el don de tu alma - … · si este libro le ha interesado y desea que lo mantengamos ... con el...

1848

Upload: duongnhu

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Si este libro le ha interesado y desea que lo mantengamosinformado de nuestras publicaciones, escríbanosindicándonos cuáles son los temas de su interés(Astrología, Autoayuda, Esoterismo, Qigong,

Naturismo, Espiritualidad, Terapias Energéticas,Psicología práctica, Tradición…) y gustosamente lo

complaceremos.

Puede contactar con nosotros [email protected]

Título original: YOUR SOUL´S GIFT

Traducido del inglés por Víctor Hernández García

Diseño de portada: Editorial Sirio S.A.

Composición ePub por Editorial Sirio S.A.

© de la edición original

2012 Robert Schwart, Chardon Ohio, USA.

www.YourSoulsPlan.com

Derechos de traducción de Sylvia Hayse Literary Agency, LLC,USA

© de la presente edición

EDITORIAL SIRIO, S.A.

www.editorialsirio.com

E-Mail: [email protected]

I.S.B.N.: 978-84-7808-695-5

«Cualquier forma de reproducción, distribución,comunicación pública o transformación de esta obrasólo puede ser realizada con la autorización de sus

titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase aCEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,

www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algúnfragmento de esta obra».

ContenidoNota para los lectores¿Te gustaría conocer el plan de tu vida?Joyería inspirada en el almaAgradecimientosPrólogoPrefacioIntroducción

Tus guíasBarbara Brodsky y AaronPresentación de Aaron[1]Corbie MitleidStaci WellsPresentación del Espíritu Guía de StaciPamela Kribbe y JeshuaPresentación de Jeshua

La sanaciónEl karma

SanaciónDar servicio a los demásTres estratos del alma y sanar las falsascreenciasEl contrasteLos desafíos vitales benefician a lapersonalidadEl proceso de planificación prenatalEl libre albedríoEl nuevo ser humano«Vencer» los desafíos de la vidaPor qué preguntar por quéLa conciencia de víctimaEl juicioIra hacia tu almaLa resistenciaEstamos aquí para sanar

El despertar espiritualMi vida[1]Mi sesión con Pamela y JeshuaEncontrar tu propósito de vida

La planificación prenatal del despertarLa experiencia de Jeshua con el despertarCómo despertarUsar la conciencia de la planificaciónprenatalDespertar mundial

El aborto espontáneoRebeccaLa sesión de Rebecca con StaciCorbie canaliza el alma de RebeccaAborto provocado

Los cuidadosBobLa sesión de Bob con Barbara y AaronLa sesión de Bob con StaciLa lectura complementaria de Staci paraBobDiálogo con Staci y su Espíritu Guía

Las mascotasMarciaMarcia habla con sus mascotas

La sesión de Marcia con StaciEl Espíritu Guía de Staci habla sobre losanimales

El maltratoKathrynLa sesión de Kathryn con StaciKathryn canaliza a sus Espíritus Guías

La sexualidadJimLa sesión de Jim con StaciLa sesión de Jim con Corbie

El incestoDebbieLa sesión de Debbie con Pamela y JeshuaJeshua habla del incestoLa sesión de Debbie con StaciDiálogo con Staci y su Espíritu GuíaLa sesión de Debbie con Barbara y Aaron

La adopciónCaroleLa sesión de Carole con Staci

La sesión de Carole con Pamela y JeshuaLos padres biológicosPlanificación prenatal y adopciónLa sanación de los hijos adoptivosLa sanación de los padres biológicosLa lectura de Pamela para CaroleHablar de la adopción con Jeshua

La pobrezaRolandoCorbie canaliza el alma de RolandoLa sesión de Rolando con Pamela yJeshuaHablar con JeshuaVariaciones sobre un temaLa pobreza y la experiencia de laencarnaciónLa vida de Jeshua en la TierraPobreza y responsabilidad espiritualNuestro futuroLa sanación

El suicidio

Carolyn y CameronLa sesión de Carolyn con Pamela y JeshuaJeshua hablaLa sesión de Carolyn con Barbara y AaronRazones para el suicidioAjustes

La violaciónBeverlySanaciónLas impresiones de Pamela sobre BeverlyHablar con JeshuaMás acerca de la sanaciónLas preguntas de Beverly a JeshuaDimensiones paralelasLa sesión de Beverly con Barbara y AaronLa lectura complementaria de Staci paraBeverly

La enfermedad mentalMikælaSanaciónPlanificación prenatal

La canalización de MikælaLa sesión de Mikæla con Pamela y Jeshua

EpílogoBibliografía

Nota para loslectores

Hay mucha gente que no puedepermitirse comprar libros. Mi misiónconsiste en hacer que la informaciónsanadora del que tienes delante estédisponible para tantas personas comosea posible, incluidas aquellas que nopueden adquirir un ejemplar. Por favor,pídele a tu biblioteca local que adquieraeste libro o bien considera laposibilidad de donar tu ejemplar a tubiblioteca una vez que termines de

leerlo. Este sencillo acto de generosidadafectará a muchas vidas.

Gracias por ayudarme a compartircon el mundo esta conciencia sanadorasobre la planificación prenatal.

Con gratitud,

Robert [email protected]

¿Te gustaría conocerel plan de tu vida?

Robert Schwartz es un expertohipnoterapeuta que ofrece regresiones avidas anteriores y a los períodos queexisten entre esas vidas. Experimentartus vidas previas te ayudará acomprender mejor tu vida actual,mientras que en una regresión entrevidas puedes examinar tu sesión deplanificación prenatal y descubrirespecíficamente lo que planeaste antesde nacer y por qué. Estas sesiones son

inestimables para ayudarte a conocer elpropósito más profundo de tu vida: quésignifican tus experiencias; por quéciertos patrones se repiten, por quédeterminadas personas forman parte detu vida y qué decidiste aprender de esasrelaciones. Estas sesiones puedenproporcionarte sanación física yemocional, perdón, una mayor paz yfelicidad, además de un profundoconocimiento de quién eres y por quéestás aquí.

Si prefieres no experimentar lahipnosis, Robert también ofrecesesiones generales de orientaciónespiritual, en las que aprovecha susconocimientos de planificación prenatal

para ayudarte a comprender elsignificado más profundo de tu vida. Amenudo, utiliza en ellas el ejercicio delas Virtudes Divinas, una poderosaherramienta creada por él para ayudartea comprender las cualidades o VirtudesDivinas que buscas cultivar y expresaren esta vida. Antes de nacer, la mayoríade las personas planea desarrollarciertas cualidades específicas, y losdesafíos de la vida desempeñan unaimportante función en este proceso.Mediante el ejercicio de las VirtudesDivinas, puedes comprender cuáles sonesas cualidades, es decir, adquieres unmayor conocimiento de tu propósito y detu plan de vida.

Para más información, por favor,visita el sitio web de Robert enwww.yoursoulsplan.com o escríbeledirectamente a la siguiente dirección:[email protected].

Joyería inspirada enel alma

Para ver una colección de joyeríainspirada en el alma que os ayudará a tiy a tus seres queridos a expresar lasvirtudes divinas que estáis cultivando enesta vida, visita la tienda en líneawww.yoursoulsplan.com. Estoshermosos regalos servirán comosinceros recordatorios del verdaderosignificado de tu vida.

Dedicado aPapá y Mamá

–a quienes amo–,Rebecca y Calvin,

Bob y Kathryn,Marcia y sus mascotas,

Kathryn,Jim,

Debbie,Carole,

Rolando,Carolyn y Cameron,

Beverly,Mikæla

y

sus seres queridos

Nunca sabemos cuán grandes somoshasta que se nos pide ponernos de piey luego, si somos fieles a nuestro plan,

nuestra talla tocará el cielo.

EMILY DICKINSON

SAgradecimientos

iempre estaré agradecido a laspersonas cuyas historias aparecen eneste libro. Habéis abierto vuestrocorazón con valentía ante mí y ante el

mundo. Libre, sincera y valerosamentehabéis hablado de los desafíos másdifíciles que tuvisteis que afrontar. Mehabéis inspirado. Me habéisimpresionado. Fuisteis mis maestros.Por todo ello, os doy las gracias.

Gracias a Barbara Brodsky y Aaron,a Pamela Kribbe y Jeshua, a CorbieMitleid y a Staci Wells y su espírituguía. Gracias por ser igualmente mismaestros. Vuestra sabiduría y vuestro

amor fluyen en estas páginas. Habéisdado mucho de vosotros mismos paraservir al mundo. Poder colaborar convosotros ha sido un gran honor

Gracias a Liesel, el amor de mivida. Gracias por tu amor, por tu ánimoy por tus consejos. Gracias por creer enmi y en mi trabajo. Cuando te elegí enmi planificación prenatal, fue una buenaelección. Aunque soy escritor, nuncaseré capaz de expresar en palabrascuánto te amo.

Gracias a mi hermana, Deborah, ami cuñado Jerry y a mis adorablessobrinas Sydney y Riley. Gracias portodo vuestro amor y vuestro apoyo

durante el proceso de escribir este libroy, por supuesto, durante toda mi vida.

Gracias a Debbi Mayo y al Dr. GregKarch por leer y comentar algunos delos capítulos. Vuestros consejos hansido de gran valor y vuestro toquesanador será percibido por todosaquellos que se asomen a esas páginas.

Gracias a Deborah Bookin porpermitirme escribir gran parte de estelibro en The Crystal Bee(www.crystalbee.com), un lugar dedulzura, calidez e inspiración. Graciaspor los paseos, las comidas y lamaravillosa conversación.

Gracias a mi prima Emily Fleisherpor su detallada corrección de estilo y

su extraordinaria amabilidad ygenerosidad.

Gracias a Sue Mann, a Jan Camp y aJill Ronsley. También a Jaine Howard,el miembro más joven del equipoeditorial, y a Edna Baulen, por susmaravillosas transcripciones.

Gracias a Rita Curtis y a SylviaHayse por ayudarme a llevar mis librosy el conocimiento de la planificaciónprenatal por todo el mundo. Rita, tedeseo lo mejor en tu jubilación, teecharé de menos.

Este libro no hubiera sido posiblesin la colaboración de muchas otraspersonas que compartieron conmigo susabiduría y sus conocimientos y me

ofrecieron su apoyo. Doy las graciasespecialmente a John Friedlander, Bob yCynthia Dukes, Jill Caro, SerenityMeese, Omiri, Kathy Long, Joyce Frickey Josh Mendel.

Con frecuencia suelo decir que nosoy el único autor de mis libros sinosimplemente un miembro del equipo queresulta estar en un cuerpo físico. Doy lasgracias a todos los seres no físicos quetrabajan conmigo y a través de mí. Estelibro es tanto vuestro como mío.

TPrólogo

enía cuatro o cinco años cuandoempezaron las pesadillas. Algunasnoches, una enorme araña negra caíadesde arriba; su vientre se abría para

devorarme mientras sus patas seenroscaban en mi cara. Otras noches, ungigantesco tiburón salía de algún sitio,con hileras de dientes brillantes yafilados como navajas apiñados en unaboca que se convertía en un inmenso yoscuro abismo listo para devorarme.Otras veces, una primitiva ave derapiña, con el pico como un cuchillo, seabalanzaba desde el techo para clavarseen mi corazón. En ocasiones, no veía

criaturas en mis pesadillas. En lugar deello, las paredes de mi dormitorio semovían lentamente o surgían garrasnebulosas del aire nocturno. En todosesos casos sentía la certeza de la muerte.

El terror se apoderaba de mí cuandodespertaba en medio de esas noches. Medaba cuenta de que me encontraba en midormitorio, pero las criaturas todavíaestaban ahí: podía verlas y oírlas; eraclaramente imposible, ¡pero tambiéntenía muy claro que estaban a punto dematarme! Gritando, me aferraba a lassábanas mientras me deslizaba por lacama, hasta que finalmente caía al suelo,con el corazón martillando y respirandocon dificultad en una habitación oscura yvacía.

En el mundo de Harry Potter, unacriatura llamada Boggart sale de suescondite para tomar la forma de tusmiedos más profundos. Paraconquistarlo, tienes que imaginar alobjeto de tu miedo de un modo que teparezca absurdo o ridículo. Así es comoveo ahora mis décadas de pesadillas,acompañadas de terribles depresiones yobsesiones: como una pésima y ridículapelícula de terror. Hubiera deseadoconocer las técnicas de Harry Pottercuando era esa niña pequeña yaterrorizada.

Muchas personas imaginan que elobjetivo y la recompensa de laverdadera sanación se encuentran en

momentos cumbres de éxtasis divino:una mirada a la eternidad mientras eluniverso nos eleva en su torbellinogaláctico, por ejemplo, o cuando unprofundo silencio respira con nosotros yllegamos a conocer a Dios. Pero no, noes así. Esos momentos que vienen de lanada y suelen desaparecer tanmisteriosamente como llegaronprovocan el despertar y todos nosotrostratamos de prolongarlos. Sin embargo,en mi experiencia, ninguna terapia,meditación, conocimiento o práctica nosllevará siempre a la cumbre y muchomenos nos mantendrá en ella.

Evolucionar para llegar a un sitiodonde nos sintamos serenos, contentos y

entusiastas en nuestra vida cotidiana, adiario (o casi): ese es el objetivo real yla verdadera recompensa. El día en quesupe que «lo había logrado» fue el díaen que me di cuenta de que no habíatenido ninguna pesadilla en muchísimotiempo. Aún más importante, también fuiconsciente de que no me había sentidodeprimida, obsesionada o fuera decontrol durante años. Caí en la cuenta deque ya no era una buscadora. Habíaencontrado lo que estaba buscando, yello se había convertido en un estilo devida en el que me siento feliz casi todoel tiempo, a menudo sin una razónparticular.

La vida me exige mucho menosesfuerzo ahora. Aprecio a todas laspersonas, lugares y objetos que le dancolor y riqueza a mi mundo. A menudome siento feliz y libre. Esta es la clasede sanación que surge cuando seguimosel plan de nuestra alma. Esta es esaclase de sanación que es posible, nosolo para mí, sino para todos. Esta es laclase de sanación que, para mí, hacreado un paraíso en la Tierra.

MIKÆLA CHRISTI

CPrefacio

uando era niño, mi madre me infligiógraves maltratos emocionales. Yoplaneé esos abusos antes de nacer.

Cuando afirmo que yo planeé esaexperiencia, lo que realmente quierodecir es que mi alma la planeó. No estoyseparado de mi alma: ella abarca todomi cuerpo, mi energía; en suma, latotalidad de mi conciencia. Sin embargo,mi alma también es más que yo mismo,así como el sol es más que cualquierrayo de luz que emita. Al igual que latuya, es vasta, expansiva, ilimitada ysiempre consciente de su unidad con

todos los seres. Conforme aprendo ycrezco, hago que mi frecuencia seasemeje cada vez más a la de mi alma, yasí permito que exprese más de susabiduría, de su amor y de su gozo através de mí. Mi alma, tu alma y, dehecho, todas las almas están hechasliteralmente de la energía del amorincondicional. Sé con absoluta certezaque esto es verdadero, porque, comoleerás en capítulo 1, lo heexperimentado en carne propia.

Mis mayores desafíos, incluido elmaltrato que sufrí cuando era niño,fueron planeados en el nivel del almaantes de mi nacimiento para favorecermi evolución. No obstante, mi alma es

amor, ¿por qué planearía que yo sufrieraese maltrato? Es una buena pregunta queme he hecho repetidamente durante todami vida. En muchos sentidos, labúsqueda de una respuesta ha sido elmotor que me ha impulsado a escribireste libro.

El maltrato fue intenso y extremo, yaunque era ocasional, constituía unaparte muy importante de mi vidacotidiana. Los detalles no sonsignificativos. Lo que importa escomprender cómo y por qué ocurrentales cosas. Durante miles de años, lahumanidad ha aprendido mediante elsufrimiento. Si queremos ir más allá delparadigma del «aprendizaje a través del

sufrimiento», esta comprensión esindispensable.

Gran parte de la planificación entreel alma de mi madre y la mía se basó enuna vida anterior, en la que yo era unamujer y mi madre era mi hijo. En esavida, mi matrimonio era muy difícil. Alfinal me las arreglé para liberarme yllevarme a mi hijo conmigo, pero midecisión de abandonar a mi marido nosdejó en la miseria. Mi hijo me culpó ysiempre albergó un profundoresentimiento contra mí debido a nuestrapobreza. Morí relativamente joven y mihijo, aunque ya era adulto en la época demi muerte, se quedó solo, sumido en la

pobreza, con el sentimiento de que yo lohabía abandonado.

Antes de morir, mi hijo (es decir, mimadre actual) no pudo resolver la rabiaque sentía hacia mí por la pobreza y elabandono, y que se convirtió en parte desu alma. Por amor, mi alma decidiódarle la oportunidad de sanar esa rabiaen una relación en la que nuestrospapeles como madre e hijo estaríaninvertidos.

Simbólicamente, este girorepresenta la intención, en el nivel delalma, de «revertir», es decir, de sanar,la rabia. Es posible que esta sanaciónpudiera realizarse de mejor manera yque fuera más significativa en

circunstancias en las que mi antiguo hijotuviera el poder de llevar a la prácticasu ira. ¿Por qué? Porque la sanaciónprofunda se produce en el momento enque la persona siente la emociónnegativa pero no actúa de acuerdo conella. (La supresión es la decisión derelegar la emoción «negativa» de lamente consciente. En este libro, ladefino como sentir la emoción pero noactuar según sus impulsos) Si mi antiguohijo no se hubiera encontrado en unaposición de poder sobre mí, no habríatenido realmente la oportunidad dedecidir si expresaba su ira o no. Ese erael plan de nuestras almas, un plan con elque estuve de acuerdo antes de nacer.

Mi alma tenía, además, otrosmotivos para establecer este plan. Enalgunas de mis vidas anteriores fuiincapaz de amarme a mí mismo. Dadoque nosotros, como almas, aprendemos através de los opuestos, decidí queaprendería a amarme a mí mismoteniendo una madre maltratadora. Dehecho, nuestras almas sentían que eramuy probable que se produjese ciertogrado de maltrato, pero esperaban que lasanación finalmente tuviese lugar. En elnivel de la personalidad, esta decisiónpodría parecer contradictoria, e inclusodisparatada, pero no lo es. A menudo,nuestras almas forjan planes de vidacuyo objetivo es captar nuestra atención,

poner nuestros «problemas» justo frentea nosotros, de manera que sea imposiblepasarlos por alto. La aparente falta deamor de mi madre (en realidad, ella meamaba profundamente y lo siguehaciendo, justo como yo la amo a ella)reflejaba mi propia falta de amor a mímismo. La intención de mi alma eraprecisamente motivarme e inclusoobligarme a aprender a quererme a mímismo. Al decidir que mi antiguo hijofuera ahora mi madre, era como si mialma hubiera puesto frente a mí unenorme cartel que dijera: «Estás aquípara trabajar el amor a ti mismo».

Mi padre, que murió mientras yoescribía este libro, fue una parte clave

del plan de mi alma. Aunque me amó (yaún me ama) con todo el corazón yaunque nunca me maltrató, durante miinfancia no pudo decirme que me amabani mostrarme su cariño de una forma queyo pudiera reconocer como amor.Además, por solicitud de mi alma,aceptó juzgarme repetidamente durantetoda mi vida y muchos de sus juiciossiempre me han parecido bastanteseveros. Para mi alma, sus juicios y sufalta de afecto durante las primerasetapas de mi vida debían tener el mismoefecto que el maltrato de mi madre:llevarme hacia mi interior, dondedescubriría –y pasaría toda una vidaavivando– la llama del amor a mí

mismo. Esa llama, que alguna vez fuesolo una chispa diminuta y apenasperceptible, ha crecidoconsiderablemente. Al ir aprendiendosobre mi plan de vida, veo cada vez másclaramente el valor que tuve al aceptarvivir de conformidad con él. Y, así, midignidad florece y el amor a mí mismose fortalece cada vez más.

Significativamente y, en mi opinión,por un acuerdo prenatal mutuo, mi padreno comprendía la idea de laplanificación prenatal. Sin embargo,durante sus últimos años, mientras sentíaque la muerte se acercaba, se mostrócada vez más a favor de mi rumbo devida y de mis escritos. También me

decía a menudo que me amaba, al igualque yo se lo decía a él. En las semanasanteriores a su regreso al Espíritu, le leípasajes de este libro. Siempreescuchaba con atención, y después memiraba y exclamaba: «¡No comprendo niuna palabra, pero tu manera de escribires brillante!». Y lo decía completamenteen serio. Yo no podía evitar reír y mesentía profundamente conmovido por suapoyo. Después de su muerte, en ungesto tan maravillosamente cariñosocomo encantadoramente irónico, se unióal equipo de seres no físicos que meayudaron a escribir este libro. De hecho,estas palabras bien podrían ser suyas.

En otras encarnaciones, fui incapazde lograr la independencia emocional, yestas vidas también fueron importantesen la decisión de mi alma de escoger ami madre. ¿Qué es la independenciaemocional? Cuando le hice esta preguntaal Espíritu, su respuesta fue queimplicaba considerarnos a nosotrosmismos la fuente principal de nuestropropio bienestar. Lograr esto fue lo quemotivó a mi alma a crear lascircunstancias en las que sedesarrollaría mi vida. Al igual que elamor a mí mismo, la independenciaemocional es una lección de vida queaún estoy en proceso de aprender.

En vidas anteriores, creía que eraimpotente. Nuestras almas tratan desanar las falsas creencias, entre ellas,sin duda, las que contradicen lo que elalma sabe que es cierto sobre ellamisma –a pesar de ser consciente de sutremendo poder–. Mi alma diseñó paramí una familia que me ayudaría aafianzarme en la idea de la impotencia, yyo estuve de acuerdo en encarnar enella. De nuevo, mi alma había puestodirectamente ante mí un problema quedebía sanar.

También hubo vidas en las que mesentía carente de valor. Nuestras almasson chispas de lo Divino y, dado quesomos chispas de nuestras almas,

nosotros también somos divinos. Lossentimientos o creencias de impotenciao carencia de valor son importantesmotivadores para el alma; esta planearáexperiencias que reflejarán antenosotros estos aspectos del yo. Talessentimientos y creencias suelenpermanecer en el subconsciente, perocuando la vida los refleja ante nosotros,se desplazan poco a poco hacia la luz dela conciencia, único lugar donde puedenser sanados. Con frecuencia, los planesde vida cuyo objetivo es arrojar luzsobre la impotencia o la carencia devalor son algunos de los planes deaprendizaje por contraste más difíciles,y las experiencias como el maltrato

infantil, el incesto y la violación seencuentran entre ellos.

Este libro es el segundo que heescrito en un intento de descubrir porqué, antes de nacer, nuestras almasplanean tener experiencias específicasdurante nuestra vida. Se diferencia de miprimera obra, El plan de tu alma, entres puntos importantes. En primer lugar,aunque analicé únicamente laplanificación de los desafíos de la vida,aquí se estudian dos temas, las mascotasy el despertar espiritual, que nonecesariamente entran en la categoría delos desafíos. La planificación prenatalcon respecto a nuestros amadoscompañeros animales es el tema más

solicitado por los lectores. Dado quevivimos en una época de un ampliodespertar espiritual, vale la pena incluireste tema.

En segundo lugar, este libro secentra en mayor grado en la sanación.Nuestras almas no desean que sigamosempantanados permanentemente en eltrauma. Si se produce una experienciatraumática independientemente de si laplaneamos o no antes de nacer, nuestrasalmas tratarán de guiarnos hacia lasanación y a través de ella. La sanaciónrealmente depende de muchos factores –entre ellos, nuestra tenacidad e inventivason algunos de los más importantes–,pero nuestras almas están siempre ahí,

impulsándonos, enseñándonos elcamino. El hecho de que hayasencontrado este libro indica que estásabierto a los consejos de tu alma.

En tercer lugar, en esta obra seanaliza la planificación prenatal devarios asuntos particularmente difíciles,como el incesto y la violación. Quizássientas repugnancia u horror al pensarque un alma pueda planear participar entales experiencias, ya sea comoperpetrador o como víctima. Pero debessaber que mi propósito consisteúnicamente en incorporar la concienciade este aspecto de la planificación delalma en la conciencia colectiva, demanera que podamos sanar nuestras

partes heridas, los problemassubyacentes de la carencia de valor, laimpotencia y la rabia, y al hacerlo,poner fin al incesto, la violación y otrasformas de abuso. La decisión sobreincluir o no estos capítulos meatormentó durante mucho tiempo.Finalmente, sentí la responsabilidad decompartir mi hallazgo. Si lo deseamos,podemos negar que la Tierra es redonda,pero eso no hará que se vuelva plana.Seguirá siendo redonda. De formasemejante, podemos negar que estasexperiencias traumáticas a menudo seplanean (aunque, sin duda, no siempre)antes de nacer, pero eso no querrá decirque dicha planificación no ocurre. Sí

que lo hace. Si deseamos crear unmundo libre de esos traumas, nopodemos negar la evidencia: debemosmirar con valentía y sinceridad lo quemotiva la planificación prenatal de esasexperiencias. Y después, sanarlas.

No he experimentado el incesto o laviolación en mi vida actual, por lo quequizás no pueda comprender enprofundidad el sufrimiento queproducen. No obstante, como alguienque sufrió maltrato en su niñez, séperfectamente lo que significa ser unavíctima impotente, y me sientosumamente motivado para aprender ysanar. Las experiencias de mi infanciame han enfocado en mis objetivos y en

lo que mi alma desea que haga durantemi paso por la Tierra. Pero, además dela motivación y el enfoque, miconciencia de la planificación prenatalle ha dado un profundo propósito y unsignificado a lo que experimenté en miniñez. Sé en lo más profundo de mi serque mis vivencias no fueron aleatorias oarbitrarias. Sé que no me estabacastigando un Dios lleno de ira o ununiverso cruel. Sé que lo que ocurriófue, en última instancia, para mi mayorbeneficio.

En el prólogo, has leído lasexperiencias de Mikæla. Su sufrimientoestaba más allá de cualquier cosa que yopudiera imaginar, pero la llevó a

comprenderse a sí misma como alma.Cuando le pregunté cómo se sentía conrespecto a todo lo que le había ocurrido,respondió: «Valió la pena pasar portodo eso para llegar a este punto».

Así es como veo las experiencias demi infancia: deseo que sean para mí unavía para sanar y despertar, como lasvivencias de Mikæla con la enfermedadmental lo fueron para ella. Deseotambién que podamos asumir otrosdesafíos y que, en lugar deconsiderarlos, incorrectamente, merossufrimientos vacíos e inútiles, podamosverlos desde el punto de vista denuestras almas y sanar las heridas quehay tras ellos. Ojalá que todas las

experiencias que hallarás en estaspáginas y que han sido ofrecidas por lavida sirvan como herramientas desanación, de despertar e iluminaciónpara cada uno de vosotros.

EIntroducción

n este libro te ofrezco unaperspectiva de la vida que ha sidoinmensamente provechosa y sanadorapara mí. Espero de corazón que

también lo sea para ti. Sabrás si es partede tu camino espiritual si las palabrasescritas en las siguientes páginasresuenan en ti. Podemos concebir laresonancia como el hecho de sentirinstintivamente que aquello queescuchamos o leemos es correcto oadecuado. Pero ¿qué es y de dóndeproviene?

Proviene de tu alma. Tu alma esconsciente de todo pensamiento que

llega a tu mente, de toda palabra quepronuncias, de todo acto que realizas.Nos sentimos bien al tener ciertospensamientos, al expresar ciertaspalabras y al llevar a cabo determinadosactos. Estos sentimientos, estasinsinuaciones intuitivas, soncomunicaciones directas de tu alma.Están ahí, hablándote, diciendo: «Sí,este es el camino» o «No, este caminono es para ti». Confía en ellos. Observacuándo un sentimiento de resonanciaestá presente y cuándo no. Si no estápresente mientras lees este libro, déjaloa un lado. Pero si lo está, te pido queconsideres la posibilidad de que tu almate haya guiado hacia estas páginas. Y te

pido que sigas leyendo, incluso si tumente lógica tiene dificultades con laidea de que ciertas experiencias sonplaneadas antes de nacer.

En Un curso de milagros se enseñaque «la percepción requiere elinstrumento adecuado». Leer, es decir,percibir, este libro con la mente es comotratar de averiguar el peso con untermómetro o la temperatura con unabáscula de baño: es el instrumentoequivocado. ¿Cuál sería, en ese caso, elinstrumento adecuado? Simplemente, elcorazón. El corazón tiene una forma deconocimiento más elevada que la mente.Quizás no tenga sentido de acuerdo con

la lógica, pero se puede sentir. Confía enese sentimiento.

Leerás historias de personas que,como tú, planearon sus vidas antes denacer. Hablé largo y tendido con ellassobre sus experiencias de vida ydespués investigué sus planes prenatalescon la ayuda de cuatro médiums ycanalizadores de un talento excepcional.En la mayoría de los casos, les di elnombre y apellido y la fecha denacimiento de la persona, los nombresde los miembros de su familia y de otrosindividuos relevantes, así como unabreve descripción de la experiencia devida en la que quería concentrarme. Estainformación era necesaria para que el

médium o el canalizador (y también laconciencia canalizada) pudieran accedera la parte correspondiente del RegistroAkáshico –un registro no físicocompleto de todo lo que ocurre en elplano terrestre o se relaciona con él,incluyendo nuestra planificaciónprenatal.

El Registro Akáshico no es estáticocomo una biblioteca de la Tierra; setrata, por el contrario, de un tapizviviente y dinámico que, cuando seconsulta, responde tanto a lasnecesidades e intenciones específicasdel consultante como a lascircunstancias en las que se plantean laspreguntas. Asimismo, los medios y los

canalizadores son únicos en cuanto a susdones y a las formas en las que accedena la información del Espíritu; porconsiguiente, diferentes médiums ycanalizadores llegarán a distintoselementos de la planificación prenatalde una misma persona. Es por eso por loque la mayoría de los entrevistadostuvieron sesiones con más de un médiumo canalizador. De este modo, pudimosdisponer de un panorama más completoy rico de por qué una experienciaconcreta fue planeada antes de nacer.

En las sesiones con los médiums ylos canalizadores, generalmentecomenzaba haciéndole esta preguntacentral al Espíritu: «¿Esta experiencia

fue planeada antes de nacer y, si es así,por qué?». La respuesta normalmentehacía surgir más explicaciones y máspreguntas. A menudo, los entrevistadospermitieron que yo planteara la mayoríade las preguntas o incluso todas. Lasentrevistas individuales y las sesionescon los médiums y canalizadores sepresentan en forma de diálogo.

En los diálogos con el Espíritu y enotras secciones del libro, uso términoscomo «más alto» y «más bajo», «buenoy malo» o «positivo y negativo». Lohago para reflejar y explicar nuestraperspectiva humana, pero no pretendodenotar un juicio de parte de nuestrasalmas. Estas ni juzgan, ni clasifican, ni

ven el universo en términos jerárquicos;por el contrario, son extremadamenteconscientes de que todo es Uno.

Desde el momento en que nacemos,tenemos libre albedrío, por lo quepodemos desviarnos de nuestro planprenatal siempre que lo deseemos.Todos lo hacemos y, de esa forma,creamos –es decir, atraemos connuestras vibraciones– las experienciasque se consideraban improbables antesde que naciéramos. Mientras lees estashistorias, te sentirás tentado a preguntarsi planeaste una experiencia concreta entu propia vida. Una pregunta más útil,sin embargo, sería: «Si planeé estaexperiencia antes de nacer, ¿por qué lo

hice?». Hacer esta pregunta te permiteextraer de la experiencia todo elaprendizaje y la expansión deconciencia que pediste si realmente laplaneaste. Este crecimiento es másimportante que el simple hecho de sabersi planeaste la experiencia.

Para comprender las historias queleerás en las siguientes páginas y, másaún, para comprender la vida, resultaútil saber que todo en el universo esenergía que vibra con una determinadafrecuencia. Cada persona, animal,planta, objeto, palabra, idea,sentimiento, creencia (consciente osubconsciente) y acto, tiene su propiavibración única. La comida que ingieres

y la ropa que vistes vibran confrecuencias específicas. El automóvilque conduces tiene su vibraciónespecial. Si pintases tu coche de otrocolor, adquiriría una vibración diferente.En un universo basado en la vibración,lo semejante atrae a lo semejante; estosignifica que tus palabras, ideas,sentimientos, creencias y accionesatraen magnéticamente hacia tiexperiencias con la misma vibración.Expresiones coloquiales como «eldinero llama al dinero» o «llueve sobremojado» reflejan una comprensióninstintiva de este principio. Cuando tesientes feliz o desdichado, atraes haciati experiencias de igual vibración que

perpetúan tu felicidad o tu desdicha. Lavibración tiene una función importanteen la planificación prenatal y en lasanación, por lo que se analizará sufunción en las siguientes páginas.

Quizás te sientas inclinado a pasarde inmediato a los capítulos que parecenser directamente relevantes para tu vida.Sin embargo, dado que las historias secomplementan unas con otras, adquirirásuna comprensión más plena y sólida silas lees en orden. Además, confrecuencia, tipos muy diferentes deexperiencias de vida se planean porrazones subyacentes similares; por estarazón, es posible que comprendas mejorel significado más profundo de tus

vivencias si lees la historia de alguiencuya vida es, en apariencia, totalmentedistinta a la tuya.

Algunas de las experienciaspresentadas en este libro son muytraumáticas. Si has sufrido alguna deellas, por favor, obtén algún tipo deapoyo cuando las leas. Las historias sete ofrecen como un afectuoso apoyo parael viaje de tu alma, pero no existeningún sustituto para el apoyo personalde un ser querido. Antes de nacer,escogemos con gran sabiduría y cuidadoa aquellos a quienes amaremos y aquienes nos amarán. Planeamos quenuestras vidas sean un viaje compartido.Te sugiero que le tiendas tu mano a un

ser querido y le pidas que recorra estesendero contigo.

Quizás esto también forme parte detu plan prenatal.

Tus guías

Al decidir leer este libro, te hasembarcado en un viaje que arrojará luz atu vida y, por lo tanto, le dará unsignificado más profundo. Mientrasempiezas este trayecto, tal vez tepreguntes quiénes son tus Guías. Lossiguientes son médiums, canalizadores yseres espirituales sabios y llenos deamor con quienes he tenido el honor decolaborar y de quienes tanto heaprendido. A través de ellos descubríqué fue lo que planearon antes de nacer

las personas de las que se habla en estelibro, y por qué. Dado que aquí mecentro principalmente en laplanificación prenatal de los desafíosvitales, les pedí a los médiums y a losseres a los que canalizaban que hablaranabiertamente y con sinceridad de suspropios desafíos.

Barbara Brodsky y Aaron

Perdí el oído repentinamente en1972, cuando nació el primero de mistres hijos. Perder la capacidad de oír fueuna experiencia traumática para mí –¡imagina no poder escuchar la risa o elllanto de tu bebé recién nacido!–, ytambién lo fue para mi marido, quien yano podía hablarme igual que antes. A

pesar de ello, tuve el amor de mi maridoy de algunos buenos amigos y continuédando clases de escultura en launiversidad, por lo que mi vida eraplena y gozosa en muchos sentidos. Sinembargo, me sentía aislada del mundo.Vivía la pesadilla del aislamiento. «¿Porqué a mí? –preguntaba–. ¿Estoyrecibiendo un castigo? ¿Dios me haabandonado?». Finalmente, en unasituación de gran angustia e ira, orépidiendo ayuda.

La mañana siguiente, sentada enmeditación, como lo había hechodiariamente durante más de dos décadas,pude percibir una poderosa presenciaenergética. Realmente pude ver su

rostro. Pensé: «O estoy alucinando oesto es real, y no sé cuál de estas dosposibilidades es la peor». El serdesprendía una luz blanca tan brillanteque al principio tuve que apartar lamirada, aunque era difícil saber si élbrillaba en medio de esa luz o si la luzirradiaba de él. Sus características eranclaramente visibles: penetrantes ojosazules, pómulos y frente prominente,cabello blanco y una barba ondulanteque le llegaba hasta el pecho. Yotemblaba en su presencia, y a pesar deello percibía un profundo amor queemanaba de él, un amor muy familiarpero distinto a todos los que heconocido en esta vida. Sentía un

consuelo y un gozo en su presencia queacabaron con todos mis temores.

No me lo tomé a la ligera ni meprecipité. Fui a la cocina a servirme unataza de té. Cuando regresé, todavíaestaba ahí. Me preguntaba si estaríaalucinando. Pero cada vez que miraba,lo veía esperándome pacientementehasta que estuviera lista para avanzar.Había poder y relajación en supresencia. No tenía miedo, porque sentíamucho amor por él, así como unadulzura y un vínculo que apenasrecordaba de algún pasado desconocido.La luz blanca también era reconfortante,como una antorcha brillante en laoscuridad.

Me senté en meditación con éldurante dos días antes de atreverme ahablar. Cuando lo hice, le pregunté quiénera. Simplemente respondió que sellamaba Aaron y que era mi maestro.

BARBARA: ¿Por qué has venido?AARON: Tú estás lista. Estásaprendiendo a ver las reacciones queacumulan más karma. Puedes escucharestas palabras sin que tu ego añada máskarma. Mantente alerta ante el ego. Nodejes que bloquee tu apertura.BARBARA: ¿Por dónde empezamos?AARON: Estás sufriendo. Empecemos ainvestigar las causas de este sufrimiento

y encontremos su final.BARBARA: ¿Terminará alguna vez?AARON: Sí, sin duda.BARBARA: ¿Con la muerte?AARON: ¿Acaso crees que cruzar unumbral cambiará tu experiencia? No, elsufrimiento termina cuando sabes quiéneres, cuando te das cuenta de latotalidad del Ser. No de «tu» ser, sinodel Ser. Entonces dejarás de creer queesta identidad limitada, estapersonalidad, lo es todo. No niego laexistencia de esta identidad a la quellamamos Barbara, pero no es lo que túpiensas que es. Los seres humanos creenque el Yo es un conjunto de formas,

sentimientos, pensamientos,percepciones y conciencia. Sin embargo,todos estos elementos son solo lasuperficie. Cuando los consideras tuidentidad completa, intuyes que lascosas son diferentes en este cuerpo, conestas ideas, con esta conciencia. Esentonces cuando se produce elsufrimiento. [Pero] no nos adelantemos.Tenemos tanto tiempo como seanecesario para hacer juntos este trabajo.Mejor preparemos los cimientos antesde añadir los niveles superiores. [Aaronme dio más información sobre lo quetengo que trabajar. Luego caminó haciaatrás y volví a experimentar esa luzbrillante y que todo lo iluminaba. Estaba

llorando.] No seas tan solemne.Alégrate.

Después de esta reunión inicial,cada vez que me sentaba a meditar,Aaron estaba allí, esperandopacientemente que me enfrentara a mismiedos. Siempre podía verlo sentadoante mí y sentir la vibración energéticade su presencia. Tenía claro que elhecho de aceptar aprender de élimplicaba un compromiso más profundo.Tendría que ser cada vez más sinceraconmigo misma, además de ser másresponsable.

Quería aprender y, en especial,superar mi sufrimiento, pero estaba

asustada. No de Aaron, [sino] de loscambios que ocurrirían en mi vida siaceptaba su realidad y su enseñanza. Nosabía si me encontraba preparada paraabandonar las viejas muletillas de laculpabilidad, la ira y el miedo a las queme había aferrado. Era como una niñapequeña, tímida y atemorizada, pero conganas de acariciar al enorme perro.

Nunca hubo ninguna presión paraaceptar a Aaron. Me dio todo el tiempoy el espacio que necesitaba. Fuiconfiando lentamente, mientrascomprendía que nunca me obligaría.Cada paso era siempre decisión mía, ylo daba solo cuando estaba lista.

También me tranquilizó alasegurarme que no tenía que dejar nada,aunque no lo comprendí en esemomento. «Únicamente has de abrirte –me dijo– a la verdad de tu generosidad,de tu bondad y de tu compasión innatas,y estas viejas formas [emociones]desaparecerán. No quedará nada que lesdé apoyo». De él emanaba un poderososentimiento de afectuosa aceptación.Todo lo que me decía me parecía muysabio y me ayudaba a entendercuestiones que hasta entonces me habíanparecido incomprensibles. No teníanada que perder al confiar y ver a dóndeme llevaría la experiencia.

Con este sencillo inicio, conocí aAaron e inicié un viaje dedescubrimiento y sanación quecambiaría mi vida. Fue igualmente vitalpara mi marido y para nuestra relación.Ahora, después de cuarenta y cuatroaños de matrimonio, podemos miraratrás, reírnos de las dificultades yrecordar con ternura aquellos tiempos,pero en esos primeros años, la sordera ynuestra ira y perplejidad ante ella fueronmuy dolorosas.

Pronto, nuestros amigos empezarona preguntar si podían hablar con Aaron.Yo decía que sí, pero no tenía idea decómo hacerlo. Él me pidió quesimplemente repitiera en voz alta lo que

le escuchaba decir. Entonces, alguien meindicó: «Estás canalizando». «¿Qué escanalizar?», quise saber. Lacanalización era difícil al principio,porque tenía que asegurarme de que mipropio ego y mis preferencias nointerfirieran en los mensajes de Aaron.Con el tiempo, sin embargo, fuiadquiriendo más confianza y cada vezmás personas buscaban su orientación.Me parecía que eso era lo que tenía quehacer.

La gente también me pedía que lesmostrara las prácticas de meditación queAaron me estaba enseñando. Yo habíapracticado la meditación vipassana (untipo meditación en la que uno observa

sus pensamientos, sentimientos ysensaciones corporales) durante veinteaños. Ahora, Aaron me proporcionabauna forma de profundizar en la prácticay de articularla. Esta forma demeditación es fundamental para suenseñanza: nos permite hacer másprofunda nuestra presencia y, por lotanto, ser testigos de la vida, en lugar deser sacudidos por ella. Después demuchos años de trabajo como escultora,me sentía impulsada a dejar esaprofesión y dedicarme completamente aeste nuevo camino.

Poco después, con tantas personasque venían a mí para recibir clases demeditación y trabajar con Aaron,

algunas de ellas me sugirieron quecrease una organización sin ánimo delucro. Así nació el Centro deMeditación e Investigación EspiritualDeep Spring. Ahora, más de veinte añosdespués, continuamos con nuestrasclases, retiros y servicios de ayudasocial en centros de acogida y prisiones.

Ha sido un gran placer ver crecer amis tres hijos, con Aaron como unmiembro más de nuestra familia,comprobar cómo se sienten cada vezmás cómodos con las realidades delplano espiritual. También me haproducido un gran gozo compartir lasenseñanzas de Aaron y ver cómo todo elque así lo desee se beneficie de ellas.

En todas partes, la gente se hace lasmismas preguntas: «¿Quién soy? ¿Porqué estoy aquí? ¿Cómo hago el trabajoque vine a hacer? ¿Por qué hay tantodolor?». Finalmente comprendí que estetrabajo era el plan de mi alma.

Presentación de Aaron[1]

Saludos y amor para todos. SoyAaron. ¿Qué y quién soy? ¿Qué yquiénes sois vosotros? ¿Cuál es ladiferencia entre nosotros? ¿O no hayninguna?

Todos somos seres de luz. ¿Quésignifica esto? Quizás algunos devosotros estéis familiarizados con laexperiencia meditativa de la disolucióndel ego y el cuerpo. Quienes lo han

experimentado han descubierto que loque queda es luz. Eso es todo: solo luz,energía y conciencia. No existe el ego.No hay ninguna percepción del Yo ni delotro. No hay permanencia de la forma,ningún pensamiento individual, ningúndeseo egoísta, ninguna concienciapersonal. Más allá de todos los atributosdel Yo individual, habita una concienciapura, solo mente-corazón. La esencia seexpresa como luz radiante, sonido puro,conciencia, inteligencia y energía. Esoes lo que sois. Esto es lo que soy.

Conforme evolucionamos, nosmaterializamos en la forma que resultemás adecuada para nuestro crecimientoy para nuestras necesidades actuales de

aprendizaje, según nos dicta el karma.Esta Tierra en la que vivís es un aula, yestáis en ella en forma material porquees aquí donde encontraréis las próximaslecciones que necesitáis. Yo heevolucionado más allá de precisar unaforma material, por lo que no tengoninguna. Sin embargo, sigo aprendiendoy tengo la forma más adecuada para esaslecciones que ahora trato de aprender.

Poseo una perspectiva diferente a lahumana. Puedo recurrir a losconocimientos y la sabiduría de todasmis vidas anteriores, así como a lasabiduría que he adquirido en losquinientos años terrestres que hantranscurrido desde que abandoné este

plano. En mi plano, hemos ido más alláde cualquier ilusión del ego, separado ypequeño. Nos comunicamostelepáticamente, un espíritu con otro ocon muchos otros. Dado que no existeningún ego, no hay necesidad deprotegerse de la vergüenza ni de ocultarlas malas decisiones. Por lo tanto,nuestra comunicación es completa yhonesta. Los espíritus compartenplenamente su propia comprensión yexperiencias, y yo puedo aprender de lasexperiencias de otros tan adecuadamentecomo de las mías propias. Tambiénaprendo a sentir una compasión másprofunda y a este aprendizaje le debo, enparte, haber elegido enseñar. Vosotros

me recordáis los sufrimientos queimplica el hecho de ser humano; merecordáis que no debo juzgar a losdemás, sino mantener mi corazón abiertoal amor.

Tengo la ventaja de la perspectivade muchas vidas. Mi existencia final enel plano humano fue como monje budistatheravadin en Tailandia, y maestro demeditación. La sabiduría y lacomprensión de muchas vidas cuajaronen ese momento, lo que me permitióencontrar la libertad [la liberación de lareencarnación] para mí mismo y ayudara muchos seres a descubrir ese sendero.Sin embargo, no os enseño solo comoese maestro tailandés. He sido monje en

muchas vidas. A través de muchasexistencias practiqué la mayoría de lasformas de budismo, pero esta esúnicamente una pequeña parte. Tambiénhe sido monje cristiano en otras tantasvidas, así como sacerdote, y he ocupadolos puestos más altos en la jerarquíaeclesiástica. He sido musulmán, judío,sufí, taoísta y mucho más. Hepertenecido a todas las razas, comohombre y como mujer, en muchas ydiversas culturas. He recorrido bosques,habitado en cuevas y vivido en templosmagníficos. He orado en casuchas ypalacios. He pasado necesidades y hevivido entre lujos mientras quienes merodeaban morían de hambre. He sido un

noble y un asesino. He querido y odiado,matado y amado. En pocas palabras, lohe hecho casi todo en la esfera de laexperiencia humana. Y vosotrostambién.

¿Qué significa tener compasión porotra persona? ¿Podéis ver que elpotencial de negatividad también existeen vosotros? ¿Podéis dejar de juzgar altirano y sentir compasión por su dolor ysu situación? Esto no implica condonarsus actos. Implica sentir empatía,aceptación y amor incondicional.

Recordad que este aprendizaje es unproceso. Si ya hubiéseis llegado a eseespacio de amor incondicional y decompasión y aprobación perfectas, no

necesitaríais estar aquí, aprendiendo enun cuerpo humano.

Permitidme volver a mi perspectivaactual. Os enseño como todos los seresque fui, tanto el asesino y su aprendizajetan dolorosamente adquirido, como elamado maestro de meditación y suaprendizaje. Más allá de eso, enseñodesde mi perspectiva actual, que conocela ilusión de toda forma, que veclaramente que todos y cada uno denosotros somos luz y energía, queevolucionan lentamente hasta alcanzarun brillo y una claridad conforme el Yoy el ego se desvanecen.

Por lo tanto, yo no enseño budismoni ningún otro «ismo» separado de la

verdad. Únicamente conozco dosverdades con V mayúscula, que enrealidad son solo una: Dios y Amor.Todas las religiones formales no sonmás que vías para comprender esto.

Empezamos como las chispas de esaluz perfecta [Dios] y experimentamos laforma material como un modo deevolución. Conforme evolucionamos,nuestro brillo y nuestra claridadaumentan, despojándonos de todasombra hasta que brillamos como unpequeño sol. Si pudiérais tomar miesencia en esta fase de mi evolución yponerla frente a esa luz perfecta, veríaisunos leves bordes y una sombra grislanzar esa brillantez. Si fueseis capaces

de tomar la esencia de un serperfectamente evolucionado y ponerlafrente a esa luz perfecta, sería invisible.Ese es el destino evolutivo de cada unode vosotros: invisibilidad perfecta,vacuidad inmaculada.

Debéis filtrar lo que os enseño através de vuestros propios procesos. Yosolo puedo guiaros. El verdaderoaprendizaje debe provenir de vuestraspropias experiencias. Si lo que os digoos resulta útil y os da orientación,usadlo. Si no os sirve, dejadlo a un ladoy seguid a vuestra propia sabiduríainterior.

Os agradezco esta oportunidad dehablar con vosotros. Espero que os haya

dejado con más dudas que respuestas.Quizás un día nos reunamos y puedaabordar algunas de esas preguntas, perorecordad que todas las respuestas yaestán ahí, dentro de vuestros propioscorazones. Practicad bien y encontradlasvosotros mismos.

Id con mi amor.

Corbie Mitleid

Hola, amigos. Soy Corbie Mitleid ytengo el honor de formar parte delsegundo volumen de descubrimientos deRob, como también formé parte delprimero. Rob me ha pedido que os hablesobre quién soy y cómo llegué aquí. Estahistoria consta de dos partes: la primeratiene que ver con la forma en la que

desarrollé las habilidades metafísicasque me permiten trabajar con misclientes. La segunda trata sobre variasdécadas de desafíos, introspección ytrabajo en las sombras. Pueden serdistintas, pero se han entrelazadoinseparablemente.

He investigado distintas maneras deenseñar, asesorar y sanar desde 1973.En 1994, el trabajo en variasinvestigaciones sobre vidas anterioresfue un catalizador para mis habilidades.Sin ninguna instrucción formal, descubríque era capaz de hacer sanaciones porimposición de manos y trabajoenergético a distancia. Descubrí tambiénque podía actuar como un enlace entre

las entidades desencarnadas y aquellosde nosotros que actualmente tenemos uncuerpo. Resulté ser una entrada al Hogarpara las almas atrapadas en el espaciogris, es decir, las almas de esaspersonas que han muerto pero que, poruna razón u otra, no pueden llegar a laluz por sí mismas. Y también descubríque podía canalizar almas (YoesSuperiores) para aquellos a quienes lesgustaría conocer los cómos y losporqués de sus desafíos vitales.

Actualmente, mi intención no essolo seguir aprendiendo más técnicas,sino también ir al interior de mí mismapara erradicar miedos, prejuicios,juicios, ego..., en definitiva, cualquier

cosa que pueda suponer un obstáculopara el amor incondicional y lacompasión.

¿Y la segunda parte? Muchos devosotros ya la conocéis, pues la narré enel primer libro de Rob. Mi historia ymis desafíos fueron analizados como lapersona a la que llamamos Doris. Hevivido al máximo la vida examinada.

Comencé con una familiadisfuncional que giraba en torno a unamadre alcohólica, quien, en nuestrasesión de planificación prenatal, aceptóser el catalizador de la decisión másimportante de mi vida: ¿me valoraría,honraría mi sexualidad (y por lo tanto, la

de todas las mujeres) y amaría micuerpo como lo creé... o no?

Si hubiera decidido amarme a mímisma desde el principio, la vida habríasido más tranquila y serena. Pero toméel camino más difícil, que me resultabafamiliar de muchas otras vidas, y porello generé décadas de desafíos: dosfracasos matrimoniales, tresenfrentamientos con el cáncer de mama(incluyendo una mastectomía doble) yuna vida llena de incontablesexperiencias relacionadas con lasexualidad que reflejaban lossentimientos de una profunda carenciade valor que albergaban. Sin embargo,no estaba dispuesta a darme por

vencida. Durante todo el proceso,siempre preguntaba: «Si Dios es un serde amor y si estoy totalmente segura denuestro vínculo, ¿de qué manera mesirve todo esto? ¡Porque debeservirme!».

Usé muchas herramientas paradiscernir el significado de esa profundapregunta. Y en mi viaje, descubrí mi«frase de pasión», que es como vivo hoymi vida y lo que enseño a otras personasen mi trabajo: ¡cruza el puente del miedohacia el coraje y vuela! Al aceptarmeíntegramente, con mis defectos y misvirtudes, asumiéndolos, teniendo encuenta que toda experiencia proviene deun benévolo propósito del universo para

ayudarme a sanar, he vivido plenamentemi plan prenatal y he llegado a un lugaren donde lo que he logrado ayuda a otraspersonas a superar sus propios desafíos.

Mi papel en este libro es el de«sacerdotisa-narradora de cuentos»; midon me permite acceder a vidasanteriores con detalles y matices. Veolas encarnaciones de otras personascomo una película: el decorado y elvestuario, la trama y el diálogo. Ycanalizo Yoes Superiores (almas) parabrindar conocimientos más plenos yprofundos de por qué la vida de unapersona se ha desarrollado siguiendocierto camino.

Aunque podría parecer raro, mesiento increíblemente afortunada porvivir la vida que he creado. Gracias aella, he adquirido compasión, buenhumor, resistencia, generosidad deespíritu y el gusto por compartirposibilidades y esperanza dondequieraque las haya.

Sed mil veces bienvenidos.

Staci Wells

Desde que tengo uso de razón, hevisto y oído espíritus y auras, además detener una gran afinidad telepática conlos animales y una sensación de sabermucho acerca de otras personas aun sinconocerlas.

Tengo cuatro Espíritus Guías quetrabajan conmigo cuando hago lecturas yotros trabajos metafísicos. El quetrabajó conmigo en El plan de tu alma yahora, en este libro, es mi Espíritu Guíaprincipal. Ha estado conmigo toda mivida. Nunca me ha dado su nombre, asíque lo llamo simplemente Espíritu.Aparece ante mí como la típica imagenque uno podría imaginar de un magoviejo y sabio. Trae siempre bajo elbrazo un libro grande y marrón,aparentemente encuadernado en cuero.En la portada, aparecen las palabras«Libro de vidas», escritas en letrasdoradas. El Libro de vidas es lo que lamayoría de nosotros conocemos como el

Registro Akáshico, aunque el Espíritu lecambió acertadamente el nombre hacemucho tiempo para que mi joven mentepudiera comprender su propósito. Eltítulo de ese libro ha permanecidoinalterable, aunque yo ya no soy unaniña.

Atribuyo a mi relación con elEspíritu el hecho de haberme mantenidocuerda mientras me criaba en unafamilia disfuncional. Me retiraba a mihabitación o me iba fuera, a unsilencioso trozo de césped, y mi EspírituGuía aparecía, listo para llevarme en unviaje astral, hablarme o simplementeestar de pie o sentarse en silencio a milado. Él me enseñó a meditar desde

pequeña, cuando tenía unos once o doceaños. Nada complicado, solo una simplemeditación básica para sintonizar con miSer Interior y reforzar mi vínculo conTodo lo que Es. Cuando estaba ensecundaria, solía aparecer ante mí, a milado o fuera de la ventana del aula, y meinvitaba a salir y meditar. Y yo lo hacía.No sé por qué, pero nunca mereprendieron por interrumpir esasclases.

Recuerdo claramente la primera vezque le pregunté al Espíritu: «¿Cuáles sonlos porqués en el nivel del alma?».Tenía catorce años y acababa de hacermi primera visita en solitario a unatienda de comida ecológica. Mientras

esperaba el autobús que me llevaría deregreso a casa, presencié un accidenteautomovilístico. En ese momento percibíla oleada de trauma psíquico queprovenía de los ocupantes de losvehículos y de todas las personas quehabían presenciado el accidente. Lepregunté al Espíritu: «¿Por qué algunaspersonas viven determinadasexperiencias y otras no?». He estadohaciendo esta pregunta desde entonces.

Cuando tenía veintiún años,desperté una mañana y vi al Espíritu alpie de mi cama, como si estuvieraesperándome a que abriera los ojos. Noera un acontecimiento común para mí, oslo aseguro. Apareció de una forma que

nunca antes había mostrado, más grandey brillante, más blanco que nunca, concegadores rayos de luz clara saliendo deél, una imagen impactante para ver conunos ojos cargados de sueño.

«Bien –dijo– ¿estás lista para hacerEl Trabajo?». En ese instante supe quehabía planeado con anticipación unavida de servicio. Empecé a dejar a unlado mi deseo de ser la próxima diva dela canción popular al estilo de BarbaraStreisand. Me dediqué enteramente aconvertirme en psíquica profesional y aadoptar el estilo de vida y los demáscambios personales inherentes a esamisión.

El viaje desde aquella mañana hatenido sus altibajos, sus pruebas y sustribulaciones, sus desafíos y susrecompensas, demasiado numerosospara mencionarlos aquí. Todo ello haapoyado los objetivos de mi alma y laslecciones kármicas que eligió para estavida. Al trabajar con el Espíritu durantetoda mi vida, he llegado a conocer lacompasión en un nivel mucho másprofundo que nunca, y esa compasión haaumentado mi capacidad de servir albien superior de otras personas.Asimismo, veo claramente cómo lasexperiencias de mi vida me han traídohasta aquí. En el camino, he aprendidomucho sobre las razones en el nivel del

alma de por qué hacemos algunas de lascosas que hacemos, y acerca de lanaturaleza del alma y de la rutaevolutiva humana.

Un día, Robert Schwartz me llamó,me dijo que quería escribir un libro enel que trataría de dilucidar si planeamosnuestras vidas antes de nacer y mepreguntó si estaría interesada en haceruna lectura que incluiría en él. Percibí lasinceridad de su propósito. Mi corazóny mi Espíritu Guía saltaron de emoción ymi boca dijo sí de inmediato.Programamos rápidamente la primeralectura. Rob planteó muchas preguntas,algunas de ellas nunca formuladasanteriormente por nadie. La más

frecuente era si yo podía escucharcualquier conversación en la sesión deplanificación prenatal, o si era capaz dedescribirla de alguna manera. «Sí, porsupuesto», pensé. Había recibidodestellos de conciencia acerca de lassesiones de planificación prenatal, peronunca me habían pedido que me centraseen ellas con tanta atención.

Creo con todas y cada una de lasfibras de mi ser que Robert Schwartz yyo hicimos un plan prenatal paracolaborar en estos libros. La primeravez que leí El plan de tu alma, me dicuenta plenamente de que el corazón dela conciencia metafísica que habíallegado a comunicar en esta vida es una

planificación prenatal, y mi chakra delcorazón se expandió de gratitud y gozoal saberlo.

Gracias, estimado lector, por darmeesta oportunidad de cumplir mi dharma(dar servicio) y comunicar el mensajede la planificación prenatal.

Presentación del Espíritu Guía de Staci

Soy el que habla con Staci. Soyquien estuvo frente a ella hace muchotiempo entre vidas y le preguntó:«¿Quieres trabajar de este modo?». Yella estuvo de acuerdo de inmediato.Staci, al igual que yo, está inmersa enuna búsqueda para saber y enseñar.Establecimos lazos afectivos hacemucho tiempo. Nos encontrábamos en la

Biblioteca del Conocimiento –en el otrolado, como la llamáis vosotros–, y estabúsqueda de conocimientos nos llevó ala misma pequeña área de la enorme eimponente biblioteca. Me reconocióporque nuestros grupos de almas yahabían interactuado ocasionalmente.Conforme la pasión de su alma secentraba cada vez más en obtenerconocimientos más elevados y sabiduríauniversal y en sanar mediante la prácticade la compasión universal, la energía yel sendero de su alma se aproximaroncada vez más a los míos. Desdeentonces hemos transitado juntos más deuna vez en el tiempo entre vidas y aveces con una forma viviente [cuerpo].

Caminamos juntos ahora en simplearmonía aunque solo uno de nosotrostiene, en este momento, la forma físicade una conciencia humana.

Mi origen primario no es humano,aunque me he desempeñado [encarnado]en ese ámbito más de una vez. En lugarde escoger la ruta evolutiva humanacomo lo ha hecho la mayoría de quienesleen este libro, decidí sumergirmeprimero en sistemas planetarios dondela ciencia y la ingeniería son lasprincipales intenciones de crecimientoexpresadas por quienes tienen una formafísica.

Cuanto más aprendía mientras tuveesas formas físicas, mayor conciencia

adquiría de que todo está vinculado y deque todos estamos interrelacionados. Enuna ocasión, en uno de mis períodosentre vidas, decidí que quería analizaresto con mayor profundidad y vivir laexperiencia emocional de este vínculocon todo. Me llevaron de inmediato a laTierra y así fue como se produjo mientrada en el campo humano de laconciencia.

He tenido cuatro vidas en vuestroplaneta, la primera de ellas como unvarón durante el siglo VI a. de C. Era unniño silencioso e inquisitivo queaprendió a leer temprano y queexperimentó con la preparación deelixires curativos con los productos que

surgían de la Tierra o que vivían sobreella. Cuando fui adulto, viví unaexistencia nómada. Vagué de un pueblo aotro, tratando de ofrecer ayuda, curandoa la gente siempre que podía ybasándome en mis conocimientos de lasplantas y las flores para alimentarme ymantenerme cuando no contaba con lagenerosidad de las personas que mealojaban y me ofrecían comida y untecho sobre mi cabeza. Aprendímuchísimo acerca de los seres humanosy de su sufrimiento durante esa vida.

En otra de mis vidas humanas fui unsacerdote del siglo X en lo que llegaría aser la Orden Benedictina. Tenía libertadpara leer y vagar, e hice ambas cosas.

En mi tercera estancia en la Tierra,viví intencionadamente muy pocotiempo, ya que morí en el noveno año dela forma de ese cuerpo. El propósito deesa vida fue experimentar la crudeza delas emociones primigenias paracomprender más claramente la texturabásica de la vida y de la concienciahumana. Ese cuerpo adquirió y contuvotanta complejidad emocional en tan pocotiempo que se extinguió rápidamente y lamuerte le sobrevino por la rotura de laaorta. El conocimiento que adquirí enesa breve vida ha permanecido en miconciencia y en mi alma, y lo he llevadoen mi interior desde entonces.

La última de mis encarnaciones enla Tierra fue en el siglo XVIII, en laépoca de los grandes compositores. Esafue la única vida en la que estuvepresente en forma física en el mismotiempo y lugar que la mujer que ahora esStaci. En esa vida, ella tenía una granpasión por la música, al igual que ahora,y formaba parte de un pequeño grupo devocalistas que eran muy populares entrelos compositores y que a menudoactuaban ante las cortes reales deEuropa. Yo estaba haciendo unasgestiones para el rey –Jorge III– cuandome dirigí a una estancia en la que serealizaba un concierto. La pureza y lacomplejidad de la música y de su voz

me llevaron a quedarme en pie en laentrada y a escuchar con deleite. Ese díacomenzó una amistad que es muy similara la que tenemos hoy, en el sentido deque yo compartía conocimientos einformación con ella a menudo durantemuchas de nuestras prolongadas ymaravillosas conversaciones. Yo erafuncionario de la corte real inglesa,escriba, mensajero y humilde vasallodel rey, muy parecido a un secretario dehoy en día. Eso me ofrecía laposibilidad de viajar, de acceder abibliotecas personales y a otrosalmacenes de conocimientos escritos, yde observar la toma de decisiones queafectaban a las vidas de un incontable

número de individuos. Me gané laconfianza del rey y demostré ser unapersona recta. Fui testigo de muchosacontecimientos y también aprendímuchísimo.

En el período entre vidas, cuandoestoy aquí en mi verdadero hogar –loque vosotros conocéis como el mundoespiritual o paraíso–, hago muchas cosase interactúo con muchas almas,corpóreas e incorpóreas. Sobre todo,continúo estudiando, aprendiendo,enseñando y sanando. Cuando Staci vinoa mí en la etapa previa a su vida y formaactual, expresó su deseo de trabajarconmigo para continuar explorando elconocimiento y enseñar el concepto de

la autoconciencia a través de la filosofíaespiritual. Mientras hablábamos, suresolución se aclaró y su deseo tomóforma: canalizaciones para hablar con laintención deliberada de la conciencia desanación, sanando heridas del alma y dela psique mediante el conocimiento delYo y del alma. Su objetivo: darse cuentadel gran vínculo entre su forma física yel alma que la habita, así como generarideas que fomenten el diálogo y elcrecimiento. También quiso que suconciencia incluyera «el otro lado de lavida» que está siempre ahí. Alaprovechar las muchas vidas de supropia alma –vidas de amor, deservicio, de esfuerzo y crecimiento

espiritual–, acumuló su propio conjuntode conocimientos y conciencia y lo trajoconsigo en esta forma de vida actual, ensu mayor parte enterrado en susubconsciente en espera de que lodescubra o lo recuerde a través delproceso de su experiencia de vida, y elresto para que yo lo enseñe y locomunique.

La forma humana y el campo de laconciencia me fascinan. Existe tanto alrespecto, tal abundancia, tal inmensidad,tanta profundidad y textura emocional ytanto por aprender..., todo en el paqueteúnico de la humanidad. Cuando noparticipo activamente en este proceso,suelo observarlo o formar parte de él

desde donde me encuentre del «mundoinvisible». Desde este lugar, interactúocon Staci y ahora mismo, con vosotros, através de ella.

Pamela Kribbe y Jeshua

Conocí a Jeshua [el nombre hebreode Jesús, que se pronuncia Yeshua]cuando yo tenía treinta y tres años deedad. Su aparición en mi vida estuvoprecedida por una profundatransformación personal en la que meliberé de mi carrera universitaria, de mimatrimonio y de mi vivienda. Unastrólogo me dijo una vez que uno demis desafíos vitales consistía enliberarme continuamente de lo viejo yabrazar lo nuevo. Esto resultó ser muy

difícil para mí en el ámbito de lasrelaciones interpersonales. Tendía adepender emocionalmente de misparejas y a perderme a mí misma en unarelación hasta el punto de que dejaba detener un sentido claro y sano de loslímites. De hecho, mi despertarespiritual empezó cuando me rompieronel corazón debido a una separación.

A los veintiséis años de edad,estudiaba una carrera universitaria yescribía una tesis doctoral sobre lafilosofía moderna de la ciencia. Mehabía acostumbrado a un enfoque muyracional de la vida y estaba casada conun científico. Entonces conocí a unhombre que también era filósofo y con

quien sostuve asombrosasconversaciones sobre metafísica yespiritualidad. Siempre me habíainteresado la espiritualidad y loesotérico, pero había sofocado eseinterés durante bastante tiempo. Meenamoré profundamente de ese hombre ycreí que era el amor de mi vida. Éltambién parecía desear compartir suvida conmigo: el cuento de hadas podíacomenzar. Pero el final feliz nunca llegó.

Mientras me divorciaba, él decidióregresar con su antigua novia. Me quedédevastada por esa experiencia y,repentinamente, la fascinación que sentíapor la filosofía académica se marchitópor completo. Terminé mi tesis a los

veintinueve años, pero no continué conmi carrera. Dejé la universidad, realicédistintos trabajos y empecé a leer muchaliteratura espiritual y esotérica.Entonces conocí a una mujer que erainstructora espiritual y lectora psíquicay que supuso el inicio de una profundatransformación interior. Me ayudó aadquirir conciencia del viejo doloremocional que provenía de mi primerainfancia y de muchas vidas anteriores,vidas que empecé a recordar.

Esencialmente, ese dolor serelacionaba con afrontar mi soledad,entendida como ese tipo de soledadinevitable y que es parte de la vida,incluso si uno tiene una relación. Con su

ayuda, empecé a comprender que solopuedes conectarte profundamente conotra persona cuando aceptas plenamenteque eres un ser en ti mismo, único eindependiente. Yo tendía a fusionarmecon la energía de otras personas y aabsorber dicha energía. Tuve queaprender a poner límites y a decir queno. También tenía la inclinación deflotar sobre mi cuerpo en lugar deenraizarme y centrarme en mi propiaesencia. Ella me enseñó que laverdadera espiritualidad no consiste enescapar de nuestras emociones o en irmás allá de ellas, sino en conectarnoscon las partes más humanas de nosotrosmismos y tener compasión por ellas.

Empecé a comprender, con el corazónmás que con la cabeza, cómo espermanecer enraizada y ser fiel a mímisma. ¡Fue toda una revelación paramí! Me sentía liberada e independientepor primera vez en mi vida.

Poco después de experimentar estacatarsis, conocí a mi marido, Gerrit.Encontré su sitio web sobreespiritualidad y reencarnación yempezamos a escribirnos activamente.Mi vínculo con él me parecía milagroso.Existía entre nosotros una estrecharelación que era inexplicable y, almismo tiempo, muy familiar. Adiferencia de la devastadora relaciónamorosa de mi pasado, nuestra unión no

se vio dominada por el drama, sino poruna profunda y gozosa conciencia de quenos pertenecemos el uno al otro. Gerritsiempre había estado muy interesado enlo esotérico, por lo que resultó muynatural que comenzáramos a trabajarjuntos como terapeutas espirituales.Cuando nació nuestra hija, establecimosnuestra consulta. Por fin podía hacer loque anhelaba mi corazón: trabajar comolectora y maestra psíquica y explorar lascuestiones filosóficas sobre la vida deuna forma significativa y práctica.

Una tarde, Gerrit y yo estábamosrealizando una sesión personal con uncliente cuando percibí una presenciacerca de mí que no había sentido antes.

Estaba acostumbrada a hablar con misEspíritus Guías personales, a quienessolía sentir mi alrededor y quienesanimaban mi espíritu con sus afectuosassugerencias y su dulce sentido delhumor. Pero fue muy diferente cuandonoté la presencia de Jeshua. Sentí unaenergía solemne y profundamenteconsciente, muy arraigada y centrada. Alprincipio, me asustó un poco. Lepregunté a la energía: «¿Quién eres?». Yentonces vi claramente el nombre«Jeshua ben José» escrito frente a miojo interno. De inmediato supe que eraverdad; en un instante, mi almareconoció a Jeshua. Mi mente me decíaque era muy improbable y presuntuoso

de mi parte creer que estaba junto a míen mi sala de estar, pero mi corazón metranquilizó, indicándome que era muynormal que se encontrase tan cerca denosotros.

Jeshua no es realmente unaautoridad lejana por encima de nosotros.Quiere ser nuestro amigo, alguien enquien podamos confiar y ante quienpodamos abrirnos, porque nunca nosjuzga, aunque es muy directo y franco.Siempre me pide que sea realmentehonesta conmigo misma, que mire mismiedos directamente a los ojos y no losoculte con teorías y divagaciones. Essevero en cierto modo, pero lo es de unamanera muy afectuosa. Me hace darme

cuenta de qué es realmente el amor. Elamor no es necesariamente agradable yreconfortante; a menudo nos pide quesalgamos de nuestra zona de comodidad,que seamos valientes y vulnerables.

Expresarme públicamente como uncanal de Jeshua me hizo sentir muchomiedo e inseguridad al principio, peroya lo he superado todo, aunque congrandes dificultades. Desde hace muchotiempo, mi instinto –o mi mecanismo desupervivencia– consistía en retirarmedel mundo, al que consideraba un lugarterrible. Jeshua me enseña a sentirmesegura en el mundo, a permanecercentrada y consciente de mí misma, altiempo que establezco vínculos con las

personas en lugar de sentirme temerosay fragmentada. Aún estoy aprendiendo ahacer esto, pero creo que voyavanzando. Y he recibido tanto en estetrabajo... Al canalizar a Jeshua, me hevinculado con mi familia del alma entodo el mundo. Me siento más a gustosobre la Tierra. Y lo más importante: apesar de mis miedos, tengo la profundasatisfacción de estar haciendo ahoramismo lo que mi alma realmente anhelahacer en ese mundo.

Con la ayuda de Jeshua, me doycuenta ahora de que estamos en la Tierrapara aceptar nuestra humanidad, sentirlas emociones que tan persistentementetratamos de evitar y experimentar la

profunda satisfacción de convertirnos enun ángel humano completamenteenraizado.

Presentación de Jeshua

MI HUMANIDADSoy Jeshua. Soy aquel a quien has

llegado a conocer como Jesús. Al hablara través de Pamela, me llamo a mímismo Jeshua para marcar la diferenciaentre mi yo vivo y auténtico y la imagenartificial que la historia ha creado de mí.De acuerdo con dicha imagen, fui unhombre con habilidades sobrehumanas,que había superado emociones como elmiedo y la duda. Sin embargo, enrealidad fui un ser humano, semejante a

ti en muchos sentidos. Encontré unaforma de conectarme profundamente conmi alma y de seguir a mi guía interior enla vida, pero a través de intensasbatallas internas, exactamente como tú.Tu tradición cultural y religiosa tiende adeificarme y a dejar a un lado miaspecto humano. Te digo ahora que fuihumano. Soy tu hermano, no estoy lejosde la agitación de la vida terrenal yestoy profundamente familiarizado conlos desafíos a los que te enfrentas. Es mideseo tenderte la mano y decirte quepuedes superar tus desafíos, que tú eresun ser fuerte y poderoso y que eresnecesario en este momento de lahistoria.

MIS DESAFÍOS VITALESCuando inicié mi vida humana sobre

la Tierra, mi alma sabía que iba a traerun nuevo tipo de conciencia, unaconciencia para la que muchas personas,entre ellas los gobernantes políticos deesa época, no estaban abiertas. Mi planera convertirme en una figura pública ytocar los corazones de las almas quepensaban como yo.

Había un grupo de personas queesperaban que mi aparición lasdespertara. El objetivo de ese grupo eragenerar una apertura para la ConcienciaCrística sobre la Tierra. No podíacumplir la misión yo solo; dependía deque otra gente con ideas afines a las

mías pudiera recoger mi mensaje ydifundirlo por todo el mundo. Gran partede las personas que leen este libroforman parte de este grupo de almas.Muchos de vosotros estabais vivos enesa época, y en el nivel del alma habéisjurado crear un nuevo tipo de concienciaen la Tierra.

Podéis llamarla Conciencia Crísticao simplemente la conciencia de queTodos Somos Uno, vinculados al mismoflujo de la vida que mantiene unido aluniverso y apoya Todo lo que Es. Enesencia, los seres humanos son iguales,y es esta igualdad la que, si se reconoce,nos une y nos permite vincularnos unos

con otros con un sentido de compasión yfraternidad.

Esta idea de unidad e igualdad eramuy extraña para la sociedad en la queviví hace dos mil años. Las personasestaban claramente divididas según suraza, su religión y su condición social.Uno de mis mayores retos fue hacerfrente a las injusticias que ocurrían a mialrededor, pero sin perder la calma y laconcentración. Cuando fui joven, meenfadaba fácilmente con las autoridades.Albergaba una pasión dentro de mí, unaira que podía encenderse como el fuegocuando veía que a ciertas personas selas trataba injustamente. Tuve queaprender a lidiar con esa ira porque un

elemento central para mi misiónconsistía en despertar los corazones. Elcorazón no despierta mediante la ira, nisiquiera si es por una causa justa. Detrásde la ira siempre hay miedo, un miedoque indica que las personas no confíanen el flujo natural de la vida y se sientenvulnerables. Cuando os enfadáis, enrealidad estáis arremetiendo contravuestra propia vulnerabilidad, a la cualno os queréis enfrentar. Más quecualquier otra cosa, al corazón lodespierta el perdón y la confianza, esdecir, lo contrario de la ira y el miedo.Para superar mi ira y mi miedo, tuve queir a mi interior una y otra vez y percibir

ese silencioso lugar donde todo essimple y claro.

Tus mayores desafíos nunca tienenque ver con lo que hacen los demás, sinocon la forma en que reaccionas. Tienenque ver con tu capacidad de aceptar,comprender y superar las emociones queprovocan en ti las acciones de otros. Elcrecimiento espiritual no te exigecambiar al mundo; te exige entrar en tuinterior y cambiarte a ti mismo. Esto fueasí para mí como lo es para ti. Al hacerlas paces con las difíciles emocioneshumanas del miedo y la ira, las superasy eres capaz de confiar y perdonar a losdemás. Reconoces que son Uno contigoy te liberas del juicio. Esto era lo que

quería lograr para mí mismo, y alhacerlo, toqué los corazones depersonas que también buscaban amor ycompasión.

En especial, cuando se aproximabael final de mi vida, tuve que aprender aconfiar y perdonar en medio del miedo yla hostilidad. Mi familia y amigostemían lo que pudiera ocurrirme.Algunas personas se sentían llenas deodio hacia mí, decididas a asesinarme.Tuve que mantenerme en calma en mediode esa interacción de fuerzas yconservar viva la vibración de la paz enmi corazón.

Además de hacer frente a la ira,tenía que lidiar con el desafío de la

soledad en mi vida. Aunque tenía unafamilia cariñosa e infinidad de amigosmuy queridos, tuve que afrontar a solasmis desafíos más difíciles. En la hora demi muerte, me vi en la necesidad deemplear toda mi fuerza para mantenermeenfocado en la energía del corazón y nodejarme abatir por el odio o la profundapena que estaba presente entre losespectadores. Tenía que superar midolor físico y emocional y sentir laverdad: que no estaba muriendo en esacruz –aunque sí lo hacía mi cuerpoterrenal–, que mi espíritu había elegidoesta experiencia para evolucionar y que,al hacerlo, sería un ejemplo para las

personas que se enfrentan a los mismosdesafíos.

Como verás, tú caminas por elmismo sendero que yo recorrí. Has sidocrucificado, en el sentido de que hasexperimentado extremos emocionales entu vida actual y también en lasanteriores. Si te has sentido atraídohacia este libro y su mensaje te hamotivado, sabrás que existe unsignificado detrás de las dificultades porlas que atraviesas. Si estás abierto alhecho de que tú mismo has escogido tusdesafíos vitales y si tratas de descubrirsu significado, eso significa que yahabrás ido más allá de tus reaccionesiniciales de miedo, ira y pena. En este

preciso momento estás cumpliendo lamisión de tu alma.

TUS DESAFÍOS VITALESLos desafíos vitales te llevan al

núcleo de la misión de tu alma, quesiempre consiste en ayudarte a elevar tuconciencia, liberarte del juicio y crearun espacio más amplio de compasiónpara ti mismo y para los demás. Laforma en la que el alma hace esto esdiferente para cada persona. Cada almacrea el camino de vida que le brinda lamejor posibilidad de experimentar lasemociones que desea comprender y conlas cuales quiere hacer las paces.

Generalmente, los desafíos vitalesvan a contracorriente de tus esperanzas yexpectativas. Aunque tu alma los planeó,a menudo no parece que tengan queocurrir, por lo que te perturban y tedesconciertan. Para la parte humana deti mismo, a la cual le gusta mantener elcontrol de tu vida, estos desafíos notendrían por qué suceder. Pareceninesperados, injustos y demasiadodifíciles de afrontar. Generalmente,provocan resistencia, miedo, confusión yun sentimiento de impotencia.

Si te encuentras ahora mismo en unasituación profundamente desafiante y tesientes confundido, disgustado oimpotente, date cuenta de que es la parte

más temerosa de ti mismo la que tehabla. El desafío te hace consciente delmiedo que ya estaba dentro de ti paraque te enfrentes a él. El miedo viene a tipara que puedas poner un brazo a sualrededor como lo harías con un niñoasustado. El propósito de los desafíosvitales es sanar a tu niño interior, laparte de ti que reaccionaemocionalmente ante los desafíos vitalesy se siente fácilmente traicionada,asustada o sola. Cuando tienesconciencia de que las emociones soncomo niños que necesitan que lostranquilicen y acaricien, el desafío teayudará a manifestar tu verdaderafortaleza en lugar de tu debilidad.

Despertará el poder de sanarte a timismo.

El hecho de que los desafíos vitaleshayan sido planeados por tu alma noquiere decir que estés destinado aexperimentar todo el miedo y el dolorque podrían causar. Tú tienes librealbedrío y puedes decidir vencerlos. Enlugar de dejarte asfixiar por lasemociones negativas, tienes lacapacidad de sanar y transformar tusdesafíos. En última instancia, están ahípara recordarte tu grandeza, no tupequeñez.

Así como tú no eres tu cuerpofísico, tampoco eres tus emocioneshumanas. Eres el alma que experimenta

esos estados emocionales. Eres elportador consciente de tus emociones ypuedes usar tu conciencia para afrontarlas más difíciles con comprensión ycompasión, en lugar de hacerlo conmiedo y resistencia.

Si miras tus desafíos bajo esta luz,puedes darte cuenta, generalmentedespués de que haya pasado un tiempo,de que han sido maestros sumamentevaliosos para ti. Incluso puedesagradecerle a tu alma que los hayapuesto en tu camino. El estado degratitud de tu corazón muestra querealmente has comprendido elsignificado de un desafío vital enconcreto. La paz que ahora sientes con

respecto a la experiencia te permitiráayudar a las personas que se enfrentan adesafíos similares. Estás enseñando conel ejemplo. Esta también es la misión detu alma.

Te encuentras aquí en la Tierra nosolo para ayudarte a ti mismo, sino parahacer una contribución a humanidad.Debes saber que eres necesario. Dehecho, te necesito aquí para llevar acabo mi misión. El propósito de mi vidafue presentar y transmitir la energíaCrística, que es más grande que yo, aotras personas que, a su vez, latransmitirán a otras. Mi venida tuvocomo objetivo traer las semillas de unanueva conciencia. Tu objetivo es recibir

estas semillas y dejar que florezcan paraque otras personas sean tocadas por subendición. Vosotros mismos os estáisconvirtiendo en Cristos. El renacimientode Cristo no es más que el nacimiento envosotros de la conciencia basada en elcorazón. Sois parte de mi misión. Osnecesitaba entonces y os necesito ahorapara cumplir nuestra misión conjunta.

¿Cómo reconocer tu contribución ala humanidad? ¿Cómo saber lo que sesupone que debes aportar? Comprendeque tu contribución nunca está separadade tus objetivos personales. Losdesafíos vitales a los que te enfrentassiempre te llevarán a las áreasespecíficas en las que puedes servir a

otros. Por ejemplo, alguien que haperdido a un hijo y ha sufrido el intensoy terrible proceso de duelo que elloprovoca puede, si esa es la misión de sualma, sentirse impulsado a ayudar aotros padres que se encuentran en lamisma situación. Las personas correctasse cruzarán en su camino para ayudarloa realizar ese trabajo, y sentirá gozo ysatisfacción incluso aunque él mismo seenfrente a un intenso duelo, a la ira o ala soledad.

Tu aportación a la humanidad serelaciona con lo que te encanta hacer ycon lo que harías con agrado aun si no tepagaran. Esto podría cambiar durante elcurso de tu vida. Los seres humanos

tienen la tendencia natural de transmitira otras personas los conocimientos quehan adquirido en el nivel del corazón,porque cuando el corazón está despierto,se siente más fácilmente el vínculo conlos demás, incluso con toda lahumanidad. Si hay amor en vuestrocorazón, querréis compartir vuestrosconocimientos con otras personas,porque esto hará que sintáis aún másamor y gozo.

A menudo, la energía del corazóndespierta después de sufrir una crisispersonal. Los humanos tenéis un dicho:«Lo que no te mata, te hace más fuerte».Los desafíos vitales que se describen eneste libro son así. Parecen derrumbaros,

pero en realidad están pensados paraderribar vuestras barreras autoimpuestasdel miedo y el juicio. Si permitís que lacrisis elimine estas barreras, habréis deincorporar una nueva conciencia avuestra vida, la cual atraerá lascircunstancias adecuadas para quepodáis cumplir la misión de vuestraalma.

Este es el momento de la historia enque la humanidad debe ascender a unnuevo nivel de conciencia, en que losseres humanos han de reconocer suUnidad –a pesar de que pertenezcan arazas, géneros o ámbitos culturalesdistintos–, un tiempo de crisis y deoportunidad. Las crisis económicas y

ecológicas a las que se enfrenta vuestromundo se deben a una falta deconciencia. Las interacciones entre losseres humanos, así como entre estos y lanaturaleza suelen basarse en laobtención de ganancias y beneficiospersonales. Esta es una concienciabasada en el ego. No la juzgo. Haservido para un propósito, como todaslas expresiones de la conciencia. Sinembargo, este es el momento de superarla conciencia basada en el ego. LaTierra necesita que los seres humanosrestablezcan la armonía natural entretodo lo que vive en el planeta. Elespíritu de la humanidad está llamado asanar las heridas provocadas por siglos

de miedo, lucha y separación. Las crisisque afronta la humanidad habrán desolucionarse, no mediante invencionesde la mente, como las nuevastecnologías, sino a través del despertardel corazón de los seres humanos.

Tú estás vivo hoy porque tu almaquiere ayudar a la humanidad a ascenderal conocimiento basado en el corazón.Al superar tus propios desafíos yencontrar las oportunidades que hay enellos, contribuyes en gran medida albienestar de la humanidad. Tucontribución no es tanto lo que hacescomo lo que eres. Tu conciencia es loque marca la diferencia. Cuantos másseres humanos incorporen en sus vidas

la conciencia basada en el corazón, másfácil será que otras personas hagan latransición a una nueva manera de ser: enpaz con ellas mismas, con la humanidady con la naturaleza.

Te exhorto a tener fe. Te aseguro queno estás solo. Puedes afrontar desafíosvitales y vencerlos. Puedes ser maestrode la conciencia basada en el corazón yllegar a otras personas de un modo quete produzca gozo y satisfacción. Tu vidatiene un significado y es necesario quehagas tu aportación única al Todo delque formas parte. Reconóceme como tuhermano y como tu igual. Estoy aquípara ayudarte, pero también necesito tu

ayuda. Únete a mí y, juntos, cumplamosla antigua promesa de una nueva Tierra.

[1]. Tomado del libro de Barbara y AaronPresence, Kindness and Freedom (Presencia,generosidad y libertad). Aunque el tono deAaron es serio en esta introducción, posee unencantador sentido del humor que usa paraexpresar su gran sabiduría. Una vez, porejemplo, le pregunté cuántos minutos al díadebía dedicarle a la meditación. «Rob –respondió–, ¿cuántos minutos al día debesdedicar a comer?».

E

Capítulo 1La sanación

l viaje que has emprendido al leereste libro será más significativo ysanador si tienes un cierto marcoconceptual. Empecemos, entonces,

con una pregunta fundamental: ¿por quéantes de nacer planeamos tener en estavida ciertas experiencias, incluyendograndes desafíos?

El karma

En ocasiones, el karma seconceptualiza como una «deudacósmica», pero en mi exploración de la

planificación prenatal, he llegado aconsiderarlo más bien una falta o unaausencia de experiencias equilibradas.Por ejemplo, si tienes un hijodiscapacitado y dedicas tu vida acuidarlo y amarlo, después de esta vidacualquiera de los dos, o ambos, podríatener la sensación de haber sufrido unaexperiencia desequilibrada. En el niveldel alma, es probable que ambos tratéisde equilibrar las experiencias de esavida, y si es así, podéis planear juntosotra reencarnación en la que se inviertanlos papeles: tú decidirías nacer con unadiscapacidad física y le pedirías al quefue tu hijo que asumiera el papel de tumadre o de tu padre. Motivado por el

gran amor hacia ti y por el deseo deequilibrar las experiencias de esa vidaanterior, posiblemente él estaría deacuerdo con tu solicitud. Y así, otra vidase pondría en marcha.

La sensación de equilibrio en elalma no se deriva de lo que esta hacepor otra alma, sino de experimentar unavivencia que no tuvo antes. Por ejemplo,el alma del que fue tu hijo tendrá unasensación de equilibrio cuando hayaexperimentado el hecho de cuidarte. Deforma semejante, lo mismo te sucederá ati una vez que recibas sus cuidados. Elmismo principio se aplicaría si hubierasabandonado a tu hijo discapacitado enuna vida anterior. Aunque bien podrías

decidir «tratar de arreglar las cosas»con él en otra vida, eso no crearía unasensación de equilibrio, que únicamentelograrías al experimentar tú mismo elabandono. «Escúchame bien –dijoJeshua al hablar de este tema–: el karmano se equilibra al hacer el bien a otrapersona, como piensa la gente. No eshaciéndole algo a alguien como unoequilibra su propio karma, sino teniendouno mismo la experiencia».

Asimismo, existe una diferenciaentre lograr el equilibrio y liberarse delkarma. El karma se equilibra cuando elalma siente que ha experimentado todoslos aspectos de un asunto y se liberacuando se resuelven las causas

subyacentes del desequilibrio original.Esta diferencia es importante; a menosque sanemos las causas subyacentes denuestro karma, tenderemos a generar unnuevo karma aun después de equilibrarel original.

Por ejemplo, supongamos que enuna vida anterior tuviste la falsacreencia de que los recursos deluniverso eran limitados y que no habíasuficiente para todos. Supongamostambién que esta falsa creencia teprovocó mucho miedo; tanto quedecidiste robar la comida de tu vecino.

Al final de esa existencia, cuandovolviste a la esfera no física y revisastetu vida, sentiste un deseo de equilibrar

esa experiencia. Por ello, planeasteexperimentar algún tipo de pérdidamaterial en tu siguiente vida yrestablecer en tu cuerpo la energía delmiedo y la falsa creencia de la escasezcon el propósito de sanarlos.

Las experiencias que planeas paratu siguiente vida equilibrarán el karma,pero no necesariamente abordarán elmiedo o la falsa creencia. Si estoselementos permanecen sin sanar, es muyprobable que te lleven a emprenderotras acciones que generarán más karma.El karma original se liberará solocuando el miedo subyacente y la falsacreencia sean sanados. En el nivel delalma, serías consciente de este hecho y

podrías planear, por ejemplo, laexperiencia de la pobreza o de losproblemas económicos en tu siguienteencarnación, no como un castigo por elacto de haber robado en tu vida pasada,sino como un medio de reflejar ante timismo aquellos aspectos de tuconciencia (el miedo y creer en lacarencia) que necesitan ser sanados.Aunque el sufrimiento nos provocadesagrado y resistencia, es un potentemecanismo de sanación incluso aunqueno comprendamos conscientementecuándo o cómo la causa. Sin embargo,ser conscientes deliberadamente de supropósito puede empoderarnos paraaprender las lecciones subyacentes y

generar la sanación necesaria de unamanera mucho menos ardua.

