el duelo logoterapia

Upload: alan-campos

Post on 08-Jul-2018

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    1/18

    EL DUELO

    El duelo es un proceso que atraviesa la persona ante un perdida de algo o alguien

    significativo, puede ser la perdida de trabajo, de salud (diagnostico de una

    enfermedad crónico degenerativa), de algún objeto material (coche, casa,embargo, robo, etc), de una pareja (novio, divorcio) o de la muerte de un ser 

    querido. Este trabajo se enfoca en el duelo por la pérdida de un ser querido, de

    alguien que fue valioso en la vida de la persona, desde la Logoterapia lo

    consideramos como la pérdida de un valor!. "a que con el ser querido se pod#an

    e$presar los valores de creación % los valores vivenciales, % ahora es momento de

    trabajar con los valores m&s altos que son los valores de actitud.

    Lu'as (*, p.**) menciona que el duelo no es única % e$clusivamente un

    sentimiento ni siquiera un sentimiento visceral!, muchas teor#as considerar el

    duelo como un sentimiento, o un proceso acompa+ado de varios sentimientos, %

    si, tienen raón, pero quedarnos solo con que el duelo es un sentimiento o un

    conjunto de sentimientos tiene el riesgo de caer en el nihilismo, de psicolisar un

    proceso humano-espiritual, con el duelo ocurre algo distinto. e halla en lo m&s

    profundo del coraón como en el centro espiritual % mental de la persona, % no

    e$iste magia o encantamiento que lo puedes traer de all#. Es mucho m&s que unsentimiento es el conocimiento de una pérdida valiosa. /o ha% nada que pueda

    borrar ese conocimiento. (Lu'as, *,p.*). 0esde la Logoterapia el objetivo es

    trascender ese proceso a través de los valores de actitud % seguir viviendo una

    vida llena de sentido!, incluso el mismo duelo sigue llenando la e$istencia de

    sentido, porque lo que fue nadie lo puede borrar, todo lo hermoso que fué vivido

    queda cosechado en los graneros de la e$istencia.

    Entonces nos podr#amos preguntar, 12ué pasa con las persona que pasan a+os,

    % debido a la pérdida de un ser querido siguen en una depresión o una adicción, o

    su vida cambio dr&sticamente % no han logrado sobreponerse3, para responder 

    esta pregunta se va a dividir en dos tipos de reacciones ante el duelo, en el

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    2/18

    primero pertenecen los que salen por si solos del duelo, donde la sabidur#a

    organismica o la sabidur#a de la naturalea despliega sobre una desgracia el

    proceso de duelo para que pueda recobrar fueras % trascenderlo, Long (*444)

    menciona5

    6ierto que algunas personas pueden aferrarse su poder desafiante el

    esp#ritu de forma intuitiva % de esta manera reducir las fueras destructivas

    de los inevitables reversos de la vida. Estos individuos tienen e$celente

    salud mental % pueden enfrentar una manera mu% efica diferentes crisis en

    la vida7 estas personas que viven predominantemente en un nivel

    autotrascendente (teniendo un alto sentido o propósito de vida) supera lascrisis, % las que e$perimentan generalmente, se resuelven de una manera

    deliberada e intencionada.! (p.4).

    El segundo tipo de reacción donde se encuentra la ma%or parte de personas que

    atraviesan duelos, siendo estas las que normalmente llegan al consultorio en

    busca de a%uda5

    no tienen la capacidad de actualiar tales potenciales % sucumben a los

    devastadores efectos que la crisis tiene en salud fisiológica, psicológica %

    espiritual8de personas que le encuentra poco sentido a la vida % carecen

    de una dirección en sus propósitos. 0esafortunadamente, en la sociedad

    actual, esto inclu%e a la ma%or#a de las personas. (Long, *444, p.4).

    9n duelo no resulto puede ser considerado como un peligro para la salud

    emocional de la persona, cuando una situación l#mite se vale % optamos por una

    solución inmediata o superficial, sobreviene un estancamiento insatisfactorio que

    nos deja de vivir debilitados % desprotegidos para las crisis que posteriormente

    sobre venga! (:rito, , p.;

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    3/18

    ESTRATEGIA

    Esta estrategia se basa en las investigaciones de =err% Long, quien desarrolla un

    modelo de intervención en crisis llamado intervención terapéutica % trascedental

    en la crisis!, el cual es usado en pacientes que después de una situación l#mite en

    su vida su sufrimiento % desesperación los lleva al pensamiento o acción suicida5

    >ste nuevo modelo trasciende sus predecesores porque enfatia en la

    gran importancia de incluir la espiritualidad (la dimensión noética) como una

    parte integral del tratamiento. El objeto es facultar a los pacientes a lograr 

    un ma%or significado en la vida % en su desempe+o en la ma%or#a de los

    casos en el nivel noético del ser! (Long, *444, p.*;).

