el estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · movimientos a largo y a medio plazo...

229
EL DIAL DE LA Ac ULTURA AY LA ALIME TACION 19 Af, NIS 11111Bitti WV' ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

EL DIALDE LA Ac ULTURA

AYLA ALIME TACION 19Af,

NIS11111BittiWV'

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Page 2: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

Y LA ALIMENTACION 1959

Fe de erratas

Página 115, Gráfica 111-6: Japón, Urbana. Bajo el epígrafe « Otrosalimentos » se incluyen « Grasas y aceites », no debiendoindicarse por separado como en dicha gráfica.

Página 119, Gráfica 111-8: Costa de Marfil. Se ha omitido erró-neamente en la gráfica la indicación que corresponde a« Calorías procedentes de grasas » (alrededor del 8 por ciento).

Page 3: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION 1959

Page 4: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

EL ESTADO MUNDIALDE LA AGRICULTURA

Y LA ALIMENTACION 1959

AF 0

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

ROMA '959

C 59/7

Page 5: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

La información estadística de esta publicación ha

sido preparada a base de los datos recibidos por

la FAO hasta el 30 de junio de 1959.

© FAO 1959

Impreso en Italia

Page 6: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CE

Preámbulo

Resumen3

Análisis y perspectivas mundiales

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Producción agrícola regional en 1958/59 21Producción pesquera 25Producción forestal 25Las perspectivas d.e la producción agrícola para 1959/60 26

VARIACIONES EN LAS EXISTENCIAS 27

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA DEMANDA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 30Perspectivas inmediatas 32

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 32Volumen del comercio 35Precios, relación de intercambio y beneficios totales de las exportaciones agrícolas 38Modificaciones regionales del volumen del comercio en 1958 47Comercio internacional de productos forestales 48Medidas especiales para intensificar las exportaciones agrícolas 49Comercio de productos agropecuarios de la U.R.S.S., Europa Oriental y China 49

PRECIOS E INGRESOS AGRÍCOLAS 5

Ingresos agrícolas 53

Los PRECIOS Y EL CONSUMIDOR 54Margenes de comercialización 56

POLÍTICAS Y PLANES DE FOMENTO AGRÍCOLAS 56América del Norte 58

Australia y Nueva Zelandia 59Europa Occidental 60Europa Oriental y la U.R.S S 62Lejano Oriente 65

Cercano Oriente 68

AfricaAmérica Latina 73

Page 7: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Políticas pesqueras 75Políticas forestales 77

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS POR PRODUCTOS 78Trigo 78

Cereales secundarios 8o

Arroz 81

Azúcar 82

Carne 83

Huevos 85

Productos lactcos 85

Productos pesqueros 87Grasas y aceites 88Frutas frescas 90Frutos secos y vino 90Cacao en grano 92Café 93Te 94Tabaco 95Algodón 95Lana 96Yute 97Fibras duras 98Caucho 100Productos forestales

III. Ingresos y niveles de vida rurales en paises que pasan por etapasdistintas de su desarrollo económico 104

Los NIVELES DE INGRESOS EN LA AGRICULTURA 105Información sobre la renta nacional rosTipos de salario 107Gastos de Consumo 109Tarnai-io de la familia ti IVariaciones regionales 112

ESTRUCTURA DE LOS GASTOS 112Gastos en alimentos 113Tendencias futuras de los gastos en alimentos 116Cuestiones de nutrición i i 8Gastos no alimentarios 121Comodidades que no entrailan gastos directos 124

TENDENCIAS RECIENTES DE LOS INGRESOS Y NIVELES DE VIDA RURALES 126EV0111Ci611 de la renta nacional 128Ingresos agrícolas 131Salarios agrícolas 131

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS Y NIVELES DE VIDA AGRÍCOLAS 132Precios agrícolas y relaciones de precios 132

vi

Page 8: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Producción por persona 135Condiciones previas para el incremento de la productividad agrícola 140Exodo de la mano de obra agrícola 141Desigualdades de ingresos y desarrollo económico 145Efectos de una demanda creciente de productos agropecuarios 146

IV. Algunos problemas generales de fomento agrario en los países menosdesarrollados, según las experiencias de la posguerra 148

INTRODUCCIÓN 148Características de la agricultura en los paises menos desarrollados económicamente 149Condiciones básicas del desarrollo agrícola 151

PAPEL DE LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS 153

PAPEL DE LA COMERCIALIZACIÓN 157Comercialización y crédito rural 158Almacenamiento 159Información sobre mercados iGoTransporte i 6oClasificación y manipuleo 161Comercialización de los productos de exportación 161

PAPEL DE LA TENENCIA DE TIERRAS 162Reforma de la tenencia de tierras 162Fomento de una explotación eficaz de los latifundios 163Política respecto a las tierras de dominio público 164Modificación de los sistemas tribales de tenencia de tierra 165Estabilización de la agricultura migratoria 166Concentración de los predios 166

PAPEL DE LAS INVERSIONES 167Inversión financiera 167Movilización de capitales privados para la inversión en la agricultura 169Crédito agrícola 170Inversiones públicas en la agricultura 172Inversiones de carácter no financiero 174Industrias rurales y artesanía 177

PAPEL DE LA ENSEÑANZA, LA DIVULGACIÓN Y LAS INVESTIGACIONES 179

Educación a través de los servicios de divulgación 180Educación agrícola 183

Investigación agrícola I 84

PAPEL DEL GOBIERNO 186

Anexo 191

vii

Page 9: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Gráficas

Promedio de ganancia o perdida anual de la producción agrícola en relacióncon la población, en los países que se indican, 1948-52 a 1955-56

II-2. Nivel estimado, por regiones, de la producción agrícola por persona en rela-ción con el promedio mundialAumento anual medio de la producción de alimentos y de la población 20Indices de las principales existencias de productos agrícolas en el mundo y enAmérica del Norte 29Indices del volumen, valor unitario real y valor total real de las exporta-ciones agropecuarias 33Relación de intercambio de las exportaciones agropecuarias 34Valores unitarios medios de exportación (precios medios) en el comerciomundial de los productos agrícolas que se indican, información trimestral,1955-58 40-41Valores unitarios medios reales y beneficios totales reales de las exportacio-nes de los productos agrícolas que se indican 43-44Volumen y valor real de las exportaciones agropecuarias, por regiones y gru-pos de regiones 46Indices de los precios percibidos y pagados por los agricultores 52Producción y consumo de azócar centrífuga, promedio 1949-53 y por afíos1955-58 83

11-12. Consumo de lana virgen en los principales paises manufactureros, 1953-58,por trimestres 97

IIi 3. Precios mensuales del yute y de sus manufacturas, Calcuta 98III-i. Renta nacional por persona y parte correspondiente a la agricultura en los

paises que se indican 106IH-2. Porcentaje de la población, en los países que se indican, dependiente de la

agricultura y porcentaje del producto nacional procedente de la agricultura 107Ingresos por persona procedentes de la agricultura en relación con los ingre-sos por persona en las demAs ocupaciones 108

IIT-4. Ingresos por persona en la agricultura en comparación con los de las denuísocupaciones segdn (a) las encuestas de gastos familiares y (b) la informaciónsobre la renta nacional 109

III-5. Porcentaje de gastos totales correspondientes a alimentos (inclusive alimentosproducidos en el hogar) segtin los distintos niveles de renta rural y urbana 113Estructura de los gastos alimentarios (inclusive los alimentos producidos enel hogar) por productos: zonas rurales y urbanas 1'5

III-7. Proporción de los gastos totales en alimentos de las familias agrícolas corres-pondiente a los alimentos producidos en el hogar: Estados Unidos y Japón 117

IIT-8. Calorías medias ingeridas al día y cantidad de calorías procedentes de proteínasy grasas: zonas rurales y urbanas 119Porcentaje d.e analfabetismo de las poblaciones rurales y urbanas de los paísesque se indican 125

o. Tendencias recientes de la parte de la población dedicada a agricultura yproducto nacional de los paises que se indican 128

viii

Page 10: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Tendencias a largo y a medio plazo de la parte que en la agricultura corres-ponde a la población y al producto nacional de los paises que se indican 130Tendencias recientes de los ingresos agrícolas totales en los paises que Scindican 131

IIIi 3. Renta nacional procedente de la agricultura, por persona, y en los países quese indican, en relación con la producción agrícola por persona 135

111-14. Tiempo medio de trabajo empleado por too kilogramos de producto en lospaíses que se indican 138

II1-15. Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y noagrícola, en los países que se indican 142

Modificación anual porcentual media más reciente de la mano de obra agrí-cola y no agrícola en los países que se indican 143

111-47. Movimientos a largo y a medio plazo d.e la población total, y de la urbanay rural en los paises que se indican 145

IV-t. India: Indices de los precios al por mayor de algunos cereales y del maní,1953 a 1958 154

TV-2. Japón: Desarrollo de mejores procedimientos de cultivo y del empleo deaperos mecanizados i 8

ix

Page 11: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

PREÁMBULO

En la actualidad los problemas más apremiantes de la agricultura y la alimentación seconcentran en los países del mundo económicamente HICHOS desarrollados. En los más adelan-tados, se ha logrado un nivel de productivivad que permite al porcentaje relativamente pe-que& de la población que se dedica a la agricultura proporcionar alimentación adecuada alresto de la población e, igualmente, obtener una renta que, aun siendo en general inferior a lasde las otras ocupaciones, es mucho mds elevada que la de los agricultores en los países menosdesarrollados. En algunos casos, como se sabe, constituye un grave problema, de no fdcil so-lución, colocar las abundantes existencias que los grandes adelantos en procedimientos agrícolasde los últimos decenios han hecho posibles.

En cambio, en los países poco desarrollados, aunque gran parte de su población se dedicaa la agricultura, la producción es con frecuencia demasiado baja para procurar siquiera a esapoblación la alimentación simple inadecuada por lo común desde el punto de vista nutritivoque la pobreza general impone, hecho que ha empeorado en la posguerra a causa del granimpulso adquirido por el crecimiento demográfico. En consecuencia, muchos países poco des-arrollados han tenido o que reducir sus exportaciones, menguando así la recepción de divisas quetanto necesitan, o que recurrir cada vez más a las importaciones de alimentos. En cualquierade los dos casos se ha perjudicado gravemente su capacidad para importar bienes de capitaldestinados al desarrollo económico general.

En situaciones de emergencia ha sido invaluable la ayuda que se ha podido proporcionarutilizando los excedentes acumulados en los países lucís desarrollados. Pero por muy bienrecibida que haya sido esa ayuda, a la larga los problemas gemelos de la pobreza rural y dela insuficiencia de suministros alimentarios en los países poco desarrollados sólo podrán resol-verse reforzando sus agriculturas propias. Por consiguiente, tiene una gran importancia deter-minar cudles son las mejoras sociales, económicas y técnicas necesarias a ese fin, Porque mien-tras tanto, continuard la extrema pobreza de los cultivadores en muchos países poco desarro-llados (apenas imaginable para las poblaciones de los países más adelantados), seguirán siendoprecarias las disponibilidades de alimentos, y se retardará gravemente todo el progreso económico.

Estos son, este ario, los tenias principales del iuforme anual sobre el estado mundial dela agricultura y la alimentación. Luego de un breve resumen general, se ofrece el capítulo ha-bitual en que se analizan la evolución reciente de la agricultura y la alimentación en el inundoy las políticas en cuestiones agrícolas. Aunque la paralización de la expansión agropecuariade 1957158 quedó superada en 1958159, el incremento de la producción. corresponde principal-mente a una recuperación en los países más desarrollados, y la mayor parte de ésta ha servidosólo para engrosar las existencias de productos invendibles. Además, el retraimiento econó-mico en los países mds industrializados determinó una baja tanto del volumen como de losprecios de las exportaciones agropecuarias, especialmente de materias primas. Este hecho de-bilito', gravemente la situación económica de los países exportadores agrícolas, entre ellos lamayoría de los menos desarrollados.

A ese estudio general siguen dos capítulos especiales. El primero de ellos examina losniveles de vida de las poblaciones agrícolas en países que pasan por etapas diversas de su des-arrollo económico, y se les compara con los de las demás ocupaciones. A continuación trata delos factores que influyen en las desigualdades de los ingresos y niveles de vida de las pobla-ciones agrícola y no agrícola, y de las diferencias aún mayores entre poblaciones agrícolas de

Page 12: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

los países menos desarrollados y los mas desarrollados. Son objeto de especial atención las re-percusiones, sobre la productividad y los niveles de vida rurales, de la transferencia gradual dela mano de obra agrícola a otros sectores de la economía.

Esas consideraciones sirven de base al segundo capitulo especial, en el cual se examinanlos problemas prácticos del fomento agropecuario en los países menos desarrollados. Para ellose analizan no sólo los medios de proporcionar a los agricultores los conocimientos técnicos ylos servicios de crédito y facilidades de inversión sin los cuales no es posible ninguna mejoraimportante, sino también las medidas necesarias para crear el ambiente económico y social más

favorable a la expansión agrícola.Cuanto más a fondo se estudia la situación tanto más se pone en evidencia la situación

desventajosa del cultivador en muchos países poco desarrollados. La ignorancia, la pobreza yel endeudamiento hacen que le sea más difícil hacer frente a las grandes fluctuaciones de precios,pues a causa de su falta de recursos debe, por lo condm, vender inmediatamente después de lacosecha, cuando los precios son más bajos. Si mejora sus métodos de labranza, la mayor partedel beneficio de esta producción adicional la absorbe el comerciante o terrateniente de quien esacreedor. A menudo es tan insegura su tenencia que no tiene ningUn aliciente efectivo paramejorar la explotación. Si se tienen presentes todas esas circunstancias, lo asombroso es que laproducción agropecuaria haya incrementado tanto como lo ha hecho. Hasta que no se hayanreducido esas desventajas parece inevitable que buena parte de las enseñanzas de los serviciosde asesoramiento rural caigan en terreno estéril.

Desde luego, dentro de los límites de un solo capítulo es imposible tratar esos asuntos endetalle. El propósito ha sido, más bien, examinar las relaciones que guardan entre sí las diver-sas maneras de atacar el problema, por ejemplo, mejorando las condiciones de la tenencia detierra, la comercialización, la estabilidad de los precios y la enseñanza, y estudiar, además,los requisitos previos para cualquier desarrollo de la agricultura. Todo el itiforme nuevamentepone de relieve la necesidad de un enfoque completo si se quiere que el desarrollo agrícola yeconómico general sea plenamente efectivo. Señala que si por una parte el desarrollo agrope-cuario debe seguir el ritmo de los demás sectores, el progreso en éstos depende a su vez deun desenvolvimiento paralelo en la agricultura. Aunque esta l'eltima debe ser, en las etapasiniciales del desarrollo económico, la principal fuente tanto de la mano de obra como de lasinversiones, sin embargo ella por si misma constituye un sector básico. Hay más de un ejemploen la historia de la posguerra en que se ha invalidado el fomento económico general por nohaberse concedido bastante atención a la agricultura.

2

B. R. SEN

Director General

Page 13: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Sc estima provisionalmente que en 1958/59la producción agrícola mundial, con exclusiónde la China continental, ha sido superior en másdel 4 por ciento a cualquiera de las dos campañasanteriores. Aunque la producción aumentó entodas las regiones del mundo, la mayor parte delincremento correspondió a América del Norte,Oceanía y la U.R.S.S. Una buena parte del au-mento, sobre todo en las dos primeras regiones yalgunos países del Lejano Oriente, consistió en unarecuperación respecto al bajo nivel de la producciónen 1957/58, temporada en que no se registró am-pliación alguna de la producción mundial total.Se informa también de una elevación muy consi-derable en 1958/59 de la producción agropecuariade la China continental.

Parece que el nivel de la producción pesquerafue en 1958 más o menos el mismo del año anterior.En la de productos forestales influyó el retrai-miento de la actividad económica en América delNorte y Europa Occidental; el total de la maderarolliza industrial consumida en 1958 se calculaprovisionalmente en alrededor de un t por cielitomenos que en 1957.

A pesar de la recuperación de la producciónagropecuaria en 1958/59, parece que también enlos países menos desarrollados se está haciendogradualmente más lento, al igual que en las partesmás adelantadas del mundo, el ritmo de crecimientode la producción por persona, siendo la únicaexcepción la América Latina, en conjunto. La situa-ción difiere de un país a otro; en varios países delAsia sudoriental y en partes de América Latina y Afri-ca la producción agrícola ha crecido menos que la po-blación o apenas si ha conseguido mantener el mismoritmo. Sin embargo, el crecimiento anual medio de lapoblación agropecuaria en la totalidad de los paisesmenos desarrollados, continúa siendo cerca del unopor ciento mayor que el crecimiento demográfico.

3

La producción agropecuaria por persona delLejano Oriente y América Latina no se ha resta-blecido todavía del retroceso sufrido durante laguerra, en tanto que en Africa la producción dealimentos por persona parece que ha descendidoúltimamente, mis o menos, al nivel de la preguerra.Pero en el Lejano Oriente, una mejora que no equi-valiera más que a recobrar el nivel de la preguerratodavía dejaría la producción por persona en menosde la mitad del promedio mundial, el cual es yabastante bajo. La producción por persona no es,empero, un índice muy seguro de los niveles deconsumo: a causa de la reducción de las exporta-ciones, o del aumento de las importaciones porpersona, los suministros de alimentos disponiblespara el consumo en cada uno de los países menosdesarrollados son un poco superiores a los de antesde la guerra.

En los países más desarrollados el debilitamientode la expansión agropecuaria parece que se debeprincipalmente al lento desarrollo de la demanda.En cambio, en los países menos desarrollados lademanda, al menos la de alimentos, continúa enrápida expansión, y es probable que cualquierbaja del ritmo de desarrollo agropecuario se debaa otros factores, v. gr., falta de capital para lasinversiones o inestabilidad de los mercados.

Además, durante todo el período de la posguerrala producción mundial de productos pecuarios haaumentado con más celeridad que la de productosagrícolas, como consecuencia, principalmente, dela situación de la demanda. En los países misdesarrollados ha disminuido el ritmo de incrementode la producción pecuaria en los últimos años,pero en el grupo de los menos desarrollados pareceque se ha mantenido ese ritmo, de modo que esahora aproximadamente el mismo que el registradopara los cultivos. En este último grupo de paises,sin embargo, la producción efectiva de productospecuarios es relativamente pequeña y representauna proporción mucho menor de la producción

Capítulo I - RESU N

Capitulo II - Análisis y perspectivas mundiales

Page 14: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

agropecuaria total que en las zonas más desarrolladas.Según los pocos datos de que se disponía a

fines de junio, en 1959/60 es probable que de nuevoaumente La producción agropecuaria, aunque qui-zás la expansión sea bastante inferior a la de la tem-porada que acaba de concluir. Tal vez la produc-ción agropecuaria en la América del Norte sobre-pase, caso que las condiciones meteorológicas per-manezcan normales durante el resto de la temporada,el nivel sin precedentes de 1958/59.

VARIACIONES EN LAS EXISTENCIAS

La mayor parte del incremento de la produc-ción agropecuaria en 1958/59 no llegó a pasar alconsumo. Las cuantiosas cosechas de cereales, espe-cialmente de los Estados Unidos, han determinadoun incremento considerable de las disponibilidadesde trigo y cereales secundarios; igualmente hanengrosado mucho las de café y azúcar. En 1958/59una pequeña reducción adicional de las disponi-bilidades de algodón en poder de los países importa-dores fue neutralizada en parte por el ligero in-cremento de los suministros en los Estados Unidosy otros países exportadores netos. Se estima que eltotal de existencias mundiales de productos agro-pecuarios, que al parecer se habían mantenidobastante estables en los últimos pocos arios, ha au-mentado durante 1958/59 alrededor del io porciento. El valor de las que obran en poder dela Commodity Credit Corporation de los EstadosUnidos, que habían bajado un poco en los dosarios anteriores, subió en más del 20 por ciento.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA DEMANDA DEPRODUCTOS AGRÍCOLAS

La demanda de alimentos se mantuvo en generalbastante bien durante el retraimiento económicode 1957-58. Sin embargo, la demanda de primerasmaterias agrícolas y productos forestales disminuyóconsiderablemente. A consecuencia de la contrac-ción de los beneficios de exportación muchos delos países menos desarrollados tuvieron que reducirlos gastos en importaciones y programas de fomentoque tenían proyectados.

A mediados de 1959 parecía que el retraimientoestaba pasando. Aunque todavía esta situación nose ha reflejado en una reanimación notable delcomercio internacional de productos agropecuarios,

4

se han notado indicios de recuperación de los pre-cios de algunos productos en los mercados mun-diales. Pero a pesar de haberse resuelto con relativarapidez el retraimiento económico, todavía soninciertas las perspectivas a corto plazo. Puede ocurrirque el nivel de La actividad económica se mantengarelativamente estable una vez restaurada La situa-ción anterior al retraimiento. En tal caso, la demandade materias primas de origen agrícola mejoraríaen los países industrializados sólo moderadamente,en tanto que La demanda de alimentos, que hapermanecido firme, tal vez no cambie mucho.

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRO-

PECUARIOS

El volumen del comercio de primeras materiasagrícolas, el grupo más gravemente afectado porel retraimiento, disminuyó en alrededor del 8

por ciento en 1958 y SU precio medio en un 16 porciento, de modo que las utilidades totales de expor-tación que rindió ese intercambio fueron un 23 porcielito inferiores a las de 1957. La baja de los bene-ficios de exportación fue más marcada para la lana,el algodón y el caucho e, igualmente, para los pro-ductos forestales. En general, los cultivos para ali-mentos y bebidas se defendieron mejor que lasmaterias primas agrícolas, aunque también algunode esos cultivos sufrieron pérdidas considerables.

En 1958 el volumen del comercio de todos losproductos agrícolas fue inferior en un 3 por cientoal de 1957, en contraste con los incrementos regis-trados en los últimos arios. Los precios en los mer-cados mundiales disminuyeron un 7 por ciento, yel total de las utilidades de exportación de la agri-cultura, alrededor de un 9 por ciento. Como nocambió entre 1957 y 1958 el índice de los preciosmedios de los artículos manufacturados en el co-mercio mundial, La relación de intercambio y elpoder adquisitivo total de las exportaciones agro-pecuarias respecto a los artículos manufacturadosse redujeron también en un 7 y Ull 9 por cientorespectivamente.

La relación de intercambio de todos los productosagropecuarios ha estado en baja continua en losmercados mundiales desde al auge que le imprimióla guerra de Corea; en 1958 fue inferior a la de cual-quier otro año de la posguerra. Con todo superóen un tercio el nivel a que cayó durante la crisiseconómica registrada en vísperas de la Guerra Mun-dial, aun cuando esta mejora se refiera casi exclu-

Page 15: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

sivamente a las exportaciones de los países menosdesarrollados, los cuales habían sufrido particular-mente en la crisis económica del decenio de 1930.

Desde la guerra ha disminuido considerablementeel volumen de las exportaciones netas de los ali-mentos y piensos enviados a las regiones mis ade-lantadas por las menos desarrolladas. Como en lasde este último grupo no ha crecido la producciónde alimentos al mismo ritmo que las necesidades,algunos países han debido restringir sus exporta-ciones y otros se han convertido en importadoresnetos de alimentos. En cambio, las exportacionesnetas de productos para bebidas han seguido unaexpansión bastante firme, ya que su mercado internoen los países poco desarrollados todavía es demasiadopequelio para tener gran influencia sobre la situación.Las exportaciones netas de materias primas hanfluctuado un poco en relación con el promedio dela onen-a, de acuerdo con el nivel de actividad eco-nómica de los países industrializados, y los mercadosde exportación se han visto contraídos por lossucedáneos sintéticos y la utilización mas económicaque hace la industria de las materias primas. Otrofactor que ha limitado el volumen del comerciomundial de productos agropecuarios ha sido elincremento, en los países más industrializados, dela producción nacional de toda clase de cultivos,salvo aquellos que se obtienen sólo en las zonas tro-picales.

Parece que en 1958 la baja más considerable enlos beneficios de las exportaciones agropecuariascorrespondió a Oceanía; la declinación registradaen esta región, de nada menos que el 23 por cielito,se debió a la situación desfavorable de la lana y losproductos lácteos, y a la reducción de las exporta-ciones de cereales a raíz de las mediocres cosechasaustralianas de 1957/58. En América Latina, el

Lejano y el Cercano Oriente la baja fue de poco máso menos un io por cielito.

También el valor de las exportaciones de Améri-ca del Norte, incluidos los embarques en condicionesespeciales, fue alrededor de un io por cielito infe-rior al de 1957; pero, en contraste con las otras re-giones, el motivo fue más bien un descenso del volu-men y no de los precios. El volumen de las expor-taciones de América del Norte de algodón se redujoespecialmente de modo notable. Las exportacionesestadounidenses en condiciones especiales o de favorfueron un 18 por ciento inferiores (en el valor atri-buido) a las de 1957; pero se espera que en el ejer-cicio económico 1958/59 hayan sido aproximada-mente las mismas que en 1957/58. En el primer se-

mestre de 1958/59, los embarques efectuados conarreglo a esos programas especiales constituyeronaproximadamente un tercio del total de las expor-taciones agropecuarias de ese país.

Las utilidades de exportación de Europa Occi-dental se contrajeron en 1958 en sólo un 4 por ciento,ya que los precios más bajos fueron en parte con-trarrestados por el mayor volumen. En Africa tantoel volumen como el valor de las exportaciones agro-pecuarias Sc mantuvieron más o menos al nivel de1957, a causa principalmente de la considerable alzade los precios del cacao.

Por lo que a las importaciones se refiere, loscambios mayores ocurrieron, como era inevitable,en Europa Occidental, a quien corresponde más dela mitad de las importaciones mundiales de productosagropecuarios.

En los últimos afios han engrosado notablementeLas importaciones hechas por la U.R.S.S. de pro-ductos tales como frutas, bebidas, tabaco, lana ycaucho, al haberse acentuado el interés puesto en lasnecesidades de los consumidores. El incremento dela producción nacional ha permitido intensificar lasexportaciones de muchos productos, entre ellos ce-reales, algodón, cáñamo y lino, y reducir las impor-taciones netas, especialmente de aceites vegetales yalgunos productos pecuarios; por otro lado, esepaís se ha convertido en exportador neto de imante-quilla y queso con destino a Europa Oriental. Lasexportaciones cerealistas de la U.R.S.S. se redujeronconsiderablemente en 1957/58, a raíz de malas cose-chas; pero se espera que en 1958/59 se hayan elevadoa 8 millones de toneladas. Las exportaciones deChina continental, el principal proveedor de lasimportaciones agrícolas de la U.R.S.S., parece quehan aumentado considerablemente en 1958, sobretodo las de arroz. Aunque en la actualidad es muchomayor que antes el comercio agrícola de la U.R.S.S.,Europa Oriental y China con el resto del inundo,parece que en lo esencial el grueso de ese comerciocontinuará efectuándose entre ellos mismos.

PRECIOS E INGRESOS AGRÍCOLAS

A pesar de la baja registrada en los mercadosmundiales, parece que los precios e ingresos agrí-colas se han mantenido bastante firmes en 1958 enaquellos países (de los más industrializados princi-palmente) en que se adoptaron medidas efectivas desustentación de precios. Sin embargo, algunos delos incrementos de las utilidades brutas fueron

Page 16: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

absorbidos por el aumento de los costos. En lamayoría de los países más desarrollados para loscuales se dispone de información, se estima queen 1958 (o 1958/59) han aumentado las rentas agrí-colas netas, lo cual contrasta con las reduccionesbastante generalizadas del año anterior. Ello sedebió, especialmente en América del Norte y Aus-tralia, a un incremento substancial de la producción.Se cuenta con poca información acerca de los preciose ingresos agrícolas en los países subdesarrollados.

Los PRECIOS Y EL CONSUMIDOR

Salvo en unos cuantos países, parece que elincremento de La producción de alimentos apenasha logrado frenar el alza del costo de los alimentospara los consumidores; en general los precios d.e losalimentos al menudeo continuaron subiendo lenta-mente durante 1958. La tendencia al alza de losprecios al menudeo parece ser más acusada en lospaíses menos desarrollados que en los otros. Envarios de los países en que ha habido una inflaciónrápida, especialmente en América Latina, Lis nuevasmedidas para estabilizar los precios han tenido en1958 algunos resultados satisfactorios.

En los últimos cinco años, en casi todos lospaíses exportadores agrícolas más desarrollados elcosto de los alimentos al por menor ha propendidoa subir ni.L lentamente que el costo general de vida,como reflejo de la debilidad de los precios agrope-cuarios en los mercados mundiales. En la mayoríade los países más industrializados, los dos índicesSc han mantenido en relación bastante estrecha. Peroen muchos países poco desarrollados, donde la po-blación y la demanda de alimentos aumentanrápidamente, los precios de los alimentos han tendi-do a aumentar con mis rapidez que el costo devida, en conjunto.

POLÍTICAS Y PLANES DE FOMENTO AGRÍCOLAS

Las condiciones opuestas de la agricultura en lospaíses más desarrollados y en los menos adelanta-dos se reflejan de modo particularmente agudo ensus políticas agrarias. En el primero de esos grupos,donde la producción agropecuaria puede incremen-tarse con bastante celeridad pero, en cambio, lademanda de alimentos y productos agrícolas subesólo lentamente, en las políticas en materia de agri-cultura se registra una preocupación cada vez mayor

6

ante los problemas de producción excedente deciertos artículos. Durante 1958/59 los cambios de laspolíticas en esos paises consistieron principalmenteen pequeños reajustes destinados a modificar laestructura de la producción y a proteger los ingresosrurales. En los Estados Unidos, el principal cambiofue el abandono del programa de reserva de superfi-cies por el Banco del Suelo, programa que no habíalogrado detener temporalmente como se esperabael ímpetu de la expansión agrícola. En Europa Oc-cidental se efectuaron nuevas modificaciones de laspolíticas de precios, con el objeto de dirigir la pro-ducción de modo que se reemplazara el cultivo deproductos sobreabundantes por otros, y en algunospaíses se redujeron los precios garantizados.

En cambio, en los países menos desarrollados,Las políticas agrarias tienden principalmente al rápi-do incremento de la producción, a fin de satisfaceruna demanda en creen-Mento constante. En algunosde esos países las modificaciones de las políticas en1958/59 fueron relativamente de gran trascendencia,dado el apremio por superar los obstáculos a laexpansión agropecuaria. Aunque la introducción delsistema de comunas rurales en la China continentales un ejemplo extremo, también en varios paísesse notó la tendencia a aplicar medidas radicales(v. gr., las nuevas leyes de reforma agraria en Cuba,Irak, Pakistán y la Provincia de Siria de la Repú-blica Arabe Unida), e igualmente a intensificar, envarios países, la aplicación de leyes anteriores. Seha dado también mayor importancia a las coopera-tivas y los servicios de crédito, especialmente paralos beneficiarios de las nuevas reformas agrarias.En la India se ha puesto el acento sobre todo en lascooperativas, estando en estudio la introducción demodificaciones substanciales de la organización ru-ral. En algunos países del Lejano Oriente, cuyaspolíticas anteriores en materia de precios de alimen-tos tendían a favorecer al consumidor, se notan yaindicios de una cierta evolución encaminada a in-crementar los alicientes para el productor.

Muchos de los nuevos planes de fomento anun-ciados o iniciados en los países poco desarrolladosdurante 1958/59 dan significativamente mayor im-portancia a la producción agropecuaria. Se modifica-ron de nuevo los mecanismos de planificación enalgunos países, especialmente en el Lejano y elCercano Oriente; en esta última región se ha supri-mido la mayoría de los organismos de planificaciónsemiautónomos y se ha encargado la aplicaciónde los proyectos de desarrollo a los distintos minis-terios.

Page 17: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

La U.R.S.S. y los países de Europa Oriental son,en cierta medida, casos especiales, no sólo porquesus economías están sujetas a una planificación cen-tral, sino también porque en algunos de los que yagozan de un nivel relativamente elevado de indus-trialización, hace tiempo que no se satisface lademanda de productos agropecuarios, la cual, aligual que en los países menos desarrollados, incre-menta más rápidamente que la producción. En losmás recientes planes de esos países, inclusive los ini-ciados por la U.R.S.S y otros países en 1958/59,se hace hincapié especial en la rápida expansión de laproducción agropecuaria. Continúa modificándoseconsiderablemente la organización agrícola, espe-cialmente en la U.R.S.S.

La tendencia reiterada a coordinar la economíapor regiones repercute tanto sobre los países más

Aumenta el interés por medir los ingresos yniveles de vida de las poblaciones agrícolas, en partepor motivos sociales y en parte para que sirvan deorientación a políticas como, v.gr., las de susten-tación de la agricultura o los planes de fomentoagropecuario. De las comparaciones en las primerassecciones del capítulo se desprende que en casi todoslos países las rentas medias en la agricultura soninferiores a las de las demás ocupaciones. Sinembargo, guardan cierta relación con el nivel ge-neral de los ingresos del país y, como era de espe-rarse, las diferencias de ingresos agrícolas entre pai-ses que pasan por etapas distintas de su desarrolloeconómico son mucho mayores que las que mechanentre los sectores agrícola y no agrícola de un mismopaís. La información sobre las comodidades y losservicios de bienestar social de que disfrutan laspoblaciones rurales es aún más dispersa e incomple-ta que la referente a los ingresos, pero según sedesprende de las comparaciones posibles tambiénen este respecto las poblaciones rurales están endesventaja respecto a Las de las ciudades. En unasegunda sección del capitulo se trata de Las tenden-cias recientes de los niveles de vida agrícola, segúnse comprueba en la información disponible. Lasección final examina algunos de los factores quedeterminan los actuales niveles de vida rural, enespecial el de la productividad y el de la distribu-

7

desarrollados como sobre los menos desarrollados,y puede que finalmente tenga influencia considerablesobre las políticas agrícolas. La Comunidad Eco-nómica Europea inició las operaciones del mercadocomún a principios de 1959, y se han intensificadolas labores preparatorias para establecer mercadoscomunes en América Latina y el Cercano Oriente.

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS POR PRODUCTOS

Concluye el capítulo con las acostumbradas no-tas breves acerca de la situación y las perspectivasa corto plazo de cada uno de los principales produc-tos agrícolas, pesqueros y forestales. Esas notas sonya en si muy sucintas y no permiten compendiarlasmás.

Capitulo III - Ingresos y niveles de vida rurales en paises que pasan por etapasdistintas de su desarrollo económico

ción de la población entre los sectores agrícola y noagrícola de la economía.

Los INGRESOS EN LA AGRICULTURA

Se han calculado los ingresos medios en la agri-cultura, en relación con las demás ocupaciones, detres maneras: a base de la información de la rentanacional, de los salarios medios en la agricultura y laindustria, y d.e las encuestas sobre consumo y gastosfamiliares. Las desigualdades entre los ingresosagrícolas y urbanos parecen mayores cuando secomparan los tipos de salario, en parte porque porlo común se clasifica la mano de obra agrícola comono calificada. Según la información sobre la rentanacional, las diferencias son análogas, aunque engeneral un poco más pequeihs; en la mayoría delos países el « valor afíadido » por persona oscila enla agricultura entre el 40 - 6o por ciento del prome-dio correspondiente a las demás ocupaciones. Deacuerdo con las encuestas familiares de los pocospaíses sobre los cuales se cuenta con información,las desigualdades son, por lo general, aún menores,en parte porque en las estimaciones de la renta na-cional se tiende a subestimar la parte correspondientea los ingresos agrícolas y, en parte, porque en muchospaises parte de tales ingresos es de procedencia no

Page 18: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

agrícola como, v.gr., el empleo parcial Cn otrasocupaciones.

Sólo en algunos países, que comúnmente ex-portan gran parte de su producción o en paísesindustrializados que dependen mucho de sus impor-taciones agrícolas, son los ingresos en la agriculturamis elevados o aproximadamente los mismos queel promedio en las demás ocupaciones. Algunosfactores, principalmente las medidas de sustentaciónagrícola, tienden a aminorar la diferencia en lospaíses industrializados y a ampliarla en los menosdesarrollados. A pesar de todo, sin embargo, lasmayores diferencias entre ingresos agrícolas y noagrícolas no corresponden siempre a los paísesmenos desarrollados, pudiéndose aducir algunosejemplos notables de lo contrario. Se compruebaque las diferencias en fecundidad y ta.mailo mediode la familia, que influyen sobre las desigualdadesde los niveles de vida rural y urbano, tienenimportancia en algunos países y son más bieninsignificantes en otros, inclusive en algunos deingresos bajos, donde las tasas de natalidad urbanasson elevadas.

NIVELES DE CONSUMO

Conforme a las encuestas sobre el consumo,las poblaciones rurales de algunos países poco des-arrollados ingieren menos calorías y proteínas quelas urbanas. Como es probable que, en general,las necesidades calóricas de las poblaciones ruralessean más elevadas, a causa de la índole de su tra-bajo, este hecho indica con bastante claridad queen esos países obtienen menos alimento del que enrealidad necesitarían. Mas, cuando se toman encuenta los alimentos obtenidos por los propios pro-ductores para su consumo personal, no parece queel consumo de alimentos -y los gastos a éstos des-tinados- difieran mucho, ni por su volumen ni porsu estructura, entre las familias rurales y urbanasque disfruten de un mismo nivel de ingresos.

La parte de la renta que se gasta en alimentostiende a disminuir al subir los ingresos, y la con-secuencia natural de esto es que se gaste propor-cionalmente más en otros artículos. Los gastos delas poblaciones rurales en vivienda son, por logeneral, inferiores a los de las urbanas, en parteporque disfrutan de menos comodidades (aguacorriente, electricidad, etc.) y en parte a causa delmayor valor del terreno de las casas urbanas, aun-que también puede ser que la discrepancia aparente

se deba a diferencias de procedimiento estadístico.Los gastos en vestido y en artículos caseros, tien-den a ser más o menos iguales en la ciudad y elcampo entre grupos de ingresos análogos, pero enalgunos países son más altos los gastos rurales envestido, debido quizá a que la gente del camponecesite una mayor protección contra las inclemen-cias del tiempo. Sin embargo, en general, las

diferencias en la estructura de gastos de las pobla-ciones agrícola y no agrícola se deben princi-palmente a desigualdades de los ingresos.

SERVICIOS SOCIALES

. De los escasos datos publicados, parece despren-derse que se dispone menos en las zonas rurales queen las urbanas de servicios tales como educativos,médicos, etc. La desigualdad es más marcada en lospaíses menos desarrollados, donde el porcentajede analfabetismo es considerablemente mayor enlas zonas rurales que en las urbanas y, por otraparte, los médicos y servicios médicos tienden aconcentrarse densamente en las ciudades principales.

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS NIVELES DE VIDA

Se cuenta con indicaciones directas de la evolu-ción reciente de los niveles de vida sólo respecto aalgunos de los países más desarrollados. Ponenesas de relieve una mejora notable de los nivelesde vida agrícolas en comparación con el períodode la preguerra, y una mejora bastante considerabledurante los dios posteriores a la guerra, aunque engeneral inferiores a los niveles en las demás ocupa-ciones. Por ejemplo, parece que los salarios agrí-colas han aumentado en términos reales en la ma-yoría de los países para los cuales se dispone de in-formación, pero por lo general, menos que lossalarios industriales.

Como era de esperarse, la producción total dela agricultura en esos países ha crecido menos rápi-damente que la de los sectores no agrícolas. Además,durante el último decenio, las relaciones de losprecios evolucionaron en la mayoría de los casosde modo desfavorable para la agricultura, a pesarde la aplicación de distintas medidas de sustentación.Pero esos factores están contrarrestados en partepor una reducción considerable de la poblaciónagrícola en la mayoría de los países industrializados.Así, aunque la renta agrícola total ha crecido con

Page 19: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

relativa lentitud, tiene que ser repartida entre menospersonas, de modo que la tendencia de los ingresospor persona es más favorable que la de los ingresostotales. La información sobre algunos países sugiereque las diferencias entre ingresos agrícolas y noagrícolas no ha cambiado mucho si se consideranperíodos largos de tiempo, aunque tienden a sernn'is amplias cuando las industrias urbanas se desarro-llan más vigorosamente. No es muy claro por quelas desigualdades son mucho mayores en algunospaíses que en otros, de niveles de renta nacionalcomparables. Es probable, sin embargo, que unnivel de ingresos un poco más elevado en las ocu-paciones no agrícolas constituya un factor impor-tante del desarrollo económico, ya que estimula latransferencia de la mano de obra de la agriculturaa otras ocupaciones.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS NIVELES DE VIDA

Se nota que los niveles de vida e ingresos depen-den en la agricultura principalmente de la produc-tividad por persona. Se comprueba que las diferen-cias en la producción por persona y por hora sonmuy amplias enn-c los países n'As desarrollados ylos menos desarrollados, aun cuando tales diferen-cias sean mayores en ciertos ramos de producción,v.gr., cereales, que en otros, v.gr., productos pe-cuarios y cultivos de huerta.

Las diferencias en el nivel general de la produc-tividad agrícola no dependen sólo de diferenciasen conocimientos técnicos y equipo, sino tambiéndel modo en que se distribuye la población entrela agricultura y las demás ocupaciones. Por ejemplo,en los paises muy adelantados una familia rural,además de ella misma, puede alimentar a diez omás familias no agrícolas. Pero para que sea fac-tible este nivel medio de productividad, es evidenteque deben existir diez familias fuera de la agricul-tura que puedan adquirir los productos. En lamayoría de los países menos desarrollados no sellena este requisito, ya que más del so por cientode la población se dedica a la agricultura.

En unos pocos casos, los mercados de exporta-ción proporcionan los mercados adicionales queLacen posible alcanzar altos niveles de productividad,pero su magnitud es limitada, ya que el volumendel comercio mundial de productos agropecuarioscrece lentamente, e incluso tiende a disminuir res-pecto a algunos productos, a causa, v.gr., del in-cremento de la producción nacional en los princi-

9

pales países importadores y al mayor empleo quese hace de los sucedáneos artificiales en reemplazode los productos naturales.

Aunque el porcentaje de la producción no agrí-cola fija, en principio, un límite al grado en quepueden elevarse en determinado momento la pro-ductividad y los niveles de vida agrícolas, ello nosignifica que en la práctica todo progreso ulteriorde los países poco desarrollados deba depender dela industrialización.

En muchos de esos países, por las razones quese examinan en el Capítulo IV, la producciónagropecuaria (especialmente la de alimentos) noaumenta por ahora tan rápidamente como la de-manda urbana; los precios han subido mucho yha habido que reducir las exportaciones de ali-mentos, o que recurrir cada vez mis a laimportación de estos, a menudo a costa de di-ficultades para la balanza de pagos. De podersesuperar los obstáculos a la expansión agropecuaria,sería considerable la demanda atrasada que habríaque satisfacer.

Además, hay maneras de incrementar las ventasagrícolas que no dependen de la cuantía de lademanda en el mercado de productos agropecuarios.En muchos países subdesarrollados, el tiempo queno se utiliza actualmente por entero en la agricul-tura puede aprovecharse con beneficio, por ejemplo,en los proyectos de desarrollo de la comunidad,para perforar pozos, construir sistemas de drenaje,caminos de acceso, escuelas y otros servicios nece-sarios, todo ello con un mínimo de inversionesfinancieras. También podría dedicarse a labores dejornada parcial fuera de la agricultura como, porejemplo, al trabajo artesano a domicilio. Final-mente, se podría enseñar a los agricultores, refor-zando los servicios de asesoramiento rural, inclusivelos relativos a la economía domestica, cómo sepueden remediar, a pesar del carácter consuntivode su agricultura, las peores deficiencias en la ali-mentación de sus familias con poco o ningdn gastoen efectivo, incrementando y diversificando laproducción que han de consumir ellas mismas.

La necesidad de abordar los problemas en esaforma, sobre todo en los países en que la poblaciónagrícola es numerosa, en relación con las tierrasdisponibles, la ponen de relieve los estudios sobreel éxodo de la población agrícola a otras ocupaciones,en los países respecto a los cuales se dispone de esta-dísticas para períodos bastante largos. Aunque elporcentaje de la población que depende de la agri-cultura tiende a disminuir constantemente al pro-

Page 20: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

gresar la industrialización, su número absoluto tiendea elevarse, al menos hasta que la población no agrí-cola supere a la agrícola. Por regla general, es sólodespués de esa etapa que la cantidad efectiva de losempleados en la agricultura comienza a disminuir.Por tanto, muchos de los países poco desarrolladosdeben. prever que seguirán aumentando sus po-blaciones agrícolas en los próximos decenios y que,

En este capítulo se trata de algunos de los fa.c-tores que al parecer contribuyen a que la produc-ción agropecuaria en muchos países poco desarro-llados esté atrasada respecto a la mayor demandadeterminada por el rápido incremento de las po-blaciones y las rentas; igualmente se estudian algunosde los medios que se están adoptando para superarlas dificultades actuales. Los países poco desarro-llados difieren mucho entTe sí en cuanto a clima yotras condiciones naturales, densidad de sus pobla-ciones en relación con sus recursos agropecuariosy otros, niveles de educación, antecedentes cultu-rales, sistemas de tenencia de tierra y otras institu-ciones, etc. Sin embargo, poseen bastantes caracte-rísticas y problemas comunes para que tenga sentidoefectuar un examen general, siempre que seantenidas debidamente en cuenta las particularidadesnacionales.

En casi todos los países poco desirrollados esbaja la productividad y, por tanto, los ingresos.Casi siempre la agricultura es la ocupación principal.Los sistemas de transporte, comunicaciones y co-mercialización no son los más adecuados a las nece-sidades modernas. Los procedimientos de labranza,así como la concentración en ciertos productosbásicos tiene como resultado que se carezca deempleo productivo durante períodos de tiempobastante prolongados y que sea crónico el subem-pleo o (en el caso de los trabajadores sin tierras)hi desocupación. Los recursos de inversión soninsuficientes. Si acaso se dispone de crédito a tiposrazonables de interés, a fin de costear la aplicaciónde procedimientos mejores de labranza o parafinanciar los gastos corrientes, ese crédito constituyesólo una fracción de lo que necesitan los agricultores.Los alicientes para invertir a menudo se ven redu-cidos por la inseguridad d.e la tenencia y la gran

10

por tanto, será aún menor la superficie Je tierra quecultive cada familia agrícola. A no ser que se neutra-lice este hecho elevando el rendimiento por personay por hectárea (lo cual es perfectamente posibledesde el punto de vista técnico), hay el gran peligrode que bajen aún más los niveles de vida en elcampo y se agudice el problema de alimentar unapoblación urbana en rápido aumento.

Capítulo IV - Algunos problemas generales del desarrollo agrícola en lospaíses menos desarrollados, según las experiencias de la posguerra

inestabilidad de los precios agrícolas, de modo queel agricultor no tiene mucha seguridad de que vayaa ser él quien se beneficie con cualquier nuevoesfuerzo o gasto destinado a mejorar la explota-ción o acrecer su producto. La mayoría de losagricultores conocen muy poco acerca de los méto-dos que les permitirían aumentar su productividad,y aun cuando los conozcan, a menudo se resistentenazmente a probar métodos mejores que, si noles dieran resultado satisfactorio, reducirían aúnmás sus ingresos o harían más grave su endeuda-miento.

Este capítulo no es fácil de resumir porque con-siste principalmente en un análisis ya bastante con-densado de las experiencias que se han adquiridoen una gran variedad de paises poco desarrolladosrespecto a las maneras de enfrentarse a algunos delos problemas antes mencionados. Las conclusionesgenerales que parecerían desprenderse de esasexperiencias serían, sin embargo, las siguientes:aunque es evidente que el incremento de la produc-ción agropecuaria debe originarse primordialmentede la mejora de los métodos de labranza y del mejoraprovechamiento de los recursos existentes, latecnología, por sí sola, puede resolver únicamenteparte del problema. No es probable que los agricul-tores realicen esfuerzos extraordinarios y aumentensus gastos para ensayar nuevos métodos, a no serque esperen beneficiarse con ello. Parece, por tanto,que una medida importante que deben adoptar losgobiernos que se preocupen de estimular la expan-sión agropecuaria sería la de crear un ambienteeconómico y social más favorable. En la actualidad,parece que en muchos países poco desarrollados sontres las condiciones básicas que especialmente senecesitan:

(a) que sean razonablemente estables los pre-

Page 21: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cios dc los productos agropecuarios y aun nivel remunerativo;

(b) que los servicios de comercialización seanapropiados, y

(e) que sea satisfactorio el sistema de tenenciade tierra.

Si se adaptan éstas, u otras medidas pertinentesa los casos particulares, v.gr., modificaciones de latributación aplicada, condiciones económicas ysociales más favorables, es probable que el capitalprivado afluya en cantidades crecientes a la agricul-tura, en lugar de limitarse a inversiones improduc-tivas, como sucede con frecuencia hoy en día.Además, es probable que la iniciativa de los mismosagricultores determine un mayor empleo del sis-tema de inversiones no fmancieras, para mejorar suspredios. Los agricultores se mostrarían más sensiblesa las ensefianzas de los servicios de divulgacióny más propensos a adoptar métodos mejorados.Estarían mas ansiosos de utilizar el crédito con finesproductivos. Es, entonces, probable que las medidasoficiales directas destinadas a incrementar la pro-ducción - suministro de mejores materiales de siem-bra o abonos a precios razonables, y programas deriego, habilitación de tienas o reasentamiento -darían mejores resultados. A continuación se haceuna breve referencia a ciertos aspectos de esas cues-dones, aunque, inevitablemente, se pierde 1-Ruchocon la supresión de los ejemplos, de los hechos enque se basan las afirmaciones y de las excepciones encasos particulares, que podrán encontrarse en elcapítulo mismo.

ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

Las grandes fluctuaciones a que estén particu-larmente sujetos los precios agrícolas, tienen gravesrepercusiones sobre los agricultores de los paísespoco desarrollados, ya que debido a su falta derecursos deben, por lo común, vender sus productosinmediatamente después de la cosecha, cuando losprecios son mas bajos. Aunque muchos gobiernosde esos países han tomado medidas de estabilizaciónde precios, es difícil aplicarlas efectivamente; porlo general han tenido como objetivo principal pro-teger a los consumidores, más bien que estimular laproducción. Las condiciones económicas y socialesde los países poco desarrollados descartan la posi-bilidad de fijar precios altos que sirvan de aliciente,pero la seguridad de un beneficio mínimo básicosería, en si misma, un estímulo considerable para

aumentar la producción. Las experiencias recientesparecen confirmar que la estabilidad de precios enlos paises poco desarrollados se logra mejor constitu-yendo reservas amortiguadoras, bajo la fiscaliza-ción oficial, con el objetivo limitado de reducir lasfluctuaciones de precios y no de eliminarlas porcompleto.

COMERCIALIZACIÓN

Para que mi sistema de estabilización de preciosconsiga efectivamente estimular la producción,hay que establecer toda una red de centrales decompra, de modo que se asegure a cada productorla obtención del precio mínimo básico. Para ellohabría que contar con un sistema adecuado decomercialización, en el cual se incluirían tambiénservicios de crédito en vista de la falta de recursosde la mayoría de los agricultores; un buen ejemploactual de ese sistema lo constituyen los « almacenesde recepción » que han implantado la India y Fili-pinas. También se examinan otras ampliaciones delos servicios de comercialización que el crecimientoextremamente rápido de las ciudades en los paísessubdesarrollados hacen necesarias, v.gr., mejoras delalmacenamiento y el transporte, la clasificación y elmanipuleo, la información sobre mercados, etc.

TENENCIA DE TIERRAS

Una de las maneras más importantes como lossistemas de tenencia de tierras influyen en la pro-ducción es por sus efectos sobre los alicientes de losagricultores. La seguridad de la ocupación y unadistribución más equitativa de los ingresos agrí-colas entre arrendatarios y terratenientes son estí-mulos poderosos para efectuar inversiones desti-nadas a aumentar la producción. especialmentemando se combinan con otras medidas, v.gr.,estabilización de precios, suministro de créditorural, servicios de divulgación, etc. La extensaexperiencia en materia de reforma agraria adquirida,desde la Segunda Guerra Mundial, en los paísesmenos desarrollados, confirma la importancia de

esa reforma, pero pone igualmente de relieve las

dificultades para su aplicación efectiva.

INVERSIONES

La inversión agrícola comprende casi siempreconsiderables inversiones no financieras, en forma

Page 22: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

del trabajo agrícola no pagado, u otras actividadesconexas, que efectúan los agricultores o grupos deagricultores. En los paises poco desarrollados, dondea menudo abunda la mano de obra y son escasoslos recursos financieros, es importante encontrarmanera de utilizar al máximo tales inversiones. Enlas primeras etapas del desarrollo económico laprincipal fuente de fondos para la industrializacióndebe proceder de la agricultura; pero en muchoscasos, los medios por los cuales se efectúan estastransferencias, especialmente en el sector privado,es probable que impidan la expansión agropecuariay hagan sufrir innecesariamente a los productoresagrícolas. Corresponde a los gobiernos tratar dereducir al mínimo dichos efectos perjudiciales yprocurar que queden en la agricultura fondos su-ficientes o que vuelvan a ella esos fondos, estable-ciendo, por ejemplo, el crédito rural y realizandoinversiones públicas, a fin de obtener una expansiónde la producción agropecuaria que guarde relacióncon el crecimiento de la demanda. Sc examinanluego brevemente las experiencias de la posguerrarespecto a diversas formas de inversiones financierasy al estímulo de obras de fomento no financieras,especialmente mediante proyectos de desarrollo delas comunidades.

ENSEÑANZA, DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓN

Para ser efectivas, la enseñanza v la divulgaciónagropecuarias deben tener plenamente en cuenta losantecedentes culturales y sociales y los problemas co-tidianos de los pequeños agricultores, aun cuando seanecesario cambiar radicalmente los métodos de la-branza para que la agricultura cumpla plenamente lamisión que le corresponde en el fomento económico.La enseñanza y divulgación agropecuarias seránmás efectivas cuando la instrucción general se ex-tienda más por las zonas rurales; sin embargo, sepuede conseguir mucho en poblaciones en sumayoría analfabetas si se utilizan procedimientosapropiados. Importancia especial debe prestarse,dondequiera que reine una agricultura primitiva yconsuntiva, a la economía domestica. La experien-cia de la posguerra en los países poco desarrolladosha puesto de relieve, entre otras cosas, la importanciade establecer relaciones estrechas de trabajo entreservicios de divulgación y estaciones de investiga-ción agropecuaria. En la actualidad se cuenta conuna gran reserva de conocimientos técnicos quepodrían aprovechar los países poco desarrollados,

12

pero los métodos elaborados en los países técnica-mente miís avanzados deben ser adaptados a lascondiciones locales, mediante investigaciones apro-piadas, antes de hacerse llegar a los agricultores pormedio de los servicios de divulgación.

PAPEL DEL GOBIERNO

Desde la guerra, los gobiernos de la mayoríade los países poco desarrollados se han arrogado unpapel importante en el desarrollo económico, peroson muy distintos los modos y el grado en que plani-fican o dirigen la economía. Una de las funcionespúblicas más importantes, según ya se ha señalado,es la creación de condiciones favorables para laexpansión general de la economía y la agricultura.En los países donde se ha adoptado la planificación,esta se limita a la definición de los objetivos generalesy a la adopción de decisiones respecto a los progra-mas de inversiones públicas, las cuales en La actuali-dad representan a menudo parte considerable de lacapitalización total. En otros países se comprendeen la planificación la determinación de las necesi-clades de capital y. otros recursos escasos, la reparti-ción de prioridades y demás medidas concretas paraasegurar la aplicación de un programa de fomento« equilibrado » tanto en el sector público como Clprivado. La experiencia ha demostrado que se nece-sita cierta flexibilidad, que se adapte a las circunstan-cias cambiantes, si esa planificación ha de ajustarse a larealidad; además cada vez se reconoce más que la pla-nificación debe ser un proceso continuo. La organiza-ción del planeamiento en los países poco desarrolla-dos varía según las tareas que hayan de emprenderse.

El « desarrollo equilibrado » no excluye que sepreste atención especial a ciertos sectores clave,v.gr., acero, productos químicos, etc., en la espe-ranza de que si se consiguen progresos en éstosavanzarán luego los demás sectores. Sin embargo,parece que la agricultura misma es un sector clave.Su importancia es famdamental en los países pocodesarrollados, donde los alimentos constituyen Lapartida de gastos más considerable de los presu-puestos familiares y donde el costo de los alimentoses el elemento primordial de los costos de produc-ción de todas Las industrias. Si todavía no se haconcedido esa gran prioridad a la agricultura talvez sea que, como nunca ha dejado de hallarsepresente, se tiende a considerarla como una reservade recursos financieros y mano de obra, más bienque como un sector clave por derecho propio.

Page 23: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

En 1958/59, conclukla la pausa del año prece-dente, la producción agrícola volvió a registraruna gran expansión. Sin embargo, la mayor parted.el incremento, sobre todo de cereales, no ha pa-sado al consumo, por lo que se aceleró la acu-mulación de reservas. El retraimiento económicoacentuó el ininterrumpido descenso de los preciosde los productos agrícolas en los mercados mun-diales, y se estima que los ingresos por conceptode exportaciones agrícolas en 1958 han sido, entérminos reales, un io por ciento menores, apro-ximadamente que en el año anterior. Por otraparte, la persistente deterioración en las relacionesde intercambio de los países exportadores de pro-ductos agrícolas, entre los cuales figura la mayo-ría de las regiones menos desarrolladas del mun-do, limitó aún más su capacidad de importación,incluso la de los bienes de capital indispensablespara su progreso económico.

A mediados de 1959, parece que en casi to-das las partes del mundo las actividades econó-micas se están recuperando de la contracción eco-nómica, y aunque esta circunstancia aún no pro-voca un reavivarniento señalado del comercio in-ternacional de productos agrícolas, los precios deciertos productos en los mercados mundiales hanmostrado señales de restablecimiento. Aunque, engeneral, el retraimiento económico no redujo gran-demente la demanda de productos alimenticios,tuvo, sin embargo, considerables repercusiones enel comercio mundial de materias primas de origenagrícola, sobre todo lana, algodón y caucho, asícomo sobre la producción y el comercio de pro-ductos forestales. Las perspectivas para las cosechasde 1959/60 indican actualmente que la producciónagrícola mundial alcanzará un nivel todavía másalto, y que es probable que sigan acumulándoseexcedentes.

Estos acontecimientos a veces agravaron, perono cambiaron fundamentalmente, los problemascapitales de la agricultura mundial. Las necesidadesde los países menos desarrollados económicamente,en lo que se refiere a alimentos y productos aerbri-

13

colas, son inmensas y siguen creciendo con rapi-dez. En relación con el crecimiento demográfico,su producción agrícola interna no les deja sino unpequeño margen que puede servir para levantarsus bajos niveles de vida. Ultimamente este mar-gen ha tendido a reducirse y en ciertos países,sobre todo de América Latina y el Asia Sudorien-tal, la producción a duras penas se mantiene alpar del crecimiento demográfico o incluso quedaa la zaga de este.

Hasta ahora no se han encontrado sino solu-ciones parciales al problema de utilizar el poten-cial agrícola de los países más adelantados paraayudar a los más necesitados. Este hecho se mani-fiesta en las grandes existencias invendibles de cerea-les y otros productos que siguen acumulándoseen América del Norte y que van apareciendotambién con frecuencia cada vez mayor, en otrospaíses, a pesar de haberse intensificado las medi-das de colocación de excedentes y haber aumen-tado las exportaciones de productos agrícolas encondiciones de favor. Tales medidas son muyútiles, pero la solución definitiva de los problemasde la pobreza rural y la insuficiencia de alimentosen los países menos desarrollados debe provenirprimordialmente del mejoramiento de la pro-ductividad agrícola de éstos.

Ambos grupos de países - los industrializadosy los menos desarrollados - andan en busca depolíticas agrícolas que mitiguen las tensiones inhe-rentes a esta situación. Muchos de los países in-dustrializados tratan de encontrar métodos queles permitan mantener los ingresos rurales en ni-veles que no se aparten mucho de los ingresosde otras ocupaciones, sin que ello implique unincremento en el Costo de las medidas de sustenta-ción o un nuevo acrecentamiento no deseado dela producción. En estos países sucede que la de-manda de casi todos los productos agrícolas crececon relativa lentitud por contraste con las grandesposibilidades que tienen de expandir la producciónagropecuaria. Los cambios registrados en las po-líticas agrícolas de este grupo de países durante

Capítulo H ANALISIS Y PERSPECTIVAS MUND ES

Page 24: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

1958/59 fueron de nuevo en SU mayoría de pocaimportancia, aunque merece hacerse destacar elhecho de que varios países de Europa Occidentalanunciaron reducciones en sus garantías de preciose ingresos agrícolas.

En la mayoría de los países poco desarrollados,el crecimiento relativo de la producción y de lademanda es contrario al que se observa en laspartes más desarrolladas del mundo. En conse-cuencia., los cambios de políticas tienen por fina-lidad acelerar la producción agrícola y en 1958/59,con frecuencia tuvieron un alcance más vasto queen los últimos años. Por ejemplo, se ha renovadoel interés por las medidas conducentes al mejora-miento de las condiciones del régimen de tenenciade la tierra. Al parecer se está dedicando mayoratención a las cooperativas y sistemas de crédito,sobre todo en relación con las nuevas medidasde reforma agraria. Las políticas de precios for-

Después de una pausa en 1957/58, el volumende la producción agrícola mundial volvió a au-mentar considerablemente en 1958/59. Las esti-maciones preliminares para todo el mundo, ex-cluida China continental, fijaban una producciónsuperior en más del 4 por ciento a la de las dostemporadas precedentes. El incremento en el totalde la producción mundial aún debe haber sidomayor, en vista de los enormes aumentos queChina asegura haber obtenido en su producciónagropecuaria.

En 1958/59, por contraste con las dos tempo-radas anteriores, la producción creció en todaslas regiones del mundo (Cuadro 11-1). El incre-mento en Europa Occidental se estima provi-sionalmente en cerca del i por ciento únicamente,mientras el de América Latina, el Lejano Oriente,el Cercano Oriente y Africa se calcula poco másO menos entre el 2 y el 3 por ciento. La mayorparte de la expansión conseguida en 1958/59 Co-rrespondió a América del Norte, Oceania y laregión constituida por Europa Oriental y La

U.R.S.S.; en estas tres regiones, los incrementososcilaron, según se estima, entre el 6 y el io porciento. Sin embargo, en Oceanía y, sobre todo,en América del Norte, una gran parte del alzade la producción no fue otra cosa que la simple

Producción agrícola

14

muladas ante todo para proteger a los consumi-dores están volviendo a ser examinadas en algunospaíses desde el punto de vista de sus efectos en laproducción. Varios de los nuevos planes de fo-mento económico anunciados en 1958/59 prestanmayor atención al sector agrícola, con el objetode reducir al mínimo cualquier aflojamiento dela producción agropecuaria que pudiera restarímpetu al desarrollo económico en general. Tam-bién en China continental, la U.R.S.S. y algunospaíses de la Europa Oriental los planes de fo-mento económico más recientes dan mayor re-lieve al aspectó agrícola y se están haciendo ampliasmodificaciones en la organización de la agricultura.

En el resto de este capitulo se reseñan las prin-cipales novedades registradas en 1958/59, así COMOalgunos de los aspectos a mis largo plazo de lasituación, enfocándolos, como es costumbre, porregiones y productos.

recuperación de la mala temporada de 1957/58.En Europa Oriental y la U.R.S.S., la producciónagrícola parece haber aumentado con lentitudhasta 1955/56, pero después ha seguido una acen-tuada curva ascendente.

Los datos contenidos en el Cuadro If-r, queen vista de las revisiones hechas en la serie de ín-dices abarcan un período de arios bastante pro-longado, ponen de manifiesto con mayor clari-dad que de costumbre el curso bastante erráticoa veces que sigue la producción de un año al otroen ciertas regiones, debido a la interacción de loselementos meteorológicos y las influencias a máslargo plazo de La tecnología y las políticas agrí-colas. Las fluctuaciones han sido particularmenteagudas en las dos últimas temporadas de produc-ción, en que el alternarse de tiempo bueno y ma-lo en ciertas zonas ha repercutido considerable-mente en las cosechas.

Estas variaciones de año a año, así como latendencia ascendente a largo plazo en el volumende la producción agrícola, deben considerarse enrelación con el ininterrumpido crecimiento de lapoblación mundial que aumenta con un pro-medio de alrededor del 1,6 por ciento al año, sininterrupciones ocasionales como las que ocurrenen la expansión de la producción. De los índices

Page 25: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de la producción por persona del Cuadro rI-2,resulta evidente que incluso los cuantiosos incre-mentos de la producción obtenidos en 195 8/59 ad-quieren un aspecto totalmente diverso si se con-sideran desde el punto de vista de lo que corres-ponde por persona. Mas aún, las pequeñas mejo-ras en la producción por individuo, conseguidasen los últimos años en las regiones menos des-arrolladas, quedan más o menos anuladas temporal-mente por causa de una estación adversa, comosucedió, por ejemplo, en Africa y el Lejano Orienteen 1957/58. En un país considerado aisladamente,la situación puede ser mucho peor, pues en unamala temporada la producción puede sufrir unacaída mucho más brusca que en toda una región,y, a la vez, el crecimiento demográfico puedeser superior al promedio mundial.

Los índices de la producción de alimentos porpersona del Cuadro 1T-2 se refieren únicamente ala producción nacional, y en consecuencia no danninguna idea de las tendencias en el nivel de lossuministros alimentarios totales de una región enlos que, desde la guerra han influido profunda-mente las grandes variaciones registradas en lasimportaciones y las exportaciones. Sin embargo,tales índices, y más especialmente los correspon-dientes a la producción por persona de toda clasede productos agrícolas, constituyen un indicadoraproximativo del grado en que el incremento dela producción agrícola satisface las necesidades dela creciente población y proporciona además, seadirectamente mediante el aumento del consumointerior por persona, o indirectamente a través de

15

NOTA : Estos indices revisados se han calculado aplicando a las cifras che producción coeficientes regionales de ponderación basados en las relaciones de precios agrícolasde 1952-56, en vez de los anteriores coeficientes mundiales de ponderación anteriores a la guerra. También los datos básicos de producción han sidoampliamente revisados. Al igual que en casos anteriores Sc ha dado un margen para los productos utilizados como piensos y semillas. Por primeravez se da separadamente el índice correspondiente a Europa Oriental y la U.R.S.S., dado que las estadísticas de producción publicadas para esta regiónson actualmente mucho más completas; los promedios anteriores a la guerra y los del período 1948-52 relativos a esta región no son plenamente com-parables y, por tanto, se clan entre paréntesis. No se incluyen estimaciones para la Chaina continental, hasta que se haga un análisis detallado de losdatos disponibles.

un mayor volumen de exportaciones, un margenque permita mejorar los niveles de vida. En losúltimos años, este margen se ha reducido apre-ciablemente en las regiones menos desarrolladas,y tanto en el Lejano Oriente como en AméricaLatina la producción por persona en las 13 tem-poradas productivas transcurridas desde que ter-minó el conflicto armado, no ha logrado reco-brar su nivel de anteguena. En Africa, comoconsecuencia de un señalado aflojamiento en latasa de expansión agrícola, parece que la pro-ducción de alimentos por persona se encuentra ac-tualmente poco más o menos a la altura del nivelprebélico, aunque tanto Las estadísticas demográfi-cas como las de la producción alimentaria en esaregión son todavía particularmente inciertas.

Para tener una idea del camino que hace faltarecorrer, véase, por ejemplo, lo que sucede en elLejano Oriente, donde el daño causado a la pro-ducción por Lis hostilidades fue particularmentegrave. Al parecer, en esa región la producciónagrícola total tendría que aumentar nada menosque en el II por cielito para que la producciónpor persona recobrara en 1959/60 el nivel de antesde la guerra. En América Latina, donde el creci-miento demográfico es especialmente rápido, senecesitaría un incremento del 7 por ciento. Losaumentos de un orden semejante en la producciónregional son excepcionales, y aun cuando pu-dieran. obtenerse en una temporada buena seríadifícil mantenerlos en los años siguientes.

Sin embargo, aunque los indices mundiales yregionales de la producción agrícola ofrecen un

CUADRO INDICES DE LA PRODUCCIÓN AGRiCOLA

Promedioprebélico

Promedio1948/49-1952/53

1952/53 1953/54 195 4/5 5 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59(Preliminar)

Indices, prome lio 1952153-1956157 = 100

Europa Occidental 83 87 93 101 101 102 102 107 108Europa Oriental y U.R.S.S. (85) (87) 91 94 95 104 116 119 130América del Norte 68 92 97 99 97 101 106 101 107América Latina 73 89 95 96 100 103 106 111 114Oceania 78 90 96 98 98 104 104 100 110Lejano Oriente (excluida China) 86 87 93 98 100 103 106 105 108Cercano Oriente 72 84 93 100 97 101 109 110 112Africa 70 87 94 98 101 101 106 103 106

TODAS LAS REGIONES (77) (88) 94 98 98 103 107 107 112

Page 26: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GR

AFI

CA

PRO

ME

DIO

DE

GA

NA

NC

IA O

RD

IDA

AN

UA

L D

E L

A P

RO

DU

CC

IÓN

AG

RiC

OL

AE

N R

EL

AC

IÓN

CO

N L

A P

OB

LA

CIÓ

N, E

N L

OS

PAIS

ES

QU

E S

E I

ND

ICA

N, 1

948-

52 A

195

5-56

Cam

bio

porc

entu

al '

entr

e el

pro

med

io 1

948-

52 y

el p

rom

edio

195

5-56

Más

de

1 po

r ci

ento

+ 1

,1 a

+ 2

por

cie

nto

0,9

a 0

por

cien

to+

2,1

a +

3 p

or c

ient

o

+ 0

,1a

+ 1

por

cie

nto

Más

del

+ 3

por

cie

nto

' La

rela

ción

ent

re c

ambi

o de

la p

rodu

cció

n y

cam

bio

de la

pob

laci

ón, e

xpre

sada

com

o pr

omed

io a

nual

.

Page 27: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

NOTA: Para la explicación de los camb'os introducidos en el cale do de estos indices, véase la nota explicativa del Cuadro II-1. El indice de los productosalimenticios excluye el café, té, tabaco, semillas oleaginosas no comestibles, fibras y caucho.

útil panorama de conjunto, por otra parte disi-mulan, como es inevitable, las diferencias entre lospaises individualmente considerados. Aún no hasido posible volver a calcular los índices de laFAO de la producción agrícola por países sobrela base modificada que se ha utilizado en el pre-sente informe, pero la Gráfica líi muestra elcrecimiento d.e la producción con respecto alde la población en ciertos países, de 1948-52 a1955-56, según estimaciones anteriores de la FA0.1

Como se ve, la producción está quedando a lazaga o a duras penas se mantiene al par delcrecimiento demográfico en varios de los paisesarroceros de Asia Sudoriental y en ciertas partes deAmérica Latina. Esta situación es reflejo tanto delrápido crecimiento de la población como de lastendencias de la producción. Entre los países quehan registrado los avances relativamente más rápidosen la producción agrícola figuran México, Japón,la U.R.S.S. y varios países de Em-opa Occidental,entre ellos Austria, Bélgica, Grecia, Irlanda e Italia.También en Francia, Alemania Occidental y Yu-goeslavia el incremento anual de la producciónagrícola ha superado en los últimos afíos en mis

Boletín Mensual de Economía y Estadística Agrícolas, FAO,Roma, abril de 1958, página 31.

17

del 2 por ciento al desarrollo algo lento de la po-blación. Las diferencias bastante amplias que se ob-servan en el crecimiento relativo de la produccióny de la población en los países de Europa Occi-dental, y que en cierto modo reflejan diferenciasen el ritmo de su recuperación agrícola posbélica,parece probable que influyan de modo importanteen los futuros mercados d.e importación de estaregión.

Pero al considerar el relativo crecimiento de laproducción agrícola y el de la población, es nece-sario tener también en cuenta el nivel actual de laproducción por persona, que en las regiones eco-nómicamente subdesarrolladas sigue siendo muchomás bajo que en las partes más industrializadas delmundo. De este modo, las cuatro regiones de Ame-rica Lc-Ltina, el Lejano Oriente, el Cercano Orientey Africa, donde viven cerca de las tres quintaspartes de la población del planeta, aportaron en1954-58 únicamente un tercio, poco más o menos,de la producción agrícola mundial (excluí& Chinacontinental). La Gráfica II-2 revela que,7en elLejano Oriente, incluso si se alcanzase ei. nivelque tenía la producción agrícola por persona antesde la guerra, la producción regional por personaen dicha región quedaría todavía en un nivel in-ferior a la mitad del promedio mundial.

Promedioprebélico

Promedio1948/49-1952/53

1952/53 1953/54 1954/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59(Preliminar)

Indices, promedio 1952/53-1956157.-- loo

TODOS LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS . .

Europa OccidentalEuropa Oriental y U.R.S.S.

América del NorteAmérica LatinaOceanía

93

(86)87

109

104

89

(92)99

98

99

95

93

101

100

102

102

96

101

98

100

101

95

97

100

98

102

103

99

100

102

101

112

102

101

100

104

114

96

103

94

105

122

99

103

101Lejano Oriente (excluida China) 111 92 95 99 100 102 103 100 101Cercano Oriente 94 90 95 100 97 99 105 104 104Africa 92 94 98 100 101 99 102 98 99

TODAS LAS REGIONES MENCIONADAS (95) (94) 97 99 98 101 104 102 105

PRODUCTOS ALIMENTICIOS ÚNICAMENTE

Europa Occidental 93 89 95 102 101 101 101 104 105Europa Oriental y U.R.S.S. (87) (92) 93 96 94 103 113 114 123América del Norte 85 98 100 100 97 99 103 99 102América Latina 104 97 99 98 100 99 103 103 102Oceanía 110 102 103 103 99 102 103 90 102Lejano Oriente (excluida China) 108 92 95 100 100 102 103 100 101Cercano Oriente 94 89 94 102 97 99 105 104 102Africa 95 96 99 101 101 99 101 96 97

TODAS LAS REGIONES MENCIONADAS (95) (94) 97 100 98 101 104 103 106

CUADRO II-2. INDICES DE LA PRO D U CI6N AGRÌCOL.A. POR PERSONA

Page 28: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA 11-2. NIVEL ESTIMADO, POR REGIONES, DE LA PRODUCCIÓN AGRiCOLA POR PERSONA EN RELACIÓN CON EL PROMEDIO MUNDIAL

Indices, promedio mundial1952/53-1956/57 =10o

600

500

400

300

200

100

50

o

Promedio1934-38

......"...........'"........................1.,,,,,,,,,a ...........

..

aresmaes mozommo

Promedio1948-52 1952/53 1953/54 1954/55

' Con exclusión de la U.R.S.S., Europa Oriental y China.

En los últimos dios han surgido en la tendenciade la producción ciertas diferencias significativasentre las regiones más y menos desarrolladas. Aun-que esas diferencias se analizaron con cierto de-talle en el número de este informe correspondienteai alío 1958, parece útil referirse a ellas de nuevo.Aunque en los últimos tiempos se ha registradoun considerable descenso en el promedio anual deincremento de la producción agrícola en los dosgrupos de regiones, el ritmo de crecimiento siguesiendo mucho mis rápido en el grupo de los paí-ses menos desarrollados (Cuadro IT-3). Por ello,

18

Oceanía

América del Norte

1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

los principales cambios registrados por la produc-ción agrícola en 1958/59, en que la mayor expan-sión tuvo efecto en las regiones mis industrializa-das de América del Norte y Oceanía, fueron con-trarios a la tendencia de los últimos arios. Si seexcluye la última temporada, la disminución dela tasa de crecimiento en las regiones más desarro-lladas resulta mucho mayor.

La contracción más pronunciada de esta tasase registró en Europa Occidental, donde, sin em-bargo, la rápida expansión de ella en el período1948-52 a 1953-55 reflejaba aún las últimas etapas

«..001 00 arps 00 00 =0 001 00 00 100 00. 00 {110 t. ¢0 100 C01 103 S= 00 <101 MI00 00 0. Europa Occidental

América LatinaPromedio mundial

Cercano Oriente

Africa

Lejano Oriente(excluida China)

.............................................................................................................

=memo mesm.s a emossagarma. ge emeam.ms emozzamao *amor

Page 29: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de la recuperación posbélica. En América del Norte,donde los más grandes incrementos de la pro-ducción se obtuvieron durante los arios de la gue-rra, el promedio de incremento no se ha alteradoen el tiempo transcurrido desde 1948-52, aunquetambién aquí la temporada de 1958/59, grande-mente favorable, elevó la tasa del promedio delos tiempos más recientes. De hecho, el que hastaese ario la expansión haya sido más lenta se debió,en gran parte, a las políticas destinadas a impedirla acumulación de excedentes.

Entre las regiones menos desarrolladas, Africa yel Lejano Oriente son las que han sufrido la mayorreducción en su ritmo de crecimiento, y en laprimera de ellas se estima que el ritmo d.c aumentoanual ha quedado por debajo del crecimiento de-mográfico. Por su parte, en América Latina, latasa de incremento se hizo más lenta en el periodo1948-52 a 1953-55, aunque en el periodo más re-ciente Sc ha elevado hasta llegar a La alcanzadaanteriormente por las otras regiones menos des-arrolladas. También en esta región, así como enel Cercano Oriente, en contraste con las otras dosregiones subdesarrolladas, el margen del ritmo deaumento de la producción sobre el crecimientodemográfico sigue siendo considerable.

En el Cuadro II-3 no figuran datos respectoa Europa Oriental y la U.R.S.S., pues sólo se dis-pone de estadísticas relativamente completas deproducción para el período más reciente. Según

CUADRO II-3. - AUMENTO ANUAL MEDIO DE LA PRODUCCIÓNAGRÍCOLA Y DE LA POBLACIÓN

19

parece, de 1953-55 a 1956-58 la tasa inedia deincremento fue nada menos que del 7 por ciento,aunque Cu esta cifra influyen decisivamente las muycopiosas cosechas que se recogieron en 1956/57y en 1958/59 así como la gran expansión de lasuperficie d.c Cultivo en la U.R.S.S. desde 1953.A juzgar por los datos de que se dispone para losprimeros arios de posguerra, la tasa de incrementofue en ellos bastante reducida. Los daños causa-dos por el conflicto a la producción agrícola fue-ron muy graves en esta región y parece que enChecoeslowiquia, Alemania Oriental y Rumaniaapenas se acaba de recobrar el nivel prebelico deproducción.

La Gráfica II-3 hace con respecto a la produc-ción alinr ntaria la misma comparación que sehizo en el Cuadro II-3 para la producción agrí-cola total. También en ese caso es América Latinala única región donde la producción ha crecidocon más rapidez en el último de los dos períodos.Aunque para el mundo, considerado en conjunto,y para los dos grupos de regiones, las tendenciasde la producción de alimentos y de la producciónagrícola total han sido a grandes rasgos análogas,en algunas regiones ha habido diferencias bastantepronunciadas. En América del Norte, durante losúltimos arios se ha expandido la tasa de incrementode la producción de alimentos, si bien esto refleja,en parte, las copiosas cosechas recogidas en 1958/59;pero este incremento más rápido ha sido contra-rrestado por un descenso absoluto en la producciónno alimentaria, sobre todo de algodón. La pro-ducción no alimentaria o de materias primas hadecaído también en Europa Occidental, aunqueen esta región es un componente mucho menosimportante del total y, por lo mismo, ha influidopoco en la tasa de incremento de la producciónagrícola por comparación con la producción dealimentos. En las regiones restantes, exceptuandola América Latina, se observa en la producción dematerias primas una cierta tendencia a expandirsecon más rapidez que la de productos alimentarios.Dicha tendencia es particularmente acentuada enOceanía, respecto de la mal el contraste que seobserva entre el Cuadro TI-3 y la Gráfica If-3subraya el ininterrumpido incremento que la im-portancia relativa de la lana ha registrado dentrode la agricultura regional. En esta región, el no-table exceso del crecimiento demográfico respectode la expansión de los alimentos repercute másbien en los excedentes exportables que en el con-sumo interior.

1948-52a 1953-55

1953-55a 1956-58

1948-52a 1953-55

1953-55a 1956-58

Por ciento

Europa Occidental 3,9 1,4 0,7 0,8América del Norte 1,9 1,9 1,8 1,9Oceanía 2,6 1,7 2,4 2,2

Las tres regionesmencionadas 2,7 1,7 1,2 1,2

América Latina 2,9 3,6 2,4 2,4Lejano Oriente (excluida Chi-

na) 3,7 2 1,5 1,5

Cercano Oriente 4,2 3,6 1,6 1,9

Africa 3,5 1,6 1,7 1,8

Las cuatro regionesmencionadas 3,5 2,5 1,7 1,7

TODAS LAS REGIONES 3 2 1,6 1,6

Incremento anualmedio de la pro-ducción agrícola medio de la población

Incremento anual

Page 30: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CRAPICA -3. - AUMENTO ANUAL MEDIO DE LA PRODUCCIÓNDE ALIMENTOS Y DE LA POBLACIÓN

Promediomundial

Regiones menosdesarrolladas 3

Regiones másdesarrolladas 3

América Latina

Lejano Oriente(excl. China)

Cercano Oriente

Africa

EuropaOccidental

América delNorte

Oceania

32

Porcentaje anual

Producción )I J Promedio de 1948-52 a Promedio de 1953-55

de alimentos ( =M Promedio de 1953-55 a Promedio de 1956-58Población

' Con exclusión de la U.R.S.S., Europa Oriental y China. - 2 América La-tina, Lejano Oriente (excluida China), Cercano Oriente, Africa. - 3 EuropaOccidental, América del Norte, Oceanía.

La diferencia en las tasas de aumento en los dosperíodos y en los dos grupos de regiones de quese acaba d2. tratar, responden en parte a que elincremento de la población es más rápido y laelasticidad de la demanda de alimentos y produc-tos agrícolas en función de los ingresos es mayoren las regiones poco desarrolladas que en la ma-yoría de los países más adelantados. Si decae laactividad agrícola en el grupo de las poco des-arrolladas, se deberá problablemente a falta decapital para inversiones o a la inestabilidad de los

20

mercados. En Europa Oriental y la U.R.S.S.,aquellas reflejan el largo período durante el cualse lacq dejado insatisfecha la demanda de bienesde consumo, incluidos todos los alimentos exceptolos mis fundamentales.

Los factores de la demanda explican también,en buena parte, la diferencia en el régimen deexpansión de la producción agrícola y el de laganadera que se muestra en el Cuadro II-4. Atodo lo largo del período posbélico, la producciónmundial de productos pecuarios, localizada p:in-cipalmente en las regiones más desarrolladas, hacrecido con mayor rapidez que la producciónagrícola. En las regiones más adelantadas la de-manda de muchos productos agrícolas se ha sa-turado e incluso ha tendido a declinar con respectoa algunos de ellos; en cambio, la de productospecuarios sigue creciendo a medida que se elevanlos ingresos, pero aun para este segundo grupode productos el ritmo de incremento de la produc-ción ha aflojado apreciablemente en los tiltimosafios. En estas regiones, el incremento de la pro-ducción agrícola que se muestra en el Cuadro TT-4incluye una porción considerable de piensos, asícomo de producción acumulada bajo la forma deexcedentes.

En las regiones menos desarrolladas la tasa decrecimiento de la producción agrícola ha decaído;en cambio, la tasa de expansión de los productos

CUADRO II-4. - AUMENTO ANUAL MEDIO DE LA PRODUCCIÓNAGRiCOLA Y DE LA PECUARIA

Incremento anualmedio de la pro-ducción agricola

' Producción bruta incluyendo piensos y semillas.

Incremento anualmedio de la pro-ducción pecuaria

1948-52a 1953-55

1953-55a 1956-58

1948-52a 1953-55

1953.55a 1956-58

Por cieizto

Europa Occidental 3,1 0,9 4,9 2,5América del Norte 0,4 1,8 2,8 2,3Oceania 2,6 - 0,9 2,6 2,4

Las tres regionesmencionadas 1,5 1,4 3,6 2,4

América Latina 3,6 3,3 2,1 3,8Lejano Oriente (excluida Chi-

na) 3,9 2 2,9 1,6Cercano Oriente 5,5 4 2 3

ALrica 4 1,7 2,5 1,2

Las cuatro regionesmencionadas 4 2,5 2,4 2,5

TODAS LAS REGIONES 2,7 1,9 3,3 2,4

e, 54

Page 31: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

pecuarios Sc ha sostenido y en la actualidad esaproximadamente igual a la de los cultivos. Enestas regiones, las estadísticas de la producciónganadera son en general menos fidedignas que lasde la agricultura, pero según parece el desarrollode la producción pecuaria ha disminuido en elLejano Oriente y Africa, mientras que se ha in-crementado en América Latina, donde existe unaconsiderable demanda de exportación así comoun gran consumo domestico, y en el CercanoOriente. En todas las regiones poco desarrolladas,la producción pecuaria efectiva es relativamentepequeña y en el total de la producción agrícolale corresponde una proporción mucho más bajaque en las zonas más adelantadas.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA REGIONAL EN 1958/59

Volviendo a la situación más reciente, a conti-nuación se resumen región por región los princi-pales acontecimientos de 1958/59 en el campo dela producción agropecuaria. Para mayores de-talles acerca de la producción regional de los prin-cipales productos, consúltense los Cuadros 2-9 delAnexo.

Europa Occidental

La producción agrícola en Europa Occidental,que se había mantenido más o menos estable de1953(54 a i956/57, aumentó en el 4 por cientoen 1957/58 y volvió a registrar otro pequeño in-cremento en 1958/59.

La producción de cereales de 1958/59 fue un3 por ciento inferior a la elevada cifra de 1957/58,si bien siguió manteniéndose muy por encima delnivel de los años precedentes. En el noroeste deEuropa, las malas condiciones meteorológicas haciala epoca de la cosecha menoscabaron la cantidady la calidad de los cereales, sobre todo del trigoen Francia. También en España y Yugoeslaviadisminuyeron las cosechas d.e trigo y maíz. EnItalia, sin embargo, aumentó la producción detrigo y otros cereales. Asimismo, la producciónde patatas se resintió de los efectos del mal tiempoy disminuyó en el 7 por ciento. La producciónde azúcar aumentó mis de un millón de toneladas(15 por cielito), hasta llegar a un nivel poco másdel doble del promedio de antes de la guerra.En abierto contraste con la desastrosa cosecha de1957, la cosecha de manzanas fue muy abundante

21

en casi todos los países. También la producción devino se recuperó notablemente, si bien siguiósiendo inferior a la de años anteriores. La produc-ción de frutos cítricos aumentó intensamente,reconquistando la producción española de naran-jas el nivel que tenía antes de las heladas de 1956.

Parece que el incremento en la producción deproductos pecuarios ha sido =cho más reducidoen 1958/59 que en la mayoría de los años recientes.Se estima que la producción de leche ha crecidoligeramente. En Dinamarca, Suecia y el ReinoUnido hay indicios de que las políticas para fo-mentar un desplazamiento de la producción dela leche hacia la de carne están obteniendo resul-tados, y que el incremento de la producción lácteaha perdido impulso. Es probable que la producciónregional de carne de vaca y de cerdo haya regis-trado una pequeña alza, pero a fines de 1958 elnúmero de cabezas de ganado porcino era esta-cionario en varios países. La producción hueveravolvió a aumentar, estimulada por la favorablerelación entre los precios de los huevos y los delos piensos durante la primera mitad del año agrí-cola. La carne de aves de corral ha seguido au-mentando, y en varios países se han empezado aproducir pollos para asar.

Europa Oriental y U.R.S.S.

El índice de la FAO sobre el volumen de laproducción agropecuaria en Europa Oriental y laU.R.S.S., que por vez primera se publica separada-mente en este informe, señala en la región unincremento nada menos que del 9 por ciento du-rante 1958/59. Toda esa enorme expansión se debeatribuir a la U.R.S.S., pues parece que en el gru-po de países de Europa Oriental la producción nopudo alcanzar el elevado nivel de 1957/58, debidoal fracaso de las cosechas en los paises danubianos.

En 1958/59, la U.R.S.S. recogió una cosechade cereales verdaderamente excepcional, que, segúninformes, asciende a 139,4 millones de toneladas,en comparación con el nivel de 1953-57 estimadoen 102 millones de toneladas. Las condiciones deltiempo fueron propicias tanto en Ucrania cornoen las zonas cerealícolas situadas más hacia el este.La producción de remolacha azucarera fue aúnmás notable, con un aumento de 36 por cientoen una superficie sólo 20 por cielito mayor. Tam-bién la cosecha de semilla de girasol fue grande,pero en cambio la producción de algodón y linosuperó apenas la de 1957/58, disminuyendo, sin

Page 32: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

embargo, la Je patatas y hortalizas. En 1958,incremento de la población vacuna y ovina fuemás lento e inferior al nivel planificado. La pro-ducción de leche subió, pero al no haberse obtenidomejorías en los rendimientos, quedó muy por de-bajo de los 70 millones de toneladas que se reque-rían para « sobrepasar la producción por personade los Estados Unidos ». La producción de carneaumentó en el 7 por ciento en vez del 14 por cientoproyectado, y la de huevos en el 5 por ciento enlugar del 13 por ciento previsto en los planes. Sinembargo, la producción de lana superó ligera-mente la meta fijada.

En 1958/59 se registran acentuadas diferenciasentre las cosechas levantadas por los países deEuropa Oriental. La producción de cereales au-mentó en Alemania Oriental, permaneció inva-riable en Polonia y decayó ligeramente en Che-coeslovaquia. Sin embargo, hubo una intensareducción en la producción cerealícola de los paísesdaimbianos, que afectó sobre todo al maíz enBulgaria y Rumania, y lo mismo a los cerealespanificables que a los seamdarios en Hungría. Laproducción de remolacha azucarera creció en Che-coeslovaquia, Hungría y Polonia, pero en otraspartes descendió. Las cosechas de patatas decaye-ron bruscamente, sobre todo en Checoeslova.quia(18 por ciento menos) y Alemania Oriental (14por ciento), y a pesar de que la producción aumentóen Polonia fue todavía inferior a la excelente co-secha de 1956/57. En 1958 subió en todos los pai-ses de Europa Oriental La producción de leche ycarne de cerdo. La población bovina se aumentóen Checoeslovaquia, Alemania Oriental y Hungría,y la ovina y porcina en Bulgaria y Hungría; peroen Polonia, principal productor de carne de cerdoen Europa Oriental, el ntimero de porcinos dis-minuyó.

América del Norte

Después de haber declinado abruptamente en1957/58, la producción agrícola de América delNorte creció no menos del 6 por ciento en 1958/59y superó ligeramente el nivel sin precedentes de1956/57. El incremento correspondió por enteroa la producción agrícola, pues en el año civil de1958 la producción pecuaria de la región registróuna leve flexión descendente.

La producción agrícola de los Estados Unidos,que en el decenio terminado en 1957 había ganadoLinicamente 6 por ciento sobre el promedio de

22

1947-49, subió un II por ciento en 1958. COMOel tiempo fue excepcionalmente propicio todo elaño, se registró un brusco aumento en los rendi-mientos. Entre los cultivos cuya producción habíasido baja en 1957/58, el trigo, y la linaza aumen-taron más del 50 por cielito y el maní o cacahueteel 30 por ciento. El maíz avanzó otro I I por cielitoy la soja continuó su ininterrumpida expansióncon un incremento de casi el 20 por ciento. Aun-que la cosecha de algodón aumentó en el 5 porcielito, todavía siguió siendo un 20 por cientoinferior al promedio de 1947-49 debido a la li-mitación de la superficie cultivada. Hubo un au-mento muy pronunciado en el empleo del maízcomo alimento del ganado, pero esta circunstanciahasta ahora sólo se ha reflejado en el crecimientode la población pecuaria, más bien que en un in-cremento de la comercialización de productospecuarios.

Para la agricultura canadiense en general, elaño 1958 fue mucho mejor y la producción en elaño civil aumentó cerca del io por ciento respectodel año anterior. Aunque las condiciones meteoro-lógicas fueron poco propicias en las Provincias delas Praderas por segundo ario consecutivo, lacosecha fue mejor gracias a las medidas de con-servación de la humedad y a las lluvias de las pos-trimerías del verano. La producción de trigo nocambió respecto al bajo nivel de 1957/58, perohubo una cierta recuperación en los cereales se-cundarios. La principal mejora se registró en laproducción pecuaria.

América Latina

En América Latina, donde los datos revisadosseñalan un incremento del 4 por ciento en la pro-ducción agrícola durante 1957/58, las estimacionespreliminares indican una nueva expansión de cercadel 3 por ciento durante 1958/59.

Sc calcula que la producción de cereales haaumentado levemente. En Argentina se esperabauna cosecha maicera muy abundante; pero co-mo consecuencia de los fuertes vientos y las lluviastorrenciales padecidos en la región del Plata a prin-cipios de 1959, es probable que la cosecha hayasido algo inferior a la de 1957/58. Con todo, laproducción triguera de Argentina aumentó en un12 por ciento. En México, donde las condicionesmeteorológicas fueron muy buenas, después dehaber sido adversas el año anterior, la producciónde maíz aumentó en el io por ciento.

Page 33: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Los principales avances de la producción enla región durante 195 R correspondieron al ca-cao y al café (ambos el 12 por ciento) y el azúcar(io por ciento). En el Brasil, la producción cafe-tera ganó casi el 20 por ciento y, por vez primera,sobrepasó el promedio de antes de la guerra, perola escasez de lluvias redujo en un 18 por cientola cosecha de Colombia. La producción cubanade anicar ascendió de 5,6 a 5,8 millones de tone-ladas y hubo incrementos considerables en variospaíses que son productores menores. La producciónde copra, que se obtiene principalmente en la zonadel Caribe, retrocedió más de un tercio y tambiénbajaron las d.e tabaco y linaza.

El total de la producción de productos pecua-rios parece haber permanecido mis o menos in-variable en 1958, aunque se estima que la produc-ción de carne de vaca y de ternera decayó ligera-mente, registrando reducciones tanto en la Argen-tina como en el Uruguay.

Oceanía

La sequía padecida en Australia en 1957/58hizo descender en el 4 por ciento la producciónagrícola de Oceanía, pero las cifras preliminaresseñalan que, en 1958/59, la producción en la regiónaumentó en la extraordinaria proporción de unio por cielito, superando el anterior nivel sin pre-cedentes de 1956/57 en un 6 por ciento. Factorprincipal de tal aumento fue la temporada espe-cialmente favorable en Australia, país en el quelas primeras estimaciones oficiales indican un in-cremento del 14 por ciento en 1958/59. En NuevaZelandia, donde a una buena temporada en 1957/58siguió una regular en 1958/59, se logró probable-mente en 1958/59 un nuevo incremento d.e pocacuantía.

La producción de cereales en la región aumentóen el 90 por ciento sobre el nivel anormalmentebajo de 1957/58. La producción australiana de ce-reales aumentó más del doble, registrándose in-crementos especialmente considerables en el trigoy la avena. Experimentó un nuevo incremento laproducción de aziicar, pero en cambio la de co-pra en las islas del Pacífico decayó ligeramente.Se estima que la producción total de productospecuarios ha aumentado cerca d.el 3 por cientoen 1958 y que ha superado levemente el máximosin precedentes de 1956. Los vacunos de abasto ylas ovejas siguieron aumentando a un ritmo muysuperior al del promedio a largo plazo, y las ma-

23

tanzas de ganado vacuno fueron estimuladas poruna intensa demanda en los Estados Unidos. Laproducción lanera aumentó ligeramente tanto enAustralia corno en Nueva Zelandia, pero el totalregional siguió algo por debajo del nivel sin pre-cedentes de 1956.

Lejano Oriente

En el Lejano Oriente (excluida China), dondela producción agrícola había declinado un pocoen 1957/58, el incremento de 1958/59 fue decep-cionante, a pesar de las condiciones del tiempoque, en general, fueron buenas, y, segtin las esti-maciones actuales, fue apenas del 2 por cielito.

Con un incremento del io por ciento, aproxi-madamente, en la producción de arroz en 1958/59, la producción total de cereales se recuperó delbajo nivel de 1957/58, si bien no fue sensiblementemás alta que en6/95_, 57. En la lidia, la producciónde cereales panificables aumentó en el 17 porciento; pero en el Pakistán, la cosecha de arrozsufrió una reducción del 12 por ciento. Aumentóla producción de casi todas las semillas oleaginosaspero, en cambio, la de copra decayó bruscamentetambién en esta región, como consecuencia de lasdificultades internas en Indonesia y de la sequíaen Filipinas. Hubo una considerable expansiónen la producción de yute tanto en la India comoen el Pakistán. La de caucho aumentó, exceptoen Indonesia cuya producción fue superada porla de Malaya por vez primera desde los primerosarios posbélicos. Se estima que la producción ga-nadera es sólo ligeramente más alta. Sin embargo,la población pecuaria aumentó considerablementeen ciertos países, entre ellos Japón, Filipinas yCorea del Sur, y en el Japón la producción d.c le-che superó al consumo.

En China continental se afirma que gracias auna expansión fenomenal la producción agrícolade 1958 ha aumentado casi al doble. Se informa queen este solo ario, al que los funcionarios chinosdenominan el del « gran salto hacia adelante », laproducción total de « cereales » (que en las esta-dísticas chinas incluye las patatas, la soja y otrosalimentos básicos) ha subido desde 185 hasta 375millones de toneladas. Según los informes, la pro-ducción de arroz aumentó de 87 a 170 n'iliones detoneladas; la de trigo de 24 a 40 millones; la desoja de io a 12,5 millones; la de cacahuete de 2,6a 6,3 millones y la de algodón de i,6 a 3,4 mi-llones de toneladas. La superficie cultivada se ha

Page 34: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ampliado muy poco y los incrementos se atri-buyen casi por entero a la elevación de los rendi-mientos, debida no sólo a las buenas condicionesmeteorológicas sino también a la introducción demétodos mejorados tales como la labranza pro-funda, la aplicación de mantillo, la plantación aespacios más reducidos, la eliminación de las malashierbas y la división de los campos en bloquespara su cultivo en forma más eficaz. Se dice queel riego se ha ampliado desde 35 hasta 65 millonesde hectáreas, empleándose roo millones de cam-pesinos en obras de riego a principios de 1958,si bien se comunica que muchos de los canalesde riego todavía no han podido ser abastecidos deagua. La organización de las comunas rurales, deque se trata más adelante en este mismo capítulo,ha permitido un aprovechamiento mucho másintensivo de la mano de obra.

Aunque todavía es demasiado pronto para ha-cer una evaluación definitiva, es probable que lanueva organización de tipo colectivo en Chinahaya reducido grandemente el volumen de laproducción que escapaba a la enumeración esta-dística. También es significativo el hecho de queel aumento registrado en las entregas de cerealesal gobierno sea solamente del 24 por ciento segúnlos informes. Por otra parte, desde hace muchotiempo se considera que la producción agrícola deChina se podría incrementar considerablemente conmétodos mejorados. Algunos visitantes recientesal país opinan que el incremento de la cosechabiológica ha sido realmente considerable, pero quees probable que sólo una parte limitada de ellase canalice hacia el consumo no agrícola. Haytambién indicios de que se ha tropezado con gra-ves dificultades en la distribución.

Sc asegura también que la población pecuariaha aumentado intensamente en China continentaldurante 1958, pasando el número de cerdos de219 a 250 millones, el de ovejas y cabras de rooa 129 millones, y el de ganado vacuno de 84 a91 millones. Aunque estos incrementos comuni-cados son impresionantes, los números efectivosson, por supuesto, pequefios en relación con lapoblación que es de 600 millones de habitantes.

Cercano Oriente

Sc estima que la producción agrícola del Cer-cano Oriente ha aumentado únicamente en eló 2 por ciento en 1957/58 y 1958/59. Este porcen-taje contrasta fuertemente con los considerables in-

24

crementos registrados en casi todos los dios re-cientes, entre los que figuran una expansión del8 por cielito en 1956/57.

El total de la producción cerealista disminuyóalrededor del 8 por ciento en 1958/59 con respectoal máximo de r957/58. La sequía y la langostaredujeron casi en el 75 por ciento la producciónconjunta de trigo y cebada de Jordania, y en másdel 60 por cielito la de la Provincia de Siria de laRepública Arabe Unida; los mismos factores cau-saron reducciones de menor envergadura en Af-ganistán, Irak e Israel. En Turquía, las cosechasde cereales sobrepasaron ligeramente el alto nivelde 1957/58 y sólo en Irán hubo una pequeña re-ducción; pero en la Provincia de Egipto de laRepública Arabe Unida la superficie arrocera dis-minuyó en el 30 por ciento por falta de agua y laproducción de arroz descendió en el 40 por ciento.

Una vez más, la producción azucarera aumentócerca del 8 por ciento, con pronunciadas expan-siones en hin y Turquía. Sin embargo, el princi-pal incremento se obtuvo en el algodón, eleván-dose la producción de esta fibra en la región encasi el 20 por ciento para alcanzar una nueva cifrasin precedentes. Hubo grandes incrementos en laProvincia de Egipto de la República Arabe Uniday en Turquía. La producción sudanesa fue casi tresveces mayor que la desastrosa cosecha de 1957/58;en cambio, en la Provincia de Siria de la RepúblicaArabe Unida se interrumpió temporalmente elrápido incremento de los últimos años. Se estimaigualmente que la producción pecuaria de la re-gión registró un incremento considerable, lo queayudó a compensar el descenso registrado en laproducción de cereales.

Africa

Se estima que la producción agrícola de Africa,que bajó casi en un 3 por cielito en 1957/58, havuelto más o menos al nivel de 1956/57.

La producción de cereales, que no manifestóninguna tendencia ascendente muy marcada du-rante algunos años, se levantó un tanto del bajonivel de 1957/58. La producción conjunta de tri-go y cebada en Marruecos, aumentó en un 70por cielito con respecto a la cosecha de 1957/58que sufrió los efectos de la sequía, no obstantelo cual siguió siendo muy inferior a la de 1956/57.Estos dos cultivos aumentaron en una terceraparte en Túnez, mientras en Argel su incrementofue reducido. En la Unión Sudafricana, la tempo-

Page 35: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

rada 1958159 fue mala para el trigo, cuya pro-ducción bajó en el 17 por ciento. Sin embargo,la producción de maíz en la Unión Sudafricanafue un io por ciento más voluminosa que la pocoabundante de 1957158. Igualmente, la producciónde arroz superó ligeramente La cifra de 1,1 mi-llones de toneladas en Madagascar.

La producción d.e azúcar aumentó en un 7 porciento en la Unión Sudafricana. En el Norte deAfrica, la de aceite de oliva fue la más alta quese haya obtenido nunca, y equivalente a casi eldoble del nivel de la del año de cosecha escasade 1957/58. La cosecha de cacahuete en la regiónresultó muy inferior a la de un año antes, quefue sin precedentes, por haber disminuido cercadel 20 por ciento la cosecha de Nigeria. La pro-ducción de cacao aumentó un 17 por cielito so-bre el nivel desusadamente bajo de 1957/58, a pe-sar de lo mal fue menor en 50.000 toneladas quela de 1956/57. La producción cafetera registró' elincremento más grande desde 1955/56. Práctica-mente no hubo cambios en la producción de fru-tos cítricos, que se ha mantenido bastante estableen las tres últimas temporadas. Los pocos datosdisponibles indican que hubo un pequeño incre-mento en los productos pecuarios.

PRODUCCIÓN PESQUERA

A juzgar por las estimaciones preliminares, lacaptura mundial d.e pescado en 1958 fue considera-blemente superior al nivel correspondiente a 1957(Cuadro II-E). La mayor parte de ese aumentocorrespondió a China continental cuya producción,se informa, que se ha duplicado. De los seis prin-cipales países pesqueros, a los que corresponde

25

mis de la mitad de la producción total mundial,la U.R.S.S. y China continental fueron losúnicos en capturar una cantidad de pescadoconsiderablemente mayor que en 1957. Lascapturas en los Estados Unidos fueron pocomás o menos iguales a las de 1957. Lis del Japóny el Reino Unido fueron algo más reducidas;en Noruega, la producción fue considerablementeinferior a lo acostumbrado debido al menor ren-dimiento de la pesquería de arenque de invierno.

Varios de los productores medianos registraronsignificativos incrementos en 1958, sobre todo Di-namarca, Islandia y Perú. Este último país comunicóun incremento en sus capturas equivalente nadamenos que al so por ciento. En el Cuadro iodel Anexo se dan los datos por países.

PRODUCCIÓN FORESTAL

Durante casi todo 1958 se registró una nueiia ami-noración del crecimiento de la demanda de produc-tos forestales 'y, en consecuencia, las extracciones to-tales de madera rolliza industrial fueron i por cientomás reducidas que en 1957 (Cuadro II-6). La partemayor de La reducción en las comas correspondióa América del Norte y Europa, pero la recupera-ción de la demanda en esas regiones hacia fines de1958, imprimió un nuevo ímpetu a la producciónmanifestado primeramente en la producción de ma-dera aserrada en América del Norte, evoluciónque ha proseguido en 1959. La producción norte-americana de madera blanda aserrada, madera con-trachapada y tableros de fibra fue ligeramente másalta que en 1958, pero la de madera dura aserrada,pasta de madera y papel para periódicos descendióentre I y 4 por ciento. En Europa, la producción

CUADRO - CAPTURAS MUNDIALES ESTIMADAS DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS

1938 Promedio1948-52 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Millof es de toneladas nOricas, peso en t,ivo

Europa Occidental 5,44 6,19 6,73 7,20 7,30 7,73 7,26 7,1Europa Oriental y U.R.S.S. 1,70 1,99 2,27 2,57 2,82 2,97 2,92 2,9América del Norte 3,15 3,60 3,54 3,91 3,89 4,26 3,94 3,9América Latina 0,24 0,50 0,56 0,63 0,77 0,82 0,97 1,4Oceanfa 0,09 0,09 0,11 0,11 0,11 0,12 0,13 0,1Lejano Oriente 9,10 7,42 9,77 10,45 11,27 11,61 12,58 15,9Cercano Oriente 0,33 0,38 0,43 0,43 0,41 0,44 0,42 0,4Africa 0,45 1,03 1,50 1,50 1,55 1,65 1,74 1,7

TOTAL MUNDIAL 20,50 21,20 24,91 26,80 28,12 29,60 29,96 33,4

Page 36: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de madera aserrada no ha respondido todavía ala reanimación de la demanda, debido sobre todoa la aglomeración de reservas en poder de losexportadores que se produjo como consecuenciade la sobreproducción de 1958. La producción eu-ropea de otros productos forestales registró única-mente cambios sin importancia.

