“el efecto del poder de los clientes industriales y las

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA Tesis para obtener el Título de: ECONOMISTA Asesor: Ms. Franklin Roncal Rodríguez JOSÉ GREGORIO AURAZO IGLESIAS Bachiller en Ciencias Económicas Trujillo - Perú 2015 “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS INSTITUCIONES SOBRE LA INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1991-2011”

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

Tesis para obtener el

Título de:

ECONOMISTA

Asesor: Ms. Franklin Roncal Rodríguez

JOSÉ GREGORIO AURAZO IGLESIAS

Bachiller en Ciencias Económicas

Trujillo - Perú

2015

“EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS INSTITUCIONES SOBRE LA INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO

1991-2011”

Page 2: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

i

Presentación

Durante mis años universitarios, comprobé que estudiar economía fue la mejor

decisión que tomé. La carrera no solo me ha brindado un amplio panorama de

análisis, tanto lógico como numérico, sino que me ha permitido darle un sentido

económico a las cosas. En el transcurso de ella, mi vocación se fue acentuando

hacia temas relacionados con la microeconomía y modelos que permitan entender

el comportamiento de los diferentes agentes en la sociedad, en lo político y lo

económico. Esta tesis es el resultado de esa amplia vocación que mantengo por el

interés hacia lo difícil y lo poco convencional.

El tema escogido ha sido el fruto de una amplia búsqueda interior, que llene mis

expectativas y que considere, a modo personal, un reto. La limitada serie de

documentos de investigación sobre el tema y especialmente para América Latina

ha sido un valor agregado para mi decisión. No obstante, el presente trabajo de

investigación ha implicado un amplio recorrido bibliográfico; el cual espero se haya

representado fructíferamente en este informe final.

Finalmente, el presente trabajo busca constituirse en un apoyo para

investigaciones posteriores, las cuales amplíen y mejoren los resultados aquí

mostrados.

El autor

___________________________

Bach. José Gregorio Aurazo Iglesias

Page 3: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

ii

Dedicatorias

A mi mamá por su inmenso amor y apoyo incondicional, por

sus enseñanzas y consejos, por incentivarme siempre a ser

mejor. A ella mi amor eterno, lo que soy y lo que seré.

A mi mamita, madrina, Pila y Nena, por sus enseñanzas y

crianza en un hogar que lo infaltable siempre fue el amor,

por enseñarme que a pesar de los obstáculos que se

tienen, uno puede seguir adelante.

A mi papá, Cristian y Neto, por enseñarme que las

circunstancias ajenas a nuestra voluntad no son un

obstáculo sino una forma alternativa de estar juntos,

amarnos y apoyarnos.

A mi mamá Sole, por permitirme sentirla y saber que está

conmigo en los momentos más importantes, por darme la

tranquilidad y confianza necesarias para superar los

obstáculos y alcanzar mis metas.

A Laura, Jana y Jonathan, por apoyarme siempre y

demostrar que los lazos de hermandad se forjan con

el cariño.

Page 4: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

iii

“Cuando no puedas correr, trota; cuando no puedas trotar, camina; cuando no

puedas caminar, usa el bastón pero nunca te detengas.”

Madre Teresa de Calcuta

Agradecimientos

A Dios, por permitirme entender que las cosas pasan por algo y que el futuro

siempre es más prometedor que el presente.

A mis profesores, especialmente a Franklin Roncal por su asesoramiento y

transferencia de conocimientos que han influido en mi formación personal,

académica y profesional.

Page 5: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

iv

Resumen

Debido a su impacto en la población, las decisiones de inversión en el sector

eléctrico podrían estar sujetas a intereses políticos de los gobernantes de turno.

De esta manera, las inversiones en el sector no solamente responderían a criterios

de rentabilidad de la inversión, sino también a otras variables no técnicas. La

magnitud de estas intervenciones dependerán de dos variables: el poder de los

clientes industriales y el nivel institucional. En situaciones donde exista una frágil

institucionalidad y mecanismos ausentes de check and balance, será más fácil

ejecutar políticas que beneficien a los grupos de interés del sector,

específicamente al grupo industrial. En efecto, en la medida que un país posea

menores restricciones políticas para ejecutar una política unilateralmente, la

presión de los grupos de interés será cada vez mayor. La presente investigación

analiza las inversiones en el sector eléctrico en 18 países de América Latina

durante el periodo 1991-2011. Los resultados muestran que tanto las variables

institucionales como el poder de los clientes industriales determinan el nivel de las

inversiones del sector eléctrico, generando que éstas no solo reaccionen ante los

requerimientos del mercado.

Page 6: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

v

Índice

Presentación i

Dedicatorias ii

Agradecimientos iii

Resumen iv

I. INTRODUCCIÓN 9

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 14

1.1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 14

1.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 17

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17

1.3. OBJETIVOS 18

1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18

1.4. MARCO TEÓRICO 18

1.4.1. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL SECTOR ELÉCTRICO 18

1.4.2. INSTITUCIONES 26

1.4.3. GRUPOS DE INTERÉS: EL PODER DE LOS CLIENTES

INDUSTRIALES 28

1.5. HIPÓTESIS 31

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31

2.1. MATERIAL Y MÉTODOS 32

2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 32

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 33

2.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE: TASA DE CRECIMIENTO DE LA

INVERSIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO 33

2.3.2. LA COMPETENCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS: PODER DE

LOS CLIENTES INDUSTRIALES 34

2.3.3. VARIABLE INSTITUCIONAL: RESTRICCIONES POLÍTICAS 35

2.3.4. EFECTO INTERRELACIONADO: PODER DE LOS CLIENTES

INDUSTRIALES + INSTITUCIONES 36

Page 7: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

vi

2.3.5. VARIABLES DE CONTROL 37

III. RESULTADOS 42

3.1. INVERSIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA

DURANTE EL PERIODO 1991-2011 42

3.2. PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES E INVERSIONES

ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1991-2011 45

3.3. INSTITUCIONES E INVERSIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN

AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1991-2011 46

3.4. EFECTO INTERRELACIONADO DEL PODER DE LOS CLIENTES

INDUSTRIALES Y LAS INSTITUCIONES 47

3.4.1. RESULTADOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO 47

3.4.2. ESTIMACIÓN DEL EFECTO INTERRELACIONADO DEL PODER DE

LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS INSTITUCIONES 49

IV. DISCUSIÓN 57

V. CONCLUSIONES 58

VI. RECOMENDACIONES 60

VII. REFERENCIAS 61

VIII. ANEXOS 68

Page 8: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

vii

Índice de Figuras

Figura Nº 1: Actividades involucradas dentro del Sector Eléctrico ………............ 20

Figura Nº 2: Equilibrio en el mercado eléctrico considerando las horas punta y

fuera de punta …………………………………………………………………………. 22

Figura Nº 3: Fijación de precios en presencia de monopolio natural…………….. 25

Figura Nº 4: Tasa de crecimiento de la inversión del sector eléctrico y tasa

promedio en América Latina según países……..…………….………. 43

Figura Nº 5: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico y tasa

promedio en América Latina según

años…………….………………………………………………………………………. 44

Figura Nº 6: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico y poder de

los clientes industriales, 1991-2011 …………………. ..…………………………… 45

Figura Nº 7: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico e

instituciones….. …………………………………………………………. 46

Figura Nº 8: Variaciones en la tasa de crecimiento de inversión del sector eléctrico

según interacción de POLCON y POD_INDUS ……………………………………. 51

Figura Nº 9: Efectos de cambios del poder de los clientes industriales dado valores

de las restricciones políticas sobre las tasas de crecimiento de la inversión del

sector eléctrico en América Latina …………………………………………………… 53

Figura Nº 10: Efectos de cambios de las restricciones políticas dado valores del

poder de los clientes industriales sobre las tasas de crecimiento de la inversión del

sector eléctrico en América Latina …………………………………………………… 55

Page 9: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

viii

Índice de Tablas

Tabla Nº 1: Variables utilizadas en el modelo econométrico* ………………….… 40

Tabla Nº 2: Resultados del modelo econométrico …………………………………..48

Page 10: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

9

I. INTRODUCCIÓN

Las reformas en América Latina en la década de los noventa trajo consigo el

paradigma de modificar el rol del Estado en la actividad económica, pasando de

un papel empresarial a uno de promotor y regulador. En lo que respecta a la

Infraestructura de Servicios Públicos, se optó por privatizar y liberalizar cada una

de las industrias relacionadas (Telecomunicaciones, Electricidad, Gas, Agua y

Saneamiento e Infraestructura de Transporte), así como desintegrar verticalmente

las actividades dentro de cada una. En ese sentido, en el sector eléctrico se

determinó la separación de las actividades de generación, transmisión y

distribución,1 siendo la primera de éstas la cual presenta características de

competencia mientras que la transmisión y distribución se constituyen en

monopolios naturales.2 El sector eléctrico estaba tradicionalmente consignado a

monopolios verticalmente integrados de propiedad estatal; sin embargo con las

reformas de los años noventa surge la necesidad de separar las actividades y

establecer una regulación por parte del Estado para controlar los problemas

derivados del monopolio natural, como abuso del poder de mercado, producción a

costos ineficientes, pérdidas de las diferentes eficiencias obtenidas en un mercado

competitivo, etc. Asimismo, debido a las características del mercado eléctrico

como la imposibilidad de almacenar la electricidad a costos razonables y la

necesidad de la existencia de un parque generador óptimo que minimice los

costos de producción, se requiere también cierto grado de intervención estatal

dentro de la actividad de generación.

El proceso de reformas energéticas, en general, y eléctricas, en particular,

estuvieron incentivadas por factores exógenos como i) mejorar la deuda externa y

la balanza de pagos deficitaria por mantener empresas estatales en quiebra; ii)

generar estabilidad macroeconómica; ii) desarrollo de mercados de capitales

1 Incluye la actividad de comercialización; sin embargo en países de la OECD o de la UE, adicionalmente se

optó por separarla debido a que presenta características de segmento competitivo mientras que la distribución

se considera un monopolio natural. 2 La determinación del monopolio natural está basada en la subaditividad de costos que implica que es más

beneficioso para una sociedad que una sola empresa produzca un conjunto de bienes.

Page 11: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

10

internos; iii) la necesidad de inversión en la expansión de los sistemas; y por los

endógenos al sector como: i) la necesidad de introducir competencia – y

separación vertical- en aquellos segmentos o mercados donde fuera posible

(especialmente generación) y ii) regenerar la eficiencia perdida de los sistemas

eléctricos. (Sánchez, 2010)

A pesar de esta ola de privatizaciones emprendida, América Latina presenta

todavía una considerable participación directa del Estado a través de empresas

estatales en la generación eléctrica e incluso en el resto de actividades del sector.

Al respecto, Chile es el único de los países latinoamericanos que ha establecido

una ola de privatización total en cada una de las actividades del sector eléctrico, la

cual comenzó a darse desde 1980. Si bien la mayoría de países como Brasil, Perú

o Colombia han seguido el esquema iniciado por Chile –con ciertas

modificaciones- sus procesos privatizadores se quedaron a la mitad. Otros países

decidieron establecer el modelo de comprador único3 como Costa Rica y México.

En contraste, existen países donde estas olas de privatizaciones han sido

defectuosas e incluso nunca se llevaron a cabo; por ello, en esos países la única

participación en las inversiones del sector eléctrico es la estatal. Los países donde

el Estado representa inversiones dentro de todas las actividades de manera

completa son: Cuba, Ecuador, Paraguay y Venezuela (que renacionalizó).4 Si bien

este grupo de países con los mencionados anteriormente constituyen perspectivas

antagónicas de participación del Estado, la mayoría de países han optado por la

convivencia de la inversión privada y estatal en el sector, y según sea la actividad

donde se invierte. En ese sentido, el desarrollo de la generación eléctrica ha

estado guiado por una importante participación de empresas de propiedad tanto

de la inversión privada y estatal en la mayoría de países latinoamericanos, siendo

éste su rasgo distintivo respecto al resto de las actividades dentro de la región.

3 El comprador único (o reforma moderada) se caracteriza por una apertura parcial en la generación, esto es la

posibilidad que “generadores independientes” puedan generar pero deben vender la totalidad de su producción

a la empresa verticalmente integrada – que por lo general ha quedado en manos del Estado. 4 El caso uruguayo también podría introducirse a estos esquemas ya que su diseño de mercado se mantuvo

como un monopolio verticalmente integrado controlado por la empresa pública Administración Nacional de

Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), a excepción de la generación en base a biomasa y eólica. (CEPAL,

2011)

Page 12: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

11

La privatización del sector eléctrico, las exigencias establecidas por el Estado para

que las empresas públicas cumplan con patrones de eficiencia y gestión similares

a las de la empresa privada, la eliminación de los subsidios distorsionadores y

universales, el nivel creciente de demanda y la disponibilidad de nuevas fuentes

energéticas como el gas natural se tradujeron en mejoras globales para dicho

sector. En específico, se logró la introducción de tecnologías de alta eficiencia,

como es el caso de las centrales de ciclo combinado, y de tecnologías cuidadosas

del medio ambiente como las renovables no convencionales.5 (Sánchez, 2010)

Todas estas reformas realizadas condujeron a que durante el periodo 1991-2011

la capacidad instalada en América Latina6 creciera a una tasa anual promedio de

3.5%. En el año 2011, América Latina totalizó una capacidad instalada de 313,138

MW concentrada principalmente por centrales hidroeléctricas. Brasil es el país que

cuenta con la mayor capacidad instalada al poseer 119,074 MW, seguido por

México con 61,512 MW y Argentina con 32,877 MW; siendo una de las razones la

alta densidad poblacional que presentan. Asimismo, se observa que los países

centroamericanos poseen una limitada capacidad de generación que oscila entre

1,000 MW y 3,000 MW, siendo el resultado de la reducida demanda de consumo

eléctrico en esa parte del continente.

Como se ha mencionado, el parque generador de electricidad en América Latina

ha sido caracterizado por su alta concentración de la capacidad hidráulica. Esto se

debe a la diversidad de cuencas hidrográficas que presenta dicho continente y que

permiten la construcción de centrales hidroeléctricas. Ello reduce la dependencia

de la importación de combustibles fósiles, pero el sistema eléctrico se vuelve

vulnerable en situaciones de sequías, a los Fenómenos de El Niño y La Niña, y en

general de los ciclos hidrológicos. A comienzos de los años noventa, la capacidad

de generación hidráulica representaba el 60% de la capacidad total en América

5 Se utiliza el término renovable no convencional para referirse a las tecnologías eólicas, solares, biomasa,

mareomotriz; con el fin de diferenciarlas de las fuentes hídricas que también son consideradas como

renovables. 6 En adelante se considerarán 18 países dentro de América Latina de acuerdo a la CEPAL. En estos países no

se incluye a Cuba, por representar un comportamiento diferente y donde las fuentes de información no son

totalmente confiables.

Page 13: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

12

Latina, seguido por la capacidad en generación térmica que solamente

representaba el 36%. En contraste, para el año 2011 la fuerza hídrica redujo su

participación a 49% del total de la capacidad instalada, mientras que la capacidad

térmica aumentó su importancia a 44%. Esto se debió principalmente al uso del

gas natural en la matriz energética a través de las centrales de ciclo combinado y

ciclo simple en diferentes países de la región.

De manera similar, el impulso de la lucha contra el cambio climático y las

emisiones de CO2 han permitido que la generación basada en energías

renovables se constituya en el 6% de la capacidad instalada en el año 2011. En

esta materia, los países que mayor impulso han brindado son Brasil y México a

través de la generación eólica y de biomasa7; en Perú se ha comenzado una ola

de inversiones en diversas tecnologías RER;8 y en Costa Rica y Nicaragua se han

promovido la tecnología eólica. Por su parte, en Chile han entrado en

funcionamiento cerca de 202 MW de fuentes renovables hasta el año 2011.

