el entorno externo e interno de la instituciÓn educativa del dagua

18
ANALISIS EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FRANSULI CASTILLO RAMIREZ ANA MILENA GARCIA

Upload: fransuli

Post on 25-Jan-2017

225 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

ANALISIS EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

FRANSULI CASTILLO RAMIREZANA MILENA GARCIA

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA DE EDUCACION VIRTUALDAGUA

2016

Page 2: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

ANALISIS EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

FRANSULI CASTILLO RAMIREZANA MILENA GARCIA

TRABAJO PRESENTADO AMag. MARCELINO DÍAZ CEDEN

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA DE EDUCACION VIRTUALDAGUA

2016

Page 3: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

ABSTRACT

Las instituciones educativas en su funcionalidad presentan estructuras basadas en modelos pedagógicos, que

al igual que una empresa, se fortalece o funciona con la organización o control de los órganos que regula o

establecen la normatividad, de tal forma que los procesos de mejora continua que la institución realiza al

interior, necesitan un análisis en todos los sentidos de las distintas dependencias , es así como el presente trabajo

pretende identificar los dos ámbitos (externo e interno) de esta organización que se llama institución educativa,

Page 4: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.

1. ENTORNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA SEDE GIMNASIO1.1. ELEMENTOS ACONSIDERAR 1.2. ANALISIS DE LA SITUACION A CONSIDERAR. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMU- NICACION

2. PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA

2.1. Misión2.3. Visión2.3. Objetivos 2.4. Metas2.5. ACCIONES CONCRETAS A DESARROLLAR

2.6. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

3. CUADRO DE GESTION EDUCATIVA 4. CONSTRUCCION DE MALLA CURRICULAR5. EL MODELO PEDAGOGICO6. LA METODOLOGIA7. SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES AREAS DEL CONOCIMIENTO8. RESPONSABILIDADES9. INTEGRANTES COMITÉ TIC10. SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 5: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUAVALLE DEL CAUCA

INFORMACION BASICA: Institución Educativa del Dagua (Sede Gimnasio)CARÁCTER: OficialCALENDARIO: ACODIGO DANE: 17623300656NIT: 805.027.386-5RESOLUCION DE APRTOBACION DE ESTUDIOS: N° 594 DE JUNIO 16 DE 1999RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 1974 DE SEPTIEMBRE 06 DE 2002NUMERO DE SEDES: 7

ENTORNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUASEDE GIMNASIO

1. ANALISIS ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA1.1. ELEMENTOS A CONSIDERAR. Todos los elementos de orden específico o

de micro-entorno y los elementos generales o macro-entorno, serán tenidos en cuenta en el presente plan, ya que de una u de otra forma afectan el desarrollo y ejecución de la actividad propuesta.Dichos elementos específicos a tener en cuenta son: clientes, proveedores, mercado y competencias.

Los elementos generales para el análisis, organización y ejecución del presente plan son: condiciones económicas, condiciones políticas y legales, condiciones socio-culturales, condiciones demográficas, condiciones tecnológicas y condiciones medioambientales.

Al realizar el análisis del entorno externo tendremos en cuenta la matriz DOFA (dificultades, oportunidades, fortalezas y amenazas)

1.2. ANALISIS DE LA SITUACION A CONSIDERAR. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMU- NICACION

ANALISIS EXTERNOMICRO - ELEMENTOS EXTERNOS

DE LA INSTITUCIONDOFA

ELEMENTOS

CLIENTES PROVEEDORES MERCADO COMPETENCIAS

DEBILIDADES Falta de compromiso por parte de alguna clientela o personal ligado a la institución con fines académicos como padres de familia

Falta o tardanza en la entrega de materiales y suministros a tiempo, lo que ocasiona retraso o malestar interno

La comunidad en algunas ocasiones se siente apática para acceder a las herramientas y medios tecnológicos que ofrece la

Instituciones privadas con mejores ofertas de capacitación tecnológica y que como prioridad o énfasis tienen la formación tecnológica, además cuentan con redes de apoyo tal como entidades

Page 6: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

institución. financieras.

OPORTUNIDADES

Buena cantidad de sistemas de cómputo para atender a los clientes.

Buena oferta por parte de algunos operadores en capacitación tic para el personal de la institución.