En la U.R.S.S., aumentó la producción de casitodos los productos forestales. En otras regionesla producción de madera rolliza sufrió en todaspartes los efectos de la contracción de la demandaen América del Norte y Europa, pero en cambiola producción de pasta de madera y productos depasta fue algo más alta (Cuadros r-9 del Anexo).

LAS PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN AGACOLAPARA 1959/60

De acuerdo con los pocos datos disponibleshasta fines de junio, la producción agrícola mundialprobablemente volverá a aumentar en 1959/60.Sin embargo, es posible que esa expansión seaalgo menor que la de la temporada que acabade terminar.

En Europa Occidental, la cosecha total de ce-reales probablemente será mayor que en 1958/59,y quizás la producción de cebada alcance un nuevomáximo sin precedentes. Se espera un incremento enla producción triguera de Francia, Italia y España,a pesar de la limitación de la superficie cultivadaen los dos primeros países. Sin embargo, en lospaíses nordoccidentales la sequía puede haber re-ducido el rendimiento de los cereales de verano,sobre todo en Bélgica, Dinamarca y AlemaniaOccidental. También la primera siega del heno hasido relativamente escasa por culpa del tiempo se-co y puede ser que el incremento de la producción

26

de leche sea bastante pequeño. Probablemente laproducción de carne de vacuno continuará au-mentando lentamente, pero la de carne de cerdomanifestará tendencias variadas en los diferentespaíses, según el punto a que han llegado en el cicloporcino. Es probable que el bajo precio de los hue-vos a principios de 1959 reduzca la producciónen los países exportadores.

La producción agrícola norteamericana puedemuy bien sobrepasar el nivel sin precedentes de1958/59, siempre y cuando las condiciones me-teorológicas sean normales en lo que resta de latemporada. Se estima que en los Estados Unidosla producción triguera será. un 20 por cielito in-ferior respecto de la elevada cifra de 1958/59,mientras que la superficie dedicada al cultivo decereales secundarios se ha ampliado en el 5 porciento y, con la suspensión de la Reserva de Tie-rras, es probable que la cosecha de algodón lleguea aumentar hasta un 16 por ciento. El alza en lapoblación pecuaria empezada en 1958 casi segura-mente se reflejará en el aumento de las comercia-lizaciones en 1959. Se calcula que los productorescanadienses han aumentado de 6 a 7 por cientolas siembras de trigo, pero en cambio la superficiededicada a la cebarla ha disminuido en un 6 porciento. LL'i obtención de rendimientos más nor-males representaría un incremento significativo enla producción cerealista del Canadá.

Por lo que se refiere a las otras regiones, lainformación disponible es todavía más escasa. Se-gún se afirma, en la U.R.S.S. ha aumentado du-rante 1959 la superficie sembrada, sobre todo demaíz y remolacha azucarera, y los datos referentesal primer trimestre de ese año indican tambiénuna expansión en las entregas de productos pe-cuarios. En el Lejano Oriente, la India ha recogidouna cosecha de trigo que no tiene precedentes. Se

Promedio1948-52

1953 1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

Millones de metros cúbicos

Europa 172,6 176 188,4 197,7 192,8 193,6 184

U.R.S.S 162,8 179,9 205,8 212,1 222 238 252

América del Norte 302,1 306,2 329,3 352,2 359,3 326,3 314

América Latina 23,2 25,9 26,4 29,1 27,5 26,3 26,5

Africa 7,4 9,3 10,4 11,1 9,4 9,9 10

Asia 50,6 62,1 63,6 70,6 82 85,2 84,5

Oceania 10,5 12,6 13,2 14,1 14,4 14,4 14,4

TOTAL MUNDIAL 729,2 772 837,1 886,9 907,4 893,7 885,4

CUADRO II-6. - EXTRACCIONES ESTIMADAS DE MADERA RO ZA INDUSTRIAL

Page 37: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

aumentaron las metas de producción en la Chinacontinental como consecuencia de las copiosas co-sechas que se afirma haber recogido en 1958/59,si bien en junio de 1959 ha habido graves inun-daciones en algunas zonas. En el Cercano Oriente,las primeras perspectivas de las cosechas cerealistasde 1959/60 eran desfavorables debido a la sequíaen varios países. Las lluvias tardías aliviaron par-cialmente la situación, pero más recientementehubo una gran infestación de langosta que con-tribuyó a aumentar las dificultades. A principiosde 1959, hubo en Madagascar grandes inunda-

Las grandes cosechas de cereales de 1958/59,sobre todo en los Estados Unidos, han producidoun acentuado incremento en las existencias de tri-go y cereales secundarios. Ha habido también unaseñalada acumulación de existencias de café y azd-car en el curso del ario (Cuadro II-7).

En 1957/58, las existencias de trigo de los cua-tro principales países exportadores menguaron enun I O por ciento, pero se espera que a fines de latemporada 1958/59 registren un nuevo incrementode 20 por ciento, aproximadamente, lo que lashará subir a un nivel sin precedentes de más de50 millones de toneladas. En los Estados Unidos,es probable que pasen a las reservas unos ii mi-llones de toneladas de los 14 millones a que asciendeel incremento de la producción triguera en 1958/59.Las existencias del Canadá, aunque aún son altascon sus casi 14 millones de toneladas, siguieronretrocediendo con respecto a la cdspide de 1957;en cambio, en Australia están volviendo a acu-mularse después de la brusca reducción provo-cada por la mala cosecha de 1957/58.

En América del Norte, las existencias de ce-reales secundarios han aumentado ininterrumpida-mente desde 1952, y para fines de la temporadade 1958/59 Se espera un nuevo incremento de cer-ca del 15 por ciento en las reservas de los dos prin-cipales exportadores. También en este caso es pro-bable que las existencias canadienses hayan decaídoun poco, y el aumento entero corresponde a losEstados Unidos donde se añadirá a las existenciascasi todo el incremento de io millones de tone-ladas obtenido en la producción de cereales se-cundarios durante 1958/59,

27

ciones que probablemente causarán reducciones con-siderables en la producción de arroz, café y otroscultivos en 1959/60. En América Latina, la produc-ción agrícola deberá aumentar, en general, aun-que en Argentina y Uruguay, donde las condi-ciones meteorológicas fueron desfavorables a prin-cipios de 1959, se espera una cierta mengua en laproducción cerealista y un nuevo descenso en laproducción pecuaria. Se pronostica otro incrementode cerca del io por ciento en la cosecha brasileñade café. En México las plantaciones de algodónSC han reducido en el 25 al 30 por ciento.

Desde hace tiempo, las existencias de cerealeshan sido mucho mayores que los excedentes quese acumularon en la década 1930-40, incluso te-niendo en cuenta el incremento demográfico re-gistrado desde entonces. Las existencias de azdcar,que se cree que aumentarán en un 20 por cientopara llegar a unos 12 millones de toneladas a finesde la temporada de 1958/59, también parecen sermayores que en cualquiera otra ocasión anterior.En cuanto al café, la acumulación de reservasen el período posterior a la guerra en los paisesproductores empezó apenas en 1955/56, y el nivelde las existencias sigue siendo algo más bajo delalcanzado en los arios del cuarto decenio, en quese destruyeron grandes cantidades de este artículo.Se estima que las existencias cafeteras de fines detemporada en Brasil han crecido más de 50 porciento, hasta llegar a 1,31 millones de toneladasen 1958/59. Las reservas en poder del Gobiernobrasileño aumentaron desde 520.000 hasta 840.000toneladas, como consecuencia del programa la-tinoamericano de retención de las exportaciones.

En el lapso desde 1955/56 ha habido una ciertadisminución en las existencias mundiales de al-godón (sin incluir la U.R.S.S., Europa Oriental yChina), pero en 1958/59 la ligera contracción afectóúnicamente a los países importadores y se com-pensó en parte con un ligero aumento de las re-servas en los Estados Unidos y otros países ex-portadores netos. Por lo que respecta a los otrosproductos agrícolas para los cuales se dispone dedatos, no hubo ningún cambio señalado en el ni-vel de las existencias durante 1958/59.

Mientras disminuyeron ligeramente en 1958 las

Variaciones en las existencias

Page 38: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-7. - EXISTENCIAS ESTIMADAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Mes

Existencias

1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959(pronóstico)

Millones de ter Ondas métrica

TRIGO

Estados Unidos 1° jul. 7 16,5 25,4 28,2 28,1 24,7 24 34,9Canadá ag. 5,9 10,4 16,8 14,6 15,8 19,9 16,8 13,8Argentina 1° dic. 0,1 2 1,6 2,4 1,2 1,5 1,3 1,2Australia 1° dic. 0,5 2,6 2,6 2,4 1,2 0,3 0,9

Total de los cuatro principalesexportadores 13,5 29,9 46,4 47,8 47,5 47,3 42,4 50,8

Francia 1° ag. 1,2 0,8 1 1,4 0,9 0,8 0,7Italia 1° ag. 2,1 1,4 2 2,1 1,6

ARROZ (equivalente en arroz ela-borado)Exportadores de Asia' 31 dic. 0,7 1,4 1,3 0,5 0,5 0,4 0,3Estados Unidos 31 jul. 0,1 0,4 1,4 1 0,6 0,5 0,4

Total de los anteriores 0,8 1,4 1,7 1,9 1,5 0,8

CEREALES SECUNDARIOS

Estados Unidos 1° jul.' 18,5 24,7 29,4 37,3 39,2 44,4 53,6 63Canadá 1° ag. 3,6 5,1 5,6 3,7 4,2 6,6 5 4,2

Total de los dos principalesexportadores 22,1 29,8 35 41 43,4 51 58,6 67,2

MANTEQUILLA

Estados Unidos 0,03 0,13 0,17 0,07 0,01 0,04 0,03Canadá 0,02 0,03 0,04 0,05 0,04 0,03 0,04Paises europeos 4 0,04 0,06 0,05 0,04 0,09 0,09 0,06Australia y Nueva Zelandia 0,05 0,05 0,06 0,06 0,05 0,06 0,06

Total de los anteriores .. 31 dic. 0,14 0,27 0,32 0,22 0,19 0,22 0,19

QUESO

Estados Unidos 31 dic. 0,11 0,20 0,25 0,24 0,20 0,19 0,13

LECHE CONDENSADA Y EVAPORADAEstados Unidos 31 dic. 0,18 0,12 0,10 0,10 0,11 0,10 0,09

LECHE DESCREMADA EN POLVO

Estados Unidos 31 dic. 0,06 0,03 0,02 0,04 0,03 0,04 0,04

LINAZA Y ACEITE (equivalente enaceite)

Estados Unidos 1° jul. 0,41 0,37 0,28 0,16 0,10 0,22 0,12Argentina 1° dic. 0,30 0,23 0,08 0,03

Total de los anteriores 0,71 0,60 0,36 0,19 0,10

ACEITES VEGETALES LÍQUIDOS CO-MESTIBLES Y SEMILLAS OLEAGI-NOSAS (equivalente en aceite)Estados Unidos 5 1° oct. 0,24 0,58 0,56 0,33 0,28 0,28 0,18 0,20

AZÚCAR (equivalente en azúcarbruto)Estados Unidos 31 ag. 0,2 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 0,3Cuba 31 dic. 2,2 1,5 1,9 1,6 0,6 0,7 0,7

Total mundial 10,9 10,3 11,8 11,4 10,4 10,3 10,1 12,2

CAPE

Brasil 0,18 0,20 0,20 0,20 0,63 0,44 0,84 1,31del cual, en poder del gobierno ( --) ( --) (--) (--) (0,22) (0,22) (0,52) (0,84)

Estados Unidos 0,22 0,21 0,21 0,08 0,17 0,16 0,15

Total de los anteriores 30 jun. 0,40 0,41 0,41 0,28 0,80 0,60 0,99

28(Contimía en la página siguiente)

Page 39: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-7. - EXISTENCIAS ESTIMADAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES (COUC/145i611)

existencias de ciertos productos forestales, sobre to-do en. los Estados Unidos, hubo otros varios in-crementos considerables motivados por la reduc-ción de la demanda de productos forestales de-bida al retraimiento económico. Las reservas depapel para periódicos crecieron en Canadá, dondetambién se duplicaron las existencias de maderadura aserrada. En Suecia y otros paises exporta-dores de Europa aumentaron considerablementelas existencias de madera blanda aserrada.

La Gráfica II-4 presenta el acostumbrado índi-ce de precios ponderados de las existencias (excep-tuando los productos forestales) incluidas en el Cua-dro II-7. Aunque el total de las existencias se habíamantenido mis o menos estable durante algunosaños, el índice muestra un renovado incrementode cerca de ro por ciento en 1958/59, que debecompararse con el alza del 4 por ciento en el to-tal de la producción mundial. Sin embargo, mássignificativo CS el hecho de que, en 1957/58, enque la producción agrícola mundial no creció, las

existencias disminuyeron únicamente en un 3 porciento, poco más o menos. Parece que las existen-

29

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

Existencias

NOTA: Las cantidades indicadas incluyen los remanentes de cosecha normales.' Excluida la China continental. - Centeno, cebada, avena, maíz, sorgo. - Maíz y sorgo, io octubre. - 4 Alemania Occidental, Austria, Bélgica, Fin-

landia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza. - ° Semilla de algodón, Io agosto. -O Tipos de tabaco curado en atmósfera artificial,jo julio. - ' Excluida la U.R.S.S., Europa Oriental y China e incluidas estimaciones del algodón embarcado. - Inclusive estimaciones del caucho embar-cado, pero excluyendo las reservas estratégicas (probablemente alrededor de 0,5 millones de toneladas). - 0 Fábricas de los Estados Unidos y el Canadá y consu-midores de los Estados Unidos. - " Alemania Occidental, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Suiza. - " Austria, Noruega, Suecia,Yugoeslavia. - Alemania Occidental, Bélgica-Luxemburgo, Reino Unido. - " Austria y Yugoeslavia.

GRÁFICA II-4. - INDICES DE LAS PRINCIPALES EXISTENCIAS DEPRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL MUNDO Y EN ADÚRICA DEL NORTE

Indices, existencias mundiales1952 = 100

<- Mundiales

Américadel Norte

NOTA: Indices a base sólo de las existencias indicadas en el Cuadro II-7, conexclusión de los productos forestales.

TABACO (peso en granja)

Mes

1952 1953 1954 1955 1956 1957 19581959

(pronóstico)

Millones de toneladas métricas

Estados Unidos 1° oct. ° 1,56 1,66 1,69 1,83 1,89 2 1,89 1,81

ALGODÓN (fibra)Estados Unidos 0,60 1,22 2,11 2,43 3,14 2,47 1,89 1,97Otros exportadores netos 1 1,08 0,78 0,80 0,56 0,65 0,80 0,87Importadores 1,34 1,21 1,26 1,26 1,08 1,30 1,30 1,08

Total mundial 31 jul. 2,94 3,51 4,15 4,49 4,78 4,42 3,99 3,92

CAUCHO NATURAL

Total mundial° 31 dic. 0,73 0,72 0,73 0,76 0,74 0,76 0,75

PAPEL PARA PERIÓDICOS

América del Norte 31 dic. 0,89 0,80 0,77 0,69 0,92 0,92 1,01

Millones de metros cúbicosMADERA BLANDA ASERRADA

Importadores europeos" 31 dic. 5,74 6,19 5,56 6,12 5,27 5,65 5,39

Exportadores europeos 31 dic. 4,31 3,63 4,05 4,50 4,06 3,79 5,49

América del Norte 31 dic. 14,25 16,05 14,60 14,84 16,96 16,70 15,35

MADERA DURA ASERRADA

Importadores europeos" 31 dic. 1,29 1,15 1,06 1,22 1,21 1,20 1,20

Exportadores europeos" 31 dic. 0,31 0,28 0,27 0,32 0,47 0,45 0,41

América del Norte 31 dic. 7,90 7,90 9,54 7,86 8,74 8,66 8,35

Page 40: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cias son ahora tan grandes que sólo una serie su-cesiva de malas cosechas podría reducirlas consi-derablemente. Actualmente, las existencias indica-das en el cuadro y en la gráfica equivalen a bas-tante más del io por ciento de la producción mun-dial por AD, excluyendo la U.R.S.S., EuropaOriental y China.

En 1958/59, las existencias de América del Nor-

La economía de los Estados Unidos se recuperódel retraimiento económico de 1957-58 con mayorrapidez de lo que se preveía el afío pasado. En laprimavera de 1959 se había recobrado casi todoel terreno perdido, con la excepción de que elnúmero de parados era aún relativamente alto apesar de cierta mejoría observada a principios de1959. La recuperación de la actividad económica,iniciada en el segundo trimestre de 1958, se debióen gran parte a los gastos gubernamentales que,en 1958/59, determinaron el mayor déficit regis-trado por el presupuesto federal desde la guerra.La intervención del gobierno, reforzada por laacción de los estabilizadores incorporados al siste-ma económico, como, por ejemplo, el segurocontra el paro y la sustentación de precios agrí-colas, ayudó a incrementar los ingresos personalesdisponibles incluso durante el período del retrai-miento económico. En consecuencia, la demandade consumo en general se mantuvo alta y, en loque se refiere a los alimentos, aumentó. Un pe-ríodo de auge en la construcción y el comienzode una leve formación de reservas comerciales aprincipios de 1959 han acelerado la recuperación.Los precios siguieron aumentando lentamente du-rante el retraimiento y después de el; pero losprecios agrícolas empezaron a descender nueva-mente a mediados de 1958. Si en Canadá el re-traimiento económico fue menos grave que enlos Estados Unidos, en cambio la recuperaciónha sido más lenta. Al igual que en los EstadosUnidos, la ocupación se está quedando a la zagadel desarrollo de la producción industrial. Sin em-bargo, los ingresos personales han seguido en au-mento y, por consiguiente, la demanda de pro-ductos agaicolas se ha sostenido en un nivel relativa-mente alto.

En Europa Occidental, la expansión económica

30

te aumentaron más o menos en la misma pro-porción que el total mundial, del cual les corres-ponde actualmente alrededor del 8o por ciento.Después de haber descendido ligeramente en losúltimos dos afíos, el valor total de las existenciasen poder de la Commodity Credit Corporation de losEstados Unidos subió en más del 20 por cielito entreabril de 1958 y abril de 1959 (Cuadro ii del Anexo).

La actividad económica y la demanda de productos agrícolas

se hizo más lenta o incluso se detuvo sin que, porotra parte, se produjera un verdadero retraimientoeconómico. El carbón y los productos textiles sehan visto afectados en modo particular, pero encambio, hasta ahora, la fabricación de automóvilesha permanecido alta y ha proseguido ei auge enla construcción. El desempleo ha aumentado, pe-ro no ha asumido proporciones graves, exceptoen los países con paro estructural, y en algunospaíses está ya disminuyendo. Los precios y lossalarios han variado poco y el poder d.e comprade los consumidores prácticamente no ha dismi-nuido. Por tanto, la demancla de alimentos sesostenido aunque el aumento de las disponibilidadesinternas ha reducido las necesidades de importa-ción de ciertos productos. A mediados de 1959,se advierten indicios de una recuperación mode-rada de la actividad económica. También en elJapón, el retraimiento económico fue relativamentepasajero y la actividad industrial empezó a elevarselentamente otra vez a principios de 1959.

En general la recuperación empezó a tomarimpulso gracias al sostenimiento de los gastos deconsumo y a la intervención gubernamental. Estaúltima, sin embargo, ha sido mayor en Américadel Norte, pues en Europa Occidental y Japónse limitó sobre todo a la aplicación de medidasmonetarias. En el primer semestre de 1959, aúnhabía pocos indicios de aumento de las inversionesde empresas particulares en instalaciones fijas yequipo, no obstante haber cesado la liquidaciónde existencias en almacén y de estarse procediendoa reponer lentamente las existencias. A pesar delincremento de la producción industrial aún quedamucha capacidad de trabajo sin aprovechar, lo mis-mo en maquinaria que en mano de obra, lo quedeja un margen considerable para una ulteriorexpansión de la producción sin que se requieran

Page 41: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

inversiones adicionales. La construcción de vi-viendas particulares, estimulada por las facilidadesde crédito, ha contribuido a mantener el nivel dela actividad económica.

El retraimiento económico de 1957/58 tuvomuy pocas repercusiones desfavorables en la si-tuación en el mercado de divisas, y en la de labalanza internacional de pagos de los países másindustrializados. Sus relaciones de intercambio me-joraron porque mientras los precios de los pro-ductos agrícolas importados (sobre todo ma-terias primas) decaían en generai ininterrumpida-mente, los precios de sus exportaciones de artículosmanufacturados se sostenían. De esta suerte, lospaíses de Europa Occidental y el Japón pudieronreforzar sus reservas de divisas y de oro, y muchospaíses han podido establecer una limitada con-vertibilidad monetaria. También Francia, el ReinoUnido y Alemania Occidental han atenuado algosus restricciones sobre las importaciones en dólares.

Sin embargo, en los primeros meses de 1959,el volumen y valor del comercio internacional aúnno respondían a la parcial recuperación económi-ca de los países industrializados, cuyas importa-ciones de materias primas y alimentos no hanaumentado en grado considerable. De esta suerte,la situación respecto a divisas extranjeras de mu-dios d.e los países subdesarrollados, así como delos más desarrollados que dependen de las exporta-ciones agrícolas, sigue siendo difícil. No obstante,en los primeros meses de 1959 se ha visto unacierta recuperación en los precios de exportaciónde algunos productos, entre ellos la mantequilla,el queso, la lana y el caucho.

La inflación ha proseguido en muchos paíseslatinoamericanos, cuyas dificultades aumentan porla baja de los precios de las exportaciones agrí-colas, especialmente el café y el algodón, unidaa la necesidad de costear la retención de cupos decafé. Algunos paises del Lejano Oriente, como la

Indonesia, Pakistán y las Filipinas, han te-nido que reducir los gastos que hablan previstoinvertir en importaciones y programas de fomentoeconómico. La favorable balanza de comercio deAustralia se convirtió en deficitaria en los nueveprimeros meses d.e 1958/59. Ello Se debió princi-palmente a la mengua de los ingresos obtenidosde las exportaciones de lana, pero los precios deeste articulo empezaron a recuperarse en 1959. Ladisminución de las utilidades derivadas de las ex-portaciones agrícolas ha provocado también di-ficultades en la balanza de pagos de Nueva Zelandia,

31

aunque en 1959 ha sido posible mitigar un tantolas restricciones a la importación.

Los préstamos y donativos hechos por institu-ciones internacionales o por los Estados Unidos uotros países, han contribuido a aumentar los re-cursos de los países con amplios programas defomento y considerables necesidades de importa-ción de bienes de capital. Sin embargo, aquellosno han sido suficientes para compensar la reduc-ción de los ingresos obtenidos de las exportacio-nes de productos agrícolas y de otras materias pri-mas. A despecho de estas dificultades, y de la pér-dida bastante generalizada de velocidad en el des-arrollo económico, el rápido crecimiento demo-gráfico ha seguido intensificando la demanda deproductos agrícolas en los paises poco desarrollados.La colocación de excedentes agrícolas ha ayudadoa aliviar la presión sobre la balanza de pagos delos países importadores de alimentos.

En las economías de planificación centralizadade la U.R.S.S. y Europa Oriental, el desarrolloindustrial y agrícola ha proseguido con rapidez.En estos países, la demanda de productos agríco-las se ve menos influida por las variaciones de lasituación económica general. La política en losúltimos tiempos ha consistido en satisfacer en ma-yor grado las necesidades de consumo, pero nose sabe con certeza hasta que punto esto repercutirásobre las futuras importaciones y exportacionesagrícolas. En China continental, donde se diceque el volumen de la producción agrícola e in-dustrial Se ha duplicado en 1958, Se tienen noti-cias de que se ha tropezado con graves dificultadesen el aspecto de la distribución, dado que el sis-tema de transportes no se ha desarrollado paralela-mente a la producción. Por consiguiente, no obs-tante el aumento de la producción agrícola, enalgunas ciudades ha habido necesidad de racionarcon mayor rigor los alimentos, mientras por otraparte no se han cumplido algunos compromisosde exportación. No obstante, si la aparente ca-pacidad potencial de China para aumentar sus ex-portaciones a países situados fuera del bloque co-munista se convirtiera en realidad, ello podría re-percutir considerablemente sobre el comercio in-ternacional de ciertos productos agrícolas como elarroz y el te, así como sobre el de artículos manu-facturados tales como los textiles. Por otra parte,la U.R.S.S., Europa Oriental y China, han au-mentado grandemente en los iiltimos tiempos susimportaciones de caucho y de algunos otros pro-ductos agrícolas del resto del mundo.

Page 42: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

PERSPECTIVAS INMEDIATAS

Aunque la situación en la mayoría de los paísesmás adelantados no es desfavorable, después desuperado con relativa rapidez el retraimiento eco-nómico norteamericano, las perspectivas a cortoplazo siguen siendo inciertas. La demanda de con-sumo no está todavía aumentando con gran in-tensidad, mientras por otra parte, ante la perspec-tiva de déficit presupuestarios y el peligro de lainflación, no es probable que los gastos pdblicosse aumenten aún más. La existencia de una consi-derable capacidad de producción aún no utilizadaque podría ponerse en funciones con una inversiónrelativamente escasa y con poca mano de obraadicional, significa que un nuevo progreso de laproducción no sería preciso que fuera acompafia-do forzosamente de los efectos secundarios y ter-ciarios normales.

Por tanto, no es posible saber con certeza dedónde puede venir el impulso para una ulteriorexpansión importante, a menos que se inviertala tendencia de la inversión particular o se incre-menten los gastos de consumo en forma considera-ble. En defecto de un tal cambio en la actitud delos negocios o en el cauto comportamiento degobiernos y consumidores, lo más probable esque el nivel de la actividad económica se mantengarelativamente estable después de recobrar la posi-ción anterior al retraimiento económico. Por tanto,

Comercio internacional de

Las repercusiones del retraimiento económicode 1957-58 sobre el comercio internacional de pro-ductos agropecuarios se hicieron sentir en gradomuy diverso. Las materias primas de origen agrí-cola fueron las más afectadas. El volumen del co-mercio mundial de estos productos se redujo, en1958, en aproximadamente un 8 por cielito, yel precio medio (valor unitario) en más o menosun 16 por cielito respecto al nivel del afio ante-rior, de modo que los beneficios totales de las ex-

2 Incluido el comercio de la U.R.S.S., Europa Oriental yChina continental, según las estadísticas de los otros países delmundo con los cuales han traficado, pero excluyendo (salvocn productos forestales) el comercio dentro de aquel grupo depaíses.

32

en los paises industrializados la &luan& de mate-rias primas de origen agrícola se ampliaría muypoco mientras que la de alimentos, que se ha man-tenido constante, no es probable que registre gran-des cambios. Así pues, tenderá a persistir el ex-ceso de los suministros, con sus efectos depresivossobre los precios del mercado mundial.

Muchos de los países menos desarrollados si-guen estimulando la rápida expansión de la pro-ducción agrícola con el fin de reemplazar a lasimportaciones o de acrecentar las exportaciones. Apesar de ello, las crecientes necesidades que tienende alimentos y de materias primas agrícolas deter-minadas por el rápido incremento de sus pobla-ciones, todavía no pueden ser satisfechas más queparcialmente con el aumento de su produccióninterna. En muchos casos, sin embargo, se veránen la imposibilidad de aumentar las importacionescomerciales mientras persistan la escasez de divisasy la desfavorable situación de los precios de lasexportaciones provenientes de esas regiones. Las ne-cesidades en aumento de las regiones menos des-arrolladas sólo empezarán a influir en la demandainternacional de productos agrícolas, en el caso deque una considerable expansión de la actividadeconómica en los países más industrializados de-termine el aumento de las importaciones de pro-ductos agrícolas a precios más altos, acrecentandoasí los ingresos derivados de la exportación y elpoder de compra del primer grupo de países.

productos agropecuarios

portaciones bajaron nada menos que un 23 porcielito. El descenso de los ingresos obtenidos mer-ced a la exportación fue particularmente notableen el caso de la lana, pero también sufrieron gra-vemente el algodón, el caucho y los productosforestales.

En 1958 la situación de los alimentos y bebi-das fue, en general, más favorable que la de lasprimeras materias agrícolas, aunque también va-rios de aquéllos arrojaron pérdidas considerables.En conjunto, el volumen del comercio mundialde alimentos y piensos se modificó poco en 1958respecto al afio anterior, pero la baja de precios,que había sido continua desde 1952, se aceleró unpoco y el valor total de las exportaciones disminuyóalrededor del 5 por ciento. Los precios medios y

Page 43: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA II-5. INDICES DEL VOLUMEN, VALOR UNITARIO REAL Y VALOR TOTAL REAL DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

Indices, 1952-53promedio 100 TODOS LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS

120

110

100

90

80

70

60

120

110 -

100

90

80

70

60

PROMEDIO

1934-38

PROMEDIO

1948-52 '53 '54 '55 '56 '57 '58

'53 '54 '55 '56 '57 '58

las entradas de exportación de los productos lác-teos, en cambio, se redujeron en un io por cientoaproximadamente, hecho que se repetía por se-gundo año sucesivo, y Sc registraron pequeñasdisminuciones en los cereales y los aceites y se-millas oleacrninosas comestibles. También fue va-riable la situación dentro del grupo de bebidas ytabaco. El volumen de las exportaciones de todoel grupo disminuyo ligeramente en 1958 a causa,sobre todo, de la reducida cosecha de cacao. Losprecios medios y las entradas totales de exporta-ción de este producto aumentaron alrededor de1.111 54 y Un 25 por ciento, respectivamente, encomparación. con 1957. En cambio, los preciosmedios del café fueron de nuevo mis bajos, a pe-sar del programa latinoamericano de retención delas exportaciones, y las entradas que produjo suventa al exterior un 15 por ciento inferiores en

33

Indices, 1952-53promedio --- 100 BEBIDAS Y TABACO

120 -

110 -

100 -

90 -

80 -

70 -

60 -

Volumen de las exportaciones mundialesValor total real de las exportaciones mundiales (ajustado al indice calculado por las Naciones Unidas para elvalor unitario medio de los artfculos manufacturados en el comercio mundial)Valor unitario real de las exportaciones mundiales (valor unitario medio de las exportaciones ajustado al

Indice del valor unitario medio de los articulos manufacturados en el comercio mundial, calculado por lasNaciones Unidas)

I

PROMEDIO PROMEDIO

1934-38 1940-52 '73 '54 '55 '56 '57 '50

1958 a Las del año anterior. El valor total de lasexportaciones de todo el grupo de bebidas y ta-baco se redujo sólo un 3 por ciento. Se encontra-rán cifras más detalladas sobre los grupos de pro-ductos y los distintos artículos en el examen mása fondo que se efectóa más adelante en estasección..

En 1958 el volumen del comercio de todos losproductos agropecuarios fue aproximadamente un3 por cielito inferior al de 1957; los precios en losmercados mundiales bajaron alrededor del 7 porciento y las utilidades totales de las exportacionesagrícolas en un 9 por ciento. Como entre 1957y 1958 no hubo cambio en el índice de preciosmedios de los productos manufacturados, se re-dujo más o menos en la misma cantidad la capa-cidad de los paises agrícolas exportadores paraimportar artículos manufacturados a base de sus

PROMEDIO PROMEDIO

19;4-38 1918-52 '53 '54 '55 '56 '57 '50

120 -

110

100

90

70 -

60

50 -

ALIMENTOS Y PIENSOS MATERIAS PRIMAS

PROMEDIO PROMEDIO

1934-38 1948-52

Page 44: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-S. - INDICES DEL VOLUMEN, EL VALOR UNITARIO MEDIO (PRECIO MEDIO) Y EL VALOR TOTAL DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES

DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

ingresos corrientes. En el Cuadro II-8 se indicanlas tendencias recientes del volumen, los precios yel valor total del comercio mundial de productosagropecuarios, y en la Gráfica II-5 se ofrece infor-mación análoga respecto a los tres grupos prin-cipales de productos agropecuarios.

Desde luego, el efecto sobre los países exporta-dores de productos agrícolas de los hechos resu-midos anteriormente difiere mucho según la com-posición de sus exportaciones. También este aspec-to se examina de modo mis minucioso, por re-giones, más adelante. Pero puede decirse ahora,brevemente, que la baja más considerable en losbeneficios producidos por las exportaciones agrí-colas parece que correspondió en 1958 a Oceanía;su reducción del 23 por ciento se debió a la situa-ción desfavorable de la lana y los productos lác-teos e, igualmente, a una gran contracción de lasexportaciones de cereales a raíz de las malas co-sechas australianas de 1957/58. En América Latina,el Lejano Oriente y el Cercano Oriente, el descen-so fue de un io por ciento. También el valor delas exportaciones de América del Norte fue unio por ciento inferior al de 1957, aun cuandoesta cifra incluye tanto las exportaciones comer-ciales como el valor atribuído a los embarquescedidos en condiciones especiales, y refleja más bienuna disminución de volumen de las exportacionesque una baja de precios. En Europa Occidentallos ingresos de las exportaciones se redujeron ensólo un 4 por ciento, pues precios mis bajos fueroncompensados en parte por el mayor volumen delcomercio, principalmente dentro de la región. EnAfrica, tanto el volumen como el valor de lasexportaciones agrícolas se mantuvieron al nivel de

31

No se incluye el comercio de la U.R.S.S., Europa Oriental y China continental. - Rectificado por el inlos valores unitarios medios de bienes manufacturados en el comercio mundial,

ce calculado por las Naciones Unidas para

1957, a causa sobre todo del considerable in-cremento de los beneficios producidos por elcacao.

.En el Cuadro IT-8 se pone Cu evidencia el de-terioro casi continuo en los mercados mundiales,desde el auge originado por la guerra de Corea,de la «relación de intercambio » de todos los pro-ductos agropecuarios. En la Gráfica II-6 se indicanlas diversas evoluciones de los precios de los pro-ductos agropecuarios y manufacturados que secombinaron para dar ese resultado. La breve re-cuperación del poder adquisitivo de los productosagropecuarios, después del retraimiento de 1953/54,se debió a un alza transitoria de los precios agrí-colas (determinada principalmente por el auge delcafé y el cacao) que coincidió con una baja tem-poral de los precios de los artículos manufacturados.El deterioro de las condiciones de intercambio

GRAEICA II-G. RELACIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS EXPORTA-

CIONES AGROPECUARIAS

Indices, promedio1952-53 100

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1953 1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

dices, promedio 1952-53 = 10

Volumen 98 95 102 102 109 119 122 119

Valor unitario medioa precios actuales 32 100 97 100 95 92 94 87

en términos reales 2 64 103 99 104 98 91 90 83

Valor totala precios actuales,en términos reales

32

63

95

98

100

102

101

105

103

106

109

108

114

109

104

99

'947 49 '51 '53 'SS '57

Valor unitario medio de las exportaciones agropecuarias

Valor unitario medio de los bienes manufacturados en elcomercio mundial (Indice de las Naciones Unidas)

MIIMMIMINI/Maassapeg Relación de intercambio: poder adquisitivo de las exporta-ciones agropecuarias respecto a los bienes manufacturados

120 -

110

loo -

90 -

80 -

Page 45: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

amenguó en 1957, pero en 1958 se acentuó aún mis 8.Las consecuencias sobre el comercio interna-

cional del retraimiento de 1957-58 y, desde luego,la experiencia general del último decenio, ponende relieve el grado considerable en que los paísesque dependen predominantemente de sus exporta-ciones primarias, entre ellos casi todos los sub-desarrollados, sufren la influencia de las condicio-nes económicas de los países más industrializados.Tanto los precios de los bienes manufacturados,que los países menos desarrollados importan, co-mo los de los productos agrícolas y otros bienesprimarios de los cuales dependen para obtener las

En un capítulo especial de la edición de este informecorrespondiente a 1956, se examinaron las tendencias a largoplazo de las relaciones de precio de los productos agropecua-rios en los mercados mundiales. Parece que desde el deceniode 1870, en que Sc inició la creciente afluencia a los mercadosmundiales de los suministros procedentes de América del Nortey Oceanía, hasta la Primera Guerra Mundial, disminuyó lenta-mente el poder adquisitivo de los productos agrícolas. Luegodel alza y la baja transitorias, durante el auge de la guerra yla depresión de la posguerra, a fines del decenio de 1920 seestabilizaron los precios agropecuarios alrededor del 90 porciento de su poder adquisitivo antes de la guerra, pero en elcurso de la crisis económica siguiente bajaron a aproximada-mente el Co por ciento de este nivel, o sean, los precios misbajos (en términos reales) jamás registrados en la historia eco-nómica. La Segunda Guerra Mundial trajo consigo una re-cuperación y ea el auge subsiguiente, durante la guerra deCorea, los precios agrícolas alcanzaron en conjunto un nivelque no había tenido igual desde el decenio de 1870. Pero en1956-57, habían ya bajado a un nivel bastante inferior (igual-mente en términos reales) al de antes de la Primera GuerraMundial, y el índice estimado provisionalmente para 1958

corresponde, mis o menos, al nivel de los precios en la últimaparte del decenio de 1920. Según parece, pues, el poder ad-quisitivo de los productos agropecuarios todavía supera enun tercio poco más o incisos al nivel a que habían descendidodurante la depresión inmediatamente anterior a la SegundaGuerra Mundial. Pero, según se muestra mis adelante, la me-jora actual de la relación de intercambio de los productos agro-pecuarios respecto a 1934-38, se refiere casi por entero a lasexportaciones de los países poco desarrollados, las cuales su-frieron mucho con la depresión de los años 30. En cambio,la relación de intercambio de los productos agropecuarios delas zonas templadas, exportados por los países más desarrolla-dos, apenas fue un poco superior en 1958 a la de la preguerra.

Naturalmente, esas estimaciones de las tendencias a largoplazo de los precios no pueden ser sino muy aproximativas.En particular, porque en tanto que la índole de los productosprimarios permanece bastante estable, la calidad y composi-ción de las exportaciones de bienes manufacturados están su-jetas a modificaciones continuas. Sin embargo, los datos delCuadro II-8 y la Gráfica II-6, que abarcan sólo el período 1934-38, coinciden en terminos generales con los de estimacioneshit:fi:pendientes y parece que expresan el cuadro general sindefcrinaciones considerables.

35

divisas que les son imprescindibles, están deter-minados principalmente por las relaciones de laoferta y la demanda en los paises más industriali-zados. Además, la demanda de productos agro-pecuarios en estos últimos se halla muy influidapor sus políticas agrarias y alimentarias y por losprogresos tecnológicos; así, por ejemplo, los ade-lantos técnicos y las medidas tendientes a incre-mentar la producción agrícola nacional respectivareducen correspondientemente su demanda de pro-ductos agropecuarios importados de las zonas tem-pladas (v.gr., cereales, carne, productos lácteos) y,también, de productos tales como frutas, azúcary semillas oleaginosas, que se dan tanto en laszonas templadas como en las tropicales. Igualmentelos grandes impuestos tradicionalmente gravan enmuchos paises industrializados el café, el te y eltabaco, por ejemplo, así como el desarrollo de lasfibras artificiales, caucho sintético y otros suce-dáneos de las materias primas naturales, restringenla necesidad de importar productos agropecuariosde las zonas tropicales y semitropicales. Mientraslos países exportadores de productos primariosnecesiten importar bienes manufacturados y sólopuedan pagar por ellos con exportaciones de pro-ductos primarios, es probable que perdure su de-pendencia, aunque algo podría hacerse mediante,v.gr., convenios de productos básicos, para limitaresas grandes fluctuaciones de sus entradas en divisasque tan gravemente desorganizan sus economías.

Pero la situación en los países exportadores pri-marios repercute, a su vez, sobre los mercados deexportación de bienes manufacturados de los paísesindustrializados. En 1958, por primera vez desdela Segunda Guerra Mundial, disminuyeron el vo-lumen y el valor total de las exportaciones de bienesmanufacturados. N'o es muy dudoso que hubiesecontribuido a ello la reducción de las utilidades deexportación de los productores primarios.

Los acontecimientos en el comercio mundial deproductos agropecuarios observados en 1958, quese analizan con mayor detalle más adelante, debenser considerados en relación con estos antecedentesgenerales.

VOLUMEN DEL COMERCIO

Hasta 1954 el volumen total del comercio mun-dial de productos agrícolas había permanecido du-rante varios años bastante estable, o a un nivelapenas inferior al de la preguerra. En 1955, hubo

Page 46: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

un aumento de alrededor del 7 por ciento, delcual disfrutaron casi todas las regiones del mundo.En el año siguiente, el volumen del comercio agro-pecuario Sc incrementó otro 8 por ciento más yen 1957 en un 4 por ciento, pero estos iiltimosaumentos fueron de carácter un poco diferente,ya que en gran medida eran consecuencia de laintensificación de las operaciones estadounidensesde colocación de excedentes.

La reducción del volumen del comercio agrí-cola entre 1957 y 1958 en un 3 por cielito se ex-plica, en gran parte, por la disminución de las ex-portaciones de los Estados Unidos, en especial lasde algodón; este descenso se refirió sobre todo alsector comercial. Intervinieron también otros ele-mentos, inclusive las cosechas inferiores de cerealesobtenidas en 1957/58 en los países del Lejano Orien-te exportadores de arroz, y en Australia, así como lareducción en la cantidad de cacao y copra producida.

En 1958 no hubo, en relación con el año ante-rior, gran cambio en el volumen del comerciode la mayoría de los grupos principales de produc-tos (Cuadro II-9 y Cuadro I B del Anexo). Laevolución más notable, una baja de alrededor del8 por cielito en los embarques de primeras ma-terias agrícolas, hasta un nivel un poco inferior alpromedio de la preguerra, fue resultado de re-ducciones en los de algodón (del 14 por cielito).El retraimiento económico también dio origen auna disminución del 4 por ciento en el comercio

36

Promedio de los índices de las importaciones y exportaciones mundiales (incluidas la importaciones y exportaciones de la U.R.S.S., Europa Oriental yChina continental, segiiin las estadísticas de los países del resto del inundo con los cuales han traficado, pero excluyendo, salvo productos forestales, el comerciodentro de ese grupo de paises). 2 Indices de las Naciones Unirlas para las exportaciones mundiales ajustados a la base 1952-9; incluidas las estimacionescomparables de la Sociedad de las Naciones para 1934-38. No incluidos en el indice de productos agropecuarios.

mundial de productos forestales. En el grupo debebidas y tabaco, la reducción de los embarquesde cacao fue del 19 por ciento (a consecuencia dela pequeña cosecha en 1957/58). En el grupo dealimentos y piensos, se registró un incrementoexcepcional del 16 por ciento, en el comercio delmaíz; pero hubo reducciones para la mayoría delos demás cereales e, igualmente, para los aceitesy semillas oleaginosas comestibles. A causa de labaja considerable de la producción de manzanasen Europa Occidental, el comercio internacionalde fruta no pudo mantener en 1958 el incrementoconsiderable logrado en 1957. Creció en cambioel de ganado y productos pecuarios, pero ellose debió principalmente a las importacionesestadounidenses de países vecinos y Oceanía a finde contrarrestar una escasez temporal de carne.

Entre las regiones principales, Europa Occiden-tal y Africi incrementaron algo en 1958 sus ex-portaciones brutas de productos agropecuarios (Cua-dro fr-ro y Cuadros 2-9 del Anexo). América La-tina se recuperó bastante del bajo nivel registradoen 1957, cuando bajaron considerablemente las ex-portaciones de cereales, algodón y café. El volu-men de las exportaciones de América del Nortedecayó en un To por cielito y fue un poco inferioral de 1956. Hubo reducciones de alrededor del 6al 9 por ciento en Oceanía y el Lejano Oriente(con exclusión de la China) y una pequeña menguaen el Cercano Oriente. El descenso de las importa-

CUADRO INDICES DEL VOLUMEN DEL CO RCIO MUNDIAL 1 DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, POR GRUPOS PRINCIPALES DE PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1953 1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

m'ices, promedio 1952-53 =

Comercio total (agrícola y no agrí-cola). 66 87 103 108 118 128 135 133

Todos los productos agrícolas 99 94 102 101 108 117 121 118

Productos forestales 92 91 102 117 131 128 128 123

Alimentos y piensos 98 93 102 101 109 122 126 127

Cereales 100 93 97 92 97 119 117 117

Azúcar 79 89 108 101 108 110 119 118

Semillas oleaginosas y aceites ve-getales (comestibles) 120 96 102 115 127 140 145 142

Fruta fresca y seca 89 83 106 108 115 107 122 120

Ganado y productos pecuarios (co-mestibles) 97 94 104 107 116 125 133 135

Bebidas y tabaco 86 95 104 99 108 115 116 113

Materias primas agrícolas 110 97 102 103 105 112 117 106

Page 47: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-I0. INDICES REGIONALES DEL VOLUMEN DEL COMERCIO BRUTO Y NETO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

' 1956 = Loo. - Importador neto. - 1953 ioo. - Exportador neto.

ciones agrícolas brutas fue más generalizado, sien-do América Latina y Oceanía las tánicas regionesen que se observaron incrementos en 1958. ladisminución mis considerable ocurrió, inevitable-mente, en Europa Occidental, región a la cualcorresponde más de la mitad de las importacionesmundiales de productos agropecuarios.

En 1958 las modificaciones del volumen delcomercio fueron mayores que lo acostumbrado yse analizan por separado más adelante, en estamisma sección. Sin embargo, no modificaronsubstancialmente la tendencia de la posguerra,

37

sobre la cual se la insistido en varias de las edicionesrecientes de este informe, es decir, una baja consi-derable de las exportaciones netas de alimentos ypiensos que envían las regiones menos desarrolladasa las más desarrolladas. Como en las primeras laproducción de alimentos no ha crecido al mismoritmo que sus necesidades, algunos paises han debi-do limitar sus 'exportaciones de alimentos, en tantoque otros se convertían en importadores conside-rables de productos alimenticios. Como consecuen-cia, las exportaciones netas de alimentos y piensosde los países menos desarrollados se elevan en la

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

I dices, promedio 1952-53 looEXPORTACIONES BRUTAS (todos los

productos agropecuarios)Europa OccidentalAmérica del Norte

106

61

81

101

103

92114

89

125

91

124

126136

137

139

123OceaniaAmérica Latina

79

105

97

100

103

109

94

103

105

109111

117113

111

104

115Lejano Oriente (salvo China) 160 96 100 102 111 112 112 106Cercano Oriente 83 87 114 108 104 103 112 110Africa 76 90 103 113 122 128 131 132

IMPORTACIONES BRUTAS (todos losproductos agropecuarios)

Europa Occidental 113 95 104 106 112 122 126 123América del Norte 80 100 99 86 94 96 96 99Oceania 66 99 104 122 127 123 131 134América Latina 58 91 102 106 106 103 118 119Lejano Oriente (salvo China) 106 80 99 98 99 119 127 121Cercano Oriente 50 91 99 96 114 133 145 139Africa 66 86 103 108 118 128 135 133

EXPORTACIONES NETAS (todos losproductos agropecuarios)

América del Norte ( 2 ) (2 ) ( 2 ) (2 ) ( ) 100 110 77Oceanía 80 97 103 91 103 109 111 101América Latina 115 102 111 102 109 120 109 114Lejano Oriente (salvo China) 496 193 107 124 187 70 14 15Cercano Oriente 118 82 130 120 94 71 78 79Africa 79 91 103 115 124 129 130 132

IMPORTACIONES NETAS (todos losproductos agropecuarios)

Europa Occidental 115 99 105 104 108 121 123 118América del Norte 208 32 100 6 67 ( ) ( ) ( ' )

EXPORTACIONES NETAS (alimentosY piensos)

América del Norte ( ' ) 94 88 65 86 143 126 116

Otean la 87 96 107 94 106 115 106 97

América Latina 177 121 119 126 129 146 151 160

Africa 94 95 106 137 125 129 118 140

IMPORTACIONES NETAS (alimentosy piensos)

Europa Occidental 125 106 102 94 103 129 120 124

Lejano Oriente (salvo China) ( ' ) 60 99 82 63 100 121 146

Cercano Oriente j' ) 110 56 67 149 207 251 215

Page 48: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-II. INDICES DEL VOLUMEN DEL COMERCIO NETO ENTRE LAS REGIONES MENOS DESARROLLADAS Y LAS MAS DESARROLLADAS

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1953

Indices, promedio 1952-53 = 100

EXPORTACIONES NETAS DE LAS

REGIONES MENOS DESARROLLADAS'

' América Latina, Lejano Oriente (con exclusi6i de la China), Cercano Oriente y Africa. - e Europa Occidental, América del Norte y Oceanía.

actualidad a sólo un tercio, poco más o menos, desu volumen de 1934-38 (Cuadro II-1 1).

Estas consideraciones no se aplican a las expor-taciones de bebidas y materias primas, ya que elmercado interno para tales productos es todavíamuy pequeño para que ejerza influencia conside-rable sobre la situación. Las exportaciones netasde los productos para bebidas han seguido unaexpansión bastante firme desde el período de lapreguerra. En cambio, las exportaciones netas dematerias primas agrícolas han sido, más o menos,las de la preguerra, oscilando de conformidad conel nivel de actividad económica de los países in-dustrializados. Los mercados de exportación demuchos de esos productos han sufrido restriccionespor haber hecho la industria un empleo más eco-nómico de las materias primas y, especialmente,por la invención de los sucedáneos sintéticos.

Dichas tendencias se reflejan en las importacionesnetas de las regiones más industrializadas, en las cua-les se ha registrado una baja análoga de sus impor-taciones netas de alimentos y piensos, no sólo porquehayan disminuido los suministros exportables delas regiones menos desarrolladas sino, también, porhaber aumentado en aquéllas la producción interna.

PRECIOS, RELACIÓN DE INTERCAMBIO Y BENEFICIOSTOTALES DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS

Se ve en el Cuadro II-12 que durante 1958 labaja principal de los valores unitarios medios deexportación ocurrió, al igual que con el volumen

313

1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

del comercio, en el grupo de materias primas agrí-colas, el más directamente afectado por la reducciónde las actividades económicas. En este grupo, losvalores unitarios medios venían ya descendiendodesde principios de 1957, pero la baja se aceleróen los nueve primeros meses de 1958 y el promediopara el año fue inferior en un 16 por ciento al de1957. Segi'm la Gráfica II-7 e, igualmente, la in-formación sobre valores unitarios medios que se hareunido en el Cuadro 12 del Anexo, todos losprincipales productos de este grupo bajaron deprecio, salvo el sisal, la linaza y el aceite de linaza.En los primeros MCSCS de 1959 SC notó ya, empero,una recuperación en las series de la lana y el caucho.También en 1958 llegó a su término el largo pe-ríodo de estabilidad de los precios internacionalesde madera en rollo y tablones, segdn se verá poste-riormente en una sección aparte sobre el comerciode productos forestales.

Los valores unitarios medios para el grupo dealimentos y piensos bajaron en 1958 en un 4 porciento, después de haber subido lentamente en losdos años anteriores. De nuevo las cotizaciones de loscereales se mantuvieron más o menos iguales, yaque los precios más bajos del maíz fueron contra-rrestados por los precios mayores obtenidos porel arroz, a raíz de las malas cosechas de 1957/58en la mayoría de los paises del Lejano Oriente. Losprecios para el azdcar, 4 que habían aumentado en

4 La información sobre el azúcar comprende las ventasen el mercado libre y las efectuadas con arreglo a conveniosbilaterales y multilaterales.

Todos los productos agrícolas 132 104 110 109 118 116 106 110

Alimentos y piensos 491 169 138 203 193 175 148 154

Bebidas y tabaco 87 95 104 95 105 115 114 109

Materias primas 99 99 110 102 116 101 85 98

IMPORTACIONES NETAS DE LAS RE-

GIONES MAS DESARROLLADAS

Todos los productos agrícolas 137 100 109 105 111 105 101 105

Alimentos y piensos 451 143 127 157 134 118 125 172

Bebidas y tabaco 88 95 102 99 106 111 115 109

Materias primas 99 91 113 96 110 90 72 76

Page 49: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO INDICES DE LOS VALORES UNITARIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN (PRECIOS MEDIOS) DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL

COMERCIO MUNDIAL

1957, disminuyeron considerablemente. Lis tenden-cias de los diferentes aceites y semillas oleaginosascomestibles variaron mucho, pero en conjunto seregistró una nueva disminución ligera de los precios.Aunque subieron los precios de todas las clases decarne, salvo carnero y cordero, los cuantiosossuministros de mantequilla y queso en los princi-pales mercados de Europa Occidental dieron ori-gen a un rápido descenso (14 por ciento) en losprecios de los productos lácteos. Parece que siguela baja de los precios de los alimentos y piensos,pues en los primeros meses de 1959 sólo se ha ob-servado alguna recuperación en las series correspon-dientes a algunas de las semillas oleaginosas, a lamantequilla y al queso.

A pesar de que los precios para la pequeña

39

Todos losproductos

agro-pecuarios

Artículosmanufac-turados4

Relaciónde inter-cambio

' No se incluyen la U.R.S.S., Europa Orimtal y China (salvo productos forestales). C Incluidos huevos. 3 No incluidos en el indice general de todoslos productos pecuarios. a Indice calculado por las Naciones Unidas para los valores unitarios medios de exportación, ajustado a la base de 5952-53.

cosecha de cacao subieron en más del so por ciento,los valores unitarios medios para todo el grupo debebidas y tabaco bajó algo en 1958. Los precios delcafé disminuyeron en un 16 por ciento y se regis-traron bajas pequeñas en el te y el tabaco. Desdeprincipios de 1959, también los precios del cacaose han sumado a la tendencia general descendente.

La reducción general en 1958 de los valoresunitarios medios de exportación de todos los pro-ductos agrícolas en un 7 por cielito, hizo que estosllegaran a su nivel más bajo desde la guerra. Larelación de intercambio de los productos agrícolas,es decir, su poder adquisitivo en relación con losbienes manufacturados que constituyen las importa-ciones principales de los países exportadores agrí-colas, era también inferior a cualquier año de la

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (9)÷(10)

Indices, promedio 52-53 = Ion

INDICES ANUALES

1947 108 102 69 99 106 72 71 83 88 97 901948 125 128 81 118 117 76 88 93 99 101 981949 101 107 86 110 102 72 83 81 89 95 941950 85 95 82 83 91 Elil 102 72 94 84 1121951 92 122 93 95 103 99 158 114 119 101 1171952 100 98 100 101 101 99 108 107 103 102 1011953 100 102 100 99 99 111 92 93 97 98 991954 85 97 103 95 93 125 91 93 100 96 1041955 79 87 102 95 89 117 96 94 95 97 981956 76 94 101 97 90 99 91 95 92 101 91

1957 75 91 100 91 91 1C0 94 94 94 105 901958 (Preliminar) 75 90 104 78 87 99 79 90 87 105 83

INDICES TRIMESTRALES

1955 I 82 89 104 95 91 118 97 99 96 10381 86 100 91 89 1C8 95 95 97 9878 87 99 93 88 58 95 93 98 94

IV 75 87 104 95 88 105 95 94 99 951956 I 75 89 102 101 88 97 94 92 100 92

76 92 102 93 91 111 91 93 101 9276 93 98 95 88 98 88 90 101 89

IV 78 90 100 96 90 99 92 93 102 91

1957 I 77 93 103 90 92 112 97 96 104 9276 93 98 88 92 99 96 95 104 91

75 90 97 93 92 58 94 94 105 90IV 74 89 101 92 90 100 90 92 105 88

1958 I 75 90 99 81 88 59 85 89 106 8475 91 103 74 88 100 81 89 105 84

(Preliminar)I I 76 83 105 74 87 103 75 87 104 84

IV 75 90 109 81 88 56 76 86 104 83

Alimentos y piensos

Cereales

Aceitesomestiblesy semillasoleaginosas

Carnes Productoslácteos' Total

Bebidas

tabaco

Materiasprimas

agrícolas

Productosforesta-

les'

Page 50: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA II-7. - VALORES UNITARIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN (PRECIOS MEDIOS) EN EL COMERCIO MUNDIAL DE LOS PRODUCTOS

AGRfCOLAS QUE SE INDICAN, INFORMACIÓN TRIMESTRAL, 1955-58

(Escala semilogarftmica)

$ E.A.U./ton. métrica

2000

1500

1000

900

800

700

600

500

400

300

200 -

100

90

80

70

60 -

50

'40141010 CM." Mil (Mcacfl ame. ama= Pies....c..1003 caca CM 1.0.1. Cal CMaso Mal

II III IV I II III IV I

posguerra, aunque, según se observó antes, todavíasuperaba un 30 por ciento a la del período 1934-38.Al hacer estas comparaciones, sin embargo, no haymanera de juzgar cuides serían las relaciones nor-males » de precios de los productos agropecuarios,aunque en comparación con los últimos decenios,las de 1934-38 han sido desusadamente bajas y lasde 1952-53 (el período Wtsico del Cuadro II-I2),mAs bien. altas.

El significado principal de la relación de inter-cambio de los productos agropecuarios reside en suinfluencia sobre las divisas obtenidas por los paísesexportadores agrícolas. Estas últimas, a su vez,dependerAn de los productos que específicamente seexporten. En muchos países poco desarrollados lasutilidades de las exportaciones tienen una base muy

40

Lana (grasa)

Algodón

Mantequilla

Carne de carneroy cordero

Vino

Yute

Arroz

Azúcar (cruda)

Trigo

restringida, ya que dependen en gran medida deuno o dos productos agrícolas como, por ejemplo,el cacao en Ghana o el café en Colombia.

Pero las entradas de exportación se hallan bajola influencia no sólo de los precios reales », sinotambién del volumen de las exportaciones, y a pesarde la baja en el mercado mundial de los precios delos productos agropecuarios, el valor total de lasexportaciones agrícolas aumentó ligeramente enlos últimos ailos a consecuencia de la expansiónde su volumen. Sin embargo, en 1958, cuando dis-minuyeron tanto los precios como el volumen delcomercio, hubo una contracción del io por ciento,aproximadamente, en el valor total «real » de losbeneficios producidos por las exportaciones agro-pecuarias mundiales, las cuales bajaron aproximada-

1955 1956 1958ll Ill IV ll III IV1957

Page 51: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA - VALORES UNITARIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN (PRECIOS MEDIOS) EN EL COMERCIO MUNDIAL DE LOS PRODUCTOS

AGRÍCOLAS QUE SE INDICAN, INFORMACIÓN TRIMESTRAL, 1955-58 (Conclusión)

(Escala semilogarItmica)

$ E.U.A./ton. métrica

1500

1000

900

800

mente al nivel de 1952-53 (Cuadro II-43). El vo-lumen de las exportaciones fue en 1958 un 19 porciento mayor que cn 1952-53 y un 25 por cientomás que en 1948-52, pero estos incrementos d.evolumen no trajeron consigo virtualmente ningunamejora de las ganancias totales « reales » obtenidascon las exportaciones agropecuarias. Más atin,como las cifras para 1958 incluyen una proporciónconsiderable vendida bajo condiciones especiales,con arreglo a varios programas de colocación deexcedentes, las utilidades logradas ese ario por lasexportaciones comerciales deben haber sido subs-tancialmente inferiores a las d.e 1952-53. Con todo,en comparación con el periodo de la preguerra, si

41

II III IV I

1957

Tabaco

Café

Cacao

Caucho

Aceite de linaza

Sisal

Naranjas

flaiz

bien el volumen de las exportaciones en 1958 fueapenas un zo por ciento mayor, el valor « real »lo fue mucho más: cerca del 6o por ciento.

En el Cuadro II-13 se indica la situación generalde todos los productos agropecuarios y de los princi-pales grupos de productos. De un interés aiinmayor en ciertos aspectos es la información de laGráfica IT-8, en la cual se indican los precios medios« reales » de algunos productos o grupos representa-tivos de productos en los mercados mundiales y lasentradas totales « reales » durante el decenio pasado,juntamente con datos comparativos correspon-dientes a 1934-38. Es notable cómo se asemejan lascurvas de los precios medios y entradas totales de

ll III IV I

1956II III IV

1955

Page 52: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

muchos productos, lo cual indicarla que el precioy no el volumen de las exportaciones ha sido elprincipal factor determinante de los beneficios deexportación. Ejemplos notables son el caucho(desde 1949), el café y el cacao. En algunos otroscasos, v.gr., la carne, las semillas oleaginosas comes-tibles y, recientemente, los productos lácteos, laseparación de las dos curvas en los últimos añosdemuestra que el volumen de las exportaciones hainfluido también en forma notable sobre la cifratotal de los beneficios de exportación.

Finalmente, en el Cuadro II-14 se resume lasituación en cada una de las regiones principales;la misma información ha servido para trazar laGráfica II-9. Según se ve, la situación varía con-siderablemente de una región a otra e indudable-mente una información por países mostraría aúndiferencias mayores. En Oceanía, por ejemplo, elvolumen de Lis exportaciones fue en 1958 alrede-dor de un 8 por ciento inferior al del año prece-dente, y los beneficios de exportación fueron, entérminos reales, un 23 por cielito menos, lo milequivale a una reducción de alrededor de 17 porciento en la relación de intercambio. En AméricaLatina un incremento en el volumen de las exporta-ciones del 4 por ciento estuvo acompañado poruna disminución de las utilidades de exportación del7 por ciento, de modo que la relación de inter-cambio se contrajo el 12 por ciento, poco máso menos. Estas fueron quizás las dos regiones másgravemente perjudicadas por la recesión econó-núca.

42

En el Lejano Oriente los beneficios producidospor las exportaciones agropecuarias disminuyeronen 1958 en un II por ciento, pero algo así comola mitad de esta cifra se debió a una reducción delvolumen de los embarques. Tanto el CercanoOriente como Africa mantuvieron en 1958 máso menos el mismo volumen de exportaciones agro-pecuarias que el año anterior, pero en tanto queen la última región las entradas de las exportacionesfueron más o menos las 111.18111aS de 1957, las delCercano Oriente se contrajeron un io por ciento,aproximadamente.

En Europa Occidental, tanto los precios comoel volumen del comercio permanecieron relativa-mente estables en 1958 y como evolucionaron endirecciones opuestas, las utilidades de exportaciónsólo disminuyeron en un 4 por ciento. La situaciónen América del Norte es complicada a causa delos programas de colocación de excedentes; perosi se consideran conjuntamente las exportacionescomerciales y el valor atribuído a las exportacionesen condiciones especiales, no parece que haya ha-bido modificación notable en la relación de in-tercambio: la declinación de un io por ciento enel volumen de las importaciones determinó unacaída análoga en el valor total de las exportaciones,inclusive los embarques no comerciales.

Considerando un periodo más largo, en las re-giones más desarrolladas el volumen conjunto delas exportaciones fue en 1958 un poco menos delGo por cielito superior al d.e 1934-38, y SU valoralgo más de un Go por ciento mayor. Pero en com-

CUADRO 1-13. - VOLUMEN Y VALOR REAL DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS 2, POR PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

hit ices, promedio 1952-53 = 150

TODOS LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Volumen 98 95 102 102 109 119 122 119

Valor real 63 98 102 105 106 108 109 99

ALIMENTOS Y PIENSOS

Volumen 97 93 102 103 111 124 127 126

Valor real 66 98 102 100 102 109 111 105

BEBIDAS Y TABACO

Volumen 86 95 104 97 107 116 116 113

Valor real 47 84 108 126 116 113 110 106

MATERIAS PRIMAS

Volumen 109 99 102 104 106 114 119 110

Valor real 70 110 96 98 105 102 106 83

' Total de los beneficios de exportación (f.o.b.) de todos los exportadores agrícolas, ajustado co a arreglo al índice calculado por las Naciones Unidas paralos valores unitarios medios de exportación de artículos manufacturados. - No se incluyen la U R.S.S., Europa Oriental y China.

Page 53: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA II-8. VALORES UNITARIOS MEDIOS REALES Y BENEFICIOS TOTALES REALES DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

QUE SE INDICAN

160

140

120

100

80

60

140

100

80

60

140

120

100

BO

LANA r

Promedio193438

Indices: promedio 1952-53 = 100

fF1 1 I (TI

1910 '50 '52 '54 '56

ACEITE DE LINAZA

PRODUCTOS LACTEOS

'58 Promedio 1948 '50 '521934-38

I I- 1[111 f

'54 '56 '58

(Continúa en la página siguiente)

20.)

100

160

142,

120

- 100

00

60

120 ALGODON (fibra)

Page 54: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA - VALORES UNITARIOS MEDIOS REALES Y BENEFICIOS TOTALES REALES DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

QUE SE INDICAN (C0/1ChiShitt)

Indices: promedio 1952-53 = 100

140--

170-

11)

120

100

48

20

CEREALES

Promedio

CAFE

1934-33 1948 '50 '52 '54 '56 '50

paración con 1948-52, un incremento del volu-men del 30 por ciento trajo consigo un aumentodel valor real de sólo un 4 por ciento. En conse-cuencia, en estos países la relación de intercambiode las exportaciones agrícolas fue en 1958 alrede-dor de un 20 por ciento peor que en 1948-52 yun poco mejor que en 1934-38. En America delNorte, en que el incremento del volumen de lasexportaciones brutas desde la preguerra ba sidomucho mayor que en Oceanía o Europa Occi-dental, tanto el volumen como el valor real de lasexportaciones agropecuarias se duplicaron más omenos entre 1934-38 y 1958. Sin embargo, losvalores reales fueron inferiores en 1958 a los de

44

Promedio1931-38

ACEITES Y SEMILLASOLEAGINOSAS COMESTIBLES

GRAMOS DE CACAO

% Ì 1

// \%/

r\1,41, ,; I,

I Ii I

1948 '50 '52 '54

11 Ti IFT

1 I

'56 '53

14C

100

80

60

leo

160

140

120

80

60

40

' Ajustado al Indice (calculado por las Naciones Unidas) del valor unitario medio de los bienes manufacturados en el comercio mundial. - 2 Los valores unita-rios medios se refieren sólo a la lana grasa.

=ttutuut Valores unitarios medios reales

out utt. tutu Beneficios totales reales de las exportaciones

1948-52, <.poca en que cl volumen de las exporta-ciones era casi an 20 por cielito más pequeño.

En los paises poco desarrollados, en cambio,el volumen de las exportaciones agropecuarias fuesólo ligeramente superior cn 1958 al nivel de lapreguerra, en tanto que su valor real era aproxi-madamente un so por ciento más elevado. Estoexpresa una mejora análoga en su relación de in-tercambio. Debe observarse, sin embargo, que losprecios de ciertas exportaciones tropicales hablanbajado Ahi más en 1934-38 que los de las exporta-ciones agropecuarias de las regiones más desarro-lladas. En comparación con 1948-52, el recientedescenso de la relación de intercambio de las ex-

Page 55: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

portaciones agropecuarias ha alcanzado casi igualmagnitud en los países poco desarrollados que enlos del grupo atAs industrializado.

Respecto al período de la preguerra, el volu-men de las exportaciones agropecuarias del LejanoOriente se ha contraído considerablemente, pero ladisminución de su valor real fue comparativamentepequefia; en realidad, hasta 1958 las utilidades« reales » dc las exportaciones eran un poco ma-yores a las de antes de la guerra. Las tres otrasregiones poco desarrolladas han incrementado des-de 1934-38 Cl volumen total de sus exportacionesagropecuarias, y en cada caso el incremento delas entradas reales de exportación ha sido consi-derablemente mayor que el de su volumen. La &fe-

45

' Total de los beneficios de exportación, ajustado con arreglo al índice calculado por las Naciones Unidas para los valores u fitarios medios de exportaciónde artículos manufacturados.

rencia es particularmente notable en América La-tina, cuyo volumen de exportación agropecuariasólo aumentó desde 1934-38 en un ro por ciento,mientras los beneficios « reales » correspondienteshabían subido ya en 1958 hasta el 8o por ciento.

En resumen, en tanto que la relación de inter-cambio de todas las exportaciones agropecuariasha disminuido casi constantemente desde la guerrade Corea, con una baja acelerada en 1958 a causade la recesión económica, es ahora mas favorable,en un tercio, que en el período inmediatamenteanterior a la Segunda Guerra Mundial, y compa-rable, ras o menos, con la vigente a fines deldecenio de 1920. Pero la mejora en comparacióncon 1934-38, se debe sobre todo a las relaciones

CUADRO II-14. INDICES DEL VOLUMEN Y VALOR REAL DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS, POR REGIONES Y GRUPOS DE REGIONES

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Indices, promedio 1952-53 loo

EUROPA OCCIDENTAL.

Volumen 106 81 103 114 125 124 136 139Valor real 87 87 102 111 118 117 125 120

AMÉRICA DEL NORTE

Volumen 61 101 92 89 91 126 137 123Valor real 47 105 92 88 85 109 112 100

OCEANÍA

Volumen 79 97 103 94 105 111 113 104Valor real 59 99 110 97 101 101 108 83

LAS TRES REGIONES ANTERIORES

Volumen 79 94 98 97 104 122 131 123Valor real 62 98 99 97 99 109 115 102

AMÉRICA LATINA

Volumen 105 100 109 103 109 117 111 115Valor real 51 96 110 115 105 105 100 92

LEJANO ORIENTE (Excluida China)Volumen 160 96 100 102 111 112 112 106Valor real 99 107 96 100 115 105 101 90

CERCANO ORIENTE

Volumen 83 87 114 103 104 103 112 110Valor real 60 100 104 108 102 103 110 99

AFRICA

Volumen 76 90 103 113 122 128 131 132

Valor real 45 89 102 122 116 113 113 114

LAS CUATRO REGIONES ANTERIORES

Volumen 113 96 106 105 112 117 115 115

Valor real 65 98 104 111 110 106 104 97

TOTAL DE LAS REGIONES ARRIBA

INDICADAS

Volumen 98 95 102 102 109 119 122 119

Valor real 63 98 102 105 106 108 109 99

Page 56: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

130

120

110

100

9

120

110 -

100 -

90 -

120

100

90

80

110

100

90

AMERICA LATINA

LEJANO ORIENTE.(excl. China continental)

CERCANO ORIENTE110

Promedio1948-52

r';

' '

mala mze

53 04 55 56 57 58

AMERICA DEL NORTE

EUROPA OCCIDENTAL

OCEANIA

42, Er.2 41CD 4.i41

Promedio1948-52

LAS TRES REGIONES MENCIONADAS

53 54 52

A,%

57 58

- 130

120

100

130

120

/10

90

80

80

130

120

110

100

90

120 -

100

90

120 - LAS CUATRO REGIONES ANTRRIORES

A110

- 100

90

Page 57: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de precios más favorables que disfrutan las exporta-ciones agropecuarias de los países poco desarrolla-dos, las cuales Sc habían visto particularmente afec-tadas por la depresión ocurrida en vísperas de laguerra mundial. Las relaciones de precios para lasexportaciones de las regiones más desarrolladas fue-ron apenas más favorables en 1958 que en 1934-38.

Para completar la sección sobre comercio in-ternacional, se anaden breves notas sobre modifica-ciones regionales del volumen del comercio en1958, el comercio internacional de productos fores-tales, las actividades de colocación de excedentes,y el comercio de productos agropecuarios delgrupo de países comunistas.

MODIFICACIONES REGIONALES DEL VOLUMEN DELCOMERCIO EN 1958

La baja en 1958 del volumen de las exporta-ciones agropecuarias mundiales se reflejó sobre to-do en la reducción de las importaciones de EuropaOccidental, la zona deficitaria más grande delmundo y, por tanto (al igual que en dios ante-riores) la tánica región importadora neta de pro-ductos agropecuarios. Las importaciones brutas deesa región disminuyeron en un 3 por cielito en1958, registrándose entre los distintos productos lacontracción mayor en las importaciones de algo-dón, que bajaron en 285 mil toneladas (17 por cien-to). Las importaciones agropecuarias netas se re-dujeron también en un 5 por ciento, a causa dela simultánea disminución de las exportacionesagropecuarias. Sin embargo, la principal disminu-ción de las importaciones correspondió a las ma-terias primas, ya que las de alimentos y piensosfueron como un 3 por ciento mayores que en 1957.

Las importaciones brutas de cereales, especial-mente maíz, aumentaron, pero disminuyeron las detrigo y harina de trigo, a pesar de la mala cosechade este cereal en Francia. El incremento firme dela producción de remolacha azucarera hizo caerligeramente la importación neta de azúcar, y lasfábricas de azdcar en Alemania Occidental anun-ciaron que no recibirían más remolacha azucarerade los países vecinos. Las exportaciones de manza-nas se redujeron casi a la mitad, a consecuencia dela cosecha muy pobre de 1957158. Aunque lasimportaciones totales de mantequilla se mantu-vieron relativamente estables, este hecho ocultabauna situación muy complicada, ya que las importa-ciones del Reino Unido aumentaron en un 16 por

47

ciento y las de Alemania Occidental, el otro im-portador principal, decayeron agudamente.

Habiendo disminuido notablemente las exporta-ciones brutas y cambiado poco las importacionesbrutas, las exportaciones netas norteamericanas deproductos agropecuarios disminuyeron en más deuna tercera parte en 1958, aun cuando respectoa alimentos y piensos la disminución fue de sóloalrededor del 8 por ciento. La baja más cuantiosacorrespondió a las exportaciones estadounidenses dealgodón, que disminuyeron en un 37 por cielitorespecto al elevado nivel de 1957 y fueron más omenos las mismas que el promedio de 1948-52.La reducción de las exportaciones agropecuariastotales se debió enteramente a los Estados Unidos,ya que las exportaciones canadienses aumentaronen 1958, principalmente a causa de un incrementodel 36 por ciento en las ventas de carne a los Esta-dos Unidos. Las modificaciones de las importa-ciones fueron menos marcadas, habiendo compen-sado la disminución de las compras norteamerica-nas de café, cacao, aceites vegetales y semillas olea-ginosas, y caucho el incremento en las de azúcary sisal.

En Oceanía las exportaciones de productos agro-pecuarios disminuyeron en casi un io por cielito.A raíz de la cosecha mediocre de cereales en Aus-tralia, en 1958 se redujeron las exportaciones detrigo y harina de trigo en más del 40 por cientoy las de cebada en un 50 por cielito. El volumende las exportaciones de lana bajó en un 8 por ciento,pero subió el de carne de cordero y carnero en un14 por cielito; a pesar de dificultades tropezadasen los mercados europeos tradicionales, las de man-tequilla aumentaron en casi el 12 por ciento.

Después de la cuantiosa baja registrada en 1957,las exportaciones netas latinoamericanas mejoraronun 4 por ciento, aunque sin conseguir alcanzar elnivel de 1956. El cambio mayor consistió enla duplicación de las exportaciones de maíz; lasde trigo y harina de trigo se contrajeron en un 15por ciento. Las exportaciones de azdcar ganaronun 4 por ciento adicional y, en contraste con otrasregiones, hubo una notable recuperación de las dealgodón.

En el Lejano Oriente (salvo la China) las ex-portaciones e importaciones brutas de todos losproductos agropecuarios disminuyeron en un 5 porciento, poco más o menos, con lo cual la situaciónneta quedó sin cambio. A consecuencia de unabaja de las exportaciones de arroz del 16 por ciento,como resultado de malas cosechas en Tailandia y

Page 58: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de otros países exportadores, aumentaron las im-portaciones netas de artículos alimenticios en un20 por ciento, a pesar de que varios países redu-jeron sus importaciones de cereales a fin de ahorrardivisas. La China continental se convirtió en elprincipal abastecedor arrocero de Ceilán e Indo-nesia. Las exportaciones brutas de aceites vegeta-les y semillas oleaginosas (en su equivalencia enaceite) decayeron hasta un 13 por ciento a causade malas cosechas, especialmente la de nueces decoco. Sc redujeron las importaciones de algodónen un 15 por cielito.

Como las cosechas en el Cercano Orientefueron mejores en 1957/58, las importaciones detrigo y harina de trigo disminuyeron en un 14por ciento y las importaciones netas de alimentosy piensos también declinaron en un 14. por cientorespecto al elevado nivel conseguido en 1957. Lasexportaciones algodoneras totales de esa región hanpermanecido comparativamente estables en los últi-mos tres años, aunque han variado mucho de unaño a otro las correspondientes a los distintos países.

En Aflim aumentaron un poco las exporta-ciones netas de todos los productos agropecuariosy en un 18 por cielito las de alimentos y piensos.Se recuperaron mucho las exportaciones cerealistasdel Africa del Norte, sobre todo las de cebada,y hubo una correspondiente caída de las importa-ciones de trigo y arroz. Las exportaciones afri-canas de maní y aceite, bananas, café, algodón ysisal alcanzaron cifras sin precedentes; pero lasexportaciones de cacao fueron las más pequeñas envarios años, e inferiores al promedio de la pre-guerra.

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS FORESTALES

La reducción en 1958 del volumen clel comer-cio mundial de productos forestales afectó a todaslas categorías de madera en rollo, salvo las trozasde frondosas de las regiones tropicales. La demandade trozas tropicales se mantuvo firme en Europay se reanimó en América del Norte, de modoque hubo un incremento adicional de las exporta-ciones de Africa Occidental. Sin embargo, decayóconsiderablemente el comercio de puntales paraminas. El de madera aserrada fue también misbajo, en general, pero en la última parte del añose observó una notable reanimación de las importa-ciones estadounidenses. Las exportaciones de laU.R.S.S. de madera en rollo y madera aserrada

48

mantuvieron su nivel o aumentaron. En la mayoríade las regiones declinó el comercio de pasta demadera, papel para periódicos y otras clases depapel.

A principios de 1959, Se notó que el volumendel comercio de la mayoría de productos forestalestendía a la expansión. En Europa y América delNorte, probablemente superen las importacionesde madera aserrada y madera en rollo durante1959 los niveles de 1958; ayudarán a este resurgi-miento de la demanda lo exiguo de las existenciasde muchos productos en poder de los importa-dores, aun cuando la tendencia ascendente toda-vía no se haya extendido a la madera en rollopequeña. Condiciones favorables de embarque ycierto incremento de la demanda hicieron que lasexportaciones de pasta de madera fueran mis ele-vadas en la primavara de 1959 que un año antes.Sin embargo, todavía no se ha hecho patente en lasexportaciones de América del Norte de papel paraperiódicos fortalecimiento alguno de la demanda,aunque es probable que el incremento ocurra másavanzado el año.

En 1958 tuvo fin el largo período de estabili-dad de los precios internacionales de madera ro-lliza y tablones. Los precios en Europa para lamadera blanda aserrada fueron a principios de 1959alrededor de un 15 por ciento inferiores a los deun año antes, aunque parece que ahora se hanestabilizado. Las reducciones en los precios de tro-zas de coníferas oscilaron entre el io y el 20 porciento. Los precios de las trozas de algunas fron-dosas, sobre todo hayas, también se han debilitadoen aquellas partes de Europa Occidental dondeha habido gran demanda de maderas tropicales;los precios de estas se mantuvieron en generalbien durante 1958. En América del Norte, dondelos precios ya habían en general bajado en 1957,los de algunos productos, inclusive madera ase-rrada y madera enchapada, empezaron a recuperarsea mediados de 1958. A principios de 1959, los pre-cios norteamericanos para la madera blanda ase-rrada habían recobrado, o superado ligeramente,el nivel de .un año antes; luego han continuadosubiendo.

Los precios de la pasta y sus productos dismi-nuyeron en Europa durante el segundo semestrede 1958. Este descenso continuó en los primerosmeses de 1959, variando las reducciones entre el4 por ciento respecto al papel para periódicos yel 7 por ciento, aproximadamente, para ciertascalidades de pasta química, pero en la actualidad

Page 59: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

los precios parecen bastante estables. En Américadel Norte los precios de la pasta y sus productoscambiaron poco durante 1958 y, en general, hanaumentado un poco en el ario en curso.

MEDIDAS ESPECIALES PARA INTENSIFICAR LAS

EXPORTACIONES AGRÍCOLAS

En la edición de este informe correspondienteal ario pasado, se daba cuenta de las medidas espe-ciales con arreglo a las cuales se efectuaba granparte del comercio mundial de productos agro-pecuarios. Se hizo entonces una resella de la evolu-ción de las medidas estadounidenses sobre Coloca-ción de excedentes desde su iniciación e, igual-mente, se ofrecieron datos acerca de los subsidiosdirectos o indirectos para intensificar Las exporta-ciones que otorgaban otros países, especialmentealgunos de Europa Occidental, respecto a la mante-quilla, la carne, los cereales y las frutas.

Durante el ario civil 1958, los Estados Unidosexportaron conforme a programas especiales (conexclusión de ventas a crédito y donativos) por va-lor de 1.277 millones de dólares, es decir, un 18por ciento menos que en el ario civil 1957. Seespera sin embargo que en el ejercicio económico1958R9, las exportaciones con arreglo a las leyesfederales 480 y 665 sean más o menos las mismasque en el de 1957/58. Entre los nuevos conveniosfirmados con arreglo al Título I de la Ley Federal480 figura uno con la India para el suministro de3 millones de toneladas de cereales, por valor deunos 200 millones de dólares a los precios delmercado de exportación. Se ha pedido ya alCongreso que prorrogue por un ario más la LeyFederal 480, que expira en diciembre de 1959, conuna autorización adicional de 1.500 millones dedólares para efectuar ventas con arreglo al TítuloI y de 300 millones de dólares para donacionesen casos de hambre y otras ayudas, según elTítulo II. En el primer semestre de 1958/59,las expediciones en virtud de programas especialesascendieron al 33 por ciento del valor total de lasexportaciones de los Estados Unidos, pero estaproporción se elevó hasta el 72 por ciento respectoa los productos lácteos y al 67 por ciento parael trigo y harina de trigo. La del algodón vendidoen condiciones especiales se elevó también del 48por Ciento en 1957/58 al 65 por ciento en el primersemestre de 1958/59, principalmente a causa de lareducción de las exportaciones comerciales.

49

También en otros países se toman cada vezmás medidas especiales para estimular la exporta-ción de productos excedentes, entre ellas la implan-tación de precios de favor, créditos a interés bajoy donaciones, ajustes de los tipos de cambio, pri-mas de exportación o acuerdos de trueque.

COMERCIO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LAU.R.S.S., EUROPA ORIENTAL Y CHINA

En la información sobre volumen del comerciointernacional que se ofrece en este capítulo, se in-cluye el intercambio de la U.R.S.S., Europa Orien-tal y China, según se desprende de las estadísticasde los otros paises con los cuales comerciaron. Sinembargo, con excepción de los productos foresta-les, se ha prescindido del comercio dentro de esegrupo de países, respecto al mal se cuenta sólocon información limitada, aun cuando hoy día seden a conocer bastantes más datos que anterior-mente. En vista de lo que crece la importanciade esos países en el comercio mundial de productosagropecuarios, y de que la información disponiblees a menudo poco accesible, se ofrece aquí, al igualque en arios anteriores, una nota por separadoacerca de lo que se conoce sobre su comercioagropecuario total. En el Cuadro 3B del Anexose reúnen las estadísticas de las importaciones yexportaciones agrícolas, CFI 1955-57, de la U.R.S.S.y lbs cuatro principales países comerciales deEuropa Oriental.

En arios recientes alrededor del 40 por cielito delvalor total de las exportaciones e importaciones dela U.R.S.S. ha estado constituido por productosagropecuarios. Al aumentar la importancia con-cedida a las necesidades de los consumidores, se haobservado una expansión considerable de las im-portaciones de productos tales como frutas, be-bidas, tabaco, lana y caucho. El aumento de laproducción nacional ha motivado que se exportenmayores cantidades de muchos productos, inclu-sive cereales, algodón, cáñamo y lino, y que sehayan reducido las importaciones netas, especial-mente de aceites Vegetales y algunos productospecuarios. De hecho, la U.R.S.S. se ha conver-tido en exportador neto de mantequilla y queso,de los males antes era más bien importador neto.La China continental es el principal abastecedorde las importaciones agropecuarias de la U.R.S.S.,habiendo correspondido en 1955-57 a estos pro-duetos aproximadamente la mitad del valor total

Page 60: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de las exportaciones chinas a la U.R.S.S. Las ex-portaciones agropecuarias de la U.R.S.S. estu-vieron destinadas sobre todo a los países industriali-zados de Europa nororiental, a saber, Checoeslo-vagina, Alemania Oriental y Polonia, pero hancrecido ripidamente las relaciones comerciales conel resto del mundo, especialmente con algunospaíses del Cercano Oriente. Así, por ejemplo, lasexportaciones a la U.R.S.S. y la Europa Orientalde arroz y algodón efectuadas por la Provinciade Egipto de la República Arabe Unida aumenta-ron del 28 por ciento del valor total de las efectuadaspor esa República en 1956 al 38 por ciento en 1957.

En Europa Oriental los principales importa-dores de productos agropecuarios son Checoeslo-vaquia y Alemania Oriental, correspondiendo aesos productos Mis 0 menos el 3o-4o por cientodel valor total de sus importaciones. Al igual quela U.R.S.S., esos dos países, y lo mismo Polonia,importan de la China cantidades considerables dearroz, semillas oleaginosas, t6, etc., de Europa sud-oriental diversos productos especiales, y del restodel mundo productos tropicales. Tales importa-ciones complementan los cereales, el algodón, yotros artículos que reciben de la U.R.S.S. Porotra parte, Hungría y Polonia son exportadoresimportantes de productos pecuarios, particular-mente a Europa Occidental. Los países de Europasudoriental ya no son, como antes de la guerra,grandes exportadores de cereales y envían al ex-terior, en cambio, entre otros productos, tabaco,frutas y hortalizas, sobre todo a la U.R.S.S. y aotros países de Europa Oriental.

A causa de la reducción de sus cosechas en1957/58, las exportaciones de cereales de la U.R.S.S.descendieron de 6.800.000 toneladas en 1956/57 a4.700.000 en 1957/58, pero se espera que en 1958/59se eleven de nuevo a unos 8.000.000 de tonela-das. En 1957/58 la baja principal correspondió alas exportaciones de cebada, las cuales disminuyeronen un 90 por cielito; las d.e trigo se mantuvieronmejor recurriendo a las reservas. Así, la reducciónen las exportaciones de cereales a los países de Eu-ropa Oriental (sólo 800.000 toneladas) correspon-dió exclusivamente a las de cebada. Los embarquesde cereales a la Europa Occidental se contrajerona la mitad en 1957/58, exportAndose tan sólo800.000 toneladas. Los países de Europa Orientalredujeron las importaciones netas de cereales, perolas de cereales panificables incrementaron en un18 por ciento. Las importaciones de arroz de laU.R.S.S. descendieron de 637.600 toneladas, en

50

1956, a 370.500 toneladas en 1957, procediendola mitad de ellas de la China.

Aparte de las procedentes de Checoeslovaquiay Polonia, respecto a las cuales no se dispone de in-formación, las importaciones de azúcar de laU.R.S.S. se redujeron a la mitad en 1958 a con-secuencia de las cuantiosas cosechas recogidas enel país. La U.R.S.S. adquirió en el exterior 201.500toneladas, que le suministró Cuba casi exclusiva-mente, y exportó 216.200, casi todas a Afganistin,China e Trin. El total de las exportaciones checoes-lovacas de azúcar pasó de ioo.ioo toneladas en1957 a 276.900 toneladas en 1958 y hubo un incre-mento análogo en las exportaciones polacas.

Sobre productos pecuarios sólo se dispone deinformación hasta 1957, cuando ocurrió una nuevabaja considerable de las importaciones netas de laU.R.S.S. de ganado y carne. De China continen-tal y Mongolia procedió el 54 por ciento de lasimportaciones de carne de la U.R.S.S. y el 92 porciento del ganado importado ese ario. Entre lospaíses exportadores de Europa Oriental el hechomis saliente en 1957 fue la baja, en mis del 50por ciento, de las exportaciones de carne de cerdoefectuadas por Hungría. La U.R.S.S. fue en 1957uno de los principales exportadores netos de man-tequilla en el inundo, exportando 49. loo toneladase importando sólo 8.300 toneladas. Sin embargo,los acuerdos comerciales para la importación deunas 19.000 toneladas de Dinamarca y Finlandiatal vez modifiquen dicha situación en 1958,

En los últimos arios han crecido considerable-mente las importaciones de frutas y hortalizas fres-cas y en conserva hechas por la U.R.S.S., habién-dose casi duplicado su valor entre 1955 y 1957.En el segundo de estos arios, los principales ren-glones fueron: 86.000 toneladas de manzanas, pro-cedentes casi enteramente de la China y Coreaseptentrional; 19.000 toneladas de uvas de Bulgariay Rumania; 45.000 toneladas de naranjas, princi-palmente de Marruecos e Italia; 20.100 toneladasde limones, casi todos de Italia, y 42.900 toneladasde mandarinas de la China. Las importaciones deagrios procedentes de Europa Occidental fueron,en los primeros diez meses de 1958, inferiores en un30 por ciento al período correspondiente de 195.7.

Aún más notable es el incremento de las im-portaciones de bebidas. La U.R.S.S., Checoeslo-vaquia, Alemania Oriental, Hungría y Polonia im-portaron un 17 por ciento mis de café en 1957;otro 36 por ciento adicional de te y un 76 porciento de granos de cacao, y, según parece, en 1958

Page 61: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

los incrementos han sido adn mayores. AlemaniaOriental es el principal importador de café y laU.R.S.S. de té y granos de cacao. En 1957 la China.suministró más de la mitad del té importado porla U.R.S.S., en tanto que buena parte de las im-portaciones de café y el cacao le fue suministradapor intermedio del Reino Unido y otros países deEuropa Occidental.

Las exportaciones de algodón de la U.R.S.S.alcanzaron poco más o menos el mismo nivel en1956 y 1957, aunque el crecimiento de las importa-ciones del Cercano Oriente hizo que se redujeransus exportaciones netas. Tres cuartas partes de lasimportaciones de algodón de los países de EuropaOriental procedieron en 1957 de la U.R.S.S. Esteúltimo país proporcionó aproximadamente un ter-cio del lino importado por Europa Occidental en1957, siendo el principal cliente el Reino Unido;sin embargo, parece que las exportaciones hanbajado en 1958. En la actualidad la U.R.S.S. esuno de los principales importadores mundiales decaucho natural y sus importaciones parece que en-grosaron cuantiosamente en 1958, al bajar los pre-cios mundiales.

Se carece todavía de información sobre el to-tal de las exportaciones e importaciones agrope-cuarias de la China continental. Sin embargo puedeobtenerse una idea aproximada de ese total su-mando el volumen del comercio con los países

Lo mismo que los precios de exportación, laevolución de los precios percibidos por los agricul-tores no tiene mayor significado, a no ser que seponga en relación con la del nivel general de pre-cios y, en particular, con los precios de los artícu-los que los agricultores compran. Sin embargo,son pocos los paises que publican regularmenteíndices de precios percibidos y pagados por losagricultores. Los datos disponibles figuran en LaGráfica II-1 o. A pesar de que está bastante generali-zado el aplicar políticas de sustentación de precios,en la mayoría de los países las relaciones de preciosse volvieron desfavorables a los agricultores du-rante el período comprendido en la gráfica (es

decir, desde 1952-53). Alemania Occidental y Fin-landia son los únicos países en que los preciospercibidos por los agricultores subieron más que

Precios e ingresos agrícolas

51

no comunistas, según se indica en las estadísticasde éstos al del comercio con La U.R.S.S. y demáspaíses de Europa Oriental para los cuales se disponede información. En 1957 la China exportó a esospaíses alrededor de 460.000 toneladas de arroz (ela-borado), i85.000 toneladas de 11-Lani, 913.000 to-neladas de soja, 83.000 cabezas de ganado, 600millones de huevos, 68.000 toneladas d.e manzanas,87.000 toneladas de leguminosas, 42.000 toneladasde te, 48.000 toneladas de tabaco y 3.000 toneladasde seda. En 1958 parece que sobre todo las exporta-ciones de arroz se han intensificado considerablemen-te. Las principales importaciones chinas de esas mis-mas procedencias fueron en 1957: 65.000 toneladasde azúcar, 83.000 de algodón y 150.000 de cauchonatural.

El comercio agropecuario de la U.R.S.S.,Europa Oriental y China con los demás países haaumentado mucho respecto a ciertos productos ydeterminados países, y se han cerrado acuerdos alargo plazo con una serie de países de Europa Oc-cidental, el Cercano Oriente, América Latina y otrasregiones. Pero este comercio exterior es todavíarelativamente pequeño y no hay muchas dudas,especialmente en vista de lo decidido en la novenareunión del Consejo de Ayuda Económica Mutuasobre cooperación económica dentro del bloquecomunista, que la mayor parte del comercio deesos paises continuará siendo entre ellos mismos.

los precios pagados por ellos durante dicho período,pero incluso en ellos disminuyó tal diferencia du-rante 1958.

De los países incluidos en la Gráfica laevolución de precios mis desfavorable a los agri-cultores ocurrió en Australia, donde la tendenciadescendente de los percibidos por los agricultores,lenta y fluctuante en 1956 y 1957, empeoró rápida-mente en 1958, a consecuencia de condiciones me-nos propicias para la lana y los productos lácteosen el mercado mundial. Los precios pagados porlos agricultores no cambiaron mucho, pero la re-lación entre los dos indices bajó en más del iopor cielito. En vista de la paulatina recuperaciónen los mercados mundiales durante ei presente año,tanto de los productos lácteos como de la lana, esprobable que desde entonces el índice d.e precios per-

Page 62: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

120

110

100

-90

130

120

110

100

120

110

100

90

80

110

100

90

130

120

110

100

120

110

100

Promedio1952153

SUIZA

AUSTRIA

eu,e°"%vg,

NORUEGA

1956 1957 1953

Indices, promedio 1952-53 = 100

.......

ALEMANIA

Promedio1952/53 1956

OCCIDENTAL

120

110

103

90

PAISES BAJOS

oLo

ESTADOS UNIDOS

1957 1958

120

110

100

1.40

130

120

110

100

_130

110

100

90

80

====== Precios percibidos =I 0. 01. Precios pagados

GRÁFICA INDICES LOS PRECIOS PERCIEIDOS Y PAGADOS POR LOS AGRICULTORESDE

Page 63: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cibid.os por los agricultores haya subido de nuevo.En los paises que dependen en menor grado que

Australia de sus mercados de exportación, por logeneral las modificaciones de la relación entre losdos índices de precios no son tan importantes, yaque las medidas de sustentación de la agriculturay las políticas generales de estabilización econó-mica tienden a impedir movimientos bruscos. Du-rante 1958 se registraron pequeños cambios de larelación favorables a los agricultores en el Canadá,los Estados Unidos, Noruega y el Japón. En No-ruega, donde la relación mejoró en un 4 por cielitoello equivalió a una inversión del movimientodescendente de los dos años precedentes. En losEstados Unidos, los precios agrícolas subieron no-tablemente en Cl primero y segundo trimestres de1958 y bajaron, un poco nada más, en el segundosemestre de ese año, en tanto que los precios pa-gados permanecían bastante estables. En el Ca-nadá, los movimientos de precios fueron análogos,aunque un poco más marcados. En los Países Bajosse observó, hasta el tercer trimestre de 1958, unabaja notable de los precios percibidos y un incre-mento de los pagados, pero después aumentaronconsiderablemente los precios percibidos y la re-lación media para el ario fue apenas un 3 por cientoinferior a la de 1957.

Según la Gráfica II-jo, parecería que durante1958 la relación mejoró sólo ligeramente en elJapón, de acuerdo con el índice oficial para elpromedio de todo el año; sin embargo, fue ellaun 3 por ciento superior a la de 1957. El índiceanual de los precios percibidos por los agricultoresse obtiene en este país ponderando las cifras men-suales según las cantidades comerciadas y realizandoulteriores ajustes por los pagos oficiales consiguien-tes, tales como pagos retroactivos y primas paracompensar la baja de rendimiento en las cosechas.En la mayoría de los países no se efectúan esosajustes, y los índices tal vez den una imagen defor-mada de la situación, especialmente cuando la co-mercialización es de carácter muy estacional o cuan-do los agricultores reciben diversos subsidios u otrospagos en fechas posteriores a la venta del producto.

INGRESOS AGRÍCOLAS

En. el Capítulo III de este informe se trata conalgún detalle de los ingresos y niveles de vida ru-rales, de modo que aquí sólo se intentará un breveresumen de los acontecimientos recientes en al-

53

gunos paises para los cuales se cuenta con informa-ción al día. Dicha información, que se circunscribea los países más desarrollados, parece indicar queen la mayoría de ellos han aumentado en 1958 losingresos rurales, en contraste con las reducciones bas-tante generalizadas del alío anterior. Ello se debió so-bre todo al incremento substancial de la producción,especialmente en América del Norte y Australia.

En los Estados Unidos no aumentaron mucholos precios percibidos por los agricultores, pero laexpansión del volumen producido y el incrementode los pagos oficiales, hicieron que subieran enmás del II por cielito las entradas en efectivo yen más de 2o por cielito la renta neta obtenidaen 1958 por los explotadores de granjas. Se esti-man los ingresos por persona de toda la pobla-ción agrícola en 1.068 dólares, o sea, un io porcielito más que en 1957, al paso que bajaban el2 por cielito los de la población no agrícola esti-mados en 1958 en 2.034 dólares. Sin embargo,esperase cierta reducción de los ingresos agrícolasen los Estados Unidos para 1959. Los precios desustentación son más bajos, especialmente paracereales de pienso, y bajarán también los de loscerdos al aumentar las existencias. En la reducciónde las entradas en efectivo hay que considerar quelos pagos oficiales serán menores, a causa de laeliminación de los pagos por Reservas de Super-ficie; por esto y por el aumento adicional de losgastos de producción, es probable que en 1959los ingresos netos de los explotadores de granjasdisminuyan, en un 8 por ciento, y probablementeaún más, en la campaña 1959/60.

El aumento de las comercializaciones y los pre-cios más elevados pagados por el ganado, hicieronque las entradas en efectivo de la población agrí-cola del Canadá ascendieran en 1958 a 2.847 mi-llones de dólares, un 8 por cielito mas que el añoanterior. Los agricultores del Canadá occidentalrecibieron, además, un suplemento considerable porlos pagos con arreglo a la Ley de ayuda a los gran-jeros de las praderas y los pagos por superficiesembrada a los productores de cereales de la re-gión occidental. Parece que los gastos de explora-ción han subido menos que los ingresos en efectivo.En 1959 no se espera que cambien las entradasen efectivo, pero los gastos de explotación, máselevados, pueden reducir algo los ingresos netos.

En Australia las cosechas cuantiosas de 1958/59compensaron con creces la baja de los precios de lalana; según estimaciones preliminares, el bajo nivelde los ingresos agrícolas de 1957/58 ha sido supe-

Page 64: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

rado en un i i por ciento, aun cuando el de esteario sigue siendo aproximadamente un 25 por cien-to inferior al de 1956/57. En Nueva Zelandia,donde los ingresos agrícolas fueron relativamenteelevados en 1957/58, se ha calculado para 1958159una baja de alrededor del 15 por ciento, comoresultado, sobre todo, de la reducción en un o-upor ciento del precio garantizado a la grasa butiro-métrica. Al parecer, los bajos niveles de los ingre-sos agrícolas de los iiltimos arios no han tenidotodavía efecto importante alguno sobre las inversio-nes agrícolas, ni en Australia ni en Nueva Zelandia.

En 1958 y en 1958/59 aumentaron 10S ingresosagrícolas en varios países de Europa Occidental,aunque, salvo Dinamarca, la tendencia ascendentedependió sobre todo de la magnitud de las medi-das de sustentación oficial. Como respecto a cier-tos productos la producción ha sobrepasado lademanda, algunas veces los incrementos de aqué-lla han rebajado tanto los precios que con unaproducción mayor se han obtenido beneficios me-nores; así ocurrió, por ejemplo, en Alemania Oc-cidental para los cerdos, en 1957/58. En otros ca-sos, el aumento de las entradas no ha cubierto losgastos adicionales de producción respecto a pien-sos o mano de obra.

En Dinamarca, donde los últimos arios han ba-jado los ingresos agrícolas a causa del abaratamientode los mercados de exportación, puede que se in-vierta la situación en 1958/59. Los precios agrícolas,que habían disminuido en un 13 por ciento en1957/58, subieron de nuevo en el primer semestrede 1958/59; por otra parte se redujeron 10S Costosde salarios en un 4 por ciento debido a la super-abundancia de mano de obra asalariada. En No-ruega, durante 1958 los ingresos rurales fueronalrededor de un 6 por cielito mayores que el arioanterior, a causa sobre todo de los precios misaltos del ganado, y se espera para 1959 un nuevoincremento del 2 por ciento. En Finlandia, lasmodificaciones de precios impuestas por las nue-vas disposiciones oficiales deberían originar en

Con excepción de algunos países, no pareceque los incrementos de producción hayan contri-buido mucho a impedir que suba el costo de losalimentos para los consumidores. De los 89 países

Los precios y el consumidor

54

1958/59 ciertos incrementos del valor bruto de laproducción agropecuaria, aunque mucho menosque con arreglo a la ley anterior. A pesar de queen los Países Bajos, según se observó anterior-mente, las relaciones de precios evolucionaron en1958 de modo desfavorable para los agricultores,la producción pecuaria fue mis elevada que el arioanterior, siendo probable que, de haber bajadolos ingresos netos, no fuese mucha la diferencia.

Según las primeras estimaciones sobre ingresosagrícolas en Francia durante 1958, las entradastotales aumentaron en el 12 por ciento, aproxi-madamente, en relación con el ario anterior. Losgastos en bienes y servicios subieron un rs porciento, pero en menor grado los de salarios, al-quileres, impuestos, etc.; los ingresos rurales me-joraron en alrededor del 14 por ciento. Se estimaque en Alemania Occidental tanto las entradasbrutas como las entradas netas en efectivo incre-mentaron durante 1958/59 alrededor de un 4 porciento; el porcentaje de la renta nacional total co-rrespondiente a la agricultura, que había estadocontrayendose desde hacía algunos arios, subió del7,7 por ciento en 1956 al 7,9 por ciento en 1957y 1958. La reducción de la mano de obra rural hacontinuado y se estima que en 1957/58 el númerode« unidades de trabajo » (trabajadores de jornadacompleta) disminuyó en 0,9 por loo hectireas.

En 1958 fue buena la cosecha en Italia y secalcula que la producción total aumentó en unII por ciento. Sin embargo, las entradas brutassólo subieron en un 6 por ciento, ya que los preciosal productor o permanecieron estables o bajaron;en cambio, aumentaron los precios pagados porlos agricultores, de modo que, probablemente, fuemenor el incremento de las utilidades netas. EnGrecia los ingresos agrícolas se estima que bajaronen 1958 en un 5 por ciento, a precios constantes(1954), y en alrededor del io por ciento, a los pre-cios actuales, reduciéndose la parte de la agricul-tura en la renta nacional total, del 35 por cientoen 1957 al 32 por ciento en 1958.

respecto a los cuales se dispone de índices de losprecios de los alimentos al menudeo, aumentarondurante 1958 en 70 (en comparación con 69 elario anterior), y de ésos en 56 se había registrado

Page 65: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

también algún alza durante 1957. En general, elritmo de aumento fue sólo un poco más lento en1958 que el ario anterior. En los dos arios la ten-dencia al alza de los precios al por menor parecemayor en los países menos desarrollados que enlos más industrializados.

Es difícil separar la tendencia de los precios dealimentos al por menor de la evolución generalinflacionista o deflacionista de los precios. Empero,si se comparan el costo de los alimentos y el costode vida en general en los 5 arios transcurridos des-de 1953, se nota una tendencia bastante constante,aunque en algunos países quede desdibujada esatendencia por factores estacionales. En la mayoríade los países exportadores agrícolas, el costo delos alimentos ha propendido a subir más lenta-mente que el costo de vida, lo cual refleja La de-bilidad de los precios agropecuarios en los mer-cados mundiales. Sc observa una tendencia análo-ga en la información sobre el Reino Unido (1956),cuya política de sustentación de precios no influyedirectamente en los precios de consumo, ya quese aplica mediante pagos de compensación. Peroen la mayoría de los países más industrializados deEuropa Occidental y América del Norte, los ín-dices del costo de alimentos y el costo de vidasiguen una evolución bastante paralela. En cam-bio, en un número considerable de los países me-nos desarrollados de América Latina, Africa delNorte, Occidental y Central, y Asia Sudoriental,donde la población y la demanda de alimentoscrecen rápidamente, los precios de estos tiendena subir con más celeridad que el costo de vida, enconjunto. Como en los países menos desarrolladosel costo de los alimentos constituye el componentemayor del índice del costo de vida, el alza de losprecios de los alimentos debe haber sido muchomás considerable que la de los demás componentesdel índice, para que se perciba esa diferencia.

En Francia y Noruega, donde a fines de 1957se introdujeron políticas de « precios verdaderos »que entrañaban la eliminación de una serie desubsidios, los precios de los alimentos aumentaronnotablemente en 1958. En Noruega, el índice delcosto de vida se aproximó al nivel en que serianecesario efectuar ajustes de los salarios y preciosagrícolas; a fin de evitarlo, se adoptaron a princi-pios de 1959 varias medidas, entre ellas la condona-ción de impuestos y la reintroducción de un sub-sidio sobre la leche y el queso. En Francia, su-bieron mucho los precios de los alimentos en elúltimo trimestre de 1957 y en el primero de 1958.

55

Se retardó entonces la tendencia alcista con me-didas de liberalización de los mercados de carnes,hortalizas y frutas, un pequeño incremento delprecio garantizado para el trigo, y la reintroduc-ción del subsidio al pan. En general se ha conti-nuado aplicando la política de « precios verdade-ros », y después de la desvalorización del franco sesuprimieron otros subsidios, inclusive los pagadospor el pan y la carne. El incremento resultante delcosto de lo alimentos fue menor de lo esperado.En Suecia, el gobierno redujo substancialmente lasdemandas de aumento de salarios y precios agrí-colas, pero se tomaron disposiciones para protegermejor la agricultura mediante los aranceles adua-neros. Los anteriores son algunos ejemplos de losdistintos modos como los gobiernos reparten lacarga de las medidas de estabilización de preciosentre consumidores, contribuyentes y productores.A pesar de todo, la tendencia inflacionista, más omenos pronunciada, continúa en la mayoría delos países de Europa Occidental. También en lamayoría de los países menos desarrollados fuerade Europa Occidental, los precios al menudeo delos alimentos tendieron a aumentar en 1958.