El crecimiento de la capacidad instalada en América Latina ha sido el resultado de

incrementos en los requerimientos de electricidad, y de la mejor situación

macroeconómica de los países latinoamericanos: reducción de inflación, aumento

del PBI, mejora de la calificación crediticia, liberalización, introducción al comercio

internacional, reformas regulatorias, etc. (Sánchez, 2010) Sin embargo, al ser la

electricidad un servicio público,9 ésta es altamente politizable, y proclive al

oportunismo regulatorio (Lyon y Mayo, 2000). Es decir el Estado puede intervenir

imponiendo razones políticas por encima de razones técnicas y/o basadas en

criterios económicos; lo cual no permite que el sector se desarrolle de la manera

adecuada. Dicho de otra forma, el gobierno de turno puede buscar la obtención de

beneficios políticos de corto plazo (votos, aprobación) y para ello hacen uso del

7 Las centrales de biomasa en Brasil han totalizado 11,250 MW de capacidad instalada en 474 plantas en operación a finales del 2013.(ANEEL) 8 En Perú se han realizado tres subastas RER, las cuales han permitido subastar energía en base a tecnología

de recursos renovables no convencionales (RER) por un monto superior a 4,000 MWh. Actualmente, estas

fuentes RER están constituidas por: parques eólicos, paneles solares, centrales de biomasa y biogás; y

centrales hidráulicas menores a 20 MW. 9 En general un servicio público no es igual a un bien público. En estricto, un bien público puro cumple dos

condiciones necesarias y esenciales: la no rivalidad y la no exclusión. Véase con mayor detalle en Frank

(1992).

Page 14: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

13

poder para ―mejorar su presencia‖ en servicios que son altamente consumidos y

necesarios para la población como el suministro eléctrico. En particular, y dado la

composición de las inversiones del sector de electricidad en América Latina, éste

puede ser interferido de dos maneras: (i) directamente a través de la expansión de

la capacidad instalada de empresas públicas o (ii) indirectamente a través de la

política de promoción de la inversión privada en la expansión de la capacidad

instalada. (Zelner y Henisz, 2004).

Por otro lado, las decisiones del Estado están influenciadas por los grupos de

interés, los cuales compiten para lograr sus beneficios particulares mediante

regulaciones menos estrictas y que les favorezcan. Analizando las inversiones de

las empresas eléctricas, los dos grupos de interés más importantes son los

consumidores industriales y residenciales.10 Los primeros buscan por ejemplo que

las tarifas eléctricas sean bajas o que el sistema eléctrico sea confiable; por su

lado, los clientes residenciales buscan mayores niveles de cobertura y acceso. En

tanto, el Estado busca que los grupos de interés apoyen sus objetivos políticos

como la maximización del tiempo en el poder –es decir ser reelegidos. (Shapiro,

2003) En esta competencia, los grupos de interés y el gobierno tranzan

mercaderías, votos o financiamiento por una parte y regulaciones favorables (o

menos estrictas) por la otra. Sin embargo, es importante mencionar que la libertad

y el efecto que tengan los grupos de interés en la determinación de la normativa

gubernamental, estará condicionado al marco institucional. Este marco determina

la facilidad o dificultad para la compra/venta de la normativa regulatoria. En efecto,

en países caracterizados por una institucionalidad débil, es más probable que las

inversiones o las políticas de inversión de un sector determinado estén

beneficiando a un grupo de interés en específico, sea residencial, industrial o

cualquier otro.

De acuerdo a lo anterior, las inversiones que se registran en el sector eléctrico

podrían no sólo estar relacionadas a la interacción y dinamismo de la oferta y

10 Alternativamente se puede considerar un tercer sector: los comerciales o agricultores. En el caso de los

países latinoamericanos, estos dos grupos (residencial e industrial) constituyen en promedio cerca del 75% de

los clientes del suministro eléctrico.

Page 15: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

14

demanda; sino a un efecto proveniente de la importancia de los grupos de interés

y de variables institucionales. Si bien se ha observado el mejoramiento de las

condiciones macroeconómicas en los países de la región, lo cual genera un mejor

panorama para la inversiones; la fragilidad institucional con la que cuenta los

países de la región podría haber contribuido a que las inversiones se hayan

ejecutado de acuerdo a la presión de los grupo de interés.

La presente investigación está organizada de la siguiente manera: luego de la

introducción presentada, dentro de la primera parte del trabajo se exponen

también los antecedentes y justificación del problema. Posteriormente se describe

el marco teórico relevante para esta investigación, centrándose en tres temas: (i)

servicios públicos y electricidad, (ii) instituciones y (iii) grupos de interés. En esta

parte inicial se plantean las hipótesis. En la segunda parte del trabajo, se describe

el diseño de la investigación, explicando la metodología y las fuentes de

información a utilizar así como el modelo econométrico a utilizar para aceptar o

rechazar dichas hipótesis. La sección III expone los principales resultados de la

investigación. La sección IV presenta la discusión que implica los resultados

hallados. Finalmente, en la sección V se exponen las conclusiones más relevantes

de la investigación.

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

A la fecha existen estudios sobre la problemática explicada en la sección

introductoria. Henisz (2000) crea un índice objetivo para medir el nivel institucional

de un país y que al mismo tiempo sea comparable entre los países del mundo.

Para ello, construye lo que él denomina ―restricciones políticas‖, que permite medir

cuán fácil es para la clase gobernante de un país establecer políticas sin una

posterior rendición de cuentas. Esto implicaría la imposibilidad de establecer

compromisos de largo plazo y una credibilidad sostenible. Los resultados sugieren

que los países que poseen sistemas políticos con mejores mecanismos de check

Page 16: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

15

and balance, y de rendición de cuentas, han presentado un importante crecimiento

económico.

Respecto a estudios relacionados con las instituciones y los servicios públicos,

Henisz (2002) realiza una estimación aproximadamente de dos siglos que le

permite testear la importancia que tienen las instituciones políticas sobre el

desarrollo de los servicios públicos en el tiempo. Para ello, el autor considera

variables referidas a la historia económica como las colonias, guerras, etc. El autor

concluye que la expansión de los servicios de telecomunicaciones y de

electricidad en más de 100 países es el resultado de la interacción de un conjunto

de variables características de los países de análisis, siendo la más relevante la

habilidad que tiene un gobierno en brindar un ambiente de credibilidad para los

inversionistas, comprometiéndose el gobierno, por ejemplo, a no intervenir en los

derechos de propiedad.

Por su lado, Marone (2007) explora desde una perspectiva microeconómica si el

desarrollo de los servicios públicos es afectado por las instituciones democráticas,

incluyendo los marcos regulatorios y organizacionales. Tal como muestra el autor,

el desarrollo de éstos es vulnerable a intervenciones del Estado que podrían

influenciar la confianza de los inversionistas, consumidores y el desenvolvimiento

de las propias industrias.

Centrando el análisis en la industria de electricidad, el trabajo realizado por Zelner

y Henisz (2004) muestran los efectos entre la competencia de grupos de interés y

el poder de veto (denominada también restricciones políticas) en 78 países

durante el periodo 1970-1994. Ellos concluyen que existe un efecto combinado

resultante de ambas variables sobre los niveles de inversión del sector. Los

autores manifiestan que en la medida que los factores institucionales representen

una menor restricción política para las autoridades y al mismo tiempo que la

representatividad del sector industrial sea significativa, se creará un escenario de

sobreinversión en el mercado eléctrico. No obstante, señalan que el poder de veto

se comporta como un atenuante ante los efectos del dominio del sector industrial,

contrarrestando estas desviaciones de las inversiones eficientes.

Page 17: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

16

En esa línea, Bergara et al (1997) estudian el impacto del riesgo político sobre el

nivel de la capacidad instalada de generación eléctrica en países en vías de

desarrollo; y demuestran que la credibilidad resultante del marco institucional y

regulatorio en cada país determinan los diferentes niveles de capacidad instalada

en sus parques generadores.

De acuerdo a Holburn y Zelner (2008), las inversiones de las empresas eléctricas

se encuentran condicionadas por el aprendizaje organizacional y cognitivo de

éstas en los países de su residencia. Estas capacidades son más fuertes para las

empresas locales con restricciones institucionales relativamente más débiles o en

las cuales las divisiones étnicas o económicas son más pronunciadas

En tanto, Lyon y Mayo (2000) analizan las implicancias del oportunismo regulatorio

en las decisiones de inversión de 132 empresas del sector eléctrico en Estados

Unidos durante el periodo 1970-1991. Los autores muestran que el bajo nivel de

inversiones en dicho sector en Estados Unidos ha sido el resultado del exceso de

capacidad instalada y un alejamiento de la construcción de centrales nucleares

para la generación eléctrica más no de un comportamiento oportunista del

regulador; conllevando a que las prácticas y decisiones de inversión de las

empresas en el sector no se vean alteradas.

Por su parte, Knitell (2006) examina la adopción de la regulación estatal de la

electricidad alrededor del inicio del siglo XX. El autor muestra como resultado que

la regulación estatal ha estado influenciada por el número de interrupciones del

suministro, de la riqueza de la población pero sobretodo de los intereses de los

consumidores residenciales.

Finalmente, tal como mencionan Gallardo et al (2005) los factores que afectan la

inversión en electricidad se pueden dividir en dos grandes rubros: (i) los factores

asociados a los niveles de riesgo e incertidumbre que se enfrentan en la inversión

en el sector eléctrico en una determinada economía, donde se incluyen desde

factores institucionales, problemas del marco regulatorio y diseño de mercado,

hasta problemas asociados a las condiciones tecnológico - económicas y de

Page 18: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

17

demanda que pueden condicionar la inversión y (ii) los factores asociados a

diferentes niveles de ejercicio de poder de mercado que en términos dinámicos y

en la presencia de problemas de entrada pueden involucrar la realización de

inversiones en niveles no socialmente óptimos.

1.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación pretende centrarse en un análisis a nivel de América

Latina. Esto se debe a la limitada existencia de estudios para el continente, al

mismo tiempo de ser necesario un análisis de las decisiones de inversión en la

generación eléctrica luego de un proceso de reformas llevadas a finales del siglo

XX que han trazado el camino en esta parte del continente desde entonces. Como

se ha observado en los antecedentes, las inversiones en el sector eléctrico no

solamente se encuentran condicionadas a las interacciones entre oferta y

demanda sino a otras variables institucionales y la predominancia de los grupos de

interés del sector. Es más, América Latina se constituye en una interesante base

para cuantificar y analizar estos efectos, como consecuencia de sus recientes

reformas económicas y de su moderado pero creciente marco institucional. En ese

sentido, la presente investigación involucra a 18 países de América Latina durante

el periodo 1991-2011 con el objeto de determinar si las variables institucionales

conjuntamente con el comportamiento de los grupos de interés –específicamente

del poder de los clientes industriales- han trazado las inversiones en el sector

eléctrico dentro de la región.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el efecto que genera el poder de los clientes industriales y las

instituciones sobre la inversión en el sector eléctrico en América Latina en el

periodo 1991-2011?

Page 19: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

18

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el efecto del poder de los clientes industriales y las

instituciones sobres inversiones en el sector eléctrico en los

países de América Latina para el periodo 1991-2011.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el comportamiento de las inversiones en los países de

América Latina durante el periodo 1991-2011.

Analizar el efecto del poder de los clientes industriales sobre las

inversiones en el sector eléctrico en América Latina en el periodo

1991-2011.

Analizar el efecto de las instituciones sobre las inversiones en el

sector eléctrico en América Latina en el periodo 1991-2011.

Analizar el efecto interrelacionado del poder de los clientes

industriales y las instituciones sobre las inversiones en el sector

eléctrico en América Latina en el periodo 1991-2011.

1.4. MARCO TEÓRICO

1.4.1. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL SECTOR ELÉCTRICO

Los servicios públicos -tradicionalmente relacionados a los sectores de

Telecomunicaciones, Electricidad, Gas Natural, Infraestructura de Transporte y

Agua y Saneamiento- denominados también como Infraestructura Económica, se

caracterizan por tres factores: (i) la existencia de importantes costos hundidos, (ii)

subaditividad de costos y (iii) el consumo masivo de los servicios (Levy y Spiller,

1994). Los costos hundidos hacen referencia que una inversión realizada no

posee un valor de reventa.11 Por su parte, la subaditividad de costos señala que es

más beneficioso para la sociedad que una sola empresa provea dos o más

11 De acuerdo a Motta (2004) los costos hundidos hacen referencia a inversiones que no se pueden recuperar y

no pueden usarse en actividades diferentes para la que inicialmente han sido compradas. Por ejemplo, los

cables de alumbrado público, los ductos de transporte de gas, etc.

Page 20: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

19

servicios en lugar de que existan una empresa proveyendo cada servicio por

separado; y a diferencia de otros bienes y servicios provistos en una economía, el

consumo de los servicios de agua potable, electricidad o telefonía es masivo,

indispensable e ininterrumpible para la población.

De manera específica, la presente investigación aborda la industria de electricidad,

la cual está compuesta por actividades con características de competencia y otras

de monopolio natural. La generación y la comercialización de electricidad se

encuentran dentro del primer grupo mientras que la transmisión y la distribución

eléctrica presentan subaditividad de costos en el tramo relevante de producción,

convirtiéndolas en monopolios naturales.12 La primera de ellas es la actividad

mediante la cual se crea electricidad a través de fuentes energéticas que pueden

ser renovables (eólicas, solar, hidráulicas), no renovables (carbón, diésel, gas) o

nucleares.

Para lograr que esta energía llegue a los usuarios finales (hogares, industrias,

comercio, agricultura, etc.) es necesario un sistema de transmisión que permita

transportarla con la menor pérdida de energía posible en el camino.13 Luego, las

empresas distribuidoras y comercializadoras se encargan del último tramo de

servicio: abastecer al usuario final. Véase la Figura Nº 1.

Es preciso resaltar que, el sistema eléctrico en su conjunto debe tener la

capacidad necesaria de generación para satisfacer el pico de demanda del año

(máxima demanda) aún si en otros momentos del año no se llegue a utilizar toda

la capacidad instalada. (Dammert et al. 2008). Esto es necesario para que la

demanda pueda ser abastecida totalmente y no existan problemas de

racionamiento.

12 Para mayor detalle sobre la subaditividad de costos y el monopolio natural, véase Braeutigam (1989). 13 Para transmitir un determinado nivel de potencia eléctrica, es necesario elevar la tensión. Esto permite que

se reduzca la corriente que circulará, y con ello las pérdidas por Efecto Joule. , donde

Page 21: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

20

Figura Nº 1: Actividades involucradas dentro del Sector Eléctrico

Elaboración propia

Los cuatro segmentos del sector eléctrico (generación, transmisión, distribución y

comercialización) tienen modelos de negocio muy diferentes entre sí. Mientras que

la transmisión es un monopolio natural que requiere una gran inversión inicial pero

tiene muy pocos costos variables, la generación admite más fácilmente la

competencia entre productores si el mercado es suficientemente grande. Por su

parte, la distribución es un negocio altamente regulado por ser también un

monopolio natural (débil) y en estrecho contacto con los consumidores, lo que a

veces sitúa a las empresas distribuidoras en el centro de conflictos sociales por el

precio y la calidad de los servicios. (CEPAL, 2011).