    Es decir este modelo no solo se conforma con el trabajo de la psique, sino también

    inclu%e la dimensión que diferencia a los animales de los seres humanos, que esla dimensión noética, espiritual o e$istencial, la crisis aunque naturalmente es un

    peligro psicosom&tico que puede hundirnos en la neurosis % las enfermedades, sin

    embargo, noéticamente es una oportunidad que la vida nos ofrece para elevarnos

    a cumbres m&s altas de nuestra personalidad. Las pérdidas sufridas en la vida %

    las crisis que generan, son necesarias para el crecimiento humano % espiritual.

    (:rito, , p.;?).

    Este modelo fue después retomado en @é$ico por Luis Aamón :rito % aplicado enforma grupal dando e$celentes resultados en intervención en crisis dentro de los

    cuales se encontraba el tema del duelo, nuestro modelo hace hincapié en la

    necesidad de procesar el dolor sentido en lo m&s profundo del coraón, hasta

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    4/18

    lograr autodistanciarnos de él, trascenderlo % encontrarle su sentido dentro de la

    propia vida! (:rito, , p.;B).

     Cdem&s se toma en cuenta a la Logoterapeuta Clemana Eliabeth Lu'as % su

    forma de trabajar el duelo por perdida de seres queridos, lo que esta estrategiapretende es hacer una combinación de estos tres autores para desarrollar un

    estrategia de intervención en duelos por perdidas de un ser querido.

    Long (*444) se+ala que los pacientes por perdidas que llegan al suicidio pasan por 

    los siguientes pasos5

    cada una de estas personas est& e$perimentando una severa pérdida que

    no est& manejando e$itosamente. cada una de las personas no ha comenado verdaderamente proceso de

    duelo que se esencial para la recuperación. 6omo Eliabeth Dubler-Aoss lo

    describe tan perfectamente, este proceso consiste en negación, enojo,

    ajuste, depresión, aceptación7 % es evidente que cada uno de estos

    pacientes albergan cierto grado de coraje sublimado % estar aparentemente

    estancados en la tapa de la depresión. cada persona est& sufriendo lo que ran' llama vac#o e$istencial. cada persona desarrollado un caso de lo que él llama5 miopia espiritual y 

    emocional, llegando a una visión de túnel que conduce a un solo final % a un

    desenlace negativo5 el suicidio.

    6omo podemos ver un duelo pude afectar a la psique! % nublar al nous! de

    la persona, es por eso de suma importancia que una estrategia que sea

    efectiva debe de tomar en cuenta un trabajo psicoterapéutico % logoterapeutico,

    % capacitar al paciente a trascender el duelo a un nivel humano-espiritual.

    @uchos médicos apo%an la filosof#a de que la intervención positiva en lacrisis % su subsecuente psicoterapia pueden considerarse como e$itosas si

    el paciente es capa de regresar al nivel anterior de funcionamiento. En

    contraste, la logoterapia, tanto en teor#a, la pr&ctica % anudado al modelo de

    intervención logoterapéutica % trascedental en la crisis le da al paciente la

    facultad de lograr un nivel m&s alto de funcionamiento del que ten#a antes

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    5/18

    del trauma. En especial, con el aviso manejo de las técnicas

    logoterapéuticas, el terapeuta puede aprovechar la oportunidad ella el

    paciente hace un nivel de e$istencia m&s fuerte % fle$ible, basado en la

    espiritualidad! (Long, *444, p.*

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    6/18

    Etapa 1.Nivel Norma de Funcionamiento

    Es en esta etapa en la que desafortunadamente est& la ma%or#a de la gente, poca

    gente se encuentra en contacto consigo misma, % con el sentido de su vida, viven

    m&s desde la voluntad de placer (placer inmediato, compras sin discriminación,

    se$o sin sentido) % de la de poder (triunfar no importando los como!, el fin justifica