Las malas cosechas de 1957/58 en el LejanoOriente acentuaron las tendencias inflacionistas demuchos países durante 1958. El índice de los pre-cios de los alimentos al por menor se elevó hastaun 46 por ciento en Indonesia, donde se restTin-gieron las importaciones de alimentos por escasezde divisas y se redujo la ración de arroz. En Tai-landia hubo que suspender durante varios meseslas exportaciones de arroz; la escasez relativa delos suministros y el alza de los precios de exporta-ción se reflejaron en el continuo incremento delos precios internos. En la India, sin embargo, losesfuerzos por estabilizar los precios de los alimentoslograron que el incremento alcanzara sólo la mismamagnitud (6 por ciento) que en 1957, a pesar delas cosechas muy mediocres de 1957/58. En elPakistán, la política de estabilización del nuevogobierno, quien trató de reprimir el contrabandoy hacer cumplir los precios máximos fijados, re-dujo considerablemente el ritmo de inflación.

Tres países latinoamericanos han reemplazadorecientemente sus sistemas de cambios múltiples porun solo tipo de cambio, como paso preliminar pa-ra una estabilización económica general. En Chiley Bolivia es mucho menos rápida el alza de losprecios, pero en la Argentina el índice de los pre-cios de los alimentos se elevó en un 30 por cientoaproximadamente en 1958, o sea, el mismo coefi-

Page 66: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ciente que el aflo anterior. En el Brasil y Colombiael problema de financiar los cupos de retención delcafé, y en el Brasil el nuevo programa de austeri-dad para combatir la inflación anunciado en octu-bre de 1958, que ha determinado un aumento de losprecios de los alimentos esenciales como pan, le-che y azúcar, hacen mis difícil la estabilizacióneconómica. En una serie de paises de AméricaCentral (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua) un acontecimiento notableha sido el cambio en materia de precios registradoen 1958: la tendencia de estable e, incluso, descen-dente se convirtió en alcista.

MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN

Aunque han descendido en muchos países losprecios agrícolas e, igualmente, la mayoría de losprecios mundiales de artículos alimenticios están enbaja, en 1958 continuaron en general subiendo losprecios de los alimentos al por menor. Con fre-cuencia los precios al menudeo se resisten más a

Políticas y planes

La edición de este informe correspondiente a1958 ponía de relieve la discrepancia cada vezmayor existente entre la situación agrícola y ali-mentaria de las regiones económicamente más ade-lantadas del mundo y las menos adelantadas, yanalizaba con cierto detalle los contrastes que enmateria de políticas agrícolas se observan en losdos grupos de países.

Se indicaba que en los países más industrializa-dos, el progreso técnico y la disponibilidad decapital suficiente permitían conseguir con relativafacilidad un rápido incremento de la producciónagrícola. Sin embargo, en esos países, con susniveles de ingresos relativamente altos y sus tasasde natalidad en general bajas, la demanda de pro-ductos agrícolas aumentaba con lentitud. En lospaíses económicamente menos desarrollados, ocu-rría lo contrario, es decir, que si por una parteera necesario superar considerables obstáculos paraampliar la producción, por la otra, La demandaaumentaba con gran rapidez por efecto del creci-miento demográfico y como respuesta a cualquiermejora de los ingresos por insignificante que fuera.

bajar y tienden a subir más que los precios rurales.Estas diferencias se deben conuinmente, aparte dela influencia de las políticas de precios de consumo,a la rigidez relativa de los márgenes de comercia-lización.

La información sobre este importante aspecto delos precios agrícolas es todavía tan escasa comoantes y, por lo general, se dispone de informaciónreciente sólo para los Estados Unidos. En estepaís, después de subir bruscamente a fines de 1957y el primer trimestre de 1958, el valor en granjade los alimentos agrícolas de la « cesta de la com-pra » bajó sin interrupción hasta el mes de diciem-bre, y desde entonces se ha mantenido bastanteestable. El valor medio anual en granja fue en 1958un 6 por ciento superior al de 1957, en tanto quelos márgenes de comercialización aumentaron el5 por ciento y el costo al por menor el 6 por cien-to. La parte del costo al menudeo correspondienteal agricultor se mantuvo estable: 40 por cielito.Durante el primer trimestre de 1959, tanto el valoren granja como los márgenes de comercialización.han disminuido un poco.

de fomento agrícolas

Por consiguiente, en los países más desarrolla-dos, las políticas agrícolas se ocupaban cada vezmás de los problemas provocados por la acumula-ción de excedentes de ciertos productos; mien-tras que, en su gran mayoría, los países del otrogrupo seguían batallando con los problemas de laescasez de alimentos básicos. Sin embargo, se su-gería también que, con frecuencia, las políticas deprecios agrícolas tienden a exacerbar esa. situación.En el primer grupo de países, los precios agrí-colas se mantienen generalmente bastante altos, eninterés de los productores, lo que tiende a esti-mular la producción. Por el contrario, en los paísessubdesarrollados, los precios por lo general se man-tienen bastante bajos, en beneficio de los consumi-dores y por consiguiente los alicientes para la ex-pansión de la producción son menores.

Los cambios in roducidos en las políticas agrí-colas en 1958/59 siguieron reflejando estas diver-gencias. En los países más adelantados, casi todosesos cambios volvieron a consistir en delicadosajustes tendientes a modificar el régimen de pro-ducción y proA.ger los ingresos agrícolas. Por

56

Page 67: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ejemplo, en los Estados Unidos, si bien se estánbuscando y discutiendo soluciones radicales al pro-blema de la superproducción durante el año quelios ocupa no se introdujeron sino modificacionesrelativamente insignificantes, exceptuando la sus-pensión definitiva del Programa de la Reserva deTierras, que no había conseguido como era supropósito frenar temporalmente el impulso dela expansión agrícola. También en Europa Occi-dental se hicieron pequeflos cambios en las políti-cas de precios, con el fin de que la producción seapartara del cultivo de aquellos productos cuyaoferta tiende a ser excesiva. Algunos países de esaregión dedicaron un interés cada vez mayor a lasmedidas destinadas a promover la eficiencia de laproducción, y hubo una cierta tendencia a redu-cir las garantías de los precios agrícolas. La políticaagrícola de Australia y Nueva Zelandia siguiócaracterizándose por la prosecución de los esfuer-zos que realizan dichos países para conservar susmercados tradicionales en Europa Occidental y en-contrar nuevas salidas comerciales en otras regiones.

En los países subdesarrollados, muchos de loscambios efectuados durante 1958/59 en las políti-cas fueron mucho más trascendentes, como res-puesta a la necesidad urgente de superar los obs-táculos que se oponen al progreso agrícola y deaumentar la producción con la mayor rapidez po-sible. Si bien la introducción del sistema de co-munas rurales en la China continental constituyeel ejemplo más extremo, también en otros paísesse manifestó una tendencia a ensayar medidas másradicales. Un ejemplo de ellos es la reavivación delintéres por las medidas de reforma agraria en va-rios países del Lejano Oriente, el Cercano Orientey América Latina. Característica importante enla mayoría de las nuevas medidas de reforma agra-ria es la gran atención que ponen en el desarrollode cooperativas y facilidades de crédito para loscampesinos que reciben las tierras. En la India seestá poniendo particular empefio en las coopera-tivas y entre los cambios sustanciales que se pro-yectan figuran una mayor intervención y controlestatal sobre el comercio mayorista de cerealesalimenticios y la organización gradual de la vidacampesina sobre una base cooperativa.

También hay indicios de cambios en las polí-ticas relativas a los precios de los alimentos enciertos países del Lejano Oriente, con el objetode dar más alicientes a la producción. Como yase ha dicho, estas políticas tendían antes a favore-cer al consumidor. En América Latina, donde en

57

varios países se había introducido un poco anteseste mismo cambio en las políticas de precios agrí-colas, las novedades registradas en estas últimas en1958/59 afectaron sobre todo a los productos deexportación y entre ellas figuran la introducciónen la Argentina de tui tipo de cambio libre yfluctuante, cuyo propósito es facilitar las exporta-ciones y permitir que los precios internos se ajus-ten a los precios del mercado mundial. En un es-fuerzo por frenar la caída de los precios interna-cionales del café, 15 países cafeteros de AméricaLatina acordaron retener parte de sus existenciasde exportación.

Los planes de desarrollo económico se han se-guido impulsando con toda la celeridad posible, apesar de que la contracción de los ingresos deri-vados de la exportación, determinada por el des-censo de los precios mundiales de algunos de losprincipales productos agrícolas y minerales queexportan los países subdesarrollados, fue un obs-táculo para la ejecución de ciertos programas.Muchos de los nuevos planes anunciados o empe-zados en 1953/59 conceden mayor importancia, engrado significativo, a la producción agrícola. Va-rios países, sobre todo del Cercano y del LejanoOriente, volvieron a modificar la organización delplaneamiento. En esta última región se supri-mieron durante el ario que nos ocupa la mayoríade los organismos semiautónomos de planificaciónque se habían creado anteriormente, asignándose losproyectos de fomento a los diferentes ministeriospara su ejecución.

La U.R.S.S. y los países de Europa Orientalconstituyen, hasta cierto punto, casos especialesque se diferencian de los dos grupos generales aca-bados de mencionar, no sólo porque la planificaciónde sus economías está centralizada, sino tambiénporque, a pesar de que algunos de ellos están re-lativamente muy industrializados, la demanda deproductos agrícolas no ha sido satisfecha y hacrecido hasta ahora más aprisa que la producción.Durante los últimos aflos, en estos países, nuevosplanes de fomento han continuado o sustituidoa otros planes con rapidez bastante asombrosa, ycon frecuencia se han anunciado cambios radicalesen las metas de producción. Sin embargo, los pla-nes más recientes se han caracterizado por la insis-tencia con que hacen hincapié en la expansiónrápida de la producción agrícola, que anterior-mente, por lo que hace a la distribución de recursos,quedaba hasta cierto punto desatendida en compa-ración con el sector industrial. También en 1958/59

Page 68: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

hubo varios nuevos planes. El de la U.R.S.S.,fija nietas de producción agrícola algo menosambiciosas que hasta ahora - lo cual, sin embargo,puede ser indicativo de un mayor realismo más bienque de un aflojamiento en el ritmo de la expansión.Se efectuaron también considerables modificacionesen la organización agrícola, sobre todo en laU.R.S.S., donde actualmente se están llevando acabo en las granjas colectivas cambios importan-tes con carácter experimental que, en un futuropróximo, pueden convertirse en medidas de apli-cación general.

Un fenómeno que se manifiesta por igual enlos países más adelantados y en los menos des-arrollados, es la tendencia hacia una coordinacióneconómica de carácter regional. A principios delaño, la Comunidad Económica Europea empezóa llevar a la práctica la idea de un mercado común,y han seguido celebrándose negociaciones sobreconvenios de libre cambio con los demás paísesde Europa Occidental. Se han intensificado lostrabajos preliminares para la creación de un mer-cado común latinoamericano y también han pro-seguido los estudios sobre el proyectado mercadocomún para los países árabes.

A continuación se examinan con mayor de-talle, región por región, los acontecimientos quehemos resumido aquí, y asimismo se exponen bre-vemente los principales cambios registrados en laspolíticas pesqueras y de montes en 1958/59.

Al4RICA DEL NORTE

Estados Unidos

Desde 1956, aproximadamente, los esfuerzos porajustar la producción estadounidense al consumointerno y a las necesidades normales de exporta-ción se han concentrado sobre todo en el Bancodel Suelo y en un sistema flexible de sustentaciónde precios, combinados con medidas ya existentespara la limitación de las superficies de cultivo. Laspropuestas que se han hecho sucesivamente hanresultado sumamente polémicas, debido sobre todoa la necesidad de reconciliar, por un lado, el de-seo de los agricultores de que no se reduzcan nueva-mente sus ingresos y, por el otro, la exigenciapor parte del público no rural de un programaagrícola menos costoso. Ultimamente sólo se hanintroducido en la legislación modificaciones deescasa importancia, relativamente.

58

La Ley Agrícola de 1958 puso en práctica sólouna parte de las propuestas originales de la Ad-ministración 5. El Programa de la Reserva deTierras, que es la parte más extensa de la legisla-ción correspondiente al Banco del Suelo, quedósuprimido con la cosecha de 1958/59. Este costosoprograma había resultado prácticamente inútil alpracticarse un cultivo más intensivo en la super-ficie agrícola restante. Por lo demás, la leyafectaba principalmente al algodón, el maíz yel arroz.

Por lo que respecta al algodón, se fijó un cupomínimo de superficie de cultivo para la nación de16 millones de acres (6,47 millones de hectáreas)para 1959 y años siguientes. En 1959 y 1960, cadacultivador de algodón podía optar entre acogersea este cupo de superficies con un precio de susten-tación no inferior al 8o por ciento de la paridaden 1959, o de plantar hasta el 40 por ciento más,pero con un nivel de garantía inferior a la primeraalternativa por lo menos en 15 puntos de paridad.En tales circunstancias un número inesperadamentegrande de agricultores decidió plantar únicamentelos cupos de superficie que se les habían asignado.A partir de la cosecha de 1961, los agricultoresrecibirán únicamente su cupo normal de superficie,y la garantía de precios, basada en la calidad me-dia de la cosecha, se fijará en 70-90 por ciento dela paridad para 1961, y en 65-90 por ciento paralos años sucesivos.

En el referendo previsto en la ley, los produc-tores de maíz se decidieron por la abolición delos cupos de superficie. En consecuencia, el preciodel maíz se sustentará al 90 por ciento del preciomedio de mercado en los tres años precedentes,o al 65 por ciento de la paridad, eligiéndose elmis alto. A partir de 1959, las garantías de preciosde otros cereales forrajeros serán fijadas por laSecretada de Agricultura a un nivel « razonableen relación con la garantía de precios del maíz ».

La Administración había propuesto la aboli-ción general de la « cláusula de la escala móvil »,según la cual las garantías de precios aumentanautomáticamente al disminuir los excedentes. LaLey de 1958 suprimió esta cláusula únicamentepara el arroz 6, reemplazándola con una garantíaflexible de precios a discreción de la Secretaría de

Estas propuestas se expusieron en El estado mundial de la

agricultura y la alimentación 1958, páginas 62-63.También se suprimirá para el algodón a partir de 1961.

Page 69: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Agricultura, dentro de un margen del 75 al 90por ciento de la paridad para 1959 y 1960, del 70al 90 por cielito para 1961, y del 65 al 90 por cielitoen lo sucesivo. El cupo nacional de la superficiearrocera para 1958 se convirtió en permanente envez de reducirlo como se proyectaba conforme ala legislación anterior.

Se ha vuelto a prorrogar la Ley Federal 480,que, desde su adopción en 1954, se ha convertidoen el principal instrumento para la colocación delas existencias estadounidenses en condiciones defavor. Para el periodo comprendido entre julio de1958 y diciembre de 1959, se autorizaron ventascontra pago en monedas locales por valor de 2.250millones de dólares.

Era intención del Gobierno de los Estados Uni-dos revisar en 1959 la legislación relativa a los pro-ductos sujetos a garantías obligatorias, y que noestaban comprendidos en la ley de 1958, es decir,trigo, cacahuete o maní y tabaco, principalmente.En su mensaje a los agricultores, leido por el Pre-sidente ante el Congreso en enero de 1959, seproponía que los precios de esos productos se sus-tentaran a discreción de la Secretaría de Agriculturaal 75-90 por ciento del promedio del precio demercado de los años inmediatamente precedentes,o bien, si el Congreso prefería el concepto vigentede paridad, la Secretaria tendría las mismas atribu-ciones discrecionales que tiene actualmente para losproductos no obligatorios, de sustentar sus pre-cios a cualquier nivel inferior al 90 por cielito dela paridad. Un memorándum del Secretario deAgricultura que acompulaba a este mensaje con-tenía algunas propuestas adicionales, que incluíanla prórroga de la Ley Federal 480 y del Programade la Reserva de Conservación, que es la parte amás largo plazo de las estipulaciones concernientesal Banco del Suelo.

Al parecer, hay pocas probabilidades de que seacepte ninguna de las dos recomendaciones alterna-tivas del Presidente. Pero tampoco es seguro queel Congreso pueda formular en su lugar una leyaceptable para la Administración. Se ha trabajadocon especial tesón por dar al problema del trigouna solución que reduzca la producción de estecereal sin provocar una contracción sensible enlos ingresos agrícolas, pero hasta ahora no se haencontrado una fórmula satisfactoria. La única me-dida nueva aprobada recientemente es la que li-mita a 50.000 dólares los prestamos de la CommodityCredit Corporation a los agricultores particulares o alas corporaciones agrícolas.

59

En consecuencia, mientras parece poco pro-bable que en un futuro próximo se introduzcancambios radicales en la legislación agrícola de losEstados Unidos, el costo creciente de los progra-mas actuales y la incesante acumulación de exce-dentes hacen cada vez más imperiosa la solucióndel problema.

Canadá

Durante el período que se examina, no se re-gistraron modificaciones de importancia en la po-lítica agrícola del Canadá. La Ley de EstabilizaciónAgrícola de marzo de 1958, introdujo un sistemapermanente de sustentaciones obligatorias de pre-cios para nueve productos principales. En 1958/59,se garantizaron también los precios de i i produc-tos no obligatorios, y en 1959/60 se volverán, asustentar los precios de varios productos pertene-cientes a esta categoría.

AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA

Hasta cierto punto, lo mismo Australia queNueva Zelandia adoptaron una actitud de « esperarpara ver » con respecto al descenso de los preciosde sus productos agrícolas y de sus ingresos de ex-portación en 1-958/59, y no efectuaron ningúncambio radical en sus políticas agrícolas internas.Esto se debió, en parte, a que se esperaba en bre-ve plazo una cierta recuperación en los precios deexportación, esperanza que quedó justificada porlos hechos en la primera mitad de 1959. En suspolíticas comerciales, ambos países han vuelto aintensificar sus esfuerzos por proteger los actualesmercados de exportación y abrir otros nuevos, envista de las crecientes dificultades con que tro-piezan en sus mercados tradicionales del ReinoUnido y de otras partes de Europa Occidental.

Australia

Algunos grupos de productores australianos delana han insistido infructuosamente en que se esta-blezca un sistema de estabilización para esta fibra.En lo que se refiere a la mantequilla - el otro pro-ducto mis afectado por la caída de los precios -se ha aumentado el ingreso garantizado. Tambiénse ha elevado la cantidad que se paga inicialmentepor el trigo a los agricultores. Los sistemas de esta-bilización de los productos lácteos y el trigo se

Page 70: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

renovaron por otros cinco años, ajustándose engeneral las líneas generales de los precedentes.

La legislación bancaria de Australia, aprobadaa principios de 1959, disponía el establecimiento deun Banco de Fomento del Commonwealth quese ocupará sobre todo de financiar la producciónprimaria.

Nueva Zelandia

La Comisión Lanera de Nueva Zelandia man-tuvo en 1958/59 Cl precio mínimo de la tempora-da precedente y compró lana en diversas ventas.El sistema de estabilización para la leche, con arre-glo al cual en Lis dos temporalis 1956/57 y 1957/58se aumentaron los ingresos de los productores le-cheros aproximadamente en 36 millones de librasesterlinas (ioo millones de dólares E.U.A.) a finesde la segunda de dichas temporalis había agotadopor completo sus reservas. Por consiguiente, seconcertó un préstamo gubernamental de 5 mi-llones de libras esterlinas (14 millones de dólaresE.U.A.) para ayudar a financiar las pérdidas pre-vistas en 1958/59. Sin embargo, se suspendió para1958/59 la legislación que limitaba al 5 por cientola caída máxima que podía sufrir en un ario el pre-cio garantizado al productor de la grasa butiro-métrica y el precio se redujo en el io por ciento.También se decidió emprender una investigacióndel aspecto económico de la industria lechera. Alobjeto de estimular la producción y, por consi-guiente, de reducir las necesidades de importación,el precio del trigo al productor se aumentó en el17 por ciento en 1958/59.

En noviembre de 1958, Nueva Zelandia firmóun acuerdo comercial con el Reino Unido, segúnel cual, siguiendo las líneas generales del acuerdoentre Australia y el Reino Unido del ario prece-dente, se podían reducir las tarifas preferentes enel comercio con terceros países. De acuerdo conun convenio celebrado con Alemania Occidentalen abril de 1959, se establecieron cupos para cier-tos productos, se concedió el derecho a concurriral suministro de una parte de las importacionespermitidas de algunos otros (sobre todo produc-tos lácteos), y se estipuló la posibilidad de celebrarnegociaciones en el caso de que Nueva Zelandiasufriese perjuicios en el mercado alemán comoconsecuencia de las políticas del Mercado Común.Estas disposiciones son, al parecer, las primeras deeste tipo adoptadas por un país perteneciente alMercado Común,

60

EUROPA OCCIDENTAL

Durante 1958/59, varios paises de Europa Oc-cidental modificaron sus políticas referentes a losingresos agrícolas como consecuencia del costocada vez mayor de los programas de sustentación,de la dificultad de comercializar los excedentesacumulados en ciertos sectores, y del ímpetu in-flacionario determinado al correlacionar los in-gresos rurales con indicadores extraños a la pro-ducción agrícola. En las últimas negociacionessobre sustentación de los precios e ingresos agrí-colas, hubo casos en que los agricultores tuvie-ron que aceptar reducciones en sus demandas desustentación directa de precios e ingresos, y semanifestó una tendencia creciente a hacer partici-par a aquéllos en los costos y riesgos de mercadoque implican sus políticas de producción. En al-gunos países se ha observado una acentuada ten-dencia a cambiar el destino de los fondos asignadospor el gobierno, aplicándolos en vez de a subsidiosdirectos a medidas que tienen como fin mejorarla estructura agrícola y el sistema de comercializa-ción. También se han efectuado nuevas modifica-ciones de poca trascendencia en las políticas deprecios, encaminadas a poner más de acuerdo elrégimen de la producción con la demanda. En laszonas menos desarrolladas de Europa meridional,las políticas agrícolas han seguido poniendo derelieve la necesidad de inversiones en proyectosde mejoramiento de la tierra. La Comunidad Eco-nómica Europea ha tomado las disposiciones ini-ciales para llevar a efecto un mercado común entrelos seis países.

Políticas agrícolas internas

En Finlandia, una nueva ley dispone que apartir del ario agrícola 1958/59 los ingresos ruralesestarán relacionados con los costos y no con lossalarios industriales. Por lo que se refiere a la re-forma monetaria realizada en Francia en diciem-bre de 1958, se abolió oficialmente la conexiónautomática entre los precios agrícolas y los preciosde ciertos renglones del costo de la vida y mediosde producción. Sin embargo, los precios para lacosecha de 1.959/60 se han fijado a niveles no in-feriores a los que se hubieran registrado con lapolítica precedente y, a manera de compensa-ción por el alai de costos provocada por la devalua-ción, los prix de direction (precios meta) para 1961/62se han aumentado en cerca de 6 por ciento. En

Page 71: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Suecia, con arreglo al nuevo convenio de seisaños que empieza en septiembre de 1959, aunquelos ingresos rurales siguen condicionados a los sa-larios industriales, la nieta de ingresos se basaráen fincas mucho más extensas que antes y la ayu-da a las fincas más pequeñas se liará en muchomayor grado en forma de contribución directaa los costos. También se están intensificando losesfuerzos en Suecia para racionalizar la estructuraagrícola mediante la concentración de Las fincaspequeñas y la repoblación forestal de las tierraspobres para el cultivo.

Tanto el Reino Unido como Alemania Occi-dental han puesto más interés en las medidas en-caminadas a mejorar las explotaciones agrícolasque en la concesión de subsidios a determinadosproductos o a la producción en conjunto. En elReino Unido, donde el Examen de los Precios de1958 cercenó los precios de garanqa del trigo, laleche y la carne de cerdo lo cual afectó particular-mente a los pequeños productores, se otorgaránsubvenciones en concepto de donación a aquellosagricultores que exploten de 20 a 100 acres (8 a40 hectáreas) y lleven a cabo un plan aprobadode mejoras. En el Examen de los Precios Cle 1959no hubo cambios de impor:ancia, si bien los sub-sidios se aumentaron por los terneros y ei ganadovacuno de montaña corno aliciente adicional a lacría de ganado de carne. Sc declaró que cualquierulterior expansión d.e la producción se deberáobtener reduciendo los costos unitarios. En Ale-mania Occidental, el Plan Verde de 1959 redujolos subsidios sobre los fertilizantes y la leche, peroaumentó las donaciones para la concentración par-celaria y la ampliación de las fincas.

De los países que están haciendo nuevos ajustesen el régimen de la producción, Bélgica, que haestimulado la expansión de los cereales forrajerosa expensas del trigo, tiene la intención de reducirla garantía del precio de este. Tanto en Bélgicacomo en los Países Bajos se reducirán las consig-naciones presupuestarias destinadas a sustentar ogarantizar los precios de la leche; aunque en 1959no se ha modificado el precio garantizado en losPaises Bajos, éste sólo se aplica al 90 por ciento,aproximadamente, de la producción. Hasta 1958,Dinamarca fue uno de los muy pocos países eu-ropeos que no habían sustentado los precios agrí-colas, pero corno consecuencia de la considerablepresión ejercida sobre los precios en los mercadosde exportación, se han tomado medidas para pro-teger los precios al productor de los cereales e impe-

61

dir que los agricultores que normalmente venden sugrano sigan desviándolo hacia la producción por-cina. En Finlandia, Noruega y Suecia, se estándiscutiendo cambios en las políticas de preciosque orientarían la producción hacia artículos quetodavía no son excedentes.

En Europa meridional, se han reducido lasgarantías de los precios del trigo blando en Greciae Italia, a medida que la producción ha empezadoa cubrir o superar las exigencias internas de varie-dades locales. Se compensará a los agricultoresgriegos mediante donaciones para obras de riegoy para el fomento de la industria pecuaria. Italiaha revisado y ampliado sus programas de fomentoagrícola, aumentando la ayuda para la construc-ción de edificios, la mecanización y el mejora-miento genético del ganado. En el Segundo Plande Fomento de Portugal (1959-64) SC incrementanconsiderablemente las inversiones agrícolas. Tam-bién el Banco Central de España ha proyectadoun plan de fomento de 20 años en el que se prestaparticular atención al sector agrícola. En Yugoes-lavia, la agricultura cooperativa sigue siendo el prin-cipal objetivo, y en los últimos tiempos se han diri-gido hacia las fincas cooperativas la mayor parte delos fertilizantes y las inversiones en obras de riego.

Comunidad Económica Europea

Desde principios de 1959, los aranceles de im-portación entre los seis países se han reducidoinicialmente en el io por ciento. Los cupos de im-portación se han aumentado un 20 por ciento,exceptuando los que representan menos del 3 porciento de la producción interna y que se han ele-vado precisamente a ese nivel. Los paises no perte-necientes a la Comunidad se han beneficiado conla reducción de los aranceles de importación queeran más altos que el futuro arancel general de laComunidad.

Durante el periodo de transición, los paísesmiembros de la Comunidad podrán celebrar con-tratos a largo plazo como un paso hacia un mer-cado organizado 'de productos agrícolas. Con arre-glo a esos contratos, el precio deberá aproximarseal vigente en el país importador, hasta que sehaya concertado un precio del Mercado Común.El primero de esos contratos fue negociado enfebrero de 1959, y por él Alemania Occidentalse ha comprometido a comprar en Francia 650-775.000 toneladas anuales de cereales durante los

próximos cuatro años. El precio será el del mercado

Page 72: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

mamdial, Más una porción del impuesto aplicadopor el Organismo Alemán de Importación y Al-macenamiento, empezando en 2/12 y aumentan-do 1112 cada AD.

La fijación de un precio común para los cerealeses uno de los principales problemas que los seispaíses se proponen resolver en un futuro próximocomo un paso hacia una política agrícola común.Un precio muy inferior al actual nivel del precioal productor alemán repercutiría negativamente enlos ingresos agrícolas de Alemania Occidental, a lavez que con precios bajos para los cereales forra-jeros se podría provocar una sobreproducción pe-cuaria. Por otra parte, se teme que si el precio delos cereales es elevado ello de origen a una expan-sión poco conveniente de la producción trigueraen Francia e Italia.

Aunque parece inevitable un incremento en laproducción agrícola de la Comunidad, debido so-bre todo a los adelantos técnicos, al mismo tiempolas industrias manufactureras insisten en que debemantenerse el actual nivel de las importaciones,para asegurar mercados de exportación a sus pro-pios productos. Alemania Occidental, el mayorimportador de productos agrícolas de los Seis,ha firmado ya un convenio con Dinamarca ga-rantizando permisos de importación por mi pe-ríodo de tres afios, a un nivel casi igual al que tienenactualmente las importaciones alemanas de pro-ductos agrícolas daneses, con excepción de la man-tequilla, que será objeto de negociaciones inde-pendientes.

CUADRO II-15. - U.R.S.S.: COMPARACIÓN DE LAS NUEVAS METAS AGRÍCOLAS PARA 1965, CON LAS ANTIGUAS METAS PARA 1960 Y CON

62

No se ha llegado a ningún acuerdo en las ne-gociaciones, que prosiguieron durante 1958, parael establecimiento de un área de libre cambio másamplia, enlazada con el Mercado Común y queabarque todos los paises miembros de la OECE.Actualmente se están discutiendo varias solucionesalternativas.

EUROPA ORIENTAL Y LA U.R.S.S.

Planes de fomento

La U.R.S.S. ha emprendido un nuevo plan desiete afios para 1959-65, en sustitución del SextoPlan Quinquenal (1956-60). La producción in-dustrial se aumentará en un 80 por ciento sobreel nivel de 1958, y la agrícola en el 70 pOr ciento.Aunque el objetivo agrícola es aún muy alto, losincrementos proyectados para los diferentes pro-ductos parecen ser algo más realistas que los delplan anterior (Cuadro

En lo que respecta a los cereales, no sólo es máslento el nuevo ritmo de incremento que se proyec-ta, sino que también el nivel de producción porpersona previsto para 1965 es inferior al que sehabía fijado antes para 1960. Más aún, el incre-mento deberá obtenerse principalmente en los ce-reales forrajeros, aunque también se proyecta am-pliar la producción de trigo durum, que anterior-mente se exportaba en grandes cantidades. Se hafijado una meta más alta para las patatas, debido

' Cifra no oficial de la - Promedio 1951-54. - a Promedio 1955-58. - 4 Promedio 1951-54 a promedio 1955-58.

Cereales 80,9 112,9 180 164-180 7 11 2-4Papas (patatas) 75,7 83,3 132,8 147 2 13 8Hortalizas 10 13,9 30,7 ' 30,9 7 17 12Remolacha azucarera 20,7 34,2 47,7 76-84 11 9 5-7Algodón 3,5 4,2 6,3 5,7-6,1 4 10 4-5Lino 0,23 0,10 0,51 0,58 12 6 4Lana 20,22 0,28 0,47 0,55 '5 13 8Leche '36,6 51,1 83,8 100-105 ° 7 14 8-9Carne '5,5 12,7 16 45 15 11

Millones de unidades

Huevos 15,2 '20,9 47 37 721 7

LA PRODUCCIÓN MEDIA DE 1949-53 Y 1954-58

Producción Metas Promedio de incremento anual

Promedio1949-53

Promedio1954-58

1960

(antmereitoar)

1965

(nueva meta)

Incrementoefectivo

1949-53 a1954-58

Incremento proyectado

1955-60(meta

anterior)

1958-65

(nueva meta)

Millones de toneladas métricas Porcentaje

Page 73: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en parte al importante papel que se piensa atribuira este producto en la alimentación del ganado.También son altas las metas previstas para la re-molacha azucarera y las semillas oleaginosas. Encuanto a las fibras vegetales, sobre todo el algodón,se preve un incremento mucho más lento que enel Sexto Plan Quinquenal, debido posiblemente ala nueva política de dar impulso a las fibras artifi-ciales cuya producción habrá de expandirse 12veces.

El incremento proyectado en la población deganados vacunos de la U.R.S.S. asciende a unpromedio de 5,4 millones de cabezas al año, osea un ritmo mucho más rápido del obtenido en elperíodo 1952-58. Sin embargo, las nuevas metasganaderas publicadas en 1957, y cuya finalidadera «exceder la producción por persona de losEstados Unidos en lo que se refiere a la leche, lacarne y la mantequilla » apuntaban hacia un in-cremento anual de unos 8 millones de cabezas.Parece que este programa de 1957, en lo que res-pecta a la leche, se ha retrasado dos o tres ailos.En 1958, la producción láctea fue de 57,8 millonesde toneladas, en vez de los 70 millones planificados.En cuanto a la carne, con el fin de alcanzar a losEstados Unidos, se pensaba producir 21 millonesde toneladas en 1960 6 1962, pero la nueva nietapara 1965 cs mucho más baja.

Con arreglo al nuevo plan de la U.R.S.S., clincremento de la producción agrícola se obtendrásobre todo mediante el alza de los rendimientos.En vez de seguir ampliando la superficie de cultivo,se aumentarán los rendimientos mediante un des-arrollo ininterrumpido de la mecanización, me-jores rotaciones de cultivos, el empleo de semillasseleccionadas y la triplicación del abastecimientode fertilizantes químicos. A este respecto, es in-teresante examinar la expansión registrada por lasinversiones de capital y trabajo, el aumento delos pagos que se hacen a cambio de las entregasde productos agrícolas, y los aumentos obtenidosen los medios de producción, la población gana-dera y la superficie cultivada, todo lo cual se hatraducido en los incrementos de producción con-seguidos bajo los planes precedentes. No siemprese dispone de los datos correspondientes para pe-ríodos comparables, pero en el Cuadro 13 delAnexo se hace una comparación aproximada delos cambios verificados en los recursos empleadosy en el rendimiento obtenido.

También se han emprendido nuevos planes envarios paises de Europa Oriental. Bulgaria ha

63

puesto en ejecución su Tercer Plan Quinquenal(1958-62). Hungría ha sustituido su anterior planquinquenal con un plan de tres años para 1958-6o.Checoeslovaquia, Polonia y Rumania, aunque nohan desechado sus planes anteriores, están ya pre-parando otros que van más allá de 1960, y los dosprimeros países citados han superpuesto planes desiete años (para 1959-65) a los actuales planes quin-quenales.

Los nuevos programas agrícolas se asemejanmucho en varios aspectos a los de la U.R.S.S.,de que se acaba de hablar. También éstos hacenhincapié en la elevación de los rendimientos, me-diante la mecanización y el mayor empleo de fer-tilizantes. Se proyecta una mejora de los rendi-mientos trigueros del orden del 20 por ciento encinco años. Al igual que en la U.R.S.S., habrápronunciados incrementos en la producción deremolacha azucarera: Bulgaria planea un aumentodel 64 por ciento y Rumania espera llegar a serautosufidente. Los planes de los países de EuropaOriental dedican considerable atención a la pro-ducción para la exportación. Por ejemplo, Bulga-ria se propone producir 80.000 toneladas de tabacooriental (un 40 por cielito más que en 1953-57),acrecentar alrededor del 6o-8o por ciento la pro-ducción de uvas, y de vino, así como la de frutasy verduras en conserva.

En Polonia, exportador importante de produc-tos pecuarios, la producción láctea va a ser aumenta-da de 113 millones de hectolitros en 1958, a 154millones en 1965, y la de carne de 2,2 a 3 mi-llones de toneladas. En los otros paises de EuropaOriental se proyectan incrementos considerablesen la producción pecuaria.

OrganizaciOn agrícola

En la U.R.S.S. se han puesto en práctica lasdos importantes reformas anunciadas a principiosde 1958, a saber, la venta a las granjas colectivas(koljoses) de la maquinaria agrícola en poder delas Estaciones estatales de Maquinaria y Tractores(MTS), y la unificación del sistema de pagos porlos productos entregados al Estado 7 .

Las ventas de maquinaria se realizaron con ra-pidez, y a fmes de 1958 se habían ultimado en el83 por ciento de los koljoses. En lugar de las MTS,

Estas reformas se describieron en El estado mundial de laagricultura y la alimentación 1958, ixigs. 74-75.

Page 74: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

se han instalado estaciones de mantenimiento (RTS)que venden maquinaria, combustibles, etc., peroalgunos de los koljoses más grandes están orga-nizando sus propios talleres de reparación.

En lo que se refiere a las ventas de productosagrícolas al Estado, se ha fijado para cada pro-ducto un precio medio uniforme, que sustituyeal antiguo sistema de diferentes precios para losdiversos tipos de venta o entrega. Este precio me-dio se ajusta según las diferentes regiones, y deacuerdo con la magnitud de la cosecha 8 Con elloel mecanismo de asistencia financiera a la produc-ción agrícola es ahora más flexible que los incre-mentos directos de precios, practicados desde 1953,y condenados para lo futuro en un discurso delSr. Kruschev. Sin embargo, también fueronnecesarias modificaciones en el sistema de preciosa fin de que las granjas colectivas pudieran pagarla compra y el mantenimiento de la maquinariaagrícola.

Estas dos reformas son el preludio de otros cam-bios importantes en la estructura de las granjascolectivas en la U.R.S.S. En varios koljoses, so-bre todo en aquellos que el Sr. Kruschev hadenominado « laboratorios para la reorganizaciónde la agricultura », se han efectuado cambios quese extenderán progresivamente al resto del país.En general, estos cambios reorganizan las granjascolectivas asemejándolas a las granjas estatales (soy-joses). Por lo que se refiere a la repartición delos ingresos de las granjas colectivas entre susmiembros, se observa una tendencia a aumentarla porción que se paga en dinero efectivo y a re-ducir o incluso abolir la que se paga en especie.En etapas ulteriores se fijará el pago por trudodett(jornada normal de trabajo), y, por último, seeliminará el concepto de trudoden y se pagará unjornal en efectivo por hora o por jornada de unnúmero determinado de horas. Se preve tambiénla eventual y completa desaparición de las parce-las y el ganado particulares de los miembros delkoljos.

Ultirnamente se han multiplicado las « asocia-ciones inter-ko/jos » o sea agrupaciones de granjascolectivas que reúnen fondos para sufragar algúnservicio común, como por ejemplo la construc-ción de edificios, la producción de energía eléc-

° Para las excelentes cosechas dc 1958, el Estado pagó unpromedio de 63 rublos por quintal de cereales, contra un pre-cio normal de 74 rublos.

64

trica 9, la constitución de parques de transportes,el echamiento de vacunos o la constitución defondos de reserva para comprar semillas y forraje.Algunas asociaciones organizan también escuelas,hospitales, asilos de ancianos y centros médicos, enlo que se asemejan en cierto modo a las comunasagrícolas de China que se describen más adelante.

En casi todos los países de Europa Oriental seintensificaron en 1958 los esfuerzos por acrecentarla colectivización. En Bulgaria, como caso ex-tremo, las granjas colectivas y estatales ocupabanen 1958 el 96 por ciento de la superficie agrícola.La rapidez de la colectivización ha hecho subirestas cifras al 78 por ciento en Albania, 75 por cientoen Checoeslovaquia y 54 por ciento en Rumania.En Alemania Oriental la extensión de las granjascooperativas y estatales subió de sólo el 35 porciento de la tierra, a fines de 1957, a casi el 50por ciento en marzo de 1959. En Hungría, dondeen 1956 el número de granjas colectivas disminuyóa 2.089, en marzo de 1959 había subido a 4.490y, junto con las granjas estatales, abarcaba el 44por cielito de la tierra agrícola. En Polonia, el nú-mero de granjas colectivas no ha aumentado des--de 1956 y, no obstante que la política declaradaoficialmente sea la de estimular su desarrollo, lascooperativas agrícolas ocupan únicamente el r porcielito de la superficie agrícola. Las granjas esta-tales ocupan el 34 por ciento de dicha superficie,mientras el restante 85 por cielito es cultivadopor 340.000 agricultores individuales.

En Europa Oriental, la colectivización está evo-lucionando hacia los denominados tipos « superio-res » de la cooperativa agrícola, que se asemejanal koljos soviético. En Bulgaria y Checoeslovaquia,casi todas las cooperativas son del tipo soviético.En Alemania Oriental, los últimos acontecimientoshan favorecido al tipo « inferior », pero el tipo« superior » sigue todavía siendo el más numeroso.En Rumania, más del so por cielito de las coopera-tivas pertenecen al tipo menos radical. Como con-secuencia de lo realizado en la U.R.S.S., las gran-jas colectivas de Bulgaria se están amalgamandoy en 1952 SC combinaron 3.202 unidades, con unpromedio de superficie de 1.215 hectáreas, paraformar I.470 unidades con un promedio de 2.960hectáreas. Al igual que en la U.R.S.S., la maqui-naria agrícola de Bulgaria y Checoeslovaquia se

° En Ucrania existen ya 600 de estas asociaciones paraconstruir edificios, a las que pertenece el 70 por cielito de loskoljoses, y moo para la producción de energía eléctrica.

Page 75: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

transferirá a las granjas colectivas. En Checoes-lova.quia, se va a aumentar la proporción de di-nero contante en los pagos a los agricultores co-lectivos, mientras en Bulgaria se va a modificarla definición de jornada de trabajo. En toda Eu-ropa Oriental, inclusive Polonia, se ha reducidola importancia proporcional de las entregas obli-gatorias y en varios países se ha anunciado que,al igual que en la U.R.S.S., se va a unificar el sis-tema de precios para tales ventas.

LEJANO ORIENTE

Las novedades de política registradas en otraspartes del Lejano Oriente han sido eclipsadas porlos arrolladores cambios realizados en la organiza-ción agrícola de China continental. Sin embargo,también para el resto de la región 1958/59 fue unario significativo en el campo de las políticas agrí-colas, sobre todo en la India, donde el ConsejoNacional de Fomento formuló principios para unaorganización gradual de las sociedades rurales so-bre una base cooperativa, y para que, andandoel tiempo, todo el comercio en cereales alimenticiosSc haga a través de las cooperativas de productoresy consumidores. Se han anunciado medidas dereforma agraria para el Pakistán Occidental, y enla India se ha pedido insistentemente que se acelerela realización de la reforma agraria. Varios paísesestán demostrando un mayor interés por ofre-cer alicientes a los agricultores a través de las po-líticas de precios. El sector agrícola sigue siendoobjeto de una atención creciente en los planes defomento económico, inclusive en los nuevos quese han empezado o anunciado en el curso del ario.

China continental

La organización de las comunas rurales, empe-zada en epoca algo anterior del mismo ario, ad-quirió fuerza de ley en agosto de 1958. Ya a finesd.e dicho ario, se informaba que las 740.000 coopera-tivas agrícolas existentes en China se habían con-vertido en 26.000 comunas que incluían 120 Mi-llones de familias campesinas, o sea el 99 por cientodel total.

Algunas características de las comunas se ase-mejan a las modificaciones experimentales que seestán introduciendo actualmente en la organiza-ción de las granjas colectivas en la U.R.S.S., peroen muchos aspectos unas y otras son totalmente

65

diferentes. " Mientras que el koljos es una asocia-ción puramente económica, dedicada casi entera-mente a la agricultura, en las comunas chinas« la industria (el trabajador), la agricultura (el cam-pesino), el intercambio (el comerciante), la culturay la educación (el estudiante) y las cuestiones mi-litares (el soldado) se funden en una unidad ».11Participan también muy de cerca en el gobiernolocal y tienen facultades disciplinarias mucho ma-yores que las de los koljoses. Se otorga una impor-tancia especial a la organización de servicios co-munes como, por ejemplo, comedores, « hogaresfelices » para los viejos y, sobre todo, guarderíasinfantiles y otros servicios que se han hecho ne-cesarios por el empleo extensivo de trabajadorascasadas. Los miembros no pueden poseer parcelasfamiliares, como sucedía en las cooperativas, y pa-rece que su derecho a unas cuantas cabezas deganado o árboles frutales es sólo temporal. A lalarga las comunas chinas serán las que darán enalquiler las casas, mientras en la U.R.S.S. éstasson propiedad de los miembros del koljos. Sc tieneel proyecto de llegar en lo futuro a un sistema enel que se combine el pago de un sueldo mensualy el suministro de alimentos básicos o comidas,pero en la actualidad, por lo menos temporalmente,sigue manteniéndose el pago por jornada de tra-bajo. Las comunas son unidades mucho más gran-des que los koljoses. Se ha ammciado que, en prin-cipio, cada comuna comprenderá unas 2.000 fa-milias, si bien no se reducirán las que actualmentecuentan con un atinen) mayor. En efecto, a finesde 1958 el promedio del número d.e familias llegabaa ser de 4.600, en comparación COn el promediode 245 familias por koljos en 1957.

En diciembre de 1958, el Comité Central delPartido Comunista Chino examinó el progreso delas comunas, y desde esa época los Comités re-gionales del partido han estado trabajando en larevisión y consolidación de su estructura. Es evi-dente la importancia de estos acontecimientos enChina, en un momento en que incluso los koljosessoviéticos parecen buscar nuevas fórmulas. Deacuerdo con el mayor o menor éxito que tengan,

" En la U.R.S.S., hubo unas 8.000 comunas hasta 1933,año en que fueron reemplazadas por el tipo convencional deko/jos. Aunque su función era imis limitada que la de las nue-vas comunas chinas, se consideraban como una etapa del so-cialismo demasiado avanzada para la época.

Resoluci&I del Comitó Central del Partido ComunistaChino acerca del establecimiento de las comunas popularesen las zonas rurales, 29 de agosto de 5958.

Page 76: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

las comunas chinas serán consideradas en los otrospaíses comunistas o como « laboratorios para la reor-ganización de la agricultura » o como una medidaprematura.

Los planes de producción de las comunas para1959 se basan en el desarrollo de una economíadiversificada y por tanto se hace un mayor hin-capié en los cultivos comerciales, la zootecnia yla pesca. La superficie cultivada se reducirá en elpresente afio, proyectándose un cultivo más in-tensivo. Como consecuencia de las muy abundan-tes cosechas de 1958 que, segilin se afirma, hanexcedido las metas fijadas en el plan de 12 años(1956-67), se han formulado nuevas metas de pro-ducción. Sc ha anunciado que se espera aumentarla producción de « cereales » (es decir, de los ali-mentos básicos) a 525 millones de toneladas en1959, frente a 375 millones de toneladas comuni-cados en 1958. Este aumento del 40 por cientose presenta como sumamente problemático, envista de la reducción que se piensa efectuar en lasuperficie y de que, al parecer, los rendimientoseran ya muy elevados en 1958.

Planes de fomento

También en el resto de la región, no obstantela abundancia de las dltimas cosechas, el problemade producir un suministro adecuado de alimentospara una población que crece rápidamente siguesiendo una de las principales preocupaciones delos planes de fomento. Las cuantiosas cosechas de1958/59 mitigaron ciertas presiones que pesabansobre los presupuestos de fomento, sobre todo enlo que se refiere al desembolso de divisas extran-jeras para la importación de alimentos, pero detodas maneras los recursos para el fomento eco-nómico siguieron siendo insuficientes.

Por tales razones, en la India hubo necesidadde modificar nuevamente las metas de produccióndel Segundo Plan Quinquenal, cuando se advirtióque no sería posible alcanzar los niveles de inver-sión que se esperaba. Un inventario reciente delos recursos internos que se podrían movilizar hizoque el gobierno pidiera al país una mayor austeri-dad y que aumentara los impuestos de consumo.Para poder llevar plenamente a la práctica los planesquinquenales se considera indispensable aumentaren forma muy considerable la producción agrícolay contener los precios de los alimentos. Más ade-lante se estudian las medidas especiales que ha ha-bido necesidad de tomar en vista de esta situación.

66

Al cambiar el Gobierno del Pakistán a media-dos de 1958, se tomaron rápidas disposiciones parahacer frente a una situación económica cada vezmás dificil, sobre todo en lo que se refiere a lossuministros de alimentos. Se introdujeron medidasmuy rigurosas para prevenir la acumulación ilegalde alimentos o el contrabando de cereales de ex-portación y se impusieron además controles a losprecios. Se ampliaron los programas para inten-sificar el cultivo de productos alimenticios y seanunciaron nuevos planes para llegar a la autar-quía alimentaria para 1960. Sc creó un ComitéEspecial de Problemas de Alimentación para elPakistán Occidental, con el encargo de revisarperiódicamente la situación de los alimentos, eva-luar los progresos en la puesta en practica de lasdisposiciones sobre producción y formular nuevasmedidas a largo plazo. Una evaluación de loscuatro primeros al-los del Plan Quinquenal delPakistán (1955-6o), efectuada por la Comisión Na-cional de Planificación, reveló que probablementesólo se alcanzarán unos dos tercios de las nietas,y que los ingresos por persona y los niveles devida prácticamente no han cambiado. Se ha pre-parado im plan preliminar referente al alcance yobjetivos de un Segundo Plan Quinquenal.

El Parlamento de Indonesia aprobó un Plande Fomento de cinco arios con aplicación retroac-tiva desde 1956, por un importe de 12.500 millonesde rupias (1.096 millones de dólares E.U.A.). Ade-más, se han asignado 125 millones de rupias (i mi-llones de dólares E.U.A.) a un plan quinquenal parael arroz, que empieza en 1959 y se propone alcanzarla autarquía en este aspecto. Corea del Sur, en elsegundo año de su Plan Quinquenal de Fomento,anunció para 1959 un programa agrícola de nuevepuntos encaminado a ampliar la producción dearroz, productos pecuarios, seda y fertilizantes. Enlas Filipinas, se emprendió un plan de cinco añoscon el objetivo de acrecentar la población pecuariay hacer que el país se baste a sí mismo en lo quese refiere a la carne.

Tanto en Viet-Nam Septentrional como enCorea del Norte se han aumentado considerable-mente las nietas fijadas para 1959. Conforme alPlan Estatal de Tres Míos (1958-1960) de Viet-Nam Septentrional, en 1960 la producción agrí-cola se proyecta que aumente en un 74 por cielitocon respecto a la de 1957, año consideradocomo el final del período de rehabilitación eco-nómica.

Además de los nuevos planes y objetivos que

Page 77: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

se acaban de mencionar, en los otros países de laregión han seguido ejecutándose los planes de fo-mento existentes. Por otra parte, hubo tambiénvarios cambios en el mecanismo administrativo pa-ra la formulación y ejecución de los planes de fo-mento. Fue suprimida la Junta Nacional de Plani-ficación de Pakistán creándose en su lugar una nuevaComisión Nacional de Planificación con atribu-ciones más amplias tanto por lo que se refiere a laformulación como a la puesta en práctica de losprogramas; por otra parte, además, con objeto deconseguir una mayor coordinación, el Comité Eco-nómico del Gabinete dará la aprobación definitivaa los diversos programas y proyectos de desarrolloeconómico e inspeccionara su puesta en marcha.En Indonesia se estableció una Junta Nacional dePlanificación encargada de formular proyectos den-tro del marco del Plan Quinquenal. En Coreadel Sur se estableció en el Ministerio de Reconstruc-ción un Consejo de Fomento Económico que seencargará de administrar el plan de fomento. Bir-mania decidió constituir en el plano racional yde los distritos, comités de coordinación que ayu-den a poner en práctica el plan cuadrienal de ex-pansión arrocera empezado en 1957/58.

Políticas de precios

Varios países han demostrado un mayor interés enel estímulo de la producción arrocera mal iante laspolíticas de precios. En el Pakistán se aumentaronlos precios mínimos garantizados para el año agrí-cola 1958/59, y en Birmania se elevaron los preciosde las calidades más finas. En Corea del Sur, dondelos precios del arroz amenazaban sufrir una caídaa consecuencia de la abundancia de las últimas cose-chas, el gobierno decidió mantener los precios decompra de 1959 al mismo nivel del año pasado.Se suministraron fondos también para aumentar lascompras realizadas con arreglo al plan de embargodel arroz, según el cual, los agricultores que nodeseen vender inmediatamente después de la cosechapueden depositar sus excedentes en almacenes espe-ciales y recibir un préstamo hasta que, en fecha pos-terior, se efectúe la venta del cereal. Por otra parte,en las Filipinas se redujeron los precios mínimos decompra del arroz elaborado y el palay, como con-secuencia de una buena cosecha y de la escasez defondos para mantener el sustentamiento de preciosa los niveles anteriores.

En la India, aunque ha existido una autoriza-ción legal para impedir la caída excesiva de los pre-

67

cios de los cereales alimenticios, no se ha ejercidodurante varios años. Sin embargo, se ha venidofortaleciendo la opinión de que es indispensable quese introduzcan precios de sustentación efectivos alnivel del productor, para los cereales alimenticios,como aliciente adicional para aumentar la produc-ción, y que dichos precios se anuncien antes deempezar la temporada de siembra. En efecto, afines de 1958 se fijaron precios mínimos para el arrozelaborado y el palay en los estados donde los preciosestaban bajando como resultado de cosechas sobre-abundantes, y el gobierno adquirió algunas canti-dades pagándolas al nivel de garantía. Por otra parte,el alza de los precios de los cereales en algunas zonasha seguido siendo motivo de preocupación y harequerido la fijación o la continuación de regla-mentaciones sobre precios máximos.

El movimiento de cereales continuó restringido.El crédito se limitó al comercio de futuros en ce-reales, pero posteriormente a principios de 1959,este comercio se proscribió. El Consejo Nacionalde Fomento pidió también un mayor control eintervención del gobierno en el comercio mayoristade granos alimenticios, con el objeto de reducir losmárgenes de comercialización y hacer bajar el costode la vida. Parece que, en un principio, la inter-vención gubernamental consistirá en un aumento delas compras oficiales de arroz y trigo por intermediode mayoristas autorizados quienes comprarán y ven-derán a los precios mínimos y máximos que se hayanfijado. Por otra parte, se intensificará la distribuciónde estos cereales a los consumidores a través dedespachos de venta a precios justos ». En apariencia,lo que en último termino se busca, es hacer quetodos los cereales alimenticios comerciales se vendana través de una red nacional de cooperativas deservicios rurales o de cooperativas de comerciali-zación y de consumidores.

A principio de 1959, el Gobierno de la Indiaentró en el mercado como comprador de yutebruto en zonas donde los precios habían sufridograves caídas, haciendo sus adquisiciones a una coti-zación ligeramente superior a la del mercado. EnIndonesia, al disolverse la organización monopolistapara la compra de la copra, los precios al productoraumentaron a más del doble durante 1958, y en laactualidad reflejan con más fidelidad los cambios queregistran los precios mundiales. En el Japón, losesfuerzos especiales realizados en los últimos añospor acrecentar la producción pecuaria dieron porresultado unos suministros de leche que superaronen 1958 la demanda del mercado; por ello, la política

Page 78: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

consistirá ahora en desalentar todo incremento ulte-rior hasta que se intensifique el consumo. Con elobjeto de eliminar gradualmente los productoresmarginales, el Japón proyecta además reducir, apartir de abril de 1960, los precios mínimos deltrigo y la cebada que en la actualidad se sustentancon un subsidio.

Otras novedades de política

La novedad más trascendente en materia depolítica que se haya registrado en la región, conexcepción de la China continental, corresponde,quizá, a la India, donde el Consejo Nacional deFomento decidió que « la vida rural entera » deberáestar organizada en cooperativas de servicios, alterminar el Tercer Plan Quinquenal en 1965. Aligual que en China, esto indica que se recurrirá cadavez más a la movilización del trabajo rural parala puesta en practica de los planes de fomento, si bienlos cambios se realizarán en forma mucho másgradual que en el otro país. Como un primer paso,durante el resto del Segundo Plan Quinquenal, lascooperativas existentes se fortalecerán y se ampliaránlas facilidades de prestamos sobre cosechas. Loscambios antes descritos en materia de comerciali-zación y sistemas de precios están ligados a estapolítica. Se ha creado un grupo de trabajo que for-mulara un proyecto para completar la evoluciónhacia una forma cooperativa de la sociedad.

Igualmente en la India, a los estados que no lohan hecho se les ha pedido que, antes de 1955, fijenmáximos a la extensión de las fincas. El Comitéde Trabajo del Partido del Congreso recomendóque los estados elaboren programas pormenorizadospara someter las tierras expropiadas a un régimende explotación cooperativa. A principios de r959,se anunciaron, para el Pakistán Occidental, nuevasmedidas de reforma agraria que suponen la fijaciónde máximos a la extensión de las propiedades indivi-duales. La Ley sobre Tierras Arroceras de Ceilán,aprobada a principios de 1958, entró en vigor aprincipios de 1959 en ciertas zonas con la elecciónde Comités locales de cultivo facultados para selec-cionar a las personas que deben ocupar las fincas yexpulsar a quienes no mantengan un nivel satisfac-torio de cultivo.

En el Pakistán, se han liberalizado las condicionespara obtener pequeños préstamos de la CorporaciónFinanciera de Fomento Agrícola y, en vista de lasnecesidades de crédito que se prevén por parte delos beneficiarios de la reforma agraria, se nombró

68

una comisión que estudie la suficiencia de las actua-les facilidades de crédito y recomiende mejoras. Aprincipios de 1959 Ceilán anunció planes para esta-blecer un banco de fomento cooperativo y puso enmarcha además un proyecto de seguros dc cultivosen algunas zonas experimentales.

CERCA NO ORIENTE

En algunos países del Cercano Oriente, se mani-festó un renovado interés por la reforma agrariadurante 1958/59, habiéndose acentuado asimismola preocupación por otras cuestiones institucionales,en particular el crédito. Las actividades de fomentosiguieron expandiéndose y se trazaron nuevos pro-gramas en Jordania y la República Arabc Unida.Varios países introdujeron modificaciones orgánicasen los entes responsables de la planificación, enla mayoría de los casos con el propósito de descen-tralizar la formulación y la puesta en práctica de losplanes y distribuirlos entre los diversos ministerios.Se firmó un gran número de convenios de trueque yde otro carácter, sobre todo con la U.R.S.S, los paí-ses de Europa Oriental y China continental. La co-ordinación económica regional siguió progresando.

Reforma agraria

Tanto el Irak como la Provincia de Siria de laRepública Arabe Unida adoptaron en septiembrede 1958 medidas de reforma agraria. Además, enIrán se distribuyeron algunas tierras de la Corona, yen Jordania se emprendió un programa para arren-dar tierras del Estado, a una renta nominal, a agri-cultores sin tierras, por un plazo de cinco años,vencido el cual se convertirán en propietarios acondición de que cultiven por lo menos un 75 porciento de la superficie recibida.

Las leyes de reforma agraria tanto en Irak comoen la Provincia de Siria de la República ArabeUnida, establecen topes máximos a la propiedadde tierra de regadío y de secano; conceden prefe-rencia en la distribución de tierras a los agricultoresque no disponen de ella, a los beduinos, a los gra-duados de escuelas agronómicas y a los pequeñospropietarios; y hacen obligatoria la organización decooperativas para los beneficiarios de las tierrasexpropiadas. La escasez de datos sobre arrendamien-to y propiedad de la tierra hace difícil estimar elprobable efecto que aquellas disposiciones puedantener en el régimen de tenencia, pero parece que

Page 79: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en ambos países se harán sentir sobre todo en lastierras con riego. Por lo que se refiere a la Provin-cia de Siria, se ha declarado oficialmente que se dis-pone de alrededor de un millón de hectáreas parasu redistribución, de la que podrán beneficiarse cercade 250.000 personas.

Aún no se ve con claridad hasta qué punto lasgrandes diferencias locales de suelos, régimen delluvias, costo del riego, accesibilidad a los mercados,etc., serán tomadas en consideración al determinarla superficie de las unidades que se distribuirán a losnuevos propietarios, pero la uniformidad del máxi-mo de superficie señalado a los propietarios actualespermite suponer que algunos de ellos se encontra-rán probablemente en situación desventajosa. Lafalta en ambos países de una estructura bien defini-da de los pueblos y aldeas puede hacer difícil elsuministro de crédito, semillas, maquinaria, ani-males de tiro, así como de los servicios de comercia-lización y de otro carácter que necesitarán los nuevoscolonos. Por otra parte, existe una numerosa po-blación nómada y, sobre todo en Irak, los títulos depropiedad de la tierra no están definidos claramente.

Planes de fomento

En Jordania, la Junta de Fomento aprobó unPlan Decenal, basado en las recomendaciones de la

Misión del Banco Internacional de Reconstruccióny Fomento que visitó el país en 1956. El de:embolsose ha estimado en no millones de dinares (308

millones de dólares), suma que en su mayor partese cubrirá con ayuda de los Estados Unidos. Pre-dominan los proyectos agrícolas que comprenden,entre otras cosas, la construcción del canal del GhorOriental, gracias al cual se podrán regar 12.000hectáreas, otros varios proyectos de riego de menorenvergadura, la plantación de trébol para forraje,y programas de fruticultura y olivicultura. Sc fo-mentará también la producción de fertilizantespotásicos.

En la Provincia de Egipto de la RepúblicaAtabe Unida, se está preparando un plan de fomentoque se llevará a cabo en cuatro etapas. Su objetoes duplicar los ingresos nacionales en 20 arios. Comoparte de este plan general, se ha elaborado ya unprograma decenal de fomento agrícola, con uncosto de 59,8 millones de libras egipcias (172 mi-llones de dólares). Además, durante 1959 Sc empe-zarán los trabajos correspondientes a la primerafase de la Presa del Alto Assuán, que exigirá cuatroarios para terminarse y que aumentará en unos

69

8.soo millones de metros cúbicos la capacidad deagua en el verano. El costo de esta primera etapase estima en 112 millones de libras egipcias (322millones de dólares), cantidad de la que la terceraparte se cubrirá mediante créditos otorgados porla U.R.S.S. Es probable que las importaciones nece-sarias para los fines de fomento se faciliten comoconsecuencia del convenio financiero firmado con elReino Unido, pues se ha decidido que los saldoscongelados que se acaban de liberar se utilizaranúnicamente para importar bienes de capital.

En la Provincia de Siria, se empezó un plan dediez arios en septiembre de 1958. El desembolsototal se ha fijado en 2.041,5 millones de libras sirias(57o n'iliones de dólares), de los cuales se invertiráel 70 por cielito en la agricultura 12 Los proyectoscomprenden el riego de una superficie total de unmillón de hectáreas en la cuenca del Eufrates, lazona de Ghab y la cuenca del Khabour, la perfora-ción de pozos artesianos, el fomento de la investi-gación agrícola y la expansión de la fruticultura entorno a Damasco. Digno de mención es el hechode que la producción tabaquera se aumentará encinco arios a 20.000 toneladas, con el objeto de cubrirlas necesidades de la Provincia de Egipto. En 1959 seempezará a construir una fábrica de fertilizantes,con una capacidad anual de 100.000 toneladas.

El Consejo Federal de los Estados Arabes Uni-dos ha propuesto también un programa de fomentopara el Yemen en relación con lo cual, una misiónagrícola visitó el país a principios de 1959.

Además de estos programas nuevos, las activi-dades de fomento siguieron en expansión en casitodos los países. Los gastos correspondientes alSegundo Plan de Siete Arios (1955-61) del Iránfueron aumentados en 1958 /59. En el Irak, el nuevogobierno está revisando el Plan de Fomento de SeisArios (1955-60), con el objeto de acelerar la industria-lización, difundir el cultivo intensivo en las tierrascon riego, y diversificar la agricultura a fin deproducir las materias primas que requieren las nue-vas industrias. Sc están construyendo rápidamentenuevos silos para cereales, de modo que la capacidadde almacenamiento aumentará de 27.000 a 270.000toneladas, reserva suficiente para dos meses. Enmarzo de 1959, el Irak obtuvo de la U.R.S.S. unpréstamo a largo plazo de 550 millones de rublos(138 millones de dólares) que se utilizarán en la

" Adcnuls, se estA estudiando por separado un Plan Quin-quenal de Fomento Agrícola, que costará 99,7 millones delibras sirias (23 millones de dólares).

Page 80: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

expansión industrial. Sin embargo, la proporciónde ingresos anuales obtenidos del petróleo y asigna-dos al presupuesto de fomento en 1959, se ha redu-cido del 70 al 50 por cielito como medida temporal.

En Turquía, los gastos de fomento siguieron au-mentando con la ayuda de prestamos por valor de 159millones de dólares de los Estados Unidos, de TOOmillones de dólares de los países de la OECE y de25 millones de dólares del Fondo Monetario Inter-nacional. Los gastos de inversión proyectados para1959 son alrededor del 30 por ciento superiores alos de 1958. En 1958, se terminó la mayor parte dela Presa de Demir Köprii, destinada a proteger 35.000hectáreas de terrenos contra las inundaciones y a re-gar otras 77.900 hectáreas.

En el Sudán, se espera terminar en 1959 la pri-mera fase de la Ampliación Managil, anexa al Pro-yecto del Gezira, que regará 81.000 hectáreas de unfuturo total de 325.000. Sc está estudiando laconstrucción de dos nuevas presas, en Hoseiros,sobre el Nilo Azul, y en el río Atbara, que habránde regar 735.000 hectáreas. Los Estados Unidos hanconcedido donativos y prestamos por valor de30,6 millones de dólares para ayudar al fomentoeconómico.

Por otra parte, Arabia Saudita ha decidido noasignar grandes sumas al fomento hasta haber reco-brado su estabilidad financiera, para lo cual Sc hantomado varias medidas fiscales y monetarias desdeabril de 1958.

En varios países ha habido cambios importantesen la organización del planeamiento. En la Pro-vincia de Egipto de la República Arabe Unida, elConsejo Nacional de la Producción y el ConsejoNacional de Servicios Sociales, organismos semi-autónomos, han sido sustituidos por un ConsejoNacional de Planificación en el Ministerio de la Pla-nificación. Además, cada ministro dispondrá de unaDirección de Planificación y el Consejo Nacional dePlanificación tendrá seis subcomités que estudien losprogramas presentados por los diversos ministerios.De manera análoga, en la Provincia de Siria,la Junta de Fomento ha sido abolida y losproyectos de desarrollo económico serán asignadosa los diferentes ministerios para su ejecución. Tam-bién en el Irán se ha suprimido la Organización delPlan y los proyectos se están distribuyendo entre losministerios, encargándose de la coordinación aldespacho del Primer Ministro. En Irak se ha supri-mido la Junta y el Ministerio de Fomento, creándoseun Consejo de Planificación Económica, que estarápresidido por el Primer Ministro, y un Ministerio

70

de Planificación. En Libia, los tres programas exis-tentes de fomento se colocarán bajo la responsabili-dad de un Consejo d.e Fomento unificado. En Israel,se ha creado im nuevo comité para reunir en un planintegrado de fomento los programas ya existentespara los diversos sectores.

Coordinación económica regional

En enero de 1959, el Consejo Económico de laLiga Arabe tomó varias medidas con miras a fortale-cer los lazos económicos regionales. Seis paísesacordaron establecer la tan discutida Institución Fi-nanciera Arabe para el Fomento Económico, con uncapital inicial de zo millones de libras egipcias (57millones de dólares), que concederá prestamos yemprenderá estudios técnicos a solicitud de organi-zaciones gubernamentales y no gubernamentalesdedicadas al fomento económico. Se creó tambiénel Consejo Provisional para la Unidad EconómicaArabe con el objeto de que hiciera recomenda-ciones acerca de la institución de un MercadoComún Arabe. El Convenio de IntercambioComercial Atabe se enmendó a fin de con-ceder aranceles preferentes a las mercancías árabesy se aprobó una resolución eliminando toda restric-ción al movimiento de capitales entre los paísesmiembros.

Otras novedades de política

Durante el periodo que se examina, se firmóun gran número de convenios de trueque y deotro carácter, sobre todo con los países del bloquecomunista. El Irak firmó sus primeros convenioscomerciales con China continental y con variospaíses de Europa Oriental. Sudán ha concertadotransacciones de trueque con China continental yHungría para dar salida a su algodón, firmó unconvenio de comercio con la U.R.S.S., y ade-mas está celebrando negociaciones para cerrarconvenios también con Checoeslovaquia y Po-lonia. La República Arabe Unida concertó con-venios comerciales con varios países, entre ellosJapón, Alemania Oriental y China continental.

Sc han creado varios organismos especiales deexportación, entre los que figuran una oficina quedirigirá la exportación de frutas en el Líbano;una organización para el fomento de la exporta-ción de frutas, hortalizas y plantas medicinales yaromáticas en la Provincia de Egipto de la Repú-blica Arabe Unida; y una compañía encargada

Page 81: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de promover las exportaciones de algodón de laProvincia de Siria.

La principal novelad en materia de políticade precios co el Cercano Oriente ha sido la deci-sión de la Junta Sudanesa de Gezira de suspenderlos precios de reserva a principios de 1959. Haseguido vendiéndose el algodón por subasta, peroSc han permitido también algunas ventas parti-culares. En lo que se refiere a la devaluación de lamoneda turca, a principios de 1959, se abolieronlos tipos preferentes de cambio a fin de aumentarla capacidad d.e competencia de las exportaciones.

En vista de la situación de la demanda de al-godón de fibra larga, la República Arabe Unidaha anunciado que en 1959/60 la superficie de cul-tivo se restringirá en im 28 por ciento con respectoa la de 1958/59. También el Sudán proyecta des-plazarse parcialmente hacia el cultivo del algodónde fibra más corta.

Varios paises han tomado medidas para mejorarel suministro de crédito agrícola. En Irán, se trans-firieron 3.500 millones de rials (46 millones dedólares) al Banco Agrícola. El capital del BancoAgrícola del Irak va a ser aumentado de 4 a 10millones de dinares a 28 millones de dólares),con el objeto de suministrar crédito a los beneficia-rios de la reforma agraria. En Jordania, se va aestablecer una institución central de crédito queinspeccione la labor de todas las actuales agenciasgubernamentales de crédito agrícola. La Provinciade Siria de la República Arabe Unida ha anunciadoplanes para crear tin nuevo Banco Agrícola, conun capital de Too millones de libras sirias (28 mi-llones de dólares) suscrito por el gobierno. En laProvincia de Egipto se está ensayando en ciertosdistritos un nuevo programa de crédito agrícolamediante el establecimiento de cooperativas de agri-cultores, que más tarde se ampliaran para que ma-nejen otros aspectos de la vida rural, ademas delcrédito agrícola.

AFRICA

En la región africana, la mayoría de las nove-dades de política de Y958/59 se refieren a la planifi-cación del desarrollo económico. En Ghana y enlos territorios portugueses se han emprendido nue-vos planes y en muchas otras partes de la regiónse están preparando planes activamente. El ReinoUnido ha anunciado nuevas disposiciones financie-ras para ayudar a los planes de fomento de sus

11

territorios dependientes, entre las cuales figuran laconcesión de prestamos gubernamentales, lo queconstituye ima auténtica novedad.

Planes de fomento

El 1.° de julio se empezó a poner en practicaen Ghana el Segwido Plan Quinquenal de Fo-mento (1959-64). Las necesidades en los próxi-mos cinco afios se han estimado en unos 350 mi-llones de libras (980 millones de dólares), inclu-yendo ioo millones de libras (280 millones de dó-lares) para obras hidroeléctricas. El gobierno es-pera disponer de unos 90 millones de libras delas reservas, de los ingresos actuales y de los pres-tamos hechos por la Junta de Comercializacióndel Cacao, y se embarcara inmediatamente en laejecución de proyectos estimados en 132 millonesde libras (370 millones de dólares) 13 que se tienepensado ampliar a medida que se vayan movili-zando nuevos recursos adicionales. Entre los pro-yectos destinados a una ejecución inmediata, lacategoría principal está constituida por los trans-portes y Las comunicaciones (22 por ciento de losgastos proyectados); la agricultura y los recursosnaturales recibirán el 8 por ciento del total defondos. En el programa agrícola se otorgará pre-ferencia a la elevación de los rendimientos de ca-cao, al establecimiento de grandes zonas cauche-ras y bananeras en el sudoeste, al fomento de lacría de ganado vacuno en el norte y en las sa-banas del sur, al acrecentamiento de los rendimien-tos de los cereales en la atrasada región septen-trional, al riego de la ribera inundable del Voltay al estudio y la promoción del empleo de ferti-lizantes.

A principios del año se emprendió en Portugaly sus provincias de ultramar un segundo plan defomento para el período de seis años de 1959 a1964. En los territorios africanos se preve un des-embolso total de 8,4 millones de contos (292 mi-llones de dólares), cifra de la que se cubrirá másde la tercera parte mediante prestamos en el ex-tranjero. También en estos territorios se dará prio-ridad a los transportes y las comunicaciones, su-biendo la parte correspondiente a estos capítulos,

" Los ioo millones de libras para las obras hidroeléctricasSc han consignado aparte en el presupuesto. Se espera empezardentro de poco los trabajos en los aspectos puramente hidro-el6ctricos del proyecto del Río Volta, independientemente decualquier desarrollo eventual de la producción de aluminio.

Page 82: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

del 35 por cielito que se les había concedido enel Primer Plan, al 45 por ciento del total muyampliado que se calcula para el Segundo. La partededicada a la agricultura y el riego (inclusive losproyectos de asentamiento y colonización en An-gola y Mozambique) aumentará también desde el31 hasta cl 35 por cielito.

En 1958 se empezó a ejecutar el Tercer Plande Fomento para los territorios franceses, del cualse describieron algunos aspectos en el informe co-rrespondiente a ese mismo ario. Ha habido unaconsiderable actividad de planificación encami-nada a obtener un considerable y rápido incre-mento en el ritmo del desarrollo en Argelia. Elplan de fomento de Argelia aún no está elaboradosino en líneas muy generales pero, por lo que Screfiere a la agricultura, se dará preferencia a loscultivos intensivos, sobre todo en las tierras re-gadas establecidas con arreglo al Primero y Se-gundo Planes. Sc lm creado una serie de órganosespeciales que se encargarán de planificar en de-talle y de coordinar la realización del plan, entrelos que figuran el Conseil supérieur du plan y unnuevo directorio d.e planificación. Los recursos fi-nancieros estarán centralizados en los Fonds d'équipe-ment de l'Algérie, a los que en cada ario del período1959-63 cl gobierno contribuirá con la cifra mí-nima de 100.000 millones de francos (203 millo-nes de dólares) además de otra contribución quese fijará anualmente.

Sc están preparando nuevos planes de fomentopara los territorios belgas así como para Marrue-cos y Túnez. El nuevo Estado de Guinea no dis-fruta ya del derecho a recibir donativos francesescon cargo a los Fonds d'investissement pour le dé-veloppement économique et social (MES) para su-fragar su plan de fomento, y está procediendo apreparar otro plan nuevo. Corno consecuencia dehaberse unido políticamente a Ghana, Guinea re-cibió de este país un préstamo por la cantidad deio millones de libras esterlinas (28 millones dedólares)

En casi todos los territorios británicos los pla-nes actuales no caducan hasta fines de 1960. Enel Reino Unido se acaba de aprobar una lluevaLey de Fomento Económico y Social de las Co-lonias, según la mal se asignan fondos para 1959-64,lo que da lugar a una sobreposición con el ante-rior período de planificación de 1955-60 « al objetode evitar aflojamientos en los gastos por conceptodel fomento económico ». Sc conceden donacionesadicionales por valor de 95 millones de libras ester-

72

finas (266 millones de dólares) que, junto con elsaldo no utilizado de la Ley de 1955, dan unasuma total de 139 millones de libras esterlinas (389millones de dólares) 14 disponibles para el próxi-mo período de cinco arios. Hasta ahora la asisten-cia fmanciera concedida por el Reino Unido alos planes de fomento económico de sus territoriosde ultramar ha consistido en esas donaciones, aun-que también se han concedido préstamos coloniales.Sin embargo, en vista de la reciente escasez defondos para préstamos en el mercado de Londres,por primera vez se han tomado medidas paraque el Erario conceda préstamos hasta un totalde ioo millones de libras esterlinas (280 millonesde dólares) en cinco arios, con el objeto de com-plementar las actuales fuentes de crédito.

La Comisión de la Comunidad Económica Eu-ropea está estudiando proyectos de fomento enlos territorios de ultramar de los países miembrosde la Comunidad y cuyo financiamiento ha sidopropuesto por el Fondo Europeo para el Fomento.

Otras novedades de política

Aún no se manifiestan con claridad todas lasrepercusiones económicas de los cambios políticosefectuados en los territorios franceses durante 1958.A principios de 1959 se firmó con Francia un con-venio, según cl cual Guinea permanecerá en lazona del franco y seguirá gozando de su anteriorcondición preferente en el mercado francés. Am-bos paises coordinarán sus políticas comerciales, ysi Guinea desea celebrar acuerdos comerciales conotros países lo connuncará a Francia antes de em-pezar las negociaciones. También se reglamentabala concesión de asistencia técnica y educativa y elgobierno francés indicaba que propondría la ad-misión de Guinea en el Mercado Común Europeo.Las cuatro repúblicas de la antigua Africa Ecua-torial Francesa han formado una unión aduanerapara la libre circulación de bienes y capitales. Tam-bién se ha concertado una unión aduanera entrelos países componentes del Africa Occidental Fran-cesa, excluyendo a Guinea.

Marruecos y Túnez han concertado otros acuer-dos de comercio, sobre todo con los países delbloque comunista. También Etiopía ha intensifi-cado sus relaciones comerciales con esos países.Ghana ha tomado medidas enérgicas para expon-

" Estas sumas abarcan todos los territorios británicos,incluso los situados fuera de Africa.

Page 83: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

dir su comercio exterior y ha enviado delegacionescomerciales a varios países. Guinea ha celebradoconvenios comerciales con Bulgaria, Checoeslo-vaquia, Alemania Oriental y Polonia.

En la Unión Sudafricana destaca como acon-tecimiento de interés el desdoblamiento del Mi-nisterio de Agricultura en un Ministerio de Ser-vicios Técnicos Agrícolas y un Ministerio de Eco-nomía y Comercialización Agrícola. Con arregloa su programa de precios de reserva, introducidoen marzo de 1958, la Junta Sudafricana de la Lanavolvió a comprar grandes cantidades de la fibraal abrirse en septiembre la nueva temporada. En1958, se introdujo también para la carne de cerdoun sistema de subastas con un precio mínimo,como consecuencia de la precedente abolición delos precios fijos para la carne de carnero y de va-cuno. Se ha designado un Comité que investigueel funcionamiento del programa para el control dela carne y recomienda la forma en que se puedemejorar el suministro.

AMÉRICA LATINA

En 1958/59, América Latina volvió a tropezarcon dificultades para financiar los proyectos defomento económico. Los ingresos de exportacióndisminuyeron, sobre todo en lo que se refiere alcafé, y se celebró un Convenio del Café comoesfuerzo para detener la caída de los precios mun-diales. Argentina efectuó una reforma monetaria,en parte con el objeto de facilitar las exportaciones,y también hubo algunos otros cambios en laspolíticas de precios. Las medidas encaminadas acoordinar la economía regional siguieron siendoobjeto de especial atención, y se intensificaron Las

actividades preparatorias de un mercado comúnlatinoamericano. Se observó también en la re-gión un renovado interés por las medidas de re-forma agraria.

Planes de fomento

Como la baja de los precios mundiales de mu-chos de los principales productos agrícolas y mi-nerales exportados por América Latina provocadificultades en el financiamiento de la importaciónde bienes de capital, en la mayoría de los paísesparece que la tasa de inversiones ha decaído. EnAmérica Latina ha repercutido también, parti-

73

cularmente, el descenso registrado durante 1958

en el volumen de las inversiones particulares delos Estados Unidos en el extranjero. Hubo ne-cesidad de aplazar o reducir algunos proyectos defomento, sobre todo los que requerían equipoimportado, y en varios países se volvieron a impo-ner restricciones a la importación.

Una medida importante encaminada a comba-tir estos problemas y a acrecentar las disponibili-dades de fmanciamiento para el fomento econó-mico fue la recomendación hecha en mayo de1959 por el Consejo Económico de la Organiza-ción de los Estados Americanos, en el sentido deque se estableciera un Banco Interamericano deFomento, con un capital de Lao() millones de dó-lares, del que los Estados Unidos suscribirían 450

millones.No obstante las dificultades de orden financiero

y de otro carácter experimentadas durante el arioque nos ocupa, continuó el desarrollo de los pro-gramas agropecuarios existentes y se anunciaronalgimos proyectos nuevos. En Argentina se hacreado un Instituto Nacional de Tecnología parala promoción de mejores prácticas agrícolas y seestán estudiando programas de fomento agro-pecuario para las provincias del norte. Bolivia haobtenido de los Estados Unidos un empréstito de2,5 millones de dólares que le servirán para rea-lizar planes de expansión de la producción azu-carera. En Brasil ha continuado el programa sub-vencionado de expansión triguera, y se han rea-lizado progresos en los programas para mejorarel almacenamiento y los transportes. El gobiernofederal ha presentado al Congreso una propuestapara que se aumenten las inversiones con el objetode acelerar el desarrollo económico en el Brasilnordoriental, incluyendo el riego de una super-ficie adicional de 25-40.000 hectáreas al ario. Elproducto de la venta de alimentos excedentariosde los Estados Unidos en las zonas afectadas porla sequía se utilizará para financiar proyectos agrí-colas.

En Chile, la puesta en práctica del plan de ochoarios de fomento agrícola y de los transportes, ha

sido más lenta de lo previsto, sobre todo por di-ficultades financieras y por culpa de la inflación.En Colombia, se ha acabado de reorganizar el

aparato administrativo para la agricultura y se hanhecho cambios en la estructura de los órganosoficiales de planificación para conseguir hacer miseficaz la formulación, coordinación y ejecución de

los proyectos.

Page 84: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

En México, las inversiones públicas en la agri-cultura se orientaron cada vez mis hacia el mejora-miento de 10S sistemas d.c comercialización en 1958,mientras que el amplio programa de obras de riegoy otros proyectos recibieron menos fondos que enaños anteriores.

Venezuela ha empezado un programa quin-quenal, por valor de 66o millones de bolívares(197 millones de dólares) con el objeto cie acre-centar la producción de carné y superar las esca-seces periódicas de la misma. A través d.el BancoAgrícola se facilitarán fondos para el estableci-miento de nuevos ranchos de ganado vacuno, riego,construcción de cercas, importación de reproducto-res, compra de maquinaria y equipo, y cría decerdos.

Políticas de precios

En los últimos afios, se han aumentado los pre-cios al productor en varios países latinoamericanosy se han eliminado los controles de los precios alconsumidor con el objeto de dar mayores ali-cientes a la producción agropecuaria. Esta tendenciaprosiguió en 1958/59, sobre todo en conexión conla campaña para llegar a la autosuficiencia queestán realizando varios países de la región, y tam-bién ha habido algunos otros cambios significati-vos en las políticas de precios.

En Argentina, la actual política tiende a fa-vorecer las exportaciones frente al consumo in-terno, que antes había sido estimulado excesiva-mente. Con la desaparición, progresiva de los con-troles de años anteriores, se ha llegado a la eli-minación de los monopolios estatales y se ha esta-blecido el comercio libre para todos los princi-pales productos agrícolas, con excepción del. trigo.Sin embargo, como las perspectivas futuras delabastecimiento de carne siguieron empeorando du-rante el año, se impusieron restriciones al sacrifi-do de ganado de vacuno y al consumo de carne,con el propósito de impulsar la recuperación de lapoblación bovina. A principios de 1959 y con elobjeto de reforzar la capacidad de competencia delas exportaciones, se adoptó un único tipo de cam-bio fluctuante, que sustituyó al anterior sistema detipos controlados combinados con aforos varia-bles y retenciones de moneda extranjera, lo queen la práctica equivalía a la aplicación de tipos di-ferentes y variables para cada producto. En loque se refiere a la gran mayoría de los productosagrícolas, esto representaba una devaluación más

74

o menos considerable. En la actualidad se cobranimpuestos a la exportación mediante retencionesde moneda extranjera: del 20 por ciento para loscultivos y del T O por cielito para los productospecuarios, con ei fin de evitar la presión inflacio-naria que provocaría un aumento repentino de losingresos de exportación. La reforma monetaria cons-tituye un paso importante hacia la nieta a largoplazo de un comercio libre y multilateral, enque los precios internos re fijarían librementelas tendencias del mercado mundial provocan-do los ajustes correspondientes en la produc-ción. Sin embargo, se siguen garantizando losprecios mínimos de todos los cultivos princi-

La persistente inflación ha limitado el éxito delprograma brasileño de control de los precios ylos suministros de alimentos, conforme al cual seestablecieron precios tope y se aumentaron las sa-lidas del mercado al por menor en el afán de man-tener bajos los precios. Al mismo tiempo, las sus-tentaciones de precios para los productos alimenti-cios básicos Sc han mantenido a niveles que re-presentan un aliciente. En Chile, el precio de sus-tentación del trigo SC elevó bruscamente en 1958/59,como consecuencia de haberse abolido la inter-vención de los precios de la harina y el pan. Semantuvo un descuento del so por cielito en lastarifas ferroviarias para el trigo, así como tambiénuna bonificación especial sobre las compras defertilizantes. La supresión de la intervención de losprecios de la leche dio por resultado un incrementoconsiderable de la producción.

Las políticas de precios de los países centroameri-canos, y en especial de Costa Rica, El Salvador yHonduras, han seguido dando gran importancia ala autosuficiencia en lo que se refiere a los alimen-tos. Cuba fomenta esta autarquía en alimentosbásicos mediante el subvencionamiento de los pre-cios del maíz, el arroz, la carne, etc., y la aplica-ción de impuestos al consumo de los productosimportados. En Colombia, el Instituto Nacionalde Abastecimientos (INA) está llevando a caboun programa de comercialización cuyo propósitoes reducir las variaciones estacionales y geográficasque se observan en los precios de los alimentos.En. Venezuela, se espera que la modificación delas disposiciones que regulan la importación de laleche en polvo haga aumentar los alicientes a laproducción de leche en el país; se proseguirá pres-tando asistencia a los productores arroceros conel objeto de reducir las importaciones.

Page 85: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

La baja de los precios del café, acompdiadaPor una acumulación de excedentes, ha reper-cutido de modo particular en los países latino-americanos, en LO de los cuales - por lo menos -el café es el principal artículo de exportación. Lospaíses cafeteros de América Latina han tratado decoordinar sus políticas para evitar que sigan ba-jando los precios; en septiembre de 1958, 15 paísesacordaron retener un cierto porcentaje de sus exis-tencias exportables. El Brasil retendrá el 40 porciento d.e su cosecha utilizando el io por cientocomo fertilizante y el restante so por ciento dedi-cándolo al consumo interno. El financiamiento delas reservas de café lia creado o agravado las pre-siones inflacionarias en varios países.

Coordinación económica regional

Han proseguido los trabajos preliminares parala creación de un mercado comiln latinoamericano,mediante estudios y discusiones en varios niveles,y casi todos los gobiernos desean actualmente quese pase a la fase práctica a la mayor brevedad.En el periodo de sesiones celebrado por la Co-misión Económica para América Latina en mayode 1959, se acordó convocar para febrero de 1960una reunión gubernamental en la que se habránde elaborar propuestas específicas acerca del mer-cado comiln. Es posible que el borrador de con.-venio se base en una división de los zo países latino-americanos en tres grupos, de acuerdo con sugrado de desarrollo económico. La elimina-ción de los aranceles aduaneros se efectuaría enun plazo de To afíos, al fin del cual es posibleque subsistan ciertos grados de protección en al-gunos países para ciertos grupos de productosbásicos.

Los países centroamericanos, que están llevandoa cabo un programa integrativo general, han con-certado un tratado multilateral de librecambio eintegración económica, así como un acuerdo so-bre la integración de las industrias centroameri-canas. Entre los otros pasos que se están dandopara constituir un mercado conuin que abarqueeventualmente a toda la región, figuran discusio-nes entre Colombia, Ecuador y Venezuela acer-ca del fimcionamiento de un mercado integrado, yun convenio entre Argentina, Brasil, Chile y Uru-guay sobre las medidas iniciales para establecer unsistema de pagos multilaterales. Otro aconteci-miento en. el campo de la cooperación económicaregional fue la decisión de crear un Banco Inter-

75

americano de Fomento, de que se ha. hecho men-ción anteriormente.

Reforma agraria

En junio de 1959 se dispuso en Cuba la realiza-ción de una reforma agraria. Ninguna persona ocompañía podrá poseer más de 440 hectáreas; seexceptilan las fincas azucareras, arroceras y gana-deras que satisfagan ciertas normas de productivi-dad, para las cuales se ha fijado un máximo de1.500 hectáreas. Se estima que se dispondrá demás de 3 millones de hectáreas de tierra para sudistribución. Las propiedades que se distribuirán oque estarán disponibles para su compra con ayuda,serán de tamaño variable, de acuerdo con la pro-ductividad de la tierra, siendo el mínimo de unas30 hectáreas por familia de 5 personas para la tie-rra sin riego. Las tierras que se distribuyan servi-rán para tratar de establecer una producción agrí-cola más diversificada, basada más bien en el cul-tivo intensivo que en el extensivo. El InstitutoNacional de la Reforma Agraria, creado para po-ner en práctica la ley, fomentará la constituciónde cooperativas agrícolas.

En Colombia se está acelerando la redistribu-ción de la tierra, junto con otras medidas paraimpulsar la ocupación rural. Durante 1958,- se re-partieron en Guatemala parcelas de tierras gu-bernamentales a más de 3.000 agricultores sintierras, de acuerdo con el programa de asenta-miento. En Argentina, se están estudiando nuevasmedidas de reforma agraria, sobre todo para lasprovincias del norte.

POLÍTICAS PESQUERAS

A fines de 1958, 37 países habían ratificado laConvención sobre Pesca y Conservación de losRecursos Vivos de la Alta Mar, aprobada en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el. De-recho del Mar, celebrada a principios del año. LaConvención establecía un mecanismo para el exa-men de las medidas de conservación y administra-ción de las poblaciones icticas. La Conferencia nohabía encontrado una solución universalmente acep-table al problema de la anchura de los mares te-rritoriales, y varios países habían declarado pos-teriormente la extensión de sus aguas territoriales,adoptando medidas para hacer respetar los nuevoslimites. Este problema volvió a plantearse ante laAsamblea General de las Naciones Unidas, que ha

Page 86: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

convocado una Tercera Conferencia que se ce-lebrará en La primavera de 1960.

A principios de 1959 se llegó a un acuerdosobre una convención de pesca para el AtlánticoNororiental, que reemplazará a la Convención In-ternacional de Pesca de 1946. La nueva convención,caso de que sea ratificada por las potencias signa-tarias, extenderá la zona abarcada por la conven-ción y permitirá que se apliquen nuevos tipos demedidas para la reglamentación de las operacionespesqueras.

La Convención Ballenera Internacional de 1946se halla en peligro de ser abandonada, ciado queel Japón, los Países Bajos y Noruega han notifi-cado su intención de retirarse a menos que en 30de junio de 1959 se haya llegado a mi acuerdosobre los cupos de captura.

En el plano nacional, en varios países de Eu-ropa Occidental y América del Norte, se ha in-tensificado la exigencia de ayuda o proteccióngubernamental para las industrias pesqueras, de-bido sobre todo a la decreciente lucratividadlas *operaciones. En consecuencia, las recientes po-líticas se han referido principalmente a la racio-nalización de las operaciones de producción, ela-boración y comercialización, el mejoramiento delas perspectivas de la exportación y el fomentodel consumo interno, así como a preservar y me-jorar los ingresos de los productores.

En los Estados Unidos, los fondos de prés-tamo para el financiamiento de embarcaciones pes-queras se han aumentado de lo a zo millones dedólares. En los establecimientos de elaboración delpescado del Canadá se ha implantado un sistemade inspección de la calidad. En Alemania Occi-dental se ha concedido una gran prioridad a laprestación de asistencia económica para la flotade arrastreros de alta mar, actualmente agobiadapor enormes deudas, y también se está dedicandouna considerable atención al mejoramiento de lacomercialización. En Noruega, un comité guber-namental hizo recientemente recomendaciones pa-ra que se renovaran radicalmente las políticas pes-queras, y propuso que las embarcaciones pequeñas,restringidas a la pesca estacional, se reemplazarancon embarcaciones más grandes capaces de tra-bajar en cualquier epoca del afio. Para estimularlas exportaciones, en Islandia se están aumentandoLas primas de compensación por los tipos de cam-bio desfavorables a los productores de todas lasvariedades de pescado, con excepción del arenque.Se han prorrogado los programas de subsidios

76

para los productores de pescado blanco y arenqueen el Reino Unido, pero se redujeron los subsidiosa las embarcaciones a vapor y se aumentaron losintereses sobre los prestamos destinados a las flotaspara la pesca de pescado blanco.

Entre los pequeños productores europeos, Bél-gica ha autorizado nuevas medidas de ayuda fi-nanciera, que comprenden subsidios para las opera-ciones de las embarcaciones y las investigacionesmarítimas. Yugoeslavia ha emprendido un pro-grama para desarrollar la pesca de arrastre. Po-lonia proyecta dar mayor relieve a la pesca de ex-ploración y a las operaciones de los barcos fábricas.En Grecia se tiene la intención de aumentar laayuda económica a la industria de la pesca maríti-ma en aguas profundas. Irlanda ha asignado unasuma considerable al desarrollo de las pesqueríasmarítimas en un período de cinco años.

El nuevo Plan de Siete Afios de la U.R.S.S.preve para 1965 un aumento de dos tercios en elvolumen de los desembarques anuales de sus flotaspesqueras. El incremento se obtendrá dedicandomayor atención a las actividades de investigacióny exploración así como al empleo de barcos fá-brica para la pesca en aguas distantes. Las metasestablecidas en la China continental por lo quese refiere a la producción pesquera son todavíamis altas y, si se alcanzan, harían que el país llega-ra probablemente a ser en 1963 el mayor produc-tor de pescado del mundo.

El Japón va a aumentar su presupuesto pesque-ro para 1959, prestando mayor atención a las me-dilas para elevar la productividad, a las investiga-ciones marítimas y al desarrollo de las pesqueríasque explotan aguas distantes.

En los países subdesarrollados, donde las pes-querías pueden contribuir decisivamente a mejorarla alimentación, por lo general las políticas pes-queras tienden a modernizar y dar mayor ligerezaa los métodos de producción y distribución, alobjeto de ampliar el mercado y acrecentar el con-sumo nacional por persona. Se atiende sobre todoa las investigaciones destinadas a evaluar las po-sibilidades de desarrollo, a La promoción de lascooperativas y a la organización de mercados re-gulares e instituciones y servicios de apoyo. En laIndia ha empezado ya la preparación de los pro-gramas pesqueros para el Tercer Plan Quinque-nal. Aspectos importantes de la labor de desarro-llo pesquero en este país son los cursos de capacita-ción en administración y tecnología y el constantefomento de las cooperativas.

Page 87: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

POLÍTICAS FORESTALES

Tampoco en 1958/59 hubo cambios considera-bles en las políticas forestales. Sin embargo, se haobservado una tendencia creciente a introducir dis-posiciones que mejoren la productividad de lospequeños montes particulares, cutre las que fi-guran Las medidas de control, los estímulos fiscales,la asistencia técnica y el fomento de las cooperativas.

En las políticas de aprovechamiento de la tie-rra se concede cada día mis atención a la mejorade la coordinación entre la agricultura y los montes,si bien este aspecto aún se cuida poco en los paisessubdesarrollados. Dondequiera que se están reali-zando programas extensos de forestación, este ma-yor cuidado responde a la necesidad de encontrartierras apropiadas para tales fules; sin embargo, enlos paises donde aún se están aclarando los mon-tes, así como en las zonas áridas donde éstos hansido destruidos, tal preocupación es atribuible auna mis profunda comprensión del papel que des-empeñan los bosques. Esto último se manifiestatambién en el universal interés que existe por lastécnicas de la ordenación de cuencas hidrográficas.

Es principalmente en Europa Occidental dondeel mejoramiento de los pequeños montes ha sidoobjeto de particular atención. Al mismo tiempo,la repoblación forestal, que un tiempo estaba res-tringida por la dificultad de encontrar tierra dis-ponible, ha proseguido en esta región, ayudada porel desanollo de las investigaciones relacionadas conla introducción de especies exóticas, con las espe-cies de crecimiento rápido como el álamo y eleucalipto; con el empleo de fertilizantes y, sobretodo, con ei mejoramiento genético. En Suecia,por ejemplo, un grupo de trabajo de agrónomosy forestales ha llegado a la conclusión de que pue-de plantarse una cantidad de árboles extraordinaria-mente alta para un país como éste ya muy densa-mente arbolado. La legislación forestal sigue me-jorándose y en ciertos países, como en España,se ha renovado recientemente y con seguridadobtendrá resultados rápidos.

En ciertos países de Europa Occidental, unaconsiderable dificultad que se opone a la puestaen practica de las políticas forestales es la insu-ficiencia y el envejecimiento de la fuerza de tra-bajo forestal, a despecho del rápido desarrollo dela mecanización. Las medidas para incrementar losmedios de capacitación y mejorar las condicionesde vida de los trabajadores forestales siguen sien-do, por tanto, una importante preocupación.

77

En los extensos montes del norte y el este dela U.R S.S., que hasta ahora se habían explotadopuramente sobre la base de las necesidades made-reras y de un inventario forestal general, ahorase está prestando atención a la ordenación fores-tal. Es probable que esto provoque una estabiliza-ción de los lespronijoses y el establecimiento, enestas zonas, de industrias forestales alimentadaspermanentemente por los montes sometidos aordenación. En Europa Oriental, sobre todo enBulgaria, Polonia y Rumania, se está prestandoconsiderable atención al papel que desempeñan losmontes en la conservación de los suelos y las aguas.

América del Norte ha sido siempre la que hallevado la dirección en la elaboración de políticaspara el aprovechamiento múltiple de los montes.En la actualidad, se está prestando cada vez másatención en esta región al fomento forestal confines turísticos y recreativos, cuino consecuenciade la expansión urbana y el mejoramiento de lascomunicaciones. Se han hecho considerables pro-gresos en los métodos de ordenación forestal másapropiados a estas crecientes necesidades.

En el Lejano Oriente ha habido un considerableincremento de las investigaciones sobre aprovecha-miento de la madera, indispensables para el des-arrollo de las industrias forestales. En Filipinas porejemplo, funciona un nuevo laboratorio que estádando resultados prometedores. La más importantenovedad de política forestal en la región es, sinembargo, la importancia concedida en. la Chinacontinental a los montes, sobre todo en lo quese refiere a la repoblación como defensa contrala erosión y las inundaciones y con fines produc-tivos. Se tiene en. proyecto extender la superficieforestal a un 19 por ciento de la superficie agrariatotal en 1965, por comparación. con el 8 por cientosolamente en 1945, y todo parece indicar que elobjetivo se logrará.

En el Cercano Oriente, los progresos en ma-teria de políticas forestales han sido muy pequeños,y los pocos recursos forestales que quedan correngrave peligro de destrucción. Entre los escasosmotivos de optimismo, se puede mencionar laenérgica política forestal del Sudán, que en unfuturo próximo puede conducir a un aprovecha-miento racional de los recursos arbóreos. En laProvincia de Siria de la República Arabe Unida seva a abrir una escuela de guardas forestales.

El incremento en las exportaciones de maderasduras tropicales y el desarrollo de las ciudades yla infraestructura han ayudado a acentuar el interés

Page 88: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

por las industrias forestales en el Africa. Central.Sin embargo, los rápidos cambios políticos queestán verificándose en esta región no son propi-cios a la continuidad de las políticas forestales, yes de temer que se interrumpa la constitución dereservas forestales, con graves repercusiones en laindustrialización y en la lucha entre las formasforestal y agrícola de aprovechamiento de la tierra.

En América Latina, la repoblación forestal siguesiendo el interés capital de las políticas forestales.En la actualidad se presta alguna atención tambiéna la conservación de los actuales recursos, sobretodo, en forma de medidas incorporadas en lalegislación sobre la alienación de tierras forestalesde propiedad del Estado o adoptadas en el curso

Un rasgo destacado de la situación mundial delos productos básicos en 1958/59 fue el aumento des-usadamente grande de la producción de cereales. Hu-bo otro aumento pronunciado en el nivel de las exis-tencias de cereales secundarios y de trigo. Sin em-bargo, el precio se mantuvo en general muy firme.Entre otros productos en los que el aumento de laproducción fue especialmente importante, figuranel aziicar, el café y el algodón. El promedio d.e losprecios de exportación fue mucho, más bajo du-rante 1958 para los mencionados productos, asícomo también para los derivados de la leche, lalana y el caucho. El problema del café se agudizóy las existencias sin vender crecieron en forma muyconsiderable. El comercio de la mantequilla tro-pezó también con grandes problemas en los paísesde Europa Occidental durante los primeros mesesde 1958; es posible que se atender]. sólo temporal-mente. El aumento en la producción de grasas yaceites se contuvo por primera vez desde 1953 y lasexportaciones totales llegaron a disminuir en un7 por ciento. La producción de cacao se recuperó,aunque todavía se mantuvo por debajo del máximode 1956/57, y los precios fluctuaron intensamentesiendo como promedio mucho más elevados en1958 que en el año precedente.

Las perspectivas para 1959/60 son las de queaumentarán todavía los suministros de casi todoslos productos, especialmente de cereales, café yalgodón. Es posible que, por tal razón, algunos delos descensos que tiltimamente han registrado los

Análisis y perspectivas por productos

78

de los programas de colonización. Por ejemplo,Chile ha tomado disposiciones para evitar la de-forestación del sur del país, y Venezuela ha esta-blecido una sección forestal en el servicio encar-gado de la colonización y el asentamiento.

Varias empresas comerciales se interesan en eldesarrollo de los montes, sobre todo de los montestropicales de esta región, pero los progresos si-guen siendo lentos, debido sobre todo a la esca-sez de técnicos forestales, de medios de capacita-ción y de servicios forestales gubernamentales quepuedan considerarse adecuados. Recientemente sehan obtenido algunos progresos en América Cen-tral, y varios estados del Brasil han establecido oreforzado sus servicios forestales.

precios no hayan tocado todavía su punto mínimo.Sin embargo, se espera, que los suministros de carnede vacuno, lana y caucho natural sean algo másreducidos en relación con la demanda.

En. la esfera de las políticas internacionales deproductos básicos, se concertaron, durante el perio-do que se examina, convenios revisados sobre eltrigo y el azticar, los cuales preven una mayor par-ticipación de los países exportadores e importado-res. Además, se concertó también por los paisesproductores de la América Latina un plan de re-tención de las exportaciones de café.

TRIGO

El desequilibrio entre la oferta y la demanda detrigo se ha acentuado en 1958/59, como consecuen-cia de un aumento excepcionalmente grande de laproducción. Desde 1952, los abastecimientos mun-diales han excedido continuamente a la demandaefectiva, con la consiguiente acumulación de gran-des existencias remanentes. Ei comercio se ha am-pliado, pero ello se ha debido principalmente a lasexportaciones efectuadas con arreglo a programasespeciales por parte de los Estados Unidos y, enescala mucho menor, por el Canadá, Francia e

Italia. Los precios internacionales, aunque aisladosparcialmente de la situación de la oferta, han osci-lado tíltimamente alrededor de los niveles misbajos desde la guerra,

Page 89: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

La producción mundial en 1958/59 (excluidasla U.R.S.S., Europa Oriental y China), aumentóen casi 13 millones de toneladas, hasta llegar a unvolumen nunca alcanzado, habiendo variado previa-mente muy poco desde 1955. Los Estados Unidospor sí solos aumentaron su producción en 14 millo-nes de toneladas, pero fuera de los cuatro principa-les países exportadores se registró tui. neto descenso(Cuadro II - iO ). En el inundo en general elaumento fue todavía mayor. Las noticias de laU.R.S.S. hablan de una cosecha de 75 millones detoneladas, lo que supera en un tercio el promedioestimado de los seis aiios anteriores. En la Chinacontinental se anunció un aumento de 24 millonesde toneladas, llegándose con ello al volumen sinprecedentes de 40 millones.

El incremento de la producción se reflejará enel engrosamiento de los remanentes. La temporadade 1958/59 se inició con existencias más reducidasen los cuatro principales países exportadores (42millones de toneladas frente a 48 millones en lostres últimos arios), pero a finales de la campañaprobablemente llegarán a 5i millones de toneladas.

El comercio fue un poco más amplio en 1958/59.Argentina, Australia y los Estados Unidos incre-mentaron sus exportaciones, mientras que las delCanadá fueron aproximadamente iguales a las de1957/58 (Cuadro II - 17). A estos cuatro paísescontinúa correspondiéndoles el So por ciento o misde las exportaciones mundiales, aunque en los

CUADRO - PRODUCCION MUNDIAL DE TRIGO:

PREGUERRA Y 1952/53-1958/59

' La producción de los anos 1934-38 (promedio de Preguma) fue ex-cepcionalmente reducida por efecto de las sequías de 1934 y 1936. Los prome-dios del Canadd y los Estados Unidos en 1937-41 ascendieron a 10,4 y 23,4millones de toneladas, respectivamente. - eBrasil, India, Japón y Pakistán. -e Argelia, Irak, Marruecos, Túnez, Turquía, República Atabe Unida. ° Ex-ceptuadas la U.R.S.S., Europa Oriental y China,

79

CUADRO 11-17. - EXPORTACIONES MUNDIALES DE TRIGO Y HARINA

DE TRIGO, PROMEDIOS DE PREGUERRA Y I952/53-I958/59, PORTEMPORADA COMERCIAL (JULIO-JUNIO)

Promediode

preguerra1Promedio 1957/581952-57

' Incluidas las exportaciones de la U.R.S.S., Europa Oriental y Chpero sin incluir (excepto por lo que respecta al promedio de pregueel tráfico comercial efectuado dentro de dicho grupo.

irlos años las exportaciones de Francia e Italia hanaumentado con rapidez. Otros países tradicional-mente deficitarios, como México y España, hanpasado a ser también exportadores netos y han au-mentado las exportaciones de harina de AlemaniaOccidental.

Las necesidades de importación de Europa hanregistrado últimamente poco aumento y en losproximos años se espera que disminuyan en formaconstante. Sin embargo, en 1958/59 las importacioneseuropeas han aumentado. Las hechas por los paísesasiáticos han venido creciendo rápidamente, perouna gran parte de ellas ha sido cubierta en condi-ciones especiales. Probablemente las necesidades tri-gueras de esta zona continuarán aumentando, yaque la producción de cereales por persona en elLejano Oriente, que es inferior al nivel de antes dela guerra, ha ido descendiendo todavía más.

Las primeras noticias indican que la cosecha de1959/60 será también voluminosa. La India ha reco-lectado una cosecha sin precedentes, y en Norte-américa se ha ampliado la superficie cultivada. Lademanda de importación, en el mejor de los casos,superará escasamente los niveles actuales. Resulta,por tanto, que no hay ningún signo de cambiosfimdamentales en el futuro inmediato en lo que res-pecta al principal problema triguero: los exce-dentes; estos son abundantes y siguen creciendo enla América del Norte y últimamente han hechotambién su aparición en algunos paises de EuropaOccidental. Cualquier solución a largo plazo ten-drá que depender de los cambios en el nivel de lasustentación de precios, tanto en los países impor-

Mitones de toneladas métricas ....