En uno de nuestros diálogos, Jeshuadescribió el karma como «un conjuntode falsas creencias acerca de uno mismoy del mundo... la creencia en el miedo yla separación». Creo que en esta épocacrucial para la evolución de lahumanidad, estamos regresando a unestado de conciencia unitaria en la quetodo ello está sanando. Contrariamente ala creencia popular, tal sanación puedeproducirse de una forma muy rápida,incluso en un instante. Dice Jeshua:

La liberación del karma puede ocurriren un instante, cuando el alma se dacuenta de la verdadera naturaleza de

su propia esencia: divinidad pura,unidad con el Espíritu. Estacomprensión produce una profundapaz. Cuando el alma puede albergareste conocimiento, se liberará muyfácilmente de los lazos del karma.

Hay una historia en la Biblia sobre uncriminal que fue crucificado junto a mí.Se sentía profundamente conmovidopor la energía compasiva que yoirradiaba y, debido a la profundaliberación que experimentó en elproceso de su muerte, pude decirle:«Hoy mismo estarás conmigo en elparaíso». En ese momento, tuvo lugaruna verdadera liberación del karma, undespertar que recordará en sus vidasfuturas.

Hay una paradoja que es inherente a ladualidad [vida tridimensional]. Ungran karma puede generar una graniluminación; las almas que hanexplorado plenamente su lado oscuro yhan llevado un enorme karma sobre sushombros pueden convertirse en losmaestros más grandes y compasivospara otras personas. Quizás hayannecesitado mucho tiempo para lograrla liberación, pero todos ellos diránque la dificultad no fue la cantidad deluchas y de sufrimiento al que tuvieronque enfrentarse, sino el hecho de darsecuenta de que las luchas no eranverdaderas, sino un resultado de sucreencia en el miedo y la separación, yque en realidad estaban libres desde elprincipio.

La liberación del karma no es difícil enel sentido de tener que experimentarmucho sufrimiento, sino porquearremete contra las ilusionesprofundamente arraigadas que hannublado la conciencia de la humanidaddurante tanto tiempo. La clave es serconsciente de quién eres realmente [tualma] y recordar que el Espíritu te amade un modo incondicional y que estásseguro y eres libre ahora. ¿Es difícildarse cuenta de esto? Seguramentepiensas que así es.

El objetivo de este libro no es másque ayudarte a recordar quién eresrealmente: el vasto, sabio, afectuoso,ilimitado, eterno y Sagrado Ser queplaneó la vida que llevas ahora.

Conforme entras más plenamente en esterecuerdo, verás cada vez con mayorclaridad que puedes equilibrar y liberartu karma y sanar todo lo que necesitassanar. Tú eres el poderoso creador detodo lo que experimentas, tanto de losdesafíos que planeaste antes de nacercomo de la sanación que creas a cadamomento.

Sanación

También planeamos los desafíos yotras experiencias de vida para sanardistintas energías y aspectos de nuestraconciencia que podrían no relacionarsecon nuestro karma. Por ejemplo, en Elplan de tu alma cuento la historia dePenelope, una joven que planeó nacer

totalmente sorda. Cuando la médiumStaci Wells y yo accedimos a su sesiónde planificación prenatal, descubrimosque en la vida anterior a la actual tuvo lamisma madre que en esta. En esa vidaanterior, Penelope había oído cómo elnovio de su madre le disparó hastamatarla. Penelope quedópsicológicamente traumatizada por esehecho, hasta el punto de que la llevó asuicidarse más adelante. De esa manera,regresó al Espíritu con lo que podíadenominarse una «energía de trauma sinresolver», que debía ser sanada. En susesión de planificación prenatal, elEspíritu Guía de Penelope le preguntó sile gustaría nacer sorda para que no

volviera a sufrir ningún otro traumasimilar y para que pudiera lograr lasanación de la vida anterior. Peneloperespondió: «Sí, eso es lo que deseohacer». Así comenzó la planificación dela experiencia de vida de su sordera.

También relato la historia de Pat, uncaballero que, antes de nacer, planeóexperimentar varias décadas dealcoholismo. Pat forjó ese plan de vidaen parte por la forma en que murió enuna existencia anterior: cayó encombate, y fue el último hombre quequedó en el campo de batalla. Mientraslo recorría mirando a sus compañeroscaídos, sintió un intenso miedo. En eseestado de miedo extremo, recibió un

disparo y falleció. De esa manera, laenergía del miedo se alojó en suconciencia y le produjo una grannecesidad de sanación. Antes de nacer,Pat sabía que una larga experiencia dealcoholismo sería tan dolorosaemocionalmente que le llevaría a buscara Dios, tras lo cual tendría un despertarespiritual que sanaría su miedo. Susanación empezó, de hecho, un díacuando volvió a casa del trabajo, bebióliteralmente hasta la última gota dealcohol de que disponía, cayó derodillas y gritó a Dios en busca deayuda. En ese momento, sintióperfectamente la presencia de Dios.Pocas semanas después, se sometió a un

proceso de rehabilitación y nunca volvióa beber. Pat planeó y completóbrillantemente un círculo de sanación:planificó que su miedo se expresara enforma de alcoholismo con el objetivo deque este generara un dolor emocionalque le llevara a descubrir suespiritualidad para que esta lo sanara.

Nuestros planes de vida estándiseñados para sanar ciertas energíassin resolver de nuestras vidasanteriores. Entre ellas se encuentra eljuicio –a nosotros mismos o a losdemás–, la culpabilidad –por nosotrosmismos o por otros–, la ira y muchasotras emociones negativas. Sifinalizamos varias vidas con estas

emociones aún presentes en nuestraconciencia, se convierten en un residuopara nuestras almas. Estas, por lo tanto,al planificar futuras vidas (o, en algunoscasos, al ser arrastradas hacia ellas)reflejarán estas emociones ante nosotrospara que podamos afrontarlas. Aquelloque queda sin sanar en una vida debesanarse en otra.

Dar servicio a los demás

En el nivel del alma, el deseo deofrecer un servicio a los demás es unamotivación muy importante para planearciertas experiencias de vida. Este deseoes una expresión orgánica de laconciencia de unidad, el estado naturalde nuestro ser en nuestro Hogar no

físico. Entiendo el concepto de Unidadcomo la realidad de que existe un soloSer en el universo. Tú, yo y, de hecho,todas las personas, no somos más queexpresiones individualizadas de ese Ser,que es la Unidad. Es por ello por lo quela expresión «dar servicio a los demás»realmente quiere decir «dar servicioaparentemente a los demás».

Supongamos que, en el nivel delalma, tú y yo planeamos una vida juntos.Cuando nos encontramos en un estado deconciencia de la Unidad, sabes que yosoy, literalmente, tú. Este conocimientoes más que solo un concepto intelectual,como lo es para la mayoría de nosotroscuando estamos encarnados; en lugar de

ello, percibes realmente que yo soy tú yque tú eres yo, y de esa manera tesientes inclinado a darme servicio. Y ala inversa, dado que yo experimentoque, literalmente, tú eres yo, yo deseodarte servicio a ti.

Esta es una vía rápida para laevolución espiritual. Cada uno denosotros recibe aquello que da.Aprendemos lo que enseñamos. Un errorcomún (aunque en realidad no existenlos errores; toda experiencia es unaprendizaje) del aspirante espiritual escentrarse excesivamente en su propiocrecimiento, como si dicho crecimientofuera independiente del servicio a losdemás. El excesivo enfoque en uno

mismo, aun aunque se relacione con elprogreso espiritual, provoca que lapropia evolución sea más lenta.Tendemos a olvidar esta verdad cuandonos encarnamos, pero en el nivel delalma somos extremadamente conscientesde ella. Por esta razón, planeamos darservicio a los demás con el objetivo defomentar la expansión y la evolución dela Unidad de la que cada uno denosotros es una parte esencial.

¿Qué significa servicio? Sin duda,la palabra «servicio» puede referirse alos actos de generosidad.[1] Una de lasfunciones más comunes de dar serviciocon actos de generosidad es la de unospadres que educan a sus hijos. Sin

embargo, también en ocasiones lasfunciones negativas se planean antes denacer. De hecho, las personas que nosplantean mayores desafíos en la vidapodrían estar haciéndolo a instancias denosotros mismos. Los hijos de Pat, porejemplo, sabían antes de nacer que sualcoholismo le impediría estar tanpresente o ser tan cariñoso como cabríaesperarse. Lo eligieron como su padreno a pesar de su alcoholismo planeado,sino debido a él. Sentían que laexperiencia de tener un padre alcohólicofomentaría su propia evolución.

Las personas que desempeñan lasfunciones más negativas en nuestrasvidas no siempre lo hacen porque

nosotros se lo hayamos pedido. Porejemplo, en el capítulo 12, verás queuna parte más elevada del alma delviolador permitió la planificaciónprenatal de una violación de tal formaque una parte inferior o más oscura delalma tuviera la oportunidad de sanar laira. Beverly, la mujer que fue violada,no pidió esa experiencia, pero sabíaantes de nacer que tenía muchasprobabilidades de sufrirla. Sin embargo,su alma estuvo de acuerdo con ese planpor las razones que analizaré en esecapítulo.

Tres estratos del alma y sanar las falsascreencias

El hecho de que una parte superiorde un alma permita que una parteinferior realice un acto como laviolación no fue algo que descubrí en lainvestigación que llevé a cabo para miprimer libro, al menos no en esostérminos. Cuando tropecé con este hechomás adelante, me quedé perplejo: teníaentendido que nosotros, como almas,somos amor. Jeshua lo aclaró con lasiguiente explicación: «El alma es amory no amor. El alma crece y evoluciona, yno es toda conocimientos ni toda amor.Es la parte de ti que experimenta y, através de la experiencia, pasa del noamor al amor».

El alma posee tres «estratos»: el YoEspiritual, el Yo del Alma y lapersonalidad terrenal. El núcleo denuestro ser es el Yo Espiritual, lo quealgunas personas conocen como elEspíritu, Dios o la presencia Yo Soy,todo conocimiento y amor. Es parte de laesfera del Ser: siempre presente,inalterable, Uno con todos los demásseres y Todo lo que Es.

El Yo del Alma es parte de la esferadel devenir, el aspecto de nosotros queinterviene en la dualidad y queevoluciona a través de la experiencia.Puede cometer lo que podríamosconsiderar como errores, olvidar suvínculo eterno con el Espíritu y sentirse

aislado del amor del cual fue creado yhacia el cual se desarrolla.

La personalidad terrenal es unaexpresión de esa energía mucho mayorque es el Yo del Alma. La personalidades inspirada por el Yo del Alma, quemientras tanto aprende de lasexperiencias de la personalidad,particularmente de los sentimientosexperimentados por esta. Cuandovolvemos a nuestro Hogar no físicoentre encarnaciones, se producenmuchas sanaciones, aunque algunas deellas lo hacen únicamente a través de laexperiencia de vivir plenamente ysuperar un desafío cuando estamosencarnados. En la esfera no física,

tenemos un mayor conocimiento, pero lavida en la Tierra nos da la magníficaoportunidad de transformar eseconocimiento en una experienciapercibida. Es la diferencia entre tener yser sabiduría.

El Yo del Alma sabe más que lapersonalidad terrenal, pero nonecesariamente está de acuerdo con elEspíritu. Es pluridimensional: puedeexpresarse simultáneamente en distintasdimensiones o encarnaciones. Lasanación que cada uno de nosotrosrealiza sana a otras personalidades quehan sido creadas antes por el Yo delAlma, y también produce una sanaciónen nuestra vida actual. En el capítulo 13

verás que, antes de nacer, Mikælaconsintió en experimentar varias formasde enfermedad mental extrema demanera que pudiera sanarse a ellamisma y, al hacerlo, sanar a otrasencarnaciones de su Yo del Alma.

Surge una pregunta: ¿por qué elEspíritu o Dios permite tantas formas desufrimiento? Una respuesta es que elEspíritu es intrínsecamente ilimitado. Siimpidiera que el Yo del Alma planeaseuna encarnación y tuviese ciertasexperiencias, él mismo se volveríalimitado, lo cual es contrario a sunaturaleza. Por esta razón, el Espíritupermite que el alma experimente todas

las manifestaciones de la ignorancia, elmiedo o la oscuridad.

Cuando el Yo del Alma planeaencarnar en la Tierra, el plan se crea apartir del conocimiento pero también dela ignorancia, del amor pero también delmiedo. La ignorancia incluye las falsascreencias: «Carezco de valor», «Me veoimpotente», «Estoy solo», «El amorduele», «No se puede confiar en lavida», «La vida es sufrimiento», etc.Cuando se tienen estas creencias, elalma atraerá circunstancias de vida quecoincidan con ellas, y con el tiempo,conforme se reflejen ante lapersonalidad, se incorporarán a laconciencia. Solo cuando la personalidad

se dé cuenta del poder creativo de lascreencias y del hecho de que nuestroexterior no es más que un reflejo denuestro mundo interior, se podránempezar a sanar esas falsas creencias.

Para lograr esto, se requiere másque la mera intención y la conciencia;también son necesarias experiencias querefuten la falsa creencia. Somos máscapaces de generar tales experienciaspositivas cuando actuamos como si:como si nos sintiéramos valiosos, comosi supiéramos que somos poderosos,como si el amor fuera seguro y la vida,gozosa. Con el paso del tiempo y alrepetir experiencias positivas, nuestrasfalsas creencias se transforman. Quizás

lo más importante es que no podemoscambiarlas únicamente obligándonos atener pensamientos diferentes. Las falsascreencias se transforman debido a quelos sentimientos también lo hacen.¿Puedes sentir que eres valioso,poderoso y que no estás solo? ¿Puedessentir la presencia del Espíritu y elamor que el Universo tiene para ti?¿Puedes sentir gozo y confianza en lavida? Para liberarte realmente, debesllevar tus creencias al nivel de lossentimientos. Este puede ser el trabajode toda una vida.

Si el mundo exterior refleja nuestrascreencias ante nosotros mismos y, por lotanto, si tenemos experiencias repetidas

e incluso vidas enteras queproporcionan pruebas de esas creencias,¿cómo podemos sanar las que sonfalsas? Para responder a esta pregunta,debemos comprender que el sufrimientoes producto de las historias que noscontamos a nosotros mismos. Porejemplo, la experiencia de que tu parejasentimental rompa contigo no esintrínsecamente buena ni mala. Sinembargo, si reaccionas pensando:«Nadie me volverá a amar» o «Nuncaseré feliz», habrás creado una historiaque te hará sufrir. En el instante anteriora que tu mente creara la historia, tuvistelo que Jeshua denomina un momento deelección. En ese momento, elegiste

cómo reaccionar ante el evento externo.Existe un espacio dentro de ti desde elcual respondes. Cuando adquieresconciencia de este espacio, tambiénadquieres conciencia de quién eresrealmente: no una víctima, sino unpoderoso creador. La sanación nace deesta conciencia.

Tu alma usa los desafíos y las crisispara provocar una necesidad de elegir.Si nunca experimentaras desafíos ocrisis, si siempre estuvieras rodeado depersonas afectuosas y en un entornopacífico, no tendrías la necesidad deelegir. Tú, es decir, tu personalidadterrenal, te sentirías feliz, pero noestarías motivado para viajar a tu

interior, para recordar quién eresrealmente y elegir de un modoconsciente la sanación. Tu alma, queanhela integrar sus aspectos no sanados,notaría que algo le falta y se veríaobnubilada por los residuos de lasfalsas creencias no afrontadas. Tu almatrata de sanar desde dentro. Dado que túeres una extensión de tu alma en formafísica, estás «dentro» de ella y, portanto, puedes sanarla.

Si tu alma tiene aspectos nosanados, no necesitas sufrircontinuamente hasta que tu sanación estécompleta. Como señala Pamela Kribbe:«El proceso de crecimiento no es lineal.Las vidas con mucha negatividad se

alternan con otras más tranquilas ypacíficas, lo que permite que el alma serecupere de las experiencias traumáticasy se concentre en otros aspectos de símisma. El alma no es obligada a elegircircunstancias negativas hasta que‘‘comprende’’. En última instancia, yaunque pueda parecer lo contrario, tualma desea que sanes hasta que nades enun océano de felicidad».

El contraste

Nuestro Hogar no físico se parecemucho a la forma en que se lo representatradicionalmente: un entorno de gran pazy amor, gozo y luz. En este entorno noexperimentamos el contraste. Deseamosy planeamos nuestras vidas en la Tierra

porque aquí existe la dualidad: arriba yabajo, caliente y frío, bueno y malo,amor y odio. Como almas, aprendemosmediante el contraste, ya que nos ayudaa comprender mejor quiénes somos.También nos sirve para generarsentimientos intensos, a través de loscuales crecemos y aprendemos. Lossentimientos que experimentamos seránmás intensos si olvidamos que la vida enla Tierra es sólo una obra dramáticasobre un escenario, una obra quenosotros mismos escribimos. Cuandocreemos que esta ilusión es real, losriesgos parecen mayores y, por tanto,nuestras emociones suelen ser másintensas. La intensidad de la experiencia

acelera nuestra evolución si sentimosnuestras emociones y aprendemos atrabajar con ellas con amor. Los seresno físicos hablan a menudo de lomaravillosas que son las oportunidadesque se dan en la Tierra para el progresoespiritual y de cómo los seres humanospodríamos evolucionar más en una solavida de lo que ellos pueden hacerlo enun período de «tiempo» infinitamentemás largo.

El contraste es particularmentemarcado en un plan de vida deaprendizaje mediante contrarios. En él,el alma planea experimentarprecisamente lo contrario de lo que másdesea aprender. Existen infinitos matices

y variaciones en los planes deaprendizaje mediante contrarios. Unejemplo de esto sería que las almas quedesean aprender sobre la conciencia deunidad, es decir, la Unidad de todos losseres, reencarnan en familias en las queson muy diferentes del resto de losmiembros. Los roces interpersonales eincluso el ostracismo que sufren hacenque estos individuos se sientan aislados.El dolor de la separación los lleva haciasu interior y, gracias a ello, con eltiempo adquieren un sentimiento-conocimiento de la Divinidad que vivedentro de ellos. Cuando perciben laSantidad en sí mismos, pueden sentir lasantidad dentro de los demás. Se dan

cuenta de que la divinidad penetra entodas las cosas y en todos los seres, quees la esencia misma de todo lo queexiste. Esta conciencia es el inicio de laconciencia de la Unidad, una concienciaen la que la humanidad se adentrarápidamente.

Los desafíos vitales benefician a lapersonalidad

A menudo me preguntan: «¿Por quédebo sufrir para que mi alma puedaevolucionar y sanar?». La respuesta aesta pregunta justa y natural es que losdesafíos vitales benefician a tupersonalidad encarnada y a tu alma.

El famoso maestro psíquico,sanador y canalizador John Friedlander

aborda esta cuestión con el siguienteejemplo: supongamos que durante años,y quizás en varios empleos, has tenidoque trabajar con personas muy difíciles.Has descubierto que esta experiencia teresulta fatigosa y molesta. En ocasiones,incluso has sentido que es más de lo quepuedes soportar. Has fantaseado amenudo con ganar la lotería para poderjubilarte y, como les dices a tus amigos,«nunca tener que trabajar más conidiotas».

Si tu plan de vida es aprender laamabilidad y la generosidad, es muypoco probable que cumplas tu sueño deganar la lotería. La energíapredominante en tu aura es la de la

lección de vida que debes aprender, yesta energía es la que produce tuexperiencia. Dado que la menteegocéntrica no comprende la relaciónentre «trabajar con idiotas» y aprenderla amabilidad y la generosidad, quizássientas que tus circunstancias de vidason injustas o incluso insoportables. Sinembargo, conforme desarrollas laamabilidad y la generosidad, teenriqueces profundamente, al igual quetu alma.

Tú y tu alma participáis en unasociedad exquisitamente hermosa,significativa y mutuamente beneficiosa.

El proceso de planificación prenatal

Una vez que terminas una vida en laTierra, te fusionas nuevamente con tualma.[2] La expresión «fusionarsenuevamente» es algo engañosa en estecontexto, porque en realidad nunca teseparas de tu alma. Sin embargo, tuconciencia se mezcla con la de tu almade una forma más completa. Una olanunca se separa del océano, pero cuandomuere vuelve a unirse al océano de lamisma manera en que tú vuelves a unirtecon tu alma. Tu alma se enriquece contodo aquello que adquiriste y que llevascontigo, con todo lo que experimentasteen tu vida.

Al final, tu alma anhelará una nuevavida física, y así comienza la creación

de una nueva personalidad. Si es elmomento de que reencarnes, tu energíasiembra tu nueva personalidad, es decir,forma el núcleo de quien serás en tupróxima vida. Esta personalidad esrealmente nueva. Ya no serás quien eresahora, así como ahora no eres quienfuiste en una encarnación anterior. Lacreación de una nueva personalidad esun nacimiento sagrado que forja tu almano por sí misma, sino en asociación conel Espíritu. Tú, es decir, la nuevapersonalidad que surge, tienes vida yconciencia. Te sientes vinculado con tualma como un niño con su madre y eresconsciente de su mayor sabiduría.

En un momento dado, cuando tudeseo de una nueva encarnación sevuelva más fuerte, tendrá lugar unasesión de planificación en la que secreará el proyecto para tu próxima vida.En las sesiones de planificación prenatalque ella ve, Staci Wells suele describireste paso como «el alma probándose lacapa de la personalidad». En esta etapa,recibes la retroalimentación de distintosEspíritus Guías que explican elpropósito de las oportunidades y losdesafíos de la vida que tienes pordelante. Puedes expresar cualquiersentimiento, duda o pregunta. Si tepreocupa alguna parte de tu plan devida, tus Guías y tu alma te tienden la

mano para apoyarte de manera afectuosay compasiva. Disfrutas de librealbedrío, por lo que debes estar deacuerdo con el plan de vida antes deconcluirlo. Aunque puedes oponerte oincluso negarte a llevarlo a cabo,sentirás la gran generosidad y sabiduríade tu alma y de tus Guías, por lo que esmuy probable que lo aceptes. Tu alma sesentirá agradecida contigo por aceptarloy, de hecho, por todo lo que harás en tusiguiente reencarnación. Tu alma y tusGuías tienen un gran respeto por tidebido al valor que muestras.

El Espíritu y tu alma forjan tu plande vida de un modo instintivo y noanalítico. Tu alma sabe en qué áreas

tiene que trabajar y desea adquirirexperiencia en ellas. El Espírituresponde a este deseo presentándoledistintas opciones de planes de vida,que tu alma recibe y asimila como tú loharías con las imágenes de una película.El proceso de planificación es difícil demedir en tiempo lineal y su duración esdiferente para cada alma.

El lenguaje que se utiliza en estelibro, y que de hecho se debe utilizarnecesariamente si deseamos explicar laplanificación prenatal, hace que elproceso parezca más analítico de lo quees realmente. En este entorno, entran enjuego un lenguaje y un cerebro humanotridimensionales para comprender un

fenómeno que en realidad esinterdimensional. Por esta razón, ellenguaje empleado para describir estefenómeno no es más que unaaproximación. Al igual que otrosfenómenos interdimensionales, laplanificación prenatal es mucho másgrandiosa y magnífica de lo que puedeexpresarse con palabras.

El libre albedrío

El libre albedrío y la planificaciónprenatal se interrelacionan en un rico eintrincado tapiz. Para comprender cómofuncionan en conjunto, tomemos elejemplo de una persona (llamaré Georgearbitrariamente a esta alma, aunque enrealidad es andrógina) que tuvo muchas

vidas en las que hizo ciertos planesantes de nacer pero cedió ante losdeseos de otras personas cuando estuvoencarnado. En otras palabras, antes desu nacimiento, George deseaba aprendery crecer de cierta forma, pero cuandoestuvo en la Tierra, permitió que otros ledictaran cómo vivir su vida. Durante laevaluación de vida que tiene lugardespués de cada encarnación, George sedio cuenta de que tenía esa tendencia yresolvió sanarla. De esta manera,planeó, en el nivel del alma, incorporarenergéticamente en su cuerpo latendencia a ceder ante los deseos de losdemás.

Supongamos que hay otra alma en elgrupo de George (un conjunto de almasque se hallan más o menos en la mismaetapa evolutiva, que encarnan juntasrepetidamente y que desempeñan todaslas funciones que se puedan concebir lasunas con las otras) que tieneprecisamente la tendencia opuesta.Cuando estuvo encarnada, esta alma, aquien llamaré Sally, normalmente lesdecía a los demás qué era lo que debíanhacer y les imponía su voluntad de unmodo inapropiado. En sus evaluacionesde vida, Sally se dio cuenta de quepresentaba esa tendencia y decidiósanarla. Así, planeó, en el nivel delalma, incorporar energéticamente en su

cuerpo la tendencia a dominar a losdemás.

George, que conoce el plan deSally, le dice: «Veo que estásincorporando en tu cuerpo la tendenciade dominar a otros con el propósito desanarla. Yo estoy incorporando en micuerpo la tendencia a ceder a los deseosde los demás, con el mismo propósito.Planeemos casarnos cuando yo cumplatreinta años. Aunque sabemos queprobablemente será un matrimonioturbulento, nuestra esperanza será que yoaprenda a hacer valer mis derechos yque tú aprendas a respetar los deseosajenos». Viendo la gran sabiduría deeste plan y su potencial de generar un

gran crecimiento espiritual, Sallymuestra su acuerdo con gran alegría.Generalmente, existe un sentimiento degozosa colaboración entre las almas, auncuando se planeen desafíos muydifíciles.

Ahora, supongamos que cuandoGeorge ha cumplido veinticinco años,comienza a trabajar con un jefe que no letiene ninguna consideración, que lo tratacon una profunda falta de respeto y deamabilidad. George hace acopio de susrecursos internos y se opone a este trato.Le dice: «Alto. Usted no puede tratarmede esta manera. Si quiere que continúetrabajando aquí, debe mostrarme respetoy generosidad». En el momento en que

George hace esto, su vibración aumentatremendamente. Si puede mantener esavibración hasta que cumpla treinta años,y si Sally no incrementa la suya a unnivel similar, en virtud de la Ley de laAtracción, es probable que ocurra unade estas dos cosas: que George y Sallynunca se conozcan o que, si lo hacen, nose atraigan mutuamente. En cualquierade los dos casos, el matrimonioplaneado nunca se producirá; susdistintas vibraciones les impediránunirse. (El alma de Sally habría tomadoen cuenta esta posibilidad en el procesode planificación prenatal y habríacreado un «plan B», en el que conocería

a otra pareja que le daría la oportunidadde aprender la lección deseada.)

Esta historia hipotética ilustra cómola planificación prenatal y el librealbedrío se cruzan en la más elegante delas formas. Aquí, George usó su librealbedrío para aprender la lecciónplaneada (defender sus derechos y serleal a sí mismo), obviando así lanecesidad del desafío de un matrimoniodifícil.

El nuevo ser humano

Aunque los desafíos vitalesconstituyen un crecimiento tremendopara la personalidad y para el alma, elsufrimiento no es necesario para que seproduzca ese crecimiento. Como seres

humanos, siempre hemos tenido la totallibertad de analizar nuestra conciencia yde usar nuestro poder creativo. Durantemiles de años, hemos tomado decisionesbasadas cada vez más en el miedo y enla creencia en la separación. Ahora, esteproceso está empezando a dar marchaatrás conforme basamos cada vez másnuestras decisiones en el amor y en lacompasión. La raza humana está a puntode evolucionar hacia la madurezespiritual. Dice Jeshua:

Aunque la exploración de los extremoses un proceso viable, ahora es elmomento de crear un nuevo equilibrio eir más allá del aprendizaje mediante elsufrimiento. Este puede ser un medio

para despertar, pero eso no quieredecir que uno no deba hacer todo loposible para aprender de formasdistintas y más positivas. No juzgamosel sufrimiento o la negatividad, pero almismo tiempo haremos todo lo quepodamos para ayudarte a ir más allá.

La humanidad evoluciona y reconocecada vez más la Unidad que está detrásde todas las formas de vida. Ahora, escapaz de atravesar las ilusiones delmiedo y de la separación, así como deaceptar su verdadero destino:convertirse en la inspiración y en lavía de acceso a una nueva Tierra, elhogar de muchos seres diferentes queviven juntos en paz, gozo y creatividad.

Los nuevos seres humanos irán másallá del paradigma del aprendizajemediante el sufrimiento. Al estar menosimpulsados por el miedo, descubriremosque la curiosidad, la creatividad y elamor se convierten en nuestrasprincipales motivaciones para crecer yaprender. Conforme el miedo disminuyay nos sintamos más seguros,satisfaremos más plenamente nuestracuriosidad natural hacia nuestrossemejantes. Abandonaremos los límitesinnecesarios, nos permitiremos sentir loque los demás sienten y noscomunicaremos con ellos con una granempatía.

La creatividad se convertirá en unmayor motivador conforme nos sintamoslibres y seguros para expresarnos demanera desinhibida y gozosa y paracompartirnos a nosotros mismos ynuestra abundancia. El amor –abandonarnos a nosotros mismos yunirnos a aquello que es más grande–ampliará la conciencia humana demodos que jamás nos hemos permitidoimaginar.

«Vencer» los desafíos de la vida

La resistencia a la vida y losdesafíos que nos presenta suelemanifestarse con una actitud de «voy avencer esto». Si decretas al universoque vas a «vencer» algo, le ordenas que

traiga a tu puerta más de aquello que nodeseas.

Cuando transmites la energía devencer (o cualquiera de sus variantes,como luchar, combatir o conquistar), eluniverso, como un bumerán, te ladevuelve obedientemente. Conindependencia de tus intencionesconscientes, el universo manifiesta a tualrededor las vibraciones con las queresuenas.

Cuando piensas: «Quiero venceresto», las células de tu cuerporesponden y luchan contra ellas mismas;de ese modo, cualquier tipo de sanaciónes literalmente vencido y eliminado detu conjunto de opciones. La dureza de la

energía de querer vencer algo tambiénpuede aparecer (y generalmente lo hace)en otras áreas de tu vida, como eldinero, las relaciones y otrascircunstancias personales.

Quizás sientas que has vencidoalgún desafío concreto en tu vida, comoel cáncer. Si lo superaste, no fue graciasa la energía de vencer, sino a pesar deella. La preponderancia de la energía detus pensamientos, palabras y accionesresonó con una frecuencia mucho másalta que la de vencer, aunque tu menteconsciente podría haber creído queparticipabas en una supuesta peleacontra el cáncer.

Durante miles de años, personas detodo el mundo han provocado conflictosde manera inconsciente al tratar devencer un desafío vital. La paz, el gozo,la prosperidad, la sanación y todas lasdemás bendiciones del universo no segeneran al vencer algo; por el contrario,se crean al aceptarlo todo.

Por qué preguntar por qué

Cuando preguntas por qué haocurrido u ocurre algo, generas unvórtice de energía que atrae hacia ti lasrespuestas que buscas. Sin importar si tumente consciente sabe que ha recibidouna respuesta, la energía que atraeshacia ti al hacer la pregunta esprofundamente sanadora. No sugiero que

te obsesiones con el porqué; alcontrario, la mayor sanación se producecuando preguntas por qué y lo liberashacia el universo como si soltaras unglobo de helio, dejándolo volar hacia elcielo. El globo encontrará su destinocorrecto, al igual que tu pregunta. Eluniverso siempre te responde, aunque nolo haga de una forma que puedasidentificar o en el momento queprefieras.

Si el hecho de descubrir elsignificado más profundo de los sucesosque ocurren en nuestras vidas esbeneficioso, ¿por qué no encarnamosrecordando todo nuestro plan prenatal?Existen varias razones. Como he

mencionado, el hecho de no recordar «elotro lado» hace que la vida en la Tierraparezca más real, y esa percepción noslleva a experimentar intensossentimientos, de los cuales aprendemosmucho durante una encarnación.Además, si recordásemos todo el plan,sería como hacer un examen con el libroabierto sobre el pupitre. Se produce unaprendizaje mucho mayor cuando noacudimos a los libros, cuando buscamos,encontramos e integramos las respuestaspor nosotros mismos, justo como loestás haciendo ahora. Asimismo, elsimple hecho de descubrir las preguntasque deseamos hacer es una valiosa parte

del viaje. Si supiéramos las respuestas,nunca buscaríamos las preguntas.

En última instancia, el propósito depreguntar por qué no es que tu mentelogre averiguar la totalidad de tu planprenatal, sino invitarte a rendirte a tucorazón. Cuando le prestas atención a lallamada de tu corazón, estás cumpliendotu plan de vida, incluso si tu mente notiene una conciencia deliberada de eseplan.

La conciencia de víctima

Actualmente se está produciendo ungran cambio de conciencia en nuestroplaneta. Este cambio depende totalmentede que aquellos de nosotros que estamosencarnados logremos elevar nuestra

vibración, lo que significa, en pocaspalabras, ser las personas másafectuosas que podamos. Conformeelevamos nuestra vibración, la Tierratambién eleva la suya. Los EspíritusGuías, ángeles, seres queridos y otrasentidades de la esfera no física puedenenviarnos amor, sabiduría, luz einspiración, pero debemos recibir yexpresar estos dones. Estos seres nofísicos que nos aman y nos guían no soncapaces de generar por sí mismos uncambio en la conciencia humana.

La conciencia de víctima, es decir,la creencia de que has sido victimizadopor una persona, una experiencia o lavida en general, tiene una frecuencia

vibratoria muy baja. Cuandocomprendemos que somos los poderososcreadores de todo lo queexperimentamos, incluso si ignoramoscómo o por qué creamos algo, nosapartamos de la conciencia de víctima,elevamos nuestra vibración y, al mismotiempo, elevamos la vibración de laTierra. Si tu intención prenatal o actuales contribuir al cambio de concienciahumano, debes saber que abandonar lamentalidad de víctima es una magníficay poderosa forma de hacerlo.

La conciencia de víctima es unafalsa creencia que se ha convertido enparte de nuestra manera limitada yhabitual de pensar. Produce unos

beneficios secundarios muy tentadores:se trata de una forma de ganarnos lacompasión de otros, un medio deestablecer lazos afectivos con otraspersonas que también creen que sonvíctimas. Esto no debe juzgarse, porqueresulta fácil creer lo que nos hanenseñado y es muy natural desear elapoyo de otras personas. Mi intenciónno es juzgar la decisión de percibirnos anosotros mismos como víctimas, sinoaclarar que es una elección. La otraopción consiste en recordar nuestraidentidad y poder como expresiones delas almas eternas que planearon lasvidas que ahora llevamos, saber quesomos creadores, y no víctimas, de

nuestras propias experiencias. Estaconciencia eleva al mundo entero.

La conciencia de víctima tiende aperpetuarse. Si crees que eres unavíctima, vibras en esa frecuencia yatraes energéticamente las experienciasque confirmarán en tu mente que eresuna víctima. Una clave para romper esteciclo es liberarte de la culpabilidad, yaque te coloca precisamente en lafrecuencia de la conciencia de víctima.Podemos liberarnos más fácilmente dela culpabilidad cuando asumimos laresponsabilidad de haber estado deacuerdo con nuestros planes de vida.Esta responsabilidad es un terreno fértil

en el que florecen una mayor concienciay un mayor autoconocimiento.

El juicio

Al igual que la conciencia devíctima, el juicio resuena en unafrecuencia muy baja. Genera separación,la separación produce miedo y el miedoes la causa de la mayoría de losproblemas de nuestro mundo. El cambioactual en la conciencia humana es, enparte, un regreso a la Unidad oconciencia de unión, nuestro estadonatural en nuestro Hogar no físico. Nopodemos regresar a esta conciencia deUnidad si juzgamos y, por lo tanto,estamos separados unos de otros. Laconciencia de la planificación prenatal

hace más fácil que nos liberemos dejuzgar a otros, porque de esa manerallegaremos a comprender que todo plande vida surge del amor y se basa en lasabiduría.

La sociedad establece juiciosparticularmente severos para laspersonas que sufren determinadasexperiencias, como la falta de vivienda,el alcoholismo, la adicción a las drogaso ciertas enfermedades: «Tiene quehacer algo», «Realmente no lo intenta»,«Es débil», «Debe esforzarse pormejorar su situación»... Enjuiciar aalguien que padece sida esespecialmente inclemente: «Debió dehaber sido una libertina», «Se lo

merece», «El sida es la manera en queDios castiga a los homosexuales por serasí»... Sin embargo, en realidad estasexperiencias son planeadas antes denacer y se trata de planes valientes,planes que muchas personas no seatreverían a emprender. Cuandocomprendemos la planificación prenatal,nuestros juicios desaparecen y sonreemplazados por un respeto y unaadmiración constantes por las valerosasalmas que se enfrentan a tales desafíos.

A pesar de ello, el juicio podría seruna herramienta útil para adquirirconocimientos sobre tu plan de vida.Pregúntate: «¿Qué rasgo juzgo conmayor severidad en las personas que

forman parte de mi vida?». Luego:«¿Qué es lo opuesto a este rasgo?».Probablemente adolecías en una vidaanterior –y es posible que tambiénahora, hasta cierto punto– del rasgo quehas juzgado en otra persona. Todo juicioa otros es en realidad un juicio a timismo. Si no tuvieras el rasgo quejuzgas, serías incapaz de reconocerlo enotra persona, o no lo juzgarías si lovieras.

Dado que lo que experimentamosfuera de nosotros mismos siempre es unaproyección de nuestra realidad interior,no nos es posible evitar juzgar a otraspersonas hasta que dejamos de juzgarnoscompletamente a nosotros mismos. El

hecho de pronunciar palabras y realizaracciones que no impliquen juicios noquiere decir que no estemos juzgando.El único indicador verdadero de laausencia de juicio es cómo nosexperimentamos a nosotros mismos, yaque es así como experimentamosrealmente a los demás.

Debemos tener cuidado, asimismo,de no juzgar al juicio. Aunque a ningunode nosotros le gusta que lo juzguen,decidimos, por una buena razón,encarnar en un momento de la evoluciónhumana en que el juicio es común. Enpocas palabras, el juicio es un poderosomaestro, y algunos aprendemos mejor alexperimentarlo sobre nosotros mismos.

Esa experiencia es un medio muy eficazpara desarrollar empatía, compasión,independencia emocional y muchas otrasvirtudes divinas. Las vidas queplaneamos antes de nacer sonoportunidades para adquirir y expresartales virtudes.

Ira hacia tu alma

Si has experimentado un trauma ysientes que la experiencia traumática fueplaneada por tu alma, es posible quesientas ira hacia ella. Si es así, nojuzgues la ira como algo negativo, ni tejuzgues a ti mismo por sentirla. Tu ira y,de hecho, todos tus sentimientos,cualesquiera que sean, soncomprensibles, naturales, adecuados y

verdaderos. Hónralos. Respétalos. Nolos suprimas. En lugar de ello, abrázaloscon amor. Date cuenta de que tú no erestus emociones; las emociones son fardoscon los que cargas. Al igual que ocurrecon todo aquello que te pese demasiado,puedes dejar a un lado las emocionescuando estés listo.

En mis conversaciones con Jeshua,abordó la ira que se puede sentir haciael alma:

No veas la ira como un mensajero de laverdad ni digas: «Mi alma tomódecisiones equivocadas». Considéralaun mensajero de la parte de ti que sehalla más lastimada. Considérala unniño que necesita tu atención y tus

poderes sanadores. Que no te preocupeque la ira te haga ganarte la antipatíade tu alma o que tu alma se sientaofendida por ella. Es correcto sentirira.

Abraza al niño enfadado y mira lo queocurre. Verás que no solo estáenfadado, sino también muy solo ytriste. Anhela tu compañía y tuorientación. La sanación se produce encuanto te conectas con el niño de tucorazón. Si eso ocurre, estarásalineado con tu alma: el amor circula através de ti y te sana desde dentro.

Trabaja con la ira; no la combatas. Tuparte lastimada necesita sentir la

energía de un padre sabio, apacible ycompasivo.

La resistencia

El sufrimiento se produce cuando teresistes a determinadas emociones,como el miedo o la ira, que puedensurgir en respuesta a los sucesos de tuvida. El adagio «lo que resistes,persiste» es verdadero: cuando teconcentras en algo, le das tu energía, yla resistencia es una poderosa forma deenfoque. Te preguntarás cómo puedesliberar tu resistencia ante las emocionesnegativas, como el miedo o la ira, ypermitir que la sanación circule en sulugar.

Para lograrlo, debes hacer lo queharías si no tuvieras tales emociones.Por ejemplo, sentí mucho miedo derevelar en el prefacio que había sufridomaltrato en mi niñez, además devergüenza por el propio maltrato, ya quese trata de algo sumamente personal.Antes de escribir acerca de ello, penséque sería como mostrarme desnudo antetodo el mundo. Si me hubiera dejadoguiar por mi miedo y por mi vergüenza,habría decidido no compartir esteaspecto de mi vida. En lugar de ello, mepregunté: «¿Qué haría ahora el valor?».Me hice vulnerable al abrirme de estemodo (hay poder en la vulnerabilidad) ysiento un mayor respeto por mí mismo y

una mayor autoestima por habermeenfrentado a ello. Asimismo, gran partedel miedo y de la vergüenzasimplemente se han desvanecido. Delmismo modo, los médiums que aparecenen este libro han hablado abiertamentede algunos de los desafíos que hanexperimentado. No somos más valientesque tú. Podrás liberar tu resistencia a lascircunstancias y sucesos de tu vidahaciendo lo que el valor te diga quedebes hacer.

Si piensas que te falta coraje,recuerda que cuando tu alma planeó tuvida, tuviste la oportunidad de sucumbirante el miedo y negarte a seguir el plan.Sin embargo, tuviste el valor de estar de

acuerdo con él. Solo las almas másvalientes eligen encarnar en la Tierra.Tú eres una de esas almas. Cuanto másdifícil sea el plan que acordaste, másvalentía mostraste al aceptarlo. Si hasolvidado lo valiente eres, este libro teayudará a recordarlo.

Cuando surja el miedo, no olvidesque ya sabías antes de nacer que sería unelemento importante de tu experienciaterrenal. Conocer el miedo mientrasestás encarnado es parte de tu plan. Porello, debes estar muy seguro de que sololos valientes planean tener miedo. Elvalor que requeriste para planificar elmiedo es el mismo que necesitas ahorapara transformarlo. El hecho de que

estés encarnado da fe de que tienes elvalor necesario para transformar tusmiedos en amor. Precisamente el deseode hacer esto es una de las razones porlas que elegiste encarnar en estemomento especial de cambio deconciencia.

Estamos aquí para sanar

En el nivel más básico, el acuerdoprenatal es el mismo para todos: abrazary transmutar todas las energíasdiscordantes (no basadas en el amor).Las energías que no hemos transmutadoanteriormente vendrán a nosotros en estavida para que podamos hacerlo. Todospedimos esta oportunidad antes denacer; de hecho, fue un requisito

esencial para nacer en la esfera física eneste momento. Esta vida es, por lo tanto,de primordial importancia en elcalendario cósmico. Estamos aquí paraintegrarnos en la totalidad de nuestro sery, al hacerlo, sanar los residuos de lasenergías no integradas de todas nuestrasvidas, físicas y no físicas.

Cuando nos resistimos a cualquieraspecto de la vida, también nosresistimos a la sanación. Cuando seproduce un bloqueo en una dirección,hay un bloqueo en todas ellas. Porconsiguiente, en última instancia, elpropósito de todo desafío vital es elmismo: darnos la oportunidad deabrazar aquello contra lo que hasta

ahora nos hemos resistido. Asimismo,todo desafío vital sana del mismo modo:dándonos cuenta del poder de lo quepensamos, decimos y hacemos. Nuestraexperiencia de vida no está determinadapor nuestro plan de vida, sino por laforma en que respondemos a ese plan.Nuestras respuestas, es decir, nuestrospensamientos, palabras y acciones,crean nuestra experiencia y,potencialmente, también nuestrasanación.

Es aquí donde el conocimiento de laplanificación prenatal resultaextremadamente útil y sanador. Cuandocomprendemos que hemos planeadonuestras vidas, sabemos que todo lo que

ocurre tiene un significado y unpropósito profundos. Cuando sabemosque todo lo que ocurre tiene unsignificado y un propósito profundos,nos resulta infinitamente más fácilpensar, hablar y actuar con amor.Cuando respondemos a la vida demanera afectuosa, nuestra resistenciaprevia se convierte en aceptación,nuestra aceptación se torna enreceptividad, nuestra receptividad crecehasta convertirse en consentimiento ynuestro consentimiento se transforma engratitud por las experiencias que abrennuestros corazones y nos expanden comoalmas.

Has encarnado en la Tierra en estemomento para sanarte, despertandoconscientemente al recuerdo de ti mismocomo alma. Tu sanación se completacuando ves la luz de tu alma y sabes queesa luz es quien eres realmente.

[1]. Actos de generosidad motivados por elamor. Similar al término budista metta.

[2]. En rigor, la personalidad es eterna. Unaexplicación de la eternidad de la personalidadestá más allá del alcance de este libro. Si estásinteresado en este tema, te recomiendo queconsultes el libro Psychic Psychology: EnergySkills for Life and Relationships, de JohnFriedlander y Gloria Hemsher, dondeencontrarás una explicación amplia y detallada.

N

Capítulo 2El despertar

espiritualosotros, como almas, escogemos elperíodo de tiempo en el quehabremos de nacer y las experienciasque tendremos en esa vida futura.

Creo firmemente que vivimos en unaépoca de un rápido y amplio despertarespiritual. Si has encarnado en esteperíodo y, particularmente, si estaspalabras han llegado hasta ti, esprobable que hayas planeado despertaren esta vida. Para mí, despertar es

comprender internamente de maneraprofunda que eres más que tu cuerpo,más que tu mente; que eres, en verdad,un ser eterno.

Cuando planeamos nuestras vidas,solemos incorporar puntos de inflexión,catalizadores o detonantes importantesque, dependiendo de nuestras reaccionesante ellos, pueden llevarnos endirecciones radicalmente opuestas. Undespertar espiritual es uno de estospuntos de inflexión.

Como chispas de nuestras almas,siempre disponemos de libre albedrío.Cuando alcanzamos un punto en nuestrasvidas en el que la posibilidad dedespertar estaba planeada, podemosaceptar el despertar o resistirnos a él.

Las repercusiones de esa decisión,independientemente de si es conscienteo inconsciente, resonarán en nosotroscon fuerza el resto de nuestros días.

Siete años antes de escribir estecapítulo, experimenté un profundodespertar espiritual. Cuando comenzó ymientras se desarrollaba, ignoraba queestaba despertando. En realidad, sialguien hubiera usado la palabra«despertar» para describir lo que estabaexperimentando, no habría comprendidoqué quería decir. Solo sabía que nuevosy espectaculares panoramas se abríanrápidamente ante mí, uno tras otro. Derepente, veía facetas de la vida de lasque nunca había sido consciente, aunque

intuía que habían estado ahí desdesiempre. Fue un tiempo de exploración,emoción y fascinación. Sentí cómocambiaba y me expandía con una granrapidez, impulsado por una corrientepoderosa pero invisible. No sabía adónde me llevaría esa corriente, perome abandoné totalmente a ella de formainstintiva y placentera. La idea de nadara tierra nunca entró en mi mente y mivida jamás volvió a ser la misma.

¿Qué es un despertar espiritual?¿Por qué algunas almas planean antes denacer dar a luz a un nuevo yo en elplazo de una vida? ¿Cómo cambia lapropia vida después de despertar?

Mi vida[1]

En mayo de 2003, tenía una vidainsatisfactoria como consultor autónomode mercadotecnia y comunicaciones.Aunque me gustaba una parte de mitrabajo, no obtenía de él ningunasatisfacción profunda. Sentía que sidesaparecía de la faz de la Tierra, misclientes ni siquiera se darían cuenta;simplemente pondrían a otra persona enmi lugar y seguirían adelante. Lo másimportante era que mi vida no era unaexpresión única de mi alma. Al ser muyespiritual pero no religioso, anhelabaofrecerle al mundo alguna aportaciónque fuera característicamente mía, perono tenía ni idea de cuál podría ser.

Mis antecedentes sonconvencionales. Crecí en una familiaconvencional en las afueras deCleveland, Ohio. Recibí una educaciónconvencional basada en el métodocientífico. Con tales antecedentes, misprimeros intentos por descubrir elpropósito único de mi vida tambiénfueron convencionales. Empecé pordecirles a mis amigos y a mi familia quesentía que había una vocación más altapara mí y les pregunté cuál pensaban quesería esa vocación. En general, recibíados tipos de respuesta. Algunaspersonas solo se encogían de hombros ydecían: «No lo sé». Otras me sugirieronque me dedicase a lo mismo que ellas.

Como puedes imaginar, ninguna de estas

respuestas me resultó particularmenteútil.

Recurrí entonces a otro enfoqueconvencional: hablé con un consejerovocacional. Tomé el test Myers-Briggs ydescubrí mi tipo de personalidad. Sinembargo, con todos mis respetos haciaél –puede ser una herramienta realmentepoderosa–, la información que meproporcionó no me sirvió de nada enabsoluto.

Dado que los enfoquesconvencionales resultaron infructuosos,decidí pensar de manera no lineal. ¿Quépodía hacer para encontrar el propósitode mi vida? ¿Con quién podía hablar?De repente, me vino una inspiración

aparentemente inverosímil: consultarcon un médium. Sabiendo lo que séahora, creo que un Espíritu Guía mesusurró al oído esa idea, aunque en esemomento no sabía qué era un EspírituGuía y creí que había tenido la idea pormí mismo.

Mi sesión con la médium tuvo lugarel 7 de mayo de 2003. Recuerdo la fechaexacta porque fue el día en que mi vidacambió. Le conté a la médium muy pocoacerca de mí mismo y le describí miscircunstancias solo en términos muygenerales. Ella me explicó que cada unode nosotros tiene Espíritus Guías, seresno físicos con los que planeamosnuestras vidas antes de encarnar. A

través de ella, yo podría hablar con losmíos. Ellos lo sabían todo sobre mí, nosolo lo que había hecho, sino también loque había pensado y sentido. Porejemplo, mencionaron una oraciónespecífica que le había hecho a Diosunos cinco años antes. En un momentoparticularmente difícil, había rezado:«¡Dios mío!, no puedo hacer esto solo.Por favor, concédeme tu ayuda». MisGuías me aseguraron que se me habíaproporcionado ayuda adicional nofísica. «Tu oración fue respondida»,dijeron. Estaba estupefacto.

Ansioso por comprender elsufrimiento que había experimentado,les pregunté a mis Guías sobre los

principales desafíos que habíaafrontado. Me explicaron que yo habíaplaneado esos desafíos antes de nacer,no con el propósito de sufrir, sino paralograr el crecimiento que provocarían enmí. Esa información me desconcertó. Mimente consciente no sabía nada acercade la planificación prenatal, pero intuíaque sus palabras eran verdaderas.

Aunque no me di cuenta en esemomento, mi sesión con la médium meproporcionó un profundo despertarespiritual. Comprendí después que esedespertar realmente había sido unrecuerdo, es decir, había recordadoquién era yo como alma eterna y, más

específicamente, lo que había planeadohacer en la Tierra.

Durante las siguientes semanas,seguí con mi vida normal, aunque nopodía dejar de pensar en la informaciónque mis Guías me habían ofrecido. Nosabía qué hacer con ella. Entonces, porprimera vez en mi vida, empecé a tenermis propias experiencias metafísicas.

Un día me desperté a las tres de lamadrugada. Como no podía volver adormir, pensé en comer algo. Caminépor el pasillo y, justo antes de entrar enla cocina, vi que algo se movía en elaire a mi alrededor. Ese algo era negro,lo que lo hacía aún más espantoso.¡Estaba aterrorizado! Me quedé

paralizado en el pasillo, con el corazónlatiendo furiosamente en mi pecho. Sinmover ni un músculo, exploré lahabitación con la vista, mirando a laizquierda... a la derecha..., luego otravez a la izquierda..., a la derecha. Nopude encontrar nada. Respireprofundamente, me calmé y caminénuevamente hacia la cocina.

¡Otra vez había movimiento en elaire que me rodeaba! Y de nuevo, lo quese movía era de color negro. Una vezmás, me quedé congelado en la entrada,con el corazón latiendo a todavelocidad. Lenta y deliberadamente,exploré la habitación. No vi nada raro.Me quedé inmóvil durante un par de

minutos, respiré profundamente y medije a mí mismo: «No sé qué es lo queocurre aquí, ¡pero no voy a dejar decomer por ello!» Entré en la cocina;nuevamente, la cosa negra se movió enel aire junto a mí.

Para entonces, ya había averiguadoalgo importante: con independencia delo que fuera, sus movimientos estabandirectamente correlacionados con losmíos. Así que empecé a jugar con él. Medi cuenta de que había una fina líneanegra que me salía de la cabeza, loshombros y los brazos –básicamente, dela mitad superior de mi cuerpo–, a unosdieciocho centímetros por encima de lasuperficie de la piel. Si me quedaba

inmóvil, la línea también permanecíainmóvil, y por eso no pude verla cuandome quedé petrificado en la entrada. Perosi movía el brazo, por ejemplo, la línease sostenía en el aire durante unossegundos y luego fluía muy lentamentehasta detenerse a aproximadamentedieciocho centímetros por encima delbrazo.

Cuando llegué al frigorífico y loabrí, descubrí que la luz producida porsu bombilla era perfecta para ver la finalínea negra. ¡Me tenías que ver, a lastres y diez de la madrugada, de pie,frente a un frigorífico abierto, moviendolos brazos como un ave que se prepara

para volar y observando una fina líneanegra que subía y bajaba por el aire!

Cuando ocurre algo inexplicable,suelo tener dos reacciones: la intelectualy la intuitiva. A veces, esas reaccionesson contradictorias, y eso fue lo queocurrió en esa ocasión. Intelectualmente,me decía: «Está bien, Rob, ¿cuál es eldiagnóstico diferencial para unaalucinación óptica?». Pensé en lasdrogas, pero nunca he consumidoninguna, o en el alcohol, pero bebo muypocas veces y esa noche no lo habíahecho. «Entonces debo de tener un tumorcerebral», anunció mi mente lógica. Eseera el absurdo diálogo que se producíaen mi cabeza.

Mientras tanto, mi intuición decía:«Rob, cálmate. No es un tumor cerebral.Quizás no sepas lo que es, pero porahora relájate. Ya averiguarás lo quees». Durante la siguiente semana,siempre que tenía un momento libre,buscaba en Google todos los términosque se me ocurrían y que pudieran estarrelacionados con lo que había visto.Después de una semana buscando enInternet, me topé con algunaspublicaciones arcanas que se referían al«fluidium etérico» –fluidium es untérmino en latín que significa «parecidoa un fluido», y «etérico» quiere decir nofísico–. En esas publicaciones, seexplicaba que el fluidium etérico es el

espacio entre el cuerpo físico y el límiteexterior del aura humana, y que dicholímite exterior circula de forma parecidaa un fluido, exactamente como yo lohabía visto. En ese momento supe que lafina línea negra era el borde exterior demi propia aura.

Estoy convencido de que mis Guíasy mi Yo Superior crearon esaexperiencia como un modo de fomentarmi despertar espiritual y llevarme haciala nueva vida que habría dedesarrollarse. Al provenir de un entornoconvencional, no podía haber dado elsalto repentino de trabajar en el sectorcorporativo a escribir sobre laplanificación prenatal. En efecto, el

Espíritu me estaba abriendo a esaposibilidad diciéndome: «Hay muchomás en el universo de lo que jamáshabías imaginado». Vi el borde exteriorde mi aura muchas más veces, aunquesolamente cuando me despertaba enmedio de la noche. Pienso que cuandoregresaba a mi cuerpo después de unviaje astral en el estado de sueño, meencontraba temporalmente en unavibración más alta y debido a ello podíaver cosas que también presentan unavibración más alta, como el bordeexterior de mi propia aura. (Durante elsueño, salimos de nuestros cuerpos pordistintas razones, como recibir clases en«el otro lado», dialogar con las

personas con las que compartimosnuestras vidas o murmurar palabras deconsuelo a individuos que se encuentranen otras partes del mundo mientras vivensus vidas cotidianas y se enfrentan a losdesafíos que planearon antes de nacer.)

Unas cuantas semanas después, tuveuna experiencia mucho más profunda,que modificaría de manera radical ypermanente la forma en que me veía a mímismo, a la vida y al universo. Esaexperiencia fue la piedra angular de midespertar espiritual y la base del trabajoque hago ahora.

Una tarde, estaba en miapartamento, realizando mis tareascotidianas. Decidí tomarme un descanso

y salir a dar un paseo. Mientrascaminaba por la acera, ¡de repente sentíun amor abrumador e incondicional portodas las personas que veía! Ningunapalabra puede expresar adecuadamenteel poder de ese amor. Era de unaintensidad y profundidad que nuncahabía experimentado y que no sabía quefuese posible. Cuando digo «amorincondicional», no me refiero a la clasede amor que uno podría sentir por supadre o su madre, su hijo o su parejasentimental; en lugar de ello, se tratabade un Amor Divino. Fue una experienciatrascendente.

La primera persona a quien vi eraun taxista sentado detrás del volante de

su taxi, esperando llevar a algúnpasajero. Miré a ese hombre, a quien noconocía en absoluto, y sentí un profundoamor incondicional hacia él.

Luego vi una barbería en la esquina.Miré a través de la ventana y vi albarbero cortándole el cabello a uncliente. También ellos eran unoscompletos desconocidos para mí, peroyo me sentía abrumado de amor porellos.

Después vi a una joven madreempujando a un bebé en un cochecitopor la acera. Mientras los observaba,una ola tras otra de amor incondicionalme inundaba.

¡Cuando miraba a mi alrededor,cada vez que veía a alguna persona,sentía un amor puro e ilimitado haciaella!

A diferencia de la experiencia conmi aura, no se produjo ninguna batallaentre mi mente y mi corazón. Supe de unmodo intuitivo y con una certezaabsoluta lo que estaba ocurriendo: mehallaba en una comunión intensificadae inmediata con mi alma. En efecto, mialma me decía: «Este amor es lo que túeres. Esta es tu verdadera naturaleza».Creo que provocó esa experiencia parafacilitarme el trabajo que prontoempezaría.

Después de mi sesión con lamédium y de estas dos experiencias, meobsesioné con leer acerca de laespiritualidad y la metafísica. Mientrasleía, pensaba a menudo en laplanificación prenatal. Toda mi vidahabía considerado que mis desafíos noeran más que vamos sufrimientos, queocurrían de forma aleatoria y arbitraria.Si hubiera sabido que yo mismo loshabía planeado, me habría dado cuentade que tenían un enorme propósito. Eseconocimiento, por sí solo, habríaaliviado gran parte de mi sufrimiento. Siademás hubiera sabido por qué loshabía planeado, podría haber aprendidoconscientemente las lecciones que

albergaban. Habría reemplazado missentimientos de miedo, ira,resentimiento, culpabilidad,victimización y autocompasión por unenfoque en el crecimiento. Quizásincluso podría haber estado agradecidopor ellos.

Durante mi intenso estudio yexploración interior, conocí a una mujerque puede canalizar a su propia alma yque aceptó dejarme hablar con estaacerca de la planificación prenatal.Además de mi única sesión con lamédium, yo no sabía prácticamente nadasobre la canalización. Me sentídesconcertado cuando esta mujer entróen trance y otra conciencia, que hablaba

de una forma muy distinta a ella y teníagrandes conocimientos de «el otrolado», empezó a hablar a través de ella.Hablé con su alma durante quince horas,repartidas en el curso de cincoreuniones.

Nuestras conversaciones fueron muyemocionantes. Verificaban ycomplementaban mis lecturas y misestudios. Su alma me hablódetalladamente sobre su propiaplanificación prenatal: los distintosdesafíos que se habían analizado, cuálesse habían seleccionado y por qué, cuálesse habían descartado y por qué. En esemomento, obtuve una confirmacióndirecta y específica de un fenómeno que

pocas personas conocían. Dado que eldolor que había experimentado en mivida me había hecho sumamente sensibleal sufrimiento de otras personas y mehabía motivado intensamente paraaliviarlo, me emocionó la sanación y laconciencia que la planificación prenatalpodía darles. Sabía que la informaciónque había descubierto podía aliviar susufrimiento y darles un nuevosignificado y propósito a sus desafíos.Por esta razón, resolví escribir un librosobre el tema y compartir sutrascendencia con todos vosotros.

Sin embargo, el entusiasmo quesentía con respecto a mi nuevo caminodisminuyó por la incertidumbre de

liberarme del viejo camino, aunqueinsatisfactorio, cuando menos meresultaba cómodo y familiar.Afortunadamente, la importancia deltrabajo y la oportunidad de expresarmede una forma única que sería útil para elmundo me mantenían, o quizás seríamejor decir que me obligaban a seguiradelante, y la certeza de saberloprovenía del hecho de experimentar mialma directamente.

Al principio, creía que la idea deescribir sobre la planificación prenatalse había originado en esta vida. Ahorasé que simplemente había recordado mipropio plan. Al trabajar con diferentesmédiums y canalizadores de gran

talento, descubrí que había planeadoescribir una serie de libros sobre estetema. En total, realicé docenas desesiones con ellos, durante las cualeshablé en espíritu con muchos seressabios acerca de mis desafíos y de laplanificación prenatal en general.

Dado que personas de todo elmundo están despertando en estemomento, es muy importante quecomprendan todo lo referente a laplanificación prenatal de este despertar.En las primeras etapas, pueden sentirseperdidas o confundidas, y quizás nosepan qué hacer con la experiencia.Incluso después de que el despertar sehaya producido y lo hayan comprendido,

es posible que no sepan qué hacer acontinuación, cómo utilizar de mejormanera su conciencia ampliada. En estecapítulo se presenta un marco apropiadopara comprender y aprovechar eldespertar espiritual. He decididoanalizar mi propio despertar porque loconozco mejor y más íntimamente que elde cualquier otra persona.

Mi sesión con Pamela y Jeshua

Muchos suponen que debido altrabajo que hago, estoy al corriente detodos los detalles de mi plan prenatal.Aunque conozco algunos de ellos, haymucho más por descubrir. Por esemotivo, me emocionó mucho trabajarcon Pamela cuando canalizaba a Jeshua,

uno de los más grandes maestros y delos seres más afectuosos que hanencarnado jamás en nuestro planeta.Traté de averiguar, por medio de Jeshua,si había planeado un despertar espiritualen esta vida y por qué. Más en general,quería comprender el papel que estedespertar desempeña en nuestras vidas,cómo podemos utilizarlo de mejormanera –particularmente si incluye laconciencia de la planificación prenatal–y por qué tantas personas estándespertando en esta etapa de laevolución.

—Hay algunas cosas que megustaría aclarar acerca del despertarespiritual en general –comenzó diciendo

Jeshua–. Vosotros [almas encarnadas]soléis vivir escondidos tras un velo onube de ideas sobre lo que es correcto ylo que no, cómo debéis vivir vuestravida y cómo relacionaros con vuestrasemociones. Cuando se produce eldespertar, un rayo de sol atraviesa esevelo o nube y os abre a una formatotalmente nueva de ver las cosas. Es unmodo compasivo y sin juicios demiraros a vosotros mismos y a todo loque ocurre en vuestro interior. Esto estan nuevo para la mayoría de vosotrosque al principio puede ser inquietantefamiliarizarse con esta perspectiva. Eldespertar espiritual no siempre es

agradable porque nos arranca de nuestrazona de confort.

»En The Jeshua Channelings (Lascanalizaciones de Jeshua) describícuatro etapas del despertar enprofundidad. Hablé sobre cómoliberarse de la conciencia basada en elego y crecer hacia una concienciabasada en el corazón. Actualmente,muchas personas se hallan en esteproceso de transformación. El mundoestá cambiando. Deseo deciros a todosaquellos que os encontréis en esteproceso que el despertar espiritual es unviaje en el que os liberáis de certezasexternas una a una hasta alcanzar vuestropropio núcleo. En ese núcleo, sois

Espíritu. Cuando lleguéis allí,experimentaréis una profunda sensaciónde alivio, paz y abandono. Es posible,sin embargo, que en el caminoencontréis resistencia, ira y dolor,porque vuestra personalidad no estádispuesta a abandonar fácilmente suscertezas externas. Generalmente, seopondrá a ello.

Las palabras de Jeshua tuvieron unprofundo efecto emocional en mí.Después de mi despertar, muchas de misviejas formas de mirar el universo sedisolvieron. Aunque la lógica y elpensamiento lineal habían gobernado mimundo, fui cada vez más capaz de tomardecisiones basadas en el corazón,

incluso cuando me parecían ilógicas. Sinembargo, las antiguas, limitadas ylimitantes formas de pensar y hacersiguen siendo habituales, y hasta el díade hoy aún siento un apego interno aellas, al cual mi mente dominada por elego no renuncia con facilidad. Noto quepersonifico, de forma gradual yentusiasta, cada vez más la sabiduría yel amor de mi alma, aunque hay unaresistencia que coexiste con mientusiasmo. Esa resistencia proviene demi miedo a lo desconocido. Si mi viejoyo se disolviera, ¿en qué meconvertiría?

—Cuando estás en medio de esto –continuó Jeshua– dejas de encajar en las

viejas estructuras de tu vida. Losempleos y las relaciones podríandesvanecerse. Quizás te sientas solo einadaptado, y no sepas a dónde vas. Sireconoces que esto [está ocurriendo],por favor, date cuenta de que teencuentras en tu camino, que no estásperdiendo el juicio y que erestremendamente valiente por emprendereste viaje interior. Es el mundo el queestá perdiendo el juicio en su mayorparte, insistiendo en mantener esta nubede ideas rígidas del bien y el mal. Tú teestás liberando de todo ello. Ten fe.Estamos justo a tu lado. Los Guías y losángeles tratan constantemente derecordarte tu verdadera naturaleza,

angelical y libre. Estás aquí paraexperimentar la naturaleza humana ytambién para aumentar las posibilidadesde la humanidad de abrir elconocimiento a un nuevo horizonte. Loestás haciendo al ir a tu interior yliberarte de los falsos juicios que hicistesobre ti mismo. Eres un ser divino ypuro. Fija tu atención en este núcleointerior de luz y belleza, y verás que eldolor y la soledad disminuirán hasta quetu luz brille abiertamente, atrayendo aotras personas e inspirándolas para quesu propia luz brille más intensamente.

Las palabras de Jeshua eranedificantes.

—¿Puedes hablarme más –lepregunté– sobre lo que significadespertar espiritualmente?

—Un despertar espiritual significaque te vuelves más consciente de tualma, de tu Yo Superior, tu esenciadivina, que te das cuenta de que hay másen ti que tu cuerpo físico y tupersonalidad actual. Te vuelvesconsciente de una dimensión quetrasciende la esfera de lo visible y tesientes guiado por esa dimensión.

»Los despertares espiritualespueden producirse de distintas maneras.Algunas personas son capaces deentrever la esfera de su alma en ciertosmomentos. Otras experimentan un

cambio en su experiencia, que las llevaa realizar cambios duraderos en susvidas. En general, el despertar espiritualsignifica que uno se libera de muchasideas preconcebidas. Se tiene elconocimiento de que la vida es más delo que la mente puede comprender, quehay un significado oculto tras lossucesos aparentemente arbitrarios de tuexistencia y que hay una fuerza mayor enel universo que desea guiarte para lograruna paz y una autoexpresión gozosa.

»El despertar espiritual es unproceso continuo, no un suceso único –concluyó–. Es una fusión gradual con tualma mientras te encuentras en tu cuerpoterrenal.

—Jeshua, ¿la gente estáespiritualmente más despierta hoy quelas personas de las generacionesanteriores?

—En general, sí. Podríamos decirque en esta época la necesidad deldespertar espiritual es mayor que nunca.Este es un período de crisis. Laevolución ha llegado a un puntodecisivo. La humanidad tiene que elegirotras opciones si quiere restituir laarmonía. Muchos seres humanosperciben esta necesidad de cambio ensus vidas personales como un anhelo depropósito y significado. Ya no lessatisface solo la riqueza material o eléxito terrenal. Podría parecer que gran

parte de la humanidad aún se encuentraseducida por estos objetivos; sinembargo, ahora existe una ampliacontracorriente que apunta en otradirección. Infinidad de personas de todoel mundo anhelan ponerse en contactocon el propósito de su alma, con suintención original de estar en la Tierraen este momento. Este anhelo genera unnuevo conocimiento en la concienciacolectiva de la humanidad.

»Un signo de lo que hablo es elcrecimiento de la energía femenina y lalenta desaparición de la vieja y agresivaenergía masculina. Por supuesto, estaenergía aún existe en el planeta; sinembargo, cada vez más personas están

de acuerdo en que no representa elverdadero liderazgo o la verdaderafortaleza. La humanidad está abriéndosegradualmente a una visión másequilibrada del liderazgo y del poder.La integración de la energía femenina esesencial para que esto [ocurra].Significa que los núcleos de los sereshumanos que se relacionan con sussentimientos, es decir, sus corazones,están abriéndose. Se sienten másvinculados con sus semejantes y con elresto de los seres vivos en general.Cuidan más el planeta. Y dado que seencuentran en una época en la que lainformación se difunde fácilmente portodo el mundo, existe un creciente

sentido de unidad e interconexión entrelos seres humanos y la vida en general.

—Jeshua, si los corazones se estánabriendo ahora, ¿esto quiere decir quelas personas estaban menos despiertascuando encarnaste?

—Estaban menos despiertas engeneral; no obstante, había individuos eincluso comunidades muy evolucionadosy que permanecían en contacto con susalmas. Existían diferentes líneas deconciencia. Yo sabía que habíasuficientes seres humanos presentes quecomprenderían mi mensaje de plantarsemillas para las próximasgeneraciones. También sabía quehallaría resistencia y que mi enseñanza

sería rechazada por la mayoríagobernante.

—¿Hay despertares no espirituales?—Según mi definición, los

despertares siempre son espirituales encuanto que generan una mayorconciencia de tu verdadero Yo.

Encontrar tu propósito de vida

—Jeshua, me gustaría preguntarteacerca del propósito y el despertar.Muchas personas me escriben parapreguntarme cómo pueden encontrar supropósito en la vida. La mayoría deellas asegura que han sufrido unaterrible falta de propósito durante años.Yo me sentí así durante los primeroscuarenta años de mi vida, hasta que mi

despertar me condujo a realizar eltrabajo que hago hoy. ¿Qué les dirías alas personas que se sienten así? ¿Cómoles aconsejarías que encontraran supropósito? ¿Cuál es la relación entre eldespertar espiritual y el hecho deencontrar el propio propósito?

—Experimentar una falta depropósito significa que la persona haperdido el contacto con la dimensión desu alma –explicó Jeshua–. Sin embargo,también implica que está buscandorealmente un significado que va más alládel ámbito físico. A esa persona no lasatisfacen los objetivos superficiales.En ese sentido, un individuo estádespierto cuando experimenta la falta de

propósito porque se da cuenta de esafalta en su interior y no fuera de él. Esapersona anhela su alma.

»Sé que el dolor de perder el almaes difícil de soportar. Sin embargo, sedconscientes de que cuando percibís lafalta de propósito, estáis llamando avuestra alma para que se acerque y seuna a vosotros más íntimamente. Vuestrallamada será respondida, pero debéisconfiar en el proceso. Es aquí donde lamayoría de las personas se sientenbloqueadas. Esperan que se produzcancambios rápidamente. Si no es así,pierden el valor y sus mentes quedanatrapadas por pensamientos negativos.Para que el alma responda a su llamada,

antes tienen que ocurrir muchas cosas.Abrirse a la guía de su alma significaliberarse de ideas preconcebidas,hábitos emocionales y adicciones que sehan convertido en una costumbrearraigada.

Entiendo que Jeshua denominaadicciones a factores como el miedo –cuya forma más leve denominamospreocupación– o esa charla constante ygeneralmente vana de la que se suelenocupar nuestras mentes y gran parte dela cual consiste en juicios acerca denosotros mismos, de los demás y de lavida en general. Dado que estosaspectos de la vida son tan comunes y lamayoría de nosotros los hemos

experimentado durante tanto tiempo(generalmente desde que nacemos),podemos tomarlos erróneamente comoalgo natural e inevitable.

—Una persona se transforma por elvínculo con su alma –continuó Jeshua–.Al principio, dejar que tu alma entrepuede significar que te sientasconfundido, inseguro y asustado. Esto noes algo negativo; simplemente quieredecir que estás permitiendo que seproduzca el cambio. Después de untiempo, quizás te sientas insatisfechocon tu vida, con tu trabajo o con unarelación. Tal vez desees escapar sinsaber cómo y qué hacer después. Esto espositivo. No te dejes atrapar por el

miedo en este momento. Sé conscientede tus sentimientos y confía en que eluniverso te ofrecerá una solución. Nonecesitas hacer algo ahora mismo. Solopermite que el cambio ocurra en tuinterior. Cuando lo hagas, atraerás haciati los cambios externos que reflejarántus nuevos deseos.

»Encontrar un propósito en tu vidaque venga desde dentro equivale aldespertar espiritual, ya que el propósitoque tiene sentido para ti es el único quealegra a tu alma. Siempre que tus actoscreativos, cualesquiera que sean, esténunidos a un sentimiento de gozo ysatisfacción, permanecerás despierto ala llamada de tu alma.

—Antes de mi despertar en 2003 –dije– hice muchas cosas que no meprodujeron ninguna reacción emocional.Algunas de ellas fueron experienciasnegativas. Por ejemplo, realicé trabajosque no le decían nada a mi alma,trabajos con los que únicamente meganaba la vida. ¿Esto era parte del plande mi vida, y si es así, por qué querríami alma que dedicara tantos años arealizar actividades tan insatisfactorias?

—Tú buscabas un significado –meexplicó Jeshua–. A veces, uno tiene queexperimentar la falta de significado enmuchos sentidos antes de poder abrirsea lo que percibe. En tu juventud, teinculcaron muchas ideas que no

produjeron ningún efecto en tu alma.Durante mucho tiempo, comparaste esasideas con la realidad. Este proceso eracomo quitar las capas de una cebolla.Descubriste que no tenías nada encomún con ellas. Cuando aceptaste estehecho, llegaste al núcleo de tu ser, loque causó tu despertar espiritual. Naceren la familia en la que naciste y estarrodeado de las energías que te rodearonen tu niñez formaba parte de tu plan devida.

Cuando tuvo lugar estaconversación, yo aún no había decididosi debía hablar de mi infancia en estelibro.

—Tengo miedo de escribir sobre miinfancia –le dije a Jeshua–, porque seríacomo sentirme desnudo y completamentevulnerable frente a todo el mundo.

—La vulnerabilidad tiene un granpoder –me respondió–. Requiere valor.Estar desnudo también significa serhonesto. El hecho de liberarte de lasinfluencias de tu infancia y encontrar tupropio camino requirió mucho tiempo depreparación. Pero esta vez no fue envano. Descubriste cosas importantes porel camino y adquiriste habilidadesvaliosas que ahora te resultan útiles.También desarrollaste un profundosentido de compasión y sabiduríaespiritual debido al sufrimiento que

padeciste. Todo este tiempo de espera teha hecho madurar y te ha convertido enuna persona más sabia que cualquierotra de tu edad. Eres el maestro que eresno solo por lo que te ocurrió en 2003;eres el maestro que eres también portodo lo que sucedió antes de esa fecha.Ambas partes de tu vida no se hallan tanseparadas como piensas. Lasexperiencias negativas, como tú lasllamas, prepararon el camino para elavance espiritual que experimentaste. Teayudaron a ser más consciente de tuverdadera naturaleza.

Jeshua tenía razón: había divididomi vida en dos partes, una que mealegraba dejar atrás y otra que estaba

ansioso por adoptar. Sin embargo, cadauno de mis pasos, incluso aquellos quedurante mucho tiempo había percibidocomo errores, me habían llevado a estediálogo con él. Mientras asimilaba suspalabras, pensaba en algo que escribí enmi primer libro: estoy enseñandoaquello que más necesito aprender. Porejemplo, les sugería a otras personasque agradecieran sus desafíos. AhoraJeshua me señalaba amorosamente quedebía aplicarme ese consejo a mímismo. Yo quería hablar más acerca deltema.

—Jeshua, cuando recuerdo losmuchos años en los que me sentíperdido, hubiera deseado hacer algo

más importante. Por ejemplo, mepregunto si debí haberme unido a lasFuerzas de Paz. ¡Qué experiencia tanasombrosa habría sido! ¿Mi alma deseaque yo hubiera hecho otra cosa? Si otrasactividades, como incorporarme a lasFuerzas de Paz, me habrían ayudado mása la hora de fomentar mi evolución, ¿porqué no sentí el impulso de viajar poresos caminos?

—Las experiencias que tuviste en laépoca en que te sentías perdido fuerondolorosas pero no carecían designificado –respondió Jeshua–. Lasnecesitabas para averiguar quién eresrealmente. Decir que debiste haberhecho algo más útil con tu tiempo es

hacer caso omiso de la dinámica internadel proceso de crecimiento del alma. Elalma aprende por contraste. Al explorarlo que no quieres, aclaras lo que síquieres. No sentiste el impulso de unirtea las Fuerzas de Paz porque eso no teníaningún efecto emocional en la personaque eras en ese momento. No teequivocaste, y en general tu vida tomó elcurso que debía tomar. Algunas cosaspudieron haber sido diferentes, ya quesiempre existe la posibilidad del librealbedrío, pero tú necesitabas lasexperiencias que viviste para llegar alpunto en el que te encuentras ahora.Detrás de una poderosa experiencia dedespertar siempre hay todo un

desarrollo en el pasado que da comoresultado este avance. El pasado puedeparecer vano en retrospectiva, pero enrealidad es el peldaño desde el cual telanzas hacia una mayor conciencia.

La planificación prenatal del despertar

Había llegado el momento deplantear las principales preguntas.

—¿Mi despertar fue planeado antesde nacer, y si es así, por qué? –quisesaber–. ¿Y estaba planeado queocurriera a los cuarenta años?

—La oportunidad de despertarestaba planeada, sí. El despertar mismono se podía fijar en un momentodeterminado; es decisión de lapersonalidad abrirse realmente y seguir

la vocación del alma. No obstante, lascircunstancias que te rodeaban a la edadde cuarenta años aumentaron lasprobabilidades de que te liberaras delpasado y atravesaras el velo de lailusión que te mantuvo encarceladodurante tanto tiempo. La razón por la queesta oportunidad fue incorporada en tuplan de vida es que el objetivo de tualma era dirigir su luz hacia la Tierradesde el corazón, sin importar el dolordel rechazo que experimentaste cuandoeras pequeño. Querías saber cómoapreciarte y amarte a ti mismo,independientemente de los demás, ydeseabas compartir ese amor con otraspersonas como maestro y autor.

»En tu caso, los cuarenta años era laedad correcta. En general, en esemomento de su vida las personas suelenhacer una pausa y reflexionar sobre suexistencia, para descubrir aquello que esrealmente importante para ellas y losobjetivos que quieren alcanzar en lasegunda mitad de su vida. Asimismo,por regla general se producendeterminados cambios físicos,especialmente en las mujeres (elprincipio de la menopausia) que influyenen la psique. Por esa razón, laprobabilidad de que ocurra unatransformación espiritual a través de unacrisis o del despertar se incrementaindudablemente a esa edad.

Después, le hablé a Jeshua acercade mi sesión con la médium en 2003.

—Esa experiencia me abriórealmente a la esfera de lo no físico –dije– y me hizo pensar en toda clase decuestiones que nunca había considerado,como la idea de que todos planeamosnuestras vidas antes de nacer. Siento quela sesión con la médium cambió el cursode mi vida y provocó mi despertar.

—La sesión estableció un vínculocon tu alma y, en ese sentido, fue muyimportante para tu despertar –confirmóJeshua–. La reunión se produjo en elmomento preciso. Tú estabas listo yabierto para familiarizarte con ladimensión de tu alma, y el universo

respondió a tu llamada poniendo a esamédium en tu camino.

—¿La sesión con la médium fueplaneada antes de que yo naciera? Si nohubiera tenido lugar, ¿habríadespertado?

—La sesión tenía muchasprobabilidades de producirse. Tambiénen este caso, nada está completamentepredeterminado. Fue una poderosaherramienta. Si no hubiera ocurrido,habrías despertado más gradualmente através de distintas experiencias. Habríasido menos espectacular. Sin embargo,era muy probable que la sesión seefectuase, y se puede decir que era solo

cuestión de tiempo que te toparas con lamédium.

—Jeshua, poco después de esasesión, dejé de trabajar para empresas yempecé a investigar y escribir mi primerlibro sobre la planificación prenatal.Todo en mi vida ha cambiado (parabien, en mi opinión) como consecuenciade esa decisión. Ahora, mi trabajo meresulta profundamente satisfactorio.Siento que importo y que le estoyaportando algo al mundo. Me siento másvivo, más feliz, más cerca de Dios.¿Pude haber usado mi libre albedríopara negarme a despertarespiritualmente? Si lo hubiera hecho,¿cómo sería mi vida ahora? ¿Mi alma y

mis Guías habrían persistido para tratarde despertarme? Si es así, ¿cómo lohabrían hecho?

—Después de la sesión, empezastea sentir la inspiración de tu alma, y estoprodujo felicidad y satisfacción en tuvida –respondió Jeshua–. Pudistehaberte negado a despertarespiritualmente en el sentido de dejarpasar la oportunidad, pero en esemomento eso era improbable porque túanhelabas los conocimientos y la luz detu alma aun sin ser consciente de ello.Eras como la manzana proverbial, listapara caer del árbol.

»Si no hubieras despertado en esemomento, tu alma y tus Guías habrían

continuado estimulándote. Siempre lohacen, en todo momento. La vidasiempre ofrece nuevas oportunidades decambio. La forma en que los Guías teayudan es como si te susurrasenconsejos en el oído, tratando de hacertever las cosas desde una perspectivapositiva. Te envían una poderosa energíade sanación y estímulo. Tú puedesrecoger esta energía incluso si no estásvinculado intuitivamente con ellos y norecibes los mensajes o las imágenes quete envían. Los Guías no te obligarán anada, pero su energía siempre se halla atu alcance.

—Si no hubiera despertado yescrito sobre la planificación prenatal,

¿el Espíritu habría encontrado a otrapersona para hacer lo que ahora hago?

—Tu aportación escaracterísticamente tuya. Se ajusta a tunaturaleza, a tus intereses especiales y atus dones. No es una tarea fija que puedatransferirse a otra persona en caso deque tú no la quieras. Tiene tu marcaenergética profundamente grabada. Y esasí como debe ser. Cada alma posee supropio don específico para dar a estemundo, de acuerdo con sus intereses, suscapacidades y su energía. Lo que atrae atu público es la energía de tu alma, nosolo el tema de la planificación prenatal.

—¿Mi despertar fue planeado pormí, por mi alma, o por ambos?

—Por ambos. Tú eres una parte detu alma; no eres un ser dividido. Sinembargo, la personalidad que sedesarrolla a partir del alma con cadaencarnación disfruta de una especie deindependencia. Tiene su propia voz ensu plan de vida, por lo que la respuestaes «ambos».

—¿En qué punto del proceso deplanificación prenatal comencé aexistir?

—Resulta confuso hablar entérminos de tiempo –dijo Jeshua–. Elalma es eterna, y debido a que eres partede ella, tú también eres eterno. El almate hace nacer durante el proceso deplanificación prenatal como una

potencialidad –que existe de una formaque no puede describirse en términoshumanos– que se vuelve real. No esimportante comprender esto con lamente. La personalidad es un aspectodel alma que esta libera en el momentode encarnar. Aunque sigue estando unidaal alma, también es independiente deella en el sentido de que puede tomarsus propias decisiones. Esto esnecesario, porque ¿de qué otra manerael alma aprenderá y experimentaránuevas vivencias a través de lapersonalidad? El objetivo de estaconsiste en explorar la vida en sí mismay tener la alternativa de alinearse con elalma o no. Por ello, no viene al caso

hacer juicios sobre lo correcto o loincorrecto del comportamiento de lapersonalidad, es decir, la parte del almaque crece y aprende.

—¿Dónde me encontraba antes yqué estaba haciendo? –pregunté.

—Tú, como la personalidad queeres ahora, te hallabas en un estadolatente dentro de tu alma y carecías deuna manifestación material. Eras comouna semilla dentro del útero de tu alma.

—¿El alma ya está despierta y loestá siempre? Si es así, ¿por quénecesita o desea crear una personalidadque experimente un despertar espiritual?

—El alma no está completamentedespierta –explicó Jeshua–. Tiene una

perspectiva más amplia que lapersonalidad humana, pero tambiéncrece y evoluciona. Anhela explorar lavida y ampliar su conciencia. Arde endeseos de experimentar la creatividad yla felicidad, así como de expandir suslímites constantemente. La vida esinterminable y está siempre enmovimiento.

»Asimismo, el alma desea estardespierta y manifestarse mientras tieneforma humana. Es más fácil permanecerdespierto si no se tiene una formahumana, pues de ese modo uno no se veen la necesidad de lidiar con laslimitaciones de la ignorancia y el miedo.Por ello, la personalidad es, en realidad,

la parte más valiente del alma, elvehículo a través del cual esta encarnaen la Tierra. Estar despierto y presenteen forma humana es un profundo deseodel alma, porque solo en el ámbitomaterial puede expresar plenamente supotencial, su creatividad. El alma deseailuminar la realidad material de dentrohacia fuera, y encuentra una gransatisfacción al hacerlo.

—Jeshua, ¿hay grados de despertar?—Sí, los hay. Existen momentos de

compenetración con el alma, que laspersonas experimentan como destellosde verdad o de orientación, y tambiénexisten estados más duraderos deldespertar. De hecho, incluso es posible

estar alineado más o menospermanentemente con el alma. Eso es alo que todos vosotros aspiráis. Sinembargo, conviene aceptar que es unproceso gradual en el que cada personase abre lentamente a la realidad de sualma.

La experiencia de Jeshua con el despertar

—Jeshua, con todo respeto, ¿puedopreguntarte si tú mismo estáscompletamente despierto? –Me sentí unpoco incómodo al hacer esta pregunta,pero me parecía razonable eimportante–. ¿Y estabas completamentedespierto en tu encarnación comoJeshua? ¿Experimentaste distintosgrados de despertar en esa vida?

—Estoy despierto, pero aúnaprendo y me desarrollo. Incluso aquísiempre estamos trascendiendo nuestroslímites, expresándonos de nuevas formasy, por lo tanto, aprendiendo más sobrequiénes somos. En mi vida como Jeshua,a veces me sentía totalmentecompenetrado con mi alma, perotambién hubo momentos oscuros en losque perdí la fe y dudé de mi misión. Noolvides que era un ser humano como tú.Experimenté un mayor despertar antesde mi fallecimiento. En ese momento,requerí una gran claridad yperseverancia para mantener la fe antemi muerte inminente. Me visitaron elmiedo y la duda, pero también

experimenté la gracia y el abandonohacia el final. Fui humano en mi vidasobre la Tierra, no un dios que hubieratrascendido toda emoción humana. Nacícon un alto sentido de autoconcienciaque era parte de mi plan prenatal. Mipersonalidad pudo ceder ante la misiónde mi alma en esa vida, pero no lo logrésin experimentar esas emociones tanhumanas que son el miedo, la duda y laira.

—En aquella vida, ¿cómo tratastede despertar espiritualmente a laspersonas?

—Intenté hacerlas conscientes de suverdadera fortaleza, que está más alládel éxito, de la riqueza o del género.

Traté de despertar su núcleo interior almirar más allá de la apariencia exteriory verlos realmente como seres divinos,inocentes. Si te concentras en esteaspecto de los demás, lo traes a la vida.De esa manera, logras que la gente seamás consciente de él. Para ayudar a laspersonas a despertar no es necesariotransmitirles teorías o conocimientos; setrata de una transmisión energética, detocar la energía divina en sus corazonesescuchándolas sin juicios y aceptándolascomo son, con todas sus dudas, susmiedos y su ira. El hecho de dejarlas sercompletamente y reconocer su bellezainterior, incluso si ellas mismas no laven, puede ayudarlas a abandonar su

estado de negación o de falta deautovaloración.

—¿Piensas que tuviste éxito?—Sembré semillas, pero

necesitaron un tiempo para florecer.Algunas personas se vieron influidasinmediatamente por la energía de mienseñanza. Otras tuvieron que digerirlapoco a poco. Muchas no lacomprendieron. Aquellas que tenían elpoder me rechazaron principalmenteporque mi enseñanza hablaba sobre laigualdad de todos hombres y estaba encontra de sus doctrinas la jerarquíasocial y separación.

Con el término «separación»,Jeshua se refería a la creencia,

generalizada entonces y ahora, de queestamos separados de Dios y de nuestrossemejantes. En realidad, no hay ningunaseparación, solo la ilusión de que existe,generada por las limitaciones de loscinco sentidos. Esto no es algo negativo;la aparente separación de Dios y de losdemás nos hace experimentar unaintensidad emocional que de otra manerano sentiríamos. En el plano terrenal, elcrecimiento se produce a través de laexperiencia de emociones intensas y denuestras reacciones ante ellas.