Los diferentes tipos de generadores (diésel, gas, carbón, nuclear, hidráulicas, etc.)

tienen diversas estructuras de costos y beneficios, por lo que es conveniente que

un sistema eléctrico esté compuesto por más de un tipo de central generadora,

conduciendo a un mix del parque generador. Algunas centrales tienen costos fijos

más altos pero costos de operación menores —hidroeléctricas—, mientras que

otras tienen costos fijos más bajos pero costos de operación mayores —

generadores a gas natural de ciclo simple por ejemplo. Las energías

Page 22: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

21

hidroeléctrica, eólica y solar presentan bajos costes de operación y mantenimiento

y altos costes de capital (alrededor del 80% del coste total). Para las centrales

nucleares, los costes corrientes (incluido el consumo de uranio) alcanzan un tercio

del total. El consumo de combustible representa un tercio de los costes totales en

las plantas de carbón y dos tercios en las de gas, que son las menos intensivas en

capital.

Respecto al nivel de emisiones de CO2 y sobre todo al riesgo regulatorio14, éstos

difieren de acuerdo a la tecnología a instalar. En cuanto a esto último, las

centrales hidroeléctricas, nucleares y de carbón son las que presentan un mayor

riesgo regulatorio debido al mayor tiempo de construcción que requieren y a su

elevado costo de capital para construirse, y por lo tanto las hace vulnerables a

conductas políticas oportunistas.

La composición mixta de estas diversas fuentes de generación implica la

necesidad de establecer un orden de entrada de operación de las centrales

generadoras, el cual permita minimizar el costo agregado de generación,

obteniendo así un parque generador óptimo.

Esta composición optimizadora de los costos del parque generador de electricidad

se debe a que durante el día, pocas horas requieren cantidades mayores de

electricidad que el consumo promedio. Normalmente, es más económico producir

dichas cantidades de electricidad con generadores de bajo costo de inversión

aunque sus costos de operación sean mayores. En este caso, los mayores costos

de operación son menos onerosos que el costo de inversión que debe distribuirse

sobre un número reducido de horas por día. (Dammert et al. 2008).

Por otro lado, la curva de costos marginales está relacionada con las capacidades

ordenadas del menor al mayor costo de las centrales de base (hidroeléctricas y

generadoras a gas natural de ciclo combinado) y de punta (generadoras a gas de

ciclo simple y a diésel), las cuales tienen determinados tamaños de planta y

14 El riesgo regulatorio está relacionado al oportunismo político, lo cual podría llevar a un escenario de

subinversión por problemas de falta de compromiso de largo plazo y credibilidad del Estado. Véase con

mayor detalle en OECD (2003).

Page 23: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

22

diferentes costos marginales. A diferencia de una tradicional curva de oferta

(pendiente positiva), la oferta en el sector eléctrico tiene una forma de escalera,

donde el tramo horizontal de las gradas de la escalera corresponde al costo

marginal de la última central que entra en operación, asumiendo que estos costos

marginales son constantes por tipo de tecnología. Véase la Figura Nº 2.

Figura Nº 2: Equilibrio en el mercado eléctrico considerando las horas punta

y fuera de punta

Fuente: Basado en Dammert et al. (2008), pp. 111

Adicionalmente, debido a la imposibilidad de almacenamiento de la electricidad a

costos razonables y a la estacionalidad de la demanda, es necesario que la

demanda coincida con la oferta en tiempo real. En esta situación, se originan dos

tipos de demanda: (i) pico (o en hora punta) y (ii) fuera de pico (o fuera de hora

punta).15 En la Figura anterior se observan dos precios de equilibrio, cada uno

determinado para cada tipo de demanda. En momentos de demanda fuera de

15 Para mayor detalle véase el planteamiento inicial del modelo de “Peak Load Pricing” en Boiteux (1960).

Q*1

US$/MWh

D fuera de punta

CMH

CMCC

CMCS

Q

O = CM (Combinación óptima)

CMD

D punta

Q*2

P*1

P*2

Hidroeléctrica

Ciclo combinado

Ciclo simple

Diésel

Page 24: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

23

punta, se genera un precio que permite a las centrales de gas natural a ciclo

simple solo cubrir sus costos marginales (costos de operación y mantenimiento

variables) pero no los costos fijos (inversión y mantenimiento fijos). Por su parte,

cuando la demanda se encuentra en hora punta, se genera un precio que crea una

renta de escasez que permite a las centrales de diésel (centrales de punta)

recuperar más que sus costos marginales. No obstante, este mecanismo no

otorga los incentivos correctos para expandir las inversiones en las generadoras

de puntas debido a los reducidos momentos de demanda punta durante el año y

que, además, ello puede ocasionar inestabilidad al sistema eléctrico.

Para solucionar esa falta de inversiones necesarias en el sector, la literatura y la

experiencia internacional han aplicado instrumentos denominados mecanismos de

capacidad. A diferencia de los mercados de solo energía, donde el precio es

guiado por la oferta y demanda; en estos mecanismos el Estado toma un papel

más activo –y no necesariamente distorsionador. Los mecanismos de capacidad

buscan que el sistema eléctrico sea confiable.16 Los mecanismos incluyen la

creación de pagos por capacidad basados en la oferta (costo de expansión) como

en la demanda (VOLL por LOLP), imposiciones cuantitativas de capacidad y

reservas estratégicas. Un mecanismo más moderno, pero aún sin mucha difusión

práctica, es la creación de Mercados de Capacidad por su contribución a

estabilizar el flujo de ingresos e incentivar la entrada de nuevos generadores

(PJM, New England y recientemente en Inglaterra). En América Latina, el único

país que ha implementado un Mercado de Capacidad es Colombia, en el año 2007

a través del Cargo por Confiabilidad.17 En general, en todos los países de América

del Sur existen remuneraciones a la capacidad de generación separadas de las de

energía (con la excepción de Brasil), y los precios spot resultan de los costos

marginales obtenidos de modelos de optimización de la operación, que emplean

costos variables de las centrales (con la excepción de Colombia, donde se

emplean ofertas de precios de los generadores). En Argentina, Brasil y Uruguay

16 Se ha considerado a la confiabilidad desde la perspectiva de la adecuación, la cual establece que el sistema

debe estar en capacidad de abastecer la demanda en todo momento sin interrupciones. 17 Para mayor detalle sobre los mecanismos de capacidad, véase Dammert et al. (2008)

Page 25: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

24

existen cotas superiores explícitas a los precios spot. En Ecuador hay normas que

fijan precios regulados para los contratos en base a la remuneración de costos

fijos y variables. (CAF, 2012b)

Si bien la generación eléctrica puede aproximarse a un mercado competitivo,

existen peculiaridades del proceso de producción de electricidad, derivadas

principalmente de la imposibilidad de almacenarla a costos razonables, la

necesidad de un parque generador óptimo que minimice los costos de producción

(generación), un nivel adecuado de confiabilidad del sistema eléctrico, la

imposibilidad de conocimiento de los flujos eléctricos, etc. que justifican la

intervención del Estado. (Dammert et al. 2008).

En adición a estas características en la generación; la transmisión y distribución

presentan características de monopolio natural18 que dan lugar a que se justifique

la intervención del Estado a través de la regulación con el fin de que las

actividades operen y coordinen de la manera más eficiente. En esta situación el

Estado se encuentra en un dilema: entre sacrificar eficiencia asignativa (primer

mejor) o lograr eficiencia productiva (producción al menor posible) al permitir que

una sola empresa abastezca el mercado.

La intervención del Estado debería permitir que los costos de las empresas

monopólicas en el tramo relevante de producción sean recuperados por los

precios que cobran. Es decir, esto último indica que una situación de mercado

donde el precio es igual al costo marginal (primer mejor) es inviable debido a que

la empresa obtendría pérdidas, por lo que se busca que el precio sea igual al

costo medio (esto se denominado segundo mejor) aunque esto represente una

pérdida de bienestar social.19 Véase la Figura Nº 3.

18 La presencia de monopolio natural implica que es más beneficioso para la sociedad que exista una sola empresa abasteciendo el mercado en lugar que lo hagan más de 2. El concepto de monopolio natural se fundamenta en la presencia de subaditividad de costos. Véase Braeutigam (1989). 19

Sin embargo esta pérdida de bienestar social es menor si se dejara que la empresa monopólica operara libremente.

Page 26: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

25

Figura Nº 3: Fijación de precios en presencia de monopolio natural

Fuente: Basado en Braeutigam (1989), pp.1300.

Lo anterior implica, inherentemente, que la regulación debe estar orientada a

garantizar la sostenibilidad económica y financiera de las empresas operadoras, a

través de tasas de retorno que reflejen el verdadero costo de oportunidad de

operar en la industria, estableciendo precios que permitan el mantenimiento y

expansión de la red, reglas claras de juego para la inversión, compromiso y

credibilidad, y reduzcan el riesgo regulatorio.

Otra característica importante del servicio eléctrico -y de los servicios públicos en

general- es su alto grado de politización. Es decir, existe una presión política para

que las regulaciones no sean ―estrictas‖ en contra de los consumidores y/u

operadores de estos servicios. En la compleja situación contractual de empresas

supervisadas por un regulador existen dos problemas especialmente

importantes.20 En primer lugar, los gobiernos, una vez realizadas las inversiones

de las empresas, pueden tener incentivos para ―expropiar‖ a las empresas

cambiando las reglas de juego ofrecidas a las empresas; por ejemplo fijando

tarifas más bajas de lo especificado u obligándolas a realizar inversiones no

20 Véase en Estache y Martimort (1999) una excelente revisión de los múltiples problemas de agencia que

caracterizan a la regulación.

Page 27: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

26

acordadas. En segundo lugar, puede darse la captura por los grupos de interés

influenciando al gobierno o participando de él con lo que pueden distorsionar el

funcionamiento de las industrias para obtener medidas que les sean favorables.

1.4.2. INSTITUCIONES

El impacto de las instituciones sobre el crecimiento de largo plazo y como

determinante para el desarrollo de un país ha tomado gran énfasis desde el

trabajo pionero de North y Thomas (1973). Más adelante, North (1990) manifiesta

que ―las instituciones son las reglas del juego que existen en una sociedad, o más

formalmente, son las restricciones ideadas por los hombres para moldear las

interacciones humanas‖ y cuya dotación institucional de un país está compuesta

por: (i) las instituciones del poder ejecutivo y legislativo, (ii) las instituciones

judiciales, (iii) cultura, normas y costumbres que restringen a individuos y

gobierno, (iv) las capacidades administrativas del país, y (v) la ideología y balance

de intereses.

Siguiendo a Bergara (2003), el impacto de las instituciones sobre los costos de

intercambio y la producción determina la forma y la magnitud en que las mismas

afectan el proceso económico; y conjuntamente con la tecnología empleada, éstas

determinan las oportunidades y los costos de transacción y de transformación en

una economía. Es así que, el rol principal de las instituciones consiste en reducir la

incertidumbre para los agentes económicos.

De acuerdo a Acemoglu (2014), las instituciones son más que solo las ―reglas de

juego‖. En ese sentido, el autor las clasifica en dos tipos: instituciones

económicas21 e instituciones políticas. Las de carácter económico se pueden

considerar como ―las reglas económicas del juego‖-en específico el grado de

cumplimiento de los derechos de propiedad, el conjunto de contratos que pueden

ser escritos, y algunas reglas y regulaciones que determinan las oportunidades

económicas de los agentes. En cambio, las instituciones políticas determinan las

21 Es preciso mencionar que suele confundirse el término instituciones económicas con políticas económicas.

Las segundas se refieren a una acción concreta como impuestos o subsidios. Véase con mayor detalle

Acemoglu (2014).

Page 28: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

27

―reglas del juego político‖. Algunos ejemplos que podrían enmarcarse en este tipo

de institución son la Constitución, las reglas electorales, restricciones impuestas

en el poder del ejecutivo por los otros Poderes, los mecanismos de veto (check

and balance), etc.

Analizando el papel de las instituciones en un entorno macroeconómico, el trabajo

de Acemoglu y Robinson (2012) sustenta que las diferencias institucionales son la

causa para los diferentes niveles de crecimiento entre los países. Estas

instituciones son entendidas como ―las reglas que influyen en el funcionamiento de

una economía‖ y precisamente sus diferencias y en el marco que las soportan son

las verdaderas razones en las brechas entre países pobres y ricos.22 En ese

sentido, los autores definen dos tipos de instituciones: (i) ―instituciones inclusivas‖

y (ii) ―instituciones extractivas‖. Las primeras son las que contribuyen de manera

significativa a generar los incentivos adecuados para que la población pueda

participar de la creación de riqueza; en cambio las segundas procuran concentrar

el poder político y económico en una élite reducida y colocan restricciones al

ejercicio de estos poderes, con el afán de extraer los recursos del resto de la

sociedad. Para los autores, los países que posean instituciones no solo sólidas

sino también inclusivas son los que mayor éxito ostentarán.

De acuerdo a Henisz (2000) y en concordancia con lo planteado por Acemoglu

(2014), los gobernantes de turno enfrentan restricciones políticas que per se

constituyen el marco institucional de un país; de esta forma Henisz se centra en el

análisis de las instituciones políticas.23 En su estudio, Henisz (2000) muestra que

en la medida que sea más fácil para el poder ejecutivo establecer políticas

unilateralmente, sin posteriores rendiciones de cuentas ni estancias fiscalizadoras

de su gestión, se creará un ambiente de incertidumbre, incredibilidad y no

cumplimiento de las leyes o contratos en el país. No obstante, el autor deja

22 Aron, J. (2000) hace una revisión crítica sobre la literatura que relaciona el crecimiento económico con

medidas de instituciones como la existencia de derechos civiles y derechos de propiedad. La evidencia

recogida por la autora sugiere una relación positiva entre la calidad de las instituciones, la inversión y el

crecimiento económico. 23 Asimismo, esto guarda relación con lo planteado por North (1990) al mencionar que las instituciones del

poder ejecutivo y legislativo juegan un papel determinante en el crecimiento económico de un país.

Page 29: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

28

entrever que para crear restricciones políticas sólidas y fuertes es necesario que

exista una oposición política (dentro del poder legislativo) cohesionada, y no

fragmentada ni atomizada.

1.4.3. GRUPOS DE INTERÉS: EL PODER DE LOS CLIENTES

INDUSTRIALES

La naturaleza económica de los servicios públicos implica que el gobierno, el

productor y los consumidores sean todos vulnerables el uno al otro (Marone,

2007). De acuerdo a lo señalado por Acemoglu (2014) la forma en que el poder

político esté limitado por las instituciones políticas, se alterará las instituciones de

un país. Es decir, si las instituciones políticas no son fuertes para conducir el

poder político a instituciones económicas favorables, podrá darse la intervención

de agentes externos conocidos como grupos de interés. En relación a esto último,

Peltzman (1976) señala que varios grupos (de interés) compiten el uno contra el

otro con el fin de incrementar sus beneficios y que para ello negocian con el

gobierno mercancía política (votos o financiamiento). De esta manera, las

regulaciones serán el resultado de qué grupo de interés tenga un mayor peso para

el gobierno de turno, modificando el marco institucional político.

En general, los grupos de interés no están delimitados, sino que ellos dependen

del contexto en que se analice.24 Así, por ejemplo en un análisis de regulador y

grupos de interés (empresas reguladas y consumidores), éstos últimos competirán

por determinar el nivel de tarifa a cobrar, favoreciendo una tarifa alta a la empresa

regulada mientras que una tarifa baja lo hará a los consumidores. En un contexto

de empresa y clientes (grupos de interés), el grupo de clientes que concentre el

mayor peso para la empresa determinará las decisiones de inversión, ya sea por

ejemplo con una expansión de infraestructura o en términos de I+D.

Como se ha mencionado, el sector eléctrico en América Latina se ha caracterizado

por la aún significativa presencia de empresas estatales en este rubro. En

particular, la generación eléctrica es abastecida tanto por empresas estatales y

24 Algunos ejemplos de grupos de interés son: urbano vs rural, minería vs agricultura; empresa regulada vs

hogares, etc.

