldel estacionamiento medidoes Dakota S.A. y, a través delas compañías STO y SEC,realiza el acarreo de los ve-hículos estacionados en in-fracción.

Máquinas e x p e n d e d o r a sActualmente, las máquinas

t i c keteadoras se encuentranen Quintana y Callao. Pró-ximamente, también se ubi-carán otras, que estarán enAlvear y Ayacucho, Ay a c u-cho y Guido, y Quintana yAyacucho. Las expendedo-ras aceptan monedas de0.25, 0.50 y 1 peso, y otor-gan boletos de hasta cuatro

h o r a s .De acuerdo con lo informa-do por la Dirección Generalde Tránsito, el sistema deparquímetros solo funcio-nará con las tickeadoras ysin fichas, como se habíapensado en un principio. E F

Mariana Ramos

Un lugar en el asfaltoN U E V O S S I T I O S PA R A D E J A R E L A U T O

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [9]

Tránsito insoport a b l eEl gobierno porteño está analizando una serie de me-didas para mejorar el tránsito vehicular en la ciudad deBuenos Aires. La idea es desalentar el ingreso de au-tos, que creció un 10% en relación con 2005, cobran-do peajes más caros para quienes viajen solos desde elGran Buenos Aires. Otras iniciativas presentadas en laLegislatura son las de incorporar también estaciona-miento medido –tal como sucede en gran parte denuestro barrio– en Palermo, Belgrano, Caballito yPuerto Madero. Según indican los especialistas, la solución de fondopasa por mejorar el sistema de transporte público, queno es suficiente para el caudal de movimiento diarioque tiene Buenos Aires y sus alrededores. Además, enla medida en que las autoridades continúen obviandolas condiciones infrahumanas en que se viaja, la gen-te que tenga posibilidades optará siempre por trasla-darse en su auto.

El Gobierno porteño habilitó en Recoleta varias cuadras para el estacionamiento general de vehículos.Es para responder a la demanda sin afectar la circulación de los automóviles.

Nueva tickeadora en Guido y Ay a c u c h o .

Plazoleta RabinEl pasado 21 de noviembre

se inauguró la plazoleta Itz-

hak Rabin, ubicada en la

Avenida 9 de Julio ente

A rroyo y Juncal. Al acto

a s i s t i e ron el Jefe de Go-

b i e rno, Jorge Te l e rman, la

Ministra de Espacio Públi-

co, Lía María, los embaja-

d o res de Israel, Rafael El-

dad, y de Francia, Baleine

Du Laurens, y el Vi c e p re s i-

dente de la AMIA, José

Adaszko. En el encuentro

también se leyó una cart a

de adhesión enviada por la

hija de Rabin, Dalia.

La Plazoleta, según expre-

s a ron en el Gobierno de la

Ciudad, fue diseñada "te-

niendo en cuenta la nueva

imagen paisajística otorg a-

da a la 9 de Julio".

Además, cuenta con pal-

meras Fénix –Phoenix ca -

n a r i e n s i s–, muy emblemáti-

cas para el Estado de Is-

rael, que estarán custodia-

das por árboles autóctonos

de la República Arg e n t i n a

como símbolo de la amis-

tad entre los dos países.

Itzhak Rabin, ex premier is-

raelí, obtuvo el Premio No-

bel de la Paz en 1994 jun-

to a Shimon Peres y a Ya s-

ser Arafat, y fue asesinado

un año después por un mi-

litante de extrema dere c h a .

Page 10: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Los integrantes de“Accionar de Ve c i n o sPlaza Vicente López”

se reunieron el 22 de no-viembre, como lo hacentodos los miércoles, en laemblemática pizzería L o sI n m o r t a l e s. En esta opor-tunidad, el motivo eramuy particular: felicitarsey festejar, ya que, despuésde dos años de lucha ince-sante, llegó la hora de laansiada remodelación dela Plaza. Café de por me-dio, cada uno de los quin-ce vecinos congregadosmanifestó su alegría porhaber conseguido que co-menzara la obra, a la vezque se comprometieron amonitorear el trabajo delgobierno porteño para quese cumpla en tiempo yforma. Es decir que, comoestablece el plazo acorda-do, la obra finalice en 120días. En este sentido, Celi-na Beckford, una de lasmás activas vecinas, seña-ló que “no tenemos quebajar la guardia hasta verla Plaza recuperada y enbuen funcionamiento”.Asimismo, el ingenieroDaniel Bermann manifestóque “la empresa Instalec-tro es la encargada de lle-var a cabo la remodela-ción total de la Plaza”. Loscambios en el paseo, ubi-cado entre las calles Jun-

cal, Montevideo y Pa r a n á ,tendrán como eje las vere-das y los pavimentos inte-riores, la colocación de re-jas, el arreglo de canteros,el agregado de bancos yluminarias, y la restaura-ción de las antiguas faro-las. También está previstocolocar portones en lasseis entradas a la plaza. Elproyecto incluye respetarlos dos espacios de juegospara chicos y estableceruna guardia policial per-m a n e n t e .Una vecina, que por pri-mera vez participó en es-tos encuentros, manifestósu enojo por el vallado to-tal de la Plaza y por la au-sencia de un canil. El gru-po, por su parte, respon-dió que se había resuelto,no sin cierta controversia,

que la Plaza no tuvieracanil, ya que en su mo-mento no cumplió con lasfunciones para las que ha-bía sido pensado.

