el entierro del rey...

8
AÑQUL—NUIL 19.092, Madrid.— Sábado 21 de Mayo de 1910. Ediciones Maüaiia, Tarde y Noche, RESURGE EL TERRORISMO Intranquilidad. BARCELONA. (Viernes, noche.) -El tc- • mo ha vuelto á actuar en esta capital ^'inusitada actividad, cuando comenzába- C0 °'' á disfrutar de una paz moral y se ha- 2*n encalmado las pasiones políticas.' A las dos bombas que estallaron el miér- tc una en el pasco de Gracia y otra en i olaza de la Cucurulla, ha seguido hoy la era, también colocada en un sitio tan T trico y en ta ^ cs momentos que_ horroriza sar el grado de ferocidad del criminal que r" coloca y su afán insano de. producir víc- '"^s 'de' advertir, al propio tiempo, que estas ¿Itimas bombas estallan en puestos tan tran- "'tato que revelan la destreza y serenidad del que las coloca. Afortunadamente los designios de esc des- dado se .frustran. Antes de la explosión. Hasta hoy las fiestas primaverales transcu- rrían con marcada desanimación, debido en »ran parte á la persistencia de las lluvias. Eí programa de los festejos municipales gtñalaba para hoy la celebración de un gran festival de bailes regionalistas en la plaza de Cataluña, tomando parte cuatro grupos de ^agón, Valencia, Mallorca y Cataluña. En la referida plaza se había dispuesto un amplio y artístico tablado para que el pú- blico pudiera contemplar mejor á los grupos de hailadores. La banda municipal ameniza- ba los intermedios del espectáculo y las ilu- minaciones colocadas en las avenidas de la plaza completaban el atractivo de la fiesta. EÍbuen tiempo que hoy se disfruta animó á las gentes á contemplar las iluminaciones y Í escuchar el concierto de la banda municipal, asi es que desde las nueve de la noche había en la plaza de Cataluña una enorme concu- rrencia, formada por las clases populares, en su mayoría. A las nueve y media dio comienzo el fes- tejo. La multitud aplaudió varios bailes que se habían sucedido, demostrando su complacen- cia. Momentos de la explosión. Bailaban las parejas del grupo valenciano á los acordes de la música cuando se dejó oir una detonación formidable, seguida del cla- floreo de la gente que inmediatamente se per- cató de <jue acababa de estallar una bomba. El pánico se apoderó de gran parte de! pú* Mico y se produjeron los consiguientes sus- tos y carreras. Los espectadores más próximos á la Ram- bla de Cataluña observaron en el instante de la explosión que junto á una de las palmeras que bordean los jardinillos, la situada preci- samente frente al teatro Eldorado, surgía una llamarada, seguida de una espesa humareda. Pasado el primer momento de pánico, la multitud se rehizo, y los aplausos de los más contribuyeron á restablecer la calma, mien- tras continuaban sus danzas las parejas va- lencianas al compás de la música. El espectáculo ha proseguido al enterarse la gente de que no había producido la ex- plosión .desgracia alguna. La: bomba. Us primeras personas que se aproximaron a ' sitio de donde había surgido la llamarada recogieron del suelo un tubo de cobre de cin- 00 centímetros de diámetro por veinte de lar- ?°> y de forma acodada. . kas bases del tubo estaban cerradas por ^ s de madera, que fueron encontrados á P 0 ^ distancia; también se han recogido al- gunos pedazos de hierro y clavos, que forma- ^n la metralla. Contusos y accidentados. • ™ pánico de los primeros instantes produjo fieras, y varias señoras cayeron al suelo, "^pelladas por los que corrían. _Jn las farmacias próximas sólo fueron soco- das algunas mujeres accidentadas. Asegúrase que á la Casa de Socorro de la «onda de San Pedro ha sido conducido un 'jQividuo que presentaba quemaduras en las t ™ autoridades estuvieron todas en el lu- *• del suceso, dictando las medidas necesa- oJrJ >ara garantizar la seguridad y la tran- Sft i ' P úblico » <^ e á I a h o r a d c e *P edir de r < efonemas contmua llenando la plaza •'-ataluna tranquilamente y sin dar señal ^ n a de inquietud ni de alarma. iur^ ^ n detenido. *h>al I CELONA - (Viernes, noche.) Próxi- l i u S ar del suceso fue hallada una gorra. tm** °l icía Uevü á la Delegación á un joven Pami eStIa u n a blusa Iar £ a v presentaba los E« 5r S ^ uemados r aba Í°- *°¿'ecl - C1UC v i ó un su i et0 3 ue !e míuna * a & 4C totalles de! último atentado. los ¿ f - V ° NA * (Sábado, tarde.) Todos «lent? °° s se ocupan, protestando, del jHiacto de anoche. ^Drp? ln ' Ón P ubuca se ha"* dolorosamente tilos C * na< ! a a n t e la repetición de tales he- El'(? Ue Siem P re quedan impunes, acidad an0Cne revela un refinamiento y una de Dr( , . . ext raordinarios y un gran espíritu El an ¡ Gn SU autor ' V? i l ° consist ia en un tubo curvado de fcsis iu' i '°" s *l uc se utilizan para las bom- «...,« elevar agua. fe rUmpe Ia «nsura.) 6m clr0K ^ Scasa capacidad, apenas de dos cen- ^ 5 «s «Mmctis^ mucho grpsox, La carga debía ser de pólvora cloratada, á juzgar por el estruendo. Si hubiera estallado, las víctimas hubieran sido pues la plaza estaba llena, en cspccial.de se- ñoras y niños .... .Un soldado dc Alba dc Tormes Se llama Saturnino Lcrín, y ha declarado que no vió á nadie que le inspirara sospechas, y fué sorprendido por el estallido, sin darse cuenta cómo fué. La palmera forma parte dc la linca de las dc la plaza de Cataluña, frente á Eldorado. Un joven vió á un sujeto, que vestía blusa larga, aproximarse recatadamente. Le vió agacharse y huir al momento. B A los pocos instantes se produjo la explo- sión. El soldado ha manifestado que no vió á este sujeto. Se elogia el alto ejemplo de serenidad que dio gran parte del público que ocupaba la pla- za cuando ocurrió el hecho, al permanecer allí viendo los bailes dc la comparsa valen- ciana. El festival no se suspendió, durando los bai- les y las iluminaciones hasta las doce y me- dia dc la madrugada y con gran concurren- cia. La noticia se supo en los teatro á última hora, causando la natural impresión. En los teatros del Paralelo, el público en su mayoría se retiró. En Novedades, donde trabaja Novelli, lo mismo que en otros coliseos inmediatos á la plaza de Cataluña, el público supo pronto la noticia; pero permaneció en sus localidades Versión del ministro. Después de las doce de la madrugada reci- bió á los periodistas el nvnistro de la Gober- nación. Les manifestó que una hora antes había estallado un petardo en Barcelona, sin que afortunadamente hubiera causado desgracias personales. El petardo consistía en un tubo de hoja dc lata con pólvora y fué colocado junto á una palmera en la plaza de Cataluña, en donde al hacer aquél explosión se celebraba uña fiesta, por cierto muy concurrida. La alarma que se produjo fué grande; pero bien pronto renació la calma en términos que la fiesta continuó, como sí nada hubiera ocu- rrido. El Hecho de que la explosión no dejara rom- per el tubo y que éste sólo estuviera cargado con escasa pólvora, prueba, á juicio del mi- nistró, que los autores de estos hechos sólo persiguen realizar una campaña alarmista. El entierro del Rey Eduardo Para presenciar las exequias. LONDRES. Para presenciar las exequias del difunto Monarca ha llegado á esta capital de todos los puntos de Inglaterra una muche- dumbre inmensa, reinando en todas las calles gran animación, favorecida por un tiempo hermoso. Desde la seis dc la mañana quedó inte- rrumpida la circulación en las vías que ha de seguir la fúnebre comitiva. En todo el re- corrido están formados 35.000 hombres de tropas y numerosas fuerzas dc Policía. Muchas casas lucen colgaduras color púr- pura ú ostentan coronas, colgadas dc las rejas. Todas las casas de comercio, parques y edificios públicos están cerrados en señal de duelo. A las nueve llegó á Westminster Hall el ar- món de artillería en el que ha dc colocarse c! regio féretro; conducidos á mano iban Ja montura habitual del Rey Eduardo, capara- zonada de púrpura, y el fox terrier favorito del finado. Poco después, en el momento en que la comitiva abandonó el palacio dc Buckingham, empezó á doblar á muerto la campana de Westminster. En AVestminter.Hall. LONDRES. Al llegar á Westminster Hall, ó sea la antigua sala del palacio de los Reyes de Inglaterra en Westminster, la co- mitiva se detuvo frente al edificio, en el que sólo entraron el Rey Jorge V, el Emperador Guillermo y el duque de Connaught, forman- do los demás Monarcas y príncipes un ex- tenso semicírculo. Entre estos regios y principescos persona- jes se advertía la presencia del Rey D. Al- fonso XIII, que vestía el encarnado unifor- me del regimiento de «The queen's lancers», del que, como se sabe, es coronel honorario. En presencia de los Soberanos inglés, ale- mán y del hermano del difunto Monarca, fué bajado del catafalco el regio féretro, y coloca- do por soldados de la Guardia sobre el ar- món de artillería. Atronó entonces el aire un disparo de ca- ñón, señal para que se pusiese en movimien- to el cortejo en dirección á la estación de Paddington. Abrían marcha destacamentos de tropas de mar y tierra, Comisiones militares extran- jeras, los generales del Ejército británico y los principales dignatarios palatinos. Luego venia el ataúd, del que tiraban ocho caba- llos, con cu.itro postillons. A ambos lados del armón caminaban tres gentileshombres de armas. Seguían jinetes en briosos caballos el Rey de Inglaterra, el Emperador Guillermo y el duque de Connaught. Detrás avanzaban, por tres de fondo, los Reyes de noruega* Grecia^ J¿sp.afia t Bulga- ria, Dinamarca y Portugal, el Principe here- dero de Turquía, el Rey de Bélgica, el archi- duque Franz Friédrich de Austria, el duque de Aosta, el gran duque Miguel Alejandro- witcb y otros muchos Príncipes. A continuación iban, en sendas carrozas, la Reina Alejandra, la Emperatriz viuda de Rusia, la Princesa Victoria, la Reina Mary de Inglaterra, la Reina de Noruega y demás damas y niños de la Real Familia. Cerraban la comitiva el ex Presidente de los Estados Unidos, Mr. Roosevclt, y el mi- nistro de Negocios Extranjeros de Francia, M. Pichón, y otras muchas delegaciones ex- tranjeras. En la estación. LONDRES. Eran las once y treinta y siete cuando llegó el fúnebre convoy á Pad- dington-station. El paso por las grandes calles de Londres se efectuó con orden perfecto. La muchedumbre que se apiñaba en los al- rededores de aquella estación era tan grande, que muchas personas, mujeres en su mayo- skL padecieron accidentes por sofocación. Precediendo al tren que conducía el regio cadáver, salieron otros cinco llevando á los invitados. Llegada á Windsor. LONDRES. El entierro del Rey Eduardo llegó á Windsor á las doce y treinta y dos, verificándose sin novedad la ceremonia en la capilla de San Jorge. EL ACTO DEL SEPELIO WINDSOR. ' A las 12,32 llegó el tren con- duciendo los restos de Eduardo VIL Desde el vagón fué colocado el regio fére- tro sobre un armón de Artillería, por los sol- dados de la Real guardia naval. Ponióse de seguida la comitiva en la que formaron los mismos personajes que desde Westminster Hall-Paddington-Station, agre- gándoseles el Cuerpo diplomático en pleno; pero en vez de ir á caballo ó en coche, iban todos á pie, á excepción de la Reina viuda, doña Alejandra, que montó en una carroza de gala. Al ponerse en marcha, hacia la capilla de San Jorge, comenzaron á hacerse por los cas- tillos salvas de 308 cañonazos, disparados de minuto en minuto. Todo á lo largo del trayecto desde la esta- ción hasta dicho templo, se apiñaba una mu- chedumbre, conmovida y silenciosa, en la que se mezclaban todas las clases sociales. Para llegar con más facilidad á la capilla y ocupar, antes de que en ésta entrara el fé- retro, IQS lugares que.en la misma tenían pre- parados, atravesaron los Reyes y los Prínci- pes gran parte del Parque Real. Cuando llegaron los que conducían al re- gio cadáver al centro del templo, y quedó colocado sobre el pequeño catafalco dispuesto al efecto, el rey dc armas principal de la Or- den de la Jarrctiera, sir Alfred Scott Grey, leyó en alta voz, mirando hacia la concurren- cia, los títulos del difunto Monarca, y luego, volviéndose hacia el santuario, rogó á Dios concediera al nuevo Soberano luengos años de vida, dicha y prosperidad. A continuación cantó el responso el arzo- bispo de Cantorbery, dándose por terminada la ceremonia. Fueron entonces presentados al Rey Jor- ge V los embajadores y comisionados extran- jeros. Detalles de la ceremonia. WINDSOR. Presentaba la Real Capilla de San Jorge un aspecto deslumbrador. A ambos lados del catafalco que cubría un valio- so paño dc púrpura, se levantaban tribunas destinadas á los Reyes y Príncipes. El altar, de grandiosa sencillez, estaba exornado con flores de lis. El Cuerpo diplomático que es- coltaban los ujieres dc Palacio ocupó la sille- ría del coro. Por todas partes resplandecían los uniformes y los brillantes de las condeco- raciones. Los miembros del Gobierno, de gran uni- forme, ocupaban, en unión de los Indios, la parte derecha del ábside. Fué recibido el cadáver por los arzobispos de York y Cantorbery. Durante el oficio fúnebre, exceptuando á la Reina madre, que estaba arrodillada cerca del féretro, todos los asistentes estaban de pie. Los Reyes Alfonso y Manuel estaban al lado el uno del otro, cerca de la Reina Ma- ría. Al terminarse la ceremonia, el Rey puso sobre el féretro de su padre la bandera real, después de lo cual el féretro descendió au- tomáticamente hasta desaparecer en la crip- ta. Entonces, tanto el Rey como la Reina madre, no pudieron dominar su emoción y prorrumpieron en sollozos. A continuación se verificó la proclamación por sir Alfred Scott Grey, terminando con el grito de God save the hingí El comisario de Nueva Zelanda sufrió un accidente. Tolerancia religiosa. En los funerales de Eduardo VII se ha da- do un alto ejemplo de tolerancia religiosa. Dirigió estas ceremonias el duque de Nor- folk, grand maréchal de la Coyr, el primer gentilhombre del reino^ llamado á ejercer es- tas funciones por la antigüedad de su familia, á pesar de ser un ferviente católico romano. Frisa en sesenta años el duque de Norfolk y tiene una fisonomía sencilla y grave. Seis mil personas curadas. LONDRES. Durante el día han sido cu- rados en las ambulancias más de 6.000 per- sonas, ingresando 20 en el hospital. No se practicó ninguna detención. Se calcula en 50 millones de francos las pérdidas causadas por la suspensión de los negocios con motivo ¡de la muerte, del Rev^ ALUMBRAMIENTO DE 5. M. REINA Se acentúan los síntomas. , A las doce y inedia de la noche, el señor du- que de Santo Mauro llegaba á la casa del marqués de Viana. Permaneció un momento en el domicilio del mayordomo de S. M., y en unión del marqués se dirigió á Palacio. La noticia circuló rápidamente en los Cen- tros de información, y'á los pocos minutos, frente á la puerta del Príncipe se había forma- do un grupo de periodistas, deseando cono- cer el estado de S. M. la Reina Victoria. La información se hacía muy difícil, porque á esa hora las puertas del regio alcázar están cerradas y no era permitido aproximarse á persona alguna ajena á la servidumbre de las Reales Personas. Sin embargo, pronto se supo que la au- gusta señora se sentía molestada por la acen- tuación de los síntomas de alumbramiento, y que el doctor Gutiérrez se hallaba desde pri- mera hora en las habitaciones de S. M. A la una lleg'ó la marquesa de Viána, y mi- nutos después la marquesa de Salamanca, que había recibido urgente aviso. A primera bora. Anticipadas esas noticias ¿jue hacían pre- sentir un próximo alumbramiento, se supo que S. M. la Reina había asistido anoche, se- gún costumbre, á la mesa, mostrándose ex- presiva y contenta. Después de la comida habló durante un largo rato con S. M. Ia Reina Cristina, la In- fanta María Teresa y las damas de servicio. Poco después de las diez, el conde de Gra- ve, en nombre dc S. M., despedía á la guar- dia. La Reina se retiró á sus Jiabitaciones acom- pañada de la Reina Cristina y de la Infanta doña María Teresa. Esta marchó á su pala- cio á las doce y cuarto de la noche. En las habitaciones de S. M. Parece que á. esa hora se habían acentuado mucho los síntomas dc un próximo alumbra- miento, y el conde de San Diego, que dormía en Palacio, fué llamado á las habitaciones dc la Reina. Según opinión del ilustre tocólogo, el parto no se haría esperar muchas horas, y, en vis- ta de ello, se circularon los avisos correspon- dientes para que acudieran á Palacio todas las personas que debían asistir al acto de la presentación. Además de IQS marqueses de Viana, el du- que de Santo Mauro y la marquesa de Sala- manca, acudieron sin pérdida de tiempo al regio Alcázar la duquesa de San Carlos y el conde del Serrallo. Desde este momento la puerta de Palacio se cerró, y ya fué imposible adquirir* la me- nor noticia referente al curso del alumbra- miento. El presidente del Consejo. A las dos de la madrugada llegó á Palacio el Sr. Canalejas, que descendió rápidamente del carruaje y penetró en la regia morada sin dar tiempo á que los periodistas le interpela- ran ; pero éstos observaron que su semblante revelaba alguna preocupación. Un cuarto de hora después llegó el minis- tro de Gracia y Justicia. . Detalles inquietantes. Desde la hora indicada, cuantos entraban y salían de Palacio guardaban una reserva tan impenetrable, que. no era posible ni siquiera hacer conjeturas. Sin embargo,. la preocupa- ción que se advertía en el personal palatino, relacionada con la que se observó en el se- ñor Canalejas, infundió sospechas de que algo anormal ocurría. Estas sospechas.se acentuaron á las tres de la mañana, hbra en que fué enviado á la Casa de Campo un carruaje, para traer á Palacio al jardinero de aquella posesión. Este permaneció en el regio alcázar un cuar- to de hora, volviendo inmediatamente, en el mismo carruaje, á la Casa do Campo. Ya entonces se dijo que el alumbramiento, por desgracia, no había sido feliz. Los periodistas aguardaron con ansiedad á que salieran de la regia morada personas que pudieran dar noticias concretas. La Facultad de Medicina. Como es costumbre en estos casos, la Fa- cultad de Medicina de la Real Cántara estaba reunida en Palacio desde el momento mismo en que se acentuaron nuevamente los sínto- mas de alumbramiento. * Un Infante muerto. A las tres y cuarenta y cinco minutos de la mañana salían de Palacio los doctores Le- desma, Grinda y Alabern. Los facultativos manifestaron que á las dbs y media de la madrugada S. M. la Rei- na Victoria había dado á luz un Infante muerto. La noticia, como es natural, produjo im- presión en los periodistas, que se apresura- ron á comunicarla, por todos los medios po- sibles, á sus periódicos y á provincias. A la vez que los médicos daban cuenta del desgraciado alumbramiento manifestaban que la Augusta Señora se encontraba bien y que en sus habitaciones permanecía, velándole, el doctor conde de San Diego. Flores. A la hora misma que salían, los médicos en- traba en Palacio el jardinero de la .Casa dc? Campo llevando un gran CCMO dc fio renque Sirven de lecho al malogrado Infante. En Palacio se buscaban precedentes de cuanto deba hacerse en el presente caso. La Reina había logrado á las cuatro de ía mañana conciliar el sueño. La presentación. Se ha verificado la presentación del redo, vastago, ú las tres y media do la madrugada, sin haber tenido cumplimiento, sino én parle muy reducida, el ceremonial oficial publicado en la Gaceta. Se hallaban presentes los Infantes D. Cac- tos, doña Luisa y doña María Teresa. K ;i última volvió á Palacio en el momento mi- mo de celebrarse la referida presentación. Asistieron también al acto el Presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Gra- cia y Justicia, el marques de Viana, el conde del Serrallo, el duque de Santo Mauro, la du- quesa de San Carlos, la condesa viuda cíe los Llanos; los médicos de Palacio y el oficial m:i- yor de Alabarderos de' servicio. El malogrado Infante tiene el desarrollo co- rrespondiente á la entrada del noveno mcS del embarazo, según manifestación faculiu- tiva. Como se trataba de un parto desgraciad", ni hubo luces, ni salvas que ló anunciaran. Más noticias. Los Infantes doña Luisa y D. Carlos se retiraron de Palacio á las cuatro y cuarto dc la madrugada. A esta hora continuaban en. la morada regia el presidente del Consejo v el ministro de Gracia y Justicia. —El cadáver del malogrado Infante será llevado al Escorial sin solemnidad, según los precedentes consultados. --La noticia del parto desgraciado dc Su Majestad la Reina ha sido comunicado xv^r 1 telégrafo á S. M. el Rey v ú las Cortes éx* tran jeras. Noticias dc hoy. , A las nueve de la mañana so «retiró de I**- lacio el doctor conde de San Dietfo, dejando en buen estado á S. M. la Reina. A esa misma hora so retiraron también á sus domicilios los. jefes de la Real Casa. El malogrado Rífente está colorado en un* de las habitaciones de la Reina sobre una pequeña mesa, y dentro de un ataúd de ma- dera, forrado de seda blanca, y envuelto en flores naturales. A las once volvió á Palacio el doctor Grin- da,y encontró á S. M. Ia Reina muy bien. Casi al mismo tiempo llegaron los minis- tros á la regia morada, donde se dieron civ;i para cumplimentar á S. M. la Reina Doña María Cristina, con motivo de las presentes circunstancias. Luego se reunieron en Consejo en los salo- nes de la Mayordomía Mayor ch: S. M., asi>- tiendo los jefes de Palacio "señores marqués de Viana, duque de Santo Mauro y marqués de Borja, para tratar de lo cjut: procedía hacer con motivo del enterrármelo del malogrado Infante. Ni S. M. la Reina Doña Mari* Cristina ni él Gobierno habían recibido contestación de S;. M. cl^ Rey al telegrama en que se le parti- cipó el infausto suceso, y se k consultaban varios extremos. Kn su reunión, tuvieron á la vjáíá los mi- nistros algunos expedientes del Archivo de la Casa Real. Resulta que no hay precedí r. . de caso igual al. de ahora. El caso más ¡ i n - cido fué de un hijo de la Reina Isabel II, que vivió unos veinte minutos nada más. El acuerdo del Gobierno con los jefes d. la Casa Real fué que acompañen al Escorial los restos del Infante los jefes de Palacio y el ministro de Gracia y Justicia, éste como juez municipal, á quien corresponde expedir la orden de enterramiento de personas reales. • Como el Infante no nació viable, no se té inscribirá en el Registro civil de la Real Casa. ••• El jefe del Gobierno manifestaba á primera hora de la tarde que hasta mañana no podría publicarse en la Gaceta el parte referente al alumbramiento de la Reina Victoria. A esa hora no había noticias ningunas det Rey que indicaran que éste conociese ya é# alumbramiento de su_ augusta esposa. , Dijo el Sr. Canalejas que, no habiendo ví-( vido un solo momento el Infante, no se lej podían hacer honores militares ningunos^ siendo todo lo relativo d su traslado al Esco- rial privativo de la Familia Real, y sin QUCÍ en ello tenga intervención el Gobierno. Solamente irá al Escorial con los jefes 'ddi Palacio el ministro de Gracia y Justicia, CO-Í mo notario mayor del Reino, para dar fe* del sepelio, como en otro lugar decimos. DE ESTADO El Centro de Información Comercial del ministerio de Estado pone en conocimiento de los productores y comerciantes españole* que el cónsul de España en San Luis (Esta- dos Unidos) participa que en aquel país hayi una gran demanda de encajes, vulgarmente llamados allUSpanish lace». La recepción diplomática verificada rn di ministerio de Estado ayer tarrfe se ha viste* ra^c^curjiaj* r . de Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

AÑQUL—NUIL 19.092, Madrid.—Sábado 21 de Mayo de 1910. Ediciones Maüaiia, Tarde y Noche, RESURGE EL TERRORISMO

Intranquilidad. BARCELONA. (Viernes, noche.) -El tc-

• mo ha vuelto á actuar en esta capital ^'inusitada actividad, cuando comenzába-C0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas.'

A las dos bombas que estallaron el miér-tc una en el pasco de Gracia y otra en

i olaza de la Cucurulla, ha seguido hoy la era, también colocada en un sitio tan

T trico y en t a^ c s momentos que_ horroriza sar el grado de ferocidad del criminal que

r " coloca y su afán insano de. producir víc-'"^s 'de' advertir, al propio tiempo, que estas ¿Itimas bombas estallan en puestos tan tran-"'tato que revelan la destreza y serenidad del que las coloca.

Afortunadamente los designios de esc des­d a d o se .frustran.

Antes de la explosión. Hasta hoy las fiestas primaverales transcu­

rrían con marcada desanimación, debido en »ran parte á la persistencia de las lluvias.

Eí programa de los festejos municipales gtñalaba para hoy la celebración de un gran festival de bailes regionalistas en la plaza de Cataluña, tomando parte cuatro grupos de ^agón, Valencia, Mallorca y Cataluña.

En la referida plaza se había dispuesto un amplio y artístico tablado para que el pú­blico pudiera contemplar mejor á los grupos de hailadores. La banda municipal ameniza­ba los intermedios del espectáculo y las ilu­minaciones colocadas en las avenidas de la plaza completaban el atractivo de la fiesta. • EÍbuen tiempo que hoy se disfruta animó á

las gentes á contemplar las iluminaciones y Í escuchar el concierto de la banda municipal, asi es que desde las nueve de la noche había en la plaza de Cataluña una enorme concu­rrencia, formada por las clases populares, en su mayoría.

A las nueve y media dio comienzo el fes­tejo.

La multitud aplaudió varios bailes que se habían sucedido, demostrando su complacen­cia.

Momentos de la explosión. Bailaban las parejas del grupo valenciano

á los acordes de la música cuando se dejó oir una detonación formidable, seguida del cla-floreo de la gente que inmediatamente se per­cató de <jue acababa de estallar una bomba.

El pánico se apoderó de gran parte de! pú* Mico y se produjeron los consiguientes sus­tos y carreras.

Los espectadores más próximos á la Ram­bla de Cataluña observaron en el instante de la explosión que junto á una de las palmeras que bordean los jardinillos, la situada preci­samente frente al teatro Eldorado, surgía una llamarada, seguida de una espesa humareda.

Pasado el primer momento de pánico, la multitud se rehizo, y los aplausos de los más contribuyeron á restablecer la calma, mien­tras continuaban sus danzas las parejas va­lencianas al compás de la música.

El espectáculo ha proseguido al enterarse la gente de que no había producido la ex­plosión .desgracia alguna.

La: bomba. Us primeras personas que se aproximaron

a' sitio de donde había surgido la llamarada recogieron del suelo un tubo de cobre de cin-00 centímetros de diámetro por veinte de lar-?°> y de forma acodada. . kas bases del tubo estaban cerradas por ^ s de madera, que fueron encontrados á P0^ distancia; también se han recogido al­gunos pedazos de hierro y clavos, que forma-^n la metralla.

Contusos y accidentados. • ™ pánico de los primeros instantes produjo

fieras, y varias señoras cayeron al suelo, "^pelladas por los que corrían. _Jn las farmacias próximas sólo fueron soco-

das algunas mujeres accidentadas. Asegúrase que á la Casa de Socorro de la

«onda de San Pedro ha sido conducido un 'jQividuo que presentaba quemaduras en las

t ™ autoridades estuvieron todas en el lu-*• de l suceso, dictando las medidas necesa-oJrJ>ara garantizar la seguridad y la tran-Sft i ' Públ ico» <^e á I a h o r a d c e * P e d i r

de r < e f o n e m a s c o n t m u a llenando la plaza •'-ataluna tranquilamente y sin dar señal

^ n a de inquietud ni de alarma. i u r ^ ^ n detenido.

*h>al I C E L O N A - (Viernes, noche.) Próxi-l i u S a r del suceso fue hallada una gorra.

tm** °l ic ía U e v ü á la Delegación á un joven PamieStIa u n a b l u s a I a r £ a v presentaba los

E« 5rS ^ u e m a d o s P°r a b aÍ°-*°¿'ecl - C1UC v i ó u n s u i e t 0 3 u e !e m í u n a* a

&4C totalles de! último atentado. los ¿ f - V ° N A * (Sábado, tarde.) Todos «lent? ° ° s s e ocupan, protestando, del

jHiacto de anoche.

^Drp? l n 'Ó n P u b u c a s e ha"* dolorosamente tilos C*na<!a a n t e l a repetición de tales he-

El'(?Ue S i e m P r e quedan impunes, acidad a n 0 C n e revela un refinamiento y una de Dr(, . . extraordinarios y un gran espíritu

El an¡ Gn SU a u t o r ' V ? i l ° c o n s i s t i a en un tubo curvado de fcsis iu' i '°"s *luc se utilizan para las bom-«...,« elevar agua.

ferUmpe I a «nsura.) 6mclr0K^Scasa capacidad, apenas de dos cen-

^ 5 «s «Mmct i s^ mucho grpsox,

La carga debía ser de pólvora cloratada, á juzgar por el estruendo.

Si hubiera estallado, las víctimas hubieran sido pues la plaza estaba llena, en cspccial.de se­ñoras y niños....

.Un soldado dc Alba dc Tormes Se llama Saturnino Lcrín, y ha declarado

que no vió á nadie que le inspirara sospechas, y fué sorprendido por el estallido, sin darse cuenta cómo fué.

La palmera forma parte dc la linca de las dc la plaza de Cataluña, frente á Eldorado.

Un joven vió á un sujeto, que vestía blusa larga, aproximarse recatadamente.

Le vió agacharse y huir al momento. B A los pocos instantes se produjo la explo­

sión. El soldado ha manifestado que no vió á

este sujeto. Se elogia el alto ejemplo de serenidad que

dio gran parte del público que ocupaba la pla­za cuando ocurrió el hecho, al permanecer allí viendo los bailes dc la comparsa valen­ciana.