Page 30: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

29

privadas en la mayoría de países latinoamericanos, siendo excepciones el caso de

Chile y República Dominicana donde solamente actúa la inversión privada; y en

Bolivia, Ecuador y Paraguay cuyas actividades de generación eléctrica son

abastecidas al 100% por empresas estatales.

En un escenario de convivencia mixta de los dos tipos de capitales, las decisiones

de inversión de las empresas privadas también pueden estar limitadas a la

voluntad política de las autoridades. De esa forma, el gobierno puede determinar

directamente el nivel de inversión mediante la expansión de capacidad instalada

de las empresas generadoras de propiedad estatal, o indirectamente, mediante las

políticas de promoción de la competencia e inversión en el caso de las empresas

privadas dedicadas a la actividad de la generación. Sin embargo ambas

situaciones estarán también determinadas por la competencia de los grupos de

interés. Véase las ecuaciones (1) y (2) para un modelamiento simplificado de las

decisiones de inversión en la empresa estatal y privada, respectivamente.

Teniendo en cuenta esto, los dos principales grupos de interés que interactúan en

la determinación del nivel de inversión del sector eléctrico son los clientes

residenciales y los clientes industriales. Estos dos grupos competirán para lograr

normativas favorables a sus objetivos, las cuales son establecidas por el Estado;

logrando que este último actué directa o indirectamente en el sector. Véase la

ecuación (3) para la determinación del nivel de inversión agregado del sector

eléctrico.

( ) ( )

( ( ) ) ( )

( ( ) ) ( )

donde:

= inversión de la empresa estatal en el sector eléctrico,

= inversión de la empresa privada en el sector eléctrico,

= inversión del sector eléctrico,

Page 31: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

30

= clientes residenciales,

= clientes industriales,

( )= la política establecida por el Estado para las inversiones privadas

=conjunto de otras variables

Esta competencia entre clientes residenciales e industriales se origina debido a

que los grupos de interés tienen propósitos antagónicos. Los primeros buscan la

realización de mayores niveles de inversión en el sector (por ejemplo ampliaciones

o construcciones de nuevas centrales) ya que ello implicaría nuevos puestos de

empleo mientras que los clientes industriales buscan que no existan inversiones

adicionales que como resultado eleven las tarifas eléctricas. Si bien este último

efecto ocurre tanto para los clientes residenciales e industriales, los primeros son

menos propensos a presentar algún reclamo consistente debido a: (i) los altos

costos de comunicación y coordinación que implicaría organizarse y (ii) a la menor

magnitud de la energía consumida, lo que representaría un menor perjuicio.

(Zelner y Henisz, 2004). Esto permite que los clientes industriales posean, a priori,

cierta ventaja y puedan ejercer una mejor presión a las autoridades

gubernamentales a fin de evitar proyectos en su contra o buscar beneficios del

poder político.

No obstante, esta presión que se puede ejercer está condicionada por los factores

institucionales de un país. Es decir, cuando en un país existan mecanismos

sólidos de rendición de cuentas (Henisz 2000, Henisz 2002 y Zelner y Henisz

2004), será más difícil que el grupo industrial logre direccionar las inversiones del

sector a su favor. Esto sucede debido a que en un escenario como el mencionado,

la clase gobernante tendrá que defender sus acciones ante una posterior

fiscalización y con lo cual el castigo – de comprobarse inversiones direccionadas a

un grupo de interés- puede ser mayor.

Finalmente, el marco teórico expuesto permite analizar las inversiones de la

industria eléctrica desde una perspectiva más amplia que la de mercado, es decir

de la interacción entre oferta y demanda. Dado las características peculiares de

Page 32: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

31

esta industria y su alto impacto en la población, las inversiones no solo podrían ser

el resultado del mercado, sino de la manera en que los grupos de interés

presionan a los gobernantes de turno en la formulación de las políticas del sector.

Es de notar que, cuanto más débil sea el Estado de soportar esta presión, mayor

será la distorsión causada por el(los) grupo(s) de interés dominante(s).

1.5. HIPÓTESIS

De acuerdo a los antecedentes expuestos y al marco teórico analizado, se

plantean las siguientes hipótesis:

El efecto del nivel de las instituciones sobre la inversión del sector eléctrico

es negativo pero disminuye a medida que aumenta el poder de los clientes

industriales.

El efecto del poder de los clientes industriales sobre la inversión del sector

eléctrico es negativo pero disminuye a medida que mejoran las

instituciones.

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según el alcance de la investigación que se busca seguir, se ha optado por un

enfoque Mixto (cualitativo – cuantitativo), no experimental, de datos panel y

explicativa.

a. No Experimental:

La presente investigación, se clasifica como una de tipo no Experimental, ya

que no se hará manipulación directa de las variables.

“… en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino

que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente

por el investigador. En la investigación no experimental las variables

independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador

Page 33: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

32

no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas

porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.” (Hernández, 1991)

b. De Datos Panel:

La presente investigación evaluará los niveles de inversión en el sector

eléctrico en América Latina para el periodo 1991-2011, sabiendo que los

diseños de investigación panel recolectan datos en varios momentos, en

tiempos diferentes, tal como es esta investigación. De esta forma, se

analizan 18 países durante 21 años.

c. Explicativa:

La presente investigación se encargará de establecer el efecto del poder de

los clientes industriales e instituciones sobre la inversión en electricidad en

América Latina durante el periodo 1991-2011.

2.1. MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación analizará la inversión del sector eléctrico en 18 países de

América Latina durante el periodo 1991-2011. De esta forma, la muestra

estará formada por 378 datos por variable.

2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para la realización de la presente investigación se han definido las

siguientes técnicas e instrumentos de medición:

2.2.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Obtención de información estadística de fuentes secundarias. Estas fuentes

pertenecen a las páginas y publicaciones de instituciones relacionadas al

sector energético en América Latina y el mundo.

2.2.2. ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS

Se utilizará los softwares econométricos Stata 12.0 y Eviews 7.0

Page 34: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

33

Adicionalmente se utilizará el programa de cálculo: Microsoft Excel 2010, y

otros que se crean convenientes en el transcurso del desarrollo de la

investigación.

2.2.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Guía de análisis: Bibliografía, documentos de trabajo, tesis, boletines,

compendios estadísticos.

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Aplicación de modelos econométricos que permitan trabajar la base de

datos recopilada para los países de América Latina en el periodo 1991-

2011. Para rechazar o no rechazar las hipótesis se ha creído conveniente

utilizar un modelo econométrico que relacione las variables expuestas en

los antecedentes y en el marco teórico. El modelo guarda consistencia con

lo planteado por Zelner y Henisz (2004) pero incluye algunas variables que

mejoren el análisis para la región latinoamericana. A continuación se

detallan cada una de las variables utilizadas:

2.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE: TASA DE CRECIMIENTO DE LA

INVERSIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

La inversión en el sector eléctrico puede ser medida a través de la tasa de

crecimiento de la capacidad instalada de generación eléctrica. Esta última

se encuentra expresada en MW por cada mil habitantes con el fin de

obtener una medida comparable entre los países de estudio y que

represente una variable similar a la inversión per cápita. (Vásquez, 2003;

Zelner y Henisz, 2004)

( )

Donde:

Page 35: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

34

= inversión del sector eléctrico, la cual es medida como una tasa de

crecimiento

= es la capacidad instalada en MW por cada mil personas en el año

actual (t)

= es la capacidad instalada en MW por cada mil personas en el año

anterior (t-1)

El marco teórico y los antecedentes han permitido identificar dos variables

de interés para la presente investigación. Éstas son:

2.3.2. LA COMPETENCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS: PODER

DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES

La variable relacionada a la competencia de los grupos de interés será

medida a través de un cociente que refleja el poder que posean los clientes

industriales frente al resto de los clientes que consumen electricidad. Esta

medida difiere de la utilizada en Zelner y Henisz (2004), donde el poder de

los clientes industriales es definido como la representatividad que ellos

tienen dentro del consumo eléctrico.25 Por lo tanto, para la presente

investigación se utiliza la siguiente expresión:

( )

∑ ( ) ( )

donde:

= Poder de los clientes industriales

= Consumo de electricidad de los clientes industriales

∑ =Consumo de electricidad de todos los clientes de electricidad

Por lo descrito en el marco teórico, se espera que el impacto de esta

variable sobre la inversión en el sector eléctrico sea negativo. Es decir,

25 En Zelner y Henisz (2004) esta representatividad es medida como:

( )

Page 36: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

35

cuanto más importante sea el poder que tengan los clientes industriales,

menor debería ser la inversión en el sector eléctrico. Dicho de otra forma,

los clientes industriales buscan obtener menores tarifas que se vean

traducidas en ventajas competitivas o mayores utilidades.

2.3.3. VARIABLE INSTITUCIONAL: RESTRICCIONES POLÍTICAS

La investigación analizará como variable institucional a las instituciones

políticas. Para ello, se utilizará el mismo indicador que emplearon para su

estudio Zelner y Henisz (2004).

Las restricciones políticas reflejan el grado en que las relaciones formales

entre los poderes del gobierno de un país (es decir, ejecutivo, legislativo y

judicial) y la composición partidista de los actores individuales que habitan

en estos poderes limitan a cualquier actor institucional de efectuar

unilateralmente un cambio en la política. Dicho de otro modo, los Poderes

del Estado y su conformación determinan las restricciones para el Poder

Ejecutivo, permitiendo lo que se conoce como check and balance. En

situaciones donde el Poder Ejecutivo y el Legislativo (o Judicial) están

compuestos y concentrados por diferentes partidos al que gobierna, el

gobierno de turno se enfrentará a mayores restricciones para implantar una

política determinada. Asimismo, la forma en que la oposición (agentes con

poder veto) esté compuesta (mayor o menor fragmentación) y su magnitud

afectarán estas restricciones políticas. (Henisz 2000)

Las restricciones políticas resumen cuán difícil o fácil es para un gobierno

realizar políticas unilateralmente sin una posterior rendición de cuentas.

Esta variable posee un valor teórico mínimo de cero (0) y un valor de uno

(1) como máximo cuando todos los poderes del Estado están concentrados

en el partido de gobierno o cuando el partido gobernante no está

involucrado en el resto de poderes, respectivamente.26

26 Para más detalles sobre la derivación de POLCON, véase Henisz (2000).

Page 37: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

36

De acuerdo al marco teórico y a los antecedentes expuestos, se espera que

esta variable afecte negativamente la inversión en el sector eléctrico. A

medida que aumenten las restricciones políticas para un gobierno, éstas se

verán traducidas en menores tasas de crecimiento de las inversiones en el

sector eléctrico y viceversa. Esto significa que las decisiones de inversión o

las políticas de promoción de la inversión en dicho sector ya no son

realizadas tan a la ligera y sin fundamentos técnicos.

2.3.4. EFECTO INTERRELACIONADO: PODER DE LOS CLIENTES

INDUSTRIALES + INSTITUCIONES

Al igual que Zelner y Henisz (2004), se considera un efecto conjunto de las

dos variables de interés precedidas. La interrelación entre dos variables o

más implica que además de tener un efecto directo en la variable

dependiente, éstas generan un efecto adicional proveniente de un efecto

mutuo entre ellas, el cual puede ser lineal o no lineal.27

En ese sentido se puede pensar que para niveles reducidos de las

restricciones políticas, un alto poder de los clientes industriales tendrá un

mayor impacto en la reducción de la inversión de la industria en

comparación a un bajo poder de éstos. Por otro lado, a medida que el poder

de los clientes industriales vaya aumentando, un país que presenta

precariedad institucional es más vulnerable que uno con fortaleza

institucional; y por lo tanto su inversión en electricidad será cada vez más

reducida.

27 Considérese un modelo lineal de: ( ) , donde represente el efecto

interrelacionado entre las variables y . El cambio marginal estará expresado de la siguiente manera: ( )

, cuando cambia ; y

( )

, cuando cambia .

Page 38: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

37

2.3.5. VARIABLES DE CONTROL

Las variables de control son todas las demás posibles variables que

permitan controlar la demanda y oferta entre los distintos países y a través

del tiempo. La revisión de la literatura ha permitido identificar a las

siguientes: nivel existente de capacidad instalada, composición de la

capacidad instalada del país, consumo eléctrico e inflación. Asimismo, se

ha creído conveniente agregar la pertenencia a los procesos de integración

eléctrica a través de la CAN, MERCOSUR o MCC y controlar por países. A

continuación se detallan cada una de estas variables de control y los signos

esperados a obtener en el modelo.

Capacidad instalada existente

Esta variable mide la demanda para reemplazar el stock, y por lo tanto

debería estar negativamente correlacionado con la tasa de desarrollo de

nueva infraestructura. (Lyon y Mayo, 2000). Debido a su alta distribución a

la izquierda, se han utilizado logaritmos para suavizar este comportamiento,

y obtener mejores resultados.

Composición de la capacidad instalada

Si bien la composición de la capacidad instalada no afecta el nivel de la

capacidad en el estadio estacionario, en el corto plazo puede generar

incentivos a hacerlo. (Zelner y Henisz, 2004) Efectivamente, se consideran

dos tipos de tecnologías dentro de la capacidad instalada de un país:

fuentes hídricas y térmicas. La composición ha sido medida como la

participación de las fuentes mencionadas en la capacidad instalada según

el país y el año.

Las participaciones de cada fuente-hídricas y térmicas- van de 0 a 1. En

relación a su impacto sobre las inversiones del sector, las primeras

afectarían la inversión de manera negativa, ya que un parque altamente

concentrado por hidráulicas no genera incentivos a ingresar al mercado ya

Page 39: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

38

que el precio de la energía sería relativamente bajo y hace necesario un

tiempo mayor de construcción el cual podría convertirse en incierto y

riesgoso. Por su lado, la mayor presencia de fuentes térmicas (gas, carbón

y diésel) implica que el precio de la energía en promedio sería más alto y

por lo tanto se generan incentivos para nuevas inversiones. Las centrales

térmicas son recomendables para abastecer demandas pequeñas y cortas,

aunque también son las principales en permitir la ampliación de la

capacidad con brevedad.28

Debido a su alta distribución a la izquierda, se han utilizado logaritmos para

suavizar este comportamiento, y obtener mejores resultados.

Consumo eléctrico

El consumo eléctrico representa la demanda de los clientes de electricidad.

Para guardar consistencia con las variables de capacidad instalada, el

consumo eléctrico se ha medido en MWh por cada 1,000 habitantes. Las

leyes básicas de economía muestran que a medida que el requerimiento del

suministro aumenta (demanda), mayores serán los incentivos para la

inversión en electricidad (oferta).29 La significancia estadística de esta

variable implicaría que las inversiones del sector han seguido un criterio

económico aún si las variables de interés también mostraran algún impacto

estadístico. De demostrarse esto último, podría estarse realizando

inversiones excesivas o escasas en el sector dependiendo de las variables

institucionales y del grupo de interés.

Debido a su alta distribución a la izquierda, se han utilizado logaritmos para

suavizar este comportamiento, y obtener mejores resultados.

28 Las fuentes nucleares son mínimas en América Latina estando presentes en Brasil, Argentina y Paraguay

con una participación menor al 5%.Por su lado la capacidad instalada de las fuentes RER es de reciente

aplicación en América Latina (años 2000 en adelante) y generalmente están acompañadas de tratos

preferenciales. 29 Sobre nociones básicas de economía: oferta y demanda, véase Varian (2011)

Page 40: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

39

Inflación de precios

La inflación es una variable ampliamente utilizada para mostrar la situación

macroeconómica de un país. En ese sentido, esta variable trata de captar

las mejoras macroeconómicas de los países en América Latina desde los

años noventa cuando se implementaron una serie de medidas y de

reformas que transformaron sus condiciones económicas. En efecto, estas

mejoras representan un factor clave para atraer inversiones a su economía.