    los medios) % pocos viven desde la voluntad de sentido (desde la dimensión

    espiritual). Lo cual ocasionan que las personas vivan en un vac#o e$istencial. El

    vac#o e$istencial es un fenómeno mu% e$tendido en el siglo GG! (ran'l, ;,

    p.*

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    7/18

    Esta es la etapa en la que se establece la crisis, donde la persona recibe la noticia

    de que su familiar o ser querido ha fallecido, la desesperación inicia su fuera , el

    descenso r&pido, una precipitación de energ#a psicológica % espiritual, la

    dimensión noética parece velada por el shoc'!7 viene la negación, misma que

    describe ran'l como la primer etapa que pasaban los prisioneros deportados a

    los campos de concentración nais7 la etapa de shoc'! , es decir que no est&

    utiliando el poder desafiante del esp#ritu humano. 0entro de esta etapa el

    organismo va reaccionando con diversos s#ntomas5 Long (*444) se+ala que los

    s#ntomas son perturbaciones del sue+o, cambio de los h&bitos alimenticios, abuso

    de sustancias. 6uando comiena el profundo sentido de carencia de valor % la idea

    de suicidio frecuentemente, ha% desesperana, ha% depresión cl#nica. E$iste unamiop#a espiritual % emocional.

    :rito () describe que la negación, el problema aparente o la confusión,

    entrelaado con el deseo de salir de su malestar pero no saber cómo hacerlo8 9n

    vació e$istencial o carencia de un sentido de sus vidas es el común

    denominador!(p.I*).

    La noticia % el enfrentar la situación hacen que la tristea se apodere de la

    persona, Lu'as (*) menciona que la soledad a la que suelen retirarse las

    personas que est&n de luto (como si fueran un animal herido) es como un depósito

    de calma para ir a reposar. (p 4). Es decir esa misma tristea a%uda a que la

    persona va%a a reposar, para que la herida emocional-espiritual va%a sanando.

    El dolor movilia, el dolor es como la partera de una vida con m&s profundidad,

    con m&s amor % salud!. (:rito, , p.I). Hoco a poco esta tristea % este reposo

    le va a%udando para que la persona contacte con su dimensión noética.

    Long (*444) menciona que dentro de las técnicas logoterapéuticas sumamente

    efectivas durante esta etapa son5

    di&logo socr&tico la modificación de actitudes

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    8/18

    preguntas dirigidas a descubrir sentido de la vida Hor ejemplo un ni+o que

    lo necesita, un cón%uge solitario % que realmente importa, algún miembro

    de la familia, un pro%ecto especial, algún trabajo, una meta personal! (Long,

    *444, p.J).

    Esta tercer frase, es para que la persona empiece a vislumbrar él para que!

    reponerse de esta situación, porque mientras la persona esté viva siempre

    habr& un sentido! que necesita ser descubierto, justamente ran'l menciona

    que esto fue lo que le a%udo a sobrevivir a los campos de concentración.

    Es importante también trabajar en que la persona pueda platicar su situación ante

    los ojos de una persona que trata desde lo m&s profundo de su alma comprender 

    su dolor, :rito (, p.I*) propone un an&lisis e$istencial, enfatiando en unacompa+amiento humano,5

    @ediante el di&logo socr&tico que cada persona clarifique su propia

    situación8 es como oprimir con el dedo % abrir la herida del alma que ha

    estado reprimida, en ocasiones durante mucho tiempo. Cl hacerlo, brotan

    de inmediato sentimientos!

    @ientras Lu'as (*) rescata el t#tulo de su libro en esta fase en la tristea

    pervive el amor!, trabajando esta fase del duelo como un espejo de la riquea,

    buscando dentro de la tragedia una semilla de consuelo, generar un sentido de

    esperana, lograr que el paciente vea algo de lu5

    con el conocimiento de la pérdida, anida la comprensión de que en nuestra

    vida ha e$istido precisamente algo valioso.

    la correspondencia amorosa...es bueno recordarlo % cerciorarse de que han

    e$istido.

    Hero recuerda que tú est&s entre los obsequiados. Kas sido afortunado

    durante a+os. "o so% el precio que ahora deber&s pagar por ello. 6uanto

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    9/18

    m&s cari+osas ha%an sido tus relaciones amorosas, m&s feli abras sido

    con ellas % m&s amargamente tendr&s que llorar ahora por el enorme

    motivo de satisfacción que ten#as.