—A la larga, mi misión dioresultado –continuó Jeshua–, pero estoyhablando de un lapso de varios siglos.Las semillas Crísticas se sembraron en

mi vida, no solo por mí, sino tambiénpor mis seguidores y compañeros.Muchos hombres y mujeres valerosostrataron de abrigar y proteger esassemillas. En esta época actual se estáproduciendo un despertar más amplioentre la humanidad. La ConcienciaCrística está afianzándose lentamente enla Tierra, pues millones de personasbuscan adoptar un estilo de vida basadoen el corazón y no en el miedo y eljuicio.

Cómo despertar

—Jeshua –pregunté–, ¿qué puedehacer una persona para despertar?

—Esencialmente, se trata demirarse a uno mismo con una mayor

compasión y comprensión. Os castigáisfrecuentemente por todo aquello quecreéis que hacéis mal. Sin embargo,vuestro comportamiento es correcto;simplemente tratáis de lograr quevuestra vida funcione lo mejor posible.Sed amables con vosotros mismos.Reconoced vuestra inocencia, pues nosois más que ángeles que estánadquiriendo experiencia en un cuerpohumano en la Tierra. Si podéisreconocer este hecho sin la carga deljuicio a vosotros mismos, vuestro dolory sufrimiento, sin importar si esemocional o físico, se verá aliviado. Sios permitís ser vosotros mismos, de eseamor que os profesáis surgirán cambios

positivos en vuestras vidas.Comenzaréis a ver que la vida no deseacastigaros, sino liberaros y hacerosconscientes de la felicidad y la libertadque está a vuestro alcance. El despertarempieza siempre con el amor a unomismo.

—¿Qué puedo hacer para despertaraún más?

—Puedes empezar felicitándote a timismo por todo lo que has logrado hastaahora. Has tenido un enorme valor alenfrentarte al dolor y la pena de tuinfancia. Has logrado una verdaderatransformación espiritual en tu interior.Por supuesto, dentro de ti aún hayemociones que te afectan negativamente,

pero puedes transformarlas dejándolasser, sin tratar de perseguirlas,considerándolas unos niños pequeñosque recurren a ti en busca deorientación. Para despertar aún más noes necesario que hagas nada ahoramismo; simplemente deberías dejarte serquien eres realmente.

—¿Todas las personas que leen estoestán despiertas? ¿Cómo saberlo?

—Las personas que leen tu libroanhelan estar despiertas –contestóJeshua–. Y ese es el principio deldespertar. Cuanto más consciente seasde ti mismo y cuanto más asumas laresponsabilidad de tu propia realidad,

más despierto estarás. Repito, eldespertar es un proceso gradual.

Usar la conciencia de la planificaciónprenatal

Saber que planeamos nuestras vidasy nuestros desafíos antes de nacer nosproporciona consuelo y significado,pero puede ser difícil aplicar estaconciencia cuando nos encontramosinmersos en un gran desafío. Le preguntéa Jeshua de qué manera se puede usar laconciencia de la planificación prenatalde una forma práctica cuando uno sehalla en circunstancias difíciles.

—El hecho de saber que tú, comoalma, planeaste tus desafíos puedeayudarte a darte cuenta de que no es

casual que ciertos hechos se produzcanahora mismo en tu vida –dijo Jeshua–.No es algo aleatorio o carente designificado. Esto puede ayudarte aaceptar lo que ocurre, aunque sigasiendo algo con lo cual es difícil vivir.En última instancia, no son lasemociones de miedo, pena o ira las quete bloquean realmente en la vida. Es turesistencia ante ellas la que impide quela vida circule a través de ti y te ayude asanar. El hecho de saber que tu almapermite la existencia de desafíos por unadeterminada razón puede ayudarte aliberarte de la resistencia o delsentimiento de ira e indignación quesientes hacia aquello que te ocurre.

»Tu alma está evolucionando tantocomo tú. Quiere desarrollarse a travésde ti. No se hace a un lado, dejándotesufrir, sino que permanece justo ahícontigo. Sin embargo, sabe que el dolortiene un significado y conduce a unnuevo horizonte, mientras que lapersonalidad generalmente es menosconsciente de ello. Por ese motivo, alhacer que la personalidad tome encuenta el punto de vista del alma, eldolor puede volverse soportable porquese coloca en una perspectiva más ampliay significativa.

»Las personas pueden recurrir a susalmas para explicarse por quésobrevienen ciertos desafíos. Si se

abren a esa posibilidad, las respuestasvendrán, aunque no necesariamentemediante un vidente o cualquier otrapersona. Tendrán corazonadas o señalesque les indicarán que su sufrimientoposee un significado. Esto puede darlescierto alivio o quizás incluso unasensación de paz. Es posible que, alprincipio, el alivio o la paz no durenmucho tiempo, pero si se mantienen encontacto con la perspectiva del alma, susufrimiento se verá muy aliviado.

Las palabras de Jeshua merecordaron la gran importancia de lameditación, una manera muy importantede conectarse con el alma. Yo nuncahabía meditado antes de mi despertar.

Desde que desperté, sin embargo, hemeditado con asiduidad. En lameditación, literalmente hay filamentosde luz que salen del Yo Superior y vanhacia la personalidad, generando así unamayor unión. De vez en cuando, tambiénhe recurrido a mi alma para que secomunique conmigo en mis sueños.Planteo una pregunta concreta en vozalta antes de ir a dormir. A continuación,pido que se me envíe un sueño quecontenga una respuesta a mi pregunta yque se me despierte de manera quepueda escribir el sueño; de otro modo,sé que no lo recordaré por la mañana.(Si escribes despacio, quizás prefierastener una grabadora junto a la cama.) En

muchas ocasiones, los sueños nosproporcionan conocimientos muy útiles.

—Jeshua, las personas a menudo sepreguntan si es posible evitar un desafíoplanificado antes de nacer.

—La pregunta de si es posibleevitar los desafíos nace del miedo. Estemiedo es muy comprensible, perobloquea tu visión. Si tomas decisionespara evitarlos, siempre existe en ellas unprograma oculto corrompido por elmiedo. Las decisiones tomadasverdaderamente con amor nacen de laconfianza, no el deseo de evitar algo.

»Es posible evitar los desafíos,pero esto no puede convertirse en tuobjetivo, ya que se trata de un objetivo

negativo; además, de esa manera nuncasabrás cuáles fueron los desafíos queevitaste. A todas las personas se lasinvita a que confíen en la vida, lo cualexige que se rindan a ella y que sueltenel control. Esto es difícil para los sereshumanos, pero hay una Guía Divina quees más sabia y dulce que el sentidohumano del control. Debéis tratar desentirla y de agradecer las bendicionesde vuestras vidas, porque son eltestimonio de esta mano afectuosa yorientadora. No estáis solos. Lospoderes del amor y de la generosidad osrodean y desean ayudaros a disfrutar dela existencia más satisfactoria posible.

—Jeshua, cuando algo malo ocurreen la vida de una persona,particularmente si lo hace de formareiterada –por ejemplo, perder a un serquerido a una edad muy temprana–, siesa persona está espiritualmentedespierta tendrá cierto consuelo en elhecho de que la experiencia podríahaber sido planificada antes de nacer,pero aun así no podrá evitarpreguntarse: «¿Por qué sigueocurriéndome esto?».

—Si ciertos desafíos se dan una yotra vez en la vida de alguien, existealgo que el alma ansía profundamentecomprender o vivir. Es un acto muyvaliente por parte del alma y de la

personalidad decidir experimentarrepetidamente esos desafíos. Esimportante que la personalidad nopiense que está haciendo algo malo oque está recibiendo un castigo por algosi el desafío se repite.

»No siempre es posible comprenderplenamente por qué ciertos desafíos sepresentan en el momento en que lohacen. El significado será más clarodespués, cuando se ha pasado la etapamás difícil. A menudo, cuando laspersonas reflexionan sobre sus desafíosen una etapa posterior de su vida, sesienten agradecidas y piensan queaprendieron algo muy importante yvalioso gracias a ellos. Este

conocimiento no suele estar presente enel momento de la crisis, y a eso se debeque esta sea tan desafiante, pero noexiste la menor duda de que llegará conel tiempo.

»Así que si te preguntas por quéciertos desafíos aparecen una y otra vezen tu vida, puedes reflexionar acerca dequé era lo que te enseñaron la primeravez que se te presentaron. Eso te daráuna pista. Quizás ahora incluso deseesaprender o comprender la lección que teofrecen en un nivel más profundo. Porotro lado, es importante sabersimplemente que todo desafío posee unsignificado, aun si no comprendestodavía cuál es.

El uso del verbo «saber» por partede Jeshua me impresionó. La confianzaes, literalmente, un mensajero de luz, ycuando la luz inunda nuestra conciencia,despertamos. Cuando creemos que hayun significado en nuestros desafíos,demostramos cierta confianza en labondad de la vida, pero cuando sabemosque hay un significado, confiamosprofunda y verdaderamente en esabondad. Es entonces cuando aceptamosplenamente la luz de nuestras almas ydespertamos.

—En general, las crisis te llevan avivir de otra manera –resumió Jeshua–.Te cambian como individuo, y eres tú, lapersona transformada, quien

«comprenderá» el verdadero significadoque se oculta detrás de la crisis. Ahoraestás creciendo hacia un nuevo Yo, quecomprenderá lo que tú aún no puedes ono quieres comprender. La clave resideen confiar en que este nuevo Yo seencuentra latente en tu ser, esperandoque lo aceptes. El nuevo Yo puedehablarte, apoyarte y tranquilizarte.Vincúlate con él visualizándote a timismo en el futuro, explicándole a tu Yopresente el significado de lo que estássufriendo y aconsejándote sobre cómoafrontar tus emociones día a día.

Aquí, Jeshua ofrecía una reflexiónespecífica y práctica a la que uno puede

llegar para comprender el significadomás profundo de una experiencia.

—Jeshua, las personas que estándespiertas y que son conscientes de laplanificación prenatal a menudo sepreguntan lo siguiente: si el almasufriese de la misma forma en que lohace la personalidad a veces, ¿haría losmismos planes para la vida?

—De nuevo te diré que tu alma seencuentra justo a tu lado. No permaneceen el cielo viéndote desde ahí arriba; noes algo externo a ti. Tu alma sufre laexperiencia contigo, pero sabe que esaexperiencia es significativa y te llevaráa un lugar de belleza y gozo. El almacomparte tu dolor, pero no lo condena

como tú lo haces. Esa es la diferencia.El alma se encuentra generalmente en unestado más profundo de aceptación quela personalidad. Disgustarse o enfadarsecon ella por haber puesto esos desafíostan difíciles en tu camino equivale alevantar una barrera entre tú y tu alma.El alma es una fuerza sutil. Laresistencia que la personalidad sientehacia un desafío es lo que puede hacerque dicho desafío parezca insoportable.

»Si te vinculas con tu alma, quevive dentro de ti, podrías intuir que elplan que ha forjado también coincidecon lo que tú quieres. A menudo, laspersonalidades tienen ciertos sueños,anhelos y visiones. El universo quiere

cumplir esos deseos, pero en ocasioneseso significa que en tu camino te toparáscon desafíos que no esperabas pero queestán unidos a tus anhelos y deseos másprofundos. Las mismas crisis que teparecen tan difíciles de afrontar al finalte llevarán exactamente a donde tú,como personalidad, deseas estar. Sinembargo, dado que aún no ves elresultado final, piensas que tu alma teestá obligando a seguir con un plan queno te pertenece. Estás equivocado: síque te pertenece, solo que todavía nopuedes ver el panorama general. Esa esla esencia de vuestra condición, lo queos convierte a vosotros, los seres

humanos, en los ángeles más valerososque existen.

Parecía un buen momento parapreguntarle a Jeshua acerca de un temaque seguía desconcertándome: lascircunstancias en las que acordamos elplan de nuestra alma.

—En la esfera no física a la quellamamos nuestro Hogar, donde estamossumergidos constantemente en el amordivino, ¿tomamos decisiones realmentebien fundadas cuando decimos: «Sí,estoy de acuerdo con el plan»?¿Comprendemos en verdad cómo será laexperiencia en la Tierra?

—Es un acto de fe cuando [antes denacer] decides afrontar ciertos desafíos

en tu vida –respondió Jeshua–. Lapersonalidad es consciente de ello.Incluso puede resistirse a la futura viday, en tal caso, los desafíos serán másdifíciles de aceptar [una vez que el almahaya encarnado]. Sin embargo, una partede la personalidad está de acuerdo conel plan, por lo que la decisión no carecede fundamentos. Antes nacer, se leexplica que los desafíos inmediatos sonen realidad lecciones muy valiosas queella misma querrá aprender para lograrsus propios objetivos. Por ejemplo, lapersonalidad podría anhelar una vidaplagada de éxitos, ser feliz con su parejay formar una familia. Sin embargo,también podría tender a volverse

emocionalmente muy dependiente de supareja, o tener una visión excesivamenteidealizada de lo que es una relaciónsentimental. Por ello, aunque el deseo deuna relación amorosa es un objetivolegítimo, la personalidad podría tenerque aprender primero a seremocionalmente independiente. Podríanecesitar experimentar una pérdida oseparación dolorosa en ese ámbito antesde lograr la relación que desea. Laseparación podría parecer insoportabley cruel; sin embargo, la personalidad, alexperimentar el proceso de duelo ypasar algún tiempo a solas, creará unsentido de independencia emocional que

la preparará para una nueva relaciónrealmente satisfactoria.

»A la personalidad no la engaña elalma, aunque podría parecer que lo hacecuando experimenta los desafíos en unnivel emocional. El alma deseaconsolarte de manera real y profunda.No está en sus planes que sufrasinnecesariamente. El simple hecho deconfiar en ella podría aliviar tu dolor.

»Cada personalidad tiene ciertapasión. La pasión representa un aspectodel alma que desea ser expresado através de esa personalidad. Podría ser lapintura, el cuidado de los niños o elhecho de ser un maestro espiritual. Elobjetivo de los desafíos de la

personalidad consiste en conectarse conla pasión principal y expresarlalibremente. Si alguien desea convertirseen maestro espiritual, como tú, tambiéndeberá desear encarnar profundamenteel amor a sí mismo y la autoconcienciaque pretende enseñar a otras personas.Deberá abrazarse a sí mismo con tantaternura y compasión como lo hace conlos demás. Esto lo llevará al núcleo desu pasión y le permitirá expresarla conalegría y sin reservas.

Jeshua hablaba ahora acerca delnúcleo de mi propio plan prenatal:aprender a amarme a mí mismo. El míoes un clásico plan de aprendizaje porcontraste. En las primeras etapas de mi

vida, juzgaba mucho y sentía una granfalta de gratitud y aprobación. Mi almadeseaba esa experiencia para servir ados propósitos: conducirme a mi interior–donde descubriría y cultivaría laautoaprobación y el amor a mí mismo– ygenerar la pasión necesaria para escribirlibros acerca de la planificaciónprenatal, libros que ayudarían a otraspersonas a conocerse y amarse comoseres sagrados. Al igual que todo elmundo, mis desafíos personales y mipasión principal están inseparablementeentrelazados, alimentándose yreforzándose entre sí.

—Jeshua, dije antes que me sientomás feliz, más vivo y más cerca de Dios

como consecuencia de mi despertar ydel trabajo que ahora hago. No obstante,todavía experimento las llamadasemociones negativas, que son una partede la experiencia humana. ¿Qué puedohacer para permanecer en ese lugar depaz y felicidad?

—Acepta que la paz y la felicidadno se pueden crear mediante la voluntad–me aconsejó–. Se producirán comoconsecuencia de la profunda aceptaciónde tus emociones dolorosas. Cuando lasaceptas, simplemente dejándolas ser sinquerer cambiarlas, pasarán de largo. Lanaturaleza de las emociones es moversey cambiar, como el clima. Si fijasdemasiado tu atención en una emoción

negativa, no pasará de largo tanrápidamente como debería. Estarárondándote, esperando a que la liberes.Desea moverse, como una nube negraque anhela disolverse en forma delluvia. Tus emociones tienen un ritmonatural. Si confías y tratas de noanalizarlas, el cielo se volverá másdespejado.

»Estás entrando en una fase másavanzada del despertar. En la primerafase, experimentaste un profundo vínculocon tu alma, que te satisfizo realmente.Ahora, una capa más profunda de tualma desea ir a la Tierra, llevar a ellamás amor y sabiduría para compartircon los demás y para darte a ti mismo.

Conforme despertamosespiritualmente, vemos cada vez conmayor claridad que el sufrimiento escausado no por las circunstanciasexternas, sino por nuestras reaccioneshacia ellas, como señaló Jeshua. Confrecuencia, esta comprensión traeconsigo un deseo de sanación, con elpropósito de que podamos respondermás positivamente a las vidas queplaneamos. Le pedí a Jeshua queabordara el tema de la sanación.

—La verdadera sanación viene delinterior –dijo–. El problema es que paralograrla se suele necesitar más tiempodel que espera la personalidad, y esopuede hacer que desespere; sin embargo,

tu alma te ha dado las herramientas parasanarte a ti mismo. Pondrá en tu vidapersonas y circunstancias que teayudarán de alguna manera, incluso si túno te das cuenta de ello. Pero lo másimportante es que, dentro de ti, tienes unincreíble poder a tu disposición. Dios, oel Espíritu, son parte de ti. No estássolo. Dios trata de iluminarte desde tuinterior. Para enlazarte con esta fuerzade la luz de la que eres portador, esnecesario que confíes. Confía en que lascosas ocurren por una razón, en que tussentimientos te guiarán y te indicarán loque necesitas y deseas en tu vida. Noestoy hablando de tus emociones, sinode tu intuición. Si te preguntas

sinceramente, desde el corazón: «¿Quées lo que necesito ahora mismo?»,recibirás una respuesta desde tu interior.De hecho, recibes este tipo derespuestas constantemente, pero serequiere valor para actuar de acuerdocon ellas y seguir siendo fiel a tucorazón. Sin embargo, hacerlo esposible, y te proporcionará un mayorautoconocimiento y, posteriormente, unamayor sanación.

»Las modalidades de sanaciónexterna pueden ser útiles si le recuerdana la persona su propio poder interior –añadió Jeshua–. Con frecuencia, lavibración de los sanadores es la quemarca la diferencia, más que las

herramientas físicas que usan. Cuandolos individuos reconocen esta vibracióncomo sanadora y verdadera, puedenactivarla dentro de ellos mismos.

Despertar mundial

—Jeshua, me gustaría hablarcontigo sobre este período de tiempo enla Tierra, una época de ampliodespertar. Muchas personas hablan de unimportante cambio de conciencia. ¿Quéestá ocurriendo?

—Actualmente, mucha gente buscaun tipo diferente de significado en susvidas. En los países más ricos, granparte de la población sabe que losobjetivos materiales realmente noproporcionan satisfacción o

autorrealización. Estas personas estándespertando. Asimismo, sienten que sonmiembros de la humanidad además deformar parte de una nación o de unacomunidad más pequeña. En otraspalabras, empiezan a darse cuenta deque comparten su humanidad con todoslos demás seres humanos que losrodean. Esta unión genera un sentido deunidad y de responsabilidad por elplaneta. Los procesos del despertar sondifíciles de pronosticar. Es preferiblecentrarse en el presente y en el propioproceso que en el futuro. No se necesitasaber nada sobre lo que nos espera parallevar una vida consciente. El mejorsentido de seguridad se deriva de

permanecer en el presente y escuchar lospropios sentimientos en lugar de teoríasy especulaciones sobre el futuro.

—En ocasiones, se habla del efectodel «centésimo mono», un término quese utiliza para describir la idea de quecuando un cierto número de individuosdespiertan (una masa crítica, si deseasverlo así), muchas otras personasdespertarán muy rápidamente. ¿Es asícomo funciona?

—Sí –dijo Jeshua–. Aunque cadaproceso de despertar es único, cuando lavibración de toda la humanidad seeleva, es más fácil que las personasrecojan esa vibración y se veaninspiradas por ella. Al final, surgirán

organizaciones más iluminadas en áreascomo la educación o la atenciónsanitaria. Habrá un flujo de energíanueva en la sociedad que le dará a lahumanidad más posibilidades deaumentar la conciencia.

—¿Ha existido antes un período asíen la Tierra?

—Cada época es única. Ha habidosociedades iluminadas, sociedades muyantiguas que no han sido registradas porla historia. En esta ocasión es diferente,porque el proceso de transformación esun asunto que atañe a toda la humanidady los individuos se hallan mucho másvinculados entre sí, a lo largo y ancho

del planeta, que en épocas mástempranas.

—¿Cómo se benefician las almas delas personas al encarnar en una época deamplio despertar?

—Las personas, o almas, decidenvivir en esas épocas porque deseanconcluir sus propios asuntos sin resolver–me dijo Jeshua–. En la Tierra habitanahora muchas almas evolucionadas quedesean borrar los viejos sufrimientos ytraumas de vidas anteriores. Vivir en unaépoca de despertar tiene muchosbeneficios, pero también puede hacerque la vida sea muy intensa enocasiones.

»Puede ser un verdadero retoliberarse de una gran parte de tu viejaidentidad y abrirte a un nuevo estilo devida centrado en el corazón –añadió–.No obstante, ese es el verdadero deseodel alma, por lo que aprovecha laoportunidad de encarnar en esa época.

—¿Todas las personas van adespertar? Si no es así, ¿qué sucederácon aquellas que no lo hagan?

—No es posible hacer pronósticossobre eso. No existe ningún tipo deplazo. La casa de mi Padre tiene muchasmoradas. Cada alma encontrará unamorada de acuerdo con su vibración enel momento que le corresponda.

—¿Los seres de otros planetas o deotras dimensiones también experimentandespertares espirituales? ¿Hay seres queno necesiten tal experiencia?

—La vida en la Tierra posee unacalidad única, en tanto que abarca a talvariedad de seres y experiencias –observó Jeshua–. Sin embargo, eluniverso está lleno de vida, y toda formade vida busca una mayor conciencia yuna mayor autoexpresión, está dirigidahacia un despertar mayor e interminable.

Vivimos en la que bien podría ser laépoca más emocionante e importante dela historia de la humanidad. Como dijo

Jeshua, en la Tierra ha habidosociedades iluminadas, pero eldespertar espiritual que se estáproduciendo ahora es un fenómenomundial. Detente un momento para dargracias por estar aquí. Conindependencia de tus circunstancias,simplemente agradece el honor y labendición de haber encarnado aquí yahora.

Déjame compartir contigo lo quesignifica para mí el despertar espiritual.He llegado a saber, desde el centromismo de mi ser, que vivimos parasiempre. No temo a la muerte, porque séque la muerte no existe.

Mientras escribo estas palabras, mipadre está muy enfermo. No sé cuándodecidirá regresar al Espíritu; quizás esteaño, quizás el próximo. Cuando éltrascienda, mi dolor disminuirá porquesé que, en realidad, solo habrá salido deuna habitación de una gran casa paraentrar en otra. Aunque no podré volver averlo en su cuerpo físico, sin duda lehablaré y sabré que él me escucha.

Mi padre sufre. Le falta el aliento acada momento. Tiene muchasdificultades para caminar. De vez encuando, experimenta un intenso dolorfísico. No puede recordar lasconversaciones que tuvimos hace apenasun día, e incluso hace unas horas. Está

confundido, ya no puede arreglárselaspor sí solo y, en su confusión, temeprofundamente lo que será de él. Notiene ninguna creencia especial sobre lavida después de la muerte.

Aunque mi padre no lo cree, sé quesu experiencia es extremadamentesignificativa. Si no lo supiera, mesentiría furioso con Dios. Le preguntaríaairadamente: «¿Por qué permites que mipadre sufra de este modo?». Siguesiendo muy difícil para mí verlo sufrir,pero creo que él planeó esta parte de suvida para aprender a aceptar el cuidadoy el amor de los demás. Y al hacerlo, daservicio a otras personas. A mí, porejemplo, me ha ayudado a abrir mi

corazón. Durante la mayor parte de mivida, no pude decirle que lo amaba.Ahora lo hago fácilmente.

Asimismo, he llegado a saber que acada uno de nosotros se nos ama másallá de cualquier cosa que podamosconcebir como amor. Este amor esincomprensible para la mente humana.Cuando era más joven, lo percibía comouna inefable dulzura que parecía estar entodas partes. Ahora sé que está en todaspartes. Y lo estará siempre.

He llegado a saber que Dios/laFuente penetra (en realidad, está) en losinsectos, en las hojas, en la suave brisa,en los rayos de sol, en los átomos y lasmoléculas, y en todas y cada una de las

personas que formamos este maravillosomundo. Cada individuo es un hiloesencial de este gran tapiz. Si se retiraratan solo uno de los hilos, todo el tapiz sedesharía. En nuestra aparente separaciónmutua, con frecuencia no nos damoscuenta de que somos esenciales; en lugarde ello, nos sentimos pequeños,insignificantes, carentes de importancia.No obstante, la belleza plena del todoestá contenida en cada una de sus partes,y el todo es tan hermoso gracias a esaspartes.

He llegado a saber que nosotros,quienes encarnamos en la Tierra, somosalgunos de los seres más valerosos queexisten. Se nos reverencia en todo el

universo por tener la valentía de asumirla forma física en uno de los planetasmás desafiantes. Considera durante unmomento lo que hiciste para llegar aquí.En la esfera no física, sabías que notenías límites. Podías crearinstantáneamente con el pensamiento,ver literalmente en todas direcciones,comunicarte telepáticamente. Tu saludera perfecta y no envejecías. Teencontrabas en un estado de unidad conTodo lo que Es, sabiendo que eras unocon Dios y con todos los demás seres.Rebosabas de una vibración de amor,paz y felicidad que todo lo abarca.

Entonces, decidiste encarnarte en uncuerpo físico y limitar tus percepciones

a las de los cinco sentidos. Te retiraste –aparentemente– del amor que todo loenvuelve para experimentar un ambienteen el que suele predominar el miedo.Planificaste grandes desafíos. Decidisteolvidar tu verdadera identidad y todoslos aspectos de la esfera de la queviniste. Hiciste todo esto para favorecerla evolución de tu alma.

Ocultarte a ti mismo tu propiagrandiosidad y magnificencia es un actode valor extraordinario.

Ahora, mientras despiertas, terecuerdas a ti mismo como unaencarnación de la Divinidad.

[1]. Adaptado del prólogo de mi libro El plande tu alma.

C

Capítulo 3El aborto

espontáneoon frecuencia, la experiencia delaborto espontáneo es unacombinación de conmoción, doloremocional, ira y culpabilidad. Perder

a un hijo a cualquier edad esterriblemente doloroso, pero cuando esapérdida se produce antes de que el bebénazca, cuando ni siquiera se ha tenido laoportunidad de acunarlo entre losbrazos, se siente un tipo de tristezaintenso y único. ¿Cómo se despiden los

padres de un hijo al que aún noconocen? Asimismo, los acongojadospadres suelen enfurecerse consigomismos, con su pareja y con el universo.¿Cómo pudieron quitarles a su hijo nonacido?, se preguntan. ¿Qué pudieronhaber hecho para evitarlo? ¿Sus geneseran defectuosos? ¿Quién es elculpable?

Para comprender todo este proceso,hablé con Rebecca Valentine, que teníatreinta y cuatro años cuando sufrió unaborto espontáneo en la decimosextasemana de gestación (aquello habíaocurrido siete años antes de nuestraconversación.) Aunque había superadodesde hacía mucho tiempo la fase deldolor emocional agudo, yo sabía,

gracias a nuestros contactos anteriores,que Rebecca aún tenía un duelo y unaculpabilidad sin resolver, y que todavíano se había perdonado a sí misma. Supedespués que ese perdón a sí mismahabía sido una lección con la que habíaluchado en vidas anteriores, que la habíatraído a su vida actual para sanarla yque ahora luchaba de nuevo con ella.

Cuando descubrí que Rebecca no sehabía perdonado totalmente siete añosdespués de sufrir el aborto espontáneo,pensé que sería muy importante reflejarsu historia en este libro. En estemomento de la evolución humana,nosotros, como almas, deseamos sanar,de una vez por todas, esos antiguos

problemas con los que hemos luchadodurante milenios. Al igual que Rebecca,muchas personas tienen una lecciónespecial que no pudieron aprender envidas anteriores y, por ello, tratan deresolverla ahora. Cuando vemos estaslecciones en nuestras vidas o en lasvidas de otras personas, resulta útilmirarlas con compasión, amor,paciencia y respeto, recordando quesolo los más valientes acuerdan, antesde nacer, enfrentarse a las heridas de sualma y sanarlas.

Rebecca

Rebecca es madre de cuatro hijos:Max, de trece años; Tucker, de diez;Tavia, de siete e Isabella, de cinco. Ella

y su pareja, Wes, crían a su familia en unpequeño pueblo del norte de Colorado.El antiguo marido de Rebecca es elpadre de los varones; Wes es el padrede las niñas. Calvin, el bebé que murió,habría nacido después de Tavia y antesde Isabella. El aborto espontáneoocurrió el 11 de junio de 1999. Elembarazo de Rebecca había ido muybien hasta aquella mañana, cuandocomenzó a sangrar. «Vamos a perder aeste bebé», le gritó a Wes. Este llamórápidamente a un amigo de la familia,quien se llevó a todos los niños.

—Entré en el baño –dijo Rebecca–y Calvin salió. Lo tenía en la mano, muydiminuto, con el pulgar en la boca. Era

como tener a un bebé vivo, pero enminiatura. Lo envolví en una toalla demano y lo llevé a la cama conmigo.Estaba aturdida; me sentía como sicaminara en el agua. Estaba allí,sentada, sujetando a Calvin,simplemente mirándolo. Aunque sabíaque estaba muerto, sentía una increíblenecesidad de protegerlo. Trataba delimpiarle la sangre, cuidándolo como siestuviera vivo. Pero el cerebro nopiensa de manera lógica. De hecho, nopiensa en absoluto.

Rebecca regresó al dormitorio,donde empezó a sangrar profusamente.Corrió de nuevo al baño y se desmayó

de un modo tan repentino que se golpeóla cabeza con la tapa del water.

—Lo siguiente que recuerdo –mecontó– es que me desperté en el suelodel baño, con ocho médicos a mialrededor, tratando de localizar una demis venas. Recuerdo que decían: «Nodejéis que cierre los ojos. Mantenedladespierta o la perderemos». Lo raro esque podía ver la parte superior de suscabezas y podía verme a mí mismatirada en el suelo. Recuerdo que teníamucho frío, como si no pudiera sentirlos brazos o las piernas. Y tambiénrecuerdo esa sensación de querer estarquieta y abandonarme. Era conscientedel hecho de que el bebé había muerto.

Rebecca veía a los médicos desdesu punto de vista, en el techo del baño.Entonces distinguió a Wes en la entrada,aterrorizado. «¿Qué les pasará a mishijos? –pensó–. Van a dividir a mifamilia». Y con ese pensamiento, volviórepentinamente a su cuerpo.

—A partir de ese momento, dejé dever a esas personas desde arriba; estabaen el suelo, mirando al cielo raso.Recuerdo haberles dicho queconsiguieran una aguja mariposa porquemis venas son pequeñas. Sabía que siutilizaban una aguja grande, noencontrarían ninguna vena, ya que todasellas estaban colapsadas. Nadie meescuchaba. Lo siguiente que oí fue:

«Llamad al helicóptero». Comenzaron allevarme escaleras abajo para metermeen la ambulancia.

»Mientras bajábamos las escaleras,vi a un hombre sentado en mi habitacióna quien nunca antes había visto. Tenía elpelo castaño oscuro, con barba y ojosmarrones muy oscuros. Se parecíamuchísimo a un tipo con quien salía hacemuchos años, alguien muy apacible yamable. Lo miré y pensé que realmentese parecía a Donny.

»Subimos a la ambulancia. Aquelhombre salió de la casa y aunque vestíaun polo blanco y pantalones cortos colorcaqui –no llevaba ninguna clase deuniforme– entró en la ambulancia. Me

tomó la mano y me dijo: «Te vas a ponerbien». Sentí una grandiosa sensación dela paz. Le creí. Le creí completamente,al cien por cien. Le dije: «Necesito unaaguja pediátrica». Me respondió: «Losé». Encontró una vena en el primerintento y me enganchó [al gota a gota].Entonces le dijo al conductor de laambulancia: «No necesita elhelicóptero. Lo logrará. Solo llévenla alhospital». Después, bajó de laambulancia.

»Había dos personas en el asientodelantero de la ambulancia, y un médicoy yo estábamos en la parte trasera. Unode ellos preguntó: «¿Quién era ése?».Otro dijo: «Creí que era parte del

equipo del helicóptero». Y el primeroque había preguntado añadió: «Yo creíque era parte de tu equipo». Hasta dondepude entender, había tres equiposdiferentes: el Departamento deBomberos Voluntarios, el delhelicóptero y los médicos del hospital.Todo el mundo pensaba que esa personapertenecía a uno de los otros equipos.Nadie volvió a verlo nunca.

La ambulancia llevó inmediatamentea Rebecca al hospital, donde laestabilizaron y le informaron de que subebé había muerto de encefalocele, unaanomalía en la parte alta del cuello queimpide que la espina dorsal se conectecon el tronco encefálico. Después, le

indicaron que la placenta se le habíaroto y había estado a punto dedesangrarse.

—El doctor me dijo: «El bebémurió hace poco» –recordó Rebecca–.«Hace tres semanas», le confirmé.«¿Cómo lo sabe?», preguntó. «Porque losentí». Había estado pintando en lahabitación de los niños y había movidoun bloque de cemento. Sentí que algoocurrió y tuve una horrible sensación detemor. Pensé: «Mi bebé acaba demorir».

Rebecca llevó a Calvin a casa ymantuvo su cuerpo en hielo hasta quepudo realizar los trámites paraincinerarlo. Le pedí que me hablara más

acerca de los sentimientos queexperimentó ese día.

—El primer pensamiento que tuvemientras sostenía a Calvin en mis manosfue: «¡Dios mío!, ¡lo siento tanto!».Recuerdo haberme sentidoincreíblemente conmocionada. Allíestaba, mirando a un bebé tan bienformado... Parecía que si hubiera podidohincharlo hasta que alcanzara un tamañomás grande, habría sobrevivido. Mehorrorizaba el hecho de no haber podidomantenerlo seguro y también sentía unagran culpabilidad. Ha sido la pérdidamás tremenda que he sentido jamás entoda mi vida.

—Rebecca, cuando volviste a casadel hospital, ¿cómo les explicaste elaborto espontáneo a tus otros hijos?

—Les dije: «El bebé se ha ido.Tenía una enfermedad que no lo dejóvivir. Pero sabemos que nunca sufrió».Lloramos. Tucker me acariciaba lamano. Me dijo: «¿Puedo sentarmecontigo?». Tenía miedo de lastimarme elabdomen. «Sí, puedes sentarteconmigo», le dije. Tenía a Tavia y a Maxa un lado y a Tucker al otro. Nosacurrucamos en la cama durante un largorato.

Pocos días después, Rebecca y Wesrealizaron una ceremonia para ayudar asus hijos a comprender lo que había

ocurrido. Con la canción de CarlySimon Life is Eternal (La vida eseterna) como fondo, plantaron hiedra amodo de monumento. Rebecca y Wes lespreguntaron a los niños si queríandecirle algo a Calvin. Tucker contestó:«Solo quiero que sepa que lo amo».Juntos crearon un mural; los niñosdibujaron o pegaron aquello queesperaban que Calvin encontrara en elcielo. Dibujaron arcoíris y dinosaurios ypegaron calcomanías del dinosaurioBarney y fotos de ellos mismos.

—En los días siguientes –dijoRebecca–, Wes y yo repasamos lo quehabía ocurrido. «Donny» se habíaacercado a Wes y le había dicho: «Wes,

¿hay algo que yo pueda hacer?». Wes lerespondió que no, así que el hombresimplemente se sentó. Nunca dijo quiénera. Solo se sentó allí esperando. Y albajar de la ambulancia, se alejócaminando por la calle. No se subió aningún vehículo. Simplementedesapareció.

»Desde entonces, he tratado deaveriguar exactamente quién era esetipo. Estoy convencida de que loenviaron aquí para ayudarme. El hechode que se pareciera excepcionalmente aalguien a quien yo conocía me hizoconvencerme aún más de ello.

—Rebecca –le pregunté–, ¿sabes siDonny estaba vivo en ese momento?

—Está vivo ahora. Es maestro enNueva Jersey.

—¿Cómo pudo subir a laambulancia sin uniforme?

—Lo mismo me pregunto yo.—Hay historias de ángeles que

toman temporalmente una forma humanaen situaciones de emergencia –observé–.¿Piensas que era un ángel?

—Eso es lo único que puedodeducir –respondió–. El hecho de queesa persona apareciera como alguien enquien yo confiaba... tiene sentido paramí.

Mientras pensaba en lo que le habíaocurrido a Rebecca, me parecía que nopodía ser más que un milagro. Le

pregunté si creía que habría muerto siese hombre misterioso no hubieraintervenido.

—Me imagino que sí –dijoseriamente–, porque no podían hallaruna vena y yo sangraba muchísimo. –Entonces mencionó un detalleimportante–. Cuando le dije: «Necesitouna aguja pediátrica», ya la tenía en lamano. Es algo que he recordado todosestos años. Nunca lo vi buscando unaaguja. Nunca lo vi pidiendo una.

Podía aceptar que un ángel u otroser no físico hubiera tomado una formahumana y salvado la vida de Rebecca,pero una parte de la historia aún medesconcertaba.

—Y luego este hombre –dije–, queno vestía un atuendo médico, que notenía ninguna credencial y que era undesconocido para todos, les dijo a tresequipos médicos diferentes, a ningunode los cuales pertenecía, que debíanllevarte al hospital en ambulancia y noen helicóptero. ¿Y nadie lo cuestionó?

—Exactamente –dijo.Nos quedamos en silencio durante

un momento. Yo intentaba asimilar lossucesos de ese día. Sin saber qué másdecir sobre «Donny», y de hecho alsentir que no había más que yo pudieradecir, le pedí a Rebecca que hablasesobre cómo se sintió en las semanas ymeses después del aborto espontáneo.

—Estaba increíblemente deprimida–dijo con tristeza–. No quería ver nadani a nadie. Me culpaba a mí misma:«¿Qué hice mal? ¿Qué fue lo que nocomí?». Me volví realmente brutalconmigo misma y tuve un periodo deodio a mí misma que duró bastante másde un año. Engordé, porque no queríaque nadie me mirara y pensara nadaagradable.

Gradualmente, la vida volvió a lanormalidad para Rebecca y su familia.Dos años después del abortoespontáneo, Calvin empezó a visitarlos.En una ocasión, mientras Rebeccaestaba en la cama, sintió a un niñosentado sobre ella y la luz de la

habitación se apagaba y se encendía.Poco después, leyó en un libro que losdifuntos pueden manejar la electricidadpara anunciar su presencia. Un día lepreguntó a Tucker si había notado algoextraño en su dormitorio.

—Sí –contestó su hijodespreocupadamente–. Calvin viene.

—¿Qué dices? –preguntó Rebecca,sobresaltada.

—Bueno, la puerta se abre y losiento entrar.

—¿Y qué hacéis?—Nada. Solo gatea hacia la cama y

nos acariciamos. Cuando me despiertopor la mañana, ya no está.

Rebecca me dijo que las visitas deCalvin eran muy reconfortantes y fueronun paso importante en el camino desanación para ella y su familia.

—¿Crees que esa es la razón por laque volvió? –le pregunté–. ¿Paraayudarte a superar el duelo?

—Sí. Pienso que volvió parainformarme de que estoy bien y de queél está bien.

La sesión de Rebecca con Staci

La conmovedora historia deRebecca me había planteado muchosinterrogantes. Además de la preguntaprincipal sobre si ella había planeado suaborto espontáneo, traté de comprenderel plan prenatal de Calvin. ¿Un alma

pondría su energía en un feto asabiendas de que no habría de nacer?¿Qué aprendería o cómo crecería unalma al hacer eso? ¿Y qué hay delmisterioso «Donny»? ¿Quién era y cómohabía podido salvar la vida deRebecca?

Rebecca, Staci y yo comenzamoscon un momento de silencio mientrasesperábamos que el Espíritu nospresentara lo que teníamos quecomprender.

—Calvin está aquí con nosotros –anunció repentinamente Staci. Suaparición me sobresaltó, pero tambiénme encantó.

—Te perdono –le dijo de inmediatoa Rebecca–. No hay culpabilidad.

El hecho de que Calvin comenzarala sesión de este modo me indicaba queera extremadamente consciente de queRebecca todavía se culpaba por elaborto espontáneo. Con frecuencia,suponemos que nuestros seres queridosestán tan ocupados con su nueva vida enel Espíritu que no se percatan de cómonos sentimos o de lo que ocurre ennuestra vida. Al contrario, ellos conocennuestros sentimientos tan íntimamenteque con frecuencia van mucho más alláde lo que experimentamos en el planoterrestre. A menudo vienen a echarnosun vistazo, guiándonos con insinuaciones

intuitivas, amándonos a través depensamientos implantados en nuestrossueños nocturnos.

Como pronto descubriríamos, laspalabras de Calvin se referían no solo alaborto espontáneo sino también a otravida en la que él y Rebecca habíanestado juntos.

—Ahora veo imágenes de una vidaanterior –anunció Staci–. Veo un fuerte,una instalación militar en algúnterritorio de Estados Unidos en laprimera década de 1800. Veo hombresuniformados. Calvin es un soldado enesa vida y, Rebecca, tú también erassoldado. Tú eras su superior. Había unoficial con un rango mayor que el tuyo,

pero viajaba a menudo, y en susausencias tú te hacías cargo del fuerte.Te gustaba dirigir a los hombres ydesarrollaste un estrecho vínculo conmuchos de ellos. Tenías una buenarelación con Calvin y lo querías como sifuera tu hijo.

»Veo una situación justo fuera delfuerte, de lucha, y veo cómo lossoldados tratan de mantener la puertacerrada. Los están invadiendo, y ellostratan de impedir que los indios entren.Te veo en tu escritorio dentro del fuerte,Rebecca, debido a tu reticencia natural aparticipar en el combate. Eras muybuena con las palabras, pero no tegustaban los enfrentamientos físicos.

»Miras por la ventana a los hombresque tratan de impedir que los indiosentren en el fuerte. Calvin está detrás deti; tú permaneces sentada en tuescritorio. Ambos analizáis lo que véis.Tú le ordenas que se una a los demáshombres en la batalla. Y, ¡oh Dios mío!,una flecha penetra directamente en sucorazón y muere pocos minutos después.

»Tú te sentías responsable y no teperdonaste. Calvin me lo estámostrando. Te veo arrodillándote en elsuelo a su lado, llorandodesconsoladamente. Lloraste duranteunos tres días y tardaste todo un mes envolver a ver la luz del día.

»Moriste en esa vida debido a unaneurisma aórtico cuando teníasalrededor de cuarenta y nueve años,unos diez años después del incidente enel que Calvin falleció. En todo esetiempo, lo llevaste en tu corazón. Sentíasque nunca debiste haberlo enviado alcombate. Era tan especial para ti...Ambos sentíais un profundo vínculo y ungran afecto mutuo.

»Cuando moriste, Calvin fue una delas muchas almas que te dieron labienvenida. Para ti, fue un gran alivioencontrarte con él de nuevo. Os veo aambos en vuestros cuerpos espirituales,vuestros cuerpos de luz, una formaovalada de luz blanca, fusionándose.

Donde estarían los brazos, veo losbordes de los cuerpos de luz estirándosey fundiéndose uno con otro. Habláis deuna manera muy íntima. Te está diciendoque el hecho de enviarlo a la lucha nohabía provocado su muerte prematura.De todos modos habría abandonado estavida unos meses más tarde en algunaotra batalla, donde tú no habrías estadopara protegerlo. Las cosas sucedieroncomo debían haber sucedido.

»Tú no lo aceptas. Dices una y otravez: «No puedo perdonarme a mímisma. No puedo perdonarme a mímisma». En este momento, dos personasque te quieren mucho, un Espíritu Guía ytu madre de otra vida, te separan de él y

te llevan a un sitio donde puedesdescansar. Es un lugar donde he visto amuchas personas después de que crucen.Se parece a una habitación de hospital,pero no tan clínica. Es un pequeñodormitorio con una ventana que da aunos hermosos jardines a través de lacual puedes mirar desde la cama. Es unlugar muy tranquilo y con mucha luz.

»Pasaste lo que, en tiempo terrestre,sería un par de semanas dedicándoteúnicamente a descansar. El Espíritu medice que se trata de un «tiempo dereconfiguración». Te acostumbras a estarfuera de la vida física y con una formaespiritual otra vez, mientras tereorganizas. Pocos seres interactúan

contigo en tu fase de descanso. Veo unEspíritu Guía. Veo nuevamente a esafigura maternal. No veo que Calvin seacerque. Distingo a otros dos seres, unafigura paterna y alguien a quienconsideras un hermano. Te visitanbrevemente de uno en uno, como unacaricia para darte consuelo.

»Ahora, pido que se me lleve a lasesión de planificación prenatal. Loprimero que veo es una alfombrapequeña y verde en medio de un suelode madera. En una de las paredes hayuna ventana rectangular. En otra, unamesa con un arreglo floral. Hay otrasdos paredes que tienen, a falta de unapalabra más adecuada, monitores. En las

pantallas aparecen imágenes de tu vidaanterior más reciente y de otras vidaspasadas. Estabas sola con tus EspíritusGuías antes de que entrara el resto delgrupo de tu alma, observando con ellostus vidas anteriores en esas pantallas.Hablasteis acerca de los temas kármicosen los que habías estado trabajando enesas vidas anteriores.

»Ahora, la habitación está llena demiembros del grupo de tu alma. Algunostienen un profundo interés en lasanación, pero una gran parte de ellosdesempeñan una labor artística. Medicen que aproximadamente un tercio detu grupo de almas se hallaba en unaencarnación física en el momento en que

hacías tu propia planificación prenatal.Ese tercio está formado principalmentepor maestros. Por lo tanto, tu grupo dealmas está constituido por sanadores,artistas y maestros.

»Hablas sobre lo que te gustaríatrabajar en esta vida. Piensas que en tuúltima vida, avanzabas por el caminohacia la independencia emocional. No lalograste, pero sin duda pasastesuficiente tiempo a solas para aprendera ser un mejor recurso para ti misma.Deseas continuar en esa línea. Hablascon un Espíritu Guía de aparienciamasculina. Es más alto que tú y llevauna túnica de color crema. Tiene el peloy la barba oscuros, pero su piel es clara.

Te deja hablar y solo asiente con lacabeza y pronuncia algunas palabras.

»No te estoy viendo como el cuerpoespiritual que vi cuando saliste deaquella vida. Ahora, tienes piernas ybrazos, y luces la capa de lapersonalidad que poseerás en tu vidaactual. Ya has seleccionado a tus padresy sabes qué aspecto mostrarás. Le dicesa tu Espíritu Guía que hay elementos dealgunas vidas pasadas que te gustanmucho y que deseas incorporar en estavida. Uno de ellos es el amor por lanaturaleza. Quieres estar en un lugar enel que haya grandes superficies decampo abierto.

»Caminas hacia la alfombra verde yte sientas en un extremo. Llega unsegundo Espíritu Guía y coloca sobreella lo que parece un tablero de juegos.En ese momento, está vacío casi porcompleto, pero comienza a llenarse delíneas conforme vas planeando tu vida.Veo a alguien que parece mayor, comouna figura paterna, sentado frente a ti, deunos cuarenta y cinco o cincuenta añosde edad, caucásico, con el cabellooscuro y entrecano en las sienes. Enciertos momentos, ocupa totalmente elmanto de la personalidad y en otros, sedisuelve y puedo ver el cuerpoespiritual subyacente. Esto sucedeespecialmente con la mitad inferior de

su cuerpo, como si le resultará difíciladaptarse a la representación física desu forma. Se me dice que esto ocurreporque esta alma ya tiene una formacorpórea.

»Por lo tanto, no está ahí en eltiempo entre vidas como tú, sino enforma astral, mientras su forma físicaduerme. Es alguien que representa unmaestro para ti, alguien a quienconociste cuando tenías unos cinco añosde edad. Era como un tío en esemomento.

—Estás describiendo a Ted Roter,que era mi vecino de al lado, en la casaa la que me mudé cuando tenía tres añosy medio –explicó Rebecca–. Mi padre

era un hombre muy distante y frío, notenía mucho en común con los niños. Elseñor Roter y su esposa eran unaspersonas muy amables. Siempre veníana nuestra casa, me recogían y mellevaban en su camión y me comprabangolosinas. Cuando teníamos una fiesta ennuestra casa, se escabullía para traernoscomida a mi hermana y a mí, porque senos prohibía salir de nuestra habitación.Siempre me cuidaba. Hasta el día en quenos mudamos, cuando yo estaba en sextocurso, fue para mí como un padre. Eraun hombre grande y fornido con pelooscuro y sienes entrecanas, como lodescribes.

—Cuando te instalaste en tu nuevacasa, estoy segura de que ambos osreconocisteis en un nivel subconsciente–explicó Staci–. Recibiste algunoscuidados, antes de que fuera demasiadotarde, por parte de una figura paterna.

»Permíteme continuar. Calvin seencuentra en el fondo de esa habitación.Está esperando que planees otrosaspectos de tu futura vida antes depresentarse y hablar contigo. Peromientras lo hace, camina de un lado aotro del grupo, girando para acercarse ati. Su cuerpo espiritual cambia y asumela forma del cuerpo que tenía en esavida anterior. Albergas sentimientosencontrados cuando lo ves. Te sientes

feliz pero todavía estás llena de tristezay de falta de perdón a ti misma. Él sesienta y te toma de la mano.

CALVIN: Quiero que te perdones. Te lodigo otra vez: tú no fuiste responsablede mi muerte. Simplemente, era elmomento de que ocurriera algo quedebía ocurrir de todos modos. Libératede esa vida y del vínculo pesado ynegativo que todavía mantienes con ella.Vuelve a tu mente y mira esa vida otravez, centrándote en todo lo positivo quehiciste antes y después de conocerme.REBECCA: Deseo pagar por lo que tehice.

Calvin: Fue poco tiempo, y el tiempo nosignifica nada.Rebecca: No, no, no puedo perdonarmea mí misma de esta manera. No puedodejarlo ir. Debo hacer algo para expiarmi culpa. Nuestra relación era como lade un padre y su hijo.CALVIN: ¿Te gustaría continuar esarelación en la vida que estásplanificando?REBECCA: Pero no quiero ser unhombre. Seré una mujer.

—Ambos conciben al mismo tiempola idea de que lo lleves en tu vientre.Veo cómo pone la mano en tu abdomen.

CALVIN: ¿Estarás bien sabiendo quellevarás mi cuerpo solo durante unespacio de tiempo tan breve?

—En este momento, tú lloras porquesientes la tristeza, el dolor de perderloen esa vida anterior, y sufres al saberque lo llevarás tan poco tiempo en tufutura vida.

CALVIN: Ese es el tiempo que se meconcedió en esa vida. Te daré elobsequio de mi vida durante ese períodosi te resulta útil.REBECCA: No importa cuánto tiempo;solo te quiero conmigo. Me sentirémejor sabiendo que puedo pagar por lo

que te quité. No puedo perdonarme deninguna otra forma.

—Esta es una manifestación de tudesafío kármico de encontrar elequilibrio dentro de ti misma. Es unaparte de ti misma que se encuentra muydesequilibrada, incluso durante eltiempo entre vidas. Calvin no parececreer que esto vaya a funcionar para ti.

CALVIN: ¿Estás segura de que serásuficiente?REBECCA: Después de llevarte en micuerpo este breve lapso de tiempo,podré dejarte ir y soltar esta cargaemocional.

—Él mueve la cabeza, porque nocree que puedas lograrlo. Ahora, uno detus Espíritus Guías da un paso adelante.No se sienta contigo y con Calvin; seinclina y te habla cara a cara.

ESPÍRITU GUÍA: ¿Estás segura de quepodrás liberarte de esto?REBECCA: Sí, quiero hacerlo.

—Estás muy perturbada y todavíalloras. Tu grupo de almas que seencuentra en la habitación permanece ensilencio en este momento. Puedo sentirsu amor y su apoyo hacia ti, sus deseosde que te encuentres bien y te integres

emocionalmente, pero también suescepticismo. Consultas con algunaspersonas más en esa sesión y acontinuación te sumerges en un estadomeditativo antes de entrar en el cuerpode tu madre.

La extraordinaria visión de Staci dela sesión de planificación de Rebeccahabía ido directamente al núcleo deltema: Rebecca no había podidoperdonarse a sí misma por «provocar»la muerte de Calvin en una vida anterior.En su planificación prenatal, habíadecidido desafiarse de la misma forma,esta vez esperando superar laculpabilidad y el autocastigo generadospor el aborto espontáneo. En un nivel

subconsciente, también llevaría en sucuerpo la culpabilidad de su vidaanterior con Calvin. Son esta clase derecuerdos subconscientes los que hacenque la sanación de un determinadoasunto sea mucho más difícil para unapersona que para otra. Si Rebecca puedeperdonarse a sí misma por el abortoespontáneo, sanará la culpabilidad y elautocastigo por ambas vidas, la anteriory la actual.

—Hace un par de décadas –continuó Staci –mi Espíritu Guía meenseñó un ritual de meditación paraliberarse de la carga emocional. Quierotransmitirte esta información, Rebecca.Consigue una vela de al menos

dieciocho centímetros de altura. Grabael nombre de Calvin en ella con unapluma o un cuchillo. Esto le indica a tumente a quién representa la vela. Luego,toma una hoja de papel y escribe en ella:«Me libero de esto y lo dejo en manosde Dios». Enciende la vela y quema elpapel en la llama. Simbólicamente, estole muestra a tu mente que estás soltandola carga emocional en el éter. Después,durante diez o quince minutos, deberásrepetir, en silencio o en voz alta: «Melibero de esto y lo dejo en manos deDios». Por último, apaga la vela. Al díasiguiente harás lo mismo, pero novolverás a escribir nunca esa frase en elpapel. Solo encenderás la vela, repetirás

el mantra y la apagarás. La mayoría delas personas sienten cómo su carga sehace más ligera en el transcurso de unosdías o semanas. Para cuando la vela sehaya consumido casi totalmente, eldifícil problema ya no estará ahí. Setrata, literalmente, de una manera dereprogramar tu mente para liberarte deél.

Me pareció que la sugerencia deStaci podría ser muy sanadora paraRebecca, pero sabía que lo más sanadorque podíamos ofrecerle en ese momentoera la oportunidad de hablar con suamado Calvin.

—Staci, ¿Rebecca puede hablar conCalvin? –En el preciso instante en que

acabé de decir esto, Calvin vino a Staci.—Quiere que te diga que no volverá

a la vida física durante tu vida actual.Iba a regresar aproximadamente cincoaños después con una pareja distinta depadres, pero cambió esos planes porquetú no eras capaz de dejarlo ir. No searrepiente de esto y tiene muchaconfianza. Dice: «No pudiste lidiar conmi muerte como pensabas que lo harías,y yo no puedo dejarte ir hasta que lologres. Quiero estar cerca de ti paraconsolarte. Hemos sido amigosdemasiado tiempo para abandonartejusto ahora».

»Y desea esperarte en la vidadespués de la muerte cuando abandones

esta existencia. Asegura que sabe lo quesignifica para ti el hecho de verlo, estarcon él, una vez que termines tu ciclo devida y quiere estar ahí para ver otra vezla mirada en tu rostro cuando vuelvas averlo. También dice que tu culpabilidadte ha impedido sentirlo algunas veces.

—Solo quiero que Calvin sepacuánto lo amo –dijo Rebecca en voz muybaja.

—Lo sabe. Dice que forma parte detu familia, casi como si hubiera nacido.

—Calvin –interrumpí–, al principiode la sesión, le dijiste a Rebecca quequerías que supiera que la hasperdonado. ¿Podrías hablar más acerca

del perdón y de cómo puede perdonarsea sí misma por el aborto espontáneo?

—La falta del perdón es como sifueses un preso encadenado a una bola –contestó Calvin–. La bola va delante deti cuando entras en una habitación, flotaen el aire por encima de ti cuando tesientas o estás de pie e incluso puedehabitar el mismo espacio que tu cuerpo,extendiéndose hacia delante y haciaatrás como si estuviera centrada en tuabdomen. Te aísla mientras la cargas yte impide experimentar la felicidad total,el gozo total e incluso el dolor total.Actúa como una muralla.

—Las personas se acostumbran aella –añadió Staci–, justo como se

acostumbran a un matrimonioinsatisfactorio porque es mejor queenfrentarse a lo desconocido. Calvin meindica que esto se ha convertido en unpatrón de pensamiento para Rebecca,una manera habitual de pensar y desentir, y que debe soltarlo.

La reflexión de Staci me recordóalgo que había aprendido en mi caminoespiritual: es mejor no discutir connuestros pensamientos o sentimientos.En lugar de fortalecerlos con nuestraatención, podemos observarlos ydejarlos ir suavemente y sin juicios,como uno aprende a hacerlo en lameditación.

—Parece fácil, pero no lo es,obviamente, o no lo habría mantenidoconmigo durante tanto tiempo –dijoRebecca, riendo mientras hablaba,aunque el dolor subyacente era palpable.

—¿Quieres dejarlo ir? –le preguntóStaci directamente.

—Me encantaría dejarlo ir. Meencantaría. El mantra... Creo en supoder, pero me pregunto si hay algo másque pueda ayudarme, porque solo Diossabe lo profundamente arraigado queestá en mí.

—Tratas de complicar lo que essimple –observó Calvin.

—Todo comienza con una decisión,y tú nunca has tomado esa decisión en tu

corazón –dijo Staci–. La decisión dedejarlo ir.

—Esa comprensión es la clave paraayudarte a abrir tu corazón –le indicóCalvin a Rebecca–. Nunca es fácilliberarse de algo, pero la vida esrealmente un don y haber estado vivo,independientemente de cuánto tiempohaya durado, es algo estupendo. En micaso, no viví fuera de tu vientre, perodurante el tiempo que me llevaste en tuinterior, estaba dentro del cuerpo y fuerade él, pero muy cerca. Mis ojos, misoídos y mi corazón disfrutaron demuchos placeres durante ese tiempo, apesar de su brevedad.

»Para ayudarte a liberarte del dolor,lo único que puedo decir es que la vidaes una celebración y que siempre haytiempo para más vida. Las personasdeben comprender que la existenciacontinúa, independientemente de si laven o la sienten. Siempre existirá laoportunidad de habitar un cuerpo físicoen el futuro, ya sea en forma humana oen otra forma en algún otro mundo.Venimos a la vida física paraexperimentarnos a nosotros mismos,para experimentar los desafíos a travésde los cuales evolucionamos. Amamosese proceso y lo ansiamos de vez encuando. Esto nos devuelve a la vidafísica una y otra vez.

»Debéis saber que, aunque nopodáis vernos, estamos muy vivos.Visitamos a menudo a aquellos a quienesamamos, ponemos nuestras manos en sucorazón y los rodeamos de manera quepuedan sentir nuestro amor ycomprender que la vida es eterna. Elhecho de que no puedan vernos noquiere decir que no existamos. La vidanunca termina. Es Todo lo que Es, lasustancia de la que estamos hechos, sinimportar si tenemos una forma espiritualo un cuerpo físico. La vida realmenteestá en todas partes, y así como yo nome encuentro más que a un paso de mimadre, así todos nosotros nos hallamosliteralmente a tan solo unos pasos de

aquellos a quienes amamos. Lavelocidad del pensamiento es un vínculopoderoso, y pensar en los seres queridosque ya no están contigo los trae a tu ladode inmediato, independientemente de silos percibes o no.

Nos quedamos en silencio duranteun momento para asimilar la belleza delas palabras de Calvin. Yo podíapercibir su gran amor por Rebecca y portodas las personas que pudieran llegar aoírlo.

—¿Puedo preguntarle una cosa más?–dijo Rebecca–. Los doctores medijeron que nunca sufrió.

—Así es –confirmó Staci–. Aseguraque había salido de su cuerpo hacía

mucho tiempo.—¿Y visitó a Tucker?—Dice que visita a Tucker

constantemente. Que ha encendido yapagado las luces de la casa y que esaes su forma de saludar a su familia.

Parecía que era el momentooportuno para hablar del aspecto másextraordinario de la experiencia deRebecca, la presencia de aqueldesconocido en su casa. Escuché ensilencio mientras Rebecca le contaba lahistoria a Staci. De inmediato, estaresolvió el misterio.

—Era el Espíritu Guía [de la sesiónde planificación prenatal] –dijo Staci–.

Aquel que dijo: «¿Estás segura de quepodrás liberarte de esto?».

—¿Podemos traerlo y preguntarlepor qué asumió la forma humana física?–pregunté. Cuando acabé de hablar,Staci nos transmitió las palabras queescuchó de este Espíritu Guía.

—Hacemos esto en ocasiones –nosinformó–, cuando, como en el caso deRebecca y Calvin, el alma no puedelograr algo que desea profundamente. SiRebecca hubiera muerto, no habríaterminado todo el desafío kármico deesta vida. Sabíamos muy bien que daríaa luz a otro hijo, que tendría másresponsabilidades y conseguiría máslogros, y éramos conscientes de lo

importante que esto era para ella. No erasu momento. Nos presentamos de formacorpórea según el caso. Un clarividentehabría distinguido un brillo peculiar enmi aura en comparación con los demás.Pero en ese momento nadie lo vio, y esoes algo que ocurre muy a menudo.

Pregunté por qué había decididopresentarse vistiendo un polo blancoinformal y pantalones cortos de colorcaqui.

—Quería tener una aparienciainformal –contestó Staci–, para sermejor aceptado por todos, para produciruna energía relajante que Rebecca y losdemás percibieran. Y me dice que

algunos de ellos lo vieron con unatuendo diferente, totalmente de blanco.

—¿Con un atuendo médico? –pregunté.

—Sí.—¿Fue así como pudo subir a la

ambulancia?—Sí, pero no necesitaba

presentarse de esa forma ante Rebecca.Su propósito al estar con ella no soloera salvar su vida, sino tambiéntranquilizarla.

—¿Decidió a propósito parecerse asu antiguo novio Donny paraconfortarla?

—Esa forma familiar ayudó ainducir un reconocimiento subconsciente

en el nivel del alma entre él y Rebecca –explicó Staci–. El reconocimiento de unconsejero amistoso y en quien sepudiese confiar.

—Hubo un momento crítico –señalé– cuando este hombre tomó unadecisión médica. Les dijo que lallevaran al hospital en la ambulancia, noen el helicóptero. Todo el mundo leescuchó, aunque nadie sabía quién era.¿Puedes preguntarle cómo logró teneresa clase de influencia, especialmentecon esa decisión tan crítica?

—Una manipulación de energías.Dice que es una ola de energía queemanó a través de su campo áurico. Locompara con dos cosas diferentes: la

forma en que un hipnotizador puedeformular una sugestión y presentarla deun modo en que la persona abandona laincredulidad y la acepta, y lo queconocemos en nuestra cultura a través deLa guerra de las galaxias como la«técnica Jedi», que se basa en estehecho. Se trata de una ola de energía queenvían a través de sus campos áuricos, yla gente simplemente la acepta.

»En el caso de una madre que da aluz a un niño que vive tan solo seishoras, seis días o un mes, esto no quieredecir que el niño haya tenido una vidaincompleta. Sencillamente deseaba, poralguna razón (y generalmente hay dos otres razones), tener algo más de

experiencia, un curso de repaso, un pocomás de tiempo con su madre, un tiempoextra para ver algo que quizás en unavida anterior no pudo vercompletamente. En cada uno de estoscasos, el alma de ese niño estáagradecida con su madre por darle esaexperiencia. Sin importar lo breve queel tiempo le parezca a esta, fuesuficiente para él. La madre actuó demanera compasiva como portadora ycuidadora de esa alma infantil.

La sesión de Rebecca con Staci serealizó como parte de la investigaciónpara mi primer libro. Más tarde, decidí

guardar su historia para este. Dado queRebecca tuvo mucho tiempo paratrabajar con la informaciónproporcionada por Staci, le pedí quecomentara cómo había influido todo elloen su vida.

—Cuando hablé con Staci respectoa la pérdida de mi bebé, me habíaconvertido en una persona diferente, dealgún modo disminuida en muchossentidos en comparación con lo que era.Aunque alguna vez fui feliz y optimista,en ese momento me sentía triste yderrotada. Mi seguridad había dadopaso a la duda y al odio a mí misma.Después de todo, si no era capaz demantener una vida dentro de mí, ¿cómo

podía merecer el orgullo de lo que yatenía, tres niños sanos y vibrantes?

»Al aprender acerca de mi plan devida, pude liberarme de la culpabilidadautoinfligida. Podía considerar miexperiencia del aborto espontáneo comoun aprendizaje. Logré cerrar esteaspecto de mi vida, porque ya no teníapara mí el venenoso misterio de todosaquellos «si hubiera...». Lo cual noquiere decir que no me entristezca aveces o que no me pregunte cómo seríaCalvin, a cuál de sus hermanos se habríaparecido más. Eso todavía ocurre. Peroocurre dentro de los límites de laaceptación y, por tanto, no me provocael dolor que una vez me causó.

»Esa sesión cambió mi vida y mepermitió volver a vivir y criar a misotros hijos. Me ayudó a volver a mímisma. Es un viaje que no podría haberhecho sola.

Corbie canaliza el alma de Rebecca

Para obtener información adicionalsobre el plan prenatal de Rebecca, lepedí a Corbie que canalizara su alma.En particular, esperaba que su almaofreciera palabras de sanación a lospadres que han perdido a un hijo debidoa un aborto espontáneo. ¿Cómo nosanimarían nuestras almas a responder?¿Cómo ve tal experiencia el almamisma?

—Madre/Padre Dios –oró Corbie–,rodéanos con tu luz blanca de amor,compasión, sabiduría, servicio y verdadincondicional. Permite que solo se digala verdad. Permite que solo se escuchela verdad. Permíteme ser un canal claropara hacer que el Yo Superior deRebecca Valentine hable hoy connosotros y, como siempre, que micabeza, mis manos y mi corazón esténtotalmente a tu servicio. Pido esto ennombre de Cristo, y en nombre de Cristolo hago. Amén.

—Amén –repetí.—¡Buenas tardes! –saludó el alma a

través de Corbie–. Has pedido hablar

con el alma de Rebecca Valentine. Mecomplace estar aquí.

Las palabras de Corbie habíandisminuido considerablemente suvelocidad, lo que indicaba que habíaentrado en trance.

—Gracias por reunirte hoy connosotros –dije–. Quisiera preguntarte siel aborto espontáneo de Calvin fueplaneado por ti antes de la encarnaciónde Rebecca y si es así, por qué.

—Rebecca, la personalidad, pidió[antes de nacer] que se le permitierasentir la maternidad en todas sus formas–contestó el alma–. Es una hermosavoluntaria, una vasija que comprendióque, en este caso, el don era la

concepción, no la vida que llevaba enella.

»Cuando el alma encarna, aun si noexperimenta el mundo como un serhumano separado de su madre, tiene unconocimiento del mundo a través deella. El alma que ha atravesado pordificultades en otras vidas quiere «metersolo la punta del pie en el agua». Quizásun alma que no ha ido a la Tierra antes,pero que está acostumbrada a otrasformas, desea probar algo brevemente,como cuando te pruebas un sombrero yluego, te guste o no, eliges otro.Rebecca, debido a la fortaleza de sumaternidad, comprendió y estuvodispuesta a abrirse a las posibilidades.

Sus otros hijos fueron planeados porquesi hubiera sufrido un aborto espontáneotras otro, se habría tratado de un karmamuy complicado. Esto no era necesario.

—¿Por qué quería el alma de Calvintener la experiencia de ser concebidapero no de nacer? –pregunté.

—Incluso en una violación –respondió el alma de Rebecca–, inclusocuando se tienen relaciones sexuales conira, nadie puede negar que cuando elespermatozoide se une al óvulo, esa esla máxima expresión del amor de Diospor la vida y la creación. Calvindeseaba sentir ese amor pero noolvidarlo. Cuando uno nace, olvida granparte de lo que sabía cuando se

encontraba en el vientre de su madre.Calvin solicitó la benevolencia y labendición de sentir el amor de lacreación y de poder recuperarlo parasanar una parte de su propio karma.Pidió que ese fuera el don que le daríala fuerza de volver en un embarazo y unnacimiento completos [en una vidafutura] con más fe en la humanidad y elamor que todo lo impregna.

—Has dicho que la experiencia deser concebido, pero no haber nacido,podría ayudar a sanar a Calvin. ¿Puedesexplicar cómo ocurre esto?

—La sensación de un pequeñocuerpo físico que está total ycompletamente nutrido, rodeado y

mantenido dentro de la madre es lamayor totalidad de amor que un serhumano puede sentir físicamente. Lo quese busca al crecer (el abrazo de un niño,hacer el amor, una agradable reuniónfrente a una fogata con todos tus amigos)son intentos de recrear ese amor físicoque todo lo abarca. Cuando el alma estáfuera del cuerpo, permanece en contactocon el amor de Dios. Pero si un alma hatenido dificultades para percibir el amorcuando ha estado en un cuerpo, a vecesesta [ser concebido pero no nacer] esuna forma de recordarle, y preparar asía la personalidad para su próximaencarnación, que los seres humanos soncapaces de sentir un amor increíble,

hermoso e infinito. Así como una madrealberga en su cuerpo al niño nonato, asínos encontramos acunados en manos deDios. Todos estamos en el Vientre.

Esa fue una revelación importante.Había visto ejemplos de personas quehabían cargado con energías negativas,como el miedo, de una reencarnación aotra con el propósito de sanar esemiedo, pero esa era la primera vez queescuchaba hablar acerca de volver aencarnar una energía como el amor.Aparentemente, Calvin tuvo problemaspara sentirse amado en sus vidasanteriores. En el útero, había estadoinmerso en el amor de Rebecca,íntimamente consciente de cada uno de

los pensamientos y sentimientos que ellatenía acerca de él. Su intención eraregresar al Espíritu con esa conciencia yllevar consigo ese sentimiento-recuerdoa su próxima vida.

—Fue una manera de extender elamor a otra persona, un acto de servicio–continuó diciendo el alma deRebecca–. Ha creado un lazo de amorentre Calvin y Rebecca que semanifestará bellamente en otra vidacuando ambos encarnen. Se requiere ungran corazón para hacer lo que Rebeccaha hecho sin perder la fe en el mundo.

»Cuando vuelva a encarnar, Calvindedicará su vida a recuperar ese vagosentimiento de amor que olvidó al nacer,

aunque aún conserva una ciertasensación de él. Cuando conozca aRebecca en esa vida, su reunión abrirála puerta en su interior para expresar eseamor al mundo y, por lo tanto, hacer queel mundo comprenda mejor el don querepresenta una vida nacida [del amorbasado en una existencia anterior]. Estolos enriquecerá a ambos. Rebecca, quetendrá la ligera sombra de la vida en laque tuvo el aborto espontáneo, se sentirásanada de repente, y muy probablementelo verá como el efecto de Calvin.También le dará a esa personalidad[Rebecca] una comprensión másprofunda de la humanidad, del amor.Ambos tendrán un hijo que será la

culminación del amor verdaderamenteincondicional y desinteresado. Será algoespectacular.

—Ya sabemos por qué Calvinquería tener esta experiencia del abortoespontáneo. ¿Por qué querías tú queRebecca la tuviera?

—Recientemente, la maternidad, loshijos, la transmisión de las creencias yla fe han sido un tema de varias vidas.Digo recientemente porque en el pasadoinmediato, la vida era casi siemprefemenina. Hubo una vida en la cual seprodujo un aborto espontáneo. El maridoculpó a la esposa [Rebecca], que lo viocomo un gran fracaso suyo. No pudotener hijos después de eso y pasó su

vida con un útero vacío en lugar de uncorazón. Probó el lado amargo de lamaternidad, pero la maternidad es a untiempo amarga y dulce. En esa vida,tenía una especial devoción por laVirgen María, que ofreció su vientre aDios y muchas veces deseó haber tenidoesa oportunidad, no porque eso lahubiera elevado, ni porque su hijo seríaDios, sino por el pensamiento de estar asu servicio; esta sencilla entrega parecíala respuesta a todo. Y en esta ocasión loha hecho.

—Pero ¿el aborto espontáneo en unavida anterior no fue también algún tipode acto de servicio a Dios?

—Sí, pero no se entendió de esemodo –dijo el alma de Rebecca–.Asimismo, no todos los abortosespontáneos son única y exclusivamentepara el servicio de Dios. Algunos son unimpacto emocional en respuesta a otroimpacto emocional. Algunos se debensimplemente a que el alma que vienedescubre que la vasija no estáformándose del modo correcto y deseallegar completamente estructurada. Noexiste una razón lógica, emocional oespiritual para lo que ocurre, ya se tratede un aborto espontáneo, homicidios,hambre, matrimonio o amor; de otramanera, un alma volvería tres o cuatroveces y con eso bastaría. Hay

demasiado que aprender en la Tierra,demasiadas facetas.

—Has dicho que a veces un abortoespontáneo se planea como un impactoemocional en respuesta a otro impactoemocional. ¿Puedes hablar un poco másacerca de eso?

—Si en una pareja uno de losmiembros abandona al otro, no esnecesario que se produzca [la mismasituación] para lograr el equilibrio. Seda un abandono cuando ambos miembrosencarnan. Una madre que deseafervientemente tener un hijo puede sentiruna especie de abandono si el feto nollega a nacer.

—Entonces, si entiendo bien, aveces si uno de los miembros de unapareja abandona al otro en una vida, elque ha sido abandonado podría ser...

—El feto que no llegó a término –contestó el alma, terminando mi frase–.La parte que abandonó a la otra es lamadre desolada. Es correcto. En eseplan prenatal, no se está castigando a lamadre por haber abandonado a su parejaen una vida anterior. No hay castigo.Simplemente la madre ha decididoexperimentar el sentimiento de abandonoque le había provocado a otro. En elnivel del alma, tratamos de comprender,y por lo tanto experimentar, todos losaspectos de las diferentes situaciones y

sentimientos. Al hacerlo, desarrollamosnuestra compasión y nuestra empatía.Desde nuestro limitado punto de vistamientras estamos encarnados, solemoscentrarnos únicamente en el sufrimientosuscitado, pero al regresar al Espíritudescubrimos, para nuestra alegría, quehemos abierto nuestros corazones yexpandido nuestras almas.

—¿Puedes decirme por qué otrasrazones un alma podría planear unaborto espontáneo? –pregunté.

—Para enseñarse a tener esperanza.Para sentir cómo sería la maternidad sinpasar toda una vida como madre. Si unalma tiene una mayoría de vidas comovarón, puede darse el caso de que en sus

primeras existencias como mujerexperimente un embarazo pero no unnacimiento, de manera que la vibraciónfemenina pueda asentarse. Ladiscrepancia entre las vidas como mujery como hombre, en lo relacionado con loque uno come o hace para ganarse vida,o cómo reacciona en el mundo, es menosprofunda de lo que podría pensarse,pero no hay nada que diferencie tanprofundamente la experiencia de la vidamasculina y la femenina como el hechode llevar a un hijo en el vientre. Unhombre lleva la vida dentro de él, perola vida no puede ser encarnada sino porla mujer.

—Has mencionado la esperanza.¿Cómo ayuda un aborto espontáneo a unalma a aprender sobre la esperanza?

—Cuando una mujer quiere tener unhijo y lo intenta una y otra vez, perosufre un aborto tras otro, ¿por qué no seencoge simplemente de hombros y dice:«Bueno, supongo que no puede ser»?¿Cuántas veces se somete a tratamientosde fertilidad, visitas al médico y todo loque pueda hacer para atraer a esa almahacia ella misma junto con su marido?Un aborto espontáneo puede enseñarresistencia, esperanza, creencia en elSer y perdón eterno. La mujer que tieneabortos espontáneos y no se culpa a ellamisma puede convertirse en un modelo

para otras. Si reunimos a cinco mujeresque hayan sufrido abortos espontáneos,una de ellas los habrá experimentadocon mayor frecuencia en otras vidas quelas demás, por lo que puede convertirseen un ejemplo de esperanza y resistenciapara aquellas que están menosacostumbradas. Todos nosotros, sihemos tenido una experiencia ennuestros ciclos vitales con mayorfrecuencia que otras personas,utilizamos dicha experiencia paraenseñar.

—¿El perdón fue parte de tumotivación para planear todo esto con elpropósito de que Rebecca pudiera

aprender a perdonarse a sí misma por elaborto espontáneo? –quise saber.

—Exactamente. Para quecomprendiera que no hay nada queperdonar. Ella no hizo nada malo. Por elcontrario, otorgó un don. Si hay algunalección que pudiera aprenderse de esto ycomunicarse a otras personas a través detu trabajo, es que aun cuando una mujeralberga una vida dentro de ella durantesolo cuatro días después de laconcepción, le ha dado sus células a esaalma. A su manera, ha experimentado eltoque más sutil de Dios a través de suútero. Es algo que siempre la bendecirá.Lo que yo esperaría para Rebecca es elreconocimiento de su perfección, el

reconocimiento de que sirvió tanprofundamente a Calvin como lo hacecon sus hijos vivos. Cada fruto de suvientre era una flor perfecta, sinimportar la apariencia que tenga en laTierra.

—Quizás haya personas que lean tuspalabras –observé–, mujeres que hansufrido abortos espontáneos, que digan:«He hecho todo lo que he podido paratrabajar en el perdón a mí misma perono lo he logrado. ¿Cómo lo hago?».

—No se puede obligar a nadie.Debes ser muy delicado. ¿Qué haríascon un niño que dijera constantemente:«No soy lo suficientemente bueno» o«Soy muy torpe»? Lo abrazarías. Has de

dirigirle tanto amor y fe como puedas ydejarlo ir, sabiendo que has hecho loque has podido. Rebecca debe amarsede esta forma. Cuando el amor se generaen el vientre, se concentra en el óvulo dela madre. Ese es el amor quealbergamos para nosotros mismos [comoalmas] condensado en su mínimaexpresión. ¿Por qué a las personas lesencanta ver a los hijos de su propiacarne con sus ojos, sus pensamientos,sus acciones, sus hábitos? Porque esaparece ser una forma permisible deamarse, pero no necesitan tener hijospara hacerlo. Cada uno es su propiohijo. Así como Rebecca perdonaría asus hijos, así como haría todo lo que

pudiera para consolarlos y asegurarlesque son seres valiosos, también debehacerlo por ella misma. Eso es parte dela lección y del don de la muy breveestancia de Calvin en el plano físico.

—¿Cómo evolucionas tú, como elalma de Rebecca, una vez que ella haaprendido a perdonarse?

—Cuando las almas aprenden aperdonarse a sí mismas, se refuerzan lasencarnaciones posteriores. Es másdifícil que el mundo les diga que novalen nada, que están equivocadas.Existen almas que tienen una profundacreencia en el porqué de su estancia enla Tierra y en lo que han venido a hacer.Son almas que han aprendido a

perdonarse. El perdón borra la pizarra;hay más espacio para escribir poesía ofórmulas científicas, o para crearpinturas hermosas, sobre una pizarralimpia que en una garabateada confrases como «no valgo nada», «soytorpe» o «no soy lo suficientementebueno». La mayoría de las lecciones quepueden aprenderse en la Tierra sereducen a lo siguiente: «No soysuficiente en y por mí mismo». El almasabe que, incluso en las vidas másdifíciles, siempre es autosuficiente. Laspersonalidades, sin embargo, lo olvidan.Es parte de ser plenamente. Es parte deestar enlazado con Todo lo que Es, conel instante único de amor en el universo.

El amor es siempre suficiente. Cuandopiensas que no lo eres [suficiente], esporque piensas que no te aman, que noeres capaz de recibir amor o que notienes bastante amor en ti.

—Hablemos del proceso de duelo.Para las personas que lean tus palabrasy que aún se encuentren en la etapa deduelo por un aborto espontáneo, ¿cómoles aconsejarías que sanaran?

—Es importante que comprendan aquién le están llorando. No lloran por elniño. Lloran por la potencialidadperdida [del niño]. Lloran por susesperanzas perdidas. Si supieran que suhijo no les guarda rencor, que nohicieron nada incorrecto y que no son

culpables, sería más fácil. Algunaspersonas lloran la muerte de sus padresporque hubo muchas cosas que no lesdijeron. Si quienes pierden a sus padresles hubieran dicho todo lo que deseabandecirles y miraran con gratitud lo que seles otorgó, albergarían su recuerdo ensus corazones. Se alegrarían de que seencuentre ahora fuera de lo que pudohaber sido un cuerpo o una vida difícil ysabrían que el amor no se pierde. Estono quiere decir que no tengan derecho allorar por ellos o que hacerlo sea unatontería. Ninguna emoción es inútil si teayuda a eliminar de ti mismo el dolor ola pérdida de la esperanza, pero hay quedejarla ir una vez que cumpla su misión.

El dolor no debe definir una vida. Tú noestás en la Tierra para llorarconstantemente por lo que no tienes, sinopara regocijarte con lo que tienes y paracompartir esos dones con los demás. Esasí como todo se multiplica.

—Hablemos –le pedí– acerca deldolor del padre, porque a veces se lepasa por alto cuando se produce unaborto espontáneo.

—Su energía es muy diferente. Nosienten el vacío en su propio cuerpo. Nosienten la cámara de eco. Para loshombres es algo parecido a: «¿Misemilla no era perfecta?». Para ellos esválida la misma respuesta: no haypérdida. El alma que aceptó tocar la

suya aún lo hace. El potencial del niñoha influido en su vida, y ellos puedenaplicar ese potencial en manifestacionesde belleza y fortaleza. Quizás puedantomar esos sentimientos y dirigirloshacia otro niño encarnado que no tienepadre.

»Cuando un niño es concebido –continuó el alma de Rebecca–,independientemente de si nace o no, elhombre que lo concibió es ahora padre.Esa marca permanece en él; siempre lequedará la energía de ser padre. Puedeexpresarla tratando otra vez de tener unhijo propio o compartiéndola conaquellos que ya están en la Tierra. Esedon nunca se pierde. La energía de ser

padre es algo que influye en la vida. Esuna medicina muy potente.

—Tú dijiste que no hay pérdida. Séa qué te refieres, pero a una madre o unpadre que acaba de experimentar unaborto espontáneo podría resultarledifícil comprender esa afirmación.¿Podrías hablar un poco más acerca deello?

—Se siente como una pérdida,nadie lo niega, pero los padres debendarse cuenta de que el niño todavía es elsuyo. Las personas sufren cuando muereun ser querido, pensando que lo hanperdido. Cuando alguien se muda a otropaís, es posible que nunca vuelvas averlo, pero no lo has perdido. Es como

si el niño se hubiera mudado a otra partedel mundo. Debes saber que hasrealizado una aportación al amor quecontiene el mundo. Nada es en vanocuando se trata de crear una vida yexpresar el amor de Dios en otro serhumano.

»Durante el tiempo en que tuviste aese niño dentro de ti, has acunado a tupropia alma y al alma del niño. Su amorpor ti se queda contigo. No lo mires enun marco de referencia estrecho. Tomatu energía, tu amor, todo lo que lehabrías dado a ese niño y entrégalo enotro lugar. Si todos son realmente de lamisma carne, al amar a otro niño, amasal que perdiste, y su alma lo sabrá. No

se sentirá menos amado, porque cuandose encuentra fuera del cuerpo, sabe queno hay más amor ni menos, simplementehay amor. Ama a otro niño. El niño queperdiste lo sentirá. Los seres humanosaún no comprenden la profundidad deesta realidad. Si lo hicieran, todospodrían conectarse con ese amor que notiene separación, y este libro no seríanecesario.

Le pregunté al alma de Rebecca sideseaba añadir algo más.

—La energía de la maternidad y lapaternidad... por favor, considérala unode los dones más profundos que puedestraer al mundo. Es el toque de Dios en lahumanidad. No desperdicies este don

creyendo que si sufres un abortoespontáneo o provocado, eres una malapersona. Honra tu deseo de ser madre opadre, ya sea a través del cuerpo o comoservicio, pues la energía siempre estácompleta. La energía nunca es un abortoespontáneo o provocado; la energía es tuoportunidad de extender la mano y sercomo el dedo de Dios que tocaamorosamente a otra persona. El amorque das a los demás es lo que sana lasheridas del mundo. Todos vosotros lotenéis.

Amor, perdón y sanación. Estas sonlas constantes de la vida de Rebecca, y

están entretejidas inseparablemente.Rebecca se amaba lo suficiente

antes de nacer para asumir uno de losmayores desafíos que puede afrontarcualquier persona: la muerte de un hijo.Lo hizo porque sabía que no se habíaperdonado por la muerte de Calvin enuna vida anterior. Y así, por amor, seregaló la oportunidad de aprender aperdonarse a sí misma. Este perdón es lasanación que pidió en esta vida.

En mis conversaciones con elEspíritu, a menudo me dice: «Nada escomo parece». Aquí, en el planoterrenal, desde nuestro punto de vistahumano, la muerte de un niño nonatoparecería una tragedia absoluta. Sin

embargo, Rebecca sabía, desde susesión de planificación, que la de Calvinpodía significar su renacimiento. Sabíatambién que se culparía por el abortoespontáneo y que la culpabilidad laperseguiría. Como Calvin nos dijo, esafalta de perdón la aisló, sellando en suinterior el dolor que debía expresar parapoder sanar.

Las emociones son energía enmovimiento, y la energía tiende acircular y expresarse. Es por esta razónpor lo que la expresión sana, mientrasque la supresión intensifica el dolor.Como una presa que contiene a un ríomuy poderoso, la falta de perdón deRebecca hacia sí misma bloqueó la

circulación del dolor, dejando que seagitara y creciera.

La dificultad que Rebeccaexperimentó para perdonarse se basabaen unos cimientos de falsas creencias,según las cuales, ella, como madre,había hecho algo mal –no tomar losalimentos adecuados, no cuidar losuficiente a su niño nonato...–. Cuandoconsideró la posibilidad de que elaborto espontáneo hubiera sidoplaneado, esclareció esas creencias ydescubrió que estaban vacías. No esnecesario creer en la planificaciónprenatal para sanar; lo único que serequiere es la simple disposición aconsiderar que todo lo que

experimentamos puede tener unpropósito espiritual más profundo.

Uno podría preguntarse entonces:¿cómo puede la muerte de un nonatoestar en el Orden Divino? En susabiduría infinita, el universo les hadado a las almas encarnadas un períodode prueba al que llamamos embarazo, untiempo en el que las almas de los padresy del niño nonato pueden experimentarseíntima y mutuamente para determinar siuna vida juntos sería una bendición paratodos. Siempre se opta por el bienmayor, independientemente de ladecisión tomada. Si el entrelazamientode estas vidas promoverá la expansiónde todas las almas involucradas pero el

feto no es viable, el alma encarnadaregresará a esos padres en otro futuroembarazo. Ese simple conocimientoresulta profundamente sanador.

¿Por qué otro motivo las almaspiden la experiencia del abortoespontáneo? Más allá del deseo decultivar el perdón a sí mismas, muchasalmas lo planean para desarrollar lacompasión. Cuando los corazones serompen debido al dolor, puede surgiruna profunda compasión. El alma delfeto malogrado permanece al servicioamoroso de los padres, dándoles laoportunidad de elegir la compasión enlugar de la ira, la amargura y laculpabilidad. Cuando escogen la

compasión para sí mismos y para elotro, los acongojados padresliteralmente elevan la vibración de todoel planeta. Ellos eligieronvalientemente, antes de nacer, servir almundo de ese modo, y el Espíritu losreverencia por esa elección.

A veces, un alma que ha tenidoproblemas en vidas anteriores paraexperimentar sus sentimientos puedeplanear un aborto espontáneo con elobjetivo de sentir profundamente en elcentro mismo de su ser. Para ella, estono sería un castigo, sino una oportunidadde transformación. Si esta personapermite la experiencia del dolor, le davida para siempre a la capacidad de

sentir más profundamente el amor, la pazy la alegría. El corazón se aviva y, unavez que el dolor ha sanado, vibra conuna mayor capacidad de deleitarse en labelleza y el placer de la vida.

Algunas almas, particularmenteaquellas decididas a experimentarse y,por lo tanto, a conocerse comocompasión, incorporan el abortoespontáneo en sus planes prenatalescomo una garantía, como un medio devolver al buen camino si se salen de él.Por ejemplo, si una pareja se desvía delbuen camino por perseguir el dinero, elpoder o una determinada situaciónsocial, puede activarse la alternativa delaborto espontáneo establecida en su

acuerdo prenatal. Años después de quese haya producido, esos padres hablarána menudo de cómo se acercaron más eluno al otro y se volvieron a enfocar enlo realmente importante, desarrollandovidas plenas, con un propósito y basadasen la compasión, no a pesar del aborto,sino debido a él.

El Espíritu me ha dicho que algunasalmas pueden equilibrarse y liberarsetotalmente de su karma simplemente altocar la Tierra en forma de feto; nonecesitan nacer. Esas almas se liberanentonces, para pasar a dimensiones máselevadas. Este es otro ejemplo de que laconcepción puede ser un donextraordinario. Bendecir así a otra alma

es una de las prácticas más elevadas deservicio que cualquier persona puedellevar a cabo. Si lloras la pérdida de unniño nonato, considera que quizás le hasdado a otra alma uno de los más grandesregalos que puedan imaginarse.