Se espera que en niveles estables y bajos de inflación, la inversión se

estimule, es decir aumente.

Procesos de Integración Energética

América Latina posee tres bloques económicos a los cuales pertenecen los

diferentes países de la región. Los tres bloques en mención son: la

Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) y el Mercado Común Centroamericano (MCC).30 Si bien, el

desarrollo de cada bloque no es homogéneo, éstos han apuntado a

presentar iniciativas y proyectos en cuanto a la integración energética, entre

ellas la eléctrica.

La región cuenta con experiencia en tres estilos diferentes de interconexión

eléctrica. El primero es a través de la construcción y operación de grandes

plantas hidroeléctricas binacionales, tales como Salto Grande entre

Argentina y Uruguay; Itaipú entre Paraguay y Brasil y Yacyretá entre

Paraguay y Argentina; la cual sería una característica particular del proceso

de integración del MERCOSUR. El segundo tipo es a través de la

exportación e importación de electricidad, como por ejemplo: Colombia–

30 La CAN involucra a los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela (que se retiró en el 2006);

en tanto el MERCOSUR tiene como países miembros a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El bloque

centroamericano tiene como participantes a Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador y

Honduras.

Page 41: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

40

Ecuador, Perú-Ecuador (ejemplos de CAN)31, Argentina–Brasil

(MERCOSUR) y Guatemala-Honduras (MCC).32 Por último, existen

proyectos donde se comparten las reservas de capacidad y se aprovecha la

diversidad hidrológica, tal como es el caso de los países del istmo

centroamericano. (OLADE, 2013)

Cabe mencionar que, en el proceso de selección del modelo final se

utilizaron más variables explicativas como realizar un control por años

(donde cada año es una dummy); sin embargo los coeficientes de estas

variables no fueron considerados al no poder rechazar la hipótesis nula de

no significancia conjunta a través del test F.

En la Tabla Nº 1 se resumen todas las variables utilizadas en el modelo de

la presente investigación.33

Tabla Nº 1: Variables utilizadas en el modelo econométrico*

Variable Descripción

tc_cap Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico

pod_indus Poder de los clientes industriales

polcon Restricciones políticas

pod_indus#polcon

Efecto interrelacionado entre el poder de los clientes industriales y las restricciones políticas

ln_con Logaritmo natural del consumo eléctrico en MWh por c/1000 habitantes

Inflación Inflación de precios como proxy al mejoramiento macroeconómico

ln_cap Logaritmo natural de la capacidad instalada de MW por c/1000 habitantes

ln_hidro Logaritmo natural de la capacidad instalada de fuentes

31 La interconexión eléctrica Colombia-Ecuador ha presentado problemas por las discrepancias en las rentas

de congestión mientras que la de Perú-Ecuador solo se realiza en situaciones de emergencia, no existiendo un

“verdadero uso.” 32 Los países que pertenecen al bloque del MERCOSUR son los que mayor importancia han presentado en sus

flujos de ventas y compra de electricidad, los cuales han sido principalmente dentro del mismo bloque. Por su

parte, dentro de la CAN, Colombia es el país que representa los flujos más relevantes al ser el único

exportador dentro del bloque, concentrando sus envíos a Ecuador y Venezuela. Finalmente, de los países

centroamericanos, Guatemala y El Salvador han seguido un comercio relativamente importante en

comparación a sus pares centroamericanos realizando transacciones con países de dicha zona (incluido con

México). 33 Véase los principales estadísticos delas variables utilizadas en el Anexo N° A.1

Page 42: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

41

hidráulicas respecto al total de capacidad instalada

ln_fósiles Logaritmo natural de la capacidad instalada de fuentes fósiles (térmicas) respecto al total de capacidad instalada

Integra Procesos de Integración eléctrica: CAN, MERCOSUR, MCC

1 Sin proceso de integración en América Latina

2 CAN

3 MECOSUR

4 MCC

*Terminología utilizada en STATA Elaboración propia

Con ello el modelo a estimar se ha diseñado de tal manera que eviten los

potenciales problemas de endogeneidad34 y se controle lo más posible. El

diseño final del modelo es:

( )

Como se verá en la sección de Resultados, la estimación final de los

parámetros del modelo ha implicado solucionar los problemas de

heterocedasticidad y autocorrelación. Un problema adicional que pueden

presentar los datos panel es la correlación contemporánea (Pesaran, 2004);

sin embargo ésta ha sido descartada al no poder rechazarse la hipótesis

nula de independencia entre los individuos.

34 Una técnica habitual para evitar la potencial endogeneidad es utilizar rezagos de las mismas variables.

Véase Reed (2013).

Page 43: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

42

III. RESULTADOS

Para lograr los objetivos planteados se requiere la estimación de un modelo

econométrico. No obstante, se ha creído conveniente mostrar unos resultados

previos en base a gráficos estadísticos. En esta primera parte se analizarán las

inversiones en el sector eléctrico, el poder de los clientes industriales y las

instituciones relacionadas conjuntamente con las inversiones del sector eléctrico.

3.1. INVERSIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO EN

AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1991-201135

Para analizar el comportamiento de las inversiones en el sector eléctrico, se ha

visto conveniente utilizar dos perspectivas ex ante: (i) las inversiones a través de

los países en el periodo de estudio y (ii) las inversiones de los países a través de

los años de estudio. Estos primeros resultados arrojan inferencias interesantes

que se exponen a continuación:

En el análisis a través de los países se muestra lo siguiente: Primero, se observa

que Chile es el país que posee la tasa promedio de crecimiento de la inversión en

el sector eléctrico más alta (5.66%) de la región en el periodo 1991-2011, lo cual

podría ser el resultado de su aplicación temprana -desde inicios de los años 80’s-

de las reformas liberales. Segundo, Paraguay y Venezuela son los únicos países

que han tenido una tasa en promedio negativa cercana al -0.6% en el periodo de

estudio. En el resto de países, las tasas promedio de crecimiento de la inversión

han oscilado cercanamente entre 2% y 5%. Asimismo aquellos países que

pertenecen a la CAN han tenido una tasa de crecimiento promedio de 1.7%, los

del MERCOSUR, 1.5% y los del MCC, alrededor de 3.6% para dicho periodo de

análisis. Véase la Figura Nº 4.

35 Véase el Anexo B.1 para los resultados obtenidos de dicha variable

Page 44: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

43

Figura Nº 4: Tasa de crecimiento de la inversión del sector eléctrico y tasa

promedio en América Latina según países, 1991-2011

Fuente: Estimaciones propias Elaboración propia

Si se analizan las tasas de crecimiento de la inversión en dicho sector a través de

los años, se observan 4 periodos bien marcados. El primero, comprende los años

entre 1991-1995; este periodo muestra que las tasas promedio de crecimiento

eran poco significativas debido a los problemas derivados de las crisis públicas de

cada país por mantener monopolios estatales ineficientes. El segundo periodo,

entre 1995-2001, representa el mayor crecimiento de la inversión del sector

eléctrico, lo cual es el resultado de la implementación de las reformas de

mercados y de servicios públicos en la mayoría de países de América Latina entre

esos años. No obstante las crisis sufridas en los años 1998 y 2001 significaron un

cambio rotundo en el sector eléctrico; especialmente por las crisis argentina y

brasilera que ocasionaron que la tasa promedio de crecimiento de la inversión del

sector en América Latina en el 2001 fuera de -0.02%. Con estas crisis se pone fin

a la ola de privatizaciones que se dio en el sector eléctrico, aunque las inversiones

posteriores-principalmente de capitales privados- en los países latinoamericanos

-.2

0.2

.4.6

Arg

en

tin

a

Bo

livia

Bra

sil

Ch

ile

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Ecua

do

r

El S

alv

ado

r

Gua

tem

ala

Ho

nd

ura

s

Méxic

o

Nic

ara

gua

Pa

na

Pa

rag

ua

y

Pe

Uru

gu

ay

Ve

ne

zu

ela

Re

blic

a D

om

inic

an

a

Tasa de crecimiento del sector eléctrico Tasa promedio

Page 45: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

44

ha sido el reflejo del acondicionamiento de los mercados. Después del año 2001,

existió un periodo de recuperación lenta de las inversiones en el sector eléctrico

hasta el año 2008, año en que nuevamente ocurrió una crisis internacional,

afectando a Latinoamérica en su conjunto. Luego de esa fecha, el continente

registró una tasa promedio de 4.8%, para luego presentar una tendencia a la baja,

resultado de la recuperación del entorno en Estados Unidos y el galopante

crecimiento de países asiáticos, atrayendo nuevamente las inversiones hacia

aquellas zonas. Véase la Figura Nº 5.

Figura Nº 5: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico y tasa

promedio en América Latina según años, 1991-2011

Fuente: Estimaciones propias Elaboración propia

-.2

0.2

.4.6

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

Tasa de crecimiento del sector eléctrico Tasa promedio

Page 46: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

45

3.2. PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES E

INVERSIONES ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA

DURANTE EL PERIODO 1991-201136

En la Figura Nº 6 se aprecian las tasas de crecimiento de la inversión en el sector

eléctrico y el poder de los clientes industriales. A niveles inferiores de un valor de

1 del poder industrial, se aprecia una ligera correlación negativa entre las dos

variables. Sin embargo, a valores mayores que 1, la relación no es muy clara.

Asimismo, existe un pequeño grupo de la muestra que poseen un alto poder de los

clientes industriales (mayor a 2) que también podría tener una correlación negativa

con Como se ha mencionado, este es un resultado previo que no permite apreciar

la verdadera significancia de esta variable sobre las inversiones del sector

eléctrico. Los resultados del efecto de esta variable son mejorados con el modelo

econométrico aplicado, los cuales son expuestos en la sección 3.4 en adelante.

Figura Nº 6: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico y

poder de los clientes industriales, 1991-2011

Fuente: Estimaciones propias Elaboración propia

36 Véase el Anexo B.2 para los resultados obtenidos de dicha variable

-.2

0.2

.4.6

Tasa

de c

recim

ien

to d

e la

inve

rsió

n e

n e

lectr

icid

ad

0 .5 1 1.5 2 2.5Poder de los clientes industriales

Page 47: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

46

3.3. INSTITUCIONES E INVERSIONES DEL SECTOR

ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL

PERIODO 1991-201137

Tal como se aprecia en la Figura Nº 7 no se puede identificar a priori una relación

entre el nivel institucional de un país y su tasa de crecimiento de inversión en el

sector eléctrico. Los valores obtenidos del nivel institucional son poco flexibles

mientras que los datos de la tasa de crecimiento de la inversión son más

dinámicos. Lo anterior se debe a que el nivel institucional de un país no tiene

muchas variaciones durante el tiempo de estudio. Sin embargo, al igual que lo

expresado en la Figura anterior, los resultados son mejorados a través del modelo

econométrico y guardan consistencia con el marco teórico y antecedentes

expuestos.

Figura Nº 7: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico e

instituciones, 1991-2011

Fuente: Estimaciones propias Elaboración propia

37 Véase el Anexo B.3 para los resultados obtenidos de dicha variable

-.2

0.2

.4.6

Tasa

de c

reci

mie

nto

de la

inve

rsió

n e

n e

lect

rici

dad

0 .2 .4 .6 .8Instituciones: Restricciones políticas

Page 48: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

47

3.4. EFECTO INTERRELACIONADO DEL PODER DE LOS

CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS INSTITUCIONES

Para la estimación del efecto interrelacionado de las dos variables en mención se

ha requerido de la aplicación de un modelo econométrico, cuyo resultado se

expone a continuación. Una vez que se compruebe la significancia estadística del

efecto interrelacionado, se pueden realizar estimaciones de los cambios en cada

una de las variables de interés sobre las inversiones del sector eléctrico en

América Latina.

3.4.1. RESULTADOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO

Como ya se dijo, el análisis de los datos de la inversión en el sector eléctrico en

América Latina durante el periodo 1991-2011 está enmarcado en los modelos de

datos panel.38 Estos modelos abarcan una serie de complejidades, pero permiten

controlar por heterogeneidad no observable, lo cual constituye su mayor ventaja.

(Greene, 2008).

Para ello se demuestra su existencia,39 y la estimación final de los parámetros del

modelo utiliza los estimadores Newey-West40 con un rezago de 5 años.41 Con ello,

y con el diseño descrito en la sección 2.3., se trata de solucionar los problemas de

heterocedasticidad, autocorrelación y potencial endogeneidad.

En la Tabla Nº 2 se observa que los coeficientes de las variables planteadas

poseen significancia estadística y los signos esperados tal como se vio en la

literatura revisada. La significancia del efecto interrelacionado entre el poder de los

clientes industriales y las restricciones políticas permite realizar estimaciones

adicionales, con el fin de cuantificar su impacto sobre las inversiones eléctricas en

38 Básicamente se denomina datos panel cuando se tiene una muestra de los mismos “i” individuos durante un

horizonte de tiempo. Para una descripción básica de los modelos panel, véase Greene (2008). 39 Para ello se comprueba que utilizar un modelo de efectos fijos es más eficiente que un pool agregado, y

también a un modelo de efectos aleatorios. 40 Los estimadores Newey-West corrigen heterocedasticidad y autocorrelación. Sin embargo para emplearlos

en datos panel es necesario demostrar que no existe correlación contemporánea. Para ello se utiliza el test de

Pesaran. Véase Pesaran (2004).

41 Para la estimación óptima del número de rezagos se ha utilizado la fórmula: (

), donde T es el número de observaciones utilizadas en el modelo. Véase Stock y Watson (2007), p 607.

Page 49: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

48

América Latina. La columna (1) muestra los resultados para el modelo planteado

utilizando los estimadores Newey-West. La columna (2) muestra la estimación sin

utilizar la corrección de Newey-West, es decir sin una corrección de la

heterocedasticidad y autocorrelación. Por su parte, la columna (3) es un modelo

alternativo en el cual no se incluye el término de interacción entre las restricciones

políticas y el poder de los clientes industriales, de manera que permita observar la

importancia de éstos dentro de la estimación.