Argentina 6,6 6,6 5,8 6,5Australia 4,2 4,5 2,6 5,8Canadá' 7,2 13,8 10,1 10

Estados Unidos 19,5 28,8 25,9 39,8

Total 37,5 53,7 44,3 61,6

Europa Occidental 31,1 35,6 40,5 39

Cuatro países importadores noeuropeos 11,6 12,5 13,3 12,3

Africa del Norte y Cercano 7,6 13 15 12,8Oriente'

Otros paises 7,2 10,7 12,9 12,5

TOTAL MUNDIAL 95 125,5 126 138,6

Millones de toneladas ?ojal as(equivalente en trigo)

Argentina 3,3 2,6 2,1 2,5Australia 2,9 2,5 1,7 2,5Canadá 4,8 8,3 8,6 8,5Estados Unidos 1,5 9,6 10,9 12,2

Total 12,5 23 23,3 25,7

Otros pai:,es 5,8 4,6 6 4,3

TOTAL MUNDIAL 18,3 27,6 29,3 30

Promediode

preguerra

Promedio1952-57

1957/58 1958/59(Prelim.)

1958(59(Prelim.)

Page 90: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

tadores corno en los exportadores, y de las nuevasdisposiciones para atender las enormes necesidadeslatentes, que aumentan con rapidez, de los paisesmenos desarrollados.

Se ha redactado un nuevo Convenio Interna-cional del Trigo, aplicable a cuatro temporadasa partir de 1959/60. Si se ratifica en su totalidad,asegurará a los países participantes una proporciónglobal del 75 por ciento de las importaciones co-merciales de trigo de los países importadores, acondición de que los precios no rebasen los máxi-mos estipulados.

CEREALES SECUNDARIOS

Sc registró también, en 1958/59, un aumentomuy grande en la producción de cereales secunda-rios. Esta y, en grado menor, el consumo y elcomercio, han venido creciendo en estos últimosarios mucho más rápidamente que en el caso deltrigo. En particular ha aumentado la producciónde maíz, en su mayor parte en los Estados Unidos,en donde la producción de dicho grano y d.e sorgo,que también ha crecido excepcionalmente, aumentóalrededor de 25 millones de toneladas entre 1952 y1958. Dejando a un lado la U.R.S.S., EuropaOriental y China, las cosechas de maíz aumentaronen unos II millones de toneladas en este periodo.En la U.R.S.S., la superficie cultivada se haampliado hasta ser más del doble de la de 1952.

La producción mundial de cereales secundarios(con exclusión de la U.R.S.S., Europa Orientaly China) aumentó en 15 millones de toneladas,hasta alcanzar un volumen sin precedentes en1958/59 (Cuadro II-18). Este incremento fue elmás grande registrado desde 1952; en los cincoarios de 1953 a 1957 el aumento medio anual fue de6,3 millones de toneladas. El crecimiento principal.correspondió también al maíz, con casi io millonesde toneladas más en los Estados Unidos, en dondela producción de cebada, avena y sorgo registróun incremento, a pesar de haberse reducido lasuperficie de cultivo. Los suministros cle cebadasufrieron una disminución pronunciada en el Iraky en la Provincia de Siria de la República ArabeUnida, pero se recuperaron en Australia y Africadel Norte.

El comercio de cereales secundarios casi se haduplicado en el último decenio y ha registrado unnuevo incremento en 1958/59. Lo mismo que enlos últimos arios, fue especialmente notable la ex-

80

CUADRO 11-18. - PRODUCCIóN MUNDIAL DE CEREALESSECUNDARIOS 1, PREGUERRA Y 1952/53-1958/59

Cebada, avena, maíz, solgo, mijo y granos mezclados. - a La pro-ducción de los anos 1934-38 (promedio de preguerra) fue excepcionalmentepobre debido a las sequías de 1934 Y 1936. Los promedios de Canadá y losEstados Unidos en 1937-41 ascendieron a 9,7 Y 89,9 millones de toneladasrespectivamente. - Brasil, India, 'Japón, México, Pakistán. - Argelia,Irak, Marruecos, Túnez, Turquía, República Arabe Unida.- Con exclu-sión de la U.R.S.S., Europa Oriental y China.

pansión de las exportaciones de maíz. Las norte-americanas se han mantenido abundantes, a causasobre todo de la aplicación de programas espe-ciales, llegando las realizadas en virtud de éstos arepresentar como promedio el 46 por ciento delas exportaciones totales de cereales secundariosefectuadas por el país en 1954/55-1957/58. La Ar-gentina y la Unión Sudafricana aumentaron susexportaciones maiceras, y las de cebada y sorgode los Estados Unidos fueron también mucho ma-yores en 1958/59.

CUADRO - EXPORTACIONES MUNDIALES DB CEREALES

SECUNDARIOS PREGUERRA Y 1952/53-I957/58,POR TEMPORADA COMERCIAL (JULIO-JUNIO)

' Cebada, avena, maíz, sorgo, mijo. - Inclusive las exportaciones dela U.R.S.S., Europa Oriental y China, pero sin incluir (excepto por lo querespecta al promedio de preguerra) el tráfico efectuado dentro de dicho grupo.

Promediode pre-guerra

Promedio1952-57 1957/58 1958/59

(Prelim.)

Millones de tos eludas tétricas

Argentina 9,2 6 7 6,5Australia 0,7 1,8 1,3 2,1

Canad' 7,7 13,5 12,5 13,4Estados Unidos' 72,8 115,7 129,7 143

Total 90,4 137 150,5 165

Europa Occidental 37,4 43 46,2 44,6Cinco paises importadores no

europeos' 28,4 37 38,2 36,6Africa del Norte y Cercano

Oriente* 8,7 11,9 12 12,1Otros paises' 25 31,9 32 33,7

TOTAL MUNDIAL 190,1 260,8 278,8 292

Promediode pre-guerra

Promedio1952-57 1957/58

. . Millones de toneladas métricas .

Argentina 7,2 2 2,3Australia . 0,1 0,7 0,5Canadá 0,5 2,5 2Estados Unidos 1,1 5,6 7,9

Total 8,9 10,8 12,7

Otros paises 5,5 4,3 5,4

TOTAL MUNDIAL 14,4 15,1 18,1

Page 91: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Al iniciarse la temporada de 1958/59 los rema-nentes de cereales secundarios en América delNorte superaban ya en 7,6 millones de toneladas alos de un dio antes. Las existencias estadouniden-ses vienen aumentando desde 1952/53 y se esperaque crezcan en otros io millones de toneladas hastallegar a un total de 63 millones a finales del arioagrícola. Para tratar de contener un nuevo aumentoSc han reducido los precios de sustentación para lacosecha de 1959/60 en el 17 por ciento como pro-medio, pero esta medida va ligada a la supresiónde las limitaciones de la superficie dedicada alcultivo del maíz.

No obstante la mayor abundancia de los su-ministros, los precios internacionales han mostradouna tendencia alcista en 1958/59, aunque conarreglo a los niveles de posguerra todavía siguensiendo bajos. Las relaciones de precios se han mo-dificado, reflejando las variaciones de la oferta y,por primera vez desde la guerra, los precios deimportación de la cebada han sido constantementemás elevados que los del maíz.

En los próximos arios, el incremento de lapoblación y el aumento de los niveles de vida de-berán llevar a la expansión de la industria pecuariay a un mayor aprovechamiento de los cerealessecundarios. Pero la producción es posible que con-tinúe aumentando con mayor rapidez que el con-

81

sumo y, por consiguiente, se puede acentuar elproblema de los excedentes que, en la actualidad,está limitado a los Estados Unidos.

ARROZ

La producción de arroz reanudó su tendenciaascendente en 1958/59. Con tiempo favorable, lascosechas, tanto en los países importadores como enlos exportadores, se recuperaron del retroceso de1957/58. Hubo cosechas excepcionalmente abun-dantes en la India y China continental.

Aunque la producción disminuyó en 1957/58,los suministros mundiales de arroz en el bienio1957-58 fueron por término medio un 30 por cientomayores que en 1948-52 (Cuadro 11-20). El consumopor persona aumentó aproximadamente en el 15por ciento respecto al mismo período. En el LejanoOriente, en donde se consumen las nueve décimaspartes del arroz que se produce en el inundo, se haregistrado una recuperación considerable en elconsumo de los países importadores, como conse-cuencia del aumento de la producción y de lasimportaciones. En los países exportadores de dicharegión (excluida China), el consumo por persona,que ya era mayor que antes de la guerra, se hamantenido estable y el aumento en su producción

CUADRO 11-20. - SUMINISTROS ESTIMADOS DE ARROZ DISPONIBLES PARA EL CONSUMO, PROMEDIOS 1948-52 Y 1957-58

NOTA: El arroz en cascara se ha cale liado en arroz elaborado aplicando los coetIciet tes de claboraciín usadot en los respectivos paises o regiones. No se ha dejadoningún margen para los cambios en las existencias, excepto en los Estados Unidos. Las diferencias entre los saldos totales de exportación y de importaciónreflejan las importaciones en la U.R.S.S. y las diferencias en las cantidades en transito a principio y final del periodo.

' Comestibles y no comestibles. - u Principalmente Ceilán, India, Indonesia, Japón, Corea, Federación Malaya, Pakistán y Filipinas. - u Birmania, Camboja,Formosa, Tailandia, Viet-Nam. - u El saldo exportador en 1957-58 no incluye los embarques a la U.R.S.S. que fueron de 180.00o toneladas en 1957.

ProducciónSaldo

importador (+)o exportador (-)

Suministros

totales estimados'

Suministros estimados

por persona'

Promedio1948-52

Promedio1957-58

Promedio1948-52

Promedio1957-58

Promedio1948-52

Promedio1957-58

Promedio1948-52

Promedio1957-58

Millones de toneladas métricas (arroz laborado) Kg.

Lejano OrientePaises importadores 50,8 62,8 -I- 2,9 -I- 3,6 53,7 66,4 81 87Paises exportadores (con exclu-

sión de China) 11,3 13,1 -3 -- 3,4 8,3 9,7 116 117

China continental 39 56,6 + 0,1 -- 0,5 39,1 56,1 70 87

Total 101,1 132,5 - 0,3 101,1 132,2 78 89

América Latina 3,1 4 -I- 0,1 + 0,3 3,2 4,3 20 22

Africa y Cercano Oriente 3 3,6 - 0,1 -I- 0,2 2,9 3,8 10 12

América del Norte 1 , 3 1,3 - 0,5 - 0,7 0,8 1,1 5 6

Europa 0,9 1,1 + 0,2 -I- 0,4 1,1 1,5 3 3

TOTAL MUNDIAL (CM exclusiónde la U.R.S.S.) 109,4 142,7 - 0,3 - 0,1 109,1 142,6 47 54

Page 92: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ha permitido, por tanto, un incremento de susexportaciones a los países deficitarios. En Chinacontinental, la producción y el consumo son, alparecer, mucho más altos que en 1948-52 y Se hanexportado cantidades considerables. Casi todas lasdemás regiones han participado en esta expansióngeneral, pero el aumento en los suministros porpersona ha sido modesto.

Las exportaciones mundiales han superado enmás de un millón de toneladas a las de 1948-52 y,por tanto, han. seguido el ritmo del crecimiento dela producción en el conjunto del período. Sinembargo, en los tres últimos años las exportacionestotales se han mantenido estables. Los datos preli-minares para 1958 indican que las exportacionessólo fueron inferiores en un 5 por cielito al volumende 5,7 millones de toneladas embarcado en cadauno de los dos años anteriores. Los precios delmercado internacional fueron en general firmes endichos años, en parte debido a que más de la mitaddel comercio mundial se efectúa mediante con-tratos entre los gobiernos, algunos de los cualesabarcan plazos prolongados.

No obstante esta estabilidad general, los distin-tos países se ven todavía afectados por fluctuacionesperturbadoras de su comercio, debido a los efectosde las condiciones atmosféricas sobre los cultivos.Después de las cosechas de 1957758, que padecieronlas consecuencias de la sequía, se registró un descensopronunciado en las exportaciones de Birmania yTailandia, que son los dos principales países exporta-dores. El volumen total del comercio se mantuvo,sin embargo, gracias a una expansión igualmenteseñalada en las exportaciones de la China conti-nental, la República Arabe Unida y algunos otrospaíses. La demanda de importación fue más intensa,debido, por una parte, a la disminución de lascosechas y, por la otra, al aumento constante de lapoblación y del consumo por persona. Algunosimportadores, especialmente la India, pudieronatender en parte a estas exigencias suplementariasrecurriendo a otros cereales que podían obteneren condiciones de favor.

Gracias a las crecidas cosechas de 1958/59 sedispone del arroz suficiente para que se produzcaun aumento importante del comercio en 1959;a principios del año, los precios internacionalesdescendieron moderadamente. En los primerosmeses de 1959, sin embargo, el volumen del comer-cio era menor que el de un año antes y pareceprobable que parte de las mayores disponibilidadesde exportación pasen a engrosar las existencias.

82

AZÚCAR

En 1958759 ha proseguido la tendencia aseen-sional de la producción de azúcar, observada en laposguerra. La producción de azúcar centrífugafuera de la U.R.S.S., Europa Oriental y China esprobable que haya excedido de 38 millones de tone-ladas (equivalente en azúcar sin refinar) contra35 millones en el año precedente y 33 en 1956/57.El total de la producción mundial se estima en 48,8millones de toneladas, lo que supone un incrementode 4,2 millones con relación a 1957/58 y dedel 90 por cielito con respecto a los años anterioresa la guerra (Gráfica

Muchos factores contribuyeron al notableaumento de la producción en 1958/59. El tiempo fuefavorable en casi todas las principales zonas azuca-reras, lo que explica probablemente una mitad delincremento. El resto debe atribuirse a factoreseconómicos y tecnológicos. Al subir considerable-mente los precios mundiales a fines de 1956 y enlos primeros meses de 1957 (de 3,7 a 6,7 centavosde dólar E.U.A. por libra) aumentaron en muchospaíses durante 1957 y 1958 los pagados a los cultiva-dores de remolacha y caña y los de las fábricas,cosa que condujo a un aumento de la superficiecultivada. Los precios más bajos de ciertos cultivosque venían cosechándose en los terrenos ocupadosahora por el azúcar hicieron relativamente máslucrativa la producción de ésta. En Etu-opa Occi-dental la superficie cultivada con remolacha au-mentó en un io por cielito y la producción de azúcarel 15 por ciento. En muchos países la expansiónde la producción azucarera para el consumo nacionaly, en. cierta medida, para la exportación, fue conse-cuencia de política y programas nacionales delibe-rados, que se idearon hace algunos dios para favo-recer la diversificación agrícola e industrial. Partedel aumento de la producción se debió tambiéna la mayor productividad lograda mediante elempleo de variedades mejoradas, una mayor ymás amplia utilización de fertilizantes, el riego, elperfeccionamiento de los sistemas agrícolas y lamejora de los transportes y de la eficacia de los pro-cesos industriales.

El consumo continuó también. su ascenso soste-nido y bastante marcado (Gráfica r). En. 1958, elconsumo mundial de azúcar centrífuga (con exclu-sión de la U.R.S.S., Europa Oriental y China)probablemente aumentó en 1,4 millones de tonela-das con relación al total de 1957 que fue de 33,8millones. Al igual que en años anteriores, los au-

Page 93: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE AZÚCAR CENTRÍFUGA, PROMEDIO 1949-53 Y POR AÑOS 1955-58Millones de toneladasmétricas (valor bruto)

Producción 1948/49-1952/53Consumo 1949-53

1954/551955

U.R.S.S., Europa Oriental y China

Oceanía

Africa

1955/561956

mentos mAximos en el consumo se alcanzaron en lospaises menos desarrollados de América del Sur ydel Cercano Oriente. En Asia, sin embargo, losincrementos no fueron tan elevados como se espe-raba, debido en parte a las dificultades encontradasen la aplicación de los programas de expansiónde la producción.

La inseguridad de la situación. política en Cubacontribuyó durante algún tiempo a sostener losprecios mundiales. Pero el mejoramiento de lasperspectivas de la producción en dicho país hizopensar que los suministros de 1959 serían suficientespara satisfacer todas las demandas de importaciónprevisibles y, por tal razón, los precios se debili-taron. La decisión del Consejo Internacional delAzúcar en febrero de 1959 de reducir los cupos deexportación en mercado libre en el 7,5 por ciento

1956/571957

1957/581958

Asia (excl. China)

Sudamérica

América del Norte y Central

Europa Occidental

1958/59

(y de que los países exportadores retiraran del mer-cado por el momento el TO por ciento de sus cupos)tuvo poca influencia en el mercado y los preciossiguieron siendo aproximadamente del 5 al 7 porciento inferiores al mínimo del Convenio, fijadoen 3,25 centavos la libra. Sin embargo, es posibleque sin la influencia estabilizadora del Conveniorecientemente negociado los precios hubieran des-cendido todavía más, puesto que actualmente lasexistencias superan en mucho a la demanda.

CARNB

La producción de carne (en las principales zonasproductoras solamente, y excluyendo la U.R.S.S.,Europa Oriental y China) se estima que ha sido

50

40

30

20

10

o

Page 94: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-2I. - IMPORTACIONES DE CARNE 1 A LOS PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES, PROMEDIO 1948-52 Y POR AROS 1954-59

un poco menor en 1958; disminuyó en la Argen-tina, los Estados Unidos y el Uruguay, pero la delmundo en conjunto probablemente continuó suascenso, ya que la U.R.S.S. anunció un aumentodel 7 por ciento y también parece que ha sido máselevada la de Europa Oriental.

El volumen del comercio aumentó ligeramente,estimulado por una mejora sensible de la demandade importación de carne de vaca en los EstadosUnidos (Cuadros II-21 y II-22). Una gran parte delos suministros exportables neozelandeses de estacarne se orientó hacia los Estados Unidos y, comoconsecuencia de ello principalmente, las importa-

114

' Carnes de vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo, aves de corral, despojos, caza, carne de caballo y otras carnes frescas, refrigeradas o congeladas;carne preparada: tocino entreverado, jamón y carne de cerdo salada; otras carnes desecadas, saladas o ahumadas; carne enlatada. Las cifras generalmente ex-cluyen la grasa de cerdo sin derretir, los extractos de carne y la tripa para embutidos.

ciones de carne de vaca y de ternera en el ReinoUnido fueron un 13 por cielito menores que lasde 1957. Los precios mundiales de la carne de vacaaumentaron considerablemente durante 1958 y elvalor unitario de las importaciones de dicha carneen el Reino Unido excedió en un 20 por ciento alos niveles de 1957.

La producción estadounidense será en 1959 másabundante, correspondiendo la mayoría del au-mento a las carnes de cerdo y de aves de corral.Proseguirá el aumento a ritmo moderado en laEuropa Occidental. En Australia y Nueva Zelandia,en donde la producción ha crecido muy rápida-

CUADRO II-22. - EXPORTACIONES DE CARNE 1 DE LOS PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES, PROMEDIO 1948-52 Y POR AROS 1954-58

' Véase la nota al pie del Cuadro II-21. - Las cifras correspondientes a los anos 1954-58 comprenden el equivalente en carne de los cerdos exportadosvivos, pero no la carne de ave. - Estimación.

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957

1958(Preliminar)

Miles de toneladas métricas

Bélgica-Luxemburgo 43 17 15 22 31 28

Francia 25 34 48 45 65 66

Alemania Occidental 73 73 91 191 169 164

Grecia 5 4 7 13 12 15

Italia 33 40 66 90 124 163

Paises Bajos 22 21 23 32 31 29

España 1 5 21 36 34

Suecia 14 32 16 16 33 21

Suiza 15 10 18 20 20 27Reino Unido 1 136 1 209 1 352 1 407 1 478 1 421

Canadá 15 25 29 30 32 38

Estados Unidos 132 139 133 119 178 378

Japón 2 3 26 8

TOTAL 1 522 1 606 'I 805 2 009 2 235 2 392

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Miles de toneladas métricas

Dinamarca 207 396 415 265 438 441Francia 33 69 78 44 42 41

Irlanda 42 107 64 53 70 84Países Bajos 72 120 151 153 169 161Polonia' *38 84 81 97 96 '97Yugoeslavia 5 24 21 31 37 42

Canadá 97 65 45 40 46 64Estados Unidos 65 81 104 146 147 100

Argentina 372 285 393 577 606 651Brasil 27 2 7 14 33 '50Uruguay 84 76 9 46 55 24

Australia 247 277 295 236 295 324Nueva Zelandia 352 391 409 431 400 '416

TOTAL 1 641 1 977 2 072 2 133 2 434 2 495

Page 95: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

mente desde los principios del decenio, se manten-drán probablemente los altos niveles de 1958. Talesaumentos debieran contrapesar la baja que se esperaen la producción de la Argentina y por tanto eltotal mundial es probable que supere el nivelexcepcional de 1957.

Aunque el descenso del número de cabezas deganado vacuno en los Estados Unidos registró uncambio durante 1958, se espera que los precios dela carne de vaca en ese país sigan siendo elevadosdurante todo 1959, y probablemente también enlos próximos arios. Por tal razón, dicho mercadocontinuará siendo una salida atrayente para lacarne de vaca extranjera en los próximos tiempos.Los suministros exportables de carne de vaca dis-minuirán como consecuencia del descenso de laproducción en la Argentina y, por tanto, los pre-cios mundiales se mantendrán a niveles altos. Puedeque la situación en Europa Occidental mejorehacia 1960, época en que la mayor atención dedi-cada últimamente a la carne de vacuno en diversospaises determinará un aumento de la producción.

El número de cabezas de ganado lanar ha au-mentado en forma constante en la mayoría de losprincipales países productores y por ello seguiránsiendo abundantes las disponibilidades de carnede carnero y de cordero.

La producción de carne de cerdo en EuropaOccidental, principal zona de comercio de losproductos del cerdo, será sólo poco mayor que lade 1959. En el curso de 1958 se redujo la cría deganado de cerda en algunos de los principales paisesproductores. La producción de Alemania Occiden-tal será aproximadamente un 5 por ciento menor, yen el Reino Unido es posible que se registre algúndescenso del nivel sin precedentes de 1958, en el quela producción fue el 70 por cielito mayor que antesde la guerra. Los precios del tocino inglés (bacon)y los de la carne de cerdo en los mercados de EuropaOccidental probablemente serán, por tanto, máselevados como promedio que en 1958. En Américadel Norte, por el contrario, los grandes aumentosde la producción han determinado ya grandesreducciones de los precios.

La producción de carne de aves de corral haaumentado rápidamente en estos últimos arios.Este aumento fue más grande en América del Norte,aunque se están aplicando también cada vez en mayormedida métodos de producción en gran escala en elReino Unido y en otros muchos paises. Por con-siguiente, las disponibilidades de carne de aves decorral continuarán siendo abundantes.

85

HUEVOS

La producción y el comercio de huevoscontinuó mejorando en 1958. La producción fuebastante estable en América del Norte, correspon-diendo el aumento principal a Europa Occidental,especialmente a Dinamarca, Paises Bajos y Alema-nia Occidental. Se registró un nuevo y señaladoaumento en las importaciones de Italia pero, encambio, se aminoró el incremento de las importa-ciones en Alemania Occidental, importador elmás considerable del mundo. Las importaciones delReino Unido, aunque más abundantes que en 1957,siguieron siendo pequeñas en comparación con elperíodo anterior a 1956. Entre los exportadores,los aumentos más considerables correspondieron aArgentina, Europa Oriental e Israel.

Los suministros han aumentado de nuevo en1959, ampliándose las exportaciones de Dinamarcay de los Paises Bajos. Los precios mundiales a prin-cipios de año eran, como consecuencia, muy infe-riores a los de los meses correspondientes a 1958.Como la producción huevera reacciona con rela-tiva rapidez a las variaciones de los precios, su re-ciente expansión en los principales países que tra-fican en este producto puede ser seguida por unacierta contracción en 1960. No obstante, la tenden-cia general en el mundo es ascendente y casi entodas partes se está tratando de incrementar lasindustrias avícolas. Muchos países importadoresestán elevando su producción y puede ocurrir quelos exportadores encuentren crecientes dificultadespara incrementar en grado considerable sus ventasen el extranjero.

PRODUCTOS LÁCTEOS

El ario d.e 1958 fue muy movido para los produc-tos lácteos. Al principio del mismo, el ReinoUnido, los Estados Unidos y algunos otros paisesrebajaron los precios de sustentación con el deli-berado propósito de quitar alicientes a la produc-ción de leche. Posteriormente, se produjo una gravecrisis de la mantequilla, con las consiguientes me-didas para remediarla, cuyos resultados servirán delecciones importantes para lo futuro. Igualmentecreció la preocupación ocasionada por el desarrolloalcanzado por la leche filled.

La producción de leche en las principales zonasproductoras fue sólo poco mayor que la de 1957.Dicha producción aumentó en el Canadá, los Países

Page 96: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Bajos y Alemania Occidental, mientras que las malascosechas y el descenso de los precios determinaronuna reducción en el Reino Unido, y también huboalguna baja en Dinamarca, Suecia y los Estados Uni-dos. En conjunto, los rendimientos continuaronaumentando y el annero de vacas disminuyendo.El Gobierno de los Estados Unidos adquirió elequivalente del .5 por ciento de la producción totalde leche para aplicar sus planes de sustentación delos precios. También en otros lugares, los elevadossubsidios estimularon la producción, lo cual trajoconsigo la tendencia a reducir las importaciones deproductos lácteos o a incrementar la exportaciónsubvencionada de los exportadores marginales.

Los anteriores factores fueron los causantes de lacrisis de la mantequilla en mayo de 1958, en cuyafecha el precio de importación de la de Nueva Ze-landia en el mercado de Londres descendió a 206chelines ei cwt. contra 293 chelines un afío antes. Co-mo consecuencia, el Reino Unido tomó medidas, asolicitud de Nueva Zelandia, para restringir las im-portaciones de mantequilla procedente de Finlandia,Irlanda, Polonia y Suecia. Dinamarca, NuevaZelandia y algunos otros exportadores principalesredujeron grandemente los precios al productor.Algunos países exportadores, en especial Dinamarca,Países Bajos y Suecia, adoptaron también disposi-ciones especiales para estimular el consumo nacional.Se lograron aumentos considerables en dichospaíses y también en el Reino Unido, a costa, prin-cipalmente, de la margarina. Pero el otro problema,o sea, el de la contracción del mercado de la mante-quilla en casi todas las regiones, con excepcióndel Reino Unido, todavía está. sin. resolver. Porejemplo, Bélgica, Suiza y Alemania Occidentalimportaron conjuntamente 59.3 00 toneladas en1957, y sólo 6.500 toneladas en 1958. Italia suspendió

CUADRO II-23. - PRODUCCIÓN Y TRÁFICO COMERCIAL DE MANTEQUILLA, PREGUERRA A 1958

86

temporalmente sus importaciones a fines de 1958y de nuevo en enero de 1959.

No obstante estos difíciles problemas de comer-cialización, las exportaciones totales de mantequillaaumentaron realmente en 1958, ya que uri Mere-mento del 16 por ciento en las importaciones delReino Unido contrapesó con exceso la reducciónconsiderable de las de otros importadores tradicio-nales (Cuadro II - 23). A filiales de 1958 el precioen Londres de la mantequilla de Nueva Zelandiahabía vuelto a alcanzar los 290 chelines por cwt.También Sc habían logrado grandes reducciones delas amplias existencias acumuladas un año antes yque habían contribuido a la crisis. Como conse-cuencia del mejoramiento de la situación, el ReinoUnido suprimió las restricciones impuestas ante-riormente a las importaciones de determinadospaíses.

La expansión de la producción de queso en losprincipales países productores quedó frenada en1958 y en el mercado de Londres se registró unaserialada mejoría de los precios. La producción deleche condensada y evaporada aumentó ligeramente,sobre todo en Alemania Occidental, El gran au-mento en la producción de leche en polvo en 1957no se repitió en 1958, en el que solamente se registróun aumento ligero. Este fue considerable en elCanadá y los Países Bajos, pero hubo un descensoen Australia, Nueva Zelandia y el Reino Unido,así como también en los Estados Unidos, país quecontribuye con casi las tres quintas partes de lossuministros mundiales.

Las perspectivas son de un ligero incremento dela producción de leche en la mayoría de los países.Se prevé un aumento considerable en Australia yse espera otro pequeño aumento en los EstadosUnidos. Por lo que se refiere a la mantequilla, la

' Australia, Dinamarca, Nueva Zelandia, Paises Bajos; en el caso de Australia y Nueva Zelandia, los datos relativos al Irá leo comercial corresponden a latemporada julio unto - Argentina, Austria, Finlandia, Francia, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia, UniOn Sudafricana. - ' Alemania Occidental, Bélgica,Italia, Reino Unido, Suiza.

ATIes de toneladas métricas

Promedio de preguerra 2 861 536 649 441 566 93 488 572 1 158 2Promedio 1953-57 2 841 463 635 394 800 60 544 374 863 71956 2 860 478 660 403 799 56 549 416 853 191957 2 909 511 651 393 847 116 567 447 846 21958 (Preliminar) 2 957 517 649 388 870 113 605 451 834 11

Total veinte paises Cuatro principales Nueve exportadores Cuatro principales Estados Unidoslecheros exportadores secundarios' importadores y Canadá

Prod. Exp. Prod. Exp. Prod. Exp. Prod. Exp. Prod, Exp.

Page 97: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

situación es todavía incierta, aunque mejor quehace mi arlo. Mucho depende de la reacción delconsumo en el Reino Unido a los elevados preciosque rigen actualmente y del grado eu que puedanincrementarse las exportaciones a los mercadosprotegidos. Otro motivo de incertidumbre en lasituación de los productos lácteos proviene de laimportancia cada vez mayor de la leche filled y desus repercusiones en el mercado de leche conden-sada y evaporada.

PRODUCTOS PESQUEROS

Pescado fresco y congelado

Ei comercio de pescado fresco y congeladosiguió manteniéndose sin variaciones importantesen 1958. Estados Unidos, principal importador deproductos pesqueros, adquirió en el extranjero unaproporción mayor de los suministros para su indus-tria de elaboración. Las importaciones totales deeste país, en su mayor parte en forma de pescadofresco o congelado, probablemente excedieron de300 millones de dólares, valoradas en el puerto deembarque. Se importaron del Japón, para envasar,cantidades excepcionales de atdri congelado y mir-tos de attin. El Canadá abasteció alrededor de lasdos terceras partes de las importaciones estadouni-denses de pescado de fondo en filetes y trozos, aun-que tal proporción fue menor que la correspon-diente a 1957.

Aumentaron. las exportaciones de pescado frescoy congelado efectuadas por Islandia y Dinamarca,como resultado principalmente d.e las mayoresoportunidades en los mercados, tanto en los paísesde la OECE como en los de la zona del dólar. Losembarques de Noruega, destinados principalmenteal Reino Unido, Alemania Occidental, la U.R.S.S.y Europa Oriental, fueron más reducidos a causade un descenso en la pesca del arenque deinvierno.

Hacia finales de 1958 hicieron su primera apa-rición en los mercados europeos, principalmenteen Italia y Suiza, productos pesqueros congeladosde la China continental (calamares, ciprinidos yotras especialidades).

Los precios de los productos frescos y congela-dos se mantuvieron firmes por lo general. La dismi-nución de los desembarques de pescado de fondoen la costa atl(tritica, unidos a la fuerte demanda,determinaron un aumento considerable de los

87

precios de los filetes de pescado, frescos y congela-dos, en los Estados Unidos.

El mercado de pescado congelado en EuropaOccidental se ha visto favorecido por el incrementode las instalaciones frigoríficas en los mercados dedistribución al por mayor y al por menor, así comoen los hogares, a la vez que por las intensas campa-ñas de propaganda. Estos factores son una promesade mejoras importantes en la posición relativa delcomercio.

Pescado seco, salado y ahumado

Continuaron disminuyendo en 1958 las exporta-ciones noruegas de bacalao salado, mientras quelas de bacalao seco sin salar, del cual una elevadaproporción se destina a Nigeria, aumentaron lige-ramente. Sus exportaciones de arenque salado, delas cuales casi dos terceras partes se enviaron a laU.R.S.S., fueron aproximadamente las mismasque en 1957, no obstante la reducida captura dearenque de invierno. Entre los nuevos acuerdoscomerciales concertados por Noruega figura unocon Checoeslovaquia, con arreglo al cual suminis-trará, además de arenque salado, aceite de pescadoy otros productos.

Las exportaciones canadienses de pescado defondo salado y de pescado escabechado y saladoseco, destinadas en su mayor parte a los países delCaribe, fueron más reducidas. También Islandia ylos Países Bajos tropezaron con la contracción delos mercados de pescado salado y curado en otrasformas, especialmente en la U.R.S.S. y en EuropaOriental.

Pescado en conserva

Las exportaciones canadienses de salmón enva-sado lograron triplicar el volumen de 1957. Lasextraordinarias capturas de salmón sockeye fueronlas mayores en cincuenta años. El Reino Unidoabsorbió casi la totalidad de las exportaciones cana-dienses de este producto al haber suavizado lasrestricciones sobre las importaciones pagaderas endólares por primera vez en 20 años.

El consumo de atún en conserva en los EstadosUnidos fue más elevado que nunca en 1958. Tantolas conservas importadas como la nacionales lle-garon a niveles máximos, correspondiendo a lasimportaciones una séptima parte del consumo to-tal. Entre los abastecedores de los Estados Unidos,el Perd, sobre todo, realizó progresos considerables

Page 98: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en su industria conservera. La reaparición en aguasde California de sardinas en cantidades abundantesfue otro de los factores que determinaron la mejorade las condiciones en la industria conservera de lacosta del Pacífico. Las perspectivas del mercadopara las sardinas de California en conserva fueron,sin embargo, menos favorables que para el atúnenlatado. En el prolongado período de escasa abun-dancia de dicha especie, que ha durado desde 1951,esta industria perdió algunos de sus clientes delAsia Sudoriental, como resultado de la concurrenciajaponesa y sudafricana.

Las perspectivas de la industria conservera hanmejorado gracias a los adelantos de la pesquería desardinas de Africa del Sur y de la de arenque deNoruega, a principios de 1959. Los conserveros desardinas de Marruecos, sin embargo, han tropezadocon la contracción de la demanda y con la baja delos precios. Portugal es otro país al que preocupangravemente las perspectivas comerciales de su indus-tria conservera de sardinas, preocupación debidaen parte al temor de una mayor competencia de losconserveros franceses en los países del MercadoComún.

La industria conservera de pescado ha realizadoúltimamente grandes avances en la U.R.S.S., tantopor el perfeccionamiento de las instalaciones y me-todos, como por la expansión de la producción,destinada principalmente al mercado interior.

Harina de pescado

La producción de harina de pescado sigue au-mentando. Como consecuencia del descenso sufridopor la pesquería de arenque de invierno de Noruegay de la consiguiente reducción de sus exportacionesde dicha harina en un 20 por ciento, la demandarespecto de las exportaciones procedentes de laUnión Sudafricana, Perú, Dinamarca y otros paísesaumentó considerablemente. La pesquería noruegade arenque se ha recuperado parcialmente en 1959y, por consiguiente, este país estará en condicionesde mantener sus mercados de harina de pescado.

Sc registró una reducción en las importacionesde aceite de lacha de los Estados Unidos en Ale-mania Occidental y los Países Bajos, debida, enparte, al descenso constante de las capturas estado-unidenses. La situación de la demanda de este pro-ducto se ve influida por la concurrencia de otrosaceites animales y vegetales, procedentes, especial-mente, de países de fuera de la zona del dólar, parasu empleo en la producción de margarina.

GRASAS Y ACEITES

Por vez primera desde 1953 la producción. degrasas y aceites disminuyó ligeramente en 1958.Los suministros totales (incluidas las estimaciones deque se dispone actualmente para la U.R.S.S.) fue-ron algo superiores a los 29 millones de toneladas.Hubo nuevos aumentos en lo que se refiere a loscacahuetes, soja, mantequilla y manteca de cerdo,mientras que disminuyó la producción. de copra,linaza y aceite de semilla de girasol, y tambi6nla de sebo. Como resultado d.e las menorescosechas de 1957/58, los suministros en 1958

quedaron reducidos en cada uno de los principalespaíses productores - India, China continental, losEstados Unidos y la U.R.S.S. - a los que, enconjunto, corresponde la mitad del total mundial.

El comercio reflejó intensamente estos cambiosd.e la oferta, y las exportaciones totales probable-mente llegaron a disminuir hasta un io por cientocon respecto a 1957. Las exportaciones fueronconsiderablemente menores para todos los produc-tos más importantes, excepto los cacahuetes, losproductos de la palma, la semilla de colza, la sojay la mantequilla. Las exportaciones de aceites decopra y de coco descendieron desde 1,3 millonesde toneladas (en equivalente de copra) en 1957,a menos de un millón en 1958.

La evolución de los precios en 1958 estuvo li-gada íntimamente con la situación de la ofertainternacional de los distintos aceites. Los preciosde los aceites líquidos, con exclusión del de oliva,disminuyeron intensamente a lo largo de 1958.Por lo que respecta a los aceites de ballena, palma,oliva, linaza y otros aceites secantes, así como alsebo y la manteca de cerdo, los precios se mantu-vieron estables o disminuyeron ligeramente. Enabierto contraste, los precios de la copra y de lasalmendras de palma y sus aceites registraron unmovimiento ascendente desusadamente intenso en1958, especialmente durante el segundo semestredel año. El nivel general de los precios de las grasasy aceites se recuperó algo en el último trimestre de1958, movimiento que los hizo acercarse al nivelde principios de alío. Los precios medios para 1958fueron aproximadamente un 6 por cielito inferio-res a los de 1957 y algo menores que el promediode 1952-54.

La mayor parte de la contracción de las exporta-ciones se reflejó en la disminución de las importa-ciones efectuadas por Europa Occidental, que cons-tituye su mercado principal, y en donde las impor.-.

Page 99: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

taciones netas Sc calcula que han sido inferiores,por 10 menos C11 un 10 por ciento a las de 1957.En los países de Europa Meridional, las necesidadesde aceites líquidos comestibles para complementarlos suministros de aceite de oliva fueron abundan-tes, si bien algo más reducidas. La adquisición dematerias primas para las industrias manufacturerasde Europa Noroccidental se contrajo grandemente.La producción de margarina, que había venidoaumentando muy rápidamente hasta 1956, dismi-nuyó en otro 2 por ciento, a causa de la abundanciade los suministros de mantequilla a precios bajos enel primer semestre de 1958 y, quizás también,porque en algunos países acaso se haya llegado allímite máximo de consumo de grasas alimenticiaspor persona. Parece que también se ha acelerado eldescenso a largo plazo de la producción de jabón.La demanda de importación de manteca de cerdofue menor y las importaciones de aceites secantes e

CUADRO II-24. - SUMINISTROS Y APLICACIÓN ESTIMADOS DE CRASAS Y ACEITES UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA LA ALIMENTACIÓN, 1948-1958

89

industriales reflejaron la disminución de los envíosde linaza y su aceite. En otras regiones, las canti-dades de aceites y grasas retenidas principalmentepara la alimentación fueron mayores de nuevo en1958 (Cuadro II-24).

Las perspectivas son de que se registrará unnuevo aumento de la producción y de los suministrosexportables. Se tienen noticias de que las cosechastardías de 1958 son excelentes en China y la U.R.S.S.Los suministros norteamericanos y los excedentesexportables son notablemente mayores que en eldio comercial que terminó en septiembre de 1958.Las cosechas de cacahuete en el Africa Occidentalson menores, pero incluyendo los remanentes, lossuministros exportables son todavía muy superioresal promedio de los últimos arios. Aumentarán lasdisponibilidades de copra como consecuencia dehaber sido más favorables las condiciones atmosfé-ricas.

' Incluye los aceites vegetales comestibles, los aceites de coco, de almendra de palma y de palma, el sebo, manteca de cerdo y otras grasas animales y aceites

marinos. - 2 Un número limitado de productores principales solamente. - 2 Consumo en los paises productores solamente.

Promedio1948-52

Promedio1953-57

1957 1958(Preliminar)

Distribuciónen tanto por ciento

Promedio1948-52 1957

Millones de toneladas métricas Por ciento

PRODUCCI6N

Mantequilla y mantequilla clarificada - ghee - (con-tenido graso) 3,3 3,8 4,1 4,2 16 15

Otros productos' 18,1 22 23,8 23,5 84 85

Total 21,5 25,8 27,9 27,7 100 100

APLICACIGN (excluida la mantequilla)

Utilización estimada en:Margarina 2,1 3,1 3,4 3,5 12 14

de la cual: Europa Occidental (1,2) (1,6) (1,7) (1,7) (6) (7)

JabonerfaGrasas compuestas T

2,7 3

1,23,11,1 1,2

15

6

13

5

Total 5,9 7,3 7,7 32 32

Retención en las principales regiones productoras paraotras aplicaciones:

AsiaAmérica LatinaAfrica

4,91,10,9

5,61,60,9

6

1,71

2765

25

7

4

Oceanfa 0,1

Total 7 8,1 8,6 39 36

Otras aplicaciones en:América del NorteU.R.S.S. y Europa OrientalEuropa Occidentalde las cuales: aceite de oliva .

2

1

2,2(0,8)

2,21,43

(0,9)

2,31,73,5

(0,9) (1)

11

12

(4)

107

15(4)

Total 5,2 6,6 7,5 29 31

Page 100: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Es probable que sea mayor la demanda de im-portación, especialmente en el occidente de Europa,y también que mejoren algo los precios mundiales.En los primeros meses de 1959 quedaron conteni-dos los avances de los precios y las importacionesen algunos países de Europa Noroccidental habíanaumentado su ritmo. Se espera que la demanda parala fabricación de jabón en Europa continúe dismi-nuyendo, pero aumentará la fabricación de marga-rina, y se supone que la utilización de aceites in-dustriales y secantes vuelva a niveles más normales.Aunque los países del Mediterráneo han recogidounas buenas cosechas de aceituna, si se considera quese trataba de un ario de cosecha escasa, aumentaránde nuevo sus necesidades de otros aceites. En losEstados Unidos se espera que el aprovechamientonacional alcance un nuevo máximo.

FRUTAS FRESCAS

Manzanas y peras

En estos últimos años, lo que más ha influidoen el nivel mundial de la producción de manzanas yperas han sido las acusadas fluctuaciones de la co-secha europea. En 1958/59 se obtuvo una cosechaabundantísima en el occidente de Europa, con unvolumen que duplicó con exceso la escasa produc-ción del ario anterior. Las variaciones en otras re-giones fueron pequeñas, observándose algún au-mento de la cosecha de manzanas en Australia ylos Estados Unidos, y una fuerte reducción, a causade las heladas tardías, en la de Argentina.

Como consecuencia de los cuantiosos suminis-tros, algunos países aplicaron restricciones a lasimportaciones, y los precios descendieron muchopor lo general. Las importaciones europeas de frutade invierno parece que han sido sensiblemente me-nores que las del ario anterior, y las grandes canti-dades de manzanas existentes en los almacenes estánlimitando también las posibilidades de exportacióndesde el hemisferio sur en la primavera y el veranode 1959.

Frutos cítricos

La producción de frutos cítricos alcanzó tam-bién cifras excepcionales en 1958/59, estimándosesu aumento en un 6 por ciento. Correspondióéste en su mayor parte a los Estados Unidos, si biensu producción de naranjas y toronjas no se recu-

90

peró del todo de los efectos de las heladas de 1958.También en la zona del Mediterráneo se registraronincrementos importantes.

Sin embargo, a pesar del aumento de la pro-ducción, el comercio mundial de naranjas y demandarinas fue probablemente menor en 1958/59que en la campaña anterior. Las exportaciones denaranjas de verano de la Unión Sudafricana dis-minuyeron mucho, ya que los daños causados porla sequía hicieron que un porcentaje elevado delfruto no alcanzara los requisitos exigidos para laexportación. El volumen excepcionalmente granded.e las cosechas de frutas en Europa debilitó lademanda de importación de agrios de invierno.El mal tiempo retrasó la recolección y los embarquesen varios países mediterráneos. Aunque la campañade 1958/59 para las naranjas de invierno comenzóen octubre con precios más elevados en Londresy Hamburgo, las cotizaciones descendieron poste-riormente.

Las exportaciones de limones parece que hanaumentado al crecer la producción. Las de losEstados Unidos son inferiores al elevado volumendel ario pasado, mientras que Italia ha ganadouna mayor participación en el mercado.

Bananos

La exportación de bananos experimentó unanueva expansión en 1958. Los embarques de Ecua-dor, principal país exportador, pasaron de 26 millo-nes de racimos a casi 29 millones. Los mayoresincrementos en las importaciones correspondierona Francia, Estados Unidos y Alemania Occidental.Las de este último país pasaron de 120.000 toneladasen 1953, a 300.000 en 1956 y 420.000 en 1958,determinando una brusca baja de los precios,especialmente a partir de septiembre de 1958.

FRUTOS SECOS Y VINO

Uvas pasas y pasas de Corinto

Aunque la producción aumentó en el 2' porcielito hasta llegar a unas 625.000 toneladas en1958/59, esta cifra fue todavía bastante inferior alas alcanzadas en arios anteriores. La cosecha estado-unidense fue de nuevo inferior al promedio. EnGrecia aumentó ligeramente la producción depasas de Corinto, mientras que la de sultanasdescendió en una tercera parte desde la cifra extra-

Page 101: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ordinaria de la temporada anterior. B1 descensoen las exportaciones de uvas-pasas procedentes delos países del hemisferio septentrional quedó con-trapesado con exceso por un nuevo aumento con-siderable en las exportaciones de Australia, que fue,en 1958/59, el mayor exportador mundial de pasas.Teniendo en cuenta que las exportaciones de pasasde Corinto fueron aproximadamente las mismasque en 1957/58, el total de las exportacionesde frutos secos de vid se calcula que ha aumen-tado en unas ii.000 toneladas en 1958/59 (Cua-dro II-25).

A principios de la temporada 1958/59, las exis-tencias eran excepcionalmente bajas. Dado el pe-quefio aumento de la producción, los suministrostotales resultarán probablemente inferiores a lasnecesidades y a finales de la temporada no habráexistencias sin vender de frutos secos de vid. Losprecios han aumentado, reflejo de la mayor escasezde la oferta, y las perspectivas de la cosecha de-penden fundamentalmente del volumen de lanueva.

91

Dátiles

Se estima que la producción ha sido bastantesuperior en 1958 a la cifra de 1,4 millones de to-neladas que alcanzó en los dos arios precedentes.Las cosechas datileras en Irán e Irak aumentaronen. un 20 por ciento. Los datos provisionales noregistran ningún cambio sustancial en el nivel delas exportaciones. El Japón ha cesado en sus impor-taciones de dátiles del Irak, pero, en cambio, au-mentó el volumen de los mercados en el mismoCercano Oriente y, especialmente, en la RepalicaAtabe Unida, Arabia Saudita, Bahrein y Aden.

Vino

La producción de vino se recuperó de la in-tensa baja registrada en 1957. En Italia, la pro-ducción aumentó en 23 millones de hectolitros,logrando un volumen excepcional, y también re-gistraron cosechas nunca igualadas Alemania Occi-dental y Austria. La producción vinícola en Fran-

CUADRO II-25. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES MUNDIALES DE UVAS PASAS Y PASAS DE CORINTO, 1955/56-1958/59

Año agrícola que comienza con la cosecha que se recolecta en el hemisferio meridiona en la primera parte del período indicado. - 2 Campaña comer-cial para el hemisferio septentrional, septiembre-agosto; Australia, narzo-febrero; otros países del hemisferio meridional, año civil. - Las cifras de producciónincluyen una pequeña cantidad de pasas de Corinto. - Las cifras de producción incluyen solamente las pasas sultanas (pasas sin pepitas), pero las de las expor-taciones incluyen toda clase de uvas pasas. - Los datos de exportación incluyen una pequeña cantidad de pasas de Corinto. - Con exclusión de la U.R.S.S.

'

1955/56 1956/57 1957/58 1958/59(Preliminar) 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

(Preliminar)

Miles de toneladas nultricas

UVAS PASAS

Estados Unidos 204 181 148 156 72 46 25 25Turquía 141 186 131 147 27 65 48 58IrSn 60 62 63 64 39 39 41 42

Grecia 42 41 63 43 44 42 58 40Espafia 9 9 8 10 6 5 6

Otros 22 22 22 24 3 13 10

Total hemisferio septentrional 478 501 435 444 192 201 190 181

Australia 71 46 70 78 55 33 53 69

Unión Sudafricana 8 5 5 7 4 2 4

Otros 8 11 4 3

Total hemisferio meridional 87 62 79 88 60 38 55 73

TOTAL MUNDIAL 6 565 563 514 532 252 239 245 254

PASAS DE CORINTOGrecia 65 92 86 81 58 59 65 65

Australia 11 14 11 11 7 9 6 8

Unión Sudafricana 1 1 1 1 --

TOTAL MUNDIAL 77 107 98 93 65 68 71 73

TOTAL, UVAS PASAS Y PASAS DE CORINTO 642 670 612 625 317 307 316 327

Producción Exportaciones

Page 102: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cia, aunque superó en 14 millones de hectolitrosel bajo nivel de 1957, fue muy inferior al promedio,y también se registraron disminuciones conside-rables en Argelia y Portugal. Sc calcula que hubootro nuevo aumento de pequeñas proporciones enlas exportaciones vinícolas. Francia continuó impor-tando grandes cantidades y, al disminuir las expor-taciones de Argelia, fueron suministrados 4,1 mi-llones de hectolitros, o sea, una quinta parte delas importaciones francesas, por España, Portugaly Grecia que, de ordinario, exportan menos de100.000 hectolitros a tal destino. Contrastando conel descenso de una cuarta parte en las exportacionesargelinas, España duplicó las exportaciones totalesde vino y las de Grecia fueron casi siete vecesmás que las correspondientes a 1957.

Como resultado de la baja producción de 1957,los precios del vino aumentaron intensamente enlos países productores desde finales de 1957. Sinembargo, al materializar en el otoño de 1958 lasexpectativas de una buena cosecha se produjo unarápida caída de los precios.

Promedio1948/49-1952/53

1954/55

92

CACAO EN GRANO

Es difícil todavía percibir una señalada tendenciaascensional a largo plazo en la producción de cacao,aunque hubo un nuevo aumento en 1958/59 (Cua-dro II -26). La producción subió en 1956/57 a895.000 toneladas (8oi.000 y 836.000 en los dosaños precedentes), pero luego bajó a 775.000 en1957/58. Las estimaciones de la cosecha 1958/59,prometedoras a principio de la temporada, se

redujeron después debido a las desfavorables con-diciones atmosféricas y a los daños ocasionados porlas plagas y las enfermedades en Africa Occidental.Posteriormente, sin embargo, resultó que la co-secha, aunque tardía, no sería inferior al promedio.Según las estimaciones actuales es probable quedicha producción ascienda a unas 855.000 u 870.000toneladas, o sea, 80.000 toneladas mayor que la delaño pasado, pero inferior todavía al nivel volu-minoso de 1956/57.

Como resultado de la escasa cosecha de 1957/58,los precios subieron cle i8o chelines el quintal

CUADRO II-26. - PRODUCCIÓN, PRECIOS Y MOLIENDA DE CACAO EN GRANO EN EL MUNDO, PROMEDIO 1949-53 Y POR AÑOS de 1955 A 1959

1955/56

Miles de tone <Idas métricas

1956/57 1957/58

' Estimacián del Combe de Estadistica del Grupo de Estudio de la FAO sobre el Cacao, 12 de mayo de 1959. - 2 Hasta abril de 1959

1958/59'(Preliminar)

499 492 521 584 458 539(362) (329) (349) (405) (300) (385)(109) (130) (138) (140) (119) (116)

253 298 304 298 304 305(130) (151) (171) (161) (162) (165)

8 11 11 13 13 15

760 801 836 895 775 855

31,4 43 29,4 26,9 43,1 39,5254/10 338/4 233/4 220/4 348/5 ' 311 /4

Promedio1949-53 1955 1956 1957 1958 1959

(Pronóstico)

Miles de toneladas métricas

MOLIENDAS

Europa 358 382 420 480 425 417Reino Unido . (117) (103) (94) (110) (96) (96)Alemania Occidental (51) (76) (95) (100) (95) (85)

América del Norte y Central 290 227 262 273 247 245Estados Unidos (258) (191) (227) (235) (210) (208)

América del Sur 63 72 71 90 92 92Asia, Africa, Oceanía y la U.R.S.S. 45 47 55 54 59 70

TOTAL MUNDIAL 756 728 808 897 823 824

PRODUCCIÓN

AfricaGhana y NigeriaTerritorios franceses

América LatinaBrasil

Asia y Oceanía

TOTAL MUNDIAL

PRECIOS

Disponibles Accra, Nueva York (centavos $ E.U.A !libra)

Disponibles, Accra, Londres (Ch.p./cwt)

Page 103: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

(cwt.) en marzo de 1957 a 360 chelines un ariomás tarde, con un promedio para el ario agrícola1957/58 de alrededor de 350 chelines. Cuando en1953/54 la producción descendió al mismo nivellos precios llegaron hasta unos 55o chelines siendocorno promedio de 467 chelines durante el ariode 1954. El diferente comportamiento de los preciosen el segundo de dichos períodos se debió proba-blemente a que las existencias en poder de losfabricantes eran más abundantes en éste y a quese consiguió más fácilmente un reajuste del con-sumo. El mejoramiento de la información estadís-tica permitió también a los fabricantes seguirpolíticas de compra más prudentes. a evolucióndel consumo desde 1954 demuestra que los efectossobre el de las variaciones de los precios son muyconsiderables.

Durante 1958/59, los precios oscilaron entre 270y 360 chelines el quintal. Las perspectivas de laproducción, relativamente oscuras a finales de 1958,fortalecieron los precios, pero la preocupaciónacerca del efecto sobre el consumo ejerció unainfluencia moderadora y los precios reaccionaronrápidamente al mejorar las perspectivas de la co-secha a principios de 1959. Incluso el aumento,relativamente modesto, de los precios a finales de1958 puede que haya tenido algún efecto adversosobre el consumo. Las molturaciones en 1958 entodo el mundo se estiman en 823.000 toneladas, loque supone casi un io por ciento menos que lasde 1957, y parece que el consumo en 1959 noserá mayor y puede que incluso sea inferior.Todo incremento notable en la producción en1959/60 podría tener una repercusión señaladasobre los precios.

CAFÉ

En 1958, por segundo ario consecutivo, lascaracterísticas principales de la economía mundialdel café fueron: aumento de la producción; esta-bilización del volumen del comercio mundial ydescenso de su valor; grandes acumulaciones deexistencias en los países productores y precios gra-dualmente en baja (Cuadro II -27). La cooperacióninternacional fue mis amplia y dio origen a lacreación de un Grupo Internacional de Estudiosobre el Café en junio de 1958 y a concertar elConvenio del Café en septiembre del mismo año.Con arreglo a este último, 15 países latinoameri-canos, a los que se unieron Francia y Portugal

93

CAUDRO II-27. PRODUCCIÓN, IMPORTACIONES, EXISTENCIAS

Y PRECIOS MUNDIALES DEL CAP, 1956/57-1958/59

' Año civil, primer año indicado. En I. de julio del primer añoindicado.

en nombre de sus territorios africanos, acordaronretirar un cierto porcentaje de su producciónexportable.

La producción mundial, estimada en 55 millonesde sacos (3,3 millones de toneladas) fue un iopor cielito superior en 1958/59 como consecuencia,sobre todo, de un aumento del 19 por ciento enla del Brasil. La producción total de Africa aumentóalrededor del 6 por cielito, registrándose los au-mentos más considerables en los territorios belgas,la Costa de Marfil y Uganda.

Estos incrementos de la producción no se re-flejaron en el volumen de las importaciones, lascuales, con sus 2,3 millones de toneladas, fueronsólo ligeramente superiores a las de 1957. Pre-viendo una nueva baja en los precios, los compra-dores se mostraron reacios a adquirir mayorescantidades de las precisas para el consumo inme-diato. Los Estados Unidos importaron 1,2 millo-nes de toneladas en 1958, lo que supone un 3 porciento menos en cantidad y un 15 por ciento menosen valor que en 1957. Sin embargo, las importa-ciones de Europa Occidental aumentaron en un7 por ciento hasta llegar a 0,8 millones de tone-ladas. Se mantuvieron bien las exportaciones decafé suave y « robusta », mientras que las exporta-ciones brasileilas disminuyeron en el i i por cientoen volumen y en el 19 por ciento en valor. El

1956/57 1957/58 1958/59(Preliminar)

Miles de toneladas mi:alcas

PRODUCCIÓN MUNDIAL

de la cual:2 510 3 090 3 410

Brasil 979 1 409 1 730Total América Latina 1 870 2 420 2 710Africa 517 530 560Asia-Oceanfa 118 133 133

IMPORTACIONES MUNDIALES'

de las cuales:2 264 2 259 2 270

Estados Unidos 1 274 1 252 1 212

Europa occidental 748 755 800

EXISTENCIAS INICIALES

Brasil-Colombia 670 565 935

. . Centavos de $ EUA por libra.. ..

PRECIOS'

Santos N° 4 58,1 56,9 48,4Colombia Manis 74 63,9 52,3Costa de _Marfil Courant 31 34,2 36,5

Page 104: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

total de las exportaciones de café d.e América La-tina alcanzó un valor de 1.952 millones de dólaresE.U.A. en 1956 y 1.788 millones en 1957, pero en1958 sólo produjeron alrededor de 1.400 millonesde dólares.

Durante todo 1958 y principios de 1959 con-tinuó la tendencia descendente de los precios, sobretodo los del cafe del Brasil que descendieron enun 33 por ciento entre principios de 1958 y 11.1a120de 1959. En los Estados Unidos, los precios alpor menor del café bajaron durante 1958 alrededord.el II por cielito y también hubo reajustes gra-duales en baja en algunos países europeos. Elconsumo respondió bien a la reducción de losprecios. En los Estados Unidos hubo un aumentodel 3 por ciento por lo que se refiere al tostado,alcanzando la cifra máxima desde 1949. En Francia,Alemania Occidental y el Reino Unido el consumose mantuvo bien.

Es probable que las importaciones aumentenbastante durante 1959 a consecuencia de la bajade los precios y de la necesidad de reponer lasreservas en los países importadores, las cuales sólocubren actualnrnte las necesidades del consumode unas semanas. Hasta el momento, las exporta-ciones brasileñas en 1959 han sido relativamenteelevadas. El consumo nacional en los países pro-ductores es probable que mejore también pues seestá disponiendo de café más abundante y baratode los cupos retenidos. Sin embargo, las existenciasserán de mayor cuantía a comienzos de la tempo-rada 1959/60 que un año antes y probablementellegarán alrededor de 28 millones de sacos (1,7 mi-llones de toneladas) lo que representa el 70 porcielito de las necesidades mundiales anuales. Lasexistencias del Brasil eran de 13,9 millones desacos (0,8 millones de toneladas) en i° de juliode 1958 y probablemente llegarán a 21 6 22 millonesde sacos (1,3 millones de toneladas) a principiosdel nuevo año agrícola.

Las condiciones en que se viene desarrollandoen el Brasil la cosecha de 1959/60 han sido buenashasta ahora y si esta es tan grande como se preve(30- 31 millones de sacos, o sea, 1,8 - 1,9 millonesde toneladas) es posible que la producción mundialalcance un nuevo volumen excepcional llegando a5- 58 millones de sacos (3,4 - 3,5 millones detoneladas). En tal caso, no es de esperar que sehagan compras en gran escala para mantener exis-tencias y el posible mejoramiento del consumo nobastará por sí solo para absorber los enormes sumi-nistros exportables. En conjunto, por tanto, parece

94

que los precios todavía no han encontrado su nivelde equilibrio a largo plazo.

La producción de te en 1958 (sin contar Chinay la U.R.S.S.) fue de unas 750.000 toneladas, estoes, el 5 por ciento ras que en 1957. La producciónaumentó en todos los países productores de té delLejano Oriente y de Africa, con excepción deIndonesia. La India alcalizó con tres años de ante-lación la meta de producción fijada en el segundoplan quinquenal. La producción de Ceilán marcóun nuevo máximo con sus 187.000 toneladas ytambién se recuperó la producción del Pakistán.

Las exportaciones superaron a las de 1957 en30 - 40.000 toneladas. Entre los principales paísesconsumidores, las importaciones netas del Canadá,Irlanda, Nueva Zelandia, el Reino Unido y losEstados Unidos descendieron algo, sin embargo,debiéndose el aumento del comercio mundial alas mayores importaciones de los países del Cer-cano Oriente y del Norte de Africa. Esto estáen armonía con la tendencia postbélica de importa-ciones relativamente estables de los países occi-dentales y de rápido aumento de las de los paísesmusulmanes de Asia y de Africa..

Los grandes suministros de exportación, consis-tentes principahnente en tes de calidad inedia ybaja, ejercieron una cierta influencia desfavorablesobre las políticas de compra y los precios. Aunqueen 1958 no se produjeron fluctuaciones extraordi-narias de los precios, estos fueron por lo generalmás bajos que el año anterior y la diferencia deprecio entre el té de calidad y el té corriente siguiósiendo grande. Para hacer frente a la agudizaciónde la competencia en los mercados mundiales yestimular las ventas, Ceilán y la India redujeronlos impuestos y los derechos a la exportación quepesan sobre el té corriente. Se apreció un renovadointerés por la reglamentación de la comercializaciónen las deliberaciones celebradas a fines de 1958entre los representantes de las organizaciones decultivadores de la India y de Ceilán.

Las perspectivas para 1959 apuntan a un nuevoaumento de los suministros. La producción creceno sólo en los países tradicionalmente productoresdel Lejano Oriente, sino también en Africa, Amé-rica Latina y China continental. La producciónde China, país que ocupa el tercer lugar entrelos mayores productores del mundo, es probable

Page 105: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

que aumente considerablemente, una vez que lassuperficies que Sc dice que se han plantado desde1953 entren en plena producción. Pero la mayorparte del incremento mundial esperado procederáde zonas que dan principalmente te de baja calidady, por tanto, seguirá siendo firme la demandade las calidades más finas. Es probable que lossuministros excedentes de tes de bajas calidadessigan ejerciendo presión sobre los precios.

TA BACO

La producción de tabaco disminuyó ligeramenteen 1958, debido sobre todo a un descenso en laproducción de tabacos orientales en rama en Grecia,Turquía y Yugoeslavia.. La producción estadouni-dense de tabaco para cigarrillos aumentó aprecia-blemente, siendo probable que la tendencia aseen-sional de las cosechas de tabaco curado en atmós-fera artificial, Burley y Maryland continué durante1959 al cesar la aplicación del Programa de Reservade Superficies. En el Canadá se obtuvo en 1958una cosecha extraordinaria, mientras que en laFederación de Rhodesia y Nyasalandia los aumentosfueron pequeños, ya que el mal tiempo dañó loscultivos y la calidad del producto.

Las exportaciones fueron un poco más bajasque las de 1957. Disminuyeron las de Grecia yTurquía; a causa, principalmente, de la menor de-manda de importación de tabaco americano curadoen atmósfera artificial, el volumen de las exporta-ciones estadounidenses de tabaco no elaborado des-cendió en un 4 por ciento. Las exportaciones dela India al Reino Unido, su mercado principal,aumentaron casi en un 25 por ciento.

Los precios del tabaco en rama curado en atmós-fera artificial subieron bruscamente en los EstadosUnidos en 1958 como consecuencia del aumentode la demanda nacional, hecho que hará másdifícil el encontrar mercados de exportación. Losprecios de los tabacos curados en atmósfera artifi-cial disminuyeron en Rhodesia y Nyasalandia, yel precio medio del tabaco obscuro curado al fuegodisminuyó en esta última en casi un 20 por cientocomo consecuencia de la deterioración de la calidad.En el Canadá, las licitaciones en las subastas ten-dieron a ser inferiores a los precios mínimos fijadospara el tabaco curado en atmósfera artificial por laJunta de Comercialización de Productores. La re-ducción de la oferta de tabacos de tipo orientaloriginó una elevación de los precios de los tabacos

95

turcos, mientras que en Grecia bajaron los preciosa consecuencia de la deterioración de la calidad.

Las existencias estadounidenses disminuyeronconsiderablemente por primera vez en el períodode la posguerra. El nivel de las existencias delReino Unido fue algo inferior, mientras que enGrecia aquellas aumentaron en una tercera parte,aproximadamente, hacia finales de 1958. Tambiénen el Canadá fueron mayores las existencias.

El consumo de cigarrillos continuó aumentandoen 1958, subiendo moderadamente en los EstadosUnidos y en forma notable en el Reino Unido.Sc registró también un cierto incremento en elconsumo de otros tabacos de humo, invirtiéndosela tendencia descendente de los años anteriores.El consumo de cigarros puros en los Estados Unidosaumentó apreciablemente, debido sobre todo a lapopularidad creciente de los de tamaño pequeño.

ALGODÓN

Los suministros de algodón fueron ligeramentemayores en 1958/59 a pesar de haberse producidouna nueva reducción en las existencias inicialesque bajaron d.e 4,9 a 4,7 millones de toneladas comoresultado de un descenso notable en los excedentesde los Estados Unidos (Cuadro - 28). La produc-ción mundial subió d.e 9,1 a io millones de tone-ladas, aproximadamente. China continental anun-ció un aumento de casi el 50 por cielito y tambiénla producción de la U.R.S.S. se recuperó hastallegar alA im"x_mo registrado en 1956/57. La obten-ción de rendimientos nunca alcanzados aumentóla producción en los Estados Unidos a pesar deuna nueva reducción d.e las superficies de cultivoautorizadas y también fueron mayores las cosechasde los algodones de fibra larga en la Provinciade Egipto de la R.A.U. y en el Sudán.

Es probable que el consumo mundial haya sidoalgo mis elevado en 1958/59. Sc han dado noticiasde haber aumentado en la U.R.S.S., Europa Orien-tal y China, así como también en los países delCercano Oriente y América Latina. En los Esta-dos Unidos y el Canadá, el consumo aumentóligeramente, mientras que en la Europa Occidentaly también en el Japón ha disminuido más de unro por cielito. El comercio quizá, se haya reducidode 3,1 a unos 2,7 millones de toneladas. Las expor-taciones de los Estados Unidos descendieron nota-blemente, pero aumentaron las de casi todos losdemás países.

Page 106: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO II-28. - SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN MUNDIALES DEL ALGODÓN, 1953 /54.-195 8/59

1953/54

FUENTE: Comité Consultivo Internacional del Algoddn.

1954/55

Los precios mundiales disminuyeron casi demodo continuo durante toda la primera parte dela temporada, siendo esta disminución especial-mente aguda en los del algodón de fibra larga.Solamente en los Estados Unidos siguieron siendorelativamente estables los precios. A finales deabril de 1959, el algodón norteamericano era un8 por ciento nuis barato, en tanto que los preciosde otros tipos eran del I° al 23 por ciento másbajos que a principios de la temporada.

Las reservas iniciales en 19 5 9/6o puede quesufran solamente una reducción muy ligera porhaberse compensado con exceso la renovada acu-mulación en los Estados Unidos y en otros paisesproductores con el consumo de las reservas enlos paises importadores. Un número inesperada-mente grande de agricultores se decidió en losEstados Unidos a plantar sólo sus asignacionesbAsicas y cobrar un precio de sustentación igualal 8o por ciento de la paridad, pero con la cesacióndel plan de Reserva de Superficies en el Bancodel Suelo los pronósticos aproximativos de lacosecha calculan ésta en 2,9 millones de toneladas,con mi aumento del 16 por ciento. Los planespreparados en China y la U.R.S.S. preven unanueva expansión, aunque parece probable que re-gistre algém descenso en las del-luís partes especial-

1955/56

96

Millknes de toneladas MatiCaS

EXISTENCIAS INICIALES

mente en la Provincia de Egipto de la R.A.U.,México y el Sudán.

El programa de exportaciones de algodón delos Estados Unidos en 19 59/60 mantiene el sub-sidio, pero el tipo de este se aumenta de 6,5 a 8

centavos por libra pudiendo ser modificado sinprevio aviso. Al mismo tiempo, el precio interiorbasado en los nuevos niveles de sustentación sereducirá bastante. Es de esperar que la inferioridadde los precios en relación con las fibras artificialesestimule la demanda. Admitiendo una nuevaexpansión de las actividades económicas, especial-mente en los paises importadores donde lasexistencias son en la actualidad relativamentebajas, parece previsible un incremento en elcomercio.

LANA

Los suministros de lana se estima que hanSuperado en un 5 por cielito a los de 1957/58.

Las existencias en poder de los productores aumen-taron considerablemente en América del Sur ytambién en Nueva Zelandia y la Unión Sud-africana, donde los sistemas de reserva de precioshan determinado una acumulación de existencias.

1956/57 1957/58 1958/59(Prelim.)

1959/60(Prelim.)

Estados Unidos 1,2 2,1 2,5 3,2 2,5 1,9 2

U.R.S.S., Europa Oriental y China 0,5 0,4 0,3 0,4 0,5 0,7Otros exportadores netos 1,1 0,8 0,8 0,6 0,6 0,8 0,9Importadores netos . 1,2 1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1,1

TOTAL MUNDIAL 4 4,6 4,9 5,3 4,9 4,7 5

PRODUCCIÓN

Estados Unidos 3,6 3 3,2 2,8 2,4 2,5 2,9U.R.S.S. y China 2,4 3 3,2 2,8 2,4 2,5Otros 3 3,4 3,5 3,4 3,6 3,8

TOTAL MUNDIAL 9 8,9 9,5 9,1 9,1 10

SUMINISTROS MUNDIALES 13 13,5 14,4 14,4 14 14,7

CONSUMO

Estados Unidos 1,9 1,9 2 1,9 1,8 1,8U.R.S.S., Europa Oriental y China 2,6 2,6 2,7 2,8 3,1 3,6Otros paises 3,9 4,1 4,2 4,6 4,4 4,3

TOTAL MUNDIAL 8,4 8,6 8,9 9,3 9,3 9,7

Page 107: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

La esquila mundial aumentó un poco llegando a1,6 millones de toneladas, aproximadamente (lanalimpia), como reflejo de la recuperación de losefectos de la sequía en Australia y la Unión Sud-africana y de una continua expansión de los rebañosen Argentina y Nueva Zelandia (Cuadro II-29).

El descenso en la utilización de lana iniciado aprincipios de 1957 Sc detuvo en el tercer trimestrede 1958 (Gráfica II-12). El consumo mundial du-rante todo el año fue solamente inferior en un6 por ciento a la cifra extraordinaria de 1957.La tendencia a una mayor utilización de las fibrasartificiales se invirtió también a fines de 1958,momento en que la lana era más barata que lamayoría de las fibras sintéticas. Las existencias delana en los países consumidores, ya relativamenteexiguas, disminuyeron ailtn más al reanimarse elconsumo. El comercio aumentó en casi un 20 porcielito en el segundo semestre de 1958 al Mere-mentarse los envíos procedentes de América delSur, como resultado de las reformas monetariasimplantadas.

Los precios cayeron en la primera mitad de latemporada, aunque menos pronunciadamente queen 1957/58. En noviembre de 1958 se inició unarecuperación en los precios de las lanas mestizas,y en enero de 1959 en los de las merinas, de formaque los precios en abril oscilaban entre el 95 yel 105 por ciento del nivel de un año antes.

Con el incremento de las actividades económicas,particularmente en los Estados Unidos, es probableque la reanimación de la demanda de la lana cobreimpulso y que se reduzcan las existencias. Es deesperar que las nuevas técnicas tendentes a dar ala lana algunas de las características de las fibrassintéticas, unido al nivel relativamente bajo de losprecios de la lana, contrarresten en cierta medidala competencia de las fibras artificiales.

1953/54 1954/55

97

GRÁFICA CONSUMO DE LANA VIRGEN EN LOS PRINCIPALES

PAÍSES MANUFACTUREROS, 1953-58, POR TRIMESTRES

(Escala semilogarítmica)

Miles de toneladasmétricas (lana limpia)

300 -

200 -

150 -

/00 -90 -BO

CUADRO 11-29. PRODUCCIÓN, CONSUMO Y EXISTENCIAS MUNDIALES DE LANA, 1953/54-1958/59

1955/56

FUENTE: Grupo Internacional de Estudios sobre la Lana y Comité Económico del Commonwealth.' Ano civil, segundo ano indicado. - C Estimación.

1994 1955 1956 1957 1950 1959

A - Consumo"mundial (información anual)B - Paises del Mercado ComúnC - Reino UnidoD - Estados UnidosE - Japón

YUTE

Las cosechas yuteras de 1958/59 fueron volumi-nosas aunque las mejores calidades no abundarondemasiado. El Pakistán produjo mas de 1,2 mi-llones de toneladas y la India casi llegó a bastarse

Miles de loneliiiins IIIéIricas (lima limpia)

1956/57

3,2

1957/58

A

1958/59(Preliminar)

3,5 3,4

60 .

40 -

30 -

20 -

10

50 - ...4:7\//..\--...././ t....N

p70

....%

,

".

\----...,::

vCD

E

1 330 1 305 1 3571 340 1 266 1 300

92 79 122

358 368 364

PRODUCCIÓN 1 170 1

CONSUMO' 1 165 1

EXISTENCIAS INICIALES

En los países abastecedores 97

En los paises consumidores y en tránsito:Volumen 386

Meses de consumo 4

1 2611 297

130

3563,3

191

198

112

382

3,8

Page 108: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

a sí nnsma al recoger 940.000 toneladas de yute,además de unas 290.000 toneladas de mesto. (ke-naf). Los países productores de menor importanciaregistraron aumentos modestos solamente, pero setienen noticias de una nueva y grande expansiónen China continental.

La mayor abundancia de las cosechas, unida auna magnitud algo superior de las existencias ini-ciales, determinó una fuerte reducción de los preciosa principios de temporada. Sin embargo, a mediadosde la campaña, la fijación de precios mínimos deexportación en el Pakistán y la decisión de lasfábricas indias de adquirir yute para cubrir susnecesidades de cinco meses estabilizaron el nivelde los precios. El descenso de estos estimuló lademanda en Europa Occidental. En el Pakistán,el consumo de las fábricas es un zo por cielitosuperior al de la pasada temporada. En la India,el consumo no ha variado mucho, pero el mejora-miento de los márgenes entre los precios del yutey los de sus productos, reflejo de la abundanciade los suministros de dicha fibra, puede que favo-rezca atin más el consumo en un próximo futuro(Cuadro II - 3o y Gráfica II- 13).

Por vez primera desde 1950, la India ha levan-tado la prohibición de exportar yute en rama.La calidad relativamente baja de la fibra disponiblepara exportación, junto con los impuestos quegravan a esta, fueron un obstáculo para los envíosen gran escala. Aunque las exportaciones de Pa-kistán a ultramar son casi un io por ciento mayores,la disminución de los envíos al mercado de laIndia puede que no se compense con este incre-mento ni con el del consumo interior; por ello,

CUADRO II-30. - PRODUCCIÓN Y ABSORCIÓN COMERCIAL DE YUTE (y MESTA) EN EL PAKISTÁN Y LA INDIA, 1953/54-1958/59

FUENTE: bullan Jute Mills Associatiotz y Pakistan Jute Association.

GRÁFICA II-13. - PRECIOS MENSUALES DEL YUTE Y DE SUS MANU-

FACTURAS, CALCUTA(Escala semilogarftmica)

Rupias/tonelada métrica

1500

1300

1100

1953/54 954/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

A - Arpillera, 40" 10 ozs.B - Yute en bruto (de primera)

a fines de temporada, se espera un considerableaumento de las existencias.

A pesar de ello, el Gobierno de Pakistán se

propone autorizar una ligera expansión de la su-perficie de cultivo de yute en 1959/60, aunquepuede ser que los cultivadores se muestren reaciosa plantar más yute si contin6a el nivel relativamentefavorable de los precios del arroz.

FIBRAS DURAS

Con unas 760.000 toneladas, la producción defibras duras disminuyó en un 3 por cielito en 1958.La de abacá descendió a 93.000 toneladas, dis-minuyendo el ntimero de balas en otro 25 porciento en Filipinas, y reduciéndose algo tambiénen América Central e Indonesia. La de sisal alcalizóuna nueva cima de 517.000 toneladas. La producción

1953/54 1954/55 1955/56 1956/57 1957/581958/59

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

PRODUCCIÓN

Pakistán, yute 0,76 0,91 1,27 1,18 1,13 1,24India, yute 0,56 0,53 0,76 0,78 0,74 0,94Mesta 0,12 0,20 0,21 0,27 0,23 0,29

Total 1,44 1,64 2,24 2,23 2,10 2,47

ABSORCIÓN COMERCIAL

Consumo fábricas de la India 0,95 1,10 1,21 1,15 1,18 1,18Consumo fábricas de Pakistán 0,05 0,06 0,13 0,16 0,17 0,20Exportaciones de Pakistán a ultramar 0,68 0,71 0,79 0,74 0,71 0,77

Total 1,69 1,87 2,13 2,05 2,06 2,15

Page 109: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en el Africa. Oriental Británica aumentó en el8 por ciento y se registraron progresos análogosen otros territorios africanos, pero hubo descensosconsiderables en Brasil e Indonesia. La producciónde henequén fue algo mayor (Cuadro II - 31).

La demanda fue suficiente para aligerar lasexistencias en los principales países productores.Las necesidades de abacá, aun cuando menores queCR 1957, superaron a la producción ordinaria. Au-mentó la utilización de sisal y henequén al dismi-nuir los precios y con las extraordinarias cosechasde cereales en América del Norte. Sin embargo,las importaciones estadounidenses de fibras durasfueron alrededor de un 5 por ciento menores queen 1957, como consecuencia del aumento d.e las

importaciones de cordeles de México. En EuropaOccidental, las importaciones no sufrieron varia-ción, desplazando en parte el sisal al abacá, que

99

escaseaba más. En cambio, las importaciones japone-sas disminuyeron en el 25 por ciento (Cuadro II-32).

La tendencia descendente de los precios delabacá, que comenzó a mediados de 1957, quedócontenida en mayo de 1958, y en marzo de 1959los precios eran más elevados que en cualquiermomento posterior a la crisis de Corea. Los preciosdel sisal empezaron a subir a mediados de 1958,a consecuencia de la disminución de los suministrosbrasileflos.

La demanda de cuerdas y cordeles puede quese amplíe en 1959, especialmente en los EstadosUnidos, y si las cosechas son normales, el consumototal de fibras para cordelería deberá ser superioral de 1958. No parece probable que la producciónde abacá se recupere totalmente en 1959, y la desisal y henequén puede que aumente a menorritmo que en 1958. La continua escasez de abacá

CUADRO II-32. IMPORTACIONES DE FIBRAS DURAS EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES, 1953-58

1953 1954 1955 1956 1957 1958

Miles de toneladas métricas

Estados Unidos 219 181 187 174 172 166

de las cuales abacá 54 33 35 39 44 42

Reino Unido 76 78 94 81 87 85

de las cuales abacá 15 15 18 17 16 14

Paises del Mercado Com0n 102 130 156 176 183 188

de las cuales abacá 17 16 19 18 17 14

Japón 36 35 44 49 53 47

de las cuales abacá 30 26 32 32 34 27

Canadá 26 31 36 36 41 34

de las cuales abacá 3 3 3 3 3 2

FUENTE: Economist Intelligence Unit.

CUADRO II-3E. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FIBRAS DURAS, 1953-58

1953 1954 1955 1956 1957 1958(Preliminar)

Miles de toneladas métricas

APAGA

Filipinas127109

111

100117

107130

124128

1199389

SISAL

Africa Oriental BritánicaAfrica Portuguesa .Brasil

401

2075466

418217

55

66

465219

68

90

49022766

102

50823077

117

51724782

102

HENJEQUi:NI 99 120 100 118 119 122México 87 104 91 106 108 111

OTRAS FIBRAS DURAS 26 28 24 28 26 26

FUENTE: Economist Intelligence Unit.

Page 110: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

y la reducida presión de los suministros de sisalde Brasil pueden Mantener los precios más elevadosque en los iáltiinos años.

CAUCHO

La producción de caucho natural fue ligera-mente mayor en 1958 (Cuadro II-33). El incrementoprincipal se produjo en la Federación Malaya, lomismo en las explotaciones grandes que en laspequeñas, y la producción aumentó igualmenteen Ceilán, India, Tailandia y Viet-Nam. Se estimaque la producción de Indonesia fue aproximada-mente la misma que en 1957.

El consumo mundial alcanzó un máximocasi 2 millones de toneladas, principalmente debidoal volumen de compras sin precedentes de laU.R.S.S., Europa Oriental y China. No obstante,

CUADRO II-34. - CONSUMO DE CAUCHO EN LAS PRINCIPALES REGIONES INDUSTRIALES, 1953-58

Estados UnidosNaturalSintético

Total

Reino UnidoNaturalSintético

Total

Europa OccidentalNaturalSintético

Total

JapónNaturalSintético

Total

Europa Oriental y U.R.S.S.Natural'

China continentalNatural

Resto del mundoNaturalSintético

Total

FUENTE: Grupo Internacional de Estudios sobre el Caucho.' Importaciones.

1953 1954

CUADRO II-33. - PRODUCCIÓN, CONSUMO Y EXISTENCIASMUNDIALES DE CAUCHO NATURAL, 1953-58

FUENTE: Grupo Internacional le Estudios sobre el Caucho.

el consumo en los Estados Unidos bajó en otro'o por ciento, alcanzando su nivel mínimo desdela crisis de Corea, y el del Reino Unido continuódisminuyendo a medida que aumentaba la utilizaciónde caucho sintético. En Europa Occidental y el Japónel consumo se mantuvo estacionario pero dio se-ñales de expansión hacia fines del año (Cuadro II-34).

1955

Miles de toneladas métricas

562 606797 647

1 359 1 253

233 2439

228 252

392 45240 52

432 504

90 902 2

92 92

106

61

24742

289

100

50

63

29942

341

Miles de toneladas métricas

1956 1957 1958(Preliminar)

Producción 1 755 1 839 1 948 1 918 1 933 1 990

ConsumoExistencias a final de

1 681 1 803 1 910 1 933 1 915 2 017

aSo 716 732 765 739 765 749

645 571 547 193909 888 943 886

1 554 1 459 1 490 1 379

250 196 184 17821 40 58 64

271 236 242 242

475 461 470 46880 115 156 167

555 576 626 635

89 111 132 129

4 9 13 16

93 120 145 145

86 212 169 284

51 96 117 150

314 286 296 315

66 99 107 114

380 385 403 429

19581953 1954 1955 1956 1957 (Preli-

minar)

Page 111: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Las existencias mundiales disminuyeron lige-ramente entre diciembre de 1957 y diciembre de1958. Los precios del caucho natural, después d.euna baja inicial que los igualó a los del sintético,comenzaron a recuperarse en mayo d.e 1958, su-biendo rápidamente hasta noviembre y conti-nuando firmes con sólo un ligero retroceso a fi-liales de afio. Al mismo tiempo, los márgenes entrelos precios de las distintas calidades se redujeron.

Sc espera que en 1959 el consumo de cauchomuestre un nuevo aumento. Los programas deexpansión industrial en la U.R.S.S. y China en-trañan un considerable aumento de las necesidadesde caucho, aunque estas puede que se satisfaganparcialmente con las existencias o con el empleode caucho sintético. La reanimación del consumoen los Estados Unidos es posible que cobre impulsodurante este año, pero la capacidad de producciónd.e caucho sintético no se utiliza al límite. Losincrementos en el consumo de la Europa Occi-dental puede que sean menos pronunciados y, almismo tiempo, se han construido nuevas fábricasde caucho sintético. Si las compras de la U.R.S.S.,Europa Oriental y China continúan al ritmo actual,es posible que los suministros de caucho naturalno basten para satisfacer la demanda a corto plazo,

CUADRO II-35. - PRODUCCIÓN Y COMERCIO MUNDIALES DE PRODUCTOS FORESTALES, 1953-58

Madera en rolloProducciónExportaciones

Madera aserradaProducciónExportaciones

Madera terciadaProducciónExportaciones

1953

Millones de m tros cabicos

1954

101

lo cual ejercería una presión alcista sobre los pre-cios. Esto aliviaría a la vez la flojedad de la produc-ción de caucho sintético en los Estados Unidosy quizás contribuiría a dar mayor estímulo a laexpansión de la producción de este último.

PRODUCTOS FORESTALES

Madera en rollo

La producción mundial de madera en rolloSufrió de nuevo Un pequeño descenso en 1958(Cuadro II-35). En 1957, el descenso se debió a unareducción de casi el 8 por ciento en las cortas enAmérica del Norte, como consecuencia de lacontracción económica, al paso que en otras partesdel mundo la producción había seguido aumen-tando. En 1958, sin embargo, el aflojamientoo incluso el cese de la expansión industrial redujerontambién en otras partes del mundo la demandade consumo de casi todos los productos forestales.Esto originó una disminución de las necesidadesde materias primas en la mayoría de las industriasforestales y especialmente en Europa. Este descensose produjo, al igual que en 1957, casi enteramente

1955 1956

' Inclusive madera para lob. - 2 Trozas, madera terciada, puntales para minas, lefia, postes, pilotes y postes de cercado.

19571958

(Preliminar)

1 170 1 552 1 601 1 625 1 597 1 580

18,4 21,3 27 26,6 27,3 24,9

266,3 273,9 295,5 293,9 283,2 285

28,7 32,1 35,7 31,8 33,8 32,9

8,3 9 10,7 11,3 11,7 12,1

0,5 0,8 1 0,9 1,1 1

Madera para pulpa

Millones de toneladasmétricas

Producción 39,1 42,4 46,6 49,8 50,1 50

Exportaciones 6 6,9 7,6 7,8 7,8 7,5

Papel para periódicosProducción 9,8 10,4 11,2 12 12,3 12

Exportaciones . 6 6,2 6,6 7 6,9 6,7

Otras clases de 'papel y cartónProducción 38,5 40,8 46,4 48 48,9 49,7

Exportaciones 2,3 2,8 3,2 3,2 3,6 3,5

Page 112: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en la madera en rollo industrial; la producciónde lea se mantuvo más o menos invariable.

En Norteamérica, el descenso de la producciónde madera en. rollo industrial fue menor que en1957. La contracción económica se amortiguódurante 1958, y hacia finales del ario la producciónindustrial, y especialmente la construcción de vi-viendas, estaba de nuevo en aumento. Como lademanda continda incrementándose en 1959, es

probable que la producción aumente y que puedarecuperar el nivel de 1956.

La producción de trozas de aserrío se mantuvoen Europa al nivel de 1957. Sin embargo, como lademanda de madera aserrada disminuyó durantela dltima parte de 1958, en la presente temporadalas cortas se efectdan a escala reducida. En los paísesseptentrionales, la producción llegó a ser el 20 porciento menos que en la temporada de corta de1957/58. Al disminuir la producción de carbón, lademanda de puntales para mina descendió, y suproducción bajó de 16,8 millones de metros cd-bicos en 1957, a 15,7 millones en 1958. Igualmentedisminuyó la producción de madera para pulpadebido a la menor demanda de productos de ésta.El mejoramiento de la situación económica puedehacer aumentar la demanda de productos forestalesen esta región en 1959. Sin embargo, las grandesexistencias de que disponen los países exportadores,unido a alguna baja en la producción de ciertasindustrias forestales, se cree que mantendrán lasnecesidades de materia prima alrededor del mismonivel que en 1958.

Las exportaciones norteamericanas de trozas deaserrío de coníferas y de frondosas se mantuvieronal nivel de 1957. En Europa, aumentó el comercioen trozas de aserrío de especies coníferas. Disminu-yeron las exportaciones europeas de trozas de fron-dosas, aunque hubo un incremento de las importa-ciones como consecuencia de la mayor demandade trozas de especies tropicales. Aunque la U.R.S.S.pudo aumentar sus exportaciones de madera parapulpa y de puntales de mina, las exportacionesde Norteamérica y de Europa, especialmente lasde puntales para mina, disminuyeron. Las exporta-ciones de trozas de especies frondosas procedentesde Africa se mantuvieron aproximadamente almismo nivel que en 1957.

Madera aserrada

Después de un descenso de unos io millonesde metros cúbicos en 1957, la producción mundial

102

de madera aserrada se mantuvo aproximadamenteen 285 millones de metros cúbicos.

La producción norteamericana aumentó lige-ramente después del descenso del 12 por ciento queregistró en 1957. La reanimación de la actividad enla construcción residencial en los Estados Unidosreavivó la demanda de madera aserrada de estepaís y del Canadá en 1958. La producción de maderablanda aserrada de coníferas y de frondosas co-menzó a aumentar en el segundo semestre delario y el mejoramiento ha continuado en los pri-meros meses de 1959.

En Europa Occidental, la producción de ma-dera aserrada varió poco respecto al nivel de 1957,no obstante ser menor la demanda. Esto determinócierta sobreproducción y el aumento de las exis-tencias en los países exportadores. La incipienterecuperación que se puede observar en la economíaeuropea y la acrecentada actividad en la cons-trucción de viviendas a principios de 1959ha venido favoreciendo de nuevo la demanda.Sin embargo, como los embarcadores todavíatienen grandes existencias por colocar, se cree queuna producción algo reducida. en los principalespaíses exportadores conduzca a una disminuciónglobal de la producción de madera aserrada en1959.

Después de un aumento del 5 por cielito, apro-ximadamente, en 1957, hubo una ligera reducciónen la producción de madera aserrada en Asia (conexclusión de China. En otras regiones los cambiosfueron por lo general pequerios, excepto en laU.R.S.S., donde el constante aumento en la pro-ducción continuó durante 1958.

El régimen del comercio mundial de maderaaserrada registró algunas variaciones en 1958,Favorecidas por la recuperación de los EstadosUnidos, las exportaciones canadienses a aquel paísaumentaron. Disminuyeron, en cambio, las ex-portaciones del Canadá. a Europa, ya que la bajade los precios de las maderas blandas aserradas enlos mercados europeos ofrecían menor margen decompetencia a los productos aserrados de ese país,no obstante el nivel excepcionalmente bajo de losfletes. En Europa, el mercado de madera blandaaserrada sufrió una reducción, registrando voló-menes inferiores todos los principales exportadores,excepto Finlandia y la U.R.S.S. Durante los pri-meros meses de 1959, el mercado ha dado signosde recuperación y las ventas para entrega posteriory las exportaciones superan bastante los nivelesde 1958.

Page 113: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Pulpa de madera

El aumento sostenido del 7 al 8 por cientoanual en la producción, logrado por las industriasde la pulpa desde la guerra, descendió hasta sersólo del j por ciento en 1957 y se detuvo en 1958.En 1957, el descenso de la producción se verificóen América del Norte, a causa de la contraccióneconómica, quedando compensado con el au-mento registrado fuera de aquel país. Sin embargo,en 1958, la producción dejó también de aumentaren Europa y en Asia.

En los Estados Unidos, el descenso en la pro-ducción del sector de la pulpa química fue sóloligero y un aumento moderado en el Canadáconsiguió llevar el total de la producción norte-americana al mismo nivel, aproximadamente, de1957. Sin embargo, la producción de pulpa mecá-nica disminuyó en el 4 por ciento, aproximada-mente. En Europa, donde el aflojamiento de lademanda determinó una baja de la producción,principalmente en los países exportadores, la pro-ducción del sector de la pulpa química disminuyóalrededor del i por ciento y la del de la pulpa me-cánica en el 3 por ciento aproximadamente. Tam-bién quedó interrumpida la expansión de la pro-ducción de pulpa en el Japón, descendiendo estaen un 5 por ciento, aproximadamente. Este hechose reflejó también en el volumen. del comerciode pulpa, tanto el interregional como el intrarre-gional.

Al continuar aumentando la capacidad de pro-ducción de pulpa en 1958 y disminuyendo la de-manda, el margen de capacidad no utilizada au-mentó de nuevo y los coeficientes de funciona-miento descendieron todavía más. En los EstadosUnidos, la industria de la pulpa trabajó en 1958a solamente el 83 por ciento de su capacidad prác-tica. Los productores de pulpa mecánica de Europaseptentrional acordaron reducir su producción al65 por ciento de la capacidad normal con el finde lograr un mayor equilibrio entre la oferta y lademanda.

En 1959, el mejoramiento de la actividad eco-nómica en América del Norte, así como en Europa,probablemente determinará tui aumento de la

demanda de pulpa y un incremento de su produc-ción. Sin embargo, como la capacidad de pro-ducción sigue todavía aumentando, es posible queesta continúe siendo aún muy inferior a lo quepermite su capacidad.

103

Papel para periddicos

La producción mundial de papel para perió-dicos, que había aumentado sin interrupción hasta1957, disminuyó en más del 2 por cielito en 1958.La producción europea se mantuvo alrededor delnivel de 1957 y la de Asia aumentó ligeramente,mientras que la producción de América del Nortedescendió poco más o menos en el 4 por ciento.

El descenso en América del Norte se debióprincipalmente a la disminución de la demandanacional, pues la contracción de la actividad eco-nómica llevó consigo una limitación de la propa-ganda y la reducción del tamaño de los periódicos.La producción de papel de periódicos en los Esta-dos Unidos se redujo, aproximadamente, en el3,5 por ciento, y la canadiense, que depende prin-cipalmente de las exportaciones a los Estados Uni-dos, en el 4,5 por ciento. La disminución de lasexportaciones a los Estados Unidos y el menor nivelde la actividad económica influyeron también en laproducción europea. Aunque la tendencia descen-dente en la producción prosiguió hasta 1959, la men-gua de las existencias de papel dc periódicos hace pen-sar que quizás se invierta aquella tendencia en epocaavanzada del año. Como la capacidad de produc-ción aumentó nuevamente en 1958, haciendo que elcoeficiente de funcionamiento bajara al 83 por cien-to, aproximadamente, los fabricantes pueden muybien hacer frente a nuevos aumentos de la demanda.

Otras clases de papel y cartn

La producción de papel (con excepción delpapel de periódicos) y de cartón registró un au-mento general durante el segundo semestre de1958 elevando la producción total del año en unmillón de toneladas, aproximadamente. En losEstados Unidos, la producción de papel fue apro-ximadamente la misma en 1958 que en el año an-terior, y la de cartón, que aumentó intensamentedurante el último trimestre, registró un pequeñoincremento. En Europa y Asia, la producción depapel y de cartón aumentó aproximadamente enel 3 por ciento, aumento mucho menor que enlos años anteriores.

En vista del reciente aumento en el ritmo d.ccrecimiento de la producción, que había quedadocontenido por la contracción económica, las pers-pectivas para 1959 pueden ser consideradas comofavorables.

Page 114: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Capitulo - INGRESOS Y NIVELES DE VIDA RURALES EN PAISES QUE

PASAN POR ETAPAS DISTINTAS DE SU DESARROLLO ECONOMIC0

Sc nota últimamente que ha crecido, por di-versos motivos, el interés en los niveles de vida delas poblaciones agrícolas y rurales. La actual preocu-pación por el desarrollo económico y el bienestarsocial hace que sea natural tratar de averiguar siha mejorado la situación de esas poblaciones recien-temente y que relación guardan con las de las ciu-dades, ya que en muchos países los que se dedicana la agricultura son los miembros más pobres ymenos privilegiados de la comunidad.

También hay motivos económicos para el in-cremento de interés en la medición de los nivelesde vida agrícolas. Son numerosos los países másindustrializados que en la actualidad pagan, directao indirectamente, cuantiosas subvenciones a la

agricultura en forma de sistemas de sustentación deprecios, subsidios para mejorar la eficacia de la agri-cultura, etc. Se sigue tal política ya sea por motivossociales, económicos, de defensa, u otros. En estospaíses se tiene mucho interés en comparar los ingre-sos y condiciones de vida rurales y urbanos, princi-palmente para orientar en consecuencia su política.

En los paises menos desarrollados económica-mente, se ha despertado el interés no sólo por mo-tivos sociales sino, también, porque se reconoce cadavez más que los ingresos muy bajos de sus pobla-ciones agrícolas son un obstáculo al aumento de laproducción agropecuaria, que para esos países esproblema urgente, para proveer así a las necesi-dades de una población en rápido crecimiento,especialmente de las ciudades, para aumentar losniveles de nutrición y, a menudo, por motivoseconómicos, engrosar las exportaciones o ahorrarseimportaciones. Los ingresos agrícolas bajos reducenlos fondos disponibles para invertir en la mejorade la agricultura e, igualmente, disminuyen losalicientes para realizar inversiones. En casos ex-tremos, perjudican gravemente la capacidad detrabajo de los cultivadores.

El objeto de este capitulo es reunir la infor-mación, bastante dispersa e incompleta, sobre los

104

ingresos agrícolas o rurales y los niveles de vida delos países que pasan por etapas distintas de su des-arrollo económico, sacar algunas conclusiones sobrela relación de esos niveles con el volumen de losingresos y los niveles de vida en las ciudades, ydeterminar si en los últimos arios se han logradoalgunas mejoras mensurables. En la sección finalse analizan algunos de los elementos que determinanlos niveles de vida rurales. Sirve, pues, de puente alCapítulo IV, el cual trata de los principales proble-mas del desarrollo económico en países que se hallanan en las primeras etapas del progreso económico.

A causa de lo limitado de la información dis-ponible, la mayor parte de la atención ha tenidopor fuerza que dedicarse a los ingresos, gastos,tipos de salario, niveles de consumo y otros índiceseconómicos. Pero, desde luego, no son estos ele-mentos los dnicos que determinan el bienestar deuna población. En verdad, de lo que más carecenlas poblaciones rurales es de muchas de las satisfac-ciones no económicas que hacen agradable la vida.En el grado en que se dispone de información, seefectúan comparaciones sobre tales factores limí-trofes o no económicos, como el analfabetismo y laensefianza, los servicios médicos, la vivienda yotras comodidades, pero se necesita contar coninformación mucho más abundante acerca de estosaspectos para poder emitir juicios definitivos.

Las conclusiones generales que se sacan delestudio son que, salvo unos cuantos países (casisiempre países agrícolas exportadores) los ingre-sos en la agricultura son apreciablemente inferioresal promedio de los ingresos en las ciudades. Lasdivergencias parecen un poco mayores si se basanen la producción por persona de la agricultura y delos demás sectores de la economía, más bien que enlas encuestas de los gastos familiares, sobre todoporque muchas familias agrícolas cuentan confuentes no agrícolas de ingresos. En muchos países,sin embargo, la diferencia es de un 25 a un 50 porcielito y algunas veces más. Existen algunos fac-

Page 115: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

tores que tienden a disminuir la discrepancia en lospaíses más industrializados y a profundizarla en lospaíses menos desarrollados. Sin embargo, no siemprelas diferencias de ingresos son mayores en los paísesmenos desarrollados y hay algunos casos notablesde lo contrario.

Las diferencias de ingresos agrícolas entre paísesque pasan por diferentes etapas de su desarrolloeconómico son substancialmente mayores que lasexistentes entre niveles medios agrícolas y urbanosen el mismo país. Sc demuestra que estas diferenciasentre los países tienen muy poco que ver relativa-mente con el tamaño de las fincas. Sc deben enparte al mecanismo de los precios y a las medidasde sustentación agrícola; pero están relacionadasprincipalmente con la productividad por persona.Por ejemplo, el tiempo de trabajo necesario paraproducir una tonelada de trigo puede ser hasta 306 50 veces mayor en los países cuyos ingresos agrí-colas son bajos que en aquellos en que son elevados.Diferencias análogas, aunque menos sorprendentes, sepresentan respecto a los demás productos agrícolas.

Aunque el incremento de los ingresos agrícolasen los países menos desarrollados económicamentedependerá, en dltima instancia, de que alcancen unamayor productividad, sería una simplificaciónexagerada del problema suponer que sólo se nece-sita proporcionar a los agricultores de esos paíseslos conocimientos y equipos técnicos, las inversionesde fondos, los servicios de comercialización, etc.,para que igualen el nivel de producción, por per-sona, de los agricultores en los países más avanzados.

En casi todos los países, la agricultura ha sido laocupación primera y básica que ha absorbido lamayor parte de la mano de obra. En gran medida,el progreso económico consiste en el traspaso gra-dual de la población, de la agricultura a otras ocu-

Como los niveles de vida dependen, en dltimainstancia, cle los niveles de ingreso, lo más indicadoes empezar por establecer, en diversos paises, al-gunos de los hechos básicos acerca de la relaciónde los niveles de renta con la estructura de la pro-ducción y el empleo. Para estimar los ingresos seutilizan tres procedimientos. El primero se basaen la información sobre la renta nacional. Esta secompara, luego, con los datos sobre tipos de sala-

Los niveles de ingresos en la agricultura

105

pidones, lo cual es posible con el paulatino aumentode la productividad agropecuaria. A su vez, el creci-miento de las otras industrias estimula el desarrollode la agricultura, y en esa forma se fomenta unmovimiento de progreso económico que cobrarápidamente un impulso cada vez mayor. De estemodo, en el curso del progreso económico, dismi-nuye progresivamente la proporción de la pobla-ción que se dedica a la agricultura, aunque todavíano es posible prever en qué nivel podría estable-cerse la relación óptima.

El progreso agropecuario debe estar acompa-ñado de un progreso económico general, pero laproductividad y los ingresos rurales pueden au-mentar sólo en la medida en que el incremento delos mercados y de los ingresos urbanos suministranlas condiciones previas necesarias para una mayorproductividad y producción en el campo. Desdeluego, no hay ninguna seguridad de que la produc-tividad y la producción agrícola vayan a crecer, enla realidad., a ese ritmo. En muchos países pocodesarrollados, la producción no avanza hoy díaal mismo paso que la demanda y ha habido que re-ducir las exportaciones o que recurrir más a losalimentos importados. Algunos de los mdItiplesfactores que determinan este resultado son tratadoscon todo detalle en el Capítulo IV.

Por dltimo, aunque parece evidente que losprincipales incrementos de los niveles de ingresosagrícolas deben estar acompañados de un des-arrollo económico general, esto no significa enmanera alguna que no se pueda hacer nada mientrastanto. Por el contrario, en varios de los países eco-nómicamente menos desarrollados se están apli-cando ahora medidas que prometen resolver porlo menos los impedimentos peores de la pobrezarural, sin esperar el desarrollo urbano.

nos en la agricultura y en las industrias manufac-tureras y, en particular, con los resultados de lasencuestas sobre gastos familiares y consumo.

INFORMACIÓN SOBRE LA RENTA NACIONAL

En el Cuadro 14 del Anexo se han agrupado unos40 países segiin la renta nacional media por persona,

Page 116: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

y se ha indicado para cada uno el porcentaje de larenta nacional que procede de la agricultura, elporcentaje de la población que depende de la agri-cultura, y el porcentaje de la que vive en las zonasrurales.

En el cuadro se revela un hecho muy conocido,a saber, que el papel de la agricultura en la economíatiende a ser más importante en los países económi-camente menos desarrollados, en que los niveles deingresos son bajos, y a disminuir progresivamente enlos países de niveles de ingresos relativamente ele-vados. La misma relación general se observa en laGráfica III-i. Sin embargo, es evidente que la co-rrelación está lejos de ser perfecta. Por ejemplo,aunque en Dinamarca y el Reino Unido es casiigual la renta nacional por persona, el porcentajeque procede de la agricultura es casi cuatro vecesmayor en el primero de esos países. De modoanálogo, aunque en el Japón y Nueva Zelandia escasi el mismo el porcentaje de la renta nacional queprocede de la agricultura, en este último país larenta nacional por persona es cinco veces mayor

GRÁFICA RENTA NACIONAL POR PERSONA Y PARTE

CORRESPONDIENTE A LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES QUE

SE INDICAN

(Escala semilogaritmica)

Porcentaje de la rentaprocedente de la agricultura

70

60

SO

40

30 7

20 -

10 -

1S

106

que en el Japón. Como era de esperar, la parte de laproducción nacional correspondiente a la agricul-tura tiende a ser más elevada, cualquiera que seael nivel de los ingresos, en los países exportadoresde productos agrícolas, y menor en los importa-dores de esos productos, aunque también hay al-gimas excepciones a esta regla.

La misma relación general es válida entre larenta nacional por persona y el porcentaje de lapoblación ocupado en la agricultura, la cual tiende adisminuir al aumentar los ingresos. Sin embargo,del Cuadro 14 del Anexo y la Gráfica ITI-2, que sebasa en los datos de aquel, se desprende que conpocas excepciones el porcentaje del producto nacio-nal que procede de la agricultura es notablementemenor que el porcentaje de la población que sededica a la agricultura. Se deduce, por tanto, quelos ingresos por persona son menores en la agri-cultura que en las otras actividades. De los paísesque figuran en el Anexo, sólo Australia, NuevaZelandia y Ceilán constituyen excepciones a estaregla, siendo los tres países exportadores importan-tes de productos agrícolas.

Si no influyeran otras circunstancias en los in-gresos relativos de las personas emplearlas en laagricultura y en las demás ocupaciones, esa relaciónde los ingresos se expresaría convenientemente porel «factor diferencial» que figura en la columna finaldel Cuadro 14 del Anexo y aparece, igualmente,en la Gráfica 111-2. Este factor representa la razónque guarda el ingreso por persona del sector agrí-cola con el de los demás sectores de la economía,y se ha calculado a base de las columnas anterioresdel citado cuadro del Anexo. En realidad, los in-gresos efectivos de la agricultura y de las demásocupaciones dependen de muchas otras cosas, porejemplo, la renta de la tierra, la tributación, lossubsidios y pagos oficiales, etc. A pesar de todo puedeutilizarse el « factor diferencial » como un primerprocedimiento para estudiar dicha relación de losingresos, aunque es importante tener presente talesreservas.

Por tanto, en la Gráfica 111-3 se indica la rentanacional por persona en el sector agrícola frente a lacorrespondiente a las demás ocupaciones, pero sólorespecto a aquellos países incluidos en el Cuadro 14del Anexo que hacían posible tal comparación.Una serie de líneas diagonales sálala los niveles aque se produciría la paridad de ingresos entre laagricultura y las otras ocupaciones, así corno losniveles correspondientes a diferentes porcentajesinferiores a la paridad. Para unas dos terceras partes

O

/0 20 30 40 60 80 100 200 300 400 600 8001000 2000

Renta nacional por persona (en dólares E.U.A )

Ar Argentina Gr GreciaAu Austria In IndiaBe Bélgica Ir IrlandaBr Brasil lt ItaliaBu Birmania J JapónCa Canadá K KeniaCe Ceilán N Paises BajosCo Colombia NZ Nueva ZelandiaD Dinamarca Pa PakistánE Ecuador PR Puerto RicoFi Finlandia T TailandiaFr Francia UK Reino UnidoGe Alemania Occidental US Estados Unidos

Page 117: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA 111-2. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN, EN LOS PAISES QUE SE INDICAN, DEPENDIENTE DE LA AGRICULTURA Y PORCENTAJE

DEL PRODUCTO NACIONAL PROCEDENTE DE LA AGRICULTURA

Honduras

Pakistán

Filipinas

India

Turquía

Congo Belga

R.A.U. (Egipto)

Brasil

Ecuador

Yugoeslavia

Panamá

Paraguay

Colombia

Portugal

Ceilán

Grecia

Unión Sudafricana

Irlanda

Italia

Chile

Japón

Argentina

Francia

Dinamarca

Nueva Zelandia

Austria

Paises Bajos

Canadá

Alemania Occidental

Estados Unidos

Bélgica

Reino Unido

0,2

0,5

0,3

0,5

0,6

0.7

0,8

0,6

0,6

0,6

0,6

0,4

0,4

0.30.2j

& XTIPAX. 'N%. X X XN O,

NX N. N 0,4

1,L N, N&X X.X '' NXN.:MXX Nhb.t. X N:11& XX Nb. ' '. X NX Nb!s.. .. -.... -s., NN. 'N& \%\1411k N

kilt& 'b.