Haciendo memoriaEn los últimos tiempos, laPlaza, que hoy se encuen-tra cercada, se había con-vertido en refugio de indi-gentes, que permanecíanallí durante todo el día yla usaban como vivienda.A esto se agregaban cien-tos de personas que seacercaban para recibir unaración de comida que lesproporcionaban en laiglesia Las Esclavas, quese encuentra frente a laPlaza. Para completar elpanorama, la falta de se-guridad y de cuidado ha-cía de este paseo uno de

los lugares más temidosde la zona. Fue así comosurgió la decisión de haceralgo por el mejoramientodel lugar. “En abril de2004 –recuerdan Bermanny Beckford–, tuvimos lainiciativa de realizar laprimera reunión para con-vocar a todos los vecinosinteresados con el objeti-vo de llevar a cabo, en lazona comprendida entreAv. Santa Fe, RodríguezPeña, Guido y Uruguay,un ámbito físico y culturalque privilegie la calidadde vida de los vecinos yque, al mismo tiempo, sir-va de modelo para moti-var a otras zonas a sumar-se a esta iniciativa.” Fuetan amplia la aceptaciónque, en un mes, se habíaorganizado el grupo, quellamaron “Accionar de Ve-cinos Plaza Vicente Ló-pez”, el que se propusocomo meta principal apor-tar soluciones concretas ala problemática vigente.“Como vecinos –aclara

Celina–, nuestra propuestaes ayudar y participarjunto con el Gobierno dela Ciudad de Buenos Ai-res, ya que creemos que eldesafío más importante esla participación de la gen-te.” Ellos mismos, enton-ces, insistieron sin des-canso para que las autori-dades tomaran cartas enel asunto. A pesar de noser bien recibidos en va-rias ocasiones por algunosfuncionarios, el grupo no

se rindió y hoy celebra elcomienzo de la remodela-ción de la Plaza.E F

Más infoa c c i o n a r d e v e c i n o s @y a h o o . c o m . a r

por Mariana Ramos

[10 ] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

Es conocimiento de todos el estado de abandono y de-sidia que vive la plaza Mujica Láinez, ubicada en la in-tersección de las calles Vicente López y Junín.El arquitecto Maximiliano Baldassarri, Asesor de la Di-rección General del CGPC 2 –Recoleta, nos informóacerca del accionar del Gobierno de la Ciudad en eseespacio público. El funcionario comentó que “la Plazapresenta cierto deterioro de infraestructura que exc e d ede nuestras funciones de mantenimiento; a tal efecto,se dio aviso a la Dirección de Espacios Verdes a fin deque pudiera intervenir y dar solución”. También agre-gó Baldassarri que alertaron a los integrantes del pro-grama “Buenos Aires Presente” respecto de dos perso-nas en situación de calle para que los asistan de inme-diato. Asimismo, el arquitecto Baldassarri se compro-metió con EL FA N TA S M A a realizar un exhaustivo segui-miento de ambas gestiones.

Más info:

Arq. Maximiliano BaldassarriAsesor Dirección General CGPC 2 C g p 0 2 n @ b u e n o s a i r e s . g o v. a r

COMENZÓ LA DILATADA REMODELACIÓN DE LA PLAZA VICENTE LÓPEZ

Una solución en camino“Logramos parte del objetivo”, manifiestan entusiasmados los miembros de la asociación vecinal que se formó conel objetivo de mejorar el estado de la Plaza. Aquí cuentan en qué consiste la re s t a u r a c i ó n .

Cercada. Va a haber que acostumbrarse al enrejado.

Una plaza en el olvido

Remodelan laplaza E. MitreAl cierre de esta edicióntambién comenzaban lasobras de remodelación dela plaza Emilio Mitre, deLas Heras y Pueyrredón.

¿Querés opinar

s o b re este tema?

w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a .

w o rd p re s s . c o m

Alquiler de D e p a rt a m e n t o sTemporarios Amoblados

C o m p r a - Ve n t aBarrio Norte y RecoletaDecorados,Impecables,

Serv. de mucama

4393-2689vea las fotos en nuestro sitiowww.gonzalezpagliere.com

Page 11: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

La cita tuvo lugar el pa-sado 21 de noviembreen la sala de conferen-

cias del edificio de la Con-federación Argentina deDeportes, ubicada en Juncal1662. Allí, en medio de unambiente distendido y ame-no, Susana Buscetto, coor-dinadora del grupo Juntospor la Comuna 2 Recoleta,decidió comenzar formal-mente con el encuentro:“Esta propuesta tiene porobjeto implementar, a tra-vés de la Comisión Comu-nal de Deportes, que se en-cuentra en formación, laactividad deportiva en Re-coleta. Somos un grupo devecinos que desde hace untiempo formamos la agru-pación Juntos por la Comu-na 2 Recoleta”. Posterior-mente, Buscetto señaló que“a raíz de la división en co-munas que existe en la ciu-

dad, el barrio quedó sin po-lideportivo, tanto para lasescuelas como para la gen-

te de menores recursos eco-nómicos”.Es cierto. Recoleta no cuen-

ta con un espacio destinadoexclusivamente a la prácti-ca deportiva, una importan-te falencia si se tiene encuenta que, según los espe-cialistas, esta actividadayuda a prevenir, sobre to-do en el caso de niños y jó-venes, problemas ligados ala drogadicción y la violen-cia infantil. “Existen depor-tes que pueden ser utiliza-dos especialmente para larehabilitación de personas”,aseguró en el encuentroMauricio Irbauch, Licencia-do en Educación Física-De-porte y Psicomotricidad,quien se desempeña ademáscomo psicólogo social, pre-sidente de la AsociaciónArgentina de Tchoukball ydocente en el ámbito estataly privado. En la reunión, también ma-nifestaron su opinión a fa-vor de la creación de un