    Es decir lograr realiar un cambio de actitud en el paciente para que vea que esas

    lagrimas que escurren por sus ojos, son lagrimas de amor, que son un monumento

    a la e$istencia del ser querido por su e$istencia, por lo menos, para ella tubo

    sentido % por eso llora % esta triste, este cambio de actitud es mu% importante por 

    que logra que la persona %a no se ves como enferma, si no como un ser espiritual

    que carga con orgullo sus propias lagrimas, %a que est&s tienen sentido!. (el

    sentido de las lagrimas). Es aqu# en donde se puede a%udar de la estalttrabajando algún e$perimento con técnicas e$presivas, donde se transforme en

    sus lagrimas % les de vo a estas.

     Lu'as (*) citando a ran'l dice5 el duelo por una persona en la que hemos

    querido % perdido hace que, de algún modo, perviva. El objeto de nuestro amor o

    de nuestro duelo que perdemos objetivamente en el tiempo emp#rico, se conserva

    subjetivamente en el tiempo interior5 el duelo lo hace presente!(p.*).

    Etapa ). R*pido de!cen!o en la de!e!peraci&n.

    En la etapa tres, es un espiral descendente, que dependiendo como se ha%a

    abordado las etapas anteriores ser& el descenso, puede que ha%a una peque+a

    lu de esperana al final del túnel, o por el otro lado, puede ser un descenso

    r&pido a la desesperación, parece no e$istir salida, metafóricamente hablando

    ellos no pueden ver el bosque por ver los &rboles, ni siquiera puede surgir la m&s

    remota posibilidad de algo positivo, en un duelo patológico! la idea del suicidio se

    transforma en establecer un plan para la muerte de uno mismo, este es un

    momento clave para recibir a%uda profesional.

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    10/18

    En esta etapa la meta es facultar el nous! del paciente para aumentar la

    autoestima, desarrollar estrategias efectivas, adecuadas % hacer consciente al

    paciente de los sentidos de su vida!. (Long, *444, p.). Es decir, facultar al

    paciente para que logre ver lo que todav#a ha%, llegar el paciente % hacerlo

    consciente del poder desafiante del esp#ritu humano % de su libertad de actitud,

    por ejemplo a la madre que perdió un hijo, es importante que vea que todav#a ha%

    otros dos hijos que dependen de ella, o a la persona que perdió a un ser querido

    tiene que voltear por un momento su mirada a sus tareas e$istenciales, puede ser 

    un trabajo, una obra o incluso una persona amada, justamente esto fue lo que le

    a%udo a ran'l a soportar los campos de concentración, la idea de una misión que

    le aguardaba, esto es lo que en logoterapia conocemos como derrefle$ion!, es

    mover la atención del paciente hacia el sentido!, Long (*444) menciona5

    Cs# como en la etapa número dos, el dialogo socr&tico % la modificación de

    actitudes siguen siendo las intervenciones logoterapeuticas cruciales8

    resulta mu% interesante ver en este momento de la intervención, la técnica

    logoterapéutica de derefle$ión prueba en ser sumamente efectiva en calmar 

    la pena inmediata del paciente! (p.*).

    En resumen la labor logoterapéutica seria5

    La tarea inmediata antes de que terapeuta entre la acción, es capacitar al

    paciente decir s#!a la vida. (Long, *444, p.J). La meta logoterapéutica en este momento crucial es doble5 el engendrar 

    esperana de a%udar al paciente a decir s# a la vida8 la terapia puede

    ponerse en marcha7 avanando en todas direcciones hacia la resolución de

    la crisis aumentando la conciencia del propósito en la vida % de la

    autotrascendencia. (Long, *444, p.;).

    Etapa +. Trato de Salir de!pu,! de tocar %ondo "2. !icoterapia en el mane-o

    de !entimiento!(

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    11/18

    6omo los logoterapeutas, reconocemos este tratamiento psicoterapéutico de los

    sentimientos, sólo con una condición necesaria para que el doliente llegue al fondo

    de s# mismo % desde ah# pueda comenar el vuelo del esp#ritu en su dimensión

    noética e$istencial! (:rito, , p.I;).

    La culpa

    La persona busaca una raón por medio de preguntas % lamentaciones que

    intentan darle un sentido a un mundo derrumbando por una situación l#mite5

    16ómo pudo suceder esto3

    12ué pude haber hecho para prevenirlo3

    1En que falle o en que me equivoque3

    in tal solo hubiera actuado de otra forma.

    i %o hubiera8

    Mjal& hubiera...