11 .k Nk N ,\IF& N\& X Millt., XX 'S"k 'S'

ItS.V\XN.,.'V

0 70 30

NOTA: Las cifras en cada barra expresan las diferencias entre ingresos por persona en la agricultura y en las demás ocupaciones (Cuadro 14 del Anexo).

de los países indicados, la renta por persona delsector agrícola oscila entre el 40 y el 60 por cientode la renta por persona fuera de ese sector. Para unacuarta parte de esos países la proporción es inferioral 40 por ciento.

Según los datos, las desigualdades en los in-gresos tienden, en conjunto, a ser más desventajosaspara la agricultura en los países económicamentemenos desarrollados, sobre todo en algunos paísesde América Latina y Africa donde la minería esimportante o donde la industrialización está em-pezando a adquirir impulso. Las diferencias tiendena ser menores en los países de Europa septentrional y

Porcentaje de la población que se dedica a la agricultura

Porcentaje del producto nacional procedente de la agricultura

107

40

Porcentaje

occidental. Pero hay excepciones importantes a laregla general, como puede verse en la diferenciabastante amplia existente en los Estados Unidos.

TIPOS DE SALARIO

En las estadísticas sobre salarios se tienen indi-caciones adicionales sobre diferencias entre ingresosen la agricultura y en las demás industrias. Aunqueno hay manera de compararlos directamente conlos ingresos anuales, estimados con arreglo a lainformación sobre la renta nacional o las encuestas

50 60 70 80

0,2

0,5

0.3

0,3

0,3

0,4

0,8

0,7

0,7

0,7

0,3

0,6

Page 118: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 111-1. -- DIFERENCIAS MEDIAS POR PERSONA ENTRE

INGRESOS RURALES Y NO RURALES, ESTIMADAS A BASE DE LA

INFORMACIÓN SOBRE LA RENTA NACIONAL Y SOBRE TIPOS MEDIOS

DE SALARIOS EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

de consumo, la relación entre salarios medios en laagricultura y en la industria manufacturera (uti-lizando la información nacional, ya se haya cal-culado ésta por hora, día, semana, mes o año) daalguna indicación acerca de los niveles de vida en elcampo y en las ciudades. También esta vez la com-paración es inexacta ya que no tiene en cuenta lamagnitud del subempleo ni la duración de la jor-nada de trabajo. Sin embargo, confirma de modogenes-al las comparaciones basadas en la informaciónsobre la renta nacional (Cuadro

Sc observa, primeramente, que la diferencia enlos salarios es, en conjunto, análoga a la diferenciade ingresos segiln la información sobre la rentanacional. De los tres países para los cuales el Cua-dro 14 del Anexo señala una diferencia positiva,sólo en Australia el nivel de salarios en la agricul-tura es más elevado que en la industria manufactu-rera, pero en los otros dos casos, Nueva Zelandia yCeilán, las diferencias de salarios son más bienmoderadas. De igual manera, los países en que exis-ten diferencias considerables son, por lo general,los mismos ya sea de acuerdo con la informaciónsobre la renta nacional o las comparaciones de lossalarios.

En la mayoría de los casos las diferencias desalarios son más amplias que las deducidas de lainformación sobre la renta nacional. Esto tal vezse deba en parte a la proporción relativamenteelevada de explotadores independientes en la agri-cultura y, en parte, al hecho de que en la mayoríade los países se clasifique gran parte de la manode obra agrícola como no calificada. Cuando no

108

GRÁFICA - INGRESOS POR PERSONA PROCEDENTES DE LA

AGRICULTURA EN RELACIÓN CON LOS INGRESOS POR PERSONA

EN LAS DEMÁS OCUPACIONES(Escala logarítmica)

Renta por persona en laagricultura (dólares E.U.A.)

La infor-mación

sobre larenta

nacional

Lostipos

desalarios

La infor-mación

sobre larenta

nacional

Lostipos

desalarios

Australia 1 , 4 1,1 Bélgica 0,6 0,8Nueva Zelandia . 1,1 0,7 Colombia 0,6 0,5Ceilán 1,1 0,6 Japón 0,6 0,4Dinamarca 0,8 0,7 Suecia 0,5 0,7Reino Unido .... 0,8 0,6 Noruega 0,5 0,7Alemania Occiden-

tal0,6 0,6 Finlandia 0,4 0,6

Austria 0,7 0,6 India 0,4 0,3Canadá 0,7 0,6 Estados Unidos.. 0,3 0,4Irlanda 0,7 0,5 Filipinas 0,3 0,4

Factor diferen- Factor diferen-cial estimado cial estimado

a base de: a base de:

20 T-100 150 200 250 300 400 600 000 1000 1500 2000 3000

Renta por persona en las demás ocupaciones (dólares E.U.A.)

Ar - Argentina 's - IsraelA - Australia -ItaliaAu - Austria Ja - JamaicaBC - Congo Belga J JapónBe -- Bélgica - LuxemburgoBr - Brasil N - Países BajosCa - Canadá NZ - Nueva ZelandiaCe - Ceilán No - NoruegaCh - Chile Pa - PakistánCo - Colombia P - PanamáD - Dinamarca Py - ParaguayE - Ecuador Ph - FilipinasEg -- Egipto, R.A.U. P PortugalFi - Finlandia PR - Puerto RicoFr - Francia T - TailandiaGe - Alemania Occidental Tu - TurquíaGr - Grecia UnS - Unión SudafricanaHo - Honduras Ul< - Reino UnidoIn - India 03 - Estados UnidosIr - Irlanda Yugoeslavia

NOTA: Las lineas diagonales indican niveles de ingresos a la par (100 %), yal 60% y al 40% de la paridad, respectivamente.

sucede así (Bélgica, Suecia, Noruega, Finlandia ylos Estados Unidos) se trata de países en que exis-ten grupos numerosos de pequeños predios derendimiento marginal que producen a sus explo-tadores ingresos muy bajos. En algunos de esospaíses se está prestando bastante atención a la con-centración de tales predios.

Algunas de las diferencias de salarios se refierentambién a clases diferentes de trabajos realizadaspor los mismos trabajadores. En los Estados Uni-dos, por ejemplo, los trabajadores rurales perciben

Page 119: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

salarios más altos por labores no agrícolas que porlas agrícolas, aun cuando el salario para las prime-ras es muy inferior al pagado por las industriasmanufactureras. 1 En la India, en cambio, pareceque no hay diferencia notable entre salarios pa-gados a los obreros rurales por trabajos agrícolasy no agrícolas. 2

GASTOS DE CONSUMO

Aunque se dispone de información sobre larenta nacional y los niveles de salarios para una,relativamente, gran diversidad de paises, esas esta-dísticas generales son muy imprecisas para re-velar algo más que tendencias generales. Para unnúmero limitado de países, se pueden efectuarcomparaciones más minuciosas de los niveles deingresos (o más bien, de los gastos) en la agricul-tura y las otras ocupaciones (o en las zonas ruraly urbana) a base de las encuestas familiares. En elCuadro is del Anexo se indican los datos corres-

NOTA: Se han calculado las cifras correspondientes a la razón antes de re-dondearse las que corresponden a les gastos.

' La información básica se encontrará en el Cuadro 15 del Anexo. - Fa-

milias agrícolas. - Familias rurales, inclusive familias rurales no agrícolas.

'n'e hired farm working force qf 1954, Secretaría de Agri-

cultura de los Estados Unidos, AMS 103, pag. 16.2 B. RAmnivi ola', Agricultura! Labour: How they lork and

All-India Agriculcural Labour Enquiry, Delhi, 1954,

pAg. 19.

109

GRÁFICA -- INGRESOS POR PERSONA EN LA AGRICULTURA

EN COMPARACIÓN CON LOS DE LAS DEMÁS OCUPACIONES SEGÚN

(a) LAS ENCUESTAS DE GASTOS FAMILIARES Y (b) LA INFORMACIÓN

SOBRE LA RENTA NACIONAL

(Escala logarItmica)

Ingresos o gastos agricolas porpersona (dólares E.U.A.)

600

SOO

300

250

800

400

200

150

100

00

40

CeoYe

100 150 200 250 300 400 500 600 B00 1000 1500 2000

Renta o gastos por persona en las demás ocupaciones (dólares E.U.A.).

Co Colombiaí In India

le ItaliaNit Italia septentrionalSic Italia meridional

Nota: Las lineas diagonales indican niveles de ingresos a la par (100 %), yal 60% y al 40% de la paridad, respectivamente.

o Gastos según las encuestas de consumo0 Información sobre la renta nacional

pondientes a las encuestas familiares de 12 países,

entre los cuales se lía incluido el número mayorposible de los poco desarrollados económicamente.Las cifras básicas de los gastos totales de vida,tomados como índices de los ingresos, figuranel Cuadro III-2 y la Gráfica III-4. En los dos casosse efectúan comparaciones con las diferencias deingresos qu.e seilalan las estadísticas de la rentanacional.

Es notable que la información de las encuestasfamiliares sugiera diferencias mucho más peque-ñas entre ingresos rurales y no rurales que las de-ducibles de la información sobre la renta nacionaly los niveles de salarios para todos los países -ex-cepto Colombia- sobre los cuales se pueden hacercomparaciones. En cuanto al Reino Unido y elJapón, no hay mucha divergencia; pero en los

Estados Unidos, Italia, Yugoeslavia y la India las

JapónUK Reino UnidoUS Estados UnidosYa Yugoeslavia

S E U.A Razón

Estados Unidos 2 990 0,6 0,3

Reino Unido 3 590 620 0,8

Italia1, septentrional

meridional 2 320 455 0,7

Japón 235 310 0,7 0,5

Jamaica 135 160 0,9 0,6

Yugoeslavia 135 0,4

Colombia 120 140 0,8 0,3

República Arabe Uni-da (Provincia de

110 320 0,4 0,6

Egipto) 3 70-95 0,3

Ghana 2 65 75-125

Costa de Marfil 3 100

Tailandia 2 65 0,5

India 3 60 90 0,7 0,4

CUADRO 111-2. ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS POR PERSONAEN LAS ZONAS RURALES Y AGRÍCOLAS SEGÚN LAS ENCUESTAS

FAMILIARES

Gastos por persona(Redondeados) Razón de la

diferenciaentre familias

ruralesy urbanas

Razón de lasdiferenciasestimadassegún lasestadfsticas

de ingresos

Familiasagricolaso rurales

Familias

urbanas

Page 120: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

diferencias se han reducido a valores del ordende 0,6 a 0,8.

Parece que se deben a una serie de motivos lasvariaciones en las diferencias estimadas entre in-gresos agrícolas y no agrícolas a base de la infor-mación sobre renta nacional y las encuestas fa-miliares. En algunos países la información de lasencuestas familiares no cs representativa de lapoblación agrícola en su totalidad. Así, por ejem-plo, en los Estados Unidos las cifras se refierensólo a los explotadores de fincas, quienes proba-blemente tienen, en promedio, ingresos mayoresque sus empleados. En la India, Jamaica, y elReino Unido, las encuestas familiares comprendena todos los que viven en las zonas rurales, se dedi-quen o no a la acuicultura; en el Reino Unido,v. gr., aproximadamente un 20 por cielito de lapoblación vive en las zonas clasificadas como ru-rales, aunque sólo el 7 por cielito se dedica a laagricultura, es decir, mucho menos de la mitadde la población rural (Cuadro 14 del Anexo);en la India, la diferencia es menos notable, dedi-cándose a la agricultura, aproximadamente, lascinco sextas partes de la población rural. Enlos cuatro países es probable que el grupocomprendido en la encuesta familiar tenga, enmayor o menor medida, ingresos superiores alpromedio de la población agrícola propiamente tal.

Por otra parte, parece que existen por lo menostres fuentes principales de discrepancia estadística quetal vez induzcan a subestimar los ingresos agrícolasbasados en la información sobre la renta nacional:

los defectos de las estadísticas en que sefunda la información sobre la renta na-cional es probable que hagan subestimarla contribución diL-4 sector agrícola;la confusión creada al indicarse la fuentede ingresos de los sectores agrícola y 110agrícola (atribuyéndose ingresos no agrí-colas a la población agrícola y viceversa);las diferencias en la evaluación de los ali-mentos producidos en el hogar.

Estos tres puntos se examinan con más detallea continuación:

(a) No sólo las estadísticas de la producción agrí-cola suelen ser menos exactas que las de la produc-ción industrial, comercio, etc., sino que proba-blemente indican mas a menudo cifras inferiores,por no haberse recogido todos los datos estadísti-

110

cos necesarios y, en algunos casos, haberse subes-timado la producción. Por ello frecuentemente sesubestima algo la contribución de la agricultura ala renta nacional, y los ingresos del agricultormedio son algo n'As elevados de lo que podíasuponerse con arreglo a la información sobre larenta nacional. Con frecuencia son incompletoslos datos estadísticos acerca de otros aspectos dela vida rural; así, por ejemplo, en algunos paísesno se asigna valor alguno a la vivienda rural, entanto que en otros el valor asignado al alquilerde las casas rurales es bajo. En diversa medida tam-bién se tiende a subestimar o suprimir completa-mente otros bienes producidos y consumidos enlas zonas rurales, tales como prendas de vestido,herramientas y objetos ornamentales. Ademas, delcalculo de la renta nacional se excluyen muchosservicios cuando éstos son de índole local, como,por ejemplo, ayuda mutua gratuita o labores rea-lizadas dentro del mismo hogar; en los últimoscasos con frecuencia se confunden esos servicioscon el margen de comercialización de los alimen-tos producidos en el hogar (véase mas adelante).Esos casos de servicios invisibles también se danen las zonas urbanas, pero en menor grado, nor-malmente, que en las rurales.

(b) Parece que en los países sobre los cuales se tieneinformación, los ingresos de las poblaciones agrí-colas que no proceden de la agricultura son bas-tante considerables. En los Estados Unidos durante1955 los ingresos de las familias de los explotadoresde fincas, obtenidos de fuentes no agrícolas, ascen-dían a más de la mitad de las entradas netas de laagricultura, o sea, a más de la tercera parte de susingresos totales. La partida más cuantiosa corres-pondía a salarios por trabajos no agrícolas. Entrelos trabajadores agrícolas del mismo país, conside-rándose como tales a los que trabajan al menos25 días al ario en las granjas, el 15 por cielito deltiempo de trabajo y alrededor del 20 por cientode los salarios correspondían a labores no agrícolas;de casi dos millones de trabajadores sólo un pocomás de la mitad indicó que el trabajo agrícolaasalariado era como su actividad principal duranteel arlo. En el Japón, durante los arios de 1949-56,

los hogares agrícolas obtuvieron aproximadamenteel 30 por ciento de sus ingresos netos de fuentesno agrícolas. En la India, según la encuesta sobretrabajo agrícola efectuada en 1950-51, los trabaja-dores del campo obtuvieron alrededor de unaquinta parte de sus ingresos (extremadamente bajos)

Page 121: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

de labores ajenas a la agricultura. Estos ejemplosmuestran claramente que los ingresos derivadosde la agricultura no pueden ser considerados siem-pre equivalentes a los ingresos de la poblaciónagrícola. Tal vez sean menos comunes los casos detrabajadores urbanos que obtengan parte de susingresos de la agricultura.

(e) En la mayoría de las encuestas familiares, sevalorizan los alimentos producidos en el hogara los precios al por menor, a fin de compararloscon la información sobre las zonas urbanas o, igual-mente, para cotejar la información sobre alimentosproducidos en el hogar con los alimentos adquiridos.En cambio, las estimaciones de la renta nacionalbasan su evaluación de la producción agrícola, enlo precios pagados al cultivador. Por tanto, enlas encuestas familiares el margen de comercializa-ción inclusive algunos servicios de elaboracióncomo, por ejemplo, el desplumado de las aves decorral, es añadido invisiblemente a los ingresos dela población agrícola, lo cual no sucede en la in-formación sobre la renta nacional. La importanciade esta diferencia metodológica al estimar los in-gresos de los agricultores puede aquilatarse, encierta medida, a base de la información del Cua-dro teniendo presente que, en promedio, loscostos de elaboración y distribución ascienden porlo comilm a la mitad, poco más o menos, del preciode venta al menudeo de los artículos alimenticios.La proporción. es un poco menor para los produc-tos pecuarios no elaborados, y bastante mayorpara la mayoría de los productos agrícolas y losalimentos muy elaborados.

Parece probable, por tanto, que en la informa-ción sobre la renta nacional se exagere algo ladiferencia entre ingresos agrícolas y no agrícolas,aunque no tanto, necesariamente, como la que

media entro esos ingresos y las estimaciones de

CUADRO 111-3. IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS

EN EL HOGAR

Valor de los alimentosproducidos en el hogar,expresado en porcenta-jes del valor total de los

alimentos consumidos

Alimentos produci-dos en el hogar, enlas zonas rurales,expresados en por-centajes del total de

gastos de vida

111

las encuestas familiares. En cambio, los datos deestas encuestas pueden tender a subestimar la dife-rencia cuando se refieren especialmente a familiasrurales más bien que a las agrícolas. Debe obser-varse, además, que es probable que los puntos (a)y (c) anteriores tengan más importancia en lospaíses económicamente menos desarrollados, cuyosservicios estadísticos son menos completos, y dondecorresponde a los alimentos producidos en el hogaruna proporción mayor del total de los ingresos clela finca. Estos dos puntos pueden explicar en partelas desigualdades aparentemente mayores entre in-gresos agrícolas y no agrícolas que se observan enlos paises menos desarrollados.

TAMAÑO DE LA FAMILIA

Antes de tratar en forma detallada las principa-les partidas de gastos, debe mencionarse un factorque frecuentemente contribuye a que sean inferio-res los ingresos por persona en las familias agrícolasy rurales: por regla general, las tasas de fecundidadson mAs elevadas y las familias mayores en las zonasrurales que en las ciudades. Así puede verse en elCuadro III-4, que se basa en los datos sobre censosde población y revela considerable diferencia enel tamaño medio de las familias en todos los paísesindicados, salvo la India. Debe observarse que sibien el censo de Egipto de 1947, ofrece informaciónsobre tamaño de las familias sólo por provincias, eltamaño medio de la familia en las provincias de ElCairo y Alejandría, preponderantemente urbanas,no es muy distinto del que corresponde al resto delpaís, siendo en ambos casos de alrededor de 4 V,.Parece, por tanto, que la situación en Egipto esanáloga a la de la India.

El tamaño medio de las familias en las muestrascomprendidas en la información sobre los hogaresse halla bastante de acuerdo con las cifras censalesdel Cuadro III-4. Por ejemplo, en Italia septentrio-nal y meridional, el tamaño medio fue de 5 y4,9 para las familias agrícolas, y de 4.,r y 4,6para las urbanas, respectivamente. En el ReinoUnido (no incluido en el Cuadro la dife-rencia en el tamaño de las familias estudiadas fue re-lativamente pequeña: un promedio de 3,3 personasen los grupos rurales, y d.e 3,1 a 3,2 en los urbanos.

La diferencia en el tamaño de las familias sedebe principalmente a la mayor fecundidad de lasfamilias agrícolas y rurales, como demuestra lainformación en el Cuadro que indica el mi-

Por ciento

Estados Unidos 40 2,5 17

Yugoeslavia 77 52

Japón 68 8,5 33

India 56 17 37

Agricola Urbanao rural

Page 122: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO IH-4. - TAMA0 DE LAS FAMILIAS

' 1950. - a La cifra correspondiente a 1950 es 5,3.

mero medio de hijos por mujer casada. Las cifrasconcretas correspondientes a mujeres casadas dedistintos grupos de edad indican el mismo re-sultado. El censo de la India de 1951 no ofrecedatos generales sobre fecundidad especifica paratodo el país, pero según la información correspon-diente al estado de Travancore-Cochin, son pe-queñas la diferencias de fecundidad entre las zo-nas rurales y las urbanas, así como entre familiasagricultoras y no agricultoras; esto esti de acuerdocoil la información sobre tamaño de las familiasen el cuadro anterior. También en Egipto, como enel caso del tamaño de la familia, tampoco hay unadiferencia de fecundidad muy marcada entre las

provincias, principalmente urbanas, de El Cairoy Alejandría y el resto del país.

CUADRO 111-5. - NUMERO DE HIJOS POR MUJER CASADA

Estructura

La información de las encuestas de consumo quefigura en el Cuadro 15 del Anexo, ha sido divididaen sus distintos componentes a fin de mostrar laproporción de los gastos totales dedicada a los ali-mentos, el vestido, la vivienda y las otras partidas.En todos los países corresponde a la alimentación

de los gastos

la partida mis cuantiosa: alrededor de un terciode los gastos totales en los países mis ricos, de lamitad a dos tercios en los países poco desarrolladoseconómicamente, y elevindose en ocasiones a misde las tres cuartas partes. Por lo general, al vestidocorresponde entre el io y el 20 por ciento de los

112

Los datos en los Cuadros 111-4 y II1-5 coincidenentre sí, en general, y, juntamente con la informa-ción sobre la India y Egipto, confirman que cuandolas familias rurales o agrícolas son mis grandes quelas urbanas, ello se debe en gran medida a unatasa de fecundidad mis elevada. Como conse-cuencia, en las poblaciones agrícolas es mayor elnúmero de personas a cargo que en los demissectores de la comunidad y el ingreso disponiblepor persona es proporcionalmente menor.

VARIACIONES REGIONALES

Las diferencias nacionales medias en materiade ingresos a menudo encubren variaciones regio-nales bastante amplias dentro del mismo país.En los Estados Unidos, por ejemplo, la informa-ción sobre la renta nacional muestra que en laszonas occidentales las diferencias entre ingresosagrícolas y no agrícolas son menores que en elpaís entero, en su totalidad. Las grandes diferenciasen otras regiones pueden, desde luego, estar com-pensadas en parte por desigualdades en los ingresosde fuentes no agrícolas. También son considerableslas diferencias en los ingresos (agrícolas y no agrí-colas), así como en los niveles de salarios, enlas distintas regiones de los Estados Unidos;como es sabido, tienden a ser mis bajos en losestados del sur. En el Cuadro III-2, se obser-van diferencias similares entre el norte y el sur deItalia; en Yugoeslavia también son notables las

discrepancias entre las distintas repúblicas que cons-tituyen ese Estado, respecto a diferencias de in-()Tesos calculadas a base de la información sobre lab -

renta nacional, aunque son mucho mis pequeñassi las estimaciones se basan en las encuestas familiares.En cambio en el Japón, donde también se disponede información por regiones, las diferencias entredistintas partes del país son mucho niás reducidas.

Año dela olor-mación

Ocupa-donesagrfco-

las

Otrasocupa-ciones

Zonasrurales

Zonasurbanas

Todoel país

Estados Unidos 1957 3,5 2,4 2,9 2,3 2,5Gran Brotaría 1951 2 1,7 1,8 1,5 1,7Noruega 1950 ... ... 2,7 1,8 2,4Yugoeslavia 1949 2,9 1,9 ... ... 2,6lapón 1952 4 2,9 ... ... 3,5

Minero medio de miembros

Noruega 1950 4,1 3,3 3,5 2,8 3,3Italia 1951 4,8 3,9 4,2

Septentrional 1951 (4,9) (3,6) (4,1)Meridional 1951 (4,6) (4,6) (4,6)

Yugoeslavia 1948 5,1 3,3 4,8 3,1 4,4Japón 1955 ' 6,1 ' 4,9 5,4 4,8 5,1

India 1951 4,9 4,7 4,9

ArioOcupa-ciones

agrícolas

Otrasocupa-

neas-

Zonasrurales

Zonasurbanas

Todoel país

Page 123: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

gastos totales, pero la cifra es inferior en algunospaíses de ingresos bajos. Los gastos en vivienda y« otras partidas » tienden por lo connin a elevarsea una proporción cada vez mayor del total a me-dida que suben los ingresos, correspondiéndoles enlos países que están a la cabeza de la lista alrededorde un cuarto y un tercio, respectivamente, delpresupuesto familiar.

GASTOS EN ALIMENTOS

Hace tiempo que se reconoce que si bien losgastos en alimentos aumentan al subir los ingresos;lo hacen así, sin embargo, a un ritmo más lento,de modo que la parte de los ingresos que se gastaen alimentos tiende a volverse progresivamentemás pequeña en los grupos de ingresos mis eleva-dos (ley de Engels). En consecuencia, el porcen-taje de los ingresos gastados en alimentos (coefi-ciente de Engels) es, en sí mismo, un indice delnivel de vida, como puede verse con claridad edelCuadro 15 del Anexo. 3 Un indicador atin mejor esla clase de alimentos consumidos. En los niveles deingresos bajos, los gastos más cuantiosos deben nece-sariamente referirse a cereales baratos y raíces fecu-lentas, a fin de satisfacer el hambre, pero al aumen-tar los ingresos, parte creciente del dinero gastado enalimentos sirve para adquirir azácar, grasas, produc-tos pecuarios y frutas y hortalizas frescas. En los ni-veles de ingresos más elevados, los gastos en ali-mentos muy elaborados y en comidas en restau-rantes constituyen una partida importante dc losgastos totales; pero aquí los gastos adicionales co-rresponden, en efecto, a servicios, antes que a másalimentos o alimentos más caros.

De un examen más detallado de la informaciónde las encuestas de consumo se desprende que lasfamilias rurales y agricultoras no reaccionan enforma muy diferente que las que viven en lasciudades por lo que se refiere a sus gastos totalesen alimentos, esto es, si se valorizan los alimentosproducidos y consumidos en el hogar a los pre-cios al menudeo y se consideran como parte de susingresos. La información sobre algunos paises re-presentativos ha sido analizada más a fondo, enrelación con los grupos cle ingresos, en la Gráfica

la cual muestra el porcentaje gastado en ali-mentos segán los distintos niveles de gastos totales,

3 L. GOREUX, bicorne elasticity for food derived from house-hold surveys, FAO, Roma, 1959.

113

GRÁFICA PORCENTAJE DE GASTOS TOTALES CORRESPON-

DIENTES A ALIMENTOS (INCLUSIVE ALIMENTOS PRODUCIDOS EN

EL HOGAR) SEGÚN LOS DISTINTOS NIVELES DE RENTA RURAL YU IMANA

(Escala semilogarltrnica)

Porcentaje de los gastostotales en alimentos

r200 300 500 700 1000 2000 3000

Gastos totales por persona y por alío (dólares E.U.A.)

In India UK Reino UnidoIt Italia meridional US Estados Unidos

Japón

Granjas o rurales---- Urbanos

considerados estos como índice de los ingresos.A cualquier nivel de ingreso, el porcentaje gastadoen alimentos es, por lo general, un poco inferioren las ciudades que en las granjas en la India eItalia meridional, y más elevado, pm lo común,en el Japón y los Estados Unidos. En el ReinoUnido, la correspondencia es bastante rigurosa.No es seguro que importancia puede darse a lasdiferencias cuando éstas se presentan; pueden de-berse en parte a pequeñas divergencias en los pro-cedimientos estadísticos, v. gr., el método de va-lorizar los alimentos producidos en el hogar.

Ciertas diferencias entre los países se hacen vi-sibles en la gráfica. Así, la proporción de los in-gresos que se gasta en alimentos parece que decaecon bastante rapidez en los Estados Unidos, Italiay (después de alcanzado un cierto nivel de ingreso)en la India. En cambio, la baja es bastante más lentaen el Japón y, especialmente, en el Reino Unido. Seha observado recientemente que en varios países eu-ropeos el incremento de los ingresos nacionales re-gistrado desde la guerra no ha ido acompañado poruna modificación notable de la parte de la renta quese dedica a la alimentación, hecho atribuído alaumento de los gastos en alimentos preparados y

70 -

<O -

50 -

4o -

30 -

\ InA/

\

2020 30

I

50r

70

1

100

Page 124: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

elaborados o en comidas en restaurantes, ahoraque más mujeres casadas trabajan fuera del hogar. 4Esta tal vez sea también la explicación para el des-censo muy lento de la curva correspondiente alReino Unido en la Gráfica 1H-5.

De la repartición de los gastos por alimentosentre los distintos artículos (Gráfica 111-6) se sacaen general la conclusión de que el nivel de ingre-sos influye más sobre la clase del régimen alimen-ticio que la ocupación agrícola o urbana. La partegastada en cereales baja considerablemente en lospaíses mas ricos y es, por lo connin, un poco máselevada en las familias agrícolas que en las urbanas,lo cual, probablemente, refleja diferencias de in-greso. En cambio en los países de ingresos máselevados, parte creciente de los gastos totales dealimentación se dedica a artículos más caros, in-clusive productos pecuarios, frutas y hortalizas.También en este caso, la discrepancia entre hoga-res rurales y urbanos está de acuerdo con las dife-rencias de ingresos que se han indicado antes.

Se han calculado por separado, para cinco paí-ses, los coeficientes de elasticidad-ingreso de losgastos totales correspondientes a familias ruralesy urbanas, respecto a todos los artículos alimenticiosy respecto a varios de los principales productos(Cuadro 16 del Anexo). Esos coeficientes indicanla modificación de los gastos, a precios constantes,que es de esperar cuando se registra un cambio del

por ciento en los ingresos efectivos, y tienen in-terés por la luz que arrojan sobre la probable evo-lución futura. Para eliminar las complicaciones acausa de diferencias en tamaño, sexo y composi-ción por edad de las familias, los coeficientes hansido calculados por persona.

Es notable que las elasticidades-ingreso paratodos los alimentos sean mayores en las familiasurbanas que en las agrícolas en los países mas ricoscuyas elasticidades son, por lo general, bajas, se-glin sucede en los Estados Unidos, pero que se déel caso inverso donde los ingresos son bajos y laselasticidades altas, como en la India. Lo más pro-bable es que, salvo si se trata de los niveles deingresos más bajos, la elasticidades de los alimentosproducidos en granja sean muy reducidas, peroque para los alimentos adquiridos las elasticidades-ingreso en las familias agrícolas sean tan elevadas,o más, que en las familias urbanas. La informaciónsobre los distintos productos corrobora este punto

4 NACIONES UNIDAS, COMISIÓN ECONÓMICA PARA EIJIZOPA,ECOnOiniC StirVey Of EllrOpe in 1958. Ginebra, 1959.

114

de vista, aunque con algunas excepciones. Así,las elasticidades-ingreso de las familias rurales se-rían inferiores a las de las familias urbanas en elgrado en que las primeras puedan proveerse ellasmismas de alimentos.

Se han establecido las elasticidades-ingreso detodos los alimentos producidos en el hogar paralas familias agrícolas de los tres países respecto delos cuales se disponía de información bastantedetallada:

Estados Unidos 047Japón + 0,44

India + 0,99

La cifra negativa correspondiente a los EstadosUnidos sugiere que las familias agrícolas de in-gresos mas elevados consumen menos de sus pro-pios productos y adquieren cada vez más alimen-tos, inclusive alimentos elaborados. Las elasticida-des relativamente elevadas de los alimentos pro-ducidos en el hogar, que se observan en el Japóny en la India, reflejan, tal vez, por el contrario, lareacción normal a los niveles más bajos de ingresoque poseen esos países. Al aumentar los ingresos,las familias agrícolas consumen más alimentos oalimentos de clases más caras, ya sean producidosen el hogar o adquiridos fuera de la finca.

Las clases de alimentos producidos en el hogarcuyo consumo es característico de las familias agrí-colas de esos tres países, se encontraran en el Cua-dro 111-6. En los tres países, gran parte de los pro-ductos lácteos y algunos otros productos pecuarios,por ejemplo huevos, son producidos en el hogar.En los Estados Unidos y en el Japón se consumenprincipalmente, hortalizas producidas en el hogarpero no en la India. Las familias agricultoras delJapón producen también la mayoría de los cerealesque consumen; en la India, el porcentaje es consi-derablemente inferior y en los Estados Unidos esmuy pequeño, ya que los principales cereales con-sumidos son productos de panadería adquiridosfuera de la finca. El porcentaje relativamente pe-queño de cereales producidos en el hogar que seobserva en la India, en comparación con el Japón,tal vez se deba a un nivel de ingresos muy bajo,que quizás imposibilite a muchos agricultores deproducir todo lo que necesitan o de retener, almomento de la cosecha, una cantidad suficientepara que les dure todo el año.

El grado en que los alimentos producidos en

Page 125: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAEICA 111-6. - ESTRUCTURA DE LOS GASTOS ALIMENTARIOS (INCLUSIVE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL HOGAR) PORPRODUCTOS: ZONAS RURALES Y URBANAS

JAHSN Rural

REINO UNIDO

ESTADOS UNIDOS

Urbana

ITALIA SEPTENTRIONAL Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

10 20 30 40

Cereales

Otros alimentos

Productos lácteos

60 70 80 90 100

Porcentaje del total de los gastos en alimentos

115

Carne y productos pesqueros

Leche, carne y productos pesqueros

ElGrasas y aceites

Comidas fuera del hogar

INDIA Rural

Urbana

ITALIA MERIDIONAL Rural

Urbana

Page 126: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

' No se incluye el pescado ni las algas marina . - Incluidos los condi-mentos.

el hogar constituyen parte integrante de la dietade las familias agrícolas, no es, en sentido alguno,tm indice del nivel de vida. Puede expresar sim-plemente las preferencias del consumidor. En elJapón, por ejemplo, en contraste con los EstadosUnidos, la proporción tiende más bien a subiry no a bajar, en las familias más prósperas (GráficaIH-7). También debe depender principalmente dela clase dc agricultura, tendiendo a ser más ele-vada cuando se utilizan procedimientos de ex-plotación mixta y más baja cuando sólo Sc culti-van uno o dos productos para la venta.

Las tendencias opuestas que se observan en losEstados Unidos y el Japón son también evidentesen la comparación cronológica. Así comparandolas encuestas sobre familias agrícolas estadouni-denses de 1942 y 1955, se comprueba una dismi-nución notable de la proporción de los alimentosde producción casera en todos los grupos de ali-mentos, salvo la fruta fresca. Lo mismo se aplicaa las familias rurales no agrícolas (Cuadro

En el Japón las encuestas anuales sobre la eco-nomía de la familia agrícola muestran tambiénuna ligera tendencia de los alimentos producidosen el hogar a constituir una parte cada vez máspequelía del total de gastos familiares. Pero ellono se debe, como en los Estados Unidos, a unreemplazo de alimentos producidos en las granjaspor otros de procedencia exterior. Por el con-trario, la parte de los alimentos básicos, inclusive

116

CUADRO 111-7. - PORCENTAJE DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS

EN EL HOGAR QUE CONSUMEN LAS FAMILIAS RURALES EN LOS

ESTADOS UNIDOS, 1942 Y 1955

cereales, que se producen en el hogar, tiende enrealidad a subir. La causa es más bien el incrementode los gastos en artículos no producidos en la

finca, tales como « bebidas y tabaco » y, especial-mente, de los gastos en artículos manufacturadosy otros productos no alimenticios. La agriculturacontintia siendo, primordialmente, del tipo con-suntivo incluso en los grupos de ingresos máselevados.

TENDENCIAS FUTURAS DE LOS CASTOS EN ALIMENTOS

La analogía general de las elasticidades-ingresoentre las familias agrícolas y urbanas que se com-prueba en la mayoría de los países, sugiere que losnuevos incrementos de los ingresos agrícolas ten-derán en conjunto a aproximar gradualmente laestructura del consumo de alimentos en el campoa la de las ciudades. Esto no significa necesaria-mente que en todos los países los hogares agrí-colas sigan, poco a poco, la tendencia de losEstados Unidos y consuman cada vez menos de suproducción propia. A este respecto los factoresdeterminantes tal vez sean la tradición y, sobretodo, quizás la abundancia o la escasez de la manode obra agrícola. Con todo, parece probable quela tendencia en los Estados Unidos se observarátambién, a un ritmo creciente, en el sector agrí-cola de muchos países europeos y, quizás at'm más,en Australia y Nueva Zelandia.

En los países y comunidades pobres, en que

CUADRO - PORCENTAJE DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS

EN EL HOGAR CONSUMIDOS POR LAS FAMILIAS AGRÍCOLAS

Estados India (1951)

UnidosJapón

Agosto-nov. Abril-junio(1955)(1955/56)

Por ciento

TODOS LOS ALIMENTOS 40 68 I 56 50

Cereales 6 83-94 65 62

Leguminosas 91 61 58

Patatas 28 96

Otras hortalizasfrescas 63 92 39 25

Fruta fresca 37 . 35 40

Carne de res, avesde corral, pescado 51

Huevos 80 ' 6531 6

Leche y productoslácteos 65 70 64

Aceites comestibles 31 243 15 14

Familias ruralesagrícolas

Familias ruralesno agrícolas

1942 1955 1942 1955

Por cOsto

Productos lácteos 89,7 67,9 37,5 7,7

Grasas y aceites (incluida la mantequilla) 57,6 28,3 14,7 3,6

Harina y productos de cereales19,1

8,8

Productos de panadería - _

Carne de res, aves de corral, pescado ' 60,8 50,3 14,9 7

Huevos 96,2 80,4 50,2 18,4

Azúcar y dulces 27,2 9,6 15 6,4

Patatas y camotes 63,4 30,6 18,8 8,5

Hortalizas frescas 66,9 59,7 30,9 25,4

Frutas frescas 20,1 28 8,3 12,9

Jugos de frutas y legumbres - 18,5 - 6,1

Frutas y legumbres secas 18,5 4,8 4,2 1,3

Page 127: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA 111-7. PRO1'ORCI6N DE LOS GASTOS TOTALES EN ALIMENTOS DE LAS FAMILIAS AGRÍCOLAS CORRESPONDIENTE A LOSALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL BOGAR: ESTADOS 'UNIDOS Y JAPÓN

Porcentaje de alimentos producidos en elhogar del total de gastos en alimentos

80

20

Menos de 2 000 2 000

1

eso Ste tea era ruare0a seta ca at, ne, sn,row

1 000 yen por alío

117

«41 VD 1120 123 Cal faT

y más

Arroz

Hortalizas

« Mughi »

Toda clase de alimentosCarne, huevos y leche

Grasas, aceites, etc.

Te, pasteles, frutas y bebidas noalcohólicas

H uevos

Carne, aves de corral, pescado

Hortalizas

Toda clase de alimentosFruta fresca

JAPON 1955/56

ESTADOS UNIDOS 1955

Mantequilla, grasas y aceites

Harina y productos derivados de1 cereales

10 000 Mis de 10 000

0°.

o o o0o...e°°°'°°':":"."°'°*°°.°.0°. o 0*.7 17.7.7,77

o 100 300 400 500200 500

4 000 6 000 8 000

Dólares E.U.A. por ario

Page 128: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO -S. - PARTE DE LOS GASTOS DE LA FAMILIA AGRÍCOLA CORRESPONDIENTE A ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL IIOGAR:

JAPÓN, 5949 A 1956

es elevada la elasticidad del consumo de alimentosrespecto a los ingresos, las pequefias explotacionesfamiliares agrícolas que cultivan un solo produc-to, por ejemplo, arroz, trigo, mijo, etc., retienenPOI- lo connín la mayor parte de su producciónpara aprovecharla en el hogar, viéndose obligadosa vender una porción a fin de pagar los impuestos,las deudas y otras necesidades esenciales. Puedenocurrir en tal caso las llamadas « ventas por ham-bre ». Esas familias agrícolas rara vez cuentan conalimentos suficientes y sus miembros deben de-sear incrementar su propio consumo. El coefi-ciente de la elasticidad-ingreso de los alimentosproducidos en el hogar, que en la India se elevabasta 1,0, expresa bien esta situación. Entonces, silas condiciones comerciales mejoran en favor delas familias agrícolas, tal vez reduzcan estas la ventade sus productos y aumenten su propio consumo.Así, el incremento notable de los ingresos de-bido a un alza de los precios puede, a veces, darorigen a escaseces en los mercados urbanos quedependen de las ventas que realicen los productores.

Sin embargo, es probable que las consecuenciasde un alza de los precios y los ingresos agrícolassobre las ventas en el mercado estén determina-das no sólo por la elasticidad-ingreso del productoen cuestión sino, también, por la tendencia, alsubir los ingresos, a reemplazar los alimentosusuales por otros preferidos, por ejemplo en lospaíses menos desarrollados, a reemplazar mijo,cebada o maíz por arroz o trigo. Por tanto, unaelevación de los ingresos puede dar origen a unareducción de las disponibilidades de arroz en elmercado y a un incremento de los suministros decereales « inferiores ». En cambio, un aumentorelativo, por ejemplo, del precio del arroz en com-paración con otros cereales, es probable que haga

118

' Incluido arroz, trigo, cebada, cebada desnuda, otros cereales y patatas. - Incluido leguminosas, hoitalizas, encur idos, algas n atinas y artículos comesti-bles. - Incluido pescado, mariscos, carne de res, huevos, leche y alimentos elaborados.

que se vuelvan a consumir en la granja los cerealesmiís baratos a fin, de beneficiarse de las entradasrnAs altas obtenibles con el arroz. De ambos ca-sos se han dado a conocer ejemplos en el Japón.

CUESTIONES DE NUTRICIÓN

Los gastos en alimentos no bastan para daruna visión completa de la situación. Una dietaadecuada puede constituirse de muchas maneras,con proporciones distintas de alimentos miís ba-ratos o miís caros. Ademiís, el costo de los ali-mentos difiere mucho de un país a otro. Por tanto,un nivel relativamente bajo de gastos en alimentosno significa necesariamente un régimen deficientedesde el punto de vista nutritivo, ni viceversa. Enel. Cuadro 17 del Anexo se ofrece informaciónsobre una serie d.e encuestas de consumo en quese indican los nutrientes por persona al día. Lascifras no son siempre estrictamente comparables,y en varios casos no son representativas de todo elpaís. Sin embargo, pueden sacarse de ellas algunasconclusiones generales.

El aspecto cuantitativo, o valor energético, delos alimentos se expresa generalmente en calo-rías. Ademiís, se dispone hoy día de una base acep-table para calcular las necesidades específicas decalorías de los distintos grupos de la población,lo cual hace posible determinar sobre base inter-nacional en que grado son cuantitativamente ade-cuados los distintos regímenes alimenticios nacio-nales. Segiln un anAlisis de esa especie, parece queen la mayoría de los países del mundo, el promediode los suministros alimenticios por persona no esmuy inferior a las necesidades de calorías esti-madas para sus poblaciones respectivas. En verdad,

1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956

Por ciento

Gastos totales 45,9 46,9 46,6 43,8 41,9 42,7 42,9 42,1

Total de gastos en alimentos (incluido tabaco) 66,3 69,8 71,2 69,9 68 67,3 67,9 67.2Alimentos básicos 88,5 90,4 92,8 92,1 91,1 90,5 91,4 91,6Alimentos secundarios-I 86,8 89,9 90,1 88,4 87,4 87,1 86,6 86,3Alimentos secundarios-II 20,9 25,4 26,1 28,4 27,6 28,5 28,9 28,4Condimentos, grasas y aceites 53,7 51,1 51,2 52,2 49 47,3 47,1 46,1

Bebidas y tabaco 9,6 13,2 14 26,8 15,1 15,4 15,8 15,5

Page 129: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA 111-8. CALORÍAS MEDIAS INGERIDAS POR PERSONA AL DÍA Y CANTIDAD DE CALORÍAS PROCEDENTES DE PROTEÍNAS YGRASAS: ZONAS RURALES Y URBANAS

Por persona y por día

Camerunes (Adm. fr.) Rural

«Unidad de consumo» por cita

Costa del Marfil CampamentosAldeas

r AMMEMEGINEk---- v 'r, v"-****** .t. -

.1,

e* ..0181151=111:14,.

r/ZOIM . .-.1t1t2

ei,141 v

OVA.. . .

MIME= 19.StAr .".

ad I Eittell ","44 v "t'v. MERES ES 11 &Oro *- A

en algunas regiones, especialmente en América delNorte, Australasia y Europa, con frecuencia elproblema es el de un consumo excesivo más bienque de una escasez de calorías. Pero en muchospaíses económicamente poco desarrollados, sobretodo en Asia y Africa, las calorías ingeridas sontodavía adecuadas sólo marginalmente, lo cual

119

Calorías ingeridas

significa, dicho llanamente, que muchos millonesestán todavía hambrientos, al menos parte deltiempo. Pues incluso en los países en que el pro-medio nacional de las calorías proporcionadas pare-ce más elevado que el nivel requerido, algunossectores de la población obtienen menos de lonecesario y otros más, ya que rara vez se distri-

o 1 000 2 000 3 000 4 000 S 000

RuralUrbana

RuralUrbana

RuralUrbana

RuralUrbana

RuralUrbana

Estados Unidos

Reino Unido

Polonia

Yugoeslavia

Japón

Costa Rica RuralUrbana

Ecuador Rural (Quininc16)Rural (Otavalo)Urbana

Estados Unidos

India

RuralUrbana

RuralUrbana

Calorías procedentes de proteínas

Calorías procedentes de grasas

Calorías procedentes de otros nutrientes

Page 130: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

buyen uniformemente los suministros alimenticiosentre toda la población.

Si se satisficieran plenamente las necesidades,sería de esperar que el total de calorías ingeridasfuese, en promedio, más elevado entre las pobla-ciones agrícolas o rurales que en las urbanas o noagrícolas, debido a la proporción, usualmente ma-yor, de trabajos físicos pesados en la agricultura.Cuando la población rural obtiene menos calo-rías que la de las ciudades es probable que no sesatisfagan plenamente sus necesidades calóricas. Enlos países que figuran en el Cuadro 17 del Anexo,la cantidad de calorías ingeridas por la poblaciónrural es mayor que la de la población urbana enlos Estados Unidos, el Reino Unido, Polonia yel Japón (Gráfica Hay una pequefia dife-rencia, en sentido opuesto, en Yugoeslavia y CostaRica y una mucho mayor en la India. (La informa-ción sobre la India corresponde a « unidades deconsumo », por lo cual su nivel absoluto no escomparable con las cifras por persona de los de-más países, aun cuando las de los Estados Unidosse hayan expresado en las dos formas). La informa-ción para el Ecuador también muestra algunosindicios de una ingestión menor de calorías enlos distritos rurales que en las ciudades.

Los alimentos que suministran las calorías pue-den ser analizados por separado respecto a algunospaíses; la repartición es en líneas generales bastanteanáloga a la indicada por las encuestas sobre gastosfamiliares, aunque las proporciones son, desdeluego, diferentes ya que no toman en cuenta los

CUADRO 111-9. - PORCENTAJE DE LAS CALORÍAS TOTALES CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE LOS GRUPOS PRINCIPALES DE ALIMENTOS

' Incluida mantequilla clarificada (ghee).

120

precios relativos de los distintos alimentos (Cua-dro Es sorprendente la semejanza de laestructura del consumo de las poblaciones ruralesy urbanas tanto en los Estados Unidos como enel Reino Unido. Las cifras correspondientes a laIndia ponen de nuevo en evidencia el bajo nivelde los ingresos y la gran dependencia respecto alos cereales. En los países africanos, los tubérculosindicados reemplazan en gran parte a los cereales,pero las cifras sugieren que es mayor allí la varie-dad del régimen alimenticio que en la Indiarural.

El valor calórico de la dieta indica sólo su valorcuantitativo; su calidad nutritiva no puede ex-presarse en función de un solo nutriente, ya quehay que tener en cuenta todo el contenido de pro-teínas, vitaminas y minerales. Además, todavía nopueden establecerse normas objetivas sobre las ne-cesidades básicas de muchos nutrientes. Sobre labase actual, bastante subjetiva, parece que los re-gímenes alimenticios medios son deficientes encasi todos los países menos desarrollados; asimis-mo hay que tener presente, una vez mas, que lasdesigualdades de distribución pueden dar comoconsecuencia que las dietas de algunos sectores dela población sean deficientes incluso en países cuyopromedio nacional parezca satisfactorio.

Pero aunque un tánico nutriente no puede ex-presar adecuadamente la calidad nutritiva del ré-gimen alimenticio, el contenido de proteínas mere-ce atención especial, no sólo porque constituyenuno de los nutrientes más importantes, sino, tam-

Por cieSto

Cereales 24 27,6 31,5 38,2 72,8 82,4 0,5 3,5Leguminosas y nueces 0,8 1,3 8,7 7,3 13,1 0,5Tubérculos 2,9 2,8 6,4 47,4 81,5Hortalizas 3,2 2,4

6,82,5 2,1 3,5 0,6

Frutas 4,6 3,2 2,6 1,7 15,6 0,4Azúcar y dulces 9,7 11,9 12,6 12,3 2,4 1 ... 0,2

Leche y productos lácteos 15,1 14,8 13,3 11,7 1,6 1,6 ... ...Carne, huevos y pescado 26,5 21,1 18,3 14,9 2,2 0,9 3,3 7,7Grasas y aceites 13 14,7 14,1 14 '7,6 3,5 15,4 3,4

Varios 0,2 0,2 0,8 0,6 2,2 1,3 1,2 2,2

Total 100 100 100 99,8 99,9 100,1 100 100

E. U. A. Reino Unido India Camerún Costa del(cultivadores

de cacao,principal-

mente)

I Marfil(muestrade una

aldea rural)Urbana Agricola Urbana(Londres) Rural

Trabajado-res

industriales

Agriculto-res

Page 131: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

bien, porque la mayoría de los alimentos ricosen proteínas poseen por lo general una abundantereserva de otros muchos nutrientes esenciales.Como esto es particularmente cierto de los artícu-los de origen animal, es probable que el contenidode proteínas animales sea aún más importante delo que se cree, a pesar de que los últimos adelantosde la ciencia de la nutrición tienden a restar im-portancia a la superioridad tradicional concedidahasta ahora a las proteínas animales. Las estimacionescuantitativas de la ingestión de proteínas sugierenque las dietas de Im gran número de personas,especialmente niños, de Asia, Africa y parte deAmérica Central y del Sur contienen muy pocasproteínas. En realidad, una serie de encuestas enesas regiones indican que el síndrome policarencial,conocido con el nombre de kwashiorkor en algunaspartes de Africa, es en la actualidad probablementeel problema de nutrición más grave.

De la información ofrecida en el Cuadro 17del Anexo y en la Gráfica 111-8 se desprende clara-mente lo baja que es la cantidad de proteínas in-geridas en los países económicamente menos des-arrollados y más pobres y, además, que en lamayoría de los países indicados ingieren menosproteínas las familias rurales que las urbanas. Enconsecuencia, por lo que puede colegirse de esascifras, es probable que las deficiencias en proteínasconstituyan, en los países económicamente menosdesarrollados, un problema más serio en las zonasrurales que en las urbanas. Tal vez sea esto tambiéncierto de otras deficiencias de nutrición, aun cuan-do las poblaciones rurales, si tuvieran conocimientosal respecto, quizás producirían muchos de los ali-mentos que les hacen falta con poca o ningunainversión en efectivo.

En la Gráfica 111-8 se muestra la proporciónaproximada de las calorías ingeridas que procedede las grasas y de las proteínas. Las grasas consti-tuyen la fuente mas concentrada de calorías, puessuministran más energía por peso consumido quecualquier otro alimento. Es sorprendente la rela-ción tan estrecha que guarda una gran cantidadde calorías ingeridas con una proporción elevadade grasas en el régimen alimenticio. También eneste caso, las necesidades medias más elevadas deenergía de la población rural, en comparación conlos habitantes de las ciudades, se refleja en su con-sumo mayor de grasas en los países más ricos;en los países poco desarrollados económicamenteocurre todo lo contrario, tal vez debido a la granpobreza de las poblaciones rurales.

121

Sin embargo, las actuales diferencias en los ni-veles de nutrición no dependen por entero de ladiversidad de ingresos, aun cuando este sea acasoel elemento más importante: algunas de las defi-ciencias nutritivas pueden deberse a falta de cier-tos alimentos que no se producen localmente oque no hay disponibles en los mercados locales.Esta situación se presenta con más frecuencia enlas zonas rurales que en las urbanas. En algunos casos,los alimentos se producen pero no son consumidos,ya porque sea necesario comprar otros bienesy servicios o a causa de prejuicios o ignorancia.

Es muy escasa la información disponible acercade las modificaciones que sufre el régimen ali-menticio a consecuencia de la « urbanización », esdecir, la atracción de las ciudades sobre la pobla-ción rural, ya sea porque esta emigra a las zonasurbanas o porque influyen en ella las maneras devida urbanas. Sin embargo, es sabido que aumentosnotables de los ingresos por persona, asociados enlos países menos desarrollados económicamente conel fenómeno de la « urbanización », dan origen deordinario a un incremento de consumo de pro-ductos pecuarios, frutas y hortalizas y otros ali-mentos de elevado valor nutritivo. Hay, empero,muchas excepciones y a menudo el aumento enlos ingresos se gasta en dietas más « refinadas »,que incluyen arroz muy pulido, azúcar, y bebidasde poco o ningún valor nutritivo. Durante elprimer período de la industrialización en Europaoccidental, estaba muy difundida la desnutriciónentre las poblaciones urbanas, porque sus regí-menes alimenticios carecían de muchos nutrientesesenciales. Por lo que se sabe, la situación es aná-loga en muchas de las poblaciones recientemente« urbanizadas » en otras regiones. Por ejemplo, lasencuestas realizadas entre los banttis en la UniónSudafricana revelan que a consecuencia de la« urbanización » con frecuencia se reemplaza ladieta rural normal de cereales enteros y leche porotra a base de harina de maíz, pan blanco y aguamineral. Otro ejemplo es el número creciente decasos de beriberi, incluso en las zonas rurales deAsia, a consecuencia de sustituir un arroz nutritivo,pilado en el hogar, por arroz blanco, muy pulido.

GASTOS NO ALIMENTARIOS

El porcentaje decreciente de ingresos que se,asta en alimentos al subir la renta está, desdeluego, acompañado por el fenómeno inverso:

Page 132: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

incremento de los gastos por otros conceptos. Al-gunas indicaciones de la índole de esos gastos sepueden encontrar en el Cuadro is del Anexo;pero como en este, para los fines de la compara-bilidad, se han clasificado los gastos en categoríasbastante amplias, a continuación se ofrece un aná-lisis más detallado respecto a un número limitadode países. Después de los alimentos, los gastos fa-miliares más esenciales se refieren a la vivienda, elvestido y los combustibles (inclusive la luz), yson los que primero se examinan en los párrafossiguientes.

Vivienda

Como ya se ha indicado, no siempre puedencompararse entre si los datos estadísticos relativosa zonas rurales y urbanas. Por ejemplo, en losEstados Unidos y el Reino Unido al arrenda-miento de la casa (o su equivalente en el caso deser la casa propia) corresponde una parte un pocomayor de los gastos totales en las zonas urbanasque en las rurales (Cuadro Aparte de cual-quier diferencia de ingresos, esto era de esperaren vista del mayor valor del terreno en las ciudades.Pero para los demás países incluidos en el cuadro,la diferencia entre gastos urbanos y rurales es tannotable que parece probable que la vivienda rural(excepto cuando significa un gasto directo) hayasido estimada en una cifra más o menos nominal,o no estimada en absoluto, como sucedió en laencuesta de Tailandia. Las consecuencias de estehecho son dobles. Por una parte, el bajo valor dealquiler asignado a la vivienda rural propiedad de

sus habitantes rebaja la estimación total de losingresos de las familias rurales. En segundo lugar,como resultado tiende a sobrevalorizarse la partede la renta que se gasta en alimentos y otros con-ceptos.

Al mismo tiempo, es probable que los gastospor concepto de vivienda sean muy sensibles alos incrementos de los ingresos. Así parece des-prenderse de lo reducido de los gastos por vivienda,incluso en las zonas urbanas, correspondientes alos países (fuera de los Estados Unidos y el ReinoUnido) que figuran en el Cuadro Por aña-didura, la mayoría de esos países tienen climasmás bien cálidos, donde son necesarias viviendasmás sencillas.

Además, los menores gastos de alquiler en laszonas rurales se deben no sólo a defectos esta-dísticos, sino que, en muchos casos expresan tam-bién las menores comodidades disponibles. Lascasas rurales están provistas de agua corriente,servicios de desagüe y electricidad con menosfrecuencia que las casas en las ciudades, y esto,por sí mismo, puede explicar en gran parte losvalores más reducidos de los alquileres (Cuadro

1). En la mayoría de los paises, debe consi-derarse a la inferioridad de la vivienda como unade las desventajas concretas que han. de sufrir laspoblaciones agrícolas, en comparación con los ha-bitantes de las ciudades.

Vestido

Se nota menos diferencia en la parte de la rentaque se gasta en vestido, en. comparación con la

Estados Unidos 11 10 9 8 12 11 32 29 37 36Reino Unido 11 a 4 10 13 25 26 42 42

septentrionalItalia 4 2 5 4 19 16 28 22 30 23

meridional 4 2 4 4 19 18 27 24 28 24Japón 2 5 5 11 11 18 37Jamaica 10 1 3 2 6 11 19 14 25

Ghana:Zona de la Capital y zonas rurales 5 5 6 12 17 22 24 14 10Pequeflas ciudades 2 5 17 24 12

Tailandia 7 9 16India 6 7 7 7 16 15 31 19

122

CUADRO PORCENTAJE DE LOS CASTOS TOTALES DE LAS FAMILIAS RURALES Y URBANAS QUE SE DEDICA A LA VIVIENDA, LOS

COMBUSTIBLES, EL VESTIDO Y OTROS GASTOS NO ALIMENTARIOS

Arrendamientode la casa

Combustibles,luz

VestidoTotal de gastos devivienda, calefacción,

vestidoOtros gastos

no alimentarios

Urbanas Rurales Urbanas Rurales Urbanas Rurales Urbanas I Rurales Urbanas Rurales

Por ciento

Page 133: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO IIIII. PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON AGUA CORRIENTE Y ELECTRICIDAD EN LAS ZONAS RURALES Y URBANAS

que se gasta en la vivienda, ya sea entre distintospaíses o entre población rural. y urbana. En rea-lidad en algunos países la parte de los ingresos quese dedica al vestido es un poco mayor en las fa-milias rurales, lo cual era de suponer, por lo menosen los climas mis fríos, en vista de que el trabaja-dor agrícola necesita, mucho más que el habitantede la ciudad, vestidos protectores contra la lluviay el frío.

Al comparar los países no se observan tendenciasdefinidas. Los gastos en vestidos son, en relacióncon el total de gastos, más bajos en los EstadosUnidos y el Reino Unido que en algunos paisescuyos niveles de ingresos por persona son inferiores.En verdad, las cifras más elevadas tienden a con-centrarse en el grupo medio de ingresos, aunqueson una excepción las cifras relativamente altaspara Ghana. También es una excepción Ghanarespecto a la tendencia, que parecería razonable,de gastar proporcionalmente menos en vestidoen los climas tropicales. Es probable que ellohaya sido determinado principalmente por las

costumbres y tradiciones de dicho país. Con todo,las divergencias entre países y entre trabajado-res rurales y urbanos son comparativamentepequefias.

123

FUENTE: Naciones Unidas, Anuario Estadístico, 1958.NOTA: Las cifras entre paréntesis se refieren al agua proporcionada por tuberías dentro de las habitaciones; las otras cifras al agua proporcionada por tuberías

dentro o fuera de las habitaciones.' En las granjas, 45 (42), en las otras viviendas rurales 70 (66). 2 En las granjas 76, en las otras viviendas rurales 88. Excluidos los inaorís.

Combustibles y luz

Los gastos en combustibles y luz difieren alinmenos, en relación con los gastos totales, que losrelativos al vestido, y en todos los países oscilanentre el 2 y el 9 por ciento del presupuesto familiar.Son proporcionalmente elevados, en realidad, enalgunos de los países de ingresos más bajos y máscalurosos (v. gr. Tailandia, India), donde cabíaesperar todo lo contrario. La explicación tal vezestribe en el costo del combustible y en que senecesite cierta cantidad mínima para cocinar.

Otros gastos no alimentarios

La variación mayor en los gastos entre un paísy otro se observa en el grupo de gastos diversos,clasificados en el Cuadro 111-jo como « otros gas-tos no alimentarios ». Si se agrupa la parte de losingresos que se dedica a la habitación, la calefaccióny el vestido, el total es más o menos el doble enlos países de ingresos más altos que en los de rentamás baja, ya se trate de zonas rurales o urbanas.En cambio para « otros gastos no alimentarios »la divergencia es de tres a cuatro veces. Salvo enel Reino Unido, en que las partes son iguales,

Año

Rurales Urbanas Rurales Urbanas

Por ciento

Estados Unidos 1950 '60 (57) 97 (95) 83 97Canadá 1951 (40) (94) 66 99Gran Bretaña 1951 (80) (98)Francia 1954 35 (34) 80 (75) 89 95Finlandia 1950 8 53 65 98

Alemania Occidental 1955 67 97 98 99Paises Bajos 1947 (27) (87) 72 95Irlanda 1946 9 (8) 92 (67)Austria 1951 35 (21) 87 (45) 83 97Portugal 1950 (3) (43) 9 47

Nueva Zelandia3 1945 39 95 79 98Puerto Rico 1950 83 (16) 64 (59) 24 81

Chile 1952 (18) (76) 15 77Colombia 1951 7 ( 5) 66 (62) 4 64

Panamá 1950 9 93

Brasil 1950 (1) (40) 4 60

Honduras 1949 (2) (29) 23

Cuba 1953 15 ( 7) 79 (58) 9 83

República Dominicana 1950 3 ( 1) 57 (18) 2 46

Agua corriente Electricidad

Page 134: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

la proporción_ del ingreso que Sc gasta en esos gas-tos diversos (a menudo, en bienes y servicios delujo o semilujo) es siempre menor en las familiasrurales que en las urbanas. En realidad los gastospor esos conceptos parece que son los que másaumentan al subir los ingresos, y es en las pequeñascantidades de dinero disponibles para esos fines,luego de haberse satisfecho los gastos de vidaesenciales, donde se notan más claramente las di-ferencias de ingresos de las familias urbanas y lasrurales.

La elevada proporción de los gastos por esosconceptos que se observa en la India, es un casoaparte de la tendencia general descendente. Tal vezse explica, en parte, por los gastos relativamenteelevados en celebraciones rituales (alrededor del 6

por ciento) e, igualmente, en servicios personales,partida que en las familias urbanas absorbe alrede-dor del 8 por ciento del presupuesto familiar.

La diferente repartición de los gastos en losdiversos países hace posible efectuar ciertas com-paraciones más detalladas. Al transporte corres-ponde en los Estados Unidos, aproximadamente,el 13 por ciento del total de gastos de las familiasurbanas y el io por ciento de las rurales. En elReino Unido las cifras respectivas son 6 y 7 porciento, de modo que, en este último país, es máselevada la proporción correspondiente a las fa-milias rurales. En ninguno de los demás paísesincluidos en el cuadro superan los gastos por trans-porte el 2 por cielito del total de gastos familiares(salvo el 3 por ciento en la muestra de familiasurbanas de Jamaica). En todos los casos, la partede los ingresos destinada a transporte es mis al-ta en las familias urbanas que en las rurales, a pe-sar d.el mayor aislamiento de estas últimas. Granparte de los gastos urbanos se refería presumi-blemente al viaje para ir y volver del trabajo,por lo menos en las ciudades mis grandes; perotambién los trabajadores rurales viven con fre-cuencia muy lejos de su trabajo, o recorren lar-gas distancias en el curso de su empleo.

A otra clase de gastos incluida en la mayoríade las encuestas familiares, los gastos en mobilia-rio y equipo doméstico, corresponde un mínimodel 2 por ciento de los gastos de las familias ruralesen Ghana y Jamaica, v. gr.; un 4 por ciento en elJapón, y del 6 al 8 por ciento en los Estados Uni-dos, el Reino Unido e Italia. Como regla general,la parte de los ingresos dedicaddit a esos bienes esun poco mis elevada en las familias rurales que enlas urbanas.

124

COMODIDADES QUE NO ENTRAF,TAN GASTOS DIRECTOS

En las secciones anteriores se han examinadosobre todo los ingresos y gastos, pues es respectoa ellos que se cuenta con información mas exacta,y es en relación con ellos que pueden compararselos niveles de vida rural de los distintos países,especialmente los niveles urbanos. No obstante, esevidente que esos aspectos sólo constituyen unafracción de los que deben estudiarse para apreciarexactamente los niveles de vida rurales. Y preci-samente respecto a las cosas más intangibles esmayor la desventaja de las poblaciones rurales. Encasi todos los países cuentan estas con menos ser-vicios médicos, educativos y culturales, son máslimitadas sus diversiones y tienen menos oportuni-dades para las relaciones sociales. Por lo comúnsus jornadas de trabajo son más prolongadas ygozan de menos vacaciones o de ninguna. Suocupación es precaria ya que depende particular-mente de las incertidumbres del clima, además decompartir los riesgos económicos de que sufrentambién los habitantes de las ciudades. A vecestienen algunas compensaciones en la mayor tran-quilidad y reclusíón del campo, pero no siemprese disfrutan estas ventajas, especialmente en losniveles más bajos de renta. Ni tampoco son esascircunstancias del gusto de todos.

Son pocas las estadísticas que permiten medirlos inconvenientes que sufren las poblaciones ru-rales, especialmente las de los países económica-mente menos desarrollados, en comparación conlos habitantes de las ciudades. Una de ellas es larelativa al grado de analfabetismo en las zonasrurales y urbanas, la cual revela que los servicioseducativos en los distritos rurales son menos com-pletos en muchas zonas, y mayores las distanciasque deben recorrer los nulos para ir a la escuela.(Cuadro 18 del Anexo y Gráfica III-9) 5. Al igualque con todas las cifras de esa especie, las compara-ciones entre grupos rurales y urbanos son másválidas que entre países, ya que la definición delanalfabetismo no es la misma en todos los países.De los datos presentados se deduce, sin embargo,que el analfabetismo es, a menudo, dos veces másfrecuente y, en casos excepcionales, hasta cuatroveces más frecuente en los distritos rurales que enlas ciudades.

Facilities _for Education in Rural Areas. (Publicaciones de laOficina Internacional de Educación, N° 592). UNESCO,París, 1958.

Page 135: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRLIFICA 111-9. PORCENTAJE DE ANALFABETISMO DE LAS POBLACIONES RURALES Y URBANAS DE LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

Argentina (1947)

Brasil (1950)

GeilAn (1946)

Chile (1952)

Costa Rica (1950)

Cuba (1953)

Chipre (1946)

República Dominicana (1950)

El Salvador (1950)

Grecia (1951)

Honduras (1950)

Japón (1948)

Panamá (1950)

Puerto Rico (1950)

Unión Sudafricana (1946)(población indigena)

Estados Unidos (1952)

Venezuela (1950)

/

)1'

Sc ha tratado de arrojar cierta luz sobre dife-rencias en los servicios médicos comparando elnúmero de doctores y hospitales o la incidenciade enfermedades o la mortalidad en las zonasrurales y urbanas. Pero pocos países reúnen esta-dísticas de esta clase de manera que se facilite lacomparación entre la ciudad y el campo o entrelas ocupaciones agrícolas y rurales. En una pu-

125

Porcentaje de analfabetismo

Zonas rurales

blicación reciente de la OMS 6, en que se efectúaun breve análisis del problema y se ofrece una bi-bliografía, se manifiesta lo siguiente:

Dentro de determinado país con frecuencia es muy ele-vada la desproporción entre densidad médica en la ciudad y

BRIDGMAN, 'Die Rural Hospital, OMS, Ginebra,1955, págs. 23-24.

Page 136: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

el campo. En Francia, hay aproximadamente un medico porL000 habitantes en las ciudades y uno por 2.000 en el campo.En los Estados Unidos, CII 1942 había 120 médicos por cadaioo.000 habitantes en todo el país, pero la cifra variaba entre153 por 100.000 habitantes en las ciudades metropolitanas »y 59 por 100.000 en las regiones llamadas rurales (menos de2.500 habitantes)... Esta desigualdad en la distribución hubierasido, sin embargo, mayor en algunos países si no se hubieranadoptado medidas especiales... En varios países, no se tomanmedidas especiales para conservar a los médicos en los distritosrurales. En Turquía, los médicos se concentran en Estambul,Angora y las ciudades de la costa occidental; en el este, la pro-porción había bajado, hasta hace poco, a un medico por 100.000habitantes. En Bengala, donde existen 4.586 médicos diplo-mados y 7.690 licenciados (médicos auxiliares) es decir, portérmino medio un médico por cada 4.913 habitantes, la densidadmédica es probablemente tres veces y media mayor en lasciudades que en el campo. En Sind, se cuentan 155 diplomadosY 323 licenciados, o sea, un médico por 9.487 habitantes, perola proporción de la densidad entre la ciudad y el campo es de49:1. Se calcula que tres cuartas partes de los médicos ejercenen las ciudades; ahora bien, la población rural es 8 ó 9 vecesmás numerosa que la población urbana ».

Las repercusiones de las condiciones de saludsobre la longevidad media y la tasa de mortalidaden las zonas rurales y en las urbanas no siemprepueden compararse directamente, debido a dife-rencias en la estructura misma de la población. poredades, la cual puede a veces ser consecuencia di-recta de una rápida urbanización ». Más conclu-yentes son las diferencias en la mortalidad infantil(defunciones de menos de un ají() de edad porcada L000 nacidos vivos) para la cual algunospaíses llevan la estadística por separado para laszonas rurales y urbanas. La mortalidad infantil esmás o menos la misma, alrededor del 26-3o porloco, en las zonas rurales y urbanas de países co-

En las primeras secciones de este capítulo seha dado alguna información acerca de los nive-les de vida de la población agrícola y rural enpaíses que pasan por etapas distintas de su des-arrollo económico y se han hecho algunas indica-ciones sobre sus condiciones de vida en compara-ción con las de los habitantes de las ciudades. Losdatos, bastante limitados, de que se dispone serefieren principalmente a los afios de principiosy mediados de este decenio. Constituyen, por de-cirlo así, un corte transversal de la situación endicho lapso particular de tiempo.

126

mo los Estados Unidos y el Reino Unido. En elJapón, sin. embargo, es mayor en. las zonas rurales,47 por i000, que en las urbanas, en donde ha ba-jado hasta el 35 por 1000; ambas cifras se refierena 1956. En otros países, entre ellos Yugoeslavia,Italia y Colombia, se puede ver que por lo menosalgunas de las grandes ciudades tienen una morta-lidad infantil notablemente inferior a la del pro-medio de todo el país, lo cual indica que es respec-tivamente más elevada en las zonas rurales. Com-parando así en cada caso la capital con todo elpaís, las cifras fueron respectivamente: Italia (1958)36 y 49 por i000; Yugocslavia (1957) 53 y 102por 1000; Colombia (1956) 81 y 104 por moo.En cambio, el contraste entre zonas rurales y ur-banas tiende a ser menos importante en los paísescuya tasa de mortalidad infantil es particularmenteelevada, corno sucede en Egipto y la India; en al-gunas ciudades, v. gr. Calcuta y Bombay, es hoydía más elevada que la de todo el país. Tambiéna este respecto, pues, los contrastes entre paísesen diferentes etapas del fomento económico sonmayores que entre zonas rurales y urbanas delmismo país.

Aunque son escasas las estadísticas sobre los fac-tores sociales y otros no económicos, no hay dudaacerca de la tesis general, es decir, que además delas diferencias a menudo considerables en los in-gresos, los trabajadores agrícolas y otros trabaja-dores rurales carecen de muchas de las comodi-dades, servicios y otras facilidades con que cuen-tan las ciudades. Estas desventajas son tambiénreales, aunque no puedan medirse, y deben tenersepresentes al establecerse los niveles de vida rurales.

Tendencias recientes de los ingresos y niveles de vida rurales

Pero para un estudio de esta clase, es igualmenteimportante considerar las tendencias en el iTans-Curso del tiempo, Ver, por ejemplo, si se compruebaalguna mejora general del bienestar de las pobla-ciones agrícolas en los últimos decenios y si, acaso,las diferencias de niveles de vida entre el campoy la ciudad se amplían o se reducen. Estas compara-ciones, especialmente si la información disponibleabarca un período de tiempo bastante largo, pue-den arrojar luz muy útil sobre las tendencias ymodificaciones que cabe esperar en lo futuro.

Por lo que se sabe, sólo un país (los Estados

Page 137: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Unidos) publica un índice cuyo propósito directoes medir las modificaciones del nivel de vida rural.Este índice se basa en una combinación del valormedio de las ventas agrícolas y del porcentajede granjas que disfrutan de ciertas comodidades,como electricidad, teléfono y automóvil. Esteíndice y la información conexa indican un mejora-miento apreciable del nivel general del bienestarrural en los &timos años, no sólo en comparacióncon cl período de la crisis económica de los añostreinta, sino también en comparación con losaños prósperos de la posguerra.

Entre 1940 y 1956, por ejemplo, el mimero degranjas con electricidad pasó del 33 al 94 por ciento,COIL agua corriente del 22 al 64 por cielito, con telé-fono del 25 al 52 por ciento, etc. Los niveles ruralesse estaban así aproximando en muchos respectosa los urbanos, a pesar de que, en general, conti-mlan las diferencias entre zonas rurales y urbanas.La divergencia, sin embargo, es menor en cadazona de los Estados Unidos que en la totalidad delpaís. También hay indicaciones de que las dife-rencias de niveles de vida agrícola entre las distin-tas zonas tienden a desaparecer. Así, el índice delnivel de vida es más bajo en el sur, pero esta zonaes también aquélla donde la mejora relativa liasido más grande, de modo que las desigualdades eningresos rurales entre las distintas zonas son me-nores en 1956 que en 1940. También la estructuracle los gastos parece que se asemeja mis a las zonasurbanas y la región del norte.

Igualmente en el Japón se tienen pruebas direc-tas de una mejora evidente de los niveles de vida ru-rales. En este país se dispone de un índice de los gas-tos de las familias agrícolas (en términos reales), nosólo respecto a años recientes, sino también en COM-

CUADRO IIII2. INDICES DE LOS NIVELES DE VIDA DE LOSEXPLOTADORES DE GRANJAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

(TODA LA UNIÓN, 1945 = oo)

EstadosUnidos Nordeste Norte

central Sur Oeste

FUENTE: &ion operator level n'in; indexes for counties of the United States1945, 1950, 1954, Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos,Servicio de Comercialización Agropecuaria, Stat. Bull. 204, marzode 5957.

127

CUADRO III-I . JAPÓN: INDICES DE LOS GASTOS DE LASFAMILIAS AGRÍCOLAS (EN TERMINOS REALES) Y, PARA FINES DE

COMPARACIÓN, ÍNDICES DE LOS SALARIOS REALES EN LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA

Indices 1934-36 = 100

Gastos de lasfamilias

agrícolas

Salarios en laindustria

manufacturera

Indices 1951 = 100

Gastos de lasfamiliasagrícolas

Salarios en laindustria

manufacturera

FUENTE: Statis ical Abstracts, Ministerio de Agricultura y Montes, Japón,1957. Japan Statistical Yearbook, 1955-56.

paración colaos años inmediatamente anteriores a laguerra. El índice de salarios reales en la industria ma-nufacturera, incluido asimismo en el Cuadro IIT-t 3,aunque no estrictamente comparable, constituye unaprueba de que los niveles de vida rurales han mejo-rado considerablemente más en el Japón que losde los trabajadores industriales en comparación conlos años treinta, aunque parece que desde 1954Sc han perdido algunas de las ganancias relativas.

En el índice de los gastos de las familiasagrícolas en el Japón se incluye la composición delos gastos durante el período de la posguerra, enla que también se observa la tendencia ascendentedel nivel de vida. P017 ejemplo, entre T95I y 1956,Cll comparación con un incremento de los gastostotales del 22 por cielito, los correspondientes alos alimentos sólo aumentaron el I° por ciento,en tanto que disminuyeron en un 7 por cientolos gastos en cereales y raíces. En cambio, los gastosen vestido y los « gastos extraordinarios » aumen-taron en un 61 y Un 57 por ciento, respectiva-mente. Hubo cierta reducción de los de alum-brado y calefacción, pero los correspondientes avivienda y los gastos varios subieron, cada uno,más que el promedio general.

Para otros países se pueden sacar algunas con-clusiones, aunque con menos precisión. En Italia,por ejemplo, comparando una investigación delos gastos de la familia agrícola en los arios treintacon una encuesta reciente sobre el presupuestode la familia agrícola, se observa que ha disminuidola parte de la renta gastada en alimentos, aunqueno se percibe exactamente en cuánto, hecho queen sí mismo indica un aumento del nivel de vida.Esta conclusión está confirmada por la reducciónde la divergencia entre ingresos urbanos y rurales

Indices

1930 75 102 104 44 93

1910 79 115 104 49 102

1945 100 138 128 65 127

1950 122 152 147 92 145

1954 140 167 161 113 163

1956 145 169 165 119 167

1951 109 92 100 1001952 122 102 112 111

1953 128 107 117 1171954 129 108 118 1171955 131 115 120 1241956 134 126 122 136

Page 138: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

(véase más adelante), al mismo tiempo que ha su-bido la renta general por persona. Sin embargo,es de esperar un mejoramiento en comparacióncon ei período de crisis económica de los aliostreinta, y es muy probable que así haya ocurridoen la mayoría de los países.

Sc carece, empero, respecto a la mayoría d.elos paises, de pruebas directas sobre modificacionesy tendencias de los niveles de vida agrícola duranteel periodo de la posguerra, y hay que recurrira las estadísticas de la renta nacional y a otros da-tos indirectos, los cuales, naturalmente, están su-jetos a las reservas mencionadas en las seccionesanteriores.

EVOLUCIÓN DE LA RENTA NACIONAL

Una comparación del ritmo de crecimiento delproducto nacional en los sectores agrícola 7 y noagrícola sugiere que en una gran mayoría de lospaíses el desarrollo económico ha sido más rápidofuera de la agricultura (Cuadro Hl - 14). Estoera de esperar y es, incluso, necesario para unacrecimiento económico sostenido. Pero el coefi-ciente diferencial es pocas veces considerable, ascen-diendo la diferencia en la tasa anual de crecimientoa más del 5 por ciento sólo en una cuarta parte,aproximadamente, de los países indicados, si se

efectila la comparación a los precios actuales. Entérminos reales, es decir, a precios fijos, los coefi-cientes diferenciales de crecimiento son atin meno-res en la mayoría de los países, lo cual indica quelos movimientos de precios del anterior períodofueron en general desfavorables para la agricul:ura.

Si no cambiara la distribución de la mano deobra y la población entre los sectores agrícola y noagrícola, el ritmo de expansión más lento de laagricultura se reflejaría en. un continuo aumentode la diferencia entre los ingresos agrícolas mediosy los obtenidos en las demás ocupaciones. Pero enrealidad el porcentaje de La población que dependede la agricultura está en disminución en la mayoría

Los índices de crecimiento en la agricultura del Cuadro111-14, han sido deducidos de las estadísticas de la renta na-cional y corresponden al concepto de valor afiadido a. Nohay que confundirlos con los índices de la producción agrícoladel Capítulo II de este informe, que expresan el incrementode la producción agrícola neta de artículos agropecuarios, sindeducción alguna por maquinaria agrícola, abonos o cuales-quiera otros costos de los medios de producción de origenno agrícola.

128

GRÁFICA 111-I0. TENDENCIAS RECIENTES DE LA PARTE DE LA

POBLACIÓN DEDICADA A AGRICULTURA Y PRODUCTO NACIONAL

DE LOS PAÍSES QUE SE INDICAN(Escala semilogarftmica)

Parte que correspondea la agricultura

) JAPON

1

4., 44.4.44.44.4.a..a.

ESTADOS UNIDOS

3-

I-

REINO UNIDO

I

)-. ....*"....""........44

ARGENTINA

9-

............. a

5

D-

D-ITALIA

O

........44,......

0-CHILE

O-

O-

5-

1946 1948 1950 1952 1954 1956 1950

Población"°--- Producto nacional

FUENTES: Para la Gráfica 1E-10 y la Gráfica III-11

Argentina: El desarrollo económico de la Argentina, Anexo, « Algunosestudios especiales y estadísticas macroeconómicas », CEPAL,E/CN. 12/429/Add. 4, 30.6. 1958.

Chile: Cuentas nacionales de Chile 1940-1954, Santiago de Chile,1957.

Colombia: El desarrollo económico de Colombia, Análisis y proyeccionesdel desarrollo económico III, Naciones Unidas, Departamentode Asuntos Económicos y Sociales, México, 1957, págs. 16-17.

Italia: Sommario di statistiche storiche italiane, 1861-1955, Roma,1958, y también estadísticas actuales.

lapón: S. Tohobata y S. Kawano, Economia y agricultura en Japón(texto en japonés, )Tokio, 1956, y también estadísticas ac-tuales.

Reino Unido: J.R. Bellerby, « National Income and Agriculture », en TheEconomic lournal, marzo de 1959; Ch. Booth, « Occupationsof the people of the United Kingdom, 1801-81 »,1886, y también estadfsticas actuales.

Estados Unidos: Historical statistics of the United States 1789-1945, 1949, ytambién estadfsticas actuales.

de los países. Cuanto más rápido suceda esto,menos serán los que tengan que repartirse la partecada vez menor de la renta nacional que corres-ponde a la agricultura y, en consecuencia, mayorla porción que cada uno obtenga.

El intervalo entre las fechas de los censos esdemasiado prolongado para que pueda determi-narse con exactitud el cambio, en el porcentaje

3

2

3

2

4

3

2

4

3

2

Page 139: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 111-14. - CRECIMIENTO RELATIVO DEL PRODUCTO NACIONAL AGRfCOLA Y NO AGRÍCOLA EN LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

Período

FUENTE: Naciones Unidas, Yearbook of National Accoun s Statistics, 1958.NOTA: Las cifras entre paréntesis son estimaciones de la FAO.

' Modificación porcentual media, de un ano al siguiente.

Indice del crecimiento anualmedio del producto agrícola

de la población ocupado en la agricultura, ocurridodurante un período más breve, v. gr., 1950-56.Sin embargo, en la Gráfica Iff-io se ofrecen lasesimaciones para algunos países. En casi todoslos casos las curvas que indican la proporción agrí-cola de la población y la renta nacional son bas-tante paralelas, lo cual sugiere que en esos paises,durante dicho periodo, los ingresos agrícolas niganaron ni perdieron mucho en relación con losde las demás ocupaciones. Parece que tiende a

Indice del crecimiento anualmedio del producto no agrícola'

Relación del Indice anual mediode crecimiento del producto

agrícola respecto del no agrícola

129

acentuarse un poco la desigualdad de ingresos enlos Estados Unidos y el Reino Unido, pero ellopuede que sea un eco de ciertos reajustes necesarios,después del gran hincapié que se hizo en la agri-cultura durante la guerra. En las curvas del Japóne Italia se patentiza un reajuste más notable en laposguerra, en tanto que las de la Argentina sugierenque recientemente se han reducido las diferencias.

Esas tendencias a corto plazo no pueden servirmás que para arrojar cierta luz sobre hechos re-

A preciosactuales

A preciosfijos

A preciosactuales

A preciosfijos

A preciosactuales

A preciosfijos

Porcentaje Proporción

Estados Unidos 1951-57 - 3,9 (- 0,6) 5 (4 ) 92 96Canadá 1951-57 - s ii (- 1,3) 8,3 (8,8) 88 91Luxemburgo 1950-57 3,6 0,6 10,2 4,5 94 96Bélgica 1951-57 1,5 1,6 4,6 3,1 97 99Reino Unido 1950-57 3,3 (2,5) 8,2 (2,2) 95 100

Dinamarca 1950-57 3,7 2,6 6,6 2,3 97 100Noruega 1951-57 5,5 1,5 7,9 4,2 98 97Finlandia 1951-57 2,1 0,2 9,1 4,6 94 96Alemania Occidental 1950-57 8 3,2 12 8,6 96 95Países Bajos 1951-57 6,3 (6 ) 9,5 (9,6) 97 97

Israel 1952-57 23,9 23,6 100Argentina 1951-57 20,6 2,8 17,2 1,8 103 101Puerto Rico 1950-57 0,5 8,9 92 ...Irlanda 1950-57 5,1 (1,9) 5,2 (0) 100 102Austria 1950-57 10,2 3,1 14,8 7,2 96 96

Chile 1951-57 47,6 1 51,5 3,4 97 98Italia 1950-57 3,3 2,8 10,5 7 93 96Unión SudafricanaLíbano

1950-561950-56

5,3...

...5,6

8,4 ,

......6,2

97

... 99Yugoeslavia 1952-55 27,6 (14,1) 14,9 (17 ) 111 98

Colombia 1950-57 10 ... 11,7 ... 98 ...Brasil 1951-57 22,9 4,6 30,6 11,1 94 94Grecia 1950-57 16,7 9,1 15,7 6,1 101 103Turq tira 1950-57 16,2 5,3 19,3 7,8 97 98Portugal 1952-57 3,1 3,2 4,6 4,4 99 99

Japón 1950-57 8,6 (- 0,9) 15,4 (8,5) 94 91

Filipinas 1950-57 4,2 ... 7,1 ... 97 ...Ecuador 1950-56 7,1 4,9 8,7 6,4 99 99Honduras 1950-57 5,5 2,4 7,6 4,1 98 98República Arabe Unida (Egipto) 1950-54 -2,3 ... 6,6 ... 92 ...Perú 1951-56 1,9 14,9 89Ceilán 1950-57 2,8 ... 7,2 ... 96 ...Tailandia 1951-54 - 2,5 0,4 12,3 6,2 87 95Congo Belga 1950-57 7 5,3 9,9 7,8 97 98Corea del Sur 1953-57 44,8 4,6 41,4 6,4 102 98

Pakistán 1950-57 ... 1,5 ... 4,4 ... 97Kenia 1950-57 9,2 ... 13,1 ... 97 ...India 1950-56 3,4 3,3 3,5 4 100 99Birmania 1950-57 6,6 5,9 9,6 7,9 97 98

Page 140: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cientes en los países respectivos. Relaciones aná-logas han sido establecidas, respecto a varios países,para un período relativamente prolongado, y sonde interés considerable por la información que pro-porcionan sobre el mecanismo del desarrollo eco-nómico y la industrialización (Gráfica H -

Las gráficas sugieren que las diferencias bastanteamplias entre ingresos agrícolas y no agrícolasque se comprueban en los Estados Unidos y Suecia,se remontan al siglo XIX. En los demás países para

GRAFICA - TENDENCIAS A LARGO Y A MEDIO ¡'LAZO DELA PARTE QUE EN LA AGRICULTURA CORRESPONDE A LA POBLACIÓN

Y AL PRODUCTO NACIONAL DE LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

(Escala sem/logarftmica)

Parte que correspondea la agricultura

20

10.

70

So

40

30

20

6050

40

20 -

30

20

SUECIA

ARGENTINA

I 1-1505 1670 1890 1910

amo.

1930 1950

130

los cuales se dispone de estimaciones (Reino Unido,Italia, Japón, Argentina y Colombia) parece quelas diferencias de ingresos, en casi todo el períodoestudiado, son más pequeñas. Hay otros puntosde interés: por ejemplo, la contracción transitoriade la desigualdad de ingresos en los Estados Unidosa principios de siglo puede estar relacionada conla rápida colonización de las partes occidentalesdel país y la apertura de grandes mercados para laexportación a Europa. En el Reino Unido, Italiay el Japón la desigualdad parece que era pequefiaa mediados o fines del siglo XIX, cuando la agri-cultura era todavía la principal actividad econó-mica, pero en esos tres países se acentuó la dife-rencia durante el período de rápida industrializa-ción. Análoga tendencia cabe observar en Sueciadespués de 1920. En el Reino Unido, por lo me-nos, puede que esa mayor disparidad sea tambiénreflejo del mismo crecimiento del comercio in-ternacional de productos agrícolas que redujo ladiferencia de ingresos en los Estados Unidos.

En el Reino Unido la diferencia se ha vueltoa reducir mucho en los láltimos diez años, o más,y la misma tendencia se ha hecho visible recien-temente en las curvas para el Japón, Suecia e Italia.Es probable que esas reducciones más recientes delas desigualdades de ingreso probablemente seanconsecuencia, en gran medida, de la sustentaciónde precios y de otras medidas económicas y so-ciales entre ellas la reforma agraria en el Japónespecialmente adoptadas para mejorar la situaciónrelativa de la población agrícola. También en laArgentina, donde durante los afios cuarenta sehabía acentuado la desigualdad, sobre todo a con-secuencia de las políticas para acelerar la industria-lización, ha tendido de nuevo a reducirse la dife-rencia recientemente.

Estas observaciones parece que justifican laconclusión a que se llegó antes, a saber, que noexiste correlación especial entre la magnitud dela diferencia y el nivel efectivo de la renta agrí-cola. Si los datos admiten alguna interpretación,ésta sería que cuando las industrias crecen muyrápido y aumentan los ingresos urbanos, por logeneral los ingresos agrícolas no siguen el mismoritmo, por mucho que esos períodos de augeestimulen la demanda de productos agropecuarios.En esa forma se hace mas amplia la desigualdad delos ingresos. Esta situación se origina en parte porquela población agrícola es menos móvil que los otrossectores de la población. En consecuencia, las dife-rencias de ingresos tal vez tiendan a ser mayores

epp...191 @mg. PoblaciónProducto nacional

FUENTES: Váase al pie de la Gráfica 111-10.

70 -

50 - JAPON40 -

30 -

20

10 REINO UNIDO

50

40 -

30 -ESTADOS UNIDOS

50 -ITALIA40 -

30 -

ta,COLOMBIA

Page 141: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

en los períodos de expansión industrial particular-mente rápida, sobre todo, quizá, cuando así sucedeen los comienzos mismos de la industrialización,aun cuando las gráficas sugieren también que debehacerse una excepción para los tiempos de guerra.Sin embargo, es difícil llegar a conclusiones defini-tivas sobre los ingresos rurales y urbanos. Porejemplo, la información reproducida en la GráficaIII - ii, al igual que todos los datos sobre la rentanacional, no toma en cuenta las entradas obtenidasfuera de la agricultura; pues ha sido casi imposibleconseguir series cronológicas de datos sobre in-gresos de la población agrícola de fuentes ajenasa la agricultura. Sin embargo, siempre que lostrabajadores agrícolas han conseguido dedicar al-gunas horas de la jornada a ocupaciones fuera dela agricultura, durante las épocas de rápida in-dustrialización, las diferencias entre los ingresosefectivos, y las fluctuaciones de estos, habránsido menores que las indicadas en las gráficas.

INGRESOS AGRÍCOLAS

Aparte de las estadísticas corrientes sobre larenta nacional, varios países publican estimacionesanuales de los ingresos agrícolas, y en algunosde los europeos se elaboran estimaciones perió-dicas de las entradas netas del sector agrícola. 8 Ajus-tando estas estimaciones para tener en cuenta loscambios del costo de vida, se obtiene tma infor-mación independiente acerca de las modificacionesde la renta en términos reales (Gráfica III-L2),aunque estimaciones de esta especie no dejanmargen, desde luego, para la disminución gradualde la parte correspondiente a la agricultura en lamano de obra nacional. Esto daría como resultadoincrementos un tanto mayores en la renta porpersona del sector agrícola en relación con el au-mento de los ingresos de la agricultura nacional »,en su totalidad.

SALARIOS AGRÍCOLAS

Así como las comparaciones entre niveles ac-tuales de salarios en la agricultura y la industria

8 DIRECCION DE AGRICULTURA FAO/CEE, Outptit andexpenses of Agriculture in some Europea,' Countries, 1948-51,1950-53, 1952-55. Ginebra, 1953, 1955 y 1958.

131

GRÀFICA 111-12. TENDENCIAS RECIENTES DE LOS INGRESOS

AGRÍCOLAS TOTALES EN LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

Indices: 1949 100

180

170

180

100-

140 -

130 -

120_

110 -

100 -

90 -

00 -

70

Ge

1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957

A AustraliaD DinamarcaFr FranciaGe Alemania Occidental

arrojan luz indirecta sobre las desigualdades deingresos existentes en los dos sectores, así tambiénlas tendencias de los salarios agrícolas proporcionanindicaciones de la elevación, o baja, de los nivelesde vida en la agricultura. Por ello tiene interéscomparar estos con las tendencias de los salariosen la industria manufacturera y, mis fundamental-mente, con las variaciones de la productividad porpersona en dicha industria.

Los índices de los tipos de salarios, en la primeracolumna del Cuadro ITI-i 5, sugieren que encasi todos los ocho países incluidos han mejoradoconsiderablemente, en los últimos años, las en-tradas reales de los asalariados agrícolas. En la se-gunda columna se compara el incremento de lossalarios en la agricultura y la industria. Los primeros,al parecer, han aumentado más rápidamente que losindustriales en Irlanda, se han mantenido al mismoritmo en Noruega y los Paises Bajos, y han perdidoterreno en los cinco países restantes.

En la última columna se comparan las modifica-ciones de la productividad por persona en la agri-cultura y la industria, según estimaciones hechasa base de la información sobre la renta nacional,a los niveles actuales de precios. Las estimacionestienen en cuenta la relativa disminución de lamano de obra agrícola, pero, desde luego, no sonsino aproximadas. Estimaciones análogas a based.e precios fijos, darían resultados bastante misfavorables a la agricultura, ya que en la mayoríade los países las relaciones de intercambio han ten-dido a ser, en los años que se estudian, adversaspara la agricultura.

N Pafses BajosUK Reino UnidoUS Estados Unidos

US

Page 142: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 111-15. - TENDENCIA DE LOS SALARIOS EN LA AGRI-

CULTURA Y SU RELACIÓN CON LA TENDENCIA DE LOS SALARIOS

Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA

Periodo

Indice desalariosagrícolas

en términosreales

Crecimientode los

salariosagrícolas enrelación con

losindustriales

Incrementode la produc-

ción porpersona en

la agriculturaen compara-ción con la

industria

FUENTE: Anuario de Estadísticas del Trabajo, Oficina Internacional del Tra-bajo, Ginebra.

Indice de salarios agrícolas ajustado al índice del costo de vida.

En la información presentada antes se ha podidover, mi re otras cosas, lo considerables que son en lamayoría de los países las desigualdades entre losingresos y niveles de vida de la agricultura y loscorrespondientes a los demás sectores de la econo-mía. Estas desigualdades, sin embargo, son menoresque las diferencias en ingresos agrícolas entre lospaíses económicamente desarrollados y los menosdesarrollados. Puede observarse en la Gráfica TIT-3,por ejemplo, que los ingresos por persona proce-dentes de la agricultura son, en los países de rentamás elevada, ro veces los que obtienen los paísesde renta más baja; es decir, mucho mayores que lasdiferencias entre ingresos agrícolas y no agrícolas,los cuales en pocos países pasan del 300 por cientoy, por lo general, son bastante inferiores. Por losmotivos ya expuestos, tal vez las estimaciones de larenta nacional sobreestimen demasiado las dife-rencias de ingresos, tanto entre países como entrelos sectores agrícola y no agrícola. Las conversionesde monedas nacionales a sus equivalentes en dólaresigualmente tienden a exagerar las desigualdades derenta entre los países, a causa de las diferencias deprecio. Sin embargo, no hay duda de que las dife-rencias de renta agrícola entre países son muchomayores que las diferencias por la ocupación. Enotras palabras, el nivel de la renta agrícola depende,

132

Tal vez exista alguna correlación entre las dosprimeras columnas y la última d.el cuadro. En losEstados Unidos, el Remo Unido e Italia, pareceque han aumentado los salarios agrícolas en ungrado bastante mayor, en relación con los salariosindustriales, que lo que se justificaría por el creci-miento relativo de la producción por persona alos precios actuales. Pero si se hubiera medido elaumento de la productividad a precios constantes,es probable que la desigualdad hubiera sido pe-queña o no se hubiera comprobado ninguna, almenos en los dos primeros países indicados. Enlos otros cinco, en cambio, los salarios agrícolasparece que no expresaban plenamente el crecimientode la producción por persona en relación con elsector industrial. El retardo hubiera sido aún mayorsi el aumento de la productividad se hubieramedido en términos reales, es decir, a preciosconstantes.

en primer lugar, del nivel general de la rentanacional.

En esta sección final del capítulo se intentarácomprobar en que grado las desigualdades de rentaentre países y entre los sectores agrícola y no agrí-cola dependen de factores tales como niveles deprecios y relaciones de intercambio, productividadpor hectárea y por hombre, diferencias en el tamañode las granjas, volumen de la producción, etc., yaveriguar en qué medida están relacionadas con laestructura económica y social de los países respec-tivos. Se espera que ese análisis dará alguna idea delos motivos de la pobreza rural e indicara las medi-das que sería más conveniente adoptar según lascircunstancias de cada país.

PRECIOS AGRÍCOLAS Y RELACIONES DE PRECIOS

Los precios agrícolas están sujetos a fluctuacionesconsiderables en el mercado libre; la producciónagropecuaria es predominantemente estacional y sehalla bajo la influencia imprevisible del clima.Estos factores, juntamente con las característicasde explotación en pequeña escala de gran númerode productores independientes, hacen muy difícilajustar la oferta de productos agrícolas a la demanda.

. . Indices; Primer dio del periodo = ioo..

Irlanda 1950-56 127 108 122

Paises Bajos 1950-56 122 98 104

Canadá 1950-56 116 92 106

Noruega 1952-56 113 100 119

Estados Unidos 1950-56 111 86 81

Japón 1950-56 111 76 86

Reino Unido 1950-56 102 93 87

Italia 1950-56 98 92 78

Principales factores que influyen en los ingresos y niveles de vida agrícolas

Page 143: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Como las elasticidades-precio de muchos productosagrícolas son más bien bajas, un pequeño exceso deexistencias sobre la demanda es probable que ori-gine una calda desproporcionada de los precios yviceversa. Esto se aplica especialmente a los pro-ductos más perecederos.

Los ingresos agrícolas se Miau_ asimismo bajola influencia de los movimientos cíclicos y a largoplazo de los precios. En los últimos decenios se handado dos periodos de precios agrícolas general-mente elevados, los correspondientes a las dos gue-rras mundiales, pero los dos fueron seguidos por unabaja bastante rápida de los precios agrícolas en rela-ción con los demás precios. Además, la crisiseconómica de los arios treinta fue causa de un movi-miento de precios muy desfavorable para la agri-cultura, en tanto que la guerra de Corea determinóuna notable elevación, aunque breve, de los preciosagrícolas en la posguerra. En general, sin embargo,el alza de los precios agrícolas durante la segundaguerra mundial y la baja subsiguiente fueron menospronunciadas que en el caso de la primera guerramundial, en gran parte por haberse generalizadola adopción de medidas para regular y sustentarlos precios agrícolas.

Tanto la variabilidad inherente a los preciosagrícolas como las medidas adoptadas para reducirsus fluctuaciones y estabilizar los precios e ingresosagrícolas, actúan de modo muy diverso en los paísesque pasan por etapas distintas de su desarrollo eco-nómico; agravan, al parecer, las diferencias en losniveles de ingreso agrícola de los distintos paísese influyen también (aunque no siempre en el mismosentido) en las desigualdades de los ingresos entrela agricultura y los demás sectores. Pero, a pesarde su trascendencia, no son ellas, según se verámás adelante, los factores más importantes.

La misma pobreza de la mayoría de los agricul-tores de los países económicamente menos desarro-llados hace que se vean mucho más afectados porlas fluctuaciones de precios. La falta de dinero enefectivo y, a menudo, el endeudamiento (junta-mente con la falta de servicios de almacén) losobligan por lo general a vender en un mercadosobresaturado inmediatamente después de la cosecha,cuando los precios son mis bajos. En cambio, losagricultores de los paises económicamente másdesarrollados disponen con frecuencia de los recur-sos financieros apropiados para retener toda o partede su producción hasta que haya pasado el períodode precios mínimos. En realidad, el hecho de quesean capaces de hacerlo reduce la magnitud de esas

133

fluctuaciones, y no es infrecuente que la comerciali-zación cooperativa o el funcionamiento de juntasde comercialización de los productores den lugara cierta estabilización adicional del mercado. Ladebilidad financiera de los agricultores en los paiseseconómicamente menos desarrollados tiende, así,a reducir aún más sus ingresos y a reforzar la dife-rencia entre sus entradas y la del mismo sectoren los paises más desarrollados.

La adopción general, en los últimos dos decenios,de medidas para regular y sustentar los precios hacontribuido a aumentar tal vez más las diferencias deprecios e ingresos entre los países menos y másdesarrollados económicamente. En los primeros,los fondos para invertir en la industria y otras acti-vidades no agrícolas deben proceder principalmentede la agricultura, que en esos países es casi siempre elsector mayor de la economía. Los impuestos sobrelas tierras y las exportaciones agrícolas, a fui dellenar el erario, tienden a reducir los ingresos agrí-colas. Además, los consumidores d.e las ciudades sonpobres, aunque no tanto como la población agrí-cola, e importa mantener los precios de los alimentosa su alcance. Por tanto, en los países económicamentemenos desarrollados, la política de precios agrícolasse ha propuesto por lo general contener sobre todolos precios para el consumo y evitar la inflación y,sólo en segundo termino, estabilizar los precios eingresos agrícolas. En algunos casos, la importanciadada ai sector del consumo ha llegado a tal extremoque parece haber impedido la expansión agrícolaque se requería con urgencia; en tal forma, ha agra-vado las presiones inflacionistas que tenía el pro-pósito de combatir. Tales políticas tienden evidente-mente a aumentar las desigualdades entre los in-gresos agrícolas y los no agrícolas.

La situación es muy distinta en los países másdesarrollados económicamente. Una vez resueltaslas escaseces de la posguerra, el principal objetivode las políticas en muchos de tales países ha sido elreducir al mínimo las desigualdades de ingresosentre la agricultura y las demás ocupaciones, algunasveces por motivos de justicia social, otras para retar-dar el éxodo de la mano de obra agrícola por ra-zones políticas, sociales, de defensa o incluso eco-nómicas, como v.gr., para economizar en las impor-taciones. Los precios agrícolas internos han sidoestabilizados, pues, mediante diversas medidas, aniveles relativamente elevados, muy superiores amenudo frente a los cotizados en los mercadosmundiales. Además, se han mantenido o elevado losingresos agrícolas concediendo varios subsidios

Page 144: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

(a menudo destinados sólo a aumentar la eficacia),créditos en condiciones favorables, o la exoneraciónde impuestos.

Tales políticas, que en realidad constituyen pagosde transferencia en gran escala a la agricultura delos demás sectores de la economía, podrían apli-carse sólo en grado muy limitado en los paises eco-nómicamente poco desarrollados. En un país comola India, por ejemplo, donde el 70 por ciento de lapoblación se dedica a la agricultura y la mitad de larenta nacional procede del sector agrícola, es evi-dente que el resto de la comunidad no tiene la capa-cidad financiera necesaria para sostener a los agri-cultores. Tampoco pueden generalizarse esas me-didas en países, aun los de ingresos elevados, quedependan primordialmente de las exportacionesagrícolas, ya que estas han de venderse a preciosde competencia en los mercados mundiales.

En una serie de gráficas sobre productos bá-sicos en El estado mundial de la agricultura y la ali-mentación 1958 (Gráficas Ir-ir y 12) se mostraronlas diferencias en la renta inedia agrícola de diversospaíses, como consecuencia sobre todo de las polí-ticas nacionales aplicadas. En las estimaciones seincluyeron, además de las entradas del mercado,los ingresos por concepto de subsidios, hasta dondeestos estaban vinculados con determinados pro-ductos. En general, los niveles más altos por tone-lada fueron los percibidos en paises económicamentemás desarrollados, y en particular en los paísesimportadores; estos sobrepasaban a menudo del soal roo por ciento, y ocasionalmente más, los ingre-sos medios de los agricultores de los países exporta-dores. Pocos países subdesarrollados fueron incluidosen las gráficas por falta de información precisa,pero sus niveles de precios para los productos agrí-colas básicos, son, por lo connin, relativamente bajos,tanto, a veces, que hay que subvencionar los ali-mentos importados para poderlos vender a losprecios interiores vigentes.

Las políticas nacionales de sustentación y estabili-zación de precios parecen así un factor que tiende aaumentar las diferencias de ingresos entre agricul-tores de los paises económicamente mis desarrolla-dos y los menos desarrollados. También es probableque, a causa de ellas, aumenten las desigualdadesentre ingresos agrícolas y no agrícolas en los paíseseconómicamente menos desarrollados y se reduzcantales diferencias en los países económicamente másdesarrollados.

Es difícil estimar con certeza la magnitud deestos efectos, aunque en algunos países deben ser

134

considerables. En los Estados Unidos, por ejemplo.el costo global de todos los programas para estabi-lizar los precios y los, ingresos agrícolas fue en 1958de 2.666 millones de dólares, suma a la cual debeafíadirse el subsidio a los productos vendidos en elexterior, por la Commodity Credit Corporation, aprecios inferiores a los nacionales. Estas cifras,desde luego, no toman en cuenta las medidas desustentación de precios que actúan limitando lasimportaciones o (salvo cuando se pagan subsidios)restringiendo la producción. Tales cifras habríaque compararlas con el total de gastos de vida delas familias agrícolas que, en 1955, fue de 15.749millones de dólares. Se ha estimado recientementeque durante el último cuarto dc siglo los programasoficiales han incrementado los ingresos netos de losagricultores, en los años en que las fluctuaciones deprecios hubieran si no repercutido mis gravementeen un 20 a un so por cielito; y que durante losúltimos seis años, la acción del gobierno ha man-tenido los ingresos netos agrícolas un tercio máselevados de lo que, a falta de esa acción, hubierasido el caso.'