Tabla Nº 2: Resultados del modelo econométrico

Variable dependiente: Tc_cap

Variables (1) (2) (3)

C -1.974*** -1.974*** -2.007***

-0.373 0.284 -0.374

pod_indus -0.0951** -0.0951* -0.0603

-0.0356 -0.0381 -0.0326

Polcon -0.0749 -0.0749 -0.0085

-0.0502 -0.0504 -0.0289

pod_indus#polcon 0.0869* 0.0869

-0.0431 -0.054

ln_cap -0.392*** -0.392*** -0.395***

-0.0732 -0.0531 -0.0735

ln_hidro -0.125* -0.125** -0.132*

-0.0536 -0.0447 -0.0539

ln_fósiles 0.0431** 0.0431** 0.0397**

-0.0138 -0.0137 -0.0134

ln_con 0.208*** 0.208*** 0.207***

-0.0444 -0.0322 -0.0445

Inflación -0.00199*** -0.0020 -0.00180**

-0.0006 -0.0016 -0.000544

CAN 0.0127 0.0127 0.0130

-0.014 -0.03 -0.0139

MERSCOSUR 0.223** 0.223** 0.231**

-0.0836 -0.0687 -0.0841

MCC -0.140** -0.140*** -0.143**

-0.0533 -0.0406 -0.0539

N 360 360 360

R^2 ajustado 0.157 0.157 0.152

F 4.924 3.562 4.366

Page 50: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

49

Nota: 5% de significancia (*), 1% de significancia (**), 0.1% de significancia (***). Errores estándar en itálicas y alineados a la derecha. Las variables se encuentran rezagadas en un periodo (t-1) a excepción de las dummies de los procesos de integración y de los países Se han omitido los coeficientes de las dummies para los países (1) Estimadores Newey-West utilizando un rezago de 5 años. (2) Estimadores sin corrección por Newey-West (3) No se incluye la interacción entre pod_indus y polcon

3.4.2. ESTIMACIÓN DEL EFECTO INTERRELACIONADO DEL

PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

INSTITUCIONES

El coeficiente de la interacción entre las restricciones políticas y el poder de los

clientes industriales mostrado en la columna (1) de la Tabla Nº 2 no es el

adecuado para una inferencia directa. Si se regresa a la nota a pie [27], este

coeficiente representa solamente el término µ. El efecto de la interacción

propiamente dicha deberá considerar el valor fijo en el cual se analiza los cambios

marginales de una variable. Por ejemplo, si se analiza los cambios marginales del

poder industrial dado un valor de restricciones políticas (i.e. en su valor medio), el

efecto de interacción será 0.0869*(0.3681) equivalente a 0.0320. El efecto total de

las variaciones del poder de los clientes industriales –asumiendo el resto de

valores constantes- será 0.0320 + (-0.0951) igual a -0.0631. Así, si se desea saber

el impacto total que tendrá el incremento en una desviación estándar (en adelante

1SD) del poder de los clientes industriales (0.4936)- manteniendo los valores del

resto de variables constantes- éste será -0.0631*(0.4936) equivalente a -0.0312.

Es decir, cuando la importancia de los clientes industriales crece en 0.4936 frente

al resto de los consumidores eléctricos, y dado que la sensibilidad de los actores

políticos frente a los clientes industriales (equivalente a que la posibilidad de

realizar políticas que favorezcan a los grupos de interés) se encuentra en su valor

medio de la muestra, la inversión en el sector eléctrico en América Latina será

menor en 3.12%.

Si por el contrario, se deseara encontrar el impacto total que tendrán las

variaciones de las restricciones políticas dado el valor medio del poder de los

clientes industriales (0.6924), éste será 0.0869*(0.6924) más (-0.0749) resultando

Page 51: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

50

-0.0147. Ante incrementos de 1SD de las restricciones políticas -es decir los

gobernantes tienen menores facilidades para beneficiar a los grupos de interés-

(0.1516), la inversión en el sector eléctrico en los países latinoamericanos

disminuirá solamente en 0.22%.

De manera similar, si se desea encontrar los impactos totales de variaciones del

poder de los clientes y de las restricciones políticas en los valores representativos

de la covariable en el efecto interrelacionado, se hace el mismo procedimiento

pero considerando cada valor dado de la covariable. En la Figura Nº 8 se muestra

las comparaciones entre las variaciones en la tasa de crecimiento de la inversión

en el sector eléctrico ante aumentos en 1SD del poder de clientes industriales y en

1SD de las restricciones políticas para cinco valores representativos de la

covariable en cada caso (valor mínimo, media -1SD, media, media +1SD y valor

máximo). Así, en el caso del aumento en 1SD del poder de los clientes

industriales se considera como fijos los valores de las restricciones políticas

(barra celeste) mientras que para el aumento en 1SD de las restricciones políticas

se fijan los valores del poder de clientes industriales (barra azul). 42

42 No obstante las estimaciones utilizando los valores de media +1SD y máximo del poder de los clientes

industriales no son estadísticamente diferentes de cero. Por lo que lo expresado se debe tomar con cautela

para esos valores. Véase el Anexo N° A.3 para la significancia estadística de cada estimación.

Page 52: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

51

Figura Nº 8: Variaciones en la tasa de crecimiento de inversión del sector eléctrico según interacción de POLCON y POD_INDUS*

*POLCON es instituciones y POD_INDUS es poder de los clientes industriales

Elaboración propia

Tal como se observa, de las dos variables de interés la más importante es el poder

de los clientes industriales, ya que sus variaciones (en 1SD) generan cambios -en

términos absolutos- mayores a los cambios por variaciones de restricciones

políticas, salvo en el último caso cuando el valor de las covariables es el máximo

de la muestra.

Una forma alternativa de interpretar los efectos interrelacionados es ante cambios

de cualquiera de las demás variables. Por ejemplo, según la Tabla Nº 2 si el

consumo eléctrico se incrementara en una 1SD (es decir 0.6778) -ceteris paribus-

las inversiones eléctricas deberían aumentar en 14.1%, no obstante si al mismo

tiempo se incrementa en 1SD el poder de los clientes industriales y se considera

como fijo el valor medio para las restricciones políticas, las inversiones en el sector

eléctrico aumentarían solamente en 11%, es decir las inversiones sufren una

reducción de 3.1%.

Si ahora se considerara incrementos simultáneos del consumo eléctrico, las

restricciones políticas y el poder de los clientes industriales de 1SD en las tres

-4.3%

-3.8%

-3.1%

-2.5%

-1.7%

-1.1% -0.9%

-0.2%

0.4%

1.9%

-5.0%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

MIN MEDIA-1SD MEDIA MEDIA+1SD MAX

L.polcon

L.pod_indus

Page 53: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

52

variables (0.6778, 0.1516 y 0.4936, respetivamente) los resultados anteriores

pierden precisión. Suponga que el aumento de las restricciones políticas es de su

valor medio a medio+1SD y que el poder de los clientes industriales se aumenta

de su valor medio-1SD a su valor medio; por lo que las inversiones se reducirían

en 3.3% en comparación a las inversiones óptimas como respuesta solamente al

consumo eléctrico.

Los párrafos anteriores han indicado las variaciones en las inversiones en el

sector eléctrico debido a la influencia de las restricciones políticas y de poder de

clientes industriales en comparación a un escenario donde éstas no interviniesen y

se deja que la inversión siga los requerimientos de la demanda del mercado.

A continuación se presentan las tasas de crecimiento de la inversión estimadas en

diferentes valores de las dos variables de interés y considerando que el resto de

variables del modelo se mantienen en sus valores medios. En la Figura Nº 9 se

observan ligeras diferencias entre las tasas de crecimiento de la inversión dado los

5 valores fijos de las restricciones políticas. Como se asumió en la hipótesis de la

presente investigación, el hecho que mejore la posibilidad de generar contrapesos

al poder ejecutivo puede reflejarse en menores niveles de inversión dentro del

sector eléctrico. Esto es como resultado que los gobiernos enfrentan mayores

obstáculos para diseñar políticas, sea de manera directa o indirecta, que

favorezcan a un grupo de interés en particular. En un nivel bajo del poder de los

clientes industriales las tasas de crecimiento de la inversión serán mayores que

cuando el poder de los clientes es alto a pesar de las mejoras institucionales,

donde incluso son negativas. Así, si se considera un poder de los clientes

industriales de 0.055 (es decir casi la totalidad de clientes eléctricos pertenecen a

otros sectores diferentes a la industria: i.e. agricultura, residencial, comercial, etc.)

las tasas de crecimiento predichas de la inversión del sector serían distintas

debido a las diferentes fragilidades políticas. Si se consideran dos países

latinoamericanos cuya única diferencia sea su variable institucional, se observa

que ante la mínima restricción política y el mínimo poder de los clientes

industriales, la tasa de crecimiento es de 8.6% en contraste a un 5.5% cuando

Page 54: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

53

esta restricción política es mayor (considere un valor de su media +1SD). Esto da

como resultado una diferencia de 3.1% por el solo hecho de presentar una

variable institucional desemejante. Es importante notar que, si en un país en

América Latina existe un gran poder de los clientes industriales (por ejemplo 2.34

equivalente a decir que los clientes industriales son el 70% del total de clientes de

electricidad) y que a la vez este país sufre de una mínima institucionalidad política,

será más fácil para este principal grupo de interés influir en las políticas y

decisiones del gobierno. En concreto, la tasa de crecimiento predicha de la

inversión del sector será de -11.5% en una situación de lamentable precariedad

institucional.43

Figura Nº 9: Efectos de cambios del poder de los clientes industriales dado valores de las restricciones políticas sobre las tasas de crecimiento de la

inversión del sector eléctrico en América Latina

Elaboración propia

De manera similar, la Figura Nº 10 muestra las diferentes tasas de crecimiento

predichas de la inversión según 5 valores fijos del poder de los clientes

industriales ante cambios de los valores de la facilidad para realizar una política

43 Véase el Anexo N° A 4 para la significancia estadística de las estimaciones en los diferentes valores de las

restricciones políticas (polcon) y el poder de los clientes industriales (pod_indus).

-.1

-.05

0

.05

.1

Tasa

de c

recim

ien

to d

e la

inve

rsió

n

.055 .199 .692 1.19 2.34L.pod_indus

L.polcon=Mínimo L.polcon=Media-1SD

L.polcon=Media L.polcon=Media+1SD

L.polconi=Máximo

Page 55: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

54

pro-grupo de interés (restricciones políticas). A diferencia de lo mostrado en la

Figura anterior, aquí se observa una menor convergencia en las tasas de

crecimiento de inversión eléctrica. Dicha Figura muestra mayores brechas entre

las tasas de crecimiento de la inversión del sector eléctrico en valores pequeños

de restricciones políticas dado diferentes valores del poder de los clientes

industriales. En efecto, si en un país latinoamericano el poder de los clientes

industriales fuese 0.0546 frente al resto de los consumidores eléctricos y en otro

país de la región este indicador fuese 2.34 -siendo ésta la única diferencia entre

ambos país- se tendría que ante un valor de 0.0857 de las restricciones políticas

para ambos países, las tasas de crecimiento de la inversión del sector serían 8.6%

y -11.5%, respectivamente. Esto significa una diferencia de hasta 20 puntos

porcentuales por el simple hecho de tener un grupo industrial fortalecido en un

escenario de precarios mecanismos de check and balance. Esto además deja en

evidencia un peligro latente para países con instituciones muy débiles y cuyo

consumo eléctrico sea altamente concentrado por clientes industriales

Sin embargo, si los clientes industriales representaran alrededor del 41% del

consumo eléctrico (es decir 0.6924 como valor medio del poder de éstos en la

muestra), las diferencias entre las tasas de crecimiento de la inversión en el sector

serían mínimas. Éstas pasan de 3.0% a 2.1% cuando la posibilidad de realizar

políticas no técnicas pasan de su valor mínimo a su valor máximo. Efectivamente,

la mayor predominancia de los clientes industriales implicará que la variaciones no

sean relevantes pero se obtendrán tasas de crecimiento menores en comparación

cuando el nivel de los clientes industriales es menor.

A pesar de lo mostrado en la Figura Nº 10, no se puede inferir que cuando el

poder de los clientes industriales es el máximo posible (en la muestra) esto

conlleve a niveles de tasas de crecimiento de la inversión cada vez mayores (pero

negativas) a pesar del aumento de las restricciones políticas.44

44 Véase el Anexo N° A 5 para la significancia estadística de las estimaciones en los diferentes valores de las

restricciones políticas (polcon) y el poder de los clientes industriales (pod_indus).

Page 56: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

55

Figura Nº 10: Efectos de cambios de las restricciones políticas dado valores del poder de los clientes industriales sobre las tasas de crecimiento de la

inversión del sector eléctrico en América Latina

Elaboración propia

Si bien la investigación ha sido enmarcada con el fin de estimar los efectos sobre

la inversión del sector eléctrico que tienen los grupos de interés y las variables

institucionales; la inclusión de una amplia gama de variables en la estimación del

modelo ha permitido expandir el análisis y las inferencias de la presente

investigación. En este sentido, una de las principales inferencias adicionales es

que los procesos de integración eléctrica como el MERCOSUR y el MCC

presentan significancia estadística frente a si no existiese integración alguna. No

obstante su efecto difiere de acuerdo a qué proceso de integración se esté

tratando. En el caso del MERCOSUR, donde las integraciones han estado

enmarcadas por la construcción y operación de centrales hidroeléctricas

binacionales y de un impetuoso intercambio comercial de electricidad, éste ha

permitido poseer a sus países miembros niveles de tasas de crecimiento de la

inversión del sector eléctrico por encima de las presentadas por los países que no

están involucrados en ningún proceso de integración eléctrica, lo que hace indicar

una complementariedad entre estas dos estrategias de integración. Por su parte,

el MCC conlleva a un efecto totalmente contrario al del MERCOSUR; esto debido

principalmente a que la integración centroamericana se ha basado en la

-.1

-.05

0

.05

.1

Tasa

de c

recim

ien

to d

e la

inve

rsió

n

.086 .217 .368 .52 .688L.polconiii

L.pod_indus=Mínimo L.pod_indus=Media-1SD

L.pod_indus=Media L.pod_indus=Media+1SD

L.pod_indus=Máximo

Page 57: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

56

compartición de reservas de energía y un uso limitado de flujos comerciales, lo

cual desincentivaría la construcción de centrales eléctricas en cada uno de los

países centroamericanos.

Respecto a las variables de mejores condiciones macroeconómicas, la cual ha

sido reflejada mediante la inflación, se observa que una buena salud

macroeconómica atrae inversiones en el sector eléctrico en América Latina. De

manera similar, la inversión en el sector eléctrico en América Latina ha respondido

a los requerimientos de la demanda, aunque las inversiones adecuadas han sido

distorsionadas por la facilidad de establecer políticas unilaterales y por la

presencia dominante de los clientes industriales.

Page 58: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

57

IV. DISCUSIÓN

Los resultados mostrados reflejan que realmente existe un efecto a considerar en

las inversiones de electricidad en Latinoamérica por las instituciones y el poder de

los clientes industriales. La magnitud de su impacto dependerá de cuán fuerte o

débil sea cada uno de estas variables. Esto último guarda relación con los

resultados obtenidos con los antecedentes expuestos y en especial con Zelner y

Henisz (2004).

A diferencia de los estudios revisados, la presente investigación ha centrado su

análisis en América Latina, por lo que se requirió el análisis de otras variables

como el mejoramiento macroeconómico y los procesos de integración energética

en la región. De esta manera, los resultados son únicamente aplicables a los

países de la región, no siendo posible una extrapolación de los resultados.

Si bien el marco teórico permitió identificar la influencia de del poder de los

clientes industriales y las instituciones sobre las inversiones del sector eléctrico, el

presente trabajo ha logrado estimar la magnitud e importancia de cada una de

estas variable sobre las inversiones del sector, siendo las variaciones del poder de

los clientes industriales las que generan mayor alteración, lo cual es consistente

con lo realizado por Zelner y Henisz (2004).

Respecto a este último estudio mencionado, la presente investigación ha estimado

además los niveles de inversión (en términos de tasas de crecimiento) dado

diferentes valores del poder de los clientes industriales y las instituciones. La

situación más alarmante para las inversiones en el sector eléctrico en América

Latina ocurre cuando el consumo eléctrico es altamente concentrado por los

clientes industriales y el país presenta una precaria institucionalidad, agudizando

la distorsión de las inversiones en el sector eléctrico, logrando hasta una reducción

de 20% de dichas inversiones.

Page 59: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

58

V. CONCLUSIONES

1. El proceso de reformas de mercado en América Latina durante la década

de los noventa ha traído consigo cambios importantes en las inversiones

del sector eléctrico de dicha parte del mundo. Tal como era de esperarse,

estas mejoras han sido consecuencias de la mayor demanda de energía y

de las mejores condiciones macroeconómicas. No obstante, estas variables

no han sido las únicas responsables por el crecimiento de la inversión en el

sector eléctrico. Las variables institucionales y el poder de los clientes

industriales determinan también la magnitud de éstas. Asimismo, las

inversiones del sector eléctrico en los países latinoamericanos han sido el

resultado a qué proceso de integración energética pertenezca dicho país,

siendo los más beneficiados aquellos participantes en el MERCOSUR.