    Etc.

    0e estas preguntas % lamentaciones nacen tipos de culpa, la neurótica % la

    e$istencial5

    6ulpa neurótica5 este tipo de culpa que sirve para ocultar el enojo o resentimiento,

    detr&s de cada sentimiento de culpa esta el resentimiento8uno se siente mucho

    m&s noble al sentirse culpable en lugar de resentido! (Herls, *44

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    12/18

    esos momentos la e$istencia en convivencia de la otra persona lo apelaba a

    responder % el no dio contestación ha esta e$igencia de sentido!, recordando con

    cierta nostalgia lo que hio o dejo de hacer a la persona que se fue (:rito, ,

    p.I), la posibilidad de sentido que se desperdicia por el descuido! (Lu'as, *,p

    ;B). El no haber hecho tal o cual actividad con esa persona, el no haberle dicho o

    dado algo, el no haber hecho tal viaje, el no haberse despedido, es decir en

    palabras logoterapeuticas, el no haber actualiado los valores de creación! o

    vivenciales!, el no haber escuchado la vo de la consciencia!.

    0esde la logoterapia la forma de trabaja esto ser#a a través del contacto con la

    vo de la conciencia!, para un cambio si es posible, reparar % corregir el rumbo

    e$istencial, pero qué puede mitigar el dolor del coraón cuando la reparación no

    tiene lugar porque por ejemplo la persona por la que nos sentimos culpables %a no

    vive, % ah# lo que se trabaja es el arrepentimiento sincero % el perdonarse a s#

    mismo, es de suma importancia advertir que se trata de perdonarse a s# mismo!

    (:rito, , p.IJ).

    :rito () menciona5

    Cs#, nosotros hablando del perdón podemos decir que, siempre que con

    sinceridad nos perdonamos a nosotros mismos, aquel que nos perdonapuede asignarse, en justicia, como el verdadero 0ios que actúa desde

    nuestro inconsciente espiritual 8porque el verdadero ser humano se hace

    responsable al aceptar sus limitaciones % al corregir sus errores,

    independientemente de que e$ista castigo o no! (p.I;).

    Lu'as (*) dice que la disculpa sincera a los vivos % a los muertos es una clave

    para la salvación...pedir perdón es el veh#culo de la reparación! (p.;4).

    Hara trabaja esto Lu'as (*) menciona que las personas que no se han

    despedido de alguien por las buenas tiene que recuperar a toda costa ese

    momento, al menos en su imaginación. el terreno del esp#ritu es amplio % no se

    acaba en los l#mites entre aqu# % all&. va m&s all& del espacio % del tiempo! (Lu'as,

    *,p ;4). Clgo que se hace similar en la terapia estalt con la silla vac#a.

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    13/18

      Lu'as (*) menciona un caso de una Hadre que perdió a su hija por un

    accidente en un construcción, en donde le pide al paciente que va%a a visitar a su

    hija a un lugar en el que se sienta #ntimamente pró$imo, que se quede ah# que

    cierre los ojos % dejé que se forma la imagen de su hija % entonces le pida perdón,

    menciona que el padre siguió su consejo e$perimentó una inmediata sorpresa a

    partir de aquel d#a cesaron sus atormentadas autoculpaciones.

    Lierar!e de la ira

    6omo fue mencionado anteriormente una culpa neurótica, tiene detr&s un

    verdadero resentimiento, aunque también la etapa del suelo por si misma se

    encuentra con el enojo, lo que intentan esas personas al enojarse con el causante

    o los causantes de su desgracia esas elocuente el apego qué se entiende por el

    valor perdido (Lu'as, *,p.I). Ka% que tener en cuenta que el enojo es como

    una energ#a envenenada que produce reacciones org&nicas, % puede llevar a

    psicosomatisaciones. i no se e$presa el enojo, esta reacción emotiva se

    transforme en ira reprimida, que comiena a revelarse en distintas maneras 5con el

    descuido en el arreglo personal o la perdida de la memoria, o con la falta de

    iniciativa, o con la indiferencia! (:rito, , p.I).

    Es por eso que el trabajo terapéutico se enfoca en técnicas apropiadas para

    sacarlo, la finalidad poder sacar ese coraje..es necesario sacarlo, e$presarlo,

    e$terioriarlo, para autodistanciarnos de él(:rito, , p.I*).