El festival no se suspendió, durando los bai­les y las iluminaciones hasta las doce y me­dia dc la madrugada y con gran concurren­cia.

La noticia se supo en los teatro á última hora, causando la natural impresión.

En los teatros del Paralelo, el público en su mayoría se retiró.

En Novedades, donde trabaja Novelli, lo mismo que en otros coliseos inmediatos á la plaza de Cataluña, el público supo pronto la noticia; pero permaneció en sus localidades

Versión del ministro. Después de las doce de la madrugada reci­

bió á los periodistas el nvnistro de la Gober­nación.

Les manifestó que una hora antes había estallado un petardo en Barcelona, sin que afortunadamente hubiera causado desgracias personales.

El petardo consistía en un tubo de hoja dc lata con pólvora y fué colocado junto á una palmera en la plaza de Cataluña, en donde al hacer aquél explosión se celebraba uña fiesta, por cierto muy concurrida.

La alarma que se produjo fué grande; pero bien pronto renació la calma en términos que la fiesta continuó, como sí nada hubiera ocu­rrido.

El Hecho de que la explosión no dejara rom­per el tubo y que éste sólo estuviera cargado con escasa pólvora, prueba, á juicio del mi­nistró, que los autores de estos hechos sólo persiguen realizar una campaña alarmista.

El entierro del Rey Eduardo

Para presenciar las exequias. LONDRES. Para presenciar las exequias

del difunto Monarca ha llegado á esta capital de todos los puntos de Inglaterra una muche­dumbre inmensa, reinando en todas las calles gran animación, favorecida por un tiempo hermoso.

Desde la seis dc la mañana quedó inte­rrumpida la circulación en las vías que ha de seguir la fúnebre comitiva. En todo el re­corrido están formados 35.000 hombres de tropas y numerosas fuerzas dc Policía.

Muchas casas lucen colgaduras color púr­pura ú ostentan coronas, colgadas dc las rejas.

Todas las casas de comercio, parques y edificios públicos están cerrados en señal de duelo.

A las nueve llegó á Westminster Hall el ar­món de artillería en el que ha dc colocarse c! regio féretro; conducidos á mano iban Ja montura habitual del Rey Eduardo, capara-zonada de púrpura, y el fox terrier favorito del finado.

Poco después, en el momento en que la comitiva abandonó el palacio dc Buckingham, empezó á doblar á muerto la campana de Westminster.

En AVestminter.Hall. LONDRES. Al llegar á Westminster

Hall, ó sea la antigua sala del palacio de los Reyes de Inglaterra en Westminster, la co­mitiva se detuvo frente al edificio, en el que sólo entraron el Rey Jorge V, el Emperador Guillermo y el duque de Connaught, forman­do los demás Monarcas y príncipes un ex­tenso semicírculo.

Entre estos regios y principescos persona­jes se advertía la presencia del Rey D. Al­fonso XIII, que vestía el encarnado unifor­me del regimiento de «The queen's lancers», del que, como se sabe, es coronel honorario.

En presencia de los Soberanos inglés, ale­mán y del hermano del difunto Monarca, fué bajado del catafalco el regio féretro, y coloca­do por soldados de la Guardia sobre el ar­món de artillería.

Atronó entonces el aire un disparo de ca­ñón, señal para que se pusiese en movimien­to el cortejo en dirección á la estación de Paddington.

Abrían marcha destacamentos de tropas de mar y tierra, Comisiones militares extran­jeras, los generales del Ejército británico y los principales dignatarios palatinos. Luego venia el ataúd, del que tiraban ocho caba­llos, con cu.itro postillons. A ambos lados del armón caminaban tres gentileshombres de armas.

Seguían jinetes en briosos caballos el Rey de Inglaterra, el Emperador Guillermo y el duque de Connaught.

Detrás avanzaban, por tres de fondo, los Reyes de noruega* Grecia^ J¿sp.afiat Bulga­

ria, Dinamarca y Portugal, el Principe here­dero de Turquía, el Rey de Bélgica, el archi­duque Franz Friédrich de Austria, el duque de Aosta, el gran duque Miguel Alejandro-witcb y otros muchos Príncipes.

A continuación iban, en sendas carrozas, la Reina Alejandra, la Emperatriz viuda de Rusia, la Princesa Victoria, la Reina Mary de Inglaterra, la Reina de Noruega y demás damas y niños de la Real Familia.

Cerraban la comitiva el ex Presidente de los Estados Unidos, Mr. Roosevclt, y el mi­nistro de Negocios Extranjeros de Francia, M. Pichón, y otras muchas delegaciones ex­tranjeras.

En la estación. LONDRES. Eran las once y treinta y

siete cuando llegó el fúnebre convoy á Pad-dington-station.

El paso por las grandes calles de Londres se efectuó con orden perfecto.

La muchedumbre que se apiñaba en los al­rededores de aquella estación era tan grande, que muchas personas, mujeres en su mayo-skL padecieron accidentes por sofocación.

Precediendo al tren que conducía el regio cadáver, salieron otros cinco llevando á los invitados.

Llegada á Windsor. LONDRES. El entierro del Rey Eduardo

llegó á Windsor á las doce y treinta y dos, verificándose sin novedad la ceremonia en la capilla de San Jorge.

E L ACTO DEL S E P E L I O WINDSOR. ' A las 12,32 llegó el tren con­

duciendo los restos de Eduardo VIL Desde el vagón fué colocado el regio fére­

tro sobre un armón de Artillería, por los sol­dados de la Real guardia naval.

Ponióse de seguida la comitiva en la que formaron los mismos personajes que desde Westminster Hall-Paddington-Station, agre­gándoseles el Cuerpo diplomático en pleno; pero en vez de ir á caballo ó en coche, iban todos á pie, á excepción de la Reina viuda, doña Alejandra, que montó en una carroza de gala.

Al ponerse en marcha, hacia la capilla de San Jorge, comenzaron á hacerse por los cas­tillos salvas de 308 cañonazos, disparados de minuto en minuto.

Todo á lo largo del trayecto desde la esta­ción hasta dicho templo, se apiñaba una mu­chedumbre, conmovida y silenciosa, en la que se mezclaban todas las clases sociales.

Para llegar con más facilidad á la capilla y ocupar, antes de que en ésta entrara el fé­retro, IQS lugares que.en la misma tenían pre­parados, atravesaron los Reyes y los Prínci­pes gran parte del Parque Real.

Cuando llegaron los que conducían al re­gio cadáver al centro del templo, y quedó colocado sobre el pequeño catafalco dispuesto al efecto, el rey dc armas principal de la Or­den de la Jarrctiera, sir Alfred Scott Grey, leyó en alta voz, mirando hacia la concurren­cia, los títulos del difunto Monarca, y luego, volviéndose hacia el santuario, rogó á Dios concediera al nuevo Soberano luengos años de vida, dicha y prosperidad.

A continuación cantó el responso el arzo­bispo de Cantorbery, dándose por terminada la ceremonia.

Fueron entonces presentados al Rey Jor­ge V los embajadores y comisionados extran­jeros.

Detalles de la ceremonia. WINDSOR. Presentaba la Real Capilla

de San Jorge un aspecto deslumbrador. A ambos lados del catafalco que cubría un valio­so paño dc púrpura, se levantaban tribunas destinadas á los Reyes y Príncipes. El altar, de grandiosa sencillez, estaba exornado con flores de lis. El Cuerpo diplomático que es­coltaban los ujieres dc Palacio ocupó la sille­ría del coro. Por todas partes resplandecían los uniformes y los brillantes de las condeco­raciones.

Los miembros del Gobierno, de gran uni­forme, ocupaban, en unión de los Indios, la parte derecha del ábside.

Fué recibido el cadáver por los arzobispos de York y Cantorbery.

Durante el oficio fúnebre, exceptuando á la Reina madre, que estaba arrodillada cerca del féretro, todos los asistentes estaban de pie. Los Reyes Alfonso y Manuel estaban al lado el uno del otro, cerca de la Reina Ma­ría.

Al terminarse la ceremonia, el Rey puso sobre el féretro de su padre la bandera real, después de lo cual el féretro descendió au­tomáticamente hasta desaparecer en la crip­ta. Entonces, tanto el Rey como la Reina madre, no pudieron dominar su emoción y prorrumpieron en sollozos.

A continuación se verificó la proclamación por sir Alfred Scott Grey, terminando con el grito de God save the hingí

El comisario de Nueva Zelanda sufrió un accidente.

Tolerancia religiosa. En los funerales de Eduardo VII se ha da­

do un alto ejemplo de tolerancia religiosa. Dirigió estas ceremonias el duque de Nor­

folk, grand maréchal de la Coyr, el primer gentilhombre del reino^ llamado á ejercer es­tas funciones por la antigüedad de su familia, á pesar de ser un ferviente católico romano.

Frisa en sesenta años el duque de Norfolk y tiene una fisonomía sencilla y grave.

Seis mil personas curadas. LONDRES. Durante el día han sido cu­

rados en las ambulancias más de 6.000 per­sonas, ingresando 20 en el hospital.

No se practicó ninguna detención. Se calcula en 50 millones de francos las

pérdidas causadas por la suspensión de los negocios con motivo ¡de la muerte, del Rev^

ALUMBRAMIENTO DE 5. M. Lñ REINA

Se acentúan los síntomas. , A las doce y inedia de la noche, el señor du­

que de Santo Mauro llegaba á la casa del marqués de Viana.

Permaneció un momento en el domicilio del mayordomo de S. M., y en unión del marqués se dirigió á Palacio.

La noticia circuló rápidamente en los Cen­tros de información, y ' á los pocos minutos, frente á la puerta del Príncipe se había forma­do un grupo de periodistas, deseando cono­cer el estado de S. M. la Reina Victoria.

La información se hacía muy difícil, porque á esa hora las puertas del regio alcázar están cerradas y no era permitido aproximarse á persona alguna ajena á la servidumbre de las Reales Personas.

Sin embargo, pronto se supo que la au­gusta señora se sentía molestada por la acen­tuación de los síntomas de alumbramiento, y que el doctor Gutiérrez se hallaba desde pri­mera hora en las habitaciones de S. M.

A la una lleg'ó la marquesa de Viána, y mi­nutos después la marquesa de Salamanca, que había recibido urgente aviso.

A primera bora. Anticipadas esas noticias ¿jue hacían pre­

sentir un próximo alumbramiento, se supo que S. M. la Reina había asistido anoche, se­gún costumbre, á la mesa, mostrándose ex­presiva y contenta.

Después de la comida habló durante un largo rato con S. M. Ia Reina Cristina, la In­fanta María Teresa y las damas de servicio.

Poco después de las diez, el conde de Gra­ve, en nombre dc S. M., despedía á la guar­dia.

La Reina se retiró á sus Jiabitaciones acom­pañada de la Reina Cristina y de la Infanta doña María Teresa. Esta marchó á su pala­cio á las doce y cuarto de la noche.

En las habitaciones de S. M. Parece que á. esa hora se habían acentuado

mucho los síntomas dc un próximo alumbra­miento, y el conde de San Diego, que dormía en Palacio, fué llamado á las habitaciones dc la Reina.

Según opinión del ilustre tocólogo, el parto no se haría esperar muchas horas, y, en vis­ta de ello, se circularon los avisos correspon­dientes para que acudieran á Palacio todas las personas que debían asistir al acto de la presentación.

Además de IQS marqueses de Viana, el du­que de Santo Mauro y la marquesa de Sala­manca, acudieron sin pérdida de tiempo al regio Alcázar la duquesa de San Carlos y el conde del Serrallo.

Desde este momento la puerta de Palacio se cerró, y ya fué imposible adquirir* la me­nor noticia referente al curso del alumbra­miento.

El presidente del Consejo. A las dos de la madrugada llegó á Palacio

el Sr. Canalejas, que descendió rápidamente del carruaje y penetró en la regia morada sin dar tiempo á que los periodistas le interpela­ran ; pero éstos observaron que su semblante revelaba alguna preocupación.

Un cuarto de hora después llegó el minis­tro de Gracia y Justicia.

. Detalles inquietantes. Desde la hora indicada, cuantos entraban y

salían de Palacio guardaban una reserva tan impenetrable, que. no era posible ni siquiera hacer conjeturas. Sin embargo,. la preocupa­ción que se advertía en el personal palatino, relacionada con la que se observó en el se­ñor Canalejas, infundió sospechas de que algo anormal ocurría.

Estas sospechas.se acentuaron á las tres de la mañana, hbra en que fué enviado á la Casa de Campo un carruaje, para traer á Palacio al jardinero de aquella posesión.

Este permaneció en el regio alcázar un cuar­to de hora, volviendo inmediatamente, en el mismo carruaje, á la Casa do Campo.

Ya entonces se dijo que el alumbramiento, por desgracia, no había sido feliz.

Los periodistas aguardaron con ansiedad á que salieran de la regia morada personas que pudieran dar noticias concretas.

La Facultad de Medicina. Como es costumbre en estos casos, la Fa­

cultad de Medicina de la Real Cántara estaba reunida en Palacio desde el momento mismo en que se acentuaron nuevamente los sínto­mas de alumbramiento.

* Un Infante muerto. A las tres y cuarenta y cinco minutos de

la mañana salían de Palacio los doctores Le-desma, Grinda y Alabern.

Los facultativos manifestaron que á las dbs y media de la madrugada S. M. la Rei­na Victoria había dado á luz un Infante muerto.

La noticia, como es natural, produjo im­presión en los periodistas, que se apresura­ron á comunicarla, por todos los medios po­sibles, á sus periódicos y á provincias.

A la vez que los médicos daban cuenta del desgraciado alumbramiento manifestaban que la Augusta Señora se encontraba bien y que en sus habitaciones permanecía, velándole, el doctor conde de San Diego.

Flores.

A la hora misma que salían, los médicos en­traba en Palacio el jardinero de la .Casa dc?

Campo llevando un gran CCMO dc fio renque Sirven de lecho al malogrado Infante.

En Palacio se buscaban precedentes de cuanto deba hacerse en el presente caso.

La Reina había logrado á las cuatro de ía mañana conciliar el sueño.

La presentación.

Se ha verificado la presentación del redo, vastago, ú las tres y media do la madrugada, sin haber tenido cumplimiento, sino én parle muy reducida, el ceremonial oficial publicado en la Gaceta.

Se hallaban presentes los Infantes D. Cac­tos, doña Luisa y doña María Teresa. K ;i última volvió á Palacio en el momento m i ­mo de celebrarse la referida presentación.

Asistieron también al acto el Presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Gra­cia y Justicia, el marques de Viana, el conde del Serrallo, el duque de Santo Mauro, la du­quesa de San Carlos, la condesa viuda cíe los Llanos; los médicos de Palacio y el oficial m:i-yor de Alabarderos de' servicio.

El malogrado Infante tiene el desarrollo co­rrespondiente á la entrada del noveno mcS del embarazo, según manifestación faculiu-tiva.

Como se trataba de un parto desgraciad", ni hubo luces, ni salvas que ló anunciaran.

Más noticias. Los Infantes doña Luisa y D. Carlos se

retiraron de Palacio á las cuatro y cuarto dc la madrugada. A esta hora continuaban en. la morada regia el presidente del Consejo v el ministro de Gracia y Justicia.

—El cadáver del malogrado Infante será llevado al Escorial sin solemnidad, según los precedentes consultados.

- -La noticia del parto desgraciado dc Su Majestad la Reina ha sido comunicado xv^r1

telégrafo á S. M. el Rey v ú las Cortes éx* tran jeras.

Noticias dc hoy.

, A las nueve de la mañana so «retiró de I**-lacio el doctor conde de San Dietfo, dejando en buen estado á S. M. la Reina.

A esa misma hora so retiraron también á sus domicilios los. jefes de la Real Casa.

El malogrado Rífente está colorado en un* de las habitaciones de la Reina sobre una pequeña mesa, y dentro de un ataúd de ma­dera, forrado de seda blanca, y envuelto en flores naturales.

A las once volvió á Palacio el doctor Grin­d a , y encontró á S. M. Ia Reina muy bien.

Casi al mismo tiempo llegaron los minis­tros á la regia morada, donde se dieron civ;i para cumplimentar á S. M. la Reina Doña María Cristina, con motivo de las presentes circunstancias.

Luego se reunieron en Consejo en los salo­nes de la Mayordomía Mayor ch: S. M., asi>-tiendo los jefes de Palacio "señores marqués de Viana, duque de Santo Mauro y marqués de Borja, para tratar de lo cjut: procedía hacer con motivo del enterrármelo del malogrado Infante.

Ni S. M. la Reina Doña Mari* Cristina ni él Gobierno habían recibido contestación de S;. M. cl Rey al telegrama en que se le parti­cipó el infausto suceso, y se k consultaban varios extremos.

Kn su reunión, tuvieron á la vjáíá los mi­nistros algunos expedientes del Archivo de la Casa Real. Resulta que no hay precedí r. . de caso igual al. de ahora. El caso más ¡ i n ­cido fué de un hijo de la Reina Isabel II, que vivió unos veinte minutos nada más.

El acuerdo del Gobierno con los jefes d. la Casa Real fué que acompañen al Escorial los restos del Infante los jefes de Palacio y el ministro de Gracia y Justicia, éste como juez municipal, á quien corresponde expedir la orden de enterramiento de personas reales. •

Como el Infante no nació viable, no se té inscribirá en el Registro civil de la Real Casa.

• • • El jefe del Gobierno manifestaba á primera

hora de la tarde que hasta mañana no podría publicarse en la Gaceta el parte referente al alumbramiento de la Reina Victoria.

A esa hora no había noticias ningunas det Rey que indicaran que éste conociese ya é# alumbramiento de su_ augusta esposa. ,

Dijo el Sr. Canalejas que, no habiendo ví-( vido un solo momento el Infante, no se lej podían hacer honores militares ningunos^ siendo todo lo relativo d su traslado al Esco­rial privativo de la Familia Real, y sin QUCÍ en ello tenga intervención el Gobierno.

Solamente irá al Escorial con los jefes 'ddi Palacio el ministro de Gracia y Justicia, CO-Í mo notario mayor del Reino, para dar fe* del sepelio, como en otro lugar decimos.

DE ESTADO El Centro de Información Comercial del

ministerio de Estado pone en conocimiento de los productores y comerciantes españole* que el cónsul de España en San Luis (Esta­dos Unidos) participa que en aquel país hayi una gran demanda de encajes, vulgarmente llamados allUSpanish lace».

La recepción diplomática verificada rn di ministerio de Estado ayer tarrfe se ha viste* ra^c^curjiaj* r.

de Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Page 2: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

SBRViGiús ESPECIALES DE LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA PQK CABbE-TElíÉGRAFOTELÉFONO Y CORREO ~

CONFLICTO QUE SE AGR3VA | A este grupo SÍ- acercó rniá mascara disiin-gmda, i^ue no podia d e s t e ñ i r el menor rr-

¿Será causa Persia de una conflagración? Conferencias.

PARÍS. Según las noticias de origen ofi­cioso que llegan por todos los conductos, se agrava considerablemente la cuestión de Persia.

Las diferencias existentes entre Alemania de una parte y Rusia é Inglaterra de otra, son cada día mayores y los diplomáticos te­men que den origen á un conflicto internacio­nal ele índole aguda.

Las últimas conferencias celebradas por el embajador de Alemania en Londres con sir Edward Grey, ministro de Negocios Extran­jeros de Inglaterra, y sir Charles Hardinge no han servido de nada absolutamente.

Nadie ha cedido, y ha sido imposible llegar á un acuerdo.

La Oazette de Voss llegada ayer publica una nota alarmista.

En ella se dice que la cuestión de Persia va á ser de solución más difícil que el em­brollado problema de Marruecos.

Se afirma también que la culpa de todo la tienen Rusia é Inglaterra, q U e hacen en Persia toda la guerra que pueden á la acción ale­mana, con grave perjuicio de los intereses políticos y económicos de la Triple Alianza.

The Tintes, por su parte, ha publicado u* articulo, en el que se queja amargamente de la inseguridad reinante en Persia, inseguri­dad que, según e] citado periódico, causa al Imperio británico los perjuicios más graves.

«La situación es intolerable—escribe el gran órgano de la City.—Hemos guardado todo género de consideraciones hacia el Gobierno de Tejieran. No pedimos lo imposible. Pero nuestra paciencia tiene sus límites.»

Tke Standard- ha publicado una informa­ción que le ha enviado por carta su corres­ponsal en Berlín.

Según ella, Alemania ha propuesto á Tur­quía una convención, que tendría por objeto contrarrestar en Pers ia la influencia anglo-rrusa y ayudar al Gobierno de Teherán á emanciparse de la tutela en que le tienen In­glaterra y Rusia. '

Agrega el corresponsal berlinés de The Standard que el Gobierno otomano ha acep­tado en principio !a idea.

L a noticia no tiene nada de inverosímil. Los Jóvenes Turcos, que han ayudado á

los constitucionales persas d llevar á cabo su revolución, ven con malos ojos la acción

!>erfurbadora que ejercen en la nación iránica OÍ ingleses y los rusos.

Estos especialmente fomentan el bandole­rismo, dan armas y municiones á los turco*

Imanos, favorecen á los jefes de bandas, y luego se quejan de que no hay orden y de que los intereses europeos están en peligro.

Si fuera cierto que Alemania y Turquía se han entendido para defender á Persia de las codicias anglorrusas, encontrarás© Europa ante un conflicto internacional de consecuen­cias incalculables.

Sentencia confirmada. J O U L O U S E . El Tribunal de Apelación

ha confirmado la sentencia dictada á demanda de las Hermanas de Barcelona contra la D6-feche de Totdouse.

Proceso ruidoso. ROMA. Ante la Audiencia de Cagliari

(Cerdeña) ha comenzado la vista de la revi­sión de un proceso que desde el primer mo­mento despertó extraordinario interés por sus antecedentes, por su misterio y por todas las circunstancias que en él concurren.

Se cree que la vista de esta causa durará un mes ó mes y medio. Baste decir que están ci-itados á prestar declaración más de 400 tes­t igos.

Trátase de la muerte de Ángel Mosca, sín­i c o del Ayuntamiento de Bítti.

Desde hace bastantes años, la política local 'de aquel pequeño Municipio está de tal ma­nera envenenada, que materialmente se ha hecho allí imposible vivir en paz, y han sido

imuchas las familias que han trasladado su 'residencia á otros pueblos, huyendo de aque­lla atmósfera de miserables intrigas, de pa­siones desenca4enadas, de crímenes impunes.

En los últimos diez años se han cometido en Bitti más de cincuenta asesinatos, motiva-ríos por cuestiones políticas.

Casi todos esos delitos quedaron en la im-•punidad, llegando el escándalo á producir -¡honda sensación en toda Italia.

La Prensa italiana ocupóse mil veces en es-jte asunto para pedir que cesara aquel estado de constante perturbación social; los Gobier­nos lomaron enérgicas medidas. Todo ha sido inútil. 1.a pasión* sigue reinando en Bitti de un modo desenfrenado.

Con frecuencia se realizan ataques á la pro­piedad, y miles de cabezas de ganado han si­do robadas ó muertas, sin que se descubriera jamos a los malhechores.

Los crímenes han cesado, afortunadamente. (Hace cuatro años que no se perpetra ningún tawsmato. Sin embargo, la excitación es tal, fliie nadie se considera seg-uro.

El último crimen fué eTque cau s o j a m u e r . <*e del sindico Ángel Mosca en una tarde del Carnaval de 1906.

Erári las c l i a t r 0 d í : l a t a r d e - h a c ' a un sol espléndido, v en la plaza pública de Bitti ce­lebrábanse con grande animación bailes y fciasoaradas. t

Angol Mosca había dejado de bailar, y aca­llaba de detenerse á bromear con su pnreja y ¡pon inrn alegre muchacha.

c^io por su aspecto. De pronto, el recién llegado— pues la más­

cara era un hombre—sacó rápidamente un re­vólver y lo disparó á boca de jarro contra el síndico, que cayó muerto instantáneamente.

Entre la gran confusión que se produjo, el agresor consiguió huir, sin que haya podido saberse jamás quien fué.

El criminal había hablado con otras más­caras hacía pocos minutos. Algunas de ellas fueron capturadas.

Pero estas capturas para nada han servido. Todos los detenidos han coincidido en decla­rar constantemente que la máscara que come­tió el crimen les era completamente descono­cida.

Cinco personas fueron acusadas. Se vio la causa en Cagliari, y el Tribunal

sentenció á cuatro de los acusados, absolvien­do al otro.

Los sentenciados apelaron, y ta Corte de Casación de Roma anuló la sentencia, orde­nando la revisión del proceso.

Todo ello explica el extraordinario interés que la nueva vista Ka despertado, siendo inu­sitada la afluencia de forasteros que ha llega­do á Cagliari para asistir á las sesiones.

Un hermano del muerto ha prestado decla­ración, y sus manifestaciones han -sido favo­rables á los procesados.

Como signo de que la muerte de Mosca no ha acallado las pasiones, baste decir que su hermano ha recibido con frecuencia cartas anónimas que contenían amenazas de muerte.

Aumenta el interés del proceso la circuns­tancia de que la victima era un hombre hon­rado.

Ángel Mosca estaba resuelto i apaciguar los espíritus en Bitti y á poner coto á los chanchullos y desmanes que tenían alarmada y sobreexcitada perennemente á la población.

Varón justo y enérgico, hacíase respetar por sus virtudes cívicas, y estaba resuelto á im­poner en el Municipio la justicia y la mora­lidad

De estas disposiciones de Mosca resultaron perjudicados muchos intrigantes y chanchu­lleros ; pero á nadie perjudicó nunca injusta­mente, ni consta que nadie manifestara contra él propósitos de venganza.

Y, sin embargo, que se trata de una ven­ganza está fuera de duda.

No confundir la lámpara <cOSRAM» con otras lámparas llamadas también económi­cas. Sólo la lámpara «O SRAM» ofrece ga­randas respecto á su consumo y duración.

Concesionario en España : León Ornsteni, Mariana Pineda, 5, Madrid.

Noticias de Marruecos El Muaza.

TÁNGER. (Viernes, tarde.) Ben Muasa está detenido en Alcázar por las pertinaces lluvias de estos días.

Espera que cesen para seguir á Fez. Confi rmación.

Confírmase que Hafid hizo prender y car­g a r de cadenas al gobernador de Fez.

Este también está preso. Hafid ha ordenado sean presos todos los

varones de la familia. Se atribuye á estas prisiones importancia

política. El hermano del gobernador mandaba una

fuerte mehalla hafidista de las que operan contra los Hianias.

Rumores. Circulan rumores entre el pueblo según los

cuales son urdidas contra Hafid conspira­ciones á la que no son extraños determinados elementos europeos.

Funerales. Se han celebrado en la iglesia protestante

de San Andrés solemnes funerales por el alma del Rey Eduardo.

España ha estado representada por su ele­mento oficial que ha asistido de uniforme.

S iempre se e x a g e r a . Los informes de la Prensa extranjera so­

bre la importancia de los combates entre hafi-distas é Hianias son exagerados.

Se trata de luchas parciales que no son decisivas para ningún bando.

Dichos informes, por su exageración, cons­tituyen una maniobra política.

_ Tampoco es verdad que los marroquíes Bientan entusiasmo por Abdelazís.

; Este, ajeno á todo, hace aquí una vida de burgués pacifico, y es seguro que no se me­terá en aventuras guerreras mientras no se le den seguridades absolutas de triunfo y no se le diga que no tendrá que molestarse pa­ra recobrar la corona.

Para que Hafid sucumba no hay más cami­no que hacerle desaparecer por medio de la traición.

Los combates de estos días no harán, por su escasa importancia, vacilar su trono.

Estas referencias son exactas y veraces y es preciso oponerlas á los que con determina­da intención pintan al país en completa anar­quía.

_, f:v«e*«MMnmp»

GUERRA Y MARINA Los intereses americanos.

NUEVA Y O R K . Un despacho de Blue-fields anuncia que los cañoneros norteame­ricanos Duhuque y Paducah desembarcaron marineros de su dotación para proteger los intereses americanos é impedir que entre las tropas g-ubernamentale? é insurrectas se tra­be combate en los limites ele dicha p,P>la£Í6&t

UN ESCÁNDALO EN PARÍS

El doctor Petit se mata Sor Cándida, presa.

PARÍS. NO hemos querido telegrafiar las primeras noticias que circularon acerca del escándalo de la Obra de loa Niños Tí­sicos, porque no estaban confirmadas por las autoridades judiciales.

Pero ayer ocurrieron sucesos, que hoy cuentan extensamente los diarios, y nos apre­suramos á telegrafiarlos á ese periódico, porque caen dentro de los límites de la infor­mación.

Era fundadora de la Obra de los Niños Tí­sicos la hermana Cándida, una de las monjas que se quedaron en Francia después de la expulsión de las Congregaciones.

La hermana Cándida se había asegurado el concurso pecuniario de muchas distinguidas personalidades de la aristocracia parisiense.

Gracias á los importantísimos donativos que recibía, adquirió diversos inmuebles en Ormesson, Saint-Sauveur, Villíers-sur-Mcr, Noisy-le-Grand y otros puntos.

Luego estableció la Lotería de los Niños Tuberculosos, y por último, se hizo corredora de alhajas.

Gracias á las buenas referencias que daban de ella las más aristocráticas damas del ba­rrio de San Germán, los joyeros más rictfs de París la dieron alhajas por valor de va­rios millones de francos.

Como pasara el tiempo y la hermana Cán­dida no pagara ni devolviera alhaja alguna, los joyeros se escamaron y la llevaron á los Tribunales.

Durante varios días la hermana Cándida procuró embrollar el asunto; pero ayer se supo que un banquero del barrio de la Mag­dalena había adquirido muchas de las alhajas en cuestión, pagando por ellas un millón de francos.

Este mismo banquero había comprado por poco precio infinidad de billetes de la Lotería de los Niños Tuberculosos.

Por último, la policía averiguó que los ni­ños recogidos por sor Cándida en sus Asilos no pasaban de ciento, y que las familias de todos ellos pagaban su manutención esplén­didamente.