centro deportivo barrial lavecina y Directora Nacionalde Juventud, Mariana Gras,al igual que la psicólogaLaura Milano y Ernesto Fer-nández, ambos desde su ex-periencia en trabajos conniños. “Nosotros pensamosque la única forma de llegara los vecinos es a través dela toma de conciencia, decreer en que el deporte essalud y la salud es recupe-ración, y todo eso hace a laeducación para tener unavida más digna”, agregóBuscetto, quien, al cerrar elencuentro, instó a los pre-sentes a seguir participandode las reuniones convoca-das por la agrupación Jun-tos por la Comuna 2 Reco-leta con el fin de lograr laapertura del centro deporti-vo. EF

Mariana Ramos

Abran cancha para un polideportivoJ U N T O S C O N E L D E P O RT E

Vecinos de la Comuna 2 Recoleta se re u n i e ron con el propósito de conseguir un polideportivo en el barr i o .Además, destacaron la importancia y los efectos positivos que tiene el deporte en la vida de las personas.

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [11]

Banca popularLa Comisión de Descen-

tralización y Part i c i p a c i ó n

Ciudadana de la Legisla-

tura porteña votó la re s o-

lución que establece que

los vecinos podrán hacer

uso de la palabra en el re-

cinto durante los debates

que allí se desarro l l e n .

Según el diputado Rodri-

go Herrera Bravo, pre s i-

dente de la Comisión, es-

ta nueva disposición es

“una deuda que tenía-

mos con los vecinos, ya

que el reglamento intern o

de la Legislatura prevé el

instituto de una tribuna

popular”, aunque hasta

ahora no había sido im-

p l e m e n t a d a .

Así, los vecinos e inte-

grantes de org a n i z a c i o-

nes sociales podrán ha-

cer uso de la palabra en

los debates, siempre y

cuando se inscriban co-

mo oradores 48 horas an-

tes del inicio de la sesión

legislativa, que tiene lu-

gar los días jueves a par-

tir de las 15.

Page 12: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Jueves 14RigolettoEn el cierre de la temporada

musical, el grupo LIU, lírico-

teatral, presentará su versión

de la célebre ópera de Giu-

seppe Ve rdi "RIGOLETTO

ATEMPORAL". Una combina-

ción de dramaturgia con ópe-

ra, acompañadas por un En-

samble de Cámara, cantan-

tes líricos, bailarines y acto-

res, convocados para este gé-

nero-fusión.

A las 20 horas en el Centro

Argentino de Ingenieros, Cerri-

to 1250. Bono: $ 10.-

Reservas: 4811-2179 o even-

[email protected]

El Centro Argentino de Inge-

nieros permanecerá cerrado

por vacaciones desde el 26

de diciembre de 2006 hasta

el 31 de enero de 2007.

Grandes Maestros de la fotografía argentinaEEste es el nombre del libro

producido y editado por el Es-

tudio Heinrich Sanguinetti,

que compila una selección

de imágenes de siete maes-

tros de la fotografía argenti-

na: Juan Di Sandro, Annema-

rie Heinrich, Anatole Sader -

man, Horacio Cóppola, Grete

Stern, Pedro Otero y Alicia

D’Amico. La obra intenta r e-

flejar el pulso de una época

fecunda en la creación y en

la búsqueda de un amplio

lenguaje fotográfico.

El libro está auspiciado por

los Laboratorios Bagó S.A., li-

gados estrechamente al desa-

rrollo de la cultura nacional.

A las 19 horas, en el Alvear

Palace Hotel, Roof Garden,

Av. Alvear 1891.

Jueves 14Milo LockettEn sus diez años ligado a las

artes plásticas, Milo Lockett

ha participado en exposicio-

nes y colectivas en el país y

en el exterior. Actualmente di -

vide su tiempo entre la pintu-

ra y las actividades solidarias

con las comunidades aboríge-

nes Wichi y Pilagá en las pro-

vincias del Chaco y Formosa.

En el último año, su obra ha

comenzado a formar parte de

i m p o r tantes colecciones en

Italia, Francia, España, Esta-

dos Unidos, Canadá y Suecia.

Hasta el 14 de enero en la

Sala 12 del CCR, Junín 1930.

Sábado 16Sábado cinéfiloA las 16 horas se proyecta

“Mamá cumple 100 años”, de

Carlos Saura, con Geraldine

Chaplin y Fernando Fern á n

Gómez. Luego, a las 18, es el

turno de “Felicidades”, de Lu-

cho Bender, con protagónicos

de Gastón Pauls y Alfredo Ca-

seros.

En el Museo Nacional de Be-

llas Artes, Libertador 1473.

Tel.: 4803-8514

www.mnba.org.ar

M a rtes 19El cuerpo diseñadoSe inaugura esta exposición

de carácter interdisciplinario

que une el diseño de indu-

mentaria y el arte. Refiere

además al cuerpo como iden-

tidad y reflejo de la cultura de

Buenos Aires, que ha sido de-

clarada capital del diseño por

la UNESCO.