Experiencias laborales de profesionales egresados de la institución, que sirve de apoyo y orientación profesional al personal que emerge de la institución

Aprovechamiento de la gran cantidad de material de computo junto a capacitaciones y actualizaciones.

FORTALEZAS

Buen comportamiento por alguna minoría de clientes. contar con empresas privadas que pretenden suplir necesidades tecnológicas en la institución

Aprovechamiento de oferta por parte de algunos clientes. La institución cuenta con los beneficios de las aulas tecnológicas que ofrece el municipio y da la opción de elegir la que se ajuste a nuestras necesidades.

Acompañamiento de buenas relaciones o convenios con entidades privadas, teniendo con base los énfasis de la institución, se presenta ofertas para la labor social de los educandos en distintas entidades

Buena cantidad de material de computo en comparación que ofrecen otras instituciones.

AMENAZAS

Falta de sentido de pertenencia para con los medios tecnológicos.

Dejar la gestión tecnológica sin proveedores.

Poca capacitación y actualización permanente.

Competencia cada vez más fuerte y compleja por parte de operadores privados.

ANALISIS EXTERNOMACRO - ELEMENTOS EXTERNOS

DE LA INSTITUCIONDOFA

CONDIDCIONES

ECONÓMICAS

POLÍTICAS Y LEGALES

SOCIO-CULTUR

ALES

DEMOGRÁFICAS

TECNOLÓGICAS

MEDIOAMBIENTALES

DEBILIDADES Poco recursos económicos por transferencia y calidad para las tic

No continuidad desde el MEN y MINTIC con procesos de capacitación permanente.

Mal uso de las herramientas tic

la desintegración de las estructuras familiares afectan el buen uso de las tic

La poca actualización permanente en el uso y manejo de las tic.

Los cambios bruscos del clima atmosférico afectan el uso de las tic, y la distancia desde los sitios de

Page 7: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

residencia al sitio de estudio.

OPORTUNIDA

DES

Ayuda económica por harinera del valle.apoyo del SENA

convenios o acuerdos con entidades privadas

nuevas generaciones con ganas de aprender

Cercanía de la institución a la capital Cali.

aprovechamiento del punto vive DIGITAL PLUSS y vive digital Dagua.

Transferencia tecnológicas con entidades como C.V.CU.M.A.T.A

FORTALEZAS

Apoyo de entidades como EDUTEKA, universidad ICESI en capacitaciones tecnológicas.

Aprovechamiento de MINTIC en los procesos de dotación computacional.

Interés de la población adulta en capacitación tic.

La población aprende haciendo y experimentando.

Dotación de MEN y MINTEC en equipos de cómputo.

El clima atmosférico favorece a la población dagueña.

AMENAZAS

Perder el apoyo económico de entidades privadas.

Cambios de gobernabilidad municipal, deptal y nacional.

Afluencia de personas por desplazamiento.

Utilización de programas que puedan afectar el normal desarrollo del trabajo tecnológico.

daños computacionales por falta de mantenimiento

Posible inundación por parte del rio Dagua.

ANALISIS INTERNO

DOFA

CAPACIDADES

DIRECTIVA COMPETITIVA FINANCIERA

TECNICA O TECNOLOGICA

TALENTO HUMANO

DEBILIDADES Planeación y toma de decisiones no concertadas.

Falta calidad de servicio en atención al cliente.

Pocos recursos económicos disponibles para mantenimiento.

Poca disponibilidad de software propios de la institución

Poco aprovechamiento de recurso humano institucional.

OPORTUNIDADES

buen control de material de computo.

Buena participación en el mercado.

convenios y acuerdo con consejo directivo para adiciones presupuestales

Buena infraestructura.

Docentes profesionales idóneos en tecnología.

FORTALEZASbuena coordinación académica

canales de comunicación oportunos a la comunidad.

Gradualidad en el manejo de los pocos recursos.

Intensidad de horas al manejo de la tecnología.

Buen nivel académico y experiencia por parte de docentes.

AMENAZAS Falta de una buena planeación.

Toma de decisiones no acertadas.

Pocos recursos económicos para ejecución de

Procedimientos administrativos

poco compromiso por parte de algunos docentes

Page 8: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

programas tecnológicos.

no acordes con lo planeado.

y estudiantes en el manejo de recursos tecnológicos

2.PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA

2.1. MISION: Optimizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos administrativos y financieros, académicos, convivencia y comunidad y directivo.