Asi, pues , no había tai obra de caridad. ' La hermana Cándida fué presa. Dijo que

los inmuebles donde están instalados sus asi­los habían ^ido hipotecados por ella hace al­gún tiempo.

Como el juez la preguntara qué había he-hecho del dinero que había cobrado por dona­tivos, suscripciones, loterías, alhajas vendi­das é hipotecas, dijo que no sabía una palabra de nada.

Registraron su despacho, y sólo encontra­ron varias papeletas de empeño y muchos tí­tulos de la Sociedad de Saint Sauveur.

La hermana Cándida ha sido encerrada en San Lázaro.

El juez dispuso que fuera interrogado el doctor Petit , secretario general de la Obra de los Niños Tísicos.

Fueron ¿ buscarle, pero se lo encontraron ahorcado en su alcoba.

Sobre una mesa habla una carra, dirigida á su esposa, y al lado de ella dos legajos de documentos.

Uno de estos legajos tenia el siguiente tí­tulo:

«Primeras malversaciones de la hermana Cándida.»

El otro, es te ; «Pruebas de las es ta fas . de la hermana

Cándida.» El suicidio del doctor Petit ha causado sen­

sación enorme. Cuando comunicaron á la hermana Candi-

da la noticia del triste suceso, ella repuso: —Me extraña mucho, porque Peti t no t e ­

nía nada que ver en esto-Es opinión general que detrás de la herma­

na Cándida se esconden otros culpables y que ésta, en cierto modo, es también una víctima.

Son esperadas con interés las revelaciones que haga.

En el aristocrático faubourg de Saint Ger-main ha causado la detención de sor Cándida profunda sorpresa.

EL PROCESO DE VENECIfl

La Tarnowska condenada á ocho anos de prisión

Sus cómplices. ROMA. Despachos de Vcuecía dicen que

anoche, á las nueve, terminó la vista del sen­sacional proeeso instruido á causa del ase­sinato del conde Kamarowskj.

En los días anteriores habían informado, con gran extensión, el acusador y las de­fensas.

En la sesión de la tarde hizo el resumen el presidente.

Dicho resumen fué breve y elocuentísimo. A las dos de la tarda, los miembros del

Jurado se retiraron para deliberar. ' Estuvieron reunidos y discutiendo seis ho­

ras. ? Dícesc que sus pareceres estaban muy di­

vididos. Por último, -salieron á las ocho de la no­

che y fué leído el veredicto. Según éste, la condesa Tarnowska, Nau-

mow y Prilukow asesinaron al conde Kama-rowski, incurriendo en las agravantes de pre­meditación y alevosía.

Sin embargo, el veredicto reconoce en fa-ypr de los dos primeros, es decir*. 1° condesa

" " .. y Naumow, la atenuante de desequilibrio mental.

En cuanto á la Perrier, doncella de la Tar­nowska, se la declaraba inocente.

El fiscal, ateniéndose al veredicto, pidió, para los procesados, las penas siguientes:

Para la condesa Tarnowska. ocho años y cuatro meses de reclusión.

Para Naumow, tres años y cuatro meses. Para Prilukow, diez años. Para la Perrier, la absolución. El Tribunal de derecho mostróse de acuer­

do con la petición fiscal, en lo que se refería á la condesa, Prilukow y la Per r ie r ; pero no en lo relativo á Naumow.

Y coifdenó á la Tarnowska ú ocho años y cuatro meses de reclusión; á Naumow, á ocho años y un mes, y á Prilukow, á diez años. ' La Perrier fué puesta en libertad acto con­

tinuo, Cuando la Tarnowska supo á la pena á que

la condenaban, dio un grito y se cubrió el rostro con las roanos.

—¡ Es una infamia!—exclamó sollozando. Naumow y Prilukow permanecieron impa­

sibles. El público retiróse, comentando el fallo.

" M E T A L " M KEIQR &ASPARA HETALICA

n A c Y W ^ ECONOBIOA, POR su = C . U . £ . = = PBBCIO Y 80 C0HSÜH0 GABAH-TIZADO.-B» VtiHTA EH 1,0$ PBIN- " M E T A I CIPAIES ESTAB-OEuHSIENTOS 1 A A v 3

PUESTA DEL SOL, I (e8a.a¿Akalá) — C O . £ . =

DISGUSTOS

Las desdichas de Bulgaria y de su Soberano

Declaracienes. B E R L Í N ; Telegrafían lo siguiente desde

Viena á la Vosshche Zeitung: «El Rey Fernando de Bulgaria, antes de

salir para Londres, concedió una audiencia de dos horas al ministro de Austria en Sofía, barón Giskra.

En ella dijo á éste que Bulgaria se encuen­tra en situación peligrosísima, á causa de haber fracasado los trabajos que se hacían en pro de una inteligencia búlgaro-otomana y de la cuestión de Albania.

«La opinión pública búlgara—añadió el Rey—me impide haga una política activa,

Y el juramento prestado por los cretenses al Rey de Grecia ha complicado la cuestión más todavía.

Los macedonios que viven en Bulgaria están aguadísimos, y esta agitación se re­fleja en la Prensa de Sofía.»

El Gobierno Malinoff, viendo que no puede resistir al movimiento nacional que sacude á Bulgaria entera, ha aconsejado al Rey se entienda con Grecia, y de acuerdo con ella ejerza presión sobre Turquía y sobre las gran» des Potencias.

El Gobierno Malinoff está muy disgustado con Turquía porque ésta favorece al elemen­to servio.

Pero el Rey Fernando se ha negado á en­tenderse con Grecia, comprendiendo que di­cha inteligencia sería la guerra á corto plazo.

Prefiere seguir aguardando y ser, como hasta hoy, un espectador de los sucesos inter­nacionales que no afecten á Bulgaria de un modo directo.»

Este despacho está siendo comentadísimo.

Un desaire. PARÍS. Los periódicos refieren un suce­

so ocurrido en Calais, y que demuestra una vez más que el Archiduque heredero de la Corona de Austria Hungría es muy poco amigo del Rey de Bulgaria.

Ambos, al dirigirse á Londres para asistir al entierro del Rey Eduardo, subieron al mis­mo tren especial; pero ocuparon vagones distintos.

El Rey hizo el viaje en uno de los coches inmediatos d la máquina.

El Archiduque, en uno de los últimos. Llegado el tren á Calajs, embarcó el Rey

en el vapor especial Onivard, El Archiduque dirigióse al mismo; pero

viendo que le había precedido el Monarca búlgaro, detúvose^ habló con uno de sus ayu­dantes y, por último, subió con su séquito á bordo de un paquebote de los que hacen ordinariamente la travesía del Canal.

Zarpó el Onward, y pasó ante los otros bu­ques anclados en Calais.

El Rey de Bulgaria, en pie sobre la cu­bierta, saludaba sonriente.

El Archiduque Francisco, Fernando estaba sobre el puente del paquebote.

Vló avanzar al Onward y bruscamente mu­dó de sitio, yéndose á estribor para no tener que cruzar el saludo con el Rey Fernando.

Este movimiento fué observado por mu­chas personas, que hicieron luego los natura­les y sabrosos comentarios.

Uno de aquellos pabellones e ra el di.c*i. do á las epilépticas. 7 a c s t ina*

En el manicomio hay máa de treacltn*. enfermas. TOl**

Puede, pues, calcularse la escena de terr«* y de horror que allí se desarrollarla.

Muchas locas sufrieron ataques VÍOICDK * mos, y las agresiones fueron numerosas. *H

Ha sido, pues, un verdadero nailairro mm no muriera ninguna persona. ^**

¿ U n c r i m e n ? PARÍS. Esta mañana ha sido halla,**

muerto el doctor León Petit, secretario e e S ! ' ral que era de las obras de Beneficencia AL rígidas por la hermana Cándida, la cual 'esta procesada, como se sabe, por abuso de r*« fianza. " w n "

Se t r a t a de un suicidio motivado, según s* cree, por la intervención de la justicia en ln* negocios de la referida hermana.

J u r a m e n t o a n u l a d o . CONSTANT1NOPLA. Los embajadora

de las cuatro Potencias protectoras de Creta han acordado entregar al Gobierno turco uoa nota declarando que el juramento prestado at Rey de Grecia por los diputados cretense* se considera nulo.

La expedición polar. PONTA DELGADA (AZORES). Ha lie,

gado el Pourquoi pos?, conduciendo á !á.ex­pedición polar antartica dirigida por el doc­tor Charcot.

Tratado de extradición. ATENAS.^ El marqués de Prat de Nan-

tcuillet, ministro de España en Greda y Tur­quía, ha firmado hoy con nuestro ministro de Negocios Extranjeros, M. de Cailergis. un tratado de extradición hispanogriego.

El representante español saldrá para Cons. tantinopla.

LOS EXPLORADORES

SCOTT A l POIQ SUR L O N D R E S . El barco Terranova, que h*

de conducir al Polo Antartico la expedición acaudillada por el capitán Scott, sigue "ancla­do en el Támesis, ultimándose los preparati­vos con vertiginosa actividad.

^ Constantemente se llenan las orillas del Támesis de curiosos, que acuden á contem­plar e! Terranova, y la popularidad del capi­tán Scott se acrecienta de día en día.

De Sibería han sido importadas, con des­tino á los expedicionarios, pieles en gran can­tidad.

También se han traído de Siberia magnífi­cos perros, en cuyo auxilio cifra Scott gran­des esperanzas.

Antes de finalizar este mes saldrá el Terra­nova para Cardiff, con objeto de hacer allí un gran cargamento de carbón.

La fecha de salida de te expedición ha sidtf ya definitivamente fijada, y el día 15 d> ju-' nio par t i rá de Cardiff el 'Terranova, condu­ciendo al Polo Sur al capitán Scott y á sus esforzados compañeros.

Avisos útiles. SIDRA VERETERRA Y CANGAS

Preferida por cuantos la conocen.

Preguntad á vuestro médico sobre los «fee-tos del

x,a mejor agua purgativa naíutal- Tf por­gante de las familia"

Hunyadi János Acción rápida, segura y suave-

Hunyadi János Reputación universal. La preferida por lo»

médicos. Farmacias y droguerías. P R E C I O S : Botella grande, pesetas Mfl« ídem botella pequeña, pesetas 0,80.

J^d, RHUM

ÜN RüYO

INCENDIO EN UN MANICOMIO PARÍS. > Comunican de Lille que en toda

aquella región ha descargado una tempestad violentísima, durante la cual cayó un rayo en el manicomio de Bailleul, incendiando tres pabellones, en los cuales estaban albergadas muchas dementes.

Los destrozos han sido enormes, y costó gran trabajo localizar y dominar el incendio.

Las monjas y enfermeras lucharon denoda­damente para sacar de los pabellones Incen­diados á las pobres locas, que se resistían fe­rozmente i salir de allí, \ _ i . . . ^"_-.. ^ , „ ™ ^^—js«a*K*.---. « - .. ..... .

ÍZ NEGKITA de E S EL MEJOR DIGESTIVO

LA VILLA DE PARÍS 67, ATOCHA, 67.—TELÉFONO 6

VESTIDOS Y BLUSAS

ABRIGOS SALIDAS DE TEATRO

Datf>ntí>* nacionales y extranjeras- — * \ B W Pa ten tes de (i Asooisoión ofloiib

y Marcas S A N L O R E N Z O , g ^ ^ M A g g ^ . APTI? V economía en sortijas, PCR£'¡en^¡i0\t> A K l l i ñleres y cadenas, joyería H r ? K na, C.É de San Jerónimo, g8. P r e d o s j i n j j U ,

I A » M LAS BKSBIAKU8 Y W * * en Kspaña. El más extenso y ^m/^nca, , cuantos se han publicado. Por Garios »> ^ letrado y funcionario, goo páginas, o p e ^

fio cíe Cu!tura-áp09 i Ayuntamiento de Madrid

Page 3: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

INFORMACIONES DE PROVINCIAS TELÉGRAFO CORREO TELÉFONO

m—m ***

B

DESDE VALENCIA

ii Etposioto umm SuDOPff3» querida Fanny, que á estas ho-

¿staráfi ultimando el arreglo de vuestro f**.~í;- Dara venir á ésta, como me tienes cqU udo. KS¡ «acto es que saldrás de esa el día si-

. ¿ ¿e las elecciones de senadores, para Fnir a<sui y estar conmigo todo el tiempo

yo quiera; de modo que como esas di-Shosas elecciones son el domingo, ya son muy ZLQ$ los días que faltan para poder darte Eflbnu» que te guardo hace tanfo tiempo.

No me vengas eon tonterías, que no te .«cuchare. Vas á ser mi prisionera de guerra, Ifln t« pienso soltar hasta octubre lo menos.

Nada, nada, lo dicho. Este año no hay Haldas, ni S a n Sebastián, ni Biarritz,n¡ otra ¿osa que Valencia por prisión y mis brazos oor grillete.

Ahora qu e Xa procuraré yo, con ayuda de los seflores de ia Exposición, que son muy apáticos y muy trabajadores, y con excur­siones que organicemos y otras cosas que se

>s ocurran, hacerte grata la estancia en sta. ¿Jira, e«tos días, sin ir más lejos, las que

como yo gustan de no perdonar nada, no te­jemos punto de reposo.

Desde el sábado, que llegó la caravana automovilista, todos los días hay un festejo i'i otro V á eual más brillante y más bonito.

Ginkáma, cotillón, kilómetro lancé, ban­quetes, excursiones y el domingo batalla de Bores; Todo esto, relacionado con !a semana automovilista solamente, porque además te­nemos en plena sesión el Congreso de las Ciencias, y" eso, que á primera vista parece míe ha dé ser algo así aburrido, . estirado, fceriote, sólo f>(tra hombres, no puedes ima­ginarte el Atractivo que tiene.

Azcárate, Moret, Altamira, Dato y no sé Cuántos sabios más han venido con motivo Be este Congreso, y son nuestros huéspedes.

Por !a mañana, allá se reúnen todos en la tmiversidad >' discuten, distribuido? en sec­ciones, distintos temas; pero por las tardes vienen i la Exposición, y en e| salón de actos ¿an conferencias notabilísimas, de un atrac­tivo grande, que dejan en el espíritu una placidez Inefable.

—i Qué hermosa la palabra de Moret; qué cien dice las cosas ese señor! Si vieras cómo habla de la mujer y de qué manera más clara y agradable habla de todo. Escuchándole, pa­rece una transportada á otro mundo, en don-Be los problemas más abstrusos adquieren fena clarividencia meridiana.

Pues y D. Rafael Altamira. Alto, simpá­tico, atrayente, de voz argentina y dulce, hiodaies distinguidos, palabra elocuente, cau-íivandd con ella al auditorio desde los pri­meros momentos. Te digo que estoy orgu-Bosa de tener un tan ilustre paisano.

Ayer nos dio una conferencia sobre un Brama <le Ibsen. Todos creíamos que nos aburriríamos; pero, ya, ya. Hora y media estuvo hablando, y nos supo á poco.

I Si YÍeras qué claridad de exposición, qué •rte en la palabra, qué fuego en el pensa­miento!

En fin, queridita, que te estás perdiendo ps grandes fiestas; pero no desmayes ni te Desilusiones, que otras vendrán. El Comité pe la Exposición no descansa y, según tengo .entendido, tiene en cartera la mar de festejos.

Conque, hasta pronto. Te abraza, ETELVINA.

POR TELÉGRAFO

Conferencia del Sr. Dato. VALENCIA. (Viernes, tarde.—Recibido

ton retraso después de cerrada la edición de noche.) En el Paraninfo de la Universidad >a leído t>. Eduardo Dato un discurso sobre

** orientación técnica del seguro obrero en •u relación con la política general. . El acto ha comenzado á las once de la ma­cana.

Ha hecho el Sr. Dato de la Indicada mate­ria «n «Mudio acabadísimo. . En él refiere cuanto los Sres. Moret, Cana­cas, Azcárate, González Besada, López Do­mínguez y otros hombres públicos han reali­za 1 ¿ n Punto de referencia, comparando u Ubór con la de instituciones europeas para

"«fin creadas. «J»a insistido en la necesidad •'. inculcar á n ° el mundo la idea del ahor-**. explicando 135 ventajas de Ja previsión. K armiñada la lectura de las cuartillas, el t ' U a t o h* seguido hablando del paro for-M ut cstlJcl'andc» las relaciones indicadas por fl vliconde de Eza.

Excuríión á la Albufera.

Wn rfaiCelebrado l a C5ccu«ión á la dehesa y £*! oe la Albufera, organizada por el Ayun-curai ** b o n o r d c l o s componentes de la

A ."na •Utomovilista que llegó de Bilbao. H *s c , n c ° de la mafiana comenzó a salir ^^Ptrsonal subalterno. El Ayuntamiento ha ^^hado á las doce. Vite**" d? d l a AIb"fera infinidad de entornó-

La', ^ 5 . f l í t . >' cabalgaduras.

conce­bí 1VUdoa a ^nd í an á 500.

tóa - a ? a n I a exP«d'ción diputados, otftJ '.ndlviduos del Comité automovilista *^te/riBtlrB^ ldaB peraonaHdadca y represen-

/ u« li Prensa.

^16 ha * ^ ° * d e S a I e r» e l P a J m B r y P c " s'ástmnn rec'bido á los expedicionarios entu-

gl,camente. fconv" f ^ r habí* preparadas embarcaciones, «go. e n góndolas, para pasear por el

*n «i {j|j K ** ha «ervido á los excursionistas ^H». ° d c 'ft tíasa de guardas una gran

Ha amentado el almuerzo la banda muñí-ci pal.

La animación ha sido grandísima. Auto de procesamiento.

, VALENCIA. (Viernes, noche.) En vista de haber pasado las horas fijadas por la ley, el Juzgado ha dictado auto de procesamiento contra los 34 detenidos por los sucesos del lunes último.

El auto se hace extensivo al presunto ma­tador del teniente Escudero. A tfcloi, menos a éste, se concederá la libertad provisional medíante fianza á medida que la soliciten.

La familia del presunto agresor ha sido despedida de la portería que desempeñaba.

Jira á la Albufera. VALENCIA. (Viernes, noche.) La comi­

da servida durante la jira á ia Albufera *e sirvió en el sitio ya telegrafiado, entre los pinos.

AI final se ha quemado una traca, se han cantado albaes y se ha bailado. También ha salido el popular enano. ,

Después de haber sido pronunciados brin­dis, y en medio de vivas á España, han re­gresado 4 Valencia los expedicionarios á las cinco.de la tarde.

Los. invitados eran 25°» ique con sus cria­dos, el personal de las bandas y los barque­ros pasaban de 300 las personas de la jira..

Cálcúlanse los gastos en .4.000 duros. Dato y Azcárate.

En el tren correo ha marchado á Madrid el Sr. Dato. ¡uj

El Sr. Azcárate regresará el lunes. Mamet volará.

En él aeródromo Malvarrosa intentará ele­varse mañana Mamet. •

• Vista dé una cansa. Ante el Jurado ha comenzado en Carlet la

vista de la causa contra Vicente Chofer,, de veinte años, q;ue en. julio del año pasado se unió á un pastorcillo, de once años, con ánimo de robarle.

Aprovechándose de la soledad, le atontó á garrotazos, y después de darle 13 puñaladas y de machacarle la cabeza con una piedra, lé robó.

JE1 fiscal calificó el hecho de robo con ho­micidio, alegando las agravantes de ensaña­miento, alevosía, despoblado y abusó de su­perioridad.

La prueba de hoy ha resultado desfavo­rable.

El fiscal pide la pena de muerte:

El Congreso de Ciencias VALENCIA. (Viernes, noche.) En el sa­

lón de actos de la Exposición se ha verificado la ceremonia de clausura del Congreso de Ciencias.

Ha asistido mucha gente, entre ella se­ñoras .-

El secretario leyó las conclusiones. Presidió él Sr. Moret, sentándose á su lado

las autoridades civiles y militares. También se encontraban los Sres. Dato, Az­

cárate, Concas y Altamira, y el Ayuntamiento en pleno.

Al presentarse el Sr. Moret, fué adamadí­simo.

Este comenzó su discurso diciendo que el Congreso se va con el cometa, llevándose la superstición é ignorancia; pero el Congre­so deja la luz y la ciencia.

Explicó su obra, expresando los aplaza­mientos que ha tenido que sufrir, por hallarse ausentes la mayoría de los eminentes hom­bres que lo componen. El Sr. Moret dedicó luego á éstos párrafos laudatorios, elogiando los discursos del Sr. Echegaray yt del sefíor Dato.

A continuación cantó las excelencias de la ciencia, que es verdad, justicia, bondad, vir­tud, arte y belleza.

Elogió el discurso del señor conde de San Diego, y afirmó que la misión de la ciencia es proporcionar el bienestar á los obreros.

Elogió el homenaje que se tributa á Luis Vives, llamándole gloria de la Ciencia y genio admirable, que unió el mundo griego con el del Renacimiento.

En párrafos brillantes cantó la belleza de Valencia, y terminó su discurso con un her­moso párrafo dedicado á las mujeres espa­ñolas. fc !

«Vosotras lo sois todo—dijo el Sr. Mo­ret ;—sois madres, es decir, la Humanidad. Sois las que enseñáis á hablar al niño, fas que le instruís en las tradiciones de ia reli­gión y en todas esas cosas que -sólo aprende el niño en vuestro regazo maternal.»

Al final del discurso, que ha durado dos ho­ras, el Sr. Moret fué adamadísimo.

dos: D. Félix La Orden, D. José Soto, don Pedro Gascón y D. Ramón Dendarriena.

Caballería. VALLA DOLÍ D. (Viernes, noche.) Han

sido aprobados en el segundo ejercicio para el ingreso en la Academia de Caballería:

D. José Pérez Sala, D. Enrique Cebollino, D. Eulogio Usatorre, D- Jesús Motín, don Miguel Calvo, D. Ignacio Bravo y D. Mar­celino Cortés.

Artillería. SEGOVIA. (Sábado, mañana.) Aprobaron

el primer ejercicio: D. Francisco Jiménez Verger, D. Deme­

trio Méndez Pego, D. Luis Otero Fernandez, D. Manuel Arredondo Santamaría, D. Juan Herrero, D. José Fiol Pérez y D. Juan Qon-zález Regueral.

Aprobaron el segundo; D. Hilario Ramos Espinos, D. Francisco

Rubio Osera, D. Carlos Flórez González, don Julio Flórez González, D. José Sánchez Be­nito, D. Isidro Berter Iturregui, D. Antero Montero Medina y D. Eduardo Bonal Mpn-real.

Infantería. TOLEDO. (Sábado, mañana.) Han apro­

bado el primer ejercicio: , . D. Luis Hermosa Gutiérrez, D. Alfonso Ros Hernández, D. Joaquín Jiménez Baguer, £>. Heriberto Pantoja Corrochano, D. Ricar­do Beaument Colmeiro, D. Juan Gallardo Gallegos, D. Elias Gallardo Gallegos, don Enrique Pérez Izquierdo, D. José de los San­tos Vivanco, D. Alberto de Tapia Cebrián, D, Lu> Méndez Martínez, D. Francisco Car­dona Thomas, D. Manuel Oyarzábal Alvarez, D. Fernando González Pérez ViJlamil, don José del Molino Azcárraga, D. Miguel Igle­sias Aspiraz, D. José López de Ochoa Sán­chez, D, Antonio Martínez Roldan, D. Juan

Ollero Morente, D. José Monfort Sales, don Arturo Guerrero Ruiz, D. Manuel Ríos Bayo­na, D. José Molina Roldan, D. Francisco Ri-vas Jordán de ürries, D. Isidro Calvo Her-náiz, D. Francisco Corrales González Cueto, D. Rafael Peris Hernández, D. Francisco Jiménez Canales, D. Teodoro Gasol Ruiz, O. Eugenio Sefener Petre, D. Enrique Pu­jada Navarro, D. Victoriano Pau, U. José Matos, D. Manuel Tejel Abad, D. Luis de Saleta Victoria, D. Salvador Gramaje Gáf­ela, D. Jesús Torrega Travesí, D. Luis Espinosa Ortiz y D. Herminio Fernández de la Poza.

En el segundo fueron aprobados: D. Enrique Cuenca Bey, D. Fernando Dup-

ta Aguilar, D. Juan Barrient Yáñez, P . Oc­tavio Lafita Jeceber, D. Enrique Muñoz Elez Villardel, D. Rodrigo Dávila Peñalosa, don José Sampol Antich, D. José Valles Forada-da, D. Enrique Martín López de la Torre, D. Miguel Francos Salgado Araújo, D- Julio Esteban Infantes y Martin, D. Luis Oliver Rubio, D. Antonio Alonso García, D. Enri­que Sánchez Ocaña del Campo, D. Ángel Gutiérrez González, D. Luis Arjona Betegón y D. Antonio Molina Sánchez.

Aprobados en Algebra: D. Aureliano Idánez Fernández, D. Alfon­

so Beriso Sardín y D. José Carrasco López.

Joyería de moda Su especialidad: pulseras de pedida. Suce­

sor de Daniel de Lucas. Carretas, 3.

DESDE MELILLA TELEGRAMA OFICIAL

MELILLA 20. Hoy he ido en ferrocarril hasta Sebt, acompañado del general Mora­les, de segunda brigada de Cazadores y co­ronel jefe Estado Mayor Fernández Llano-He visitado esta posición y después, á caba­llo, las de Ulad Daud y Atlaten, así como monte Uixan. En todas he encontrado muy adelantados trabajos, sobre todo barracones, y en las posiciones buen estado.

Comarca recorrida está muy pacífica, y reina tranquilidad completa.

En Mcihón ha llegado primera expedición de Ceriñola con ocho oficiales y 502 tropa. No ocurre novedad.—Marina.

ACADEMIAS MILITARES Ingenieros.

GUADALAJARA. (Viernes, noche.) Han sido aprobados en el segundo ejercicio para el ingreso en la Academia dc Ingenieros:

D. Luis y D. José Martínez González, don Julio Rentería Fernández, D. Ricardo Sobri­no Marra, D. Manuel Miñambres Beyxer, D. Mauricio Capdequi Brieu, D. Ángel Ruiz Atienza, D. Luis Valcázar Crespo, D. Juan Pérez Fernández y D. Darío San Martín Do­mínguez.

Administración Militar. AVILA. (Viernes, noche.) Han sido apro­

bados en el primer ejercicio de los exámenes dc ingreso: D. Primitivo Escurra, D. Manuel Asenjo» D. César Ranz, D. José Luna, don Rogelio Vignote, D. Enriq'ue Menacho, don Juan Díaz Montero, D. Luis Díaz Montero, D. José Martínez Pereda y D. Kugenio Ga-rruti.

En el segundo ejercicio han sido aproba-

ANDALUCÍA El temporal.

CÁDIZ. (Viernes, noche.) Sigue la llu­via cayendo con persistencia, aumentando el temporal.

Estación radiográfica. El 4 de junio se Inaugurará la estación ra­

diográfica con Canarias, África y París. Salida do licenciados.

Han salido pava sus domicilios 300 solda­dos licenciados de los regimientos de Pavía y de Álava.

AI salir el tren que los conducía^ dieron vi­vas á los oficiales de dichos regimientos, que habían ido á la estaoión para despedirlos.

Llegada de compromisarios. CÁDIZ. (Viernes, noche.) Han llegado á

esta capital los compromisarios designados para la elección de senadores. En su mayoría son conservadores, y votarán á dos liberales y á un conservador, por acuerdo de los seño­res Maura y Canalejas.

La Cámara de Comercio de Cádiz. MALAGA. (Viernes, noche.) ^ Una Comi­

sión de la Cámara dc Comercio, presidida por D. Francisco Massó, cumplimentando los acuerdos tomados en una reunión extraordi­naria celebrada, ha visitado al alcalde, ofre­ciéndole el decidido concurso de las clases mercantiles para secundar la actitud que acuerde el Ayuntamiento ante el incumpli­miento de las promesas del Gobierno.

ARAGÓN Cumplimentando á Weyler.

ZARAGOZA. (Viernes, noche.) Una Co­misión de liberales del distrito de Ocaña ha visitado hoy al gobernador civil de esta pro­vincia, D. Fernando Weyler, para felicitarle por haber obtenido en las recientes elecciones la representación de aquel distrito en el Con­greso.

Un entierro. El entierro del cadáver del que fué cate­

drático de esta Universidad, señor marqués de Valle Ameno, ha estado concurridísimo.

Han presidido el duelo el gobernador civil y el rector de la Universidad, D. Hipólito Casas.

Formaban el cortejo catedráticos y alum­nos de los Centros de enseñanza, Comisiones de la Cruz Roja y de Centros católicos á que pertenecía el finado.

En señal de duelo se han suspendido los exámenes que mañana debían ser efectuados en la Facultad de Derecho.

La elección de senadores. En el Gobierno civil se ha notado hoy mu­

cha animación, precursora de las elecciones senatoriales.

Han llegado unos trescientos compromi­sarios.

La lucha despierta algún interés, y su plan­teamiento origina bastantes comentarios.

Dan por seguro los conservadores el triun­fo de su candidato, D. Manuel Ballesteros.

Los ministeriales también dan por descon­tado el suyo.

No falta, sin embargo, quien anuncie que acaso á última hora haya sorpresas.

D. Conrado Solsona, que figura en primer término en la candidatura ministerial, ha lle­gado hoy á Zaragoza.

Acuerdo rectificado. Por el voto de la mayoría republicana tomó

hace tiempo la Corporación municipal el acuerdo de no asistir á las festividades reli­giosas, acuerdo que originó la protesta de los elementos católicos.

Aquel acuerdo ha sido hoy rectificado en absoluto con relación á las funciones religio­sas que se celebrarán en el día del Corpus.

Siguiendo tradicional costumbre, dicho día, una vez terminada la procesión, el Ayunta-miento obsequiará á las autoridades con un lunch en el salón de fiestas de la Casa Con­sistorial.

Un crimen en Maflén. Comunican de Mallén, pueblo dc esta pro­

vincia, noticias dc un suceso c¡ue ha impre­sionado hondamente á aquel vecindario.

Prima Aragón y Manuel Echegoyen soste­nían relaciones amorosas.

No se sabe por qué causa, Manuel ha ame­nazado hoy de muerte á su novia, y pasando de las simples amenazas á vías dc hecho, la ha propinado brutal paliza, arrojándola final­mente á una acequia.