En el Reino Unido, se estima el costo para elTesoro, en el año 1957/58, de las políticas de susten-tación de precios e ingresos en 290 millones delibras esterlinas; en 1956/57, 240 millones de librasesterlinas. Como se aplica el sistema de preciosgarantizados mediante pagos de compensación, esasuma representa virtualmente todo el costo de lasmedidas de sustentación agrícola. Puede ponerse enrelación con un ingreso agrícola neto, con exclu-sión de los salarios de los trabajadores agrícolas, de360 millones de libras esterlinas en 1957/58 y de314 millones de libras esterlinas en 1956/57.10

En Italia, el principal objetivo de la política deprecios agrícolas consiste en estabilizar el mercadode los principales productos del campo. El total dedesembolsos por el Ministerio de Agricultura as-cendió a 100.000 millones de liras anuales, o sea,aproximadamente el 4 por cielito de la contribu-ción de la agricultura a la renta nacional; sin em-bargo, la parte más considerable de esta suma se

9 The Place of Government in Agriculture. Discurso pronun-ciado por el representante Harold D. Cooley, de la Comisiónde Agricultura de la Cámara de Representantes de los E.U.A.,ante el National Farm Institute, Des Moines, Iowa, el 21 defebrero de 1959; véase el Congressional Record, Apéndice, 9de marzo de 1959 - A 1848.

" Los ingresos totales agrícolas, incluidos los salarios pa-gados a los trabajadores contratados, ascendieron a 611 millonesde libras esterlinas en 1956-57 y a 669 millones en 1957-58.

Page 145: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

dedica a proyectos de reforma agraria y viene a ser,en cierta medida, una especie de inversión. Pero enItalia, al igual que en la mayoría de los demáspaíses, los pagos del gobierno no equivalen en modoalguno a la ayuda total recibida por los agricultores.Los precios de artículos alimenticios importantesson mantenidos a determinado nivel mediante laregulación del volumen de las importaciones y laintervención oficial en los mercados. En tal formalos ingresos agrícolas son, en cierta medida, sus-tentados por medio de los precios más altos quepagan los consumidores.

Al extremo opuesto deben colocarse algunospaíses económicamente menos desarrollados en quese mantienen relativamente bajos los precios in-ternos y se recaudan sumas considerables para elerario mediante impuestos, directos o indirectos,sobre las exportaciones agrícolas. En Birmania, porejemplo, se cubrió durante varios arios una granparte de los gastos públicos con las ganancias de laJunta Estatal de Comercialización Agrícola. EnArgentina, se aplicó una política análoga medianteel Instituto Argentino para la Promoción del Inter-cambio (IAPI). En forma semejante, muchos otrospaíses de Asia, Africa y América Latina gravanlas exportaciones agrícolas directamente, o indirec-tamente, en distintas formas, entre ellas los tipos decambio múltiples y variables.

PRODUCCR5N POR PERSONA

Los niveles de precios y las relaciones de éstosentre sí constituyen, por tanto, uno de los princi-pales factores que determinan el nivel de los ingresosagrícolas. Un segundo factor, aún mis importante,es el volumen de la producción por persona. Seadmite ya como axioma que los ingresos de lasindustrias y los países dependen principalmente desu productividad. La información en la GráficaIII-13 pone en evidencia, si se necesitan pruebas,que el nivel de vida en la agricultura, no menos queen las demás ocupaciones, depende más que decualquier cosa del nivel de la producción por per-sona. Deben tenerse en cuenta algunas limitacionesy diferencias de concepto en la información queaparece en esa gráfica," pero ello no perjudica lacorrelación general.

11 Los ingresos por persona expresados en la Gráfica 111-13coinciden con los ingresos por persona estimados con arregloa la información sobre la renta nacional del Cuadro 14 del

135

GRÁFICA 111-13. - RENTA NACIONAL PROCEDENTE DE LA AGRI-CULTURA, POR PERSONA, Y EN LOS PAISES QUE SE INDICAN, EN

RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR PERSONA

(Escala logarítmica)

Renta por persona en la agricultura(dólares E.U.A.)

1,00

40 SO 40 70 0000100 100 700 200 700 400 000 600 000 1 000 1 000 2 000

Producto agrícola bruto por persona (en unidades uniformes)

Ir IrlandaIt Italia

J JapónNe Paises BajosNZ Nueva ZelandiaNo NoruegaP PakistánPh FilipinasPo PortugalTh TailandiaTu TurquíaUK Reino UnidoUS Estados UnidosY Yugoeslavia

La gráfica no sólo muestra la estrecha relaciónentre producción por persona y renta; también poneen evidencia que cuanto más baja es la « producciónbruta » por persona, más se aproxima a la « produc-ción neta » y a la renta, por lo escaso de los mediosde producción requeridos de los demás sectores dela economía. En cambio, en los niveles más ele-

Anexo; no son otra cosa sino la equivalencia en dólares delo calculado en precios nacionales. En cambio, al estimar laproducción por persona se han utilizado los mismos preciosponderados para todos los paises. Se ha considerado un margenpara las cantidades que hayan podido usarse como materiaprima para la producción agrícola adicional (v. gr., cerealespara semilla o alimentación pecuaria), pero son estimacionesbrutas de la producción en el sentido de que no se ha descon-tado nada por costo de los medios de producción no agrícolas,tales como maquinaria y abonos. Lo contrario sucede con lainformación sobre ingresos, la que representa en realidad losvalores agregados. Tanto la información sobre ingresos co-mo sobre producción se refiere al promedio del período 1952-54.Ha sido calculada por persona en relación con la poblaciónagrícola total estimada para 1953.

Ar ArgentinaAu AustriaBL Bélgica-LuxemburgoCa CanadáCe CeilánCh ChileCo Colombia

DinamarcaE Egipto, R.A.U.Fr FranciaFi FinlandiaGe Alemania OccidentalGr GreciaIn India

Page 146: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 111-16 - TIEMPO MEDIO DE TRABAJO REQUERIDO, EN LOS PAISES QUE SE INDICAN, (A) POR SUPERFICIE DE CULTIVO O POR VACA

LECHERA, Y (B) POR IDO KILOGRAMOS DE PRODUCCIÓN

vados de producción por persona, es subido el costode los medios de producción en relación con ésta.En otras palabras, se necesita una producción brutamucho mayor por cada dólar cle renta agrícola.En los Estados Unidos, el costo de los factores deproducción no agrícolas es casi la mitad delvalor de la producción (después de deducirpiensos, semillas y ventas entre las mismas gran-jas) y para obtener un dólar de ingreso netoagrícola se debe producir casi dos veces más queen la India, donde esos costos representan sólouna pequeña porción del valor de la producciónagropecuaria. Entre esos dos casos extremos hay

136

FUENTES: Estados Unidos: 195o, Secretaria de Agrict hura de los Estados Unidos, Servicio de Investigaciones Agropecuarias'itatistical Bulletin, 144, 161. 1910,Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Technical Bulletin, 1020 (1950).

Reino Unido: H.T. Williams, Changes in the productivity of labour in British agriculture, Journal of Proreedings of the Agricultura! EconornicsSociety, Vol. Io, No 4, Marzo 1954.

Bélgica: A.G. Baptist y H. Waterschoot, Etudes sur la petite exploitation agricole, 2. Le travail (1950, fotoimpreso).Grecia: Chr. Evelpides, E. georgia tes Pilados (1944)Colombia: El desarrollo económico de Colombia, Análisis y proyecciones del desarrollo económico III, Naciones Unidas, Departansento de Asuntos

Económicos y Sociales, México, 1957, pag. 192.Chile: Véase Colombia.Japón: Statistical Abstracts del Ministerio de Agricultura y Montes, Japón, 1957; Statistical Yearbook del Ministerio de Agricultura y Montes,

Japón, 1954.U.R.S.S.: Pravda, Id de diciembre, 1958. Articulo de N.S. Khruschev.

' Para los Estados Unidos, el Reino Unido, Bélgica, Colombia y el Japón, cuyos datos se expresaban en horas, éstos han sido convertidos aquí en díasa base de io horas por día. - 2 1956 para el trigo y el arroz, 1954 para los demás productos.

toda una gama de variaciones: en los países europeos,por ejemplo, los costos de producción agrícolaoscilan del io al 30 por ciento, más o menos, delvalor de la producción agrícola. Parece evidenteque donde tal ocurre, los costos adicionales de pro-ducción son lucra-ivos, en promedio, para losproductores. Pero es claro también que esos mediosde producción adicionales no podrán emplearse ano ser que se disponga de fondos para adquirirlos,y que no sera lucraivo emplearlos a no ser que seencuentre mercado para las cantidades adicionalesproducidas. Como se veth más adelante, ninguna deestas dos condiciones suele darse en los países que

Trigo Arroz Patatas Remolacha Tabaco Leche

Horas por too kilos de producto

13. HORAS MEDIAS DE TRABAJO POR I00 KILOGRAMOS

DE PRODUCCIÓN

Estados Unidos 1950 1,3 0,5 81 5,31910 4,1 5,8 2,8 1 , 3 96 8 , 4

Reino Unido 1998-49 2,8 2,3 5,9Bélgica 1950 4,2 1,7 0,9 97 6,1

U.R.S.S. 1958

Granjas estatales 1,8 4,2 2,1 9,9Granjas colectivas 7,3 5,1 3,1 14,7

Chile 1952 17 14 6

Grecia 1939 25 43 18 500

Colombia 1953 35 34 16 279

Japón 1954-56' 54 49 7 4 600

Perlodo Trigo Arroz Patatas Algodón Tabaco Leche

Dios de trabajo por hectdrea o por animal

A. NUMERO MEDIO DE DIAS EMPLEADOS POR HECTÁ-

REA DE CULTIVO O POR VACA LECHERA

Estados Unidos 1950 1,1 3,6 17 17,5 115,4 12,51910 3,8 13,6 18,8 28,7 88 14,6

Reino Unido 1948-99 7,1 43,2 15,2

Bélgica 1950 13,6 50,4 220 20,8

Chile 1952 20 47 59

Grecia 1939 26 113 132 118 328 30

Colombia 1953 34 65 86 55 318

Japón 1954-56 a 122 185 95 960

Page 147: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

pasan por las primeras etapas de su desarrolloeconómico.

Parece que en los países incluidos en la Gráficano hay gran correlación entre nivel de ingre-

sos agrícolas y tamailo medio de las granjas. Esverdad que en algunos de los países de renta alta,la población agrícola está muy dispersa, correspon-diéndole una gran superficie de tierras laborablespor persona, y que en los países en que los ingresosson bajos hay una gran aglomeración de poblaciónagrícola y las granjas son muy pequerías. Pero loscontrastes entre países en que la superficie de tierrasagrícolas por persona es más o menos la misma sontan notables que no puede .concederse mucha im-portancia a ese factor. Los ingresos agrícolas mediosen el Japón, por ejemplo, son aproximadamente eldoble de los de Tailandia, aunque las fincas en elJapón tienden a ser más pequeñas y, probablemente,es inferior en este país la fertilidad natural del suelo.También los ingresos agrícolas en Bélgica, con todasu densa población, parecen en promedio aprecia-blemente superiores a los de la Argentina en que,respecto a la población, son muy extensas las super-ficies de tierras fértiles.

Es evidente, desde luego, que en los países enque las fincas son muy pequeñas hay un tope a laposibilidad de elevar los ingresos agrícolas, y que enlos países en que el aumento de la población agrí-cola tiende a incrementar la subdivisión de lospredios, se agravarán en consecuencia las dificul-tades de elevar los ingresos agrícolas. Sin em-bargo, como la producción en la mayoría de lospaíses aumenta más rápidamente que la superficiede tierras cultivadas e incluso, en algunos de lospaíses más industrializados, a pesar de la reducciónde la superficie cultivada, en todos ellos es conside-rable el incremento potencial de la producciónagropecuaria en la zona agrícola actual, y esa poten-cialidad tiende constantemente a ampliarse con losadelantos de la agronomía, una mejor administra-ción rural, o una mejor organización y estructurad.e los predios. Además, en la mayoría de los paísesse podrían cultivar tierras adicionales o cultivarmás intensamente las actuales utilizando, por ejem-plo, obras de riego y avenamiento, aun cuando nopueda estimarse en qué grado, sin efectuar antesreconocimientos detallados de los recursos naturales.

En vista de las grandes diferencias de condicionesnaturales de suelo y clima entre los países y dentrode cada uno de estos, carecerían en gran parte desentido las comparaciones estadísticas internacionalesde la renta por persona y de la densidad de la po-

137

blaciem rural. Incluso dentro de tul mismo pa.is,seria necesario una subdivisión minuciosa por re-giones naturales - en caso de haber grandes varia-ciones en la fertilidad del suelo o en la precipitaciónpluvial, o de que algunas zonas son regadas y otrasno - para mostrar alguna relación entre renta ytamaño de la finca.

Son mis significativas las comparaciones de laeficacia de la mano de obra en los distintos países,y de la producción media por cada hora o día detrabajo, aun cuando presentan muchos problemascomplicados. Aun cuando el tiempo de trabajoque se dedique a cada cultivo, por hectárea, y acada especie de animal doméstico, por cabeza,varia enormemente dentro de cada país, debido ala topografía, el suelo y otros Ectores, y aunque lastécnicas mejoran gradualmente en muchos países,sin embargo, los contrastes entre países son tanenormes que los márgenes de error no bastan pararestar todo mérito a la comparación. En el Cuadro

se muestra el tiempo medio de trabajo nece-sario en determinadas ramas de producción, expre-sado en días de trabajo al año por hectárea en cultivoy por cabeza de ganado; los datos referentes a paísesen que la información se expresaba en horas hansido convertidos en días, suponiendo una jornadacompleta de trabajo agrícola de io horas. Corno losrendimientos unitarios son distintos, la producciónpor hora-hombre, que figura en la segunda mitaddel cuadro, es aún más importante, y esos datos hansido también expuestos en la Gráfica

Las cifras son, desde luego, promedios ponde-rados de los distintos métodos que se aplican ladoa lado en cada país. Así, por ejemplo, las horas detrabajo por hectárea de algodón oscilan en losEstados Unidos entre 87 y 187, según se utilicela recolección mecánica o a mano; es probable quehoy día el promedio de 175, indicado para 1950, sehaya reducido considerablemente. Asimismo, lashoras de trabajo por vaca lechera, en ese mismopaís, varían entre ri r y 140 horas, según se efectúeel ordeño mecánicamente o a mano. Las mismas ob-servaciones son válidas para la información sobreEuropa. La del Reino Unido se refiere a 1948/49

y es probable que haya disminuido al ampliarse lamecanización. La de Bélgica puede tomarse comorepresentativa del nivel de pequeñas granjas, par-cialmente mecanizadas, de Europa continental. Lasestimaciones para Grecia, aunque se derivan deestudios efectuados en los arios treinta, todavía sonmuy utilizadas en el 'país, en el cual, sin embargo,ha adelantado algo la mecanización de los cultivos de

Page 148: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA 111-54. TIEMPO MEDIO DE TRABAJO EMPLEADO POR 100 KILOGRAMOS DE PRODUCTO EN LOS PAfSES QUE SE INDICAN

TRIGO

lapón (1956)

Colombia (1953)

Grecia (1939)

Chile (1952)

U.R.S.S. (1958)

Granjas colectivas

Granjas estatales

Bélgica (1950)

Reino Unido (1948)

Estados Unidos (1910)

Estados Unidos (1950)

ARROZ

Japón (1956)

Grecia (1939)

Colombia (1953)

Chile (1952)

Estados Unidos (1910)

Estados Unidos (1950)

PATATAS

Grecia (1939)

Colombia (1953)

Japón (1956)

Chile (1952)

U.R.S.S. (1958)

Granjas colectivas

Granjas estatales

Reino Unido (1948)

Bélgica (1950)

Estados Unidos (1910)

Estados Unidos (1950)

LECHE

U.R.S.S. (1958)

Granjas colectivas

Granjas estatales

Bélgica (1950)

Reino Unido (1948)

Estados Unidos (1910)

Estados Unidos (1950)

Nueva Zelandia (1957)

10 20 30 40 50 60

Horas por 100 kilogramos de producción

138

Page 149: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cereales. Los niveles de Grecia y Colombia sontambién, en términos generales, indicativos de laeficacia de la agricultura no mecanizada en diversospaíses de las zonas del Mediterráneo y América delSur. En cuanto a la U.R.S.S., diversos indiciossugieren que la eficiencia serialada como « meta»es menor que el promedio de los Estados Unidos, enalgunos casos incluso inferior al nivel de 1910 eneste país; que la eficiencia lograda realmente es muyinferior, y que en muchos casos es incluso másbaja que la correspondiente a las pequerias granjaseuropeas.12

En general, la primera parte del cuadro subrayael hecho de que la eficiencia del trabajo real efectuadoes, en parte, una reacción a las disponibilidades detierras por persona. La gran superficie por persona enlos Estados Unidos ha impulsado a aumentar laeficiencia; la pequeña superficie por persona en elJapón ha sido una incitación en la dirección opuesta:encontrar empleo provechoso para la mayor canti-dad de mano de obra posible. Se pueden mencionaralgunos datos más para apoyar esta afirmación.Por ejemplo, el cultivo de algodón en Egipto ab-sorbe, aproximadamente, Goo días por hectárea encultivo 13. En la India y en el Pakistán, se empleande ioo a 200 días al ario por hectárea de arrozal ycantidades proporcionalmente mayores para losotros cultivos. 14

La información sobre los Estados Unidos corres-pondiente a 1910 tiene interés particular porquemuestra que los tractores y la mecanización no sonel único medio para lograr una productividad agrí-cola elevada. Había entonces aproximadamente1.000 tractores en los Estados Unidos, pero lasrecolectoras mecánicas y los arados con rejas múl-tiples eran tirados por caballos. La tracción animal,cuando es bastante abundante, puede indudable-mente suministrar un alto nivel de productividad,como aún se comprueba en muchas fincas austra-lianas. A la inversa, el lento influjo de la mecani-

12 Puti snizheniia zatrat truda v serskom khoziaistve, Moscú.1956.

" R.P. DUNN, Cotton in Egypt, Memphis, Tenn., 5949,Og. 43.

14 Report on the investigation into the econotnics of jute grow-ing (with comparable data on rice), season 1954-55, por K.C.BASAK y S.M. GANGUL1, luchan Central Jute Committee,Calcuta, 1956. V.G. PANSE, EStifflatiOn Of the cost of productionof crops, India,' Central Cotton Committee, Nueva Delhi, 1954.

eport on the Survey of Rural Credit arid Rural Unemploymentin East Pakistan, 1956. Dacca University Socio-Economic Sur-vey Board, Dacca, 1958.

139

zación en gran escala sobre la eficiencia de la manode obra en las granjas colectivas de la U.R.S.S.sugiere que la capacidad técnica y administrativa estan importante, para una productividad elevada,como la cantidad de equipo mecánico.

La información en la segunda parte del cuadropone cle relieve cuán amplias serian las gananciasde eficacia y productividad que se podrían ob-tener en la mayoría de los paises. Sin embargo,los niveles de productividad indicados no sonúnicamente ni siempre la cattsa de la baja produc-ción por persona. Cuando abunda la mano deobra agrícola y escasean las tierras, es probableque haya más interés en aumentar al máximo laproducción que la productividad.

Las enormes diferencias de productividad res-pecto a ciertos cultivos, sobre todo trigo, no sonvalederas en el mismo grado para todas las activi-dades de las granjas. Según se ve por la informa-ción sobre vacas lecheras, se pueden dar diferen-cias mucho mis pequeñas entre los países, a pesarde que en Nueva Zelandia, por ejemplo, se ne-cesita menos tiempo de trabajo para el ganadoque en los Estados Unidos (la mitad, poco rniso menos, respecto a vacas y ovejas lecheras) ". Alotro extremo del trigo se encuentra el tabaco,respecto al cual los productores estadounidenses hanaumentado más bien que rebajado el tiempo detrabajo por acre. A pesar de ciertas mejoras derendimiento, la productividad de la hora-hombreha permanecido casi constante. Pero cuando setrata de un cultivo no sustituible, en que la cali-dad es importante, se puede confiar en el meca-nismo de precios para elevar los ingresos de losagricultores.

La productividad por persona en la agriculturade todo el país depende, pues, no sólo de la efi-ciencia de la explotación, respecto a determinadoscultivos, sino, también, de la parte de la produc-ción nacional que corresponde a los distintos pro-ductos. Además, estas partes relativas están sujetasa modificaciones con arreglo a los movimientosde la demanda y los precios, y a otros factores.Tales modificaciones hacen que varíen las posi-bilidades de reducir el volumen de la mano de

" Estimaciones hechas a base de datos suministrados porel Ministerio de Agricultura de Nueva Zelandia que se fundanen una muestra de 1.500 fincas efectuada por un estadígrafooficial. El resultado está de acuerdo con las estimaciones glo-bales que pueden efectuarse sirviadose de estadísticas recientessobre cultivos, ganado y mano de obra agrícola.

Page 150: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

obra empleada y aumentar la productividad decada hora de trabajo.

Puede tomarse nota de otros factores que in-fluyen en la productividad agrícola. Pocas vecesel empleo en la agricultura abarca el ario entero.Para lograr el empleo completo se necesita una hábiladministración de la granja y esto, a veces, no esposible, en absoluto, en las regiones cuyo climaimpone periodos largos de inactividad. Aparte deldesempleo estacional, en muchos países el trabajopor realizar es menor del que podría rendir lamano de obra agrícola; esto conduce a menudo ala adopción de métodos de trabajo menos eficacesde los que serian posibles dado el nivel de des-arrollo técnico del país. Si se aplican normas uni-formes de trabajo para calcular la cantidad totalde trabajo agrícola que debería efectuarse en losdistintos paises, el resultado indica que en la ma-yoría de los países podría lograrse el mismo pro-ducto, con métodos más eficaces, utilizando sóloentre tres cuartas partes y una tercera parte de lamano de obra agrícola existente. Son, pues, muyamplias las diferencias en nivel e intensidad delempleo y sólo algunos de los paises más des-arrollados se acercan al empleo total, o casi total,de sus trabajadores agrícolas.

Esto no significa que haya que trasladar todala mano de obra agrícola excedente, tan prontocomo haya trabajo para ella en otra parte, a noser que se tratara de un empleo a jornada parcial,sin cambio de domicilio. Una rápida transferenciaen gran escala de la mano de obra puede dar fre-cuentemente como resultado una disminución dela producción agrícola, si no se efectúan, al mismotiempo, reajustes estructurales y mejoras técnicas.Por ejemplo, el pequeño tamaño y la parcelaciónde los fundos puede retener mas mano de obraen las fincas de la que sería necesaria para ob-tener la misma producción aplicando un sistemamás racional. Por otra parte, en muchos paísespoco desarrollados se aprovecha plenamente todala mano de obra al tiempo de la cosecha, y estehecho, en algunos casos, parece que pone un lí-mite a la superficie máxima de tierra que puedecultivarse.

CONDICIONES PREVIAS PARA EL INCREMENTO DE LAPRODUCTIVIDAD AGRICOLA

Se ha dicho bastante, en los párrafos prece-dentes, para que sea evidente que el problema de

140

la pobreza rural no puede resolverse simplementemejorando los conocimientos técnicos y el equipode los agricultores de los países menos desarrolla-dos hasta un punto que les permita igualar los ni-veles de productividad de los agricultores en lospaíses más avanzados, aun cuando se combinaratodo ello con una mejora de los sistemas de comer-cialización y crédito que les permitiera obtenertodo el provecho posible de su trabajo. Un altonivel de productividad rural, acompañado de in-gresos agrícolas comparables a los de los paisesdesarrollados, puede lograrse sólo como parte delprogreso económico general de los países subdes-arrollados.

Dicho en la forma más simple, el problemaesencial es el siguiente: en un país de agriculturamuy productiva, cada familia produce lo bastantepara alimentarse a si mi_ma y a unas ro ó 20 fa-milias no rurales. Pero para que ello sea posible,debe haber ro 6 20 familias no rurales a las cua-les alimentar. En un país en que la mitad de la po-blación se dedica a la agricultura, es evidente queexiste sólo una familia no rural que podría adquirirla producción de cada familia rural. Además, co-mo se ha mostrado antes, es probable que el nivelde consumo de esa familia no rural sea muy in-ferior al de una familia del mismo tipo en unpaís industrializado, de modo que se restringe asítodavía más el mercado para los productosagrícolas.

Estas consideraciones indican que la estructuraindustrial de un país, al limitar la demanda, fijaun tope superior a la producción, pero de aquíno se deduce que dicho nivel de producción seasiempre alcanzado. Según se muestra en el Capi-tulo TV, actualmente, en una serie de países, losfactores institucionales o las regulaciones de pre-cios reducen los incentivos de los agricultores, demodo que la producción no. alcanza para satisfacerel nivel actual de la demanda y debe recurrirsecada vez más a las importaciones. Este hecho esprobable que repercuta, a su vez, sobre el ritmodel fomento industrial y otros desarrollos no eco-nómicos.

Naturalmente hay una excepción a la restricciónimpuesta al crecimiento de la productividad y laproducción por el nivel de la demanda; se tratade casos limitados en que puede encontrarse unmercado de exportación amplio y en expansiónpara los productos agrícolas del país poco des-arrollado. Se ha demostrado que en los paises agrí-colas exportadores, los productores rurales suelen

Page 151: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

gozar de niveles de ingresos más elevados quelos de los paises no exportadores que pasan poruna etapa comparable del desarrollo económico.Pero desde hace algunos decenios, el volumen delcomercio internacional de productos agrícolas noha aumentado sino lentamente, en gran parte, acausa del mayor uso que se hace de materias pri-mas sucedáneas, pero, también, porque una mayorproductividad de la agricultura permite a los paisesindustrializados producir ellos mismos una mayorproporción de sus necesidades de muchos artículos.En consecuencia, son relativamente pocos los ca-sos en que un mercado de exportación en expan-sión permite librarse de las restricciones que unescaso mercado interno impone a los países pocodesarrollados económicamente. Hasta que sus pro-pios mercados urbanos no hayan adquirido ma-yor volumen, la agricultura de los países subdes-arrollados se verá obligada a ser, principalmente,de carácter consuntivo.

El estudio del ritmo relativo de crecimiento, enlos países en proceso de industrialización, de laspoblaciones rural y no rural hace patente aúnotra complicación. Parece evidente que, aún pormucho tiempo, los paises económicamente menosdesarrollados deberán esperar que aumente la can-tidad absoluta de personas dependientes de la agri-cultura, aun cuando disminuya el porcentaje de lapoblación dependiente de la agricultura. Los he-chos en que se basa esta conclusión son examina-dos más adelante. Las consecuencias prácticas paralos países económicamente poco desarrollados y,especialmente, para los de Asia y algunas partesde América Central, donde la densidad de la po-blación rural es ya muy elevada, son graves y per-turbadoras. Ello significa que en los países conlimitadas posibilidades de ampliar la superficie decultivo aún durante muchos arios más, el área detierra cultivable de que dispondrá cada familiaagrícola continuará reduciéndose. En esta forma,una buena parte del beneficio obtenido medianterendimientos más altos quedará neutralizada porla contracción de la superficie de tierra por fa-milia agrícola, disminuyendo hasta cierto puntoLas oportunidades para mejorar los ingresos y losniveles de vida rurales.

Parece, sin embargo, que hay una manera deevitar este callejón sin salida, al menos en ciertamedida, y ese medio lo ofrece la enseñanza. Seha observado antes que en muchos casos los ni-veles de alimentación de las familias rurales soninnecesariamente bajos a causa de la ignorancia, ya

141

que con poco o ningún gasto en dinero podríanproducir muchos de los alimentos de que carecesu régimen alimenticio. Así cabe afirmarlo, enespecial, de las frutas y hortalizas frescas y casien igual medida con respecto a los productoslácteos. Con frecuencia se aplica también a loscombustibles que podrían obtenerse en pequeñosarbolados plantados en páramos inapropiados parael cultivo.

Asimismo puede utilizarse la enseñanza, em-pleando este término en su sentido más amplio,para mostrar a la población rural de los países eco-nómicamente poco desarrollados cómo puede, me-diante esfuerzos individuales y cooperativos, apro-vechar una buena parte de su tiempo, no ocupadohoy en la agricultura, para lograr muchas de las co-modidades no agrícolas de que carecen, sobre todorespecto a vivienda, sistemas de desagüe y salu-bridad, caminos, escuelas, y otras. Este conceptode ayuda propia sirve de base a los esfuerzos queactualmente se efectúan para el « fomento de lascomunidades » en la India y otros países econó-micamente poco desarrollados. Se trata con másdetalle de esas posibilidades en el Capítulo IV. Eldesarrollo de la comunidad y la enseñanza sobremaneras de vivir constituyen un método nuevo yprometedor de enfocar el problema de la pobrezarural, que no había sido antes ensayado en granescala en los primeros países que se industrializa-ron. Parece que ofrece el medio de resolver, porlo menos, los peores problemas de la pobrezarural, a un ritmo de fomento económico más rá-pido de lo posible en el pasado bajo el sistema delibre empresa.

Después de esta introducción puede estudiarsecon más detalle el proceso de traspaso de la manode obra agrícola a otras ocupaciones, el cuales de importancia fundamental para el fomentoeconómico en casi todas las sociedades."

EXODO DE LA MANO DE OBRA AGRÍCOLA

Para ver el problema en una perspectiva ade-cuada, sería útil empezar dando algunos ejemplosde países ya industrializados. En la Gráfica III-15se indican la evolución a largo plazo de la pobla-

" Para un análisis más minucioso véase « Papel de la

agricultura en las poblaciones en crecimiento », estudio de F.Dovring que aparecerá en el Bolean Mensual de Economía yEstadísticas Agrícolas, de la FAO, en agosto-septiembre de 1959.

Page 152: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRÁFICA MOVIMIENTOS A LARGO Y A MEDIO PLAZO DE LA POBLACIÓN TOTAL, AGRfCOLA Y NO AGRÍCOLA, EN LOS PAISESQUE SE INDICAN

(Escala semilogarrtmica)Millones Millones

4 -

3 _

2

7 -

5 .4

3

2

R.A.U. (EGIPTO)

ARGENTINA

1800 '10 '40 '60 '80 1400 '20 '0 'GO

ción total, y de la agrícola y no agrícola (o manode obra), de Dinamarca, los Estados Unidos, laU.R.S.S., el Japón y de dos países menos industria-lizados, la Argentina y la República Arabe Unida(Provincia de Egipto).

Se dispone de datos para Dinamarca, a partirde 1800, en relación con la población total de-pendiente de la agricultura y las demás industrias,y las curvas pueden considerarse representativas deun país bastante bien asentado y cuyo crecimientodemográfico es moderado. Hasta aproximadamente1880, la población agrícola no cesó de aumentar,pero en esta fecha fue alcanzada por la no agrí-cola que había crecido a un ritmo considerable-mente mayor. Desde 188o, la población no agrí-cola continuó aumentando a un ritmo constante,pero la población agrícola prácticamente no mostróincremento adicional alguno y desde 1920 empezóa declinar. Esta es hoy día también la situación ge-neral en el occidente de Europa. La OECE pu-blicó recientemente estimaciones según las cuales,

Población agricolaTotal de la población

4 Población no agricola

142

1800 '20 '40 '60 '80 1900 '20 '40 '60

3

2

0,8

0,6

0,4

200

100BO

60

40

30

20

4

3

en casi todos los paises de esa región, el volumenmedio del empleo agrícola ha bajado un zo porciento entre 947,48 y 1956. Durante ese períodola producción de esos mismos paises ha aumentadoen un 30 por ciento, poco más o menos. La pro-ductividad por persona se ha incrementado, así,el 6o por ciento, aproximadamente, a consecuenciade una mayor mecanización y de la mejora delos métodos agrícolas.

Respecto a los demás paises que aparecen enla Gráfica Iff-j5, exceptuando la U.R.S.S., la in-formación se refiere no a la población total sino ala mano de obra. Las curvas correspondientes ala U.R.S.S. siguen bastante de cerca las de Dina-marca, excepto que la población no agrícola noparece haber igualado a la empleada en la agri-cultura, ni esta última haber empezado a dismi-nuir, hasta después de la segunda guerra mundial.En los Estados Unidos, cuya población creció conayuda de la inmigración más rápidamente, lascurvas son más empinadas, pero al igual que en

DINAMARCA.../.....;.!. ,,'

..... - ,r,"

''''''..*...... V,./

...../1........0404--....

°'........

1

.,...../

U.R.S.S. ./..7,..........<,///

/

V/

,

.....

JAPON

....,'/....

,

----7"------/".,/

Page 153: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Dinamarca, la mano de obra 110 agrícola superóel número de la dedicada a la agricultura alrededorde 1880. Por otros 20 a 30 afros más, continuóaumentando el número de los ocupados en laagricultura (aunque más lentamente que el empleono agrícola) al tiempo que se colonizaba la parteoccidental del país; pero desde 1920, ha sido con-tinua la baja en el sector agrícola. Finalmente, enel Japón, único ejemplo hasta ahora de industria-lización en un país asiático densamente poblado,el ascenso agudo que caracterizaba al empleo noagrícola se vio interrumpido transitoriamente porlas dificultades de la posguerra, pero desde en-tonces ha vuelto a reanudarse. La población agrí-cola, sin embargo, ha disminuido muy lentamente.A pesar de la industrialización, la presión sobrela tierra parece muy poco menos intensa que en1.880, cuando se empezaron las estimaciones.

La información para los dos países menos in-dustrializados adquiere mayor significado tenien-do en cuenta tales antecedentes. Así, por ejemplo,las curvas correspondientes a la Argentina se ase-mejan bastante a partir de 1900 a las de los Esta-dos Unidos de hace 20 Ó 30 años. En 1900 lamano de obra no agrícola ya era más numerosaque la fuerza de trabajo agrícola, pero sólo recien-temente se han notado signos de declinación enel empleo agrícola. Las curvas para Egipto seña-lan una etapa todavía más anterior del desarrolloeconómico. Hasta 1947, año de las últimas cifrasdisponibles, aumentaron tanto las personas em-pleadas en la agricultura como fuera de ella, peroaunque todavía predominaba la agricultura, el rit-mo de crecimiento de la población agrícola esta-ba menguando perceptiblemente.

Desde la guerra, la situación en la mayoría delos países económicamente poco desarrollados seha visto muy afectada por la aceleración generaldel crecimiento demográfico, resultado éste demejores servicios de sanidad. Parece que laconsecuencia, en la mayoría de los países, serádemorar el momento en que el empleo noagrícola supere al agrícola y en que la poblacióndel campo empiece a disminuir. En general,se cuenta con estadísticas para esos países sólopara períodos relativamente cortos; pero la in-formación para los países poco desarrollados re-presentativos que figuran en el Cuadro yla Gráfica 111-16, sugiere que en todos los casos(salvo Yugoeslavia) la mano de obra rural conti-núa creciendo. Pero ese incremento se efectúa a unritmo considerablemente menor que el del cm-

143

GRAPICA III-I6. - MODIFICACIÓN ANUAL PORCENTUAL MEDIA

MAS RECIENTE DE LA MANO DE OBRA AGRÍCOLA Y NO

AGRÍCOLA EN LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

2

Porcentaje de aumento

Mano de obra agrícola

Mano de obra no agrícola

pico no agrícola (excepto en Grecia y en el Pa-kistán, en que sucede lo opuesto quizá, en parte,como resultado de la partición). En esta forma,la densidad de la población rural y la presión so-bre la tierra continúan intensificándose, aun cuan-do disminuye el porcentaje de la población em-pleada en la agricultura. En consecuencia, es co-rrespondientemente mayor el problema de elevarlos ingresos agrícolas.

Las diferencias entre crecimiento de la pobla-ción total y de la mano de obra masculina (co-lumnas i y 2 del Cuadro 111-17) reflejan sobretodo variaciones de la composición por edad dela población como resultado de modificaciones delas tasas de natalidad y mortalidad. Más significa-tivas para el presente estudio son las diferenciasentre el crecimiento anual de la mano de (Ira noagrícola y el total de la mano de obra (columna5) o el total de la población (columna 6). Estasdiferencias reflejan el ritmo de cambio del trabajoagrícola al no agrícola. Diferencias grandes, del 2por ciento o más, v. gr., en Yugoeslavia y, a cortoplazo, en México, Brasil y Venezuela, indican unritmo rápido de industrialización. Diferencias demenos del r por ciento expresan un ritmo deindustrialización relativamente lento. Desde luego,las tendencias a corto plazo están más sujetas alas contingencias; por ejemplo, los censos de Egip-to muestran una evolución rápida entre 1917 y

'D

, 3

,...S.N.N.',.Z,,,VsNSS'::..."N

l-,.7., Z

J

J

"." '' ' ' -'"-M

Yugoeslavia

Grecia

Turquía

Egipto,

Japón

Pakistán

México

Chile

Page 154: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 111-17. - COEFICIENTES DIFERENCIALES DE CRECIMIENTO EN LA AGRICULTURA Y LAS DEMÁS INDUSTRIAS

Período Poblacióntotal

' Con empleo. - Las cifras de la mano de obra se refieren a ambos sexos.

1927, en tanto que la tendencia entre 1927 y 1937parece ligeramente negativa (ligero incrementoporcentual en la agricultura). Por tanto, las ten-dencias a medio plazo tal vez sean más represen-tativas de lo que puede anticiparse para el futuro.

Puede obtenerse información adicional sobre laexpansión económica de los países poco desarro-llados en los datos sobre población urbana y rural;en la Gráfica se indican algunas tendenciasa largo y a medio plazo de la « urbanización ».Las poblaciones urbanas tienden a crecer siguiendomás de cerca el incremento demográfico generalque el de la ocupación no agrícola. En la Indiay el Irak, al igual que en muchos otros países deAsia y Africa (y en menor medida, en AméricaLatina e, incluso, en la Europa meridional), lasciudades tienden a crecer a más ritmo que las ocu-paciones urbanas, porque el rápido incremento dela población en las zonas rurales obliga a la gentea dejar la agricultura. No pueden encontrar bas-tante empleo estacional en la agricultura para man-tenerse e incluso los trabajos ocasionales en las ciu-dades pueden serles más favorables, a pesar de sucarácter irregular. La información sobre « empleono agrícola » que se examina riVts adelante debe

Tasa del crecimiento anual:

144

Mano deobra mascu-

lina total

Mano deobra mascu-lina agricola

Mano deobra mascu-lina no agrí-

cola

Columna(4)

menoscolumna

(2)

Diferencias

Columna(4)

menoscolumna

(1)

(5)

Porcentajede la po-

blación de-dicada a laagriculturaa fines del

periodo

considerarse teniendo presentes estas circunstancias;un incremento de los barrios insalubres de lasciudades no puede, desde luego, servir de basepara un incremento de la renta general.

En los Estados Unidos y en la Argentina latendencia a la urbanización ha sido bastante se-mejante, y se ha basado parcialmente, en amboscasos, en la inmigración de poblaciones europeasurbanas. La tendencia en Colombia (1925-53) mues-tra también semejanzas notables con la de losEstados Unidos entre, digamos, 1870 y 1900. Enlos diagramas restantes no se acusa la influenciade ninguna inmigración, aunque el del Irak re-fleja un rápido repoblamiento (mediante un ele-vado incremento natural) de un país que una veztuvo una gran densidad demográfica, pero quedespués, durante siglos, quedó asolado. Las con-diciones inestables del campo, superpoblado en re-lación con unos recursos no muy desarrollados,han obligado a numerosas personas a emigrar ala ciudad donde, sin embargo, muchos de ellosno pueden encontrar trabajo productivo. Aunqueel período comprendido en la Gráfica nofue muy próspero para la India, es interesante ano-tar que la tendencia de su « urbanización » se ase-

(1) (2) (3) (4)

Porcentaje

TENDENCIAS A PLAZO MEDIO

Yugoeslavia 1931-53 0,9 0,7 - 0,1 2,7Grecia 1928-51 0,9 0,7 0,7 0,7Turquía 1935-55 2 2 1,3 2,3República Araba Unida (Provincia de Egipto) 1917-47 1,3 '1,6 1,4 2,3Marruecos 1936-52 1,6 1,2 0,2 3,7Unión Sudafricana 1936-51 1,9 1 0 1,95Japón 1930-55 1,3 1 0,1 1,45Pakistin 1931-51 1,2 2 2,6 0,7México' 1930-50 2,2 2,2 1,5 3,7Chile 1930-52 1,5 2 1,1 2,8Colombia' 1925-53 2,2 1,8 1 3,2U.R.S.S.' 1913-56 0,5 0,6 ... 2,6

TENDENCIAS A CORTO PLAZO

República Arabe Unida (Provincia de Egipto) 1937-47 1,7 '2,2 0,1 3,7Filipinas 1939-50 1,9 2 1,4 3,7Tailandia 1937-47 1,9 2,6 2,4 3,8México' 1940-50 2,7 3,6 2,4 5,5Brasil 1940-50 2,4 2,2 1,2 4,2Venezuela 1941-50 3 4,3 1,5 7,5

(6) (7)

1,8 60

- 0,2 49

0,3 64

1 63

2,1 65

0,05 47

0,15 35

- 0,5 76

1,5 58

1,3 37

1 54

2,1

2 63

1,8 69

1,9 82

2,8 58

1,8 63

4,5 48

2

0

0,30,72,50,950,45

- 1,31,50,81,42

1,51,71,21,923,2

Page 155: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA MOVIMIENTOS A LARGO Y A MEDIO PLAZO DE LA POBLACIÓN TOTAL, Y DE LA URBANA Y RURAL EN LOS PAISESQUE SE INDICAN

(Escala semilogaritmica)

100

70

5040

30

20

1086543

2

Millones

ESTADOS UNIDOS

meja a la de Rusia entre 188o y 1920. Si esta ur-banización (o la industrialización rural equivalente)pudiera respaldarse con una ocupación provecho-sa, como parece ser el caso según la recienteinformación sobre empleo industrial, el país estaríaen vísperas de una modificación importante de laestructura ocupacional de su población.

DESIGUALDADES DE INGRESOS Y DESARROLLO

ECONÓMICO

Según las perspectivas a largo y a medio plazoque se han examinado en los párrafos preceden-tes, parecería que, en conjunto, las desigualdadesde ingresos entre sectores agrícola y no agrícola

145

I t

Población rural

Total de la poblaciónPoblación urbana

1-'80 1900 '20 '40 '60

27

543

2

0,80,6

0,4

108

6

4

3

2

0,80,60,5

fueran una fuerza propulsora esencial para el des-arrollo económico y la industrialización. En unpaís en curso de desarrollo económico, las indus-trias no agrícolas con niveles de productividad máselevados atraerán parte, por lo menos, de la pobla-ción rural excedente, ofreciéndole ingresos más al-tos e, igualmente, un modo de vida más variado.Aunque el éxodo rural aliviará la presión sobre latierra, la desigualdad entre los ingresos rurales ylos urbanos continuará ampliándose. En algunoscasos extremos, la huida de la tierra será más in-tensa que la capacidad para emplear los emigran-tes en las demás industrias, y las ciudades se veráncongestionadas con mano de obra no calificada, sinempleo o con empleo insuficiente. Como se mues-tra más adelante, conforme a la experiencia de los

0,80,60,50,4 -

10

7

5

3

2

f

r r 1 T

IRAK

7 I

COLOMBIA

.Z.,r\,7

//t 111- r tr-

ARGENTINA

400300

200

100 -80 -60 -

40 -

20

INDIA

1800 '20 '40 '40 '60'60 '80 1900 '20 1800 '20 '10 '60

Page 156: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

países ya industrializados la población rural rara vezbaja rápidamente antes de que el empleo no, agrí-cola represente mucho más que la mitad del total.

Dentro de las poblaciones agrícolas de la mayo-ría de los países, las diferencias de renta son amenudo muy amplias, más pronunciadas incluso,en conjunto, que entre grupos distintos de obreros.La desigualdad general de ingresos no significa,sin embargo, que todos los agricultores o trabaja-dores agrícolas tengan menos entradas que la po-blación urbana. Muchos ya han logrado, más omenos, la paridad de ingresos, y para éstos la« atracción » urbana no se deja sentir en absoluto,al menos por motivos económicos. Por otra parte,los que cultivan predios de características muyinferiores al promedio, y aún más, los campesinossin tierras, sienten tanto más esa « atracción »cuanto más bajos se hallan situados en la escala deingresos. Probablemente a ello se debe el que hayauna migración considerable de las granjas a lasindustrias urbanas incluso en un país como elJapón, en que la desigualdad general de los ingresoses pequeña considerada con el patrón de medida delas encuestas sobre consumo. Pero en cualquiercircunstancia, es probable que se note, en relacióncon los incentivos de ingresos, cierto retraso en eléxodo de la mano de obra fuera de la agricultura,especialmente en las generaciones mas viejas; poreste motivo, es probable que persistan en la mayoríade los paises tales desigualdades de ingresos des-favorables para la población rural.

EFECTOS DE UNA DEMANDA CRECIENTE DE PRODUC-

TOS AGROPECUARIOS

En el análisis anterior se ha hecho hincapiéespecial en la importancia de una disminucióngradual de la población agrícola como medio paraelevar la productividad de ese sector a un nivel másen armonía con el de las demás ocupaciones y re-ducir, en tal forma, sus desigualdades de ingresofrente al resto de la economía. Históricamente pa-rece ser éste el factor más importante, pero existeotro que puede contribuir considerablemente almismo fin. El crecimiento de la demanda de pro-ductos agropecuarios, que hace económicamentefactibles los principales incrementos de la producti-vidad, depende no sólo del tamaño del sector noagrícola, sino, también, de su volumen de ingresos.A mayores ingresos, mayor demanda, especial-mente de productos pecuarios, frutas y hortalizas.

146

Esos productos no sólo son más caros que los cerealesy otros productos tradicionales de la agriculturacampestre, sino que exigen un trabajo más intensopues su cultivo es, en general, menos fácil de meca-nizar. Las ordeñadoras mecánicas todavía no hantenido las repercusiones del tractor y de la sega-dora-trilladora. La mecanización en la recolecciónde hortalizas y raíces fue posterior y hasta ahora hatenido relativamente pocos efectos sobre las necesi-dades de mano de obra. La recolección de frutas decualquier especie es poco propensa a reduccionesradicales de las necesidades de mano de obra.

Cuanto más o se resista » un artículo a la mecani-zación, más probable es que continúe obteniendoun elevado precio unitario, el cual tenderá a subiral aumentar cl nivel de ingresos de toda la comuni-dad. Se mencionó antes el caso del tabaco en losEstados Unidos, en que el volumen de la producciónpor hora-hombre no ha aumentado. En la mayoríade los países, todavía queda mucho camino porandar antes de que la población haya satisfecho sudeseo de los productos que rinden las granjas contrabajo intensivo. Incluso en Europa Occidental,la tendencia de los precios de los productos pecua-rios, exceptuando los productos lácteos de exporta-ción, ha permanecido razonablemente estable en.los IlltiMOS años, y no está muy amenazado estesector del empleo agrícola.

La creciente demanda de aquellos productosagrícolas relativamente « resistentes a la mecaniza-ción» y que exigen un trabajo mis intensivo, esprobable que adquiera una importancia creciente en.muchos paises poco desarrollados, primero respectoa sus productos d.e exportación y, más tarde,respecto a la propia y creciente demanda internapara esos mismos productos cuando se desarrollenlas industrias urbanas y mejoren los niveles deingreso. En la región del Mediterráneo, el fomentoeconómico es probable que favorezca primero laexpansión de la producción de frutas y hortalizaspara la exportación a mercados de Europa Occiden-tal y, más tarde, cuando esos mismos países medite-rráneos se hayan industrializado más, para satisfacerla mayor derrumd.a interna en cada país, tanto defrutas y hortalizas como de productos pecuarios.En los paises tropicales, puede presentarse una evo-lución semejante que tienda a dar mayor importan-cia, v.gr., a los cultivos de árboles tropicales. Estosfactores es probable que sirvan de contrapeso pode-roso a la tendencia opuesta de reducir las necesida-des de mano de obra empleando medios másmecánicos y racionales de producción. Incluso los

Page 157: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

países de ultramar de colonización reciente, que sehan especializado hasta ahora en formas de produc-ción con mano de obra extensiva, tendrán tal vezque adoptar en lo futuro, al incrementar sus pobla-ciones, un sistema de producción más intensivo. Siesto significará, en comparación con las cifrasactuales, un aumento o disminución de la mano deobra agrícola no puede preverse, pero sin duda,tendrá mayor nuportancia que si no cambiara enabsoluto la estructura de la demanda.

No hay, por tanto, manera de saber por anti-cipado cuál ha de ser, en cada país, una vez alcan-zado el punto en que se gasta menos de la mitad delpresupuesto familiar en alimentos, el porcentajemás racional de población agrícola. Que esta dltimadisminuirá en cifras relativas es bastante evidente,

147

pero si esto querrá decir números absolutos mayoreso menores que antes, dependerá en gran parte de lascircunstancias de cada país. Aquellos cuyas condi-ciones naturales favorezcan, por ejemplo, la pro-ducción de cereales o el pastoreo extensivo, es

probable que, finalmente, tengan una poblaciónmás pequería que aquellos otros que se especialicenprincipalmente en la horticultura y otras formasintensivas de producción, cuya población agrícolaserá mayor en relación con el total. Pero a la largael mecanismo de los precios es probable que originecierta igualdad general de renta entre personas quese dediquen a las formas de producción extensiva eintensiva y (previendo adn más lejos) quizás, endefinitiva, también respecto a la población enempleos no agrícolas.

Page 158: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Capítulo IV - ALGUNOS PROBLEMAS GENERALES DE FOMENTO AGRARIO

EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS, SEGUN LAS EXPER ENCIAS

DE LA POSGUE

Introducción

Basta lo dicho en el Capítulo III para ponerde relieve las relaciones recíprocas entre desarrolloeconómico general y desarrollo agrícola. Se sub-rayó entonces que el fomento económico con-siste, en gran medida, en la transferencia gradualde los recursos de mano de obra de la agriculturaa las otras ocupaciones. Pero para que ello seaposible debe registrarse un incremento paulatinode la productividad agrícola por persona, de modoque se pueda alimentar la creciente población ur-bana. A su vez, el incremento de la productividady de la producción agropecuaria está condicionadofundamentalmente por el crecimiento de los mer-cados fuera de la agricultura. La producción adi-cional, a no ser que sea absorbida por el mercadoa precios razonables, será más nociva que prove-chosa para los ingresos agrícolas. Por el momento,sin embargo, lo más común en los países econó-micamente poco desarrollados es que la produc-ción agrícola no supere, sino que sea inferior ala demanda creciente de consumo, especialmenteen los mercados nacionales, por los motivos quese analizan más adelante.

En este capítulo se presupone esa relación fun-damental entre el fomento agrícola y el fomentoeconómico general; con arreglo a tal criterio seexaminan las políticas y medidas prácticas quehacen posible una expansión de la agricultura enarmonía con el crecimiento de toda la economía,sin que la una se adelante demasiado a la otra, nise rezague tampoco demasido respecto a ésta.No se ha tratado de entrar en detalles. Se podríanescribir, y se han escrito, libros enteros acerca detemas a los cuales se dedican aquí unos cuantospárrafos. El propósito ha sido más bien tratar deexponer las relaciones recíprocas entre los distintosaspectos económicos, sociales y técnicos del pro-

148

Mema, y mostrar el fomento agrícola desde Ciertaperspectiva, como parte de una campafia en prodel progreso económico y social. Una evaluaciónamplia y general, corno la que se intenta, puedeservir para destacar los lineamientos principalesde la estrategia, aun cuando los detalles tácticos pornecesidad apenas si sean esbozados.

Tres han sido los factores principales que hanhecho aumentar considerablemente en los -últimosarios el interés en el fomento agrícola. El primero,de carácter más bien transitorio, fue la escasez ge-neral de alimentos y otros productos agropecuariosdurante y después de la segunda guerra mundial.El segundo, que cada ario parece que adquiere mayorimportancia, ha sido la notable elevación de latasa de crecimiento de la población mundial, prin-ciplamente corno resultado de mejores serviciosmédicos y de la disminución de las tasas de morta-lidad. El tercero, y en cierto sentido también elmás importante, ha sido el interés puesto en elfomento económico y la mejora de las condicionesde vida de los pueblos económicamente pocodesarrollados; este factor constituye uno de losrasgos mis característicos del mundo de la pos-guerra.

No es necesario ocuparse aquí de la maneracomo se resolvieron las carestías de alimentos dela posguerra, ni examinar en detalle las consecuen-cias del crecimiento demográfico, a las cuales seha prestado mucha atención en las publicacionesde las Naciones Unidas y de otros organismos. Sereconoce hoy su importancia en amplios sectoresde la opinión. Por lo que respecta a los paíseseconómicamente menos desarrollados del mundo,tal vez baste con observar que de 1936 a 19581apoblación combinada de Asia, Africa y AméricaLatina ha aumentado, según las estimaciones,

Page 159: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO IV-I. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LAS REGIONES ECONÓMICAMENTE POCO DESARROLLADAS

Población estimada

Millones

FurrTriu 1938 y 1980, Naciones Uni las, Dirección de Asuntos Sociales, Subdirección de Población. 1936, FAO, a base de los Anuarios Demogreificos de lasNaciones Unidas.

entre sao y Goo millones, o sea, casi un 40 porcielito, y que los cálculos mas recientes de lasNaciones Unidas pronostican un incremento adi-cional de unos L000 millones (cifra media), o al-rededor del so por cielito, entre 1958 y 1980(Cuadro IV - 1). Es evidente que la tasa decrecimiento se está acelerando. Se ha calculadoque entre 1936 y .1958 fue del 1,5 por cientoal año, poco más o menos. Entre 1958 y 1980puede muy bien llegar al 2,1 por ciento anual.Debe registrarse un crecimiento paralelo, porlo menos, de los suministros de alimentos d.e

esas regiones si no han de empeorar aún más susregímenes alimenticios, ya nada satisfactorios engeneral.

Pero la preocupación actual por el fomentoeconómico y por elevar los ingresos hace en lapráctica necesario que aumente mucho más rápida-mente la producción agrícola que la población,a fin de lograr reducir la desigualdad existente enniveles de consumo entTe los países más desarro-llados y los menos desarrollados. En un principio,la precaución principal de la mayoría de los paísesque emprendían programas de desarrollo econó-mico era la industrialización. Se veía que la fuerzaeconómica de los países más adelantados residíaen su base industrial. Sc reconocía que, hablandoen términos generales, la riqueza de una naciónera inversamente proporcional al porcentaje de supoblación dedicado a la agricultura. Era por tantonatural que en la mayoría de los paises pocodesarrollados se considerara que la manera delograr una vida mejor era dedicando todos losrecursos disponibles a la rápida formación de laindustria.

Pero la experiencia ha hecho reconocer, gra-dualmente, que para el desarrollo económico es

149

Porcentaje de incremento

'11936 a 1958 1958 a 1980

Tasa anual de crecimiento

1936 a 1958 1958 a 1980

Porcentaje

necesario un crecimiento más o menos equilibradode los sectores agrícola y no agrícola. Si la industriacrece y la agricultura no sigue el mismo ritmo, esprobable que los resultados sean la escasez dealimentos en las ciudades y las presiones inflacio-nistas. O bien, una mengua de las exportacionesalimentarias a costa de las tan necesarias entradasen divisas extranjeras o la utilización de los escasosrecursos para importar alimentos. Si la producciónagrícola supera considerablemente el crecimientode la demanda en los mercados urbanos - aunquerecientemente esto ha sido poco frecuente en lamayoría de los países poco desarrollados -, sedesplomaran los precios y los ingresos agrícolas.La disminución resultante de las adquisiciones ru-rales de bienes industriales impedirá, a su vez,cl crecimiento industrial y tal vez dará origenincluso a un retroceso económico. Como se tieneima mayor conciencia d.e esas relaciones, se harenovado el interés que entre los planificadoresde los países menos desarrollados despiertan losfactores que rigen el crecimiento de la producciónagropecuaria.

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES

MENOS DESARROLLADOS ECONÓMICAMENTE

Es tan grande la diversidad de condiciones na-turales, económicas y sociales que ofrecen las agri-culturas de los países económicamente menosdesarrollados, que a primera vista parece dudosoque tenga sentido ninguna discusión general. Lascondiciones naturales son muy variadas, desde lastierras calientes y húmedas de la zona tropical,con humus pobre y frágil y grandes extensionesde bosque, a las zonas áridas del Cercano Oriente

Asia 1 155 1 580 2 470 37 56 1,45 2,00Africa 165 227 333 38 47 1,48 1,80América Latina 121 197 349 63 77 2,25 2,60

Las tres regiones 1 441 2 004 3 152 39 57 1,50 2,10

1936 1958 1980

Page 160: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

y del Asia Central, por ejemplo, con suelos durosy secos, desiertos vastos, estepas y regiones monta-ñosas, y fuertes contrastes de temperatura en in-vierno y verano. En cuanto a tipos de suelo, topo-grafía y vegetación natural las diversidades sonigualmente numerosas.

Los problemas del desarrollo agropecuario de-penden mucho igualmente de la densidad de lapoblación rural, pues esta difiere enormemente;por un lado se encuentran las cuencas superpobla-das de la India, el Pakistán y el Viet-Nam y algunasde las islas de las Antillas, con un alto índice de-mográfico, y por otro, las zonas de Africa centraly el Brasil, con una población muy dispersa. Inclusodentro del mismo país pueden ocurrir grandesdesigualdades; en Indonesia, por ejemplo, dos ter-ceras partes de la población están concentradas enlas islas de Java y Madura, aunque éstas constituyensólo el 9 por cielito de la superficie total del país.Muchos países económicamente poco desarrolladossufren a causa de la superpoblación rural, ya que« con las técnicas y los recursos naturales existentes,la renta efectiva por persona sería considerable-mente más elevada si la población fuera máspequeña »1.

También difieren mucho en los países pocodesarrollados las condiciones sociales y las institu-ciones. Hay grandes diferencias en niveles de edu-cación y grado de cultura general, en regímenes po-líticos, hábitos de consumo, creencias religiosas,sistemas de tenencia de tierras, etc., todo lo cualtiene influencia considerable sobre el desarrolloagrícola.

Todas esas diferencias se reflejan en las distintasformas de agricultura. El tipo de agricultura con-suntiva pura se encuentra todavía en algunas zonasaisladas, v. gr., partes de Laos y Nepal, algunaszonas de los Andes y la cuenca del Amazonas, ymuchas partes de Africa. Pero el tipo más comúnde agricultura es el de la pequeña finca que se ex-plota principalmente para alimentar a la familiadel cultivador, pero que produce también un pe-queño sobrante que se vende o se comercia a finde pagar los impuestos y otros gastos en dinero yobtener algunos, artículos que el mismo agricul-tor no puede producir. Aunque en algunos países -por ejemplo Tailandia - casi todos los prediosson de propiedad de los cultivadores, lo habitual

1 BAUER, P.T. y YA1&EY7 B.S., The economics of under-developed countries, Londres, 1957.

150

es que se exploten en condiciones de arrendamiento,a canon fijo o en aparcería. Algunas veces estosfimd.os pequeños, cultivados por los campesinossegiin métodos primitivos, lindan con grandesplantaciones eficazmente administradas según téc-nicas avanzadas cuya productividad alcanza nive-les elevados. Pero estas plantaciones de ordinariosólo producen cultivos especializados para la ex-portación y, por regla general, ejercen relativa-mente poca influencia sobre los métodos de la-branza aplicados en los pequeños fundos de suinmediata cercanía. Pueden mencionarse otras va-riantes. En algunas zonas, sobre todo en AméricaLatina, se presentan ocasionalmente grandes fincaso latifundios cultivados mediante mano de obracontratada, por lo común de bajo rendimiento,aunque lo mis frecuente es que esos latifundiosse dividan entre pequeños agricultores arrendata-rios. Por otra parte, en algunas zonas áridas deAsia y Africa predominan todavía los pastoresnómadas.

A pesar de esta diversidad, son muchos los fac-tores comunes que hacen posible un examen másgeneralizado del problema. Por definición, se en-tiende por países poco desarrollados aquéllos enque la productividad por persona y, por tanto,los ingresos, son bajos. La agricultura es la ocupa-ción principal y, según se ha visto en el capituloanterior, los ingresos agrícolas medios son casisiempre incluso inferiores a los de las demás ocu-paciones. Por lo general, son deficientes el trans-porte, las comunicaciones y los sistemas de comer-cialización. Las consecuencias de métodos primiti-vos de labranza son no sólo una baja productividadsino también, con frecuencia, el deterioro de lossuelos y otros recursos naturales. Recursos y cono-cimientos agrícolas limitados, juntamente con elcultivo de sólo unos cuantos productos básicos,dan como resultado una falta de empleo produc-tivo por períodos bastante largos, entre las estacionesen que se requiere mano de obra para la recolec-ción. En consecuencia, en las zonas rurales es

corriente el empleo insuficiente crónico o, en elcaso de los trabajadores agrícolas sin tierras, eldesempleo. El crédito a tipos razonables de interés,si acaso se consigue, por lo general sólo representauna pequeña parte de los fondos necesarios paracostear las mejoras de los predios o las prácticasagrícolas, o de los préstamos de consumo indis-pensables en épocas de adversidad.

Tales condiciones originan el <4 círculo viciosode la pobreza » que es característico de esas agri-

Page 161: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

culturas. La baja productividad y los ingresosreducidos dan corno resultado ahorros pequeñosy, en consecuencia, son pocas las posibilidades deinvertir para mejorar la productividad de los pre-dios. La inestabilidad de los precios agrícolas y lossistemas de tenencia de la tierra y de comerciali-zación (con arreglo a los cuales el agricultor per-cibe sólo parte del valor comercial de cualquierproducción adicional que haya obtenido medianteesfuerzos y nuevas inversiones), reducen los ali-cientes para efectuar inversiones. En todo caso,la mayoría de los agricultores saben muy pocoacerca de los métodos para mejorar la prod.ucti-viciad. Aun cuando los conozcan, con frecuenciase resisten mucho a adoptarlos, en parte por supreferencia por los sistemas tradicionales, en partepor una aversión comprensible a correr el riesgode métodos nuevos, para ellos no probados, quesi no dieran buenos resultados reducirían aún másunos ingresos inadecuados e incrementarían qui-zás el peso de una deuda ya intolerable. Esta des-confianza no estA por entero falta de fundamentoya que, por ejemplo, la aplicación equivocadade abonos químicos o el empleo de semillas queno se adaptan a las condiciones locales puedendar resultados desastrosos. Finalmente, en las co-munidades paupérrimas ese estado de pobrezay los regímenes alimenticios inadecuados de mu-chas familias agrícolas aminoran su capacidadde trabajo y originan una apatía que, por sísola, constituye un obstáculo formidable alprogreso.

Este proceso circular de la pobreza engendrandopobreza es comtin a casi todos los países poco des-arrollados, y si no a toda la agricultura al menosa extensas zonas atrasadas. Representa el aspectomás difícil de la situación y alrededor de él Sc po-dría orientar el debate general. Aunque se reconoceuniversalmente el problema planteado por este« círculo de la pobreza », no es unánime la opiniónen cuanto a los factores decisivos que permitieronque los llamados países « desarrollados » rompie-sen tal círculo vicioso. La fase final de la « -urba-nización » en Europa Occidental y América delNorte - creación de mercados para los productosagrícolas fuera de la agricultura, absorción por laindustria de la mano de obra rural excedente, in-cremento de la productividad agropecuaria -, duróvarios siglos, pero el ritmo de la evolución adqui-rió una rapidez dramática a mediados del sigloXVIII. Ya no se acepta, sin embargo, un desarrollotan pausado. Las mejores comunicaciones han

151

hecho que Las poblaciones de los paises poco des-arrollados se den más cuenta de sus desigualdadesfrente a los niveles de vida de los países más in-dustrializados, y que aumente su impaciencia porcompartir el bienestar que el desarrollo técnicoha hecho posible.

Sin embargo, los países menos desarrolladosgozan ahora de algunas ventajas de que carecieronlos países industrializados. La ciencia de la agro-nomía ha hecho progresos inmensos y los progra-mas de asistencia internacional, técnica y finan-ciera, ayudan algo, aunque no siempre bastante,a aplicar esos conocimientos a la agricultura delos países poco desarrollados. Finalmente, en laactualidad, los gobiernos toman parte mucho másactiva en los intentos por acelerar el progreso eco-nómico y social.

CONDICIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO

AGRiCOLA

En los párrafos anteriores se han indicado algunasde las condiciones básicas del desarrollo agrícola.Hoy en día es axiomático que el incremento de laproducción ha de obtenerse principalmente me-diante el perfeccionamiento de los métodos de ex-plotación y un mejor aprovechamiento de los re-cursos existentes. Si se adaptaran los procedimientosde labranza, utilizados comúnmente en los paísesni.As desarrollados, a las condiciones naturales delos países menos desarrollados, se deberían lograrincrementos inmensos de La producción. Por otraparte, no parece que las posibilidades de La investi-gación agronómica estén por agotarse.

Pero las mejoras tecnológicas no son suficientespor sí mismas. Es evidente que un mejor empleode los recursos sólo será posible cuando los pro-ductores mismos efectúen los esfuerzos adicionalesrequeridos, es decir, cuando mejoren la tierra quetrabajan y asuman los riesgos (inclusive, comoregla, algunos gastos en dinero) de probar méto-dos de labranza nuevos y más intensivos. Desdeluego, actuarán así únicamente si esperan benefi-ciarse con esas innovaciones. Aunque la existenciade alicientes adecuados para esa acción de los agri-cultores no ha de garantizar que todos, o al menosuna mayoría sustancial, realicen los esfuerzos adi-cionales necesarios para aumentar la producción,la falta de esos alicientes significa, ciertamente, laimprobabilidad de que lleguen siquiera a acorne-terse. Mientras el clima económico no sea favorable,

Page 162: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

las enseñanzas de los agentes de divulgación talvez caigan en el vacío, y no habrá muchasprobabilidades de que la orientación propor-cionada, v. gr., dentro del sistema de desarrollode las comunidades, baste para vencer la apatíareinante.

Entre las condiciones económicas básicas nece-sarias para que una demanda creciente ejerza todasu influencia sobre la producción, parece que trestienen importancia especial:

i. La estabilización razonable de los precios de losproductos agrícolas a un nivel remunerativo. A noser que los agricultores confíen en que los preciosy los costos mantendrán cierta relación mínimaentre sí, dudarán mucho antes de efectuar tra-bajos o gastos adicionales destinados a aumentarla producción.

Servicios adecuados de comercialización. Las con-diciones de la comercialización deberían garan-tizar que los beneficiosos efectos de una de-mane-6 urbana creciente y de la estabilizaciónde los precios llegaran hasta el productor yno fueran absorbidos por los distribuidores oespeculadores.

Sistema satisfactorio de tenencia de tierra. Se redu-cirán mucho los alicientes para incrementar laproducción si, como consecuencia del régimende tenencia, el valor de cualquier incremento dela producción va a parar, en una gran parte, alos terratenientes. Además, los agricultores noefectuarán los gastos y esfuerzos necesarios paramejorar sus fincas a no ser que disfruten de unarazonable seguridad en la tenencia.

A falta de estas condiciones básicas, puede quelos demás esfuerzos por aumentar la producciónno rindan fruto, o al menos sólo una fracción delos beneficios potenciales. El primer paso que po-drían dar los gobiernos deseosos de fomentar laexpansión agrícola, consistiría en tomar medidastendientes a conseguir un clima económicobastante estable y favorable que garantizara alos agricultores la obtención de un provecho tan-gible de cualquier esfuerzo o inversión adicional.Ahora bien; cuando las condiciones económicasy sociales sean, en general, favorables, entonceslos gobiernos podrían adoptar una serie de medi-das más positivas para estimular aiin más la pro-ducción, v. gr.:

152

La concesión de crédito en condiciones con-venientes, especialmente a pequeños agricul-tores, para que mejoren los métodos de pro-ducción.

s. El suministro de medios de producción (abonos,pesticidas, semillas mejoradas, etc.) a preciosrazonables.

La provisión de servicios de enseñanza, in-vestigación y divulgación a fin de dar a co-nocer métodos mejores de labranza y estimularla acción cooperativa local para la mejora deLa producción, la comercialización y otros ser-vicios.

La realización de proyectos de fomento fuerade las posibilidades de los distintos agricultoreso grupos de agricultores, tales como obras deriego en gran escala, bonificación de tierras, oproyectos de reasentamiento.

Las secciones restantes de este capítulo estándedicadas, principalmente, a los procedimientos quese han aplicado y a los problemas que han surgidoen los países económicamente menos desarrolladoscuando han tratado de lograr un clima económicoy social favorable al desarrollo agrícola, y los Me-dios empleados, directa o indirectamente, paramejorar los procedimientos de cultivo mediantela enseñanza y las inversiones. La sección finalse ocupa específicamente del papel de los gobier-nos en la orientación y estimulo del desarrolloagropecuario.

Sc presta atención no sólo a los modos de au-mentar la producción, sino también (lo cual tieneno menos importancia en las economías en des-arrollo) a los procedimientos para ícgurar unaafluencia creciente y regular de suministros a losmercados urbanos. Sin embargo, es evidente quepor mucho tiempo aún la agricultura de los paíseseconómicamente poco desarrollados permanecerá,en lo primordial, en el nivel de subsistencia, espe-cialmente en las zonas remotas. Algunas manerasde mejorar el nivel de vida de los agricultoresque sólo cultivan para su sustento han sidomencionadas brevemente en el Capítulo Ill, yse analizan con más detalle en varias de las seccio-nes que siguen, particularmente en conexión conlos servicios de divulgación, incluida la eco-nomía domestica, y con el desarrollo de las

comunidades.

Page 163: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

En el Capítulo III se trató brevemente de losmotivos de una tendencia inherente a la inestabili-dad de los precios agrícolas, es decir, el carácterestacional de la producción, la imposibilidad abso-luta de ajustar estrechamente la producción a lademanda debido a las incertidumbres del clima yde los rendimientos, y las elasticidades relativa-mente bajas de la demanda de muchos productosagrícolas en función de sus precios. Sc serial()entonces que las fluctuaciones de precios son parti-cularmente graves en los países económicamentepoco desarrollados, donde su influencia es muyperjudicial para los ingresos de los agricultores. Enesos paises, la débil posición económica de la ma-yoría de los productores les obliga a vender unavez recolectadas las cosechas a fin de cubrir losgastos esenciales de vida o pagar deudas, de modoque la saturación inmediatamente posterior a lacosecha se deja sentir mucho mis que en los paises« desarrollados ». Cuando el agricultor efectiia lasventas, como es frecuente, a un comerciante o te-rrateniente con quien se halla endeudado, no estáen buena posición para negociar y debe aceptar losprecios que le ofrezcan. Más tarde, cuando losprecios se recuperan, son pocos los agricultores aquienes todavía les queda parte de su producciónpara la venta. Sus ingresos medios son, por tanto,muy poco superiores al nivel de precios vigentes du-rante la saturación posterior a la cosecha, y apenassi aprovechan de los precios, considerablementelucrativos, que los consumidores deben pagar alavanzar la temporada. En algunos países, las acti-vidades de especulación tienden a exagerar esasfluctuaciones de precios; fluctuaciones que, además,repercuten no sólo sobre los agricultores, sinoque originan también daños considerables a losgrupos de consumidores mis pobres, los cuales nosuelen contar con medios para almacenar alimentosbásicos no perecederos durante el período de preciosbajos, en el momento de 111 cosecha, y utilizarlosmás tarde en el curso del año.

Parece que la inestabilidad de precios se acen-tila debido al carácter preponderantemente con-suntivo de la producción agropecuaria en los paísespoco desarrollados. Al mejorar los precios, lo másprobable será que los agricultores cuyas familiasno ven satisfechas adecuadamente sus necesidadesalimentarias, consuman una parte mayor de lo queflan producido y vendan menos, incrementandoasí la escasez en los mercados urbanos y forzando

Papel de la estabilización de precios

153

los precios a subir aún más. En cambio, cuandobajan los precios tal vez tengan que vender unacantidad mayor, a fin de satisfacer sus necesidadesmínimas de dinero, intensificando así la presióndescendente sobre los precios. Son escasos los datosfidedignos acerca de la proporción de la produccióntotal que entra al mercado en los países económi-camente menos desarrollados, el llamado « exce-dente comerciable ». Se estima que en la Indiaconstituye aproximadamente un tercio de la pro-ducción total de arroz y trigo 2; en Ceilán y Tai-wán, las granjas sólo venden alrededor de la mitaddel arroz producido, y en Corea del Sur esa pro-porción comerciable no pasa de un 30 por cientode la cosecha'.

El grado en que muchos países poco desarro-llados dependen de sus exportaciones agrícolas esotro factor de inestabilidad, tanto respecto a in-gresos agrícolas individuales, como a las rentaspfilicas, ya que los precios en los mercados deexportación son muy propensos a sufrir grandesoscilaciones. Por añadidura, cuando los precios deun importante producto de exportación son ele-vados, pueden dejarse sentir presiones inflacionis-tas en toda la economía y viceversa.

Aunque la mayoría de los países poco des-arrollados ha adoptado por lo menos algunas medi-das para estabilizar los precios agrícolas, en muchos,las fluctuaciones de estos son todavía conside-rables. No siempre pueden aplicarse plenamente esasmedidas por falta del mecanismo administrativo,de los fondos de ejecución, y de los servicios decomercialización y almacenamiento necesarios. Laextensión territorial y los sistemas inadecuados decomercialización y transporte aumentan las difi-cultades en muchos de los paises poco desarrollados.No es fácil calcular la magnitud de las fluctuacionesde precios, porque en la mayoría de los paises pocodesarrollados son escasos los datos fidedignos sobreprecios. agrícolas. Tampoco es fácil diferenciar losefectos, dentro de cada país, de los movimientosgenerales de precios, o las fluctuaciones de preciosen los mercados internacionales, de los causados porvariaciones estacionales o anuales de los suminis-

2 FORD FOUNDATION AGRICULTURAL PRODUCTION TEAM.Report on India's Food Crisis and Steps to Meet It., Nueva Delhi,1959.

3 NACIONES UNIDAS/FAO, Food and Agricultura! Price Poli-cie.s in Asia and the Far East, Bangkok, 1958.

Page 164: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

150

140

130

120

o

100

90

80

70

60

50

FUENTE: Reserve Bank of India Bulletin, Bombay

tros. Se ha informado, sin embargo, que en Cam-boja los precios del palay son, en general, en eneroy febrero apenas la mitad de los vigentes en julioy agosto, en tanto que en Colombia el precioinmediatamente posterior a la cosecha no suele sermás de un tercio del que se obtiene cuando estáya más avanzada la temporada. En la Gráfica IV-1

154

se ofrecen varios ejemplos ilustrativos de los preciosal por mayor en la India que indican las ampliasvariaciones de los precios del mercado a que estánsujetos los agricultores. Así, el indice de los preciospara el arroz bajó del alto nivel de 112, en julio de1953, a 72 en abril de 1955, subiendo de nuevo aIII en agosto de 1958. Las fluctuaciones en los in-

953 A 1958GRAFICA IVI. INDIA: INDICES DE LOS PRECIOS AL POR MAYOR DE ALGUNOS CEREALES Y DEI MANI,

Indices 1952/53 = 100

1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959

Arroz

TrigoSorgo « jowar a>Mani

atta= teaffia. 034011

Page 165: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

dices de los precios para el trigo, el sorgo « jowar »y el maní son aún más notables que las del arroz.En forma similar, el precio anual medio al pormayor del arroz en Dacca, Pakistán, bajó de 25,75rupias por munid, en 1952/53, a 14,4 rupias en1954/55, ascendiendo de nuevo a 21,37 rupias en1956/57. El precio anual medio del trigo en Lyall-pur, Pakistán, subió de 8,12 rupias por maund en1950/51, a 14,01 rupias en 1952/53, pero descendióa 9,56 rupias en 1955/56 4 .

Es evidente que esas fluctuaciones de precios sonel resultado de algo más que variaciones estacio-nales o anuales de los suministros, aunque éstastengan importancia primordial. Pero en tantopersista esta situación, es dificil que los productoresse sientan alentados a correr el riesgo de gastos adi-cionales o a efectuar esfuerzos extraordinarios paraaumentar su producción. Mientras la mayoría delos riesgos que llevan consigo los programas paraincrementar la producción de alimentos recaigansobre los propios cultivadores, no es razonable espe-rar que éstos adopten métodos mejorados, perocomúnmente más costosos, a no ser que gocen decierta protección contra precios indebidamente ba-jos, ya que estos precios tal vez no basten para cu-brir sus gastos en dinero efectivo. Parece, pues, quela aplicación de medidas de estabilización de preciosque posean eficacia bastante en el plano de la pro-ducción, son el requisito previo necesario a fin deque se hagan realidad las posibilidades de los demásprogramas para el incremento de la producciónagropecuaria.

La mayoría de los países poco desarrollados hanrealizado esfuerzos muy variados para reducir lasfluctuaciones de precios de los productos alimenti-cios básicos, pero pocos se han mostrado conse-cuentes en mantener los precios a niveles que sir-vieran de aliciente a los cultivadores para aumentarla producción o de efectivo soporte de sus ingresos,salvo, a veces, respecto a unos cuantos cultivos deimportancia primordial. Como se recalcó en elCapítulo III, la pequeñez de los sectores no agrícolasy los niveles realmente bajos de ingresos, descartanla posibilidad de hacer pagos constantes de transfe-rencia a la agricultura, por parte de los demássectores de la economía, como es común en lospaíses industrializados. Por lo contrario, la financia-ción del desarrollo económico, en la mayoría delos paises, depende en considerable grado de la acu-mulación de capitales provenientes del sector agri-

4 NACIONES UNmAs/FAO, Op. cit.

155

cola. En consecuencia, son muy restringidos losfondos oficiales disponibles para operaciones deestabilización de precios agropecuarios y otras me-didas de ayuda a la agricultura.

Las actuales medidas oficiales sobre los preciosde cultivos alimenticios básicos en los países pocodesarrollados se remontan, en la mayoría de loscasos, al período de escasez de alimentos durante lasegunda guerra mundial y después de ésta. Entoncesla preocupación principal fue no tanto proporcionaralicientes para aumentar la producción, cuantoregular los precios para defender a los consumidores.Ese punto de vista lia continuado predominando enmuchos paises, a fin de combatir las tendenciasinflacionistas debidas, en algunos casos, al aumentode gastos e ingresos ocasionados por los programasde desarrollo económico general. Las políticas deprecios se han aplicado de varios modos, v.gr.,mediante la regulación del comercio exterior, lasadquisiciones y distribución oficiales, los planes dereservas amortiguadoras, el control de precios, elracionamiento, la fiscalización selectiva del crédito,etc. A consecuencia de estos sistemas, los cultiva-dores han obtenido un mayor grado de estabilidaden los precios, pero con frecuencia a niveles muchomis bajos, los cuales les ofrecen pocos alicientes paraaumentar su producción. En muchos casos, comose muestra más adelante, como resultado de sistemasinapropiados de comercialización, tenencia de tie-rras y crédito, el cultivador recibe menos que elprecio oficial de garantía o que el anunciado por elgobierno para sus adquisiciones oficiales.

En los últimos arios la orientación de las medidasoficiales de precios en favor del consumidor haestado sujeta cada vez a críticas mayores, princi-palmente por considerarse que tales políticas habíandemorado la expansión necesaria de la producciónagrícola y habían tendido así a perpetuar las pre-siones inflacionistas que se proponían combatir.También han sido censuradas por motivos sociales,ya que hacen recaer una carga excesiva sobre losproductores agrícolas en beneficio principalmentede la industria y los consumidores urbanos, cuya

5 Sc encontrarán mayores detalles en: Report of the FA01ECAFE Centre on policies to support and stabilize agricultural

prices and bicornes in Asia and the Par East, Informe FAO/PAATN° 887, Roma, 1958; FAO, Informe del Centro Latinoameri-

cano sobre políticas de sustentación y estabilización de precios

para los productos agrícolas y alimenticios, Roma, 1959 (en ci-clostilo) y NACIONES LJNrocis/FAO, Op. cit.

Page 166: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

situación en promedio es mejor que la de la gene-ralidad de los agricultores.

En algunos países poco desarrollados, especial-mente en América Latina, Sc está, por tanto, conce-diendo atención creciente a las medidas oficialesdestinadas a reducir al mínimo las fluctuaciones deprecios (aunque no necesariamente a suprimirlaspor entero), estableciendo niveles de precios que noentrafien transferencias considerables y sostenidasde ingresos, en una u otra dirección, entre el sectoragrícola y el resto de la economía. Esas políticasde estabilización de precios parecen capaces, contodo, de proporcionar alicientes considerables parala expansión agrícola, ya que esa estabilización ensí misma y, particularmente, la relativa a los preciosde los bienes que compran los agricultores, consti-tuye un aliciente poderoso. La pobreza de los consu-midores, no menos que la falta de fondos oficialespara la sustentación de precios, descarta la adopcióngeneral de precios relativamente elevados que sirvande incentivo a la producción, tales como los quealgunos países industrializados imponen para elevarlos ingresos agrícolas. Pero, aunque los precios delcampo se estabilizaran efectivamente a un nivel nomás elevado que el de los precios medios pagadosen la actualidad por los consumidores (incluidoel margen para costos razonables de distribución)los agricultores de la mayoría de los paíse5 poco des-arrollados ganarían notablemente con ello y esta-rían más propensos que ahora a aumentar su pro-ducción. Esas medidas de estabilización de precios,las cuales si se administran con eficacia no tienen porqué significar gastos considerables para los gobiernoso pagos de transferencias del resto de la economíaa la agricultura, fueron aprobadas por las recientesreuniones organizarlas por la FAO sobre este asuntoen América Latina y Asia y el Lejano Oriente. Ofre-cen cierta protección tanto a los productores agrí-colas como a los consumidores, y alivian las reper-cusiones sobre toda la economía de las escasecesperiódicas y las presiones inflacionistas.

Varios gobiernos han estado tratando de obtenereste fin mediante las adquisiciones oficiales y la for-mación de reservas amortiguadoras - destinadasa sacar del mercado suministros en período deprecios bajos y ponerlos en circulación más adelante,cuando suben los precios -juntamente con la regula-ción de las importaciones y exportaciones. Esto selogra, por ejemplo, en Colombia, Venezuela,Panamá, Birmania y Ceilán, estableciendo una redde centrales de compra auspiciadas por el gobiernoa las cuales los productores pueden vender sus ar-

156

tículos, al precio mínimo garantizado, en caso de quelos comerciantes privados ofrezcan menos. En Coreadel Sur se persigue el mismo fin concediendo a losagricultores prestamos a interés bajo con la garantíade los cereales depositados al tiempo de la cosechaen los almacenes reconocidos que existen en todo elpaís. Una variante de este sistema ha sido aplicadacon éxito a ciertos cultivos comerciales que normal-mente adquieren los elaboradores, como v.gr.,calla de azúcar, en la India y en Taiwán; con arregloa dicho régimen, las centrales de elaboración paganun precio garantizado por el producto que reciben.Estos sistemas, administrados con eficacia, puedencostearse a sí mismos, aunque algunos países hansufrido pérdidas de consideración en las etapas ini-ciales, hasta que se hubo adquirido bastante expe-riencia directiva y de administración y se hubieronestablecido servicios de almacenamiento adecuado.Es evidente que esos sistemas se confunden en cier-tos casos, y están íntimamente relacionados con losdestinados a mejorar la comercialización, de los quetrata la próxima sección.

La estabilización de los precios de artículosagrícolas destinados principalmente a la exportaciónes, en general, mucho más difícil que la de los preciosen los mercados internos y, por lo común, sólo esposible por medio de convenios internacionalessobre productos. Pero estos no son fáciles de nego-ciar y sus resultados no han sido siempre satisfacto-rios. En algunos casos, países poco desarrollados aquienes corresponde la mayor parte del mercadomundial para determinado producto han tratadounilateralmente de estabilizar los niveles de preciosinternacionales regulando los suministros, v.gr.,el Brasil para el café, el Pakistán para el yute. Perolas oportunidades para esa acción unilateral son pocasy esos sistemas, en todo caso, arriesgados. Por tanto,por regla general, los países han procurado no tantola estabilización de los niveles de precios internacio-nales cuanto la amortiguación de los efectos de susoscilaciones sobre el mercado interno.

Algunos países poco desarrollados, especialmenteafricanos, han tratado de reducir las fluctuaciones deprecios percibidos por sus productores estableciendofondos de compensación (o estabilización): retienenparte del producto de las exportaciones en épocasde precios elevados a fin de aumentar las entradasde los cultivadores cuando bajan los precios. Talesmétodos se han aplicado con resultados satisfacto-rios respecto al cacao, por ejemplo, en Ghana yNigeria. Numerosos países, especialmente d.e Amé-rica Latina, han tratado de estabiliza': las entradas de

Page 167: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

los productores de artículos de exportación e,igualmente, las repercusiones generales sobre laeconomía nacional de las fluctuaciones de preciosen los mercados internacionales aplicando gravá-menes variables a las exportaciones, tales como de-rechos de exportación variables, tipos de cambiovariables y múltiples (comprendidas variantes comoel sistema de aforo) o centralizando la comerciali-zación de las exportaciones en un organismo estatal.En esa forma se ha podido aislar, mis o menos, alos productores haciendo que el Estado absorbaparcialmente las fluctuaciones de los mercados mun-diales a través de su mecanismo fiscal. Tambiénpodrían utilizarse sistemas de tipos de cambio varia-bles y múltiples y organismos estatales para sub-vencionar las exportaciones, aunque por motivosobvios, los países menos desarrollados no pueden,por lo general, permitirse el subsidio de las expor-taciones agrícolas en forma constante y subs-tancial °.

Es difícil evaluar el éxito de las medidas de esta-bilización y sustentación de precios agrícolas, tantoen los paises poco desarrollados como en los otros,por los numerosos factores que intervienen. Sinembargo, el Centro sobre Políticas de Precios Agrí-colas y Sustentación de la Agricultura en Asia y elLejano Oriente, organizarlo en .1Ineva Delhi,llegó a la conclusión de que:

En la mayoría de los países (del Lejano Oriente) la políticade los precios de los cereales panificables ha tenido por finesencial el de proteger a los consumidores y restringir los efec-tos de la inflación, a expensas, a veces, de los productores.No hay un motivo para pensar que esto haya estimulado laproducción; incluso ha podido surtir, más de una vez, el efectoopuesto. En los pocos países que han tratado de aplicar

El desarrollo económico y la « urbanización »reclaman una mayor afluencia a las ciudades deproductos agropecuarios de las zonas rurales. Ade-más, la elevación de los ingresos trae consigo, porlo común, alguna diversificación e incremento de la

A veces, sin embargo, se conceden subsidios para ayudarlas exportaciones de cantidades marginales de un productodestinado, principalmente, al consumo interno, v.gr., respectoa algunos cultivos básicos en Costa Rica, o para asistir a losagricultores cuyas entradas en efectivo dependen exclusiva-

157

políticas de precios encaminadas a estimular la producción,han podido comprobarse sus favorables efectos, a pesar deque otros factores dificultaban el percibir claramente los re-sultados. En el caso de los cultivos comerciales, las garantíasde precios y los cambios en el nivel de estos últimos han in-fluido en forma muy marcada, según la opinión general, so-bre la producción.

El Centro Latinoamericano sobre Políticas deSustentación y Estabilización de Precios para losProductos Agrícolas y Alimenticios expresó la si-guiente opinión:

La actual tendencia en muchos países a estabilizar los pre-cios agrícolas a niveles un tanto más altos que en años recientesse hizo necesaria a fin de estimular mayores inversiones en laagricultura y de corregir los desequilibrios entre oferta y de-manda que se habían desarrollado durante los años en quelos precios agrícolas se mantuvieron a un nivel relativamentebajo. En general, estas políticas no han operado durante unlapso suficientemente largo que permita evaluar sus resultados.No obstante, en algunos países ya han ocasionado una soste-nida expansión de la producción, y a veces han resultado enpequeños excedentes en países que antes eran importadores.

Aunque las medidas d.c estabilización y sustenta-ción de precios han servido para amenguar lasfluctuaciones de los precios en los mercados almenudeo y al por mayor de muchos países pocodesarrollados, es mis dudoso, por los motivos ex-puestos antes, el grado en que hayan sido efectivaspara asegurar a los productores un precio mínimopara sus productos. Por lo que puede apreciarse, yacon bastante claridad, las garantías de precios pue-den influir sobre la producción sólo en la medidaen que el productor se beneficia realmente de ellas,condición esta que hasta ahora no siempre se hacumplido.

demanda de artículos alimenticios, muchos de loscuales carne, pescado, leche, frutas y hortalizas,por ejemplo son perecederos. En verdad, la pro-

mente de un producto (azúcar en el Brasil y la Argentina,arroz ea Guatemala). En casos excepcionales, un país puedesubvencionar algún producto importante, exportado tradi-cionalmente, a fin de incrementar la entrada de divisas extran-jeras; por ejemplo, trigo en el Uruguay. En tales casos, sinembargo, los subsidios son costeados con impuestos sobre lasventas al exterior de algún otro producto agrícola importantede exportación (lana en el caso del Uruguay).

Papel de la comercialización

Page 168: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

d.ucción de estos alimentos, más valiosos, es uno delos medios para que los agricultores eleven susingresos e, igualmente, para que repartan sus faenasagrícolas a lo largo de todo el ario. Entre los pro-blemas que plantea el desarrollo económico seencuentran, por tanto, los de adaptar y mejorar laorganización y estructuras de la comercializacióna fin de lograr una mayor afluencia de productosagropecuarios a los mercados, inclusive una propor-ción mayor de artículos perecederos. De no serresueltos estos problemas se perjudicará el desarro-llo económico en su integridad, ya que las escasecesde alimentos y las presiones inflacionistas en lasciudades serán un obstáculo para el desarrollo noagrícola. A su vez, el sector agrícola no prosperaráal ritmo que haría posible la creciente demanda noagrícola y se debilitarían las repercusiones de cual-quier aliciente económico que se ofreciera para in-crementar la producción.

Por otra parte, en los países poco desarrolladoslos defectos en los métodos y organización de lacomercialización suelen constituir un impedimentograve para mejorar los ingresos agrícolas y aumentarla producción, no sólo de productos de calidad ele-vada, sino, también, de productos más esenciales.La proporción relativamente pequeña del preciode los alimentos al menudeo que perciben los pro-ductores es un motivo común de queja y puederestar eficacia a las políticas de aliciente a la produc-ción. En realidad, para que las medidas de estabili-zación de precios, expuestas antes, tengan resultadossatisfactorios, es esencial modificar los actuales siste-mas de comercialización, a fin de asegurar a lospequeños agricultores la recepción efectiva de losprecios mínimos garantizados.

Aunque los cálculos de los márgenes d.e comer-cialización son sumamente engariosos, pueden ci-tarse algunos ejemplos d.e las regiones menos des-arrolladas para dar una vaga idea de la influenciade los costos de comercialización sobre la parte delos precios de consumo que reciben los agricultores.En el Pakistán, según recientes informes oficialessobre comercialización, el cultivador obtiene del32 al 37 por ciento del precio que ha pagado elconsumidor por el tabaco y del 25 al so por cientopor los dátiles. En el caso de las naranjas de Malta,las entradas del productor sólo han equivalido al16 ó 17 por ciento del precio de consumo. Segúnuna investigación sobre la comercialización del arrozen Indonesia, del precio de 390 rupias pagado porel consumidor por el equivalente a Too kilos depalay, 199 rupias (o un poco más del 50 por cielito)

158

correspondió a costos de comercialización. Parte dela diferencia está constituí& por servicios valiosos,tanto para los productores como para los consumido-res, pero métodos de manipuleo y distribución inefi-caces y antieconómicos, el cobro de intereses muyaltos, etc., pueden acentuar considerablemente ladiferencia. Por tanto, una mayor eficacia de la co-mercialización ofrece la posibilidad de reducir losprecios pagados por los consumidores y, al mismotiempo, de incrementar el volumen de las ventasy los ingresos de los productores.

En una perspectiva mis amplia, los buenosservicios de comercialización pueden ayudar a loscultivadores a especializarse en los productos cuyaobtención les sería más ventajosa, contribuyendoasí a elevar el nivel de vida de los agricultores e in-crementar la riqueza económica de la comunidad.En las secciones que siguen son examinados algunosde los problemas más comunes que se presentan altratar de mejorar la eficacia de la comercialización.

COMERCIALIZACIÓN Y CRÉDITO RURAL

En una sección posterior se estudia con másdetalle el crédito agrícola, pero conviene hacer notaraquí algunos aspectos que conciernen a los proble-mas de comercialización. Debido a la falta de otrasfuentes de crédito, muchos pequeños productoresse ven obligados, en épocas de escasez y necesidad,a solicitar préstamos a tratantes y comerciantes, espe-cialmente antes de la cosecha, y quedan muy endeu-dados con ellos. Los agricultores se ven, entonces,obligados a vender sus productos, ario tras ario, almismo comerciante, como condición para mentenerpendiente el préstamo, a precios considerablementeinferiores a los vigentes en el mercado libre. Nopueden, a causa de su endeudamiento, buscar otrosagentes de venta y en muchos casos reciben entra-das netas muy inferiores al promedio de los preciosagrícolas que indican los organismos de estadística.En consecuencia, la mejora de los precios al pormayor y los premios por calidad no tienen en laproducción las repercusiones que, en otTa forma,serían de esperar; en cambio, se alienta la adopciónpor acreedores y prestamistas de procedimientosdeshonestos y antieconómicos.

El tipo efectivo de interés, si se calcula sobre baseanual, suele ser prohibitivo, según las normas co-merciales. Con frecuencia, se oculta el tipo efectivoconcediendo en especie los prestamos cuando losprecios están altos y cobrándolos en productos que

Page 169: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Sc cotizan a bajo precio en el momento de la resti-tución al acreedor. En algunos casos se comprome-ten los agricultores a entregar parte de su cosecha alos acreedores una vez levantada, con arreglo a unconvenio de préstamo concluido anteriormente enel curso d.el ailo y cuya prórroga significaría el pagode intereses aún mayores. Pero, aunque los agri-cultores retengan el control sobre sus productos,con frecuencia se ven obligados a vender inmedia-tamente después de la recolección a fin de cubrir losgastos corrientes. Aun cuando cuenten con servi-cios de almacenamiento a su disposición frecuente-mente es dificil y costoso para los agricultores ob-tener crédito, contra garantía de bienes que retienenen su poder, porque hay el riesgo de que esosbienes sean negociados en forma independiente.

Podrían allanarse esas dificultades ampliandoconsiderablemente el sistema de los bonos de prendao resguardos de almacén, como se hace, por ejemplo,con los cereales en Corea del Sur y en el comerciode adicar en Filipinas, o como lo está aplicando ahoraen forma más general, en la India, la nueva Corpora-ción Nacional de Almacenes con arreglo a su pro-grama de desarrollo. Pero para que ese sistema seaplenamente efectivo, se necesita una red bastanteextensa de almacenes que asegure que cada fincacuente con uno de ellos a su alcance. En otra forma,lo más probable es que los principales usuarios seanlos comerciantes y grandes agricultores. General-mente, un programa de esta especie sólo puedellevarse a cabo con la asistencia de los gobiernos,ya que exige inversiones cuantiosas.

La necesidad que tiene el prestamista de conse-guir, al efectuar el préstamo, un embargo sobrealg6n bien comerciable y de asegurarse que esebien no lo entregará el prestatario sino en reem-bolso del préstamo, hace esencial una vinculaciónestrecha entre la fuente de crédito y la venta delproducto. Tal vez sea esta necesidad la que ha dadoorigen al desarrollo del sistema del comerciantecomo prestador de dinero. Cuando las cantidadesprestadas son pequeñas y numerosos y dispersos losprestatarios, es difícil establecer una separacióntajante entre actividades comerciales y crediticias sinun incremento considerable de los costos, y lomás práctico parece ser el organismo mixto decrédito y comercio.

El reemplazo del comerciante-prestamista porotro sistema, igualmente eficaz, pero menos cos-toso y más conveniente, ha sido materia de mu-chas investigaciones y propuestas. En un recienteestudio efectuado por el Comité del Arroz de la

159

Federación Malaya (1956), se opinó que no era deprever que las cooperativas de crédito compitierancon éxito con las tiendas de las aldeas, las cualesproporcionaban a los agricultores los artículosnecesarios para su sustento cotidiano e, igualmente,les compraban su producto y les ofrecían crédito.Por lo general, las cooperativas deben hacer frentea ciertas desventajas inherentes a este sistema:dependen de una mano de obra y una administra-ción asalariadas, les falta capital y personal adecua-dos, es alto el índice de analfabetismo y grandela ignorancia de los agricultores con los cualesdeben tratar, y el bajo nivel de honestidad generalen el manejo de asuntos financieros queda fuerade las normas sociales establecidas. Sin embargo,un organismo de ese tipo es preferible, desdeel punto de vista de los agricultores, ya que enlugar de depender dc personas que busquen sacarel máximo provecho estarían bajo la gestión deuna administración comprensiva.

Hace tiempo que se han establecido en Ceiláncooperativas combinadas de crédito y comerciali-zación. En Sierra Leona, un poco más del 25 porciento de todo el cacao producido lo negocianlas cooperativas, las cuales también se encargan deproporcionar a sus afiliados créditos a corto plazoque se reembolsan con el producto de la cosechaluego que se la ha vendido la cooperativa 7 . Tam-bién Chipre ofrece muchos ejemplos de satisfac-toria fusión de la comercialización y el créditocooperativistas. Se desarrolló, v. gr., la comer-cialización del algarrobo cuando unas cuantas so-ciedades de crédito mancomunaron el algarrobode los miembros para su venta colectiva a loscomerciantes locales. Luego se fundaron coopera-tivas que, además de conceder prestamos a susafiliados, llegaron a construir instalaciones propiasde elaboración y a revestir importancia bastantepara actuar en el mercado de exportación.

ALMACENAMIENTO

Los servicios inadecuados de almacenamiento sonmotivo de graves pérdidas en muchas partes del

También Sc conceden préstamos a plazos mis largos (8años) para cubrir la mitad del costo de habilitar tierras, bajola vigilancia del Departamento de Agricultura. En el primerarlo, el limite fue de a acres, lo cual ofrecía un aliciente efec-tivo a los pequeños agricultores; se pusieron en producción400 acres de tierras nuevas.

Page 170: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

mundo. En tma reunión sobre el arroz que laFAO celebró en Filipinas en 1948, se estimó quemás de io millones de toneladas de arroz se per-derían en el mundo en 1947/48 a causa de un al-macenamiento deficiente. Aunque la situaciónha mejorado desde entonces, todavía queda muchopor hacer para reducir las pérdidas en el almace-namiento de productos agrícolas en climas des-favorables, especialmente mediante una aplicaciónmás amplia de los conocimientos disponibles. Schan hecho algunos progresos en los países económi-camente poco desarrollados, sobre todo en AméricaLatina, donde los Institutos y Bancos Nacionalesde Fomento han tomado a su cargo la construcciónde almacenes estratégicamente situados y de ser-vicios de deshidratación y fumigación. Sc estánelaborando planes en gran escala para la construc-ción de locales de almacenamiento, científica-mente diseñados, en el Irak, la República ArabeUnida y la India, para citar sólo algunos ejemplosde otras partes del mundo.

Debido a su escasez, la propiedad de los servi-cios e instalaciones de almacenamiento constituyea veces un verdadero problema en. los paises pocodesarrollados. Los comerciantes en condiciones dealmacenar productos esenciales han obtenido, sedice, beneficios exorbitantes con operaciones deespeculación y en muchos países gana cada vez másfavor la propiedad pública de los almacenes.

INFORMACIÓN SOBRE LOS MERCADOS

Información inadecuada sobre condiciones ac-tuales del mercado es otra debilidad característicade los países en desarrollo. Los motivos principalesson el gran número de pequeñas empresas, losmalos sistemas de comunicación y la frecuenciadel analfabetismo. Para el agricultor es importantepoder comparar los precios que le ofrece un co-merciante con los que pagan otros. Una informa-ción más completa sobre la situación de los mer-cados reduce igualmente los riesgos comercialesde los negociantes al por mayor, y esto tambiénencierra beneficios potenciales para los productoresy consumidores. Cuando se carece de informaciónal día, los compradores locales tratan de obtenermárgenes mayores, como precaución contra lasmodificaciones de precios en mercados distantesque no conocen bien. Además, una informacióninsuficiente sobre los mercados es causa con fre-cuencia de desperdicios, v. gr., cuando se traen

160

de lugares distantes, a un mercado ya saturado,frutas y hortalizas perecederas. Las amplias discre-pmcias de precios, características de los países eco-nómicamente poco desarrollados, son a menudoun síntoma de la deficiencia en la información ycomparación de los precios de las distintas varie-dades o calidades, así como de las dificultades detransporte y otras.

TRANSPORTE

Con frecuencia se debe a lo inadecuado d.eltransporte tanto que se cobren márgenes de comer-cialización elevados como el hecho de que en muchaszonas se persista en un régimen de agriculturaconsuntiva. Muchos de los productores en los paí-ses poco desarrollados tienen que contentarse conlos mercados locales de las aldeas hasta que faci-lidades de transporte a bajo costo les den accesoa otros mercados 8 . Muchas zonas agrícolas impor-tantes están unidas con el mundo exterior sólodurante la estación seca del ario. En vista de lafalta de caminos que unan las granjas a los merca-dos o de los altos fletes cobrados a consecuenciade caminos inadecuados, los productores de mu-chos países deben dedicarse a cultivos que no sonlos más necesarios o los más económicos. En partesde Filipinas, v. gr., se cultivan productos para lasubsistencia, tales como arroz y maíz, en lugar deotros más apropiados como cáñamo de Manila,por las dificultades para llevar ese producto almercado. El cultivo de artículos perecederos sufreen especial a causa de tales dificultades.

Extensas zonas de tierras cultivables se quedanprácticamente sin aprovechar a causa de la faltade caminos de acceso. Por ejemplo, la construcciónen México, desde 1950, de 3.000 millas de caminosde las granjas a los mercados, de un total proyec-tado de 80.000 millas, ha tenido en algunas zonascomo resultado un incremento notable de la pro-ducción de cereales y frutas. También tiene im-

En Bolivia, por ejemplo, el costo de transportar las na-ranjas a La Paz ha sido calculado en alrededor del 75 por cientode los precios percibidos por los agricultores. En 1957 se esti-mó que en la Provincia de Siria de la República Arabe Uni-da correspondía a los costos de transporte alrededor del 40

por cielito del precio de exportación del trigo y del 50 porciento del de la cebada. En Tailandia, la distancia media entreuna finca agrícola y una estación de ferrocarril es de 70 kiló-metros, una vía acuAtica navegable, 30 kilómetros, y un ca-mino utilizable durante la mayor parte del aiio, so kilómetros.

Page 171: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

portancia adaptar mejor los servicios de transporteya existentes a las exigencias especiales de los pro-ductos agropecuarios, en particular los perecederoscomo la carne, las frutas y hortalizas frescas, y laleche.

CLASIFICACIÓN Y MANIPULEO

Frecuentemente la formación del precio en elagro perjudica la mejora de la calidad. Un sistemade clasificación que asegure al productor preciosdiferenciales justos será un medio poderoso deorientar la producción conforme a las calidadesdemandadas en el mercado y de elevar los ingresosagrícolas. En cambio, cuando no se observan pre-cios diferenciales para las calidades mejores no hayaliciente para una mejor clasificación y manipuleo.El arroz que circula en ciertos mercados de laIndia está sujeto a deducciones por impurezas ymermas que se aplican indistintamente, no habiendopor tanto aliciente alguno para limpiar y secaradecuadamente el cereal en la granja.

Perdidas graves resultan a menudo de un tra-tamiento descuidado durante el acopio, transportey manipuleo en el mercado de las frutas y horta-lizas. Así ocurre con la fruta vendida cuando sehalla aún en el árbol y recogida por un contratistaque deja hacer el trabajo a terceros, sin interésdirecto en los precios obtenidos por la cosecha.Muchos daños podrían evitarse efectuando cuida-dosamente el embalado y la carga. Un métodotípicamente poco satisfactorio de manipulear losproductos es el carro de transporte comúnmenteempleado en el Cercano Oriente: profundo, deboca ancha, que se estrecha hacia el fondo; enconsecuencia, las capas inferiores de productostales como uvas o tomates se .mangullan y aplastan.

El ganado y la carne de diferentes tipos y cali-dades se venden a menudo a un precio uniforme,sin tener en cuenta las preferencias del consumidor.En algunas zonas de América Central se vendenlas reses con arreglo a su altura, una condición va-liosa cuando han de ser conducidas trayectos muylargos a pie pero con frecuencia en relación inversacon la calidad de la carne. Procedimientos de ventade esta clase continúan utilizándose mucho, auncuando hayan cambiado las condiciones que dieronorigen a su adopción. Una mala preparación parael mercado y un manipuleo deficiente del ganadoen tránsito es otro motivo de calidades y preciosbajos y origina, además, mucho sufrimiento inne-

161

cesario. Las reducciones de peso y pérdidas pormuerte o mutilación son mucho más numerosasen algunos países Latinoamericanos que en otraszonas en que los animales son transportados adistancias comparables. Muchas de esas pérdidaspodrían evitarse utilizando mejor equipo y te-niendo más cuidado.

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEEXPORTACIÓN

Un mejor sistema de comercialización puedefortalecer considerablemente La posición compe-tidora de los países cuyas exportaciones de productosagrícolas constituyen su principal fuente de divisas.Puede ocurrir que muchas ventas dependan de unaorganización eficaz de la comercialización, de me-jores procedimientos de clasificación y manipuleo,de una rápida adaptación a las variaciones de lademanda, y de la utilización de métodos de trans-porte, empacado y presentación que reduzcan almínimo el desperdicio y lleven los productos alconsumidor en forma atrayente. Cuando el com-prador y el vendedor están separados por largasdistancias, como en la mayor parte del comerciode exportación, las especificaciones uniformes decalidad permiten a los comerciantes experimen-tados comprar a base únicamente de la descripcióndel artículo. Las medidas adoptadas por los go-biernos, por ejemplo en la India, para la clasifi-cación obligatoria de ciertos productos de exporta-ción (lana, tabaco de Virginia, cáñamo de Sum yaceites esenciales) han servido para ensachar losmercados extranjeros. En la Provincia de Egiptode la República Arabe Unida se han adoptadomejores procedimientos para la comercializaciónde frutas y hortalizas y se han establecido centralesmodernas de empaquetado. La recién fundada Or-ganización para el Fomento de las Exportacionestiene a su cargo el desarrollo y coordinación de lasactividades de exportación de productos hortí-colas y otros alimentos y artículos agropecuarios.En la Provincia de Siria de esa República la pro-yectada red de servicios de almacenamiento ylimpieza de cereales y de clasificación d.el trigofacilitará una venta más ventajosa del trigo sirioen los mercados internacionales. También en Libiase ha prestado mucha atención a la mejora de losservicios de comercialización como medio parafomentar las exportaciones agropecuarias, en espe-cial de aceite de oliva y agrios; allí se están cons-

Page 172: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

truyendo ahora instalaciones en los puertos ter-minales para el manipuleo, elaboración y almace-namiento de productos de exportación. La intro-ducción en Irak de clases uniformes para la cebada

Tal vez sea en los incentivos y motivacionesdel agricultor donde más se deje sentir la influenciade los sistemas de tenencia de tierra sobre laproducción agrícola. La seguridad de la posesión,un reparto equitativo de los ingresos agrícolasentre proprietarios y cultivadores, la expectativade una recompensa razonable por el trabajo delagricultor, el orgullo de la propiedad: todoséstos son poderosos estimulantes para mejorarla tierra y efectuar inversiones destinadas aincrementar la:producción, así como para aprovechary conservar con prudencia los recursos. Igualmenteinfluyen en la «aceptación», por parte del agricultor,del asesoramiento técnico y demás serviciosagrícolas establecidos para ayudarle y en subuena disposición para sacarles provecho.