En la Tierra y en todo el universo,el Orden Divino se crea y la DivinaVoluntad se expresa a través delservicio. La vida de Rebecca es unradiante ejemplo de servicio a sí mismay a otros. Se sirve al concederse lamagnífica posibilidad de sanar lo queaún faltaba de su vida anterior conCalvin, y sirve a este dándole elsentimiento-recuerdo del amorincondicional de una madre con el cual

retornó al Espíritu y que después traeráen su regreso en un cuerpo. Calvin, a suvez, ama a Rebecca lo suficiente paraservirla al asociar su energía con el fetoy cambiar sus planes para reencarnarrápidamente. Por amor y al servicio deRebecca, decide permanecer en suforma espiritual para poder guiarla através de su vida y darle la bienvenidacuando ella regrese al Hogar.

También sirve a Rebecca su EspírituGuía, al asumir la forma física de suantiguo novio, Donny. Sabiendo que estaapariencia generará en ella sentimientosde confianza y de paz, el Espíritu Guíaorganiza una intervención infrecuente ymilagrosa en una vida humana. Cuando,

como almas, decidimos confinar unaparte de nuestra energía en un cuerpofísico, generamos una sensación deseparación del Espíritu, de soledad. Sinembargo, nuestros Guías y seresqueridos caminan de nuestra mano,siempre conscientes de nuestrospensamientos, sentimientos ycircunstancias. Nunca estamos solos.

Ayudada por el amor y la sabiduríade Calvin, su Espíritu Guía y otros seresde la esfera no física, Rebecca emergióde años de torturarse a sí misma parafinalmente perdonarse. Ese perdónprepara un camino lleno de energía paraque otras madres y padres puedan,asimismo, perdonarse; de hecho, hace

más fácil que todos los habitantes de laTierra se perdonen a sí mismos,independientemente de suscircunstancias. Y como nos dijo el almade Rebecca, la fortalece en futurasencarnaciones, mientras que en esta vidaborra una pizarra en la que habíagarabateado las palabras «no valgonada». Ahora ha escrito en su lugar laspalabras «amada», «amorosa» y «dignade amor».

Esto es lo que el alma de Rebeccaesperaba lograr: el recuerdo de supropia perfección.

Aborto provocado

Un capítulo sobre la planificaciónprenatal del aborto espontáneo estaría

incompleto sin una consideración delaborto provocado. Mientras que lamadre, el padre y las demás personasafectadas por un aborto espontáneo no loeligen a sabiendas (después deencarnar), uno provocado requiere ladecisión consciente cuando menos de lamadre. Cuando una mujer decideinterrumpir un embarazo, ¿estácumpliendo con un plan prenatal? ¿Tomasu decisión en conjunto con el alma delniño nonato? Si un alma supiera que lagestación no iba a llegar a término, ¿porqué relacionaría su energía con el feto?

Para responder a estas y otraspreguntas, le pedí a Staci que canalizara

a su Espíritu Guía para hablar sobre eltema del aborto.

—Percibo a varios seres más con él[mi Guía] –empezó diciendo Staci–.Quiere expresar algo mediante unnúmero de entidades mayor que élmismo.

Me sorprendió ese anuncio. En lasmuchas sesiones que habíamos llevado acabo juntos, nunca había iniciadoninguna con tal declaración. Lapresencia de otros seres me indicabaque el Espíritu consideraba que el temadel aborto provocado era importantepara la humanidad.

—¿Qué les gustaría decir? –pregunté. Quería darles al guía de Staci

y a las demás entidades presentes unaplataforma y una invitación paraexpresar toda la sabiduría que pudieranofrecer. Staci permaneció en silenciodurante unos momentos mientras secentraba en la presencia de su guía yesperaba sus palabras.

—Saludos, Robert –me dijo–. Hoyestamos alineados con muchaexpectación por el próximo producto[libro], que es el resultado de unamaravillosa colaboración. Cuando usoel plural, hablo en nombre de mí mismo,como el Espíritu Guía de Staci, ytambién del Consejo de Ancianos, queforman un anillo de apoyo alrededor detodos los grupos de almas en existencia

y le prestan una atención especial alvehículo humano como un formato parala educación y el aprendizaje. Estamoshoy contigo para hablarte acerca de lasdecisiones para la encarnaciónindividual, la experiencia recurrente dela forma física a través del sistemaeducativo que es esta escuela llamadaTierra.

»El aborto nunca tiene lugar debidoa una única razón universal. Las razonespara el aborto son muchas y muyvariadas, tanto en las personalidadesindividualizadas [encarnadas] como enlas almas de la madre y el feto. Debessaber que este último no es habitadocompletamente por el alma en el

momento de la concepción. Confrecuencia, las almas de la madre y elhijo se reunirán en el área deplanificación prenatal durante el primertrimestre de gestación con el propósitode realizar los arreglos y acuerdosfinales, o si estos ya se hicieronpreviamente, para consolidarlos en esemomento. Esta experiencia se producetan a menudo que podría decirse que esla norma; sin embargo, debes saber quemuchas madres experimentan un vínculocon el espíritu de su hijo nonato desde elmomento de la concepción. Diríamosque esto es así en aproximadamente elveinte por ciento de todos los embarazoshumanos, particularmente en los últimos

tiempos. No obstante, lo habitual es quelas futuras madres experimenten unconocimiento gradual del vínculo con elespíritu del bebé que llevan en suvientre, que tiene lugar entre el cuarto yel octavo mes, es decir, en el segundo otercer trimestre. En algunos casos, estose debe a la ansiedad de la madre. Enotros, a que el espíritu del niño no se havinculado aún al cuerpo fetal ni hapasado ninguna cantidad de tiempoimportante en presencia de la madre.

»Decimos esto para indicar que elEspíritu no habita el feto todo el tiempodurante el primer trimestre,precisamente cuando tienen lugar lamayoría de los abortos, ya sean

provocados o espontáneos. Se dice queestos últimos son naturales o de Dios, oque ocurren por su voluntad. Sinembargo, si todos vosotros sois de Dios,¿cómo podríais hacer algo que no fuerade Dios? Os animamos a ir más allá delas ideas limitadas que la humanidad hamantenido acerca de la naturaleza de lavida y del principio de la vida, es decir,el punto de creación donde alma y elcuerpo, que es lo que importa, sereúnen.

»Cuando el cuerpo fetal nace a laluz de la vida que le rodea [es decir, elplano físico], a menudo el alma entrarápidamente en el cuerpo. Generalmente,esta intensificación del vínculo entre el

alma y el cuerpo físico le provocamucha confusión y desorientación aaquella.

»Os explicamos esto para queadquiráis una mayor conciencia ycomprensión del momento en que elalma establece su vínculo con el sistemafísico y neurológico del cuerpo delbebé, y en que la kundalini [la energíavital almacenada en la base de la espinadorsal] se vigoriza, mientras lasnumerosas conexiones entre el cuerpo yel alma se ejercitan rápida eintensamente.

»Debéis comprender también que,durante el proceso del aborto,independientemente de si es inducido

por la madre, un médico o cualquier otrapersona, o si es espontáneo, el alma nose encuentra unida al feto en el momentode la muerte del cuerpo. No hay dolor,salvo el que la madre lleva como unacarga de culpabilidad.

»Nos gustaría que tus lectorescomprendan mejor su propia experienciay se perdonen por lo que quizásconsideren que fue un asesinato. Haymuchos vehículos, en otras palabras,muchos cuerpos, que pueden serutilizados para la experiencia decrecimiento del alma individual.Algunas almas establecen un sólidovínculo con otras que forman parte de sugrupo de almas, y a menudo eligen

encarnar juntas como familia o amigos.En ocasiones, cuando se ha producidoun aborto, espontáneo o provocado, elalma no volverá a escoger otro vehículoen el cual encarnar hasta que surja unodentro de esa familia de almas. Elaborto es la elección del alma de eseniño. Queremos que las madres sepanque su experiencia es solo suya. Puedendecidir sentirse abatidas y culpables,pensando que fueron responsables dearruinar la oportunidad de vida de unapersona, o bien verlo desde una mayorconciencia y saber que habrá otraoportunidad para el alma de ese niño, yasea con ella misma o con otra persona.Queremos que las madres se den cuenta

de que no le han causado ningún daño asu hijo; no han matado a su alma. Elalma sigue existiendo y cuando estélista, volverá a adoptar una forma física.Elegirá a los mejores padres según laclase de oportunidad de aprendizaje quedesee.

»Al igual que los seres humanos, lasalmas pueden cambiar de opinión. Deesta manera, aunque un alma puedeelegir a una familia, si el cuerpo no esviable y se produce un abortoespontáneo o si la madre pone fin a lagestación, el alma del niño puedeesperar a ver si la madre se quedaembarazada de nuevo o decidir tener unaexperiencia diferente. El Consejo

examinará las opciones disponibles y lepresentará al alma, a través de suEspíritu Guía, las mejoresoportunidades para obtener laexperiencia y el crecimiento deseado.

»No hay ninguna necesidad delprotocolo de juicio que rodea acualquier aborto, ya sea este provocadopor decisión de la mujer o por causasnaturales. Las esperanzas y los sueñosfrustrados producirán dolor, pero nodebe haber duelo por la muerte de unalma, porque esto no es posible: el almanunca muere. Se produce solo unaconjunción, que muchas madres percibenmás a menudo en el segundo y el tercertrimestre. Pero incluso entonces, el alma

habita el cuerpo fetal únicamente unaparte del tiempo, que puede ser unosminutos, unas horas o unos días. Asícomo cuando un ser humano se aproximaa la muerte su alma tiende a estar dentroy fuera de su cuerpo pero sindesvincularse de él, de esa mismaforma, durante el embarazo, el alma va yviene. No permanece en el cuerpo lamayor parte del tiempo hasta el séptimomes. Nuevamente, enfatizamos que elalma se asienta por completo en elcuerpo fetal durante el parto,entrelazándose en la red neural de fibrasque permite que el alma anime alcuerpo. Es entonces cuando se descorreel velo al que nos hemos referido en

varias ocasiones. El alma percibe esaconfusión durante esos primerosmomentos después de nacer, porque hadejado atrás el vínculo con la vida-entre-vidas y únicamente ve lo que estáfrente a ella, lo que la rodea. En muchoscasos, se trata del útero o del canal departo de la madre. Para el alma, elnacimiento, sea natural o por cesárea, escomo un despertar y no sabe quién es odónde está.

Staci se quedó en silencio. Yo sabíaque el Espíritu había terminado depresentar la información que queríatransmitirnos. Ahora era el momento dehacer preguntas. Le pedí a Staci queaclarara el vínculo cada vez más

estrecho que el alma establece con elfeto durante el segundo y el tercertrimestre.

—Lo que veo aquí, Rob –respondió–, es un alma que forma algoparecido a una cola que se envuelvealrededor de la espina dorsal del feto.Eso sucede en el quinto mes. Es como siel alma estuviera reclamando el cuerpo.Aunque podría no residir totalmente enél, la conexión energética se habráestablecido.

—¿Todos los abortos se planeancon el consentimiento del alma asociadacon el feto? –pregunté.

En ese momento, la conciencia deStaci se hizo a un lado y su Espíritu

Guía empezó a hablar a través de ellaotra vez.

—Sí, siempre –dijo–.Invariablemente, el alma del niñosiempre está de acuerdo una vez quecomprende que esa es la mejor decisión.No podemos decir que todas las almashayan quedado satisfechas.Ocasionalmente, algunas de ellasexpresan su decepción. Pero es solo unaparte de la capacidad de adaptación quefomenta su crecimiento.

—¿Por qué un alma relacionaría suenergía con un feto que no va a llegar atérmino?

—Para algunas de estas almas, laexperiencia de este tipo de embarazo

frustrado es como ir a mirar losescaparates de las tiendas para ver loque quizás les gustaría elegir. Para ellas,eso es suficiente: echar un vistazo, tenerun vislumbre, disfrutar de una brevesensación de vínculo. Recordemos quees la forma humana la que hace el juiciode valor relacionado con el tiempo. Paraaquellos de nosotros que tenemos unaforma espiritual, todo es uno. No se leasigna un valor relativo a la experienciaponderada por el paso del tiempo.Simplemente es.

—Gracias –respondí–. Como sabes,en el plano terrestre se suelen producirenfrentamientos entre los médicos yenfermeras que practican abortos y los

antiabortistas, que protestan frente a lasclínicas donde se realizan o que lleganincluso a asesinar a aquellos que losllevan a cabo. Por favor, háblanos deesto.

—Estas almas sufren problemas deira y miedo. De esta forma, una mujerpodría perder a su marido en unaincursión contra una clínica donde sepractiquen abortos, por ejemplo, pero enel nivel del alma, hubo un acuerdo en elplan prenatal de esa mujer, según el cualpedería a su marido por una muerterepentina.

Aquí, entiendo que el Guía de Staciquiso decir que perder a su maridoespecíficamente como resultado de una

incursión contra una clínica proabortistapudo haber sido un suceso posible en elplan prenatal de la mujer. En el nivel delalma, ella habría aceptadoexperimentarlo. El hecho de que lamuerte de su marido se produjera o noen tal incursión dependía de si suasesino potencial pudo sanar la ira o elmiedo que llevaba en su interior.

—Aunque se sufrirá un gran dolor –concluyó el Guía–, en el nivel del almase comprenderá que existe un propósitomayor, que aquellas personas queresulten afectadas por el suceso lograránun crecimiento importante en el procesode establecer un vínculo con sus almas.La complicada red de hilos energéticos

que componen toda vida es como uninstrumento musical resonante: alpuntear o rasguear uno de los hilos seproduce una respuesta vibratoria en todoel instrumento. [En el nivel del alma]existe una enorme resonancia de amor,compasión y comprensión sin fin. Todoello es absorbido por el Gran Todo.Ningún ser tiene que llevar la carga asolas, y de hecho ningún ser lo hace.

M

Capítulo 4Los cuidados

ucho tiempo antes de iniciar lainvestigación para este libro, sabíaque uno de los temas que queríaabordar era la planificación

prenatal del cuidado a las personas quesufren una discapacidad. Mi interés enese tema era muy intenso incluso antesde que mi padre enfermara. Ahora,mientras él lucha diariamente contra susgraves dolencias físicas, además de laconfusión y el miedo, y conforme mifamilia y yo cuidamos de él, yo busco unsignificado para nuestra experiencia.

Este capítulo es parte de esa búsqueda.Mientras la medicina encuentra

formas de prolongar nuestras vidas, yconforme enfermedades como elalzhéimer se vuelven cada vez máscomunes, una creciente cantidad depersonas reciben cuidados de sus seresqueridos o bien se los proporcionan, aveces durante mucho tiempo. Comoalmas, podemos encarnar en cualquierubicación y en cualquier momento en eltiempo. Escogemos aquellascircunstancias que fomentarán másnuestra evolución. Las personas queseleccionaron el momento actual de lahistoria humana sabían antes de nacerque esta época les proporcionaríamuchas oportunidades de ofrecer o

recibir cuidados. Independientemente desi esos cuidados se dirigen a unapersona anciana o joven, con unadiscapacidad física o mental, siempreofrece un enorme incentivo para elcrecimiento.

¿Por qué planearía alguien asumir elduro trabajo y las intensas exigenciasemocionales de proporcionar cuidados?¿Por qué querría un alma permanecer enuna situación en la que requiriera elcuidado de otra persona? Pararesponder a estas preguntas, hablé conBob Barrett. Con setenta años en elmomento en que tuvimos nuestraconversación, Bob había cuidado a suesposa, Kathryn, durante catorce años,

una experiencia que comenzó un mesdespués de su jubilación. Tanto laduración de los cuidados como elmomento aparentemente insólito de suinicio me indicaron, sin lugar a dudas,que formaba parte de un plan mayor.

Antes de nuestra conversación, Bobdijo que el hecho de cuidar a su esposalo había impulsado a un viaje espiritualpersonal en el que había llegado a creerque él y Kathryn cumplían un acuerdoprenatal. Esa nueva perspectiva le habíapermitido perseverar en algunosmomentos excepcionalmente difíciles enlos que sintió deseos de darse porvencido. Me preguntaba de qué manerala comprensión de Bob con respecto a

ese plan fortaleció su determinación ycambió para él la experiencia deproporcionar cuidados.

Bob

—Conocí a Kathryn en abril de1958 –recordó Bob–, cuando ambosestudiábamos el tercer año en laUniversidad Estatal de Michigan. Eramuy guapa, inteligente y segura. Eracoqueta, disfrutaba de ello: se jactabade haber tenido una cita casi todas lasnoches durante su segundo año en launiversidad. Les contaba a susconfidentes que había tenido más de seispropuestas de matrimonio, ¡una de ellasdespués de la mía!

»Me enamoré de Kathryn la primeranoche en que nos conocimos. Fue unacita a ciegas para una fiesta en mi clubestudiantil masculino. Hicimos clic deinmediato. Nos contamos historiasescandalosas sobre nosotros mismos,bromeamos y nos reímos todo el tiempo.Cuando la besé para despedirme de ella,se echó atrás y me dijo que yo no sabíabesar. Cuando le pedí que me enseñara,me sugirió que practicase ante unespejo. Sin embargo, en nuestra segundacita, me enseñó a besar durante unahora. A partir de entonces fuimosinseparables.

Bob y Kathryn se comprometierondurante el último año en la universidad y

se casaron justo después de laceremonia de graduación. Sus únicaspertenencias materiales eran su ropa, unautomóvil que los padres de Bob lesdieron como regalo de bodas y ciendólares de los abuelos de Bob. Esaausencia de posesiones materialesforjaría un fuerte lazo entre ellosmientras trabajaban juntos para lograr lavida de sus sueños.

Después de casarse, ambospermanecieron en la Universidad Estatalde Michigan durante el siguiente añoescolar. Kathryn era maestra de quintocurso y pagaba las facturas, mientrasBob estudiaba un máster enAdministración de Empresas.

—Era una gran maestra –dijo Boborgullosamente–, porque tenía tres añosde experiencia dando clases de verano aniños de los barrios pobres. Kathryn erauna persona de gran talento, muy activa,llena de energía y de seguridad, y con ladeterminación de vivir una vida mejorque la que tuvo de niña en una familia declase obrera. Inicialmente, su padre ladesanimó de asistir a la universidad,pero ella obtuvo un préstamo y logró susobjetivos. La amaba y la admiraba poresa determinación y por lo que habíalogrado por sí misma.

Bob y Kathryn tuvieron un hijo,Christopher, y dos hijas, Wendy y Holly.Dado que la carrera administrativa de

Bob con Mobil Chemical requeríafrecuentes viajes, ella asumió laresponsabilidad principal de cuidar alos niños. En su tiempo libre, se ofrecíavoluntaria en actividades religiosas,participaba activamente en clubes delectura y llegó a ser una cocineragourmet.

—Durante los primeros treinta ycinco años de nuestro matrimonio,Kathryn se enorgulleció de su apariencia–me dijo Bob–. La usaba para coquetearocasionalmente, pero teníamos unarelación sólida y cariñosa. Ninguno denosotros habría permitido que algo oalguien se interpusiera entre ambos.

Tras una exitosa carrera, Bob sejubiló en abril de 1994. En mayo, él yKathryn viajaron a California paraasistir a una boda. Después, mientrascompartían una tranquila cena en unhotel aeroportuario antes de volar deregreso casa, ocurrió algo que cambiaríapara siempre el curso de sus vidas.

—Kathryn dijo: «¡Oh, Dios, olvidéde tomar mi medicina para la alergia!» –recordó Bob en tono serio–. «¿Teimportaría ir por ella a la habitación?».Subí y le di la medicina. Ella tomabaseis o siete medicamentos diferentes;después, ordenamos nuestra comida.Hablamos y comimos como lo hacíamosnormalmente.

»De repente, me di cuenta de que yoera el único que hablaba. La miré y vique ella me miraba fijamente, comoausente. Le dije: «Kathryn. –Ella norespondió–. Kathryn, ¿te encuentrasbien?». Tampoco hubo respuesta.Extendí la mano, la tomé del brazo y lasacudí ligeramente. «¿Qué ocurre,querida?». Tampoco me respondió.

Bob pidió una ambulancia y Kathrynfue trasladada inmediatamente alhospital. La examinaron y la pusieron enobservación durante varias horas;posteriormente, los médicos le dieron elalta porque no encontraron nadasignificativo.

Cuando regresaron a casa, Kathrynera una persona diferente. Dejó de hacersus labores –que pasaron a manos deBob–, perdió el interés en sus amigos yen sus actividades habituales y unantiguo pero leve problema deescoliosis de repente se volviósumamente doloroso. Sus médicossospechaban que había sufrido unaccidente cerebrovascular, pero nopodían confirmarlo.

—No podía comunicarme con ella –dijo Bob con tristeza–. Se hundía cadavez más profundamente en la cultura deldolor. Tomaba un medicamento tras otro,de la codeína a la morfina, pasando porel Valium. Desde el incidente de

California, Kathryn experimentó uncambio drástico. Ya no sé quién es. Laúltima vez que hicimos el amor fuedurante un viaje en 1994. Me gustaríamantener la intimidad quedisfrutábamos, pero me resultaimposible porque, para mí, ella es ahorauna completa desconocida.

Bob me explicó que Kathryn duermeahora dieciocho horas al día. Sufredolor crónico provocado por lapolimialgia reumática y la osteoartritis.No ha preparado una comida en quinceaños y no muestra nada de su antiguointerés en las múltiples actividades querealizaba.

—Hace muy poco ejercicio y hapasado de parecer joven y atractiva parasu edad a mayor de lo que es realmente.Ahora es más baja y se ha encorvado.

Bob y Kathryn comparten unfrustrante ritual matutino. Cuando ella sedespierta, Bob le pregunta si tiene queusar el baño. Generalmente no responde.Él repite la pregunta. Si Kathryn diceque sí, la acompaña. Después, lepregunta si le gustaría regresar a lacama. Tampoco responde. Entonces,Bob va a la cocina por una taza de café.Cuando regresa, le pregunta a Kathryn siha terminado de usar el baño. Tampocorecibe respuesta. Espera diez minutos, la

ayuda a levantarse del baño y laconduce lentamente de vuelta a la cama.

—A continuación, le doy susmedicamentos matutinos. Después dedarle Valium, llega el turno de sus otrosmedicamentos, disueltos en compota demanzana. Ella me pregunta qué tiene lacompota. Se lo digo por enésima vez.Tras tomársela, quiere saber dónde estásu Valium. De nuevo, por enésima vez,le explico que los tomó hace quinceminutos. Esto da inicio a una discusión:ella insiste en que le oculté el Valium.Por último, le digo que no me importa sime cree o no, pero que no le daré unsegundo Valium.

»Cuando se tranquiliza, le preguntosi tiene hambre. No responde. Despuésde varios minutos, le pregunto otra vez.Me responde: «¿Por qué? ¿Tú tieneshambre?», «Por favor –le digo– soloresponde la pregunta. ¿TIENES HAMBRE, SÍ

O NO?». Entonces ella dice: «¿Qué hayde comer?». No le contesto, porque séque no recordará lo que le diga.

»Voy a la cocina, reúno el surtido deopciones y se lo muestro. Me preguntaqué es esto y qué es aquello. Prueba lasdiferentes opciones sin dar ningunaindicación de lo que le gustaría comer.Este proceso puede durar treintaminutos. Completamente frustrado, leinsisto en que tome una decisión.

Finalmente lo hace, pero piensa queestoy enfadado con ella.

Sus conversaciones al final del díano son mucho más satisfactorias.

—Debido a su falta de participaciónen la vida, no tiene ninguna base paraconversar conmigo –observó Bob–.Nuestro tiempo juntos se limita a que yole cuente lo que he estado haciendo, loque he leído o visto en la televisión, o arecordarle sus compromisos. Le leoalgunos libros, pero ella no puederecordar lo que escuchó hace pocosminutos.

Bob se enfrenta a otros desafíos quequedan fuera de la rutina diaria. Todoslos años, él y Kathryn pasaban una

temporada en su segunda vivienda, enMartha’s Vineyard. Ahora, ella suelecancelar a última hora sus planes deviaje, diciendo que no puede irse porqueno encuentra sus gafas o su dentadura.La última vez que fueron, no se vistió nisalió de la casa durante las dos semanasque duró su estancia.

Ocasionalmente, Kathryn tambiénpadece delirios. Una vez, a Bob lodespertaron las luces de las linternasque dos oficiales de policía dirigíanhacia su rostro. Kathryn los habíallamado, afirmando que Bob teníaencerrada a una mujer en el ático ypidiéndoles que registraran la casa.Cuando los oficiales le informaron de

que no había nadie en el ático, les dijoque la mujer posiblemente habíaescapado por una escalera secretaconstruida por Bob. Hasta el día de hoy,cree que alguien vive en el ático. Si nopuede encontrar alguna prenda de ropa ojoyas, está segura de que la mujer la harobado.

Bob lloraba después de algunas deesas experiencias y, hace varios años,consideró la posibilidad de separarse deKathryn. En parte, se sentía abrumadoporque sus hijos habían dejado en susmanos la mayor parte de laresponsabilidad del cuidado de Kathryn.Aunque no las consideraba seriamente,incluso había tenido ideas suicidas de

vez en cuando. Sin embargo, en lugar desepararse de su mujer o dañarse a símismo, Bob decidió embarcarse en unsendero de profunda exploraciónespiritual.

—Tenía muchas preguntas peroninguna respuesta –dijo–. Así queempecé a leer.

Bob comenzó a leer acerca deldolor físico y estudió las obras deNorman Cousins y John Sarno. Aprendióque existía un fuerte vínculo entre lamente y el cuerpo, las emociones y lasalud. Y un día su hermano mayor leenvió una copia del libroConversaciones con Dios. Fue un puntode inflexión en su vida.

—Me encantó el libro, y todo sucontenido era importante para mí –exclamó Bob–. Así que leí los otroslibros [de Neale Donald Walsch]. Leícada uno de sus nueve libros una mediadocena de veces. Y a través de ello,recordé la reencarnación. Eso me llevóa pensar que lo que estabaexperimentando no era producto delazar.

Ansioso por expandir su conciencia,Bob pasó a analizar la obra de BrianWeiss, Gary Zukav y muchos otros.Leyó... y leyó... y leyó. También empezóa meditar sobre los cambios queobservaba en Kathryn, lo cual le

proporcionó conocimientos másprofundos.

—Comencé a sentir que Kathrynestaba haciendo todo eso para lograrque yo me volviera más espiritual ymenos controlador, y para que metomará la vida como viene –explicó–.Esto me hizo creer que Kathryn habíaaceptado hacerlo por amor hacia mí.Todo cambió en cuanto empecé acomprender que todo esto formaba partede un plan. Eso hizo que algo que en unprincipio era intolerablemente frustranteresultara tolerable más adelante y quefinalmente se convirtiera en algodeseable.

—Bob –pregunté–, ¿qué les dirías alas personas que no creen en lareencarnación o en los planesprenatales?

—Independientemente de si sabes ono que hay un plan, este va adesarrollarse para tu beneficio. Lo queme sostiene es saber que lareencarnación existe y que Kathrynaceptó, antes de que llegáramos a estavida, convertirse en una personaenferma y dependiente y, por lo tanto,permitió que me convirtiera en sucuidador a tiempo completo yaprendiera de esa manera las leccionesde generosidad, paciencia, compasión yamor. Creo que si no nos desviamos del

buen camino, nuestras almasprogresarán.

La sesión de Bob con Barbara y Aaron

Evidentemente, Bob había llegado aentender el profundo significado ypropósito de su experiencia conKathryn. Sin embargo, Bob y Kathrynpodían haber decidido trabajar concualquier otro tema de vida y conmuchas otras almas. ¿Por qué se habíanelegido el uno al otro y por qué esaslecciones en especial? Esperaba queAaron pudiera responder a estaspreguntas. También esperaba que nosproporcionara información para lasmuchas personas que sufren cuandoatienden a un ser querido. ¿Qué pueden

hacer para encontrar el propósito de esalucha y, quizás, transformarla?

Nuestra sesión empezó con unosminutos de silencio, mientras laconciencia de Barbara se hacía a unlado y Aaron entraba en su cuerpo.

—Mis bendiciones y mi amor paraambos. Soy Aaron. –De inmediato, sentíuna gran calidez proveniente de él–. Loque ofrezco es mi propia perspectivapersonal. No garantizo que sea unaverdad absoluta, sino lo que yoconsidero que es la verdad. Si a ti no teparece verdadero, simplemente déjalo aun lado.

Aaron le preguntó a Bob en qué añohabían nacido él y Kathryn para poder

acceder al Registro Akáshico. Alconsultarlo, averiguaría todos lospensamientos, palabras y acciones, deesta vida y de vidas anteriores, queresultaran relevantes para Bob yKathryn. Nos quedamos en silenciodurante varios segundos mientras Aaronasimilaba todos los detalles. Acontinuación, aunque él ya conocía todaesa información, Aaron le hizo a Bobuna serie de preguntas sobre la salud deKathryn y su vida con ella. Trató deganarse la confianza de Bob y obtenerconocimientos adicionales al percibirlos sentimientos subyacentes en lasrespuestas. Cuando estuvo preparado,Aaron nos ofreció sus impresiones.

—Esto ha sido muy duro para ti –ledijo a Bob–. Realmente has perdido a tuesposa. Estás atado a una mujer que, enmuchos sentidos, se ha convertido enuna desconocida. En ocasiones,seguramente te sientes solo, enfadado,perplejo y frustrado. Por ello, quierodirigir nuestra atención a la forma enque esto fue planeado antes de encarnar.

»Sin embargo, también quiero quedediquemos algo de atención a lasituación de Kathryn, porque pienso quees posible brindarle algo de sanación.Barbara, a través de cuyo cuerpo estoyhablando, ha estado en un centro desanación en Brasil para ver a un hombrea quien llaman cariñosamente Juan de

Dios. Muchas entidades de sanacióndiferentes se encarnan en el cuerpo deJuan y trabajan a través de él.

»Casi todos los seres humanos sonun cincuenta por ciento positivos y uncincuenta por ciento negativos, pero porregla general tratan de volverse máspositivos, liberándose de algunos de losviejos atributos negativos. Esto es partede lo que estás haciendo al cuidar aKathryn. Una persona no tiene que sermuy negativa para abrir la puerta a lanegatividad externa. No me gusta lapalabra «posesión» pero no conozconinguna otra que sea equivalente. Puedover claramente en Kathryn la presenciade una entidad que cohabita su cuerpo, y

en ese sentido el trabajo con Juan deDios podría resultar muy útil, ya queayudaría no solo a Kathryn, sino tambiéna ese espíritu que comparte su cuerpo yque necesita liberarse.

Me sorprendió mucho estarevelación. Nunca me había encontradocon nadie que compartiera su cuerpo,voluntaria o involuntariamente, con otraconciencia. Una explicación sobre lasentidades negativas está más allá delalcance de este libro, pero quizás resulteinteresante mencionar que la posesiónpuede presentarse cuando el campoáurico de una persona se debilita debidoa la enfermedad o al consumo de drogaso alcohol. Un individuo con un cuerpo

energético saludable tiene pocasprobabilidades de padecer estefenómeno.

Sin embargo, el miedo es unpoderoso imán, y temer a estas entidadesequivale a invocarlas. Por esta razón, lamejor manera de enfrentarnos a nuestrosmiedos es hacerlo como si aparcáramosnuestro automóvil. Es decir, retiramos lallave de encendido, cerramos las puertasy seguimos con nuestras vidas sin pensaren la posibilidad de que nos roben elcoche. Afrontamos el problema de formarealista, pero no lo invocamos ennuestra experiencia al temerlo o pensardemasiado en él.

El miedo también disminuye cuandosentimos compasión por la entidadnegativa, y podemos encontrarcompasión en tales circunstancias sirecordamos que cualquier entidad deeste tipo está sufriendo. En susufrimiento, busca distracción o alivioal unirse a otro ser. De hecho,podríamos sustituir el término «entidadnegativa» por «ser que sufre».

—Volvamos a ti y a Kathryn, alkarma de vidas anteriores –continuóAaron–. Cada uno de vosotros tienecierto karma y decide entrar en una vidacon determinados desafíos, pero lanaturaleza de estos desafíos podría nohaberse expresado específicamente.

Existen distintas posibilidades. Porejemplo, en lugar de enfermar, a Kathrynla pudo haber atropellado un camión opudo haber tenido un trastorno genéticoque saliera a la superficie en estemomento de su vida. Esto es, sinembargo, prácticamente irrelevante en tusituación. En otras situaciones, sí que esrelevante. Por ejemplo, la experienciade la sordera de Barbara se produjo poruna razón específica. Ella tomó ladecisión de ser sorda antes de nacer.[1]Para Kathryn, solo existía la opción dequedar discapacitada, no la forma enque se produciría esa discapacidad, ypara ti, la opción de cuidarla. ¿Por qué?¿Por qué habrías escogido esto?

»Uno no encarna por comodidad oconveniencia. Las razones principalespara encarnar son amar, liberar yequilibrar el viejo karma, y formarpatrones nuevos y más integrales.

Aquí, Aaron había hecho unaimportante distinción entre equilibrar yliberar el karma. Lo equilibramoscuando realizamos acciones quecompensan algo que hicimos en vidasanteriores, y lo liberamos cuandocorregimos las creencias, las actitudes olos rasgos de carácter subyacentes quenos llevaron a generar el karma enprimera instancia. Sin hacer esto último,es probable que repitamos viejos

patrones de conducta y que generemosmás del mismo karma.

—Hay dos vidas anteriores de lasque voy a hablar –dijo Aaron–. En lamás antigua de las dos, tú y Kathrynestabais casados y en cuerpos del sexocontrario. Tú eras la mujer [la madre] yella era el hombre [el padre]. Tuvisteisuna hija que se mantuvo hermosa y sanahasta los cinco años. A esa edad,contrajo una enfermedad similar a lapolio. Quedó paralizada y tú leproporcionaste un cuidado total. Teníaisademás otros dos hijos más pequeños, alos que enviasteis a un lugar lejano paraque no contrajesen la enfermedad.Volvieron unos meses después. Parecía

que el único sentido de tu vida eracuidar a tu hija enferma. La amabasprofundamente. No podías soportarverla en esa situación. Por eso, tellevaste a tus otros dos hijos y dejaste atu hija enferma al cuidado de su padre,que en esa vida era Kathryn. En tucorazón, no estabas contento con tudecisión, ya que parte de tuplanificación previa a esa vida consistíaen quedarte para cuidarla. En realidad,es tan simple como eso.

»Lo que estás aprendiendo es a noser estoico, Bob, sino a afrontar tusituación con amor. Y veo que lo estáslogrando. Tú la cuidas y ella lo sabe. Eneste momento, has liberado y

equilibrado gran parte del karma. Novas a abandonarla.

Estaba encantado al escuchar aAaron. A través de su amor y serviciopor Kathryn, Bob no solo habíaequilibrado gran parte del karma quehabía creado en la vida anterior, sinoque, además, había sanado la tendenciade huir de las situaciones difíciles. Ensu vida actual, había tomado unadecisión diferente.

—Tu situación no tiene por qué sertan desafiante como lo es ahora –observó Aaron–. Más tarde profundizaréen esto. También quiero hablar de lasegunda vida. En ella, Kathryn era lamadre y tú, Bob, su hijo. Ella era una

mujer muy cariñosa y hermosa. Tu padrehabía muerto unos años antes. Eras hijoúnico. Cuando tenías dieciséis años, tumadre resultó herida en un accidente decarruaje y quedó parcialmenteparalizada.

»Tú ya desempeñabas las tareaspropias del cabeza de familia y ahora,para colmo, tenías el compromiso decuidar a tu madre, quien ahora esKathryn. Y lo hiciste, Bob. De hecho,con el paso de los años, te casaste, perollevaste a tu madre contigo. Dividiste tuatención entre ella y tu esposa. Perohabía un trasfondo de resentimiento.Cumpliste la parte del plan de vida decuidar a tu madre, pero no pudiste

hacerlo con amor. Por ese motivo en tuvida actual planeaste hacerlo con amor.Hacer algo con amor no quiere decir quenunca habrá resentimiento o dolor. Y elamor debe abarcar tanto a uno mismocomo al otro, cuidándote a ti mismocomo cuidas a Kathryn. Gran parte de tuplan en esa vida consistía en enfrentartea una situación desafiante y hacerlo conamor.

—Aaron, ¿qué papel desempeñabaKathryn en estos planes? –pregunté–.¿Aceptó quedar discapacitada paradarle a Bob la oportunidad de afrontarsu desafío con amor?

—Sí –respondió Aaron–. En estavida actual, bajo el mismo tipo de

acuerdo, Kathryn se convertiría en unapersona dependiente para que Bobtuviera la oportunidad de practicar. Estopodría parecer una gran carga para ella,pero debemos recordar que, endefinitiva, la vida es tan breve como unsuspiro.

»Kathryn también está aprendiendo.En la primera vida que mencioné, elpadre [Kathryn] se sentía muy furioso yabandonado. En la segunda vida, en laque encarnó a la madre que resultóherida, se sentía indigna de pedircuidados y amor. Quería desaparecer.No deseaba ser una carga para su hijo. Ydado que tú estabas resentido, Bob, ellatambién lo estaba. Usó la energía

negativa de quien tú eras para alimentarsu ira por estar discapacitada.

»En esta vida, podría parecer queKathryn se está internando de nuevo enun sitio oscuro. Tú no lo estásfomentando, y hay formas en las quepuedes ayudarle a salir de él. Hablaconstantemente con la antigua Kathryn,aunque no puedas ver gran parte de ella.Sigue tratando de sacarla de ese lugar deoscuridad. Sigue invitándola a salir.

—Tengo la fuerte sensación –dijoBob– de que debo ser tolerante con susdecisiones. Me pregunto cuánto deboinsistir o tratar de convencerla para quehaga algunas de las cosas que leayudarían a salir la oscuridad.

—Esa es una pregunta muyimportante –reconoció Aaron–. Tú nopuedes obligarla, pero el amor mantienela puerta abierta. Es muy positivodecirle dos o tres veces al día, cuandoesté despierta: «Hace un día estupendo.Por favor, ven conmigo a dar un paseoen el coche». Esta clase de respuestapersistente y cariñosa ayuda a retirar laenergía de la negatividad que está dentrode ella. Tenemos que pensar en ella nocomo una entidad posesiva externa, sinosolo como negatividad. Cuanto más laalimentas con más negatividad, másenergía le das. Por el contrario, cuantomás la alimentas con generosidad, másenergía pierde.

Las palabras de Aaron fueron bienrecibidas. Los espíritus terrestresnegativos pueden abandonar el cuerpode una persona si se les envía amor; elmalestar que sienten con la altavibración del amor los incita a partir.Además, cuando alguien a quien amamosestá enfermo, es importante no alimentarninguna emoción negativa que el serquerido podría tener con respecto a suenfermedad.

—Recuerda –le dijo Aaron a Bob–que Kathryn posee muchos elementospositivos. Es como si fuera una ventanatan sucia que te impidiera ver haciadentro. Cuando la limpias, la naturalezadel cristal es clara y radiante. Indícale

que puedes ver esa claridad yresplandor en ella. Sé su espejo.Ayúdale a ver esos elementos en ellamisma.

Aaron le recordaba a Bob queKathryn, al igual que cada uno denosotros, es un ser literalmente hecho deluz y sagrado por naturaleza. Tambiénnos recuerda que invocamos en lasdemás personas aquellos rasgos a losque prestamos atención. Cuando noscentramos en la luz de alguien,aumentamos dicha luz.

—Aaron –dije–, ¿hubo otras vidasanteriores que tuvieron un papelimportante en el plan prenatal de Bobpara cuidar a Kathryn?

—Existen muchas vidas anteriores.Usemos como ejemplo los motores debúsqueda de los ordenadores: tecleasuna palabra y obtienes más detrescientas mil posibilidades, de lascuales las más importantes aparecen alprincipio de la lista. Lo que he hecho eselegir lo más relevante. Dentro de unaño, o incluso dentro de una semana, unavida anterior distinta podría salir a lasuperficie. Si algo cambia en la relaciónentre Bob y Kathryn, eso podría traer alprimer plano cualquier otra encarnación.

—Mencionaste que ese desafíoespecífico no se expresó por adelantado.¿Por qué terminó siendo una enfermedad

y no, por ejemplo, un accidenteautomovilístico?

—No fue totalmente arbitrario –respondió Aaron–. Existen muchosfactores. En la segunda vida pasada conBob, Kathryn sufrió un grave accidente yquedó discapacitada. Esto le provocótanto dolor físico que, cuando planificóesta vida actual, dijo: «Veo la necesidadde quedar discapacitada, pero esta vezsin un dolor tan insoportable».Asimismo, Kathryn fue la esposa en unavida en la que Bob no estuvo presente.Él tuvo una apoplejía y perdió la funciónde la mitad de su cuerpo. Kathryn cuidóa su marido, pero la incapacidad de estede moverse con facilidad por sí mismo y

sus necesidades le provocaban muchaimpaciencia a ella. Por esta razón, debíaquedar discapacitada en una vidaposterior para desarrollar la compasiónhacia sí misma y hacia el marido quetuvo en esa encarnación.

—¿Podrías hablarnos más –lepregunté– sobre cómo la experiencia dela enfermedad y de requerir el cuidadode otra persona ayuda a crecer aKathryn?

—En la vida en la que la madre[Bob] se fue, dejando al padre [Kathryn]con una niña enferma, Kathryn tambiéndeseaba irse pero tenía el suficientesentido de responsabilidad paraquedarse. No obstante, tenía mucho

resentimiento y, a veces, una conductabrusca hacia la enferma. Había unaconciencia [por parte del alma deKathryn] de la necesidad deexperimentar la discapacidad y el temora la brusquedad de la otra persona. Y lohizo, en la segunda vida que relaté,cuando ella tuvo el accidente. Dado queexperimentó resentimiento, se sintiódesorientada. Se permitió a sí mismaalbergar sentimientos de carencia devalor y diferentes rasgos desagradables,así como criticar a otros. Por ello, tuvoque regresar a esta relación con Bob yescogió una discapacidad muy dolorosay debilitante, aunque en menor grado.No sabe lo que Bob le va a dar, si le va

a mostrar resentimiento otra vez o si enesta ocasión va a trascenderlo. Sinembargo, independientemente de lo quereciba, su trabajo no es mudarse a unlugar de autocompasión o desentimientos de carencia de valor odesesperación.

Aquí habíamos llegado a un temaque yo vería una y otra vez en laplanificación prenatal: un alma quehabía respondido al desafío de una vidaanterior desarrollando sentimientos ocreencias de carencia de valor buscaríaun tipo similar de experiencia en otraencarnación para superarlos y adquirirconciencia de su propio valor infinito.Sin considerar las circunstancias o los

desafíos a los que nos enfrentamos,nosotros, como almas, antes de nacerdeseamos recordar nuestramagnificencia inherente cuandohabitamos un cuerpo.

—¿Por qué la enfermedad deKathryn comenzó apenas un mes despuésde que Bob se jubilase? –pregunté–. Sinduda, no fue por azar.

—Empezó en ese momento porquela decisión no consistía en afectar a laparte más temprana de su vida, ni altrabajo de Bob y la oportunidad deganar dinero, ni tampoco a sus hijos.Rob, como quizás tú dirías, el hecho deque le dejaran con la miel en los labios(lo imprevisto del hecho, la expectativa

de la jubilación...) era parte del plan.Antes de encarnar, Bob temía que sitodo ocurría demasiado pronto,terminaría abandonando a Kathryn.Tenía que producirse en un punto en elque resultara muy claro que no podríaabandonarla y no lo haría.

»El acuerdo de cuidado lo habíaestablecido con Kathryn y no con sushijos –añadió Aaron–. En una situaciónkármica diferente, sí podría haberincluido a alguno de ellos.

—Tal vez determinadas personasjuzguen a los hijos de Bob por no asumiruna función más activa en el cuidado deKathryn.

—Dado que no es posible conocerlos planes prenatales con ningunaprecisión, la pregunta que puede hacersees simple: ¿dónde está la compasión?Cuando uno se encuentra en unasituación en la que juzga a otraspersonas, casi siempre puede suponerque una parte del plan prenatal consistíaen sufrir el juicio de los demás paratrabajar hábilmente con él, liberarse deél y brindar un amor incondicional másprofundo a uno mismo y a las demáspersonas implicadas.

—Aaron –le pedí–, por favor, dilesunas palabras a aquellas personas queproporcionan cuidados a otras y sesienten agobiadas, enfadadas o

abrumadas, o simplemente no puedencomprender por qué se encuentran enesa situación.

—Mis amados, no es de sorprenderque os sintáis furiosos, ni que alberguéisresentimiento. Recordad que la vida esuna enseñanza. Siempre os ofrece algoque aprender, y ese algo casi siempre serelaciona con cultivar un amor másprofundo hacia vosotros mismos y hacialos demás. Cuando surge elresentimiento, observad cómo osrelacionáis con él. ¿Tenéis el deseo deculpar al otro por la enfermedad? ¿Osatacáis después a vosotros mismos,diciendo: «No es su culpa, no deberíareprochárselo»? Observad cómo la

mente tiende a atacar, ya sea a la otrapersona o a vosotros mismos. Podéisestar seguros de que os encontráis en esasituación porque habéis decididoaprender cómo relacionaros con la ira yel resentimiento de una forma más sana.¿Seréis capaces de abrir vuestrocorazón a vosotros mismos y a vuestropropio ser, así como a otras personas y asu dolor? ¿Entraréis en la expansión dela compasión y empezaréis a ver conmayor amplitud la mente que juzga?Comenzad por saber lo siguiente: «Notengo que creer en todo lo que pienso. Elsolo hecho de que la mente tenga estepensamiento de resentimiento o de iracontra mí mismo no quiere decir que me

vea en la necesidad de involucrarme enla historia». Al hacerlo, tendrás máscompasión.

—Aaron –dije–, muchas personascuidan a gente que padece alzhéimer.¿Qué puedes decirles? ¿Y por qué estemal es tan común en este momento?

—La razón principal por la que eshabitual en la actualidad es simplementeporque la esperanza de vida haaumentado el tiempo suficiente para quela gente contraiga la enfermedad –respondió Aaron–. Cuando una personaencarna, existe un acuerdo, pero tambiéntiene libre albedrío. Así, cuando elacuerdo indica que uno debe convertirseen cuidador, se puede tomar la decisión

de abandonar. El paso hacia elalzhéimer es más gradual que laincapacidad repentina provocada poruna apoplejía o por un accidente. Siresulta claro que la otra persona va aretirarse como cuidador, la que estádestinada a contraer alzhéimersimplemente podría dar marcha atrás yno desarrollar la enfermedad, o hacerloen una forma menos grave.

Los conocimientos de Aaroncoincidían con los míos sobre laplanificación prenatal. Si un alma deseatener la experiencia de depender de otrapersona pero no está segura antes denacer de la futura respuesta delcuidador, o si este no tiene claro si

decidirá quedarse, el inicio gradual dela enfermedad proporcionará un«terreno de prueba» sin riesgos en elque ambas personas descubrirán sipuede crearse la experiencia deseada.

—Muchas almas aceptanexperimentar alzhéimer antes de nacerporque simplifica la vida hasta ciertopunto –continuó Aaron–. Uno deja dehacer planes. Ya no se preocupa por elpasado o el futuro. Para muchaspersonas, este es un catalizador muy útil.La intención podría ser aprender a vivirel momento.

»Me preguntaste qué consejo teníapara alguien que cuida a un ser queridocon alzhéimer. Debe recordar

simplemente que es un alma hermosa ala que está ofreciéndole un servicio. Eldon para el cuidador es que puedeobservar su propio resentimiento, supropio duelo, su propia ira surgiendouna y otra vez, y tiene la oportunidad decomprometerse a no permitir que eseresentimiento, ese duelo y esa ira leimpidan pronunciar palabras y realizaracciones plenas y afectuosas. Esto nosiempre cambiará la conducta de quienpadece alzhéimer, pero a veces sí lohará. Cuanto más predecible sea elcuidador y más hábil y amablementeresponda, mejor podrá el enfermoeliminar su miedo. Por el contrario,cuanto más miedo muestre el cuidador,

más negativa se volverá la persona conalzhéimer. Hasta cierto punto, son comoun barómetro. Sin embargo, enocasiones, su reacción es muy fuerte sinimportar lo que haga el cuidador. Enesos casos, este tendrá la oportunidad derecordar que no debe tomárselo comoalgo personal.

—Aaron, ¿cómo sabrá Bob cuándoha logrado el equilibrio y liberado todoel karma que tiene con Kathryn y, más engeneral, cómo se sabe que hemoslogrado el equilibrio y liberado elkarma que tenemos con la persona a laque cuidamos?

—Rob, cuando hay miedo o estrés,el cuerpo se contrae. En ocasiones, esto

se manifiesta en forma de enfermedad,como las afecciones cardíacas, lapresión alta, la fibromialgia o lasenfermedades del sistema inmunitario.Cuando tienes la capacidad de trabajarhábilmente con el estrés, puedes sentirla apertura, la ausencia de contracciónde tu cuerpo. Uno puede aprender a leereste barómetro corporal. La pregunta es:«¿Reacciono negativamente ante elestrés o soy capaz de lidiar con él sinque mi mente se vuelva obsesiva, ataquey se contraiga por el miedo?». Resultamuy claro cuando uno simplemente viveel día a día con tanta amabilidad comoes posible, con amor, con gentileza, consencillez. Cuando has ayudado al

enfermo durante un tiempo y cuando tumente ha dejado de obsesionarse con lasituación y de atacar al otro o a timismo, puedes estar razonablementeseguro de que el karma se ha resuelto yequilibrado.

Aaron dirigió su atencióndirectamente a Bob, que había estadoasimilando en silencio sus palabras.

—Bob, déjame añadir algo. En losmomentos en que Kathryn se encuentremás lúcida, podrías recordarle: «Aveces te enfadas, te asustas y te vuelveshostil. Me gustaría decidir ahora,mientras estamos más lúcidos, qué es loque puedo hacer cuando esto ocurra paraayudarte a encontrar tu verdadero centro

de amor». Quizás te resulte útilsimplemente sentarte a su lado yhablarle, acariciarle el pelo, abrazarla ydecirle «te amo». Si cuando haces esoella arremete contra ti, por supuesto, note quedes ahí y permitas que te golpee.Pero si practicas esto con frecuencia,quizás pueda relajarse. Tienes queexplicarle, cuando esté tranquila, lo quepiensas hacer cuando se sienta nerviosa.

—Cuando miro hacia el futuro –respondió Bob–, espero que Kathrynpase al otro lado antes que yo, parapoder cuidarla hasta el final. ¿El plandice algo acerca de eso?

—Escucho tu pregunta, Bob –dijoAaron dulcemente–. Y lo siento, pero no

hay ninguna decisión con respecto aello. Existen demasiadas posibilidades.Tu intención es quedarte con ella. Esindispensable que adquieras confianzauna vez que hayas establecido que setrata de una intención de amor. Si lascosas no salen así, habrá una razón.

»Bob, estás trabajando muyduramente para liberar y equilibrar elviejo karma. Serás honrado por eso. Porfavor, hónrate a ti mismo. Te doy lasgracias, Rob, mi hermano. Misbendiciones y mi amor para ti. Si notienes más preguntas, liberaré el cuerpode Barbara.

La sesión de Bob con Staci

Con amor y compasión, Aaron nosayudó a entender el plan prenatal de Boby Kathryn. Para ver qué más podríamosaprender sobre el cuidado de otraspersonas, Bob y yo le pedimos a Staci ysu Espíritu Guía que accedieran a laconversación que tuvo lugar entre Bob ylos miembros de su familia antes de sunacimiento. Staci y su Guía lo hicieronen dos ocasiones: una larga primeralectura seguida por una interpretaciónmás breve y complementaria. Ambassesiones se presentan por separado.

Me preguntaba qué temas kármicospercibiría Staci en la vida de Bob y quénos revelaría su sesión de planificaciónprenatal. En particular, ya que no

habíamos hablado de los hijos de Bob yKathryn con Aaron, quería conocercuáles fueron sus palabras en esa sesiónde planificación. ¿Por qué acordaronantes de nacer tener una madrediscapacitada a una edad avanzada? ¿Yqué nos diría el Espíritu Guía de Staciacerca de cómo se considera al cuidadodesde nuestro Hogar no físico?

—Bob –comenzó diciendo Staci–,vas a oír hablar de las leccioneskármicas en las que tu alma decidiócentrarse en esta vida y los aspectos detu personalidad que deseaba cambiar dealguna forma o que quizás solo queríaexperimentar por el mero placer dehacerlo. Piensa en tu vida actual y en

todas las anteriores como la trama de unlibro, y en tu karma como el tema de eselibro. Tu karma es la razón de lo queexperimentas, la sencilla verdad que seoculta detrás de todo ello. Hay dosexpresiones que uso indistintamente:«lección kármica» y «desafío kármico».

»Recuerda, Bob, que esto es algoque tú decidiste por ti mismo. Cada unode nosotros determina lo que deseaexperimentar y por qué.

»Describo tu lección kármica másimportante con la siguiente frase clave:«Maduración de la personalidadmediante la responsabilidad con lafamilia». En otras vidas, el hecho deestar presente para tu familia y

asegurarte de que todos sus miembrosrecibían tu atención y veían satisfechassus necesidades básicas supuso para tiun enorme desafío que deseabasdominar, ya que no te sentías muyseguro. Sabías que eso te haría madurary te permitiría darle un aspecto máscompasivo a tu personalidad. En algunasde tus otras vidas, como en esta, tambiéntrabajaste con el liderazgo. Como líder,fuiste arrogante e interesado. Sinembargo, te cansaste de ese aspecto detu personalidad. Deseabas desarrollarmás compasión y ofrecerle un serviciocompasivo a tu familia.

—Lo que dice tiene sentido para mí–le dijo Bob a Staci–. Además de cuidar

a Kathryn, también era el único quecuidaba a su madre. Eso no era lo quetenía en mente cuando me jubilé, perome alegré de hacerlo y, con el tiempo,resultó ser una experiencia muygratificante para mí.

—Tu plan –añadió Staci– era queesta última fase de tu vida estaríaenfocada intensamente en ese desafíokármico especial. Queríasexperimentarte a ti mismo como unapersona paciente, cooperativa,diplomática, comprensiva y capaz llegara un acuerdo. Te escucho hablar de elloen tu sesión de planificación prenatal.Aseguras una y otra vez que lo harás túsolo y que, en esta fase de tu vida, no

tendrás la ayuda a la que estabasacostumbrado.

—Me identifico con el hecho dehacerlo yo solo –respondió Bob –porque mis hijos, a pesar de ser tancariñosos, están casi totalmentedesvinculados. Sin embargo, no mecompadezco a mí mismo. Lo queexperimento, más que cualquier otracosa, es frustración. Y la frustraciónpuede convertirse fácilmente en ira, enparticular si estoy cansado. Tengo querecordarme periódicamente a mí mismoque estoy optando por la ira pero quehay otras vías que puedo escoger.

—Esto te convierte en unapersonalidad más madura –observó

Staci–. También había otras leccioneskármicas que deseabas dominar,principalmente dos de ellas, y yo diríaque son tu segundo y tercer desafío másimportantes. El segundo es aprender acontrolar tus tendencias excesivamenteimpulsivas. Te gusta la libertadpersonal. En muchas de tus otras vidas,has disfrutado del dominio de ti mismo;nadie más ha tenido autoridad sobre tiexcepto tus padres. Sin embargo, enocasiones aprendes mucho más cuandotu libertad personal es limitada.Aprendes de la restricción y de lalimitación.

»Nunca he visto a ninguna personacon la lección kármica de aprender a

controlar sus tendencias excesivamenteimpulsivas que no fuera sumamenteinteligente y lista, a veces en perjuiciopropio. Hay un alto grado de capacidadmental que forma parte de esta lección yque es propicio para dar grandes saltos.Pero recuerda que lanzarse directamentea las conclusiones no es adecuado, y esoes lo que tratas de aprender a evitar.

»Otra de las tendenciasrelacionadas con esta lección kármicaque veo en muchas personas es elescapismo –continuó Staci–, ya seamediante el uso o el abuso de sustanciasque alteran el estado de ánimo, lainfidelidad e incluso el ejercicio. Lamayoría de la gente con este desafío

kármico, en lugar de realizar un durotrabajo dentro de sí mismas, busca unarreglo rápido. En tu caso, no perciboestos aspectos más negativos. Tu deseo,en el nivel de tu alma, de expresar tuamor es muy fuerte y buscas elequilibrio en lo que haces. Eres másautoconsciente, más evolucionado.

»Tu tercera lección kármica másimportante es la independenciaemocional. ¿Por qué te resulta tanimportante? Has pasado por una serie devidas en las que te has comportadocomo un déspota. Has matado, herido ymanipulado a la gente para lograr tusobjetivos y deseos. Mientras planeabas,comenzaste a esperar mucho más de ti

mismo, una forma más alta de liderazgo.Comprobaste que cuando te encerrabasen ti mismo, no eras un líder eficaz. Porello, ahora tratas de ser un tipo de lídermás amable y apacible, más persuasivoy menos manipulador. Decidiste asumirla independencia emocional como unode tus desafíos kármicos, porque cuandola logras, eres un mejor líder. Ya nodominas a las personas para quesatisfagan tus necesidades o para quehagan lo que debes hacer por ti mismo.

»La mayoría de los que tienen lalección kármica de la independenciaemocional dedican mucho tiempo aestablecer relaciones en las que enrealidad dependen de la otra persona

para su bienestar –añadió–. Laindependencia emocional consiste endarte cuenta de que eres la única fuentede tu propia felicidad.

Tras abordar las principaleslecciones kármicas de Bob, Staci secentró el caso de Kathryn.

—Kathryn pasa mucho tiempo consu familia y sus amigos en el otro lado,mientras duerme –nos dijo–. Ahí haymucha felicidad para ella. Está libre delconfinamiento del cuerpo. Siente laligereza de ser que no tiene aquí.Experimenta una gran alegría y amor.

»Trabaja principalmente paraconsiderarse a sí misma la fuente detodas las cosas. Su desafío kármico más

importante en esta vida es el crecimientoy la evolución espiritual, al enriquecerprimero su relación con sí misma. Estáaprendiendo a nutrirse y trabaja con laindependencia emocional. Y al igual quetú, trata de desarrollar una naturalezamás compasiva a través de laresponsabilidad con su familia. A esterespecto, ha hecho un buen trabajo enesta encarnación. No siento que esto seaun problema para ella en esta fase actualde su vida.

Ahora que Staci habíaproporcionado los principales temaskármicos de Bob y Kathryn, era elmomento de conocer su sesión deplanificación prenatal. Le pedí a Staci

que incluyera una parte de laconversación con los hijos de Bob,particularmente con Wendy, quien, segúnnos contó su padre, fue la más afectadapor la enfermedad de Kathryn. Bob y yoesperamos en silencio durante un par deminutos mientras Staci entraba en unestado meditativo. Cuando estuvo lista,empezó a decirnos lo que veía yescuchaba.

—Bob, mientras construyes lapersonalidad para tu vida y haces tusplanes, noto una sensación de diversión,disfrute y expectación por asumir laforma física –dijo Staci–. Percibomucha felicidad.

Este comentario no me sorprendió.Aunque nosotros, como personalidadesencarnadas, no solemos ver nuestrasvidas con alegría, el sentimientopredominante entre las almas durante elproceso de planificación prenatal esrealmente de gozosa colaboración.

—Estoy justo al lado de Bob –continuó Staci–. Veo un suelo oscuro demadera, parcialmente cubierto, una mesaen un extremo y una ventana que da a losjardines. Esta habitación se encuentra enel segundo piso del edificio. Sí, hayedificios en el otro lado, Bob, y loscreamos con nuestros pensamientos.Cuando son grandes como este, los

creamos mediante el consenso depensamientos.

»En uno de los extremos de lahabitación distingo a algunos miembrosdel grupo de almas de Bob. En el otro,hay una antesala, separada de lahabitación por un muro a media altura.Esta antesala proporciona a losEspíritus Guías un lugar para hablarentre ellos mientras Bob planea su vida.

»Veo al principal Espíritu Guía deBob, que dice que ha sido su amigo y susirviente [en las vidas anteriores en lasque estuvieron juntos]. Tiene un gransentido del humor. Permanece detrás demí; yo estoy sentada entre él y elConsejo de Planificación de Bob. Bob

comienza a ponerse el manto de lapersonalidad. La forma de su cuerpo deluz se ha vuelto más grande y angular.Hay espacios vacíos donde deberíanestar los ojos. Veo cómo comienzan aformarse las características faciales.Percibo una energía masculina con él aestas alturas de su sesión deplanificación. Enfrente veo a Kathryn enun estado similar de transformación, conel manto de la personalidad. Siento unasuavidad y una calidad femenina, unaredondez en su forma. Me incorporo enmedio en la conversación.

KATHRYN: En esta vida, tendrás elbeneficio de que dé a luz y cuide a tus

hijos, y de que te cuide a ti también.BOB: Lo sé y te lo agradezco. Terespeto mucho por tu capacidad dehacerlo. Nunca he sido la clase demadre que tú eres. Nunca hedesarrollado esa habilidad para criar aotras personas.KATHRYN: ¿Te gustaría tener laoportunidad de hacerlo ahora?BOB: ¿Qué quieres decir?KATHRYN: El hecho de transitarnuevamente contigo el camino de ladiscapacidad liberaría mi karma.Volvería a ponerme en un marco dereferencia interno, donde podríaaprender otra vez quién soy, manifestar

mi esencia y consolarme a mí misma. Esuna fortaleza que he venidodesarrollando durante varias vidas.BOB: Sí, lo sé.KATHRYN: Estoy comprometida acontinuar haciéndolo.BOB: ¿Qué ocurriría si vuelves a ser unbebé [indefenso] otra vez?KATHRYN: Ese es un proceso naturalde la forma física en la Tierra. Lo quedeseo experimentar es la pérdida detoda la independencia personal.BOB: Repetiría gustosamente esteproceso contigo para evaluarme a mímismo, para ver lo que he aprendido ypara retribuirte. Me he sentido mal por

haberte desatendido [en ciertas vidasanteriores]. He llegado a comprenderque mi descuido hacia ti era un resultadode mi propio egoísmo y arrogancia.Esperaba que fueras algo que no podíasser, que fueras siempre fuerte, quesiempre estuvieras ahí para mí. Yo nopude estar siempre a tu lado con elmismo amor y compasión que tú mehabías mostrado. Me encantaría tener laoportunidad de compensarte.

La conversación se dirige hacia laplanificación de los hijos. Se hablaacerca de incluir a Christopher, el hijode Bob.

—Bob, es alguien con quien hastenido otras encarnaciones y con quienquieres pasar esta vida como amigo másque ninguna otra cosa. Nunca ha sido tuhijo en ninguna otra vida antes de esta.

KATHRYN: Se habrá ido [de nuestracasa] mucho antes de que esto ocurra.

—Cuando dice eso, menciona unárea especial de la tabla deplanificación prenatal de Bob. Es comoun diagrama de flujo. Tiene una líneahacia algo, y ese algo puede parecer unacasa o un edificio, o bien ser unapalabra que representa un suceso.Luego, la línea continúa hacia el

siguiente elemento, y luego a otro y aotro más. Muy a menudo haybifurcaciones en el camino, dondehemos incorporado la posibilidad detomar una decisión que nos lleve en otradirección.

»La parte de la tabla deplanificación de Bob que estoy mirandose relaciona con la enfermedad deKathryn. Es como una gran mancha deluz blanca. Le pregunto al Espíritu:«¿Qué significa eso?». El Espíritu Guíade Bob dice: «Es un tiempo protegido».La luz blanca sirve como un escudo quecubre ese tiempo para que nada loafecte. Parece una mancha porque no sesabe si Bob reaccionará de alguna forma

en particular. En el nivel del alma, Bobconocía su propensión hacia elegocentrismo, por lo que la pruebaconsistía en decidir no reaccionar desdeel egoísmo. Esa fase de su vida noestaba específicamente planificada másallá de la experiencia misma; se dejóabierta y sin marcar. La manera en queBob reaccionaría frente a ella era sudecisión en esta vida.

»Déjame regresar a laconversación. Pasan ahora a hablar consu hija, Wendy. Kathryn está sentadafrente a Bob y Wendy, a la izquierda desu padre y a la derecha de su madre.Wendy es una burbuja brillante deluminosidad, gozo, entusiasmo,

curiosidad y diversión. Ama tanto a estaalma que es su madre... Las veo enlazarsus cuerpos de luz durante un momento;parece como si una de ellas deslizara unbrazo a través del brazo de la otra. Es unsaludo y una forma de contacto íntima yfamiliar.

»Wendy expresa su alegría por elhecho de que Kathryn haya accedido aser su madre en esta vida. Kathryn sacaa colación el tema.

KATHRYN(a Wendy): Uno de mismayores placeres siempre ha sido mifortaleza, mi capacidad de perseverar enlos peores momentos.

WENDY: Sí, lo sé. He estado contigoen varios de esos momentos.KATHRYN: Sí, así es. Esta vez heplaneado y acordado con tu padre quesufriré un problema físico grave,permanente, que modificará nuestra viday afectará a nuestra conciencia en estaetapa de mi vida. [Señala un lugarespecífico de la tabla de planificación.]WENDY: Ya veo.KATHRYN: Esto servirá tanto para midesarrollo como para el de tu padre. Noquiero que te sientas personalmenteresponsable de ello y tampoco que tesientas responsable de mí.

WENDY: Pero, madre, tú sabes que teamo y que odio verte más débil de loque realmente eres.

—Cuando Wendy dice esto, veo unavida en Escocia alrededor del año 1500.Kathryn era una mujer y Wendy, sumarido. Wendy habla de esa vidaanterior porque Kathryn dio a luz a unniño varón y pasó mucho tiempo encama antes de recuperarse. El bebé eramuy grande y la desgarró por dentro,pero no la mató. Wendy creía que iba aperderla. Esta vida anterior es unaimagen holográfica que se proyecta allado del cuerpo de luz de Wendy. Todoslos que estamos allí podemos verlo muy

claramente. Es posible ver a través de ély puede apreciarse desde todos losángulos.

WENDY: Sabes que temeré perderte,madre.KATHRYN: Y tú sabes que llegará unmomento en el que realmente meperderás, pero no será en el inicio deesta situación, sea cual sea.WENDY: Sí, madre.

—Hay una sensación detranquilidad. Se quedan en silenciodurante un momento.

WENDY: Pero ¿qué sucederá si pierdesel habla y no puedes comunicarte?KATHRYN: Aun así podremoscomunicarnos a través del tacto y de laspalabras que se dicen en silencio. Tú losabes.WENDY: Sí, sí. Pero ¿y si mi padre esincapaz de cuidarte?KATHRYN: Eso no ocurrirá, cariño. Tupadre y yo ya hemos planeado esto.Quedarse y encargarse de misnecesidades diarias servirá para suspropósitos. Este es nuestro acuerdo. Nohay ninguna razón para dudarlo.WENDY: Sí, lo sé. Pero, madre, tengomiedo de quedarme sola sin ti.

KATHRYN: (riendo): Entonces, ¿porqué aceptar ser mi hija?WENDY: Para poder disfrutarte otravez. Para probar este papel de ser tu hijaen lugar de tu hijo o tu marido.KATHRYN: ¿Por qué decides ser unahija y no un hijo?WENDY: Para ser más servicial ysensible y para tener la oportunidad decriar a mis propios hijos y cuidar a otroscon la capacidad que me dará la formafemenina y que no está disponible en laforma masculina.KATHRYN: Entonces, ¿por qué temesaquello que sabes que ocurrirá?

WENDY: Ese es mi propio problema:mi intento de evitar aprender esta difícillección de que estoy bien yo sola ydentro de mí misma, que puedo seguirexistiendo en salud, sabiduría, fe yesperanza sin que tú estés ahí.KATHRYN: Entonces, ahora te doy laoportunidad de cuidarme. Hago esto porti con amor y de forma voluntaria.

La lectura complementaria de Staci paraBob

Al escuchar esta primera lectura, mesorprendió la aparente rapidez con laque Bob y Kathryn habían tomado ladecisión de que ella experimentaraalguna forma de discapacidad. En una

explicación posterior, el Espíritu Guíade Staci dijo que las sesiones deplanificación de Kathryn y Bob«transcurrían simultáneamente pero noen el mismo lugar. Cada uno podíaentrar y salir energéticamente de lasesión del otro al tiempo que seformulaban los planes». Por lo tanto,parte de la discusión sobre laenfermedad de Kathryn había tenidolugar en su sesión de planificaciónprenatal, por lo que no era necesarioabordarla en la planificación de Bob. Enuna interpretación adicional, Staciescuchó lo siguiente de la sesión deplanificación de Kathryn. Aquí, el Guíade Staci la llevó hasta la parte final y

más importante de un diálogo entre Boby Kathryn.

KATHRYN: La parte fundamental detodo esto es que necesito una mayorexperiencia para avanzar hacia laconciencia, hacia una mayorcomprensión de mí misma. He visto queen otras vidas, has llevado a cabo elproceso de crecimiento en ti mismo.Trato de emular esto al vivir contigodurante una parte importante de mi viday particularmente en los últimos treintaaños.BOB: Actuaré como tu red deprotección y te rodearé y te sostendrémientras te encuentras a ti misma. Hago

esto porque sé que reforzará laconfianza en mí, en la personalidad quetrato de crear y dar forma para esta viday las generaciones por venir. Sé bienque mi influencia afectará a muchaspersonas. Nuestra vida juntos meenseñará a ayudarlas y a enseñarles.En muchas vidas tú me has dado todo tuapoyo. Me has permitido que tome ladelantera, que haga lo que siento quedebo hacer, que ayude a otras personas,pero lo has hecho discretamente. Ahoracomprendo el resentimiento que hasalbergado en el pasado en nuestrosesfuerzos por traer a la luz lo mejor delo que tenemos que ofrecer.

En esta próxima vida me sentiré negado.Me sentiré maltratado por tu forma. Mesentiré ignorado. Pero también sentirémi propósito y mi lugar a tu lado.Espero realmente que el amor quehemos compartido juntos en el pasadome mantenga enlazado contigo. Creo quehabrá resistencia en mi interior ante lapérdida de mi libertad personal, peropuedo soportarlo. Me doy cuenta de quehas renunciado por mí a muchas cosasen otras vidas. En esta vida que planeas,te serviré cuidándote, lo cual, enrealidad, significa cuidarme a mí mismo.

Cuando concluyó esta parte de lavisión de Staci sobre la sesión de

planificación de Kathryn y me indicóque ese diálogo era todo lo que su Guíadeseaba presentarnos de aquella sesión,le pregunté a Staci si podía volver a lasesión de planificación de Bob y quizásescuchar algo que arrojase más luzsobre sus intenciones y motivaciones. ElEspíritu respondió a mi solicitudpresentándole a Staci imágenes de unade las vidas anteriores de Bob.

—El Espíritu me está mostrando unavida –dijo–, en la que Bob seexperimentó a sí mismo como un hombreerudito, maestro y sanador, su primeravida como médico. Escucho que estoocurrió en Grecia durante la épocaromana. Veo a Bob caminando por una

calle, sonriendo y recibiendo saludos,sabiendo que ha influido en las vidas demuchas personas. La sensación decalidez y generosidad de su alma con laque entró en contacto era abrumadora ysatisfactoria. Manifestaba su Yo máscompasivo en esa vida.

»Bob decidió que queríaprofundizar en esa experiencia de símismo y, por lo tanto, su búsqueda enesta vida actual consiste en desarrollaraún más la compasión, aumentar sucapacidad de ver a los demás comorealmente son en lugar de juzgar cómopodrían o deberían ser. Bob comprendeque esta conciencia y aceptación lepermitirán disfrutar de un mayor grado

de servicio compasivo a otras personas,lo cual, a su vez, le proporcionará otrasexperiencias que podrá disfrutar: unamayor capacidad intelectual e influenciaen la vida. Ha decidido ser siempre unhombre erudito en sus vidas deidentidad masculina, que constituyen lamayoría de sus encarnaciones en elplano humano.

»El alma de Bob ha elevado suconciencia y, por consiguiente, suexperiencia de cómo el servicio a otraspersonas incrementa la alegría en suinterior. Por esta razón, trata de ayudarlo mejor que puede a Kathryn; sinembargo, el manejo de la emocionalidadsin manipulación todavía es algo que

trata de aprender, por lo que Kathrynconstituye su mayor desafío.

»Ahora, se me conduce a la sesiónde planificación prenatal de Bob. Veoque una de las otras almas reunidas allípara brindar apoyo sale de la galería yle da un obsequio, un ramo de flores. Acontinuación, lo veo conversar con laentidad que ha decidido ser su padre.

BOB: Enséñame lo que tengo que saber.Llévame de regreso a mí mismo.Recuérdame quién soy. Siempre se te hadado bien ver mi verdadero yo,hermano.Esta vez necesito que tú me procrees.Tengo que aprender acerca de mí mismo

a través de ti en las primeras etapas demi vida. Necesito que me proporcionesuna buena base de conocimientos paracomprender la función del propósito deesta vida, de manera que pueda seguiradelante, aun cuando dar cada paso sealo más difícil que pueda hacer.PADRE: ¿Por qué buscas esto?BOB: He planeado una vida de grancrecimiento. El sendero que tengo antemí es cuesta arriba, pero siento que esun camino necesario para una mayorautodeterminación y sabiduría en mi sery para adquirir más fuerza.Amar es el mayor don de todos. Lo séahora. Lo comprendo de una forma enque no podía haberlo hecho antes.

Quiero demostrar este conocimiento aquienes me rodean y a quienes me hanayudado en otras vidas. El objetoprincipal del deseo de mi corazón esKathryn, que ha aceptado ser mi esposa.El hecho de que me hagas este favor, elgran favor de acceder a ser mi padre, mepermitirá entrar [encarnar] en unavibración en la que puedo desarrollarrápidamente la confianza, confianza enmi familia y confianza en mí mismo.Esto es primordial para lo que debohacer. No puedo pensar en otra cosa queno sea exclusivamente servir mejor a losdemás.Dentro de mí albergo una gran alegría yhumildad, pero he olvidado cómo es el

sentimiento de ser humilde. Deborecordármelo a mí mismo para quepueda ser más quien soy realmente.Tener a Kathryn en mi vida me ayudará acontar con mi mejor capacidad paraservir a los demás y me pondrá encircunstancias que me permitan adquiriruna mayor comprensión, conciencia ycrecimiento. Creo que volveré de nuevopoco después del final de esta vida,beneficiado gracias a la experiencia conmayores conocimientos y una mayorcomprensión, hambriento y sediento otravez de salir al mundo y ayudar a otros asanar.

—El Espíritu me dice –añadióStaci– que Bob se había retirado delservicio a otros como sanador y comoautoridad.

Entonces, repentinamente, el patróndel discurso cambió. Su Guía hablabaahora directamente a través de ella.

—Una vez hubo una experiencia devida –dijo el Espíritu Guía de Staci– enel que la entidad [Bob] creó unapersonalidad que quedó atascada yaturdida, y perdió de vista la verdaderaesencia del Yo así como la conciencia yel gozo que se manifiestan al satisfacerlas necesidades de otros. Estapersonalidad se volvió quisquillosa,irritable e insolente, y se quedó

estancada en esa actitud el resto de suvida, lo cual resultó destructivo para losdemás y para sí misma. Murió en mediode un cruce de disparos en una pelea queella misma había empezado. Desde esavida, esta entidad se ha retraído, pues noestá segura de tener la capacidad deestar genuinamente al servicio de losdemás. Teme extraviarse en el camino,reencarnar y perder ese vínculo con elYo, y, de esa manera, sentirse orgullosa,jactanciosa y sin alma, en el sentido deolvidar que existe un alma. Esto lo haafectado significativamente y, sinembargo, a través del proceso [dereencarnar en vidas en las que seabstuvo de servir a otras personas] ha

generado una mayor coherencia en sucapacidad para expresar sus verdaderaspasiones y ser compasivo. La presenciade Kathryn es el nivel más elevado.

Diálogo con Staci y su Espíritu Guía

La información proporcionada porStaci y su Guía me había planteadoalgunas preguntas.

—Staci –quise saber–, ¿por quéBob y Kathryn no planificaron nadamenos extremo?

—Porque sabían que no podríancrear una experiencia menos extrema.Ambos son apasionados y propensos alos extremos en su carácter emocional.No han dominado el punto medio.

Pregunté por qué la salud deKathryn se había deterioradorepentinamente apenas un mes despuésde que Bob se hubiese jubilado.

—Bob deseaba jubilarse en esemomento porque una parte de él sabíaque la siguiente etapa de su vida estaríatotalmente ocupada con esto –contestóStaci–. Fue un cambio planificado. Elacto va de acuerdo con la orientaciónque sentía, pero de la cual no eraconsciente.

Staci hizo una pausa. Cuandoempezó a hablar otra vez, lo hizo a unavelocidad considerablemente menor. SuEspíritu Guía hablaba nuevamente através de ella.

—La entidad conocida comoKathryn ha mostrado tal inteligenciacompasiva y comprensiva en tantas delas que vosotros denominaríais sus otrasvidas que deseaba evitar cargar a Bobcon un cambio extremo y drástico antesde que estuviera listo –dijo el EspírituGuía–. Y para Kathryn, esta jubilación[de Bob] fue como accionar elinterruptor: puso en marcha una energíaen sus vías neurológicas que llevarondirectamente al suceso planeado, quedebía provocar una alteración radical yrepentina de la situación con dospropósitos: uno, Bob y Kathrynprefieren tener personalidadestremendamente expresivas cuando

presentan una forma física, y dos, esoabriría el corredor, la conexiónenergética, de manera que la resonanciacon los desafíos fuera inmediata,inconsciente y no reconocida. De esamanera, Bob podía cuidarla y estar en elmomento y para el momento. El restoocurriría automáticamente, y los grandesintelectos de Bob y Kathryn noimpedirían que los sucesos sedesarrollaran.

—Staci, hemos tocado este tema,pero me gustaría saber más. ¿Los hijosde Bob acordaron antes de nacer notomar parte en el cuidado para que Bobpudiera hacerlo?

—Déjame ver qué es lo que viene amí... Se les dijo que ese no era sudesafío, que era principalmente paraBob. Wendy y Holly sintieron que erannecesarias y tuvieron el deseo deayudar. No percibo esa sensación conChristopher. Pero Bob levantó la mano[en la sesión de planificación prenatal] ydijo: «Esa es la función que debodesempeñar. Es mi responsabilidad.Tengo el deber y el honor de hacer estopor alguien a quien amo y apreciotanto». Escucho que Wendy y Hollyasienten y se abstienen de participar.Cuando miro la tabla de planificaciónprenatal y esa mancha blanca, no veoque los hijos entren en ella. Solo están

Bob y Kathryn.—Staci, Bob podía haber planeado

proporcionar sus cuidados en cualquierotro período de tiempo o ubicación.¿Por qué Estados Unidos en estemomento de la historia?

Nuevamente, el Guía de Stacicomenzó a hablar.

—Consideras este hecho desde unmarco de referencia histórico. Para Boby Kathryn, se trata simplemente de unaextensión [de otras vidas juntos]. Estemomento y lugar son propicios para queBob se experimente a sí mismo como unhombre de éxito, y le proporcionan laoportunidad de asumir funciones deresponsabilidad y liderazgo. Ambos

sabían con certeza que en este punto dela evolución de la humanidad, y teniendoen cuenta la cultura y la tecnología deAmérica del Norte, sus necesidades deorden social y comodidad física severían satisfechas. Particularmente, eldinero que Bob ganó les proporcionaríaalojamiento (su ambiente doméstico),así como la atención médica necesaria.No era importante que esto ocurriera enun lugar y un tiempo, históricamentehablando, en que la atención médicafuera mejor que en una vida anterior,porque lo que se deseaba era laexperiencia del trastorno y del cuidado.

—Por favor, diles algo a aquellaspersonas que cuidan a otra y que se

sienten abrumadas, resentidas oenfadadas.

—Que actúen desde el corazón ytodo lo demás les facilitara el camino –observó el Guía–. Las reaccionesimpetuosas de culpabilidad, frustracióne ira son infantiles; vienen del exteriordel espacio del corazón. Dado que elpropósito mayor de todas lasencarnaciones terrenales es aprender asuperar el miedo y a amarincondicionalmente, quisierarecordarles a los cuidadores que tienenmucho amor para dar. Que se visualicena sí mismos en circunstancias similares.Cuando se identifican con la persona ala que cuidan, sus necesidades de

gratificación para su ego se irán, y sedarán cuenta de su vínculo con laentidad cuyo cuidado, atención yalimentación se les han confiado.Abrirán el lado compasivo de sunaturaleza cuando comprendan que todossomos Uno. Os pediríamos a vosotros,los encargados de cuidar a otraspersonas, que os pusierais en su lugar ysintierais la impotencia, la indefensión yla frustración de hallarse en una formafísica que ha dejado de sercompletamente funcional, en resumen,que despleguéis toda vuestra empatía.No olvidéis que lo que les ocurre a ellaspuede ocurriros también a vosotros. Setrata simplemente de otra oportunidad de

aprender a dar amor incondicional entodas sus formas de expresión. Ospediríamos que renunciéis a vuestropropio ego y a vuestros miedos, y osvolváis hacia el corazón, el corazón deamor y compasión, pase lo que pase.

—¿Y qué hay acerca de laspersonas que reciben el cuidado y quese sienten culpables por molestar?

—No seáis duros con vosotrosmismos. Comprended que, aunque noseáis conscientes del bien mayor al quesirve vuestra discapacidad física, esebien mayor existe. Se da una armonía envuestra situación, como una sola notaque os une a todos vosotros. Cuandodecimos «todos vosotros», nos

referimos a vosotros y a aquellos que oscuidan, sean familiares, amigos ocuidadores profesionales que reciben unsalario. Les dais a cada uno de ellos unaoportunidad especial de expresar suamor, y quizás de compensar algo queesas personas sienten que realizaron deforma deficiente o de manera incorrectaen otra vida.

»Comprended que lo que tal vez seos pida sea el perdón: perdón a vosotrosmismos de manera que empecéis aaceptar vuestra situación y obtener todaslas ganancias que podáis a partir deello. De esa manera, las personas que oscuidan pueden obtener grandesbeneficios de la experiencia. Tened la

total seguridad de que proporcionáis aaquellos que os cuidan una oportunidadenorme e imponente que no podríanobtener de ninguna otra manera.

»Amaos a vosotros mismos losuficiente para aceptar vuestra situacióncon un corazón amable.

»Y aquellos de vosotros –concluyóel Guía– que habéis albergado la falsasuposición de que las únicas personasdignas de habitar vuestro planeta son lasconsideradas miembros productivos dela familia y de la sociedad, comprendedque todos tienen el derecho de existircomo lo deseen y en la forma en quepuedan ser albergados por su cuerpofísico. No existe la concepción de ser

merecedor de la vida. Nosotros,vosotros, todos elegimos tener una vidafísica. Nadie decide por nosotros; porello, nadie juzga si es nuestro derechoocupar una forma o un espacio físico enel planeta. Tratad de comprender yaceptar mejor a vuestros semejantes, asícomo el hilo común que nos une a todos.

En nuestro deseo de amarincondicionalmente, asumimos la formacorporal para otorgarnos el gozo únicode expresar y, por lo tanto, experimentarel amor en el plano físico. Al dar yrecibir, el cuidador y el que recibe loscuidados se bendicen uno al otro con la

expresión y la experiencia del amor. Enesta relación sagrada, se dan uno al otrola oportunidad de conocerse como almasafectuosas y eternas.

A menudo, el desafío para lapersona que necesita que la cuiden escreer que merece ese amor. Como Aaronnos dijo, Kathryn tuvo una vida anterioren la que ella, como la madrediscapacitada de Bob, se sentía indignade sus atenciones. Los sentimientos ocreencias de carencia de valor sonalgunas de las razones principales porlas que nosotros, como almas,planeamos antes de nacer nuestranecesidad de recibir el cuidado de otrapersona. Mientras tenemos un cuerpo,

tratamos de descubrir nuestro valorinherente e ilimitado y colocarnos enuna posición en la que no podremosvalernos totalmente por nosotrosmismos, de manera que esta experienciapueda enseñarnos que somos valiosos.Como una vela en una habitación oscura,nuestra luz interna podría ser másvisible para nosotros en la oscuridad dela enfermedad o de la discapacidad.

Cuando llegamos a conocer nuestrovalor infinito, es decir, cuando losentimos, los cuidados podrían terminarconvirtiéndose en una forma de servicioal cuidador. Entonces, ¿cuándo se les daservicio a los cuidadores? Estos puedencultivar la empatía y expresar amor, a

menudo de una forma en que no pudieronhacerlo en vidas anteriores. Como Bobnos dijo, Kathryn le ha dado laoportunidad y la motivación de aprendera ser generoso, paciente y compasivo.Estas virtudes divinas son inherentes alalma, por lo que no se aprendennuevamente; en lugar de ello, lasdescubrimos dentro de nosotros mismoscuando las expresamos. (La palabra«descubrir» comienza con el prefijolatino dis, que significa «quitar».Cuando expresamos nuestros rasgosdivinos en el plano terrenal, quitamos lacubierta, el velo del olvido que nosoculta nuestra verdadera naturaleza.)Así como las teclas de un piano ya

existen pero requieren el contactohumano para crear música, así sontambién las cualidades del alma dentrode cada uno de nosotros, aguardandonuestra decisión de manifestarlas.

El cuidador está llamado a expresarsu generosidad, paciencia y compasiónhacia sí mismo y hacia aquella personaque lo necesita. Como dijo sabiamenteAaron: «Amar no significa que nuncahabrá resentimiento». Esta concienciaocasiona un profundo perdón y, por lotanto, compasión hacia nosotros mismos.Si te haces cargo de un ser queridodiscapacitado y te juzgas por sentirresentimiento o ira, pregúntate lo que ledirías a un buen amigo en circunstancias

similares. Seguramente, que es unapersona llena de amor que está dandomucho de sí misma, que está mostrandouna gran dedicación y que se estáesforzando todo lo que puede. Lerecordarías a tu amigo que es humano.Solo podemos darles a otros lo que nosdamos a nosotros mismos. Si buscasdarle generosidad, paciencia ycompasión a un ser querido que requierecuidados, antes proporciónatelas a timismo. De esa manera fluirán confacilidad de ti a los demás.

Los cuidados se prestan al juicio.Además de a sí mismos, los cuidadoresjuzgan a la persona que recibe susatenciones por no responder como ellos

desean, así como Bob a veces no puedeevitar juzgar el comportamiento deKathryn. Con frecuencia, tanto elcuidador principal como personas queno pertenecen a la familia juzgan adistintos miembros de esta por no hacerlo suficiente. Alguien que desconozcalos acuerdos prenatales hechos por loshijos de Bob y Kathryn podríarecriminarles que dejen la mayor partede la responsabilidad en manos de Bob.También aquellos que se encuentrandiscapacitados pueden juzgar a suscuidadores por no expresar unapaciencia o una comprensión suficientes,o bien a sí mismos por necesitar

demasiado o por ser demasiadoexigentes.

No podemos dejar de juzgar a otraspersonas hasta que dejamos de juzgarnosa nosotros mismos. Cuando somosconscientes del juicio a nosotrosmismos, podemos sanarlo. Por elcontrario, cuando negamos su existencia,seguimos juzgando a los demás, porquelo que se niega no puede ser sanado,sino que seguramente será proyectado.De la misma manera, si juzgas a otrapersona, con toda seguridad haces elmismo juicio acerca de ti.

No obstante, este juicio inherente ala experiencia del cuidado es una de susatracciones principales para un alma que

va a encarnar. La sanación constituyeuna motivación muy importante paraplanificar un desafío vital. Si en otrasencarnaciones te juzgaste a ti mismo o aotras personas, y si antes de nacerdeseas sanar tus juicios, verás loscuidados como un espejo claro a travésdel cual mostrarte esos juicios a timismo. Podría parecer que tu funciónconsiste en ofrecer un servicio comoBob, recibirlo como Kathryn o hacerte aun lado como Wendy, pero tu verdaderafunción en este momento de la evoluciónhumana es liberarte del juicio y aceptarel amor incondicional hacia ti mismo y,por lo tanto, hacia todos los demás. Laantigua llamada a amar a tu prójimo

como a ti mismo era, en realidad, unallamada para amarnos a nosotrosmismos. De hecho, independientementedel grado de amor que tengamos hacianosotros mismos, siempre amamos anuestro prójimo como a nosotros. Esimposible que sea de otra manera.

Este amor surge y florece en latierra de la autoconciencia y del perdóna nosotros mismos. Cuando somosconscientes de nuestra bondad innata,como Bob lo es cada vez más de la suya,podemos regocijarnos con lo que somos.Cuando nos perdonamos por nuestrosfallos y errores, como Bob se perdona así mismo por sentirse frustrado, eldiscernimiento reemplaza al juicio a uno

mismo, creando un espacio seguro en elque podemos elegir otro camino. Laexperiencia de Bob y Kathryn es, por lotanto, un poderoso incentivo hacia laautoconciencia, el perdón a nosotrosmismos y, en última instancia, el amor anosotros mismos.

La lástima siempre implica unaforma sutil de juicio: «Eres débil, quizásincluso incapaz». Aunque es cierto queuna necesidad de cuidado podríaprovocar lástima, es igualmente ciertoque la lástima podría suscitar unanecesidad de cuidado. Todas laspersonas por las que se siente lástimaintuyen este sentimiento, consciente oinconscientemente. Si no están lo

bastante despiertas, interiorizarán lalástima involuntariamente, creyendo queson débiles y quizás víctimas impotentesde fuerzas que se encuentran más allá desu control. Esta falsa creencia podríarequerir una sanación en otra vida, en laque planeen experimentar circunstanciasaparentemente fuera de su control queles proporcionen la oportunidad dereclamar su poder para ellas mismos. Sisientes lástima por ti mismo o por otrapersona debido al hecho de tener quedar o recibir cuidado, debes saber quevivimos en un universo benévolo ypleno de amor en el que todo cambio espara bien y producido por nosotrosmismos. Negar lo primero es negar la

naturaleza fundamental del universo.Negar lo segundo es negar nuestro poderilimitado de creación.