Prima Aragón se encuentra en grave es­tado.

El agresor ha sido detenido. Sigue lloviendo.

La lluvia ha dispersado á los grupos de cu­riosos que, como en días anteriores, se habían congregado en las afueras de la población para observar el cometa.

CATALUÑA Centro católico.

BARCELONA. (Viernes, noche.) Comuni­can de Premia de Mar que se ha inaugurado un Centro católico de economía social en el mismo sitio en que se proyectaba instalar una escuela laica.

Despertó el acto tal entusiasmo, que, á pesar de la gran capacidad del local, muchas personas quedaron sin poder penetrar en él.

Aniversario de la Solidaridad. Se recuerda hoy que se cumplen cuatro

años del grandioso movimiento de la Solidari­dad catalana.

Hácese notar que nada existe de ella In­tegro.

El llamado caciquismo, que se consideró muerto, ha resucitado; el lerrouxismo, con­tra el cual iba el movimiento, continúa laten­te, y los partidos que se unieron, hoy están más separados que nunca.

De la Solidaridad queda tan sólo el regio­nalismo quebrantado y casi anulado; la iz­quierda catalana potente y el carlismo más potente que antes.

De la Solidaridad no queda nada más que el recuerdo en algunas poblaciones, pero sin ninguna fuerza.

Periódico denunciado. ' El fiscal ha denunciado un nuevo periódico

satírico titulado «El hombre del día», que está todo dedicado á combatir al Sr. Cana­lejas.

Estado de un herido. El estado del sordomudo que resultó herido

en el atentado de la calle do Cucurulla es sa­tisfactorio.

Esto mismo dije en telefonema que remití á raiz del hecho; pero como no lo he visto publicado, supongo que no lo dejaría pasar la censura, á pesar de lo insignificante de la noticia.

Concurso de bailes. Aprovechando el día de hoy, que es bueno,

se está celebrando en la plaza de Cataluña, ante gran concurrencia, el concurso dc bailes regionales.

Preparando la elección. Está en Barcelona el ex diputado republica­

no D. Adolfo Beltrán. Se dice que viene á trabajar su candidatura

por Barcelona, para el caso de que el Sr. Sol y Ortega no acepte la representación por esta ciudad.

GALICIA Material de Artillería.

CORUÑA. (Viernes, noche.) El tercer re­gimiento de Artillería de montaña ha recibido cañones Schncider, de modelo reducido y enor­me alcance.

El lunes procederá el regimiento á pro­barlos.

La batería incorporada desde la guerra al grupo de Gibraltar ha recibido también los nuevos cañones.

Cuestiones obreras. CORUÑA. (Viernes, noche.) Los obreros

cargadores del puerto se han reunido en asam­blea para conocer el resultado de la visita he­cha por los delegados enviados á Gijón y Avi­les para enterarse del estado de ia huelga.

La impresión de los emisarios respecto á la solución, es pesimista.

Han discutido ampliamente los reunidos, es­tudiando los perjuicios que ocasiona el oboy-cottage» que á consecuencia de la huelga re­ferida se mantiene en Corufia hace ya dos meses.

Por mayoría se ha tomado el acuerdo de po­ner término al «boycottage» que no respeta casi ningún puerto de España-

Las comunicaciones en Galicia. CORUÑA. (Viernes, noche.) La Prensa

local recuerda que, según contrato, el teléfc* no debe funcionar en enero próximo entre Madrid, Coruña y Lugo, y en septiembre en„ tre Pontevedra y Orense.

Ahora la Empresa se disculpa alegando út falta dé fondos.

La Prensa local, con este motivo, pide fl director general de Comunicaciones que no quede el contrato incumplido.

Romería sangrienta. CORUÑA. (Viernes, noche.) En el pue­

blo de Vimianzo se ha celebrado una de lat romerías tan frecuentes en esta región. Y ha terminado como también frecuentemente aca­ban muchas de ellas: á palos y tiros.

Divididos los mozos en dos bandos, han sostenido feroz contienda.

Los estacazos, los tiros y las puñaladas han sido incontables.

Uno de los contendientes, llamado José Leis, ha muerto, á consecuencia de haberle sido seccionada la arteria de un muslo.

Otro está gravísimo, de resultas de una abundante serie de garrotazos que ha recibido en la cabeza y en la espalda.

La Guardia Civil ha realizado, con tal mo­tivo, muchas prisiones.

NORTE DE ÁFRICA Moro libertado.

ALHUCEMAS 20. Hoy se ha presenta­do en esta plaza una numerosa Comisión pro­cedente del poblado de Isibisofen, para reco­ger al preso agresor de los expedicionarios de la isleta, el cual, demostrada su inocencia, fué puesto en libertad el día del cumpleaños del Rey.

Los principales de dicho poblado han hecho protestas de amistad y agradecimiento á Es­paña.

La Comisión se ha llevado al libertado. Adhesión á España.

ALHUCEMAS 20. La Comisión del po­blado de Isibisofen expuso al comandante Cumplido el deseo dc obsequiar á loa princi­pales de la plaza con la típica scftwl de amistad moruna.

En su consecuencia, se celebró en el Jardín dc ia Comandancia el consabido té, con asis­tencia de la familia de AMun y principales do dicho poblado y esta plaza.

Los Isibisofen regalaron un hermoso car­nero.

So concede importancia á la sumisión de esta fracción de Burriagucí, p.uyas moradas están situadas en el comienzo de la montaña.

VASCONGADAS La Exposición de Bilbao.

BILBAO. (Viernes, noche.) Se ha reuni­do en asamblea la Cámara dc Comercio pa­ra tratar de la Exposición de ioj2.

La sesión ha sido larga y movida. Puesto á votación el asunto y cuando uno

de los presentes votaba en contra, el público ha comenzado á gritar: «¡Viva Bilbao I» «¡Viva la Exposición 1»

Han votado porque,.se celebre 106 y en contra 63.

Mañana se reunirá en asamblea, con el mis­mo objeto, la Liga Vizcaína de Productores.

El teat ro en provincia® SANTANDER.—En el Salón Pradera se

anuncia el estreno de la zarzuela Juegos ma­labares.

Ha despertado gran interés en el público este estreno, por estar encargada del papel que en Madrid estrenó la Srta. Mayendía, la Srta. Alvarez, notable tiple que aquí ha he­cho una revolución con su potente y bien timbrada voz y su exquisito gusto.

PALENCIA.—En el teatro Principal se han estrenado las zarzuelas Los ochavos y Cuati-do ellas quieren.

En la interpretación se distinguieron las se­ñoritas Moráis y García y los Sres. Maclas y Guillen.

También se lia estrenado la parodia de Alma de Dios, titulada ¡Qué alma, redimí

VIGO.—En el Salón Wnacho, donde con éxito actúa la compañía que dirige el notable primer actor Sr. Lía, se ha estrenado Wíflí Helyeít.

La interpretación fué buena. MELILLA.—En el teatro de Verano se ha

estrenado la zarzuela >>ólo para solteras. La obra gustó. La interpretación fué buena.

Ayuntamiento de Madrid

Page 4: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

>.». - i ' .

MACIONES DE MADRID VIDA ESPAÑOLA n

(Noticias de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA)

21 de mayo de 186G.

Los ministros de Estado, Gracia y Justicia, Gobernación, Hacienda y Marina regresaron anoche de Aranjuez.

Ayer se celebró en Aranjuez una solemne función de iglesia, con objeto de dar gracias a) Todopoderoso por el feliz éxito de la cam­paña de África.

Asistieron SS . MM. y Real Familia.

Tenemos entendido que en la próxima le­gislatura presentará el seflror ministro de Gra­cia y Justicia el interesante proyecto sobre re­forma de la legislación hipotecaria, tanto tiempo reclamado por la opinión.

Constando este proyecto de ley de más de cuatrocientos artículos, es lo natural que no se discuta más que la autorización para plan­tear le ; pero como la importancia del asunto es tanta , creemos que, presentado ahora el proyecto y solicitada la autorización para po­nerle en práctica, se demorará el debate has­ta la reunión de! Parlamento en el próximo invierno, sirviendo el espacio que queda para estudiar una materia en que tantos y tan ca­pitales cuestiones han de resolverse.

Emancipada con la nueva ley la propiedad rural de la usura que la agobia,( tomará rápi­do incremento y los Bancos agrícolas podrían establecerse con grandísimas ventajas y sa­tisfaciendo una de las necesidades más ur­gentes.

Para cuando llegue este caso se nos ha asegurado que la Junta de redenciones se pro­pone aplicar á los Bancos agrícolas los cuan­tiosos fondos de que dispone, y que al mismo tiempo que se acrecerían con los intereses acu­mulados fecundarían el trabajo y la industria.

Un vecino de Ciempozuelos se hallaba su­mamente alarmado creyendo que los bramidos que se oían en la charca de la Vega los daba el alma de su difunto padre, con cuyo moti­vo mandó decir algunas misas en sufragio del alma en pena. El viernes se le presentó el se­ñor alcalde anunciándole que le llevaba el alma de su padre. El terrible animal, que con sus espantosos bramidos tenía aterrorizados á los habitantes de aquella comarca, ha sido presentado sobre la mesa donde esto escribi­mos: es un pájaro del cuerpo de una paloma, de ala blanca y de una especie de capa color de barquillo. El pico, verde en su nacimiento, azul en el centro y negro en la punta, tendrá dos pulgadas de iareo. El cuello, en toda su extensión, no bajara de dos cuartas, aunque habitualmente le tiene recogido.

Este ave, que se nos ha dicho es conocida con el nombre de ave-toro, y muy rara si no desconocida en nuestro país, ofrece un con­junto bellísimo.

Brillante y animado estuvo anoche el sarao con que la señora hija del general Infante ob­sequió á sus amigos, al que concurrieron una multitud de lindas y graciosas señoritas. El baile duró hasta cerca de las cuatro de la madrugaba, y no era, por cierto, lo menos agradable de la reunión la inimitable delica­deza y galantería con o,ue la señora de Aran-da y su bella hija agasajaban á los convidados.

El mayor equilibrio de los nervios se consigue con el uso diario del universalmente reconocido por infalible Autinorvioso Howard, que ha curado siempre. Depositarios: Pérez, Martín y C . \ Alcalá, 9.

A C O B B A B

CRÉDITOS DE ULTRAM/ R La Dirección general de la Deuda ha dis­

puesto que por la Tesorería de la mi*ma, es­tablecida en la calle de Atocha, núm. 15, se verifiquen en la próxima semana, y horas de­signadas al efecto, los pagos que á continua­ción se expresan y que se entreguen los valo­res siguientes:

Días 23, 24 y 25.—Pago de créditos de Ul­tramar por los ministerios de la Guerra, Ma­rina y esta Dirección general, facturas presen­tadas y corrientes de metálico, hasta el núme­ro 39-472-

p ía 27.—Pago de créditos de Ultramar, facturas corrientes de metálico, hasta el nú­mero 39.47a- t r

Ídem de Id. fd. en efectos, hasta el nume­ro 39.461.

ídem de carpetas de conversión de títulos de la Deuda exterior al 4 por 100 en otros de igual renta de la Deuda interior, con arre-

Slo á la ley y real decreto de 17 de mayo y 9 e agosto d e 1898, respectivamente, hasta el

núm. 32.375-ídem de títulos de la Deuda exterior pre­

sentados para la agregación de sus respecti­vas hojas de cupones, con arreglo á la real orden de 18 de agosto de 1898, hasta el nú­mero 3.045.

ídem de residuos procedentes de conver­sión de las Deudas coloniales y amortizable al 4 por 100, con arreglo á la ley de 27 de marzo de 1900, hasta el núm. 2.323.

ídem de conversión de residuos de la Deu­da del 4 por 100 interior, hasta e! núm. 9.794.

ídem de carpetas provisionales de la Deuda amortizable al 5 por ioo, presentadas para el canje por sus títulos definitivos, con arreglo a- la real orden de 18 de octubre de 1901, has-ta el num. 11.13a.

Entrega de títulos del 4 p o r I O O ¡ n t c r i o r emisióu de rooo, por conversión de otros de igual renta, de las emisiones de 1892, 1808 v jftcjq; facturas presentadas y corrientes, hasta el número 13.177. _ _

ídem de carpetas provisionales representa­tivas de títulos de la Deuda amortizable al

^ por 100 para su canje por sus títulos defini­tivos de la misma renta, hasta el número M37-

Pagos de títulos del 4 por 100 interior, emi­sión de 31 de julio de 1900, por conversión de otros de igual renta, con arreglo á la real orden de 14 de octubre de 1901, hasta el nú­mero S.6S7.

Día 2S.—Pago de créditos de Ultramar, facturas corrientes de metálico, hasta el nú­mero 39.472.

ídem id. íd. de efectos, hasta el número 39.461.

Reembolso de acciones de Obras públicas y carreteras de 34-20 y 55 millones de reales, facturas presentadas y corrientes.

Pago de intereses de inscripciones del se­mestre de julio de 1883 y anteriores.

ídem de carpetas de intereses de toda cla­se de deudas del semestre de julio de r883 y anteriores á julio de 1874 y reembolso de tí­tulos del 2 por 100 amortizados en todos los sorteos, facturas presentadas y corrientes.

Entrega de títulos del 4 por 100. Las facturas existentes en caja por con­

versión del 3 y 4 por 100 interior y exterior. Entrega de valores depositados en arca de

tres llaves, procedentes de creaciones, con­versiones, renovaciones y canjes.

Es un axioma que los comerciantes de ver­dad rinden culto á la buena administración implantando en sus casas todo aquello que en tal materia signifique positivo progreso.

Acabamos de ver instalada en el antiguo y acreditado comercio de ultramarinos de don Francisco Aldama, Ciudad Rodrigo, 15, una hermosa registradora «National» eléctrica, que desde todos puntos de vista constituye la última palabra en tan sano sistema de admi­nistración.

Informes gratuitos, Preciados, i r .

Mundo eclesiástico. La Junta general del Consejo central dioce­

sano de Acción Católica de la diócesis de Ma­drid Alcalá, que debía celebrarse en la prime­ra quincena del mes de junio próximo, se t ras­lada á los días iS, 19 y 20 del mismo mes, con el fin de evitar molestias á los que, for­mando parte de ella, tengan además que inter­venir en los ejercicios del concurso á curatos vacantes en la expresada diócesis.

—El prelado de Madrid Alcalá ha dispuesto que todos los sacerdotes que deseen tomar parte en el concurso á curatos vacantes en la diócesis de Madrid, ya sean diocesanos ó cx-tradiocesanos, bien sean ecónomos ó párro­cos, tengan ó no tengan cargo oficial, debe­rán presentar, sin excepción alguna, en la Se­cretaría de cámara y gobierno, las letras tes­timoniales que se exigen en el edicto de con­vocatoria.

Los curas párrocos de la diócesis de Ma­drid no necesitan más documentos que la instancia y las letras testimoniales expresa­das, en las cuales han de constar todos los car­gos, hasta el último que hayan servido.

Como los citados testimoniales han de figu­rar necesariamente en el expresado expediente de cada concursante y sin su presentación no se admitirán los demás documentos, antes de entregar éstos en la Secretaría cuidarán de pedir aquéllos en dichas oficinas, y una vez recogidos y no antes, solicitar la admisión al concurso.

Los que hayan de solicitar la formación de las repetidas testimoniales procurarán hacerlo con tiempo, pues la solicitud en los últimos días pudiera dar lugar á que expirase el pla­zo antes de conseguirlas, en cuyo caso que­darían los interesados fuera de la lista del con­curso.

Con el fin de facilitar el trabajo á los con­cursantes y á los oficiales de la curia, sepan los aspirantes que se han impreso unos plie­gos borradores para formar testimoniales, que se entregarán á los que lo soliciten.

Finalmente, para aspirar, previo concurso, á las parroquias vacantes, cualquiera que sea su categoría, no se necesitan consignar los méritos que prescriben las Constituciones si­nodales, cuyo articulado sirve únicamente co­m o norma de disciplina diocesana para la pro­visión de economatos.

AYUDANTES DE OBRAS PÚBLICAS

Exámenes de ingreso. La Gaceta publica la convocatoria de in­

greso en la Escuela de ayudantes de Obras públicas, con arreglo á las siguientes bases:

Los individuos que quieran tomar parte en la citada convocatoria deberán reunir las con­diciones siguientes:

a) Ser español. b) Haber cumplido diez y seis años y no

pasar de treinta en la fecha en que den prin­cipio los exámenes.

c) Ser de complexión sana y robusta y no tener defecto físico que impida dedicarse á las obras públicas.

d) Acreditar buena conducta, lo cual se hará constar por el juez municipal ó el alcal­de á cuya j'uriadfctoón pertenezca ' el intere­sado.

e) No haber sufrido condena que haga desmerecer del concepto público.

La inscripción de matrícula para tomar par­te en los exámenes tendrá lugar del i.° al 15 de agosto próximo, en la secretarla de la Escuela de Caminos, de nueve á doce de la mañana, en los días no festivos, satisfaciendo 20 pesetas en metálico por derechos de exa­men. El número de alumnos que serán admi­tidos en la Escuela será de veinte, número que no podrá ser ampliado por ningún con­cepto ni en ningún caso.

Café torrefacto "La Fortuna,, Pídanse en todas Jas tiendas de Ultramarinos.

SECCIÓN OFICIAL LA « G A C E T A »

SUMARIO: GOBERNACIÓN.—Real orden resolviendo

con carácter general la consulta elevada por la Comisión Mixta de Reclutamiento de esta corte acerca de la forma en que han de abo­narse los honorarios que devengue el médico civil de la misma por los reconocimientos fa­cultativos de los mozos de otras provincias.

INSTRUCCIÓN PUBLICA Y BELLAS ARTES.—Real orden disponiendo se anun­cie ¿ concurso de traslado la plaza de profe­sora numeraria de la Sección de Letras de la Escuela Normal Superior de Maestras de To­ledo.

—Otra nombrando, en virtud de concurso de ascenso, á doña Petra Jiménez García, profesora numeraria de la Sección de Letras de la Escuela Normal Superior de Maestras de Guadalajara.

—Otra disponiendo que sea eliminada de las oposiciones á escuelas de 2.000 y más pe­setas la d.e párvulos de aquella capital, por corresponder su provisión á concurso de t ras ­lado, y que, en cambió, se incluya una ele­mental de Beneficencia de Santander.

FOMENTO.—Real orden disponiendo que lo's gases combustibles minerales queden com­prendidos con la antracita, hulla, lignito, as­falto, petróleos y aceites minerales en la ter­cera sección del decreto-ley de Bases de 29 de diciembre de 1868.

—Otra disponiendo se anuncie el concurso para la provisión de la plaza de verificador de contadores eléctricos de la provincia de Má­laga.

—Otra ídem íd. id. para la ídem íd. de ve­rificador de contadores de g a s de la ídem ídem.

—Otra ídem íd. íd. para la ídem íd. de ve­rificador de contadores de agua de la ídem ídem.

ADMINISTRACIÓN CENTRAL. —Esta­do.—Subsecretaría.—Obra Pía.—Anunciando que durante los días 21 al 28 de este mes , se hallarán expuestos al público en este mi­nisterio, de diez de la mañana á seis de la tarde, los trabajos de envío de segundo año de los pensionados por la pintura de paisaje y por la escultura en la Academia Española de Bellas Artes en Roma.

Hacienda.—Dirección general de Contribu­ciones, Impuestos y Rentas.—Anunciando por primera vez la vacante de los títulos de mar ­qués de Vülacastel de Carrías y de conde de Vilana.

Gobernación,—Inspección general de Sani­dad exterior.—Anunciando haberse presenta­do casos de fiebre amarilla en Sierra Leona (África Occidental).

Instrucción pública.—Dirección general del Instituto Geográfico y Estadístico.—Convo­cando á concurso para la provisión de una pla­za de ingeniero tercero del Cuerpo de Inge­nieros Geógrafos.

Real Academia de Ciencias Morales y Po* líticas.—Anunciando que esta Real Academia celebrará Junta pública el domingo 22 del actual.

w »

La bondad y la economfa han conseguido los Sres. Cervera y López Be­nito en su Farmacia de la calle de la Cruz, nú­meros 24 y 26, uniendo á la mejor calidad los precios más módicos.

EJERCITO Y ARMADA f>e ha dispuesto que los historiales de los

maestros silleros y guarnicioneros que cuen­ten veinticinco años de servicio y que, en analogía con los maestros armeros, tienen en ciertos casos consideraciones de oficial, sean llevados por hojas de servicio.

—-Se concede licencia de un mes para el Extranjero al primer teniente de La Guardia Civil D. Luis Comes.

—-Se concede el ingreso en la Guardia Ci­vil al primer teniente de Infantería D. José García Águila, y la gratificación de efectivi­dad al capitán del mismo Inst i tuto D . Ma­nuel Garc íade Paredes.

—Se ha interesado aJ ministerio de la Go­bernación la más escrupulosa vigilancia de los trenes por la Guardia Civil, con motivo del próximo licénciamiento.

—Asciende al empleo inmediato el primer teniente (E. R.) de Carabineros D. Fermín Ruiz Córdoba, y se concede gratificación de efectividad al capitán del mismo Cuerpo don Adolfo Langa Guillen. ^ —Mañana se publicarán los siguientes des­

tinos de jefes y oficiales de Administración militar:

Subintendentes: D. José de la Cuesta, á in­terventor de la quinta región ; D . Luis Gar­cía Acuña, Á excedente en la pr imera región, y en comisión á la Inspección general de las Comisiones liquidadoras, y D. Eduardo Mar­cos, á interventor de la segunda región.

Comisarios de Guerra de primera: D. José 01 i ver, á interventor del primer Estableci­miento de remonta de Uheda-Baeza ; D. Pa­blo Vignote, interventor de la Maestranza de Sevilla; D. Manuel de Vargas, á interventor de la Pirotecnia de Sevilla ; D. Felipe Garri­do, á jefe de detall y labores dr la Fábrica de subsistencias de Córdoba; D. Santiago Sáinz de Mendíbil, á interventor de la Fábrica de subsistencias de Zaragoza ; D. José Luque, á excedente en la segunda región, y D. Án­gel Aizpuru, á excedente, y en comisión in­terventor de los Hospitales de Melilla. ^Comisarios de Guerra de segunda: D. José

Ciriquián, á la Intendencia ríe la sexta región; D. Antonio Lagunilla, á la Ordenación de pa­gos de Guerra ; D. José Sánchez Gómez, á director riel Páreme de suministros de Mála­ga ; D. Antonio García á interventor del Par­que de suministros y Comandancia ¿c Inee-

nieros de Málaga; D. Félix Martínez, á jefe del detall de la cuarta Comandancia; don Amando Esquive!, á jefe administrativo de Nador (Meliíla); D. Mariano Nadal, á exce­dente en Melilla y en comisión en el Parque de suministros de dicha Dlaza; D. Delfín Cal­vo, á la Intendencia de la cuarta región; don José López, á excedente en Melilla y en comi­sión á interventor de transportes en Málaga ; D. Hermenegildo Sánchez Casanova, á co­misario de Guerra de Castellón de la P l a n a ; D. Rafael Linares Casal, á excedente en Me­lilla y en comisión á la Comisaría de trans­portes de dicha plaza; D. Manuel Márquez, a excedente en la primera región y en comi­sión á la Inspección general de las Comisio­nes liquidadoras, y D. Manuel Caballero, á excedente en Melilla y en comisión al Parque de suministros de dicha plaza.

Oficiales primeros: D. José Navas, á la Or­denación de pagos de Guerra; D. Juan Dis» dier, á excedente en la primera región y en comisión á la Inspección de las Liquidado­ras ; D. Hermenegildo de Bonis, á la Capita­nía general de la segunda región; D. Pedro Morentc, á la plana mayor de la segunda Co­mandancia ; D. Marcelo González, a la íd. de la sex ta ; D. Emilio Gasque, á la Subinten-dencia del Gobierno militar de Melilla; don Francisco Farinós, á Melilla en comisión; don Leopoldo Saavedra, á Melilla en comisión; D. Federico Alonso, íd. íd. ; D. Rafael Galle­go, íd. íd . ; D. Pedro Virgili, al segundo es­tablecimiento de Remonta ; D. Antonio Mico, á la Ordenación de pagos de Guerra ; D. Ri­cardo Laca!, á la Capitanía general de la pri­mera región; D. Enrique Colomer, á la fá­brica de armas de Toledo; D. Juan Garúa, á la Ordenación de pagos de Guerra ; D. To­más García Espejo, á excedente en la prime­ra región, y D. Luis Farando, i la Ordena­ción de Pagos de Guerra.

Oficiales segundos: D . Manuel Corazón, á la Intendencia de la segunda región ; D. Fran­cisco León Copete, al primer establecimiento de Remonta ; D. Fernando de Bringas, don Felipe de la Concha, D. Francisco Montes, D. Eduardo de la Iglesia, D. Pedro Martí­nez y D. Rafael Altolaguirre, á Melilla; don José Pradell, á Car tagena ; D. José Cano, á la sección montada de la cuarta Comandancia; D. Heraclio Ramajes, á la cuarta región; D. Belisarío Muñoz, á la sexta reglón; don Apolinar González Herrera, á la octava re­gión ; D . Ramiro López, á la sexta región; D. Francisco Cibrián, á la Inspección gene­ral de las l iquidadoras; D. Alvaro Bazán, á la sección montada de la sexta Comandancia; D. Emilio Sotomayor, á Córdoba, y D. José Martín Sáenz, á la sección montada de la quinta Comandancia-

Oficiales terceros: D. Francisco Goicoc-chea, á la Ordenación de Pagos de Guerra ; D. Manuel de Diego, á la Ordenación de P a g o s ; D. Francisco Navarro, á la cuarta región; D . Adolfo Maestre, D. Luis Luque y D. Juan Seguí, á Melilla.

A. * r « *

TOROS Y TOREROS VARIAS COSAS

No hay más remedio <\ue hablar de la co­rrida de Benificencia-

El tiempo se ha empeñado en mostrarse des­piadado y en estropear el programita. ¿ D e ­jará de llover?

Ademas, hoy han circulado rumores de que Bombita se ha resentido del brazo y que de ce­der el temporal y poderse celebrar la corrida, saldría á torear en malas condiciones. Por­que no crean ustedes esas notcüas de que Ri­cardo no toreará. Me consta que está desean­do que sea la corrida, primero, para afrontar lo que venga, pues es hombre que le gusta ver las cosas de frente y no por encrucijadas, y luego, para demostrar que sigue siendo el gran torero, que tanta falta está haciendo en la Plaza de Madrid.

No es esta lá sola contrariedad que se pre­para para la ya célebre corrida. Según me han dicho, en los corrales se han peleado, no sé sí por cuestiones políticas, dos de los toros de Saltillo, y á consecuencia de ello, examinando unos cuernos, han quedado los dos heridos. Si es asi , tendrán que ser sustituidos por otros, y como 3'a no hay tiempo de que ven­gan dos saltillos más, se lidiarán dos toros de otra ganadería.

I Sí que se han acumulado cosas sobre la dichosa corrida! ¡ Y las nubes que sig-uen ame­nazadoras!

—Lá Empresa de Vista Alegre ha tenido un rasgo que le honra. No queriendo mermar público á la corrida de Beneficencia ha decidido no celebrar fiesta alguna, pensando que, aun­que fueran pocos, algunos aficionados concu­rrirían á la Plaza, y estos menos tendría la be­néfica corrida.

—La animación que existe para la corrida del Corpus en Toledo es grande. En ella se lidiarán, como ya se ha dicho, seis toros de Veragua por Machaquito y Mazzantinito. Seguramente muchos aficionados de Madrid se trasladarán á aquella ciudad, aprovechando la rebaja de precios en los billetes del ferro­carril.

—Un buen aficionado, D. Antonio Gallardo, se ha hecho cargo de la representación del matador de toros Antonio Pazos, cuya pre­sentación en el ruedo de Madrid, por hacer­se ya esperar, pedíamos el otro día,

—-El día 30 se verificará en Aranjuez una corrida de Aleas por Bombita, Machaquito y Malla.

B.

Las aguas de Cesíona Nada existe en el mundo para corregir las

malas digestiones, origen de casi todas las enfermedades, como el uso diario en la mesa del Agua celebérrima y milagrosa de Cestona, aue es infalible.

DE INTERÉS GENERAL

EL VINO Y EL ACEITE n

Las estadísticas ofrecen cosas muv r, • sas e interesantes. 7 ^Ho»

Si por el número de hectáreas ou* A can al cultivo de la vid, las 18 primera vincias españolas son : - * " • " " * » * *

Barcelona.... Ciudad Real Valencia Alicante..,. Tarragona Aübacete.... Madrid Murcia , Toledo Cuenca

V^Iadolid. . . Zamora Huesca Burgos. Castellón.... Guadalajara L o g r o ñ o — Logroño. . . . Málaga

...

HECTÁREAS

• 116,000

IOM5<> ' $3.465

70.800 66.786 64-3»7 53.458 49-050 47-470

' 45*S4x 40.610 38.933 34-806

• ' 34-oo¿ - • *4-7oo

34-300 a4-3oo 24.180

por la cantidad absoluta de uva recolectada, siguen este orden : ^

KILOGRAMOS

Barcelona. Tarragona Valencia... Alicante.... Ciudad Real Madrid Albacete Burgos Avila Murcia Huesca Zamora Toledo ;.. Cuenca Málaga Orense Badajoz. Valladoiid....

> • • • • . . . . . .

359-600.000 247-800.000 Í O 1.64a 000 184.430.000 168,655.400 14x.467.800 109.684.300 9a.396.800 86,548.900 83.468.900 75-74&OO0

6a. 388.400 60.686.500 55.221.000 52.603.800 48.454.400 46.736.800 44.036.000

Se ve que solamente Barcelona, Valench^ Alicante y Zamora conservan sus lugares correlativos en los dos conceptos expresados, resultando alteradísimas, con tremendas, casi incomprensibles variaciones, todas las detaáa provincias.

De aquí se deduce que el número de Inte­gramos de uva cosechada por hectárea cote* ca á las 18 primeras provincias en este ot* den:

Almería Pontevedra Coruña Lug:o Avila León Baleares Orense Tarragona Gerona Huelva Barcelona Cádiz Granada Sevilla Burgos fcadajoz Guipúzcoa

KU«ffr«nM

h*ei4r«.