La importancia de muchas reformas de la te-nencia de tierra reside, principalmente, en sus efec-tos catalíticos, los cuales permiten obtener mejoresresultados de los otros programas de desarrolloagropecuario, v. gr., medidas de estabilización deprecios, mejora de la comercialización, programasde divulgación, concesión de subsidios para laadquisición de medios de producción agrícola, etc.Aunque los sistemas defectuosos de tenencia detierras pueden entorpecer e, incluso, anular losefectos de otras medidas y embotar la iniciativadel agricultor, igualmente cierto es que los cambiosen la tenencia de tierras no pueden, por sí solos,lograr incrementos espectaculares de la eficaciaproductiva. Más bien contribuyen a crear el climaeconómico y social apropiado para que sean efec-tivas las demás medidas de fomento.

Los regímenes de tenencia pueden tambiéntener efectos importantes sobre las inversiones decapital en la agricultura. Si la tenencia es de taltipo que una proporción considerable de las en-tradas agrícolas se dedica a gastos no productivos(como es el caso de ciertos tipos feudales de tenencia),una reforma de la misma puede dar como resul-tado un incremento de las inversiones productivas.Por otra parte, el sistema de crédito agrícola está

Papel de la tenencia de tierras

162

y el establecimiento de un servicio de informaciónsobre mercados ha contribuido a preservar losmercados existentes y a conseguir nuevas salidaspara los productos.

a menudo tan estrechamente vinculado con elsistema de tenencia que el funcionamiento del unopuede limitar o facilitar el funcionamiento y des-arrollo del otro. Igualmente, en las políticas tribu-tarias influyen enormemente las disposiciones sobretenencia de tierras e, inversamente, es difícil re-mediar muchas de las deficiencias de la tenenciasin revisar la política fiscal.

Finalmente, la tenencia de tierras tiene conse-cuencias importantes sobre la producción agrícola,por sus efectos en el tamaño y organización de lafinca. Aunque en el tamaño de la finca influyenmuchos factores, además de la tenencia mismase ha observado que todo sistema de tenenciafunciona por lo general, en cada región agrícola,con arreglo a cierto tipo dimensional de finca. Confrecuencia los tamaños de las fu-leas, en vinculaciónestrecha con el sistema de tenencia, o son demasiadograndes o demasiado pequeños para lograr lamáxima eficacia. Igualmente, la organización de-fectuosa y la fragmentación de las unidades deproducción se deben, las más de las veces, al sis-tema de tenencia preponderante, y en especial alas costumbres en materia de sucesiones. El gradoen que las reformas de la tenencia hagan que lostamaños y la organización de la finca se acerquenmás a los requeridos para una eficacia óptima,tendrá repercusiones notables sobre la productividad.

En los párrafos siguientes se ofrecen algunosejemplos de medidas para mejorar el régimen agrarioque empiezan a aplicarse en los países menos des-arrollados y se indican las formas en que podránfacilitar el desarrollo agropecuario.

REFORMA DE LA TENENCIA DE TIERRAS

Aunque los sistemas de arrendamiento y apar-cería están, bajo ciertas condiciones, asociados conuna alta productividad agrícola, en la mayoríade los países poco desarrollados sus resultados son,por lo común, nada eficaces económicamente e

Page 173: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

insatisfactorios desde un punto de vista social.Entre sus principales defectos deben mencionarse:los cánones excesivos, la inseguridad de la tenencia,el subarriendo, con el consiguiente fomento detenencias múltiples, la exacción de servicios perso-nales por los propietarios y otras reducciones de lalibertad de los cultivadores, inclusive la denegacióndel acceso a los mercados y al crédito. Resultantede todo ello, con frecuencia, ha sido una situaciónen que los cultivadores gozan de muy pocos ali-cientes para mejorar la tierra, ya que sin seguridadde tenencia los beneficios que produciría cualquiermejora serían aprovechados tal vez por otros y,al mismo tiempo, los cánones elevados de alquilery la falta de crédito en condiciones razonables ofre-cen pocas perspectivas a los arrendatarios para ga-rantizarles la recepción de una parte proporcionalde la producción adicional debida a sus esfuerzos einversiones. Sc trata ahora por distintos modos deresolver estas condiciones, poco satisfactorias, de latenencia, siendo dos de los más importantes lamejora de las relaciones contractuales entre arren-datario y propietario y la transformación d.e losarrendatarios en propietarios.

Varios países han promulgado reglamentos afin de: limitar los cánones que puede cobrarse a losarrendatarios (Irak, Taiwán, la República ArabeUnida), restringir el subarriendo (India), establecerel pago de indemnizaciones por las mejoras efec-tuadas por los arrendatarios si estos daca dejarluego la finca, fijar un período mínimo a los con-tratos de arrendamiento de tierras, y medidas si-milares. Varios países han adoptado medidas dereforma agraria para convertir a los arrendatariosen propietarios y suprimir así completamente elrégimen de arrendamiento. En el Japón se ha reco-nocido la reforma agraria como el « mecanismo queha puesto en marcha» el gran progreso agrícolalogrado en la posguerra; ha ayudado a crear lascondiciones para la difusión de las ideas democrá-ticas y a cambiar la condición jurídica y social dela mujer del agricultor. Otro procedimiento, segúnSc ha aplicado en el Sudan, consiste en reemplazarlos acuerdos particulares de tenencia por contratosde arrendamiento regulados por el Estado, loscuales se aproximan en algunos casos, por su largaduración o por su carácter hereditario, a la pro-piedad absoluta, en cuanto respecta a seguridad ypermanencia.

El mayor problema planteado por las medidaspara mejorar sistemas de arrendamiento y aparceríapoco satisfactorios es, por lo general, el de la apli-

163

cación efectiva de la reforma, sin la cual cualquierley favorable a los arrendatarios resulta evidente-,mente inútil. Aun cuando exista el mecanismo deaplicación, a menudo los intereses locales logranimpedir que se lleven a la práctica las disposicionesmejor concebidas. Por ejemplo, una investigaciónrealizada en Bombay (India) sobre el cumplimientode la ley de 1948 sobre tenencia, llegó a la conclu-sión de que el control de los alquileres había sidoen gran parte ineficaz

El ejemplo de algunos países más desarrolladosque han elaborado sistemas satisfactorios de te-nencia y en los cuales los propietarios y los arrenda-tarios sufragan la producción y comparten losbeneficios proporcionalmente, ha demostrado amenudo ser poco apropiado para las condicionesque imperan en los países poco desarrollados. Estoparece indicar que una legislación reformadora dela tenencia sólo puede tener resultados satisfactoriossi se complementa con medidas adecuadas parafortalecer la posición económica de los arrenda-tarios, v. gr., mediante el suministro de créditoagrícola adecuado en condiciones razonables, lamejora de los servicios de comercialización y al-macenamiento y la creación de servicios efectivosde divulgación y enseñanza. También se ha reco-mendado la fundación de asociaciones voluntariasde arrendatarios que ayuden a mejorar los regí-menes de tenencia. Finalmente, un aparato eficazdc administración local puede resultar decisivo paraasegurar el cumplimiento satisfactorio de la legis-lación sobre tenencia.

FOMENTO DE UNA EXPLOTACIÓN EFICAZ DE LOS LA-

TIFUNDIOS

En algunos países poco desarrollados, las gran-des fincas, ya sean haciendas o plantaciones, se dis-tinguen por su alta productividad, en compara-ción con la agricultura campesina de los alrededores,v. gr., las plantaciones de caucho en Ceilán y laFederación Malaya, las plantaciones de te en Cei-lán y la India. En cambio, en muchas zonas, sobretodo en América Latina, las grandes fincas malaprovechadas suelen ofrecer muchas oportunida-des para mejorar la productividad. Trátase en estecaso, sobre todo, de latifundios explotados exten-

V.M. DANDEKAR y G.J. KFIUDANPUR, WOrking qf Bom-bay Tenancy Act 1948: Report of hwestigation, Gokhalc Insti-tutc of Politics atid Economics, Poona, 1957.

Page 174: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

sivamente por propietarios absentistas. En muchospaíses poco desarrollados, la tierra continúa siendola principal fuente de riqueza y su propiedad estáenlazada aún con 'el prestigio y el rango social.Además, la compra de tierras suele estar conside-rada como la mejor inversión para el capital pri-vado, entre otras cosas como salvaguardia contra lainflación. En consecuencia, puede ocurrir que lapropiedad de la tierra no esté unida a la intenciónde sacar el mejor provecho posible de sus recursos.Puede facilitar esta actitud la inexistencia de im-puestos sobre los bienes raíces, o su insignificancia,así como el disfrute de otras ventajas de carácterinstitucional por parte de los terratenientes. Laspeores características de este sistema se hacen evi-dentes en los latifundios de algunos países latino-americanos, en que fincas muy extensas de fértilllanura suelen ser cultivadas superficialmente oaprovechadas para el pastoreo del ganado, en tantoque, al lado mismo, los campesinos en un purorégimen consuntivo, producen cultivos alimenticiosbásicos en parcelas pequeñas, en declive y sujetasa la erosión.

Hay indicios, sin embargo, de que con la amplia-ción de la industria en esos países, la tierra estáperdiendo algo de su atractivo como renglón deinversión. Algunos gobiernos, por su parte, estántratando de reducir la proporción de grandes ha-ciendas cultivadas extensivamente. Entre las me-didas de reforma más radicales figura la expropia-ción de los latifundios y su división en granjasmás pequeñas, para un cultivo intensivo, como se hahecho, v. gr., en el Irán y en la República ArabeUnida. Lo mismo había hecho México, antes dela Segunda Guerra Mundial. En Italia, para citarun caso de país más desarrollado, se acompañala distribución de tierras de haciendas relativamenteimproductivas con esfuerzos intensivos de fomentoque comprenden obras de riego, bonificación, cons-trucción de caminos, y el establecimiento de todauna red de servicios para los nuevos agricultores.Se considera esencial, de ordinario, para el éxitode esas medidas de reforma agraria, el proveerlasde los servicios adecuados de crédito, comerciali-zación y divulgación.

En otros países se está tratando de resolver esteproblema mediante impuestos diferenciales, sis-tema con arreglo al cual los impuestos varíanen proporción directa .3.1 tamaño de la propiedad yal grado de su explotación. En algunos casos, tam-bién se da a veces la oportunidad para que los pro-pietarios que deseen desarrollar sus grandes propie-

164

dada reciban ayuda del Estado. Colombia, porejemplo, introdujo en 1957 una reforma agrariade tipo « indirecto », con arreglo a la cual se esta-bleció todo un régimen tributario con incentivos ysanciones para promover un aprovechamiento másintensivo de las buenas tierras agrícolas. Los pro-pietarios de so hectáreas o más tienen que dedicarentre el 15 y el 25 por cielito de sus tierras a laexplotación agrícola (inclusive plantación de bos-ques, pastos de cultivo y mejoramiento de los pas-tizales). Los que no cumplen con este requisitoestán sujetos a impuestos anuales adicionales, quevarían entre el 2 y el io por ciento del valor delas tierras. En las zonas donde el gobierno ha aus-piciado la realización de obras de riego o drenaje,las proporciones señaladas a la explotación obliga-toria pueden hasta duplicarse. Como alicientes di-rectos, se ofrecen diversas exenciones fiscales,v. gr., respecto a las sumas invertidas en maquinariaagrícola y abrigos para los animales, cercas y otrasconstrucciones útiles destinadas a mejorar el fun-cionamiento y administración de la finca.

POLÍTICA RESPECTO A LAS TIERRAS DE DOMINIO PÚ-

BLICO

Un aspecto de la mejora de la tenencia de tierrarelativamente descuidado ha sido el de la políticaen materia de tierras públicas. Es notorio que enmuchos países poco desarrollados se utilizan muypoco Las tierras de dominio público, aunque, desdeluego, no todas ellas podría aprovecharlas econó-micamente la agricultura. Además, algunas de esastierras pueden emplearse mejor en relación con laprotección de las cuencas hidrográficas o con me-didas para prevenir las inundaciones, o para finesde recreo. Sin embargo, en los países que aplicanpolíticas defectuosas en materia de tierras públicaso que incluso carecen por completo de tales polí-ticas, son frecuentes la especulación en tierras y laorandestrucción de recursos naturales a lo largo de

-

la llamada « frontera agrícola ».Se podría tratar de que una gran parte de ese

« dominio público » rindiera mayores beneficiosen los países menos desarrollados mediante el fo-mento y la colonización sistemática de las tierras.Uno de los requisitos previos más importantespara que tenga éxito la política de tierras públicases el levantamiento de un catastro, y varios paísesinteresados en la reforma agraria y en programasde colonización, v. gr., la India y Tailandia, se

Page 175: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

han mostrado muy activos en los últimos anosa este respecto.

Costa Rica ha adoptado toda una política gene-ral en materia de tierras públicas, que incluye elestablecimiento de un Instituto Nacional de Tierraspara hacerse cargo del dominio público. Este Ins-tituto asesorará al gobierno acerca de las tierrasE0 aprovechadas aptas para la colonización y delas que pueden utilizarse más bien para la conserva-ción de los recursos de montes y aguas. Las tierraspúblicas serán. traspasadas al Instituto para su ges-tión y administración, y el Instituto tendrá facul-tades para transferir a los colonos parcelas apropia-das. El Instituto estará también autorizado a ad-quirir e, incluso, expropiar tierras privadas que seconsideren útiles para los programas de coloniza-ción. En Indonesia se está estudiando una ley queestipulará que toda la tierra pertenece al Estado yha de aprovecharse de conformidad con los inte-reses económicos y sociales dc la nación. Esta leyreemplazará los sistemas tradicionales de tenenciade tierra comunal por uno que dé la preferenciaa los intereses del país en su totalidad, a expensas,si fuera necesario, de las costumbres locales. Tam-bién se está aplicando desde hace algún tiempo eneste país un programa para el reasentamiento de losagricultores de Java en las islas menos densamentepobladas.

En Irak, se están mejorando algunas tierras pú-blicas y dividiéndolas en terrenos de 12 a ço hectáreaspara su distribución gratuita entre los agricultores,quienes pueden obtener la propiedad de sus tierrasen io años si reúnen ciertos requisitos. En Tangan-yika, la Corporación Agrícola ha distribuido enarriendo algunas tierras que originariamente habíansido enajenadas para el Plan del Maní, con arregloal cual se limpió y preparó el terreno para el cul-tivo en curvas de nivel y se le proveyó de agua.Conforme al programa de asentamiento de losarrendatarios en esa tierra, se establece, entre otrascosas, que la Corporación les proporcionara ma-quinaria y orientación técnica y que los arrenda-tarios se comprometerán a seguir los métodos agrí-colas que se les indiquen, inclusive rotaciones ade-cuadas de las cosechas, y a entregar a la Corporaciónel producto para su venta i°.

La experiencia indica que no es probable quelos programas de colonización tengan resultados

" A. GAITSKELL, Report 011 Land Tenure and Latid Use Pro-blems in the Trust Territories of Tanganyika and Ruanda-Urundi,FAO, Roma, 1959 (En ciclostilo).

165

satisfactorios a no ser que los nuevos colonos seanprovistos de servicios adecuados, inclusive crédito,servicios de comercialización, medios para la pro-ducción agropecuaria y asesoramiento sobre méto-dos de cultivo. Así el Plan Gal Oya, de Ceilán,requiere, como condición para que los colonosreciban parcelas de tierra, que estos se afilien auna cooperativa general de servicios, de las quese ha establecido una en cada aldea Esas coopera-tivas proporcionan crédito, semillas escogidas ymaterial para las plantaciones, herramientas y ape-ros, animales de trabajo y suministros de consumoen general; colocan además en el mercado las cose-chas de palay de los socios. El programa incluyetambién un servicio de divulgación .agropecuariaque cuenta con parcelas de demostración.

MODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS TRIBALES DE TE-NENCIA DE TIERRA

Otro grupo de los problemas de tenencia estáasociado con la estructura agraria tribal. En gran-des partes de Africa y la zona árida del CercanoOriente se aplican varios tipos de agricultura mi-gratoria basada en el pastoreo nómada, el cualtuvo su origen en las condiciones áridas naturales,pero está igualmente vinculado con factores cul-turales. Sin embargo, se están intensificando losconflictos entre los sectores nómadas y los otros,de agricultura más estable, especialmente en elCercano Oriente, donde los cultivadores perma-nentes tratan de restringir los movimientos de lospastores tribales, quienes por su parte consideranque tienen derechos tradicionales de pastoreo.Además, la escasez de agua en las zonas todavíadisponibles para el pastoreo nómada conduce, amenudo, a la explotación excesiva de los pastosdisponibles.

Antes de la invasión de las zonas tribales porcultivos fijos, la agricultura migratoria había esta-blecido en las regiones nómadas, por lo común,cierto equilibrio con el medio ambiente natural,lo que hacía posible un nivel razonable de subsis-tencia y cierta seguridad, mientras se disponíade tierras en cantidad suficiente. Recientementeeste equilibrio precario ha sido trastornado en mu-chas zonas, debido al gran incremento de la pobla-

FAO, Report of the Centre on Principies and Policies ofLand Settlement icor Asia and the Far East, Roma, 1959 (Enciclostilo).

Page 176: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ción y al aumento correspondiente de la cantidadde ganado. Algunos Miembros de las tribus hanabandonado ahora el pastoreo nómada y la agri-cultura migratoria en favor del cultivo estable y,como consecuencia, se ha efectuado una individua-lización de los derechos sobre la tierra en oposicióna la propiedad comunal de las tierras tribales.

Cuando este proceso ha conducido al estableci-miento en zonas tribales del sistema de propiedadabsoluta, han surgido muchos problemas socialesy culturales. Se está tratando ahora de idear un re-gimen de tenencia que preserve los valores y ven-tajas de una economía esencialmente comunal yque acelere al mismo tiempo la inevitable transfor-mación de ésta en una agricultura estable y orien-tada hacia el mercado. Como ejemplo reciente deinterés pueden citarso ciertos aspectos del programaen Tanganyika antes mencionado, que tambiénse propone incrementar la capacidad de los agri-cultores mediante una serie de medidas simplesque han de conducir, finalmente, a la creación decooperativas comerciales completas. Una caracterís-tica nueva de este experimento es la mezcla pru-dente de rasgos individuales y comunales en losprocedimientos agropecuarios, sirviendo los últi-mos de eslabón con la antigua estructura socialtribal.

Otro ejemplo de progresos recientes en la trans-formación de los sistemas tribales de tenencia serefiere a Rhodesia del Sur. Se han promulgadoallí las normas a que habrá de amoldarse el pastoreode rotación, que imponen la rigurosa observanciade los límites de pastoreo y la protección, generalde los pastizales comunales. Tales medidas tiendena transformar los métodos de producción pecuaria,antes muy contingentes, en mejores procedimientosde manejo sistemático, dentro del marco del sis-tema comunal de tenencia.

ESTABILIZACION DE LA AGRICULTURA MIGRATORIA

Prepondera el cultivo migratorio en extensaszonas de América Latina, Africa y el Lejano Orien-te, sobre todo en las regiones tropicales. Normal-mente esto significa que se queman sin discrimina-ción los montes y la cubierta de pasto para limpiarla tierra, y que esta se cultiva durante algunas tem-poradas y luego se abandona, cuando el suelo pierdesu fertilidad. El cultivo migratorio puede ser prac-ticado por meros ocupantes carentes de título al-guno sobre la tierra y cuyo único interés es cultivar

166

lo más rápido posible la mayor cantidad de tierraque puedan limpiar. Este sistema destruye los re-cursos naturales y empobrece gravemente el suelo.En algunos casos, el Cultivo migratorio se efectúaen las tierras del Estado y, en consecuencia, consti-tuye uno de los problemas a que ha de dar solu-ción la política sobre tierras públicas; en otros casosse practica en extensos fundos cuya propiedad re-tienen terratenientes absentistas con propósitosespeculativos. Algunos gobiernos están tratando deregularizar la situación ya sea dando a los ocupan-tes de hecho una tenencia permanente ya seareasentándolos en otras zonas apropiadas.

También pueden dedicarse al cultivo migratoriolas tribus aborígenes expulsadas de tierras en quees factible una agricultura estable. En el CongoBelga se está tratando con éxito de regular esaagricultura migratoria y mejorar la condición delas tribus. Conforme al « sistema de colonizaciónen corredores » se mantiene el principio de los bar-bechos forestales formando parte de un sistema re-gular de ordenación que permite volver a cultivarlas mismas zonas transcurridos algunos años. Engeneral, se dividen las tierras en fajas o corredores,alternando una faja de cultivo con una de montes.Este sistema permite una forma modificada de agri-cultura migratoria, al mismo tiempo que conservala cubierta forestal. Existen también otras formasmás complicadas y flexibles, en que puede introdu-cirse un cultivo comercial dentro del ciclo de la-branza. En otros países, el llamado « sistema tatm-gya » permite no sólo regular el cultivo migratorio,sino también producir durante el período de bar-becho especies forestales valiosas, de crecimientorelativamente rápido.

CONCENTRACIÓN DE LOS PREDIOS

Ono problema de la estructura agraria es laexcesiva fragmentación de los predios en pequeñasparcelas antieconómicas que impiden introducirmuchos métodos racionales de cultivo. Esa frag-mentación es característica de buena parte de laagricultura europea, pero se encuentra también enmuchos países poco desarrollados en que es consi-derable la presión demográfica sobre los recursosde tierras. Aunque no se pueden tomar medidasdirectas contra muchos de los motivos básicos deuna fragmentación excesiva, en algunos paises seha progresado bastante en la concentración de par-celas fragmentadas. Los programas más satisfacto-

Page 177: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

nos han sido los que vinculan la concentraciónparcelaria con otras medidas de fomento, tales comola construcción de caminos, modificaciones en elaprovechamiento de la tierra, mejoras del suelo,regulación del abastecimiento de agua, etc. CuandoSc combina en esta forma la concentración de tierrascon otras actividades, se pueden resolver con éxitomuchos de los problemas fundamentales de laestructura agraria. Al igual que con otras clasesde mejora de régimen de tenencia, parece que lasoperaciones de concentración de tierras dan resul-tados más satisfactorios cuando se combinan conel suministro de servicios adecuados de divulgacióny otras medidas encaminadas a desarrollar la ini-ciativa de los agricultores. Se han aplicado progra-mas amplios de concentración en el Pakistán(Punjab), el Japón y Kenia. Sería necesario tratarel problema en forma similar en otras regiones,particularmente en algunos países islámicos endonde el cumplimiento estricto de las leyes suce-sorias ha dado origen a una fragmentación exten-siva de la tierra. Pero los programas de concentra-ción de tierras puede que no constituyan sino unalivio temporal, a no ser que se cambien las costum-

Por lo comiln, son necesarias nuevas inversionespara todo ensanchamiento sustancial de la produc-ción, cualquiera que sea el tipo de industria agrí-cola o no agrícola e independientemente de su formade organización social o económica. Las cifras quefiguran en el Cuadro 13 del Anexo, por ejemplo,indican el gran volumen de las inversiones finan-cieras que hubo de exigir la reciente expansión dela producción agropecuaria en la U.R.S.S.. Sinembargo, las inversiones agrícolas tienen un carác-ter singular porque, además de la inversión mo-netaria abarcan casi siempre un considerable ingre-diente de carácter no financiero que no suponedesembolso directo alguno de dinero efectivo. Estees el carácter que suele tener casi la totalidad dela « inversión realizada » en las pequeñas obras,como, por ejemplo, las que realiza el agricultorpara la nivelación de sus campos o para mejorarlos edificios de sus fincas. A veces, un grupo en-tero puede trabajar conjuntamente, con caráctervoluntario, como cuando se trata de mejorar uncamino de acceso. Un gran programa oficial de

Papel de las inversiones

bres y leyes relativas a la sucesión hereditaria y seimpida así que se renueve la fragmentación de lospredios en el curso de los años.

* * *

Los aspectos del fomento agropecuario que sehan examinado antes estabilización de preciosy mejora de los servicios de comercialización y delas condiciones de la tenencia, son los relaciona-dos principalmente con la creación del clima eco-nómico y social favorable para que el agricultortenga interés directo en mejorar sus métodos decultivo y aumentar su producción. Podemos ahoraocuparnos en algunas de las medidas más positivasy directas para impulsar el desarrollo agropecuario,en particular, la provisión de fondos adicionalespara las inversiones, inclusive gastos corrientes deproducción, y los métodos para mejorar el niveltécnico de la labranza mediante la enseñanza, lasinvestigaciones y los servicios de divulgación. Debeinsistirse de nuevo, sin embargo, en que ningunode los dos grupos de medidas puede ser plenamenteefectivo sin el otro.

obras de riego, que entrarla una considerable in-versión de medios económicos, probablementellevará consigo, por parte de los propios cultiva-dores, la examvación de toda una red de zanjasen sus propias fincas que conduzcan hasta ellas elagua procedente de los canales de distribución; porlo tanto, incluso en este caso existe un elementono financiero, el de la mano de obra gratuita.Aunque las inversiones financieras y no financierasse examinan a continuación, independientemente,en la práctica la agricultura, en los países menosdesarrollados, casi siempre las requiere de ambostipos, en proporciones variables.

INVERSIÓN FINANCIERA

Algunas clases de inversión para el fomentoagrícola se ajustan exactamente a la definición co-rriente de « inversión »; por ejemplo, la construc-ción de grandes obras de riego, de edificios enlas granjas o de almacenes para la conservación de

Page 178: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

productos agrícolas. En otros casos, los gastos delgobierno, por ejemplo, en subvencionar materialespara la agricultura o en suministrar fondos parael crédito agrario, no corresponden con tanta pre-cisión a la definición normal de « inversión ». Mu-chos gastos en dinero que los cultivadores tienenque efectuar para incrementar su producción, co-rno los destinados a la compra de abonos o desemillas mejoradas, tienen más bien el carácter decostos de producción. Sin embargo, todos estosdesembolsos pueden constituir una parte impor-tante de un esfuerzo general para elevar la produc-tividad y todos requieren cierta movilización delos recursos monetarios. En los párrafos que si-guen se les considera, por tanto, como formas deo inversión » para el desenvolvimiento de la agri-cultura.

Como es sabido, el capital de inversión es Lutode los recursos que menos abundan en los paísesinsuficientemente desarrollados, ya que los ingre-sos son tan bajos que sólo puede destinarse unpequeño margen a la formación de capital 12 Laescasez de capitales en estos países se hace sentircon especial intensidad en el sector agropecuario,ya que este suele ser el mis extenso y el que tieneque proporcionar, en una forma u otra, gran partedel capital necesario para el desarrollo de los de-más sectores.

La transferencia de fondos de la agricultura severifica de muchas formas. En el Japón, por ejem-plo, se financió la industrialización, en medidamuy considerable, con los impuestos sobre la tie-rra, que en los primeros años de la industrializa-ción aportaban alrededor del So por ciento de losingresos del gobierno central, aunque una pro-porción importante de éstos se reinvertía en la

" La relación entre la formación de capital bruto nacio-nal y el producto bruto nacional co muchos de los países in-suficientemente desarrollados rara vez supera el io por ciento.Las inversiones netas son todavía inferiores, ya que una granproporción de la inversión bruta total queda absorbida porlos gastos de depreciación y de reposición. Así, por ejemplo,cii.13irmania (1953-56) estos últimos se calcularon en el 30por cielito, aproximadamente, de la formación total de capi-tal bruto fijo. En el Japón (1953-57) la proporción fue del 35por ciento; en la India (1950-53) del 40 por ciento; y en Fi-lipinas (1953-57) de casi el 65 por cielito. Para el conjuntode la región latinoamericana, estimóse que el promedio dedepreciación en el período 1946-55 oscilaba alrededor del 37por cielito. Fuentes: Naciones Unidas, Economic Survey qfAsia ami the Par East, 1958. Cuadros especiales O y P, págs.178-179. Naciones Unidas, Estudio Económico de América Latina,1955. Cuadros 8 y 9, pág. 9.

168

agricultura obras de riego, defensa contra inun-daciones, saneamiento y roturación de tierras. Enaños más recientes, la China continental parecehaber realizado una transferencia análoga de losfondos de la agricultura sirviéndose de medidasfiscales 13. Otro procedimiento corriente consisteen. gravar la exportación de productos agrícolas y,en algunos casos, mediante las utilidades de lasentidades oficiales dedicadas a la exportación deproductos agrícolas, corno ha sucedido en Argen-tina y en Birmania. En la Argentina, por ejemplo,el organismo encargado de la exportación acu-muló copiosos fondos durante el período 1946-S 5,que representaban la diferencia entre los preciosque percibían los apicultores y los que cotizabanlos mercados mundiales. Pues bien, sólo una pe-quefia parte fue reinvertida en la agricultura, uti-lizándose la mayor parte de dichos fondos enfinanciar la industrialización o en subvencionar losalimentos de consumo urbano, lo cual, sin embargo,contribuyó directamente al mismo fin. Las polí-ticas de precios agrícolas encaminadas a protegera los consumidores manteniendo los precios ruralespor debajo de su nivel « natural » tienden, arulloga-mente, a servir de medio para el traspaso de losfondos de la agricultura a los sectores no agrícolas.

Varios factores de tipo institucional contri-buyen también a ese traspaso de los fondos de laagricultura a otros sectores de la economía. Lasrentas relativamente elevadas de las tierras agrí-colas, los elevados intereses que imponen los pres-tamistas y los grandes márgenes de distribución,tienden todos ellos a detraer fondos de la agri-cultura y, a veces, reducen los ingresos del culti-vador hasta dejar poco margen para el ahorro opara la inversión. En la India, durante el período1950-51, la renta de la tierra y el in-Tres de lasdeudas del agricultor representan, seplu una esti-mación aproximada, entre la cuarta y la terceraparte de los ingresos procedentes de la agricultu-ra 14, cantidad que en su mayor parte probable-mente no vuelve a ser invertida en la agricultura.En la Provincia de Egipto de la República ArabeUnida se ha calculado que el arrendamiento delos terrenos agrícolas (antes de la reforma agraria)representaba no menos del so por ciento del valor

I' Naciones Unidas/PAO, « Econcnnic 1)evelopment andPlanning in Asia and the Far East: The Agricultural Sector »,Economic Bulletin for Asia and the Bar East, Bangkok, noviem-bre de 1957.

" NACIONES UmpAs/FAO, Op. cit.

Page 179: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

total de la producción agropecuaria y casi la quintaparte de toda la renta nacional 15.

Además, como ya se indicó antes, la inestabili-dad de los precios agrícolas y la inseguridad de latenencia de la tierra, se aúnan, en los países menosdesarrollados, para hacer poco atrayente la agricul-tura a la inversión privada, ya que en ella los in-gresos son, por lo general, menores, el movimientode capital más lento y los riesgos mayores que enla industria o en el comercio. Además, las condi-ciones inflacionistas que caracterizan a muchos delos países insuficientemente desarrollados atraen ca-pital a la construcción de edificios urbanos y ainversiones no productivas como la especulación entierras, que encarece el precio de las propiedadesagrícolas sin mejorarlas.

Aunque una cierta salida neta de los fondosde la agricultura es inevitable en los países menosLsarrolLodos que están en proceso de crecimientoeconómico, igual importancia tiene para el des-arrollo equilibrado de la economía, en su totalidad,que la agricultura retenga (o se le retornen) suficien-tes fondos de inversión. El desarrollo relativamentelento de la agricultura en muchos de los paisesmenos adelantados y los agobios que tal desequili-brio ha ocasionado a sus economías ponen de relieveque no siempre ha sido cumplida aquella condición.

Cuando se ha originado un desequilibrio, laspolíticas del tipo de las antes señaladas, que tratande crear un ambiente económico y social más fa-vorable, pueden contribuir mucho a remediar esasituación. A continuación se examinan las medi-das que pueden ser adoptadas para movilizar enmayor medida los fondos privados hacia la inver-sión agrícola, para mejorar los servicios de cré-dito agrícola y para el máximo aprovechamientode los recursos oficiales. Para los planes que re-quieren una considerable inversión 'financiera, enespecial los que llevan consigo el desembolso dedivisas, quizá se precise más de una vez la ayudad.e las instituciones internacionales de financia-miento. Ultimamente se ha dedicado tambiéngran atención a la forma en que los excedentesagrícolas de algunos de los países adelantados po-drían destinarse a elevar las inversiones agrícolas yde otro carácter en los paises menos desarrollados ".

" M.A. Ams, « A Study of the National Income of Egypt »,citado por Alfred Bonné en Studies on Economic Development,Londres, 1957.

" FAO, Empleo de los excedentes agrícolas para financiar eldesarrollo económico de los países insuficientemente desarrollados,

Roma, 1955.

169

El capital privado extranjero rara vez ha sidofuente importante de fondos de inversión para laagricultura en los países menos desarrollados, aun-que sí ha contribuido en mayor grado a la in-fraestructura que ha hecho posible el desarrolloagrícola. En El estado mundial de la agricultura y laalimentación 1953, fue examinado brevementeese papel del capital privado extranjero y no pa-rece que la situación haya cambiado significativa-mente desde dicha fecha. Según se hizo observarentonces, su aportación era bastante modesta, ex-cepto en unos pocos sectores. Así, a finales de1951, el total de las inversiones estadounidenses decapital en el extranjero era de 694 millones dedólares: más del 8o por cielito en América Latina,sobre todo en empresas azucareras y fruteras; al-rededor del 45 por cielito en el azúcar de Cubasolamente. Por el contrario, la inversión neta enla agricultura nacional estadounidense ascendía aunos 1.500 millones de dólares cada año. Respectoal Reino Unido, no puede calcularse con exacti-tud qué parte corresponde a la agricultura en lasinversiones privadas en ultramar; pero en 1950

(último año cuyos datos se conocían) el capital enacciones y obligaciones de las compañías inscritasen el Reino Unido y de las compañías inglesasregistradas en el extranjero comprendía 77,8 mi-llones de libras esterlinas para el caucho y 40,9

millones para el te y café, únicas empresas agrí-colas identificables, aunque estas cifras, indudable-mente, no son completas. A lo que parece, sinembargo, la conclusión es que, en general, lospaíses menos desarrollados, lo mismo que en otrostiempos, tendrán que confiar fundamentalmente ensus propios recursos para la inversión agrícola.

MOVILIZACIÓN DE CAPITALES PRIVADOS PARA LAINVERSIÓN EN LA AGRICULTURA

No obstante lo desalentador del cuadro que aca-bamos de ofrecer, la inversión privada en la agri-cultura, por lo menos en algunos de los paísesmenos desarrollados, es hoy día considerable. Seha calculado, aproximadamente, por ejemplo, quela inversión privada en la agricultura y en lasindustrias rurales y de pequeña escala de la Indiase elevaría, según el Segundo Plan Quinquenal, a3.000 millones de rupias, frente a una inversiónpública proyectada de 10.540 millones de rupiaspara agricultura, desarrollo de la comunidad, re-gadío y defensa contra Mime-Lociones, y a una

Page 180: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

cifra total de inversiones privadas estimada en unos24.000 millones de rupias. En el plan quinquenalde desarrollo de las Filipinas (1957-61) se calculaque las inversiones privadas en la agricultura ascen-derán a una cifra total de 611 millones de pesosfrente a los 307 millones de pesos previstos paralas inversiones públicas en el mismo sector 17.

Poca duda cabe, sin embargo, que se lograríaun mayor flujo de inversiones privadas hacia laagricultura si, valiéndose de medidas para unamayor estabilidad de precios y para mejorar lossistemas de comercialización y de tenencia de latierra, se elevaran los ingresos y se redujeran al-gunos de los riesgos. En tales circunstancias, lomás probable será que los productores estén dis-puestos a gastar más, por ejemplo, en fertilizantes,mejores semillas y ganado, lucha contra los in-sectos y las enfermedades, aunque, sin duda, partedel aumento de los ingresos agrícolas se dediquea la adquisición de alimentos y bienes de con-sumo muy necesarios, o sea atesorada.

La tendencia al atesoramiento de oro, joyas ometálico que se observa en los países menos des-arrollados refleja, en parte, la falta de bancos ode cooperativas de crédito en donde poder depo-sitar con toda seguridad los ahorros y, a la vez,disponer fácilmente de ellos. A ser posible movili-zar en esta forma el pequeño ahorro podría utili-zárselo para acrecentar el crédito institucional dis-ponible para los pequeños agricultores o para otrasformas de inversión. La creación de cajas de ahorroen las zonas rurales parece ser uno de los mejoresmétodos de atraer al pequeño ahorro, dando aldepositario sensación de seguridad y de disponibili-dad efectiva, al mismo tiempo que le ofrece unaliciente adicional para hacer economías el abonode intereses sobre sus depósitos.

CRDITO AGRiCOLA 18

En la mayoría de los países menos desarrolla-dos, los pequeños agricultores tienen poco o nin-gún acceso al crédito institucional, y sólo de susparientes o de comerciantes y prestamistas puedenobtener crédito de carácter privado, con frecuencia

" NACIONES UNIDAS/FAO, Op. Cit.

18 Gran parte dc la información que figura en esta secciónha sido obtenida clel trabajo Naciones Unidas/FAO, CreditProblems of Small Farnwrs in Asia n'id [be Par East, Bangkok,1957.

170

a tipos de interés verdaderamente usurarios. En el

Cuadro IV-2 se analizan las fuentes de créditoagrícola en varios países que han dado a conocerlos estudios más recientes; en él podrá advertirseun abierto contraste entre el papel secundario delcrédito institucional en Ceilán, India, Pakistán yTailandia y lo que ocurre en Turquía y Marruecos.En este último país, en particular, resulta que lasinstituciones oficiales y la banca comercial pro-porcionan más de las cuatro quintas partes de to-do el crédito agrícola disponible. Líbano, en don-de el estudio abarca un solo distrito, parece en-contrarse en una situación intermedia. La pequeñezdel crédito aportado en muchos países por las insti-tuciones públicas y cooperativas responde en partea la falta de fondos, en parte a muchos pequeñosagricultores que se ven en la imposibilidad deofrecer como garantía del préstamo tierras u otroselementos, y, en parte también, a la resistencia delas instituciones de crédito a otorgarlos para aten-der a las necesidades ordinarias de consumo.

En casi todos los países menos desarrollados, lostipos de interés que exigen los prestamistas parti-culares son extraordinariamente altos: en Camboja,por ejemplo, pueden oscilar entre el 7 y el 'o porcielito mensual (80-Izo por ciento anual); en Indo-nesia, al parecer, oscilan de ordinario entre el soy el roo por ciento anual; en la India por el 70 porciento, nada menos, de los créditos de fuente pri-vada se habían exigido en algunas zonas tasas deinterés anual del 25 por cielito o más, no siendotampoco infrecuentes en muchas zonas las superio-res al so por ciento 19; y en las Filipinas, los pe-queños arrendatarios pagan del 25 al 400 por cientocada ario en concepto de intereses. Ello refleja, enparte, la carencia de otras fuentes de crédito ase-quibles, pero responde también a la magnitud delos riesgos que ha de afrontar el crédito agrícolay al gran costo de su suministro. El pequeñotarnafio de las explotaciones, lo supeditada que sehalla la agricultura al estado del tiempo, y la in-existencia en muchos países poco desarrollados dederechos de propiedad o de ocupación de la tierra,son factores todos ellos que contribuyen a estasdificultades. Así, pues, la falta de prueba recono-cida de la propiedad inmobiliaria significa que enmuchos países la mayoría de los pequeños produc-tores sólo pueden contraer préstamos con su garan-tía personal. Sobre esta base, según investigacionesrealizadas recientemente en la India, habían ob-

" Al/-India Rural Credit Suroey. Vol. II, pág. 173.

Page 181: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

tenido los pequeños cultivadores más del 70 porciento de sus prestamos en algunas zonas. Inclusoen aquellas donde el pequeflo agricultor es propie-tario de su tima, los prestamos a corto plazo suelenobtenerse, sin embargo, con garantía personal.Tales prestamos entrañan a menudo el acuerdo,explícito o implícito, cle que el cultivador habráde vender sus productos sobrantes al prestamista,el cual es a la vez comerciante en muchos Casos.Este aspecto ha sido ya examinado en la seccióndedicada a la comercialización.

Las dificultades de suministrar crédito en condi-ciones razonables a gran minero de pequeñosagricultores ha solido llevar, lo mismo en los paísesadelantados que en los menos desarrollados, a lacreación de instituciones especiales para tal objeto,antes que a confiarse en la banca comercial. Hoydía están tomándose medidas de este tipo en muchospaíses con miras a crear o aumentar las disponibi-lidades de crédito agrícola a tipos de interés razo-nables, unas veces a través de entidades oficialesy otras mediante instituciones de cooperación.Una novedad interesante en varios países es el otor-gamiento de préstamos en especie. Así, por ejemplo,en Formosa, el Departamento de Alimentaciónsuministra a los cultivadores abonos a crédito, cuyoreembolso puede hacerse en forma de arroz. EnChile, el Departamento Agrícola del Banco delEstado suministra en préstamo a los agricultoresabonos, semillas, insecticidas y otros elementos,

171

FUENTES: Ceilán: Departamento de Censos y Estadísticas, Survey of Rural Indebtednes Ceylon 1957, Colombo, 1959.India: Banco de la india, All-India Rural Credit Survey, vol. Ii, p. 167. Bombay, 1954.Pakistán: junta de Encuestas Económicas, Punjab, Report on the Need and Supply of Credit in the Rural Areas of the Punjab, Labore, 1951.Tailandia: Ministerio de Agricultura, Thailand Farm Economic Survey, 1953.Líbano: Programa, documentos de trabajo y actas de la Conferencia de Crédito Agrícola, celebrada en Beirut (Líbano), en octubre de 1953, bajo el

Patrocinio de la Fundación Ford y del Instituto de Investigaciones Económicas (sólo el distrito de South Baka's, no representativo detodo el país)

Turquía: V. Webster Johnson y Edwin C. Johnson, Fan, Credit Activities in Selected Countries mith Reference to Credit Programs for Underdeve-foyer( Areas, Harvard, 1954.

Marruecos: Bulletin de statistiques et de documentation financieb,, N. 61, 1958.Incluye las sociedades de pesca. - Incluido bajo el epígrafe <,Gobiernos. i - C No se menciona. - 4 Incluido bajo el epígrafe « Otros u,

a tipos de interés reducidos. Con arreglo al plande fomento de 1956-60, en la Federación Malaya,la ayuda para la replantación del caucho enpequeñas explotaciones se proporciona, en parte,en especie - o sea suministrando materiales deplantación seleccionados, abonos, cercas, etc. -, y enparte en efectivo.

Hasta ahora, no obstante el estímulo oficial, elcooperativismo rara vez ha tenido un efecto percep-tible en la oferta de crédito agrícola en los paísesmenos desarrollados. Así, en la Encuesta Panindiade Crédito Rural se hizo constar que el eslabónmás débil de todos, en una cadena que es débil encasi todos sus puntos, es la cooperativa primaria decrédito. No satisface ninguno de los requisitos deuna buena cooperación o de un crédito sano. A sufracaso en el estímulo de la economía y el ahorro noha sido ajena su incompetencia para proporcionaren la aldea un sistema de crédito que fuese a unmismo tiempo suficiente, inmediato y productivo ».

Algunas de las deficiencias de las cooperativas eneste aspecto se han debido a la escasez de personalcapacitado que reuniera los necesarios requisitosde honradez; otras, de cierta rigidez en sus condi-ciones para la obtención de prestamos, como, porejemplo, la insistencia en la propiedad de la tierracomo criterio de solvencia crediticia. Recientemente,sin embargo, se ha producido un cambio de ideas.Uno de los motivos ha sido la comprobación deque, por óptimo que sea el aparato cooperativista

Ceilán 1957 India ' 1951/52 Pakistán(Punjab) 1951 Tailandia 1953 Líbano

(S. Baka's) 1953 Turquía 1952 Marruecos 1957

Tanto por ciento

Instituciones oficiales o de propie-dad del Estado 2,6 3,3 3 0,2 11,5 50 47,5

Bancos comerciales 1,1 0,9 2,5 37,4Cooperativas 4,1 3,1 13 14 40Terratenientes 8 1,5 17 2 3,7Prestamistas agrícolas 24,9Prestamistas profesionales 15,5 44,8 27,3

43,147,5

Comerciantes y agentes a comisión 11,5 5,5 3 6,3Parientes y amigos 44,2 14,2 63 55,4 1,7Otros (incluyendo proveedores no

precisados) 13 1,8 1,1 8,8

CUADRO - Pito N(...:1A DEL CRÚDITO AGRÍCOLA PORCENTAJES DE LOS PRgSTAMOS TOTALES)

Page 182: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

proporcionado para asentar al crédito agrícola sobreuna base sana, el Estado tiene que asumir la obli-gación primaria de suministrarle fondos, organi-zado y fiscalizado en general por lo menos durantesus primeras etapas. El segundo motivo es una mayorpercepción de las íntimas relaciones que guarda elcrédito agrícola con la comercialización de los pro-ductos agropecuarios, así como de la necesidad deabordar estas cuestiones en forma bien coordinada,para que el cooperativismo pueda competir conéxito con los prestamistas y los comerciantes parti-culares. Un tercer punto es que cada día se reconocemas la posibilidad de conceder crédito agrícola,juiciosamente supervisado, con la garantía de lahonradez personal y de la capacidad productiva delprestatario, al igual que podría sedo con la ga-rantía inmobiliaria; y no sólo que se puede, sinoque se debe conceder aquella garantía si ha de pro-porcionarse crédito institucional a la mayoría delos pequeños cultivadores, sobre todo a los arrenda-tarios y aparceros.

En el Japón, el movimiento cooperativista, yaprofundamente arraigado, ha adquirido en el cursode su evolución casi todas las características a queacaba de hacerse referencia. Así, ha adoptado unenfoque coordinado de las cuestiones de crédito ycomercialización; su sistema de conceder préstamossobre la producción de cosechas, sirviéndose deestas (arroz, trigo y cebada) como garantía derestitución satisface en medida importante las nece-siclades de crédito a corto plazo de los agricultores.Mucho más sencilla, sin embargo, es la situaciónallí, ya que casi todos los agricultores japoneses sonpropietarios de sus tierras. En Las Filipinas, por otraparte, la Administración de Crédito Agrícola y delFinanciamiento Cooperativo ha procedido a atacarde nuevo el problema con arreglo a las mismasorientaciones. Tendencias similares se observantambién, por ejemplo, en la India y Ceilán, puestoque cada vez se proporciona mis crédito agrícolaa través de las cooperativas, las cuales se ocupanasimismo de comercializar los productos de susafiliados. Recientes disposiciones promulgadas enel Irak y en la Repilblica Arabe Unida obligan alos beneficiarios de la reforma agraria a ingresaren las cooperativas, a través de las cuales podráncontar con los necesarios servicios de crédito.

La provisión de crédito, por si sola, no es ga-rantía de que los fondos se utilizarán en mejorarla producción. Por ello se han creado en muchospaíses, sobre todo en los de América Latina, sistemasde crédito supervisado que funcionan ya con gran

172

éxito. Con arreglo a ellos, el suministro de presta-mos va enlazado al planeamiento de mejores siste-mas agrícolas en colaboración con la divulgación,la comercialización y otros servicios auxiliares.Para el otorgamiento de créditos se concede espe-cial importancia a la posible capacidad de reembolsoque adquiere el prestatario al aunarse el crédito, ladivulgación y las operaciones de otro tipo. Sinembargo, el crédito supervisado, por su propiocarácter, es un servicio costoso, tanto fmanciera-mente como por sus exigencias de personal técnicoy especializado. Sin embargo, sus aspectos educa-tivos son importantes. Cabria incluso preguntar siestos gastos de enseñanza deben cargarse al préstamoo si, por el contrario, deben ser atendidos con asig-naciones especiales del Estado, como ocurre conotros servicios ptiblicos de enseñanza y extensión.

La fiscalización técnica y social podría realizarseen forma más económica si el crédito supervisadose organiza a través del movimiento cooperativista,o si se dispone ya de un servicio adecuado y eficazde divulgación al cual pueda eslabonarse aquél.Debido a su costo, el crédito supervisado no puedesustituir por completo a las operaciones de créditonormales. No obstante, se adapta bien a la mejorade los métodos de cultivo en zonas seleccionadas ypuede transferírselo, cuando se haya logrado elobjetivo perseguido, a otras zonas críticas, dejandoque el suministro de crédito a las primeras se sosten-ga mediante procedimientos menos costosos.

INVERSIONES PISBLICAS EN LA AGRICULTURA

La parte mucho más considerable que las inver-siones públicas han tenido en el desarrollo econó-mico en la posguerra, con relación a épocas ante-riores, no es una novedad tan grande en la agricul-tura como en otros sectores de la economía. Elcrédito agrícola institucional, por la escasa atrac-ción que ofrecía a las inversiones privadas, se havenido sufragando con fondos públicos, principal-mente, en muchos paises desde hace largo tiempo.Por la misma razón, y debido a la necesidad deatender a grandes zonas en forma integral, las obrasde regadío, drenaje y bonificación de tierras hancorrespondido tradicionalmente a la esfera de lainversión estatal.

Conviene, sin embargo, hacer destacar algunasinnovaciones importantes. Una de ellas, la impor-tancia atribuida a los proyectos de finalidad o

», sobre todo para combinar la construcciónde presas de riego con centrales de energía eléctrica,

Page 183: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

servicios de transporte, defensa de inundaciones ytoda la gama de actividades que hoy día abarca el« desarrollo de las cuencas fluviales ». Otra de lasinnovaciones es el empleo d.c los fondos públicospara ayudar a los proyectos en pequeña escala queen otro tiempo se hubieran dejado completamente ala empresa privada, como las obras de riego menores,la edificación de almacenes, silos, etc. Otra, el usode los fondos del Estado para facilitar, a bajo precio,medios de producción y material mejorado de plan-tación a los agricultores. Los resultados del aumentode los gastos estatales desde la guerra en. la educación,extensión e investigación agrícolas se examinan enuna sección posterior.

Algunos países han propendido, sobre todo enlas fases iniciales de su desarrollo económico, aconcentrar una gran parte de las inversiones públicas- en todos los sectores, incluso el de la agricultura -en unos cuantos proyectos en gran escala. Así,

más dc la mitad de las proyectadas en el PlanQuinquenal del Pakistán; por ejemplo, se destinana energía eléctrica, riegos, ferrocarriles y grandesindustrias. Análogamente, en el Primer Plan Quin-quenal de la India, unas dos terceras partes de lasnuevas inversiones públicas correspondía a progra-mas de finalidad múltiple 2°. En el Segundo Plan,sin embargo, el programa de riegos sufrió unavariación: mientras en el primero había unos nueveproyectos (incluidas centrales de energía eléctrica)cuyo costo era de 300 millones de rupias o miís,cada uno, en el Segtmdo Plan no figura ni un soloproyecto nuevo que miga dentro de esa categoría;la acentuación se ha desplazado de los planes dcfinalidad múltiple a los de un solo propósito espe-cífico y de los proyectos de gran envergadura alos de escala media. Esperase que esto dé por resul-tado unas realizaciones miís en consonancia con, lasmetas previamente fijadas 21. En México, país dondela construcción de obras de riego progresó congran rapidez en los dos últimos decenios, se ha regis-trado también la tendencia a pasar d.e las obras másimportantes a las de menor categoría: el 40 porciento de la superficie puesta en riego en el decenio1946-55 fue resultado de proyectos de categoríamenor, en tanto que con anterioridad a 1946 alre-dedor del 95 por ciento de toda la superficie deregadío la atendían obras de gran tannfio.

2" 1).K. RANGNE1CAR, Poverty and Capital Development

India, Oxford, 1958." Studies in Indina Agricultural Economics, Capítulo IV,

página 167. Presentado a la Décima Conferencia Internacionalde Economistas Agrícolas, Mysore, India, 1958.

173

Aunque los grandes proyectos dan muchasveces la posibilidad de implantar sistemas de la-branza más adelantados, el hecho de su construc-ción, por si solo, no garantiza su eficiente aprovecha-miento. Así, por ejemplo, el campesino habituado ala agricultura de secano tiene que aprender las téc-nicas de la de regadío. El abaratamiento clel agua deriego o incluso el suministro gratuito son necesariosa veces en las fases iniciales, para inducir a los agri-cultores a sacarle todo el partido posible; porejemplo, mediante la obtención de una segundacosecha. Además, para realizar el potencial completodel proyecto, los agricultores habrán de incurrir ennuevos gastos para la compra, por ejemplo, deabonos, preparación del suelo, medios de produccióny edificios de la granja. En muchos casos, se re-querirá un aumento de los medios de transporte yde comercialización para poder manipular la pro-ducción adicional. Por ello, rara vez representa lainversión inicial destinada a la construcción elcosto total de un proyecto de riego en gran escala.

No es este ei lugar oportuno para examinarlos méritos relativos que posean los proyectos defomento en grande y pequeña escala. Unos y otrostienen indudablemente su función, propia y', enalgunas circunstancias, los planes en gran escalade bonificación de tierras o de riego pueden consti-tuir la mejor o, quizás, la única solución. A pesard.e el.l.o, los proyectos de desarrollo eii gran escalaque requieren inversiones considerables de capital.representan, evidentemente, una pesada carga paralos recursos de los países menos desarrollados; enocasiones hay que abandonarlos temporalmentecuando sobrevienen dificultades económicas, mien-tras que el retraso inevitable, aun en circunstanciasfitvorables, antes de que se obtenga alguna compen-sación con el aumento de producción, significa quetienden a agravar durante un largo plazo las pre-siones inflacionistas. Parece ser también que laatracción que ejercen los proyectos espectaculares engran escala se traduce más de una vez en asigna-ciones insuficientes para tareas mucho más mo-destas, como la construcción, mantenimiento o repo-sición de obras más pequeñas.

Los fondos públicos de inversiones se utilizan confruto en muchos casos como estímulo de inversionesprivadas que, en otro caso, no se efectuarían; asíocurre, por ejemplo, cuando se ayuda económi-camente a los agricultores a construir pequeñasobras de riego, corno estanques y pozos. Algunospaíses asiáticos han adoptado este procedimiento:en la India, por ejemplo las obras de riego de poca

Page 184: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

importancia tienen derecho a una subvencióndel 25 al 50 por ciento de su costo total; en elPakistán, se favorece la instalación de pozos conpréstamos del 50 por cielito y un donativo del otro50 por cielito; en Corea del Sur se concedetambién un subsidio, que asciende a la mitad delcosto de las obras de riego. El mismo sistema seaplica en algunos paises de Asia para fomentar lamejora de tierras. En Birmania estuvo subvencio-nada hasta 1953/54 la ampliación de los arrozales,y todavía lo está la producción de cacahuete y deyute. Análogos subsidios se otorgan en Ceilán paraponer en explotación nuevos arrozales y otros cul-tivos de menor importancia.

La distribución subvencionada de elementosnecesarios para la agricultura (fertilizantes, materialmejorado de plantación, etc.) que se lleva a caboen muchos de los países menos desarrollados,constituye también, en esencia, un medio de utili-zar los fondos públicos en el estímulo de una mayorinversión o gastos privados, con miras a mejorar elnivel de los cultivos y aumentar la producción.Para no citar mis que algunos ejemplos: tantola Federación Malaya como el Pakistán con-ceden un subsidio del so por cielito sobre elprecio de los abonos; en Ceilán, los abonos para elcultivo de arroz se distribuyen a dos terceras par-tes de su precio de costo; en la India, el sulfatoamónico que producen las fábricas del Estado sesuministTa « sin perdida ni ganancia », pero se

concede mi subsidio del 25 por ciento al superfos-fato. La reacción de los agricultores al subvencio-namiento de los abonos ha sido muy favorable;lo mismo ha ocurrido en Noruega, el Reino' Unidoy otros países más adelantados que aplican el mismosistema. La demanda actual de abonos en variospaíses, entre ellos la India y Corea del Sur,exceden ya, a lo que parece, las posibilidades delsuministro.

También está subvencionado en muchos paísesel material de plantación selecto. Así, por ejemplo,en la India la compra y distribución de semillasmejoradas da derecho a un subsidio de 2 rupias pormamad (unos 37 Kg.). En Ceilán, los plantonesmejorados de cocotero se subvencionan hasta casila mitad de su costo total. Como el material deplantación, por lo general, sólo representa una partepequeña del costo total de producción, el beneficioprincipal de dicho subsidio dimana primordialmentedel aumento de la productividad. El mayor empleode variedades mejoradas de semillas es una de lasformas más eficaces de elevar los rendimientos de

174

los cultivos; por ello se están creando en la India yel Pakistán semilleros en gran escala, para pro-pagar las variedades convenientes. Los resultadosobtenidos con el maíz híbrido, por ejemplo, en elPakistán y en muchos países de América Latina, ycon ciertos tipos mejorados de caria de azúcar enCuba, Puerto Rico, Indonesia y otros países,señalan que los agricultores de los países menosdesarrollados se apresuran a utilizar el nuevo ma-terial de plantación en cuanto constatan que suempleo determina considerables aumentos de ren-dimiento.

Métodos análogos son empleados para fomentarla repoblación forestal. Muchos gobiernos, porejemplo, proporcionan gratuitamente o medianteuna suma nominal semillas o plantones de árboles,así como asesoramiento técnico a los propietariosprivados o a las comunidades que están dispuestasa plantar nuevos bosques, cortinas rompevientos obarreras vivas.

INVERSIONES DE CARÁCTER NO FINANCIERO

Mientras escasean casi siempre en los países111010S desarrollados los recursos financieros parael fomento de la agricultura o de otro tipo de ac-tividad, abunda en cambio con frecuencia la mallode obra; así ocurre, sobre todo, en los países asiá-ticos, de gran densidad de población. En los últimosaños, por tanto, se ha dedicado mucha atención aencontrar los medios de aprovechar tales reservasde mano de obra para acelerar el progreso eco-nómico.

No es fácil calcular las reservas latentes demano de obra desocupada o empleada insuficien-temente en forma permanente o estacional, conque cuentan las zonas rurales de los países pocodesarrollados, pero son indudablemente muy con-siderables. Una de las pocas estimaciones de valores la que aparece en el Segundo Plan Quinquenalde la India:

...con las actuales tócnicas de agricultura y si las unidadesde cultivo se aproximaran a lo que podría denominarse ex-plotaciones familiares, que ofrezcan la posibilidad de un tra-bajo continuo en la agricultura a la familia de taniario medio,sería posible mantener la producción agrícola con el 65 al 75por cielito, aproximadamente, del número de trabajadoresque hoy día participan en ella.

Unos supuestos análogos sobre las posibilidadesde utilizar mejor la mano de obra agrícola actual-mente existente, aunque sin ningún cálculo cuan-

Page 185: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

titativo, por lo general, figuran en los planes oinformes básicos sobre desarrollo económico delPakistán, Birmania, Corea del Sur, Viet-Nammeridional y Filipinas. En la China continental,en donde se han hecho hasta el momento los es-fuerzos más asombrosos para ama utilización máscompleta de la mano de obra rural -a través delas « comunas #, establecidas por vez primera engran escala en 1958-, se ha afirmado que la ciframedia de los días empleados en el trabajo en loscampos no pasaba, en fecha tan reciente corno 1955,de 125, mientras que muchas comunas la han ele-vado ya hoy día a mis de 300 22 El desarrollo deestas colectividades, ocupadas en las industrias ru-rales a la vez que en la agricultura, es objeto deexamen sumario en el Capitulo II, aunque eviden-temente todavía es muy pronto para formar unjuicio válido sobre su éxito.

Algunas de Lis limitaciones aplicables al con-cepto de mano de obra sobrante han sido ya se-ñaladas en el Capítulo III. En manera alguna cabeafirmar que sobre mano de obra agrícola de lospaíses menos desarrollados, en el sentido de que nodisminuiría la producción, a corto plazo, si pudieratransferírsela a otras ocupaciones. En algunas épocasdel año, sobre todo en la de la recolección, es muyposible que se aproveche plenamente toda la manode obra que posea cualquier comunidad rural. Entales circunstancias, una condición para disminuirla mano de obra en la agricultura (admitiendo quepudiera ser absorbida productivamente en algunaotra ocupación) sería la de facilitar equipo per-feccionado de cultivo o de recolección, aunqueno fuera necesariamente mecanizado. En otrocaso, la tinica forma de hacer un uso más pro-ductivo de muchas jornadas de trabajo que hoyse desaprovechan o son mal utilizadas, sería laorganización de ocupaciones complementarias enlas zonas rurales.

El modo más sencillo de dar ocupación lucra-tiva a la mano de obra rural hoy día insuficiente-mente empleada sería el aprovecharla en la mismaagricultura. En casi todos los paises menos des-arrollados hay grandes posibilidades de trabajo paraque el agricultor y su familia mejoren su propiaexplotación con poco desembolso de dinero, como,por ejemplo, nivelando sus terrenos, construyendoterrazas contra la erosión, levantando diques, eri-giendo vallas, corrales, graneros y demás. Las me-

22 RE14 DUMONT, L'extraordinaire cl6ve1oppement dcl'agriculture chinoise », Le Monde, 12 de octubre de 1958.

175

didas oficiales para crear un clima económico fa-vorable al desarrollo agrícola de las que antes seha tratado, como son, por ejemplo, las encaminadasa reducir las fluctuaciones de los precios, ampliarlos medios de comercialización e implantar unrégimen adecuado de tenencia de tierra, podríanactuar como mecanismo disparador que estimularalas actividades de este tipo poniendo al trabajadoren condiciones de lucrarse con ellas. El mejora-miento de las propias fincas del cultivador podríaser estimulado adn más mediante el adecuado con-sejo de los agentes de divulgación y de las socieda-des de agricultores que, en muchos casos, podríansugerir mejores métodos de ejecutarlo que losusados corrientemente en la localidad. En algunospaises se está tratando de espolear adn más estasactividades, mediante la participación del gobiernoen forma de subvenciones, créditos o materiales.Así, por ejemplo, en Formosa, el gobierno suminis-tra a los cultivadores el cemento para construirobras de desagüe en sus propias fincas y facilitabombas, en parte a crédito y en parte como dona-tivo, a aquellos que perforan pozos de las caracterís-ticas previamente establecidas en sus propias fincas.

Una segunda forma, a la cual se dedica cadavez mayor atención, de utilizar en el fomento dela agricultura y actividades auxiliares la mano deobra rural insuficientemente empleada, consisteen la ejecución, con carácter voluntario colectivoo comunal, de pequeños proyectos, como la cons-trucción o mejora de caminos secundarios, peque-ños depósitos de agua, canales de riego menoresque enlacen con los principales, pozos, etc. 23.Como ya se sabe, este método de formación decapitales constituye un importante rasgo de losprogramas para el desarrollo de la comunidad quehan establecido muchos países poco desarrollados,sobre todo de Asia y el Lejano Oriente, que poseenlas mayores reservas de mano de obra. Ceilán, laIndia, el Pakistán y las Filipinas cuentan todos elloscon Ministerios o Departamentos que tienen a sucargo grandes programas de desarrollo de la co-munidad y también tienen en estudio su implanta-ción otros paises asiáticos.

" Tambb5is prescrita gran inter6s la creación de bosquescomunales cn donde no existen o incluso la cesión a las co-munidades vecinas de parte de los actuales bosques públicos,bajo un control adecuado. Esto proporciona trabajo en laplantación, mantenimiento y explotación, una fuente posiblede materia prima para las industrias rurales y un recurso decapital, al que puede acudirse cuando sea necesario, para in-versiones de tipo comunal.

Page 186: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

El concepto esencial del desarrollo de la comu-nidad es el de que los centros de población rural,por su propio esfuerzo, movilicen sus recursosnaturales y humanos tratando de « mejorar sunivel de vida y dependiendo en todo lo posiblede su propia iniciativa » y de que el gobierno su-ministre servicios técnicos y ayuda financiera « enformas que estimulen el esfuerzo propio y la ayudamutua » 24 La rápida evolución de este movimientopuede ponerse de manifiesto siguiendo el progresorealizado en la India, país que ha concedido im-portancia especial a este sistema. Su Programa deDesarrollo de la Comunidad fue inaugurado en1952 con 55 proyectos comunales que comprendían,cada uno, ah-ededor de 300 poblados. Al finalizarel Primer Plan Quinquenal habían sido creados553 grupos de desarrollo de la comunidad, con locual quedaban incluidas en la órbita del programa157.000 aldeas, o sea, casi una de cada tres. En elSegundo Plan Quinquenal se proponía incluir atodas las aldeas de la India en dicho Programa,aunque tal objetivo ha sido posteriormente algomodificado.

Las actividades emprendidas en el marco de losproyectos de Desarrollo de la Comunidad, en laIndia, han sido clasificadas en las tres categoríasprincipales siguientes:

r. Programas de obras, como son la construcciónde carreteras, atarjeas, desagües, escuelas, centrossociales, dispensarios y Manantiales de aguapotable.

Programas de riego, incluida la construcción depozos, equipos de bombeo, pozos entubados yestanques.

Otros programas agrícolas como bonificaciónde tierras, conservación de suelos, concentraciónparcelaria, empleo de semillas mejoradas, abo-nos y fertilizantes, insecticidas, métodos mejora-dos de cultivo y herramientas perfeccionadas.

Programas institucionales y de otro tipo, entreellos la fundación de asociaciones juveniles, or-ganizaciones femeninas, centros sociales, co-operativas, almacenes de distribución, centros deinstrucción de adultos, escuelas primarias, in-dustrias domésticas rurales, etc.

21 NACIONES UNIDAS, 200 Informe del Comitj Administrativode Coordinadh al Consejo Económico y Social, E/2931, AnexoIII, octubre de 1956,

176

Es difícil dc evaluar el mayor grado de eficaciacon que es utilizada hoy día la mano de obra agrí-cola en la India gracias al Programa de Desarrollode la Comunidad. Todavía no han sido publicados,que se sepa, los datos generales sobre los resultadosconseguidos. En todo caso no sería fácil de diferen-ciar los obtenidos mediante el desarrollo de la co-munidad de los logrados por otros medios. Sinembargo, son muy interesantes las conclusiones,expuestas con gran franqueza, de los dos 1116111osinformes evaluatorios sobre el desarrollo de la co-munidad publicados por el Gobierno de la India.Se afirma en ellos que «el objetivo de estimular laparticipación y el apoyo positivo del pdblicotenido éxito relativo en el caso de los programasde construcción, pero no así en el de los programasinstitucionales, » encaminados a lograr un mayoracercamiento entre los distintos grupos sociales 25 Sehace constar, además, que «el objetivo de estimularlos esfuerzos permanentes y positivos basados enel esfuerzo propio para impulsar el desarrollo eco-nómico y social, ha fracasado comparativamente.La inmensa mayoría de la población rural a la quealcanza el programa, muestra todavía una excesivadependencia de la iniciativa y ayuda del gobierno». 26El interés por participar que han mostrado los dis-tintos grupos profesionales y sociales de los cam-pesinos variaba, por lo que se ve, segi'm el tipo deproyecto. Los grupos de menores ingresos se su-maban con gran interés a los proyectos que, a sujuicio, eran de inmediato beneficio para ellos, comola perforación de pozos, por ejemplo; pero de menorgrado a otros proyectos como la construcción deobras de avenamiento y carreteras, cuyos benefi-cios son más palpables para los propietarios detien-as, o para los de bueyes y canos 27.

Muchos de los observadores han estimado queuna de las grandes dificultades que entorpecen elprograma es la insuficiencia de agentes en las al-deas, tanto en número como en calidad y prepa-ración 28 Esto no es de sorprender, en las primeras

22 GOVERNMENT OF INDIA, PLANNING COMMISSION, The Fourth

Evaluation Report on !he Working of Community Projects amiNES Blocks, Nueva Delhi, 1957, pág. 19; The Fifth EVall la-tío', Report on the Working of Community Development Projects...,Resumen, Nueva Delhi, 5958, pág. 30.

26 THE FOURTH EVALUATION REPORT, pág. 19.27 GOVERNMENT OF INDIA, COMMITTEE ON PLAN PROJECTS,

Report of the Team for the Study of Community Projects and Na-tional Extension Service, Nueva Delhi, 1957, Vol. H.

28 ALBERT MAYER Y COLABORADORES, Pii0l Project hidia.Berkeley y Los Angeles, 1958, pág. 320.

Page 187: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

fases de un programa tan amplio. El Gobiernode la India está, de todas formas, realizando in-tensos esfuerzos por proporcionar personal com-petente capacitado en mucha mayor abundancia,para que las comunidades de las aldeas puedan dis-poner de dirigentes.

Hemos concedido bastante atención al des-arrollo de la comunidad en la India, de una partepor lo mucho que dicho país ha cuidado de esteprograma y, de otra, por la objetividad, poco co-rriente, con que el Gobierno de la India se ha es-forzado en evaluar los resultados. Pero no seríajusto dar la impresión de que no se ha impulsadoel desarrollo de la comunidad en otros países deAsia o (aunque a veces con otras denominaciones)en los de otros continentes. Programas análogosestán en marcha en México, Puerto Rico, GuayanaBritánica, Ghana y Tanganyika, para no mencionarmis que unos pocos países no asiáticos.

En Ghana, por ejemplo, el Departamento deBienestar Social y Desarrollo de la Comunidad,dependiente del Ministerio de Trabajo y Coopera-tivas, viene llevando a cabo desde hace varios añosuna intensa labor en proyectos de obras en las al-deas, enseñanza popular elemental, mejora de lascondiciones del trabajo de la mujer y campañas deextensión agrícola. Por lo que respecta a los pro-yectos destinados a las aldeas, el Departamentoproporciona asesoramiento técnico, planes, he-rramientas y máquinas. También han prestadoayuda otras instituciones que cuentan con fondosdisponibles para el desarrollo rural, corno, porejemplo, la Junta de Comercialización del Cacao.Los habitantes de las aldeas contribuyen con manode obra no especializada y, en ocasiones, tambiéncon fondos reunidos por suscripción voluntariaentre los propios campesinos. En el período quin-quenal de 1953-57 se terminaron cerca de 5.000proyectos independientes para las aldeas: letrinas,obras de alcantarillado, suministros de aguas, ca-rreteras secundarias, escuelas, clínicas, plantación deárboles para proporcionar sombra y evitar la ero-sión, etc. 29.

Tarribiérten Puerto Rico el Departamento deProgramas Sociales del Ministerio de Agriculturaadministra casi todos los programas comprendidosen la Política de Reforma Agraria, instituida hacemás de 25 años, ateniéndose a las líneas generalesdel desarrollo de la comunidad. Se han creado

" P. DU SAUTOY, Community Development in Ghana,Oxford, 1958.

177

alrededor de 200 comunidades en las cuales vivencerca de 25.000 pequeños agricultores. El gobiernoles suministra gratuitamente la tierra; traza lascarreteras y calles, pero no realiza su explanación;reserva una zona determinada para centro social,pero deja que los propios colonos, individualmente,se edifiquen sus propias casas y desarrollen sus lotesde terreno y que, como comunidad, construyancalles, carreteras, escuelas, iglesias, cooperativas,etc. El Departamento de Programas Sociales, sinembargo, proporciona asistencia técnica para ayudary orientar esas actividades; cierta asistencia material,en forma de maquinaria, para la construcción decarreteras y perforación de pozos y, también, algiinauxilio económico en forma de crédito. Los gruposde « esfuerzo propio », ayudados en la parte técni-ca, construían letrinas a unos 15 dólares cada una,que antes le costaban al gobierno a Go dólares, ycasas de bloques de cemento a 300 dólares, encomparación con los 1.000 dólares que pagabael gobierno cuando las construía por contrata. Deun total aproximado de 250.000 dólares en que secalculó el valor de los proyectos, proporcionaroncerca del 60 por ciento los propios colonos, unatercera parte en dinero y dos terceras partes entrabajo, poco más o menos; el resto lo facilitó elgobierno de la isla y varias entidades de la adminis-tración loca13°.

INDUSTRIAS RURALES Y ARTESANÍA

Aparte de conseguir un aprovechamiento máscompleto de la mano de obra rural insuficiente-mente utilizada en la agricultura o en proyectoscomunales con ella relacionados, el desarrollo delas industrias rurales ofrece también posibilidade:de trabajo más remunerador sin necesidad de emi-grar a las ciudades. Este trabajo cuyo propósitoconsiste en aumentar los ingresos de la agricultura,suele realizarse en horas y días libres de modo quela mano de obra agrícola no ve reducidos sus efec-tivos durante la recolección ni en otras épocas demáximo trabajo estacional. Muchas d.e esas indus-tTias rurales representan una inversión financierabastante considerable y a veces parecen estar máscapitalizadas en relación, con lo que producen y con

" NACIONES UNIDAS, Iqfcmile. de la Misión sobre el desarrolloy la organización rle comunidades en la zona del Caribe y México,marzo, 1953.

Page 188: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

el empleo que proporcionan, que las industriasen gran escala 31.

En las zonas rurales de una gran diversidad depaíses tienden a desarrollarse diferentes clases deindustrias. Algunas de estas se dedican a la elabora-ción primaria de productos del campo o del monte,como, por ejemplo, al secado o conservación defrutas y hortalizas, la molturación de semillas olea-ginosas y de caña de azeicar, la leche y sus productos,los curtidos, la madera aserrada, etc. Algo máscomplejas son las formas tradicionales de hilar ytejer en el hogar, utilizando fibras de producciónlocal. El desarrollo de la industria de las alfombrasen Irán y Beluchistán es un buen ejemplo de unautilización mis completa de las fibras locales, eneste caso de lana. De otro tipo es la manufacturay reparación de herramientas y de aperos de Li-branza sencillos y (en íntima conexión) la de loselementos necesarios para la agricultura, como, porejemplo, ladrillos, tejas y artículos de alfarería,aprovechando materiales del lugar. Todas estasclases de industria tienden, en el curso del des-arrollo económico, a ampliar su escala y, a veces,se convierten en manufacturas urbanas típicas. Deotra clase, a menudo relacionada desde un principiocon operaciones en escala mucho más considerable,es la manufactura en los hogares, por contrata, dedistintos elementos para su montaje posterior enla fábrica. La proximidad de depósitos minerales ode energía hidroeléctrica, por ejemplo, da origena diversas industrias rurales, en grande o en pe-queña escala. Lo reducido del costo de la mano deobra constituye en sí mismo un aliciente para elestablecimiento de industrias en algunas zonasrurales densamente pobladas.

Las industrias basadas en la elaboración de losproductos agrícolas tienen una doble importancia,porque además del empleo de mano de obra queproporcionan, determinan también en muchoscasos un aumento de la demanda de ciertos pro-ductos agrícolas y, en tal sentido, constituyen unestímulo para la producción del agro. Así, porejemplo, en muchos países latinoamericanos laproducción de leche ha aumentado de modo no-table después de la instalación de centrales de ela-boración por efecto de la regularidad del mer-

" Para iniís detalles v6asc OIT, Labour and Social Problemsfi Small-Scale and Handicraft Industries in Asian Countries, Gi-nebra, 1957; y V.V. Miau, « Capital Output Ratios of CertainIndustries: A Comparative Study of Certain Countries », TheReview of Economics and Statistics.

178

cado que ofrecen a los productores. En otros casos,se establecen las industrias de exportación paratratar los cultivos destinados al comercio exteriorcon el fin de hacer posible la salida de estos en unaforma más elaborada. Así ha sucedido especial-mente con las semillas oleaginosas y el caucho.Igualmente, en muchos países tropicales de Africay de América Latina, el desarrollo del cultivo delalgodonero ha ido seguido de la instalación dedesmotadoras en las zonas rurales con el fin deabastecer tanto al mercado de exportación corno alas nuevas fábricas levantadas en las zonas urbanas.

De las desmotadoras y curtidurías locales a lacreación de fábricas de tejidos, de calzado y deotros artículos de cuero, no media más que unpaso. Ahora bien; en esta ocasión es cuando seplantea el problema de si resulta económica la crea-ción de tales industrias en pequeña escala o si espreferible fomentar la de establecimientos en mayorescala con una situación más céntrica, en las ciuda-des. La respuesta puede depender de la actitudadoptada en materia de empleo y de los objetivosque persiga el desarrollo general del país encuestión.

El Segundo Plan Quinquenal de la India, porejemplo, acepta la absorción de mano de obracomo un objetivo en sí mismo, considerando quedebe concentrarse la atención « en la movilizacióndel esfuerzo, más que en las ganancias y entradasque se consigan con ello ». Consiguientemente, sehan dedicado recursos muy importantes a fomentarlas industrias rurales en pequeña escala, sobre todolas de textiles, canalizados en parte a través delPrograma de Desarrollo de la Comunidad; paraayudarlas se han establecido impuestos y restric-ciones al comercio de las industrias urbanas engran escala que compiten con aquéllas. En 1955 seformó una Corporación de Pequeñas Industriaspara lanzar proyectos experimentales, obtener pe-didos, proporcionar crédito y enseñar las técnicasde producción. En el caso del khadi (hilados ytejidos hechos en casa) el gobierno ha encargadograndes pedidos de uniformes, por ejemplo, a lapequeña industria; además, el precio de venta detales artículos se ve notablemente rebajado por lossubsidios que se les conceden utilizando las rentasde los impuestos de consumo con que se grava alos artículos procedentes de las fábricas de algodón.Al mismo tiempo, se está tratando sistemáticamentede reducir la diferencia de precios entre la industriakhadi y las fábricas algodoneras, ayudando a lasfamilias rurales a adquirir hiladoras más moder-

Page 189: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

nas y, siempre que es posible, telares mecánicos.Análogo procedimiento siguen algunos otros

países asiáticos, como Camboja, Ceilán y Pakistán.Con objeto de ayudar a todas las empresas queemplean menos de 20 personas o que no utilizanenergía eléctrica fundó el Gobierno del Pakistánuna Corporación de Pequeñas Industrias, que co-menzó a proporcionarles ayuda económica y ad-ministrativa en 1956. Además, en las dos regionesque forman este país se han creado centros de for-mación profesional y fomento para la industriade los telares manuales y para la sericicultura, y sehan implantado varios programas de comerciali-zación para los productos de las industrias rurales.

En las zonas rurales, puede florecer también, enciertas circunstancias, la pequeña empresa que ma-nufactura accesorios o que actúa como contratistasecundario con las grandes industrias. De esta forma,comenzó en Suiza la compleja industria de relojese instrumentos de precisión, manufacturándoseciertas piezas en pequeñas industrias familiares oindependientes, por trabajadores rurales, en las

El gran aumento de la producción agrícola quepodría lograrse en los países menos desrrolladoseconómicamente mediante el mejoramiento de lossistemas de cultivo, quizás sólo sea asequible comoresultado de una investigación - en muchos casosde naturaleza elemental - que establezca cuáles sonlos sistemas más adecuados para cada clase de me-dio ambiente; de la enseñanza, comprendidos losservicios de divulgación, que difunda tales conoci-mientos entre los agricultores y, finalmente, de sueficaz aplicación por millones de pequeños produc-tores. Esta última condición no sólo entraña lacreación de un medio ambiente económico y so-cial que proporcione a los agricultores los alicientesy medios precisos para mejorar la producción, sinoque supone, también, una población rural deseosade asimilar y poner en practica las nuevas ideas,procedimientos y técnicas, y ajustarse a una for-ma de vida que, a su tiempo, puede distanciarsemucho de aquella a que está acostumbrada. Mu-clms de las ideas sobre producción, distribución yconsumo de bienes y servicios que hoy día gozande general aceptación fueron surgiendo por obrade una lenta acumulación de experiencias y tradi-

179

épocas en que estaban más desocupados; piezas queluego se montaban en las fábricas más importantesde las ciudades. Del mismo modo, en el Japónciertos tipos de papel, juguetes, tejidos especializa-dos, cuchillería e incluso productos de ingenieríase producen en pequeños establecimientos de lacampiña, en la proximidad de las empresas matricesrespectivas, establecidas en las ciudades. En losplanes de la India se ha adjudicado a la producciónen pequeña escala determinadas fases de la manu-factura de piezas de bicicleta y de máquinas decoser, artículos de electricidad, cuchillería, alfareríay aperos agrícolas; su emplazamiento, sin embargo,continúa siendo por ahora principalmente urbanoo semiurbano. AI emprenderse la electrificaciónde las aldeas en la India, perseguida COMO objetivoa largo plazo, convergirá en sus centros naturales,industriales y urbanos, toda una red de industrias,formando una unidad o, dicho con las palabrasdel informe del Comité Karve « una pirámideindustrial de amplia base, asentada en una econo-mía rural progresiva »32.

Papel de la enseñanza, la divulgación y las investigaciones

ciones. Formando ya parte del patrimonio cultural,en ellas se han encarnado muchos valores, actitu-des, sentimientos e incluso supersticiones de tanprofundo arraigo que sólo pueden ser modificadospaulatinamente y con dificultad.

Para ser eficaz, por tanto, la formación delagricultor tiene que tener en cuenta, plenamente,los antecedentes sociales y culturales. Las mejorasque puedan ser incorporadas a los sistemas de vidaactuales revisten especial valor, por la mayor fa-cilidad con que son aceptadas. Este enfoque poseeuna importancia especial por lo que respecta a losagricultores que trabajan para su propio consumoúnicamente, cuya existencia misma ha tomadopor base la estricta adhesión a los sistemas tradi-cionales y que, por tanto, son refractarios a correrriesgos experimentando con nuevos métodos. Escierto que son necesarios cambios radicales, sin

32 GOVERNMENT OF INDIA, PLANNING COMMISSION, Report of

the Village and Small Scale hidustry Committee (Comité. Karve),Nueva Delhi, 1955.

The First Five Year Plan, 1952, Cap. XXV, pArrafo 18.The Second Five Year Plan, 5956.

Page 190: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

embargo, si los agricultores de los países menosdesarrollados han de compartir y beneficiarse delprogreso de la agricultura; pero obrando concuidado, aquéllos pueden implantarse sin trastor-nar el ritmo y equilibrio vitales y sin constituiruna rémora para la adopción de mejores métodosde labranza y de mejores formas de vida.

La enseñanza agrícola, comprendiendo en ella laextensión, será tanto más efectiva cuanto más res-paldada esté por una educación general que tiendaa ensanchar el horizonte del agricultor y a hacerlemás receptivo a las nuevas ideas. Por desgracia,como ya se ha indicado en el Capítulo III, el analfa-betismo suele estar muy extendido en las zonasrurales de los países menos desarrollados, en dondelos medios de enseñanza son todavía más insuficien-tes que en las ciudades. Aunque es más fácil actuarcon una población instruida, el analfabetismo noexcluye la enseñanza de mejores métodos agrícolas.En tales casos, sin embargo, los servicios de edu-cación y de divulgación alcanzarán su máxima im-portancia si están orientados hacia las necesidadesinmediatas y las cuestiones generales que interesandirectamente a los cultivadores, a sus familias y a suscolectividades, como son la conservación del sueloo de los montes, la defensa contra las inundacio-nes y las sequías, la lucha contra las plagas y lasenfermedades y la alimentación humana y delganado.

Por consiguiente, en muchos de los países menosdesarrollados habrá que llevar a cabo, con recursosmuy limitados, una inmensa labor de educación,si se quiere establecer servicios agrícolas realmenteeficaces. En los paises donde predomina el anaKa-betismo, un primer requisito fundamental será laformación de las personas que hayan de actuar sobreel terreno y en los pueblos, en contacto directo conlos agricultores. Necesariamente, la preparación deeste personal quizá tenga que ser de carácter rela-tivamente sencillo por lo menos en las primeras fases.Pero para los escalones superiores de los servicios deextensión se precisarán elementos de enseñanza agrí-cola más adelantados, así como para dotar de perso-nal a los centros de capacitación y de investigación.

EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DE DIVUL-GACIÓN

La labor de divulgación o de asesoramiento agrí-cola pertenece a un tipo de enseñanza carente detodo carácter formal y muy práctica, destinada al

180

agricultor y a sus familias y llevada a cabo principal-mente en la propia finca y en el hogar. Su objetivoconsiste en enseriar los métodos de producción ycomercialización más modernos que harán aumen-tar los ingresos agrícolas y mejorarán el nivel devida de la casa y de la comunidad. Aunque, porrazones prácticas puede ser conveniente circunscri-birse a pocas cosas, cada vez, uno de los objetivosbásicos importantes será también el de lograr quelos agricultores se muestren mis favorables a laaceptación de las nuevas ideas, de modo que busquenpor propia iniciativa los medios y formas de perfec-cionar 5115 actividades agrícolas.

La estructuración de los servicios de divulgación,como es natural, varía muchísimo d.e un país a otro.Especial interés reviste, por su amplitud, el organi-zado en el Japón, ya que la densidad de la poblaciónrural y el pequeño tamaño de las fincas se asemejana las de otros muchos países asiáticos y a las de otraszonas poco desarrolladas de otras regiones.

La fiscalización general del servicio corre a cargode la Dirección de Divulgación del Ministerio japo-nés de Agricultura y Montes. Cada prefectura tieneuna oficina de extensión cuyo personal está formadopor especialistas en ramas determinadas y asesores enextensión, y a La vez, cada prefectura está divididaen subzonas, de amplitud variable. Por lo general,la zona de tamaño corriente comprende 2,4 ciudadeso pueblos y alrededor de 4.000 fincas, contando con7 u 8 asesores locales de divulgación, cuyo destinooficial es el centro de divulgación de la zona.

Todos los especialistas en las distintas materiasestán destinados en las oficinas de la prefectura o enlas estaciones de experimentación agronómica de lamisma categoría. El segundo procedimiento se prestaespecialmente a que se mantenga un estrecho con-tacto entre las estaciones experimentales y los aseso-res locales de divulgación. En 1958, había 579 espe-cialistas en las diferentes ramas de la agricultura,además de otros 92 técnicos de economía domestica.La mayoría de los especialistas agrícolas se ocupabade la producción de arroz, la cría de ganado y laadministración agrícola, aunque =bien había algu-nos dedicados a las hortalizas y patatas, suelos yfertilizantes, enfermedades y plagas de las plantas.En total las especialidades abarcadas se elevaban a 23.

Los asesores locales de divulgación ascendían a11.000, en 1958. Aproximadamente cuatro quintas

" Para mis detalles vease: Agricultura' Extension Workin Japan, Ministerio de Agricultura y Montes, Tokio, 1957;y Agricultural Extension in Japan, ibid., 1953.

Page 191: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

GRAFICA IV-2. JAPÓN: DESARROLLO DE MEJORES PROCEDIMIENTOS DE CIJLTIVC Y DEL EMPLEO DE APEROS MECANIZADOS1.000 Ha. Miles

14

12 -

10

2

4.9

0,1

1950 '51 '52 '53 '54 '55 '56 '5

700 ZONA EN QUE SE EMPLEANHERBICIDAS A BASE DE HORMONAS

500 - 496

400- 397

300 -

200

5,9

5.5

8,1

426

9,9

625

15,8

i T

1950 '51 '52 5354 '55 '56 '57

partes de este número eran jóvenes graduados encolegios superiores o universidades, y muchos deellos habían recibido su formación profesional enlas estaciones de divulgación de las prefecturas.Estos asesores proporcionan ayuda inmediata, sobreel terreno, a ciertas colectividades, como las coloniasagrícolas o las agrupaciones de estudio, así como tam-bién a los labradores particulares, aunque se prefierael primero de esos métodos porque se puede sacarasí un mayor partido del personal disponible.

Los procedimientos de divulgación utilizadoscomprenden discusiones de mesa redonda, cursos deformación profesional, visitas a las fincas que aplicansistemas más modernos, concursos, ferias agrícolas,etc. Cada ario en todo el país se preparan unas 50.000parcelas de demostración, incluidos los 4.000 terrenos

110 -

100 -

90 -

80 -

70 -

60 -

50 -

40 -

30 -

20 -

10

800 --

181

7,7

NÚMERO DE CULTIVADORASMECÁNICAS EN USO

FUENTE: Agricultural Extension Work in lapan, Dirección de Divulgación, Departamento de Fomento, Ministerio de Agricultura y Montes, octubre, 1957.

600

experimentales, poco más o menos, en que se com-paran frente a frente diversos métodos. Al igual queocurre en casi todos los paises, las principales dificul-tades del trabajo de extensión dimanan de la granvariedad de condiciones naturales, del tradicionalis-mo de los campesinos y de las grandes diferencias decapacidad que median entre uno y otro. En cadaoficina de extensión se elabora cada ario el programade divulgación del mejoramiento agrícola, tomán-dose por base el estudio hecho por los asesores deextensión de los principales problemas locales decada zona. Según ha podido comprobarse, es me-nester reiterar ciertos consejos todos los arios, en elmomento apropiado, labor a la cual dedica el asesorla mitad de su tiempo poniéndose en contacto per-sonal con los agricultores. Otros tipos de trabajo

ZONA DE ALMÁCIGOSMEJORADOS 12,3

1947 '49 '51'1 '53 '55 '55

2 000 --

1 800 -

1 600 -

1 400 -I

1 200 -

1 000 -

NÚMERO DE DESCASCARADORASMECÁNICAS EN USO. POR AÑOS

947 '49 '51 '53 '55 '55

Page 192: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

consisten en la recolección de semillas, el asentamien-to de poblados agrícolas, la formación de comisio-nes agrícolas municipales, cooperativas, investiga-ciones y estudios, etc.

Como en la eficiencia de la agricultura influyen°n-os muchos factores, además del asesoramientoofrecido a través de la extensión, es difícil evaluarexclusivamente los resultados de la labor de divul-gación. Sin embargo, a ella se debe en gran parteel rápido aumento registrado en la aplicación demétodos perfeccionados en el Japón de la posgue-rra. En la Gráfica IV-2 se indican algunos ejemplosconcretos.

Aunque es mis fácil dirigirse a una poblaciónagrícola instruida en su mayor parte, como la delJapón, el analfabetismo, por difundido que esté, noexcluye la eficacia de la labor divulgadora, aunquepara obtener los resultados óptimos tendrán queadaptarse a él los métodos utilizados. En algunospaíses, v. gr., en la India y el Pakistán, los progra-mas generales de desarrollo de la comunidad consti-tuyen un importante elemento para ofrecer educa-ción de carácter no formal a las familias agrícolas.El mejoramiento de los niveles de vida de la pobla-ción rural sólo se considera factible atacando simul-táneamente los problemas del analfabetismo, lasmalas condiciones de salud, la escasa producción enla agricultura, etc. Los programas comunales seconcentran sobre todo en la ayuda a la colecti-vidad aldeana en su conjunto, procurando fo-mentar el sentido de dirección e iniciativa localpara hacer frente a los problemas de la comu-nidad. Como la agricultura es la principal baseeconómica para el mejoramiento de la vida en elhogar y en la comunidad, las actividades de exten-sión agrícola adquieren un puesto muy destacado enlos programas de desarrollo de la comunidad. Amenudo no se facilita más que una instrucción ele-mental sobre todos estos problemas, encargándose deella en la aldea un solo trabajador de divulgaciónal que se le ha dado una preparación relativamentesencilla en escuelas especiales establecidas a este fui.Cuando el nivel general de instrucción de los agri-cultores es bajo y escasea el personal capacitado, elsistema del desarrollo de la comunidad permite queunos pocos, especialistas en agricultura y en otrosramos aprovechen los servicios de los agentes demúltiple actividad que trabajan en las aldeas, paradejar sentir su influencia a un número de agricul-tores mucho más amplio del que hubiera sido posi-ble asesorar por contacto directo.

Es un hecho indiscutible que la labor de extensión

182

no producirá sus efectos máximos si el agente encar-gado de ella no consigue ganar y conservar la con-fianza de los agricultores. Para poder lograrlo nece-sita una formación profesional adecuada a las condi-ciones en las cuales habrá de trabajar. Los mejoresresultados los obtendrá si tiene bien presentes lascondiciones agrícolas, económicas, comerciales yculturales de la comunidad en que trabaja y si com-prende los problemas cotidianos de los agricultores.En tal forma conseguirá más fácilmente estar en bue-na relación con ellos. Esto todavía será más fácil si elagente tiene antecedentes rurales. Cuando, comoOCUrte en muchos paises, son reclutados en su mayorparte en las zonas urbanas, donde los medios deenseñanza son mejores, suelen tropezar con dificul-tades para tener fácil acceso a la comunidad rural ypropenden a invertir una gran parte de su tiempoen la oficina, limitándose a visitar de cuando encuando las fincas de los agricultores principales. Lafalta de contacto directo y regular con los agriculto-res, débase a la insuficiencia de personal, a diferen-cias de criterio o a las deficiencias de su formaciónes, con frecuencia, uno de los puntos más débiles delos servicios de divulgación en muchos de los paísesmenos desarrollados, pudiendo agravarse todavíamás si el agente carece de medios de transporte. Sinembargo, cada vez se generalizan más dichos me-dios, proporcionándose a los agentes bicicletas, comoen el Japón, motocicletas, como en la Provincia deEgipto de la República Arabe Unida, o inclusocaballos.

La escasez general de personal capacitado ha obli-gado también a muchos países poco desarrollados aincluir entre Las funciones de su reducido personalde campo ciertas actividades, como las de hacer cum-plir la ley, la producción y entrega de semillas,distribución de abonos, recogida de datos estadísti-cos, ejecución de planos de crédito y, en algunoscasos, incluso la cobranza de impuestos. Muchos deestos servicios directos son importantes: de pocosirve, por ejemplo, convencer a los agricultorespara que utilicen semillas mejoradas, abonos, etc.,si no se les suministran estos. Ahora bien, en la me-dida misma en que los agentes de divulgación de-dican su tiempo a tales actividades, queda reducidoel que pueden invertir en su labor educativa entrelos agricultores. Además, algimas de estas activida-des como, por ejemplo, la recaudación de impuestoso el hacer cumplir las leyes, son incompatibles con elmantenimiento de la confianza mutua entre losagentes y los agricultores, y son perjudiciales para elobjetivo fundamental de la labor de divulgación.

Page 193: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Reconociendo este problema, varios países, comopor ejemplo, Afganistán, han tomado medidasrecientemente para separar as actividades educacio-nales y no educacionales del personal local, dedican-do los servicios de extensión solamente a la ense-fianza.

En los países cuyos servicios de divulgacióntienen un origen reciente y que, por ello, carecende experiencia y cuentan con poco personal, se hanplanteado dificultades para poder conseguir algúnresultado apreciable entre los productores agrícolas,a no ser que se hayan circunscrito las actividades aunas pocas zonas susceptibles de ser atendidas ade-cuadamente, en lugar de dispersar por todo el paíslos pocos divulgadores disponibles.

La forma en que se organice y administre elservicio de extensión tiene, como es natural, muchaimportancia para su eficacia. Algunos países hanestablecido distintos servicios para las diversas espe-cialidades: conservación de suelos, producción decultivos, ganadería, etc. Aparte de que éste exigemayores gastos y más cantidad de personal técnico,en comparación con un servicio unificado de divul-gación general, tal procedimiento ha dado porresultado una falta de coordinación, e incluso con-tradicciones, en el asesoramiento fitcilitado a losagricultores, por parte de agentes que representana distintos departamentos técnicos, y ha impedidoel desarrollo de una íntima relación personal entreel agricultor y el agente local de extensión. Si elagricultor se habitúa a la presencia del agente ensu conmniclad acabará este por ganar la confianza deaquél; la actuación simultánea de varios agentes, encambio, puede causar cierta confusión al agricultor,que se mostrará reacio a depositar su confianza enninguno de ellos. Otro problema importante enmuchos países es una excesiva dotación d.e personaladministrativo y de coordinación que reduce elnúmero de los divulgadores que están en contactodirecto con los productores agrícolas, y que, proba-blemente, recargará también con trabajo de trámitea los agentes locales de extensión al nivel de los ser-vicios sobre el terreno, agravando en complejidadla intervención e interferencia burocráticas en lasactividades técnicas.

Finalmente habrá que hacer especial menciónde la trascendencia que posee la economía domesticacomo rama de la divulgación. La familia campe-sina es una unidad económica y social en la que lamujer no sólo administra la casa y tiene y cuidahijos, sino que, con frecuencia, colabora en lasfaenas del campo en forma decisiva. Por ello, se

183

le podría enseñar a utilizar en mejor forma losrecursos disponibles, incluso los alimentos. Elrégimen alimenticio de muchas familias campesinasde los países menos desarrollados no sólo es insu-ficiente en cantidad, sino que, también, está malcompensado desde el punto de vista nutricional.

La divulgación de la economía domestica y quizála provisión de algunos medios indispensables másmodernos puede estimular a los cultivadores desubsistencia a producir mayor cantidad y variedadde alimentos para sus propias familias. Esto puedeabarcar tanto la explotación de nuevos productoscomo el conocimiento de la forma en que debenprepararse los alimentos para que conserven suvalor nutricional, la manera de preservarlos y lacomposición que requiere el régimen alimentariode los miembros de la familia. También puedeayudarse a la esposa campesina a que lleve su casacon eficiencia y con los mejores elementos dispo-nibles, enseriada a gastar juiciosamente su dinero,a alimentar y vender sus aves de corral e incluso,quizá, a unirse a sus vecinas para la compra deartículos útiles, como una máquina d.e envasarcasera o una prensa de aceite. Aunque tales cosas,por lo general, no darán por resultado ningúnaumento considerable en los ingresos en efectivo,sin embargo podrán determinar algunas mejorassignificativas y muy necesarias en el consumo dealimentos y en el bienestar general.

Dado el gran número de mujeres que trabajan enlas fincas de tipo familiar y el pesado trabajo querealizan en las casas y en el campo, es preciso tornarmedidas prácticas que alivien su labor y que lahagan más productiva. El mejoramiento de losabastecimientos de agua y de combustible, laintroducción de herramientas más adecuadas y demétodos perfeccionados de transportar cargas pe-sadas son medios que sirven a tal fin y que, igual-mente, contribuirán a explotar la finca en formamás eficaz.

EDUCACIÓN AGACOLA

La escasez de personal técnico capacitado ennúmero suficiente y en todos los órdenes exten-sión, asesoramiento técnico a los agentes de exten-sión, administración, investigación, ensefianza, etc.,es característica de los países menos desarrollados yun factor limitativo en casi todos los programas demejoramiento agrícola. Por lo general hay unaescasez de medios de enseñanza y de maestros,

Page 194: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

debido en parte a lo reducida que ha sido la demandade técnicos especializados en agricultura en lospaíses poco desarrollados hasta hace muy pocotiempo. La falta de instrucción, o lo limitadísimode ésta, que predomina entre los agricultores deestos países, constituye también un obstáculo paradifundir incluso la información técnica de tipomás elemental.

Montar todo un sistema de enseñanza, de ca-rácter general y agrícola, y formar el gran mi-mero de profesionales que se necesitan en todoslos distintos planos, son, sin duda, tareas ampliasy de largo plazo, que en gran parte rebasan elmarco de este capítulo. Parece, pues, apropiadomencionar aquí sólo algunos puntos pertinentesde interés más inmediato.

Aunque los servicios de extensión para losagricultores constituyen una primera medida im-portante para difundir el empleo de métodos agrí-colas perfeccionados y para estimular una actitudmás acogedora hacia las nuevas ideas, por partede las comunidades rurales, tales actividades se

verán facilitadas, claro está, con un sistema de edu-cación general y agrícola destinado a preparar alas futuras generaciones de agricultores y a predis-ponerles más a la aceptación de las nuevas técnicas,sobre una base racional, en vez de hacerlo a laluz de las ideas tradicionales. La disminución delanalfabetismo, por sí sola, proporcionaría nuevosconductos por los que diseminar el conocimientode prácticas agrícolas perfeccionadas. Además, amedida que se van creando en las zonas ruralesnuevas escuelas primarias podría incluirse en susprogramas de estudio una sencilla ensefianza demejores métodos agrícolas. Varios paises estánadoptando también medidas para facilitar unacapacitación no formal una vez abandonada laescuela, a través de las organizaciones de la ju-ventud rural. Estas pueden constituir un valiosocomplemento de la educación primaria organizada.

Segi'm se adelanta en este progreso, podrá co-menzarse a pensar en la creación de escuelas agrí-colas secundarias para la juventud rural; éstas per-mitirían a los servicios agrícolas oficiales contarcon técnicos, capacitados a niveles intermedios,que poseyeran antecedentes rurales, y a Li vezservirían para preparar a los futuros agricultores,capaces de aplicar técnicas de producción más com-plejas y métodos de administración agrícola másavanzados. Muchos países carecen todavía de me-dios para facilitar una preparación más especializa-da en colegios superiores y universidades, viéndose

184

obligarlos, por el momento, a recurrir a las institu-ciones extranjeras de enseñanza para la capacita-ción de sus maestros, investigadores, etc., más ca-lificados. También este inconveniente desaparecerá,probablemente, al ir progresando el desarrollo eco-nómico.

Aun los países que poseen elementos de ense-ñanza superior para una instrucción más completaen agricultura, tropiezan en más de una ocasiónCOn dificultades para atraer a los estudiantes a loscolegios superiores especializados. Esto se debe engran parte, en muchos casos, al bajo rango socialde la agricultura y a la insuficiencia de los mediosde alojamiento y de los sueldos de que disfrutanlos divulgadores y el personal de otros serviciospara la agricultura. En muchos casos, será nece-sario atender a estos factores para que el mejora-miento de la enseñanza de las comunidades ruraleslogre desempeñar un papel más eficaz. La opor-tunidad en el tiempo es también importante: antesde que salgan formados profesionalmente los in-vestigadores y los técnicos superiores de divulga-ción puedan obtener la suficiente experiencia, espreciso que transcurran varios años; por consi-guiente, hay que asignar fondos para su formaciónprofesional con mucha anticipación a la época enque serán requeridos sus servicios. Lo mismo cabeafirmar respecto a la construcción de los laborato-rios de investigación y de las estaciones experimen-tales y al equipo con que ha de dotárseles.

INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA

Aunque los principios y métodos de la agricul-tura científica que han dado origen a tan enor-mes incrementos de productividad agrícola en lospaíses más adelantados son susceptibles de aplica-ción universal, pocas veces es posible trasplantarlosa otros climas y a otros ambientes naturales y eco-nómicos sin alguna modificación. Varios casos des-dichados podrían citarse de nuevas variedades decultivos procedentes de países desarrollados cuyaadopción se recomendó a los agricultores de paísesmenos adelantados sin haberlas ensayado previa-mente en las condiciones locales; o de haberseimportado razas de ganado sin comprobar pri-mero su adaptabilidad a las condiciones climáticas,alimentarias y sanitarias del país. Cada vez se com-prueba en mayor grado que las variedades indíge-nas de cultivos o de animales, después de una ade-cuada selección, dan mejores resultados que las

Page 195: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

estirpes importadas. Asimismo, gran dispendio dedivisas harto escasas ha sido hecho más de unavez para importar maquinaria agrícola que habíade resultar impropia& para las condiciones locales.

Existe, pues, desde un principio un puesto re-servado para las estaciones de investigación agro-nómica que posean los paises menos desarrolladosque vayan a emprender programas de fomentoagrícola; inicialmente, empero, el programa detrabajo de tales estaciones tendrá cm carácter másbien practico, consistiendo ante todo en el ensayoy selección ele variedades mejoradas de cultivosy de ganados, en la comprobación de métodosagrícolas mejorados dentro de condiciones de lalocalidad, o en el perfeccionamiento de las herra-mientas ya empleadas en el país y el diseñó de lostipos mis sencillos de maquinaria.

Igualmente habrían de ocuparse, por ejemplo,de comprobar si el aumento de los ingresosque habrá de proporcionar a los agricultores lesdejará un margen razonable de beneficio, por en-cima d.ci los costos que les acarree la implantaciónde las nuevas técnicas; si estas nuevas técnicas,o los nuevos cultivos, encajarán bien en la pautaconsuetudinaria de las operaciones agrícolas, o lasdesorganizaran al requerir, por ejemplo, más 1112-no de obra cuando el agricultor está ya plena-mente ocupado; o si el sistema mejorado podráir en contra de costumbres locales profundamentearraigadas. Otras investigaciones podrían orien-tarse hacia la viabilidad, tanto técnica como eco-nómica, de los grandes proyectos de bonifica-ción de tierras y de riegos, por ejemplo, o a laconveniencia para la colonización de determinadaszonas poco aprovechadas.

Como los programas de investigación en lospaíses menos desarrollados se ven limitados, por logeneral, por la cuantía d.c los fondos disponibles,o por la escasez de personal capacitado, equipos,etc., el preocuparse de la orientación que haya deimprimirse a los programas de investigación escuestión de primaria importancia. No siempre seobtiene el máximo provecho de los recursos deque se dispone por una serie de razones. Los sec-tores de trabajo están a veces subdivididos entredepartamentos técnicos en grado tal que impo-sibilita emprender proyectos conjuntos de investiga-ción. Así puede ocurrir, por ejemplo, que los gru-pos de investigación fitotécnica trabajen en laselección de variedades de pastos sin utilizar ga-nado, mientras que los veterinarios del departa-mento de ganadería, sin conocimiento algimo de

185

la ciencia de las plantas, realizan ensayos de pastoreo.En la misma forma, los investigadores están dis-persados a veces en un número excesivo de esta-ciones experimentales, lo que da por resultadoque cada una de éstas carezca de suficiente perso-nal. A veces se pueden obtener mejores resultadossi el personal y los elementos de que dispone seconcentran en un número limitado de estaciones(de acuerdo con la extensión del país y las condi-ciones climáticas); con ello podrán organizarsemejor los equipos de investigación, se concentraráel material y se evitará la dispersión de los esfuer-zos. Al mismo tiempo, por supuesto, hay quellevar a cabo ensayos de campo en las estacionessecundarias o en fincas particulares en las regionesprincipales, de forma que los agentes de extensión o,directamente, los agricultores puedan contar conmateriales y datos acordes a las condiciones loca-les. Otro de los puntos débiles es que los directoresde los departamentos técnicos suelen adjudicar susmedios de investigación a base, sobre todo, de supropio interés científico y no según la trascendenciaque tenga cada proyecto para la economía agrícola.