     Cqu# se podr#an utiliar técnicas :ionergeticas o estalstistas de descarga con un

    objeto neutro. " la técnica Logoterapeutica del autodistanciamiento!.

    Etapa /. 0e-ora prore!iva durante la intervenci&n clnica

    ").Atoconocimiento por la valoraci&n 3 aceptaci&n de ! mi!mo' 2.En%ren4

    tamiento con la !ituaci&n. ). Luc5a por una po!ici&n dina de vivir' +.Inte!n4

    !i%icacion de la propia e!piritua4lidad(

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    14/18

    0espués de que la persona a ido trabajando % aclarando sus sentimientos, va

    entrando a una tapa de aceptación, de que esa persona importante en su vida %a

    no est& viva, de que f#sicamente se ha ido, que ha muerto, cuando se pierde un

    valor queda la sensación de que algo falta, dando lugar a un sentimiento de

    vac#o5

    9n sentimiento de vac#o se apodera de su &nimo. Hero un vac#o

    evidenciado e$ige ser llenado. En este momento es cuando se requiere la

    fuera de obstinación del esp#ritu8La persona tiene que separarse de

    aquello con energ#a, dejarlo ir 8 aceptar que as#, sola, como mutilada, sin

    embargo sigue viviendo! (:rito, , p.II).

    Es por eso que a partir de este vac#o, viene un trabajo continuo hasta la etapa ?,para llenarlo descubriendo sentido!. 2ue la persona logre darse cuenta que

    merece vivir su vida % no depender de la persona que %a se fué o de la que %a no

    es, que los otros vienen % se van, que el recibe % los despide8Lo definitivo est&

    en darse cuenta que, si ella sigue viviendo, debe ser por algo % para algo. Cqu#

    surge la necesidad de buscarle un sentido propio a la vida. La vida tiene

    preparadas nuevas tareas llenas de sentido...el duelo no autoria eludir 

    responsabilidades! (Lu'as, *,p J). La vida sigue cuestionando % apelando a

    una misión e$istencial. Este trabajo se hab#a realiado en etapas anteriores como

    un paraca#das con el fin de evitar la desesperación, tomando en cuenta que los

    sentimientos % el shoc' del acontecimiento opacaban la visión hacia el sentido!,

    es decir la psique! nublaba la dimensión noética. C partir de este momento la

    dimensión espiritual trasciende la dimensión psicológica % el órgano de sentido!

    puede escucharse con ma%or facilidad, el logoterapeuta puede a%udar paciente

    avanar mediante la e$ploración % también el descubrimiento! de su sentido de

    vida8encuentra el paciente justo en donde est&! % utilia este hecho como un

    trampol#n para poder hacer surgir! su dimensión noética % encauarla hacia la

    autotrascendencia. (Long, *444, p.I). 9n trampol#n que lo impulsa a la etapa ?,

    el apo%o terapéutico debe continuar, haciendo todo lo posible para a%udar al

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    15/18

    paciente a llegar a la etapa siete, la etapa de trascender el trauma!. (Long, *444,

    p.J;).

    Hara lograr esto es preciso eliminarse primero las preguntas mal planteadas del

    estilo 1por qué ha tenido que suceder a m#3 , 1por qué este castigo3, 1quésentido tiene mi desgracia3, 1porque no ha intervenido el se+or3 % transformarlas

    a través del dialogo socr&tico en preguntas 1para qué3, como el caso de un

    paciente de edad avanada que perdió a su esposa, % después de un trabajo con

    ran'l, logro descubrir que su dolor tenia sentido! al descubrir que ella se fuera

    primero le ahorraba el sufrimiento de ver morir a su cón%uge, el objetivo es lograr 

    lo que en una frase puede resumirse el libro de ran'l del El hombre doliente! ,

    ran'l () citando a /ietche dice5 Hero no fue el sufrimiento mismo de su

    problema, sino la ausencia de respuesta al grito de la pregunta NNpara qué

    sufrirOO! (p.).