7-606 6.430

- 5-434 5-000 4-933 4-908 4-139 3-962 3500 3-497 3-4°° 3.100

3,933 2.097 2.66r

>... 3654 3.63! 3-547

Claro es que la exigua producción reltürt de las más de las restantes provincias oíos que la media absoluta, 6 sea el númerode kilogramos por hectárea recolectados en t o * España en 1909, baje á 3.073 kilogramos.

Porque, aunque resulte una sorpresa^ »* nemos estas cinco provincias que rinden!

por

Valladoiid. Castellón. Sfigovia. . Logroño. Álava,

.....

....

•••••*. 907 933 819 616 5°4

¿Quien podría pensar, así á bulto, 5¡n «*£ tos, que en la Rioja la cantidad de uV*_F"" hectárea fuera solamente de 819 *&>&**' mientras en Almería es de 7 - 6 ó 6 ? - p i t 0 í í ¿ " lagros los hace el interés por cultivar w~* el estudio y el trabajo combinados. ^ - - -u

Si todos nuestros viticultores se P r í*j{jjg sen de verdad, la producción media *v*° podría subir á 5.000 kilos por hectárea.

¿Que razón importante puede e x , a . Lí-Jn. que Tarragona, por ejemplo, ocupe el 3 * ^ 0 . do lugar por su producción absoluta y veno por la relativa? . , c¡u-

Y quien dice Tarragona, puede dea*•> dad Real, que ocupa el 36, y Alicante a *^

A pesar de todo, se puede calcular ay ^ valor de la uva recolectada en D " c s t f * al­ción en el año examinado no baja de 15 Sones de pesetas. , , 1- v ¡ -

Claro es que habiéndose dedicado a co^ nificacíón algo más del 00 por xoo, [ ^ ^ cha tiene un valor mucho más consí ^ ^ por la supervalía adquirida en virtufl transformación. . f n í*-

En el próximo articulo trataré de i«' ^ fianzas de la Estadística en todo lo r ^ á la producción de la aceituna y á m & ci6n dd aceite. J A R D I E I ^

Sanfaüno Gayosocura,. los flujos, catarros vesicales y todas ' ^ ^ ciones de las vías urinarias. Capsuw ^ lol y sándalo alcanforado. En toda» »»

Ayuntamiento de Madrid

Page 5: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

PÁGINA QUINTA LA CORBBSPONDBNOIA. BE ESPAÑA 553

ORDEN BOTOJIL Fiestas del Corpus en Granada.

te todo, Hermanos de nuestro constante ensalcemos una y mü vece$, hasta d

^f^'in el i ug« t ivo y atrayente nombre de " t r a intangible y amantísima Cofradía.

^^ ' inexp l i cab le la complacencia que Nos t mo» al saber que ni Un solo individuo

f . Hermandad se ha. preocupado, ni poco j «nicho. deJ cometa Halley, y que los días "Lrursorcs al critico en que estaba anuncia-P ^ j fesquiciamítnto universal, os habéis *° nado solamente en meditar acerca de la S a b l e dicha que os espera en la peregrina-•A á Granada, v cuánto os habéis de delei-

fa7admirando las bellezas que aquélla ate-y de las cuales, de manera eléctrica,

^ rápida, Nos os hemos dado idea. ^ Bien, muy bien habéis hecho, Herma-

' amantes, en no tomar en serio las ca-Strofes que los profetas aseguraban! ^ A c a s o cofrades de nuestro corazón, i ;o teLmos bastante con pensar en el presente?

;Por ventura, congregantes queridos, no rtittmos cada uno de los individuos que la kZtTpísamós. un HoJUy que, en diferentes írfnias, o° solamente, nos amenaza, sino que -asaderamente nos atormenta de continuo?

padecen el Hottey los matrimonios castiea-- 3 por desequilibrios conyugales, _ que olvi-áiu U epístola de San Pablo; los individuos

* por los usureros son perseguidos; los lefios de.casas de huéspedes, ^ue tienen que rafrir las exigencias de sus alojados; los po­éticos, q^e n o «3°*° ¿ Hu^ car ta quedarse cuando intentan variar de jefe; la mujer, que ticoe que guardar en secreto sus afectos del ifcna y no puede ser sincera con el objeto de •u amor; los ministros,, que en más de una ocasión se ven obligados á manifestar y ofre­cer lo que no sienten ni pueden cumpl i r ; pade­cen t\,HaUey los que no tienen medios para pagarla! casero; los que no pueden abonar la cwnta de su ropa al sas t re ; los calabaceados eo tro.ores y en exámenes; los que padecen de tristeza del bien ajeno; los pobres de espí­ritu; los soberbios; los ambiciosos, y, final­mente, continuando por este camino, tened por seguro que Nos jamás terminaríamos esta meditación nlosdnco-social.

Únicamente el que se preocupa de Heno en los ideales que encierra nuestra Congrega­ción, puede desechar como vosotros su «Ha­lley* para ser relativamente felices, eri esta mansión de infortunios y contrariedades.

Como ya no hay tiempo gue perder, cree­mos del caso repetir y ampliar algunos deta­lles referentes á la peregrinación que hallase espuerta.

El «sudexpreso botíjil grandioso» saldrá de Madrid el 24 del actual, á las dos y media de la tarde, para< llegar á Granada el 25 á las 10,37 de la mañana..

Los peregrinos estarán en la encantadora dudad, desde este día hasta el 30 del mes corriente, que saldrá de la misma, á las ocho en punta de la noche para llegar á Madrid el « i las cuatro cuarenta y cinco de la tarde. ,-. •

Por lo que veis, la Comunidad poúri per­manecer eo Granada un día más que los

anunciados, á fin de que los peregrinos, en los seis días de estancia, puedan visitar con relativo detenimiento los encantos granadi­nos.

Cada congregante podrá llevar quince kilo­gramos de indumentaria; por el exceso de esta concesión, abonará el cofrade por tar i­fa ordinaria.

Y todo cofrade abonará treinta y dos pe­setas si ocupase en el convoy coche de se­gunda categoría.

Y pagará 2.000 céntimos, ó sean veinte pesetas, si ocupa asiento de tercera.

Y el tren se detendrá en Aranjuez, Casti­llejo, Tembleque, Villacanas, Alcázar, Arga-masilla, Manzanares y Valdepeñas.

Y si algún congregante, inventando algún ardid (y, por consiguiente, faltando á su de­ber), quedase en cualquiera de dichas esta­ciones, en el pecado llevará la penitencia, pues tendrá que abonar todo el trayecto con arreglo á la tarifa ordinaria.

Y podréis restaurar vuestras fuerzas en Al­cázar de San Juan.

Y si lleváis cocinilla ó infierno bien dis­puesto, podéis hacer un café torrefacto á toda marcha.

Y procurad (sobre todo si lleváis hermanos en agraz, vulgo bebés) no poneros en mar­cha sin que se hallen perfectamente cerradas y aseguradas las portezuelas.

Y vosotras, hermanas, no tengáis el capri­cho de llevar á Lucerito, la Linda, el Jazmín ó al Mius, porque el perro ó perra que os acompañe pagará la tarifa X 2. No ser ter­cas, y no os empeñéis en que el revisor os enseñe el Algebra.

Y no olvidéis, hermanos nuestros, que el digno alcalde de Granada, D. Felipe La Chi­ca, el Ayuntamiento en pleno y la Prensa hállanse á disposición de la Cofradía, pues todos los granadinos saben cumplir á mara­villa los deberes de hospitalidad.

Y, por último, que el 24 del corriente en­contraréis á Nos en la estación de Atocha des­de la una de la tarde, á fin de escuchar vues­tros deseos para que la peregrinación la ha­gáis de la manera más cómoda posible.

Adiós, Hermandad querida; mientras no venga la parca á Nos, con su alma y su vida te ha de seguir el nPatriarca».

Hasta el 24 en la estación de Atocha, si no nos es fácil dispararos otra pastoral .

M E S T R E M A R T Í N E Z .

FIESTA TAURINA El nuevo arrendatario de la Plaza de To­

ros de la Ciudad Lineal, D.. José Marchan, in­vitó ayer á varios revisteros y aficionados para darles á conocer la nueva escuela de tauroma­quia instalada en dicha Plaza.

Dirige la escuela el simpático Paco Fras­cuelo, por el cual parece que no pasan años, pues sigue conservando la afición de siempre.

En dicha escuela podrán aprender todas las suertes del torco los aficionados que de­seen y las pruebas serán con toros auténti­cos, no de mimbres, como se hacía antes.

Los invitados á la fiesta .fueron espléndida­mente obsequiados por el Sr. Marchan con un banquete de escogido menú, brindándose por la prosperidad de la escuela.

Después del banquete, algunos conocidos

revisteros lucieron sus habilidades con cuatro becerros de respetable presencia, no faltando los revolcones, afortunadamente sin conse-secuencias.

El Chiquito de Bebona, que asistió tam­bién á la fiesta, auxilió muy acertadamente á los aficionados; entre éstos había un ahijado del Bombita, que demostró condiciones y que si no se detiene en el aprendizaje conquistará palmas y billetes.

Durante la fiesta reinó mucha alegría, aban­donando los invitados la Plaza muy agrade­cidos á las atenciones del Sr . Marchan y del veterano Paco Frascuelo.

VIAJES ECONÓMICOS Con motivo de los extraordinarios festejos

que se preparan en Madrid pa ra los últimos días deJ presente mes y primera quincena de junio próximo, las Compañías de los Caminos de Hierro del Norte, de Medina del Campo á Zamora, de Medina á Salamanca y de Saja-manca á la frontera de Portugal, han esta­blecido un servicio de billetes económicos de ida y vuelta, que se expenderán desde el 24 al 31 de mayo, ambos inclusive, desde las mis­mas estaciones y con iguales precios y en las mismas condiciones que rigieron para la ro­mería de San Isidro en Madrid, según el car­tel publicado p o r estas. Compañías con fecha 29 de abrí! del corriente año.

Los billetes expendidos durante el indicado período del 24 al 31 del corriente servirán para regresar en cualquier fecha hasta el 16 de ju­nio próximo, inclusive.

Se advierte á los portadores de billetes que han de regresar por el tren mixto núm. 25 de la Compañía del Norte, que este tren sale de Madrid á las veinte y doce minutos, en vez de las veinte y quince minutos, conforme se anun­ciaba en el cartel del servicio de la romería de San Isidro.

FIESTA ESCOLAR La Sección de cultura del Centro de Hijos

de Madrid ha acordado celebrar un festival escolar el 19 de junio en el Jardín Botánico, y abre concurso para premiar los trabajos si­guientes, que deberán presentarse en este Centro antes de las seis de la tarde del diá 10 de junio próximo:

i.° Memoria descriptiva referente á refor­mas, mejoras y ornatos que se hicieron en Madrid durante el reinado de Carlos I I I .

2.0 Carta descriptiva de la fiesta de San Isidro.

3.0 Presentación de juguetes ü objetos, he­chos en cartón, papel ó barro, sobre la base de trabajos manuales.

4.0 Un juego escolar nuevo de niños y otro de niñas, de carácter colectivo, en que entren como factores principales el desarrollo físico y el canto.

En estos trabajos intervendrán los niños de uno y otro sexo de todas las escuelas de Ma­drid, así municipales como particulares.

Las personas que deseen tomar parte en este concurso se servirán pasar por la Secre­taría del Centro, Arlaban, 7» donde se les su­ministrarán cuantos detalles soliciten, debien­do expresar cada maestro ó director el núme­ro de alumnos y la clase de juegos que han de presentar.

EN LOS MINISTERIOS - - ^ MflRINft

Participa el comandante general del Ferrol que el «Marqués de Molins» apresó y condujo á Muros el vapor pesquero inglés «ÍCing», por tener caladas redes en aguas jurisdiccio­nales.

—Procedente de Fraisterre, se dirige A Cor-cubión el cañonero R Hernán Cortés».

—Salió de Corcubión el «Afargues de Mo-lins».

—Salió de Barcelona el bergantín de gue­rra italiano oPalmier».

— H a fallecido el capitán de navio retirado D. Rafael Párelo de Figueroa.

PÁ(HNA~(3WTA

Clarísimos como e! Sol son los buenisimos aceites refinados por le? procedimientos más modernos é higiénicos, que con la marca de Ja Cruz Roja se venden en todos los ultramarinos de España-

LOS TEATROS DEBUTS

Salón Victoria.—El próximo domingo se celebrará en este Salón una gran función de varietés, en la que tomará parte , entre otros números, la sugestiva y monísima cupletista «Bella Laura», la encantadora «Morita», la Reina del baile ingus Leonor García y la cé­lebre cupletista «La Nereida». Completan el cartel la inimitable pareja de la jota los her­manos Gómez, sin rivales artistas que han sido premiados en varios concursos.

Próximamente importantes debuts. Royál Kursaal.—Esta noche habrá un de­

but sensacional. Se t ra ta de una artista que ha de llamar seguramente la atención.

Mañana domingo, además de la matines familiar, se celebrarán por la tarde grandes secciones de varietés y zarzuela, tomando parte en ellas las principales cupletistas y bailarinas, y todas las atracciones que ofrece ahora aquel interesante cartel.

Se representarán también los entremeses de gran éxito, últimamente estrenados, en los que tanto se lucen Pilar Monterde, Con­chita Sánchez Bell y La Esp'aftolittu

GlCETniflS

Comedia.—El domingo, farde y noche, se representará la aplaudida opereta La viuda alegre. E n ambas funciones toma par te la célebre vedette Fornarina.

— H a n empezado los ensayos de la fantasía cómicomedioeval en tres actos, ríe Ángel Ñes-si, música del maestro R. LeoncavaJÍo, titu­lada La canción del Mambrú.

Lara.—Hoy último día de moda de la tem­porada.

El domingo por la tarde se representarán las aplaudidas obras El genio alegre (tres actos; y El amor asusta.

El día 24 se celebrará el beneficio de los enpleados de contaduría y despacho con las aplaudidas comedias El paraíso. El ama de la casa y Los intereses creados.

Apolo.—Hoy se estrenará la zarzuela en un acto, dividida en t res cuadros, original

de los Sres. Fernández Shsrw y Toro Lona; música de D. Rafael Calleja, titulada La niña ¡ de los caprichos. ¡

Para esta obra ha pintado una decoración, el notable escenógrafo Amalio Fernández,

—En breve 6e verificará también el estreno, de una zarzuela titulada Así son todas, orí- : ginal de D. Enrique de Ja Vega, música del i maestro D. Amadeo Vives.

Cómico.-—El domingo se pondrán en escena en las secciones de tarde y noche las siguien­tes aplaudidísimas o b r a s : '

Tardo.—A las cuatro , Los perros de presa' (cuatro actos, doble); á las seis y media, ta moza de muías (dos actos, doble).

Noche.—A las diez, ¡Eche usted señoras». (sencilla); á las once, La moza de mulos (dos actos, doble).

Eslava.—Hoy celebrará su función de be- , neficio la primera tiple cómica gefíorita Ju- ' l ia Fons con el siguiente programa:

A las siete de la tarde, la opereta bíbEca de gran éxito La corte de Faraón; á las nue- \ ve y media, La moral en peligro, y i las dies y cuarto (con precios de sección doblé) La ! galiia blanca, el estreno del 'disgusto (frico ' en un acto, de los Sres. Paso y Abatí, musí- i ca del maes t ro Lleó, titulado ¡Mea culpaJ, y ^ IJX corte de Faraón. ^ —El domingo se darán las siguientes futí- '

ciones: Por la tarde (con rebaja de precios), á las

cuatro, La copa encantada; á las cinco, A B C. y á las seis, La corte de Faraón y La gatita bkmea (doble).

Por la noche (precios corrientes), á l a s nue­ve y media, La corte de Faraón, y á las diez y tres cuartos, ¡Mea culpa! y ¿a corte tfe Faraón (doble).

Gtan Teatro.—Hoy sábado, segando ver-móníh de moda, se representará en sección i sencilla, á las siete, la cada día más aplaudi­da revista de gran espectáculo El país de las hadas.

Para el domingo' se^ preparan dos intere-, santes y variadas funciones, poniéndose por tarde y noche El pais de las hadas.

Salón Nacional.—El próximo domingo se reprisará la divertidísima comedia en tres actos de Frcd, Gresac y Croisset, adaptada á la escena española p ¿ r Federico Reparáz, La' pasadera.

En La pasadera, uno do los mayores 'éxitos en Alemania y Francia, y que en Madrid se ha representado únicamente en el teatro Español , ' la señorita Acosta hace una verdadera crea­ción de la picaresca figura de Jacobina.

Es ta reprise, unida a los recientes estrenos de Junto al abismo y Ün Ultimo amor, y el éxito creciente de 7-a venganza del marido,' justifican una vez más el incansable favor del público por el simpático teatro de la calle de la Corredera.

latina.—En las dos secciones en que ano­che por primera vez tomó parte la encanta­dora y espléndida cupletista Candelaria Me­dina, hubo dos llenos abarrotados.

Es artista que tiene muchísimos admira­dores, y que en materia de belleza y elegan­cia ocupa un lugar preferente entre todas las que se dedican al propagado y alegre géne­ro de varietés.

Candelaria Medina, para destacarse tam­bién en su trabnjo de las demás, se ha pro­visto de un repertorio sui géneris de canelo-

Lotería Nacional. Sorteo (¡el 21 de mayo de 1910.

PjMtw, K t o u ,

2.600 160.000

2.600 2.000

60.CO0 2.000 1.060

40.000 1.060 8.000 8.000 8.000 g.000 po Í.C00 ?.ooo .000 .000 .000 .000 •000 .003 .003

8.000 8.000 8.000 5.000 g.000 WJQ0

.000

.000

.000 g.000 8,000 8.000 J.00Q 8.0GO \m 8.000 5.000 g.000 8000 8-000

Poblneionw.

34.436 84.437 81:488 24.466 24.467 24.468 2«.176 23 176 23 177 16.809 84.431 22.951 U.270 64.618 15.484 2.615

20 040 88.&S 29 nm 37.588 13.8S3 27.910 86 218 20 616

812 20.599 81.459 16.533 86.240 26.635 U.271 12.667 29.708 31.516 10.996 11.112 5.070 3.266

18.615 21.2*27 13,520 8.854

25.767

León.

Sevilla. m

Barcelona. '*

Madrid. León. Barcelona. Valencia. Madrid. Madrid. Oviedo. La Unión. Palma de Mallorca. Jerez. Barcelona. Madrid. Zaragoza. Madrid. Madrid, Madrid. . . Esfcepona. Mudrid. Madrid. Alicante. Almería. Gíjón. Ortígueira, Barcelona. Bilbao. Valladolid. Madrid. Burgos, Madrid. Madrid. Sevülá, Madrid. Gandía. AJgecirar,

Hn ] tproa^m*f^ í>n«0 de 500 pesetas cada una fclqj.0890 " á o w o s restantes de la centena tftj * ^ t* n E»el |premio primero; 99 ídem de

« oantena dol Begundo; 99 ídem de a contena del tercero.

atonte sorteo se celebrará el día 31 de mayo.

t*a cad? Con8*ar de tres seríes de 31.000 bille-WVidSI****'* a l P r e ° i° d » 8° poseías el billete, ^ " « W .'MQ f l , i o l m 08, á tres pesetas, distribu-Í ' M H -,: • 1 ¥ Poetas, en 1.468 premios pa-Í^Ooó.0,, 1"» Vn la manera siguiente: uno de ISuj J ?$¡> ' o «*.000¡ uno de 20.000; 18 de

* l-iid de 30a

Cent0

8 18 27 32 50 I 89 126 128 141 143 158 189 195 260 265 271 300 802 820 829 354 367 374 376 437 4.60 511 521 572 584 603 627 635 669 681 785 740 756 769 785 792 798 853 882 885 893 894 916 974 993

MU.

038 0¿i9 095 099 ÍOJ 112 190 220 267 269 290 294

1.303 1.839 1.874 1.385 1.394 1.408 1.418 1.424 1.473 1.482 1.504 1 507 1.528 1.530 1.587 1 545 1.565 1.085 1.608 1.608 1.688 1.708 1.717 1.722 1.767 1.776 1.802 1.837 1.868 1.908 1913 1.08B 1.967 1.983 1.991

SmH

2.014 2 048 2.051 2.060 2.068 2.075 2.0«0 2.105 2.113 2.114 2 184 2.143 2.169 2.190 2.196 2-258 2.280 2.304 2.843 2.857 2.418 2.429 2.475 2 571 2.601 2.604 2 o51 2.676 2-689 2.719 2.737 2.790

2.802 2.867 2.904 2.914 2.952

3 mil

3.006 8.010 3.036 3 049 3.071 8.080 8.086 8.089 8 094 3.144 8.159 3.186 3.189 8.200 3.209 3.221 3.269 8.299 8.896 8.402 8.407 3.408 3.410 3.414 3.421 3.469 3.470 8.483 8.521 8.584 3.536 8.546 3.563 3.6Ü6 3.653 3.659 3.682 8.690 3.710 3.719 3.778 8.796 3806 8.852 3.889 3.986 8.960 8.987 8.991 a. 996

4 mil

4.000 4 06íí 4.093 4.141 4.140 4.163 4.154 4.160 4.189

4.233 4.274 4.280 4-289 4.305

.4.314 4.324 4.386 4.330 4.388 4.396 4.405 4.440 4.44.6 4.447 4.466 4.470 4.483 4.611 4.522 4.605 4.659 4.689 4.733 4.740 4.750 4.858 4.870 4.873 4.892 4.904 4.932 4.988 4.946 4.947 4.959 4.995

6mü

5.062 5.119 5.127 5.133 5.171 5.179 5.247 5.281 5.309 5.405 5.422 5.479 6.484 5.550 5.558 5.590 5.598 5.673 6.678 5.685 6.725 5.861 5.830 5.941 5.968

6 mil

6.000 6.017

6.031 6.048 6.050 6.051 6.068 6.090 6 092 6.181 6.146 6.183 6.197 6.199 6.208 6.248 6.263 6.885 6.400 6.434 6.495 6.497 6.503 6.547 6.589 8.620 6.630 6.638 6.643 6.715 6.757 6.792 6.924 6.929 6.968 6.993

7 mil

7.032 7.100 7.111 7.116 7.130 7.338 7.222 7.231 7.252 7.260 7.272 7.818 7.857 7.484 7.460 7.468 7.469 7.471 7.476 7.431 7.486 7.508 7.521 7.5ü3 7.525 7.579 7.611 7.634 7.640 7.644 7.654 7.702 7.744

76o 705 766 812 817 821 866

7.80S .898 .905

7.020 ,935 ,936 .964

8 mil

8.012 8.056 8.365 8.174 8.204 8.209 8.244 8.265 8.266 8.273 8.333 8.388 8.405 8.409 8.421 8.441 8.458 8.467 8.477 8.510 8.560 8.563 8.565 8.580 8.617 8.634 8.635 8 664 8.668 8.692 8.700 8.708 3.787 8.746 8.762 8.780 8.800 8.858 8.859 8.86.1 8.862 8.932 8.9;i9 8-954 8.992

9mü

9.006 9.040 9.0(18 9.082 0.118

9.157 9.194 9.202 9.242 9.275 9.355 9.404 9.440 9.470 9.569 9.587 9.596 9.601 9.641 9.650 9.708 9.717 9.747 9.762 9.787 9.794 9.807 9.891 9.944 9.955

ÍOtnü

10.040 10.142 10.163 10.197 10.232 10.246 10 248 10.271 10.2S8 10.288 10.805 10.353 10.422 10.446 10.459 10.497 10 502 10.503 10.533 10.582 10.586 10.588 10.604 10 624 10.645 10.664 10.667 10.693 10.717 10.748 10.791 10.848 10 898 10.944 10.953 10.953 10.971 10.984

11 mil

11.015

11.081 11.150 11.292 11.298 11.815 11.882 11.386 11.890 11.401 11.406 11.408 11.418 11.437 11.450 11-469 11.478 11.509 11.512 11.557 11.567 11.600 11 601 11.612 11.632 11.638 11.723 11.749 11.757 11.844 11.895 11.908 11.909 11.949 11.953 11.960

í&mU

12.015 12.018 12.032 12.083 12.118 12.365 12.188 12.238 12.288 12.304 12.318 12.339 12.350 12.352 12.360 12.389 12.427 12.456 12.473 12.491 12.534 12.548 12.547 12.629 12.66* 12.671 12.725 12.736 12.746 12.778 12.829 12.837

12 S58 12.877 12.879 12.974

13 mil

13.014 13-099 13.105 13.111 13.181 13.190 13.211 13.226 13.228 13.269 13.346 18.367 13.368 13.397 13.403 13.417 13.418 13.421 13.452 13.443 18.484 13.521 13.584 13.609 13.623 13.661 13.694 38.703 18.725 13.769 16.816 13.849 13.874 13.947 13.993

U mil

14.004 14.016 14.037 14.061 14.103 14.110 14.1U 14 117 14.129 14.151 14.156 14.219 14.270 14.276 14.279 14-815 14.836 14.351 14-417 14.422 14.494 14-615 14.547 14-5C9 14.570

14.571 14.625 14.677 14.688 14.714 14&19 14.861 14.904 14.907 14.90S 14.933 ,14.938 14.062 15.090

lo mil

15.043 15.067 15.083 J5.096 15,179 16.180 15.186 15.201 15.215 15 227 15.242 15.255 15.260 15.2SS 16.299 15.805 16.823 15.852 15.357 15.378 16.434 15.454 15.461 16.490 35.641 15.550 15.5Ü0 16 614 15.617 15.627 15.6UÜ 15.700 16.745 15 795 35.802 13.£ü0 16.852 15.681 15.907 15.934 15.960 15.972

X6 ihü

16.000 1C010 16.U8Ü 36.032 16.033 16.042 16.OÜ0

16.CWS 16.090 16.099 16.100 16.114 16.163 36.174 16.212 16.221 16.226 16.280 16.272 16.274 16.27S 16.311 16.318 16:035 16.371 16.336 :G.-Í2O 16.438 16.471 16.4S'¿ 16.48b 16.507 16.517 16.542 16.583 16.625 16.638 16.052 16.096 16.704 16.728 16.789 16.831 16.864 16.880 16.S83 16.910 16.982 16.994

17 mu

17.009 17.029 37.039 17.047 17.051 17.075 17.037 17.096 37.108 17.109 17.120 17.156 17.188 17.102 17.243 17.249 17.276 17.281 17.293 17.304 17.8*8 17.877 17.405 17.4¿7 17.495

17.551 17.578 17.594 17.599 17.619 17.661 17.669 17.721 17.729 17.756 17.785 17.841 17.907 17.909 17.914 17.954 17.964 17.982 17.992

18 mil

18.014 18.056 18.104 18.160 18.220 Id.282 18.816 18.326 18.853 18.367 18.479 18.492 18.608 18.511 18.519 18.652 18.569 18.604 18.607 18.642 18.648 18.666 18.675 18.691 18.708 18.761 18.768 18.768 18.774 18 794 18.798 18.817 18.845 38.847 18-873 18.926 18.93-1 18.990 18.093

19 mil

19.065 19 076 19.123 1JM25 19.217 19.218

19.242 19.255 19.289 19.803 19.S87 19.339 19.621 19.539 19.562 19.695 19.635 13.656 19.085 19.709 19 711 19.715 19 733 19.749 19.761 19.770 19 790 19.800 19.830 19.887 19.855 19.885 19.894 19.919 19.961 19.960

20 mü

20.002 20.032 20.138 20.177 20.188 20.200 ¿0.206 20.212 20 230 20.253 20.288 20.302 20.806 20.358 20.868 20.399 20.437 20.513 20.521 20.538 20.547 20.57P. 20.642 20.656 20.665 20.682 20.602 20.695 20 708 20.736 20.745 20.791 20.812 20.835 20.843 20.855 20.809

20.905 20.916 20.926 20.928 20.937 20 938 20.951 20.970 20.974 20.978 20-997

21 mil

21.002 21.096 21.121 21.144 21.215 21.246 21.256 21.287 21.298 21.305 21.358 21.368 21.374 21.402 21.403 21.406 21 444 21.584 21.592 21.602 21.617 21.628 21.629 21.657 21.668 21.742 21.795 21.796 21.802 21.901 21.911 21.928 21.927 21.928 21.989

22 mil

22.016 23.080 22 084 22.017 22.05W 22.125 22.134 22.135 ¿2.174 22.22tf 22.24'J 22.261 22. 89 22.315 •S¿ HliO

22.383 22.389 22.390

22.402 22.413 22.416 22.444 22.456 22.457 22.477 22.487 22.490 22.504 22.609 22.618 •22.616 22.647 22.658 22.697 22.712 22.721 92.786 22.798 22-800 22.807 22-813 22.836 22.898 22.937 22.950 22.062 22.964 22.968 22.984

23 mil

23.064 23.075 23.107 23.139 23.160 23.202 23.230 23.253 23.260 23.295 23 807 23.348 28.483 23.456 28.481 23.497 23.505 23.525 23.557 23.559 28.560 23.576 03.608 23.648 23.651 2:;.ocs 23.867 2U.689 2Ü.699 23.703 23.706 23.707 23.710 28.711 23.720 23.748

23.760 23.791 23.792 23.811 23.818 23.820 23.875 23.957 23.960 23.988

$áf¡VÜ

24.040 24.064 24.071 24.103 24.132 24 158 24 155 24.158 24.169 24.212 34.213 24.218 24.242 24.253 24.271 24.277 24.2S7 24.&57 24.364 34.881 24.382 24.440 24.451 24-455 24.406 2Í.463 24-482 24.494 24.495 24.500 24.515 24-542 24.565 24.590 24.613 24-643 24-693 24.728 24-786 24.740 24.761 24-768 21.774 24.789 24-794 24.805 24.811 24-815 •M.833 Ü4-.898 24.900 24-926 24-944 24 969 ¿4-985

25 mil

25.055 25.067 S5.083 25.095 25.116 25 441 25.147 25.154 25.171 25.176 25.201 25.230 25.309 25.322 26.834 25.354 25.367 25 388 25.427 25.429 25.481 25.513 25 554 25.559 25.591 25 613 25.715 25.792 25.797 25.879 25.969