Con frecuencia, esto da por resultado que sedediquen fondos a la investigación en sectores quesólo tienen una importancia económica secundaria.Mucho más provechoso será, de ordinario, el

dedicar la atención en primer lugar a los produc-tos agrícolas de mayor importancia para la eco-nomía en general y a la solución de los proble-mas con que tropiezan los agricultores y que ha-brán sido dados a conocer por los servicios deextensión. Teniendo presente esto, algunos paísescomo, por ejemplo, Argentina, Egipto y la Indiahan establecido Comités o Institutos de Investiga-ciones Agronómicas para determinar prioridadesen los distintos tipos de investigación agrícola.Muchos de los países poco desarrollados han te-nido que concentrarse, por causa de tales factoreslimitativos, en la investigación aplicada, como sonlos ensayos de adaptabilidad sobre la base de losconocimientos teóricos logrados en otras partes,circunscribiendo sus esfuerzos en las investigacionesde tipo más fundamental a los casos en que laespecial importancia de los problemas locales lashaga imprescindibles.

Es de especial importancia que exista un en-lace lo más íntimo posible entre las estaciones deinvestigación y los servicios d.e. extensión. Los re-sultados de la investigación tienen poco valor mien-tras no los apliquen los agricultores. De análogaforma, un asesoramiento prematuro para que adop-

Page 196: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

ten variedades o métodos de cultivos no ensaya-dos puede influir grandemente en la confianzade aquellos en el servicio de extensión. En el Ja-pón, por ejemplo, las administraciones de exten-sión y de investigación dependen ambas de la Ofi-cina de Fomento del Ministerio de Agricultura y

En este capítulo se ha puesto de manifiesto cuánextensas son las responsabilidades que asumen hoydía los gobiernos de los países menos desarrolladosal estimular la agricultura y el desarrollo económicogeneral. Las formas en que lo realizan y la amplitudde su intervención varían muchísimo, según seael criterio político del gobierno, sus recursos finan-cieros, la perfección de su organización adminis-trativa y otros factores. Sin embargo, en casi to-das partes el papel desempeilado por los gobiernosen el aspecto económico ha cobrado una impor-tancia que rara vez había tenido antes de la se-gunda (mena mundial.

Indirectamente, casi todos los gobiernos llevana cabo políticas que repercuten hondamente enel ambiente económico y social en que actúan losproductores agrícolas, aunque, como ya se ha hechoobservar, no todas ellas favorecen el desarrollode la agricultura, y algunas incluso tienden a pro-ducir el efecto contrario. En el aspecto más positivo,casi todos los gobiernos proporcionan algunos ser-vicios a la agricultura, en especial los de caráctereducativo, técnico o social. La mayoría participantambién, en una u otra medida, en el financiamentodel desarrollo agrícola; unas veces indirectamente,suministrando fondos, por ejemplo, para el créditoagrícola o subvencionando en parte las inversionesprivadas; otras, encargándose directamente de eje-cutar obras de riego, repoblación forestal u otrosproyectos de desarrollo, y, con más frecuenciatodavía, de ambas formas. En muchos países, entrelos que figuran Ceilán, Ecuador, Ghana, la Fede-ración Malaya y México, para citar sólo algunosejemplos, la parte que corresponde a los fondospúblicos en la formación de capital fijo en la eco-nomía en su conjunto representa de una a las dosterceras partes del total.

Se ha hecho resaltar lo importante que es elcrear un ambiente económico y social favorables,si la agricultura ha de expandirse a un ritmo ade-

Papel del gobierno

186

Montes y, como ya se ha indicado antes, por lomenos algunos de los especialistas en ramas deter-minadas que trabajan en los servicios de extensiónestán destinados normalmente en estaciones de in-vestigación, de tal forma que con ello se facilita unintercambio regular y provechoso de puntos de vista.

cuado para satisfaccer las necesidades rápidamentecrecientes de los países menos desarrollados. Si lascondiciones son favorables, lo probable es queel capital privado afluya en mayor volumen cadavez a la producción agrícola (en lugar de quedaraprisionado en inversiones improductivas) y quela iniciativa de los propios agricultores determineun aumento de las inversiones « no financieras »y una disposición más favorable a los métodosprogresistas de cultivo. Estos factores podrían tenerun efecto de insospechada magnitud en la produc-ción. Ya se han examinado con cierta amplitudlas cuestiones de la estabilización de precios, lamejora de la comercialización y los regímenes mássatisfactorios de la tenencia de la tierra; en muchospaíses poco desarrollados, quizás sean estas medidaslas que mayores alicientes pudieran ofrecer a losagricultores, en el momento presente, para ampliarsu producción. Naturalmente, no son de ningúnmodo las únicas con que los gobiernos puedencrear un clima más favorable para el desarrollode la agricultura. La carga tributaria, por ejemplo,puede ser modificada también en tal sentido, comoen el ejemplo ya mencionado de Colombia. Losseguros de cosechas y de ganados se considerantambién, cada vez más, como un medio de reduciralgunos de los peores riesgos de la agricultura.rDeespecial importancia para muchos países es el mejo-ramiento de la infraestructura, en especial las ca-rreteras, los ferrocarriles, los puertos y las comuni-caciones.

Aunque en los últimos decenios y, sobre todocon anterioridad a la primera guerra mundial,corrían a menudo tales obras a cargo del capitalprivado (incluido el de procedencia extranjera),con una mayor o menor ayuaa estatal, es evidenteal parecer que, en los países menos desarrollados,esa tarea habrá de recaer hoy, principalmente, sobrelos gobiernos mismos.

Suponiendo un ambiente económico y social

Page 197: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

favorable, las medidas destinadas directamente aldesarrollo ele la agricultura son las que habránde tener efectos mucho mayores. Los agricultoresse hallarían entonces más dispuestos a aceptar losbeneficios de los servicios de investigación, ense-ñanza y asesoramiento; asimilarían con mayorfacilidad la ayuda técnica, internacional y bilateral;tendrían también mayor interés en utilizar produc-tivamente el crédito y aprovecharían con mayorrapidez y eficacia las obras de riego, de avenamientoo de bonificación de tierras. La empresa privadaestaría probablemente más dispuesta a secundar ypotenciar la acción directa del gobierno, no sóloen materia de inversiones, sino también en la inves-tigación, asesoramiento y enseñanza, en las quepodrían desempeñar un papel útil, por ejemplo, losfabricantes de abonos y antiparasitarios, los produc-tores de semillas, etc. En muchos de los países pocodesarrollados, las escuelas y colegios superiorespatrocinados por particulares constituyen una piezaimportante del sistema de enseñanza.

Cada vez es mayor el número de los gobiernosque planean y trazan el curso del desarrollo agrí-cola, y el de la economía en general, en los paísesmenos desarrollados, aunque el método y el alcancede dicha planificación varíen mucho de uno aotro país. En algunos la planificación se limita, enlo esencial, a establecer objetivos de carácter muygeneral, a veces en forma de « perspectiva » a largoplazo, y a elaborar un programa de inversiones pú-blicas, coordinando en distinto grado las actividadesde los sectores económicos y de los departamentosdel gobierno. El programa de inversiones sueleser revisado anualmente, a la luz de los recursosdisponibles y de otros factores. A veces se preveincluso la inversión en el sector privado, pues sibien esto no puede pasar de ser una mera estima-ción, su volumen sí puede ser muy influenciado porla política económica del gobierno. Otros paísesdan más importancia a la fijación de metas y objeti-vos de producción, basados en una evaluación delcrecimiento futuro de la población, de los ingresosy de las necesidades, de las posibilidades de expor-tación e importación y de los recursos que puedenser movilizados con eficacia durante todo el períodoabarcado que por lo general varía de 4 a 6 años.Todas estas son medidas importantes, si se quiereadoptar una planificación, y son útiles para orientarla dirección general del desarrollo económico yseñalar un marco a la inversión privada, así comopara efectuar una primera asignación de una parteimportante de los recursos de inversión del país.

187

Otra fase más adelantada de planificación, queactualmente está siendo utilizada con mayor am-plitud, incluye la evaluación de las necesidades decapital, las de conocimientos administrativos y téc-nicos, las de equipo y accesorios de capital (inclu-yendo los bienes importados) y las de otros re-cursos escasos con que será preciso contar paraconseguir las metas de producción, así como. lafijación de prioridades para todos los recursospoco abundantes. Dicha fase comprende tambiénuna minuciosa evaluación de la forma más eficazde lograr el objetivo pretendido, o sea, ver si debealcanzarse ampliando la superficie cultivada, ele-vando los rendimientos en todo el país o sólo enlas zonas más adecuadas, circunscribiéndose a unoscuantos proyectos de gran envergadura o empren-diendo un gran número de proyectos en pequeñaescala, etc., etc. Igualmente atiende, y aquí vol-vemos a la condición de un ambiente favorable,a las medidas prácticas que han de hacer posiblela ejecución de los planes específicos y que han deservir de estímulo a la multitud de pequeños pro-ductores para actuar en la forma necesaria.

Para que la planificación tenga base real y seaeficaz, se precisa una gran dosis de flexibilidad, ypor eso se tiende cada vez más a considerar aaquella como un proceso continuo. No basta con fijarmetas y establecer cuáles son los medios y recursosnecesarios para lograrlas. Todo el campo del des-arrollo económico ha de ser objeto de constantevigilancia para comprobar si cualquier cambio enlas condiciones de los mercados internos o delexterior tiene que verse reflejado en las metas deproducción agrícola y en los requisitos básicos parasu logro. Análogamente, quizás se considere nece-sario de tiempo en tiempo modificar las prioridadesadjudicadas - a los recursos financieros o a otrosrecursos escasos - con objeto de evitar que unode los sectores quede tan atrasado que impida elavance en otros, o que se desarrolle de modo des-proporcionado a la utilidad que de momentodeba rendir. En la misma forma, la planificaciónentraña también una vigilancia constante de losobstáculos sociales, económicos, institucionales o deotra clase que pueden oponerse al desarrollo equi-librado, con el fin de tomar medidas correctoras.

El desarrollo equilibrado no significa natural-mente que sea imposible elegir a varios sectoresclaves de la economía, como por ejemplo, las

industrias del acero, de los productos químicos,etc., para desarrollarlos en forma especial, en laesperanza de que si éstos progresan, lo hagan tam-

Page 198: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

bien otros sectores menos esenciales más o menosautomiticamente. Este desarrollo « en cuila » haadquirido hoy categoría de lugar común en laplanificación económica. La agricultura, sin cm-baro-o es un sector tan fundamental como la indus-btria pesada, por ejemplo, porque tiene que satis-facer necesidades básicas no inferiores. Especialimportancia reviste en los países menos desarro-llados, ya que en ellos la alimentación es Cl capí-tulo más considerable de gastos en los presupuestosfamiliares, de modo que el costo d.e los productosalimenticios es factor fundamental en los costos deproducción de todas las industrias. Si la produc-ción de alimentos queda muy por debajo de lasnecesidades y los precios de aquéllos aumentan, loprobable es que se ponga en peligro el ritmo decrecimiento de todos los demás sectores; en lahistoria económica de la posguerra existe

granmerode ejemplos pertinentes. Si no siempre seconcede inicialmente a la agricultura esta gran prio-ridad es, quizá, porque habiendo estado siemprepresente, se ha propendido a considerarla como unareserva financiera y de mano de obra, más que comoun sector clave por sus propios méritos.

En las fases iniciales del desarrollo económicoes, por lo general, necesaria una cierta transfe-rencia de fondos de inversión de la agricultura aotros sectores de la economía. Pero una planifica-ción eficaz deberá tratar de encontrar formas dehacerlo de modo que no se perturbe la expansiónagrícola requerida y con ello se reduzca el ritmode todo el desarrollo económico.

La complejidad cada vez mayor de la partici-pación de los gobiernos en la agricultura y enotros sectores del desarrollo económico, ha hechonecesario extender la actuación oficial a través delos distintos ministerios y entidades autónomas osemiautónomas no sólo en el plano nacional sinotambién, a veces, en el plano local. Huelga decir queel éxito de cualquier plan de desarrollo de la agri-cultura dependerá, no sólo de la solidez de las polí-ticas y medidas directas e indirectas propuestas,sino también de la eficacia con que éstas son pues-tas en práctica. A su vez, el funcionamiento efi-caz de los distintos órganos que ejecutan el plandependerá en gran medida de la cooperación yconexión logradas entre ellos, así como de la cali-dad y suficiencia del personal con que cuenten.

Con el fin de coordinar las actividades de des-arrollo agrícola que están diseminadas por diferentesdepartamentos, y de conciliar los planes de la agri-cultura con los de otros sectores de la economía,

188

se han creado en muchos países poco desarrolladoslas juntas o consejos de planificación, por lo comúninterministeriales. La coordinación de las activi.da-des de los distintos ministerios y organismos suelepresentar dificultades incluso en las administracionesbien estructuradas y experimentadas; por tanto,no es de sorprender que se tropiece también conlos mismos problemas en muchos países poco des-arrollados. Resulta especialmente difícil de lograruna buena cooperación en el plano provincial ode distrito entre la administración central y la ad-ministración encargada del desarrollo, debido ala escasez de personal capacitado y experimentado,a la deficiencia de las comunicaciones y, a veces,a la oposición local a los cambios sociales y econó-micos por parte de intereses grandemente arraigados.

La junta o consejo de planificación, por lo gene-ral, está servida por un secretariado de planifica-ción que mantiene contacto estrecho con los en-cargados de los pormenores de la planificación yde la ejecución en los ministerios y entidades com-petentes. Por lo general ha de transcurrir un períodoinicial de ajuste » antes de que el personal de losservicios centrales de planificación, recién creados,consiga establecer una plena cooperación, armo-niosa y eficaz, con los ministerios respectivos. Otroproblema es el de la gran diversidad de datosestadísticos recientes sobre economía y agriculturaque exige una planificación eficaz. Es preciso re-forzar (o crear, cuando no existan todavía) losmecanismos encargados de recoger y analizar estainformación, tanto en el plano central como tam-bién, generalmente, en el de las entidades ejecutorasy centros locales y provinciales.

Al organizar la estructura administrativa ade-cuada para poner en ejecución un programa dedesarrollo agrícola, se han seguido dos grandescriterios. El primero ha consistido en ejecutar losprogramas respectivos sirviéndose de la estructuraadministrativa central del Estado y en particularde los ministerios de agricultura y obras públicas;el segundo en el establecimiento a tal fin de enti-dades especiales, autónomas o serniautónomas. Laprimera de dichas alternativas tiene la ventaja, enprincipio, de que un ministerio ya existente estaráen condiciones de trabajar con más eficacia comoentidad integral y refundir las políticas y proyec-tos concretos en un conjunto bien coordinado. Encambio, los ministerios ya existentes tropiezan enmuchos casos con el impedimento de la rigidez delas disposiciones presupuestarias y de otro carác-ter; por el hecho de que tanto su plantilla de per-

Page 199: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

sonal corno su organización interna fueron conce-bidas, por lo común, para desernpefiar otras tareas,en una época en que los gobiernos se ocupabanbastante menos de las cuestiones económicas; ypor la dificultad de reajustar los sueldos y las con-diciones de trabajo en forma que atraigan y reten-gan al personal más adecuado. Estas razones sonlas que han inducido a muchos países a crear en-tidades autónomas o semiautónomas para llevara cabo sus proyectos de riego, canalización, comer-cialización u otros aspectos del desarrollo agrícola.Estos organismos, por lo general, son más reducidosy disfrutan de gran flexibilidad financiera, puedenpagar sueldos más elevados y, a veces, actuar conmayor rapidez que im ministerio que posee todoun engorroso aparato administrativo. Frente aestas ventajas, la creación de entidades más o menosautónomas representa en algunos casos cierta du-plicación d.c actividades, tiende a perturbar la efi-cacia de los actuales ministerios y, a veces, lleva ala adopción de políticas y medidas antagónicas.Resulta, pues, que ambos sistemas tienen sus ven-tajas y sus inconvenientes pero, tomando las debidasprecauciones, es probable que lo mismo uno queotro puedan operar con eficacia.

La organización y administración de institucionesy servicios agrícolas forma parte integrante de laplanificación del desarrollo agrícola y requiere unestudio cuidadoso, tanto en la fase de planeamientocomo en la de ejecución. Cuando se adoptan planesde desarrollo cuyo alcance es demasiado vasto paraque los puedan manejar los organismos ya existen-tes, lo probable es que su ejecución no pase de tenerun éxito parcial. Como resultado de ello, los agri-

189

cultores, y el público en general, pueden perder suconfianza en el desarrollo planificado, con lo quelos programas futuros tropezarán con mayoresdificultades aún para su realización. Lo probablees que se consigan mayores éxitos si, a la vez quese amplía el alcance de los planes de desarrollo,se procede también a expandir, todo cuanto seapreciso, la estructura administrativa y los serviciosinstitucionales y de otra clase destinados a la agri-cultura, en lugar de esperar a hacerlo posterior-mente cuando se haya ya puesto de manifiesto lainsuficiencia de la estructura actual.

No obstante, por muy bien que se formule unplan agrícola, o por muy eficaz que sea el mecanis-mo administrativo destinado a ejecutarlo, en úl-tima instancia será sólo la actuación de los propiosagricultores la que hará aumentar la producciónagrícola. Son ellos los que han de hacer casi todoel esfuerzo adicional y cargar con muchos de losriesgos, si han de lograrse los resultados apetecidos.Por eso, deberán comprender bien los objetivos yfines generales del plan, cosa que se facilitará si,sea directamente o a través de representantes, par-ticipan en forma responsable en la preparaciónde aquél. La participación de los productores puede,por lo demás, hacer aumentar grandemente el rea-lismo de un plan, así, corno contribuir a crear unaactitud psicológica más favorable hacia él. Pero,a menos que las condiciones humanas, sociales yeconómicas en que trabajan los agricultores lesofrezcan estímulos suficientes para actuar, lo másprobable será que los resultados de los programasy proyectos gubernamentales queden en definitivamuy por debajo de lo esperado,

Page 200: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

TABLAS DEL X0

Page 201: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

TrigoCebada

AvenaMaíz

Arroz (equivalente elaborado)

Azúcar (centrífuga)

Frutos cítricosManzanas

Bananas

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite)

Grasas animales

Café

Cacao

TéVinoTabaco

Algodón (fibra)YuteLana (grasienta)Caucho (natural)

Leche (total)2arrie'Huevos

CUADRO IA. - PRODUCCIÓN MUNDIAL 1 DE LOS l'RINCIPALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52

191

1954/55

Millones de toneladas métricas

1955/56 1956/57 1957/58 1958/59(Preliminar)

' Excluida la 1..J.FLS.S., Europa Oriental y China continental, excepto para los productos foregales. - Yuca y ternera,carnero y cordero, cerdo.

95 113,6 119,3 124,2 123,5 126 138,628,5 36 44,8 46,5 52,6 49,9 51,537,5 42,5 42,3 45,7 43,9 40,8 43,394,1 119,6 123,1 129,8 136,4 138,5 148,470,2 74,8 82,5 88,4 92,5 86,8 94,1

20 26,3 31 32 33,5 34,4 38,6

11,1 15,2 17,8 18,3 18,1 18,2 19,411 12,7 13,8 12,8 14,7 9,1 18,28,1 11,2 12 12,3 12,7 13 13

9,2 12 13,3 13,4 14,8 14,8 15

3,01 4,12 4,65 5,09 5,27 5,28 5,29

2,41 2,24 2,49 2,87 2,51 3,09 3,41

0,74 0,76 0,80 0,84 0,90 0,77 0,860,47 0,57 0,68 0,70 0,70 0,72 0,75

18 17,6 21,2 21,4 20,8 16,7 20,71,96 2,45 2,81 2,89 2,92 2,77 2,74

5,31 5,78 6,48 6,85 6,53 6,14 6,531,95 2,03 1,66 2,31 2,30 2,16 2,51

1,51 1,57 1,75 1,81 1,91 1,86 1,880,96 1,75 1,84 1,95 1,92 1,93 1,99

193,6 205,2 227,4 229,3 232,8 237,5 239,526,9 30,3 35,5 37,3 39 48,3 39

5,82 7,48 8,70 8,85 8,98 9,21 9,29

Indice de todos los productos agrícolas

Indices, pnonolo 1952153-1956/57= Ion

76 89 99 102 105 105 108

1953 1954 1955 1956 1957 1958(Preliminar)

PRODUCTOS FORESTA ',SIllillones de metros ctibicos

Madera rolliza 1 470 1 552 1 601 1 625 1 597 1 580Madera aserrada 266,3 273,9 295,5 293,9 283,2 285

Madera contrachapada 8,3 9 10,7 11,3 11,7 12,1

Millones de toneladas o(tétricas

Pasta de madera 39,1 42,4 46,6 49,8 50,1 50

Papel para periódicos 9,8 10,4 11,2 12 12,3 12

Otras clases de papel y cartón 38,5 40,8 46,4 48 48,9 49,7

Page 202: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano)CebadaAvenaMaíz

Arroz (equivalente elaborado)

Azúcar (equivalente un bruto)'

Frutos citricosManzanas

Bananas

Aceite vegetal y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite) °

Café

Cacao en granoTé

VinoTabaco

Algodón (fibra)YuteLana (peso real)Caucho (natural)5

Carne (fresca, enfriada y congelada)"Huevos (con cascarón)

PRODUCTOS FORESTALES

Madera rolliza'Madera aserradaMadera contrachapada

Pasta de maderaPapel para periódicosOtras clases de papel y cartón

CUADRO IB. - EXPORTACIONES MUNDIALES 1 DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52

192

1954 1955

Alillones de toneladas Inétrica,;

1956 19571958

(Preliminar)

' Comprendidas las exportaciones del resto del mundo a la U.R.S.S., Europa Oriental y Chi la continental, pero prescindiendo de las efectuadas por loscitados países, excepto en lo referente a los productos forestales. - ' Excluido el comercio de los Estados Unidos con sus territorios. - ' Naranjas y limonessolamente. - Excluida la copra importada a Malaya y Singapur para su reexportación, pero incluida la copra contrabandeada de Indonesia y Borneo Sep-tentrional a Malaya y Singapur. - ExckEdas las importaciones a Malaya y Singapur para su reexportación, pero incluido el caucho contrabandeadode Indonesia a Malaya y Singapur. - 6 Vaca y ternera, carnero y cordero, y cerdo, - ' Trozas, madera para pasta, puntales para minas, lefia,postes, pilotesy postes de cercado, - ° 1953.

15,37 25,16 22,79 24,82 31,74 29,56 27,33

',74 3,23 5,46 5,16 7,03 6,35 6,400,72 1,23 1,43 0,94 1,33 1,45 1,45

9,33 4,34 5,42 4,68 5,87 7,10 8,23

9,67 4,40 4,29 4,82 5,44 5,55 4,97

9,63 10,74 11,89 13,07 13,54 14,71 14,41

2,07 1,89 2,60 2,86 2,40 2,69 2,740,69 0,57 0,71 0,98 0,67 1,14 0,862,48 2,35 2,91 3,03 3,01 3,35 3,37

4,19 3,63 4,51 4,61 5 5,17 4,85

66 1,94 1,80 2,12 2,37 2,28 2,260,69 0,70 0,72 0,72 0,77 0,80 0,650,40 0,42 0,51 0,44 0,52 0,50 0,541,94 1,64 2,39 2,69 2,50 2,79 2,770,49 0,54 0,59 0,64 0,64 0,68 0,67

3,01 2,36 2,64 2,39 2,86 3,03 2,640,82 0,86 0,90 1 0,89 0,82 0,931,08 1,10 1,04 1,17 1,21 1,23 1,181,04 1,82 1,87 2,07 2,07 2,05 2,12

1,15 0,96 1,10 1,18 1,31 1,41 1,490,25 0,24 0,34 0,35 0,35 0,38 0,37

Millones de MetrOS ctibirt

.18,4 21,3 27 26,6 27,3 24,9'28,7 32,1 35,7 31,8 33,8 32,9'0,5 0,8 0,9 1,1 1

Millones de toneladas n.étricac

'6 6,9 7,6 7,8 7,8 7,5'6 6,2 6,6 7 6,9 6,7° 2,3 2,8 3,2 3,2 3,6 3,5

Page 203: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 2A. - EUROPA OCCIDENTAL: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

193

Promedio1934-39

Promedio1948-52 1954/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958 /5 9

(Preliminar)

Aq!lones de toneladas tt;Aricas

Trigo 31,07 30,32 35,70 37,81 32 90,47 38,96Centeno 7,49 6,65 7,64 6,69 7,14 7,21 7,04Cebada 9,08 10,93 13,71 14,74 19,05 17,51 17,75Avena 16,44 14,84 14,58 14,78 15,98 13,23 12,91Maíz 9,73 7,15 8,55 9,71 10,10 12,16 11,10

Azúcar (centrifuga) 4,02 5,14 6,55 6,87 6,49 7,11 8,15

Patatas 96,87 76,26 80,93 73,03 84,07 78,59 73,25Frutos cítricos 1,99 2.10 2,63 2,59 1,84 2,75 3,09Manzanas 7,42 8,75 9,50 8,69 10,30 4,29 13,21

Aceite de oliva 0,81 0,86 0,85 0,72 0,90 1,03 0,83Grasas animales 1,04 0,89 1,18 1,33 1,30 1,39 1,40

Vino 14,13 13,10 15,33 16,08 15,58 11,49 15,50Tabaco 0,19 0,25 0,29 0,34 0,30 0,37 0,31

Leche (total) 77,02 77,17 90,92 89,74 91,26 95 95,81Carne 8,56 7,52 10.23 10,51 10,77 11,13 11,27Huevos 1,95 2,10 2,66 2,71 2,77 2,95 3,04

Indices, ',ron cilio 1552153-1956157 loa

Indice de todos los productos agrícolas 83 87 101 102 102 107 108

1938 Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957

1958(Preliminar)

PRODUCTOS VORESTALES 2 Millones de standards

Madera blanda aserrada 10,24 9,87 10,72 11,13 10,85I

10,60 10,61

Millones de metros calco

Madera dura aserrada 9,07 9,08 9,82 10,60 10,62 10,98 10,94Madera contrachapada 1,09 1,24 1,86 1,95 1,91 2,10 2,15

Millones de toneladas tnitricas

Tableros de fibra (duros y aislantes) 0,17 0,67 1,05 1,19 1,28 1,38 1,45Pasta de madera (química) 6,67 5,96 7,66 8,37 8,69 9,20 9,10Pasta de madera (mecánica) 3,95 3,46 4,40 4,66 4,96 5,10 4,95Papel para periódicos 2,82 2,33 2,86 3,12 3,42 3,52 3,51

Otras clases de papel y cartón 8,29 8,85 12,11 13,18 13,68 14,76 15,25

' Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo. - Incluida Europa Oriental. - e Incluida sólo parcialmente la producción de pasta desfibrada y obtenida porel procedimiento de explosión.

Page 204: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 2B. - EUROPA OCCIDENTAL: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

194

Naranjas y limones solarnente. - u Incluida Europa Oriental. Las cifras prebacas se refieren a 1938. - ' 'Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1954 1955 1956 1957 1958(Preliminar)

Millones de toneladasmétricas

EXPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) 1,47 0,76 2,31 3,40 2,31 3,09 3,59Azúcar (equivalente en bruto) 0,86 1,37 1,68 1,83 1,56 1,84 1,36Frutos cítricos 2,07 1,89 2,60 2,86 2,40 2,69 2,74Manzanas 0,19 0,31 0,41 0,66 0,53 0,74 0,38Vino 0,50 0,48 0,77 0,76 0,94 0,87 1,21

Tocino entreverado, jamón y carne de cerdo salada 0,26 0,14 0,27 0,29 0,28 0,30 0,29Huevos (con cascarón) 0,20 0,17 0,26 0,27 0,28 0,31 0,31Lana (peso real) 0,23 0,11 0,09 0,10 0,11 0,11 0,10

Trozas de coníferas 2,39 1,71 0,88

Millones de metros

0,92

d' hico,

0,63 0,70 1,08Trozas de frondosas ' 0,50 0,45 0,67 0,94 0,66 0,66 0,58Madera para pasta' 3,03 3,53 4,11 5,74 5,22 5,18 3,94Puntales para minas' 3,16 3 2,44 3 3,03 3,13 2,59Madera blanda aserrada' 13,86 12,66 14,88 15,39 14,05 14,79 13,65Madera contrachapada ' 0,36 0,30 0,45 0,50 0,40 0,44 0,41

M'iliones de toneladas métricas

Pasta de madera' 4,55 3,51 4,39 4,70 4,97 4,90 4,81Papel para periódicos' 0,92 0,87 1,02 1,12 1,30 1,29 1,33Otras clases de papel y cartón 2 1,20 1,51 2,24 2,46 2,48 2,72 2,61

IMPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) 11,95 14,55 13,02 13,32 15,89 14,16 12,62Cebada 2,41 2,53 3,95 3,58 5,06 4,62 4,70Maíz 8,46 4,03 4,27 4,51 5,02 4,79 6,35Arroz (equivalente elaborado) 1,31 0,35 0,42 0,59 0,59 0,51 0,45

Azúcar (equivalente en bruto) 3,47 4,25 3,79 4,07 4,41 5,38 4,79Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equiva-

lente en aceite) 3 2,52 3,02 3,09 3,43 3,58 3,33Naranjas 1.28 1,33 1,92 2,05 1,73 1,95 2,11

Café 0,69 0,48 0,61 0,67 0,75 0,75 0,79Cacao 0,36 0,33 0,40 0,40 0,39 0,45 0,38Té 0,26 0,23 0,28 0,26 0,27 0,31 0,30Vino 1,68 1,39 2 2,40 2,13 2,53 2,65Tabaco 0,37 0,34 0,39 0,41 0,40 0,41 0,42

Algodón (fibra) 1,76 1,40 1,57 1,42 1,51 1,72 1,44Caucho (natural) 0,36 0,59 0,71 0,79 0,76 0,79 0,80

Carne (fresca, enfriada y congelada) 3 1,12 0,81 0,77 0,93 1,14 1,17 1,11Carne enlatada 0,08 0,18 0,20 0,20 0,19 0,23 0,24Tocino entreverado, jamón y carne de cerdo salada 0,39 0,21 0,31 0,31 0,32 0,34 0,35Mantequilla 0,57 0,39 0,32 0,40 0,44 0,45 0,46Queso 0,23 0,27 0,28 0,28 0,30 0,31 0,33Huevos (con cascarón) 0,31 0,21 0,29 0,31 0,32 0,34 0,36

Page 205: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 3A. - EUROPA ORIENTAL Y U.R.S.S.: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRiCOLAS

195

FUENTE: En general, las estadísticas oficiales de los respectivos países.Albania (excepto para la leche y los huevos), Bulg,aria, Checoeslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumania. Se ha estimado la producciOn

de ciertos productos en 1958 para Albania, Bulgaria y Rumania. - Trigo, centeno, cebada, avena y maíz. - Miles ele millones de huevos. -° Estimaci6n de la FAO. - 5 Inclusive las legumbres. - Promedio 5949-53.

Promedio1950-54 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

EUROPA ORIENTAL

Trigo y centeno 22 23,1 21,5 24,6 22,6Todos los cereales 37,6 44,5 38,8 47 41,3Patatas 57,6 51,6 66,2 64,5 60,3Remolacha azucarera 21,9 24,1 19,8 26,3Leche 20,8 23,4 23,6Huevos 10,1 11,3 12,7 13

U.R.S.S.

Trigo° 37 46 65 56 75,3Todos los cereales 5 84,3 107 127,6 105 139,4Patatas 75,7 71,8 96 87,8 86,1Remolacha azucarera 22 31 32,5 39,7 54,1Semilla de girasol 2 3,8 3,9 2,8 4,5Leche 36,3 43 49,1 54,7 57,8Carne 5,4 6,3 6,6 7,4 7,9Huevos 14,5 18,5 19,5 22,3 23,5Algodón (en bruto) 3,9 4 4,5 4,2 4,4Lino (fibra) 0,22 0,38 0,52 0,44 0,44Lana 0,21 0,26 0,26 0,29 0,32

Page 206: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

FUEN'

CUADRO 313. - EUROPA ORIENTAL Y EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

CUATRO PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL

Trigo y centenoOtros cerealesArroz (equivalente elaborado)CarneHuevosMantequillaQuesoFrutos cisricosCafé

TéCacao

Tabaco

Algodón (fibra)Lana (limpia)LinoSemillas oleaginosas (equivalente en aceite)Aceites vegetales comestiblesCaucho (natural)Azúcar (equivalente en bruto)

U.R.S.S.Trigo y centenoOtros cerealesArroz (equivalente elaborado)CarneHuevos 3

MantequillaQuesoFrutos cltricosCafé

Cacao (en grano)Tabaco

Algodón (fibra)Lana (limpia)LinoSemillas oleaginosas (equivalente en aceite)Aceites vegetales comestiblesCaucho (natural)Azúcar (equivalente en bruto)

Total

Exportaciones

Miles de t'ancladas métricas

430,9 378,6 162,3 233,5 279,2 6,5 3249,4 3013.2 4897,3 2173,2 1724,2 4082,9373,7 463,8 309,3 76,3 118,2 92,6 1 214,2 1 363,2 1 385,2 817,5 1 077,4 1 095,5

10,7 34 43,8 4,6 5,9 12,5 193,6 180,2 201,7 82,9 77,5 147,9

104,4 104,2 138,3 42,4 33,5 43,2 160 137,7 171,7 103,8 114,7 140

537,3 551,5 533,3 57,9 49,8 21,4 261,9 249,5 329,9 227,3 220,4 303,87,8 8,5 6,7 1,3 4,9 3,8 33,4 40,4 57,6 9,9 28,9 51,63,9 3,6 4,3 3,2 2,4 2,8 13,1 11,6 18,4 3,5 3,3 11

-- 1,2 -- 0,1 1,2 -- 55,1 46 70,5 0,2 2,2 --2,8 5 0,7 3,2 13,8 18,1 20,2 1,3 3,5 0,60,3 0,1 -- -- -- 4,7 4,4 6,8 3,3 3,4 4,3

0,1 0,8 ... -- -- 0,1 20,2 21,8 23,1 0,1 ...2,2 2,9 5,1 1,6 0,7 3 52,1 54,3 57,5 25,7 29 31,54,6 11,2 ... 2,6 8,7 4 307,3 301,9 334,6 234,6 227,4 223,5

1,6 3,4 3,3 0,4 0,4 43,7 43,5 52 14,2 12,7 14,8

0,7 2,5 2,3 -- 0,1 -- 16,2 19,3 23,2 3,6 8,4 14,1

99,9 80 67,4 11,1 11,8 7,7 464,8 454,3 607 410,6 367,3 357,1

6,7 19,1 6,2 13,5 11,6 5 92,2 120,3 105,1 65,7 86,8 57,21,6 -- -- 0,4 -- -- 66,2 80,5 101,6 8,2 20,5 29,2

846 309,3 359,8 502,2 147,5 129,6 160,5 53,5 114,0 29 -- --

2 755,5 2 597,9 5 833,4 2 247,6 1 525,1 4 833 29,1 466,6 123,9 29,1 64,1 3,3910,6 1 253,1 1 527,6 676,1 822,1 1 011,4 290,8 77,5 63 290,8 57,4 52,9

7,5 23,3 71,3 7,5 22,7 37,8 487,1 637,6 370,5 294,7 457,6 181,1

11 31,1 71,2 10 31,1 71,2 239,2 207,3 116,6 180,6 174 74,4-- 1,3 142 -- 1,3 142 231,4 225,2 224,9 225,9 218,9 218,2

8,9 24,3 49,1 8,9 24,3 49,1 5,7 5,9 8,3 5,2 5,3 4,7-- 0,7 8,1 -- 0,7 8,1 0,4 0,3 0,3 -- -- ---- -- -- -- -- -- 77 87,8 108,5 37,8 39,8 42,9-- -- -- -- -- -- 1,5 3,5 5,1 -- 0,2 0,1

5,7 6,4 5,7 4,7 4,7 5,4 10,2 16 21 10,2 12,7 11,8-- -- -- -- -- -- 14,1 16,4 44,1 -- -- --

4,6 8,1 6 2,6 5,1 4 55,2 73,3 91,1 49,4 64,5 82,1

343,3 307,1 307 260,9 249,1 259,2 19,9 51,4 108,8 -- 0,9 0,814,3 12,6 13,2 10,8 10 10,9 46,5 48,8 57,3 27,5 25,8 24,24,6 27,6 35,8 3,6 8,3 14,2 -- -- -- -- --

40,6 41,8 39,7 27,5 33,7 39,2 763,6 801,5 716 756,8 796 713,434,8 58,9 45,5 30,1 55,7 40,4 195,3 96,5 45,6 107,4 87,7 42,9

27 30,2 ... 26,9 29,7 35,3 140,7 145,5 1 16,9 48,1

209,7 174,4 190,5 6,4 12,4 14 933,3 336,4 645,4 351,1 121,5 109,7

: Estadísticas oficiales aparecidas en las pub icaciones nacional !.s y respuestas a los cuestio mrios FAO/CEE. En cuanto al comercio dentro del grupo depaíses comunistas, este Cuadro se basa ei las estadísticas ch.. los países importadores y, en consecuencia, incluye las entregas efectuadas por la U.R.S.S.con arreglo a programas especiales de ayuda, que se omiten en las estadísticas de expor ación de la U.R.S.S. Para mas detalles estadísticos, véase 'TheAgricultura, Trade of the U.S.S.R. ami Other Comitries T.'astern ¡Piropo I953-1957, a Statistical Review, División Mixta de Agricultura FAO/CEE, Gi-nebra, Ipsp.

' U.R.S.S., Albania, Bulgaria, Checoeslovquia Akmania Oriental, 1-Tu/agria, Polonia, Rumania, China contMental. Mongolia, Corea del Norte, Viet-Nana del Norte. - 2 Checoeslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia. - Millones. - Excluida Alemania Oriental.

196

A otros paises delbloque comunista' Total

Importaciones

A otros paises delbloque comunista'

1955 1956 1957 1955 1 1956 1957 1955 1956 1957 1955 1956 1957

Page 207: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

197

CUADRO 3C. - : PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES

Promedio1948-52 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Millones de stand irds

PRODUCCIÓN

Madera blanda aserrada 8,80 12,08 12,55 13,75 13,93 14,37 15,61

Millones de metros cúbicos

Madera dura aserrada 7,30 9,96 10,35 11,34 11,49 11,85 12,35Madera contrachapada 0,66 0,95 1,02 1,05 1,12 1,15 1,18

Millones de toneladas métrica

Tableros de fibra 0,02 0,04 0,05 0,05 0,07 0,09 0,10Pasta de madera (qufmica) 1,08 1,56 1,68 1,74 1,85 1,90 2,23Pasta de madera (mecánica) 0,43 0,61 0,66 0,72 0,77 0,80 0,82Papel para periódicos 0,24 0,29 0,32 0,36 0,36 0,10 0,42Otras clases de papel y cartón 0,92 1,76 1,95 2,04 2,22 2,30 2,90

Mil ones de metros cúbicos

EXPORTACIONES

Madera para pasta 0,05 -- -- 0,55 0,53 0,60 0,82Puntales para minas 0,29 0,14 0,78 0,84 0,64 0,82 0,99Madera blanda aserrada 0,82 1,30 1,74 2,32 2,21 3,46 3,63Madera contrachapad 0,05 0,05 0,06 0,09 0,05 0,10 0,11

Page 208: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 4A. - AM13RICA DEL NORTE: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

198

Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo. - ' Incluida la pasta desfibrada y obtenida por el procedimiento de explosión.'

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1954/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

Trigo 33,80 44,54 35,81 39,57 42,93 35,96 49,83

Avena 65,60 25,30 25,19 28,11 24,97 24,75 26,83Maíz 53,20 82,36 78,24 82,84 88,47 87,68 97,28Arroz (equivalente elaborado) 0,62 1,25 1,89 1,65 1,46 1,27 1,39

Patatas 11,94 12,83 11,41 12,14 12,98 12,87 13,80Frutos cítricos 3,62 6,41 7,32 7,47 7,56 6,42 7,14

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite) 1,19 2,66 2,86 3,20 3,66 3,38 4

Grasas animales 1,30 2,37 2,51 2,77 2,93 2,82 2,79

Tabaco 0,62 1,02 1,10 1,06 1,06 0,83 0,89Algodón (fibra) 2,76 3,11 2,98 3,21 2,90 2,39 2,52

Leche (total) 54,44 59,55 63,03 63,63 63,85 65,23 65,50Carne' 8,08 10,84 12,37 13,13 13,75 13,28 12,71Huevos 2,42 3,77 3,95 3,94 4,01 3,98 3,96

Indices, pnntedio 1952153-1956157- too

Indice de todos los productos agrícolas 68 92 97 101 106 101 107

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

PRODUCTOS FORESTALES Millonesdestandards

Madera blanda aserrada 11,86 18,14 18,43 19,99 19,04 17,36 17,61

Millones de metros (Micos

Madera blanda aserrada 12,08 18,10 17,80 18,68 18,77 15,34 14,56Madera contrachapada 0,82 3,49 4,99 6,12 6,71 6,75 6,90

Millones de toneladas métricas

Tableros de fibra (duros y aislantes) 0,64 1,21 1,53 1,65 1,72 1,61 1,69Pasta de madera (química) 5,20 13,70 17,02 19,16 20,62 20,26 20,17Pasta de madera (mecánica) 3,44 7,23 8,32 8,87 9,20 8,97 8,61Papel para periódicos 3,38 5,74 6,51 6,92 7,32 7,44 7,13Otras clases de papel y cartón 10,05 20,50 23,09 24,85 27,20 26,37 26,55

Page 209: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

EXPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano)CebadaMatz

Arroz (equivalente elaborado)

Naranjas

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite)

Tabaco

Algodón (fibra)

Trozas de coniferasTrozas de frondosasMadera para pastaMadera blanda aserrada

Pasta de maderaPapel para periódicos

IMPORTACIONES BRUTAS

Azúcar (equivalente en bruto)'Frutos citricos aBananas

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite)

Café

Cacao

YuteSisal

Lana (peso real)Caucho (natural)

CUADRO 413. - AtaltICA DEL NORTE: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Promedio Promedio1934-38 1948-52

' Excluido el comercio de los Estados Unidos con sus territorios. - 2 Naranjas y limones solamente.

Millones de icetros cabicos

199

Millones de toneladas métrica

1956 1957 1958(Preliminar)

6,07 18,54 13,25 13,64 21,98 20,26 19,170,50 1,44 2,15 2,96 3,56 2,55 4,250,80 2,31 1,96 2,78 3,02 4,52 4,560,07 0,54 0,56 0,52 0,82 0,74 0,57

0,15 0,23 0,33 0,30 0,41 0,33 0,16

0,02 0,41 0,85 0,84 1,17 1,32 1,20

0,20 0,22 0,22 0,27 0,25 0,24 0,231,29 1,03 0,94 0,56 1,03 1,57 1

0,33 0,60 0,71 0,72 0,54 0,600,23 0,25 0,22 0,26 0,24 0,275,68 4,64 4,87 5,21 4,81 3,518,41 11,14 12,59 10,79 10,22 10,76

Millones de toneladas nn,tricas

0,80 1,83 2,38 2,72 2,63 2,64 2,482,80 4,50 5,14 5,42 5,55 5,51 5,27

3,21 3,88 4,04 4,21 4,45 4,42 5

0,11 0,19 0,22 0,21 0,21 0,21 0,181,35 1,49 1,64 1,60 1,59 1,66 1,70

0,90 0,55 0,52 0,56 0,54 0,52 0,56

0,81 1,27 1,08 1,24 1,34 1,32 1,290,27 0,31 0,26 0,25 0,27 0,26 0,220,06 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07

0,07 0,08 0,06 0,05 0,08 0,06 0,040,16 0,20 0,19 0,20 0,18 0,19 0,250,10 0,29 0,15 0,17 0,17 0,14 0,110,52 0,81 0,66 0,71 0,65 0,62 0,54

1954 1955

Page 210: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

' Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

200

CUADRO 5A. - AN1111CA LATNA: PRODUCC16N DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio 1954/551948-52

1955/56 1956/57 1957/581958/59

(Preliminar)

Millones de toneladas nt6triceu

Trigo 8,62 7,96 11,75 9,51 11,56 10,64 10,75

Maíz 18 15,13 17,37 19,05 18,43 20,28 20,52

Arroz (equivalente elaborado) 1,33 3,07 3,80 3,63 4,07 3,96 4,09

Azúcar (centrífuga) 6,89 12,33 12,40 12,84 14,33 14,99 16,55

Frutos cítricos 3,28 3,73 3,99 4,21 4,42 4,54 4,50

Bananas 4,20 7,60 8,60 8,80 9,10 9,40 9,40

Café 2,11 1,89 1,96 2,26 1,87 2,42 2,71

Cacao 0,24 0,25 0,30 0,30 0,30 0,30 0,31

Tabaco 0,21 0,32 0,37 0,39 0,39 0,39 0,38

Algodón (fibra) 0,59 0,86 1,12 1,28 1,16 1,26 1,29

Leche (total) 12,22 14,59 17,42 18,33 18,93 19,17 19,71

Carne' 5,03 6,10 6,14 6,46 7,08 7,31 7,26

Huevos 0,48 0,58 0,75 0,78 0,79 0,83 0,83

iontedio 1952153-1956157 = 100

Indite de todos los productos agricolas 73 89 100 103 106 111 114

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

PRODUCTOS FORFSTALFS Millones de metros eiThiros

Madera aserrada 8,10 9,12 9,24 8,27 8 8,20

Pasta de madera 0,22

Millones de toneladas

0,31 0,32

mdtrira,

0,33 0,34 0,35Toda clase de papel y cartón 0,69 0,88 1,05 1,16 1,26 1,30

Page 211: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

201

' Excluido el comercio entre los Estados Unidos y sus territorios. ' \Taca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

CUADRO 513. - AMliRICA LATINA: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS 15R1ÑCI)ALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957

1958(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

EXPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano).... 3,45 2 3,38 4,23 3,03 2,83 2,41Maíz 6,61 1,20 2,27 0,53 1,11 0,84 1,74Arroz (equivalente elaborado) 0,10 0,25 0,16 0,13 0,25 0,13 0,12

Azúcar (equivalente en bruto) 4,05 7,06 6,56 7,74 7,90 8,64 8,96Bananas 2,04 1,91 2,32 2,36 2,36 2,65 2,72Linaza y aceite de linaza (equivalente en aceite) 0,55 0,19 0,29 0,18 0,08 0,17 0,19

Café 1,10 1,61 1,35 1,57 1,70 1,57 1,55Cacao en grano 0,21 0,18 0,22 0,22 0,21 0,20 0,19

Algodón (fibra) 0,34 0,39 0,73 0,69 0,77 0,52 0,59Lana (peso real) 0,19 0,19 0,16 0,17 0,19 0,13 0,16

Carne (fresca, enfriada y congelada)' 0,59 0,34 0,25 0,28 0,49 0,50 0,52Carne enlatada 0,12 0,12 0,10 0,10 0,10 0,14 0,12

Millones le metros

Trozas de frondosas 0,40 0,34 0,40 0,43 0,37 0,39Madera blanda aserrada 1,25 1,19 1,12 1,10 1,71 1,50

'nones de toneladas l'Orla

INWORTACIONES nauTAs

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano).,.. 1,69 2,84 3,37 3,79 3,60 3,26 3,15Arroz (equivalente elaborado) 0,39 0,37 0,30 0,21 0,22 0,32 0,37

Azúcar (equivalente en bruto) 0,25 0,36 0,42 0,48 0,29 0,48 0,39Papas (patatas) 0,18 0,24 0,21 0,19 0,20 0,21 0,13

Page 212: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

' Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

CUADRO 6B. - OCEANÍA: EXPOICEACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

202

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

EXPORTAUONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano).... 2,82 3,13 1,99 2,55 3,57 2,56 1,45

Cebada 0,07 0,26 0,63 0,36 0,63 0,64 0,32

Avena 0,01 0,19 0,03 0,11 0,20 0,09 0,07

Azúcar (equivalente en bruto) 0,56 0,47 0,80 0,80 0,82 0,98 0,87

Copra y aceite de coco (equivalente en aceite) 0,13 0,13 0,16 0,17 0,17 0,17 0,16

Vaca 0,15 0,13 0,17 0,25 0,24 0,23 0,28

Carnero y cordero 0,27 0,30 0,34 0,33 0,31 0,3J 0,34

Mantequilla 0,24 0,21 0,18 0,24 0,25 0,21 0,24

Queso 0,10 0,12 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10

Lana (peso real) 0,49 0,66 0,62 0,71 0,72 0,80 0,73

IMPORTACR)NES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) 0,06 0,21 0,26 0,28 0,31 0,33 0,31

Azúcar (equivalente en bruto) 0,09 0,11 0,12 0,12 0,11 0,12 0,13Caucho (natural) 0,01 0,04 0,05 0,06 0,05 0,04 0,05

Promedio1931-38

Promedio1948-52

1954/55 1955/56 1956/57 1957/581958/59

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

Trigo 4,38 5,30 4,70 5,39 3,74 2,74 5,63

Azúcar (centrifuga) 0,94 1,04 1,48 1,36 1,37 1,51 1,63

Lana (grasienta) 0,59 0,69 0,79 0,85 0,93 0,87 0,89

Leche (total) 10,18 10,43 10,52 11,28 11,78 11,43 11

Carne' 1,42 1,58 1,79 1,88 1,85 1,95 2,06

Indice de todos los productos agrícolas

Pnonucros FORESTALES

Madera aserrada

78 90

Indiccs, prrrrrr'do

98

105453-1956/57

104

= 100

104 100 110

Promedio1948-52

1954 1955 1956 19571958

(Preliminar')

4,19 4,73

Millones de metros

4,85

cúbicos

4,59 4,56 4,60

CUADRO 6A. - OCEANÍA: PRODUCCIÓN DE LOS 'RINCIPALES PRODUCTOS

Page 213: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 7A. - LEJANO ORIENTE (EXCLUfDA LA CHINA CONTINENTAL): PRODUCCIÓN DE LOS PRINCI1ALES PRODUCTOS

' 'Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

2113

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1951/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

Trigo 12,13 11,34 13,53 13,96 13,76 14,69 13,03Mijo y sorgo 14,94 13,28 18,11 15,42 15,44 16,51 16,20Arroz (equivalente elaborado) 65,28 66,62 72,30 78,63 82,45 76,73 84,14

Azúcar (centrífuga) 4,18 3,10 4,68 5,07 5,23 5,54 5,55Azúcar (no centrifuga) 3,67 4,03 4,46 4,87 5,25 5,49 5,48

Tubérculos 21,62 26,25 31,95 33,84 33,86 34,92 34,68Legumbres 6,78 7,11 8,24 9,31 9,16 9,91 8,35

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite) 3,96 4,02 5,05 4,85 5,17 5,04 4,92

Té 0,46 0,54 0,64 0,66 0,66 0,67 0,70Tabaco 0,79 0,59 0,74 0,77 0,84 0,84 0,80

Algodón (fibra) 1,22 0,90 1,30 1,20 1,26 1,31 1,35Yute 1,94 1,99 1,64 2,24 2,23 2,10 2,47Caucho (natural) 0,97 1,65 1,74 1,82 1,77 1,78 1,99

Carne 1,65 1,77 1,99 2,20 2,30 2,37 2,41Leche (total) 23,23 25,25 26,74 26,48 26,45 26,71 27,13

Indices, pro tedio 1952153-1956157 100

Indice de tod's los productos agrícolas 86 87 100 103 106 105 108

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Millones de metros cribicos

PRODUCTOS FORESTALES

Madera blanda aserrada 16,86 21,03 24,52 30,02 31,80 31,40

Madera contrachapada 0,25 0,67 0,83 1,03 1,15 1,35

Millones de toneladas métricas

Pasta de madera 0,78 1,65 1,93 2,21 2,47 2,35

Papel para periódicos 0,16 0,45 0,48 0,55 0,59 0,61

Otras clases de papel y cartón 0,90 1,77 2,09 2,42 2,79 2,90

Page 214: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 7B. - LEJANO ORIENTE (EXCLUIDA LA CHINA CONTINENTAL): EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS

PRODUCTOS QUE SE INDICAN

204

' Excluida la copra importada a Malaya y Singapur para su reexportación, pero incluida la copra contrabandea& de Indo lesia y Borneo Septentrional aMalaya y Singapur. - 2 Excluidas las importaciones a Malaya y Singapur para su reexportación, pero incluido el caucho contrabandeado de Indonesia a Ma--aya y Singapur.

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1954 1955 1956 1957 1958(Preliminar)

Millones de toneladas métricas

EXPORTACIONES BRUTAS

Arroz (equivalente elaborado) 8,96 3,05 3,08 3,53 3,49 4 3,37Azúcar (equivalente en bruto) 3,31 1,01 1,83 1,59 2,03 2,01 2,02Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalente

en aceite) ' 1,71 1,32 1,23 1,51 1,53 1,42 1,12Tú 0,36 0,39 0,47 0,40 0,47 0,44 0,48

Algodón (fibra) 0,68 0,27 0,19 0,28 0,24 0,18 0,17Yute 0,79 0,84 0,89 0,99 0,87 0,81 0,92Caucho (natural) 0,96 1,69 1,75 1,92 1,81 1,83 1,82

Millones de metros cúbicos

Trozas de frondosas 0,76 2,20 2,50 2,98 3,27 3,20Madera dura aserrada 0,56 0,89 1,08 1,09 1,06 1,06Madera contrachapada 0,02 0,17 0,24 0,30 0,35 0,39

Millones de toneladas métricas

IMPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) ... 1,03 4,95 4,15 4,49 5,59 7,87 7,73Arroz (equivalente elaborado) 6,13 3,12 3,40 3,11 4,03 3,95 3,90Cebada 0,05 0,69 0,82 0,61 1,20 1,17 1,03Maiz 0,21 0,20 0,24 0,43 0,47 0,67 0,79

Azúcar (equivalente en bruto) 1,68 1,18 2,64 2,33 2,13 1,92 2,04Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalente

en aceite) 0,37 0,25 0,38 0,49 0,48 0,53 0,49

Algodón (fibra) 0,90 0,52 0,74 0,66 0,86 0,89 0,76Yute 0,05 0,27 0,25 0,29 0,23 0,18 0,13

Page 215: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

' Trigo, cebada, avena, maíz, mijo, sorgo y arroz. - u Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

CUADRO 8B. - CERCANO ORIENTE: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES pRonucTos

Indices, pros odio 1952153-1956157 = roo

Indice de todos los productos agrícolas72 84 97 101 109 110 112

205

' Incluyendo trigo y harina de trigo, cebada, maíz, avena, sorgo, mijo, centeno y arroz. -n Naranjas y limones solamente.

CUADRO 8A. - CERCANO ORIENTE: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1954/55 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59

(Preliminar)

Trigo 9,50 10,95

Millo,

13,55

es de toneladas i

14,09

idtricas

15,22 17,80 16,53Cebada 4,24 4,66 5,88 5,41 6,22 7,45 6,39Arroz (equivalente elaborado) 1,09 1,34 1,50 1,35 1,65 1,81 1,35

Total de cereales 18,63 21,27 25,82 26,51 28,46 32,11 29,52

Azúcar (centrifuga) 0,22 0,42 0,59 0,69 0,71 0,78 0,84Legumbres 0,70 0,78 0,83 0,82 0,84 0,89 0,85

Frutos cítricos 0,79 0,85 1,12 1,25 1,18 1,31 1,35Dátiles 0,87 0,85 1,06 1,01 1,10 1,08 1,06Bananas 0,05 0,07 0,08 0,11 0,11 0,11 0,11

Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalenteen aceite) 0,32 0,41 0,52 0,50 0,61 0,53 0,62

Tabaco 0,09 0,14 0,15 0,17 0,17 0,16 0,15Algodón (fibra) 0,56 0,66 0,74 0,76 0,81 0,80 0,95

Leche (total) 9,70 10,36 10,17 11,16 11,70 11,06 11,34Carne' 0,65 0,85 1,01 1,10 1,19 1,21 1,26

Promedio1934-38

Promedio1948-52 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Milhnes de toneladas nOricru

EXPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) 0,24 0,27 1,28 0,33 0,42 0,44 0,27Cebada 0,36 0,46 1,03 0,46 0,78 0,53 0,57

Arroz (equivalente elaborado) 0,15 0,27 0,13 0,25 0,25 0,32 0,41

Total de cereales' 0,94 1,11 2,65 1,11 1,54 1,39 1,32

Frutos cítricos ' 0,30 0,20 0,36 0,31 0,36 0,37 0,38

Tabaco 0,04 0,07 0,07 0,06 0,07 0,09 0,07

Algodón (fibra) 0,47 0,47 0,52 0,57 0,51 0,54 0,56

IMPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) 0,29 1,43 0,91 1,31 2,12 2,45 2,02

Total de cereales' 0,52 1,79 1,18 1,84 2,65 3,12 2,65

Azúcar (equivalente en bruto) 0,33 0,54 0,73 0,84 0,92 0,90 0,94

Millones de t tetros nítricos

Madera blanda aserrada 0,38 0,71 0,62 0,47 0,51 0,48

Page 216: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

PRODUCTOS FORESTALES

'Vaca y ternera, carnero y cordero, cerdo.

LOS PRII9C1PALES PRODUCTOS

Madera aserrada

87

Promedio1948-52

1,30

2 fi 6

1954/55 1955/56 1956/57 1957/58

Millones de toneladas métricas

1954

Millones de metros cúbicos

1,79

1955

1,80

1956

1,95

1957

1,98

1958/59(Preliminar)

1958(Preliminar)

1,98

4,30 3,88 4,31 3,71 3,903,77 2,95 3,69 2,17 3,243,63 8,76 9,28 8,73 9,19

11,38 11,14 11,17 10,99 11,031,89 1,99 1,93 2,07 2,08

1,73 1,92 1,97 2,15 2,25

51,41 52,31 52,76 52,03 51,771,59 1,51 1,50 1,35 1,46

1,01 1,08 1,22 1,25 1,230,45 0,49 0,50 0,50 0,50

0,82 0,94 0,94 1,15 1,05

2,52 2,53 2,75 2,80 2,83

0,43 0,50 0,52 0,53 0,560,49 0,52 0,58 0,46 0,542,51 2,07 2,49 2,12 1,90

0,26 0,26 0,28 0,30 0,300,29 0,30 0,31 0,33 0,33

8,65 8,72 8,85 8,87 9,042 1,98 2,05 2,06 2,08

Indices, pro?,

101

edio 1952W-1956157

101

= roo

106 103 106

CUADRO 9A. - AFRICA: PRODUCCI6N DE

Promedio1934-38

Promedio1948-52

Trigo 2,66 3,15Cebada 2,60 3,18Maíz 4,62 6,99Mijo y sorgo 9,31 10,67Arroz (equivalente laborado) 1,11 1,72

Azúcar (centrifuga) 0,95 1,36

Tubérculos 35,40 45,43Legumbres 1,02 1,43

Frutos cítricos 0,38 0,77Bananas 0,30 0,31

Cacahuete (equivalente en aceite) 0,56 0,71Aceites vegetales y semillas oleaginosas (equivalente

en aceite) 1,73 2,56

Café 0,14 0,28Cacao 0,49 0,50Vino 2,14 1,72

Algodón (fibra) 0,14 0,22Sisal 0,16 0,23

Leche (total) 6,82 7,87Carne' 1,52 1,84

Indice de todos los productos agrícolas 70

Page 217: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

207

CUADRO 913. - APRICA: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Promedio1934-38

Promedio1948-52

1954 1955 1956 1957 1958(Preliminar)

Millones de toneladas t tétricas

EXPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano) ... 0,52 0,33 0,53 0,60 0,35 0,30 0,36Cebada 0,21 0,55 0,64 0,46 0,47 0,10 0,24Maíz 0,67 0,36 0,79 1,02 1,31 1,39 1,58

Azúcar (equivalente en bruto) 0,69 0,71 1 1,05 1,08 1,15 1,11

Naranjas 0,15 0,40 0,53 0,66 0,56 0,76 0,67Bananas 0,14 0,22 0,34 0,36 0,35 0,39 0,39

Cacahuete y su aceite (equivalente en aceite) 0,33 0,32 0,51 0,46 0,58 0,54 0,66Almendras de palma y su aceite (equivalente en aceite) 0,30 0,33 0,38 0,36 0,37 0,35 0,38Aceite de palma 0,24 0,33 0,39 0,37 0,38 0,36 0,37

Café 0,13 0,28 0,35 0,47 0,54 0,56 0,59

Cacao 0,46 0,48 0,47 0,46 0,52 0,57 0,44

Vino 1,41 1,12 1,59 1,90 1,53 1,90 1,54

Tabaco 0,03 0,07 0,09 0,08 0,09 0,08 0,08

Algodón (fibra) 0,13 0,19 0,24 0,24 0,26 0,24 0,27

Sisal 0,16 0,22 0,27 0,29 0,30 0,32 0,34

Millones de metros cúbicos

Trozas de frondosas 1,19 1,88 2,36 2,32 2,40 2,41

Millones de toneladas métricas

INIPORTACIONES BRUTAS

Trigo y harina de trigo (equivalente en grano).... 0,28 0,75 0,77 0,79 0,96 0,93 0,76

Arroz (equivalente elaborado) 0,39 0,18 0,23 0,35 0,34 0,45 0,49

Azúcar (equivalente en bruto) 0,41 0,55 0,87 0,94 0,94 0,99

Page 218: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO jo. - CAPTURAS TOTALES (PESO EN VIVO) DE PESCADO, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS, ETC., EN LOS PAiSES QUE SE INDICAN

208

1938 Promedio1953-57

1953 1954 1955 1956 19571958

(Preliminar)

Afiles de toneladas nit'tricas

TOTAL MUNDIAL 20 500 27 878 I 24 910 26 800 28 120 29 600 29 960 33 400

A. Captura media 1953-57 : 1.000.000 de toneladas

o 111(iS

Japón 3 562 4 828,1 4 521,6 4 544,6 4 912,8 4 762,6 5 399 5 505

Estados Unidos (incl. Alaska) 2 253,1 2 716,7 2 437,5 2 706,4 2 738,9 2 959,4 2732,5 2 671,4China (continental) 2 398,4 1 900 2 294 2 518 2 640 2 950 6 020

U.R.S.S. 1 523 2375,4 1 983 2 258 2 495 2 616 2 535

Noruega 1 152,5 1 875,8 1 557,1 2 068,2 1 813,4 ... 1 754,7 1 415,5

Reino Unido 1 198,1 1 071,5 1 122 1 070,2 1 100,4 1 050,4 1 014,7 999

B. Captura media 1953-57 : 500.000 toneladas o ?mis,

Itero menos de 1.000.000 de toneladas

Canadá (incl. Terranova) 836,8 999,6 925,1 1 025,8 963,7 1 091,9 991,7

India ... 946,3 819 828,5 839 1 012,3 1 233 1 064,4Alemania Occidental 776,5 742 730,4 678 776,9 770,8 753,8 715,2España (incl. Ceuta y Melilla) 423,5 712,4 635,1 650,2 760,1 748,9 767,9 835,7

Indonesia 472 642,4 616,9 628,5 669,8 636,9 ...Unión Sudafricana (incl. Africa Sudoccidental) 66,7 597,8 638,8 623,1 607,1 536,9 583,2Francia (incl. Argelia) 530,3 519,1 520,3 500,2 522,7 537,9 514,5 524,7

C. Captura inedia 1953-57: 100.000 toneladas o nuispero menos de 500.000 toneladas

Islandia 327,2 476,1 424,7 455,4 480,3 517,3 502,7 ...Portugal 247,2 445,1 425,2 438,7 424,7 472,2 464,6 455,2Dinamarca 97,1 424,8 342,8 359,4 425,3 463 533,3 598,1Filipinas 80,9 377 311,9 364,6 385,2 416 407,5Paises Bajos 256,2 320,2 343,3 339,2 319,5 298,1 300,8 313,8

Angola 26,2 317,6 220,4 261,2 290,4 420,5 395,5 278,2Corea (Sur) 838,3 302,2 258 249,5 259,3 340,9 403,1 395,1Corea (Norte) 925,2 290,4 122 235 312 ...Pakistán 267,9 249 259,7 270,9 277 282,8 283,7Tailandia 161 220 205 229,8 213 217,9 234,5 196,3

Italia 181,2 215,7 208,4 217,6 218 218,6 210,3 209,3Perú ... 212,9 147,8 176,1 213,3 297,3 483,1 750Suecia 129.2 205,9 199,7 201,1 219,5 197,4 222,1Brasil 103,3 173,5 160,7 172 ... ... ...Chile 32,2 173,2 107,2 143,5 214,3 188,3 213,1 225,8

China (Taiw5n) 89,5 172,8 130,4 152,2 180,3 193,2 208 229,7Federación Malaya ... 139,6 147 137,3 136,8 138,5 138,3 139,5Marruecos 43,7 120 140,8 105,5 96,3 110,2 147,1 163,7Turquia 76 117,9 102,5 119,4 111,5 139,5 116,7 101,3Polonia 12,5 114,2 94,4 105,7 113,2 127,4 130,3

Viet-Nam 180 110 ... 130 130 135 143México 17,1 102,2 ... 90,9 105,8 134,8 117,5Islas Ferian 63 101,1 88,8 89,4 105,6 116,3 105,6Birmania ... ... 100 ...Camboja 100 ... 100

Africa Ecuatorial Francesa 100 .. ... 100Omán y Mascate 100 100

D. Captura media 1953-57: 50.000 toneladas o mds,Itero menos de 100.000 toneladas

Congo Belga 0,9 86 66,6 65,7 80,6 96,2 122,4 139Argentina 55,3 78,3 77,2 78,2 79 75,4 81,6Bélgica 42,8 71,8 74,4 72,6 80 69,1 62,9 64,3Alemania (Oriental) ... 68,7 62,3 62,8 68,6 74,9 .,.Venezuela 21,7 65,9 63,3 51,8 69,6 61,3 83,1 80,3

Page 219: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 10. - CAPTURAS TOTALES (PESO EN VIVO) DE PESCADO, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS ETC., EN LOS PAISES QUE SE INDICAN

(CONCLUSIÓN)

209

' Solamente 23 de los 143 paises pertenecientes al grupo E publican regular siente estadísticas anuales de las capturas de pescado.

1938 Promedio1953-57 1953 1954 1955 1956 1957 1958

(Preliminar)

Afiles de toneladas ¡m'afeas

Finlandia 44,4 63,1 62,1 65,5 63,3 60,2 64,5 61,5República Arabe Unida (Egipto) 38,1 62,5 52,1 56,7 63,4 70,3 ... 80Grecia 25 59,7 46 52,5 60 65 75Africa Occidental Francesa ... 57,7 50,2 51,3 54,1 61,1 72Australia 33,5 52,6 52 53,7 52,5 49,9 55,3 53,6Tanganyika 16 52,5 50 50 52,4 55 55

E. Captura Inedia 1953-57: menos de 50.000 tonela-das'

Hong Kong 45 39,6 46,7 45,9Adén 41,4 75,8 51,9 34,8 21,8 22,6Nueva Zelandia 27 38,5 36,6 36,9 39,2Uganda 35,1 23,4 24,6 34,4 45 48Ceilán 33,1 25,5 29,7 31,3 40,3 38,5 40,7

Groenlandia 4,7 26,9 25 24,9 25,8 27,4 31,5 33,5Irlanda 12,8 26,2 19 21,5 23,6 30,5 36,6Yugoeslavia 16,8 26,1 25,7 23 22,6 28,4 30,7 31:4Federación de Etiopía y Eritrea .. 20,8 20,5 25,2 18,1Colombia 10 20,3 16 16 18 21,2 30,1

Kenia 15 18,7 17,6 12,7 12,7 13,4Islas Riukiú 12 13,3 8,8 15,1 13,6 13,7 15,8 16,5Cuba 10 13,2 10,2 11,5 12,8 15,6Sudán 8,8 12,4 12,1 12,9 13,6 13,5 9,9Túnez 9,6 11,6 11,5 13,6 10,8 11,9 14 1.5,2

Israel 1,7 8,9 7,7 9,2 10,7 10,3 11,6 12,6Singapur 1,5 8,3 5,7 6,3 6,2 9,6 13,8Hawaii 7 7,5 8,6 9,3 7 7,5 4,9 5,1San Pedro y Miquelon 1 , 9 7,3 5,9 6,8 6,8 9,3 7,9 8,3Ruanda Urundi 6,1 4,2 5,6 5,6 5,4 9,7 11,5

Uruguay 3,6 4,9 3,4 4 4,9 5,4 6,9 6,4Mauricio 2 1,7 1 , 6 1 , 6 1,7 1,7 1,7Malta y Gozo 1,1 0,9 0,8 0,8 0,8 1

Page 220: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO Il. ESTADOS UNIDOS: CANTIDAD Y VALOR DE LAS INVERSIONES DE LA a COMMODITY CREDIT CORPORATION

TrigoArrozCebada

Avena

Maíz

Sorgo

MantequillaQuesoLeche en polvo

Linaza

Aceite de linazaAceite de semilla de algo-

dón

Borra de algodónAlgodón UplandLana

Tabaco

Otros productos

iles de toneladas métricas

24 208 28 156 29 07358 763 1 322

622 2 044 1 987

589 1 052 1 22220 568 22 255 29 1921 029 2 927 2 887

165 149 34

164 176 130

298 101 81

382 201 41

31 37 26

469 170 5

279 318 141

1 674 1 817 2 83955 70 54

281 366 402

Cantidad (30 abril) Valor (30 abril)

24 174 33 937732 535

2 698 3 242

732 1 37637 211 39 2068 295 13 498

45 20

74 5

70 59

59

973

427

210

TOTAL

Cambio respecto alMío anterior

Millones sie dólares

2 155 2 633 2 795 2 411

6 98 232 107

34 107 92 87

32 58 60 32

1 296 1 437 1 926 2 28960 167 128 105

245 212 44 21

146 156 111 73

109 38 30 24

6 189 7 261 8 633 7 816

2 402 3 105104 81

114 155

32 57

2 414 2 486393 706

63 26

62 4

26 20

7 31

7

642 1 260

590 594

405 401

7 251 8 933

FUENTE: Report of Finance Conditions and Operations, Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos Commodity Credit Corporation, abril de 1955, 1956,1957, 1958 y 1959.

' Existencias pignoradas en garantía de préstamos pendientes y reservas de inventario correspondientes al programa de sustentación de precios.

195919581957195619551959 19541957 19581954 1955 1956

24 453804

1 774

650

34 801

2 040

16

87

65

351

202 056

24

451

279 56 25 5 42

13 14 9

27 185 64 2

58 67 31 5

1 268 1 439 2 268 1 580

81 103 82 35

414 270 406 535 609

175 237 287 396

1 628

Porcentaje

+97 +17 +19 9 + 237

Page 221: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 12. - PROMEDIO MUNDIAL EL LOS VAI,OPES UNITARIOS DE I XTOE'IACIÓN EN 1/61.A1IS DE 1.06 E.U.A.: MANCIPA] ES PRODUCTOS

TrigoHarina de trigoCebada

Maíz

Arroz (elaborado)

Azúcar (en bruto)

Manzanas

Bananas

Naranjas y mandarinasUvas pasas

CopraAlmendras de palmaSoja

Cacahuete (descascarado) ...

Aceite de olivaAceite de cocoAceite de palmaAceite de almendras de palmaAceite de sojaAceite de cacahuete

Ganado vacunoCarne de vaca y cerneraCarne de carnero y corderoTocino entreveradoCarne enlatada

QuesoMantequillaHuevos (con cascarón)Leche (condensada)Leche (en polvo)

Patatas

Tortas de almazara

Café

Cacao

TéVinoTabaco (no manufacturado)

Linaza

Aceite de linaza

AlgodónYuteSisal

Lana (grasienta)Caucho (natural)

1947-49

94,4127,281,678,4

152,7

103

112,1

102,1116,3264,7

201,5129,7118,3198,9

919,4356,4240

336,4467,6464,9

118,5322,9288,5724,4539,2

691

996,1767,3349,5547,4

58,286,7

533,4

530,61 162,3

235,11 142

193

554,9

784,6

314,2277,2992,7380

1950-51

72,699,863,969,3

131,1

110,2

98,2102,6104,4260,2

209,3146,3107,5177,4

690,4362,6255,6332,1

391,3442,2

143,4396,9255,9626,9768,7

525,5835,3624,7308,2106,7

49,374

1 039,5630,3

1 027,1

171,21 137,4

155

383,3

1 011,9

286,5347,2

2 135,4878,3

Promedio

195 2-5 3

77,7109,268,675,6

171,8

102,4

96,499,895,1

223,4

169,1

154,1

111,1

225

612,4279,2216,6272,4

306,9407,5

127,2456,1

306,7702,1

871,6

573,3951,5705,4332,1

499,8

58,973,9

1 143,4674,5

984,9162,4

1 239,6

147,1

309,6

895

213,2286,7

1954-55

65,895,352,660,6

131,3

96,6

106,499,2

101

234

161,6129,2101

198

562,1

263,5191,8251,7

322,9369,7

141

444,4102,3656,9872,1

560

956,9647,1

306

398

47,472,1

1 282,2956,9

1 398,3114,3

1 285,8

119,6184,5

826,9184

164,21 536,5 1 480,4

576,2 574,7

1956-57

62

85

50,457,4

114,7

103,9

124

103,2124,2297,2

141,1122,693,3

203,9

703,9236,5220

237,6

341,3418,4

129,2400,9435,5700,8803,1

635,2851

636,7322,3401,4

57,262,1

1 075,3568,2

1 262,5166,1

1 305,6

129,5278,6

739

196,4148,4

1 520,6622

11958 957

(Preli-minar)

Dólares E.U.A. i,or revelada ntjtrica

211

62,282,749,150,2

120,5

99,1

151,893,7

121,6349,5

168,3121,386,4

172

603,4280,6199,6264,8306,5369,6

133,3487,6410,4688,7827,8

508,7614,8599,9314,4380

59,650,2

902,3851,5

1 223,2217

1 351,4

125

298

699,1

195,4143

1 148506

63,1d 63,389,1 85,941,31 50,558,9 56,3

116E 112,9

106,Ei 120

106,5100,5,

130,1296,7

139,7126,994,7

213,5

227,7

232

347,7435,E

128,6431

469,2718,5784,5

675,E

772,5518,E

340,5

449,5

49

77

1 121,2519,6

1 354,2164,2

1 353,-

131,5301

214,8146,2

1 688,2

638

116,1

101,2127,3314,2

137,9120,791,9

221,3

701,2249,4227,5240,1

342,6449,2

129,7393,8447,4638,9801,6

624

753,9539,1325,5441,8

56,970,1

1 102,9474,5

1 151,1

172,41 390,3

116,6253,3

749,5194,3143,5

1 704,4611,2

63

87,547,655,5

110,4

120,7

151,1102,6125,8298,1

140,2119,793,5

212,3

671,2236,1

213,2232,3316,1

394,6

146,6397,2454,4714,2691

592

832,2666,8332,1409,6

52,467,1

1 042,5568,5

1 211,8173,4

1 337

98,1240,8

724,6207,3134,5

1 640,9615

IV

61,281,646,852

119,7

109,5

148,599,2

131,4305,7

142,6119,387,8

190,7

634,8252,3217

239,3318

425,7

111,1

455,3426,561,1

841,7

555,5800,1

730,2318,8414,3

57,464,9

1 008,8684,1

1 242,2189,6

1 396,4

123,6203,8

730,5208,4137,6

1 505,5563,4

62,382,216,551,6

120

102,1

181,192,6

116

345,2

158,3121,1

87,8179

623,6

267,1211,2240,2320,6375,4

133,9436,3442,9614,1

792,4

494,1

681,6594,7335,8402,1

52

60,2

957,7800,5

1 171,5184,1

1 407,5

130,5294,1

712,2205,8137,6

1 324,2532,4

1958(Preliminar)

62,485,247,450,8

117,4

99,9

215,294

124,1

337,8

168,9122,790,1

174,8

618,2268,4206,6240,3327,5388

138,7480,8390,3704

823,5

473,3580,8579,7318,6347,8

69,855,2

928,3894,2

1 185,9206,3

1 363,5

127,4326,6

747,1

174,5135,6

1 180,5482,8

Ill

62,281,750,1

50,3125,2

96,2

90,394,2

163,3

342,7

169,5124,189,3

154,5

597,8272,9195,3

215,9

289,4352,4

138

501,1102,8703,2827,4

489,3568,4574,8292,7396

56,757,5

914,7944,9

1 268,4275,2

1 268,5

122

271,8

634,8193,3142,8

1 079,7498,6

IV

62

81,752,348,6

122,2

98,1

120

93,9123,7369,6

175,7126,383,1

162,4

574

311,4187,1

263

281,1

355,2

123,9523,3383,9736,7872,9

571,5618,4630,3312,5378,3

55,562,6

826

824

1 238,6235,2

1 367,5

122,9

286,5

699,8198

146,1

985,4510

Page 222: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

FUENTE: Estadísticas oficiales.

' Sc entiende que el incremento en os pagos estatales corresponde ante todo a los mayores precios mas que al aumento de volumen de las entregas. - Uni-dades convencionales de is h.p.

CUADRO 13. - INVERSIONES Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

212

Periodo de referencia Primer perfodo i Segundo periodo anAuaurnienetd%

... Miles de millones de rublos ... ... Porcentaje ...CAPITAL

Inversión estatal Promedios 1951-55 y 1956-57 12,6 22,3 18Inversión por las granjas colectivas 13,3 22,7 17

Crédito estatal a largo plazo a las granjas colectivas 1950 y promedio 1955-57 3 6,4 13

Pagos estatales a cambio de las entregas hechas por las granjas colec-tivas y los productores particulares ' 1952 y 1957 31,3 96,7 25

MillonesMANO DE 013RA

jornadas convencionales en las granjas colectivas 1952 y 1956 8 847 11 103 6Miles

Mano de obra en las granjas estatales 1952 y 1957 1 640 3 016 13

MAQUINARIA AGRICOLA

Tractores ' 1953 y 1958 1 239 1 700 7Cosechadoras-trilladoras 1953 y 1957 318 483 11Camiones 1953 y 1957 424 660 12

... Miles de toneladas métricas ...

Empleo de fertilizantes minerales 1953 y 1957 6 569 10 432 12

Millones de ItectdreasSUPERFICIE SEMBRADA Promedios 1950-53 y 1954-57Cultivos 24,7 38,5 12Otros cultivos 128,4 146,6 3Total 153,1 185,1 5

MillonesPOBLACIÓN PECUARIA Promedios 1949-53 y 1954-58Vacunos 57,3 62,9 2Cerdos 27,1 39,7 8Ovejas 89 112,1 5

... Miles de millones de rublos .. o

PRODUCCIÓN AGRiCOLA Promedios 1949-53 y 1954-58 300 400 6Valor bruto

...Millones de toneladas métricas...

Cereales 80,9 112,9 7Patatas 75,7 83,3 2Hortalizas 10 13,9 7Remolacha azucarera 21,1 35,4 11Algodón (bruto) 3,5 4,2 4Lino 0,23 0,40 12

Promedios 1951-54 y 1955-58 5,5 7,1 7Carne 36,1 51,1 9Leche 0,22 0,28 6Lana

Miles de millones

Huevos 15,2 20,9 8

Page 223: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 14. - PRODUCTO NACIONAL POR PERSONA, PROPORCIÓN DE LA RENTA PROCEDENTE DE LA AGRICULTURA, Y POI10EN1AJíè DE LAPOBLACIÓN AGRÍCOLA Y RURAL

FUENTES: Col. I: Naciones Unidas, Series Estadísticas E y H, Per capi a national product of 55 countries, 1952-54, y las fuentes nacionales para Suecia, Australia,Yugoeslavia y Turquía. Col. 2: Naciones Unidas, Yearbook of National Accounts Statistics, 1957,y las fuentes nacionales para Suecia y Australia.Col. 3: FAO, Anuario de producción 1957, Cuadro 4A, y las fuentes nacionales para los Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Suecia, Países Ba-jos, Noruega, Finlandia, Turquía y Japón. Col. 4: Naciones Unidas, Demographic Yearbook, 1955.

Los datos sacados de las fuentes principales se refieren a los conceptos utilizados en esas fuentes y al período 1952-54, salvo cuando se indique lo contra-río; la información para Suecia se refiere al producto nacional bruto a los precios del mercado y el ano 195o; la información para Australia, a la renta nacionaly el producto neto de la agricultura en 1953/54. Respecto a Yugoeslavia y Turquía, se ha reajustado el tipo de cambio de las monedas respectivas. - Lascifras entre paréntesis se refieren a la proporción del total de trabajadores varones empleados en agricultura; los demás datos, a la proporción de la poblacióntotal que depende de la agricultura. En la mayoría de los países, la información procede del último censo disponible y, en consecuencia, tal vez se refiera a unperíodo ligeramente diferente del de las columnas t y 2 (5953). Para los Estados Unidos se ha empleado la información sobre poblaciones agrícolas y parael Reino Unido las entradas anuales correspondientes a 1953; respecto a Dinamarca, Noruega, Alemania, los Países Bajos, Irlanda e Italia, se han empleado losinformes periódicos sobre mano de obra agrícola referentes a 1953, suponiendo la fuerza de trabajo total como una fracción constante de la población total enlosanos comprendidos entre el censo y 1953. - La información se refiere en cada caso al año indicado en la fuente, el cual puede diferir algo de la indicacióncronológica contenida en las otras columnas. - El « coeficiente diferencial. expresa la proporción de la renta procedente de la agricultura, por persona de lapoblación dependiente de la agricultura, en relación con el ingreso procedente de las demás industrias, por persona de la población dependiente de las demásindustrias. Este factor se ha deducido de la información correspondiente a las columnas I, z y 3, calculando las cifras por persona para cada uno de los dossectores principales y luego la proporción entre esas cantidades.

213

Estados Unidos 1 870 5 14 36 0,3Canadá 1 310 12 16 38 0,7Suecia 1 160 14 23 53 0,5Nueva Zelandia 1 000 24 (22) 39 1,1Australia 950 22 (16) 31 1,4Luxemburgo 890 10 17 (22) 42 0,5Bélgica 800 8 13 37 0,6Reino Uniao 780 5 ( 7) 20 0,8Dinamarca 750 21 (24) 35 0,8

Francia 740 16 (26) 44 0,6Noruega 740 15 (27) 68 0,5Finlandia 670 24 42 (46) 68 0,4Alemania Occidental 510 10 (14) 29 0,7Pafses Bajos 500 12 (16) 45 0,7

Israel 470 12 18 16 0,6Argentina 460 19 (30) 38 0,5Puerto Rico 430 20 (47) 60 0,3Irlanda 410 33 (44) 59 0,6Austria 370 16 22 (25) 51 0,7Chile 360 15 (37) 40 0,3

Italia 310 25 (39) ... 0,5Unión Sudafricana 300 16 (47) 57 0,2Líbano 260 20 ... ...Colombia 250 39 53 64 0,6Panamá 250 34 (58) 64 0,4

Brasil 230 30 (63) 64 0,3Grecia 220 36 (49) 63 0,6Portugal 200 30 (52) 69 0,4Yugoeslavia 200 30 59 (60) 84 0,3

Japón 190 23 (34) 63 0,6Jamaica 180 27 46 ... 0,4Turquía 170 46 (70) 78 0,3Filipinas 150 43 (71) 76 0,3Ecuador 150 40 (62) 72 0,4

Honduras 150 50 (83) 69 0,2Paraguay 140 51 56 (63) 65 0,8República Arabe Unida (Egipto) 120 35 (63) 70 0,3Perú 120 33 ...Ceilán 110 53 (51) 85 1,1

Tailandia 80 48 66 90 0,5Congo Belga 70 27 (69) ... 0,2Corea (Sur) 70 38 ... 80

Pakistán 70 59 (76) 89 0,5Kenia 60 83 ... 95

India 60 48 70 (69) 83 0,4Birmania 50 44 ... ...

1 2 4

Producto nacionalneto por persona acosto de factores

Proporción del pro-ducto nacional pro-cedente de la agri-

cultura

Porcentaje de la po-blación total depen-diente de la agri-

cultura.

Porcentaje rural dela población total

Dólares E.U.A Poicentaie

Coeficiente diferencial(ingreso por personaprocedente de la agri-cultura / ingreso porpersona procedentede las demás indus-

trias)

Razón

Page 224: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CLIADRO i. GASTOS DE VIDA FA MILTARES riN LOS PAÍSES QUE SE INDICAN

(Sc' ban redondeado las (ifras)

En monedanacional

En $E.U.A. Alimentos Vestido Vivienda,

etc.Otros

conceptos

FUENTES: Estados Unidos: Urbano: Study of Consumer Expenditures, Incomes a td Savings. S atistical Taldc5, Urban U.S , 195o. Tabi lated by cheBureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor, for che Wharton School of Finance and Commerce, Uni-versity of Pennsylvania, Vol: s 2, IS, 1956/57. Explotadores de granjas: Farmers' Expenditures in 1955 by Regions%U.S.D.A., Statistical Bulletin N. 224.

Reino Unido: Report of an Enquiry into Household Expenditure in 1953-54. Ministry of Labour, Londres, 1957.

Italia: Striatum ed elasticita dei constoni di WI campione di fantiglie italiane, Istituto Nazionale per lo studio della congiuntura.

Yugoeslavia: Statisticki godisnjak ENRJ, 1958,

Japón: Urbano: Family Income and Expenditure in postwar Japan, 1946-1955. Oficina de Estadísticas. Familias agrícolas: Infor-me sobre la encuesta acerca del costo de vida de las familias agricolas, abril 1955-matzo 1956. (En iaponés), Ministerio de Agri-cultura, 1957.

Colombia: Naciones Unidas, Andlisis y Proyecciones del Desarrollo Ecimómico, HI, El desarrollo económico de Colombia, México, 1957.

Jamaica: Kingston: Household Expenditure Survey 1953-54. Department of Statistics, Jamaica, 5955.Rural: Rural Flousehold Expenditure SUrvey 1956. Department of Statistics, Jamaica, 5957.

Ghana: Gold Coast, Statistical and Economic Papers, No 2 (1953 Accra Survey of Houselwld )3udgets) N° 3 (i954 Akuse Surveyof Household Budgets) y N. 6 (Survey of Population and Budgets of Cocoa Producing Farmers in the Oda Stvedru Asa-mankese area 1955-56).

Costa de Marfil: Enquéte nutrition niveau de vie, Subdivision de Bongo:lawn, 1955-1956. Territoire de la COte d'Ivoire, Service de lastatistique.

Rep. Arabe Unida (Egipto): Análisis de las encuestas efectuadas en las aldeas egipcias, 1955. (En árabe).

Tailandia: Thailand Economic Farm Survey, 1953. Division of Agricultural Economics, Ministry of Agriculture, BangkokIndia: Urbano y Rural: Tice Nacional Sample Survey, N. 3, Tables ivith Notes on the Third Round, August-November 1951. De-

partment of Economic Affairs, Delhi, so54. Trabajadores agrícolas: B. Ramamurti, Agricultural Labour, Flow they Workasid Live. All-india Agricultural Laboui: Enquiry, Ministry of Labour, Delhi, 1954.

Véase también: Review of food consumption surveys, FAO, Roma, 1959.

Porcentaje

Estados Unidos 1950 Urbano $ 1 270 1 270 31 12 27 30

1955 Explotadores de gran-jas

$ 990 990 35 11 23 31

Reino Unido 1953 /54 Urbano £220 620 33 10 21 36Rural £210 590 32 13 19 36

Italia septentrional 1953 No agricola Liras 284 000 455 42 19 17 22Agricola cc 200 000 320 55 16 13 16

Italia meridional 1953 No agrícola >> 194 000 310 45 19 15 21

Agricola » 146 000 235 52 18 11 19

Yugoeslavia 1955 Trabajadores Dinar 56 300 140 56 14

Agricola » 4E3 700 120 67 12 13 8

lapón 1955 Urbano Yen 56 800 160 45 11 11 33

1955/56 Agricola » 49 500 135 49 11 16 24

Jamaica. 1954 Kingston 56 6 15 23

1956 Rural E48 135 69 11 5 15

República Arabe Unida (Egipto) 1955 Rural Egip. 33 95 68

cc cc 21 60 69

cc 24 70 66

Ghana 1953 Accra 445 125 64 12 14 10

1954 Ciudad Muse £27 75 64 17 10 9

1955 Cultivadores de cacao £23 65 66 17 9 8

Costa de Marfil 1955 /56 (Rural, un distrito) Francos 32 000 100 80 4

CTF (por unidad deconsumo)

Tailandia 1953 Agricola Baht 4 600 65 71 9 7 13

India 1951 Urbano Rupias 422 90 53 7 9 31

Rural o 295 60 66 7 8 19

Trabajadores agrf colas cc 100 20 85 6 2 7

Gastos por persona al afici De los cuales se gastaron en

Afio Sector comprendido

Page 225: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 16. - COEFICIENTES DE ELASTICIDAD-INGRESO DE LOS GASTOS ALIMENTARIOS EN DISTRITOS RURALES Y URBANOS DE LOS PAÍSES

QUE SE INDICAN

FUENTES: Las mismas que para el Cuadro 15 del Anexo, excepto para los Estados Ut idos, las c tales S011: Household Food Conuouption Survey 1955, Report No1. Food Consumption of Households in the United St tes, U.S.D.A., 1956.

Condado de Londres y otras zonas urbanas con 111:IS de wo.000 habitantes. - Región central septentrional. - Meridional. - Cuarta fase. - 5 Incluidaslas patatas. - Incluida la carne. - T Incluidos los condimentos.

215

Estados Unidos1955

Reino Unido1953-54

Italia 1953 Italia 1953 6 Japón 1955 India 1952 a

Rurales Urbanos Rurales ( Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos

0,18 0,39 0,6 0,7 0,65 0,58 0,74 0,69 0,48 0,6 0,87 0,79

0,01 0,16 - 0,2 0,05 0,27 0,21 0,33 0,20 0,38 Ç 0,69 0,330,20 0,16 0,4 0,05 ... ... - 0,55 0,2 ... ...0,02 0,27 0,9 0,9 0,78 0,50 0,92 0,89 ... 1,43 1,090,17 0,16 ... ... ... ... 0,30 0,65 ... ...0,16 0,36 0,6 0,6 6 0,60 6 0,67 6 0,60 SØ,79 0,33 0,6 ...

0,27 0,31 0,3 0,3 0,88 0,71 1,25 1,070,28 0,24 0,5 0,0 0,81 0,63 1,06 0,93 1,03 0,5 1,15 1,260,01 0,18 0,7 0,3 - 0,50 0,38 0,76 0,780,02 0,28 0,45 0,1 0,83 '1,2 1,86 1,530,17 0,50 0,1 0,0 )

'... ...

% 0,81 0,54 0,83 0,70- 0,13 -0,02 0,0 0,0 f '0,31 ... 1,16 1,01

0,06 0,28 0,2 0,05 II 0,86 0,72 1,18 0,95

0,71 1,05 ...0,95 0,85 2,0 3,3 1 I 1,27 0,8 .

0,92 0,85 2,5 51,15 1,29 0,74 1,09

1,52 1,60,22 0,34 0,7 0,6 1 ( 0,54 0,4 0,93 1,01

... -.- 2,5 3,3 0,90 0,78 0,95 0,48 0,18 - 0,2 ... ...

... ... 1,53 1,16 1,13 1,24 1,95 1,7 ... ...

TOTAL DE GASTOS EN ALIMENTOS

Pan y cerealesAlimentos feculosos, etc.AzúcarLeguminosas y nuecesHortalizas y frutas

Productos cárnicosProductos pesquerosHuevosProductos lacteosMantequilla

Grasas y aceitesBebidas no alcohólicasBebidas alcohólicasComidas fuera del hogarOtros alimentos

Tabaco

Vestido

Page 226: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO 17. CoNsumo MEDIO DE ALIMENTOS EN LAS ZONAS RURALES Y URBANAS DE LOS PAISES QUE SE INDICAN

(Por persona al (l(a)

Fecha

216

Magnitud de la muestra CabriasProteicas

Grasas

FUENTES: Estados Unidos: Dietary Levels of Households in the U. S. Flousehold Food Consumption Survey, 1955, Report N" 6.

Reino Unido: Domestic Food Consumption and Expenditure: 1956, Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Animal Report of the NationalFood Survey Committee.

Yugoeslavia: E. Ferber y H. Maver, Prilog ispitivanju prehrane... y Prehrana i njezin utjejcaj...

Polonia: A. Szczygiel, s Results of a good consumption survey carried out among the families of workers and clerks employed in four bran-ches of industry a, Zagadnienia ekonomiki rolnej, N. 3, 5958.

Japón: Nutrition in Japan, 1957 Ministry of Health and Welfare, Japón.

Colombia: Informe al Gobierno de Colombia sobre política alimentaria y de nutricio!, 1958. Informe N° 858 FAO/ETAP.

Ecuador: La realidad alimentaria del Ecuador. Un estudio de cinco encuestas alimentarias. Instituto Nacional de la Nutrición, Quito.

Costa Rica: Estudio cooperativo FAOIINCAP, Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá.

A supplement to the results of diet surveys in India, 1935-48, Nueva Delhi, 5953, Indian Council of Medica] Research; Diet and nu-trition studies in rural areas in Bombay State, Karat Community Project Area.

Nigeria. o Tribal nutrition and health in Nigerias, The Journal of Clinical Nutrition, Vol. 2, 1952-53. Nicol, 13M., The nut ition of NigerianPensaras with special reference to the effects of deficiencies of the Vitamin B.

Camerún: Enquete sur Palimentation !Vi Cameroun, Evodoula, 1955.

Costa de Marfil: Etiquete nutrition niveau de vie, Subdivision de Bongonaneu, 1955-1956. Territoire de la C6te d'Ivoire, Service de la statistique.

Por unidad de nutrición: adulto varón, 25 anos de edad y más. Rijeka, Split, Garazin, Zagreb. Por unidad de consumo.

Totales Animales

Gramos

Estados Unidos 1955 Urbana: todas las familias 3 050 103 152Fincas rurales 3 660 109 170

Estados Unidos' 1955 Urbana: todas las familias 4 230 121

Fincas rurales 4 880 124

Reino Unido 1936 Londres 2 560 75 46 109Distritos urbanos provinciales 2 639 77 43 108Otras zonas urbanas 2 610 75 42 108Rurales 2 786 78 41 108

Yugoeslavia: 1956 Cuatro ciudades industriales 837 familias 2 540 76 27 83

Croacia 1954 64 aldeas 2 470 79 25 65

Polonia 1957 Trabajadores industriales 2 723 63 31 98

1955/56 Granjas de propiedad individual 3 547 88 37 106

Japón 1956 Zonas urbanas 2 034 70 25 24

Zonas rurales 2 158 68 20 19

Ecuador 1953 /54 Urbana: Cuenca 1 843 53 20 43

Rurales: Otavalo 1 697 55 2 22

Quinindé 2 035 56 29 42

Costa Rica 1950 Urbanas 1 987 59 18 35

Fincas rurales 1 889 48 7 31

India' 1935-48 Urbanas (Delhi) 3 293 119 6 36

Bihar (principalmente rurales) 2 277 74 6 22

1953 /54 Rurales (zona escogida del Estado de Bombay) 2 588 71 7 17

Camerún (bajo Adm. francesa)Evodoula 1954 Principalmente agricultores de cacao 1 955 48 14 65

Costa de Marfil 1955 /56 Aldea 2 061 61 25 19

Bongouanou « Campamentos » 2 384 79 36 22

Page 227: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

CUADRO IS. - INDICES DE ANALEAB SMO EN 1,0S PAÍSES QUE SE INDICAN, POR ZONAS URBANAS Y RURALES

FUENTE: UNESCO, Dirección de Estadística, abril de 1959.

217

Porcentaje de analfabetosFecha del censo Nivel de edad de Población

o encuesta la población Total Hombres Mujeres

Argentina

_

Censo 1947 14 y mas lUrbanai

8,8 7

_..

10,5Rural 23,2 20,9 26,2Total 13,6 12,1 15,2

Brasil Censo 1950 15 y mis Urbana 21,7 15,3 27,1

Suburbana 38,6 31,3 45,3Rural 66,9 60,9 73,3Total 50,6 45,2 55,8

Ceilán Censo 1946 115 y más Urbana 23,1 15,7 34,7Rural 39,9 23,6 58,3Total 37 22,1 54,8

Chile Censo 1952 15 y más Urbana 10,4 7,5 12,7

(muestra de un 2%) Rural 36 33 39,3

Total 19,9 18,1 21,5

Costa Rica Censo 1950 15 y más Urbana 8,1 6,1 9,7Rural 27,9 26,7 29,3

Total 20,6 19,9 21,4

Cuba Censo 1953 15 y más Urbana 11,1 11 11,2

Rural 40 42,6 36,7

Total 22,1 24,2 20

Chipre Censo 1946 15 y más 6 ciudades 27,1

Aldeas 43,3

Colonia 39,5

República Dominicana Censo 1950 15 y más Urbana 29,5 23,5 34,2

Rural 67,3 65,3 69,5

Total 57,1 55,3 58,9

El Salvador Censo 1950 15 y más Urbana 34,7 27,2 40,8

Rural 77,1 72,8 81,5

Total 60,6 56,4 64,5

Grecia Censo 1951 15 y mis Urbana y semiurbana 19,5 9,5 29

Rural 33,7 14,9 49,9

Total 25,9 11,9 38,6

Honduras Censo 1950 10 y mas Urbana 43,6 41,4 45,6Rural 74,7 72,3 77,2

1

Totali

64,8 62,9 66,7

Japón Encuesta a base de mues-115-64 años analfabetos Urbana 1 , 2

tra, 1 948 «completos» o« parciales> Rural 2,6Total 2,1

Panamá Censo 1950 10 y más (con exclusión de Urbana 7,2 6 8,3los indios tribales) Rural 42,9 41,1 44,9

Total 28,3 27,7 28,9

Puerto Rico Censo 1950 10 y más Urbana 18 14,4 21,2

Rural 29,7 26,8 32,9

iTotal 24,7 21,8 27,6

Unión Sudafricana Censo 1946 10 y más (población nativa) Urbana 54,7 58,4 46,9

Rural 78,3 78 78,5

Total 72,4 71,5 73,3

Estados Unidos Muestra 1952 14 y más Urbana 2 2,1 1,9

Rural no agrícola 2,1 2,7 1,5

Rural agrícola 5,7 7,1 4,1

Total 2,5 3 2,1

Venezuela Censo 1950 15 y más Urbana 29,5 23,7 35,2Rural 72 67 77,3

Total 47,8 42,8 52,8

Page 228: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

e1G,i1WaS n)L VLIT,!IIL DEI LAJBLICACIONEZ DE LA

Alemania Paul Parey, Lindenstrasse 4447, Berlín SW 68.

Argentina Editorial Sudamericana, S. A., Alsina 500, Buenos Aires.

Australia H. A. Goddard Pty. Ltd., A.M.P. Bldg., 50 Miller Street, N. Sydney.

Austria Wilhelm Frick Buchhandlung, Graben 27, Viena 1.

Bélgica Agence et Messageries de la Presse, 14-22 rue du Persil, Bruselas.

Birmania Ventas al por mayor: Orient Longmans Private Ltd., 17 Chittaranjan Avenue, Calcuta 13, India.

Bolivia Librería y Editorial "Juventud , Plaza Murillo 519, La Paz.

Brasil Livrarfa Agir, rua México 98-B, Río de Janeiro.

Canadá The Ryerson Press, 299 Queen Street West, Toronto 2, Ontario; (periódicos solamente)

Periodica, 5090 Ave. Papineau, Montreal, 34.

Ceilán M.D. Gunasena and Co. Ltd., 217 Norris Road, Colombo 11

Colombia « Agricultura Tropical », Carrera 13, N° 13-17; Librería Central, Calle 14, N° 6-88, Bogotá.

Costa Rica Imprenta y Librería Trejos, Apartado 1313, San José.

Cuba René de Smedt, La Casa Belga, O'Reilly 455, La Habana.

Chile Sala y Grijalbo Ltda., Bandera 140 F, Casilla 180 D, Santiago.

Dinamarca Ejnar Munksgaard, Norregade 6, Copenhague K.

Ecuador «La Hacienda », Escobedo N° 1003 y P. lcaza, Casilla N° 3983, Guayaquil; Librería MuñozHnos. y Cía., Apartado 522, Quito.

Egipto Librairie de la Renaissance d'Egypte, 9 Sh. Adly Pachá, El Cairo.

El Salvador Manuel Navas y Cía., 1 Avenida Sur 35, San Salvador.

España Librería Mundi-Prensa, Caste116, 37, Madrid; José Bosch, Librero, Ronda Universidad 11, Barce-lona; Librería General, Independencia 8, Zaragoza.

Estados Unidosde América Columbia University Press, International Documents Service, 2960 Broadway, Nueva York

27, N. Y.

Etiopía International Press Agency, P.O. Box 120, Addis Abeba.

Federación Malaya Caxton Stationers Ltd., 13 Market Street, Kuala Lumpur.

Finlandia Akateeminen Kirjakauppa, 2 Keskuskatu, Helsinki.

Francia Les Editions A. Pedone, 13 rue Soufflot, París 5e.

Grecia « Eleftheroudakis », Place de la Constitution, Atenas.

Guatemala Sociedad Económico Financiera, Edificio Briz, Despacho 207, 6' Av. 14-33, Zona 1, Guatemala.

Haití Max Bouchereau, Librairie «A la Caravelle », B. P. 111 B, Puerto Príncipe.

Hong Kong Swindon Book Co., 25 Nathan Road, Kowloon.

India Ventas al por mayor: Orient Longmans Private Ltd., 17 Chittaranjan Avenue, Calcuta 13; NicolRoad, Ballard Estate, Bombay 1; 36-A Mount Road, Madrás; Kanson House, 24/1 Asaf Ali Road.Post Box 386, Nueva Delhi 1; Gunfoundry Road, Hyderabad 1. Ventas al por menor: TheOxford Book and Stationery Co., Scindia House, Nueva Delhi; 17 Park Street, Calcuta.

Indonesia Pembangunan Ltd., 84 Gunung Sahari, Yakarta.

Irak Mackenzie's Bookshop, Bagdad.

Irlanda The Controller, Stationery Office, Dublín.

Page 229: El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1959 · Movimientos a largo y a medio plazo de la población total, agrícola y no agrícola, en los países que se indican

Suiza

Tailandia

Taiwán

Túnez

Turquía

Unión Sudafricana

Uruguay

Venezuela

Yugoeslavia

AGENTES DE VENTA DE PUBLICACIONES DE LA FAO

Halldor Jonsson, Mjostraeti 2; Jonsson & Juliusson, Garöastraeti 2, Reykjavik.

Blumstein's Bookstores Ltd., P. 0. Box 4101, Tel Aviv.

Libreria Internazionale Ulrico Hoepli, Galleria Piazza Colonna, Roma; A.E.I.O.U., ViaMeravigli 16, Milán.

Maruzen Company Ltd., Tori-Nichome 6, Nihonbashi, Tokio.

Librairie Universelle, Avenue des Français, Beirut.

Centre de Diffusion Documentaire du B.E.P.I., 8, Rue Michaux-Bellaire, Rabat.

Manuel Gómez Pezuela e Hijo, Donceles 12, México, D.F.

Johan Grundt Tanum Forlag, Kr. Augustsgt. 7a, Oslo.

Whitcombe & Tombs Ltd., Auckland; Wellington; Hainilton; Christchurch; Dunedin;Invercargill; Timaru.

N. V. Martinus Nijhoff, Lange Voorhout 9, La Haya.

Occidental: Mirza Book Agency, 9a, Shah Alam Market, Lahore.

Oriental: Orient Longmans Private Ltd., 17 Nazimuddin Road, Dacca.

Agencia Internacional de Publicaciones J. Menéndez, Plaza de Arango 3, Panamá.

Agencia de Librerías de Salvador Nizza, Calle Pte. Franco N° 39-43, Asunción.

Librería Internacional del Per'-ú, S.A., Casilla 1417, Lima.

Ars Polona, Krakowskie Przedrniescie 7, Varsovia.

Livraría Bertrand, S. A. R. L., 73-75 Rua Garrett, Lisboa.

H. M. Stationery Office, P. 0. Box 569, Londres, S. E. 1.

The Modern Book Company, 518-520 Rizal Avenue, Manila.

Librairie Unive.rselle, Avenue Fouad 1er, B. P. 336, Damasco.

Panamá

Paraguay

Perú

Polonia

Portugal

Reino Unido

República de Filipinas

Siria

Suecia C. E. Fritze, Fredsgatan 2, Estocolmo 16; Gumperts AB, Gotemburgo; Henrik LindstahlsBokhandel, Odengatan 22, Estocolmo.

Librairie Payot, S. A., Lausana y Ginebra; Hans Raunhardt, Kirchgasse 17, Zurich 1.

Los pedidos deben dirigirse a: FAO Regional Office for Asia and the Far East, MaliwanMansion, Bangkok.

The World Book Company, Ltd., 99 Chungking South Road, Section 1, Taipeh.

Victor Boukhors, 4 rue Nocard, Túnez.

Librairie Hachette, 469 Istiklal Caddesi, Beyoglu, Estambul.

Van Schaik's Book Store, Pty. Ltd., P. 0. Box 724, Pretoria.

Héctor D'Elia, Oficina de Representación de Editoriales, Plaza Cagancha N° 1342, Montevideo.

Suma, S. A., Sabana Grande 102, « El Recreo », Caracas.

Drzavno Preduzece, Jugoslovenska Knjiga, Terazije 27/11, Belgrado; Cankarjeva ZalozbaP. 0. Box 41, Liubliana.

Otros Paises Los pedidos procedentes de países en donde aún no han sido designados agentes distribuidorespueden hacerse directamente a la Sección de Distribución y Venta de Publicaciones, FAOViale delle Terme di Caracalla, Roma, Italia.

Los precios de las publicaciones de la FAO se cotizan, como norma general, en dólares de losE. U. A., pero pueden abonarse en moneda de los respectivos paises.

Precio: $ 2,00

Islandia

Israel

Italia

Japón

Líbano

Marruecos

México

Noruega

Nueva Zelandia

Países Bajos

Pakistán