el español en latinoamérica

17
El español en Latinoamérica

Upload: eruestanrc

Post on 05-Aug-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El español en latinoamérica

El español en Latinoamérica

Page 2: El español en latinoamérica
Page 3: El español en latinoamérica

HISTORIA DEL ESPAÑOL

Venezuela

Page 4: El español en latinoamérica

Origen

El idioma español llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI. La mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad.

Page 5: El español en latinoamérica

Notar que muchas palabras del habla inglesa se han incorporado al vocabulario del venezolano, siendo estás muchas veces más comunes

-guachimán -macundales -pipí -bluyín -frízer -okey -vale

Page 6: El español en latinoamérica

Este dialecto ha adoptado influencias y culturas de otros países como bien pueden ser, Francia, Italia, ‘’ciao’’ que proviene del italiano ‘’chao’’ como una despedida amistosa venezolana.

Page 7: El español en latinoamérica

La transición que se produce en el dialecto venezolano de sus influencias tanto extranjeras como internas, generan el uso del coloquialismos, modismos y jergas que se abocan para la comunicación entre los habitantes de las diferentes regiones del país.

Page 8: El español en latinoamérica

HISTORIA DEL ESPAÑOL

México

Page 9: El español en latinoamérica

México

Varia depende de la región

Por los españoles

Conquistadores

Influencia

Ingles

Checar, filmar, sandwich

Nahuatl

Chocolate, tomate,

coyote, etc.

Page 10: El español en latinoamérica

1) Al momento del encuentro con América, el Castellano estaba aún en proceso de desarrollo

(a partir de su origen en el Latín). 2) No existían reglas gramaticales que señalaran

las formas correctas de expresarse y escribir.3) El territorio del Imperio Español en Europa

comprendía una gran diversidad de culturas.4) Al concretar los Reyes Católicos la unidad

política de Castilla y Aragón, designaron al Castellano en la lengua oficial de cualquier documento legal, así como de su política exterior.

5) Según era el origen de los conquistadores así como sus acompañantes, dependió la manera de comenzar a hablar en cada región de América.

Page 11: El español en latinoamérica

HISTORIA DEL ESPAÑOL

Árgentina

Page 12: El español en latinoamérica

Sebastián Caboto

Page 13: El español en latinoamérica

El español fue traído por conquistadores españoles.

Pedro de Mendoza.

Page 14: El español en latinoamérica

Su convivencia con los indígenas lo fue moldeando hasta lo que se conoce actualmente.

Sin embargo, entre las distintas regiones de Argentina también hay diferencias en el habla. Esto se debe a las distintas influencias por parte de los grupos indígenas y a las inmigraciones extranjeras.

Page 15: El español en latinoamérica

Hay dos clasificaciones posibles de la lengua, la lengua escrita (o culta) y la hablada (o coloquial)

El seseo aplicado de manera similar a la “s”, “c”, y “z”, ejemplo: siruela por ciruela, sapato en vez de zapato y sapo por sapo.

Page 16: El español en latinoamérica

El voseo: reemplazo del pronombre personal “tú” por el pronombre personal “vos”. Este último concuerda con la persona del plural, pero contraída, y pierde el diptongo (vos contás, vos tenés, y vos estudiás).

Page 17: El español en latinoamérica

En la gran ciudad se produjo un fenómeno que fue el crecimiento de una jerga paralela. Esta jerga denominada lunfardo, se originó en las clases sociales más pobres y fue desarrollándose a través del tiempo hasta formar parte del habla porteña.