Silvia Rivas, Carolina Antonia-

dis, Fabiana Barreda, Pablo

Reinoso, Martín de Girolamo,

[12] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

Carteleracontacto: [email protected]

Miko Lockett en el CCR.

El Estudio Heinrich Sanguinettipresenta su nuevo libro.

Page 13: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Mariano Toledo, Martín Chur-

ba, Vero Ivaldi participan de la

exposición entre otros artis-

tas y diseñadores.

En la Sala Cronopios del CCR,

Junín 1930.

Jueves 21Tangos y relatos urbanosTangos y relatos urbanos

A las 21 horas, una combina-

ción de música, textos litera-

rios y teatro con Baldomero

Fernández Moreno. Miriam De

Luca pondrá la voz y la direc-

ción general, Charo Moreno,

los relatos y la selección de

textos, y Vanesa Turón estará

a cargo del piano y los arre-

glos.

En La Biblioteca Café, M. T.

de Alvear 1155. Tel.: 4811 –

0673.

Tarifas: Cena y show $35. Só-

lo show $15

Lunes 26Liliana HekerEl Espacio Literario continúa

con la propuesta de ofre c e r

al público formas altern a t i-

vas de vincularse con la lite-

ratura y los escritores. En

esta oportunidad, el ciclo

tendrá como protagonista a

Liliana Heker, quien ha de-

s a rrollado una amplia y va-

riada labor en el ámbito cul-

tural. No sólo será posible

acceder a su obra literaria,

sino también a gran par t e

de su trabajo crítico, desa-

rrollado en una serie de re-

vistas literarias que van des-

de los años 60 hasta los

80.

Se exhibirán ejemplares de

El grillo de papel, El escara -

bajo de oro y El Orn i t o rr i n c o,

donde podrán obser v a r s e

los primeros cuentos y ar t í-

culos publicados por la auto-

ra, así como también la fa-

mosa polémica que sostuvo

con Julio Cor tázar en la dé-

cada del 70.

El espacio se propone como

un lugar de acceso a la obra

de los ar tistas a través de

distintos medios. En este

sentido, se proyectará una

e n t revista que hace hincapié

en el proceso creativo de Li-

liana Heker y se brindará la

posibilidad de escuchar

cuentos grabados por la es-

critora. Además, sus libro s

estarán a disposición del pú-

blico, quien también podrá

a p reciar un re c o rrido biográ-

fico desplegado en la sala.

Sábado 30Almanaque isleñoLuego de 18 días de exposi-

ción, se cierra la muestra

“Almanaque isleño”, del ar-

tista Horacio Rodríguez Ger-

pe, que ilustra uno de los

capítulos del libro “El Ti g re ” ,

de los poetas Alberto Muñoz

y Javier Cófreces. Los traba-

jos, acuarelas y grabados

–estos últimos bajo la técni-

ca de glicée–, fueron re a l i z a-

dos por Gerpe, que hace 25

años vive en San Pablo y

desde 1970 ha obtenido nu-

m e rosos premios y distincio-

nes intern a c i o n a l e s .

En Atica Galería de Art e .

L i b e rtad 1240 PB. 9.

Teléfono: 4813-3544

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [13]

Horacio Rodríguez Gerpeexpone en Atica.

Vivenciando con J a c k i e

La frescura, la audacia y eldesparpajo propios de un serconfundido y sin rumbo al servicio del lector.

por Jackie Isola

La noche estaba ideal para bailar, sal-tar y gritar a los cuatro vientos. De-trás de la Facultad de Derecho se

presentaba, por segunda vez en nuestropaís, “Fuerza Bruta”, el grupo acrobáticomusical que surgió de la mano del mismocreador de “De la Guarda”. Para los pocomemoriosos, el show es principalmente unespectáculo aéreo. El público permaneceparado durante toda la obra y, al compásde la música electrónica, se aplaude, secorre un poco, se salta cada tanto y –co-mo broche de oro– una buena lluvia em-papa la indumentaria del invitado. Todo esuna gran catarsis colectiva, una fiesta enpleno omóplato de Recoleta. Para ello, micompañera de aventuras en esta oportuni-dad fue Vanina Berghella, redactora t o p d eEL FA N TA S M A, que se prendió sin pudores alos delirios de su interlocutora. Cuatro exóticas palmeras y un piso cu-bierto de alfalfa recibían a un público de-seoso de adrenalina y acción. No bien in-gresamos en la carpa, visualizamos el co-rralón VIP donde los famosos tomaban ai-re y distancia del resto de la multitud. Ahínos encontramos con las actrices EugeniaTobal y Carla Peterson (villana de “Sos mivida”) y con las modelos Carolina Pe l e r i t-ti y Florencia Raggi, que estaba con sumaridazo, Nicolás Repetto. Debo decirque, desde el momento en que lo vi, pen-sé: “Está lindo el guacho”. Atacadas poruna extraña fiebre adolescente, nos pro-pusimos con Vani, mientras degustábamosun helado (cinco pesos el fucking c o n i t o ) ,espiar y seguir los pasos del ex de “Sába-do Bus”. Esta fiesta era la mejor oportuni-dad para “disfrazarnos” de multitud yhundirnos entre el gentío eufórico de ba-rra brava. Cerquita, muy cerquita del con-d u c t o r, podríamos acosarlo, manosearlo,absorber su perfume Kenzo y abrazarlo amorir hasta que el show nos separara. Esapor lo menos era mi idea. A Vani, la ver-dad, le daba lo mismo. No entendía el cie-go amor que yo sentía por el conductor,hoy medio l o o s e r, ni lograba discernir en-tre estrella y estrellado. Cada tanto me se-ñalaba a los que ella creía famosos y re-sultaban ser simples mortales. Una mención aparte merecen dos artistasya retirados del mundo del espectáculopor falta de público: Emiliano Kaczka (¿seacuerdan de “Pelito” y/o “Clave de Sol”?)y Nancy Anka (ex chancleta de “Grande