    Es importante que estos para que! no sean huecos % sin sentido, %a que muchas

    personas no lograran descubrirlo, de ver de ver que en ocasiones ha% un sentido!

    que es ine$igible de comprender a nuestra dimensión humana, como los animales

    no logran comprender varias acciones humanas, por ejemplo anteriormente en las

    minas siempre se llevaba un canario, normalmente el canario cuando se

    introduc#a en la mina cantaba, siempre % cuando el canario cantara significaba que

    no hab#a ningún peligro pero si el canario por lo que fuera dejaba de cantar %

    perd#a el conocimiento, significaba que hab#a que evacuar la ona inmediatamente

    %a que no era apta para la vida, muchos canarios salvaron varias vidas, algunos

    incluso perd#an su vida % no lograban ver que gracias a su acto heroico hab#an

    salvado muchas otras, lo mismo para en la dimensión humana no podemos

    alcanar a comprender una dimensión superior, lo único que podemos es

    acercarnos a través de la fe! % esto intensifica la espiritualidad

    Lu'as (*) menciona un estudio de Kirshberg quien investigó a profundidad la

    evolución inesperada mente positiva de pacientes afectados de c&ncer terminal %

    entre los factores que descubrió que les a%udaba resaltaba el de rear! %

    menciona que si la intensificación de la propia espiritualidad puede a%udar 

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    16/18

    enfrentarse al c&ncer, también podr& contribuir resucitar del duelo! (Lu'as, *,p

    JJ).

    En conclusión a partir de este momento el trabajo se enfocara en el di&logo

    socr&tico, modificación de actitudes % de refle$ión. Hara que e$perimente cadave m&s el sentido de su vida % tener una conciencia clara del uso del poder 

    desafiante del esp#ritu!. (Long, *444, p.JJ).

    Etapa.6 Rere!o al nivel previo de funcionamiento.

     Cqu# es cuando la persona llega a la aceptación, % ha tenido lugar una gran

    mejor#a, muchos tipos de psicoterapia considerar esta etapa como el final delasunto a trabajar por el paciente, pero como dice Long (*444) si nosotros como

    logoterapeutas nos detenemos aqu#, entonces hemos ofrecido un mal servicio a

    nuestro pacientes8 el objetivo principal de la practica logoterapeutica debe ser la

    terapia trascendental! (p.B).

    e podr#a decir aqu# que el paciente es como el avión comentado anteriormente,

    que solo se la pasaba en tierra, después de una crisis el avión le costaba

    desplaarse sobre tierra, la logoterapia no solo se conformar#a en que regresara asu nivel de andar nuevamente en tierra, sino que apelar#a a su voluntad de sentido

    para que ahora también volara.

    Etapa 7. Tra!cendiendo el trauma "+. La auto tra!cendencia' %uente de Salud

    3 donaci&n de !entido(

    Es aqu# donde se trabaja la 6eremonia de adiós! donde el objetivo es lograr decir adiós al dolor, dejando atr&s la confusión, coraje % culpa % asentar en sentido del

    sufrimiento, :rito () menciona que esta ceremonia consiste en despedirse del

    dolor que sufrió en el pasado, vivencia el momento presente de sentirse solo,

    único e insustituible, % vislumbrar su futuro! (p.II).

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    17/18

     Cqu# e$istentes varias din&micas, una podr#a ser utiliar cartas, papeles o algún

    s#mbolo, que signifique el pasado, von su sufrimiento, culpa, enojo % confusión % le

    prenda fuego con una valedora que simbolice su lu, que vea como todos esos

    sentimientos se van quemando, haciendo humo5

    siente que aquella confusión inicial, aquel enojo que le siguió, la culpa que

    sintió % el perdonarse al final, van esfum&ndose como se deshace el humo

    al contacto con la libertad del aire. Cunque puede recordar lo que pasó,

    pero ese recuerdo cada ve es menos doloroso % sólo va quedando como

    una e$periencia guardada en el almacén de su memoria, para poderlo

    utiliar en el momento que sea necesario!. (:rito, , p.II-IB).

    0espués con fotos del familiar o algún elemento que simbolice todo lo bonito, lovalioso, que vivieron, le cree un monumento que simbolia que la e$istencia del

    familiar tubo sentido!, no nos podemos llevar nada, pero qué bonito &cido que

    estas cosas ha%an estado aqu#! (Lu'as, *,p

  • 8/19/2019 El duelo Logoterapia

    18/18

    Lu'as (*) menciona que al trabajar con el tema de la muerte! desaparecen las

    neurosis de angustia un periodo de duelo podr#a ser la metamorfosis tras la cual

    consignan liberarse de la fina c&scara de la angustia utiliando las alas del

    esp#ritu! (Lu'as, *,p ;J). Pambién "alom (*4