el entorno de_la_empresa_turistica

8
EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS I DR. LUIS ATILIO CÓRDOVA

Upload: carmen-valdes

Post on 30-Jun-2015

1.178 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El entorno de_la_empresa_turistica

EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS I

DR. LUIS ATILIO CÓRDOVA

Page 2: El entorno de_la_empresa_turistica

DEFINICIÓN

El entorno de la empresa turística está constituido por aquellos elementos externos que interactúan con ella y que pueden ser afectados por la misa.

La empresa mantiene relaciones de interacción e interdependencia

La capacidad de conocer y anticiparse a la evolución del entorno, poder prever el impacto de sus amenazas y la existencia de oportunidades es de vital importancia para la supervivencia y el éxito de la empresa en general y la turística en particular.

Page 3: El entorno de_la_empresa_turistica

LA INCERTIDUMBRE

La incertidumbre empresarial es un concepto que resulta de la falta de información necesaria para tomar decisiones, o de errores cometidos en la percepción e interpretación de la información que se posee.

capacidad de gestión de información que los directivos de la empresa tengan

Page 4: El entorno de_la_empresa_turistica

TIPOLOGÍA

Estable-dinámico. Los entornos son más estables cuanto más predecibles sean sus cambios. Un entorno es estable o dinámico en función del número, frecuencia, intensidad y posibilidad de predicción de los cambios que se producen en los elementos del medio. La estabilidad posibilita que la empresa pueda prever y planificar su actividad y rendimiento, así como diseñar rutinas organizativas. Un entorno dinámico conduce a nivele saltos de incertidumbre, y suele tener un reflejo en la necesidad de diseñar las organizaciones más flexibles.

Simple-complejo. Son más complejos si son necesarios conocimientos sofisticados para que los directivos de la empresa turística puedan enfrentarse al medio ambiente. Un entorno es simple o complejo en función del número de elementos externos que se relacionan entre sí y que influyen a su vez en la empresa. El entorno complejo aumenta el nivel de incertidumbre.

Hostilidad: la hostilidad del entorno depende de aspectos como la rivalidad entre empresas, las relaciones de poder con los proveedores, clientes, gobiernos, acceso a recursos, la relación de la comunidad. Un entorno hostil no es sólo impredecible, sino que exige velocidad de reacción por parte de la dirección.

Page 5: El entorno de_la_empresa_turistica

ENTORNO GENERAL

Marco Geográfico. Abarca elementos como la orografía, la insularidad, la lejanía a mercados de factores o de consumo, el tamaño y la distribución de las actividades turísticas en el país o región, siendo factores que potencialmente pueden afectar a todas las empresas ubicadas en una determinada localización, son importantes fuentes de amenazas y oportunidades para la empresa turística.

Marco Económico. Existen elementos importantes de estudio como el momento de ciclo económico de un país o región, las políticas monetarias o fiscales que se siguen,. El turismo no es un bien de primera necesidad y el gasto en turismo y en ocio en general depende de si la economía se encuentra en pleno crecimiento o un una etapa de crisis y recesión. El momento económico y las perspectivas de evolución futura que afectan a la empresa turística no derivan sólo del país o región en la que está ubicada, sino también de los mercados emisores y de los otros destinos competidores.

Page 6: El entorno de_la_empresa_turistica

ENTORNO GENERAL (Cont.)

Marco Tecnológico. Loa adelantos técnicos posibilitan la creación de nuevos productos y de nuevos procesos internos o externos, e inciden en la capacidad estratégica y en la productividad de las empresas.

Marco Político-Legal. Las leyes son una forma principal por la que factores políticos afectan a una empresa. La empresa busca a través de la asociación con otras alcanzar también un poder de influencia sobre este entrono político-legal. Además, el poder político afecta en cierta medida a las organizaciones al recibir de ellas tasas e impuestos y ofrecerles infraestructura y servicios públicos. También tienen repercusiones el tipo de política económica que sigan los países. Otra cuestión a tener en cuenta es el riesgo o la estabilidad política de los diferentes países y regiones.

Page 7: El entorno de_la_empresa_turistica

Marco Sociocultural. Está formado por los elementos que hacen referencia a la sociedad en que opera la empresa y también la de sus consumidores. De esas formas sociales y culturales y de sus atractivos para el visitante depende en buena medida el éxito turístico de un país y, por ende, de sus empresas por otro lado, es un elemento esencial por parte de la empresa si quiere gestionar convenientemente su mano de obra. Podemos distinguir cuatro grupos de elementos que influyen de manera importante: Elementos demográficos: relacionados con la población: habitantes, edad, sexo,

tasas de natalidad, razas, etnias, religiones. El sistema educativo y formativo de una sociedad. Sistema de valores, creencias y normas imperantes en una sociedad o en un

colectivo determinado. Culturales: costumbres, estilos de vida, comportamientos, gustos y necesidades

de los consumidores. Marco Medioambiental. Cumplir con determinados estándares

medioambientales, no sólo los exigidos legislativamente, se ha convertido en un importante instrumento de diferenciación y calidad de cara a los clientes y de legitimación de cara a la sociedad local y general.

Page 8: El entorno de_la_empresa_turistica

ENTORNO ESPECÍFICO

Está conformado por todos los elementos externos a ésta que la influyen de forma directa, real y relevantes.

Competidores Actuales. Crear un posición competitiva, comprender las fortalezas y debilidades de los competidores es de crucial importancia para los gestores implicados en el desarrollo estratégico.

Competidores Potenciales. La posibilidad de entrada de nuevos competidores al sector supone una amenaza para la empresa turística que ya está operando en él.

Clientes. La satisfacción del cliente se ha convertido en uno de los factores críticos a la hora de maximizar el poder competitivo y la supervivencia de la empresa turística. La influencia que pueden ejercer los clientes en al empresa va a depender de su sensibilidad al precio y de su poder relativo de negociación.

Proveedores. Un proveedor tendrá un mayor poder negociador frente a la empresa si existe una amenaza real de que este asuma las actividades que realiza a la empresa, si el producto que ofrece está diferenciado, no es fácilmente substituible o tiene gran importancia para la producción de un servicio de calidad por parte de la empresa.

Productos Substitutos. La disponibilidad de productos substitutos, pude suponer una amenaza para la empresa si no existe fidelidad del cliente hacia el producto que oferta la empresa, y va a depender también de al relación precio-prestaciones del producto substituto.