Pa”). Apenas reconocibles, los dos ya mos-traban signos de haber sido baqueteadospor la vida. Con las entradas gratis en lamano, todavía seguían disfrutando de lospequeños placeres que les redituaba la fa-ma añeja. Sin perder de vista el cráneo Repetto, lo-gré acercarme hasta tocar con mi nariz suancha espalda cubierta de negra camisaPolo Ralph Lauren. Fui feliz. Lástima lacaspa que se expandía caprichosa sobresus hombros prepotentemente masculinos(hombres: por favor, nunca... nunca po-nerse ropa oscura cuando Head andshoulders abandona).En fin. El show comenzó y mi destino ero-ticón se hizo añicos cuando en el mediodel galpón se me interpuso medio BuenosAires, que buscaba lo mismo que yo:chusmear con los protagonistas de la TV.Para no desanimarme, me conformé unrato mientras me codeaba con EmilianoKaczka y las sirenas que nadaban en la pi-leta aérea colgada del techo. Casi una ho-ra duró el espectáculo, que me provocóprincipio de tortícolis (por mirar muchotiempo hacia arriba) y amagó un par deveces con dejarme los pechos desnudos afuerza de empujones y de tops flojos dee l á s t i c o .Quiso mi suerte que, entre tanta ola hu-mana, disfrutara los últimos minutos dels h o w entre los peludos brazos de Nico.Fue entonces cuando comenzó a brotardel techo la famosa -y bendita- lluvia ar-tificial. De más está decir que nuestroscuerpos finalmente se tocaron y, empapa-dos de agua y sudor, se unieron en un bai-le muy lambada (o eso creí yo)... Por su-puesto, el amor duró los tres segundos quetardó la Raggi en sacarme a Nico de unmanotazo y secuestrarlo hacia la salida dee m e r g e n c i a .Ah, el espectáculo estuvo bueno... Ta m p o-co es “la” gran fiesta. Depende mucho dela actitud del asistente y las ganas que unatenga de bambolearse con el cuerpo ajeno. De Vani, no me queda mucho para contar.La perdí a medio camino cuando todavíaestaba flasheada con los ningundones demedio pelo. “No sabés cómo bailó NancyAnka”, me dijo emocionada la pobre.E F

Yo quiero tocar a Nico

Si querés dejar tu comentario oencontrar más vivencias, visitá:

w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a . w o rd p re s s . c o m

El cuerpo diseñado en elRecoleta.

Page 14: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

V E C I N O R U I D O S OHola: soy un vecino desde hace muchos

años en Peña y Uriburu. Desde hace un

tiempo padezco los ruidos molestos a la ma-

d rugada en días de semana, pro v e n i e n t e s

del depto. de mi vecino del piso de abajo,

por la música a alto volumen y el hecho de

hablar fuerte en el balcón. Se hace difícil,

hoy por hoy, hablarlo, sin temor a mayore s

a g resiones. ¿Cuál sería entonces la altern a-

tiva? Se trata de gente joven proveniente de

Salta, probablemente acostumbrados a vivir

en casas grandes. Saludos para todos y me

gustaría saludarlos personalmente para con-

tarles también de mi actividad re l a c i o n a d a

con el mundo de la ópera...

Saludos y gracias por la atención que pue-

dan otorgarle a esta consulta.

Enrique Joaquín Sirv é n

FA N TASMA: no nos sorprende, tratándose

de salteños. En nuestra redacción lo tene-

mos a Luis van Doorn, salteño, que cada vez

que viene mete tres timbrazos tres, como si

se tratara de una casa chorizo, con galpón al

fondo. En fin.

Ahora en serio: en Palermo hubo re c i e n t e-

mente una experiencia de Tribunal Ve c i n a l ,

una herramienta contemplada en la

Constitución de la Ciudad de Buenos Aire s ,

que se propone para solucionar las contro-

versias que puedan surgir entre los vecinos

de una misma comuna. Su implementación,

en teoría, permitirá una mayor agilidad de

resolución, una gran cercanía a los pro b l e-

mas de los vecinos y un fácil acceso a la jus-

ticia. Pero, para eso, habrá que esperar.

Más info: w w w. b u e n o s a i re s . g o v. a r

[14] El fantasma de Recoleta / diciembre 2006

Correo de lectores

Solución Nº 113

EN T R E TA N T O S AV I S O S P I N T O R E S C O S Q U E P U B L I C A EL FA N TA S M A H AY U N O, S Ó L O U N O,Q U E “N A’ Q U E V E R, T I P O Q U E E S R E M E N T I R A, B O L Ó”. DE S C U B R I L O Y PA RT I C I PÁ D E L

E X T R A O R D I N A R I O S O RT E O D E L M E S.