En última instancia, ver a un serquerido discapacitado y con necesidadde cuidados puede ser una experienciadesgarradora. Así es como debe ser.Solo aquello que es frágil puederomperse. Como almas que desean amarincondicionalmente, esperamos que lavida rompa las partes frágiles denuestros corazones. Únicamenteentonces nuestro amor, como el amor deBob por Kathryn, fluirá más libremente.

[1]. Puedes consultar la Introducción para tenermás información sobre el plan prenatal deBarbara.

U

Capítulo 5Las mascotas

na de las preguntas que se me hacenmás a menudo es: «¿Las mascotasson parte de nuestra planificaciónprenatal?». Millones de personas a

lo largo del planeta aman profundamentea sus mascotas, y es natural que aquellasque son conscientes de los planes devida se hagan esta pregunta.Intuitivamente, siento desde hace muchotiempo que nuestros animalesdomésticos son realmente un aspectoimportante de la planificación denuestras almas. El universo está

ordenado de un modo demasiadoperfecto para permitir que nuestrosamigos del reino animal entren ennuestras vidas al azar. Sin embargo,hasta que analicé atentamente este tema,no estuve seguro de su función ennuestros planes.

Marcia DeRousse, que se describe así misma como «madura», mide apenasun metro veinticuatro, pero su estaturaoculta su enérgica presencia. Comomédium y actriz, es serena, segura ycarismática. Uno de sus dones psíquicoses la capacidad de comunicarse con losanimales. Conocí a Marcia en una charlaque di en Los Ángeles cuando preguntóqué papel desempeñaban los gatos ennuestras vidas. (Le respondí que eran

nuestros maestros, pues nos enseñan lacapacidad de encontrar satisfacción enel hecho de ser, en lugar de hacer.) Pocotiempo después, estrechamos nuestroslazos mediante el correo electrónico.Me impresionaba su profundidad, susabiduría, su sentido del humor, sufortaleza y su gran corazón, un corazóntan abierto que lloraba fácilmentecuando hablaba de sus mascotas.Después, cuando supe que estas habíansido una parte tan importante de su vida,me pregunté si habían desempeñado unafunción en su crecimiento espiritual.Además, sentía que Marcia seguramentehabía planeado su acondroplasia(enanismo). Deseaba saber cuál era el

vínculo entre su enanismo y los animalesque habían estado, o que estabanactualmente, en su vida.

Marcia

—Nací en Pontiac, Michigan, peronos mudamos a una granja de Misuri –me dijo Marcia mientras me sentabapara escucharla–. Viví gran parte de mivida en los montes Ozark. Soy vidente,médium, empática y actriz. Tengo untítulo en Arte Dramático y actuarsiempre ha sido una gran afición. En estavida, quería probar que podía ser actriza pesar de las apariencias. Tengoimpedimentos físicos que lo handificultado mucho.

Marcia explicó que el término«enano» se refiere a las personas quemiden menos de un metro veinticinco.Hay más de doscientas formas deenanismo, pero independientemente deltipo, suelen sufrir problemas en loshuesos y en las articulaciones.

—Marcia, ¿cómo fue tu experienciacon el enanismo? –pregunté.

—Me apodaban Bridget the Midget(Bridget la enana) –dijo riendo–, ynunca me escogían para participar enningún juego porque decían: «Esdemasiado pequeña. No puede hacerlo».Cuando volvía a casa después de laescuela, lloraba. Empecé a rogar todoslos días que se me concediera un gran

sentido del humor, de manera quepudiera hacer que las personas se rieranconmigo y no de mí. Así, comencé aestudiar arte dramático y oratoria, en losque destaqué realmente. Sentía quefinalmente me habían otorgado ese donque tanto había pedido. Siempre logrover el lado divertido de las cosas.

Le pregunté a Marcia cómo habíansido las citas con chicos durante sujuventud.

—Había chicos que eran misamigos –explicó–, pero las citas no eranimportantes para mí. Sé que elegí estavida de manera que estuviera bien yosola. Esto lo sé porque me daba muchomiedo quedarme sola. Cuando mi madre

murió, no creí que pudiera hacerlo. Y sino hubiera tenido a mi gato Snowflake –Marcia empezó a llorar suavemente– nocreo que lo hubiera logrado.

—Hablemos de tus mascotas. ¿Quéclase de animales has tenido? ¿Qué hasaprendido de ellos?

—Cuando tuve una experienciacercana a la muerte en 2003, los videspués de recorrer el túnel e ir hacia laluz. ¡Parecía una verdadera arca de Noé!Me hizo muy feliz verlos. La primeramascota que tuve fue un pequeño [perro]cockapoo llamado Dusty. Estabaconmigo para enseñarme a amarme a mímisma, porque era muy cariñoso. –Percibí una gran ternura en la voz de

Marcia–. Dusty parecía polvoriento. Erablanco con mechones de un color marrónrojizo en las puntas de su pelaje rizado.Tenía unos ojos marrones grandes yenternecedores. Cuando los niños memolestaban, volvía a casa, abrazaba aDusty y le contaba todas las cosas malasque me decían. –Marcia empezó a llorarotra vez–. Él se apoyaba en mí y melamía la barbilla. Pensaba que si élpodía amarme tanto, yo también debíaamarme a mí misma. Recuerdo haberpensado así cuando era niña.

»Era realmente mi amigo; estabasiempre, siempre ahí –añadió–. Cuandono podía hablar con las personas, podíahablarle a él. Ese fue el inicio de mi

comunicación con las mascotas, porqueescuchaba su respuesta. Me decía: «Note preocupes. Para mí, tú eres perfecta».

Desde entonces, Marcia secomunica con los animales. Enocasiones escucha palabras; otras, susmascotas proyectan imágenes en sumente. Asegura que a los animales lesencanta hablar con nosotros y que no lesavergüenza dejarnos saber cómo sesienten.

—Si están disgustados conmigo, medan la espalda –dijo, haciendoreferencia a la forma en que una mascotapuede alejarse físicamente de su amohumano.

Le pedí que me hablara de otramascota que hubiera influido en ella a lolargo de su infancia.

—Mi yegua palomina, Cheetah.Medía quince palmos y medio. ¡Era unayegua bien alta! –exclamó–. Yo queríaun caballo grande para aprender a notener miedo. Ella era tan apacible yamable... Buscaba algo sobre lo quepudiera subirme, saltaba encima de ella,me agarraba de su crin y la dejabacorrer.

»Muchas veces acudía a elladespués de un mal día en la escuela. Mefrotaba su nariz aterciopelada en lacabeza. Podía escucharla: «No importalo que digan. ¡Mira lo que tú y yo

podemos hacer juntas! ¡Sube!¡Vámonos!». Y eso era lo que hacía,montar y sentir el viento en la cara. Mimadre gritaba: «¡Te vas a romper elcuello!». Pero cuando Cheetah y yoestábamos juntas, éramos almasgemelas. Ella me enseñó a no tenermiedo.

»Cuando entré en la universidad,tuvimos que venderla. Ese fue uno de losdías más desgarradores de mi vida,cuando vi que se la llevaban en uncamión. Justo antes de subir al remolquepara irse, se giró hacia mí, me miró ydijo: «Tranquila. Te perdono, porqueestaré bien y te amaré siempre». –Marcia sollozaba y tenía la cara bañada

en lágrimas–. Era el momento de abrirmis alas y volar. Ella sabía que mehabía ayudado a hacerlo. Era un almaasombrosa.

—Es una hermosa historia –dije–.¿Hubo otras mascotas?

—Cuando era adolescente, tuve unpollito. A su madre y a todos los demáspollos los había matado un zorro, peroél había sobrevivido. Tenía el picotorcido y no podía comer con nuestrospollos porque lo empujaban. Seconvirtió en mi amigo. Yo tomaba unpuñado de granos y él comía de mimano.

—¿Cómo se llamaba?

—Lo llamé Pico Torcido –respondió Marcia. Me eché a reír–.Aprendí de él a sentir compasión y queno había ningún problema por serdiferente. Uno no tiene que dejar queesto lo deprima. Él no lo hacía. Nuncalo molestó. Se sentía especial.

Varios años después, justo antes determinar la universidad, llevó a casa aun perro mestizo, una mezcla de terrier ycaniche, que después tuvo cachorros conel terrier de su hermana. Uno de esoscachorros era Brutus, a quien Marciadescribió como un gran maestro paraella. Sería parte de su vida durante lossiguientes dieciséis años.

—Lo vi nacer –recordó–. Era negro,pero después se volvió blanco, con unacapa superpuesta de color gris perla. Noera muy bonito; en realidad, se parecía aYoda, de La guerra de las galaxias. –Marcia y yo reímos–. Tenía unas grandesorejas que subía y bajaba. Cuandoescuchaba a las personas, uno podía vercómo cambiaban las expresiones de sucara. No pesaba más de seis kilos, perosiempre me protegía.

»Había ocasiones en las quepensaba: «Dios mío, si no tuviera unperro que cuidar, podría hacer otrascosas». Y él decía: «Está bien. Siquieres irte, hazlo». Desde luego, nuncalo hacía, no podía abandonarlo. Me

enseñó a ser responsable de él en unaépoca en la que era fácil serirresponsable.

»Me hablaba mucho. Me enseñó aescuchar y a amar incondicionalmente.Él me amaba así, sin importar lo que yohiciera. En ese entonces, solía ser unpoco egoísta y gracias a él aprendí queesa no es la mejor manera de ser. Meenseñó a servir a la humanidad y a losanimales.

Cuando la madre de Marciaenfermó, vivió con ella durante variosaños. Siempre sabía cuándo iba a volversu hija del trabajo, porque Brutus seacercaba a la puerta y se quedaba allí,moviendo la cola. No lo hacía cuando

Marcia llegaba, sino cuando salía de laautopista, a ocho kilómetros dedistancia. Percibía su energía.

—Cuando tenía quince años –continuó Marcia–, contrajo unaenfermedad en los pulmones, se quedóciego y padeció cáncer. Hubo muchasocasiones en las que pudo habersefacilitado las cosas y simplementevolver al Hogar, pero esperó hasta quepensó que yo podría lidiar con aquello.Finalmente, un día comenzó a respirarde forma entrecortada. Lo llevé alveterinario, que me dijo: «Creo que hallegado el momento». Brutus me miró ydijo: «Estoy listo, mamá, pero no me iréhasta que tú lo estés». Lo llevé a casa,

pero todavía respiraba con muchadificultad, así que lo llevé nuevamenteal veterinario para que lo «durmiera».Durante todo el camino, se acurrucójunto a mí. Me dijo: «Recuerda siemprecuánto te amo. Regresaré a ti si quieresque lo haga». Lo hizo de inmediato, lanoche siguiente. Podía sentirlo al pie demi cama, diciendo: «¡Mira, estoy sanootra vez! ¡Soy feliz!».

Marcia sufrió mucho por la muertede Brutus y se dijo a ella misma quenunca tendría una nueva mascota. Sinembargo, poco tiempo después, una gatacallejera tuvo gatitos en el tejado de lacasa de un amigo. Uno de los gatitosresbaló y cayó en un cubo de basura,

donde el amigo de Marcia lo descubriómaullando lastimosamente. De ahí enadelante, Marcia tuvo un nuevocompañero.

—Era una gata siamesa blanca, conun punteado de color rojizo anaranjadoen algunas partes y unos enormes ojosazules –recordó–. Cuando me vio porprimera vez maulló. Y en ese maullidola oí decir más claro que el agua: «¿Porqué has tardado tanto tiempo?». Meenamoré totalmente de ella. –Marcia lallamaba Snowflake (copo de nieve), oSnowy, para abreviar.

Snowflake resultó ser una excelentecuidadora para la madre de Marcia, quesufría demencia. Un día, mientras su

madre descansaba en el sofá conSnowflake junto a ella, Marcia pasó porsu lado y oyó que la gata decía: «Soyuna buena enfermera, ¿no? ¡Tengo eluniforme blanco y todo!». Cuando sumadre finalmente regresó al Espíritu,Marcia vio pequeñas motas de luzirradiando de aquel cuerpo sin vida ysupo que Snowflake también las habíavisto. Luego, la gata camino hacia ella yle dijo: «Mi trabajo con ella haterminado. Ahora tengo que cuidarte ati». Y eso es exactamente lo que hizo.

Snowflake estableció una sólidarelación con Twinky, otro de sus gatos.Cuando Twinky falleció, un amigo deMarcia tuvo la premonición de que un

gato negro, un nuevo compañero paraSnowflake, llegaría a su casa. Pocassemanas después, un gato negro muygrande apareció en la puerta de Marcia.

—Hola, ¿cómo estás? –lo saludé–.¿Acaso no eres el gato más bobalicón?[1]

—Me gusta ese nombre –respondióel extraño gato negro.

—Así que, en ese momento,comenzamos a llamarle Goofy.

Goofy empezó a visitarperiódicamente a Marcia y a Snowflake.Marcia pronto descubrió que erapropiedad de uno de sus vecinos. Undía, el vecino fue a recogerlo,

llamándolo por su nombre, Asahi. Goofymiró a Marcia y dijo:

—¿No es el nombre más tonto quehayas escuchado nunca?

El gato siguió visitándola hasta queel vecino se lo regaló.

—Creo que ha decidido quedarsecontigo –le dijo amablemente.

—Goofy adoraba a Snowflake –dijoMarcia–. Era un amor no correspondido.Él la seguía y ella se daba media vueltay lo dejaba con un palmo de narices. –Me contó que cuando Snowflake murió,Goofy metía la cabeza debajo de losmuebles para buscarla–. Yo le decía:«Goof, no está ahí», y él respondía:

«Tiene que estar en algún lugar». Me dicuenta de que lloraba conmigo.

Marcia añadió que Goofy es terco,dogmático y quiere hacerlo todo a sumanera.

—Yo también soy una personadogmática, pero me contengo mucho –confió–. Pero él me dice: «Simplementedi lo que quieres que los demás sepan».Así que estoy aprendiendo.

A Goofy no le gusta ir alveterinario. Debido a que pesa casi diezkilos y Marcia treinta y seis, no leresulta fácil atraparlo. Lo pone en unacanasta para gatos y la desliza por todoel suelo, el porche y las escalerasfrontales, para depositarla en un

remolque de juguete. Luego, tira delremolque, lo lleva a su automóvil yempuja la canasta hacia el interior. Laescena es tan cómica que sus amigos lehan dicho que les gustaría filmarla.

Un mes después de la muerte deSnowflake, Marcia llevó a casa a unanueva mascota, un gatito siamés grisllamado Willie.

Marcia describió la relación entreGoofy y Willie como «odio a primeravista», pero a pesar de ello desdeentonces se habían convertido en amigosíntimos. A veces, Willie rompe cosaspor toda la casa, y luego mira a Marciay le dice: «Pero te amo». Ella sabe que

está ahí para enseñarle a tenerpaciencia.

Marcia habla con sus mascotas

Marcia compartió sus sentimientossobre la razón por la que estoscariñosos animales habían formadoparte de su vida. Consciente de suhabilidad de comunicarse con losanimales, vivos y muertos, le pregunté sipodíamos hablar brevemente con susmascotas. Quería saber por qué ellaspensaban que habían entrado en la vidade Marcia. Empezamos hablando conWillie.

—Por supuesto que esto era partedel plan [prenatal] –nos informó–. Mi

trabajo en este momento es recordarle [aMarcia] que debe divertirse.

—Me está mostrando una imagen deniños, el espíritu juvenil –dijo Marcia–.Quiere sacar a relucir mis cualidadesinfantiles.

—Eso podría cambiar conformeenvejezco –continuó Willie–. Pero eneste momento, estoy aquí para hacerterecordar que debes divertirte y quedebes seguir con tu vida. Snowflake estábien y es feliz. No la estoyreemplazando. Simplemente estoyenseñándote a divertirte y reír otra vez.

—Gracias, encanto –dijo Marciasuavemente.

Después, hablamos con Goofy.

—Vine aquí porque quería estar conSnowflake. Ella y yo tenemos una largahistoria juntos. Igual que tú y yo.Necesitabas que yo estuviera aquícuando ella murió. Necesitabas que teprotegiera de ti misma. Estabas tan solay apesadumbrada... Soy un chico, y loschicos cuidan a las chicas. –Marcia y yoreímos–. Cuando Snowflake murió, tú noquerías continuar. Pero yo seguía aquí yte necesitaba. Todavía te necesito. Tenecesito todos los días. –Y tras decireso, Goofy salió corriendo.

—Marcia –pregunté–, ¿podemoshablar con tus mascotas que han vueltoal Espíritu?

Inmediatamente, su perro Brutusempezó a comunicarse.

—En el otro lado, soy maestro deotros animales que se sienten algodesorientados cuando vuelven. Yo fui tuprimer maestro verdadero –le dijo aMarcia–. Vine para enseñarte a ser másgenerosa, afectuosa, compasiva yamable. ¡Hice un trabajo estupendo!Asimismo, vine porque tu madre sehabía casado con tu padrastro y si no mehubieras tenido, te habrías sentidoabandonada por ella. Llegué a ser comotu hijo.

—Así lo creo –dijo Marcia–. Él ySnowflake eran como mis hijos.

En ese momento, Snowflake lehabló a Marcia.

—Cuando entré en tu vida, tú sufríasmucho. Sabía lo que iba a ocurrir con tumadre. Te enseñé a ser independiente yautosuficiente.

—Esa es la verdad –explicóMarcia–, porque tuvimos muchasestancias en el hospital con mi madre.Volvía a casa y ahí estaba esa pequeña yhermosa cara siamesa mirándome,necesitándome, deseando mi compañía.Dependía mucho de mi madreemocionalmente. Me sentía tan sola eincapaz cuando murió...

Justo entonces Dusty hizo suaparición.

—Eras una niña pequeña que seencontraba muy sola –le recordó–. Teenseñé que podías hacer amigos, que laspersonas podían quererte y que, inclusosi se reían de ti, tú siempre podíasvolver a casa y yo estaría ahí paraamarte.

—Gracias, Dusty –le dijo Marciacon amor–. Nunca te olvidaré.

Nos quedamos en silencio duranteunos momentos mientras Marciasaboreaba el vínculo con su amadocockapoo.

El silencio acabó abruptamente.—¡Oh, Cheetah! –exclamó Marcia.

La miré fijamente. Evidentemente, layegua palomina de su infancia había

aparecido en el ojo de su mente. Marciaestaba emocionada y sorprendida–.¡Hace tanto tiempo que no te veía!

—Tu alma ya lo sabía –dijoCheetah–, pero te ayudé a comprenderlo valiente que realmente eres. Me honrómucho enseñártelo. El tiempo quepasamos juntos fue para que aprendierasa no rendirte.

Solo quedaba una mascota que nohabía hablado aún con Marcia.

—¿Podemos hablar con PicoTorcido? –le pedí.

Marcia hizo una pausa mientrassintonizaba con la energía del ave.

—¡Oh, está tan hermoso ahora! –dijo alegremente–. ¡Es un gallo

precioso! Y ya no tiene el pico torcido.Ambos nos reímos.—Yo mismo permití esta

deformidad –le dijo Pico Torcido aMarcia– para que pudieras ver que noimporta la apariencia del cuerpo; loúnico que importa es el interior. Tú meamaste a pesar de mi aspecto pocoagraciado. Siempre te amaré y teagradeceré esto.

La sesión de Marcia con Staci

Marcia había mostrado una grancomprensión del profundo significadoespiritual de sus experiencias con susmascotas. Y no me sorprendió que losanimales mismos también lo hicieran.Sin embargo, en mi mente había muchas

preguntas sin respuesta. ¿Estos animaleshabían estado con ella en vidasanteriores y si es así, en qué tipo derelaciones? ¿La planificación prenatalque realizamos con las mascotas esdiferente de la que hacemos con lasalmas que encarnan como sereshumanos? Más en general, ¿cuál es lanaturaleza de un alma animal y por quélos animales deciden compartir el viajecon nosotros?

Como leerás, las mascotas hablande una forma muy diferente en la sesiónde planificación prenatal de Marcia quecomo lo hacen a través de ella misma.Marcia habló con la personalidadcreada por el alma animal, mientras que

Staci escuchó la planificación realizadaen el nivel del alma.

—Marcia –dijo Staci cuando lainformación comenzó a fluir hacia ella–,en muchas de tus otras vidas, viviste conla sensación de estar separada de losdemás. Se trata de una sensación deseparación que usabas generalmentepara impulsarte en un camino deliderazgo. En esas vidas, asumiste unaactitud de juicio, del tipo: «Meconsidero distinta y superior a quienesme rodean». En esta vida actual, tu almatrata de equilibrar esa actitud, deabandonar el juicio hacia los demás sindejar de ser líder. A tu alma le apasionaeste objetivo.

»Puedo ver otra cosa. Atraviesaspor una lección kármica de crecimientoy evolución espiritual a través delenriquecimiento de la relación contigomisma. Mi Espíritu Guía me dijo queeste es el «curso» que ofrece la escuelaterrestre, mientras que en otros sistemasplanetarios dan otros cursos deespiritualidad. Las vidas de alguien queelija esta lección kármica hanincorporado en ellas momentos desoledad, un sentido de separación hastaque la personalidad llega a disfrutar supropia compañía, y esta le resultaplacentera y satisfactoria. El desafíoconsiste en establecer un vínculo con tuser interior y, por lo tanto, con tu alma y

con la materia divina que albergamos ennosotros y que nos une a todos.

—Cuando mi madre enfermó, unode mis miedos más profundos y terriblesera quedarme sola –confesó Marcia–.Cuando volvió al Hogar, tardé muchotiempo en darme cuenta de que estababien, y no solo bien, sino que tambiénera feliz y productiva. No sé si hubierapodido llegar a donde estoy si no mehubieran dado ese empujón.

Marcia acababa de describir unaclásica experiencia de aprendizaje porcontraste. Había logrado el vínculointerior mediante la desconexión externacon su amada madre. Es de este modocomo nuestras almas evolucionan.

—Iré ahora a las encarnacionesanteriores –dijo Staci–. Veo una vida enun circo, un tipo de circo antiguo en elnoroeste [de Estados Unidos], alrededordel año 1870. El circo inició suandadura en el sur y se fue desplazandoal oeste, donde estaba el dinero. Losanimales fueron importados de otroslugares. Entraron en el país por puertosdel sur, especialmente de Nueva Orleansy sus alrededores.

Marcia confirmó que ya sabía quehabía tenido una vida en un circo. Alhablar con Marcia y Staci, supe quehabía sido la hermosa hija delpropietario. En esa vida, tenía una granafinidad por los animales, justo como la

tiene ahora. Eran su gran amor y elcentro de su existencia. Curiosamente,cuando era niña en esa vida anterior, amenudo jugaba a ser sirena, mitadhumana, mitad animal.

Supe también que Cheetah habíasido el caballo de Marcia en aquellaencarnación, durante la cual habíanhecho juntas varios números deacrobacias. Los compañeros felinos desu vida actual, Snowflake y Willie,también habían sido felinos en el circo:Snowflake era un león y Willie un tigre.Pico Torcido, por su parte, era unguacamayo, mientras que Dusty, Brutusy Goofy también estaban presentes, pero

con una forma notablemente diferente:como elefantes.

—En esa vida anterior, los animalesfueron los únicos seres con los queestableciste lazos afectivos –le dijoStaci a Marcia–. Fueron los únicos conquienes decidiste pasar tu tiempo, losúnicos a quienes comprendías y que tecomprendían. El guacamayo vivíacontigo; no estaba encerrado en unajaula. Se te posaba en el hombromientras trabajabas con los animales yse convirtió en tu fiel compañerodurante veinte años, la relación máslarga de todas las que tuviste. Aunqueocasionalmente discutías con él, erais

buenos amigos. Tenía un buen sentidodel humor.

»Regresó a ti en esta vidaespecíficamente para darte el mensajede que el tamaño y la aparienciacorporal no importan y para darte el dondel sentido del humor, que siemprepuedes usar como una de tus mayoresfortalezas.

—Eso fue exactamente lo que hizo –dijo Marcia.

—Estoy empezando a ver laconversación de tu sesión deplanificación prenatal –dijo Staci–. Voya quedarme en silencio mientras sigoeste hilo energético.

Hubo una pausa muy larga. Esperéansiosamente para ver si las mascotasde Marcia estarían presentes.

—Veo la sala de planificaciónprenatal. Ahí está Marcia. Mi punto devista es como si estuviera de pie en elmismo lado que los Espíritus Guías quese encuentran en la antesala. La entradade la habitación de planificaciónprenatal hacia esta antesala essumamente amplia, no como una entradacomún. Marcia, en su cuerpo de luz,permanece en un extremo de la mesa deplanificación prenatal, que veo comouna pequeña alfombra en el suelo.Frente a ella se sitúa el espíritu de esteguacamayo que volvió como Pico

Torcido. Veo una cabeza y un pico queasumen la forma de un guacamayo yluego se transforman en lo que, segúncreo, es Pico Torcido, porque tiene unainclinación en la parte superior del pico.Ha sido muchas aves. Le gusta ser unamaravilla incapaz de volar. –Los tresreímos–. Eso es lo que escucho de miGuía –dijo Staci–. Estoy entrando en elcentro de esta conversación.

PICO TORCIDO: En un instante [elinstante en el que entro en tu vida], esahistoria de veinte años [de nuestra vidajuntos en el circo] destellará en tu mentey toda la felicidad y el consuelo que nosdimos el uno al otro estará con nosotros

nuevamente. Te traigo esto como unobsequio, pues no tengo ningún deseoespecial de encarnar otra vez en estaforma tan pronto. Lo hago paracorresponderte por los cuidados y lagenerosidad que me mostraste.

—Y en ese momento, veo suspensamientos de lo escuálido que seveía y de lo grande que era su pico enesa vida como guacamayo, y de cómo losacaron del nido cuando era pequeño,mientras su madre miraba desde unoscien metros de distancia. Varioshombres lo metieron con rudeza en unsaco de tela, cuyo interior estaba oscuro.

»Se quedó con ellos y sufrió elcautiverio hasta que te lo entregaron,Marcia, cuando tenía aproximadamenteun año. Lo primero que hiciste fuebañarlo. Lo trataste como lo habríahecho su madre. A partir de esemomento, su experiencia contigo fuedistinta de la que tuvo con otros sereshumanos. Experimentó tu generosidad ysanó emocionalmente. Eso dio inicio auna valiosa amistad. Tú sanaste elcorazón y el alma de esa ave. –Marcialloraba–. Veo todo esto, pero no sehabla de ello en la conversación. Élpiensa acerca de ello, y todas laspersonas que se encuentran en lahabitación saben que lo hace.

»En este momento me retiro yamplío mi enfoque. Veo un área degalería seccionada. Allí hay un pequeñogrupo de almas, tal vez diez. Lo extrañoes que todas están apiñadas una junto ala otra. No había visto esto antes. Haymucha luz y energía. Recibo informaciónacerca de esto. Mi Espíritu Guía estáhablando.

Repentinamente, el Guía de Stacicomenzó a hablar a través de ella.

—La luz de la habitación –explicó–es la frecuencia energética generada porestas personas, que recorren un sendero[vibratorio] más alto que otras. Estaalma [Marcia] ha asumido el propósitode este grupo de almas de recorrer un

sendero más alto pero se ha salido delbuen camino, ha transitado por elmargen, en lugar de hacerlo por elcentro. Algunos de los otros miembrosde su grupo de almas han alcanzadograndes logros en la comunidadcientífica o en la comunidad laica oeclesiástica de importantes iglesias. Lapropensión de esta alma hacia elindividualismo ha cambiado su senderoy la ha guiado a lo largo de líneas más omenos paralelas, sin dejar de recorrer supropio camino. Esta alma, de menteelevada y noble propósito, reconocióque los cambios que había llevado acabo en algunas de sus vidas másrecientes no eran totalmente adecuados

para sus elevados ideales. En una de susencarnaciones anteriores, llevó una vidade ascetismo, nuevamente como unindividuo solitario, como unapersonalidad que se separó de losdemás y se sometió a un propósito mássublime, algo que consideró el logro decierto nivel de dominio, aunque carentede un vínculo emocional; por lo tanto,dedicó su siguiente objetivo evolutivo ala consecución de una expresiónemocional más rica. Esto es parte delsendero que esta alma recorre hasta eldía de hoy.

—¡Vaya! –exclamó Marcia.Staci y su Guía acababan de

proporcionar una información

importante sobre el plan prenatal deMarcia. En mi opinión, cuando hablabande que se había salido el buen camino,se referían, quizás en parte, a eseperíodo de la vida de Marcia en el que,según su propia descripción, había sidoegoísta. El hecho de haberse centrado enel Yo era, en algunos aspectos, unacontinuación de su vida anterior comoasceta. A través del amor desinteresadoy la dedicación de sus mascotas y, dehecho, a través del ejemplo que ledaban, Marcia sanó ese patrón y alcanzóel objetivo de una rica expresiónemocional con los animales y con lasdemás personas. Realmente, sus

mascotas habían sido, y todavía son, susmaestros.

—Hablemos de Brutus –sugirióStaci–. Veo otra vez la sesión deplanificación prenatal de Marcia. Frentea ella se encuentra el alma de Brutus,aunque Marcia está sentada en el suelo,mientras que el alma de Brutus flota aun metro de altura. Escucho la risaamplia y profunda de esta entidad.Habla de cuando fue uno de tus elefantesen la vida del circo, Marcia, recordandolos buenos tiempos juntos. Ambos oscomprendíais el uno al otro; él siempresabía lo que estabas pensando. Trajotodo esto a la vida actual, en lapersonalidad de Brutus. Esta alma es

efusiva, rebosante de alegría y buenhumor.

BRUTUS: Te enseñaré a darte cuenta dequién te ama. Mi presencia en tu vida tehará recordar que siempre debes elegirel camino positivo, el sendero de lafelicidad, la vía de la mínimaresistencia. Déjame mostrarte el camino.Te diré cómo hacerlo.

—Hay un trasfondo de optimismolleno de vida y buen humor. Te contagiay tú ríes –dijo Staci.

—Sí –respondió Marcia–, y tambiénme sentía así cuando él estaba aquí. Eraimposible sentirse triste en su presencia.

BRUTUS: Cuando yo era tu elefante,estuviste triste muchas veces. ¿Acaso noiba yo y te levantaba el ánimo? ¿No teponía de buen humor?MARCIA: Sí, así era.

—Juntos –continuó Staci–,recordáis una ocasión en la vida delcirco, cuando tú estabas sentada y él, depie detrás de ti. ¡Tú permanecías absortaen tus pensamientos, hasta que te pasabala trompa por encima del hombro ytomaba la comida que tenías en la mano!–Marcia río–. Esto te hacía reír, igualque ahora.

MARCIA: Acepto tu amor y tu alegría enmi vida con gracia y humildad. Aceptotu consuelo.

—Juntos, ambos os inclináis haciadelante y miráis tu tabla de planificaciónprenatal. Tú señalas dos lugares en ella.

MARCIA: Te veo y te escucho, aquí yaquí. Aquí [señala el primer punto] túme guiarás, me apoyarás y me levantarásel ánimo. Y aquí [señala el segundopunto] es donde estoy más abierta yreceptiva a tu exultación.

—Exultación; esa es una palabraque ni siquiera yo uso, y mira que uso

algunas palabras complicadas –dijoStaci.

—Marcia y sus mascotas tienen unvocabulario muy amplio –observé.Marcia reía aún más fuerte.

Marcia me dijo después que, através de sus dotes psíquicas, se habíaenterado de que Dusty había enviadoparte de su energía a Brutus, como untipo de traspaso parcial. Esa fue laprimera vez que oí hablar acerca de untraspaso entre animales, aunque conocíabien el fenómeno entre seres humanos.El término «traspaso» se utiliza paradescribir una situación en la que un almasale de un cuerpo –porque ha terminadosu trabajo en él o porque llega a la

conclusión de que no podrá hacer lo quehabía planeado– y otra entra en él.Normalmente, el cuerpo físico moriríaen ese momento; sin embargo, el almaentrante lo mantiene vivo. Esta almasiente que puede lograr su aprendizajesin pasar por la infancia y quizástambién la niñez. Ese es el motivo por elque opta por empezar una encarnaciónentrando en un cuerpo maduro en lugarde hacerlo en uno fetal.

En ocasiones, un alma se introduceen un cuerpo y «enlaza» su energía conel alma ya presente. En tales casos, elalma encarnada no sale, sino que ambasse funden en una personalidad coherentepara combinar sus dones (generalmente,

en alguna forma de servicio al mundo) ycompartir las experiencias de esa vida.Resulta evidente que una parte de laenergía de Dusty se había combinadocon la de Brutus, lo que indica queambos habían compartido intencionessimilares: guiar a Marcia, levantarle elánimo y ser una fuente de exultación ensu vida.

—Voy a centrarme ahora enSnowflake –dijo Staci–. Escucho queera uno de los grandes felinos en esavida en el circo. Me dice que ha estadocontigo, Marcia, en casi todas tus vidasy que se ve a sí misma principalmentecomo un apoyo y como alguien quepuede darte consuelo. En la encarnación

anterior como un gran felino, te enseñómucho acerca de la condición femenina,de cómo mantenerte con la frente en altosiendo mujer, sin dejar de ser serena yfuerte. En esa vida, como en tantas otras,también sentía que desempeñaba unafunción maternal, lo mismo que en laactual.

—Sí, así fue –dijo Marcia.—Snowflake entró en tu vida actual

porque quería verse sujeta al cambio.Deseaba un ambiente que la hicieratener que adaptarse, porque ella mismahabía estado inmersa en un viaje devarias vidas para aprender a ser másflexible, algo que uno puede lograrcuando se centra en su propio poder.

Ella te enseñó esto con su ejemplo. Túestabas abierta a sus lecciones, lasreconocías y las comprendías. Paso aver la conversación prenatal.

SNOWFLAKE: Siento la mayor compasiónpor ti, por encima de todos los sereshumanos, pues te he visto en tu historiahumana como un alma plagada deconflictos, sumergida en el principalviaje de la humanidad, que consiste enluchar contra el yo inferior y abrir elcamino para el Yo Superior y la verdadsuprema, así como en reconocer que lavida funciona mejor si se es congruentecon ellos.

—Tengo que describir el aspecto deesta alma, porque es diferente. Tengo lasensación de que existe algo único enella. Ha estado en un viaje distinto al denosotros, los seres humanos, en relacióncon el sendero evolutivo del alma.¡Vaya! ¡No deja de sorprenderme lo alto,lo enorme que es el cuerpo de luz deesta alma! Tanto esta como la del perrocon el que hablamos antes... Se meindica que sus cuerpos son más grandesporque se experimentan a sí mismoscomo seres de gran magnitud. Esto se haproducido después del paso de lo quepodríamos llamar tiempo, pero tambiéndespués de acumular muchosconocimientos y experiencia.

»Snowflake dice en la planificaciónprenatal que tuvo una forma humanaantes pero no le gustó, y por eso decidióno encarnar en esa forma nunca más –nos dijo Staci, concluyendo su visión deesa parte de la sesión de planificaciónde Marcia. Era el momento de hacerpreguntas.

—Staci –pregunté–, ¿las almas delos animales encarnan generalmente enpersonas en algún momento?

La conciencia de Staci se hizo a unlado y su Guía habló otra vez a través deella.

—En ocasiones, las almas de losanimales eligen encarnar como sereshumanos –respondió–. A veces, para

apoyar a una pareja humana, a vecessimplemente para «probar esaexperiencia», como vosotros decís. Ladiferencia entre las almas que encarnansolo como animales y las que habitanuna forma animal y luego entran en unahumana, a veces repetidamente, es quelas primeras no se apegan a laexperiencia humana.

»Muchas de estas almas animales semantienen fuera del marco de laencarnación humana porque deciden noexplorar las profundidades y losextremos emocionales que forman partede esa experiencia. Las almasindividualizadas que habitan formasanimales sienten emociones en distintos

niveles, que varían entre las diferentesespecies, aunque en ocasiones tambiénentre los miembros de una mismaespecie, de acuerdo con su propioproceso evolutivo y su deseo deexperimentar la emotividad en todas susformas.

»La experiencia humana –continuóel Guía– es de una dualidad extrema.Las almas animales –muchas de ellas deun orden más alto que decide no quedaratrapado en los conflictos humanos– seenfocan más de lo que permitenormalmente la naturaleza del hombre.Gran parte de ellas se conciben comoamigas de los seres humanos. Otras no.Hemos fomentado la compenetración

entre la humanidad y estas criaturas,grandes y pequeñas, por muchasrazones, todas las cuales sirven para elpropósito de enriquecer las vidas, comolo ha experimentado esta alma a quienllamáis Marcia.

»La compañía de los animales es undon que debe ser valorado, cuidado,apoyado, vigorizado y mantenido. Ellossiempre tratan de enseñaros algo dealguna forma, desde el simple hecho deamar incondicionalmente hasta lasformas más altas de pensamiento,pasando por valiosas lecciones deserenidad, autovaloración y autoestima,que siempre han sido parte de larelación entre Marcia y sus compañeros.

»Estos pequeños seres, seencuentren en tu casa o fuera, en lanaturaleza, pasan por procesos similaresal tuyo. Podrían ser, eso sí, un poco mássabios en un momento dado, porquedeciden no entrar en la experienciaevolutiva humana. Esto les da laoportunidad de ver la vida desde puntosde vista que la mayoría de los sereshumanos no alcanzan y, por lo tanto,siempre debéis reconocerlos yadmirarlos como seres especiales,porque siempre proporcionan algún tipode orientación para guiaros a través dela experiencia humana.

»La forma inferior y más lenta dedinosaurio que actualmente sigue

habitando en la Tierra como reptil tieneun nivel de alma diferente al de lascriaturas con dos o cuatro patas, conpelo o plumas. Son una rama de unatercera raza de seres que, en el inicio desu camino evolutivo, apoyaron ladominación, el control y la manipulaciónde los demás, así como el uso del miedoy la intimidación. Estas almas tambiénse encuentran en un sendero evolutivopara avanzar lentamente hacia laamabilidad y la generosidad, pero setrata de un sendero diferente del de loshumanos y el de las criaturas comoaquellas de las que hablamos hoy.

Marcia le preguntó a Staci sobre suplan prenatal con Cheetah.

—Mi Guía me indica –respondióStaci– que esta yegua te mostró, condecisión y propósito, la lección kármicade la independencia emocional. Era a lavez sabia e irreflexiva, lo cual es unindicativo del equilibrio que lograste enti misma y en tu vida en ese momento.

»Estoy en la sesión de planificaciónprenatal. Cheetah acaba de entrar en lahabitación y provoca una oleada de risaen todo el grupo de almas porque entravistiendo la capa de personalidad de uncaballo y su actitud es del tipo: «¿Acasono soy maravillosa?». Habías pensadoen ella, Marcia, pero no estaba en lagalería con el resto de tu grupo dealmas. Supo lo que ocurría y ha querido

participar haciendo una entradaespectacular.

MARCIA (llena de alegría): ¡Sabía quevendrías!CHEETAH: ¡Por supuesto! ¿Acasopensabas que podía dejarte dar otravuelta sin mí?

—Se acerca al otro lado de la tablade planificación prenatal. Se reclinasobre un lado y cruza las patas frontales.

CHEETAH: He hablado con mi madre; séque este es el cuerpo que tendré. Estoymuy contenta con él. Es la imagen de laserenidad. Esta es la manera en que te

enseñaré. Soy tu amiga, tu confidente ytu guía.

—Al decir esto, gira sobre elcostado y patea en el aire. Luego vuelvea girar hasta quedar sentada, como siestuviese celebrando algo.

MARCIA: Te doy la bienvenida a mivida.

—Tú extiendes los brazos, Marcia,te lanzas hacia ella y la abrazas. Suspatas bailan de contento y hay gozo en suexpresión. Ese abrazo dura bastantetiempo. Es un abrazo profundo. Veo

cómo se conectan los chakras delcorazón.

MARCIA: Todo mi corazón aceptará confelicidad y con alegría tu compañía eneste viaje.CHEETAH: Estoy contigo como madre,guía, confidente y compañera de juegos,pero quiero que veas que mantengosiempre la frente en alto, que manifiestomi orgullo por mí misma. Te digo estoporque habrá ocasiones en las quetendrás que ser así, en las que tendrásque ser fuerte como yo. Es a través denuestra comunicación no verbal comopuedo ejemplificar esto de la maneramás adecuada para ti. ¿Me permitirás

ser una guía fuerte, constante yalentadora en tu vida, más cercana queantes?MARCIA: ¡Sí, sin duda! Tengo el corazónabierto a ti. Estoy llena de felicidad alsaber que compartiré al menos una partede este viaje contigo y estaré otra vezcon mi vieja y sabia amiga.CHEETAH: Es verdad, así soy.

Nos reímos del comentario deCheetah.

—¡Oh sí, esa es mi Cheetah! –dijoMarcia–. No tenía ningún problema deautoestima.

—Hablemos ahora con Willie –sugirió Staci.

WILLIE: Te recuerdo que debesconocerte a ti misma. Seré el vivoejemplo de la valentía, el valor, elequilibrio y la lealtad, sereno y fuerte enmí mismo y en mi propio carácter.

—Cuando lo veo decirte esto,Marcia, surge de repente esa otra partede su personalidad, casi como unasegunda cabeza. Es un tipo depersonalidad alocada, risueña ymaniática. Nunca había visto algo así.Es un extraordinario ejemplo de laforma en que nos manipulamos ymostramos nuestros pensamientos en elnivel del alma. Está comunicándote que

tiene un lado disparatado que va a salirde repente de vez en cuando.

»Déjame ver qué más trata dedecirte. No sé cómo comunicarte estocomo él lo hace, porque me lo muestraprincipalmente mediante imágenes. Seve a sí mismo como un mayordomo, unser con buen gusto, alcurnia y cultura yque te sirve muy bien. Así su vibraciónestá en armonía con la tuya, ya que él sesujeta a un código más alto. Ahora hablade una vida en la que los dos tuvisteisuna forma física al mismo tiempo.Ambos erais humanos.

WILLIE: Cuando éramos pequeñoscorríamos por el campo y te perseguía.

En esta vida, no esperes que lo haga. Mifunción no es la de hermano. Ni siquieraes la de ser amigo necesariamente todoel tiempo, aunque soy tu amigo. En estafunción [como Willie], me veo a mímismo como tu apacible guía.Te serviré como ejemplo de un serpequeño pero poderoso, como unrecordatorio de aquello en lo que creesy cómo puedes conseguirlo. Porque túdeseas esa cualidad más íntima defuerza secreta, ¿no es así?MARCIA: Así es. Deseo poseer aquelloque he buscado desde hace muchotiempo, no como alguien que empuja alos demás a través del miedo y ladesconfianza, sino como alguien que

puede lidiar con cualquier cosa ycualquier persona, si así lo decide.WILLIE: Sí, pero obtener esa fuerzamental en tu reducido cuerpo será todoun logro para ti, simplemente porquequienes te rodean te darán el mensajeopuesto: que eres pequeña y, por lotanto, solo puedes obtener pequeñoslogros.Mi objetivo es ofrecerme una vez máspara ser parte de tu vida en un momentoen que se producirá un cambio en tuevolución, un cambio en la capacidad detu personalidad de expresar a tu alma.Mi energía se sumará a la tuya eincrementará la certeza de tu Yo interno,de manera que puedas cumplir los

propósitos de tu vida: el logro de unaafinidad dentro de ti misma, basada enel amor en el nivel del alma, y elreconocimiento de tu valía como alma,como poseedora de una forma humana,mucho más fuerte de lo que creías.La conjunción de estos elementos telleva al punto de cambiar tu vida: de lasatisfacción de tus necesidadesindividuales, basada en tu interior, a unaexpresión más exteriorizada de lo quehas reconocido en ti misma. Podrásestablecer contacto con otras personas yconvertirte en un modelo de verdad yconfianza, –algo de lo que no has sidocapaz en otras vidas–, porque habrás

dejado de juzgarte a ti misma y de juzgara los demás.MARCIA: Lo sé.WILLIE: En esta vida, según entiendo,aquí y ahora, deseas ir más allá de todoello y lograr el reconocimiento de tuafinidad con los demás, a pesar de laaparente diferencia.MARCIA: Es cierto. Sí. Sí.

—Marcia, ahora abres los brazos.

MARIA: Vuelvo a darte la bienvenida ami corazón y a mi vida. Quiero quesepas que siempre confiaré en ti y tevaloraré.

—Es hermoso –dijo Marciasuavemente.

La conversación con Willie llegó asu fin, por lo que le pregunté a Staci siescucharía ahora el diálogo prenatal deMarcia con Goofy.

—Inmediatamente. Voy ahora a lasesión de planificación –dijo Staci.

GOOFY: Tendremos una forma similar.Seré mucho más pequeño para ti en estavida de lo que he sido antes.

—En su mente, recuerda cuando erauno de tus elefantes en la vida del circo,Marcia. De repente, también veo otravida anterior. En ella, estás en un lugar

donde hay barrotes en las ventanas. Esahí donde vives. Miras por una ventana;a través de ella ves una llanura africanay una leona. Eres la esposa de unexplorador de finales del siglo XVI oXVII. La leona crió a sus cachorros cercade tu casa. Tú pusiste comida, agua yleche de cabra para ella y sus cachorrostodos los días.

GOOFY: Al igual que tú, he tenido quesoportar el aislamiento y la exclusión,que me pusieron en lugares en los quehabría preferido no estar. Algunas deestas circunstancias se debieron a lanaturaleza insensible de los sereshumanos y a su indiferencia hacia

cualquier otro ser que no fuera ellosmismos.MARCIA: Lo sé. Lo siento tanto...GOOFY: No tienes por qué disculparte.Sé que todo ello sirvió a mis mejoresintenciones, aunque no fuese de miagrado.MARCIA: En esta vida, lucharé paradarte un mayor servicio.GOOFY: En existencias pasadas, hevivido con restricciones, justo como túdebes hacerlo en esta próximaencarnación. Aunque no es mi deseovolver a habitar el mundo de los sereshumanos tan pronto, me encantaría estarunido a ti durante un tiempo. Y así,

transformo otra vez mi ser en laconciencia de un felino.MARCIA: En un formato más pequeño,por favor, o no podrás vivir conmigo.GOOFY: Lo sé.

—El cuerpo del alma, con su capade personalidad, empieza a disminuirhasta que veo a un gatito pequeño, negroy peludo.

GOOFY: ¿Esto es lo suficientementepequeño?MARCIA (riendo): ¡Estupendo!

—Entonces recupera el tamaño quetenía antes.

GOOFY: Me veo tomándote la manomientras pasamos juntos por la vida,siendo tu compañero, tu protector y tuamigo y siempre, en todo momento,mostrándote que a veces la vida se vivemejor con un cuerpo pequeño. ¿Acasono ves esta verdad en mí?MARCIA:: Lucharé por aprenderlo. Ydescubro que tu energía completa ycomplementa la mía.GOOFY: Gracias. Recuerda que quizásme mueva con más cautela y másintencionadamente de lo que estabasacostumbrada conmigo. He sido muydespreocupado antes, ¿verdad?MARCIA: Sí, a menudo.

GOOFY: Aún lo llevo dentro de mí, peroen esta vida he elegido ser másprecavido. Trataré de equilibrarmeempleando la precaución y, así,mostrarte la fortaleza que puedesalcanzar cuando estás en reserva.

—Ahora hace un pequeño baile.Luego se calma.

GOOFY (riendo): Pero con unanaturaleza principalmente seria.

—Marcia, en ese momento tu actitudera como si dijeses: «Te reto a quepermanezcas serio». Así que, aunquehay un poco de enseñanza mediante el

ejemplo, también veo algo de amistad yjuego, y también reconocimiento porparte del alma del gato de que ellatambién está creciendo.

El Espíritu Guía de Staci habla sobre losanimales

Una vez que se hubo completado lalectura correspondiente a laplanificación prenatal, era el momentode hablar más en general con el EspírituGuía de Staci acerca de las mascotas.

—¿Las mascotas encarnangeneralmente para ayudar a las personascon sus desafíos vitales? –pregunté.

—No siempre lo hacen por eso –respondió con su característico estiloentrecortado–. La gente que está abierta

a compartir su vida con mascotas sueletener una forma más apacible decomunicación y una mayor persuasión.No todas las almas que residen en unaforma humana están en armonía con lasalmas de los animales, y por lo tanto noplanifican la experiencia. Si estaaparece en sus vidas, puede haberreacciones que van del miedo a lafascinación, pasando por una actitud deindiferencia.

—En la sesión de planificaciónprenatal, los animales parecen taninteligentes como las personas –observé–. ¿Lo son, y si es así, por quédeciden ser aparentemente menosinteligentes?

—Podría decirse que los animales alos que has escuchado hablar hoy poseenuna inteligencia más alta –contestó elGuía–, porque no se han permitido a símismos quedar atrapados en la ruedaevolutiva y en las profundidadesemocionales a las que se sujetan lasalmas humanas. En su mayor parte, losanimales pueden aprender másrápidamente de sus experiencias quequienes han encarnado en una formahumana. Quienes ahora tienen formahumana y han habitado ocasionalmenteen una forma animal poseen doscualidades comunes: una reverencia portodo cuanto existe y el conocimientoinnato de que todos los seres vivientes

poseen inteligencia. No todos losanimales expresan el mismo nivel deinteligencia, así como no todos los sereshumanos muestran el mismo nivel decrecimiento emocional. Por esta razón,descubrirás que algunos animales seasemejan a los delincuentes juveniles yque otros se permiten manifestar unaexpresión muy emocional de ira omiedo. Sin embargo, ellos aprenden másrápidamente de la experiencia.

Le pedí al Guía de Staci queaclarara la diferencia entre un almahumana y un alma animal.

—La forma en que mejor puedodescribirlo a través de este vehículo esla siguiente: la diferencia estriba en lo

poderosa que se perciba el alma a símisma. No es una diferencia quereconocerías si vieras un cuerpo humanohabitado por un alma que ha habitadouna forma animal en la mayoría de susotras vidas. Diremos, sin embargo, quelas almas animales tienden a poseer unasensibilidad, una claridad de su ser, quees innegable. Gran parte de las almashumanas dedicarán muchas vidas aaprender a permitirse ser realmente y noperseguir logros bajo el juicio de otros.Las almas animales que encarnan enforma humana lo hacer generalmentepara comprender esa experiencia en unnivel mayor y más determinado, con elobjetivo de que cuando recuperen sus

formas previas como vida animal,puedan ser más útiles a sus compañeroshumanos atrapados en el ciclo y elproceso evolutivo.

—¿Qué porcentaje de almasencarnan como animales o comopersonas? –pregunté.

—Solo el cinco por ciento de todasalmas deciden habitar la forma animal.¿Qué porcentajes de estos eligen,mientras permanecen principalmente enla rueda animal, hacer incursiones en laforma de vida humana? Del dos al trespor ciento. Por tanto, se trata de algomuy infrecuente. Te repito que el caminohumano no es fácil. No hay muchasalmas que se ofrecerían voluntarias si

comenzaran desde una perspectiva másalta que aquella desde la cual comienzanla mayoría de las almas humanas. Lasalmas que habitan a los animales poseenuna inteligencia superior y un mayorsentido del orden y del propósito, únicoy diferente, de la experiencia humana.

De las conversaciones previas conel Guía de Staci, sabía que su uso de lostérminos «superior» y «mayor» noquería decir «mejor». Aquí eranneutrales, carentes de juicio, y seutilizaban en relación con la frecuencia.

Después, compartí con el Guía deStaci mi conocimiento de que, una vezque termina una vida humana, la personaestablece un hogar en la esfera no física,

se somete a una evaluación de su vida,lleva una vida social y asiste a clases.

—¿A dónde van los animales y quéhacen? –le pregunté.

—Los animales habitan los mismosespacios –explicó–, pero su evaluaciónde vida es breve y resuelta. Ellos, en tustérminos, «comprenden» mucho másrápidamente que la mayoría de los sereshumanos. No se atormentan por suserrores ni vuelven a perder lasesperanzas dos veces por la mismacausa. Siguen adelante. El tiempo quesigue a la evaluación lo dedicanfrecuentemente a jugar y divertirse.Tienen una gran facilidad para lograrlo.

»Muchos animales deciden ir alárea de jardín, que les proporcionacomodidad y la oportunidad dereorientarse, y donde pueden alternarcon otros seres de vibración semejante.Normalmente se quedan en los jardinesde forma permanente o los visitan amenudo. Hay otras almas que, en lugarde permanecer en ellos, se dirigenrápidamente hacia sus compañerosanimales y humanos de otras vidas, conquienes han estado vinculados mediantelos hilos energéticos que pasan a travésde ellos.

»En cuanto a las clases, no todas lasalmas animales están decididas aaprender y educarse, del mismo modo

que las que adquieren la forma humana.No entran en la biblioteca. Noconversan necesariamente con las almasde aquellos que alguna vez habitaron alas personalidades de Sócrates o Platón,por ejemplo. Tienden a congregarseentre ellos para hablar y examinar lo quehan aprendido. Se sienten más cómodas,al igual que vosotros, con aquellas quepiensan de un modo semejante, quetienen una frecuencia similar, queposeen una resonancia armónica. Sesentirán atraídas hacia ellas a menos quellegue a su conciencia un compañero queha sido humano. Entonces irán al lado deesa persona, al menos durante un tiempo.

»Definitivamente, existe un vínculoentre un alma humana y sus compañerosanimales. Sin importar cuántas patasposean, si tienen pelo o plumas, losanimales se sienten atraídos hacia esaalma humana cuando se cruzan con ella.Las personas que han tenidoexperiencias cercanas a la muerteafirman haber visto a sus amadasmascotas anteriormente fallecidas. Estoocurre, pero no en todos los casosporque no todos los seres humanos hanvalorado y disfrutado la compañía de unanimal.

—¿Acaso Dios, o la Fuente –pregunté–, planifica que ciertos

animales sean las mascotas de los sereshumanos, y si es así, por qué?

—El plan es que las almas sean loque desean ser. No hay otro «por qué»aparte de la Gran Experiencia.

—¿Qué función desempeñan lasmascotas y otros animales en el cambioen la conciencia humana que se estáproduciendo en estos momentos?

—Puede describirse como un doblepropósito de los animales. Uno de estospropósitos es guiar a la especie humanaa través de este cambio energético en laconciencia, el pensamiento y laconducta, como si fueran losacomodadores de un teatro, agitando lamano y diciendo: «Por aquí».

»Existe otro propósito: algunos delos animales han aceptado servir comovehículos para apoyaros durante elviaje. Son la barca que transportavuestra humanidad, vuestra alma humanay vuestra personalidad a través de esterío de cambios. Es como si los animalestuvieran los mejores y los peoresatributos de la humanidad –lasemociones, la compasión, la ira, la sedde venganza, el egoísmo–, incluyendolas formas de conciencia más elevadas.

»En los momentos no tan buenos dela humanidad, los animales manifiestanvuestros mejores rasgos. Hay ocasionesen las que perdéis el vínculo convosotros mismos y surge una forma

temporal de lo que denomináis locura,que envuelve a la conciencia, como laque genera una reacción de terror o elhecho de encontrarse en una situación desupervivencia extrema. Cuando salís delestado de locura y os instaláis en el aquíy ahora, lo único que tenéis que hacer esver a un animal en su estado natural ymirarlo a los ojos, sin importar si esvuestra querida mascota o una criaturasalvaje. Al hacerlo y establecer esevínculo energético, abrís la puerta devuestro interior, detrás de la cual seencuentran las emociones ocultas devuestro ser. Todas las facetas de laconciencia humana regresan a lapersona, a veces inundando a los más

susceptibles de vosotros con unaabrumadora emocionalidad quegeneralmente produce un aluvión delágrimas.

»No todos los animales poseen todolo que está dentro de la emocionalidadhumana –concluyó el Espíritu Guía deStaci–. Algunos de ellos, al igual quealgunos seres humanos, solo tienen unaporción mínima de la conciencia delalma. Y así, la conciencia del animalúnicamente presenta las emociones mássimples, porque su forma física nopuede contener toda la complejidad deesa emocionalidad que, según algunosseres humanos, pertenece solo alhombre. Algunas almas deciden poner

un poco de ellas mismas en un animalpara disfrutar las complejas habilidadesde esa forma física. Otras desean unaexperiencia emocional simple. El deseode algunas de ellas es experimentar decerca la naturaleza, y la vida de unanimal es la mejor manera de lograrlo.

—¿Qué puedes decirnos sobre losdelfines y las ballenas? –pregunté.

—Los delfines y las ballenas novienen del mismo lugar [que otras almasanimales]. Estos animales albergan loque este canal ha llegado a denominar«otro». Surgen de un subtipo de almamuy antiguo, cuya historia está más alláde la de la Tierra. Ambas especiesfueron llevadas a la Tierra, aunque por

separado, como parte de un proyecto deimplantación en otros sistemasplanetarios.

»Podríamos decir que las ballenasson los elefantes del mar; de hecho,existe una resonancia energética entreambos. En otro sistema planetario, Sirio,donde se consideraba que la vida detodas las criaturas tenía un valor y unpropósito, había una raza de seres quevivían en el único planeta habitable deese sistema. La raza de este planetasabía que su sol se convertiría en unasupernova, que se volvería cada vez másbrillante y que estallaría pronto y todose oscurecería. La inteligencia y laautopercepción de esta raza de

humanoides de dos piernas habíaevolucionado hasta el punto de quetodos mostraron su conformidad con elfin de la existencia de esa raza. Ningúnalma deseaba sobrevivir a las demás.Todas aceptaron humildemente su asíllamado destino, sabiendo que todo tieneun principio y un final, que la vida,como energía constante, siempreascenderá y descenderá, y que la energíadel planeta simplemente habíadescendido. Ya no había ningún juicio.Sin embargo, deseaban proteger a lasespecies a las que consideraban las másinteligentes de las mayores creacionesde Dios. Reconocían la inteligencia y laemocionalidad de estas criaturas.

Reconocían también un propósito mayoren la continuidad de su existencia.

»Y así, se creó un proyecto que duróvarias generaciones, que consistía enseleccionar a las criaturas a las quesalvarían, elegir el lugar más adecuadopara ellas y transportarlas a ese lugar.Las criaturas a las que conocéisactualmente como ballenas son una deellas. Hubo otros animales marinos queviajaron con ellas, más notablemente lostiburones y los pulpos. Incluso hayalgunos entre vosotros con formahumana. Muchas de estas almas son lasque buscan a las ballenas, para trabajarcon ellas y cuidarlas.

»Las ballenas son seresextraordinarios, una de las razas másantiguas de su planeta. Los habitantes deSirio sintieron que no debían sufrir elmismo destino que ellos. No hemos oídohablar de ninguna alma que hayahabitado el cuerpo de una ballena ytambién la forma humana.

—Gracias –dije–. Y qué hay de losdelfines?

—Escucho una risa –respondióStaci–. Siento como si estuviera tocandola felicidad.

Su Guía continuó hablando a travésde ella.

—Los delfines transmiten alegría,armonía y ligereza. Estos animales y las

almas que residen en ellos disfrutanvidas con un propósito más alto,expresadas en una frecuencia muyelevada. Muchos de sus pensamientos ycomunicaciones se desarrollan fuera desus propios cuerpos y se transmiten aluniverso, en ocasiones a toda lahumanidad como grupo. Otras veces, losdelfines son transportadosinterdimensional y energéticamente a lolargo de un hilo de conexión conpersonas de alma y cuerpo humano quepueden armonizar con su alta frecuencia.Sí, los delfines son portadores de ungran gozo en su ser.

»Cuando fueron salvados y llevadosa vuestro planeta –debido a su gran

cantidad de agua– por los habitantes deSirio, los seres humanos eran nuevos enla Tierra y, por tanto, se pensó que noconstituirían una amenaza para losdelfines. Su cualidad única es el gozoque albergan, del que provienen y con elque armonizan.

»Su misión consiste en iluminar yauxiliar, pero no interfieren en las vidasde los humanos a menos que se les pida.No es necesario que estén físicamente enla vida de un ser humano; es suficientecon su presencia energética.Independientemente de si el ser humanolo reconoce o no, los delfines suelenllevar optimismo a los enfermos quenecesitan sanar y a aquellos que están

deprimidos. Si les pidieses que usaranun traje de payaso, lo harían, puesdisfrutan realmente de su función. Sinembargo, aunque esto pueda verse comoun don para la humanidad, no seestableció con ese propósito. Elobjetivo era permitir que las propiascriaturas, los delfines mismos,prosperaran.

»Hay delfines en otros planetasdonde abunda el agua. Estos mamíferostienen una gran inteligencia. No sonposesivos por naturaleza, sino quedisfrutan compartiendo. La suya es unavida de libertad y de gozo, y como tal,su energía produce equilibrio en esteplaneta.

»Sugerimos que fomentéis el apoyoy la actividad energética de los delfinesponiéndoos en contacto con ellos deforma telepática durante un momento deoración. Contactad con estosmaravillosos seres desde el espacio delcorazón. Hacerlo es abrirse a la alegríaen vuestra vida, en vuestro corazón, enlas vidas de otras personas y en todo elmundo. Parecen nadar en el océano,pero cuando dormís, nadan en el éteralrededor de vosotros. No quedanmuchos en la Tierra actualmente; debenser apreciados. Nos causa muchatristeza que la humanidad continúe conla masacre a gran escala de esta especie,pues su objetivo no es servir como

alimento. Su objetivo consiste en ser ydisfrutar, y de esa manera crearfelicidad y armonía.

Le pregunté al Espíritu Guía sihabía seres en otros planetas quetuvieran mascotas.

—Algunos sí, aunque no todos losplanetas alojan o estimulan lamentalidad que aprecia a las mascotas.

—¿Qué clases de mascotas tienen?—Principalmente, el equivalente a

vuestros gatos y perros, así comoalgunos monos pequeños. Las aves no seconsideran mascotas en todos losmundos. En muchos de ellos no habitanpájaros pequeños, sino solo aves

grandes que no son adecuadas paraconvertirse en mascotas.

—¿Qué clases de mundos no tienenla mentalidad para tener mascotas?

—La forma homínida [humana] –dijo– no es necesariamente habitual enalgunos de estos planetas. No hayninguna forma [tipo de cuerpo] que unamascota pueda ocupar, ni existe el deseode tener mascotas. Al dirigir nuestramirada a algunos otros planetas y razas,vemos que están comprometidos activa yexclusivamente con el desarrollo de lainteligencia. El hecho de compartir lavida con un compañero animal es muyocasional en esos mundos.

—¿Cómo se concibe y se trata a lasmascotas en civilizaciones mucho másevolucionadas que la humana?

—Existe un sentido de igualdad queimpregna las relaciones, una expresiónde auténtico cuidado y cariño mutuos, yesto está mucho más aceptado que en laTierra, donde a veces los humanosdesprecian o maltratan a los animales.Todo esto es resultado de unacomprensión diferente, de unaconciencia diferente.

—¿Hay algo más que quisierasañadir sobre la planificación prenatalcon mascotas o animales en general? –pregunté.

—Esperamos que las personas veanque el punto de vista iluminado hacia losanimales es de igualdad. Una gran partede la humanidad infravalora todoaquello que tiene forma animal. Osdiríamos que, aunque los seres humanosy los animales son diferentes, tambiéntienen la misma materia divinacorriendo por sus venas. También osdiríamos que a la humanidad leresultaría muy útil adoptar una actitudmás humilde hacia los animales. Aunqueno siempre lo expresen de una maneracomprensible para nosotros, no carecende conocimientos o sabiduría. Si losseres humanos pudieran desprenderse desu arrogancia y de su visión inapropiada

y mantenerse en silencio en su interior,podrían hacer coincidir su frecuenciacon la del alma animal y de esa manera,comprenderlo, respetarlo y verlo bajouna luz completamente nueva, con valor,propósito y significado. Con frecuencia,los seres humanos pasan por la vida deuna forma egocéntrica y soloocasionalmente salen de ellos mismos através del amor de sus compañerosanimales. Debería permitirse que estoocurriese más a menudo. Las almas delos animales son extremadamentepositivas para la humanidad.

Quienes somos amor nuncapodemos ser otra cosa, pero sí podemosolvidar nuestra naturaleza verdadera yeterna. Ocultos de nosotros y pornosotros mismos cuando cruzamos elvelo del olvido para asumir la formahumana, hemos creado la másextraordinaria de las oportunidades:recordarnos que somos Amor y sabercada vez más profundamente, cada vezmás íntimamente y, desde la perspectivadel alma, cada vez más dulcementequiénes somos en realidad. Del olvidoal recuerdo nace un autoconocimientomás profundo que no sería posible sin laamnesia autoelegida y autoinducida delplano físico.

El proceso de colocar nuestraenergía dentro de un cuerpo y, alhacerlo, olvidar que somos seresinmensos, imponentes y divinos, hechosliteralmente de la energía del AmorIncondicional, es como que te golpee enla cabeza la pesada rama de un árbol yquedes inconsciente para despertardespués sin conservar absolutamenteningún recuerdo. ¿Qué ocurriría situvieras esa experiencia? Todas laspersonas que te aman, cada uno de losmiembros de tu familia y amigos másqueridos vendrían a tu lado yexpresarían el gran amor que sienten porti. Aunque tú no reconocerías a ningunode ellos, su atención y afecto te

conmoverían profundamente. Llegarías ala comprensión de que solo una personarealmente entrañable podría ser tanamada. Y en ese instante de lacomprensión, conocerías, más allá decualquier duda, tu verdadera naturaleza.

Esa es la función que las mascotastienen en nuestras vidas. Así como laspersonas con amnesia no recuerdan aquienes formaban parte de sus vidasantes del olvido, de la misma maneranosotros no recordamos a las mascotasque nos acompañaban antes de nuestronacimiento. Sin embargo, ellas acuden anuestro lado y nos expresan su granamor, recordándonos diariamente que

solo nosotros, que somos Amor,podríamos ser tan amados.

Y nos recuerdan no solo que somosamados, sino también que somos dignosde recibir amor. Cuando Marcia volvíaa casa de la escuela y lloraba por lascrueles palabras de los otros niños, superro Dusty siempre la esperaba paradecirle que era perfecta, que «siemprepodías volver a casa y yo estaría ahípara amarte». Cheetah, su fiel yafectuosa yegua, también le recordabaque era digna de recibir amor: «Noimporta lo que digan. ¡Mira lo quepodemos hacer tú y yo juntas! ¡Sube!¡Vámonos!». Y así, cabalgaban como elviento, la más pequeña de las niñas

sobre la más grande de las yeguas,ambas libres y seguras, enamoradas dela vida y de ellas mismas.

De igual forma, las mascotas nosayudan a sanar. De hecho, nuestroscompañeros animales son maestrossanadores, en parte porque expresan elamor de una manera que no representaabsolutamente ninguna amenaza, y estogenera en nuestro interior unadisposición a recibir la sanación.Podemos tener miedo de aceptar el amorde otra persona, pero Marcia nuncasintió ese miedo con Brutus oSnowflake. Cuando su madre yacíaenferma en el hospital, Brutus,meneando la cola y agitando las orejas,

era un bálsamo de sanación para eldolor de Marcia, y cuando finalmenteregresó al Hogar, Snowflake fue quiensanó el sufrimiento de Marcia,diciéndole: «Mi trabajo con ella haterminado. Ahora tengo que cuidarte ati».

¿Cómo nos curan las mascotas? Nohay poder de sanación más grande en eluniverso que el del amor incondicional.No obstante, más allá de este, lasmascotas ayudan a sanar al transmutarlas energías. Incluso cuando nossentimos débiles e insignificantes, ellasvienen a nosotros para que las cuidemosy, así, recordarnos que somos losuficientemente fuertes y capaces para

hacerlo. Incluso cuando estamosempantanados en la ira o laculpabilidad, nuestras mascotas sesientan alegremente a nuestro lado,irradiando satisfacción e infundiendopaz en nuestro interior. En esosmomentos en los que sentimosvergüenza, culpabilidad o nos faltavalor, nos miran y ven solamente laperfección. Para ellas somos luz, la luzde la que, literalmente, estamos hechos,la luz que sabíamos que éramos antes denacer. Cuando perdemos de vista nuestramagnificencia, ellas nos la recuerdan.

La autora y canalizadora HannahBeaconsfield escribe que cuando unafamilia está hundida en un conflicto, en

ocasiones una mascota decidirá regresaral Espíritu. En lugar de que la familiamuera, lo hace la mascota, llevándosecon ella las energías inarmónicas queestaban «matando» a la familia. Deforma semejante, dice, las mascotas seexpresan a menudo y liberan de estaforma las emociones que un ser humanoha reprimido. A veces, desarrollansíntomas para «compartir» unaenfermedad que sufre un ser humano; essu manera de mostrar su apoyoincondicional. Beaconsfield tambiénhabla de otro tipo de apoyo expresado através de las mascotas: nuestros seresqueridos que han muerto pueden poneruna parte de su energía en el cuerpo de

una de ellas para estar físicamentepresentes y continuar amándonos,protegiéndonos y guiándonos. De formasemejante, una mascota que ha muertopuede decidir regresar a su amo humanoa través de la reencarnación o como untraspaso. En el segundo caso, porejemplo, un gato que hubiera regresadoal Espíritu podría participar en unacuerdo en el nivel del alma paraintercambiarse con el nuevo gato del serhumano. El alma del nuevo sale delcuerpo, mientras que el alma del antiguoy amado compañero regresa al serhumano a quien ama.

A veces, un ser querido, incluso unEspíritu Guía, encarnará como mascota

porque es la mejor forma, y quizás laúnica, de compartir una vida connosotros. Tengo una amiga íntima queplaneó no tener hijos en estaencarnación. Un alma a la que ama y quela ama profundamente a ella encarnócomo su perro, de manera que pudierancompletar la relación madre-hija quecompartieron en una vida anterior comonativas americanas. Ambas habían sidosanadoras en otras vidas anteriores ycontinuaron su trabajo de sanaciónjuntas en la vida actual. Mi amiga solíallevar a su perro a las sesiones con susclientes, muchos de los cualescomentaban que sentían que la presenciadel animal los había sanado.

En última instancia, ya sea queWillie le haga recordar a Marcia quedebe divertirse, que Goofy la cuide y laayude a sanar su dolor por la muerte deSnowflake, que Brutus le enseñecompasión y generosidad, queSnowflake sea su modelo deindependencia o que Dusty, Cheetah yPico Torcido hayan amado a una niñapequeña que solo necesitaba aceptacióny amistad, cada uno de estos animalesllegó a Marcia para amarla y recibir suamor. Cuando decidimos tomar la formahumana en el plano físico, nuestraintención principal es aprender a dar yrecibir amor. Escogemos la Tierra comola escuela en la que aprenderemos esta

lección porque aquí hay maestros que yala han dominado. Los llamamos perros yaves, gatos y caballos. Aunque le demoscualquier otro nombre, el Amor siguesiendo Amor.

[1]. Este es un juego de palabras intraducible alcastellano. En inglés, goofy quiere decir«tonto», «bobalicón», pero sin la connotaciónnegativa que esas palabras tienen en español.(N. del T.)

E

Capítulo 6El maltrato

n este capítulo conocerás a Kathryn,escritora, oradora e instructora dehabilidades para la vida, de cincuentay tres años que trabaja con mujeres

que han salido de unas relaciones en lasque se han visto sometidas al maltrato yque ahora buscan sanación. Kathryn sabede lo que habla, pues sufrió maltratospor parte de su ex marido, Tim, conquien estuvo casada durante doce años ycon quien tuvo un hijo y una hija.

En Estados Unidos,aproximadamente cuatro millones de

mujeres han sufrido maltrato físico porparte de su pareja, y casi veintiúnmillones ha experimentado maltratoverbal. Por supuesto, los hombrestambién los sufren en el contexto de lasrelaciones íntimas.

Las estadísticas sobre el maltrato serecopilan de una forma que crea unafalsa dicotomía. En realidad, todomaltrato verbal también lo es físico,pero al desconocer en gran medidacómo funciona la energía, la sociedadmoderna establece una diferenciaarbitraria e inexacta entre ambos tipos.Las palabras son energía, y la energía delas palabras ofensivas traspasa loschakras o centros energéticos,

golpeando al cuerpo tan duramente comocualquier puño. No puede haber ningúnmaltrato verbal sin el maltrato físicocorrespondiente, aun si los efectos delas palabras no se manifiestan en elcuerpo de un modo identificable.

La historia de Kathryn no es solosobre el maltrato. Es sobre la luchaexterna de intentar que una relaciónfuncione y la batalla interna sobre sipermanecer en ella o abandonarla. Essobre la intimidad emocional: lo que lacrea, lo que daña su estructura y lo queacaba destruyéndola.

Nosotros, como almas, buscamos laexperiencia de dar y recibir amor en elplano físico. Si deseamos recibir amor,

¿acaso planearíamos sufrir maltratos? Sideseamos dar amor, ¿acasoplanearíamos ser una personamaltratadora? ¿O bien estas relacionesno forman parte de un plan prenatal, sinoque son indicativas de algo que saliómal? Kathryn y yo tratamos de respondera estas preguntas a través de una sesióncon la médium Staci Wells y, dado queKathryn es clariaudiente, mediante unaconversación directa con su EspírituGuía.

Kathryn

Kathryn recuerda que cuando eraniña, su padre era controlador yperfeccionista.

—Definitivamente, todo lo queríahacer a su manera –me dijo–. Papá metenía dominada. Yo lo temía, aunquenunca me maltrató. Quería que estuvieracontento conmigo. Quería que me amara.

En su adolescencia, Kathryn y susamigos se reunían frecuentemente en unparque del centro de la ciudad. Amenudo, su padre aparecíainesperadamente para vigilarla. Leimpuso un estricto toque de queda ysiempre le exigía que le informara de adónde iba.

Kathryn disfrutó de una sensaciónde liberación cuando se fue de casa paraasistir a la universidad. Allí, empezó asalir con Tim. Aunque tenían la misma

edad, él ya trabajaba. A Kathryn leatraía su recia apariencia masculina y elcariño que le prodigaba.

—No recuerdo haber visto nunca amis padres abrazándose o besándose –me dijo–. Esto era nuevo para mí ¡y meencantaba!

También era nuevo para Tim, quien,como supo después Kathryn, tampocohabía recibido mucho amor de suspadres.

—A Tim lo criaron una madremaltratadora y agobiante, y un padre quele enseñó a ser todo un macho sinaceptar la responsabilidad de susacciones –explicó Kathryn–. Le

enseñaron que sus problemas siempre sedebían a otras personas.

En su segundo año en launiversidad, Kathryn fue una de laspocas estudiantes seleccionadas para elequipo de esquí. Se sentía orgullosa yemocionada. Tim, sin embargo, se vioamenazado por sus nuevas amistades,por los demás miembros del equipo ypor los viajes de esquí que la separaríande él. Le prohibió participar. Ella seunió al equipo de todos modos, pero sesentía culpable por hacerlo. Enretrospectiva, cree que la reacción deTim fue una clara señal de peligro a laque debió haber prestado atención.

Poco después, una amiga le pidió aKathryn que fuera dama de honor en suboda. La noche anterior al enlace, Timcanceló una cita con Kathryn para ir abeber con sus amigos. Ea misma noche,fue a su casa, y se enfureció al descubrirque ella había salido con sus amigos.

—Me preguntó por qué había salido–recordó Kathryn–. Se suponía que nodebía hacerlo. Hacía una pregunta y sino le gustaba la respuesta, me daba unpuñetazo. Cuando comencé a llorar,dijo: «Oh, no te ha dolido», y volvió agolpearme.

»Al día siguiente, en la boda, teníael mi brazo un enorme cardenal deltamaño de una pelota de béisbol. Era

negro, morado y azul y me dolía mucho.Me bajé la manga del vestido paracubrirlo, pero hacía mucho viento y lamanga se levantó. Un amigo mepreguntó: «¿Tim te ha hecho eso?».Mentí y lo negué. Pero él dijo: «Yo creoque sí. No tienes por qué soportar eso».Lo que me dijo me entró por un oído yme salió por el otro. Estaba muyavergonzada. Creí que Tim me habíagolpeado por mi culpa.

—Kathryn –le dije–, seguisteviéndolo después de ese incidente, asíque seguramente había muchas cosas quete gustaban de él. Mencionaste que eracariñoso. ¿Qué otras cualidades veías en

él? ¿Cuál era la parte positiva de larelación?

—El noventa por ciento del tiempoera una persona agradable –contestó–.Era amable y afectuoso. Me besaba y meabrazaba. Nuestras cenas duraban horas.Hablábamos toda la noche acerca denuestras vidas, de nuestra infancia, de loque soñábamos hacer en el futuro.Estaba tan enamorada de él... Me hizosentir tan... –Suspiró con nostalgia–.Nunca amé tanto a nadie.

Kathryn y Tim tuvieron una relacióncon altibajos. Los incidentes de maltratose producían periódicamente, pero paraKathryn, los momentos felices los

compensaban. Cuando tenían poco másde treinta años, se casaron.

Después de dar a luz a su primerhijo, Kathryn experimentó una depresiónposparto. Tim no podía comprenderla yse enfurecía siempre que ella le hablabaal respecto. También mostraba pocointerés en cuidar a su hijo.

—Yo tenía toda la responsabilidad,mientras que él no se atribuyó ninguna –dijo tristemente. El comentario deKathryn asumiría un significado muchomayor más adelante, cuandoahondáramos en su planificaciónprenatal.

Le pedí que describiera cómo lehablaba Tim.

—Me gritaba a menudo: «¿Acasoeres tonta? ¿Qué te pasa en la cabeza?Tú no piensas». También me decía: «Sicrees que vas a encontrar a alguienmejor, piénsalo dos veces. Nuncaencontrarás a nadie que te trate tan bieny que sea tan guapo como yo». Me decíaque no era lo bastante inteligente, lobastante guapa, lo bastante delgada. Sime comía un trozo de pastel, me loechaba en cara: «¿Qué pasa, es quequieres verte como tu hermana? Deja decomer eso».

»Una vez –continuó–, leí un artículosobre cómo las mujeres en Pakistán noson libres. Dije: «Desearía poder haceralgo para ayudarlas». Tim respondió:

«¿Y quién eres tú? ¿Para qué diablosquieres ayudarlas?». Debía tener muchocuidado. No le gustaba que tuvieracompasión por nadie.

Después, Kathryn describió unepisodio particularmente terrorífico.Ella y Tim hablaban en el baño y algo delo que dijo lo hizo enfurecerterriblemente.

—Creí que iba a matarme. Meagarró por los hombros y me golpeó lacabeza contra la bañera. Los niñosentraron en el baño gritando: «¡Papá!¡Papá! ¡Detente! ¡Detente!». Estaba tanenfadado que no sabía lo que hacía.Finalmente, los niños llamaron suatención y se detuvo. Había agua por

todas partes. Yo lloraba e hiperventilabay los niños gritaban: «¡Mami! ¡Mami!¿Estás bien?».

El matrimonio de Kathryn y Timcontinuó por el mismo senderopedregoso durante un tiempo. Fue solocuando el hermano de ella murióinesperadamente por una insuficienciacardíaca cuando se produjo un cambioen su relación con Tim.

—No permití que aflorara ningunode mis sentimientos sobre mi hermanoporque estaba muy ocupada cuidando amis hijos y a mis padres, pasando poralto totalmente mis necesidades –dijoKathryn–. Como consecuencia, sufríaataques de ansiedad.

En el asesoramiento que recibió porsu ansiedad, habló sobre su relación consu marido.

—Tras varias sesiones deasesoramiento, me di cuenta de quedebía recibir un mejor trato –me dijoKathryn–. Así que empecé a hacerlefrente.

—¿Fue entonces cuando comenzastea pensar en irte?

—Sí. Luchaba conmigo misma. Erauna guerra interna. Cuanto más aprendíaa respetarme a mí misma, más perdía elamor hacia él. Luchaba contra elloporque pensaba: «Tengo dos hijos. Mecasé con este hombre hasta que lamuerte nos separe».

»Hacía mucho tiempo que habíamosdejado de hablar de nuestras emociones–añadió–. Un día, Tim dijo: «No vas adejarme, ¿o sí?». Y sin pensarlosiquiera, respondí: «Sí». Le dije quenuestro matrimonio había terminado.

Kathryn se divorció de Tim y, con eltiempo, construyó una nueva vida paraella.

—Día a día, paso a paso, recuperelentamente mi vida.

Actualmente, su hija vive con ella, yKathryn la ayuda con dedicación a criara su nieto. Su hijo vivió con Tim durantevarios años y ahora estudia en laUniversidad.

Le pregunté a Kathryn cómo hacrecido como resultado de suexperiencia.

—He sanado mucho con el paso delos años, me he mirado al espejo y heaceptado la parte de responsabilidadque me corresponde. He aprendido queel miedo está solo dentro de mí. Tanpronto como siento miedo, lo afronto ydesaparece. Ahora experimento misemociones más que nunca. Antes solíafingir que no estaban ahí. Ahora, yomisma me permito sentir.

La sesión de Kathryn con Staci

Dado el alcance y la complejidadde la planificación prenatal, no teníaduda de que Kathryn y Tim habían

planeado estar juntos. Las relacionesimportantes de nuestras vidas, e inclusoaquellas que son aparentemente menossignificativas, nunca se forman al azar,sin importar lo fortuita que puedaparecer una reunión inicial en el planofísico. Lo que yo no sabía era si Kathrynhabía anticipado el maltrato en caso dehaber previsto esa posibilidad y dehaber comprendido lo emocionalmentelacerante que le resultaría. Si así era,¿por qué se había puesto en esaposición? ¿Y qué esperaba Tim queocurriera? ¿Había comprendido queexistía la posibilidad de convertirse enmaltratador?

Con estas preguntas en mente, medispuse a atender mientras Staci usabasus dones psíquicos para ver y escucharla planificación prenatal de Kathryn yTim. Aunque yo no lo sabía en esemomento, estaba a punto de asistir a laconversación prenatal más amplia ysorprendente que hubiéramos escuchadoen el transcurso de nuestro trabajojuntos.

—Veo algo que no había visto antesen ninguna sesión de planificaciónprenatal –anunció Staci al principio dela lectura–. Veo a Kathryn, a Tim y aotras dos almas en forma masculina,alineadas para hablarle. Tambiénquieren ser su pareja sentimental en esta

vida. Lo que es poco usual aquí es queempuja a los otros dos y permite queTim entre en su espacio. Eso nos dicesin lugar a dudas que su relación con élfue intencional. Ahora, veamos qué máspuedo encontrar mientras nosacercamos.

»En esta sesión de planificación,Tim no ha asumido aún el manto de lapersonalidad que tendrá en la vidapróxima. Todavía lleva la capa de unaencarnación anterior, pero no de la másreciente. Es una vida transcurrida enItalia alrededor del año 1400. Esa fue laúltima vida en la que se sintió bienconsigo mismo, y por ese motivo haasumido esa personalidad.

Cuando estamos en espíritu,podemos adoptar cualquier forma quequeramos. Cuando las personas ven asus seres queridos que han muerto, yestos muestran el mismo aspecto quecuando se encontraban en la Tierra, sedebe a que esas almas decidenpresentarse en una forma familiar. Enmuchas de las sesiones de planificaciónque Staci ha visto, las almas asumen,completa o parcialmente, la aparienciaque tendrían en la próxima vida. Enotras, sin embargo, no asumen ningunaforma humana en absoluto, sino queprefieren permanecer como cuerpos deluz o espíritus. En este caso, Tim habíaescogido la forma que tenía en una vida

anterior más distante, en la que percibíauna sensación de autoestima. Comopronto descubriríamos, esta elecciónreflejaba lo que pensaba trabajar conKathryn.

—Kathryn dice que siente una granhambre y sed de él, que lo habíadeseado en vidas anteriores, pero nuncahabía podido tenerlo –continuó Staci–.Jamás había sido capaz de captar suatención. En esas vidas anteriores, ya lohabía tomado otra persona.

»Kathryn ha reconocido siempre lanecesidad de autoaprobación de Tim. Loobservó en otras encarnaciones y vioque nunca se sentía seguro. Queríaamarlo. Dice que durante siglos ha

percibido un gran recipiente vacíodentro de él y que le gustaría llenarlo.Su acuerdo consiste en mostrarle losaspectos positivos que ve en él y lograrque él también los vea.

TIM: No quiero depender de otrapersona para sentirme bien conmigomismo. El vacío que has visto en mí enla vida terrenal es un reflejo de eso. Noquiero cebarme en ti, pero tampoco sé sipuedo confiar en no hacerlo,particularmente cuando tú me ofrecestanto de ti misma. Me preocupaolvidarme de honrarte y valorar el amorque me otorgas. Ya me ha ocurrido conotras personas. No sería justo.

KATHRYN: Mi deseo es amarte,experimentar la sensación de estar en tusbrazos y que tú me ames.TIM: Pero puedo lastimarte y no mesiento listo para regresar a la vida tanpronto. No estoy seguro.

—Tim hace una pausa mientrasconsidera la solicitud de Kathryn.Finalmente se decide.

TIM: Lo haré. Hay muchas personas conlas que podría decidir vivir [elegircomo padres] y esto servirá a mipropósito en mi camino hacia laplenitud.

Me sorprendió escuchar la decisiónde Tim en labios de Staci; parecía habertomado su decisión muy rápidamente.Entonces recordé algo importante quehabía aprendido acerca de laplanificación prenatal: las decisiones nose toman siempre, o enteramente, en loque consideraríamos una formaanalítica. En lugar de ello, hay unsentimiento de que la decisión escorrecta, y los planes se basan en esesentimiento. También recordé otro hechoigualmente importante: el tiempo, comolo conocemos, no existe en la esfera nofísica. La «pausa» de Tim, aunqueaparentemente muy breve, había dadouna oportunidad más que suficiente para

que él y Kathryn pudieran comunicarse através de los sentimientos.

KATHRYN: Aceptaré la mayor parte de laresponsabilidad de formar una familia.No soy perfecta. Quizás haya veces enlas que estallo de ira, pero ambosqueremos aprender el poder delautocontrol. En ti me veré a mí misma.Espero que tú te veas en mí. Eso es loúnico que deseo. ¡Veo tal belleza en ti!Así ha sido siempre. Quiero mostrarteesa belleza. Tu amabilidad y tucompasión podrían volverse mucho másintensas conmigo.TIM: Me hallo en un proceso deaprendizaje de todo ello, pero no puedo

prometer que seré siempre apacible.Espero ser de tanta ayuda para ti comotú lo serás para mí.KATHRYN: Soy fuerte. Sé quién soy.Tengo valor y compasión suficientespara comprender y aceptar. Quiero queestés conmigo esta vez.TIM: Sí.

—La habitación quedó en silencio –dijo Staci, refiriéndose a los miembrosdel grupo de almas y a los GuíasEspirituales que estaban presentes–. Veoa Kathryn y a Tim unir sus cabezas a laaltura del tercer ojo. Se trata de unmomento en el cual las almas sefusionan. Mi Espíritu Guía me dice que

esa fue su forma de sellar su promesa yde mostrar su mutua devoción.

El tercer ojo es un centro energéticosituado entre las cejas, y se consideracomo el núcleo de la visión psíquica.Aunque fue claramente una expresión deafecto, este gesto de Kathryn y Timtambién puede simbolizar una miradahacia la vida próxima, en la quecompartirán una experiencia en común.

Vi parte de la motivación deKathryn para planear una reencarnacióncon Tim, pero no comprendía totalmentecómo esperaba crecer en esa vida ocómo el maltrato por parte de Timpodría favorecer ese crecimiento. Lepregunté a Staci si Kathryn tuvo alguna

conversación al respecto con susEspíritus Guías.

—Está hablando con un EspírituGuía femenino acerca de esto –respondió Staci mientras visualizabaotra escena de la planificación prenatalde Kathryn–. Este Guía expresa sucompasión. Todo en ella es suave perofuerte al mismo tiempo, de una fortalezaapacible. Ambas hablaron antes de queKathryn entrara en la Habitación de lasAlmas, que es donde realizan laverdadera sesión de planificación. Esenombre, la Habitación de las Almas, melo acaba de comunicar mi Espíritu Guía.

»Veo a Kathryn y a este EspírituGuía salir del edificio donde se

encuentra la Habitación de las Almas yentrar en un jardín. El Guía setransforma: partiendo de un ser de luz,pasa a asumir una forma humanoide.Hablan acerca de la compasión. EsteEspíritu Guía ha estado con Kathryndurante «muchas generaciones».

ESPÍRITU GUÍA: He examinado algunasde las conversaciones que hemos tenido.Soy consciente de tu deseo de que Timsea tu cónyuge. ¿Quieres seguiradelante? ¿Estás segura de que deseasasumir el desafío de esta relación?KATHRYN: Sí. Lo deseo.ESPÍRITU GUÍA: Todo lo que veo memuestra que esto podría no resultar

como esperas. ¿Tendrás compasión poralguien que puede hablar cruelmente,alguien que irá a extremos emocionalescon cualquier provocación o sin ella?KATHRYN: Su deseo de ser perfecto estan grande como el mío. Él ha sido unabúsqueda para mí durante tanto tiempoque estoy lista para asumir este desafío,sin importar el coste. Siento en lo másprofundo de mi corazón que puedoofrecerle amor cuando los otros le denla espalda. Siento que necesita estaclase de fortaleza, este eje de apoyopara que pueda tomarla de mí y añadirlaa su Yo. Mi fortaleza será suficientepara ambos.