26 mil

26.022 26 039 26.050 26.069 26.083 26.087 26.155 2G.Ü13 26.220 ¿6-224 26.226 26 272 26.297 26.304 26.32a 26.355 26.358 26.362 26.393 26.461 26.653 26.613 26.627 26.649 26.664 26.701 20.752 26.764 ¿6.787 2»>.S20 20.835 26.849 26.877

26.934 26.932 26.939 26.949 26.961 26.987

27 mil

27.003 27.010 27.037 27.089 27.098 27.110 27.160 27.161 27,163 22.165 27.185 27.188 27.225 27.236 27.240 27.244 27.264 27.818 27.319 27.323 27.356 27.382 27.384 27.421 27.436 27.444 27.478 27.520 27.547 27.579 27.616 27.636 27.650 27.653 27.655 27.664 27.672 27.684 27.69ÍÍ 27.723 27.728 87.785 2Í.787 27.746 27.763 27.783 27.924 27.967 27.9SO

28 mil

23.003 28.G27 28.UÜ4 28.097 23.109 28.142 28.143 28.130 28.181

28.197 28.216 28.244 28.252 28.266 23.272 28.276 28.282 28.296 28.327 28.434 28.492 28.495 28.564 28.576 28.610 28.618 28.620 28.642 28.657 28.661 28.667 28.672 2S.683 28.689 28.696 28.703 28.756 28.825 28.921 28.944

28 945 28.950 28.973

29 mü

29.000 29.037 29.062 29.108 29.109 29.175 29.182 29.191 29.212 29.213 29.219 29.248 29.254 29.261 29 267 29.281 29.283 29.287 29.288 29.295 29.305 29.340 29.358 29 383 29.402 29.406 29.42S 20.433 29.438 29.469 29.489 29 507, 29.527

29.576 29.578 29.601 29.653 29.666 29.694 29 e95 29.696 29.724 29.748 29.781 29.788 29.822 29.828 29.872 29.892 29.893 29.897 29.015 29.979

30 mü

30-026 30.030 30.048 80.053 30.068 30,155 80.181 30.205 30.234 30.228 30.229 30.244 80.288 30.819 30.387 80.404 30.461 30.466 80.471 80.477 30.480 30.498 80.511 30.516 80.556 30.565 30.608 30.625 30.690 30.710 30.742 30.753 80.808 80.852 80.845 30.890 80.912 30.917 30.947 30.949 30.995

31 mü

si. ae 31.010 31.019

31.034 31-051 81.052 31.053 31.056 31.067 81.104 31.140 31.154 31.238 31 270 31-276 31.343 31.345 81.382 31-401 31.458 81.520 31.527 31.569 31.685 31.676 81.695 31.697 31.704 31.736 31.737 81.746 81.801 31.811 81-826 31-849 31.868 31.878 SI.884 81.9Ü 31.958 31.968

H2mü

82.012 82.017 32.021 32.04.9 32.064 32.110 82.138 32.146 32.158 32.162 32.186 32.222 32.258 82.261 32.370 82.378 32.447 32.453 82.464 32.477 32.496 23.500 32.531 82.586 32.624 82.644 82.045 32.672 82,788

32.766 32.808 32.814 32.818 32.818 82.823 32.942 32.950 82-953 32.959 82.960 32.966 32.998

83 mil

33.000 33.033 38.036 33 088 83.110 83.176 1&.183 S3.197 33.282 88.Ü94 88.818 33.328 83.361 38.397 33.487 33.445 83.468 38.472 88,476 38.477 33.480 33 483 33.611 83-618 33.621 33.667 88.695 33.740 83.750 83.794 33.705 83.805 83.824 88 841 83.844 83.893 33.926 83.986 33.994

34 mil

34.003 84.027 34.082 34 093 84.119 31.131 84.158 34 204 34.248 34.250 34.279 34.285

34.390 31.408 84.414 34.417 34.465 34.467 34.477 34.497 34.518 34.524 64.557 34.612 34.928 34-054 34.675 34.681 34.692 3-1-702 3Í.712 34.787 34.820 34.848 84.85ÍÍ 34.869 34.876 34.896 34-912 34.973 84.932 84.990

55 mÜ

35-028 35-038 35.045 35-049 35.073 65.090 36.113 35.117 35.160 35 158 35.180 35.183 85-185 35.235 35.236 36.258 36-260 85.288 35.330 35.341 3P.865 35.375 35.393 35.400 35,427 85.448 35.530 86.589 35 543 35.5H0 35.572 35.684 33-liUS 35.0.15» 85.625 85.6-19 85,710

85.740 35.754 33.777 85.780 85.815 35.816 35.826 35.830 35.915 35 945 35.979 85.988 85.091

3i> mü

36.012 36.047 36.051 36.0(10 36.073 86.094 36.102 36.120 86.141 36.146 36-189 36.222 36.260 36-284 38.294 36.340 36.359 36.365 36.398 86.431 36.441 36.459 86.469 36.433 36.487 86.506 86.512 36.525 36.526 86.532 36.568 86.581 36.583 86.684 36.596 86.612 3G.621 80.627 86.659 36.671 86.702 36.715 30.722 86.764 36.798 ÍJ6.803 86 812 SG.fiB7 36.877 «fí.fíhú

fii.UW ÜÜ.940 86.063

36.970 36.992

37 mil

87.038 87.039 £7.048 S7.066 67.036 87.103 87.101 37.109 37.115 87.116 37.120 S7.139 37.148 37.189 37.197 37.249 37.268 37.201 37.205 37.297 37.843 87.869 37.372 87.383 87.338 87.401 87.402 87.409 37.411 37.421 37.442 87.476 37.501 37.518 87.529 37.540 B7.554 37.556 87.564 37.699 87.614 S7.654 37.661 37.692 37.751 37.828 37 830 87.802 37.916 87.918 87.932 37.936 87.939 87.965

3S mil

Ü8.0J5 38.087 IK.Ottf ..... u : . . | , '

. . 38.140 88.17*

38.382 SS.201 38.251 38.253 83.263 38.268 88.82a 38.325 33.396 33.342 38.383 98.429 88.457 38-482 38.509 38.517 38.528 3S.57.I. 38-577. 33.582 38.585 38.655 38 67G 3S 717 88.733 38-741 38.747 88.760 38.752 38 759 88^771 33.790 39418 33.8-16 33.882 88.911-63.995

Lde Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Page 6: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

5 PÁGINA SEXTA LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA nes andaluzas que .eníuMasman á los aficio­nados al ar i t ffamci tt o.

Anoche, después t ic una ausencia larga de los escenarios madrir^os, el público la reci­bió trkmfauwnt.-, ha-ivóndola objeto de repe­tidos y frenéticas na ni 1 estaciones de agrado.

La'compañía de lia L atina queda en con­diciones dr hacer un;i campaña brillantísima.

Recreo de la CasGpUana^—^í próximo do-'mingo, á las seLs y media ü'e la tarde, despe­dida del público de Madrid de la señorita Co-rominas^ue pilotará con su hermano, el ca-pián tfeJ mismo apellido, el magnífico gJobo

Es de creer que <;1 Recreo estara, como siempre, Heno, pues á la última ascensión asis­tieron más de seis mil personas.

Los billetes de entrada del domingo 8 del corriente, son valederos para esta función.

Caridad Alvares-—Esta notable primara ti*-pie está haciendo una brillantísima campaña en los teatros de provincias.

En la actualidad estíl trabaja-ndo en el salón Pradera, de Santander, dexnde es ova­cionada cu cuantas obras toma parte. .

La Srta. Aivarez está flin negociaciones con un empresario de Madrid, y es casi seguro que en la próxima temporada admiremos á esta hermosa mujer y notable tiple en U11° de nuestros primeros teatros del género chico,

.Eos Aficionados.—krtc español. En el cua­dro artístico de esta celebrada Sociedad figu­ran algunos elementos nuevos de indiscutible valía. En la función celebrada en la. Comedia tomaron parte los nuevos socios, y la función constituyó un éxito.

Lo que no muere y Por las nubes dieron ocasión para que los jóvenes aficionados die­ran gallarda prueba de sus méritos como ac­tores perfectos.

El Sr. Rodríguez Ros es un galán digno de figurar en compañías «de verdad. Alarcón encanta por su naturalidad y Romero tiene personalidad de actor cómkio.

A estos elementos se un<em otros muy acep­tables, y que ya han sido celebrados en ve­ladas anteriores. Las señoritas Olmedo, La-torre, Clemente, Peñaranda y Esteban y los Sres. De Diego, Montenegro y Gallardo for­man y completan el conju;nto.

Los aplausos menudearon y el público sa­lió satisfecho de tan agradable velada..

Contpanía Casáis.—La Empresa Alcacer-Cabás, que ha tomado en arriendo el teatro Vital Aza, de Málaga, para hacer en él la temporada de verano, ha contratado una magnífica compañía de zarzuela, en la que figuran los notables artistas Eugenio Casáis, Pepita Alcacer, Carmen Andrés y Concha García Ramírez. Connpletan el elenco artís­tico las Srtas. Monfort, Peña, Revilla, Salva­dor, Fuentelrás y Acosta, y los Sres. Posac, Rodríguez, Agulló, I^al , Marcos Morilla y Salvador. Un nutrido cuerpo de coros y una brillante orquesta, que será dirigida por el re­putado maestro D. Rafael Cabás,

La temporada dará comienzo en la primera quincena de junio,

Antonia Arriata,—El éxito alcanzado por esta distinguida tiple en su debut en él tea­tro Principal de Méjico, fué grandísimo.

Repitió casi todos los. números de la ope­reta La niña mimada, estrenada por ella, y recibió ovaciones delirantes.

Enhorabuena á la gentil Arrieta. Exposición del Retiro (Jardines de la In­

fancia), calle de Alfonso XII.—Han empe­zado los trabajos para dejar terminadas todas las Instalaciones en la Exposición de Aplica­ciones de la Electricidad, que probablemente podrá ser inaugurada á fines del présenle mes.

La concurrencia de expositores es grande, y por los preparativos tque se hacen cabe ase­gurar que habrá instalaciones espléndidas y originales, pues algunas importantes Casas, deseosas de aprovechan un certamen de esta naturaleza, tratan de hacer alarde de su po­der.

Son tan extensas las aplicaciones actuales de la electricidad, que habrá cosas verdade­ramente notables.

ESTRENOS Gran Teatro.

El estreno de 1.a Casia Azul constituyó un éxito satisfactorio para los autores de la le­tra, Sres. Mihura y González del Toro, y gran do, sonado y merecido, para el músico, el jo­ven periodista, dibujante y compositor Ramón López Montenegro.

La partitura de éste es fácil, agradable é inspirada, como amplia demostración de que su autor na es un aficionado que compone por capricho, sino un perfecto músico, que va camino de la popularidad y de un lugar segu­ro entré los músicos más afamados.

Varios números de la partitura fueron re­petidos, y valieron calurosos aplausos al maes­tro Montenegro.

La Costa Azul ha servido para clasificar ya al distinguido redactor, de El Liberal co­mo un perfecto compositor, de quien se pue­de esperar partituras dignas de consideración.

La interpretación fué buena, sobresaliendo Úrsula López, las señoritas Galiana y Rúales, y los señores Videgaín, Lorente, Sotillo v Sirvent.

t Ramón Montenegro se presentó al final va­rias veces en el escenario ante la insistencia del público.

REPRISES

A^áodes.—Anochte se reprisó en este favorecido teatro el conocido y aplaudido saí­nete A Una de Dios.

recordando aún Ja admirable interpretación que esta obra obtuvo en el teatro Cómico s a -1,6 anoche muy sat.sfecho y a p I a u d i o $ „ £ sámente a los autores, alcanzando Aiwa de Dios éxtto tan grande como | a noche de su estreno.

Se distinguieron en la interpretación las se­ñoritas Fonrat, hermanas Revillas, guapísi­mas artistas, que pronto figurarán entre las más notables tiples, y Albors, que interpretó eon acierto la protagonista.

i- Bien, el Sr, SoloA pomo actor. % (dircctoo^.

los Sres. Mirando, Gallo, Pamplona, Romero, Delgado v Valles.

El próximo lunes celebrará la hermosa ar­tista Chelito su función de beneficio y despe­dida.

Esta artista actuará ese día en dos funcio­nes.

SUCESOS PEÍ* DÍA Los médicos de guardia en las Casas de

Socorro han asistido durante las últimas vein­ticuatro horas, además de los servicios presta­dos á domicilio por causa de enfermedad na­tural, que no publicamos, los siguientes ser­vicios: HOSPICIO

Doctores Alafont y Dupuy. Ayudante, se­ñor Vicens.

La niña Camila Gil se cayó en su domici­lio, Espíritu Santo, so, segundo, luxándose el codo izquierdo.

—A consecuencia de caídas casuales fue­ron asistidos María Blanco Falcato, que, al resbalar en la calle de Churruca, se ocasionó una amplia herida en la cara, y el niño Adol­fo Gallardo, que se cayó de' una silla en su domicilio, hiriéndose en la frente.

—De alcoholismo fueron socorridos un hombre y una mujer.

CHAMBERÍ. Doctores Sanz y Benavicles. Ayudante, se­

ñor Tejeiro. En la calle de Don Juan de Austria, el co­

chero Ignacio Madera Boves se causó, traba­jando, una herida en la frente, de pronóstico Teservado.

—También trabajando en la calle de Chu­rruca, el albañíl Nicolás Cordón se ocasionó heridas en la cabeza.

—En la calle de Bravo Murillo tuvo la des­gracia de caerse Casto Baena, produciéndose una herida contusa en la cara.

-.—De alcoholismo fueron asistidos tres su­jetos. BÜÉNAVISTA

Doctores Conce y Chicote. Ayudante, se­ñor Palacio.

Trabajando en la calle de Almagro el chauf­feur José Miranda, se ocasionó la dislocación de la mano derecha.

—En la calle de Fernando el Santo se cayó Enrique Alarcón, ocasionándose contusiones en las manos.

—Trabajando en la calle del Barquillo el pastelero Alfredo Rebollo, se produjo una he­rida incisa en la mano derecha. CONGRESO

Doctores Torre y Royo. 'Ayudante, señor Morales.

Águeda Muñoz se causó extensas quema­duras en las manos con agua hirviendo en su domicilio, Atocha, 75, primero.

—Mariano Conese se cayó, trabajando, en la calle de Sngasti, ocasionándose una herida en la frente.

—María Robledo y Luciano Brión se produ­jeron quemaduras con agua hirviendo al rom­perse un puchero que separaron de la lumbre en su domicilio.

INCLUSA Doctores Hermosa y Gil. Ayudanta, señor

Costa. En la calle de la Encomienda regañaron

Ramón Ruiz y Cipriano Rodríguez. Ambos resultaron con diversas contusiones en la cara y cuello,

—Trabajando en el Cerro de la Plata se ocasionó diferentes heridas Agapito Gómez. En estado satisfactorio pasó á su domicilio.

—Angelo Jiménez, en completo estado de alcoholismo, fué curado de diferentes heridas en la cabeza, que se produjo al caerse como consecuencia de su estado. LATINA

Doctores Cruz y García Ibáñez. Ayudan­te, Sr. Chics.

Trabajando en el Matadero de vacas se ocasionó heridas en la mano derecha el apren­diz de matarife Casto Herrero.

—-En la calle de la Ruda se cayó, luxán­dose el pie izquierdo, Rafaela Moral.

—También, á consecuencia de una caída casual, se ocasionó contusiones en diferentes partes del cuerpo María López. PALACIO

Doctores Alfín y Cantón. Ayudante, señor Fernández García.

Manuel Chaves y José López regañaron en un café de la plaza de Santo Domingo. Am­bos fueron curados de erosiones en la cara.

—-Trabajando en el Instituto Rubio, se ocasionó heridas en la cabeza el obrero An­tonio Otero.

—El niño Juan Fernández se cay* en la Carretera de Extremadura, fracturándose la pierna izquierda.

En grave estado pasó á su domicilio, Doña Berengucla, 17.

.- Cultura,£009

Las vueltas que da el mundo. Hace unos díus desapareció de un carro

que trasladaba efectos y muebles á un guar­damuebles de esta corte, un mundo propiedad de la vecina de la calle de Preciados, doña Concepción Raya de Cuervo.

Ayer, después de haber rodado por Ma­drid el mundo desaparecido, fué encontrado con las cerraduras fracturadas, vacío y aban­donado en la calle del Tutor.

La Policía, que andaba buscándolo, se apresuró á recogerlo de la vía pública y man­darlo al Juzgado de guardia.

Niña muerta. Al Ingresar en la Casa de Socorro del dis­

trito de la Universidad una niña llamada Ma­ría Luisa Guijarro, ¡i quien conducía su ma­dre en brazos, falleció repentinamente.

Parn evitar perturbaciones en nuestros ser­vicios de contabilidad y en el de nuestras sus­cripciones y envíos a corresponsales, rogamos a todos que, ul dirigir su correspondencia ni periódico, consignen siempre en sobres y pa­quetes el número de nuestro apartado en Co­rreos, u,uo e s el 105,

CASA PELA VILLA El nuevo Matadero.

Ya han sido presentados en el Ayuntamien­to el pliego de condiciones y los planos para la construcción del nuevo Matadero, el cual estará emplazado entre ej Puente de la Prin­cesa y el paseo de Santa María de la Cabe­za, quedando libre una buena parte de la dehesa de la Arganzuela para la creación del Parque del Sur.

Constará el Matadero de 43 edificios. Su coste está calculado en 8 millones de pesetas.

Se emplearán en la matanza y en todas las operaciones procedimientos modernos, pudien-do asegurarse que con la inauguración de este nuevo Matadero desaparecerán las corrupte­las de que hoy adolece el servicio.

En breve se reunirá la Comisión que ha de emitir dictamen, y es de creer que, cum­plidos ios indispensables trámites, podrán co­menzar las obras para el mes de septiembre.

El edificio deberá estar terminado en un plazo menor de tres años.

Urbanización de! extrarradio. En el hall de la Casa de la Villa han que­

dado expuestos los planos del proyecto ge­neral de urbanización del extrarradio de Ma­drid, trabajo de gran transcendencia y com­pletísimo, realizado por la Dirección munici­pal de Vías públicas.

El Sr. Núñez Granes ha dado esta tarde una interesantísima conferencia sobre el al­cance é importancia del proyecto ante el al­calde y gran número de concejales.

La falta de tiempo nos impide dar hoy más detalles de este trabajo, que honra á los funcionarios municipales^

La Gran Vía, El alcalde visitó ayer los derribos de la

Gran Vía, y ha manifestado que confía en que á fines de julio estará derribada la pri­mera zona.

Circulación de carruajes. Se ha dispuesto que, para evitar aglomera­

ción de carruajes en la Puerta del Sol, se prohiba á éstos el acceso á la misma por la Carrera de San Jerónimo de seis á ocho de la tarde.

Publicaciones de actualidad CUENTOS GALANTES

Aparecerán el martes. Lectura sugestiva. Grabados bicolor.

Edición de lujo en papel conché. , Publica el primer número cuentos de JU­

LIA FONS. FELIPE TRIGO y BOCCACIO. Ilustraciones de notables artistas.

Precio, 20 céntimos.

V I D A T O C A L JUNTAS GENERALES

La Imperial y Méjico, 24 del actual; Rela­tores ¿ 4.

Compañía del ferrocarril del Tajuña, 9 de junio; Estación del Niño Jesús.

Azucarera de Madrid, 15 de junio, Conde de Xiquena, 4.

Compañía del Norte Africano, 6 de junio, plaza de la Independencia, 10.

DEFUNCIONES Han fallecido en Madrid: D. José Andrés Jabía, 68 años, Carlos III.

—Antonio Capote, 15, Desengaño, 12.-—Luis Julia, 70, Palma, 14.—Andrés García, 6g, Atocha, 58.—Josefina Enriquez, 61, Espada, 4.—José María Poncc de León, 51, Felipe V, 6.—Luis Elegido, 52, Paloma, i.—Irene Ló­pez, 4 años y 6 meses, Conde de Xiquena, 15. —Sixto Bueno, 10, Rosario, 19.—Alfonso Díaz, 48, Paloma, 8.—Manuel Alcaide, 20, Amazonas, 4.—Felipe Ballesteros, 63, Liber­tad, 10.—Andrea Gutiérrez, ¿2, Hospital Provincial.—Petra García, 42, Algeciras, x.— Isabel Barbera, 58, Jordán, 6.— Valentina Manzano, 68, Peñuclas, 21.—Baltasara Ra­mos, 52, Calvo Asensio, 6.—-José Fuertes, 8, Bravo Murillo, 42.—Andrés Batlle, 36, Tope­te, 32.—Camilo Tineo, 64, Salitre, 22.—En­rique Rodríguez, 37, Fernando el Católico, 14.—Miguel Baeza, 58, Montesquinza, 5.— Vicente Batre, 3, Peñuelas, 9.—Ignacio So-luna, 8 meseSj Istúríz, 2.—Manuel Blanco, 3 meses, Embajadores, 14.—Julia Fernández, 2 años, General Lacy, T4.—María Alcarazo, 2i días, Fray Ceferino González, n.—Clo­tilde Domínguez, 29 días, Camino Alto de San Isidro, 18.—Francisco Martínez, Depósito ju­dicial.— Bonifacia Fraguas, ídem.—Pablo Vi-llarta, 66, Hospital Provincial.—Juan Alonso 50, ídem.—Valeriano Molina, 27, ídem.—Pas­cual Gómez, 56, ídem.—Rosa Fernández, 24, Ídem.—Alvaro Chato, 72, ídem.

PLEITOS Y CAUSAS Un proceso tras otro.

La palabra del ilustre D. Melquíades Alva-rez álzase ante ln Sala segunda del Tribunal Supremo, en defensa de un procesado, que lo fué, porque estando encartado en otro pro­ceso, negóse á firmar la indagatoria.

El juez le procesó por desobediencia, y la Audiencia le impuso la pena de dos meses y un día de arresto mayor.

¿Esa negativa del procesado envuelve la comisión del delito de desobediencia?

D. Melquíades Alvarez ^afirma que no, y de razonamiento en razonamiento, llega á la de­mostración de lo que sostiene.

El fiscal, Sr. García Goyena, se adhiere al recurso.

El palacio de Casa-Riera. El magnífico palacio de Casa-Riera es mo­

tivo de un pleito que viene ya tramitándose hace tiempo.

Su propietario comprometióse á venderle, juntamente con las casas contiguas, que dan ú la calle de la Greda, en cinco millones de francos.

El demandante es un Inglés, con quien nd-guirió iui conmromisp4 el ¿ua^ viendo .que el

marqués no otorgaba la escritura de venta, demandóle.

El demandado alegó varias excepciones, prosperando de ellas solamente una, la de arraigo del juicio.

El Sr. Santa María de Paredes ha sosteni­do la apelación en el sentido de que debieron apreciarse las excepciones alegadas, y el no­table juriscosulto Sr. Díaz Cobeña se ha opuesto á la apelación.

Ahora discútense únicamente las excepcio­nes ; hay pleito para rato.

Discutiendo una atenuante. El Sr. Pcrosterena defiende en el Supremo

á un individuo que, estando vigilando unas maderas, descerrajó un tiro á uno de los mo­zos de su pueblo, creyendo que iba á quitarle lo que guardaba.

El letrado recurrente ha entendido, en buen informe, que la SaJa debió apreciar la ate­nuante de arrebato.

ALVAR-ARRANZ.

FESTEJOS MUNICIPALES Función cinematográfica.

La función cinematográfica anunciada en el programa de festejos, y que debía celebrar­se mañana domingo en la plaza de las Des­calzas, se verificará en el Paseo de Rosales.

Llegada de bandas. El lunes 23, 4 las ocho y cuarenta de la

mañana, llegará á Madrid la banda munici­pal de Valencia.

Casi á la misma hora llegará también la de Lisboa.

La t>anda de la Escuela de Artillería de Tou-louse se cree que llegará mañana á la noche.

A la estaciones del Mediodía y Delicias con­currirán Comisiones de concejales y profeso­res de la banda municipal de Madrid, con ob­jeto de recibir á las va citadas.

Los músicos serán conducidos en carruajes á los alojamientos que previamente habrán sido preparados por la Sociedad de fondistas.

Hasta ahora las Comisiones nombradas para esperar á las bandas que vendrán á to­mar parte en nuestros festejos, son las si­guientes; Banda portuguesa, Sres. Reynot, Pascual Sevilla y Conde Rincón; banda va­lenciana, Sres. González Hoyos, Martín (don Bernardo) y Rosón.

Demanda de billetes. Son muchos los pedidos de billetes para

asistir á los festivales musicales que se han de celebrar en la Plaza de Toros el lunes, martes y miércoles próximos.

La baratura de los precios señalados á las localidades hará que la Plaza de Toros se llene los tres días, si el tiempo favorece.

Los programas de las piezas que ejecuta* rán las cuatro bandas se publicarán diariamen­te en la Prensa, y por medio de carteles, pu-diendo adelantar tan sólo que el lunes to­cará primeramente la banda de Valencia, des­pués la de Lisboa y luego la de Toulouse, y que en los días sucesivos comenzará \a de Madrid, combinándose las otras en distinto orden.

Con el fin de que los conciertos terminen á hora conveniente para poder asistir á otros espectáculos, se ha acordado que comiencen á las cinco de la tarde.

NOTICIAS PEÑÉRALES En la calle de Morejón, 4, patio, habita un

matrimonio pobre, muy pobre, con tres hijos. Esto no tiene nada de particular, porque en .Madrid viven muchas familias cuya situación económica es lamentable.

Lo particularísimo es que la mujer dio i luz ayer un extraño fenómeno, consistente en una criatura que tiene dos cuerpos de va­rón, con dos bocas y cuatro ojos en una sola cabeza.

Asi nos lo asegura el padre, Emilio Madri­gal, y nosotros lo hacemos publico por la rareza del caso.

La Escuela Normal Central de Maestras tendrá expuestos al público, en los días 22 y 23 del actual, de diez de la mañana á siete de la tarde, los trabajos escolares que envía á la Exposición Nacional de Valencia.

El despacho central que la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España tie­ne establecido en esta corte, Puerta del So!, núm 9, se trasladará, desde el día i.° de junio próximo, ú lu calle Mayor, núm. 3a.

El joven redactor de España Nueva, nues­tro querido amigo D. Federico Garcés, ha tenido la desgracia de ver mofir á su madr: doña Josefa López Alonso, dama de grandes virtudes.

Reciba nuestro compañero la expresión da nuestro pesar sincero por la irreparable pér­dida que sufre.

En vista del mal estado del tiempo, se fia suspendido, hasta nuevo aviso en la Prensa, la inauguración de la Exposición canina, que estaba señalada para el día 20 del corriente.

Las invitaciones repartidas servirán para el nuevo día, según están extendidas.

Una nueva desgracia aflige en los actua­les momentos á nuestro antiguo compañero en la Prensa D. Alvaro González Iribas. Su madre política, doña Vicenta Pcnalba, viuda de Aguírrc, ha fallecido ayer.

Reciba nuestro querido amigo y su distin­guida familia la expresión de nuestro pesar.

No hay lámparas más económicas que las «OSMIN».

Venta exclusiva: Jaime Ruíz, Arenal, 22.

GRAN OCASIÓN.—Se vende un piano eléctrico en muy buenas condiciones.—JAI­ME RUIZ, ARENAL. 22.

La Orden del Dos de Mayo, primera Comi­sión de la Cruz Roja, distritos Universidad Chamberí, organiza una kermesse, cuyos productos destina al sostenimiento de su con­sultorio y demás servicios humanitarios que

PÁGINA SEXTA

berto Aguilera, y durará varios din* a segunda decena del p r o x i ^ * "

de junio. imo * n

23 del corriente de

sesión pública € | dom;5** á las tres v m e d i a ^ ' » g o

r j ' - , , UCÍ* y media de U T8^ e, para dar posesión al Excmo Sr 1? ^r" uel Blay, de la plaza de acart¿m;.; ." Mi-

La Real Academia de Bellas AH** a Fernando celebra «»«w **-«— -

guei Diay, de la plaz mero, para la cual fué elegido en ium» **• ordinaria de i.° de febrero de 1900 esttr**

Dicho señor leerá su discurso de á nombre de la Academia lo ctint^V^y limo. Sr. D. José Ramón MélidT ^ «* de número.

ilbao.

entra<U estará'

La Primera Casa en instalaciones cJérfr^ domiciliarias y en la venta de arañas K **

& £ ?2:dumbradp'ts ia d° ^miTz;

La Compañía de Maderas, Madrid mosa, 14, teléfono 689). Santander Gijón, San Juan (Aviles).

La Soledad. Desengaño, 10.

El mejor postre,

Mermeladas TrevlJanq La lámpara «PrUWps» u 1-reina entre las lámparas 4 , aiá! mentó metálico. Probándola nl se gastará otra. De venta en i!* principales establecimiento? d» electricidad de MacJrM.

Servios, fiebre*

to general: Juau WeB W | y \ Marqués de Cubas, núm. 18.

La Dirección general de Ccmtribuciooes l,a publicado la estadística de la contribución £ bre utibdades de la riqueza mpbiliaria correT pendiente a\ 1907. m i *

La prueba del concurso hípico, anunciada para hoy, ha sido suspendida por el maI "¿ tado de la pistg.

Se verificará el día 24 á la misma hora.

El inspector de policía de la estación <\,-> Norte, Sr. Pérez del Villar, ha Bido condeco­rado por el Gobierno portugués con U crua del Cristo de Portugal, con motivo de la vi. sita que hizo el Rey D. Manuel al Rey (je España.

Fábrica de Corbatas. Capellanes, \%. Cimi-sas, guantes, pañuelos, géneros de punto. Elogancla, Surtido, Economía. Precio fijo.

Hemos recibido de «Un transeúnte» cinco pesetas para la desgraciada familia deja calle dé Tudescos, núm. 16.

Remitimos el donativo á dicha familia y damos.las gracias al anónimo dóname.

Fiestas del Corpus en Granada Tren especial de ida y vuelta,

Por los reducidísimos precios de 3a pesetai en segunda clase y de 20 en tercera, podrá hacerse el viaje de Madrid á Granada y regro«. so en el tren especial que saldrá de la «Bta» ción de Atocha el día 24 del actual, á lis dos y treinta de la tarde, para llegar á Grana­da á las diez y treinta y siete de la maftant del día siguiente. De Granada saldrá el día 30, á las ocho de la noche, y llegará á Madrid al siguiente día, á las cuatro y cuarenta y. cinco de la tarde.