SOBRE LA DISCRIMINACIÓNSilvia Famin nos dice: “Hola, todos. Reciénacabo de retirar el ejemplar del dispenserde Imagen (Las Heras 1877). El aviso es elde alquiler de dpto. a flia. bien. No es co-rrecto ni agradable ni de buena personadiscriminar, pero, si sos el dueño, ¿no po-des elegir a quién? Lo intolerable es "de-salquilarlo" cuando te enterás de quién se-rá el inquilino. Por lo menos, Magdalena,avisá antes.”

BRIDGISTA DE CONGRESO“Hola, amigos, yo vivo en Congreso, perojuego al bridge en Recoleta y siempre mellevo un ejemplar cuando voy por uno delos clubes.” Se trata de Liliana Ziemiak,que también acertó el falso aviso.

HERMOSOHebe, de Rodríguez Peña al 2000, dice queel aviso “insólito” es el de Alquilo depto.De paso sentencia: “el diario es hermoso”.¡No es un diario, Hebe!

CINÉFILA Y GANADORAY la ganadora de noviembre es MaríaNúñez, que acertó el falso aviso y escribió:“Estimados amigos, complazco vuestros

‘caprichitos’ con todo gusto, porque megustó mucho el ingenio y la creatividadque le han puesto al diario. Tanto en loscontenidos periodísticos -muy profesio-nalmente y sorprendente todo, ya que estono abunda en los periódicos barriales- co-mo en este ingenioso recurso del concursopara que todo el mundo lea los avisos.Muy bueno.Es la primera vez que veo EL FANTASMA. Soycolega -especializada en cine desde hacemuchos años- y aunque no vivo en Reco-leta la frecuento semanalmente varias ve-ces porque soy habitué del Village. El jue-ves pasado estuve en una reunión de laAsociación Amigos de Recoleta en el Pala-cio Duhau a la que me invitó la gente deBazar TV (Schapire) y tuve la oportunidadde encontrarlos. Los felicito otra vez yhasta pronto.”

El juego del Falso aviso

Premio Nº 114

Mini day spaen B reak Spa Urbano

S o rteo: jueves 28 de

d i c i e m b re a las 18 hs.

en nuestra benemérita

re d a c c i ó n .

Alquilo depto.en RecoletaIdeal para

matrimonio bienJuncal al 1300

Preguntar por Dra. Magdalena

[email protected]

E s c r i b i n o spor correo postalAyacucho 1469 2º 16 (1111) Capital Federal

por e-mail e l f a n t a s m a @ f i b e rt e l . c o m . a r

Pero ten en cuenta el puntilloso formalismo,dirigiendo tu carta a:“El fantasma de Recoleta”At. Sr. director y benemérito staff

Page 15: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Omint / MedicusQualitas / OSDEGalenoSwiss medicalPoder JudicialAPSOT - FSSTy muchas más

OPTICALENTES DE CONTACTOFOTOGRAFÍA

Sólo en Recoleta

CONFÍENOS LA RECET A DE SU OCULIST A

Paraná 1233 • 4812-3658

CLASES PARA TODAS LAS EDADES

N

L K

M

Cada país tiene su deport en a c i o n a l .

En Recoleta,se juega

al Bri d ge .Un juego apasionante

Pro f e s o r a Gigi Leiro / 4 8 1 1 - 9 8 0 7 de 14 a 20 hs.

Humos y fre n a d a s . Estamos cansados de aguan-tar el castigo de los humos que contaminan, los chi-rridos de las frenadas y la infinita gama de ruidosque provocan los colectivos de dos líneas casi em-blemáticas del barrio: la 101 y la 60. El 101 “baja"por Uriburu, dobla por Las Heras y sigue su caminohasta Retiro. El 60, en cambio, asuela Ay a c u c h ohasta perderse a lo largo de Las Heras. Aun cuandola problemática de una y otra línea son casi idénti-cas, desarrollaremos aquí la que atañe a la 101 .El mayor número de vecinos malhumorados [pudopercibir EL FA N TA S M A] está en Uriburu y Peña (Uribu-ru y Pacheco de Melo). Ahí el semáforo corta abrup-tamente los ímpetus “carreriles" de los choferes,quienes -ante la realidad de la roja- no tienen másremedio que pisar el freno y dejar impunemente elruido insoportable y oscuras nubes tóxicas del esca-p e .¡Pruebas al canto! Josefina Raffo y Ángeles Barcia -dosbellas de Gualeguaychú que viven en la ruidosa zona-señalan su malestar: “A mí, dice Josefina, me des-piertan las frenadas y las arrancadas a cualquier ho-ra de la madrugada. El 101 viene a todo lo que dadesde Juncal. Cuando lo “sorprende" la roja de Pe ñ a ,pega la frenada; después arranca con todo... y los vi-drios de mi ventana que da a Uriburu ‘bailan' unadanza loca: parece que en cualquier momento se vie-nen abajo".Ángeles Barcia, en cambio, se muestra menos locuaz,aunque admite que el “ruidaje" es permanente y en elsilencio de la noche se vuelve insoportable." E F

por Luis van Doorn

Estamos hartos de...

El hombre silencioso que recorre las callesregistrándolo todo. Un verdadero fantasmaentre los fantasmas.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Roberto Santiago Leir o“Miami, 1999. Embotellamientode tránsito rumbo al Ocean drive,al que nunca llegamos. No tenía-mos reservas, no teníamos idea.Definitivamente patético fin deaño. Gracias Vanina por tu edifi -cante pregunta. Plis, volvamos alas ‘tontitas’ de Fabi.”