—El Espíritu Guía de Kathryn niegacon la cabeza.

ESPÍRITU GUÍA: Me temo que estásconfundida. Me preocupa que no puedasver todas las ramificaciones de esteasunto.

—Kathryn deja de caminar y ponela mano en el brazo de su Guía.

KATHRYN: No, sé hacia dónde puedellevarnos esto. Pero sí sé, en micorazón, que cumpliré la promesa que lehice cuando era mi hijo, mi bebé, aquien no pude proteger.

—Veo una imagen de una vidaanterior muy antigua, en cuevas –dijoStaci–. Este hijo suyo fue asesinado porun hombre que le aplastó el cráneo conuna roca. Este hombre era alguien quevagaba [por el campo], que no teníafamilia. Estaba furioso y embravecido.Kathryn tiene la necesidad de compensarel hecho de no haber podido proteger aTim. Todavía tiene mucho amor paradarle. Esa es parte de su motivación.

»Ambos hablan y caminar un pocomás. Luego se sientan sobre la hierba,junto a unos arbustos. El Espíritu Guíasaca la tabla [el diagrama deplanificación], llena de cuadrados

negros y blancos, y señala un lugarconcreto.

ESPÍRITU GUÍA: En esta vida, tú eras unamujer en la antigua Roma. Tenías muypoca voz con respecto a tus propiosasuntos. Viviste mansamente,dependiendo de la voluntad primero detu padre y luego de tu marido, en unaépoca en la que las mujeres eranreverenciadas y desdeñadas a un tiempo.¿Quieres repetir eso, ser reverenciada ydespreciada, enaltecida y humillada?Pregúntate si eso fomentará undesarrollo positivo en ti.KATHRYN: Tengo sentimientos fuertes,aunque no siempre sean coherentes.

ESPÍRITU GUÍA: Esta será una vida en laque tus cimientos, tu corazón y tu almaserán cuestionados una y otra vez.Tendrás que aprender a disociarte de loque te dicen que eres y ser siempreconsciente de tu verdad. ¿Eres losuficientemente fuerte?KATHRYN: Si no lo soy, ¿acaso no esseguro que esto me hará fuerte?ESPÍRITU GUÍA: No, no es seguro que tehaga fuerte. Es tu decisión. Puedeselegir justo como decidiste en vidasprevias mirar hacia abajo y nuncavolver a ver otro rostro. Puedes decidirver tus manos y pies y volverteimpotente.[1]

KATHRYN: No, eso no es lo que quiero.Fui impotente en una vida en la cual loperdí debido a una paliza. Sé que miamor por él será lo más fuerte queexista.ESPÍRITU GUÍA: Pero ¿y tu amor hacia timisma? ¿Acaso no es tu mayor objetivoen esta vida? ¿No solo mostrar tu amor aotras personas, no solo ser amada, sinoamarte a ti misma?KATHRYN: Sí. Comprendo que miobjetivo es todo esto y más.ESPÍRITU GUÍA: No hay más; este es elverdadero núcleo, el elemento mismodel que vendrá todo aquello que deseasser. Tu amor a ti misma, la alegría queviene de tu interior y tu capacidad de

compartir ese amor y alegría con otraspersonas se derivan de esta únicalección. Conforme crezcas y pases atener una familia propia, será el amorinterior el que compartirás con ella.¿Estás dispuesta a sufrir lo que podríaocurrirte con esta persona, que tieneantecedentes de brusquedad eimpulsividad y que tiende a noconsiderarse a sí mismo la fuente de susproblemas? ¿Estás dispuesta a sufrir lasposibles consecuencias?KATHRYN: Quiero elevarlo como no fuicapaz de hacerlo [en la vida anterior].ESPÍRITU GUÍA: Entonces, ¿por qué nohas elegido ser su madre?

KATHRYN: Eso no me dará la felicidadque estoy buscando. Quiero probar unarelación de pareja. Deseo sentirlo deese modo. Ya he sido su madre. De estamanera, vendrá a mí como un hombre yyo seré una mujer, con nuestras actitudesya establecidas. La felicidad quecompartamos será más que suficientepara compensar cualquier pérdida quepueda ocurrir. Estoy lista. Déjame entrar[en la Habitación de las Almas] ahora».

Me fascinó el poder de este diálogoprenatal y el extraordinario detalle conel que Staci lo escuchó. Cuando Kathryny yo hablamos de la lectura, me dijo:

—A este pobre hombre leaplastaron el cráneo cuando era mi hijoy yo deseaba amarlo como nadie más lohabía amado nunca. Lo hice. Se lomostré. –Respecto a no haber prestadoatención al consejo de su Espíritu Guía,explicó–: Siempre salto al agua y luegobusco el chaleco salvavidas. Así quesoy igual incluso en el otro lado. Lodigo sinceramente.

El Espíritu Guía de Staci habíafacilitado la lectura, dirigiéndolaexactamente a aquellas imágenesvisuales y fragmentos de conversaciónque podrían responder mejor a nuestraspreguntas. Consciente de que habíadesempeñado una función muy

importante, le pedí algún comentariofinal respecto a la planificación prenatalde Kathryn o su vida con Tim.

—La personalidad rebota entre losextremos de la conducta antes deasentarse en un sentido de Yo –respondió el Espíritu Guía. La forma dehablar de Staci era más lenta, comosuele suceder cuando su Guía habla através de ella, pero ahora también sepercibía una solemnidad poco común ensu tono–. De niños, sois unas personasmuy afectuosas, pero conforme distintasenergías kármicas se activan en vuestrasvidas, comenzáis a ver vuestrasexperiencias a través de esos filtroskármicos. La mayoría de las personas

filtran sus experiencias actuales a travésde antiguas conversaciones en las quealguien les dijo lo malas que eran,generalmente cuando eran niños. Este esel caso de Tim. No juzgamos a su madre,quien le transmitió esos mensajes. Eldesafío de Tim consistía en superarlosutilizando el amor incondicional a símismo.

»Kathryn y Tim trabajan en asuntoskármicos similares –continuó–. Ningunode los dos puede ser juzgado. Kathrynentró en esta vida más evolucionada yestable desde el punto de vistaemocional, con un gran deseo de daramor y de recibirlo. Nadie puedejuzgarla por eso. Ambos sabían que esto

[el maltrato] podía ocurrir y, aun así,decidieron seguir adelante con estarelación.

Kathryn canaliza a sus Espíritus Guías

Para obtener más informaciónacerca del plan de vida de Kathryn, lepregunté si podía hablar con susEspíritus Guías. En este momento de laevolución humana, la mayoría de laspersonas no escuchan conscientemente asus Guías. El hecho de que Kathrynpudiera hacerlo constituía una rara yemocionante oportunidad de hablar conquienes participaron directamente en suplanificación prenatal.

Intuitivamente, sentía que el hechode que Kathryn hubiera elegido a Tim

como pareja estaba relacionado con laelección de su padre en esta vida.Empecé a partir de ahí.

—¿Por qué eligió Kathryn a unpadre controlador? –pregunté.

—Lo hizo porque eso le enseñaría,desde niña, a hacer lo que le decían,especialmente cuando una figuramasculina dominante aparecía en su vida–respondieron los Espíritus Guías–. Deesa manera, aprendería a tenerproblemas al usar su inteligencia anteuna figura masculina.

»La infancia de Kathryn fue tal queacabó temiendo a su padre, la figuramasculina más dominante de su vida enese momento. El miedo que sentía

cerraba su mente. Cuando conoció aTim, sintió el mismo miedo debido a susagresiones y hacía lo que él quería hastaque empezó a sanar. Su mente no eracapaz de pensar hasta mucho tiempodespués de que la situación hubiesepasado. Esto le daba a Tim la ventajaque necesitaba para maltratar a Kathrynhasta el grado en que lo hizo. Si ella nohubiera experimentado esa alteraciónmental, habría desafiado a Tim y a susagresiones, y la relación habría tomadoun camino completamente diferente.

—Me parece –dije– que Kathryndeseaba una experiencia en la quepudiera librarse de alguien y valerse porsí misma. Debido a que no lo logró con

su padre, atrajo a un marido controladorpara continuar aprendiendo leccionessobre independencia.

—Es cierto –confirmaron losGuías–. En vidas anteriores, Kathryn sehabía visto dominada por otros. Cuandoalguien siente que carece de valor, escontrolado fácilmente por otras personasy no se siente lo bastante valioso paracomplacerse a sí mismo, sino que deseacomplacer a todo el mundo. Los temasson la libertad y el valor.

»Kathryn y Tim deseaban ayudarseel uno al otro. Ella quería adquirirfuerza, encontrar su propio valor,aprender a caminar con la frente en alto.Su objetivo también era ayudar a Tim a

abrir su corazón al amor, a lograr supropio valor. Se acordó que si él noaprendía lo que deseaba, Kathrynsaldría del matrimonio y eso sacudiríasus cimientos.

—Si uno de los objetivos deKathryn era ser fuerte e independiente –pregunté–, ¿por qué escoger a un padrecontrolador en lugar de uno que leenseñara a valerse por sí misma?

—Aunque su padre era absorbente ycontrolador, también era un ejemplo defortaleza. Su madre, por su parte, eraapacible, amable y generosa. Esto le dioa Kathryn la posibilidad de tener unamuy buena combinación de caracteres.Conforme trabaje en su crecimiento

personal, aprenderá a combinar lafortaleza de su padre con la generosidadde su madre a fin de convertirse en lapersona que necesita ser para seguir sucamino de vida.

—¿El plan de Kathryn era casarsecon Tim solo si no obtenía la fortaleza nidescubría su propio valor cuando fueramás joven?

—No, se habría casado con él detodas maneras. Debía vivir laexperiencia de saber realmente cómoera, para que pudiera ayudar a otraspersonas a adquirir fortaleza a través desus experiencias.

—Si Tim hubiera decidido no sertan controlador y maltratador –

pregunté–, ¿qué habría hecho Kathrynpara obtener la clase de sanación yenseñanza que ha adquirido ahora?

—No la habría logrado. Sería unalíder para desarrollar la fortaleza en laspersonas, pero no centraría su visión enaquellas que viven entre maltratos. Seenfocaría en un grupo diferente.

—Cuando Kathryn y Tim planearonesta vida, ¿ambos entendieron que élprobablemente se comportaría como lohizo?

—Siempre se creyó que Timmaltrataría a Kathryn en cierto grado,pero no en el grado en que lo hizo enrealidad –respondieron los EspíritusGuías–. Existía la posibilidad de que la

sanación se hallara más adelante. Con lasanación, la relación de Tim y Kathrynhabría tomado un rumbo muy diferente.

—Tengo entendido que, a menudo,las almas se unen vibratoriamente en laplanificación prenatal sobre la base desus heridas emocionales. Por ejemplo,parece que Kathryn y Tim teníansentimientos o creencias de bajaautoestima y eso fue lo que los atrajo.¿Lo he entendido bien?

—Las almas se unen por muchasrazones. En ocasiones lo hacen pordeterminadas heridas emocionales. Enotras, por las experiencias y laslecciones que quieren aprender paralograr dominar su propio crecimiento.

Siempre se prevé que ambas partesobtengan una ganancia en laplanificación prenatal. Nadieestablecería un acuerdo egoísta,buscando solo su propio beneficio. Lasalmas quieren dar y recibir. Tal es elcaso de Kathryn y Tim.

»Kathryn anhelaba amar a Tim, yTim anhelaba ayudar a Kathryn con suautoestima. Al mismo tiempo, él vaciló,pues le preocupaba lastimarlademasiado, pero ella se mostróinsistente al querer compartir su vidacon Tim.

—¿Es correcto decir que si laspersonas curan sus heridas emocionalescuando están encarnadas, por ejemplo,

si aprenden a amarse a sí mismas, sillegan a sentir su propia valía, noelegirán futuras vidas con alguien queprobablemente se convierta enmaltratador?

—Sí, esto es verdadero en ciertamedida –contestaron los Guías–. Porejemplo, Kathryn ha curado sus heridasy encontrado su verdadera autoestima.Su propio valor está ahora grabado en lomás profundo de su alma. Es probableque nunca vuelva a escoger una futuravida con alguien que pueda sermaltratador; sin embargo, es imposibleafirmar eso con rotundidad. Quizás másadelante elija una encarnación con unapersona que puede convertirse en

maltratadora para ayudar a esa alma consu lección. Si Kathryn establece unacuerdo de esa naturaleza, no sufriríacon su autoestima de la misma forma enque lo ha hecho en esta vida, porque nohabrá ninguna herida abierta por la cualsufrir.

—Por favor, decidles unas palabrasa aquellas personas que quieren sanarsea sí mismas para nunca más planear unavida de maltrato.

—Queremos ayudaros a reconocerque sois muy valientes al haberparticipado en este acuerdo de vuestraplanificación prenatal. Si podéis abrirvuestras mentes y vuestros corazones ycreer que tenéis la fuerza suficiente para

sanar, la sanación comenzará. Es tanfácil como invocar ese deseo en elcorazón. Os pedimos que tengáis fe enque os espera una mejor vida, no solomientras permanecéis en la Tierra, sinotambién en el otro lado. Tened fe yconfiad en el universo y en vuestropropio plan prenatal.

»Hay muchas almas que estánactualmente en la Tierra, listas paraayudar a todos aquellos que deseanadquirir conocimientos, a todos aquellosque buscan el crecimiento. Es vuestrocrecimiento personal aquí en esteplaneta lo que redundará en elcrecimiento de vuestra alma atemporal.Existen muchos caminos para vuestra

sanación; las modalidades sondemasiado numerosas paramencionarlas. Pedid y recibiréis. Tedamos nuestro más profundo amor ygratitud a ti y a tu obra. Namasté.

En gran medida, la historia deKathryn y Tim es la historia de dosalmas que eligieron a sus padres y a supareja sobre las bases de sus heridasemocionales. Sus vidas anteriores y susdecisiones prenatales son paralelas.

En varias vidas anteriores, Tim nofue consciente de su valor y sintió ungran vacío en su interior. Por ello, en laencarnación actual escogió a una madre

controladora y maltratadora quereflejaba ante él sus sentimientos decarencia de valor. Es probable que ellamisma careciera de un sentido deautoestima y que fuera atraídaenergéticamente hacia Tim de la mismamanera en que él fue atraído hacia ella.Además, como aclaró el Espíritu Guíade Kathryn durante su planificaciónprenatal, Tim tendía a no considerarse lafuente de sus propios problemas. Ese esel motivo por el cual eligió a unospadres para su vida actual que, comonos dijo Kathryn, le enseñaron que losdemás tenían la culpa de sus problemas.Las decisiones prenatales de Tim son laresonancia vibratoria en acción.

De forma semejante, en algunasvidas anteriores, Kathryn sintió quecarecía de valor, por lo que permitióque otras personas la controlaran.Decidida a dominar esa lección, escogióa un padre controlador y dominante que,al igual que la madre de Tim, ignorabasu propia valía y fue atraídoenergéticamente hacia Kathryn tal ycomo ella fue atraída hacia él.

En su excelente libro titulado HowPeople Heal (Cómo sanan las personas),Diane Goldner cita a Rosalyn Bruyere,sanadora de gran talento:

[Tus padres] están limitadosexactamente de la misma forma en quetú lo estabas en tu última encarnación.

Nuestros chakras son preconfiguradosal nacer. Reflejan todo lo que hemoslogrado en nuestras vidas anteriores.Llegar a donde ya has estado esrelativamente fácil. Ir más allá es eltrabajo de toda una vida.

Los padres elegidos por Tim y porKathryn reflejan el nivel alcanzado envidas anteriores. Este es su punto departida. Su elección del otro como supareja sentimental muestra su deseocompartido de desarrollarse más allá deese punto y fomentar la sanación deambos.

Del mismo modo que lossentimientos de carencia de valorllevaron a Tim hacia su madre y a

Kathryn hacia su padre, los atrajeron eluno al otro en su planificación prenatal.Las palabras que Kathryn le dice a Tim–«En ti me veré a mí misma. Espero quetú te veas en mí»– hablan de un futurodeseado en el que habrán descubierto suinfinito valor como seres divinos ypodrán ver esa grandiosidad en el otro.Sin embargo, la elección del otro comosu pareja indica que ya se veían el unoen el otro antes de nacer: Kathrynvislumbró sus sentimientos de carenciade valor en Tim, y Tim reconoció sussentimientos de carencia de valor enKathryn. De hecho, la declaración deKathryn «Estoy lista para asumir estedesafío, sin importar el coste» indica

que su elección de Tim se basó, enparte, en una falta de autoestima, puesningún alma consciente de su propiamagnificencia planearía una experienciacon esa despreocupación.

Aun así, el plan de vida también sebasó en un amor profundo y mutuo y enel propósito de sanar. Kathryn pretendíamostrarle a Tim su propia amabilidad ycompasión, así como ayudarlo a reforzaresas cualidades de su alma. Deseabamostrarle su propia belleza, una bellezaque había sido evidente para elladurante mucho tiempo, pero que estabaescondida para él. Tim quería ayudar aKathryn a descubrir su valía y, por tanto,

«ser de tanta ayuda para ti como tú loserás para mí».

El hecho de que la relación no hayaalcanzado lo que se buscaba noconstituye un fracaso, de la mismamanera que el hecho de que Kathrynhaya planeado una encarnación con Timen contra de la recomendación de suEspíritu Guía no constituye un error.Desde el punto de vista del alma, noexisten los fracasos ni los errores, solola experiencia, que nunca es negativa.Nuestras almas no nos juzgan; en lugarde ello, dan la bienvenida a la sabiduría,los sentimientos, el crecimiento y unautoconocimiento más profundo que esresultado de toda experiencia.

Cuando un alma alcanza un ciertonivel de evolución, las decisionesrespecto a las futuras encarnaciones sebasan en gran medida en la compasión.La que sentía Kathryn por Tim era tangrande que estuvo dispuesta a asumir losriesgos de planificar otra vida con él.Eso debe celebrarse y no considerarsealgo doloroso. La profundidad de lacompasión que Kathryn demostró en suplanificación prenatal se cultiva durantecientos y a veces miles de vidas. Noobstante, más allá de esta etapa deevolución se encuentra otra, en la cual lacompasión permanece, pero la sabiduríay el amor a uno mismo generan distintaselecciones prenatales. En este nivel, uno

dice «Siento una gran compasión por ti,pero no aceptaré que me maltrates».

Kathryn ha alcanzado este punto ensu evolución. Al separarse de Tim,cumplió lo que su Espíritu Guía deseabapara ella: que aprendiera a amarse. Suamor por ella misma es ahora tan fuerteque, como sus Guías aseguraron, seríamuy improbable que acordara un planprenatal similar. Vibratoriamente, no sesentiría atraída hacia una parejapotencialmente maltratadora, y si unalma así se acercara a ella en su propioproceso de planificación, estaría másinclinada a servir como guía que comopareja encarnada. Aquellos de vosotrosque buscáis llegar a este nivel de

evolución, aquellos de vosotros quehabéis sufrido o estáis sufriendo unarelación de maltrato y no deseáis repetirnunca esa experiencia, estad seguros deesto: mientras os encontréis encarnados,vuestra tarea principal es sanar lasheridas emocionales que os llevaron aplanificar, antes de nacer, la posibilidaddel maltrato.

Al igual que todas aquellaspersonas que han pasado por lasllamadas relaciones fallidas, enocasiones Kathryn se ha culpado a símisma. Se ha preguntado si podía haberhecho más, si se había esforzado losuficiente, si había amado bastante. Susamigos y su familia podrían haberle

hecho preguntas similares sobre su vidao haberla juzgado como alguien quetomó decisiones equivocadas. Podríanhaberle preguntado por qué establecióuna relación con Tim, por qué toleró elmaltrato, por qué no lo dejó antes. Todasestas son preguntas naturales que sehacen desde la personalidad.

En su sabiduría, el Guía de Stacisabía que todo esto ocurriría. De todoslos temas sobre los que pudo haberhablado, eligió el del juicio. Cuando nosdamos cuenta de que otras personastienen acuerdos prenatales paraestablecer relaciones de un maltratopotencial con el propósito de sanarse así mismas o ayudar a sanar a un ser

querido, podemos ver sus vidas concompasión y comprensión. Cuandoaquellos que han sufrido cualquier tipode maltrato logran esa compasión ycomprensión, pueden perdonarse a símismos. El juicio contra otros o contrauno mismo no tiene ningún mérito y escomo un ancla para el alma; bloquea laluz, genera una separación y reprime elflujo de amor en el mundo.

Mientras estamos encarnados, elsufrimiento que experimentamos en lasrelaciones íntimas a menudo nos hacearrepentirnos de haber dado nuestroamor. Por contraste, cuando examinamosnuestras vidas tras regresar a la esferano física, nos preocupan mucho más las

ocasiones en las que no amamos a losdemás y a nosotros mismos. En laevaluación de vida, vemos y sentimos enforma holográfica y hasta el mínimodetalle lo que habría ocurrido sihubiéramos tomado decisiones basadasen el amor. A pesar de ello, dado quetenemos el apoyo del amorincondicional de nuestros Guías y elsentido de Unidad que experimentamosen nuestro Hogar no físico, no nosjuzgamos por ello. Es muy probable queKathryn salga de su evaluación de vidacon una profunda sensación de haberexperimentado una existencia plena. Encierto momento, le dio amor a Tim; enotro, se centró en amarse a sí misma. Si

se hubiera alejado rápidamente de Tim,ninguno de ellos habría sabido si éldescubriría al final su valor inherente.Si nunca se hubiera alejado de él, habríarepetido la vida que tuvo en la antiguaRoma. Estas expresiones de amor aotros y a uno mismo son oportunidadesaprovechadas, no oportunidadesperdidas, por lo que constituyen unmotivo de regocijo.

El uso repetido de la palabra«corazón» en la sesión de planificaciónprenatal de Kathryn refleja la forma enla que pensaba amar, y en la que amó, aTim en esta vida. Le dijo a su EspírituGuía: «Siento en lo más profundo de micorazón que puedo ofrecerle amor

cuando los otros le den la espalda.Siento que necesita esta clase defortaleza». También dijo: «Pero sí sé, enmi corazón, que esto cumplirá lapromesa que le hice». En muchastradiciones espirituales, el corazón es lasede del alma en el cuerpo humano, elcanal a través del cual recibimos yexpresamos el Amor Divino en elmundo. Las palabras «endurecer elcorazón» son más que una expresióncoloquial; hacen referencia,literalmente, al estancamiento de laenergía que se produce cuando unapersona se niega a dar o a aceptar amor.Mantener el corazón abierto significadar amor libre e incondicionalmente,

justo como lo hicieron Kathryn y Tim ensu planificación prenatal, y justo comocada uno de nosotros lo hizo en supropia planificación prenatal.

Llegamos, entonces, a la esencia dela vida de Kathryn y de toda vida en laTierra. Estamos aquí para recordar elAmor y luego expresarlo y concretarloen el plano físico. Esta es la experienciaque busca el alma. Si vives o viviste unarelación marcada por el maltrato, tualma te pide ahora que reconozcas lagran valentía y la profunda compasiónque tuviste para planear esa experiencia,de manera que pudieras ayudarte a sanara ti mismo o a otra persona. Cuandoreconoces tu valentía y tu compasión, y

cuando recuerdas que tu plan de vida fuecreado con amor a pesar de todas lasapariencias exteriores, reemplazas eljuicio por el perdón a ti mismo, y lacarencia de valor da lugar a un constanterespeto y amor por ti mismo. Ahí seencuentra la sanación que pediste antesde nacer.

Tu sanación es el logro máximo detu alma en el plano físico. Es el trabajode tu vida.

[1]. Referencia a algunas de las vidas anterioresde Kathryn, incluyendo aquella en la que fueuna mujer en la antigua Roma. En esa vida, susexperiencias la dejaron tan desvalida que pasótoda su vida, literalmente, caminando con lamirada baja, mirando sus propias manos y pies.

L

Capítulo 7La sexualidad

a mayoría de nosotros tomamosnuestra sexualidad como un don y nosidentificamos totalmente con ella. Esdecir, creemos que somos la mujer

heterosexual o el hombre gay, por ponerun ejemplo. Sin embargo, en el nivel delalma, no tenemos sexo, sino que somosuna hermosa combinación de energíamasculina y femenina. Antes deencarnar, escogemos sabiamente unasexualidad especial con amor paranosotros mismos y para aquellos queestarán en nuestras vidas, porque

sabemos que la experiencia fomentaránuestra evolución y la de ellos.

Por regla general, cuando estánencarnadas, las almas que han escogidola heterosexualidad no sufren y nisiquiera cuestionan su orientaciónsexual. Rara vez se preguntan: «¿Por quésoy heterosexual?». Además, lasociedad normalmente no juzga odiscrimina a las personas que hanelegido esta opción. Por lo tanto, aunquesin duda sería razonable preguntar porqué un alma planearía ser heterosexual,en este capítulo trataremosprincipalmente de analizar la elecciónprenatal de ser homosexual para ofreceruna perspectiva que puede aumentar la

comprensión y la ausencia de juicio, sinconsiderar la orientación sexual.

Aunque la sociedad ha logradograndes avances en su aceptación de lasmuchas maneras en las que puedeexpresarse la sexualidad, loshomosexuales todavía son tratados demanera muy diferente a losheterosexuales. Para dar solo unejemplo sencillo, actualmente elmatrimonio entre personas del mismosexo es ilegal en muchas partes deEstados Unidos. En una cantidad infinitade formas menos obvias, vivir con unaorientación sexual distinta a latradicionalmente aceptada leproporciona al alma un contexto

excepcionalmente desafiante en el cualexperimentarse y, por lo tanto,conocerse a sí misma. La dificultad deldesafío resulta evidente en lasestadísticas de suicidio entre lajuventud: los gays, lesbianas, bisexualesy transgénero tienen una probabilidadhasta cuatro veces mayor de intentarsuicidarse que sus igualesheterosexuales y hasta nueve veces másprobabilidades si provienen de unafamilia que los ha rechazado. Laspersonas que se cuestionan susexualidad más adelante podríanenfrentarse a un conjunto diferente dedesafíos, como la conmoción o laindignación de sus parejas

heterosexuales y la posible necesidad decambiar y adaptarse a un nuevo estilo devida.

¿Por qué las almas planeanencarnaciones en las que serándiferentes a la mayoría? ¿Por qué searriesgan o incluso buscan momentos dejuicio por parte de otros? ¿Y qué hayacerca de sus probables desafíos paraaceptarse y amarse a sí mismos?

Jim

—Cerca de un año después decasarme, me di cuenta de repente de quelos hombres me habían atraído durantetoda mi vida –dijo Jim Ashburn.

Jim nació en 1946 en un pueblo demil setecientos habitantes al oeste de

Pensilvania. Su padre era contratista decocinas comerciales. Cuando Jim eraadolescente, descubrió «atrevidasnovelas de temática gay», como él lasllamó, escondidas en el armario de supadre y le sorprendió mucho enterarsede que su padre tuviera tales fantasías.(Cuando Jim me habló de sudescubrimiento, consideré que habíaelegido a sus padres y, por lo tanto, lapredisposición a ser gay, antes de nacer.Me preguntaba si su padre alguna vezhabría querido abandonar su matrimoniopara estar con una pareja masculina.)Una abuela, una tía abuela y dos tíosabuelos vivían con Jim, sus padres y elhermano menor de Jim. Me contó que en

su hogar había una «cultura católicairlandesa... muy católica». La parroquiaera el centro de la vida familiar.

—Bloqueé totalmente cualquiercosa que no encajara en cómo,supuestamente, la gente blanca de clasemedia debía ser –recordó Jim–. Esoincluía, sin duda, cualquier atracciónhacia los chicos. Simplemente megustaba estar con ellos. Esto erapresexual. Recuerdo que en la esquinade mi casa había una ferretería. ¡El tipoque trabajaba en ella me resultabasimplemente fascinante! No sabía porqué. De algún modo, sabía que no eraalgo de lo que se pudiera hablar.

Durante su infancia, Jim recibiómensajes confusos sobre la sexualidad.

—En la escuela católica, nosenseñaron que la masturbación era unpecado mortal –dijo–. Iríamos alinfierno si lo hacíamos. Recuerdo que,en ocasiones, el hecho de desear hacerlocasi me hacía llorar. Mi abuela se sumóa esa dinámica. Me decía: «Tu cuerpo essucio». Mi padre, que era un hombremuy cariñoso, nunca la contradijo, perome llevaba aparte y me decía: «Tucuerpo es un regalo de Dios. Tu cuerpoes hermoso». Eso me salvó de teneralguna tremenda marca emocional.

Cuando Jim tenía siete años, él y supadre arreglaban el jardín frontal de su

casa. Cuando un niño llamado BobbyWeir pasó caminando, Jim, sincomprender lo que quería decir, gritóalgo que había oído en la escuela:

—Bobby Weir es marica.El padre de Jim dejó a un lado la

pala, miró a Jim y le dijo muyseriamente:

—No uses nunca esa clase delenguaje para referirte a otra persona.

Muchos años después, cuando Jimsalió del armario, ese recuerdo le sirviócomo un poderoso apoyo.

Durante toda su infancia, tuvo unamigo íntimo, Mike. Mike acompañaba aJim y a su familia en muchas de sussalidas. A menudo, los dos chicos daban

largas caminatas por las vías del tren,recogiendo bayas de saúco con las quela abuela de Jim preparaba mermelada.

—Una vez estábamos jugando en unsolar con otros chicos, y Mike nos llevóa la sede de un club y nos habló sobre elsexo –dijo Jim riendo–. Nos dijo que losbebés se hacían cuando el hombre hacíapis en el cuerpo de la mujer. Yo pensé:«¡Eso no puede ser cierto, porque mispadres nunca harían eso!». –Jim reíaahora con más fuerza–. Pero eso mellevó a investigar. Encontré libros en labiblioteca pública. Sabía que no debíaleerlos, pero los llevaba a un rincón yme sentaba allí los sábados por la tarde.Mike y yo pasábamos largos días

hablando acerca de misdescubrimientos.

En el instituto, Jim se hizo amigoíntimo de Sue, una chica de su clase.Mike y Sue también eran buenos amigosy los tres compartían muchas cosasjuntos. La amistad de Jim con Sue seconvirtió en amor cuando él estaba en launiversidad, y se casaron después de susegundo año universitario. Dado queSue era estéril, Jim sabía que nuncatendrían hijos.

—Era asombroso hacer el amor conSue –recordó–. Yo quería complacerla.Tenía curiosidad por su cuerpo, porquenunca había estado con nadie más.Éramos sexualmente muy compatibles.

Nos amábamos realmente. Yo no mepermitía sentir nada por los cuerpos deotros hombres, por lo que no podíacompararla ni hacerla competir conninguno de ellos.

—¿No pensabas en hombres en esemomento? –pregunté.

—Conscientemente, no. En loprofundo, sí. La capacidad de la mentepara reprimir es asombrosa.

—Así que, a comienzos delmatrimonio, ni tú ni Sue notasteisninguna señal de que tú te sentías atraídopor los hombres, ¿cierto?

—Así es, ninguna señal –respondióJim–. Esto fue en 1967. La campaña afavor de los derechos de los

homosexuales estaba empezando, perono era ampliamente conocida. Noformaba parte de la cultura siquieracuestionar tu sexualidad. En esemomento, la única personalidad quehabía salido del armario era Liberace.No había ningún modelo a imitar paraser gay aparte de Liberace –dijo, riendode buena gana.

—Jim, ¿en qué momento delmatrimonio comenzó tu interés por loshombres?

—Me da un poco de vergüenzacontar esta historia –dijo riéndose–.Cerca de un año después de que Sue yyo nos casáramos, un amigo y yo íbamosde vez en cuando a ver una película

pornográfica [heterosexual]. Una vez,daban Garganta Profunda. ¡Salí delcine dándome cuenta de que no tenía niidea de qué aspecto tenía ninguna deesas mujeres! –Jim y yo nos reímos–.Pero conocía hasta el último pelo delcuerpo de Harry Reems. Estaexperiencia me inundó con la concienciade que me sentía atraído hacia loshombres y de que así había sidosiempre.

»Salí del cine y me dirigí haciaLiberty Avenue, en Pittsburgh. Fue,literalmente, la avenida de la Libertad.Pensé: «¡Santo Dios!, ¡soy gay!». Mequedé parado allí durante bastantetiempo.

Poco después, Jim se dio cuenta deque se sentía atraído no solo por loshombres en general, sino también por suamigo Mike en particular. Le confesó suinterés a Mike, quien, aunque nuncahabía estado con otro hombre, eraabierto y sentía curiosidad.

—Tuvimos relaciones sexuales –medijo Jim–. ¡Y fue estupendo! Fueasombroso tener el cuerpo de otrohombre en mis manos. Me sentía vivo.Podía hacer el amor fácilmente con Sueporque la amaba, pero percibía laverdadera energía en el cuerpo de otrohombre. Mike y yo habíamos estadojuntos solo dos veces, pero me estabaafectando profundamente. Sue me dijo

una noche: «Jim, algo está pasando.Tienes que decirme qué ocurre».Recuerdo que me desmoroné y me echéa llorar. Dije: «Sé que soy gay o, por lomenos, tengo esa fuerte sensación». Ellase escandalizó totalmente. No erademasiado mundana.

»Recuerdo su tristeza y su miedo.Era muy insegura; aquello la llevaríarápidamente a desilusionarse de nuestromatrimonio, pero yo no lo veía así.Estaba comprometido con ella. Nuncatuve la sensación de: «Estoy haciendoalgo malo». Era más: «¿Cómo voy ahacer encajar esto en nuestromatrimonio?».

Dado que Mike solo erasexualmente activo con Jim, ni a Sue ni aJim les preocupaba la transmisión dealguna enfermedad sexual. Cuando Suecomprendió que Jim no iba a dejarla,dejó de sentirse amenazada; de hecho,incluso mantuvo su amistad con Mike.Jim y Sue se comunicaban abierta yprofundamente sobre su sexualidad y, enmuchas formas, se acercaron másdurante los siete años en los que élmantuvo su relación con Mike. Pocodespués de que esta relación terminase,Jim y Sue se mudaron a California.

—Cuando llegamos allí –recordóJim–, Sue bajó del automóvil, caminóhacia un mirador y empezó a llorar.

Dijo: «Sé que vas a enamorarte de algúntipo aquí en California y que me vas aabandonar». No quería lastimarla, asíque decidí que no mantendría relacionessexuales con hombres. Reprimítotalmente esa parte de mí. Era terrible,horrendo. Me volví obsesivo. No podíapensar en otra cosa que no fuerapracticar el sexo con hombres.

Jim reprimió sus impulsos durantelos siguientes dos años, a lo largo de loscuales se convirtió en activista a favorde una ordenanza para proteger laorientación sexual como un derechohumano. Mientras hacía campaña,conoció a un hombre con el que serelacionó. Después, fundó y condujo una

línea telefónica de apoyo para gays ylesbianas. Empezó a verse con otrohombre y su relación con Sue se volviócada vez más tensa. Para aliviar latensión, Jim y Sue fundaron un grupo deapoyo para lesbianas y gays casados.

—Apoyaba a una pareja tras otracuando tomaban la decisión desepararse, para que pudieran hacerlocon más franqueza, amor y comunicaciónde como lo harían normalmente –dijoJim. Mientras él y Sue veían cómo otrasparejas se separaban, se dieron cuentagradualmente de que ellos tambiéntenían que hacerlo–. Llegamos aaceptarlo –me dijo–. Fuimos losmejores amigos durante todo el proceso.

Varios años después, Jim conoció aZachary, el hombre con el que ahoracomparte su vida. Sue se volvió a casary dejó de tener contacto con Jim, algoque él atribuye a la influencia de sumarido. Afirma que le dueleprofundamente la negativa de Sue demantener el contacto porque laconsidera un alma gemela. Actualmente,Jim dirige una fundación sin ánimo delucro en el norte de California que reúnea hombres gays en «círculos delcorazón», es decir, grupos paracompartir experiencias y apoyo, yparticipa activamente en la prevencióndel sida.

—Jim –le dije–, ¿qué leaconsejarías a alguien que te dijera:«Creo que podría ser gay pero no losé»?

—Antes de tener relacionessexuales con un hombre o con una mujer,yo había pasado ya por un proceso deautoaceptación, por lo que no sentíninguna culpabilidad –me contestó–.Con Sue era una expresión de amor. ConMike, fue la idea de que era algo quevalía la pena explorar. Muchas personastienen encuentros sexuales antes de estaremocionalmente preparados para ello.Terminan sintiéndose culpables, y laculpabilidad es difícil de eliminar. Asíque le diría a cualquier persona que

pase por un período de autoaceptaciónantes de expresarse.

—¿Y a las que son conscientes desu sexualidad pero que aún no se lo handicho a su familia o a sus amigos?

—Encontrad a otro grupo depersonas con las que podáis hablar –aconsejó–. Salid del armario primeroante ellas y después ante el resto. Engeneral, vuestras familias y amigos osaman, y casi siempre ya lo sabenintuitivamente y solo esperan que se lodigáis. Si tropezáis con la homofobia, esimportante que no os lo toméis de formapersonal. No se trata de vosotros, setrata de los miedos interiorizados de la

otra persona y de aquello que haabsorbido de la cultura convencional.

—Jim, cuando recuerdas tu viaje,¿qué has aprendido sobre ti mismo ysobre la vida?

—La represión no funciona –dijofirmemente–. Es imposible vivir unamentira y llevar una buena vida. Si solopuedes expresar una parte de ti mismo,serás solo una parte de una persona en elmundo. La autoexpresión hace que lavida sea más plena. Es el principio de lafelicidad.

La sesión de Jim con Staci

Si Jim había deseado la experienciade ser un hombre gay, ¿por qué, mepreguntaba después de nuestra

conversación, había decidido nacer enun tiempo y en un lugar en los que susexualidad no era comprendida niaceptada? Si su intención había sidoplantearse un desafío, ¿por qué habíaescogido a un padre tan cariñoso ycomprensivo? ¿Y Sue? ¿Había sabidoantes de nacer que ella y Jim se casaríany que él se volvería consciente de suatracción por los hombres durante sumatrimonio? Si es así, ¿por qué Suehabía pedido una experiencia tandolorosa? ¿Y qué función habíadesempeñado Mike en la planificaciónprenatal de ambos?

—Voy a iniciar nuestra sesión –comenzó Staci– hablándote, Jim, sobre

tu karma y específicamente sobre eldesafío vital de descubrir y aceptar tuhomosexualidad después de estar casadoy llevar una vida como heterosexual.

»He vislumbrado vidas anterioresque se relacionan con Sue y Mike.Percibo un tremendo sentimiento deamor de Mike a ti. Este amor parece másgrande y más amplio que la simplesexualidad humana. Casi diría que setrata de un amor platónico. De hecho,mi Espíritu Guía me ha dicho: «Amorincondicional en todas sus expresiones».

»Siento que Mike es un alma másevolucionada que la mayoría. En todassus vidas, muestra la constante de habersido sacerdote, monje o alguien que

pasa mucho tiempo en el silencio y en lasoledad, alimentando su relaciónconsigo mismo y su vínculo con Todo loque Es. En esas vidas, veo un afectuososervicio a los demás. En muchas deellas, tú y él tuvisteis algún tipo derelación.

»La única relación importante paranuestros fines es aquella en la que él fueun sacerdote. Escucho «Roma» y«Vaticano». Tú eras más joven que él,un acólito. Te conoció dos años antes deque te comprometieras a seguir esecamino. Mi Espíritu Guía me dice que túeras parte de su familia, un primo suyo.Hablaste con él sobre la posibilidad deabrazar el sacerdocio y sobre el sentido

de tu vocación. Se convirtió en tuconsejero, tu mentor. A él le encantaba ya ti también.

»El Espíritu me dice que en dosvidas Mike fue tu padre. Una de ellasviene a mí intensamente. Veo una minade gemas. Acabáis de terminar eltrabajo. Deja a un lado la pala, se secael sudor de la frente y dice: «¡Lologramos! ¡Es por esto por lo que hemostrabajado tanto!». Tiene algún tipo deroca en la mano. Es muy oscura y negra,como una piedra preciosa en bruto.Mientras habla, siento una tremendaefusión de amor, un amor que va másallá de las generaciones y del tiempo.Aunque te habla desde el corazón y

desde sus creencias en esa vida, todoello no es lo suficientemente grande paracontener esa enorme cantidad de amorentre ambos. De nuevo, debo decir queva mucho más allá del amor definidopor los seres humanos, hasta alcanzaralgo mucho más imponente, algo quetenemos como modelo y a lo queaspiramos.

»Ahora abordaré el tema del karma.Mi Espíritu Guía dice que tu desafíokármico más importante es aprender aconocer tu verdad y cómo usarla demejor manera experimentando loscambios en tu familia emocional, asícomo aprender a adaptarte a esoscambios.

Entiendo que, con el término«familia emocional», el Guía de Stacidesigna a las personas con las que Jimtiene una relación importante en estavida, no únicamente su familia denacimiento.

Staci continuó.—Veo que esta elección se expresa

con frecuencia mediante un divorcio,una muerte o una gran enfermedad, quepuede ser la locura. Jim, tú decidisteafrontar un cambio en la familia quecreaste para comprender tu verdad ytambién para ayudar a Sue a aprenderuna lección que ha sido muy difícil paraella. La dejaré a un lado brevemente.Regresaremos a ella después.

»En tu relación con Sue, trabajabasen algunos temas que te presentó porprimera vez un miembro de tu familiamayor y de sexo femenino, cuando erasniño. Escucho la palabra «reprender».¿Sabes de quién estoy hablando?

—Sí, definitivamente –respondióJim–. Es mi abuela. Me hizoavergonzarme de mi cuerpo. Todo lorelacionado con el cuerpo le parecíapecaminoso. Yo me bronceaba duranteel verano, y ella me limpiaba la piel conuna toallita, diciendo: «Estás sucio,estás sucio».

—El mensaje sobre la vergüenza –explicó Staci– tenía la intención decontrastar con tu experiencia interior de

ti mismo [como niño] y también con turelación con Sue, que te bendijo tanafectuosamente con una experiencia deamor. Parte de tu búsqueda en el niveldel alma durante esta vida es convertirteen una personalidad más adaptable yflexible. La experiencia elegida (yescucho que, en efecto, la elegiste tú) deponerse a uno mismo en un camino ydespertar al ser mientras se está en esecamino es una experiencia contrastante.Aprender a aceptar esa verdad es comopasar de un carril a otro. Tu elección[antes de nacer] era hacer esto paralograr un avance importante en eltérmino de una vida.

Cuando estamos encarnados, nosmotivamos con el contraste y tambiénaprendemos de él. En los primeros añosde la vida de Jim, las palabrasvergonzantes de su abuela contrastabancon su conocimiento inocente e infantilde que no había nada malo en el hechode broncearse o en su cuerpo. Másadelante, el aprecio del cuerpo de Jimpor parte de Sue contrastó con lavergüenza impuesta por su abuela. Todoesto tenía como objetivo fomentar laposible aceptación de su sexualidad enel futuro.

—Tu segundo desafío kármico másimportante –continuó Staci– es laindependencia emocional, que implica

reconocer que tú y solo tú eres la fuentede tu propia felicidad y bienestar. Juntocon la independencia emocional,también trabajas en el desafío kármicode las relaciones y las habilidades.

—He dirigido una comunidad parahombres homosexuales en el norte deCalifornia durante veintiún años –le dijoJim–. Los «círculos del corazón» sonnuestro ritual principal, una maneraprofunda que permite que los hombresgays establezcan vínculos entre ellos.

—A través de la elección de ser gayen esta vida, hecha en el nivel del almapor mi hermano –dijo Staci–, llegué acomprender que algunos hombrestodavía conservan traumas de una vida

anterior en la que fueron mujeres ysufrieron salvajes maltratos. Todavíaquieren trabajar con la naturalezasensible de una mujer, pero tienendemasiado miedo para regresar en unaforma femenina.

»Jim, tú trabajas para tender unpuente hacia la conciencia y sacar arelucir una cualidad afectuosa enaquellos hombres a quienes ofreces tuayuda. Eso fue exactamente lo que Mikehizo por ti en esta encarnación. Es lamisma expresión de afecto, compasión yamor, incluso más allá de la sexualidad,que te ha expresado en algunas otrasvidas. Me indican ahora queperteneciste a la generación de la

posguerra porque previste con emociónla experiencia del amor en forma físicaen un espacio mucho más amplio y conuna aceptación más incondicional de loque lo habías experimentado en vidasanteriores.

»Esto me lleva a la siguientelección kármica, darles un serviciocompasivo a otras personas. Tucompasión es tan fuerte y tu naturalezaamorosa tan amplia que siento que tucuerpo apenas puede contenerlas. Partedel sendero de dar un serviciocompasivo a los demás consiste en teneruna experiencia en los primeros años dela vida para recordar la conciencia de lacompasión. Quizás hubo alguien que te

hizo estar muy enfadado odesilusionado, o que te rompió elcorazón. Lo que debías obtener de esaexperiencia era un momento de súbitacomprensión, en el que llegaras aentender que tal vez esa persona estabacondicionada a esa clase de respuesta, yque quizás sufrió algún tipo de maltratoen los primeros años de su vida. Derepente, aceptas la compasión hacia esapersona, que fue muy importante en tuvida para empezar este proceso. ¿Estoyhablando de tu abuela?

—Completamente –dijo Jim–. Meestás ayudando a contextualizarla,porque hice exactamente lo que dices. Vique ella no podía ayudarse a sí misma y

así aprendí a tener compasión. Nunca vicompletamente su propósito, pero lo veoen lo que dices ahora.

—Hay un aspecto negativo en elhecho de querer dar un serviciocompasivo –señaló Staci–. Se trata de latendencia a pensar que sabes lo que esmejor para los demás, que si hicieranlas cosas a tu manera, todo iría mejor.Esta es en realidad la expresión de undeseo de dominar a los demás. Sinembargo, no siento esto en tu energía.

»Todo lo que siento acerca de ti memuestra que tu mayor pasión es ayudar aotros a lograr el equilibrio de la mismaforma en que tú lo has logrado. Eso melleva a tu última lección kármica: el

equilibrio emocional. Se me indica queparte de la expresión de esta lección esque querías separar el amor y el sexomediante una elección consciente.Pienso que llegaste a comprender que,aunque tu corazón sentía una gran pasiónpor las relaciones sexuales conhombres, eso nunca significó que amarasmenos a Sue.

—¡Sí, sí! –afirmó Jim.—Quiero explicar lo que trataba de

ganar Sue y disipar cualquierculpabilidad que pudieras tener aún –continuó Staci–. Sue también trabaja enla lección del equilibrio. Tú le diste unaexperiencia en la que pudo haber tocadofondo. Tuvo que hallar un lugar de

equilibrio dentro de sí misma paramantener el matrimonio. Asimismo, envarias otras vidas, ha buscado que laamen otras personas en lugar de amarsea sí misma. Quería aprender aapreciarse de manera que pudieraformarse su propio sentido deautoestima. Es probable que por esarazón haya escogido nacer en unafamilia no completamente funcional. Esees el proceso que uno tiene queatravesar.

»Tú la amaste de una forma en laque no la habían amado antes en estavida, y ese amor fue muy sanador paraella. Eso fue parte de vuestro acuerdomutuo. Pero el acuerdo no consistía en

convertirse en compañeros de vida.Teníais que dar marcha atrás en algúnmomento por vosotros mismos.

»En mi meditación [antes de lasesión de hoy] vi y escuché la discusiónde planificación prenatal. Sue estuvo deacuerdo con la experiencia. Dijo: «Túserás un ejemplo para mí». Al vertepasar por el proceso de descubrir tuverdad y luego confesársela a ella y almundo, le serviste de ejemplo viviente.No ha sido capaz de hacer eso para ellamisma, pero realmente quiere hacerlo.

Staci se quedó en silencio duranteun momento.

—Estoy viendo ahora la sesión deplanificación prenatal de Sue.

Esto fue una sorpresa; yo habíaesperado que sintonizara con la sesiónde planificación de Jim. Sin embargo,sabía que el Espíritu estabapresentándonos exactamente lo quenecesitábamos saber.

—Como he visto tan a menudo enestas habitaciones, el suelo y elmobiliario son de madera. Un barandalsepara el área de planificación prenatal,desde donde el grupo de almas se reúney observa. Hay una ventana en la pared,a la izquierda de Sue. A través de ellaentra más luz de la que nunca he visto enestas sesiones.

»Esta luz no proviene solo de laventana. Enfoco mi atención en el punto

donde la pared y el techo se unen detrásde Sue. Esto es nuevo para mí y esperoque Jim pueda decirnos por qué esimportante. Veo un cuerpo de luz enforma de una gran esfera. Se me indicaque es el alma del padre de Sue, queestá observando la sesión. Jim, ¿existeuna relación especial entre Sue y supadre?»

—No –dijo Jim–. Él era una especiede Archie Bunker.[1] No con tantosprejuicios, pero un hombre muy simple.Solíamos decir en broma que su madreera Edith y su padre era Archie.

—A veces, las personalidades conmás prejuicios simplemente tienen unavida de experiencia y en realidad

provienen de un lugar más alto –dijoStaci–. Siento que emana de este espírituun gran amor y entusiasmo. Disfrutamucho pasando el tiempo con el espíritude Sue. Han sido amantes. Cada uno esel mejor amigo del otro. Hay gozoporque ella ha decidido compartirnuevamente la vida con él.

»Jim se sienta frente a Sue. Lleva lacapa de la personalidad, mucho másdetallada que la de Sue. Ella permanecetodavía en su cuerpo de luz. Comienzo averle [rastros de] la personalidad en elpecho, los hombros y el abdomen. Entroen medio de una conversación.

SUE: Te daré abrigo y refugio.

—Cuando dice esto (es difícil dedescribir) la veo mencionar otra vida enla que fue tu madre, Jim. Parte de sucuerpo de luz sale, como un segundojuego de brazos que le cubren el cuerpode luz y abrazan al bebé [Jim]. Percibouna imagen visual a la altura de sucabeza. Son los recuerdos de dos vidas.La primera fue en la llanura occidentalde Estados Unidos. Era tu madre. Túviviste muy poco tiempo, solo unoscuantos meses. En la segunda, eras elamigo de su hijo. Esto fue en la antiguaGrecia. Por ello, existe una resonanciamaternal expresada en tu relación conella. Ella quería cuidarte [en esas vidas

anteriores y en la actual]. Y tú queríascuidarla a ella.

JIM: Te corresponderé con dulzura.Quiero abrazarte y darte el amor y elcuidado que no pude darte en otrasvidas.

—Tú extiendes la mano, con laspalmas hacia ella. Estás muyemocionado.

JIM: ¡Perfecto! ¡Eso sería perfecto!Sabes que te quiero y te adoro.SUE(riendo): Sí.JIM: Pero también te traicionaréconforme llegue a conocerme a mí

mismo.SUE: Sí.JIM: ¿Puedes coexistir conmigo en esaexperiencia? La armonía entre nosotrosse verá afectada durante ese tiempo.¿Estás segura de que puedes estar deacuerdo con esto?

—Sue inclina un poco la cabezamientras medita sobre ello.

SUE:: Es mi obsequio por amarte. Es loque te doy en un abrazo incondicionalque me alimenta y me enriquece.¿Comprendes esto?JIM: Sí.SUE: ¿Puedes adaptarte a esto?

—Veo de nuevo esa imagen; escomo una pantalla de televisión. Suspensamientos hacen una representaciónvisual de su vida juntos. Los veo aambos conversando en el [futuro] salónde su casa. Ella piensa en el momento enque le revelaste tus preferenciassexuales. «¿Puedes adaptarte a esto? –pregunta–. ¿Estás seguro de que puedescontinuar con un matrimonioheterosexual? ¿Y estás seguro de quepuedes afrontarla [tu sexualidad] duranteeste matrimonio?». Sabía lo difícil quesería para ti.

JIM: ¡Sí, sí, sí!

SUE: Esto es lo que realmente deseo:conocerme a mí misma y experimentarun don mayor de amor y un sentido máseterno de la presencia del amorincondicional.

—Ella se siente feliz porque vas aestar en su vida de este modo. Ambosunís vuestras manos.

SUE: Este es un obsequio quecompartimos el uno con el otro a travésde los años. Nos conoceremos yllegaremos a comprendernosmutuamente.JIM: Pero ¿qué es lo que obtendrás demí? ¿Qué hará esto por ti? ¿Cómo lo

usarás? ¿Qué lograrás?

—La palabra «esto» es el anunciode tu opción sexual y lo que le haráfinalmente a la relación.

SUE: Lo usaré como un medio deautodescubrimiento, como mi propioproceso de adquirir un punto de vistailuminado de mí misma cuando tenga unaforma física. Durante muchasencarnaciones he saltado a lo largo demi sendero en lugar de dedicarme alograr los objetivos que me habíaestablecido. Tenerte en mi vida de estemodo es un gusto y un desafío. Me serámuy beneficioso, ya que dar y recibir

amor incondicional me permite sentirmemejor conmigo misma. El hecho de que,al final, te des cuenta de tu verdad haráque yo, a la larga, reflexione y me vea amí misma con un nuevo nivel deindependencia y autocomprensión que,espero, me dé plenitud nuevamente.

—Jim, tú extiendes la mano hacia sucara (aunque no es un rostro físico; essuave, redondo y poco definido) en ungesto de amor y gratitud.

JIM: No deseo lastimarte.SUE: Lo sé.JIM: Mi único deseo es amarte y, alhacerlo, amarme a mí mismo.

SUE: Te ayudaré a lograrlo.JIM: Es un gesto amable y cariñoso.Siempre he pensado que eras una de lasmujeres más amables que he conocido.

—Sue ríe. La veo pensar y recordarsus vidas como mujer, que están en ellado izquierdo de la representaciónvisual en su cabeza, y sus vidas comohombre, que se encuentran a la derecha.Ríe porque cuando ha tenido una formamasculina no ha sido nada amable; haviolado, saqueado y maltratado ainsectos y animales pequeños. En elplano del alma, ha alcanzado un nivel detotal comprensión del propósito de esasvidas, por lo que no se avergüenza de sí

misma ni de lo que hizo. Pero cuando hatenido la forma física femenina, haluchado con desafíos de amor a símisma, amor incondicional y equilibrioemocional.

SUE: Tu amor será un don a través delcual podré conocerme mejor a mímisma. Te observaré mientras aprendestu verdad. Serás un ejemplo para mí. Yal darme exactamente lo contrario deaquello que ansío, que me amen [en unmatrimonio de toda la vida], meobligarás a mirarme a mí misma y areconocer que durante mucho tiempo hedependido de la necesidad que otrostienen de mí.

Tenerte, abrazarte y dejarte ir es unaexperiencia de amor que puedo usarpara aprender a amarme. Tú me darásuna razón para saber cómo cuidarme amí misma, y esto me ayudará en lo queha sido una lucha en tantas vidas:valorarme a mí misma y volvermeplenamente independiente.JIM: Lo sé.SUE: Con esto me recompensarás, puesel amor que te he dado durante todosestos siglos se me devolverá en sutotalidad en esta relación. Y mesatisfará, pues cerrará el ciclo. Paracuando esta vida esté completa, habréexperimentado todas las formas en quepuedo llegar a conocerte y amarte.

JIM: ¿Acaso no es maravilloso?

—El círculo está completo con estarelación en esta vida –concluyó Staci.

Nos quedamos en silencio duranteunos momentos para asimilar todo loque se había dicho. Ahora yaconocíamos las excelentes razones deSue para elegir esa experiencia tandifícil. Entonces, vino a mi mente unapregunta.

—Staci –dije–, Sue es estéril. ¿TuGuía puede decirnos si esto era partedel plan prenatal?

De inmediato, el habla de Staci sehizo más lenta y su Guía empezó ahablar a través de ella.

—Aunque durante un breve períodode su vida tuvo el deseo de concebir ytener hijos, esto no se había planeado –contestó–. Nunca se sintió capaz deasumir la responsabilidad de unembarazo. Había otra luz [recuerdo] queaún resonaba en esta alma acerca de unagestación múltiple que nunca llegó atérmino. De hecho, le desgarró el útero.Debido a ello, sentía aversión a vivir laexperiencia del embarazo otra vez en suvida. Se pensó que esta alma individualpodría tener experiencias para fomentarla capacidad de adaptación de supersonalidad a través de otros miembrosde su familia, no necesariamente de losnacidos a través de su útero.

Esta era una informaciónimportante. Cuando planeamos nuestrasvidas unos con otros, lo hacemos paralograr un crecimiento y un aprendizajemutuo y a cada alma se le da laexperiencia que pide. En este caso, dadoque ni Jim ni Sue habían planeado tenerhijos, la sexualidad de él y la esterilidadde ella encajaban perfectamente.Ninguno privaría al otro de laexperiencia deseada. En un tipo de planfundamentalmente distinto, Sue podríahaber decidido encarnar con un fuertedeseo de ser madre y acordar con Jim,antes de nacer, que este interfiriera en sudeseo o que incluso lo frustrara. En esecaso, habría muchas oportunidades de

practicar y dominar el perdón.Ya sabíamos que Jim planeó su

sexualidad y el descubrimiento de estamás adelante como una forma deservicio a Sue. Sin embargo, ¿cuáleshabían sido los objetivos de Jim para élmismo? ¿Qué era lo que deseabaaprender y cómo había esperado crecercomo consecuencia de esta experiencia?Intuyendo que la conversación entre Jimy Mike respondería a estas preguntas, lepedí a Staci que nos llevara a esa partede la sesión de planificación de Jim.

Staci permaneció en silenciodurante varios segundos.

—Comienzo a ver la sesión deplanificación prenatal de Jim. Lo

primero que noto es que, en lugar desentarse frente al barandal que separa elárea de planificación del grupo de almasque observa y apoya la sesión, Jimpermanece más cerca de la paredlateral, justo enfrente de la ventana.Nunca antes había visto esto. Estáhaciendo espacio para que más almas desu grupo participen en la planificación.Mi Espíritu Guía me dice que laubicación de Jim indica que, en estaocasión, está desempeñando el papel delobservador en esta vida. Al principio, elpropósito era observar a la familia quele rodeaba y el contraste entre esta y élmismo; después, observarse a sí mismoy a los demás, muchos de los cuales son

miembros de su grupo de almas. Él losobserva, les ayuda y aprende de ellos almismo tiempo.

»Veo a Jim frente a su tabla deplanificación prenatal. Parece un pocomás grande que otras tablas que he visto.¡Hay mucho que hacer! Mike se acerca ala tabla y se sienta en una silla. Es laprimera vez que veo hacer esto. Lasalmas individuales siempre flotan a unosdiez centímetros por encima del suelo,generalmente arrodilladas o con laspiernas cruzadas. Cuando Mike sesienta, lo veo como era en otras dosvidas anteriores. Es como si estos[personajes] salieran de su cuerpo yvolvieran a entrar a él, como si los viera

en una película como dos capastranslúcidas superpuestas. Estasencarnaciones son las que se relacionanmás estrechamente con su participacióncon Jim en esta vida, así que trae a ellalos recuerdos y los vestigios de esaspersonalidades.

»Resulta obvio que Mike sientealegría, amor y felicidad. Parece que tú,Jim, lo has pedido. No es que busques aesta clase de persona para interactuarcon ella; lo requeriste específicamente aél. Lo llamaste de entre tu grupo dealmas y le pediste que desempeñara unafunción en tu vida. Está deseoso y sealegra de hacerlo.

MIKE: ¿Qué deseas que haga?JIM: Quiero que me acompañes en losprimeros años de mi vida para quepodamos continuar nuestras largascaminatas y conversaciones.

—Jim, te refieres a esa vida en elVaticano, cuando abrazaste elsacerdocio y él fue tu tutor.

JIM: Me confortaría jugar contigo en miinfancia. Me fortalecería saber que estásahí. Tu apoyo y tu orientación me hansido muy útiles constantemente.MIKE (riendo): Lo sé.JIM No estoy listo para renunciar a esotan fácil o tan rápidamente en esta vida.

Me pregunto si podrías hacerme unfavor.MIKE: ¿De qué se trata?JIM Que aceptases ser mi pareja y mepermitieras explorar mi sexualidadcontigo de una forma afectuosa,emocionalmente alentadora ytremendamente liberadora para mí.MIKE: ¿Qué quieres decir?JIM Espero realmente que podamosenmarcar esta gran confianza y amor quetenemos en una relación: dos hombresque se aman. En esta exploración, tú medarías un enorme obsequio que meayudaría a usar mi fortaleza interior yme permitiría comprender totalmente miverdad personal. Verás, he decidido

experimentar esta vida como un hombregay...

—No sabía que usáramos la palabra«gay» en el nivel del alma –agregóStaci–. Quizás esta sea solo mirepresentación consciente de la palabraque se ha utilizado.

JIM ...porque creo que eso me llevará alpunto de tener que amarme a mí mismocon una aceptación incondicional quepienso usar para fortalecerme y paraconcederme el don de la compasión, demanera que pueda transmitir a otros loque he aprendido y aceptado sobre mímismo.

Mi misión consiste en llevar laautoaceptación y el amor propio a loscorazones de muchas personas. Dadoque me siento cómodo en presencia delos hombres y que reforcé micomprensión de la experienciamasculina con las emociones y laespiritualidad cuando fui sacerdote,siento que debo abrazar a esos hombres,e incluso a esas mujeres, que estánaprendiendo a sentirse bien con ellosmismos pero aún no lo han logradoplenamente. Reuniré a aquellos quebuscan la plenitud y les mostraréposibles vías para llegar a su propiocorazón, a su propia alma, a su propiasabiduría.

Me darás un gran regalo si permites queesto ocurra en nuestra relación en estavida.MIKE: ¡Por supuesto que lo haré!Aunque adoptar esta clase de sexualidado de expresión de vida no forma partede mi plan, quiero que tú tengas éxito.En las épocas en que hemos tenido unaforma humana, he tratado de inculcarteun respeto y una reverencia haciaaquello que está en tu ser. Huboocasiones en las que se te presentó comoun amor más grande, el amor de Dios,por ejemplo.JIM Sí, lo sé.MIKE: Has experimentado ese amorcomo algo más que un simple concepto.

JIM Sí.MIKE: Has experimentado el amor deTodo lo que Es y la humildad que surgeal reconocer que no eres más que unaparte de todo aquello que está más alláde ti, la humildad que se deriva dereconocer tu pequeño lugar en eluniverso y que todo cuanto existe en éles hermoso y cálido, y tiene unpropósito.JIM Sí, lo sé.MIKE: ¿Por qué no querría darte esteobsequio? Si esto es lo que necesitas entu próximo paso hacia la aceptación dela plenitud, le doy la oportunidad deofrecértelo.

JIM ¿Estás seguro? ¿Qué ocurriría si nopasamos toda nuestra vida juntos?MIKE: Siempre ha habido una parte denuestras vidas en que no hemos estadocompletamente juntos. Por tanto, nosería nada nuevo para mí. Puedo aceptareste hecho y estar de acuerdo con él. Nonecesito que estés en mi vida paraexperimentar la integridad o la plenitudamorosa, ni tampoco que seas micompañero sentimental. Me gustaría quefueras mi amigo.JIM: Una sólida base para una buenaamistad, la amabilidad y la confianza seestablecerá firmemente en nuestrosprimeros veinte años de vida si nosapegamos a este plan.

MIKE Sí.JIM Después de los cuales, nuestrarelación puede ser tan profunda comoquieras, o cualquier expresión de amor ygenerosidad que puedas desear. Nonecesito que me ames de este mododurante toda mi vida. Siempre heacudido a ti en busca de orientación einstrucción. Esto es lo que ahora buscode ti, además de tu amistad.MIKE: Lo has comprendido bien. Estofuncionará también de acuerdo con misplanes para esta vida, ya que me daráalgo para recordar y reflexionar durantemucho tiempo. Dirigirá mi enfoque haciaciertos asuntos, como la honestidad, quetienen que ver con las relaciones y con

los que aún me planteo desafíos, ytambién transformará el modo en que meveo a mí mismo, dándome unaexperiencia a través de la cual yotambién pueda aceptar el amorincondicional y la autoaprobación.

—Las manos de Mike habían estadoapoyadas una sobre la otra. Ahora tienelas palmas hacia arriba.

MIKE ¿Por qué no?

—Tú y Mike reís y os abrazáis.Después Mike se levanta y flota,alejándose de la tabla prenatal yvolviendo al área del grupo de almas.

Staci concluyó su vista de la sesiónde planificación prenatal de Jim. Ahora,era el momento de hablar con el EspírituGuía de Staci. Le pedí que nos hablaramás sobre por qué Jim había planeadosu vida como lo había hecho.

—Esta alma siempre ha encontradoconsuelo mediante batallas ganadas conmucho esfuerzo –respondió el Guía–,como en aquella ocasión en que declarósu renuncia a la vida que sus padresesperaban para abrazar el sacerdociocomo un proceso de conocerse a símismo, de estar en comunión con suesencia y, por lo tanto, con Todo lo queEs y con la conciencia de Dios. En otrasvidas más antiguas, defendió a otras

personas de distintas formas, porejemplo, tomando una espada y unescudo. Ahora las defiende utilizando sudiscurso –lo que dice, cómo escucha,cómo percibe– y una suave orientación ydirección hacia la integridad.

»Durante muchas vidas y en todo eltiempo que ha transcurrido entre ellas,esta alma ha reemplazadofrecuentemente las necesidades de supropio ser y de su personalidad con lasnecesidades de los demás. Hareconocido que ha pasado por alto elenfoque necesario en el cuidado de símisma y en el uso de ciertos principiosde amor incondicional y aceptación desí misma. Esta alma ha precisado

muchas vidas para conocer en ciertamedida y aceptar el hecho de que todo elamor debe provenir primero del amor auno mismo y que después puedeaprender a amarse a sí misma de unaforma completa y pura, así como quepercibe que Dios la ama, así como todossentimos nuestra unión con lo quellamáis lo Divino.

»En esta vida, como parte de subúsqueda del dominio de sí misma y dela integración del yo para constituir untodo más completo y perfecto, y poderofrecer de esa manera un mejor servicioa los demás, esta alma decidiófinalmente aceptarse y crear un ambientea través del cual pudiera experimentar el

contraste de un tipo de amor que,tradicional y culturalmente, no seconsidera normal. Esencialmente, notenía más opción que enfrentarse a símisma y a sus deseos, que eran tanfuertes que no podían ser ignorados,para colocarse en un camino perfecto yreconocer su verdad, aceptándose conun amor a sí misma que no habíaexperimentado antes. Al hacerlo,completaría todo el panorama de lo quees el amor.

Estas conmovedoras palabras meindicaban que Jim había forjadomagníficamente un grado de amor a símismo distinto al que había logrado encualquiera de sus vidas anteriores. Sin

embargo, ¿su despertar gradual a suverdadera naturaleza y la dolorosaseparación de Sue habían sido realmentenecesarios? Le pregunté al guía de Stacipor qué Jim no había planeadosimplemente aceptar su sexualidad enuna etapa más temprana de su vida.

—Era muy importante que lapersona [Jim] aceptara las normas de lasociedad –contestó el Espíritu Guía–.Quería experimentar la corrienteprincipal de la vida. Se había sentidomarginado en algunas encarnacionesanteriores, particularmente en una quecompartió con la entidad llamada Mike,de la cual no se ha hablado, en la queambos eran sacerdotes.

»En esta vida actual, deseabaexperimentar la plenitud y laterminación de la relación con Sue, peromás allá de eso, sentía que el mejorsendero para el descubrimiento del amora sí mismo sería caminar de acuerdo conlas normas de su sociedad, experimentarlos pensamientos de un hombreheterosexual. Esta alma individualdeseaba recorrer el sendero de laaceptación, y en este momento y lugar,encontraría el marco de la aceptación,dentro de su sociedad heterosexual,como un hombre casado con una mujer.

»En muchas vidas, esta alma harecorrido el mismo sendero que muchosotros. No se ha salido de las normas ni

de lo admisible. Ha permanecido dentrode los límites de la conducta aceptable yha encontrado un gran sentido deestabilidad y autoestima en este proceso.No quería volver a las leccionesprevias. Ya había transitado esoscaminos, por lo que en determinadomomento comenzaría a experimentar ladiferencia y el desequilibrio, que lepermitirían precisamente hallar elequilibrio dentro de sí misma en lugarde experimentar los altibajosemocionales que experimentaría sitrataba de complacer a todos a la vez.

»Esta alma se mantuvo fiel a lo quela complacía y a la experiencia del amorcomo lo percibía en su interior. Y así, al

seguir el curso del amor a través delmatrimonio convencional con una mujer,encontró su valía, su valor, su fuerza, ysu autoidentificación como varón.Adoptó y utilizó [la heterosexualidad]como una plataforma muy bienconstruida sobre la que poder apoyarsey avanzar hacia delante. Erasimplemente, como diríais vosotros, unaplataforma de lanzamiento que le dio aesta alma una perspectiva másequilibrada desde la cual abordar lavida.

Le pedí al Guía de Staci que hablarade la homosexualidad más en general.

—En ocasiones, esta experiencia essolo sexual; en otros casos, se trata de la

adopción incondicional hacia el amordel mismo sexo. A menudo, cuando lo haexperimentado una o dos veces, el almacontinuará en su sendero con la formafísica de lo que denomináis amorheterosexual. Aproximadamente elveinte por ciento de todas las almasdisfrutan al expresarse a sí mismascomo homosexuales. Esto les ofrece unviaje seguro a través de las experienciasque desean. Se sienten cada vez máscómodas al adoptar esa forma y laemplean durante muchas másencarnaciones –cinco, diez, quince,veinte–. Recordad que esta es solo unaparte de la experiencia de vida quetambién se experimenta en otros

sistemas planetarios, aunque en ellos laexpresión masculino/femenino esligeramente diferente. Vuestro sistemaplanetario se presta más a la experienciade ciertos conceptos emocionales, comoel amor, el miedo, el deseo o el anhelo.

»Esto [experimentar lahomosexualidad] es un deseo. Cuando sesiente, se actúa de acuerdo con él.Muchos de nosotros no hemos tenido esaexperiencia, pero hemos experimentadomuchas más vidas en muchos máslugares que vosotros [los sereshumanos]. Vosotros diríais que somossabios. No carecemos de conocimientosobre la experiencia, ni sentimosaversión hacia ella. En su lugar,

poseemos una comprensión total de ellaa través del servicio que prestamos aquienes la han tenido. Y así, laexperiencia está completa dentro denosotros mismos sin haber tenido queexpresarla o aceptarla.

—¿Por qué otras razones decidenlas almas ser homosexuales?

—Una experiencia en una vidaanterior, en la que, debido a su rolsexual, el alma fue esclavizada, herida oasesinada, y no desea experimentar esootra vez. Por esa razón, vuelve con elsexo opuesto pero aún no está lista paraamarlo, por lo que ama al propio. Porejemplo, si uno ha sido una mujer que hasufrido maltrato por parte de un hombre,

puede elegir volver a encarnar muyrápidamente como varón para nohallarse en una posición que no seacompletamente de poder. Sin embargo,no estará listo para hacer el cambio yamar a una mujer. Por ello, hará unacuerdo con otra alma, que tambiénposea una forma masculina, de maneraque se dé un sentimiento de seguridad,cercanía y compenetración y de maneraque las experiencias puedan adquirirse.Esa alma sentirá cierta incomodidad alestablecer una relación con una mujer,por lo que lo hará con varones.

Jim preguntó por qué elegiría unalma encarnar como una personaheterosexual.

—Porque da lugar a la interacción,a un juego con el sexo opuesto queproporciona experiencias únicas –nosdijo el Guía–. En vuestro sistemaplanetario existe una escuela deopuestos, definida a menudo como«experiencia por contrastes». Cuandolos hombres establecen relaciones conlas mujeres, se producen muchasoportunidades de abarcar distintosconceptos de aprendizaje que no sedarían en el pensamiento consciente o delos que la persona no se percataría sin elcontraste del sexo opuesto. Alcoordinarse con el otro sexo, las almasse coordinan con los opuestos [engeneral]; esto es parte de la experiencia

de esta escuela. En algunos otrossistemas planetarios, existen formasdiferentes de procreación, distintasestructuras de personalidad, expresionesmayores y menores de la sexualidadmanifestada en dos tendencias.

—Tengo entendido que en otrossistemas planetarios hay más de dossexos, en algunos incluso cinco –comenté.

—Estos otros sistemas planetariosamplían algunas de las leccionesadquiridas en el vuestro y también danacceso a muchas otras lecciones quevosotros no podéis experimentar. Sonimposibles de describir porque vuestrolenguaje es demasiado limitado y este

canal no tiene una imaginación capaz dehacerlo. –El Guía de Staci se refería a lamente humana en general, que es incapazde concebir gran parte de lo que existeen el universo–. Espero que esto bastepara satisfacer vuestras necesidades eneste momento.

—Jim decidió ser católico –le dijeal Guía–. Creció escuchando una y otravez que la masturbación es un pecado.¿Por qué planeó esto? Podía haberescogido otra religión.

—Esto creó el mensaje necesario,tanto consciente comoinconscientemente, de que el amor a unomismo y la masturbación eran erróneos.Debéis recordar que esta alma decidió

aceptar la experiencia de los opuestos.Aunque estos mensajes fueron inducidosen esta vida, nunca fueron albergados enaquella en la que esta alma viajó por elVaticano. Y así, estos mensajes (elpecado del amor a uno mismo, el pecadode la masturbación, el pecado delcuerpo) eran una afrenta para ella, sobrela cual reflexionaría durante algúntiempo y que llegaría a rechazarla en suproceso de aceptar el amorincondicional hacia sí misma en todassus formas. Se trataba simplemente deun concepto que tenía que ser presentadoen la vida de esta alma para establecerla lucha de contrastes que daría como

resultado el amor incondicional y laaceptación.

—Una última pregunta. La abuela deJim le dijo que su cuerpo era sucio yvergonzante, y constantemente intentabalimpiárselo. ¿Qué función tuvo ella en laevolución de Jim?

—Encarnaba una experiencia queJim se comprometió a tener en esta vida.Esta persona [la abuela] hadesempeñado la función de madre ypadre en dos de las otras vidas [de Jim].En esta encarnación, esta alma trabajabacon conceptos y desafíos propios que notenían nada que ver con la presencia deJim en su vida. Su acuerdo con él en elnivel del alma consistía en

proporcionarle cierto sentido decuidado físico, pero lo que era másimportante, debía proporcionarle losmensajes y la experiencia de contrastecon respecto a su cuerpo. Además, supropio desequilibrio le serviría a Jimcomo un ejemplo viviente de lo que noquería ser en su propia personalidadconsciente.

»Jim ha transitado durante muchotiempo por un camino que lo conducehacia una expresión más amable, másapacible y menos extremista de sunaturaleza interior. Su abuela no haestado nunca en ese camino y jamás hanexperimentado una amistad en ningunade sus vidas anteriores. En esta, su

papel era el de antagonista,proporcionando mensajes opuestos a laexperiencia que esta alma deseaba teneren su forma física.

La sesión de Jim con Corbie

Para complementar la sabiduría queStaci y su Guía habían compartido connosotros, le pedí a Corbie que analizaralas vidas anteriores de Jim. Corbieinició la sesión con su oraciónacostumbrada, para establecer un enlacecon los seres no físicos que nosservirían como guías y para establecerla clara intención de que se nosconcediera una comprensión del planprenatal de Jim.

—La primera vida crucial que veo –dijo Corbie después de terminar suoración– fue en la Kenia del siglo VI.Jim, tú tenías una conducta un pocoaberrante; te consideraban un chamán, unloco o un sabio, según quién te mirara.Vestías atuendos andróginos. No estabasde acuerdo con el estereotipo: «Soyvarón, yo cazo, yo procreo». Leshablabas a las cosas [seres etéricos] queestaban «ahí fuera». Decías que era tumanera de tentar a Dios para queacudiera a bailar con tu pueblo y quehabías recibido esa instrucción del sol.Tu pueblo practicaba una religión muybásica: Dios era el sol. Ahí era dondetodos pensaban que Dios vivía.

»Cuando empezaste a hacerprofecías, pensaron que estabas loco.Sin embargo, tenías un sentido de lanaturaleza que era muy profundo. Podíaspercibir los eclipses, los movimientoscelestes y cuándo ocurrirían las sequías.Un día dijiste: «La luna sangrará con iraante su burla y el sol volverá su furiasobre ellos». Seguramente, después deeso se produjo un eclipse lunar (la lunatendría un tono rojizo) y luego unasequía. Más adelante pronosticastecorrectamente el final de la sequía. Porello, tu pueblo comenzó a reverenciarte,porque tenías sus vidas en tus manos.Cuando te preguntaron: «¿Qué deseas?»,respondiste que un marido, no por una

cuestión sexual, sino porque en esacivilización los hombres cazaban yalimentaban a su familia.

»Sue era un varón heterosexual aquien los jefes tribales te ofrecieroncomo marido. No hubo ninguna relaciónsexual entre vosotros y las tareascorrespondientes a cada sexo estabanperfectamente definidas. Cuando habíaque sembrar los campos, se realizaba unritual de ‘magia sexual’, pero no era detipo carnal. Fue ahí donde la sexualidadse separó por primera vez de la idea dela lujuria.

»La siguiente vida que veo esaquella en la que tú y Mike eraissacerdotes. Ambos reconocíais que

albergabais sentimientos el uno hacia elotro, pero los pasabais por alto parapermanecer fieles a vuestros votos.Mike te dijo: «En el cielo, donde no hayningún cuerpo ni lujuria carnal, nuestrossentimientos serán más apropiados ycomprendidos por Dios. Son nuestrasformas imperfectas las quemalinterpretan este profundo afecto».Aparentemente, esto fue algo que teescribió, porque veo estas palabrasescritas en un pergamino.

»En la siguiente vida que me viene–continuó Corbie–, Mike es tu padre. Tedice: «Un hombre no debe criar a su hijosimplemente para tener descendencia.Es su deber mantener al resto de las

generaciones». Con eso [en mente] tecasaste, y aquí estaba Sue otra vez. Ladejaste embarazada, pero las relacionessexuales eran un deber para ti porque tupadre te había dicho que tu obligaciónera proveer a las generacionessiguientes. Tenías una naturaleza muyapasionada y no comprendías por quéignorabas a tu esposa desde el punto devista sexual. Cuando ella estabaembarazada, ¡grandioso!: permanecíasfuera de servicio durante nueve mes.Estaba bien alimentada y bien vestida, yera muy respetada en la comunidad, perono sentías un gran amor por ella. Tuamor era por la idea de la Familia, conF mayúscula, la próxima generación, y

el deber de poblar a la comunidad.Cuando esta encarnación terminó, Suedijo que deseaba una vida en la cual laamaras realmente.

»Ahora, he aquí una vida crucialpara Mike. Lo veo como un rabino queextiende unos rollos de pergamino. Estoes durante la Segunda Guerra Mundial.Está marcado [como judío] y lo hanllevado a un campo de concentración.No era homosexual en esa vida, peroatendió a los «triángulos rosas»[hombres gays] cuando ni siquiera lasotras víctimas del campo lo hacían.Debéis comprender que loshomosexuales en un campo deconcentración recibían el peor

tratamiento. Incluso los otros presostenían permitido robarles la comida.

»Mike vio a hombres gays que seamaban realmente el uno al otro.Estaban enfermos, exhaustos y muertosde hambre, pero el amor todavíapermanecía en ellos. Eso lo hizodespertar a algo más grande que el Yo.La personalidad del rabino estaba tanconmovida por el amor que estoshombres sentían el uno por el otro quedecidió volver contigo esta vez,diciendo: «Quiero probarlo por mímismo».

Mientras asimilaba las palabras deCorbie, me di cuenta de que Mike habíasido motivado por el simple deseo de

experimentar algo que había observadoen una vida anterior, lo cual no es unamotivación inusual en la planificaciónprenatal. Como almas, tratamos deexperimentarlo todo. De hecho, no haynada más que hacer en el universoaparte de concedernos diferentes clasesde experiencias.

—La sexualidad entre tú y Sue –resumió Corbie– fracasa siempre,independientemente de la vida de la quese trate, porque tú siempre tienes quepensar a lo grande. Tú y Mike habéistratado en todo momento de pasar poralto cualquier tipo de vínculo sexual yhabéis mantenido un vínculo en el niveldel corazón. Por esa razón,

participasteis en la vida del padre-hijo.Llegasteis a crear algo que es unaespecie de « bebé no de carne y hueso».Cuando Sue decide aprender algunas desus lecciones más duras, generalmenteMike está presente, ya sea como EspírituGuía o como alma encarnada, paraayudarle a comprender la experiencia.Él es el más evolucionado de los tres.

—Corbie –pregunté–, antes dijiste«la siguiente vida». Sé que hay unasecuencia de vidas y también sé que,desde la perspectiva del alma, todas lasvidas ocurren simultáneamente. ¿Podríasexplicárnoslo?

—Es como un banquete –observóCorbie–. Un muy buen chef puede

preparar el soufflé, la ensalada, el pavoy los entremeses al mismo tiempo, perocuando tú cenas, lo haces por partes. Ocomo ver al mismo tiempo todas laspiezas del ajedrez sobre el tablero.¿Cuáles movemos? El jugador tiene quepensar seis movimientos por adelantado.El que haga en este momento, cuatromovimientos después afectará a la reina.Si podemos hacer algo como el ajedrezcon nuestras mentes limitadas,seguramente podemos hacerlo tambiéncuando estamos desencarnados.

—Corbie, Jim me dijo que Sue eraestéril. ¿Jim y Sue planearon estaesterilidad? Y si es así, ¿por qué?

—Sí –respondió Corbie, con untono de certeza–. Sue quería que laamasen por sus propios méritos, no porlo que ella pudiera dar. Con frecuencia,si una mujer tiene hijos, gran parte de suindividualidad queda estancada en unaesquina hasta que los hijos abandonan elnido. Ella adoptó la forma femeninapara que la amases, y no tener hijossignificaba que tendría toda tu atencióndurante todo el tiempo que fueraposible.

—Corbie, Jim también me dijo quecreció en la fe católica y, másespecíficamente, que le enseñaron que lamasturbación era un pecado. ¿Por quéeligió esto?

—Lo que escucho [del Espíritu] esque esto lo mantuvo siendo heterosexual,por lo menos en apariencia, y estuvo«alineado» hasta que fue losuficientemente maduro para manteneruna relación con Mike. Asimismo, si unapersona entiende que la vidaheterosexual es correcta y contraematrimonio, y luego la homosexualidadviene con toda su fuerza de todosmodos, estará menos diluida.

En otras palabras, pensé, Jim habíaquerido no solo una experiencia de símismo como gay, sino que además fueseparticularmente intensa, con todo lo queello significaba.

—Jim –añadió Corbie–, si hubierasnacido con una orientación gay y si todatu vida hubieras pensado en ti mismocomo tal, serías una persona distinta. Nopodrías comprender visceralmente cómoes llevar una vida heterosexual y,después, descubrir la vida de un hombrehomosexual y sentirse realizado.

A continuación, le pedí a Corbieque explicara la diferencia entre un almaque planifica una vida en la que se dacuenta de su sexualidad y la aceptadesde el primer momento, y un alma queplanea un descubrimiento posterior,como hizo Jim.

—Pasar de reconocerse comoheterosexual a hacerlo como homosexual

–contestó Corbie– es como ser católicodurante toda la vida y luego convertirseal judaísmo. O como alguien que esracista y luego descubre lo que es estaren el ala progresista del movimiento enpro de los derechos civiles. Estoyrecibiendo una imagen [del Espíritu]. Escomo la diferencia entre las colinas ylas montañas. Cuando alguien caminapor las colinas, al final se cansa, perono es consciente de los altibajos.Cuando sube una montaña, tiene unaexperiencia más acentuada, perodispone de crampones para escalar laroca y clavos para asegurarse de nocaer.

—Corbie, ¿cuáles son las leccionespara Jim en esta vida?

—Ser capaz de ver el amor comoalgo más grande que las personasinvolucradas. Ser capaz de verse a símismo como algo más grande que soloesta encarnación. Escucho que para Suela lección es amar y dejar ir. Mike estáaquí para ponerlo todo en marcha yluego hacerse a un lado.

»Jim –continuó Corbie–, hay algoacerca de ti cuando sintonizo con tuenergía. Es una sensación de que puedespermitirte llorar, no por dolor, sino poralivio y gratitud debido a que alguien teve como quien eres. Eso es lo que todosnosotros queremos realmente: que nos

vean como somos, en lugar de como noshan dicho que somos o que debemos ser.Quienes nos ven así son ángelesgenerosos vestidos de paisano que nosmuestran una llave dorada y dicen:«Esta es la llave de tu interior. ¿Laquieres? Puedo ver en qué cerradurapuedes meterla. Me quedaré aquí hastaque lo hagas». Hay una confianza tanincreíble que la otra persona, aun si nopuede verlo en ese momento, loentenderá perfectamente. Pienso que estees el motivo por el que, en el nivel delalma, a Mike le encanta trabajar contigo.No pasará mucho tiempo antes de quehayas evolucionado hasta alcanzar su

nivel. Tú eres uno de sus alumnosestrella.

»Si te quedas en silencio, puedespercibir el latido del mundo, lento,profundo y retumbante. Existe una pazque también está dentro de ti, Jim. Dadoque has anclado esto, puedestransmitirlo a otras personas de un modograndioso o sencillo. Puedes creer enellas aun cuando ellas no crean en símismas, independientemente de si se lodices en voz alta o si es esa pequeñacomplicidad en ti lo que mantieneencendido el piloto para ellas.

—¡Eso es exactamente lo que hagocon las personas! –exclamó Jim–.Recibo esta retroalimentación

constantemente. Es algo misterioso. Nola comprendo totalmente, pero, sin duda,es lo que le doy al mundo. Mihomosexualidad fue excelente para lalucha relacionada con la autoaceptación.Vivir ese proceso me ha proporcionadouna gran capacidad para apoyar a otraspersonas en su búsqueda de laautoaceptación, independientemente desi se refiere a la sexualidad, a la raza oa cualquier otro factor.

—Corbie –dije–, por favor, dilesalgo a esas personas que leen estaspalabras y que saben o creen que songays pero tienen problemas en aceptarlo.

—Uno no dice: «Ojalá hubieratenido una mano aquí, pero tengo un pie»

–respondió Corbie–. Si no hubieramoral, si no existiera lo correcto y loincorrecto, no juzgaríamos. Cuandojuzgas tu propia orientación sexual comouna carencia, como algo impuro o comola única forma de ser, estás poniendolímites. La estás viendo como la ve elmundo y no como lo que realmente es.Trata de mirar lo que eres como algoneutro. Es entonces cuando «gay» essimplemente lo que eres. Las personasque nacen con una orientaciónheterosexual no se preguntan una y otravez: «¿Por qué soy heterosexual?». Esuna realidad que simplemente aceptansobre sí mismas. Así que, a aquellos quetodavía lucháis os pido que creáis que

aquello contra lo que lucháis no es elhecho de estar equivocados o no, sino laforma en que reaccionáis ante vosotrosmismos dentro del contexto del mundo.Después de todo, cuandodesencarnamos, somos todo y nada.

AMOR A UNO MISMOComo almas que encarnan en el

plano terrenal, nuestra planificaciónprenatal en general y la planificación delos desafíos en particular suelen basarseen el propósito de cultivar el amor anosotros mismos. Para amarnos,debemos aceptarnos primero, porquesolo lo que es aceptado puede ser

amado, y para ello hemos de saberprimero quiénes somos. Con gransabiduría, Jim hizo un plan prenatalmagistral cuya intención fue llevarlo adescubrirse, después a aceptarse yfinalmente a amarse a sí mismo.

El autodescubrimiento de Jim seprodujo cuando caminó hacia LibertyAvenue aquel extraordinario día. Antesde nacer, diseñó sabiamente lascircunstancias (la estricta crianzacatólica, la abuela que lo hacía sentirseavergonzado...) que impidieron que eseautodescubrimiento ocurriera en unaetapa anterior. Como nos explicó elGuía de Staci, estos elementos de lavida de Jim lo mantuvieron en el camino

aceptado por la sociedad, el camino quenecesitaba para construir una sólidaplataforma desde la cual lanzarse a unnuevo estilo de vida. El plan de Jimtambién incluía un componente esencialque facilitaría ese lanzamiento: un padrecariñoso y que no lo juzgaba. Al elegir asu padre, Jim escogió a alguien que leproporcionó la cálida aceptación de lahomosexualidad que más tarde leposibilitaría autodescubrirse. Sin esaausencia de juicio, habría podidoreprimir la conciencia de su sexualidaddurante mucho más tiempo, quizásincluso durante toda una vida.

Con frecuencia me preguntan cómopuede alguien conocer su propio plan

prenatal. Si buscas comprender el tuyo,analiza cuidadosamente lascircunstancias en las que naciste: tuperíodo histórico, tu cultura, tus normasy costumbres, tu raza, tu religión y tusituación económica, así como lasactitudes y las creencias de las personasque desempeñaron un papel clave en tusaños de formación. Con frecuencia,verás un guion de fuerzas opuestas queprovocan una tensión dinámica poderosae inevitable. Examina con particularatención estas fuerzas, ya que la tensiónque generan está imbuida de un profundopropósito. Antes de nacer, cada uno denosotros desea experimentar esa tensiónporque desata y promueve nuestra

evolución espiritual. En la vida de Jim,se produjo entre una voz exterior que loinstaba a la represión (los ecos de suabuela y las figuras religiosas que leenseñaron que la masturbación era unpecado) y una voz interior opuesta quepropugnaba la compasión, unacompasión obtenida de la aceptación delos demás, fomentada por su padre.