Con iguales precios podrán también utili­zar este tren los viajeros procedentes de Aran-juez, Castillejo, Tembleque, Villacañas, Al­cázar, Argamasilla de Alba, Manzanares y Valdepeñas.

Lo atrayente de los festejos que se celebran en Granada con motivo de la festividad del Corpus y lo económico del viaje» contribuir»" seguramente á que la afluencia de foraítero5

sea muy importante.

Centros y Sociedad**

^entro vaien™.».™ -_ la que cuenta con vo­la que podrán i*W

—Mañana domingo, á las onca de U ma­ñana, dará en el Museo de R^produccjoneí Artísticas su director, D. José Ramón Mft> da, la octava de las conferencias anunciada-s en la que tratará de «La matrona de WW laño».

—El domingo, á las nueve y media d*-» noche, celebrará el Centro Valenciano ' velada artística, para liosos elementos, y á los socios y sus familias.

ALCANCEPOLÍT1CO 1 Anoche marchó á Totana el ministro de I' Guerra.

•ir Mantienen en diferentes provincias } o i ^

servadores el propósito de sacar 4][Itíflí'|ps la candidatura completa, np dejando * ' ministeriales ni los puestos de las ^ir^ t2

Esa actitud, como es natural, P f o v r¿¿ p . contrariedad de los ministeriale*, traau1» dose en quejas y lamentaciones cerca ü«* k i e r n 0 ' - tja*u del

«Érente á aquella—decía el P«*' d , n í f l v Consejo—no tienen los candidatos a ¡y qUtf res adictos más regímenes que según estos dos: ó tratar, ó luchnr.» reseP**

U nueva fase en que la lucha » P¡ ionei¡ hará .seguramente que tenga ro°?'/7*cbP el la estadística que previamente había ¿w Gobierno.

realiza cata benéfica institución. La fiesta so , Al tener noticia el P r e s i d e n t í ; a n 3UPPSI*1?' dará en el solar núm,. 2*. de la caUfi rfft^,, ^ J c ^ £ W V g W J U * ** fiH^a*08 •

Algunos periódicos hablan de ]^.^t V ves remitidas hasta ahora al J*iaw

premo. ^a j-jde <'1

No hay tal calificación por ah"r?VcnfiO l0

momento en que por la junta del u quo se hace, en cumplimiento ae — J^pil-, ley preceotúa, es enviar á dicho »u ^niel» cuantas actas contienen protesta^ que sea la índole de ésta».

del Conf &

Ayuntamiento de Madrid

Page 7: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

PÁGINA SÉPTIMA 5 5 LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA cometían violencias con algunos de

* ^ t nidos • consecuencia de los sucesos IDÍ ^cífnCia ha telegrafiado encareciendo la ¿e * ' f í j dé que á cuantos presos se hallen o í C r * n a r d e n la consideración y respeto 4 it «? g derecño, puesto que las violencias que l i e n

s t a r | a n justificadas y menos estando " ^ P o d e f un Gobierno demócrata. m e° Valencia han contestado al Gobierno

P* . vCracidad á los rumores aludidos.

¿ i íspilfl ai In ¡ j ü ¿0P' Llagada de Comisiones. afT^NOS AIRES. A bordo del vapor 2 ¡ t í . « H han llegado las Comisiones de

5 rámaras de Comercio españolas. iaS jpfanta sigue siendo muy festejada por

«rií-dad bonaerense. ]*UM ha visitado la ciudad y sus alredcdo-

v todas las instituciones españolas. ,<*I¿ sido ovacionada.

c. Presidente de la República ha recibido • u . Comisiones extranjeras que han venido

¡ornar parte en las fiestas. Visitas á los Museos.

BUENOS AIRES. S. A. la Infanta Isa-vi ha realizado hoy una visita privada al 7 l t K ) Mitre, donde la aguardaba el ministro K t r u c c f t n pública. ;

S A. visitó después otros Museos» siendo vadon'ada en todas las calles que recorrió.

En la estancia Perelra, S A. ha visitado luego, con objeto de co-

occr'el país, la estancia Pereira, distante i- la capital 40 kilómetros.

En esU excursión acompañó á S. A. el oblipo del Plata.

L¿ Infanta recorrió todas las dependencias ,u IB estancia, vio los inmensos rebaños que contiene y presenció bailes del país, ejecuta­dos por los trabajadores del cortijo.

Resultó una pintoresca fiesta, de la que Su Alteza salió encantada.

Recepciones. De regreso á Buenos Aires, S. A. recibió

¿ las Juntas directivas de la Cámara de Co­mercio y de la Asociación Patriótica de Soco-ríos Mutuos. También recibió á la Junta en­cargada de atender á la Embajada extraordi-

S. A. sienta cada día á su mesa á dos se­ñoras argentinas de las que figuran en la Co­misión.

Revistó naval. Mañana presenciará S. A. la revista naval

desde la fragata Sarmentó, en compañía del Presidente de la República.

La fragata arbolará el estandarte presiden­cial y la bandera regia.

La colonia española. La colonia española se propone desfilar t i

domingo ante el palacio donde se aloja la In­fanta, en manifestación de simpatía.

Los manifestantes llevarán banderas con tos colores nacionales y argentinos.

Los concejales españoles. Han sido recibidos por el Municipio do

Buenos Aires los concejales españoles, que llegaron á bordo del Satrústegui.

En honor de Valle Inclán. Ha sido obsequiado con un banquete por

la juventud intelectual Ramón del Valle In­ciso, el pulcro escritor.

La compañía Mendoza. Ha debutado en el Odeón la compañía

Mendoza.

Llegada de embajadores. Han llegado los embajadores éc Francia,

Italia, Alemania y Uruguay. Han sido recibidos con el mismo ceremo­

nial que la Infanta.

Léease los temas de la sección segunda, que son los siguiente»:

«Repeso del pan».—¿Procede pedir ao de­crete obligatoria la venta del pan al peso? Forma y medio que deben emplearse,

«Reparto del Dan á domicilio». — (Tema aplazado en el primer Congreso.) ¿Conviene la supresión del reparto del pan á domicilio? En caso afirmativo, ¿dónde y cómo debe efectuarse la venta?

«Reventa del pan».—¿Es conveniente la supresión de la reventa? En caso afirmativo, ¿quién ó quiénes deben efectuar la venta?

Se lee la ponencia, que dice asi: «La ponencia designada para el estudio de

la Sección segunda del cuestionario dicta­mina:

Que se dicte una disposición de carácter general estableciendo la venta obligatoria del pan al peso, á presencia del comprador, con arreglo al sistema métrico decimal, desde las piezas de un kilo en adelante, que se denomi­nará pan de familia, y las piezas de menor peso que se vendieren, como pan de lujo, y, por lo tanto, exentas de peso.

«Reparto de pan á domicilio y reventa de pan».—La ponencia entiende que estos dos temas se resolverán pidiendo á los Poderes la reglamentación de !a venta de pan en toda España, y por lo que respecta á la reventa de pan, opinamos conviene recabar de los Poderes que se prohiba expender el pan en tiendas de ultramarinos, carbonerías, cacha­rrerías, verdulerías, portales y establecimien­tos que no* estén destinados exclusivamente para vender el citado artículo y sus simi­lares.

Que se dicte una disposición que exija á los introductores del pan del extrarradio la pa­tente de la venta de dicho artículo, y prohi­biendo la conducción del mismo en carruajes que estén destinados á otro objeto.»

i El Sr. Alonso defiende la ponencia, pronun­ciando un caluroso discurso, que es muy aplaudido, en el que manifiesta que es impo­sible, y el público debe convencerse, que el pan francés se pese en masa, por sus condi­ciones particulares, lo que impide que cada pieza tenga el peso exigido y prefijado.

_ Opina que debe establecerse una distin­ción entre el pan de familia y el pan de lu­jo, que no permite nuestro Ayuntamiento, distinguiéndose en esto de los de otras impor­tantes -capitales españolas, que se han perca­tado de la razón que asiste á los fabricantes de pan, y han permitido lo que con tanta tena­cidad vienen pidiendo hace tiempo los fabri­cantes de todo el resto de España.

Mañana se celebrará la segunda sesión del Congreso.

Congreso de la Panadería A las tres y media dé la tarde se reunieron

en el teatro Español los miembros que asis-nn al segundo Congreso de la panadería, en-'[«las cjue se hallaban representantes de va­nas capitales y grandes poblaciones.

fcl teatro estaba casi lleno, y en los palcos «vela á muchas señoras.

« constituyó la Mesa, cuya presidencia p e d i d a al ministro de Fomento, Sr. Cal-

I \ 3 u e a s i s t e á I a a P e r t u r a d e l Congreso. j * Mesa la forman: D. Doroteo López, de

^¡amane-a, presidente; D. Doroteo López, de 1 &,ndicato de Madrid, vicepresidente pri-er<?; D, Mariano Fors, de Barcelona, vice-

radente segundo; D. Francisco Fontanills, j . f e l o n a , secretario pr imero; D. Pedro

Mfcnf'i s . e c r e tario segundo, y los vocales don

3í jp'i05'de L é r i d a » y D- M a n u e I La-El' ?e, Madrid.

íj]sc m i n '« t ro de Fomento pronuncia un breve

¡ón 2 ? £ a r a o f r e c e r el apoyo y la coopera-*ienta H 1 I e r a (? a I n u e v o S i n d i c a t 0 » dando ktañla 1 g r a n i n t e r e s c o n °-u¿ el Gobierno rastra d f r o b I e P a transcendental de la ba­tí p a * a s primeras materias, que, como tiendo* S ° n b a s e d e I a alimentación, y cli-^QtoKiT* s e h a ! l a depues to á atender las Pre ouS u S q u e a¿uefdc I a Asamblea, siem-utrip.? *C . e n dentro del espacio de la más » V ü r T ? %alíd*d-

resI(>de! excusa su ausencia en el Conse: ! ñ asamblea por tener que asistir al Pafia Jj ?° Ministros y se retira, siendo acom-íresista ^ ^ la puerta por todos los con-

Ocu„* ? U e COfnponen la Mesa. ' ra^1 : , ' a Presidencia el Sr. López y se en-

E |n tí orden de! día.

"as dr ard

en

arÍ0, l e e

varias carta* y lelegra-paratorU ° n v e l K C t í l t I e , a sesión pre-

fcW *' 5 U e es aprobada. «6n p , ^ a d , scusión el tema único de la ¿ce-probad;

n p . m r—•••"On el tCiiiM u i t iuu u b ia PVÍC-¡n*licato r a , . q u c l r n t í l d e l a creación del 0"seir. ,v n a c! 0 n-al . v nombramiento de su

'fccto r" a .cno» de la Comisión nombrada al ** iraha8,11 t a ^ u e ¿ s l a n 0 h a armiñado * ' ' e«S*' y r u e * a d l a A s í i m , ) I e a se apla-*ts'*n n« rio e s t e punto hasta la próxima

' C o * ° se acuerda.

de Cultura 2009

ESTADO DE S. M. LA REINA " • -

S. M. Ia Reina sigue bien, según ha dicho el doctor Alabern, que Ja vio esta tarde.

La augusta señora ha recibido noticias di­rectas de S. M. el Rey que no han transcen­dido en Palacio ni ú los jefes.

Se cree que ha salido á las diez de la ma­ñana de Londres y que podrá l legar d Madrid mañana, á las once y media de la noche, en el rápido del Norte.

Tampoco hay nada positivo y cierto res­pecto á la conducción del malogrado Infante al panteón del Escorial. Se dice que se verifi­cará mañana á las diez, pero esto no pasa de un rumor.

CONSEJO DE MINISTROS El Sr. Canalejas se trasladó á las tres de

la tarde á su despacho oficial, en donde estuvo recibiendo visitas hasta las cinco, en que comenzó el Consejo.

El ministro de Fomento, según manifestó, sólo llevaba para someter á la consideración de sus compañeros unos expedientes de carre­teras.

Acababa de asistir á la inauguración de una Asamblea de panaderos.

El ministro de Gracia y Justicia anunció que, terminado el período electoral, haría una pequeña combinación de magistrados.

El de ln Gobernación dijo que no se te­nían noticias del Rey.

Los señores conde de Romanones y Cobián no llevaban al Consejo, a juzgar por sus ma­nifestaciones, cuestión alguna.

El ministro de Estado llegó algo retrasado al Consejo, y manifestó también que no había noticias del Rey.

Ultima hora Protesta.

BARCELONA. (Sábado, tarde.) Declino toda responsabilidad ^ por las deficiencias ob­servadas en mi anterior conferencia de la una de la tarde, consecuencia de las continuas in­terrupciones al dar cuenta de la explosión ocurrida ayer y dé las medidas adoptadas por la autoridad.

Hemos protestado de la conducta de la censura ante el gobernador, pues después de la nuestra se han celebrado otras conferen­cias y se ha permitido dar las mismas ó pa­recidas noticias, sin interrupción.

Has detalles. Las autoridades han trabajado durante to­

da la noche. Las declaraciones de los llamados por el

Juzgado fueron presenciadas por él goberna­dor, el presidente de la Audiencia y el fiscal de S. M.

Esta mañana ha entregado el Juzgado de guardia las diligencias instruidas anoche.

La Sala <\e la Audiencia ha acordado nom­brar juez especial para que entienda en todo lo referente á los atentados, acumulándose las diligencias de todos en un solo sumario.

El juez designado es el del distrito dé la Audiencia, Sr. Lujan.

La policía, en previsión de posibles con­tingencias, adoptó anoche en la plaza de Ca­taluña grandes precauciones.

Un dato curioso es que á las nueve <\c la noche, antes de empezar el festival de bailes

la Pol ida, obedeciendo órdenes superiores, practicó un registro general en la plaza de Cataluña y en Us callea limítrofes, sin en­contrar nada.

El soldado del batallón de Alba de Tormes Saturnino Lerín, asistente do un oficial, que estaba junto á la palmera donde ocurrió la explosión, sufrió una pequeña quemadura en el talón y se le chamuscó el pantalón y una alpargata.

El explosivo iba envuelto en el acostum­brado calcetín de punto, de lana negra, ca­racterístico en todos los atentados de unos artos á esta parte.

El edificio de los Escolapios. BARCELONA. (Sábado, tarde.) H a que­

dado colocado en la fachada del convento de Padres Escolapios de la Ronda de San Pedro el andamiaje para la reconstrucción del edi­ficio, cuyas obras se ejecutarán con el legado dejado por el difunto Sr. Burrell. Este legó la cantidad necesaria, sin limitaciones, para la reconstrucción.

Alarma. Esta mañana, en la calle de Barbará, nú­

mero 35, encontró la portera, al hacer la limpieza de la portería, un objeto sospecho­so, y salió dando gr i tos , originando gran alar­ma en el vecindario.

Examinado el objeto sospechoso, resultó ser un tubo metálico de ocho centímetros de ra­dio y 20 de longitud, que no contenía nada.

Elecciones de senadores. Es ta mañana, á las diez, se constituyó en

el salón de San Jorge, de la Diputación Pro­vincial, la Mesa interina p a r a la elección de senadores, formada por el Sr. Prat de la Riva, como presidente, y cuatro compromisa­rios, los dos más jóvenes y los dos más vie­jos, nombrados por el Ayuntamiento y ma­yores contribuyentes.

—La candidatura del barón de Bonet para senador por esta Universidad no tiene oposi­ción.

—El marqués de Alfarrás ha declinado ir en la candidatura regionalista por Lérida.

Se confía en vencer la resistencia que opo­ne D. Ignacio Girona á figurar en la candida­tura por dicha provincia.

Vuelco de unantomóvíl.—Varios heridos graves. ZARAGOZA. (Sábado, tarde.) Esta tarde

se dirigían en un automóvil por la carretera de Alcañiz á Montalbán, la familia del far­macéutico de este último pueblo y el propie­tario del automóvil, D. Wenceslao Esteban.

Cuando se encontraban á cuatro kilómetros de Montalbán, y ya casi habían salvado una curva peligrosa, por lo acentuada, el motor del coche sufrió una averia, y el automóvil emprendió una veloz carrera, sin que el chauffeur pudiera detenerlo, por más esfuer­zos que hizo,

El automóvil volco, despidiendo á gran dis­tancia á los viajeros, resultando con heridas graves la esposa y la hija de D. * Pablo Mu-niesa, farmacéutico de Montalbán. El chauf­feur resultó también con heridas, y á la se­ñora de D. Wenceslao Esteban se le apreció en la primera cura la fractura de la clavícula izquierda.

El accidente ha causado honda impresión, por tratarse de personas conocidísimas en esta comarca, donde gozan de grandes simpa­tías.

ACADEMIAS MILITARES En la de Caballería.

VALLADOLID. (Sábado, tarde.) Eu los exámenes para ingreso en esta Academia han aprobado el primer ejercicio:

D. Mariano Buxó Martín, D. Luis Fer­nández Marchena, D. Antonio Marquerie Ruiz, D. Francisco Nogales Peral, D. Joa­quín S. García Noceda, D. Emilio Molina Moltó, D. José Barreda Terri , D. Alejandro Durango Teras, D. Juan Ramírez Dolaus, D. Antonio García Alemani y D. Pablo Gon­zález Herrera.

En la de Ingenieros. GUADALAJARA. (Sábado, tarde.) Han aprobado el primer ejercicio:

D. Ángel Pedrería Lamara, D. Joaquín Ortiz de Zarate, D. Francisco José Domínguez, don Germán Castro Gómez, D. José Martínez Pe-drosa, D. Emilio Blanco Zaya, D. Luis Ruiz Jiménez, D. Fernando Capar Montes, D. Fe­derico Aragón'Sosa, D. Justo Depedro Móce­te, D. Ricardo Escudero Cisneros y D. Anto­nio Montenegro Castro.

Los funerales del Rey Eduardo En París.

PARÍS. Esta mañana se han celebrado funerales en la capilla anglicana, en sufragio del Rey Eduardo Vi l , asistiendo el Presiden­te de la República, el Gobierno y el Cuerpo diplomático.

PARÍS. Se han celebrado funerales en sufragio de Eduardo VII en muchas capitales y ciudades de Francia, especialmente en Mar­sella y Niza, donde el comercio tuvo sus puer­tas cerradas durante la ceremonia.

E n señal de due lo .

G1BRALTAR. Con motivo del entierro del Rey Eduardo, y en seflal de duelo, las ba­terías de tierra y buques de guerra hicieron esta mañana las salvas de ordenanza.

Tocias las casas de comercio' y centros ad­ministrativos están cerrados.

En las capillas evangélicas, y también en la Sinagoga, se celebraron oficios religiosos en memoria del difunto Monarca.

El día 24 se celebrará la fusta nacional del Empire Day.

W A S H I N G T O N . Ej Sr. Tai t , los minis­tros, los funcionarios y los diplomáticos asis­tieron ¡i lns funerales que se celebraron en memoria del Rey Eduardo.

liUKN'OS AIRES. ;Sc han celebrado fu­nerales por Eduardo VII ? asistiendo las au­toridades, t-.\ Cuerpo diplomático y un repre­sentante de doiía Isabel.

Devuelta. LONDRES. Después del lunch srrvido fcn

Windsor, las personas reales v principescas v

I

demás asistentes aJ entierro, volvieron á Lon­dres. Para ir de Palacio á la estación del fe­rrocarril de Windsor, el Rey Don Alfonso y el Kaiser ocuparon un mismo coche.

En todo el Imperio británico se celebraron hoy servicios fúnebres en sufragio del alma de Eduardo VIL

En Las Palmas. LAS PALMAS. (Sábado, tarde.) Con gran

solemnidad se han celebrado en la iglesia an­glicana de Santa Catalina los funerales del Rey Eduardo.

Al acto concurrió numerosísimo público y bastante elemento oficial.

Asistieron á las honras fúnebre» el dele'

f ado del Gobierno, el alcalde, el presidente e la Audiencia, el comandante general, el co­

mandante de Marina, el Cuerpo consular y numerosísimas familia* distinguidas de la colonia inglesa.

En los edificios públicos y nacionales. Cor*-sulados, Casas extranjeras y buques fondea­dos en la bahía, se izaron las banderas á me­dia asta.

Todos los comercios ingleses permanecie­ron cerrados.

INFORMACIÓN í l iRSiTIl 21 DE MAYO

Los valores cotizados hoy en los diferentes centros bursátiles, á que luego haremos refe­rencia, han sido los siguientes:

C I E R R E DE M A D R I D :

Deuda i>p. al 4 por 100 interior contado ídem, fin de mea Próximo Amortiüable al 6 por 100 Cédulas hipotecarias < Banco de España ídem Hispano Americano ídem Central Mexicano ídem Español del Río de la Plata Tabacos Azucareras preferentes ídem ordinarias. * ídem obligaciones Resultas. Francos Libras... -• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

86 65 86 60 86 90

101 60 102 70 461 00 152 50 540 00 588 00 380 00 75 00 31 50 88 00 92 00

8 90 21 04

Después ik ia hora oficial. —En el corro: Últimos cambios.

4 por 100 interior, fin de metí 5Sü tftí ídem, fin próximo 86 92 Río de la Plata 382 Qñ Próximo 584 00

C I E R R E DE BARCELONA:

4 por 100 interior, Nortee Alicantes. . . . . . . . Francos Libras,

fin de mes 86 73 88 85 97 75

7 lú 27 OS

CIERRE DE BILBAO:

Altos Horuos. Industria y Comeroio Unión Resinera Explosivos Feígueras.

. . . . '290 50 . . . . ¿64 50 . . . . 95 00 •. • • 382 00 . . . . 13 00

C I E R R E D E PARÍS;

Exterior español, i por 100 Renta francesa, 8 por 100.. Brasil, 4 por 100. Iluso, 5 por 100 Turco unifioado Crédit Lyonnaie. • • Banco Central Mexicano.. Banca Español del Río de Banco Otómano Metropolitano de Pa r í s . . . . Norte de España Alicantes Andaluces Riotinto De Beers Rand Mines Goldfields Sosnowíce Platino

C I E R R E

* 96 UO <-. S8 92

92 40 104 15

84 60 . - . . . 1428'00

•••• 510 00 la Plata 544 00

728 00 *. 592 00

>••«•. 395 00 435 00 279 00

-<•... IS49 00 : . . . . 450 00

242 00 . • • • • 172 00

.-. 1505 00 514 00

DE L O N D R E S :

Exterior eapaüol, 4 por 100 94 75 Coiieolidfldo insrlé*. 2 1 [2 por 100 8a 06 Irlandés, 2 8j4 por 100 - 84 12 Turco, 4 por 100. 98 25 JJuso, 5 por 100, 108 87 n»or ú 39 12 Japonés, 4 1[2 por 100. primera se r ie . . 10Q 00 Brasil, 4; por 100 tíO 62 Colombiano 48-25 De Beers 17 50 Rand Mines 967 00 EastRand 550 00 GoldfieldS- 1 691 a ) Moddesfontein 12 75 Robinson Qold 1089 00 El Dorado 377 00 Río 78 12 Atohi •• 113 50

Boletín religioso del día 22 Santos del día ¿2 de mayo.-—Domingo pri­

mero después de Pentecostés. La Santísima Trinidad, Santos Faustino, Timoteo, Casto v Emilio, márt i res ; Santos Marciano y Román, confesores; Santas Julia y Qui teña, vírgenes y márt i res ; Santa Elena, virgen, y Santa Rita de Casia, viuda.

Cultos.—Se gana el Jubileo de Cuarenta Horas en las Monjas Trinitarias (Lope de Vega, 18) y habrá solemne función á la San­tísima Trinidad á las diez y media, y p i" la tarde, á las cuatro , termina el t r iduo ; pre­dicará ambos sermones el padre Faust ino Echevarría.

La misa y oficio son de la Santísima .Tri­nidad.

W$ita de la Corle de María.—Nuestra Se­ñora de Valvanera en San Oinés ó de la Pie­dad en San Millán.

Espíritu Santo, Adoración nocturna, fur­rio: San Antonio.

El domingo se celebrará en la iglesia d< San José la función religiosa que los Talirrf-s de Caridad consagran todos los años :l su P;.-trona Santa Rita de Casio.

Los coros de la Asociación, de Io,s que for-rrm'n parte, entre otras, la señorita Ualitanth•:, interpretará escogidas piezas rcIi«¿ior-;;>, bajo l;t dirección del maestro Ñlat'ftn?,

PÁGINA SÉPTIMA

Inmaculada, bajo la advocación de N u e s t r * Señora de Lourdes (parroquia de San Martin)J celebrará el día 25, á expensas de una señora? devota,.en acción de gracias por un favor r e ­cibido de la Santísima Virgen de Lourdes, 4¡ las diez y media, solemne misa mayor conr1

manifiesto y sermón á cargo de D . Segundnri Vuelta, y terminada la misa se reservará Sujl Divina Majestad.

El día ab, festividad del Santísimo Corpus' Christi, á las ocho y media de la mañana, sel celebrará misa de comunión con acompañad miento de órgano para las niñas que quiera hacen la primera comunión en tan solemn día.

Espectáculos de! dfa 22 *4i3°-—La viuda alegre.—LJ¿ COMEDIA

Fornarina.

? ^ v 7 1 L a v í ü d a a l e # ™ . — La Fornarina. P R I N C E S A , — F . 2.* de a b o n o — O s c u r *

dominio.—II cántico dei cantici. LARA.—4,30.—El genio alegre (tres ac*'

tos).—El amor asusta. 9.—Los pelmazos.—El ama d« la casa.—«

Criapío y au compadre. APOLO.— 5 .—El pollo T e j a d a . — J u e g o *

malabares.—La alegría de la huerta. 9.»5-— Juegos malabares.—Mano de santo*

—La niña de los caprichos. • PARISH.—4,30 tarde y 9 noche,—Los ex*

céntricos Ritchies, ios fenomenales japonc* ses Riogo-ku, el celebrado Sanz y todos 1o«¿ nuevos artistas de la compañía internacional' de circo y varietés que dirige William Parish„

CÓMICO.—4.—Los perros de presa (cuatro^ •actos, doble).—La moza de muías (dos ac-í tos).

10. — ¡ Eche usted señoras! (sencilla.—< La moza de muías (dos actos, doble).

ESLAVA.— 4. — La copa encantada.—* A B C.—La corte de Faraón y La gatitay blanca .(doble).

9,30.—La corte de Faraón.—¡ Mea culpaí y L a corte de Faraón (doble).

GRAN T E A T R O . — 4. —Las br ibonas . -^ . La costa azul.—El género ínfimo y El país-de las hadas (doble).

9»3°-—Los ojos negros.—La costa azul y? El pa ís de las hadas (doble).

MARTIN.— 4-—(Sección doble)—j A' ved si va á poder ser!—Almas grandes.—Sangren castiza.—Los ochavos.

9,15.—Entre naranjos.—Los granujas y; ¡ A ver si va á poder ser! (doble).

N O V E D A D E S — 4 . — E l santo de la I s id ra J —La Tempraníca.—El Cristo de la Luz.—<| Alma de Dios.

8,45-—La mazorca roja.—Las bribonas.—J ¡El fin del mundo 1 y La ideal Chelito (espeJ cial).

IMPERIAL.—12.—Matine* con regalos. 3 i J 5 )' 8,30.—Secciones especiales de pe-í

1 ¡cu las. 4-—La fuerza de un querer.—Vida y a mor í

(doble).—El ladrón (doble).—Sin vergüenza^ —De veraneo.—El nido (doble).

ROMEA.—Secciones desde las 5. Artísii-J cas películas. Favorita e t Fénix. La Fiesta; andaluza, por el trio Navarro, Adela Cubas Pavón, Las Pllarcillas v Argentina-

B E N A V E N T E — 4 , 1 5 — L a señora capitán na.—El chico de la portera-—Gazpacho an-4 daluz.—El chico de la portera.—La reina H H H ra .—La señora capitana.

Matinée infantil con regalos, á las doce. ROYAL K U R S A A L . — 6 . — Secciones 0e(

varietés, en las que toman parte í. LópezJ Odalisca, C. Joauny, Mlle. Edylle. Miral lesj García, R. Fortuny, Scipentinas v demás a r ­tistas.

LATINA.—Desde las 3 secciones de varíe-* tés por Juliano, Mario Nellí, Amparito MuJ fioz. Solsona, Argentinita, Candelaria Medina^ y Pilar Cohén. •

L O RAT PENAT. — o. —Cinematógrafo ' realista al estilo de París. Gran éxito de lasi Gardenias, Riverefia y Pagan.

R E C R E O DE LA CASTELLANA.—Todo») los días grandes atracciones. Cinematógrafo,] tobboggan, columpios, ferrocarril en minia-, tura, ascensiones en globos, conciertos mu&i-j cales y otros recreos.

F R E N T Ó N CENTRAL.—4. — Dos partfJ dos de pelota: el primero, á 50 tantos, entre* Abando y Villabona contra Tandilero y Eguía. . y el segundo, á 40 entre Amorato y' Alberdi!; contra Germán y Cazalis.

Avisos útiles, LOS JABONES que gozan de mayor aCvV1

tación son los de LA CENTRAL. Teléf. 903J

Interés módico. Plazo de uno á cuarenta*; años, con pequeñas amortizaciones. Pres ta-! nios realizados, quince millones de pesetas.

EL "HOGAR ESPAÑOL, PELIGK0S, 20, MADRID.

Tos ferina. Lactoferina Caldeiro, 5 pesetas.:)

PUERTAS, VENTANAS Y MOLDURAN, 'pMsRVCaraVoQOjiumrft'clo>y^ecloft. - ,

C*.JAStyjiBAHKILl!S(iCILIIvUKIC0SÍpaVV«cDva6í. CESTlTOS»Y¿C¿JnAS>P.^ ! r, .-.

l.a Kr;il 1 Ilustre Archicofrudiu de Vh.ria í

Catarrosos: Fumad tabaco con Imroj. I p . fco„

r n f t t f f t R n Í ° y a s P ° r t o d o s u valor, Cclesti-L U H F U i l n o Martínez. MONTERA, 21.,

cumetin miCAí é INFALIBLE

COLORES PÁLIDOS FLUJOS BLANCOS i

. OIBILIDAD NEUHASTMIA, CONVALECENCIA

l AGUA DE BURLADA Agradable y exquisita agua de mes».