2. Las estimaciones sugieren que países latinoamericanos que presenten una

significativa fragilidad política presentarían tasas de crecimiento de la

inversión del sector eléctrico de 8.6% y -11.5%, según sea que el poder de

los clientes industriales se encuentren en su valor mínimo o máximo de la

muestra, respectivamente. Lo anterior implica que la presencia de grupos

industriales fortalecidos ejerce una mayor presión para el establecimiento

de políticas en pro de ellos dado que no existen mecanismos de contrapeso

o de balance a las políticas realizadas por el Ejecutivo; por lo que su

realización es mucho más factible logrando una brecha de las inversiones

de hasta 20 puntos porcentuales.

3. Asimismo, los resultados de la presente investigación sugieren también que

un leve poder de los clientes industriales (mínimo valor de la muestra),

determina que las tasas de crecimiento de la inversión del sector eléctrico

de los países latinoamericanos serían de 8.6% y 5.5% cuando las

restricciones políticas sean mínimas (según la muestra) o se encuentren en

su valor medio + 1SD, respectivamente, lo cual representaría una brecha

máxima de 3.1%.

Page 60: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

59

4. Finalmente, las estimaciones sugieren que las variaciones del poder

industrial sobre la inversión del sector eléctrico será menor cuando mejoran

las instituciones de ese país. Y de la misma manera, las variaciones de las

instituciones sobre la inversión del sector eléctrico será menor cuando

aumente el poder de los clientes industriales de ese país. En realidad, los

mayores niveles de restricciones políticas se comportan como un ancla que

resta importancia a la presión del grupo industrial sobre el nivel de

inversiones del sector eléctrico. Sin embargo, niveles cada vez mayores

del poder de los clientes industriales mitigan el mecanismo disciplinario de

las mejores instituciones políticas.

Page 61: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

60

VI. RECOMENDACIONES

1. La mejora de las instituciones políticas constituye la mejor estrategia para

reducir el efecto del poder de los clientes industriales sobre las inversiones

en el sector eléctrico. En ese sentido, se debe fomentar mejores

mecanismos de check and balance entre los Poderes del Estado en los

diferentes países de la región. En concreto, en el Perú se debe impulsar

una reforma política que logre una mejor cohesión y coordinación de la

oposición al partido gobernante, y el establecimiento de un poder judicial

autónomo, transparente y activo.

2. Si bien el análisis de los procesos de integración energética no ha sido la

prioridad, los resultados encontrados permiten recomendar que un

esquema adoptado como el MERCOSUR implicaría un crecimiento de las

inversiones en el sector. En ese sentido, el Ministro de energía y minas del

Perú, y de los demás países de la región, deben construir un acuerdo

integracionista más parecido al del MERCOSUR a través de la construcción

binacional de centrales generadoras.

3. Finalmente, en la presente investigación se ha tratado de incluir una serie

variables determinantes de las inversiones del sector, que comprendan a la

oferta y demanda, variables no técnicas como institucionales y de grupos

de interés, y de procesos de integración eléctrica en la región. A pesar de

ello, los nuevos investigadores pueden mejorar los resultados incorporando

variables relacionadas a la propiedad de la capacidad instalada,

composición de clientes industriales, existencia y fortaleza de los

organismos reguladores, la rentabilidad de la industria en cada país,

mecanismos de remuneración de capacidad, y una mayor profundización

de los procesos de integración, etc.

Page 62: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

61

VII. REFERENCIAS

7.1. BIBLIOGRÁFICAS

Acemoglu, D. (2014). Lectures Notes for Political Economics. Massachusets

Institute of Technology.

Acemoglu, D y J. Robinson. (2012). Why nations fail. The origins of power,

prosperity, and poverty. New York: Crown Business.

Aron, J. (2000). ―Growth and Institutions: A Review of the Evidence‖. The World

Bank Research Observer. Volume. 15, N° 1.

Beck, N. (2005). ―Time Series Cross-Section Data-Dynamics-Continuous‖. New

York: Department of Politics, New York University.

Bergara, M.; Henisz, W. y P. Spiller. (1997). ―Political Institutions and Electric Utility

Investment: A Cross-Nation Analysis‖. Berkeley: University of California Energy

Institute.

Bergara, M. (2003). Las Reglas de Juego en Uruguay: El Entorno Institucional y

los Problemas Económicos. Montevideo: Ediciones Trilce.

Boiteux, M. (1960). ―Peak-Load Pricing‖. Journal of Business. Volume 33(2), pp.

157-179

Braeutigam, R. (1989). ―Optimal Policies for Natural Monopolies‖. En:

Schmalensee, R and R. Willig. (Eds.) Handbook of Industrial Organization, vol. II.

Amsterdam: Elsevier Science Publishers B.V. Amsterdam

CAF (2012a). Nuevas oportunidades de interconexión eléctrica en América Latina.

Bogotá: Banco de Desarrollo de América Latina.

CAF (2012b). La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina:

Energía eléctrica. Bogotá: Banco de Desarrollo de América Latina.

Cambini, C. y L. Rondi (2009). ―Incentive regulation and investment: Evidence from

European Energy Utilities‖. Journal of Regulatory Economics. Volume 38, pp. 1-26.

Page 63: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

62

CEPAL (2011). La inversión extranjera directa en energía eléctrica en América

Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y

el Caribe

Chong, A. y J. Benavides. (2006). Privatización y regulación en América Latina.

En: El estado de las Reformas del Estado en América Latina. Bogotá: Fondo de

Cultura Económica.

Chudik, A. y M. H. Pesaran (2013). ―Large Panel Data Models with Cross-Sectional

Dependence: A Survey‖. Working Paper Nº 153. Dallas: Globalization and

Monetary Policy Institute.

Cisneros, P. ―La integración energética en Latinoamérica‖. Comisión de

Integración Energética Regional.

Colin A. y P. Trivedi (2010). Microeconometrics using STATA. Edición revisada.

Stata Press; 2° edición

Cramton, P. y J. Lien (2000). ―Value of Lost Load‖. Universidad de Maryland

(mimeo)

CREG (2012). ―Capacity Remuneration Mechanisms‖. Regulatory Comissions for

Electricity and Gas.

Dammert, A., García, R. y F. Molinelli (2008). La supervisión y regulación del

sector eléctrico. Primera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Estache, A. y D. Martimort (1999). "Politics, transaction costs, and the design of

regulatory institutions." The World Bank. Policy Research Working Paper Series

2073.

Frank, R. (1992). Microeconomía y conducta. Madrid: McGraw-Hill Interamericana

de España S.A.

Gallardo, J.; García, R. y R. Pérez-Reyes (2005). Determinantes de la Inversión en

el Sector Eléctrico Peruano. Documento de Trabajo N° 3. Osinergmin.

Page 64: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

63

Greene, W. (2008). Econometric Analysis. (7° edition) New York: Prentice Hall.

Henisz, W. (2000). ―The institutional environment for Economic Growth‖ Economics

& Politics. Volume 12, pp. 1-31.

Henisz, W. (2002). ―The institutional environment for Infrastructure Investment.‖

Industrial and Corporate Change. Volume 11, Number, pp. 355-389.

Hernández, R.; Fernández, C. y P. Baptista (1991). Metodología de la

investigación. 3° edición. México D.F.: Mc Graw Hill Interamericana.

Hsiao, C.; Pesaran, M. H. y A. Pick (2007). ―Diagnostic Tests of Cross Section

Independence for Nonlinear Panel Data Models‖. University of Cambridge.

Series Cambridge Working Papers in Economics with number 0716.

Holburn, G. y B. Zelner (2008). ―Political capabilities, policy risk, and international

investment strategy: Evidence from the global electric power industry‖. Strategic

Management Journal. Volume 31, Issue 12, pp 1290-1315.

Levy, B. y P. Spiller. (1994). "The Institutional Foundations of Regulatory

Commitment: A Comparative Analysis of Telecommunications Regulation," Journal

of Law, Economics and Organization. Oxford University Press. Volume 10(2), pp

201-46.

Lyon, T. y J. Mayo (2000). ―Regulatory Opportunism and Investment Behavior‖.

Journal of Economics. Volume 36, N° 3. pp. 628.644.

Marone, H. (2007). ―The pillars of Utilities Provision: What is the role of the Public

in Public Utility Provision? Office of Development Studies. New York: United

Nations Development Programme

Motta, M. (2004). Competition Policy: Theory and Practice. Cambridge: The Press

Syndicate of the University of Cambridge.

Page 65: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

64

Newey, W. y K. West. (1987). ―A Simple, Positive Semi-Definite, Heteroskedasticity

and Autocorrelation Consistent Covariance Matrix‖. Econometrica. pp. 55, 703-

708.

North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance.

Cambridge: Cambridge University Press

North, D. y R. Thomas (1973). The Rise of the Western World: A New Economic

History. Cambridge, University Press.

OECD (2003). ―Power Generation Investment in Electricity Markets‖. Energy

Market Reform. Organization for Economic Co-operation and Development.

OLADE (2013). Apuntes sobre la integración eléctrica regional y propuestas para

avanzar. Organización Latinoamericana de Energía.

Park, H. M. (2011). ―Practical Guides to Panel Data Modeling: A Step-by-step

Analysis Using Stata‖. Tutorial Working Paper. International University of Japan.

Peltzman, S. (1976). ―Toward a More General Theory of Regulation‖. Journal of

Law and Economics.

Pesaran, M. H. (2004). ―General diagnostic tests for cross section dependence in

panels‖. University of Cambridge. CESifo Working Paper No.1229.

Reed, R. (2013). ―On the practice of lagging variables to avoid simultaneity‖.

University of Canterbury. Working Papers in Economics with number 14/18.

Royston, P. (2013) ―Marginscontplot: Plotting the marginal effects of continuous

predictors.‖ Stata Journal. Volume 13 Number 3: pp. 510-527.

Royston, P. y W. Sauerbrei (2012) ―Handling interactions in Stata, especially with

continuous predictors‖. Presentación realizada para el German Stata User’s.

Berlin. Alemania.

Ruchansky, B. (2013). Integración eléctrica en América Latina: antecedentes,

realidades y caminos por recorrer. CEPAL.

Page 66: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

65

Sánchez, R. (2010). Algunas reflexiones sobre los servicios de infraestructura en

América Latina. CEPAL

Shapiro, S. (2003) ―Outsourcing Government Regulation.‖ Duke Law Journal.

Volume 53:389.

Simons, K. (2013). ―Useful STATA Commands (for STATA version 12)‖. Disponible

en: http://homepages.rpi.edu/~simonk/pdf/UsefulStataCommands.pdf

Sosa-Escudero, W. (2011).‖Notas de clase del curso Econometría de Datos en

Paneles‖. Universidad de San Andrés. Argentina

Stock, J. y M. Watson (2007). Introduction to Econometrics. (2° edition) Addison

Wesley.

Tirole, J. (1995). The Theory of Industrial Organization. Massachusetts: The MIT

Press.

Varian, H. (2011) Microeconomics intermediate. (8° edition) New York: W.W.

Norton & Company.

Vásquez, A. (2003). Una Disertación sobre los Vínculos en el Crecimiento

Económico y la Infraestructura de Servicios Públicos en el Perú. (Tesis de

Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. Mimeo.

Williams, R. (2013). ―Using Stata’s Margins Command to Estimate and Interpret

Adjusted Predictions and Marginal Effects‖. The Stata Journal. Volume 12 N° 2, pp.

308-331.

Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross-Section and Panel Data.

Massachusetts: The MIT Press, pp. 130, 279, 420-449.

Zelner, B. y W. Henisz (2004). "Interest Groups, Veto Points and Electricity

Infrastructure Deployment." Journal International Organization. Volume 60, Issue

01, pp. 236-286.

Page 67: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

66

7.2. LINKOGRÁFICAS

Agencia Nacional de Energía Eléctrica, Brasil: <www.aneel.gov.br>. Visitado del

01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Panamá: <www.asep.gob.pa>.

Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Autoridad Reguladora de Servicios Públicos, Costa Rica: <www.aresep.go.cr>.

Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Banco Mundial: <www.worldbank.org>. Visitado del 01 de setiembre al 20 de

setiembre del 2014.

Comisión de Regulación de Energía y Gas, Colombia: <www.creg.gov.co>.

Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe: <www.cepal.org>. Visitado

del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Comisión Nacional de Energía, Chile: <www.cne.cl>. Visitado del 01 de setiembre

al 20 de setiembre del 2014.

Comisión Nacional de Energía, Honduras: <www.cne.gob.hn>. Visitado del 01 de

setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Guatemala: <www.cnee.gob.gt>. Visitado

del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Comisión Reguladora de Energía, México: <www.cre.gob.mx>. Visitado del 01 de

setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Argentina: <www.enre.gov.ar>.

Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Instituto Nicaragüense de Energía, Nicaragua: <www.ine.gob.ni>. Visitado del 01

de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Page 68: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

67

International Energy Agency: <www.iea.org>. Visitado del 01 de setiembre al 20 de

setiembre del 2014.

Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Bolivia: <www.hidrocarburos.gob.bo>.

Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Perú:

<www.osinergmin.gob.pe>. Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del

2014.

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, El Salvador:

<www.siget.gob.sv>. Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Uruguay:

<www.ursea.gub.uy>. Visitado del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

U.S. Energy Information Administration: <www.eia.gov>. Visitado del 01 de

setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Witold Henisz Webiste: <https://mgmt.wharton.upenn.edu/profile/1327>. Visitado

del 01 de setiembre al 20 de setiembre del 2014.