Dentro de esa tensión interior seencuentra la elección, siempre entre elamor y el miedo. Desde la perspectivadel alma, es esta elección, el ejerciciode nuestro libre albedrío, lo que haceque la vida sea una gran aventura quebuscamos emprender una y otra vez.Como almas, esperamos elegir el amor.

Cuando lo hacemos, aumentamos nuestravibración, nos imbuimos de luz ycultivamos virtudes divinas como elvalor, que se vuelven parte de nosotrosliteralmente por toda la eternidad.

En el tiempo transcurrido entre suautodescubrimiento en Liberty Avenue yel momento en que se lo reveló a Sue,Jim luchó con la elección entre el amory el miedo. Aunque fue un lapsorelativamente breve de dos semanas, setrató de un punto de inflexión en suvida, un punto en el que se tomaría unadecisión clave que bien podríadeterminar la dirección que Jim tomaríadurante gran parte de esta reencarnación.Jim pudo haber sucumbido al miedo (el

miedo a lastimar a Sue, el miedo a susposibles juicios, el miedo a la vozinteriorizada de la represión que aúnalbergaba en su interior) y decidirocultarle a su mujer su sexualidad. Noobstante, esa no fue la decisión quetomó. Valientemente, reunió toda sufuerza interior y le confesó a Sue que leatraían los hombres. Su elección fueextremadamente significativa porquetuvo que superar gran parte delcondicionamiento de su infancia y elmiedo que este había desencadenado.

Por todo lo anterior, la vida de Jimha sido mucho más que experimentarse así mismo como un hombre gay. Él haelegido valientemente ser leal a sí

mismo. En el momento en que decidióser sincero con Sue, aumentó lafrecuencia de su conciencia. De lamisma manera, se experimentó y, por lotanto, se reconoció a sí mismo como unser lleno de valor, una poderosaexperiencia para el alma que hace que lavida en el plano físico sea muydeseable. Si el miedo no hubiera estadopresente, el valor no se habría requeridoni experimentado. Si eres una de esaspersonas que se resisten a aquellosindividuos o circunstancias que leshacen sentir miedo, debes saber quetales individuos o circunstancias estánahí precisamente para que puedas elegirtener valor. Esta comprensión hará que

agradezcas su presencia. La altavibración de la gratitud es incompatiblecon la baja vibración del miedo y tienela capacidad de transformarlacompletamente.

De esta forma, el miedo se vuelvecontra sí mismo mientras genera laconciencia que lo sana. Ese es el planprenatal de muchas almas que encarnanactualmente. Dado que estás leyendoestas palabras, antes de nacer buscastesanar el miedo en este planeta y sabíasque tendrías las suficientesoportunidades de hacerlo. En estaépoca, toda alma encarnada tiene lacapacidad de sanar de miedo en algunamanera; tú no podrías estar presente

aquí si carecieras de esta capacidad.Cada vez que se elige el amor sobre elmiedo, se cultiva la cualidad del valoren el alma y se produce una sanaciónpara el individuo y para la humanidad ensu totalidad. Cada decisión de este tiponos acerca más a la Época Dorada, unaépoca que todos vosotros llegasteis acrear y de la cual formáis parte, y queproduce un notable aumento en laconciencia humana, distinta a lo que seha visto nunca en el planeta.

La valerosa elección de Jim deaceptar su sexualidad y optar por elamor en lugar del miedo dio forma a lapiedra de toque del amor a sí mismo queahora disfruta. Todas las personas que

se experimentan como un ser pleno devalor crecen en el amor a sí mismas.Muchos se preguntan por qué, despuésde tomar una decisión valiente, elsentimiento de amor a uno mismo sedesvanece y se repiten las circunstanciasdifíciles. El universo siempre apoya unadecisión valiente, pero también exigeque la persona no se quede estancada,sino que continúe tomando una decisiónvaliente tras otra. Una gran mayoría nolo puede hacer; su luz literalmente se vaatenuando y su vibración decrecienteremagnetiza los desafíos en sus vidas.Estos desafíos son planeados comopotencialidades antes de nacer yconstituyen algunos de los cronogramas

que Staci ve en las tablas deplanificación prenatal. Cuando Jim ySue se mudaron a California y Jimescogió «volver a la represión», esdecir, cuando revirtió algunas de lasvalientes decisiones que había tomado,eligiendo el miedo en lugar del amor,atrajo un período de dificultad, cuyoobjetivo era permitirle decidirnuevamente. En última instancia, Jimcreció en el amor a sí mismo, no porquehubiera tomado la valiente decisión derevelar su sexualidad a Sue, sino porquehabía tomado muchas decisionesvalientes a lo largo de muchos años. Sucamino hacia el amor a sí mismo fuearduo y complicado, y se prolongó

debido a la represión, pero él lo siguióvalientemente y sin desfallecer.

Dado que enseñar es aprender, losplanes prenatales están diseñados paradarnos la oportunidad de enseñar lo quemás tenemos que aprender. Enocasiones, el maestro es reconocidocomo tal en un sentido formal, pero mása menudo planeamos enseñar a otros através de la forma en que vivimos: através del ejemplo, la lucha e incluso loque es, aparentemente, un fracaso. Jimtrató de aprender a amarse en esta vida yplaneó el potencial, activado y realizadopor su libre albedrío, para aceptar suatracción por los hombres dentro delcontexto del matrimonio con una mujer.

Sue tenía una intención idéntica en estavida, por lo que planeó la experienciade estar casada con un hombre gay, unaexperiencia que esperaba que pudieraabrir su corazón y llevarla a un lugar deamor a sí misma. Ambos esperaban queél sirviera de ejemplo y maestro paraella, y Jim lo hizo con amor. De formasemejante, en su lucha por amarse a símisma, Sue fue un ejemplo y una maestrapara Jim. Aquí vemos uno de losprincipios fundamentales de laplanificación prenatal: las familias,tanto aquellas en las que nacimos comoaquellas que creamos posteriormente,con frecuencia deciden estar juntasporque sus miembros enseñan y

aprenden las mismas lecciones.Comúnmente, esa lección es el amor auno mismo. Si Sue comprende algún díaque Jim la ama y decidió con amor sersu ejemplo y su maestro, es posible quelo perdone. Si tú eres o fuiste pareja dealguien que te dañó al adquirirconciencia de su sexualidad, ten encuenta que esta persona podría haberlohecho por amor, porque tú se lo pediste,y como un servicio para ti.

Por otra parte, ¿qué hay de lospadres que luchan por aceptar lasexualidad de su hijo? Si te encuentrasen esta circunstancia, tu hijo sabía antesde nacer que te enfrentarías a esta luchay te escogió no a pesar de ella, sino

debido a ella: se trata de unaoportunidad de aprender a amar comouna forma de servir a tu hijo. Recuerdaque en la esfera física, nada es comoparece. Si tu hijo hubiera querido a unpadre que no experimentara ningunadificultad con tu tendencia sexual, habíaelegido a otra persona. La elecciónprenatal de un padre siempre se realizacon amor y sabiduría.

¿Por qué un hijo escogería a unpadre que habría de tener problemas consu sexualidad? Por la misma razón queJim planeó los desafíos a los que seenfrentó: como un profundo incentivopara amarse a sí mismo. Esta concienciapermite que los padres se perdonen por

cualquier juicio emitido hacia su hijo.Este perdón es la fuente de un mayoramor a sí mismos y de la sanación de larelación con su hijo. Si has juzgado a tuhijo, abraza suavemente tus juicios y a timismo con perdón y compasión, en lugarde juzgar al juicio. Quédate en pazsabiendo que, al optar por ti comopadre, tu hijo hizo una elección perfecta.No podía ser menos.

Y si tuviste que lidiar o lidias ahoracon el juicio a ti mismo o con los juiciosde otros con respecto a tu sexualidad,debes saber que te hallas entre las másvalientes de las almas. Tu viaje hacia laautoaprobación y el amor a ti mismoabre una brecha energética que hace más

fácil que todas las personas, inclusoaquellas a quienes nunca conocerás yque jamás oirán hablar de ti, acepten yamen no solo su sexualidad sino tambiéntodos los aspectos de su ser. Lo que tehas dado a ti mismo, lo extiendes atodos.

Tú eres el maestro del mundo, unabendición para ti y para todos.

[1]. Personaje televisivo, representativo delestadounidense conservador, racista eintolerante. (N. del T.)

M

Capítulo 8El incesto

ientras escribía mi primer libro,entré en contacto con una mujer (lallamaré Paula) que había sufridoabusos sexuales por parte de su

padre. El padre y la madre de Paulamurieron hacía muchos años. A travésde un médium, pudimos hablar con ellos.Explicaron que el potencial del incestohabía sido acordado por todos antes denacer. El padre nos contó que él y lamadre de Paula tuvieron vidasanteriores en las que ambos habíanabusado sexualmente de sus hijos.

Habían arrastrado esa «energía delincesto» en su cuerpo no paraexpresarla, sino con la intención desanarla. Lo que esperaban, según nosdijo, era que el incesto no se produjera yque su energía sanara cuando élcontrolara sus impulsos. Dado que antesde nacer no se sabía con certeza sipodría lograrlo, la madre de Paulaestableció un acuerdo con su hija en elque aceptó protegerla de su padre.Desafortunadamente, no lo consiguió, yel padre cometió el incesto.

La conversación con los padres dePaula fue profundamente conmovedora.Ambos estaban extremadamentearrepentidos, se disculparon de formarepetida y le pidieron perdón a su hija.

Y en un momento de extraordinariaemoción, la madre de Paula le dijo:

—Siempre te amé. Amaba inclusoel olor de tu pelo.

Paula, el médium y yo rompimos allorar. Paula me dijo después que laconversación le ayudó a sanar heridasque la habían acompañado durante todasu vida. En ese momento me di cuenta deque una exploración de la planificaciónprenatal del incesto podría producir untipo similar de sanación a otraspersonas.

Mientras consideraba el tema delincesto para este libro, lo vialternadamente a través del lente delalma y del lente humano. Desde la

perspectiva del alma, hallé nuevamenteuna oportunidad de ofrecer sanación, ysentí esperanza, humildad y honor porhacer este trabajo. Sin embargo, desdela perspectiva humana, sentí miedo.¿Cómo podía sugerir, en particular a laspersonas que han experimentado elincesto, que algo tan traumático podíaser planificado por un alma? Si eluniverso me pedía que pusiera esteespinoso asunto en consideración,¿cómo podía hacerlo con amor ycompasión? Me preocupabaespecialmente que las personas que hanexperimentado el incesto pudieran sentirque las culpaba, aunque en el nivel delalma no sentimos remordimiento, juicio

o culpabilidad con respecto al hecho deplanear cualquier experiencia. Oré, pedíorientación y seguí adelante, sabiendoque mi sendero sería iluminado.

En este capítulo conocerás aDebbie, cuya historia es diferente de lade Paula en un aspecto fundamental:Paula y sus padres esperaban que elincesto no se produciese, mientras queDebbie y los miembros de su familiasentían antes de su nacimiento que eramuy probable que tuviese lugar. Con unprofundo amor y para dar servicio a suspadres, Paula estuvo dispuesta a asumirel riesgo y decidió antes de nacer que, siocurría, usaría el incesto como uncatalizador para su crecimiento. Debbie,

por su parte, sabía que el incesto era laruta más probable, por lo que diseñó unplan de vida basado en esaprobabilidad.

La historia de Paula se presentacomo una alternativa a la de Debbie, queestás a punto leer. Si has experimentadoel incesto, por favor permite que tuintuición, y no tu mente lógica, te sirvade guía para percibir si tu plan de vidase acerca más al de Paula o al deDebbie. Siente cómo abordas esacuestión. Mientras lo haces, sé amable yafectuoso contigo mismo. Báñate decompasión y permite que cualquierpensamiento o emoción de culpabilidad–hacia otros o hacia ti mismo–, de ira o

cualquier otra cosa que pueda surgirpasen a través de ti sin juzgarlo.Recuerda, tú no eres tus pensamientos otus emociones; únicamente las albergas.Jeshua aconseja verlos como a unostiernos niños implorando que loscomprendas y que los ames. Sé unamadre o un padre sabio y apacible paraellos, y abrázalos como abrazarías a tupropio hijo. La sanación surge al amarcada una de las partes de nosotrosmismos, sin rechazar ninguna.

Debbie es alguien a quienpodríamos llamar una superviviente delincesto. Sin embargo, ha hecho muchomás que sobrevivir a él: ha creado unavida próspera. En las conversaciones

que mantuvimos, me quedó muy claroque se había sanado a sí misma de unaforma muy profunda. Comoexperimentada psicoterapeuta, Debbiededica su vida a guiar a sus pacientes alo largo del sendero de sanación queconoce tan bien. Su sanación surgió deun proceso muy intenso que incluyóconversaciones con sus Guías, ángeles ymiembros de su familia en espíritu quele hablaron acerca de su plan prenatalde experimentar el incesto. Para ella,esas conversaciones fueron bendicionesque le permitieron comprender y sanarel dolor de su infancia. No es muyfrecuente que conozca a alguien a quiense le haya otorgado tal perspicacia

sobre su plan de vida. Sentí que mehabían guiado hacia Debbie para podercompartir con el mundo su experiencia ysu sanación.

Debbie

—A eso de los treinta y cinco años,noté en mí muchos comportamientos,pensamientos y sentimientos que notenían sentido –me dijo. Con cincuenta ycuatro años de edad en el momento denuestra conversación, Debbie irradiacalidez y generosidad–. No comprendíapor qué me había vuelto así y por quétenía tantos problemas en mi vida.

»Empecé a mirarme a mí misma yme di cuenta de que apenas podíarecordar algo sobre mi infancia. Esto fue

antes de convertirme en terapeuta. Noconfiaba en nadie. Aparentemente eraamigable y abierta, pero nunca dejabaque nadie se acercara demasiado.Actuaba seductoramente con loshombres, pero cuando se aproximabandemasiado, escapaba. Lloraba cada vezque tenía relaciones sexuales.

Además de sus problemas con loshombres, a Debbie la atribuló duranteaños una necesidad de ejercitar unrígido control sobre su programa diarioy sobre todo lo que ocurría en su casa.Padecía insomnio, particularmente sitenía invitados que se quedaban adormir. Además, bebía mucho alcohol.Se sentía carente de valor, desagradable

e indigna, y la atormentaba laculpabilidad y la vergüenza, todo ellosin saber por qué.

Debbie describía a su padre comoun alcohólico débil y que temía a sumadre. Recordaba poco más acerca deél.

Cuando era niña, Debbie padecióuna fuerte ansiedad que la llevó aconsumir tranquilizantes. Mostraba unaconducta obsesiva compulsiva; selavaba las manos una y otra vez, a veceshasta hacerlas sangrar. Tenía miedo deque la abandonasen y frecuentemente seescondía en el armario de su dormitorio.

Los problemas en su relación conlos hombres surgieron por primera vez

en el instituto.—Si salía con un chico –recordó–,

por una razón que ignoraba, me sentíaasqueada y nunca volvía a hablarle. Noera nada que él hubiera hecho. Tuve unnovio cuando estaba en la universidad.Finalmente, rompió conmigo y empezó asalir con otras chicas, pero seguía yendoa su apartamento para mantenerrelaciones sexuales con él. Pensaba deesta forma siempre tendría una parte deél. Además, seguía llamándome, así quepensaba que yo tenía algo especial.

Durante gran parte de su paso por launiversidad, Debbie se enfrentó a unagrave depresión. Después de un intentode suicidio, dejó las clases y regresó a

casa, para convertirse finalmente enauxiliar de vuelo.

—Fue entonces cuando empecé atener relaciones de una sola noche –dijo–. Todos eran el hombre equivocadoy todos por razones equivocadas.Incluso me pudieron haber asesinado,pero no me importaba. Creía que esa erala única manera de gustarles a loshombres. Me odiaba a mí misma. Mesentía abatida y perdida.

Mientras Debbie hablaba, nomostraba ningún rastro de vergüenza ojuicio en su voz, con excepción de unacompasiva comprensión de la personaque había sido en ese momento de suvida.

Poco después, se casó con su primermarido, un hombre mayor que la hizosentirse segura y protegida.

—Sin embargo, seguía teniendo mispropios problemas –reconoció. Durantelos primeros años de su matrimonio,sufrió un aborto, y después un embarazoectópico. Se le diagnosticóendometriosis grave–. Estos problemasreproductivos eran señales de lo quehabía ocurrido, un intento de llamar miatención, pero no lograba unir los puntos–observó.

Deprimida, infeliz y convencida deque su marido era la causa de sudesdicha, Debbie lo abandonó y semudó con su padre. Poco después,

surgieron más pistas acerca de suinfancia.

—Me despertaba con ataques depánico, sin poder respirar, con un miedomuy intenso –recordó–. Sentía como sialguien me estuviera ahorcando. Nuncadormí una noche completa.

Durante los siguientes años ydespués de su divorcio, Debbie sevolvió a casar y obtuvo una licenciaturaen Psicología. Trabajó como consejeraen un refugio para víctimas de violenciadoméstica, personas a las que habíanagredido o acosado sexualmente.

—Observé que algunas de las cosasque experimentaban esas personas,como la ansiedad, me ocurrían a mí

también –dijo–. Eso era parte del plan[prenatal]. Se me estaban ofreciendooportunidades para recordar, pero noestaba lista para escucharlas.

Su siguiente trabajo en un centrocomunitario de salud mental le dio aDebbie más información.

—Estaba sentada ahí, enfrente delpaciente –recordó–, escuchando suhistoria, pensando en lo similares queeran sus síntomas a los míos. Un día mepregunté si yo misma habría sufridoalgún tipo de abuso sexual.

Debbie también empezó a sentirseinexplicablemente enfadada con supadre, y su ira aumentaba conforme mástrabajaba en el centro de salud. Pronto,

las circunstancias intervinieron pararesponder a la pregunta que se habíaplanteado.

—Mi familia política tuvo quemudarse con nosotros. Dejé el trabajopara cuidarlos. Tan pronto como lo hice,tuve tiempo para venirme abajo, así quelos recuerdos comenzaron a fluir.Finalmente, me di cuenta de toda laverdad. Y no solo lo sabía con mi mente;lo sabía con todo mi cuerpo. Lo sabía enmi corazón. Me di cuenta de que toda mivida había sido una mentira, que todo loque creí que era verdadero no lo era yque tenía que trabajar muy duramentepara hacer que todo tuviera sentido.

Debbie empezó a recordar escenasde su infancia, algunas de las cualeseran tan espantosas que durante muchasnoches tuvo que dormir en el suelo conla espalda contra la pared. Pensaba queasí nadie podría acercarse a ella ahurtadillas.

—Mi cama estaba contra la pared –dijo Debbie, con la voz repentinamentetensa mientras recordaba una de lasescenas retrospectivas–. Recuerdo quetrato de estar completamente quieta y ensilencio. «Tal vez si no me muevo, nome ocurrirá nada malo», me digo.También siento náuseas y miedo. Micorazón comienza a latir con fuerza.Siento calor en todo el cuerpo; el calor

me recorre los brazos y las piernas. Séque algo va a ocurrir. No hay nada quepueda hacer para detenerlo. Estoyindefensa.

»Miro la puerta. Está oscuro, perohay una luz que viene desde el pasillo.Veo la sombra [de su padre]dirigiéndose hacia mí. Sigue avanzando.Se acerca. Huele a ginebra. Siento laaspereza de su barba contra mí. No megusta. ¡Estoy muy asustada! Quierogritar, pero no lo hago.

»¡Me siento tan mal! Pero ignoroque es algo malo, porque no puedohablar con nadie acerca de esto. Mimadre lo sabe y no hace nada. Así que

pienso que tal vez soy yo quien está mal.A nadie parece importarle.

Después de esa escenaretrospectiva, Debbie comprendió algoque la había desconcertado durantemucho tiempo: aunque había consumidomucho alcohol con el paso de los años,nunca había tolerado el sabor de laginebra. Ahora sabía por qué.

Conforme surgían los recuerdos desu infancia, también comenzó a tenerpesadillas.

—Había una que se repetía una yotra vez. En el sueño, soy una mujeradulta. Estoy en un baño público. Haysangre por todos lados. Sé que seríaterrible que alguien lo viera, así que

trato desesperadamente de limpiar elbaño. Termino de hacerlo justo cuandooigo que varias personas entran en lahabitación contigua. Entro en esahabitación; es un grupo de terapia.Todos están sentándose. Recorro elcírculo con la mirada. Mi padre se hasentado al lado de un psicólogo con elque trabajé y que daba tratamiento apersonas que habían sufrido abusossexuales.

»No pude dormir durante meses –añadió–. Lloraba. Gemía. Huboocasiones en que mi marido sacaba a suspadres de la casa para que pudieradesahogarme. Sentía un dolor tanprofundo dentro de mí... Me arrastraba

por el suelo como un clase animalherido e indefenso. Eso aliviaba partedel dolor que no podía manifestar deninguna otra manera. Por fortuna, mepermití a mí misma hacer lo que fueranecesario para sanar.

Debbie compró el libro TheCourage to Heal (El valor de sanar) ehizo todos los ejercicios detallados enél. En ocasiones, se sentaba en el patio yles gritaba furiosamente a sus padres:«¡¿Cómo te atreviste?! ¡¿Cómopudiste?!», liberando la ira contenida.Trató de no salir de su casa a menos quefuera necesario. Incluso un viaje a laoficina de correos podía ser más de loque era capaz de soportar.

—Recuerdo haber entrado encorreos pensando que llevaba en laespalda un enorme letrero que decía:«He sufrido abusos sexuales». Creía quetodo el mundo podía verlo. Queríaescabullirme de allí. Me sentía tanavergonzada y humillada...

A pesar del dolor que aquelloimplicaba, Debbie continuó mirando ensu interior, expresando librementecualquier sentimiento que surgiera.

—Conforme las emociones venían amí, me permití sentarme con ellas enlugar de reprimirlas como lo habíahecho toda mi vida, lo cual habíaprovocado todos los problemas con losque había vivido.

»Un día estuve varias horas sinllorar. Conforme transcurrían los días,fui pasando cada vez más tiempo sinhacerlo. Y luego, finalmente, me sentíaliviada porque todo tenía sentido. Todami vida había pensado que estaba loca,que carecía de valor y que era una malapersona. Tardé un tiempo en perdonarmea mí misma por algunas de las conductasque había mostrado, por algunas de laspersonas a quienes había lastimado,pero ahora podría avanzar en unadirección que era la más adecuada paramí porque ahora sabía la verdad.

—Debbie –pregunté–, ¿el incestoocurrió solamente con tu padre?

—Con mi abuelo también –respondió–. La razón por la que esimportante es porque lo recordé a élprimero. Para mantenernos cuerdos,nuestras mentes nos protegen, regulandola cantidad de los conocimientos quevan llegando a ella. Dejé que estoentrara en mi conciencia antes de pasara mi padre y procesar este enorme ydoloroso recuerdo.

—Hablemos más acerca de lasanación. ¿Cómo la lograste?

—Esa es la parte buena de lahistoria –contestó Debbie, ahora con untono perceptiblemente más brillante–.Tuve intensos síntomas y procesos.Comencé a viajar hacia mi Yo [alma]

con Y mayúscula, y me di cuenta de quehabía elegido [antes de nacer] todo loque me había ocurrido. Por ese motivo,también tenía el poder de pensar comoquisiera acerca de ello y de modificar elsignificado que tuvo en mi vida.

»Ese proceso de sanación fue untormento, pero no podía parar o nuncallegaría al otro lado. El hecho de saberque había escogido la experiencia lopuso todo en su lugar. Lo que queríahacer y aprender en esta vida fue parami propio crecimiento.

—Debbie, parece que tu sanaciónconsistió en pasar tiempo a solas,permitiendo que los recuerdos volvieran

y luego llorando y lamentándote tantocomo fuera necesario.

—Así fue –confirmó–. Y tambiénconsistió en hallar un lugar seguro.Encontré un grupo de meditación, con elque estuve durante todo un año. Era ungrupo alentador, lleno de amorincondicional. No había nada quepudiera decir, sentir o hacer que fueratan horrible para que dejaran deamarme. Asimismo, durante ese tiempo,profundicé realmente mi vínculo con elEspíritu, dándome cuenta de quién soyrealmente, conociendo esa otra parte demí.

Le pedí que me dijera cómo sabíaque había planeado el incesto antes de

nacer y por qué había hecho esos planes.—Estaba meditando en una playa –

me dijo–. Todos los miembros de mifamilia que habían muerto vinieron a mí.–Debbie me explicó más tarde que losvio con su tercer ojo, considerado pormuchas personas la sede de la visiónpsíquica. La claridad y la calidad de lavisión fue tal que Debbie sabía que susseres queridos se encontraban ahí conella–. Estaban frente a mí y me dijeronque todo lo que había ocurrido entrenosotros fue hecho con amor y con unafán de servicio. Me decían:

Tú querías sanar al mundo esta vez. Tuvida debía experimentar sufrimiento,dolor, pesar y aflicción en suficiente

medida para invocar la sanaciónpersonal. Si te hubieras sentidocómoda, la motivación para sanar nohabría sido tan grande. Si el daño nohubiese sido suficiente para tucrecimiento personal, tu contribuciónal mundo sería menos apasionada eimportante.

Ya ayudaste antes [en vidas anteriores]desde una distancia segura, perocuando se convirtió también en tuhistoria, tuviste que participar de unaforma mucho más profunda ycomprometida. A través de la sanaciónpersonal, al haber tenido esaexperiencia, puedes guiar a la gente através de su dolor con firmeza y amor,porque tú sobreviviste a él. Por lotanto, puedes tener un mayor impacto

energético en el mundo. Al sanarte a timisma, y mediante tus oraciones ymeditaciones, llegas a más personasque están sanando.

»Les agradecí a cada uno de ellos laparticipación que tuvieron en mi vida –dijo Debbie–. Si no hubierandesempeñado tan bien su papel, noestaría donde estoy ahora, en contactocon mi Espíritu. Pude bendecirlos porayudarme a hallar el camino de vuelta amí misma. Recuperé mi poder y me dicuenta de que yo lo planeé todo. Yoestaba a cargo. Ellos solo hicieron loque les pedí que hicieran.

—¿Tu padre y tu abuelo vinieron ati?

—Mi abuelo, mi madre, todos losmiembros de la familia por parte de mimadre. Mi padre aún vive. Trabajo conél ahora en el nivel del alma, porquetodavía niega lo que ocurrió.

Este era un punto esencial. Cada unode nosotros puede comunicarsedirectamente con el alma de otrapersona. En estas comunicaciones,podemos pedir que se exprese nuestroamor o nuestro perdón a esa personapara sanar una relación. A partir de ahí,depende de esa persona, la personalidadencarnada, determinar si acepta el amory el perdón. Sin embargo, en el nivel delalma, todos los mensajes de este tipo sereciben con alegría. Es conveniente

abrirse y concluir tales comunicacionescon una expresión de gratitud al alma deesa persona por escuchar y atender. Lagratitud es el equivalente a una líneatelefónica interdimensional sininterferencias, conectada directamente alalma.

—En otra meditación –continuóDebbie–, entré en contacto con mimadre. Le pregunté: «¿Por qué, mamá?¿Por qué tuvimos que hacer todo esto?».Ella respondió: «Porque tú lo pediste».Y añadió: «Aún trabajo con tu padre. Elhecho de que ya no esté con nosotros deuna forma física no quiere decir que elvínculo se haya roto».

—¿Hubo alguien más en espírituque te hubiera explicado por qué habíaspedido estas experiencias? –pregunté.

—Mi abuela materna dijo: Esto fueestablecido hace mucho tiempo. El plantenía varios niveles. Tú te sanarías a timisma, a tu familia y luego ayudarías asalvar el planeta. Era un plan muyespecífico y no se habría producido sinun orden de eventos cuidadosamenteplanificado».

»Está claro que yo deseaba haceresto –añadió Debbie–. Todo tenía queponerse en el lugar que le correspondíapara que pudiera hacer mi trabajo aquí.Pienso que el incesto fue lo mejor quepudo suceder. El Espíritu me ha dado la

información de que puedo alcanzargrandes niveles de felicidad y amor,comparables a las profundidades dedolor y sufrimiento que sentí. Y sinconocer la diferencia, no podría amartanto como lo hago ahora.

—Debbie, ¿crees que el planprenatal de tu madre no era protegertede tu padre?

—Así es.—Por favor, ofréceles algún

consejo a aquellas personas que hanexperimentado el incesto, que sepreguntan si se trataba de parte de suplan de vida y que dicen: «No puedocreer que yo hubiera planeado esto».

—Honraos a vosotros mismos comonadie os ha honrado antes –aconsejó–.Si eso quiere decir no comprenderloahora mismo, aceptadlo. Pero dadles eltiempo y la frecuencia suficiente y dejadentrar un poco de luz más elevada en eseespacio. Eso se logra con el tiempo ycon la dedicación a vosotros mismos y avuestra valía. Cualquiera que seavuestra verdad, es correcta.

»Y escuchad vuestros sentimientos.Dejad que se expresen, aunque seantemibles y duelan, y aunque a vecespenséis que vais a volveros locos.Conforme los liberáis, el proceso sevuelve más fácil. Al final, podéis teneruna perspectiva diferente.

—¿Con qué pensamientos tegustaría dejar a las personas, Debbie?

—Comenzad por honrar vuestrossentimientos y dejar un poco de espaciopara que ocurra un milagro. Está ahí.Solo es cuestión de buscarlo y dejarloentrar en vuestra vida.

Después de mi conversación conDebbie, sus Guías ofrecieron elsiguiente mensaje:

Sanarse a sí mismo cambia lafrecuencia vibratoria de vuestra líneageneracional: vuestro Yo pasado,presente y futuro. El perdón tambiéncambia la vibración, lo cual afecta atodas las partes implicadas. Al sanaros,ayudáis a elevar a todo el planeta,porque estáis aportando amor, paz y

perdón en lugar de emociones con unavibración inferior. Dejad de lucharcontra vosotros mismos; rendíos yceded. La sanación se producirá de unamanera natural si le permitís hacerlo.

Aquellos de vosotros que estáis en laTierra encarnados en cuerpos humanosdebéis ser los canales de sanación paraotras personas. Mantened la quietud yescuchad. Sois fuertes y creativos másallá de vuestra comprensión.

La sesión de Debbie con Pamela y Jeshua

Los sentimientos de certeza deDebbie con respecto a su plan prenatal,así como las muchas confirmaciones quehabía recibido del Espíritu, meresultaban muy significativos. No hay

mejor indicador de un plan prenatal quela propia resonancia de la persona. Noobstante, no asimilaba aún la idea deque un alma (cualquier alma) pudieraplanear el incesto. Esperaba que Pamelay Jeshua nos ayudaran, a mí y a todas laspersonas que leen este libro, acomprender mejor la planificaciónprenatal de este difícil desafío vital.También esperaba que ofrecieranpalabras de sanación a aquellos que hanexperimentado el incesto.

Antes de la sesión, le pedíespecíficamente a Pamela que abordarael origen kármico del incesto y tambiénpor qué Debbie no lo había recordadodurante tanto tiempo.

—Debbie, primero te daré misimpresiones de tu campo áurico y lo quesiento acerca del desafío del incesto entu vida –dijo Pamela–. Veo un cálidocolor azul cobalto en tu aura, alrededorde los hombros y la cabeza. A través deeste color, intuyo que albergas unaprofunda sabiduría interior y que en estaencarnación has logrado un avance en tuevolución. Puedo sentir que, en la vidacotidiana, buscas siempre sintonizar contu guía interior, con la misión de tu alma.Te has entregado a una sabiduría másalta. Te has conectado con tu propio Yomayor, con tu alma. Esto irradia unasensación de paz y equilibrio.

»Lo que nos ayuda a sanar porcompleto es mantenernos sintonizadoscon las emociones negativas quealojamos dentro de nosotros ypermitirles expresarse plenamente.

»Con esto quiero decir que debessentirlas plenamente en tu cuerpo ypreguntarles qué mensaje tienen para ti.Siento que a veces deseas tanto que lapaz y la armonía se extiendan por tu vidaque descuidas ligeramente lasemociones negativas. Hay una niñapequeña escondida dentro de estasemociones, que todavía siente un pocode ira y de tristeza respecto al pasado nosolo por los abusos, sino tambiénporque nadie te tomó seriamente como

la sabia y hermosa niña que eras. Intuyoque, en tu infancia, tenías un don queofrecer al mundo y sentías que este donno había sido verdaderamentereconocido y apreciado por tu entorno.Al mismo tiempo, en un nivel profundo,has sanado y perdonado realmente a laspersonas que te rodean. Has ido másallá de sentirte víctima; solo puedo vervestigios de tu dolor emocional.

Aquí, Pamela repetía un puntoimportante que Debbie habíamencionado en su conversaciónconmigo: que las emociones necesitanexpresarse. En la madurez, Debbie sedio cuenta de que su hábito de reprimirel dolor, aunque era comprensible, había

sido la causa directa de muchas de susdificultades. Fue únicamente cuandoexpresó esas emociones, cuando maldijoairadamente a sus padres y aulló comoun animal herido, cuando la sanación seprodujo. Evidentemente, incluso lasanación más profunda era posible.

—Es importante abordar esto [losvestigios de la ira y de la tristeza] –continuó Pamela–. Tu energía se volverámás firme y enraizada. Al permanecer ensintonía con la niña herida de tu interiory al permitirle expresar el dolor quesigue cargando, crearás un espacio decomprensión incluso más amplio de loque es ahora.

El Espíritu creó una imagen en lamente de Pamela, una metáfora para lasanación de Debbie.

—Veo un árbol que ya es fuerte,pero si obtiene más agua y sol, lasraíces se volverán más profundas, y elárbol se pondrá verde y creceráabundantemente. El árbol simboliza tuenergía, Debbie. Como lo veo ahora,irradia fuerza y perseverancia, unprofundo conocimiento interior y lasensación de que «lo has logrado». Sinembargo, ahora el árbol no tiene ningunahoja y el suelo en el que se encuentraestá algo seco y en la sombra. Sebeneficiaría si le das más agua y lo

colocas en un sitio más abierto, dondepueda recibir más luz del sol.

»El agua simboliza las emociones –explicó Pamela–. Puedes permitirte fluircon tus emociones un poco más. Confíaen que te llevarán a un punto deequilibrio si las dejas fluir libremente através de ti, sin juicio y sin apego.

Esta era una nueva percepcióncrucial. Cuando juzgamos una emocióncomo algo negativo, creamos un apegoenergético hacia ella. Este apego puedereforzarla y, si es lo suficientementefuerte, fijarla en nuestra experiencia. Porlo tanto, generamos más de la mismaemoción que deseamos eliminar.

—El sitio abierto y el sol –continuóPamela–, significan que debes permitirtemás espacio, salir de las sombras yreconocer tu fuerza y tu resplandor.Debes darte cuenta de tu propio valor ytomarte en serio, lo cual no tiene nadaque ver con el ego. Puedes permitirtesentir más profundamente tu propiagrandeza, tu alineación con tu alma y conel Espíritu. Al honrar tus logros y altomarte en serio, tu energía espiritualestará más enraizada, más anclada a laTierra y, por lo tanto, afectará a otraspersonas aún más profundamente.

»Ahora, analizaré las raíceskármicas del incesto. Hubo una vidaanterior en la que conociste a tu padre.

Tú eras la madame de un burdel.Cuando eras una muchacha, te visteobligada a trabajar como prostituta. Tupadre en esa vida (que no es tu padre entu vida actual; más tarde hablaremos deél) era un hombre amargado. Él y suesposa vivían en la pobreza y teníanvarios hijos. Tú pareces hispana; estopodría haber ocurrido en AméricaLatina. Él tenía ambiciones pero nopudo cumplirlas debido a su bajacondición social. Estaba furioso por esoy se desquitaba con tu madre, que erauna mujer apacible pero débil e incapazde hacerle frente. Cuando eras niña,deseabas que hubiera más armonía en lafamilia.

»Cuando tenías unos dieciséis años,un hombre abusó sexualmente de ti en lacalle. Tú eras virgen y no sabías lo queocurría. Cuando terminó, te lanzó unasmonedas, que llevaste a tu casa.

»Te veo volver a casa, asustada yconmocionada, con tierra en la cara y enlos brazos, echando esas monedas en lamesa, y veo también el entusiasmo conque tu padre las recibió. Tu madretambién estaba feliz. No les dijiste cómohabías conseguido el dinero. Observastecómo el hecho de llevar dinero produjofelicidad en tu familia. Así fue comoempezaste a trabajar como prostituta.Tus padres te preguntaban cómo habíasconseguido esas monedas, y tú

inventabas algo para no avergonzarlos.Finalmente dejaron de preguntar. Noquerían saber, porque valoraban muchoel dinero.

»A medida que ibas creciendo, tuautoestima se vio afectada. Trabajar enla calle como prostituta era muy duro.Cuando tenías aproximadamenteveintiún años, buscaste la protección deun burdel. La vida era difícil e injusta,pero tenías la compañía de otras chicas.

»No podías soportar ver lasinjusticias que se cometían con esaschicas. Siempre que veías que lastrataban injustamente e incluso conviolencia, una profunda ira eindignación surgían de lo más profundo

de tu estómago y no dudabas endefenderlas y ayudarlas lo mejor quepodías. Te inclinabas menos adefenderte a ti misma que a los demás.Debido a tu fuerte temperamento, conlos años llegaste a dirigir el burdel.Para entonces, habías desarrollado unaprofunda desconfianza hacia loshombres y una feroz protección hacia lasque llamabas «tus niñas».

»Tenías unos cuarenta años cuandotu padre actual entró en escena. Era unhombre que visitaba el burdelasiduamente y que tenía una aventuraamorosa con una chica en especial. Seenamoró de esa chica y quería casarsecon ella. Era decente, muy sensible,

pero también se sentía frustrado porqueno era tan varonil como se esperaba enesa sociedad. Precisamente habíaacudido al burdel para demostrar queera un hombre. Era inseguro y no queríadañar o despreciar a las prostitutas.

»La chica también lo amaba. Eramuy tímida, con una baja autoestima. Túcreías que ese hombre solamente lausaría y no mantendría sus promesas.Sus sentimientos eran honorables y lachica quería irse con él, pero tú tenegaste a dejarla ir. Le hablaste convehemencia y la convenciste de que sequedara en el burdel. Ella estuvo deacuerdo; era impresionable e incapaz de

tomar decisiones por sí misma. Intuyoque habría sido feliz con ese hombre.

»Él, tu padre actual, estaba muydisgustado por tu interferencia, y sudecepción e indignación crecieroncuando descubrió que habías puesto a lachica en su contra. Nunca te perdonó.Además, le prohibiste la entrada alburdel. La chica se sintió cada vez másharta de su situación y triste después deeso, y entró en un estado de apatía. Alverla, a veces tenías la sensación dehaber cometido un error, pero temantuviste firme. Tu corazón se habíacerrado hacia los hombres y sentías quetu misión era proteger a las mujerestratadas injustamente. Tu padre actual

murió en esa vida sintiendo un gran odiohacia ti. Eso puso en marcha una ruedakármica.

»En esta vida actual, tu padre queríavengarse de ti y lo hizo a través delabuso sexual. Una vieja parte de élquería ajustar cuentas contigo. Esa partede él no podía ver a la niña inocente yvulnerable que eras como su hija; soloveía a la mujer fuerte de aquellaencarnación anterior que le habíarobado al amor de su vida.

»La tragedia es que la venganzanunca funciona. Únicamente hace que elkarma, es decir, los traumas sin resolver,se vuelvan más densos y más difícilesde liberar. Sin embargo, siento que has

ido más allá del trauma emocional y yano estás atada a esa rueda kármicaconcreta.

»La razón por la que no recordasteel incesto durante tanto tiempo es que lacontradicción entre tu imagen de élcomo un padre cariñoso y su verdaderay brutal conducta era tan grande que nopodías asimilarla, por lo que reprimisteinstintivamente tus recuerdos.

»Con tu abuelo, también percibo unarelación kármica, pero de una vidadiferente. Tú fuiste su hija alguna vez. Élera un hombre tradicional, muyadinerado. Lo veo vistiendo un trajeblanco y de piel morena (¿indio?). Túeras una niña imaginativa que deseaba

explorar el mundo, muy independiente yrebelde. Tu madre mostraba una actitudobediente hacia tu padre, pero a susespaldas hacía lo que le placía y seburlaba de él. A ti, sin embargo, no tegustaba ser tan reservada y sometida entu forma de ser, por lo que te oponías aél abiertamente. Tuvisteis muchasdiscusiones. A él le irritaba tu actitudindependiente y orgullosa como mujer.Tú lograste encontrar tu propio caminoen la vida, independiente de su apoyo.Cuando creciste, tenías la sensación dehaber triunfado sobre él.

»Debido a tu rebeldía, tu madre sevolvió mucho más asertiva y se divorcióde él. Cuando envejeció y enfermó,

estaba solo y esperaba que lo cuidaras,como era costumbre en esa sociedad. Lohiciste de mala gana, pero irradiabasclaramente un aire de desprecio hacia elconservadurismo machista que élrepresentaba. Aun en ese estado dedebilidad y vejez, no pudiste encontrarloen tu corazón para perdonarlo y tratarlocon generosidad. Eso puso en marcha unmovimiento kármico.

»Ambos estabais abiertos a hacerlas paces, al menos para respetarse enun sentido básico. Él se sentía solo y,desesperado en su lecho de muerte,anhelaba tu presencia para consolarlo.Tú, sin embargo, guardaste lasdistancias. Esto le hizo sentir que lo

tratabas con crueldad, lo que le provocóun deseo de dañarte y humillarte. Sientoque este es el fondo kármico del incestoque tuvo lugar en esta vida.

»En ambos casos, los hombresinvolucrados se sentían profundamentehumillados como hombres ycontraatacaron humillándote comomujer.

»En la parte más profunda de ti, enel nivel de tu alma, deseabas hacer laspaces con ambos en esta vida. Tu almapermitió conscientemente que el incestose produjera, aun si causó un profundotrauma emocional. Tu alma quería seguiradelante y afrontar ese asunto del odio yla desconfianza hacia los hombres.

Deseaba ir más allá de esas emociones ycrear una nueva apertura hacia loshombres en el nivel del corazón. En tuchakra del corazón, percibo restos delescudo energético con el que loprotegiste en vidas anteriores del dolory del miedo. También en este caso,permitir que salgan a la superficie lasviejas emociones como la ira, elsentimiento de traición o la tristeza teayudará a quitarte la armadura y a dejarque tu corazón brille libre y abierto unavez más.

»Ahora, le cederé la palabra aJeshua.

Jeshua habla del incesto

—Debbie –dijo Jeshua–, merecestodos los honores por tu fuerza yperseverancia, tu fe y optimismo, tucorazón lleno de amor. Vemos la luz detu alma brillar sobre la Tierra y nosregocijamos con ello.

»Deseo hablar sobre cómo sanarcompletamente tus heridas emocionales.En todos los casos, sanar nuestraspropias heridas emocionales es la clavepara generar amor y ligereza en nuestrapropia vida y en la de los demás.Todavía hay en tu interior algo de ira sinresolver que debes abordar. La ira esuna emoción que sueles filtrar y que solopermites manifestarse de forma selectivaen tu conciencia. Deja que toda su fuerza

entre en tu cuerpo. No temas, porqueeres lo suficientemente fuerte paracontenerla conscientemente y no serarrastrada por ella. Contener la iraconscientemente te permitirá vinculartede nuevo y de una forma plena con tuenergía masculina, para que puedashacerte valer a ti misma y estar muyatenta a tus límites.

»El tema de los límites esimportante. Cuando experimentas elincesto, tu sentido de los límites sevuelve confuso. Un niño siempre quierecomplacer los deseos de su padre, ycuando este viola sus límites en un nivelsexual, pierde el sentido más básico dela seguridad. Con este acto, su padre le

está diciendo básicamente que es buenorenunciar a todos sus límites y, de hecho,renunciar completamente a sí mismo. Éllo cree porque quiere creer a su padre;es su ancla y su red de seguridad en lavida. El abuso sexual es un acto deviolencia muy agresivo, y aún más si lavíctima es un niño, ya que este consideraque el comportamiento de su padre escorrecto y digno de confianza. Hastacierta edad, el niño absorbe el estilo devida y las declaraciones de su padre sinningún sentido crítico.

»El incesto siempre generaprofundos problemas de confianza.Puede volverte desconfiada másadelante hacia tus compañeros sexuales.

Sin embargo, también puede volvertedemasiado confiada, al pensar que esnormal descuidar las señales de tucuerpo que te indican que tus límitesestán siendo violados. Aquellos queexperimentan el incesto tienen queaprender nuevamente el lenguaje de suspropias emociones y señales corporales.Tienen que depositar su confianza enellas, pues son unas fieles indicadorasde sus preferencias –lo que les gusta ylo que no les gusta– en sus relacionescon otras personas y, particularmente, enla intimidad.

»Te pido que prestes atencióndiariamente a las señales de tu cuerpo ya las emociones que se hallan justo en el

umbral entre la parte consciente de tumente y el subconsciente. Puedeshacerlo sintonizando frecuentemente contu cuerpo y observando si está relajado,si te sientes enraizada y centrada, sinotas tus necesidades en el momentopresente. Conforme lo hagas, tupercepción de ti misma aumentará y seextenderá por debajo del umbral de loque normalmente registras dentro de tuconciencia. Encontrarás nuevas áreas deti misma que quieren que las escuches ylas expreses. Hay una parte furiosa en tique busca expresión, pero conformesurja, conforme vaya más allá delumbral y la recibas abiertamente, la irase transformará en poder creativo. Con

este poder, podrás manifestarte aún másclaramente en el mundo exterior, llegar amás personas e inspirarlas con tugenerosidad, tu claridad y tu compasión.

—Jeshua –pregunté–, ¿por quéDebbie planeó antes de nacerexperimentar el incesto?

—Deseaba reunirse con los doshombres que lo cometieron, su padre ysu abuelo, porque quería resolver viejosasuntos con ellos de vidas anteriores, enlas que ella los ridiculizó,específicamente su en masculinidad. Elalma de Debbie sabía que estos hombresalbergaban viejos rencores hacia ella yles permitió expresar ese odio. El plande su alma fue poder sobrellevar el

abuso y, finalmente, perdonarlos. Teníala esperanza de que podría hacerlo siutilizaba toda su fuerza espiritual. Sercapaz de sanarse a sí misma y deperdonar a los dos hombres le permitiríasuperar su difícil relación con la energíamasculina y lograr un equilibrio interiorentre la energía masculina y la femenina.

Le pedí a Jeshua que nos hablaramás sobre por qué Debbie habíaplaneado la experiencia del incesto condos personas.

—Quería sanar el karma familiarque estuvo presente en su familiabiológica durante varias generaciones –explicó Jeshua–. Este karma serelacionaba con una energía femenina

reprimida y una energía masculinaretorcida y frustrada que ejecutaron unadolorosa danza en varios miembros dela familia. Al experimentar y superar elincesto, les ha ofrecido a todos ellos laposibilidad de liberarse de una viejacadena de acciones y reacciones.Energéticamente, les ha proporcionadoun camino a la sanación que ella mismaha labrado mediante su propia lucha yliberación interior.

Ahora comprendía las intencionesde Debbie en el nivel del alma; sinembargo, era difícil aceptar que otrasalmas estuviesen de acuerdo con un planque le causaría tal sufrimiento.

—¿Por qué el padre y el abuelo deDebbie aceptaron participar en estaexperiencia? –le pregunté a Jeshua.

—Ninguno de los dos podíaliberarse de su indignación y de suresentimiento. Se sintieron despreciadosy humillados por Debbie en las vidasanteriormente mencionadas y sus almasles permitieron mostrar este oscuroaspecto de ellos mismos para superarlo,ya que sabían que el alma de Debbie diosu permiso para la experiencia. A pesarde ello, sentían tristeza cuandoplaneaban la probabilidad de estaexperiencia. El plan de sus almas seríaconfrontado y despertado por lavergüenza y la culpabilidad que surgiría

debido a lo que le habían hecho a unaniña pequeña y vulnerable.

»Ninguna persona que cometeincesto –continuó Jeshua– puedelibrarse de la sensación de haberviolado profundamente el caráctersagrado de una vida joven e inocente.Ninguna emoción de odio o rencor deuna encarnación anterior puede superaro eliminar el profundo sentido devergüenza y culpabilidad que surgedebido al incesto. El alma se sienteprivada de su bondad inherente, de suvivacidad y de su gozo, y experimentaodio hacia sí misma debido a ello.Traicionar una vida tan joven e inocentees una grave conmoción para la propia

alma del agresor. Las almas del padre ydel abuelo de Debbie sabían que el actodel incesto convertiría su rencor y suodio hacia otra persona (Debbie en lasvidas anteriores) en una profunda pena yculpabilidad. Este cambio en laexperiencia de víctima a agresor lespermitiría excavar más profundamenteen su interior y abordar sus propiossentimientos de carencia de valor sincriticar a nadie que no fuera ellosmismos. Esto abriría el camino a sudespertar espiritual si así lo decidían.

Estas palabras de Jeshua parecíanparticularmente importantes. Me habíapreguntado desde hacía mucho tiempocómo nosotros, como almas, podíamos

ir más allá de aprender a través delparadigma víctima-agresor. Esa era larespuesta: afrontar y analizar nuestrospropios sentimientos de carencia devalor en lugar de proyectarlos hacia elmundo desde el punto de vista de lavíctima o del agresor.

Aún quedaba pendiente de dilucidarun aspecto del plan prenatal de Debbie:resultaba claro que su puesta en marchahabría requerido de la cooperación desu madre.

—Jeshua, ¿la madre de Debbiesabía antes de nacer que el incesto seproduciría? ¿Aceptó permitir queocurriera? ¿Por qué?

—Sí, así fue –confirmó–. Ella sabíade antemano que sufriría mucho por esteasunto. Tenía un sentimiento de lealtadhacia su marido y su padre y, al mismotiempo, debía defender a su hija, quenecesitaba su protección. Decidióencarar este dilema en esta vida. Teníaque aprender a confiar en sus propiosinstintos, en su propio sentido de lo queestá bien y lo que está mal, y eso leresultaba muy difícil. Por consiguiente,se enfrentó a intensas emociones deimpotencia, miedo y vergüenza. Su almadeseaba que hiciera frente a la situación.A través de estas emociones, tendría quecombatir sus miedos más profundos, locual le daría la oportunidad de

reencontrar su propio poder y valor.»El alma de la madre sabía que el

alma de Debbie había dado su permisopara experimentar el incesto, y sintió unprofundo respeto y gratitud hacia Debbiepor permitir que ella [la madre] y losdemás miembros de la familiadesempeñaran las funciones que lescorrespondieron. Todas las almasinvolucradas reconocieron la grandeza yel valor de Debbie durante la etapa deplanificación. Sabían que tenía laposibilidad de lograr una gran sanacióny ser una maestra para ellas.

—¿Debbie planificó no recordar elincesto durante años?

—Sí. La sincronización eraimportante y fue cuidadosamenteplaneada por su alma. Los recuerdossurgirían en un momento en el quepudiera afrontarlos de una forma quelograra sanarse. Quería hacer frente a laexperiencia del incesto siendo adultapara tener mayores oportunidades desuperar las emociones traumáticasequilibrada y pacíficamente. Fue unasabia decisión de su alma y unabendición para la personalidad.

—Si tenemos recuerdos que surgendespués de que ha pasado un tiempo –pregunté–, ¿cómo podemos saber si sonprecisos?

—Resulta muy útil encontrar algunamanera de verificarlos objetivamente, locual, a menudo, requiere que unmiembro de la familia esté dispuesto ahablar de ellos. Si no es posibledescubrir pruebas objetivas de estemodo, es imposible estar totalmenteseguro, y esto suele ser algo quepreocupa a quien experimentó el incesto.Es importante, en todo caso, tomarse losrecuerdos con mucha seriedad. Están ahípor una razón y es muy probable quefueran causados por sucesos querealmente ocurrieron.

—En nuestra cultura –señalé–, lagente duda a veces de la precisión delos recuerdos de otra persona si estos

regresan años después del suceso encuestión. Más específicamente, si quienexperimentó el incesto buscaasesoramiento, hay quien se pregunta siel terapeuta simplemente creó elrecuerdo sugiriendo la posibilidad delincesto.

—Es posible generar recuerdosmediante un proceso de sugestiónhipnótica –contestó Jeshua–, pero en lamayoría de los casos, el recuerdo esverdadero y el incesto tuvo lugarrealmente. La represión temporal de lamemoria es un mecanismo de defensanatural de la psique humana.

»Cuando los recuerdos se creanartificialmente, la persona los

experimenta como reales. A menudo serefieren a hechos que sucedieron peroque no pertenecen a la vida de esapersona, sino a la de otra. Losindividuos sensibles podrían tomar losrecuerdos de otros y asumirlos comopropios, así como pueden hacerlo con elestado de ánimo y los sentimientos. Sinembargo, existe una forma de distinguirlos recuerdos propios de los ajenos. Losde otras personas realmente no encajanen tu propia vida, lo que quiere decirque puedes sentir en un nivel íntimo queesos recuerdos no te pertenecen. Laspersonas equilibradas y enraizadaspueden distinguir con relativa facilidadlos recuerdos falsos de los auténticos.

No obstante, esto les resulta más difícila aquellas que carecen de un equilibriopsicológico, que se hallan muy abiertasa las influencias exteriores o que sonmuy inseguras y temerosas.

»Por tanto, si realmente existendudas por parte del terapeuta sobre laveracidad del recuerdo, debe empezarpor buscar cualquier prueba objetivaque determine si es falso o no, o porestudiar cuidadosamente el métodoelegido en la terapia y en qué medida elpaciente es capaz de distinguir entre supropia experiencia y las experiencias deotras personas. Sin embargo, esnecesario comenzar tomando muyseriamente lo que el paciente está

experimentando y considerar que elrecuerdo es real, a menos que sedemuestre lo contrario. En todo caso, silos recuerdos que surgen presentan unagran carga emocional, esto significa quetienen un profundo significado para elpaciente, por lo que deben ser tratadoscon cuidado y respeto.

—Jeshua –pregunté–, ¿por qué otrasrazones planean las almas el incesto?

—El alma no es perfecta yomnisciente –contestó–. Se halla en unproceso de aprendizaje y crecimiento.Puede haber partes de ella que necesitenla experiencia terrenal para iluminarse.Puede haber una oscuridad en el almaque atraiga vidas como delincuente o

agresor. La razón por la cual la parteiluminada del alma, la parte perspicaz ysabia, permite que esto ocurra es quesabe que está aprendiendo a través de laexperiencia, que logrará superar ladualidad solo tras haberlaexperimentado hasta el extremo. Esconsciente de que tiene que bailar con laoscuridad para volverse total yverdaderamente sabia. Al convertirse enla oscuridad en ocasiones, percibirá elsignificado de la luz y el amor. Esto lallevará al Hogar. Nadie más, ni siquierael Espíritu, puede llevar al alma alHogar. Únicamente ella misma puedehacerlo, por su propia y libre decisión.

»A esto se debe, en términosgenerales, que la oscuridad tenga unlugar justificable en el universo y que sepermita que ocurran atrocidades como elincesto. Las almas que planean cometerel incesto han tenido experienciasdolorosas en vidas anteriores conrespecto a su identidad sexual. Esprobable que ellas mismas hayan sidovíctimas de algún tipo de violenciasexual. A menudo, los hombres quecometen incesto tienen una relaciónprofundamente problemática con laenergía femenina, lo cual puede verse ensu relación con las mujeres adultas y consus propios sentimientos y emociones. Amenudo, piensan subconscientemente

que las mujeres son todopoderosas y sesienten indefensos ante ellas; de ahí lanecesidad de usar el poder contra unaniña pequeña y la incapacidad de ver suinocencia y vulnerabilidad. Para llevar acabo el acto del incesto, deben bloquearsu energía femenina de empatía ycompasión, y ello hace que seanincapaces de mantener una relaciónemocional sana con mujeres adultas.

—¿Qué podemos hacer comosociedad para ayudar a las personas quecometen el incesto?

—El hecho de que una sociedadesté dispuesta a ayudarlas –respondióJeshua– es una señal de madurez. Alquerer ofrecerles ayuda, incluso si sus

actos son denunciados inequívocamente,la sociedad muestra que reconoce suhumanidad y la posibilidad de sanación,a pesar de que se haya extraviado hastaahora.

»Para comenzar el proceso desanación, las personas involucradas [losperpetradores] tienen que estardispuestas a abrirse y a compartir susemociones. Necesitarán sentirse seguraspara expresar libremente sus emociones,y por lo tanto la persona que los ayudedeberá dejar a un lado los juicios.Quizás desaprueben su comportamiento,pero deben estar abiertas a suhumanidad, al hecho de que, en el

fondo, son seres humanos como tú, conlas mismas emociones.

»Cuando expresen sus emociones,quizás no puedan afrontar suresponsabilidad al principio y atribuyanel incesto a factores externos como sueducación u otra «causa» exterior. Lasanación solo puede producirse, sinembargo, cuando comienzan a asumir suresponsabilidad. Aunque no es posibleobligarlos a hacerlo, uno puede prestaratención a sus historias y no juzgarninguna de sus excusas, sino únicamenteescuchar y esperar. La ausencia dejuicio puede ayudarles a entrar en unespacio diferente, un espacio de

compasión que, finalmente, les permitiráaceptar su responsabilidad.

»Si lo hacen, afrontarán su carga devergüenza y de culpabilidad. Ahora, suenergía femenina de empatía ycompasión se abrirá y empezarán aimaginar lo que la víctima ha tenido quesufrir. Se sentirán profundamenteasqueados de sí mismos. Este es unpunto delicado, porque si el asco y elodio a sí mismos se vuelven demasiadoabrumadores, se cerrarán otra vez. Si tudeseo es ayudar a estas personas,deberás llevarlas más allá de ese odio,para descubrir con ellas por qué fueronllevadas a cometer ese acto de violenciacontra un niño.

»Ahora, puedes analizar su pasadocon ellos y revelar las causas de suconducta sin que dejen de asumir laresponsabilidad por sus actos. Poco apoco, pueden empezar a comprendersemás profundamente: Tal vez pase muchotiempo antes de que sean capaces deperdonarse, pero en algún momentopodrán tener un poco de compasión porsí mismos. Quizás deseen ponerse encontacto con quien experimentó elincesto, y si esa persona está dispuesta acomunicarse, esto suele marcar una grandiferencia. Si tienen la posibilidad deexpresar su más profundo remordimientoa la otra persona y ella lo acepta, seacelerará tremendamente su sanación.

—Jeshua, la herida que produce elincesto es tan profunda que la gentepodría preguntarse cómo puede sanartotalmente –dije.

—Sí, es muy difícil que laspersonas que han experimentado elincesto vuelvan a tener un sentido básicode bienestar y placer –reconocióJeshua–. No es tanto que anhelen unasanación completa, sino que deseanrestituir su seguridad y su vivacidad.Desde ese punto pueden crecer y sanarcon una mayor satisfacción, de unaforma más suave. Para restituir estesentido básico de bienestar, tienen queenfrentarse al profundo sentido decarencia de valor que el incesto siempre

deja. Cuando tus límites han sidoviolados de un modo tan terrible, en unárea tan preciada como la sexualidad, nopuedes recuperar tu sentido de laseguridad y del bienestar a menos quelogres un verdadero avance espiritual.Debes darte cuenta en algún momento deque no eres el espíritu quebrantado delniño, que no eres el cuerpo violado o laconfianza traicionada, sino un almaimponente y pura que ha experimentadotodo eso y es capaz de abrazar al niño yllevarlo a su Hogar sin peligro. Parallegar a comprender esto, debes abrirtea las emociones más profundas delmiedo, la desesperación y la indignaciónque provoca el incesto. Tan pronto como

lo hagas, verás la luz de tu alma brillaral final del camino. Afrontar tuoscuridad evocará la luz de tu interior yte hará consciente de tu verdaderanaturaleza, que es la libertad, el valor yel amor.

—Jeshua, ¿qué más convendríasaber para sanar?

—Es importante mostrar una grancompasión por aquellos que hanexperimentado el incesto, pero no sentirlástima por ellos. Tenerles lástima lesda la señal de que no pueden sanarse así mismos, que están más allá de todaayuda o esperanza. Esa es la señalequivocada. Es necesario alentarlos acomunicarse abiertamente sobre sus

emociones, a liberarse de la vergüenza yde la culpabilidad que sienten, e inclusode la lealtad que todavía tienen haciasus padres o su familia. Hay muchasesperanzas para aquellos que hanexperimentado el incesto si nosacercamos a ellos considerándolos unosseres humanos capaces que poseen elpoder de sanarse.

Debbie me había dicho que solotenía una pregunta para Jeshua.

—¿Cómo puedo dar un mejorservicio al planeta? –preguntó.

—Das un servicio al planeta al sertú misma –respondió–. Eres tú mismacuando sientes alegría al expresarte.Cualquier expresión que escojas, si

sientes que es placentera y satisfactoria,inspirará también a otras personas.Compáralo con una flor. ¿Cuál es sumisión? Florecer. No es algo que tengaque hacer; es algo que hace porqueflorecer forma parte de su naturaleza. Laflor cumple su misión al ser ella misma.Al hacerlo, enriquece al planeta yconmueve los corazones de los sereshumanos que disfrutan de su belleza. Tumisión es florecer como una flor,cuidarte a ti misma, sanar tus partesheridas, confiar en tus visiones y sueñosy aceptar la vida sin reservas.

»Para dar servicio al planeta, nopienses en él, sino concéntrate en timisma. El Espíritu siempre se comunica

contigo a través de tus sentimientos.Cuando te sientes tranquila y satisfecha,silenciosa e inspirada a la vez, puedesestar segura de que te encuentras ensintonía con el espíritu de la Unidad quemantiene unido al mundo. Cuando tesientes contenta de una forma enraizaday pacífica, estás sirviendo a esa Unidad,que es el Espíritu, y sirviéndote a timisma a la vez. No hay ningunadiferencia en ese nivel.

»Ponte primero a ti misma, y todo lodemás vendrá por añadidura. Tienes lacapacidad de empoderar a otros. Piensaen las cualidades que irradiaste en lasvidas anteriores que hemos investigado.Fuiste una apasionada luchadora por la

justicia, una persona que defendió a lasmujeres reprimidas. Aunque estascualidades no estaban totalmenteequilibradas, en su centro había unaenergía hermosa y radiante que siguesiendo tuya. Ahora que has llegado hastaaquí, abrazando e integrando todas tusvidas anteriores y tus antiguas heridasinternas, estás invitada a recuperar tuverdadera fuerza y a servir comoejemplo para otras personas. Sinembargo, en esta ocasión, tu poderestará equilibrado por tu aceptación dela energía masculina, por tu disposicióna hacer las paces y a perdonar, y por tuverdadero conocimiento de la Unidad detoda la vida. Esta vez, tu poder surge de

una alquimia interna, una transformacióndel plomo del dolor y el trauma en eloro de la energía de Todo lo que Es.

La sesión de Debbie con Staci

Pamela y Jeshua proporcionaron unaexplicación conmovedora y detallada dela decisión prenatal de Debbie deexperimentar el incesto. Para obteneraún más información, Debbie y yorecurrimos a Staci y su Espíritu Guía.

—Debbie –dijo Staci–, tratas deencontrar el equilibrio emocional dentrode ti misma en esta vida. Como lamayoría de las almas que eligen esto, tútambién has escogido relaciones que tehacen volver a ti misma. Tú creaste unavida, especialmente con tus padres, con

algunas relaciones preocupantes paraque fueras redirigida hacia ti mismaporque no podías encontrar con tuspadres ese equilibrio, ese lugar de amorabsoluto e incondicional.

»Hay muchas formas en las que tuexperiencia con tu padre ha fomentado tucrecimiento. Mi Espíritu Guía me diceque tu gran amor por él te llevó adesempeñar esta función en su vida.Esto solo puede significar que, en elnivel del alma, te ves a ti misma comouna persona muy fuerte.

»Ahora veo tu sesión deplanificación prenatal. Permanecessentada con las piernas cruzadas porencima del suelo, sin tocarlo. Estás en tu

cuerpo de luz; veo blancura, suavidad yluz. Enfrente de ti, se encuentra la tablade planificación prenatal que estáscreando para esta vida. En el ladoopuesto de la habitación, un EspírituGuía. Mi punto de vista es el mismo queel del Espíritu Guía. Permítemeescuchar.

DEBBIE: Encarnaré con una personalidadque me lleve a romper y reparar ciertasestructuras creadas por el hábito durante[otras] encarnaciones. Si retomo en estavida la misma ruta conductual asumidaen el pasado, las puertas se cerraránante mí. En la estructura de personalidadque he creado en las últimas seis vidas,

he desarrollado una plataforma másfuerte y me siento lo suficientementefuerte para superar las muchasadversidades que he planeado para estavida.ESPÍRITU GUÍA: ¿Estás segura?DEBBIE: Sí. La reestructuración y lareconstrucción que he planeado enciertos períodos de mi vida me guiaráncon mayor seguridad en un camino másfirme hacia la compasión para quepueda alcanzar una mejor comprensiónde mi propia naturaleza.Me preocupan los demás, por lo quedeseo terminar este viaje de aprendizajepara bendecirlos a todos y no verlos deforma degradante, como inferiores a mí

misma, sino percibir el hilo de amor quenos une a todos en el corazón y lasmuchas debilidades de la personalidadhumana como estructuras que nos guíanen nuestro camino y nos dirigen hacia elcrecimiento, la prosperidad y la armoníaespiritual en nuestro interior.

—Parte de la estructura que elegistepara esta vida –continuó Staci– consisteen darte períodos de tiempo a solas, másde lo que la mayoría de las personassuele darse, de manera que puedas ir atu interior y averiguar lo que necesitas:«¿Cuál es mi verdad? ¿Qué es lo queverdaderamente me satisface y mesostiene?». Mi Espíritu Guía me dice

que una reflexión profunda es algo quehas estado refinando durante variasvidas. Eras mucho más impulsiva envidas anteriores. En las últimasencarnaciones has querido fortalecer lacapacidad de pensar profundamente enlugar de reaccionar.

»El Espíritu me dice que hay máscosas que quiere que sepas. Haypersonas que encienden la televisión ola radio, o tienen conductasautodestructivas, para evitar estar solas.Si persisten en hacer esto y no utilizansus momentos de soledad para hacer esetrabajo [en sí mismas], llegará elmomento en que se limitará, por uno uotro motivo, su capacidad de distraerse

con actividades como ir al cine, a cenaro de compras. Eso no es más que unaoportunidad de enfrentarse cara a caracon sí mismas. Si aun así evitan hacer eltrabajo, el siguiente paso será manifestaralguna clase de enfermedad.Generalmente, esa enfermedad lassacará de la circulación durante unosdías o meses, e incluso durante toda lavida.

»En el ojo de mi mente –describióStaci– veo muchas vidas en las que teencontrabas en una posición deliderazgo. En ellas, usaste tu poder deforma imprudente, y en ocasiones, paraunos fines equivocados. Mi EspírituGuía dice que lo hiciste «para obtener

una ganancia personal». En ese períodoentre vidas, cuando examinaste lasdistintas encarnaciones, te mostrastecada vez menos satisfecha con lo quehabías hecho. Entablaste conversacionescon tu Espíritu Guía principal y llegastea comprender que cuanto menosmanipulabas a los demás, más lostratabas con auténtico respeto, lo cual esuna expresión del amor incondicionalque nos une a todos. En esta vida actual,deseabas experimentarte a ti mismacomo líder. Deseabas inspirar a otraspersonas.

»En una capa más profunda, pordebajo de lo que te he dicho, se percibeun deseo en el nivel del alma de

experimentar el servicio compasivo aotros. Elegiste a tu familia para que tediera una experiencia en la que pudierascomprender, en algún momento, supatología desde un punto de vistacompasivo en lugar de hacerlo desde laira, la culpabilidad y la condición devíctima, con el propósito de que fuerascapaz de dar un servicio compasivo alos demás, lo cual te permitiría llegar aun lugar de equilibrio emocional en tuinterior. Todo está interconectado einterrelacionado.

»Por último, tú deseabas trabajar encooperación con otras personas. Elprimer escenario para hacerlo era tufamilia. Sin embargo, también querías

tener un efecto en toda la humanidadhaciendo algo que ayudara a otraspersonas a mejorar su vida. Decidistevolver en un momento de la evoluciónhumana en el que las energías eran másapropiadas para ello. Regresaste con ungrupo más grande cuyo deseo era tenerun efecto dominó: uno afecta alsiguiente, este al siguiente... Estoprovocaría un cambio, un cambio decurso en el sendero evolutivo de laespecie humana en este planeta.

»Estoy viendo de nuevo un momentode tu sesión de planificación prenatal.Tu madre y a tu padre visten la capa dela personalidad que muestra la formaque tendrán en esta vida. Tu madre

permanece de pie, detrás de ti, con losbrazos doblados, los codos hacia atrás ylas palmas de las manos hacia fuera ydirigidas hacia ti, como si estuvieradándote un empujón. Su propósito enesta vida fue presionarte para dar ungran paso evolutivo.

»Cambio mi enfoque ahora a tupadre. Lo que me parece notable es laestructura genética, mentalmenteenferma, que construyó para sí mismo.Tengo la sensación de que sufríaproblemas relacionados con un trastornoobsesivo-compulsivo o con un trastornobipolar. Mi Espíritu Guía me dice queera más pronunciado en etapasanteriores. Veo y siento empáticamente

que se preparó para una vida deproblemas emocionales, mentales yfísicos.

»Déjame contarte una visión quetuve antes. Vi a tu padre sentado frente ati en tu sesión de planificación prenatal.Tu tabla de planificación estaba en elcentro. Tenía el brazo izquierdoextendido hacia ti y lo que sería su manose fundía energéticamente con tu cuerpode luz. Escuché,

DEBBIE: No afectarás a mi corazón, miverdadero ser. No me dañaráspermanentemente. Soy losuficientemente fuerte para resistir laexperiencia de que me manipules y

utilices. Aprenderé de ello. No frustrarámi destino. No cambiará quien soy o loque vengo a hacer. Será otraoportunidad, justo como es otraexpresión de mi amor incondicional y miapoyo hacia ti. Pero después de esto, sidecides repetir la experiencia, será sinmí. Mi tiempo contigo y este viajehabrán terminado. Daré el siguiente pasoy tú continuarás este viaje con otrapersona.

—Él mueve la cabezaafirmativamente.

PADRE: Sí, comprendo. Lo sé.

—Siento que ya está lleno deculpabilidad, una culpabilidad que nocreo que haya sido capaz de expresar enesta vida; sin embargo, se me dice quecuando deje esta experiencia, llegará aun lugar de mayor comprensión.Comprenderá sus motivaciones paraestas acciones de una forma en que no loha hecho antes.

—Staci, ¿cuál es su motivación? –pregunté.

—Está aprendiendo a construir unapersonalidad más compasiva en el niveldel alma, pero no ha evolucionado tantocomo Debbie, por lo que aún estáaprendiendo de la expresión negativa.Aunque logra eludir su responsabilidad

por esto [el incesto] en esta encarnación,como lo ha hecho en otras, aprenderáaún más de ello después de que su vidahaya terminado. Debbie lo comprendíaen el nivel del alma y, por esta razón, seofreció voluntaria.

»Déjame ver qué más puedemostrarme el Espíritu. Percibo un enlaceenergético entre sus almas [la de Debbiey la de su padre]. Esto es algo que veocon mucha frecuencia. Hablamos delcordón de plata que une a nuestroespíritu con nuestro cuerpo físico. Estoscordones de unión son así. Veo uno quese extiende desde tu plexo solar,Debbie, hacia el de tu padre y el de tumadre. También veo otro entre tu tercer

ojo y especialmente el de tu padre, y elde tu madre en segundo lugar. Ambostomaron la decisión juntos.

PADRE: Planeé tener un hijo aquí [señalasu propia tabla de planificaciónprenatal] como un vehículo a través delcual pueda experimentar un desafío a miautoestima, un desafío que me harávolverme más contemplativo y pensarprofundamente de un modo muysilencioso e interiorizado sobre lo quehe hecho. Este es el punto de mimatrimonio con tu madre en el cual heplaneado retirarme, estar ahí pero no seruna energía activa en la relación.

—Veo muchos más detallesllenando repentinamente tu tabla deplanificación prenatal. Gran parte de tuvida empieza a tomar forma.

DEBBIE: Esta experiencia contigo comomi padre me ayudará a ser una guíaamable para otras personas, lograr unanaturaleza más compasiva y adquirir unacomprensión más completa de mispropias sensibilidades y de lascompulsiones de otros. Tengo la certezacasi absoluta de que me ayudará acompletar este viaje de autodominio,que me permitirá escapar de la red queformamos hace mucho tiempo paraconectar nuestras vidas y senderos de

forma física, con el propósito de que enmi próxima estancia pueda superar estoy seguir adelante hacia un nivel máselevado de creación y Ser.

—Estoy viendo lo que tienes enmente para tu próximo paso –le dijoStaci a Debbie–. Será dentro de un parde siglos. Regresas en un tiempo en queel planeta ha cambiado un poco. Perciboque vives en la parte norte delcontinente americano. Es un ambientemuy natural, con mucha paz, armonía ytiempo para estar a solas. Veo que eresescritora, y escribes algo que ayuda a lahumanidad en su búsqueda. Hablas antegrupos muy numerosos. Una vez más, te

encuentras en una postura de liderazgo,pero estás muy por encima de losasuntos personales de tu vida actual.Estás aquí con otro objetivo, en otraparte de tu viaje.

Diálogo con Staci y su Espíritu Guía

—Staci –dije–, los recuerdos deDebbie estuvieron reprimidos duranteaños. ¿Podría tu Espíritu Guía hablarlesa las personas que se enfrentan arecuerdos reprimidos, ya sea de incestoo quizás de otra experiencia de vida?

—No temáis a estos recuerdos –respondió de forma lenta y mesurada. Alnotar el cambio en su manera de hablar,supe inmediatamente que la concienciade Staci se había hecho a un lado y que

su Guía hablaba directamente a travésde ella–. Dichos recuerdos vuelven enun momento en el que vuestro cuerpofísico puede afrontar las emociones queconllevan. El hecho de sacarlos de losrincones de vuestra mente hará quevuestra carga sea más ligera, liberaráaños de energía contenida y ospropulsará hacia vuestros objetivoskármicos. Debéis saber que vuestroviaje en esta vida en concretocomprende un gran desarrollo personal através de una de las experiencias másdifíciles. Debéis saber también quevosotros lo escogisteis. Al planearvuestra vida, sentisteis que no habíaninguna manera mejor de dar este paso

de crecimiento. En ocasiones, seproducen acuerdos con otras personascon las que habéis interactuado.También estáis sirviendo a un granpropósito en sus vidas. Cuando vuestroenfoque cambia y os abrazáis a vosotrosmismos y a todo el mundo con amorincondicional, disolvéis los bloqueosenergéticos que os han impedidodesarrollar todo vuestro potencial, comosi fueran pesados ladrillos que osimpiden avanzar. Una vez que estos sedisipan, empezáis un viaje de grancrecimiento, al final del cual seencuentra la sabiduría. Muchas personaseligen esta experiencia para que lasdirija hacia el sendero del servicio a los

demás. Es a través de las experienciasmás extremas como la especie humanaexperimenta su grandeza. Esto es ciertopara todos vosotros.

—Me gustaría decir algo –añadí–que creo que pensarán muchas personasque lean estas palabras, y es: «Tiene quehaber una manera mejor».

—Cuando planeas tus vidas desdeel nivel del alma, con frecuencia olvidascómo es luchar contra este tipo deproblemas emocionales –dijo el Guía–.Es como el embarazo y el nacimiento:una vez que ha pasado olvidas el dolor yrecuerdas solo el bien queexperimentaste en otras vidas en las que

tuviste emociones y experienciasextremas.

—¿Eso significa que no estamostomando decisiones desinformadas?

—Cuando has vivido cientos devidas en varias dimensiones, ves lascosas desde una perspectiva diferente.Cuando tienes una forma física en unvehículo más denso que tu cuerpo de luz,particularmente en la Tierra, hasolvidado lo que es real, cuál es tuverdadero Hogar y lo que realmenteeres. Esto forma parte de nuestro viaje ala Tierra.

—He aquí lo que me molesta –insistí. No quería importunar al Guía deStaci, pero era imposible no seguir esta

línea de preguntas teniendo en cuenta laintensidad del sufrimiento de Debbie–:según entiendo, la planificación larealiza el alma en gran medida, y la vidaes vivida por la personalidad. Enocasiones, esta sufre tremendamente,pero el alma que planeó la vida noexperimenta ningún sufrimiento. Estoparece injusto desde el punto de vistahumano.

—No es que el alma no loexperimente –explicó el Guía–. Elvínculo entre ella y la personalidad estásiempre presente hasta el momento enque el cuerpo queda atrás y el conceptode personalidad se disipa suavementedurante un período de tiempo,

determinado por cada alma individual.Los aspectos más duros de lapersonalidad se ablandan; esta se disipay, al final, se une en el cuerpo del alma.Definitivamente, el alma percibe lalucha de la personalidad. La siente comoun pulso de energía a través del cordónde plata. El sentimiento resuena en ella,pero con un conocimiento –desde unaperspectiva más alta– que lapersonalidad no suele tener. El almacomprende las razones de laexperiencia, e indudablemente sientecompasión.

—Es posible aprender y crecer sinsufrir –señalé–. ¿Por qué no estamos enese punto?

—¡Muchos de vosotros lo estáis! –exclamó–. Muchos de vosotros lleváisuna vida que, en términos humanos, escoser y cantar. Con frecuencia, se tratade una recompensa al Yo por otras vidasque pueden considerarse más difíciles omás estimulantes. A menudo, son unarecompensa al Yo por un trabajo bienhecho. Cuando te sumerges en unapiscina, obtienes una experienciadiferente del flotar sobre el agua.

—Pero muchas personas puedenpreguntarse: «¿Cuándo llegaré aflotar?».

—Cuando tú lo decidas. Esa esrealmente la respuesta. Cuando tú lodecidas. Es posible tomar esta decisión

durante la propia vida, pero muchaspersonalidades no pueden ir más alláporque conservan el lastre de laculpabilidad, la vergüenza y la ira.Incluso para aquellas que sienten quehan perdonado, el perdón es un proceso,y muchas veces tardarán diez, veinte,treinta o cuarenta años en lograrlocompletamente. Solo aquellos que hantenido esta experiencia comprenderánrealmente esta afirmación.

—Las personas que hanexperimentado el incesto –dije– omuchos otros tipos de desafíos vitalesdeben afrontar emociones negativas,como acabas de mencionar. ¿Cómo lesaconsejarías sanar estas emociones?

—Tú conoces la respuesta, y larespuesta es Amor. Estas situaciones,estas experiencias, con frecuenciaimpondrán un desafío tremendo, undesafío que el alma desea para aprendera amarse de todas las formas posibles.Como hemos dicho en algunos denuestros trabajos juntos, también es undesafío escogido por el alma paraalcanzar una verdadera experiencia deprofunda compasión. En ocasiones, estopermite que el alma realice un cambioen el término de una vida, o simplementepermite que entre en el sendero quedeseaba recorrer.

»En el caso de Debbie, ella usó eldolor y los conocimientos no solo para

su propia sanación, sino también paradespertar compasión a fin de ponerse ala altura de su verdadera vocación. Enmuchas vidas, Debbie ha demostradoque se inclina a ayudar a otros y que lodisfruta, aunque en muchas de sus vidastambién ha sido un gran líder que usa ymanipula a los demás. Hay dos facetasde este aspecto que intenta equilibrar,primero dentro de sí misma y después ensu trato con las demás personas. En estaelección del incesto, ha despertado unanaturaleza compasiva dentro de ella quees tan fuerte que no puede extinguirse.Simplemente eligió la ruta más directa ymás rápida hacia ese objetivo. El alma

está dispuesta a vivir este tipo deexperiencias extremas para llegar a él.

Le pedí al Guía de Staci que hablaraun poco más de por qué algunas almasplanean la experiencia del incesto.

—Existen esas almas que, en sudeseo de alcanzar la independenciaemocional, crearán una experiencia demanera que el concepto de personalidadse sentirá motivado a alejarse de suvínculo de dependencia de los demás –contestó–. Algunas requieren variasvidas para emprender este proceso ydescubrir que son incapaces de dar esepaso hacia la independencia y laintegridad emocional. Cuando esoocurre, eligen una experiencia de vida

similar a la de Debbie para llevar a supersonalidad a una mayorcontemplación, a un mayor aislamiento,de manera que la personalidad puedadar ese salto de un nivel de comprensióncomo pensamiento y conducta alsiguiente. Este proceso genera másautoconciencia.

—¿Qué les dirías a aquellos quehan cometido actos incestuosos y tratande perdonarse a sí mismos?

—Has dicho la palabra correcta:perdón. Perdónate a ti mismo. Trata decomprenderte y perdonarte a ti mismo.Intenta ser amable contigo mismo ycomprender el propósito de estaconducta en tu vida y en las vidas de las

personas de las que has abusado. Ymientras lo haces, regresa siempre alperdón. Si te mantienes en un lugar deculpabilidad y vergüenza, lo cual puedeshacer todo el tiempo que lo desees, nopodrás percibir la verdad que se ocultatras todo lo que sacará a tu alma delcalabozo que tú mismo has construido atu alrededor.

—¿Hay algo más –pregunté– que elEspíritu quisiera decirle a alguien queha experimentado el incesto?

—Ante todo, aprende a amarte a timismo de forma incondicional –sugirióel Guía–. Aprende a amarte a ti mismode un modo en que tus padres oagresores no podían amarte. Permite que

ese amor incondicional a ti mismo teconduzca a un punto de vista compasivohacia la persona que abusó de ti.Comprende que es una elección que túhiciste para impulsarte hacia un enormecrecimiento, un crecimiento que, en elnivel del alma, sentías que no podríasalcanzar de ninguna otra forma. Eligelevantarte por encima de la ira y laculpabilidad. Elige ver desde unaperspectiva más elevada.

La sesión de Debbie con Barbara y Aaron

Dado que resulta intrínsecamentetan difícil aceptar que una experienciacomo el incesto pudiera ser planeadaantes del nacimiento, Debbie y yobuscamos una tercera fuente de

sabiduría y recurrimos a Aaron, un seriluminado. Comencé la sesión con lapregunta fundamental:

—Aaron, ¿Debbie planeóexperimentar el incesto con su padre ysu abuelo antes de nacer? y, si es así,¿por qué?

—Recuerda, antes que nada, queeres un alma –le dijo afectuosamenteAaron a Debbie–. No eres un serhumano que tiene un alma, sino un almaque actualmente está encarnada en uncuerpo humano. El alma buscaexperimentar para aprender y paracrecer. Para ti, en esta vida, Debbie, laintención predominante fue profundizaren la compasión.

»En existencias anteriores, hasmostrado una tendencia a culpar otros ya ti misma. Cuando algo resultaincómodo y se presenta la ira, lohabitual es desear dejarla a un lado. Unaforma de hacerlo es encontrar algo a locual culpar, alguna razón para atacar.Salgamos un momento de la esfera delincesto e imaginemos una situaciónsimple, como conducir un automóvil.Quizás estés saliendo de una plaza deaparcamiento cuando alguien retrocede yte golpea, y la llama de la ira seenciende. El impulso es encontrar algohacia lo cual dirigir esta ira, en lugar desimplemente sentarse y abrir espacio[1]para ella. Ira, frustración, tristeza: uno

desea librarse de estas difícilesemociones, por lo que adquiere el hábitode criticar a otros.

»Este ha sido un patrón habitual enmuchas vidas. La intención en esta era irmás allá de ese patrón, aprendersimplemente a abrir espacio para eldolor, el miedo, la ira que experimentas,liberarte del hábito de culpar y abrir tucorazón a una mayor compasión.

Aquí recordé las propias palabrasde Debbie en la sesión de planificaciónprenatal que Staci había escuchado:«Encarnaré con una personalidad queme lleve a romper y reparar ciertasestructuras creadas por el hábito durante[otras] encarnaciones». Evidentemente,

uno de los hábitos que deseaba corregirera el de la culpabilidad.

Aaron le preguntó a Debbie en quéaño había nacido, y le explicó quenecesitaba esta información paraahondar más en su Registro Akáshico.

—Quiero aclarar –continuó Aaron–,Debbie, que tú (la niña comopersonalidad) no provocaste el incesto.Estabas indefensa. Lo que ocurrió no fuetu culpa. Es importante que no memalinterpretes asumiendo laresponsabilidad. Tu padre fue elresponsable. Estaba expresando sukarma.

»La cuestión es: ¿a dónde vas apartir de aquí? Esto se relaciona con la

compasión: ver que tu padre es elproducto de su karma, como tú lo fuistedel tuyo, como todos los seres lo sonproducto del suyo y, sin embargo, saberque uno puede cambiar este karma. Esposible liberar y equilibrar un karmainsano y entrar en un lugar mucho máscálido y lleno de amor.

—Aaron –pregunté–, ¿era muyprobable que Debbie experimentara elincesto?

—En muchas situaciones denacimiento, el incesto es posible; enotras, muy improbable –explicó Aaron–.En esta situación de vida, era muchomás probable debido a las tendencias desu padre. También debe tenerse en

cuenta su historia. No revisaré susRegistros Akáshicos para obtenerinformación sobre él, ya que sería unaviolación de su privacidad, perosospecho que sentía temor y carencia devalor en vidas anteriores. Por ello,expresó su dominación y poder sobreotras personas en las encarnacionesanteriores y en la actual. Debbie, ¿tupadre todavía vive?

—Sí –respondió ella.—¿Hablas con él?—Lo vi dos o tres veces el año

pasado. Y le envié varias tarjetas; por lodemás, me comunico con él a través demi hermana.

—Pienso que el trabajo que tienesque hacer con tu padre, Debbie, es másen tu propio corazón que mediante laexpresión verbal. No necesitas que sedisculpe. Quiero que abras tu propiocorazón con compasión hacia su dolor yque mires dentro de tu Yo actual [tupersonalidad] y te preguntes: «¿Hayformas en las que no reconozco mipropia divinidad?». Esa es la sanación.

»Resulta útil observar esassituaciones en las que otras personas teprovocan dolor mediante un abuso real yactivo o simplemente ignorándote, y túte preguntas a ti misma: «¿Cómo puedodecir que no a esto con amor?». Sialguien te dice algo que percibes como

cruel, respóndele: «Me doy cuenta deque estás enfadado, pero no puedeshablarme de ese modo». Mira la ira y elmiedo que surgen en ti. Cuando aprendesa hacer esto en situaciones simples, traea tu mente otras que hayas pasado con tupadre. Dialoga con él en tu corazón. Séque ya has hecho eso hasta cierto punto,pero lo hiciste con miedo, por lo que nopudo escucharte. –Deduje que esta erauna información que Aaron habíaobtenido del Registro Akáshico deDebbie–. Te pido que lo hagas con laexpectativa de que te van a escuchar,porque eres un ser divino. Tienes esepoder.

—Aaron –pregunté–, ¿por qué otrasrazones las almas planean lapotencialidad del incesto antes denacer?

—Una de ellas podría ser quehubieran abusado físicamente de otraspersonas en vidas anteriores, y que noeligieron el incesto como castigo, sinopara aprender de primera mano cómo sesiente esa experiencia. Asimismo,existen situaciones, aunque infrecuentes,en las que un alma muy vieja que poseeun fuerte vínculo con un alma más joveny violenta aceptará ser el receptor deesa violencia para ayudarle a ser másresponsable, a ver los terriblesresultados de sus acciones.

Le pregunté a Aaron si podía deciralgo más acerca del plan prenatal deDebbie con su padre.

—Tu intención en esa reuniónprenatal –le dijo– era tratar de ayudar atu padre, algo que no has podido hacerrealmente. Esto no es una falta, Debbie.Para que una persona enseñe a otra, estaúltima debe estar dispuesta a aprender.Él no estaba listo. Sin embargo, todavíahay maneras en las que puedes ayudar atu padre en esta vida, pero el lugar deinicio más importante es aquel del quehe hablado: profundizar en tu propiacompasión.

—Aaron –insistí–, a las personasque han experimentado el incesto y

tratan de sanar, perdonar, liberarse de laira y sentir una mayor autoestima, ¿quépuedes decirles?

—Lo que has experimentado ha sidoextremo y quizás no te sientas preparadopara perdonar. El perdón es solo unpaso de un proceso mucho mayor.Empieza simplemente por comprenderque cada ser humano expresa su propiocondicionamiento. Pregúntate: «Si yohubiera crecido en esas condicionesculturales y psicológicas, ¿acaso nopodría haber dañado también a otraspersonas?». Permítete sentir el duelo, eldolor, de estas personas. Abrázalascompasivamente en tu corazón.

»Luego, mírate a ti mismo en esosmomentos, cuando estás irritado oimpaciente y le dices palabras duras aotra persona. Ciertamente, es una acciónmucho menos perjudicial que el incesto,y aun así las palabras hirientes puedencausar mucho dolor. ¿Puedes abrazarte ati mismo de forma compasiva? Sinculparte, observa que tu propiocondicionamiento produce una reacciónimpaciente. ¿Eres capaz de limitartesimplemente a abrir espacio para todoese dolor? Abre tu corazón conforme tesanas a ti mismo. De este modo, elcorazón se abre cada vez más a esasituación [el incesto] y tu preparaciónpara perdonar aumenta, no

conceptualmente, sino porque has estadopracticando.