2.2. VISION: Para el 2025 ser la institución educativa con mayor aprovechamiento de las tic en el proceso enseñanza-aprendizaje.

2.3. OBJETIVO: Articulación eficiente, eficaz y efectiva de las tic, con los todos los procesos internos y externos de la institución.

2.4. METAS: 1. Potencializar las debilidades de acuerdo al análisis interno y externo de la institución en la situación tic.2. Capacitación y actualización permanente en las tic.3. Verificar los mecanismos de evaluación y desempeño del equipo de gestión tic en la institución.4. Minimizar al máximo las posibles amenazas internas y externas.5. Acompañamiento permanente del comité tic en las diferentes sedes.

2.5. ACCIONES CONCRETAS A DESARROLLAR. 1. Diagnostico institucional

2. Elaboración de malla curricular de la tecnología, la información y la comunicación.3. Elaboración de la malla curricular articulada de manera eficiente, efectiva y eficaz con otras áreas del

conocimiento.4. Modelo pedagógico a trabajar: tpack (conocimiento técnico-pedagógico del contenido)5. Metodología a utilizar: (abp) aprendizaje basado en proyectos.6. Normas básicas para el uso adecuado de las tic.7. Asignación de responsabilidades (comité tic institucional: directivo, docentes y estudiantes)8. Creación página web institucional.

2.6. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ACCIONES CONCRETAS A DESARROLLAR 1. Reunión comité tic trimestralmente para analizar, evaluar y mejora continua del plan.2. Aplicación de la malla curricular de acuerdo a la intensidad horaria, contenidos, competencias y

evaluación.3. Verificación de herramientas tic por parte de cada docente.4. Control de capacitaciones internas y externas en contenidos o herramientas tic.5. Reunión con entidades privadas que promocionan el uso de las tic.

Page 9: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

3. CUADRO DE GESTION EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA

- implementar canales de comunicación formal, usos del tiempo libre y uso de espacios que interactúen con la aplicación de las tecnologías.- Orienta y promueve el mejoramiento de la actividad educativa enfocada al uso de las TIC por parte de los docentes en su quehacer pedagógico y brindado apoyo a la comunidad.- Desarrolla, organiza y evalúa una cultura de apropiación de las TIC interna y externamente.

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA- Formación de los estudiantes en el uso de la tecnología.- Diseño de una malla curricular enfocada a la aplicación de las tics.- Adecuación, implementación y mejoramiento de la oferta curricular.- Apoyo de la gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje a estudiantes.- Aprovechamiento de instructores del SENA en la articulación de la media técnica.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD-Establece el contexto de la institución cuya fortaleza es el uso de la tecnología.- Implementación del PEI, Proyectos transversales, manual de convivencia con un enfoque constructivista hacia la aplicación de las tecnologías de la educación.- Capacitación a padres de familia en el uso de herramientas tic, a través del SENA.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA-Soporte administrativo a los procesos de actualización y aplicación tecnológica del establecimiento.- Gestión de los recursos humanos, materiales y de infraestructura en la implementación de las TIC.- Gestión de recursos didácticos en función de procesos pedagógicos.- Sistema normativo y reglamentario sobre la aplicación de las TIC en centros educativos.-Apropiación de recursos económicos para la implementación de las tic.- Acuerdos o convenios con entidades privadas para el uso y aprovechamiento de las tic.

Page 10: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

4. CONSTRUCCION DE MALLA CURRICULAR

La malla curricular de sistemas de grado primero a once se encuentra diseñada, pero a la fecha no se ha ejecutado debido a algunas falencias internas de cada sede, por lo anterior se hace necesario crear y poner en práctica normas para uso de los equipos e instalaciones (socializarlas).

Page 11: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

5. EL MODELO

Acorde para trabajar las tecnologías en la institución debe ser el Tpack (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido).

6. LA METODOLOGIA

debe ser la de ABP (aprendizaje basado en proyectos), es decir que se debe implementar por lo menos una vez por periodo en la institución para garantizar la apropiación de las competencias siglo XXI propuestas por la Unesco organismo perteneciente a la ONU y orientadas por el ministerio de las Tic en nuestro país (creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y colaboración, manejo adecuado de la información, adaptabilidad y flexibilidad, iniciativa y autonomía, liderazgo y responsabilidad, resolución pacífica de conflictos y ser ciudadanos del mundo), por ello deben incluirse en el currículo de las diferentes áreas cuando se hace la reunión por departamento.