OBLíGApMS U DliHÍlítílA N: reunirán, pura a s u m í * <¡«' - | , ; ' " , n l ' , ! , ; "

tocia, 61 aó del a-:iu;,l. :i Lis ¿litó •i,• ,:i , l i ; , n a " <»• Los M/uliaxo, 14, segundo- „ , ,, ,

. • • ' : \

Ayuntamiento de Madrid

Page 8: El entierro del Rey Eduardogranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19153_hem_coe_19100521-t.pdfC0°'' á disfrutar de una paz moral y se ha-2*n encalmado las pasiones políticas

• P Á G I N A OCTAVA LA COKEESPONDEJyCIA DE ESPAJ5A P Á G I N A OCTAVA

Tor,as Ins misas eue se celebren el 22 del corriente en las iglesias de San Sebastián. Vlp-gsn de la Paloma. Caballero de Graeia, San Luis, Cristo de la Salud, oratorio del Espiritu fiaato. Virgen del Perpetuo Socorro (en Chamberí) y Nuestra Señora del Carmen, serán apli-oadps por el alma de

IJA EXCUA. SEÑORA

ato y Castro D E S A N T A M A R C A

Su hija, la Excma. Sra. Duquesa viuda de Nájera, Condesa de San-g t amarca . etc. ,

RUEGA á sus amigos se sirvan encomendar/a á Dios en sus oraciones.

ISii !a i^Iesía $Q la Concepción Real de Calatrava, habrá también solemnes fun-OIOÍJOS, á las t[\(fz cié 1?- maffaiia y á las seis de la tarde, dedicadas por el alma de di-

inda de Santamaroa, quedando Su Divina Majestad do

GlflN-DÜQÜE GOY EL REY DE LOS LICORES DE ESPftNA Y DEC MUNDO EHTERO

?25hsNIQJftA!Xini MfÜÜO^XVOlA-WWSA-BJL&W TWUO-*k

MAYOR Y C? -MADRID

V f i V i / i n i j l a n d a l u z , p u r o d e l l l l i l u f í l j v i n o . C o s t a n i l l a d e los A n g e l e s , 4. d u p l i c a d o .

Dc p o n d i e n t o de l i b r e r í a s o n e c e s i t a , q u e s e p a l e e r y

e s c r i b i r b i e n ; e d a d , do 10 a ñ o s e n a d e l a n t e ; n o se a d m i t i r á s i n b u e n o s i n f o r m e s , D i r i g í r -so: A . C. V., L a P r e n s a , C a r ­m e n , 18.

Es el LEGÍTIMO DE VIENA

S p r e c o m i e n d a v i s i t e n a n t e s de c o m p r a r m u e b l e , a l g u n a , *1 i n m e n s o s u r t i d o en $3 l l o r í n a , Mece<lm-;i?i t J<avnbnn,.Al< eohn ' j , <'ooiertoi-í*N, 49n1>!ne1<*n. n e n p n c H o s . N a l o n M ( Ot> c6 t* ra , e t c é t e r a , e x p u e s t o * <»n el a c r e d i t a d o a l m a c é n d e

Vroreetlore» d e l a R e a l í ' n s : i .

1 0 . P L A Z A D E L Á N G E L , 1 0 Tol«*ro»o 2.901

E X P O R T A C 1 0 N _ A _ P K O V Í N C I A S

JARABE PECTORAL G. RODRIGO ) d e f enoco l a y d i o n i n a ) . G r a n r e s u l t a d o c u i ' O U A C L A S E D E T O S E S . E s p e c i a l i d a d e n Ja T O S F B B I S A . — F r a s c o , 2,50.

'P ía? . . ' d e S a n t o O o m l n x o , 6 , f a r m a c i a . M a d r i d .

á a u o l d o s d e l Ks tado , l u s t i t u t o . O e o g v á f i o o . C o n g i o s o , S e n a ­d o . Cianea pas ivne y finoas e n M a d r i d . . R e s e r v a a b s o l u t a .

C o s t a n i l l a d e los A n g e l e s . 5,2."—De 10 :\ 12 y de 7 a 0.

Liquidación verdad por la Gran Via

RIESGO 2-FUENCARRAL~2

' S E C U R A . C O N E L J A E A B E D E n V \ M T T T T TTVT A d e A C Í V I R R K K A B A L A .

TOMILLIMA T.xir»> SE«IKO. V e n t a e n p r i n c i p a l e s f a r m a c i a s . Depós i tos : P r i e t o , F o r n a x

do el S a n t o , 6, y G a y o s o , A r e n a l , -2 — F R A S C O , 2.50. S i e m p B B a a a M B a a B H M i

"Incas Mr C O L L A D O , M o n t e r a , 4 5 a l 49, e r a l . - - l i o 5 & 8.

PROPIETARIOS S?SrS,an3Sífv^y to ! í£: c u a n t a s o p e r a c i o n e s s e r e l a c i o n a n c o n l a p r o p i e d a d u r b a n a .

N"OTA. - V e n d e m o s s o l a r e s e n «I l ion c é n t r i c o » . í l r ^ í i e r a t i n a , B r a s i l , C u b a , M é j i c o .

C o i u p a ü f u a d e v a p o r e s c o r r e o s d e l I . l o y d N o i t c A l e ­m á n y H a t n b n r j c a c s a s . — P e d i d p r o s p e c t o s i l u s t r a d o s e n españo l & la A B e n c í o , A R E N A L , 11 í D.I<»yd).

RENTAS FIJAS Y SEGURAS so o b t i o n e n c o l o c a n d o e l c a p i t a l ou h i p o t e c a s s o b r o f incas r ú s t i c a s y u r b a n a s e n M a d r i d y p r o v i n c i a s , y a l m a y o r i n ­t e r é s q u e p e r m i t e la n u e v a l ey .

P a r a m a s i n f o r m e s , S a n t a C a t a l i n a , 10, ba jo , « i . a G c s t l d n a

BALNEARIO DE

NA ( P r o v i n c i a do M u r o i a ) , A l a t e m p e r a t u r a de 00*

CUM(M RADICAL DE TODA CLASE DE CATARROS p o r robe ldes y c r ó n i c o s q a e s e a n , afecciones de l a p a r a t o r e s pl r u t e r i o , r c u m n , p a r á l i s i s , c o n v a l e c e n c i a » g r i p a l e s * e t c é t e r a , e t c .

GRAN HOTEL y HOTEL VICTORIA c o m p l e t a m e n t e n u e v o s y d o t a d o s de l m á s m o d e r n o c o n f o r t

Pensión completa desde CUATRO pías, diarias. T E M P O H A U A S O F I C I A L E S . — 1 . " d e a b r i l a ¡30 de j u n i o

y 1.° d e s e p t e m b r e á 00 d e n o v i e m b r e . — C a r r u a j e s a t o d o a o s t r e n e s e n l a e s t a c i ó n d e A r e h e n a - F o r t u n a .

JP lduso mAs d e t a l l e s y M e m o r i a » a l A d m i n i s t r a d o r d e l BAIA 'KARIO I>E F O R T C N A ( p r o v l a c l n d e t l u r c l a ) .

CURACIÓN del

DIABETES EL VINO

URANIADO r U w Í J w i l i i i i sramopordU

el Azúcar diabético. Da fuorzR y vigor, calma la sed y impide loe aooidentos diabéticos,

"•" i rana, ántrax, i to . — En venta en todaa las farmacias.

B A L N E A R I O D E A R C H E N A T E M P O R A D A O F I C I A L DE BAÑOS

* Próapeo toB, a n á l i s i s d e aj$nae, t a r i f a s g e n e r a l e s d e p rec ios , i t i n e r a r i o s de v i a j e y c u a n t o s d a t o s q u e le s e a n de n e c e s i d a d a l b a ü i e t a , los r e c i b i r á g r a t u i t a m e n t e d i r i g i é n d o s e al d u e ñ o do lo» ho te l e s , s , , n u : I U : T A , P « A I U ' H C N ' A , > c » H A D K I » , f. ORTKfJA. P K E C J A D O S , 18, I t í e j u C l a r e t e .

La Villa de Madrid (MARGA REGISTRADA)

23, MONTERA, 23 Sombreros, vestidos, abrigos

para señoras y niños. G R A N D E S N O V E D A D E S Caballeros. Cabíedes, sastre

A d m i t e utaarim, H e c h u r a r r o r r e a ilc i r » J e a SO, 25 y so p w e w ^ - u e K»l)»n, tt ao y ,0 pe t i cM». ^ . ^ ^ ^ g W C A B B A l , , u, t i e n d a y t u W e m . l o .

GHAHHEITTX3 O m S i b u í f " ^ Ma""a 2 ' " " " h » ™ <i» la S o o i e d a d Ue laKOTrr.TRHW

C T T T U n í A Q d o j u n c o y m i m b r e , b u t a c a s dusde o > _ ' l J _ ! l j I j J f \ l r i i D p e s e t a s , g a r i t a s , m e s a s , ve l ado re s , c e s t a s do viajo, b a ú l e s y t o d a c l a se d e a r t i c u l o : de c e s t e r í a . OrandHS f á b r i c a s de M a r i a n o V. G a r c í a .

Y r r i r a r a , >. y C o s t a n i l l a d e lo.s An^rle.**, 1

Grabados, Oleografías, Marcos E s p e j o s , l u n a s y c r i s t a l e s . G r a n v a ­r i e d a d e n l a s ú l t i m a s n o v e d a d e s , á p r e c i o s s i n c o m p e t e n c i a . J . PRAT. P L A Z A D E L Á N G E L y II. IHADRID

San Sebastián P i s o b i e n amuob l . 0 , p r e c i o ­

s a s v i s tas , so a l q u i l a p.* ve­r a n o . E, ; fían B e r n a r d i n o , 1S.

EL 8KS0R

p a r a c a m p o , v i a j e y v e s t i r . A '.í, J y 5 pese t a s . I n m e n s o s u r t i ­d o e u g é n e r o s d e p u n t o . A v e l i n o P ó r e z , 1. P . a d e Celen que , 1.

íff L A CONFIANZA. . , - M U E B L E S

muchos, buenos y baratos sé venden, con grandes facilidades para el pago. La casa más antigua y acredit.* de Madrid.—LUNA. 11. Toléf. 1.389.

áPOLZNAE e s e l f a b r i c a n t e «le m u e b l e s i n a *

e l e g - a n t e y e c o » d n s l e o d e M A D R I O . — C A L L E D E LAS IX-FAMTAS, n ú m e r o I d u p U c a d o . — T e l e f o n o 2.991.

VENTA DE SOLARES A L C O N T A D O Y A P L A Z O S

e n l a s c a l l e s d e M e l ó n d e z V a l d é s y T a r i f a , p r ó x i m o s á la c a l l e de A l b e r t o A g u i l e r a , y e n l a s c a l l e s d e L ó p e z de H o ­y o s , L u i s C a b r e r a y Can i l l an , b a r r i o d e l a P r o s p e r i d a d ,

S a z ó n , c a l l e d e . M A R T Í N ' B E L O S H E R O S , n ú m . 18.

Don Enpio Jiménez CORBRA

ARQCTTECTf) DBT. EXCEÍ.E.N-| TÍS1MO AYUSTA MI F.NTO

DE MADRID

F a l l e c i ó el 14 d e m u y o j d o 1910,

después d e r e c i b i r los S a n t o s S a c r a m e n t o s .

R . I . P .

Su v i u d a d o ñ a Dolores R i v e r a ; hi jos , h e r m a n a ! d o ñ a V e n a n c i a , h e r m a - j ñ a s p o l í t i c a s , s o b r i n o s , p r imos y d e m á s f a m i l i a , r u e d a n á sus a m i g o s le e n c o m i e n d e n & -Dios.

T o d a s l a s m i s a s q n e se c e l e b r e n e l 22 d e l co­r r i e n t e , e n ls p a r r o q u i a d e S a n t a B a r b a r a , y ol '¿8 e n l a de S a n J e r ó n i ­mo, s o r á n a p l i c a d a s p o r ol a l m a de l ñ n a d o .

endo bo te ! , c a s a y so la r . G r a n V i a . R.: S. M a t e o , 2,

t e r c e r o i z q u i e r d a .

i o u u o s g ; b t e s . y a l e * b, t r a t o I T r e s Cruces . 4, p r a l . izq.*

iileíi (i.a, Peinadora. A l q u i l a m a n t o n e s M a n ü a ^ y

m a n t i l l a s . Kspecja ld , ou t e ñ i r el pe lo . P e l i g r o s . I I , « n t l o .

WLDmOROSSl . ' í din , c o n e t r u o c i ó n m o d e r n a . R a z ó n : Bo l sa , 10, c r i s t a l e r í a .

Se v e n d e magnif .* m e s a b i ­l l a r f rancesa p." c a r a m b o ­

l a s . Alaroón ,10 , jpra l . d e r e c h a .

u , ¡od iad .* s i l l a s p.*cueroiB'J p. .•;' -. i ' .¡¡tiii, O I , F i i e u c a r r i i l , 51

A U T O M Ó V I L v e n d o . C O S T A N I L L A D E L O S A N G E L E S , 15, l e c h e r í a

t XXIV ANIVERSARIO

LA SEÑORITA

Doña Enlista i r l a de la Concepción y del Carmen Pérez de Guiuiún el Bueno y Uordón

Falleció el dia 22 de mayo de A LOS DIEZ Y SIETE AÑOS ]>E EDAD

R. I. P. Sus hermanos, los Exomos. Sres. Condes

do Torre-Arias y Duques de Valencia,

RUEGAN á sw amigos se sirvan encomendarla á Dios.

Todaslas misas que se celebren el día 22 del corriente en las Salesas Reales (calle de Santa Engracia), San Fermín de los Nava­rros y Santos Justo y Pastor (Maravillas), serán aplicadas por.el eterno descanso de su alma.

Hay concedidas indulgencias por varios sefior/es prolados. en la forma acostum­brada.

L i m p i e z a v e r d a d . O o n s e r -v a o i ó n d e l a l f o m b r a 0,50¡ i d . l e s t e r a 0,25, e n los g rande :* de­pós i tos , p r o p i e d a d d e l a Casa . P e r s i a n a s y e s t e r a s l inas , d e t o d a s olases . A r d i d , Oónova , 4 U — C m M '• I l ' M M — B E — — —

EL R A D I O , C D E B P O S I S p a r de f e c u n d i d a d e x t r a ­

o r d i n a r i a , v i e n e e x p l o t á n d o ­se con i n s u p e r a b l e s r e s u l t a ­d o s en c o n t r o s «ad koc» o s t a -b l e c i d o s o u las p r i m e r a s cap i ­t a l e s d e E u r o p a y A m é r i c a , después do u n a e x p e r i m e n t a ­c i ó n c o n c i e n z u d a y n u m e r o ­s a e n los h o s p i t a l e s o t ic ia les . E l c á n c e r y el s a r c o m a , los a n g i o m a s , n w v o a , que lo idea , m a n c h a s p i g m o n t a r i a s y o t r a s r e b e l d e s afocoionos d e la piel y d e las m u c o s a s s o n t r i b u t a r i a s de e s t a n u e v a r a ­m a d é l a Med í oí nu , oíae h a re ­c i b i d o el n o m b r o d a R a d i u m -t o r a p i a . L a s m i s m a s c i c a t r i ­ce s d e f o r m a n t e s se r e g u l a r i ­zan ; l a e x t i r p a c i ó n d e l ve l lo es u n heoho. Todo d in do lo r y s in de ja r h u e l l a s . £ 1 s u m m u m d e l a c o m o d i d a d y d e l a es té­t i c a . C o n s u l t a s e n el ún i co I n s t i t u t o d e l R a d i o , e s t a b l e ­c i d o en Ksnaí ia c o n t o d o s los e l e m e n t o s r a d i u m t o r á p i c o s . Madr id , I n f a n t a s , 10, d e 10 á l'¿ y de íf á 7 . L a s c l í n i c a s e s ­t á n a b i e r t a s desde l a s 0 de la m a ñ a n a h a s t a l a s 7 d e l a n o ­c h e . I n f o r m e s g r a t i s . T r a t a ­m i e n t o s & d o m i c i l i o .

B as tones p u n o ( d a t a l i n t s , y se a r r e g l a n B a r q u i l l o , i).

AVISO Q u e d a n e x p u e s t o s a l públ i -

po los l o t e s d e a l h a j a s q u o h a n de oub i i s t a r se el d ia 3 1 . M a r i a n a P i n e d a , 1. Sa lón de V e n t a s i *oo n e r a t i v o .

E L E X C M O , S E Ñ O R

M\nQOÉS DE TORItE-MILANOS, CORONEL UE INGENIEROS. CAUALLERO PROFESO DÉ LA ORDEN DE.CALATRAVA, CONDECORADO CON LAS CRUCES DE ISABEL LA CATÓLICA, SAN HERMENEOn.no, ROJA DEL MÉRITO MILITAR, ETC., ETC. ,

FALLECIÓ EL DIA 14 DE MAYO DE 1910 A ' I H A o c h o m e n o * c u n r f o do 1H n o e b r , l i ah l t imlw V e c l b l d o Ion S n n t o ü S a c r a m o o t o *

y l a R e n d i c i ó n A p o n t ó l i o u

e s p i r i t u a l , s u d e s c o n s o l a d a e s p o s a l a E x o r n a . S e ñ o r a M a r q u e s a d e T o r r e - M i -S, l o s J S s o m o s . S e ñ o r e s B u q u e s d e M e d i n a d o I t i o s e c o y D. E n r i q u e , s u n i e t a ,

S u d i r e c t o r l a n o s ; s u s h i j o s , h i j o s p o l í t i c o s y d e m á s p a r i e n t e s ,

R U E G A N á s u s a m i g o s l e e n c o m i e n d a n A D i o s .

T o d a s l a s m i s a s q u e se c e l e b r e n el d i a 22 d e l c o r r i e n t e e n la i g l e s i a d e las C a l a t r a v a s , ol 23 é n l a d o l a s T r i n i t a r i a s ( ca l l e do L o p e do Vega) , y ol 27 en l a d e S a n P a s c u a l , s e r á n a p l i c a d a s p o r el e t e r n o des-oanao d e l a l m a de d i c h o o x o o l o n t i s i m o s e ñ o r . . . . „ . ' . . . . . , • , ••

L a s m i s a s do S a n ( í r o g o r i o e m p e z a r á n á d e c i r s e e l d í a 23 de l a c t u a l , á l a s o n c e , on l a iglesia d e kft

L o s Kx'omos ó l i m o s . S r e s . Ob i spos do M a d r i d - A l c a l á y Sión h a n c o n c e d i d o i n d u l g e n c i a s e n l a for­m a a c o s t u m b r a d a .

Por fuerte y crónica que ses-, se cura ó se alivia siempre con las Pas t i l l as del Dr. Andreu. Son tan rápidos y seguros sus efectos, que casi siempre des­aparece la Tos por completo al concluir la primera caja,

¿os que tengan ASMA i sofocación, usen los cigarri l los bal­sámicos y los papeles azoados del Dr. Andreu, que lo calman ai acto y permiten descansar duranto la noche-—Pídame en las boticas. E s t o s m e d i c a m e n t o s e s t á n a c r e d i t a d o s y s e v e n d e n

t a m b i é n e n Has gar-incipaSes f a r m a c i a s d e Lisboa» — M U I I I I IMII'Í r i rmrTí—rrrnrTrr i r rn—ir t i r r iTnr i iMirnr iTT»MM^nrr r r rnrnT^

P O R U N A P E S E T A A L A f í O El ObrofO Agrleol* (6I¡»BO dt i* feámuin Nition»! ót Coop*-

filuii Integrales v ^»aUrc>. que cutnl* tin méi dt ¡0.000 uocuíe»! Revtta cneniml aprtcoto-£»njdrn ) wcj í , .4-1 i>Jga- NuracroM»

Wíoetabido». Experíenciu igrfnln y qinzátftu. Eítudto* de Mtr-ciátti. Crónica IOCÍHI nidovul y cjlranjerA. Seccl'Mí* de Higiene j ?e.u^-...x runt. Indlipcn'4ble t uv. asncjltorcí,,: i.. -r • :> >. medicoi

y maetíro» uralei. SfluXAtOh »]»* rvn\a y propaj-andisias dciíociioonei agricolo i'::!:¡*'.- t i iutcrir>ri¿n empteu en 1 * de *no. lirvlendeoe \v, •-.::•-.•••:. ::-.•.•.-•-El w o en letru. Oiro mutuo ü Kilo» de 0. ' , Directo '.- Sata •, £--?!:n : : J ; « de S u «Krín. 5. MsdrW.

WVIUX'A Y 5 'SU A C A h A

ÁNGEL CA SA í x rau s u r t i d o ou a r t í c u l o s p a r a c a m p o y jardín1 , h e l a d o r a s ,

t h o r m o s , fiambreras, b a ñ e s y duchos j b a t e r í a do c o c i n a de las m e j o r e s m a r c a s ; m a q u i n a s p a r a c a l é , do todos los s is t f -huís: a l u m b r a d o p o r p e t r ó l e o , e l e c t r i c i d a d y a c e t i l e n o , oto.

P r e c i o » a l a c o m p e t e n c i a . 1.» c n s n d e Ion r s p e j o s .

CRUZ, 31, Y GATO, 3.

ENCAJES f^.'^ d e c a n í a . Ü n t r e d o s e s p.* b l u s a •1 p t a s . p ieza. K n c a j e s y ap l i ca -e i o n e s p . * m a u t o l o r í a . G i i a n t e s y m i t o n e s l a r g o s , á 0,75. I n ­m e n s o s u r t i d o on flores p a r a s o m b r e r o . H o r l a l e z a , 1VI, 1.°

E POR ALHAJAS Y PAPELETAS DEL íVJONTE. PRÍNCIPE. 2 P R É S T A M O S .

.Me<a- aiituib. l i a f a e l C a l v o . 5.

(CO'io b u t n a a l o o b a . i í a z ó n , M A V O B . ftT, c a c h a r r e r í a .

• i* • • •«•««wiMjk^st^sjrf i

El gastrónomo Ff tb r l c a d o e r a b n t i d o s

A r e n a l , =0, f. A S a o Glnéa

I i l x tn do p r c e f o f . Pian. .SMchiohaViona ,var .02ó X<1. F r a n c f o r t , pieza, 0,80. M o r c i l l a picante,-id.QSS> I d . a l e m a n a , lx¿ k§. tffi U u t i i a i T a pois, ' , id. 1,75 I d . ( i o tha , id. 2,50 Salch6nAVostfÍ .%id. 8,00 I d . C e t v o l a t , id. 3,57 M o r t a d e l a , id. 3,60 J a m ó n I I a m b g % i d . 4,C0 Id . de l ' r a ^ a , id. 100

Eini'datf. i b i e g r a s i d . W I d . R o y a ! . id. 6,00

" o t r a s especial idades.

E i ica?a d o c e n t e y ían i / t í i f l t ' s e a d m i t o u n cáb.* Luaa , ' ¿

Pi a n o l:t o Ai l^o íus conmúsi-i ' a .comnro y vendo. Piano

C h v a t i . T u d ¡saos, 2 ' , 2.° d.*

p a r a c o n v a i e o i e n t e s y p e r s o n a s déb i l e s , es el m e j o r t ó n i c o y n u t r i t i v o , i n a p e t e n c i a , m a l a s d iges t iones , a n e m i a , t i s i s . r a q u i t i s m o , e t e . — F A R H A C I A »>; O R T E G A . ¡.>-:O.V, 13. M A i n t l D , - L a b o r a t o r i o : P u e n t e d e V a U e c u h

So l a r : MK'.ul.UHmetrbsciiu-d r a d o t o'^ui v a lentes á pies

14.835, Oaste l ló , 40, ent re las c a l l e s do Don Ramón de la Ü r u a y Lis ta , so voudc bara­to. I n tb rma ' . ' í n : Ca;r.* doSan .foroníiiKi. . .- . príricfr.rtíi

"LiaVl'DATlON1111' *. j t i n b i o d,c d«(-ii".

C n n i > Pia¡t'¿> ¡>ie¿íLv.<)A'> ¡r'fi A j i n o * luzeteut+tespí m ' P l a x a Bi lbao, 1, y Mayor, í >

FERROCARRILES SERVICIO ESPECIAL PARA VIAJEROS

S e l i a e s t a b l e c i d o u n s e r v i c i o d e c o o h e s - b e r l i n a s p a r a u n o o d o s v i a j e r o s , d e s d e l a s e s t a o i o n e s d e A t o o h a y N o r t e á d o m i o i l i o ó v i c e v e r s a , y l a t a r i f a fijada o s d o 2 y 2,50 p e s e t a s , r e s p e c t i v a m e n t e , c o n i ' r a n q u i o i a d e b O k i i o s , p e s o m á x i m o .

L O S P E D I D O S d e b e n h a c e r s e e n l o s D e s p a c h o s C e n ­t r a l e s , c a l l e d o A l c a l á , n ú m e r o s 14 y 16 ( t e i ó í b n o 10íí), y e n l a P u e r t a d e l S o l , 9 ( t e l é f o n o 12) . C u a n d o e l v i a j e h a y a d e e f e c t u a r s e p o r l a m a ñ a n a , p í d a s e e l c o c h e e l d í a a n t e ­r i o r d é d o s t a r d e á o c h o n o c h e , y s i h a d e t e n e r l u g a r p o r l a t a r d e ó n o o h e , p í d a s e la b e r l i n a e l m i s m o d i o d e n u e v e á d o c e d e l a m a ñ a n a .

A l a l l e g a d a d e l o s t r e n e s p í d a n s e a l e n c a r g a d o d e l s e r v i c i o d e Ó m n i b u s d e l a C o m p a ñ í a e n l a e s t a c i ó n .

OFICINAS CENTRALES. P a s e o d e l o s P o n t o n e s , n ú m . 2.

T E L E F O N O . 808.

*> MriFilAfl # 11, VILLANUEVA, ll.-MADRID

f Capital: 12 millones de pesetas • Fábricas en Bilbao, Oviedo, Madrid, Sevilla, Cartagena y Lisboa. ^ C l R A N P R F /V\ I O aposición Universal de Lieja 1905.

• Sr.perfbsfatoa, 4;';> >^ald8 d e po tasa . -» N i t r a t o a e sosa .

^ S u l f a t o do a m o n i a c o .

L a m á s a l t a r e c o m p e n s a .

F U O I f t V C T O S $ U Í M t t C O $

S u l f a t o d e (tosa. H A c i d o s n l f u r i c o o r d i n a r i o . G l í c e r i n a . II A c i d o n í t r i c o . A c i d o s u l f ü i i c o a n h i d r o [| A c i d o o l o r h í d r i o o .

¿fo S e r v i c i o a g r o n ó m i c a i m p o r t a n t i a i n i o p a r a e l empleo r&oion»! <£• 1 M a b o o o K ^ ^ ua io l a a l t a in specc ión del e m l n o n i o a f f r ó n o m o .

0 EXCMO. SR. D. LUIS GRAHDEAU « A w i c n i m n n i ^ - j U Y A '>, : :- í r ''- 1A Sooiodad la Cfnla p r á c t i o a e>*p«ioial p a r a aa-nviou niipui laiiic, Cüt l a s muestrf t8 de in8 ffotnay remitir eatwoonan-j*y t i o inao iónx»ara ea a n i l w i s . — K o c o m p r a r s i n e n t u r a r s e un t e» d o n u e s t r a s t a r i f a s .

^ Dinginft á la Sociedad General de Industria y Comoreio, calle de íifWQen, II, Madrid. Direeelón postal: Apartadora. Diree. telesrifay teléf.": Orlnco, Madrld#

RELOJES N U E V O S V 13SA1>0>

G U A N OCASIÓN n í u r l u n n ¿ ' l a e t tn . n u m . U

S n M u d e Venia».

ft&S! lil fainoíO E l i x i r LADY

PñETTY hermosea y rejuveneQ^ .desde su primera aplica­ción. ¡Si os retratáis despulís de usarlo, vosotras mismas no os reconoceréis!

i.'o v e n t a Urqu io l a . Infff*-fia, O r i e n t a l , Pu i í í y todas las b u e n a s pe r fumer í a" . ^ ^

tMERÓ tt Í I W l Coüsocuenc ia d o u n voto, i » go ei»oargo d e colocar mi ¡* un m i l l ó n p tas . , in terés bal". V v e n d o fincas r en t ando•«« a a l 7 ° r 0 l ib re . Jlorcaleza, W, 3.°; 10 & 1 y 8 a 10 n o o h f t ^ ^

T r a s p a s o B u e n a , t i e n d a , dos Imecj».

p r ó x i m o P u e r t a del Sol, w Jan r azón : c a l l e de To l«d* n d m . S» vino 2 .° , a l m a c ^

j e w u m o » a g e n t e s e j n"^ (chos p u n t o s t _ d e > U £ * *

P a l m o s i m p o r t a n t e s ^ s i o S e s y b u e n o s BWWOS í c o n v e n i r l a ges t ión y a o t t « d a d . - D i r i . ^ i r S e con r ^ c i a s a l I n s t i t u t o I n a l M « c u r i o , e n S E V I Z X A .

SBTRASPASA ?TÍ&$ i n m e d i a t o P » « » „ ¿ e i i ^ . c o n í n s l a l M i o n D°mJLd* p r o p i o P ^ s r a . n a l m ^ t e j i d o s , p a p a l o n a , etc.¡.

.compra** Mueb le s ¡y c a m a » Á ' ^ ' l »

CURACIÓN RADICAL Y RÍPIO*

^ ^ . ^ K - n ^*\^-)k^\Íl:-Vj^\^i^í/,>MjLM..6ÍIL-jíj£ Ul

f Generoso a»«*»««o^Lí*. a. «««»(»•-> • ( F r a n c e ' *

d e i o s Plujos « « ' « • " * 6 P e r í i s t e n í c s

Exigir la ^ ^ ^ * ^ KÍnoii ^ r

PAW8. » r ^ ' W " ' * , . a .oda» I» ftnn'c^

* - V W f * f •»-;»*«*. wonWiittffaB^We—MlTilii -w^n>—/I»». .*I

río de Cultbra,2G09 , _ j . i i \ . u — W - . U . - U Ayuntamiento de Madrid