COORDINACIÓN PERIODÍSTICA

Fabián Beremblum"Terminal Retiro, con mis viejos,mi hermano, mis abuelos y unpar de choferes que tenían asig-nados los primeros viajes delaño nuevo. Empezaba mi vera -neo a no sé dónde brindandocon todos ellos."

COLABORANEN ESTA EDICIÓN

Vanina Berghella"No sé si el que más recuerdo,pero sí el más lindo. Fin del Mi-lenio: diciembre de 1999 debajode la Torrre Eiffel, Paris. Y sí,suena de agrandada, pero fue in-creíble."Jacqueline Isola“El del año pasado fue memora-ble. Con una amiga compramosun globo chino de papel y, si-guiendo la idea romántica de to-da película, pusimos dentronuestros deseos 2006. Por su-puesto el balloon no voló. De he-cho se incendió y terminó que-mando un árbol del vecino."Alejandro Bellotti"En Ibiza, bailando al ritmo delbacalao narcotizante.”Romina Carballo"En el año 2003 viajando a lacosta con Fer."Angeles Díaz O’Kelly"Pasó un año y me parece que fueayer. Estaba en Punta del Estemuy contenta de estar con mi fa-milia y amigos".Mariana Ramos“Tengo lindos recuerdos de finde año, cuando festajábamos to -da la familia en La Paz, EntreRíos: mis cuatro abuelos, mi tía

y, por supuesto, mis papás y her-manos. Comíamos muy tempra -no y a las doce nos íbamos to-dos a dormir. ¡Sí!, qué aburri-dos.”Laura Liebscher"Fue en 2004. Una la cena en lacasa de una amiga con 40 perso-nas. El ambiente fue muy elegan-te. Después, para la medianochefuimos a una casa vacía que hubode ser tirada pronto. Allá celebra-mos el nuevo año toda la noche yal día siguiente la casa realmenteestuvo a punto de tirar".Verónica Navas"El del 2004 con una amiga enel barrio latino de París, rodea-das de nieve".

COLUMNISTAS DE ALCURNIA

Osvaldo Pérez Sammartino“El que pasé en la Place Vendo-me, en París, durante mi luna demiel.”Guillermo Sucre Levene“Año Nuevo 1965 en el campode mi abuelo materno.”Conrado Geiger"Uno que lo pasé para el orto.Nunca lo pude olvidar, al puntoque opaca todos los años el fes-tejo."Luis van Doorn"Doblemente inolvidable. El naci-miento de mi hijo Leonardo Nico-lás, las vísperas de un nuevoaño obligó la "reclusión" de lafamilia en la clínica. La mediano-che la recibimos entre sushi yreiterados brindis con exquisitotorrontés salteño."

CORRECCIÓN GENERAL

Emma Barbería"1980: un recuerdo doloroso."

ILUSTRACIÓN DE TAPAS

SEBASTIÁN Dufour

LOGÍSTICA

Pedro Lagües

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

INTELECTUAL Nº 212.726

¿Cuál es el fin de año que más re c o rd á s ?

REDACCIÓN Y CONTRATACIÓN DE AVISOS:Ayacucho 1469 2º “16” (1111) Capital FederalHorario de atención: lunes a viernes de 10 a 19 hs.Atención en redacción sólo con cita previa.

TELÉFONO Y FAX

4811-6968E-MAIL

e l f a n t a s m a @ f i b e rt e l . c o m . a r

Hoy queremos saberStaff

PERIÓDICO MENSUAL

DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

AÑO XIII - NÚMERO 114DICIEMBRE 2006

www.fantasmaderecoleta.wordpress.comwww.estudiofantasma.com.ar

Blog fantasma & Página Web EstudioWeb

RedacciónInfo

El fantasma de Recoleta / diciembre 2006 [15]

CO R R E C C I Ó N D E E S T I L O Y E D I C I Ó ND E T E X TO S C I E N T Í F I C O S, L I T E R A R I O S

Y P E R I O D Í S T I C O SCURSOS DE CORRECCIÓN DE ESTILO Y TIPOGRÁFICA

TALLER DE GRAMÁTICA CASTELLANA PRÁCTICA

COORDINADORA:EM M A BA R B E R Í A

PRO F E S O R A E N LE T R A S E G R E S A DA D E L A U BA

[email protected]

Cámara fantasma

Un click. Una instantánea. Un testimonio.Imágenes captadas por el ojo atento del

periodismo barrial.

El sábado 18 de noviembre ama-neció nublado y muy tranquilo enJuncal entre Uruguay y Libertad,pleno centro de Londres... ¿Cóoo-mo? Sucede que una productoraextranjera desplegó sus equipossobre la plazoleta de Guido y Jun-cal para filmar una publicidad delos chocolates Americanos paraser vista en la TV norteamericana. Todo aparentaba gi-rar en torno al clásico londinense, donde se llevaría acabo parte de la filmación. Vecinos, curiosos y comer-ciantes de la zona abandonaron sus habituales puestosde trabajo para chusmear el maravilloso mundo del ci-ne publicitario.