Page 69: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

68

VIII. ANEXOS

Anexo N° A. 1: Principales estadísticos de las variables utilizadas

Variable Observaciones Media

Desviación

Estándar Min Max

tc_cap 378 0.03 0.07 -0.19 0.50

pod_indus 378 0.69 0.49 0.05 2.34

Polcon 378 0.37 0.15 0.09 0.69

ln_cap_inst 378 -1.07 0.70 -2.52 0.40

ln_con_ele 378 6.86 0.68 5.44 8.12

inflacion 378 0.35 2.17 -0.49 29.45

ln_hidro 378 -0.82 0.53 -2.46 0.00

ln_fosiles 378 -1.11 1.34 -7.29 -0.14

Integra 378 2.54 1.13 1 4 Elaboración propia

Anexo N° A. 2: Medias, Mínimo y Máximo de las variables POLCON y POD_INDUS según país, 1991-2011

País Polcon Pod_indus

Media Min Max Media Min Max

Argentina 0.37 0.16 0.60 0.87 0.75 1.02

Bolivia 0.48 0.21 0.62 0.52 0.37 0.67

Brasil 0.48 0.09 0.69 0.95 0.83 1.12

Chile 0.49 0.28 0.65 2.13 1.90 2.34

Colombia 0.34 0.10 0.46 0.45 0.36 0.53

Costa Rica 0.37 0.17 0.51 0.31 0.27 0.34

Ecuador 0.22 0.09 0.58 0.37 0.24 0.46

El Salvador 0.20 0.16 0.26 0.66 0.38 0.96

Guatemala 0.46 0.39 0.54 0.59 0.48 0.80

Honduras 0.32 0.27 0.38 0.43 0.33 0.77

México 0.31 0.24 0.39 1.36 1.16 1.59

Nicaragua 0.33 0.21 0.42 0.30 0.22 0.53

Panamá 0.40 0.20 0.51 0.13 0.05 0.20

Paraguay 0.36 0.21 0.49 0.32 0.24 0.42

Perú 0.26 0.15 0.44 1.28 1.10 1.37

Uruguay 0.53 0.47 0.56 0.38 0.28 0.61

Venezuela 0.31 0.17 0.49 0.89 0.78 1.14

República

Dominicana 0.39 0.23 0.45 0.52 0.25 0.96 Elaboración propia

Page 70: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

69

Anexo N° A. 3: Variaciones en la tasa de crecimiento de la inversión ante cambio de las variables de interés

Variaciones ante cambios de L.Pod_indus dado

L.polcon

L.Polcon dy/dx

Error

Estándar p>(z)

Minimo -0.088 0.034 0.01

Media-1SD -0.076 0.033 0.02

Media -0.063 0.032 0.05

Media+1SD -0.050 0.033 0.131

Máximo -0.035 0.035 0.318

Variaciones ante cambios de L.polcon dado

L.pod_indus

L.Pod_indus dy/dx

Error

Estándar p>(z)

Minimo -0.070 0.048 0.145

Media-1SD -0.058 0.043 0.179

Media -0.015 0.028 0.602

Media+1SD 0.028 0.026 0.272

Máximo 0.128 0.062 0.039 Elaboración propia

Page 71: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

70

Anexo N° A. 4: Valores predichos de las tasas de crecimiento de la inversión dado valores de las restricciones políticas ante cambios del poder de los

clientes industriales

L.Polcon L.Pod_indus

Tasa de

Crecimiento

estimada

Error

Estándar p>(z)

Mínimo

Mínimo 8.6% 0.024 0.000

Media-1SD 7.3% 0.020 0.000

Media 3.0% 0.008 0.000

Media+1SD -1.4% 0.018 0.446

Máximo -11.5% 0.056 0.041

Media-1SD

Mínimo 7.6% 0.022 0.000

Media-1SD 6.5% 0.017 0.000

Media 2.8% 0.005 0.000

Media+1SD -1.0% 0.017 0.546

Máximo -9.8% 0.054 0.069

Media

Mínimo 6.6% 0.021 0.002

Media-1SD 5.7% 0.017 0.001

Media 2.5% 0.003 0.000

Media+1SD -0.6% 0.016 0.716

Máximo -7.8% 0.053 0.136

Media+1SD

Mínimo 5.5% 0.023 0.018

Media-1SD 4.8% 0.019 0.011

Media 2.3% 0.006 0.000

Media+1SD -0.1% 0.016 0.927

Máximo -5.9% 0.053 0.267

Máximo

Mínimo 4.3% 0.028 0.117

Media-1SD 3.8% 0.023 0.095

Media 2.1% 0.010 0.039

Media+1SD 0.3% 0.017 0.846

Máximo -3.7% 0.056 0.502 *Estimaciones realizadas usando los estimadores Newey-West Elaboración propia

Page 72: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

71

Anexo N° A. 5: Valores predichos de las tasas de crecimiento de la inversión dado valores del poder de los clientes industriales ante cambio de las

restricciones políticas

L.Pod_indus L.Polcon

Tasa de

Crecimiento

estimada

Error

Estándar p>(z)

Mínimo

Mínimo 8.6% 0.024 0.000

Media-1SD 7.6% 0.022 0.000

Media 6.6% 0.021 0.002

Media+1SD 5.5% 0.023 0.018

Máximo 4.3% 0.028 0.117

Media-1SD

Mínimo 7.3% 0.020 0.000

Media-1SD 6.5% 0.017 0.000

Media 5.7% 0.017 0.001

Media+1SD 4.8% 0.019 0.011

Máximo 3.8% 0.023 0.095

Media

Mínimo 3.0% 0.008 0.000

Media-1SD 2.8% 0.005 0.000

Media 2.5% 0.003 0.000

Media+1SD 2.3% 0.006 0.000

Máximo 2.1% 0.010 0.039

Media+1SD

Mínimo -1.4% 0.018 0.446

Media-1SD -1.0% 0.017 0.546

Media -0.6% 0.016 0.716

Media+1SD -0.1% 0.016 0.927

Máximo 0.3% 0.017 0.846

Máximo

Mínimo -11.5% 0.056 0.041

Media-1SD -9.8% 0.054 0.069

Media -7.8% 0.053 0.136

Media+1SD -5.9% 0.053 0.267

Máximo -3.7% 0.056 0.502 *Estimaciones realizadas usando los estimadores Newey-West

Elaboración propia

Page 73: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

72

Anexo Nº B. 1: Tasa de crecimiento de la inversión en el sector eléctrico (%) según países y años, 1991-2011

País 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Argentina 0.25 -2.17 3.69 4.64 3.76 0.55 4.51 5.48 -0.01 9.23 5.06 0.09 1.71 -1.94 -0.75 -0.67 1.83 5.53 2.61 1.61 -0.60

Bolivia -2.34 -2.48 5.23 3.88 -2.42 -1.96 19.89 5.01 23.84 -3.46 -9.17 10.59 -7.07 6.13 -4.63 0.00 5.04 -4.54 3.45 5.82

-

12.70

Brasil 0.38 0.22 0.43 0.95 0.87 2.64 0.93 1.87 3.04 6.57 2.01 6.58 3.56 3.60 1.69 2.68 2.56 2.35 0.90 6.83 3.89

Chile 14.71 -1.60 -1.20 10.16 6.50 18.71 2.45 9.21 2.31 7.70 4.80 -0.68 3.13 6.83 4.93 1.18 1.44 5.34 10.41 2.75 9.75

Colombia 6.39 12.68 8.48 2.03 -1.89 5.10 6.22

-

13.78 1.41 -5.44 4.14 0.78 -5.82 0.05 -2.01 -1.32 -1.28 -1.53 -0.43 -1.38 5.36

Costa Rica 10.44 0.69 -2.47 3.04 8.92 6.89 4.67 0.91 -0.70 9.79 -2.73 3.17 5.44 -1.21 2.80 4.87 -1.81 10.72 1.65 10.82 3.62

Ecuador -1.53 33.17 4.30 2.50 -2.62 5.17 11.79 7.17 -0.23 -4.47 -6.01 2.79 -4.91 -1.86 6.42 12.51 10.09 -8.11 13.25 4.41 0.14

El Salvador -1.49 4.89 13.59 -1.42 8.75 -1.01 -0.83 -0.99 13.65 1.04 0.54 -6.69 4.25 -1.21 12.01 -0.84 9.78 4.04 2.84 -1.22 0.46

Guatemala -2.29 -2.30 6.80 -0.51 -2.28 13.88 -2.25 15.91 9.63 27.64 -2.18 -0.60 13.31

-

11.01 11.25 -1.39 -1.50 4.44 14.23 0.17 -0.07

Honduras -2.74 -2.68 -0.11 -2.52 -0.62 1.70 13.50 1.99 10.51 3.16 -0.79 12.56 -1.98 20.78 18.83 -0.67 1.63 -1.50 -0.65 -1.76 4.52

México 5.16 -0.66 2.92 7.23 0.16 2.96 -0.50 -1.19 -0.46 1.54 3.93 6.32 7.40 3.88 -0.77 4.14 3.19 -0.56 1.11 3.06 -2.37

Nicaragua 4.76 -2.42 -2.43 -2.34 -2.20 -2.26 3.57 49.68

-

10.59 -0.97 -2.04 5.62 4.29 14.76 0.98 -2.03 6.76 4.36 7.03 6.78 1.28

Panamá -2.06 -2.04 -1.83 -2.24 -2.04 -1.84 0.51 4.43 10.41 3.47 -1.07 -6.91 8.57 17.35 0.55 -

11.18 1.02 7.87 7.82 6.79 18.99

Paraguay -2.54 -2.47 -2.41 -2.35 3.39 1.13 1.68 -2.13 -2.15 -2.05 -2.18 -1.99 -1.95 -1.92 -1.88 7.43 -1.56 -1.78 6.46 -1.74 -1.72

Perú -2.22 -2.40 3.40 -0.59 0.94 -0.04 6.86 10.16 -2.05 6.43 -4.02 -0.84 -0.69 -0.44 2.51 5.54 4.45 0.79 10.32 6.69 -1.83

Uruguay 3.26 14.61 0.20 7.21 -3.34 0.77 -0.11 -1.01 -0.57 -0.36 -0.64 0.16 0.02 -0.04 -5.66 9.58 6.86 4.22 -0.34 5.84 0.97

Venezuela -1.08 -4.17 -1.94 -2.16 -1.57 6.64 1.70 -1.47 -3.60 -2.17 -1.47 -5.24 -1.80 5.62 -1.69 -1.35 -0.24 0.90 5.71 -5.82 2.02

República

Dominicana -1.99 8.04 -1.92 -1.74 -1.80 -0.16 39.32 24.31 3.08

-

19.05 11.43 0.58 12.68 -4.38 -4.03 -0.52 -1.41 -9.01 -0.59 -0.43 -0.26

Elaboración propia

Page 74: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

73

Anexo Nº B. 2: Poder de los clientes industriales según países y años, 1991-2011

País 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Argentina 1.02 0.95 0.94 0.89 0.86 0.87 0.90 0.91 0.86 0.86 0.81 0.82 0.91 0.91 0.92 0.93 0.86 0.80 0.75 0.75 0.77

Bolivia 0.65 0.61 0.67 0.67 0.64 0.64 0.61 0.61 0.60 0.56 0.39 0.39 0.40 0.45 0.45 0.46 0.44 0.44 0.43 0.39 0.37

Brasil 1.12 1.10 1.11 1.09 0.98 0.93 0.90 0.85 0.83 0.84 0.88 0.95 0.95 0.98 0.94 0.96 0.95 0.93 0.84 0.87 0.84

Chile 2.02 2.16 2.11 2.03 2.17 2.16 2.21 2.12 2.34 2.32 2.21 2.18 2.28 2.16 2.07 2.08 2.08 2.15 2.10 1.90 1.97

Colombia 0.44 0.36 0.39 0.42 0.41 0.40 0.47 0.53 0.45 0.52 0.47 0.48 0.48 0.47 0.48 0.48 0.48 0.48 0.44 0.44 0.44

Costa Rica 0.31 0.33 0.34 0.34 0.34 0.32 0.32 0.32 0.33 0.32 0.32 0.33 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31 0.29 0.27 0.27 0.27

Ecuador 0.46 0.43 0.40 0.41 0.39 0.36 0.35 0.34 0.37 0.39 0.39 0.33 0.30 0.27 0.25 0.24 0.24 0.43 0.41 0.46 0.46

El Salvador 0.44 0.44 0.44 0.42 0.39 0.39 0.38 0.38 0.43 0.93 0.89 0.94 0.96 0.62 0.95 0.81 0.75 0.81 0.81 0.80 0.79

Guatemala 0.49 0.48 0.48 0.49 0.48 0.49 0.49 0.49 0.54 0.62 0.60 0.66 0.67 0.69 0.80 0.64 0.69 0.64 0.68 0.69 0.69

Honduras 0.77 0.54 0.54 0.52 0.41 0.50 0.42 0.40 0.41 0.39 0.38 0.43 0.40 0.40 0.40 0.38 0.35 0.37 0.33 0.33 0.36

México 1.33 1.30 1.26 1.28 1.34 1.49 1.57 1.53 1.57 1.59 1.52 1.54 1.35 1.30 1.26 1.28 1.27 1.25 1.16 1.24 1.22

Nicaragua 0.30 0.26 0.22 0.24 0.25 0.27 0.26 0.28 0.29 0.29 0.29 0.27 0.25 0.22 0.23 0.23 0.44 0.47 0.46 0.38 0.53

Panamá 0.17 0.19 0.20 0.19 0.19 0.19 0.17 0.17 0.17 0.15 0.12 0.10 0.06 0.05 0.06 0.10 0.07 0.10 0.11 0.12 0.11

Paraguay 0.42 0.37 0.36 0.33 0.35 0.29 0.28 0.27 0.27 0.25 0.26 0.24 0.32 0.35 0.36 0.36 0.36 0.35 0.31 0.31 0.29

Perú 1.36 1.17 1.36 1.36 1.37 1.36 1.36 1.28 1.34 1.31 1.32 1.32 1.32 1.31 1.23 1.13 1.21 1.21 1.10 1.13 1.19

Uruguay 0.61 0.57 0.51 0.49 0.36 0.33 0.30 0.31 0.33 0.32 0.31 0.28 0.31 0.35 0.35 0.31 0.32 0.43 0.40 0.38 0.37

Venezuela 1.14 1.10 0.96 0.94 0.97 0.96 0.95 0.85 0.79 0.83 0.83 0.86 0.86 0.91 0.94 0.87 0.78 0.79 0.79 0.82 0.82

República

Dominicana 0.25 0.28 0.28 0.28 0.28 0.35 0.36 0.39 0.35 0.39 0.96 0.45 0.49 0.53 0.58 0.63 0.80 0.73 0.78 0.83 0.87

Elaboración propia

Page 75: “EL EFECTO DEL PODER DE LOS CLIENTES INDUSTRIALES Y LAS

74

Anexo Nº B. 3: Indicador de Instituciones según países y años, 1991-2011

País 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Argentina 0.27 0.53 0.53 0.60 0.60 0.50 0.50 0.48 0.48 0.32 0.32 0.34 0.34 0.40 0.40 0.24 0.24 0.16 0.16 0.21 0.21

Bolivia 0.21 0.21 0.21 0.54 0.54 0.54 0.54 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.61 0.61 0.61 0.40 0.40 0.40 0.40 0.35 0.35

Brasil 0.69 0.69 0.69 0.69 0.68 0.68 0.68 0.68 0.66 0.66 0.66 0.66 0.11 0.11 0.11 0.11 0.10 0.41 0.41 0.42 0.09

Chile 0.40 0.40 0.40 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.40 0.28 0.28 0.28 0.53 0.54 0.54 0.54 0.54 0.35 0.35

Colombia 0.41 0.45 0.45 0.45 0.46 0.46 0.46 0.46 0.29 0.29 0.29 0.29 0.13 0.13 0.10 0.10 0.40 0.40 0.40 0.40 0.39

Costa Rica 0.37 0.37 0.37 0.37 0.38 0.38 0.38 0.38 0.41 0.41 0.41 0.41 0.17 0.17 0.17 0.17 0.47 0.47 0.47 0.47 0.51

Ecuador 0.09 0.09 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.55 0.55 0.55 0.55 0.58 0.09 0.09 0.09 0.11 0.11 0.11 0.15 0.15

El Salvador 0.26 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.16 0.16 0.16 0.19 0.19 0.19 0.18 0.18 0.18 0.21 0.21 0.21 0.22 0.22

Guatemala 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.39 0.39 0.39 0.39 0.53 0.53 0.53 0.53 0.54 0.54 0.54 0.54

Honduras 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.37 0.37 0.37 0.37 0.27 0.27 0.27 0.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.38 0.38

México 0.29 0.28 0.28 0.28 0.39 0.39 0.39 0.36 0.36 0.36 0.31 0.31 0.31 0.28 0.28 0.28 0.24 0.24 0.24 0.26 0.26

Nicaragua 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21

Panamá 0.49 0.49 0.49 0.49 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.35 0.35

Paraguay 0.33 0.33 0.47 0.49 0.49 0.49 0.49 0.49 0.48 0.48 0.48 0.48 0.48 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21

Perú 0.22 0.22 0.34 0.34 0.34 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.17 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

Uruguay 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.50 0.50

Venezuela 0.49 0.49 0.49 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.17 0.17 0.43 0.43 0.43 0.43 0.43 0.35 0.23 0.23 0.23 0.23 0.33

República

Dominicana 0.45 0.45 0.45 0.45 0.42 0.42 0.42 0.41 0.37 0.37 0.38 0.38 0.28 0.28 0.43 0.43 0.41 0.41 0.41 0.41 0.23

Elaboración propia