Importante tener en cuenta es que se debe realizar en las diferentes áreas distintas a sistemas y que todos los docentes deben participar en la propuesta para realmente ser una institución que promueve y aplica el uso de las tic.

7.SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES AREAS DEL CONOCIMIENTO

Las nuevas COMPETENCIAS SIGLO XXI exigen que las instituciones educativas apliquen el conocimiento de las TIC en la enseñanza de las diferentes áreas, ello implica la utilización de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y del modelo TPACK; como los medios adecuados para lograr tales fines. Responsables todos los docentes de las diferentes áreas y consejo académico.

En la Institución Educativa del Dagua estas nuevas COMPETENCIAS SIGLO XXI se han direccionado hacia la básica secundaria y media; se percibe la importancia de también implementarla en la básica primaria, aprovechando el recurso humano capacitado para que lo difundan entre los demás docentes.

Para llevar a cabo esta propuesta se sugiere a los directivos destinar un espacio en la semana de desarrollo institucional con el fin de socializar y multiplicar la información sobre COMPETENCIAS SIGLO XXI, ABP Y TPACK. Responsables directivos en cabeza de la rectora de la institución.

También se recomienda modificar los planes de estudio de las diferentes áreas para articularlos con las TIC.

Page 12: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

8. RESPONSABILIDADES

Del correcto uso del espacio y cumplimento de las normas, es responsable docente encargado de su clase.

Del correcto funcionamiento de los salones y salas de sistemas, de gestionar mejoras y arreglos después de habérsele informado, la rectoría.

Del uso adecuado de equipos toda la comunidad educativa.

Del guardado de los equipos, de entregar y recibirlos en las jornadas los celadores.

Del aseo de las salones o salas de sistemas docentes y personal de aseo.

Del mantenimiento de equipos y de espacios para uso de estos mismos, la persona designada o contratada bajo supervisión de coordinadores y rectoría.

Del debido cumplimiento de las normas dentro o fuera de los salones toda la comunidad educativa.

De informar sobre daños, fallas, riesgos o dificultades para usar un espacio o equipos de computación, toda la comunidad educativa.

De la evaluación del uso de los salones o sala de sistemas, de los equipos y de las herramientas tic, docentes, coordinadores, comité de calidad de la I.E.

De brindar los espacios de capacitación y de exigir la capacitación de manera equitativa a todos los docentes para usar las herramientas tic, la rectoría.

De sancionar por daños, mal comportamiento en la sala o uso indebido del computador, el comité de convivencia.

9. INTEGRANTES COMITÉ TIC

Docentes pertenecientes al comité tic, integrado por William Alegría, Álvaro Muñoz, Olmer Muñoz, Henry Cifuentes (Coordinador.)

Page 13: EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA

10.SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

-Para un análisis tanto interno como externo se requiere la aplicación de la matriz DOFA. (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)-Todas las posibles variables o dimensiones en el análisis del entorno dependen igualmente del medio en donde se desarrolla la institución educativa; tales variables pueden ser la zona donde está ubicada, la época, la situación actual del país, entre otras.-Es importante tener presente que la cadena de valores también está inmersa en los entornos institucionales.-Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los actores que la conforman.- Conocer el entorno interno y externo de una institución es un factor decisivo para la supervivencia y competitividad de la misma.- La disciplina en la dirección de una institución es importante para minimizar los efectos negativos que se generen en los entornos externos e internos.-Ambos entornos permiten visualizar el desarrollo o retroceso de una institución.- Ambos entornos nos permiten conocer la capacidad de recursos y capacidades con que cuenta la institución

-Las variables del entorno externo surten efecto directo e inmediato razón por la cual las instituciones están sujetas a ellas, en cambio las variables del entorno interno de las instituciones pueden ser más manejables y permiten realizar algunos ajustes en pro de la organización educativa.

-Podemos afirmar que el nivel de gestión interno de las instituciones está sujeto a la gestión del entorno externo pues de una u otra manera su crecimiento.- El entorno externo está más ligado a identificar oportunidades y amenazas y el entorno interno puede determinas las debilidades y fortalezas.-Las variable externas podemos decir que no son controlables y las variables internas son más controlables.