Más fotos curiosas en:

w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a . w o rd p re s s . c o m

Recoleta disfrazada de Londre s

Page 16: El fantasma · Le sobran méritos a este hombre naci-do el 24 de junio de en 1911 en Bal- ... el de los compañeros del club ... que supere la prueba de alcoholemia

Año 13 / Nº 114

DICIEMBRE 2006

Periódico deD I S T R I B U C I Ó NG R AT U I TA / F R E E

El General lo sabía. Al menos lo in-tuía; de eso no hay dudas. Cierto esque el riesgo de ser descubierto era

alto, potencialmente hablando. Claro queen cuestiones de amor el lugar destinadoa la especulación es estrecho y ningúnriesgo es tan grande. Pero ahora que, a ca-si 60 años, la correspondencia mantenidaen secreto amenaza con ser descubierta apropios y extraños, otro es el cantar. Irene y el General se conocieron de ca-sualidad; o no. Cuando Irene era consul-tada al respecto, solía decir: “el destinonos convocó; éramos el uno para el otro,pero no era el tiempo ni el lugar adecua-d o ”. Supersticiones del caso. Irene, hija deun hacendado pampeano, cursó sus estu-dios secundarios en un internado de Lu-ján para luego estrenarse en la gran Bue-nos Aires, donde estudió Odontología enla Universidad de Buenos Aires, carreraque no concluyó por razones obvias… ElG e n e r a l .Irene no era linda ni despampanante. Mu-cho menos glamorosa; más bien algo lar-guirucha y desgarbada. Poseía, sin em-bargo, el don de la sonrisa eterna. Solíatener muchas amistades, y decenas dehombres la pretendían. Su padre quisocasarla con dos señores bien posicionadosde la sociedad ganadera, pero no hubocaso, Irene no podía. No quería.

Cuando tuvo edad suficiente, y su padreestaba convencido de que tendría una hi-ja soltera durante largo tiempo, le compróun departamento, un tercer piso en Quin-tana y Callao, corazón de Recoleta. El Ge-neral visitó la casa de Irene al menos tresveces, según fuentes bien documentadas.El departamento era algo recargado, almenos para los gustos del General. Segúnun familiar de Irene, en la pared másgrande de la sala principal había, por lomenos, una docena de cuadros de dimen-siones considerables. La mayoría eran re-galos de su tía Memé, una pintora sinmucho vuelo que logró vender tan sólotres pinturas en las 14 exposiciones queorganizó en su vida.En ninguna de las oportunidades en queel General pisó el departamento de Irenelo hizo del mismo modo. Claro, la prime-ra fue en calidad de oficial del ejército.Nada descomunal ni trascendente. Yadespués, lo hizo como Presidente de laNación. La cautela comandaba y la dis-creción debía ser total. Irene vivió allíhasta que sucedió lo del incidente, y suposterior exilio en Ve n e z u e l a .La última vez que El General vio a su Ire-ne fue a fines del 49. Y lo hizo, claro, enel piso de Recoleta. Sus asesores habíanaconsejado a los tortolitos que dejaran losencuentros para otra vida. Pero ninguno

hizo caso. Has-ta que ocurrióel incidente.Una mañana dediciembre de1949 (acá hayalgunos desen-cuentros entrequienes sostie-nen que fue el22, y otros queafirman que lapartida fue el28), un asesorde la Presiden-cia se presentó en el domicilio de Irene. Lecomentó que el General quería verla, peroque ya no podían hacerlo en su casa, nisiquiera en el país. Le dijo que, para ello,el General había arreglado un encuentroen casa de un amigo, en las afueras deMontevideo. Serían sólo dos días, pero losuficiente para estar a solas y evitar lasmiradas que todo lo restringen.Esa mañana de diciembre, Irene partió enun barco sin bandera con rumbo desco-nocido. Lo que sí se supo tiempo despuéses que no desembarcó en Montevideo, nien ningún otro lugar del Uruguay. Segúnse cree, Irene fue llevada hasta las costasde Río de Janeiro, desde donde abordó unavión con destino a Caracas, Ve n e z u e l a .

Personal encargado de la custodia asegu-ra que Irene nunca opuso resistencia; quecomprendió que su ausencia era el precioque debía pagar para proteger a su amor,a su corazón eterno. Hay quien dice queIrene y Juan Domingo concibieron un hi-jo. Nadie lo sabe a ciencia cierta. Ad e m á s ,en todo barrio los malintencionados desiempre se las ingenian para alimentarpecados ajenos.

Queridos lectores: todo lo leído con ante-rioridad es absolutamente falso. Deliriosficcionales del suscripto. 28 de diciem-bre: Día de los Santos Inocentes. Felici-d a d e s .E F

Familia con Pasta

35 años preparando las mejores pastas ar t e s a n a l e sINGREDIENTES DE PRIMERA CALIDAD Y ELABORACIÓN A LA VIST A

E N V Í O S A D O M I C I L I O

MAZZEO

Las pastas más ricas y f rescas son las de M a z ze o

Vicente López 1665 • Te l . 4 8 1 5 - 7 5 0 1 • Buenos A i re s

por A l e j a n d ro Bellotti

Crónica desvergonzada de un amor imposible

Recoleta descubre a su paso un rosario de anécdotas en la pluma firme y tibia de un periodista de raza.

Un tiempo lejano

Envianos tu foto antiguaLa sección “Un tiempo lejano” necesita fotos antiguas de Recoleta paras o b r e v i v i r. Envianos tu foto por mail o por correo y contanos de qué setrata. Nos interesan lugares, situaciones personajes del barrio, conocidos oignotos, y también fotos familiares antiguas de familias de la zona. Lacuestión pasa por que la foto cuente algo interesante. ¡No la dejen caer!

Historias máximas

Encontrá más fotos antiguas de Recoleta en:w w w. f a n t a s m a d e re c o l e t a . w o rd p re s s . c o m