el empirismo

18
EL EMPIRISMO “EL CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA”

Upload: maloka-fletsher

Post on 04-Jul-2015

2.403 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL EMPIRISMO

“EL CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LA

EXPERIENCIA”

¿Qué es el

empirismo?El empirismo es una

teoría filosofica que

enfatiza el papel de

la experiencia, ligada a

la

percepcion sensorial, e

n la formación del

conocimiento . Según

esta rama lo fundaental

para lloega al

conocimiento nace en la

experencia del ser

humano con este objeto

o entorno.

El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en

Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos

representantes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-

1776).

J. Locke

fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. La fama de Locke era mayor como filoso que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume.

Su epistemologia (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanismo.

J.Berkeley

fue un filosofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipiaut percipere («ser es ser percibido o percibir»).

La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si john locke había dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, sólo puede saberse un objeto siendo percibido por una mente. Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos reales o la metria que causa sus percepciones, sino que incluso las propiedades matemáticas son ideas semejantes a las cualidades sensoriales.

David Hume

es un filosofo economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la ilustración escocesa

Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos en investigación sobre el entendimiento humano:«Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos.

Caracteres

Fundamentales

Del Empirismo

1. Subjetivismo del conocimiento.

En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer

el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede

conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.

2. La experiencia como única fuente del conocimiento.

El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción

de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente

(emociones, sensaciones, etc.).

3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas.

Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de

ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como

una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el

aprendizaje

4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite. Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la

razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo todo

5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales. Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos

universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros

nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que

se encuentran vinculadas entre sí.

6. El método experimental y la ciencia empírica.

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de

los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo.

La ciencia no puede basarse

en hipótesis o presupuestos

no contrastados con la

experiencia. La validez de

las teorías científicas

depende de su verificación

empírica.