»Cuando surge la ira, la parte de tique la conoce no está iracunda. Sicuando surge la ira dices: «Oh no, no meenfadaré», esto generará más ira. Pero siaparece y tú admites: «Me han pasadociertas cosas que han provocado estaira» y simplemente abres espacio paraella, la has sustituido por amor. Así escomo sanas.

—¿Y las personas que han cometidolos actos incestuosos? –pregunté.

—Yo diría lo siguiente: realmentesois seres de luz. Sin embargo, soisvosotros y solo vosotros quienes osmantenéis en la oscuridad. Comenzad a

mirar las mareas interiores de miedo, decodicia, de ira contra vosotros mismos yencontrad ese lugar interno que es fuertey que no necesita reaccionar frente atales impulsos. Me gustaría sugerirosque practiquéis de una forma muysimple. Tomad un trago de agua.Percibid su frescura en la boca y lasensación de tragarla. Luego, tomad otrotrago grande y mantenedlo en la boca.Sentid la textura del agua. Podríais tenerun fuerte y desagradable impulso detragar. Observad la tensión que seproduce. Tal vez tengáis la sensación deno poder respirar. El hecho de quesintáis un impulso no quiere decir quetengáis que actuar de acuerdo con ese

impulso. Practicad hasta aprender lo quequiero decir cuando os pido: «Abridespacio para ello».

»Cuando existe un fuerte impulsonegativo, aprended a abrir espacio paraél. Durante el tiempo que dediquéis apracticar esto, reflexionad sobrevosotros mismos. ¿Hay un compromisode cambiar, de aprender a vivir vuestravida con más generosidad? Cuandoaprendáis a abrir espacio para el aguaen la boca y para el impulso de tragar,observad cómo funciona esto ensituaciones cotidianas de vuestra vida.Cuando algo no sale como queréis,¿sentís el impulso de atacar? Cuandohay algo que deseáis, ¿lo tomáis y os

salís con la vuestra a la fuerza? Podéisaprender a controlar estos impulsos.Conforme lo hacéis, comenzaréis aconoceros a vosotros mismos, no comopersonas que hacen daño, sino comopersonas perfectamente capaces dehacer el bien. De este modo,comenzaréis a sanar.

»Cuando estéis listos –lo cualpodría no ocurrir en esta vida–, tratadde encontrar maneras de compensar aaquellos a quienes habéis dañado.Quizás deseéis comenzar con pequeñosdetalles. Si les hablasteis condescortesía a alguien, simplementedecid: «Lo siento. Estaba tenso. No debíhaber dicho eso». Después, reflexionad

sobre las maneras en las que habéisinfligido un daño más profundo a losdemás a través del ciclo del abuso. Nopuedo deciros cuál es la clase dedisculpa más apropiada. Debe ir másprofundamente que las simples palabras,y es posible que las palabras tampocoresulten apropiadas. Tal vez la personade la que habéis abusado ya no estéviva, pero eso no quiere decir que no laspodáis sanar. Recordad que este es unproceso. Toda vuestra encarnación es unproceso de sanación y de búsqueda devuestra integridad. No existe ningúnpunto en el que os encontréisdemasiado inmersos en la negatividadcomo para revertir las cosas. Por favor,

confiad en eso. Sois realmente hermanosy hermanas de luz.

»Las personas maltratadorasgeneralmente han sufrido abusos. Otropaso en su sanación de estos impulsos yactos consiste en encontrar la compasiónpara aquellos que han abusado devosotros.

»Solo quiero recordarte, Debbie –concluyó Aaron–, que no eresresponsable, en este nivel físicohumano, del abuso que sufriste. Ningúnniño es responsable de las acciones queun adulto le obliga a hacer. Ninguno haprovocado esas acciones de formadeliberada. El niño hace su mayoresfuerzo para sobrevivir. El adulto es el

único responsable. Esto se encuentra enel nivel de la personalidad; sin embargo,tú también eres un alma y además formaparte del viaje del alma. Ahora,comienza a preguntarte más plenamente:«¿Dónde se halla la sanación más plena?¿De qué maneras puede el corazónabrirse y florecer más plenamente?».

»Mis bendiciones y mi amor paratodos vosotros.

La historia de Debbie es la de unamujer que abrió su corazón al amor:amor para sí misma y, por extensión,amor a su vida. Al hacerlo, ella renació,y su vida quedó imbuida de un nuevo

significado y un nuevo propósito. ¿Quéquiere decir abrir tu corazón a ti mismo?Quiere decir, como Jeshua nos explicó:«Abrirse a las emociones más profundasdel miedo, la desesperación y laindignación». Para Debbie, implicabaabrirse también a la vergüenza y al odioa sí misma. Al no estar segura de sufuerza y asustada de lo que podríaencontrar, durante años se ocultó a símisma distintos aspectos de su vida,enterrándolos en los oscuros recovecosde su mente.

El famoso psicólogo Carl Jung dijo:«El oro está en la oscuridad». Se referíaa que nuestro mayor poder y nuestrasanación más profunda se encuentran en

las partes reprimidas y menos amadasde nosotros mismos. Cuando losllevamos a la luz de la concienciadeliberada y los aceptamos con amor,estos aspectos del Yo se convierten enpoder, luz, belleza y gracia. Como dijoJeshua acerca de la ira: «Conformesurge... y es recibida abiertamente por ti,la ira se transformará en podercreativo». Y lo mismo ocurre con todasnuestras partes escondidas y rechazadas:aquello que más odiamos y que nopodemos afrontar son los mismos rasgosque, en última instancia, nos ennobleceny elevan, recreándonos en seres de unamajestad aún más grande. Esta es la«reestructuración y reconstrucción» de

la que Debbie habló antes de nacer, unareconfiguración completa hacia «unnivel más elevado de creación y Ser».

El poder de la oscuridad paragenerar luz es tan grande que Debbie, supadre y su abuelo diseñaron sus vidaspara usarlo. Así como ella, antes denacer, planeó enfrentarse a emocionescomo el miedo y la ira, también su padrey su abuelo esperaban hacer frente aprofundos sentimientos de carencia devalor, vergüenza y culpabilidad comoresultado de sus acciones. Estas tresalmas comparten el mismo propósitosubyacente: lograr que el dolor de laoscuridad los lleve hacia su interior –donde descubrirán partes de sí mismos

que aún no han sido sanadas–, amar esaspartes para integrarlas y, al hacerlo,conseguir una brillante transformación.

He dicho que esta vida actual es laúnica en la que tantas almas encarnadastienen un plan prenatal para sanar laoscuridad, la discordancia de todas susotras vidas. Tal es la alquimia interiortotal que, como almas, deseamos en estaépoca en la Tierra. El proceso es similara aquel mediante el cual una bombillaproduce luz: los electrones fluyen de unárea con carga negativa hacia otra concarga positiva. Lo positivo y lo negativodesempeñan funciones importantes en unproceso silencioso e invisible que,finalmente, tiene como resultado la luz.

Cuando nuestras almas estánencarnadas, la vida misma es un procesoalquímico en el que se emplean losaspectos positivos y negativos paragenerar luz. Si permanecemos abiertos anuestra negatividad interior, facilitamosnuestra sanación. Es por esto por lo queJeshua habló de recibir la ira. De hecho,la valiente decisión de recibir la ira ode explorar cualquier aspecto de nuestraoscuridad interior provoca, literalmente,un vórtice energético que atrae a la luz.De este modo, el universo siempreapoya una decisión valiente.

La receptividad es la clave queexpande nuestros corazones y que losabre el uno al otro. Esta es la apertura al

amor que Debbie ha experimentado enesta vida. Es la sanación que creó parasí misma y la sanación que su padre y suabuelo deseaban para ellos mismosantes de nacer. Aquellos que juzgan suoscuridad interior, tengan por seguro queesta lleva consigo la sanación que hanbuscado en las encarnaciones que hanvivido, a través del tiempo y delespacio, en un cuerpo y en otro. Al igualque Debbie, su padre y su abuelo, cadauno de nosotros ha dado forma a ladiscordancia, al «no amor», de todosnuestros pensamientos, palabras yhechos anteriores para sanarlos en estavida actual.

¿El juicio de nuestras emocionesdolorosas evita la sanación? El juicio acualquier cosa, incluyendo lasemociones como el miedo y la ira, esuna forma de apego, y resulta difícilliberarnos de aquello a lo que estamosapegados. Asimismo, el juicio produceseparación: nos sentimos lejos deaquello que hemos juzgado, nosseparamos de nosotros mismos. Laoscuridad interior sana cuando esabrazada con amor, pero no podemosaceptar aquello de lo que nos hemosseparado. Tal es la paradoja del juicio:nos ata a aquello de lo que deberíamosliberarnos, pero nos aleja de aquelloque solo podemos sanar mediante el

abrazo más íntimo del amor.Sin embargo, la sanación vendrá, en

esta vida o en la próxima, porque eljuicio de las emociones interioressiempre atrae hacia nosotros a otraspersonas que poseen esas mismasemociones. Es una ley universal. Igualque un imán, el juicio trae hacianosotros más de aquello que juzgamos.Muchos se preguntan por qué el mismotipo de persona (un tipo al que juzgan yal que preferirían evitar) aparecerepetidamente en su vida. La respuestaes que esas personas han juzgadonegativamente algunas de sus propiasemociones y las han desterrado a unnivel por debajo de la conciencia

deliberada. Allí, como si fueran imanes,atraen a otros que tienen esas mismasemociones.

La receptividad a las emocionesdolorosas requiere conciencia, porquesolo podemos ser receptivos a aquellode lo que somos conscientes. Por estarazón, antes de nacer, Debbie planeóencontrar factores que desencadenaransu conciencia a lo largo de su camino desanación. En los rostros de suspacientes, vislumbraba su propio reflejole proyectaban la oscuridad interior queella necesitaba y que su alma deseabapara sanar. Durante gran parte de suvida, Debbie no estuvo preparada paramirar los espejos colocados ante ella,

por lo que evitaba verlos. Antes denacer, sabemos que, cuando estamosencarnados, podemos ejercer nuestrolibre albedrío de este modo, y asítrazamos rutas múltiples en nuestrosplanes de vida, que nos llevan siempreal mismo destino. Cuando nosencontramos en nuestro Hogar no físico,valoramos el destino (la sanación, elaprendizaje, la evolución) más que elcamino tomado. Cuando encarnamos,podemos lamentarnos por la dificultaddel camino, pero nuestras almas tienenuna perspectiva más alta y nos guían conamor a nuestro destino sin juzgar losdesvíos que pudiéramos haber seguido.

En última instancia, todos los senderosconducen a la sanación.

Como dijo Jeshua, antes de nacer, elalma de Debbie esperaba encontrar sucamino hacia la compasión y el perdón.En verdad, su compasión hacia su padrey su abuelo –resultado de la quedesarrolló hacia sí misma, haca supropia oscuridad interior y hacia susemociones dolorosas– le permite quelos perdone. Cuando fue consciente deesas emociones, decidió abrirse a ellas.En el momento en que las recibió sinjuicio y con un corazón abierto yafectuoso, pudo expresarlas, aullandocomo un animal herido. Dado que laexpresión es sanación, Debbie fue capaz

de liberarse de gran parte del dolorinterior que había soportado durantetoda su vida. Cuando estuvo libre, pudomirar el dolor que su padre y su abueloalojaban en su interior y conocer lacompasión hacia ellos.

Si tú has experimentado el incesto,tu mente puede decirte que quiencometió el acto no merece compasión niperdón, o que esa compasión y perdónsimplemente son imposibles. Talespensamientos son naturales,comprensibles y no deben juzgarse. Lacompasión y el perdón no son lógicos ypueden ser difíciles de alcanzarmediante el pensamiento, incluso si unocree en la planificación prenatal. Los

sentimientos de compasión y perdónhacia una persona maltratadora sealcanzan a través del corazón de unaforma que está más allá delconocimiento intelectual, aunque serconsciente de la planificación prenatalpuede ser la tierra fértil en la que searraigue este conocimiento. Algo que esquizás más importante es que unagenuina compasión y perdón hacia unabusador podría coexistir conpensamientos que hablan de suimposibilidad, de una forma muysemejante en que la armonía en la mayorparte del cuerpo podría coexistir con laenfermedad en una de sus zonas.

Al desarrollar sentimientos decompasión y perdón hacia un abusador,uno debe evitar discutir conpensamientos que lo condenen. Discutircon nuestros propios pensamientosequivale a fortalecerlos. Cuando, por elcontrario, los aceptamos sin ningunaresistencia y les permitimos quepermanezcan, su carga emocional sedifumina gradualmente. Al mismotiempo, es posible cultivar sentimientosde compasión y perdón mediantemeditaciones de sanación que,literalmente, envían energías sanadorashacia el pasado, sanando así a este y, asu vez, sanando también el presente y elfuturo. El elemento esencial de tales

meditaciones es que acceden al corazóny lo abren. La apertura del corazónhumano es un proceso físico yemocional muy real que produce un tipode sanación profunda que la mentelógica no puede comprender ni crear.Las experiencias que planeamos antesde nacer no tienen la intención deendurecer nuestros corazones, sino deabrirlos de este modo para que el amorfluya libremente a través de ellos.

En última instancia, solo las másfuertes y afectuosas de las almas planeansufrir incesto. Debido al gran amor quesentía por su padre y su abuelo, Debbieles dio la oportunidad que necesitabanpara sanar. Con tremenda fortaleza,

aceptó descender a las profundidades dela rabia y la desesperación, sanarse yluego ofrecer la sanación a su familia yal mundo. Todas las personas queparticiparon en la planificación deDebbie reconocieron su grandeza y suvalor. Esa misma grandeza y valorresiden en los corazones de todas laspersonas que han conocido el incesto.Debbie encontró esa luz dentro de símisma para que estas personas puedanver esa luz en su propio interior.

[1]. Para ver más detalles sobre el significadodel concepto de «abrir espacio», consulta elcapítulo 12, donde Aaron hace una descripciónde él (N. del T.)

T

Capítulo 9La adopción

odos los años, cientos de miles deniños son adoptados en todo elmundo. Durante mi estudio de laplanificación prenatal, he averiguado

que los niños que nacen y se quedan consus familias escogen a sus padres y estoslos escogen a ellos. ¿Los hijosadoptados y los padres adoptivos tomandecisiones similares? Si es así, ¿por quéun alma planearía ser adoptada antes denacer? ¿Por qué los padres planearíanen el nivel del alma adoptar a un niño?

¿Y las ramificaciones emocionalesde la adopción? Con frecuencia, estosniños crecen cuestionando suautoestima, sintiendo quizás que nofueron lo suficientemente buenos paraque sus padres biológicos losmantuvieran con ellos. La ira hacia estospodría también acompañar a estas dudassobre la autoestima. ¿Las almas sabenantes de nacer que estos sentimientospodrían presentarse? ¿Quierenexperimentarlos realmente? ¿De quémanera los sentimientos de carencia devalor o de ira pueden fomentar laevolución de un alma?

Para descubrir las respuestas, hablécon Carole Billingham. Carole, que

tenía cuarenta y tres años en el momentode nuestra conversación, está casada consu segundo marido, Barry, con quientiene una hija, Ania.

Carole

Carole es coach personalespecializada en empoderar a lasmujeres, hija de Pierre y Jan, que teníanalrededor de veinticinco años cuandoella nació.

Jan estudiaba para ser profesora, yPierre cursaba primero de medicina.Ambos se habían comprometido.Cuando Jan le dijo a Pierre que estabaembarazada, «se alucinó y dijo que noquería, ni remotamente, tener una familia–me dijo Carole–. Mi madre fue a una

casa para madres solteras a pasar laúltima parte de su embarazo y darme aluz».

Carole fue adoptada dos mesesdespués de nacer por Dorothy y Richard,los alentadores y cariñosos padres quela criaron. Siendo niña, experimentó untrastorno de apego, es decir, ladificultad de establecer un lazo afectivocon sus padres adoptivos. Sin embargo,al llegar a la edad adulta, «a simplevista no tenía problemas con miadopción –dijo Carole–. Me creía todasesas cosas que todo el mundo dice sobreser el hijo elegido».

Su aparente paz con respecto a suadopción quedó hecha añicos a los

veinticinco años, cuando se divorció.—Es muy común que una mujer,

cuando llega a la misma edad que teníasu madre biológica cuando la dio enadopción, sufra algún cambio importanteen su vida –me explicó–. Mi divorciome reveló heridas que ni siquiera sabíaque tenía. El tema de la rabia sepresentó por sí solo. Una parte de míestaba enfadada más allá de todacreencia y no sabía cómo lidiar con ello.Como mujer, me habían enseñado que noes correcto estar enfadada. Y sin duda,tampoco lo era expresar la ira. Por ello,volví la ira hacia mí misma y mecastigué.

Carole albergó esa ira en su interiordurante nueve años hasta que, a lostreinta y cuatro, sufrió un graveaccidente automovilístico que la motivóa trabajar con ella misma.

—Mientras me metían en laambulancia, recé –recordó Carole–. Mepregunté: «¿De qué se trata esto?». Loprimero [que escuché del Espíritu] fue:«Disminuye la velocidad». Lo segundo,que tenía que aprender a recibir. Y lotercero, que había rezado por tener laoportunidad de sanar mi rabia y que estesuceso me daría esa oportunidad.

El accidente le produjo una lesióncerebral que, hasta el día de hoy, haceque Carole sea inusitadamente sensible

a los estímulos sensoriales y que tengaproblemas para mantener laconcentración.

Mientras la escuchaba, pensé enotras personas que habían compartidoconmigo las historias de sus accidentes.Un tema común era haber vivido la vidaa un ritmo demasiado rápido,generalmente de forma inconsciente.Estas personas habían creado losaccidentes para obligarse a disminuir lavelocidad y ser más reflexivas. Muchasalmas anticipan, antes de nacer, quepodrían vivir de una manerainconsciente y, por tanto, incorporan laposibilidad de sufrir un accidente en susplanes prenatales.

Aprender a recibir ha sido otro temacomún. A menudo, estas personasestaban muy ocupadas dándoles a losdemás, pero no permitían que los demásles dieran a ellas. El flujo del amor escircular, y dar amor constituyesolamente la mitad del círculo. La otramitad consiste en recibirlo. Cuando nosnegamos a aceptar el amor de los demás,bloqueamos la circulación del amor enel mundo de una manera tan eficaz comosi nunca se lo diéramos a nuestrossemejantes.

—En el momento del accidente, nome di cuenta de que tenía una lesióncerebral –dijo Carole–. Uno de losefectos secundarios es que te retrotrae

hacia un trauma anterior que necesita sersanado. Me trajo a la mente recuerdosde mi nacimiento, recuerdos de mi padrebiológico queriendo que mi madreabortase, recuerdos de la confusión, lavergüenza y la culpabilidad y la grancantidad de adrenalina durante elembarazo de mi madre biológica.Recordé su cerrazón hacia mí y el hechode que no me hablara. Después, me dijoque en el séptimo mes de gestación, todose volvió tan doloroso para ella que leresultaba imposible hablarme. Creo queeso tuvo un profundo efecto en cómo mesentí durante toda mi vida, excluida y sinpertenecer a ningún lugar.

La lesión cerebral le permitió aCarole recordar incluso variasafirmaciones hechas en la sala de partocuando nació.

—Recordé que el médico dijo:«Esta mujer no tendrá ningún contactofísico con esta niña, pues la estárechazando». Era cierto: nunca tuvecontacto físico con mi madre biológica.También recuerdo haber despertado enlo que me parecía una caja, gritando atodo pulmón: «¿Dónde está mi madre?».Las enfermeras, con mascarillas, memiraban sin responder a mis gritos.

—Carole –le pedí–, cuéntame mássobre por qué tu madre sentía que nopodía tenerte.

—En 1963, el aborto era ilegal. Mipadre biológico le dejó claro que noquería tener nada que ver con un bebé.Entonces, ella descubrió que él laengañaba, así que rompió con él. Enesos tiempos, una mujer que no estuvieracasada no tenía alternativa. Tuvo quedar a su bebé en adopción.

»Mi madre biológica mantuvo ensecreto mi nacimiento para todos –añadió Carole–. Hasta el día de hoy, aúnse avergüenza. He tenido que trabajarmuy duramente para darme cuenta deque aquello no tuvo nada que verconmigo y reconocer que no fue miculpa.

Le pedí que hablara del trastorno deapego que experimentó en su niñez.

—Cuando me adoptó mi familia (ydebo decir que tengo unos padresestupendos), pensaba: «¡Tú eres mitercera mamá! Mi primera mamá sedeshizo de mí. Mi segunda mamá solome tuvo durante ocho semanas.Olvídalo. ¡No quiero tener nada que vercontigo!».

—¿Esto también ha sido un desafíopara ti en tu vida adulta?

—Creo que sí –respondió Carole–.En mi primer matrimonio, me casé conun hombre que exteriormente parecíaperfecto, pero que me trataba fatal,como reflejo directo de lo que yo creía

merecer. Creía que era desagradable yque carecía de valor, por lo que me casécon un hombre al que se le daba muybien decírmelo con todas sus letras.Finalmente, me di cuenta de que merecíaalgo más. Rompí con él, algo que paraun hijo adoptivo es muy difícil de hacer.Hemos sufrido una pérdida tan grandeque cuando establecemos una relacióníntima con alguien y rompemos con esapersona o ella rompe con nosotros, esonos devuelve a esa pérdida inicial. Eshorrendo.

—Carole, ¿crees que planeaste seradoptada antes de nacer?

—Sí, lo hice.—¿Qué te hace creer eso?

—Creo que es realmente imposibleser una víctima –contestó–.Pero se tratade algo más grande que eso. Es saberque firmé para esto. Yo les digo a misclientes: «Si miras los atributos de losque estás más orgulloso como adulto,descubrirás que la mayoría de ellos seremontan a las primeras experienciasdifíciles que tuviste en tu niñez».Asimismo, recuerdo claramente haberdeseado morir cuando estaba en esa cajaen el hospital. Recuerdo haber dicho:«Quiero volver», y haber oído una vozque me decía: «No, tienes un trabajoimportante que hacer».

Aquí, Carole ratificaba algo que yoescucho a menudo: cuando planeamos

ciertos desafíos antes de nacer, tambiénplaneamos que esas experiencias nosinfundan en nuestro interior las mismascualidades que necesitaremos parasanar. Además, de una forma que estámás allá de la comprensión humana,antes de nacer, nuestras almas nosproporcionan ciertos rasgos innatos queserán vitales para nuestra sanación. Lacombinación de ambos conjuntos decualidades hace que la sanación seaposible.

—Carole –pregunté–, ¿por quépiensas que, antes de nacer, deseabastener la experiencia de la adopción?

—Siento un profundo deseo que esmás grande que yo, más grande que mi

humanidad, de ayudar a sanar a otraspersonas.

En su trabajo como coach personaly, más en general, a través de suvibración, Carole es una trabajadora deluz, es decir, alguien que, antes de nacer,planea llevar luz al mundo, a veces enforma de sanación. Sus palabrasexpresaban perfectamente esa esencia.En tal acuerdo, el trabajador de luzgeneralmente decide tener las mismasexperiencias o emociones que planeaayudar a sanar en otros. La sanación decualquier energía se logra máspoderosamente desde dentro de esavibración. Esa es la verdaderanaturaleza de la transformación.

—Carole, ¿qué cualidades cultivóen ti la adopción que te permitieronhacer tu trabajo?

—La adopción establece las basesdel trauma y de los sentimientos deaislamiento y confusión. La lesióncerebral me ayudó a tener contacto conmis habilidades instintivas, losrecuerdos. Y también ser madre. Esastres cosas han tejido un tapiz que me haayudado enormemente.

—Me gustaría escuchar la historiade tu reencuentro con tu madre biológica–dije–. ¿Cómo la encontraste? ¿Qué ledijiste?

Cuando Carole tenía veintiochoaños, y con la aprobación de sus padres

adoptivos, contrató a un investigadorprivado para localizar a su madrebiológica, Jan. Durante un tiempo,intercambiaron correspondencia.Finalmente, acordaron reunirse en unrestaurante.

—La gran pregunta que me quemabapor dentro era: «¿Por qué? ¿Qué hiceque fuera tan malo para que tedeshicieras de mí?». Ahí estaba la mujerque me había lastimado más quecualquier otra persona en el mundo, y yome abrí nuevamente al hecho de volver aser rechazada.

»Cuando bajé del taxi, vi a Jan allí.Recuerdo haber pensado: «¡Vaya!, esella». Nos abrazamos, pero ninguna

lloró. Estoy segura de que se sentía tantraumatizada como yo.

»El almuerzo se prolongó variashoras. Hay un par de cosas que recuerdoclaramente. Una fue que ambashabíamos leído los mismos libros sobreespiritualidad. La otra, que le preguntépor mi padre biológico, y que ella sehabía mostrado muy reticente a deciralgo. Finalmente, dijo: «Estoy tratandode protegerte». En ese instante pensé:«¡Santo Dios! Es una mujer a la que nisiquiera conozco, en cuyo interior vivídurante nueve meses y que realmente sepreocupa por mí. Está tratando deprotegerme». Ese es uno de losrecuerdos más fuertes que tengo.

—Carole, ¿qué te gustaría decirles alos hijos adoptivos que quizás traten decomprender el significado espiritual dela adopción?

—No estás solo. Este sentimientode que no encajas y de que no eres dignode recibir amor es un sentimientouniversal que todos tenemos, aunquesiempre cada uno con su historia. Una delas cosas más sanas que puedes hacer eshablar con las personas que puedenvalidar esos sentimientos. Los hijosadoptivos necesitan sentirse validados.Es lógico enfadarse, y no tiene que sercontra alguien en particular, contra lasociedad o contra nuestras madresbiológicas. Es simplemente ira. Ámate a

ti mismo lo suficiente para saber que loque sientes es normal.

»Actualmente existen muchosgrupos de apoyo para aquellos que hanvivido este proceso. Reúnen a los hijosy padres adoptivos y a los padresbiológicos, ¡y resulta muy sanador paratodos! Estar en una habitación dondepuedes ser validado por sentirteconfundido, enfadado y perdido... Laadopción no fue culpa tuya. Tussentimientos tampoco lo son. Si puedestener una salida para desahogarte, ese esel primer paso de la sanación.

La sesión de Carole con Staci

Carole había habladoconmovedoramente de los desafíos a los

que se había enfrentado al ser una hijaadoptiva. Para descubrir si, antes denacer, había deseado tener estaexperiencia y por qué, trabajamos conStaci. Sabía que ella y su Guíaproporcionarían información y sabiduríaa todas aquellas personas que han sidoadoptadas, que han adoptado o que handado en adopción a un hijo, en especiala las que se preguntan por quéescogieron a esos padres o hijos enparticular.

—Carole –comenzó diciendoStaci–, veo una vida anterior tuya en losprimeros días de Estados Unidos.Viviste en la frontera, en el margenoriental de Oklahoma. Eras una mujer de

la pradera. Tenías seis hijos en esa vida,cinco de los cuales habían sobrevivido.El otro solo vivió unas cuantas semanasy luego contrajo una fiebre y murió. Note diste cuenta de que ese era el tiempoque el bebé deseaba vivir. Había sido tumadre en una vida anterior y es tu madrebiológica en esta.

»Ambas habíais tenido estainteracción en varias de vuestras vidas,en las que habíais estado juntas solo uncorto espacio de tiempo. Escucho ypercibo que es un don que cada una leda a la otra, el don de llevar el cuerpofetal, el don de dar la vida.

»Entiendo de inmediato que esto esalgo que tú planificaste y que te ha

ayudado en tu búsqueda de laindependencia emocional, porquesiempre has sentido cierta separacióncon tu familia adoptiva.

—Sí –confirmó Carole.—Se trata de una sensación de ser

parte de ellos, pero no de ser de ellos –continuó Staci–. Es algo sutil perofundamental. Así que has tenido queaprender a estar ahí por ti misma, ser tupropio apoyo. Eso también tiene elpropósito de hacerte ir hacia tu interior.De hecho, es parte de tu crecimientoespiritual y de tu karma de evolución enesta vida, porque has enriquecido larelación contigo misma y con tu serinterior. –En sesiones anteriores, el

Espíritu Guía de Staci había definido al«ser interior» como la interfazinteligente entre la personalidad y elalma–. Las lecciones kármicas másimportantes en las que estás trabajandoen esta vida son crear tu propio sentidode tu valor y tu autoestima. Hasrealizado un profundo trabajo alpreparar el escenario.

»Hubo dos cosas que tu madrebiológica tuvo que aprender a sufrirmediante el dolor, el duelo e incluso elremordimiento de darte en adopción.Una fue no ser tan impulsiva, no permitirque sus deseos sexuales la controlaranhasta el punto en que lo hicieron cuandote concibió. Esa fue también una lección

para tu padre biológico. La otra fueenseñarle más sobre ser responsableante la familia. De hecho, te dio enadopción por un sentido deresponsabilidad ante ti, pero siempre searrepintió. Siento que nunca se perdonó.

El Espíritu llevó a Stacidirectamente a la sesión de planificaciónprenatal de Carole.

—Lo que veo ahora es unaconversación en el nivel del alma entretú y tu marido, Barry –dijo Staci–. Osveo a ambos sentados justo por encimadel suelo, en frente de un gran cuadradosobre el cual se encuentra el diagramade tu vida. Parecen cuadrados negros y

blancos, y cada uno representa algo en tuvida.

»Ambos mostráis cuerpos humanos,pero son translúcidos. No tienen lamisma densidad que cuando nosinternamos en la Tierra. El alma viste lacapa de la personalidad que asumirá enla próxima vida.

CAROLE: No sé cómo sobreviviré. Todolo que veo son problemas y confusión.BARRY: Esperaré hasta que estés listapara mí. Te ayudaré.

—Parece muy paciente, amable yapacible. Extiende las manos y te tocaambos brazos, como para hacer que te

concentres en él en lugar de hacerlo enlo que sucede en tu interior. Escucho quehabéis compartido otras vidasanteriores, en una de las cuales fuisteishermanos. Tenéis una relación muyestrecha entre vosotros.

»Quiero hablar de tu hija unmomento. El acuerdo con ella se hizo enel nivel del alma mientras tú dormías.Ocurrió durante varias noches. Debodecirte que «ella aprenderá de tu sinceraexperiencia». Uno de los dones quepuedes ofrecerle es respaldar suautoestima. Tú das más amor del que tumadre biológica fue capaz de darte.

Me sorprendió la descripción quehizo Staci de la conversación entre

Carole y Barry. En general, elsentimiento entre las almas en la sesiónde planificación prenatal es de gozosacolaboración, incluso cuando seanalizan grandes desafíos.

—Staci –pregunté–, ¿por qué Carolese pregunta cómo sobrevivirá?Parecería que se siente reticente conrespecto al plan que ella misma preparópara su vida.

—No estaba reticente. Luchaba porencontrar su camino por el laberintoemocionalmente desafiante de su vida.Se vio a sí misma en la edad que tendríacuando conoció a Barry y vio que losproblemas que albergaba en su interiorno se resolverían completamente. Por

ello, estaba envuelta en las emocionesde ese momento de su vida.

Le pregunté a Staci si podíaescuchar la conversación prenatal entreCarole y Jan, su madre biológica.Inmediatamente, la visión interior deStaci la llevó a esa parte de la sesión deplanificación.

—Conforme se acerca esta alma queserá tu madre biológica, te veosentándote, Carole. Percibo una cargaemocional entre ambas. La escuchodecir: «Aquí vamos de nuevo». En estemomento, tú estás muy emocionada, peroella parece serena. Veo imágenes dealgunas de sus vidas pasadas, donde hadado a luz a bebés que no han vivido

mucho tiempo. Veo a cinco bebésdiferentes, siguiéndola en burbujas depensamientos. Ella extiende la mano y lacoloca sobre ti para combinar su energíacon la tuya a fin de que puedasescucharla intuitivamente.

JAN: Tú sabes que te amo y que siemprete he amado, pero lo que debe ser, será.Quiero servirte y ayudarte a ser mejor,pero también debo servirme a mí misma.Sabré cuándo estarás lista para venir amí, pero sabes que no podréconservarte. Sabes que querré continuarsiendo libre. ¿Esta es tu decisión?CAROLE:: Sí.

—Eras consciente de que estoprovocaría una perturbación emocional,pero también sabías que era algo quetenías que hacer.

CAROLE: Comprendo nuestra relaciónespecial, aunque quizás no siempre laentienda mientras habite mi cuerpofísico terrenal. Pero la comprendo ahoray te agradezco el don de la vida que medarás. Tomaré de ti todo lo que necesitopara vivir y nos reuniremos otra vezcuando llegue el momento.Sé que nunca tendré tu amor como debeser el amor de una madre. Sé que tienestus propios desafíos que te impidenamarme completamente e incluirme en tu

vida. Soy consciente de ello, aunquequizás no lo sea cuando llegue elmomento. Te doy el don de mi vida, detenerme, aunque no de conservarme. Meparece muy claro ahora, pero sé que aveces me sentiré desesperada en mianhelo por ti. Esta es solamente unaparte de lo que necesito paraenriquecerme a mí misma.JAN: Sé lo difícil que es dejar a un bebé.Te he visto llorar por mí dos veces.

—Entonces, hubo dos veces,Carole, en las que diste a luz a estamujer y la perdiste debido a unaenfermedad.

JAN: La profundidad de ese dolor noconoce límites, no tiene fondo. Yo lo sé.La profundidad de mi dolor porentregarte será una espada de doble filopara mí. Estará conmigo durante toda mivida y, sin embargo, dado que soyconsciente de ello ahora, una parte de mísiempre sabrá que hice lo correcto. ¿Meperdonarás?

—Te veo extender las manos haciaella y mirarla a los ojos.

CAROLE: Sí. Puedo perdonarte ahora y teperdonaré después. Sé que esto le daráequilibrio a nuestras vidas, equilibraráuna energía duradera que nos ha

conectado durante siglos. Esta será laúltima vez que nos separemos. Ennuestras próximas vidas estaremosjuntas para siempre, pero no ahora.JAN: Existen algunos aspectos de lapersonalidad en los que trabajarédurante mi vida, que no serán propiciospara tu crecimiento y para tu naturalezasensible. Esta es parte de la razón por laque debo hacerme a un lado y permitirque estés con otra familia.Este es un don de amor para ti, traerte almundo y entregarte para que aquellosque no pueden concebirte puedantenerte, amarte, alimentar tu crecimientoy promover tu independencia. Este es miobsequio para ti. Te amo.

—Hay lágrimas. Veo mucho amor,pero también tristeza, porque ambassabéis lo que va a ocurrir. Os abrazáisdurante bastante tiempo. En esemomento, la veo desaparecer. Por tanto,es probable que esto haya ocurridomientras ella estaba viva [encarnada],en su sueño, porque de otra forma,hubiera podido quedarse y presenciar elresto de la planificación.

»Quiero describir la habitación unpoco más. Normalmente está bieniluminada, aunque no sé cuál es la fuentede esa luz y hay muchas almas en ella.Esta habitación, sin embargo, es un pocomás oscura y no alberga muchas almas,

quizás media docena. Algunas de ellasvienen y van en el momento adecuadocuando se les requiere para laplanificación, pero principalmente estástú, un par de Espíritus Guías y algunasalmas muy cercanas. El haz de luz esmás pequeño. No es necesario que lahabitación esté completamenteiluminada, solo el área que ocupáis.

—Staci –dije–, por favor,pregúntale a tu Guía si puede llevarte aalguna conversación de Carole, quizáscon su madre biológica, quizás con unEspíritu Guía o con otra alma, en la queexplique por qué quiere ser adoptada.

Staci hizo una pausa mientraspermitía que las impresiones llegaran a

su mente.—Te veo con un Espíritu Guía –le

dijo a Carole–. Es casi el inicio de estasesión de planificación, cuando hablasde los temas kármicos en los que deseascentrarte en esta vida. Es la etapa en laque eliges a tus padres por lasexperiencias de aprendizaje que puedenproporcionarte. Tu Espíritu Guía tesugiere a tus padres biológicos. Tú nohabías pensado en ellos antes. Tu madrebiológica parece ser una fuente de dolorpara ti incluso en el nivel del alma, yprecisamente ese es el motivo por elcual el Guía la sacó a colación. Veo unEspíritu Guía masculino, una fuerzaactiva y enérgica.

»El hombre que es tu padrebiológico es alguien con el que no hascompartido una vida desde la épocaromana. Pertenecía a la clase gobernantey se tenía a sí mismo en un altoconcepto. Tenía dinero, viajaba en unacuadriga y llevaba mucho oro consigo.

—Sigue siendo así –bromeó Carole.Staci y yo reímos.

—Esa ostentación y autobombo note resultaban atractivos, pero tu Guía lossacó a relucir –continuó Staci–. Habíaciertas cualidades (fortaleza, enfoque ypropósito) que tú querías heredar. Nonecesitabas el resto, así que la adopciónera una forma de librarte de las que note servían. Te gustaba esa idea.

»Le dijiste a tu Guía que no queríasque te afectaran los problemas de egoque tu madre y tu padre biológicoafrontarían en esta vida. Así que fue unabuena elección ser de ellos pero no estarcon ellos. Le dijiste también que sentíasque si tuvieras que quedarte en la vidade tu madre, y no dada en adopción, ellate dejaría de lado a favor de otro hijoque llegaría después. Tampoco queríasexperimentar eso. Por tanto, esta parecíauna manera de complacer a todo elmundo y lograr tu objetivo.

—Staci –pregunté–, ¿cómo logranlas almas que los padres adoptivosencuentren a los hijos a quienes van aadoptar?

—Escucho que hubo unintermediario planeado, alguna personau organización que medió entre ambaspartes –contestó Staci–. Ignoro cuálesfueron las circunstancias después de quefuiste dada en adopción.

—Estuve en un programa deacogida durante ocho semanas –dijoCarole.

—Entonces, el organismo deadopción es el intermediario. Eso fue loque guió la elección de la madre. Tuvoconfianza cuando escuchó o vio elnombre del organismo.

Carole le preguntó a Staci si podíaobtener más información sobre su padreadoptivo.

—Os veo a ambos conversandosobre esto en el nivel del alma –le dijoStaci–. Ha sido tu hermano en una vidaanterior. En esta, se ofreció a ser tupadre adoptivo. Te había conocidoantes, no solo entre vidas, sino durantealgunas encarnaciones, y te ha amado.Lo escucho decir: «Estaré encantado detenerte en mi vida».

»Permíteme enfocarme ahora en loque ocurrió en la sesión de planificaciónprenatal con tu madre adoptiva[Dorothy]. Tenía aproximadamentecatorce años –justo cuando sus órganosreproductores han entrado en su fase depubertad– cuando tuviste estaconversación con ella en el nivel del

alma. Ella siente subconscientementeque algo va mal. La veo señalándose elútero, diciendo: «Sé que no está bien».Dice que tiene problemas en el útero yque uno de sus ovarios no estáformándose correctamente, lo queprovoca un desequilibrio cuyo resultadoes la esterilidad. Pero también hablasobre la necesidad de tener un hijo. Yusa la palabra «necesidad».

—Mmm hmm, esa es mi mamá –observó Carole.

—Pido que se me muestre por quéte quiere. En este momento, ya sabe quetu madre te dará en adopción. Vosotrasdos habéis estado juntas en una vida

anterior. Ella lo disfrutó mucho y quiereestar contigo otra vez en esta vida.

DOROTHY: Me harás un gran favor y ungran servicio al venir a mí.CAROLE: En ocasiones [durante estaplanificación] me he sentido muy sola.El solo hecho de saber que no estaré conmi madre biológica durante mi infanciame hace sentir sola. Sí, me gustaríamucho. Me gustaría estar con una amiga.

—Su emoción te da energía, la cual,a su vez, le da energía a ella. Esestupendo ver esto. Os veo abrazándoos.Dices que cuando ella te acoja tegustaría recordar la sensación de este

abrazo. Existe un reconocimiento quesentirás físicamente. Te calmará siendoun bebé; sentirás que todo está biencuando te encuentres en sus brazos.

DOROTHY: Tenerte como mi hija desdebebé me satisfará más que cualquier otracosa.

—Esto te emociona, Carole, tener laoportunidad de influir en la vida dealguien de una forma tan profunda ypositiva. Rebosas de alegría y estastotalmente de acuerdo con ello.

DOROTHY: Quiero ayudarte a encontrartu voz para que puedas expresarte a ti

misma. Deseo alimentar esto.No siempre me siento estupendamenteconmigo misma. Me disculpo porcualquier cosa que pueda decir o hacer yque pueda lastimarte. Esa nunca será miintención, pero sé que tengo estadebilidad. Quiero que sepas que deseofortalecerte y apoyarte tanto como mesea posible. Como mínimo, te cuidaré, teamaré y te sostendré toda la vida comosi te hubiera llevado en mi vientre.

—En mi mente, la veo pensar enalimentarte con biberón, y cómo ese serásu primer gesto de cuidado hacia ti.Intuyo lo satisfecha que se sentirá altenerte en su vida. Tú te has mantenido

en silencio durante todo el tiempo,porque estás de acuerdo con todo. Teencanta cómo te sientes.

CAROLE: Estoy agradecida por tu deseode amarme y apoyarme, y por tugenerosidad.

—Ambas os abrazáis y os sonreís launa a la otra. Después, ella vuelve adormir [regresa a su cuerpo físico queduerme en la Tierra].

—Mi madre adoptiva me amamucho –nos dijo Carole–. El acuerdo deque yo la haría sentirse plena... así hasido nuestra relación.

—Staci, ¿hay alguna parte de lasesión de planificación donde Caroleplanee sufrir un trastorno de apego? –pregunté–. Ella cree que podría habersido consecuencia de sus primerasexperiencias.

—Se me indica que habla alrespecto con su Espíritu Guía.

CAROLE: ¿Alguna vez podré confiar enalguien en esta vida?ESPÍRITU GUÍA: Tendrás la tendencia avivir dentro de ti misma y a no serconsciente de lo que dicen quienes terodean, especialmente tu madre y tupadre. Esto es parte de tu proceso decrecimiento. Uno debe experimentar la

carencia de algo para encontrarlo en suinterior. Tú confías en tu Ser [Yo] ahoramismo y en las elecciones que hacespara la vida que vendrá. Es la mismaconfianza que aprenderás a emplear conrespecto a aquellos que te confortarán yte cuidarán.CAROLE: Sé que tendré dificultades paraconfiar en que aquellos a quienes serédada en adopción me amarán y meapoyarán. Siempre temeré recibirdemasiado poco amor y apoyo.ESPÍRITU GUÍA: No, no siempre estarásasustada. Solo sentirás que lo estás.Incluso al encontrar a tu madrebiológica, la cuestión de la confianza sequedará sin resolver. El problema de la

confianza se relaciona realmente con laautoconfianza: confiar en que estás en ellugar correcto y en el momentoadecuado para cuidarte siempre a timisma en cualquier situación. A la larga,esto te dará una gran fortaleza. Aunqueen ocasiones podrías sentir que no estáspreparada para la tarea, aprenderás aceder. El problema de la confianza tehará mantenerte apartada de los demás.Aunque es algo que sabrásen lasprimeras etapas de tu vida, se trata de unpatrón que un día aprenderás adescartar.

—Cuando el Espíritu Guía te diceesto, Carole, tú lo comprendes en un

sentido no verbal y emocional. Ves elsendero de la evolución que sigue unalma a través de este proceso y loaceptas como uno de tus desafíos.

—Puedo decir aquí, en estemomento de mi vida, que he sanadogracias a que he tenido variasoportunidades estupendas –dijoCarole–. El nacimiento de mi hija metrajo un conocimiento totalmente nuevode lo que sufrió mi madre biológica.También tuve una lesión en la cabezahace nueve años. Sabía que debíaaprender a confiar en mi Guía interior.Puedo decir sin temor a equivocarmeque confío al cien por cien en mí misma.

»Staci –continuó–, cuando hablastede mi acuerdo con Jan y dijiste que mehabría dejado a un lado por otro hijo,eso realmente hizo eco en mí. Tuvo otrasdos hijas justo después de mí, y la másjoven de ellas fue madre de trillizos. Heobservado una notable diferencia ennuestra relación desde el nacimiento desus nietos.

—Si hubieras permanecido en esafamilia, te habrías sentido así desde queeras una niña pequeña –respondió Staci.

—Sí –dijo Carole–. Otra cosa,sobre lo que compartiste en miconversación prenatal con Jan, cuandoella preguntó: «¿Me perdonarás?». Yolloré, porque ese es un tema en el que

aún estoy trabajando. Puedo perdonarlaen un nivel intelectual, pero sin duda mialma quiere que sea capaz de perdonarlareal y completamente.

La sesión de Carole con Pamela y Jeshua

El último comentario de Carole ensu sesión con Staci fue un francoreconocimiento de su necesidad de unamayor sanación con respecto al perdón.Como señaló inteligentemente Carole, elperdón puede comenzar en el nivel de lamente, pero el perdón verdadero se debesentir en el corazón. Esto se aplica engeneral a toda sanación profunda.Podemos sanar algo de nuestraculpabilidad al comprender que nosomos responsables de las acciones de

otra persona, algo de nuestra vergüenzasiendo conscientes de que hicimos todolo posible, algunos sentimientos decarencia de valor gracias alconocimiento de que somos la Divinidadencarnada. Sin embargo, se produce unasanación aún más profunda cuandosentimos nuestra inocencia, nuestrabelleza y nuestra valía infinita.

Para aprender más sobre cómopodríamos sanar de una forma tanprofunda, Carole y yo solicitamos lasabiduría de Pamela y Jeshua. AunquePamela suele iniciar las sesiones dandosu propia impresión, en esta ocasiónJeshua comenzó proporcionando suvisión sobre la adopción.

—Estimados amigos –dijo–, soy yo,Jeshua, contactando con vosotros en estemomento. Percibo vuestras energías y ospido que me sintáis presente en vuestroscorazones, no como un maestro externo,sino como una profunda presencia envosotros, una presencia con la que soisUno. Soy el maestro del corazón. Oshablo desde vuestro lado emocional.

»Espero poder deciros algo acercade la adopción y responder a laspreguntas que tengáis al respecto. Meencanta que me hagáis preguntas acercade esto porque me ayuda a aclarar ydilucidar la realidad humana sobre laTierra y, de ese modo, crear un espaciopara más amor y comprensión de

vosotros mismos. Trabajáis en esteproceso al pedirme consejos. Debéissaber que vosotros también contribuís alproceso de sanación que se ha puesto enmarcha. No hacéis esto solo paravosotros mismos, sino para toda lahumanidad, para cambiar algunas de lasopiniones generales sobre la adopción yliberar las mentes y los espíritus deaquellos que han sido atormentados porel dolor, la culpabilidad y el miedo.

»Quiero decir antes que nada que nohay ninguna culpabilidad en un padreque se separa de su hijo. Parece existiruna relación de agresor y víctima en estainteracción. El padre siente unaprofunda culpabilidad, especialmente la

madre, que se siente casi físicamentedestrozada. Incluso cuando rechaza a suhijo en un nivel consciente, alberga unhondo pesar y un sentido deculpabilidad en su interior. La mayoríade las madres sienten estoconscientemente, incluso cuando sussituaciones de vida son tales que esmejor para ellas y para sus hijos queestos se den en adopción.

»Regresemos hasta antes de que elniño haya nacido en la realidad física.Antes de eso, vive en el útero materno.En este ámbito, está estrechamente unidocon su madre, de una forma tan profundaque apenas conoce sus límites. Lasenergías de la madre son absorbidas

profundamente por el bebé conformeeste se familiariza con la realidadterrenal de esa vida y tienen un granimpacto en su mente y en sus emociones,incluso cuando se encuentra dentro delútero. Dado que el niño estáprofundamente unido con la madre,adoptará sus sentimientos como propios.Pensará que se siente triste o deprimidocomo su madre cuando en realidad estáfeliz y contento. Aún no existe unadiferencia entre ambos.

»Cuando el niño nace, este vínculo,que es en muchos sentidos un vínculopsíquico, un vínculo desde el corazón,todavía prevalece. De esta forma,aunque el cordón umbilical haya sido

cortado, psíquicamente aún existe unaforma de unión. Todavía son casi un soloorganismo. Siempre que un niño esseparado permanentemente de su madreal nacer, sufre agitación y caos. Esto leproduce un enorme trauma, pero lo quesiente, lo que experimenta realmente loforman, en su mayoría, las emociones dela madre, su tremenda culpabilidad, sudolor, su profundo sentido de tener quecuidar al bebé y de fracasar en ello.Podríamos decir que la culpabilidad esla emoción más fuerte de una madre quetiene que separarse de un bebé, quien, eneste estado tan abierto y vulnerable,asume esa culpabilidad como propia.Piensa que es culpable y siente un miedo

y un abandono tremendos. La cargaimpuesta a este niño es inmensa. Nopuede experimentarse aún como víctima,así que se experimenta comoresponsable.

»Debido a la apertura que un niñotiene cuando entra en la esfera terrestre,las primeras marcas de su vida son muyinfluyentes. Siempre que se produce unaseparación entre la madre y su hijo,especialmente en los primeros tresmeses, tendrá un inmenso impacto en eldesarrollo del niño. Incluso si este creceen circunstancias felices y es criado porunos padres afectuosos, aún tiene esasensación de abandono, de confusión, deculpabilidad, de tener que esforzarse

mucho para ser digno de obtener amor yreconocimiento. Esto es una energía muydolorosa, una herida en su espíritu.

»Un niño también puede serseparado de sus padres en una etapaposterior. En este caso, incluso si habíaproblemas en la familia, ha existido unvínculo con su madre en sus primerasetapas, por lo que las circunstancias sondiferentes. En todo caso, la separaciónprovoca una profunda herida en laconciencia del niño. Cuando un niño esadoptado en una etapa posterior, eldolor que esto les provoca a él y a suspadres es esencialmente el mismo.

»Si el niño es mayor cuando ocurre,el daño es más consciente, lo que puede

parecer peor desde la perspectivahumana. A simple vista, es menos cruelcuando lo separan de sus padres justo alnacer, pero esto no es cierto. Cuando elniño no puede experimentarconscientemente lo que sucede, esto semantiene vivo en su subconsciente. Sedesarrollará en una edad posterior,haciendo que piense que no es lobastante bueno, que tiene que lograrmás, y sintiéndose profundamenteinseguro. El hecho de que un niño seamuy pequeño cuando lo separan de lospadres no evita el trauma que seproduce.

»Los padres adoptivos sintonizancon sus emociones y le ayudan tanto

como les es posible a comprender queno es responsable de lo que ocurrió. Losniños son especialmente sensibles a laculpabilidad. Cuando sienten que elpadre carece de amor, felicidad oplacer, piensan que ellos son la causa.Por esta razón, es muy importanteexplicarle, cuando es capaz decomprender, que no es culpable de algoque hicieron sus padres biológicos.Liberarlo de la culpabilidad esprobablemente el don más importanteque uno puede darle en la vida.

»Asimismo, cuando un niño está acargo de unos padres adoptivos, esimportante revelarle desde una edadtemprana que es adoptado, pedirle que

se haga oír, que exprese sus emociones yque haga preguntas sobre la situación.Lo haga o no, no es justo de ningunamanera que ignore que es adoptado,porque tarde o temprano las emocionessubyacentes surgirán en ciertos rasgosde su carácter o en conductas asumidaspor él.

Los padres biológicos

—Jeshua –pregunté–, ¿cómo afectaa los padres biológicos el hecho de daren adopción a un niño?

—Deja profundos vestigios en suscorazones y en sus mentes –respondióJeshua–. Renunciar al propio hijoproduce una de las cicatrices másdolorosas en el alma humana, porque

cuando tienes un hijo, se te confía sualma. El alma, aunque es inmensa, hadecidido encarnar en un cuerpovulnerable y pequeño. Necesita tucuidado y amor incondicional comopadre o madre para crecer en estemundo, para sentirse seguro ybienvenido.

»Todos los padres saben que se lesasigna una tarea sagrada cuando el cieloles manda un hijo, independientementede que crean o no en Dios. Incluso sitiene muchos problemas, incluso si noestá preparado para recibir a un niño eincluso si, conscientemente, no quieretener un hijo, existe un profundo sentidode responsabilidad dentro del espíritu

de todo padre. Infringir esa sagradaresponsabilidad produce un profundo,profundísimo sufrimiento en el alma detodo padre biológico.

»Te pido, Carole, que sientasdurante un momento cómo es recibir unhijo del cielo, su inocencia pura, y noser capaz de abrir un espacio para él entu vida, tener que decirle que no, verteen la obligación de separarte de él. Estoproduce una profunda herida en su alma,así como en la de los padres biológicos.No te pido que los perdones; te pido queveas desde la distancia la forma en queesto afectaría a un alma cuando sienteque le ha fallado a su hijo en un nivel tanprofundo. Dar en adopción a un niño

infunde una profunda sensación deculpabilidad y de fracaso en los padres.Deberán hacer acopio de toda su fuerzay su sabiduría interior para perdonarse.Nadie puede hacerlo por ellos, nisiquiera el niño que nació de su seno.

»Esta es una tarea difícil.Podríamos decir que es más difícil paraunos padres perdonarse a sí mismos queel hecho de que su hijo los perdone,porque los padres consideran que ellosfueron quienes cometieron la falta.Tienen que aprender a verse como niñosinocentes, a abrazar a su propio niñointerior, que a menudo está lleno demiedo e inseguridad y sufre al juzgarse así mismo. Deben aceptar a su propio

niño interior, que representa susemociones más profundas. Cuando lohacen, el proceso podríaproporcionarles una paz a sus corazonesque no habrían logrado si no hubieranasumido la carga de la culpabilidad.

Aquí, Jeshua dirigía nuestraatención a una de las principales razonespara planear cualquier desafío vital: laconversión de la oscuridad, el dolor o lanegatividad en luz. Es posible que laoscuridad tenga su origen en una vidaanterior; por ejemplo, la culpabilidad nofue sanada en vidas anteriores y setrasladó energéticamente a la actual paralograr la sanación, aunque también esposible que se haya originado en la vida

actual. Independientemente de su origeno de su naturaleza, la sanación de esedolor infunde luz en el alma,magnificando su brillantez. Cuando lanegatividad se transforma mediante elamor a uno mismo, el resplandor delalma se intensifica y asciende a nuevasalturas.

—Hay un significado en todo lo queocurre en la Tierra –continuó Jeshua–.No existen las coincidencias. Un niño noentra fortuitamente en el seno de unamadre. A menudo, entra en escenacuando es necesario aclarar unasituación. Por ejemplo, una mujer podríaarrastrar ciertos problemas psicológicosdesde hace mucho tiempo, o una pareja

podría atravesar por determinadosproblemas y hallarse estancada. Enambos casos la situación no parece tenerninguna solución.

»Si un niño entra en sus vidas, susemociones se vuelven más intensas, porlo que los problemas puedensolucionarse o, por el contrario,empeorar. Si ocurre esto último, es másprobable que se logre una solución, yaque la crisis pone en marcha una nuevadinámica. El alma del niño, y hablo aquíde los niños que son dados en adopción,sabe que llevará ciertas energías a unclímax que permitirá que los padrestomen decisiones más conscientes.

Mientras asimilaba las palabras deJeshua, recordé que, en ocasiones, lospadres planean, antes de nacer, perder aun niño nonato en un aborto espontáneopara obligarse a sí mismos a enfrentarsea las partes no sanadas de ellos mismosy de su relación. De forma semejante,los padres y el niño podrían acordar,antes de encarnar, que este regresará alEspíritu a una edad temprana, y el dolorde su muerte tendrá el objetivo deimpulsar a aquellos hacia una nuevaconciencia y un nuevo estilo de vida.(En ambos ejemplos, las almas de estosniños generalmente están muyevolucionadas y trabajan dando unservicio amoroso a sus padres.) Dar a

un niño en adopción, aunque la decisiónserá tomada conscientemente por lapersonalidad encarnada, equivale aperderlo de una manera igualmentedolorosa. Ese dolor puede ser elcatalizador para lograr una sanaciónprofunda y un cambio de gran magnitud.

—A menudo –dijo Jeshua–, lallegada de un niño puede hacer que lospadres se vuelvan más afectuosos, otraer conflictos a la superficie,conflictos de los que solo eranparcialmente conscientes antes de que elniño entrara en sus vidas. El niño tiendea hacer que sus padres puedan verclaramente ciertos problemas. Amenudo, cuando nace su hijo, la

conciencia de la madre de quién es yqué quiere en la vida se vuelve muchomás clara. Quizás se separe de su parejaporque descubre que la relación nosatisface realmente sus necesidades. Siesto sucede, ese era el verdaderopropósito del niño, no separar a suspadres, sino empoderar a la mujer.Aunque podría parecer trágico separarsecuando un niño aún es muy pequeño, enun nivel interior tal vez sea positivopara todas las partes, porque podríaacelerar su progreso espiritual. Por lotanto, la presencia de un niño, aunque eshermoso e inocente, no producenecesariamente paz y felicidad. Puedeconfrontar a sus padres con ciertos

aspectos profundos de su interior, y estopuede trastocar las vidas de los padres.Esto forma parte de la intención del niñoal incorporarse a sus vidas.

Planificación prenatal y adopción

—Hemos hablado de los niños enuna edad muy temprana y antes, cuandoestaban dentro del seno de la madre.Ahora, iré más atrás y hablaré de laplanificación prenatal y de la forma enque las almas eligen sus planes de vida,especialmente con respecto a laadopción.

»Cuando un niño es adoptado, encasi todos los casos lo sabe deantemano. Se trata de una experienciaque el alma desea tener por varias

razones. Una de ellas es que algunasalmas han infligido dolor a otras, undolor que desean equilibrar en esta vida.El alma tiene un profundo anhelo deequilibrio y quiere experimentar ambascaras de la moneda. Sin embargo, no esnecesario que lo haga por medio delcastigo, ni tampoco se le obliga.Siempre que un alma ha lastimado aotras, lleva un profundo sentido deculpabilidad en su interior. Por esarazón, desea revivir la experiencia ysuperarla. Al hacerlo, habrá equilibradoel karma.

»Hay otras razones para encarnarcomo un niño que será adoptado. Aveces, el alma que encarna en el niño es

muy consciente y tiene el profundoanhelo de reunirse con determinadasalmas a las que ya conoce y que, en suforma física, no pueden tener hijos. Estees el motivo por el cual el alma debeentrar en esta vida a través del canal delos padres biológicos. Las almas másconscientes están dispuestas a asumirloporque saben que los padres biológicosaprenderán de este proceso. Cuanto másconsciente es un alma, más capacidadtiene de no asumir la culpabilidad y eldolor de sus padres biológicos, aunqueesto quizás conlleve que el niño tenga lasensación de no encajar en su familiabiológica. Esto hará que el proceso dela adopción le resulte más fácil, ya que

se sentirá bien con sus padres adoptivos.Este niño sufrirá, pero la sanación serámás fácil porque habrá un vínculo másevidente entre él y su familia adoptiva.Cada miembro será muy consciente delas necesidades y deseos de los otros.

»He mencionado dos posiblesrazones por las cuales un alma puedetener la experiencia de ser adoptada. Enel primer caso, lleva cargas que la hacenmenos consciente de su propiadivinidad. Sin embargo, es muy valienteal escoger un proceso tan difícil.Cuando el alma es más consciente, elcamino le resulta más fácil. En ciertosentido, estoy describiendo dosextremos de un espectro. En medio

puede haber, por ejemplo, almasconscientes de sus profundos problemasrespecto a su autoestima. Siempre queun niño es separado de sus padres a unaedad temprana, plantea problemas deautoestima. Es posible que un alma quese halle en medio del espectro deseesolucionar esos problemas, que carga devidas anteriores y, por tanto, puedeasumir las emociones provocadas por laadopción. Este niño puede sabersubconscientemente que está ahí paravolverse más libre e independiente delos juicios exteriores. Este punto mediodel espectro es donde se encuentran lamayoría de los hijos adoptivos. Tienenque afrontar fuertes luchas internas para

desarrollar un sentido de la autoestima yla independencia. Pero si lo hacen,experimentarán una tremenda sanaciónen el nivel del alma.

Una vez más recordé la importantefunción que tienen los sentimientos ocreencias de carencia de valor en laplanificación prenatal. Una y otra vez,las almas que en encarnacionesanteriores cuestionaron su valíainherente planifican experiencias devida que pondrán el problema en primerplano, donde no podrá ser ignorado. Laforma específica en que el problema sepresenta varía considerablemente entreun alma y otra, pero en el fondo de estosdistintos desafíos siempre hay un sentido

de carencia de valor que el alma deseasanar.

—Los padres adoptivos tambiénpueden experimentar una gran sanación–nos dijo Jeshua–. El tema de vida demuchos de ellos es liberarse de lasexpectativas. Su deseo era tener un hijo,y tuvieron que liberarse de esaexpectativa. Es una cuestión de soltar elcontrol, de abrirse a aquello que la vidaofrece en otras formas. A menudo, elniño provocará sorpresas en sus vidas.Los padres adoptivos deben liberarse deciertas imágenes que tienen acerca delniño feliz o del niño que siempredesearon. Se enfrentan al desafío deestar realmente abiertos a su alma. Este

es el obsequio que el niño les da.Incluso cuando este presenta problemaspsicológicos, estos problemas son enrealidad un don, porque los ayudan aabrazar incondicionalmente al niño.

La sanación de los hijos adoptivos

—Ahora, abordaré la pregunta decómo los niños adoptivos deben afrontarlas emociones provocadas por laadopción –continuó Jeshua–. Casi todosexperimentarán ira contra sus padresbiológicos. Querrán saber por qué losdieron en adopción y cómo justificaronesa decisión. Es importante aceptar laira. Siempre que trates de ayudar a estosniños, ofréceles aceptación, de maneraque les permitas sentir plenamente su

ira. Se les debe alentar a que lloren,griten o escriban cartas furiosas a suspadres, no para enviarlas, sino como unmedio de autoexpresión. Antes de quepuedan lograr la paz y el perdón, debendarle a la ira sus derechos, su verdad.Deben sentirla en el cuerpo para poderliberarla verdaderamente. En esta etapa,se trata de expresar al niño interior, quees la sede de las emociones.

»Puede ser útil realizar algúntrabajo corporal, por ejemplo, sentir laenergía de la ira como un flujo interioral pisar fuertemente contra el suelo o algolpear una almohada. Es importante notemer a la ira y confiar en la sabiduríadel cuerpo. Las emociones hablan a

través de él y se muestran en una tensióninterna que debe liberarse. La ira essincera y no tiene ningún sentido pasarlapor alto o reprimirla, porque de esemodo crecerá, buscará otras maneras deexpresarse mucho más destructivas. Porello, si sientes una ira pura en tu interiordebido a tu pasado, esta es una buenanoticia. Dale la bienvenida. Es muchomejor sentirla que hacer que se expresemediante una conducta destructiva comolas adicciones o los pensamientosobsesivos, que no son más que formaspervertidas de expresión. El primerpaso de la sanación terapéutica consisteen abordar la ira en forma pura como la

energía en movimiento que es. No temasal poder de tu ira.

»Si permites que hable a través detu cuerpo, en algún momento se liberaráy encontrarás un profundo dolor detrásde ella, una sensación de querer llorar alágrima viva por la traición y elabandono que sentiste desde lasprimeras etapas de tu vida. Cuandoentres en el estado de duelo, llora, dejaque las lágrimas se liberen y no lascontengas.

»Descubrirás repentinamente quetambién lloras por tus padresbiológicos, que sientes su dolor, sutremenda culpabilidad y su sufrimiento.Entonces llegarás a la unión entre tú y

ellos, esa unión que estuvo una vez ahí yque te hizo absorber sus sentimientos.Llorarás primero por ti y por el niño quesufrió el abandono, que permaneceprofundamente enterrado dentro de ti,pero semiconsciente. Y después, cuandoparticipes de este dolor, descubrirás quelloras también por tus padres y lo quehan perdido.

»En un nivel consciente, te pusistefurioso contra tus padres, pero cuandoatravieses este proceso, descubrirás queno estás enfadado con ellos. Descubrirásque sientes por ellos. La compasiónpuede calar tan profundamente quequizás incluso te sientas responsable desu dolor, culpable en cierto sentido. Así

es como te sentías cuando eras niño:«Los metí en problemas». Ese es elsentimiento básico del niño. Por ello, elsiguiente paso es investigar esta área enla que lloras por tus padres: lloras enlugar de ellos porque absorbiste susemociones.

»Cuando haces esto, empiezas aabordar esa culpabilidad que podríaestar profundamente enterrada dentro deti: «No soy lo suficientemente bueno.Debieron de tener una buena razón paradejarme ir. Fracasé». Todos estospensamientos profundamente escondidosestán ahí y tienen que ser afrontados. Ycuando los afrontes con conciencia, seirán. Los liberarás. Siempre que hayas

atravesado el proceso de experimentarsu dolor, tu dolor y la culpabilidad quehas absorbido, habrás entrado en unespacio de conciencia completamentenuevo. Habrás sanado en gran medida.La mayor parte de la sanación seproduce al haber liberado la ira yexperimentado el dolor y el juicio a timismo bajo la luz de la compasión y lacomprensión

»Cuando te ves a ti mismo como eseniño pequeño a la edad que teníascuando te adoptaron, verás que su mentedice: «Debo haber hecho algo malo paramerecer esto. No soy digno de su amor».Cuando ves esto con claridad desde tumente consciente, puedes extender la

mano hacia ese niño interior y decirle:«Por supuesto que no es tu culpa. Tú noeres culpable en absoluto. Escogiste estaexperiencia de hacer frente a tus propiossentimientos de carencia de valor. Laescogiste como alma para ayudar a tuspadres biológicos a afrontar sus propiosproblemas. Eres un ser hermoso, pleno ydigno de amor en ti mismo». Y cuandopuedes ver esto, cuando puedesextenderle la mano al niño que algunavez fuiste, extiendes la mano a través deltiempo, de vuelta a tu pasado, y sanas aese niño. A través de tu propiaconciencia, puedes ser el padre quetanto anhelabas. Puedes imaginartetomando al niño que fuiste y borrar toda

la culpabilidad y el juicio, abrazándolocon la energía materna, una energíauniversal y cósmica de aceptación yseguridad completas. Cuando llegas aeste profundo nivel de autosanación,estás haciendo el trabajo que planeastehacer como alma cuando iniciaste estavida. Estás sanando la parte máslastimada de ti mismo, y por lo tanto,difundes luz en este mundo, para timismo y para los demás.

»Si eres un hijo adoptivo,descubrirás que, incluso si llegas a estenivel, lo cual requiere mucho trabajointerior, la sanación requerirá muchotiempo. El juicio a ti mismo y la idea deque careces de valor están arraigados

profundamente en ti y necesitan querepitas este proceso para borrardefinitivamente la negatividad de tualma. Debes recordarte a ti mismo una yotra vez que tu luz, tu núcleo divino,permanece intacto y pleno durante todala experiencia. Así, verás que siempreque restituyes [en tus propiaspercepciones] la belleza de este núcleointerior, irradiarás esta calidad divina alos demás. Difundirás una energía tanhermosa y pura que marcarás unadiferencia en el mundo que no podríashaber logrado si no hubieras pasado poreste profundo proceso de sanar tusheridas, proceso que posee un gransignificado espiritual.

La sanación de los padres biológicos

—Ahora hablaré –continuó– sobrecómo los padres que han dado a un hijoen adopción pueden aceptar sussentimientos. En muchos sentidos, tienelugar en ellos un proceso contrario.Comienzan con los sentimientos deculpabilidad, y esta puede ser una cargasofocante para ellos. Si no puedessuperar la culpabilidad, es imposiblesanarte a ti mismo. A menudo, estospadres sienten que deben mantener vivasu culpabilidad para castigarse a ellosmismos. No obstante, la verdaderasanación se produce al ir más allá deella y vincularse con las emociones queestaban presentes cuando tomaron la

decisión de dar a su hijo en adopción: ladesesperación y también la ira queprobablemente sintieron contra laspersonas que los rodeaban y contra susituación en la vida. Este es un instintohumano: poner la carga sobre los demáscuando la experiencia es demasiadofuerte. Los seres humanos se proyectanhacia fuera y acusan al mundo que losrodea. Se sienten furiosos con la vida.

»Ahora, esta ira se debe expresarplenamente y sin juicios. Cuando seexperimenta completamente, de la formaque he descrito, sale a la luz una capa dedolor: dolor por no haber podido tomara nuestro hijo en nuestros brazos, dolorpor no haber podido verlo crecer. Este

dolor y este duelo vendrán al primerplano, y cuando se experimenten en suplenitud, la sanación se producirá, lospadres abrazarán espiritualmente a supropio niño interior y dirán: «Hice elmayor esfuerzo que pude. No hay ningúnproblema si no logro hacerlo todo biensiempre».

»Entonces, los padres podrían sentirque existe un significado espiritual en laexperiencia. Tras haber atravesado estasetapas, podrán aceptar su propiavulnerabilidad y perdonarse a símismos, al tiempo que asumen la plenaresponsabilidad por las decisiones quetomaron.

La lectura de Pamela para Carole

Jeshua había hablado de formaafectuosa y conmovedora acerca de losdesafíos inherentes al hecho de seradoptado, de dar a un hijo en adopción yde adoptar a un niño. Ahora quepodríamos basarnos en su sabiduría,estábamos preparados para analizar laexperiencia de Carole de un modo máspersonal. Pamela empezó dándonos susimpresiones.

—Carole, cuando miro tu campoáurico, es decir, la energía que rodea tucuerpo, siento una genuina generosidaden ti, una hermosa apertura hacia losdemás. Pareces estar agradecida por lopositivo que te aportan los demás. Almismo tiempo, pareces ser modesta con

respecto a ti misma; no valorasplenamente tus propios dones y tupropio poder. Veo una energía de colorvioleta oscuro dentro de tu cabeza, quese traslada al resto de tu cuerpo. Estecampo oscuro provoca un juicio críticocontra ti misma, algo totalmente opuestoa la suave y apacible generosidad queexpresas hacia los demás. También veoen el interior de tu chakra del corazón(un centro de energía dentro del pecho)una suave energía rosada y tibia que hasestado desarrollando en el transcurso detu vida.

Pamela describió una vida anterioren la que Carole estaba con sus padresbiológicos, Pierre y Jan. En ella, Jan era

su hija y Pierre, su padre. Tras enviudar,Pierre vivió con Carole, su marido y Jandurante muchos años. En su soledad,exigía mucha atención por parte deCarole. También era muy intransigentecon ella. Al final, Carole y su marido lepidieron que se fuera de su casa.Muchos años después, cuando estabatendido en su lecho de muerte, le dijo aCarole que los años que había vividocon ella habían sido los años «máshermosos de mi vida». Dijo además:«Tú tenías una clase de amor y purezaque me hacían envidiarte y, por lo tanto,mi comportamiento no era justo».

Pamela explicó que al confiarse a símisma a Pierre como un bebé vulnerable

en su vida actual, Carole habíacolaborado enormemente en elcrecimiento de su alma. Para misorpresa, Pamela transmitió un mensajedirectamente del alma de Pierre aCarole:

—Tú me has hecho confrontarmecon mi más profunda oscuridad, y lo hashecho de una forma muy suave yafectuosa, al entrar en mi vida como unapequeña y vulnerable niña. Has sido unprecioso ángel para mí.

En esa misma vida anterior, larelación de Carole con Jan [su hija]solía ser tensa, pues Caroledesaprobaba frecuentemente la conductade Jan. Cuando esta se fue a vivir con un

hombre al que Carole se oponía, esta senegó a ayudarla económicamente, lo queprovocó grandes privaciones para Jan,que murió antes que su madre en esavida sin haber sanado su relación.

—Al nacer a través de ella [en tuvida actual] –le dijo Pamela a Carole–,deseabas decirle: «te valoro. No tedesprecio. Y te amo realmente».

De este modo, Carole ayudó a sanarel alma de Jan y también sanó surelación de la vida anterior.

La conciencia de Pamela se hizo aun lado y Jeshua regresó para hablar connosotros.

—Carole –dijo Jeshua–, por favor,acéptame como tu hermano. Estoy junto

a ti, nunca por encima de ti, sino muycerca de tu corazón. Eres hermosa talcomo eres, pero tu corazón se hacerrado hasta cierto punto a tu belleza, atu integridad, a tu generosidad. Te hasnegado el aprecio por ti misma.

»Cuando naciste en esta vida, teníasun plan determinado, objetivos quedeseabas lograr: liberarte del juiciohacia ti misma, no colocar a ningunafigura de autoridad por encima de ti;confiar completamente en tu propiocorazón y ver la belleza en todaexpresión, incluso si no cumple conestándares externos, estándares que no tepertenecen. Querías sentir la belleza de

la vida misma desarrollándose a travésde ti.

»En una vida anterior, la previa aesta, eras una joven enfermera quetrabajaba en un estado de guerra. Teníasun gran sentido del deber y de laresponsabilidad hacia los enfermos y lodabas todo para ayudarles, casi a costade ti misma. También tenías unatendencia a obedecer a tus superiores,creyendo que sabían más que tú.

»En particular, había un doctor conciertas opiniones sobre cómo tratar a lospacientes. Tú no tenías susconocimientos médicos, pero el contactodiario con los enfermos teproporcionaba conocimientos prácticos

sobre sus dolencias y el doloremocional que sufrían. Por ello, enalgún momento, estuviste en desacuerdocon este doctor pero temías hacer valertus derechos e ir en contra de suautoridad. Esto te puso en una situacióndifícil. Por una parte, conocías lasintuiciones de tu corazón. Cuandomirabas a los ojos de los pacientes,sabías muy bien lo que tenías que hacer.Pero la voz severa del médico teordenaba seguir métodos que noobedecían los deseos de tu corazón.

»El doctor te instó a ser «másprofesional», como él decía, adistanciarte más de los pacientes, perotú te sentías llamada a sentarte con ellos,

a permanecer a su lado cuando estaban apunto de morir. Eras como un ángel, muycompasiva y amable. Esta energíatodavía está contigo, pero en aquellavida te causó problemas. Al final, eldoctor amenazó con trasladarte odespedirte, por lo que obedeciste susdeseos, reprimiendo tu lado femenino ytierno. Fue un conflicto enorme desde elpunto de vista psicológico. Cuandomoriste en esa vida, te diste cuenta deque trabajaste como enfermera desde elcorazón y de que eso era algo bueno. Tearrepentiste de no haber desobedecido aese doctor y de no haber escogido tupropio camino.

»En general, hay una energíamasculina aferrada a ti, hablándote conuna voz autoritaria que se ha convertidoen una voz interior para ti. Te dice quetrates de conseguir logros, que seasambiciosa, que hagas todo lo quepuedas. No es negativo ser ambiciosa sila ambición fluye de la verdaderainspiración de tu corazón, si te sientescontenta e inspirada para seguir esaambición. Sin embargo, en tu propiahistoria, la voz interior ha reprimido tualegría y tu inspiración; siempre te diceque no eres lo suficientemente buena,que tienes que obedecer.

»Cuando iniciaste esta vida, tú,como alma, deseabas desarrollar la

cualidad de dar desde el corazón, de serdesde el corazón. Te sentíasprofundamente insegura sobre si seríasvalorada si lo hacías. Deseabasmostrarle al mundo las cualidades de tualma, pero sabías que tendrías queresolver tu inseguridad al respecto. Lalesión cerebral que sufriste fue parte detu planificación prenatal. Era algo quetenía muchas probabilidades de ocurrirpara ayudarte a ser más consciente de timisma y aceptar incondicionalmente tucompasión y generosidad.

»Si te disgustas por tus limitaciones[derivadas de la lesión cerebral], porfavor, recuerda que eres, en esencia, unángel que trae su luz a la Tierra, que

tiene una gran necesidad de ella.Extiendes tu luz a través de tugenerosidad, tu comprensión, tucompasión. Mírate a ti misma como laenfermera que alguna vez fuiste, sentadaal lado de las personas que sufrían,haciendo que se sintiesen apreciadas yamadas en sus momentos finales. Es enestas cualidades donde radica tuverdadero poder. Si te sientes enfadadao frustrada porque tu cerebro nofunciona como lo deseas, recuerda quehay un propósito detrás de esto. Laslimitaciones allanan el camino, por asídecirlo, para concentrarte en otrascualidades, aquellas que pertenecen alcorazón.

»Debes saber que existe unsignificado más profundo. Lo verás porti misma. Verás todo lo hermoso que haocurrido debido a la lesión y laslimitaciones que has experimentado.Verás que han abierto otra dimensión entu vida. Una vez que abandones estavida, sabrás que ha sido una bendición.

»Ahora, hablaré de tu adopción –continuó Jeshua–. Te preguntas si eraparte de tu plan de vida y cuál es supropósito. El propósito más alto de tuadopción ha sido desarrollar unaautoestima que no dependiera de nadaexterno a ti. Cuando una persona nace enla Tierra como un niño, sus padres sonlas primeras autoridades que conoce, las

primeras personas a quienes se aferraincondicionalmente y de las quedepende por completo. Cuando seproduce una separación entre los padresy el niño, este se siente rechazado eincluso culpable. Es importante queencuentres ese sitio en tu interior dondeaún sientes que les has fallado a tuspadres.

»Esa era exactamente la experienciaque buscabas como alma: queaparentemente te rechazasen y dejasen aun lado. Deseabas superar esaexperiencia en esta vida, sentirterealmente valorada y apreciada por loque eres y basar esta evaluación en ti yno en alguien fuera de ti, ver tu propia

belleza y poder, incluso si tu entorno nolo reflejaba hacia ti. Esto es unarepetición de lo que ocurrió entre laenfermera y el médico cuando te visterechazada por una autoridad, y fuemagnificado al inicio de esta vida,cuando tus padres te dieron en adopción.

»Tus padres quedaron destrozadosinternamente. No es que te rechazasenconscientemente, pero esa es la forma enque un niño lo experimenta, incluso si noes consciente de ello. Dentro de ti hayuna profunda inseguridad por el hechode ser adoptada, una sensación de estarcompletamente sola y abandonada. Túescogiste esta experiencia para aprenderque nunca estás realmente sola. Siempre

hay poderes de sanación que te rodean yque te sostendrán cuando caigas.

»Aún estás recuperándote de lasexperiencias de tu infancia temprana. Lohas hecho muy bien. Has logrado unhermoso avance en tu camino interior enesta vida. Has dado amor y has recibidoel amor de los demás, y qué mejormanera de mostrar que has sobrevividoa tus heridas más profundas.Enorgullécete de esto. Este es tuobjetivo en esta vida: desarrollar elamor a ti misma, la verdaderaautoestima, no depender de nada externoa ti. Esa es tu misión verdadera.

»Quiero sugerirte que no muestresla actitud de «tengo que sacarle el mayor

provecho». Al hacerlo, subestimadas tupropio poder verdadero. En lugar deello, espera el comienzo de un nuevocapítulo de tu vida. Debes saber que,debido a las cualidades de tu corazón, yno tanto a las cualidades de la mente,llegarás a otras personas en una formaque marcará una diferencia.

»Te recuerdo la vida anterior en laque eras una enfermera que atendía apersonas enfermas o con algunadiscapacidad. Nunca cruzó por tu menteque fueran algo menos que seres plenos.Por el contrario, siempre que lasmirabas a los ojos, podías ver su bellezae inocencia, sus almas que brillaban enmedio de la limitación física pero no

espiritual. Esta capacidad de sentir elresplandor del alma es tu don, tu poder.Ahora, puedes extender este don a timisma y sentir profundamente tudivinidad.

»Tu marido, Barry, y tu hija, Ania:una de las razones por las que estáisjuntos es experimentar el sentimiento detener una familia llena de amor y cariño.Tú y Barry necesitáis esto, experimentarla seguridad y el amor, la intimidad deformar una familia juntos. Ambosalbergáis el temor de no ser losuficientemente buenos, de fracasar, deno conseguir los suficientes logros. Aniaos ayuda a ambos con este miedo. Ellatiene un sentido de la espontaneidad, de

hacer lo que su corazón le dicte, lo cuales liberador para vosotros dos. Podéisrecibir inspiración de su vitalidad yamor a la vida.

»Tú y Barry sabíais que osreuniríais en esta vida. De hecho, osconocéis desde vidas anteriores. En unade ellas, Barry era tu hijo. En vista de tusituación actual con respecto a laadopción, esto tiene un significado másprofundo. Antes de iniciar esta vida,planeasteis ayudaros el uno al otro convuestras inseguridades, además de darosinspiración. En ambos, el tema de laconfianza en sí mismo es importante, yvuestra relación prosperará más cuandoos aceptéis verdaderamente a vosotros

mismos y disfrutéis los dones que tenéispara compartir con el mundo. A Barry leserá muy útil si tú puedes apreciarterealmente a ti misma; esto lo inspirará ahacerlo él también. Recibe su amor yeso os ayudará a ambos.

»Ania ha entrado en tu vida paraanimarte a confiar en ti misma y serespontánea. No reflexiones demasiadosobre ti misma ni pienses en aquello quenecesita cambiar o que te produce dolor;solo siente la felicidad y acepta la vida.Estas son las cualidades que ella quiererecordarte. Deseaba ser tu hija en estavida debido a la generosidad innata queirradiaba de tu alma.

»Ella ha sido muy poderosa envidas anteriores y se está enfrentando altema de cómo equilibrar su propiopoder. Necesita la seguridad emocionalque tú le proporcionas. El hecho deexperimentar esa seguridad, esa firmezay serenidad, le permitirá a Aniaexpresar su poder y vitalidad de unaforma equilibrada. Al contrario que tú yBarry, que a veces teméis a lasautoridades externas y a los juicios delmundo exterior, ella es una persona quese enfrenta a las figuras de poder y quehace las cosas a su manera. Esto crea unequilibrio entre vosotros y ella. Estáistrabajando, en cierto sentido, en temasopuestos.

»Tú puedes ayudar a Ania aalcanzar sus objetivos de vida al darleamor de manera constante eincondicional, pero manteniéndote firmecon respecto a lo que te gusta y lo queno te gusta, lo que necesitas y lo que nonecesitas. El hecho de tener claros tussentimientos le ayuda a relacionarsecontigo. Si le hablas desde el corazón,ella puede relacionarse con tussentimientos. Si le hablas desde lamente, tiene la tendencia a no escuchar.Ella quiere escuchar tus sentimientosmás íntimos. Ambas deseáis estar aquíen paz y dar servicio la una a la otra.

Hablar de la adopción con Jeshua

Ahora era el momento de hacerpreguntas.

—Jeshua –quise saber–, ¿quéfunción desempeña la adopción parapromover la conciencia de lahumanidad?

—Ser adoptado plantea profundosinterrogantes sobre la propia identidad –respondió–. Las preguntas que suelehacer una persona adoptada son: «¿quiénsoy?», «¿Cómo afecta mi linaje a micarácter?», «¿En qué medida miidentidad está determinada por miconfiguración biológica?», «¿En quémedida está determinada por otrosfactores, por mi entorno social, por mispadres adoptivos?», «¿Existe también un

estrato de identidad que esindependiente de todos estos factores?».Este estrato es tu alma, el eterno Tú.

»Por consiguiente, tarde o temprano,el hecho de ser adoptado te incita a vermás allá de los factores humanos quedeterminan tu identidad y a encontrar tudivinidad interior. La separación de tufamilia biológica puede abrir unaconciencia espiritual en la conciencia detu alma y ayudar a crear unentendimiento entre los seres humanosmuy necesario en esta época,especialmente cuando se adoptan niñosde otros países, cuando tienen unaapariencia distinta o cuando provienende otra raza o cultura. De ese modo, la

adopción puede hacer surgir unaconciencia de unidad, un reconocimientouniversal de la humanidad del otro.

»La adopción favorece elcrecimiento espiritual, aunque a menudode una forma muy dolorosa. En realidad,el sufrimiento no es necesario paragenerar un crecimiento espiritual.Existen otras formas de saber quiénessois, pero os habéis acostumbrado asufrir. No obstante, ahora estamos alborde de un cambio colectivo y habrádistintas formas de aprendizaje para lahumanidad.

—Jeshua, ¿qué porcentaje deadopciones se planean antes delnacimiento? ¿Qué porcentaje de almas

planifica al menos una vida en la queserán adoptadas?

—Aproximadamente el ochenta porciento de las adopciones se planeanantes de encarnar, pero es difícil hablarde porcentajes y números porque existeun número infinito de almas que vivenun número infinito de vidas, no solo enla Tierra sino también en otros planetasy sistemas.

»Aunque las almas tienen planes devida, nada está completamentedeterminado de antemano. Todo escuestión siempre de probabilidades ypotencialidades, algunas de ellas muyaltas, por lo que podría decirse que todoha sido predeterminado. Sin embargo,

hay un margen para la libertad, porquela personalidad dispone de librealbedrío y siempre puede escoger uncamino diferente. Cuando eso ocurre,cuando escoges un camino menosprobable, entrará en acción un nuevoplan de vida. Por esta razón, siemprehay alternativas a mano.

»Las almas se encuentran endistintas etapas de evolución. En unmomento dado, el noventa por cientoelegirá experimentar la adopción, perola manera en que esto se ajustará a susplanes de vida depende de su grado deevolución en el nivel del alma y decuánta unión exista entre esta y laidentidad en el nivel terrestre. Cuanta

más unión exista, más abiertos estáis avuestras almas y más posibilidades hayde que la adopción produzca undespertar de vuestra divinidad. Sinembargo, si un alma no está tanevolucionada, la adopción puedeocasionar un difícil ciclo kármico devidas, repitiendo el tema de sentirseabandonado y perdido.

Le pregunté a Jeshua de qué maneralas almas deciden si desean que lasadopten como bebés o más tarde, comoniños.

—Cuando planeas tu vida –contestó–, recibes el apoyo de tus Guías,que te ayudan a atravesar por lasdistintas situaciones que pueden

presentarse. Tú, como el alma lista paraencarnar, con frecuencia eres menosconsciente que los Guías que te rodean.Sí lo eres de ciertas lecciones de vidaque quieres experimentar. Te sientesatraído hacia esas lecciones y hacia lasemociones que las acompañan. LosGuías te mostrarán distintasposibilidades. Sentirás intuitivamente lasituación y el plan de vida que se adaptamejor a tus necesidades. En ocasiones,te puedes evadir de un plan de vida quete parece demasiado desafiante, pero tusGuías te explicarán su significado.Tienes libre albedrío, pero la mayoríade las almas deben confiar en sus Guíasy a veces tienen que ser ligeramente

presionadas a fin de asumir los desafíosque necesitan para cumplir sus misiones.

»Cuando eres un alma cuyo plan devida consiste en que te den en adopción,con mucha frecuencia el hecho de queeso ocurra siendo un bebé o más tardeno constituye un factor determinante.Existen otros muchos factores, como laclase de familia a la que te habrás deincorporar o las relaciones kármicasprevias con tus padres adoptivos.Generalmente, la decisión que tomesserá guiada por un sentido instintivo. Escomo si cada una de las posibilidadestuviera un diferente resplandor o color ytú escogieras intuitivamente aquel que teresultara más atractivo.

»Por ejemplo, podrás percibiralgunas de las emociones que sentiráscomo niño y compararlas con otrasposibilidades, con lo que sentirías conotras familias que podrían adoptarte encircunstancias diferentes. Tomarás tudecisión basándote en estas emocionesdiferentes. En un momento dado, tendrásuna abrumadora sensación de que «estaes la elección correcta».

»Esta situación que tus Guías temostraron, la que finalmente será tuelección, irradiará una energía defelicidad, pero, al mismo tiempo,también una energía desafiante. Tesentirás temeroso pero tambiénemocionado. Si la mezcla de felicidad,

emoción y tensión es la adecuada, haráque el alma sea consciente de que estoes lo que le atrae. Percibirásprofundamente la importancia del plande vida. Las almas eligen de acuerdocon su intuición, con sus sentimientos.

—Jeshua, ¿cómo saben los hijos ylos padres adoptivos que podránencontrarse?

—Esto es algo que la menteanalítica es incapaz de comprender. Siun plan de vida se pone en marcha, sedesencadenarán ciertos sucesos queharán que sea muy probable queconozcas a los padres adoptivos con losque estás destinado a vivir.Normalmente empleáis la palabra

«sincronicidad» para esta clase desucesos, de los que con frecuencia soisconscientes. Experimentáis una claridadmental, un sentido de la importancia, deque las cosas tienen que ser así. Se tratade vuestro Yo Superior que influye enciertas posibilidades de vuestra vida.

»En general, los padres adoptivosse sentirán atraídos por un niño enespecial. Este niño podría tener ciertosrasgos de carácter o determinada imagenque satisfaga sus deseos. Puede haberalgo específico en él que los conmuevay que les haga adentrarse en suscorazones, un factor emocional que nopueden explicar. Lo que ocurre, sinembargo, es que ya conocen a este niño

en el nivel del alma y quieren unirse aél. A menudo, sentirán que les perteneceincluso si acaban de conocerse. Estomuestra que hay un plan de vida, unadecisión tomada antes de encarnar.

»En el caso de los padres adoptivosde Carole, deseaban reunirse con ellaotra vez en esta vida; la conocían devidas anteriores. Deseaban, en el niveldel alma, no solo tener un hijo, sinoreunirse específicamente con Carole.Tenían lazos de amistad que proveníandel pasado; en particular, la madreadoptiva había sido una buena amigasuya en otra vida en la que tenían lamisma edad. Eran muy leales la una conla otra. Desde el nivel del alma, quería

proporcionarle amor y seguridad en estavida. Sin embargo, desde unaperspectiva más alta, la relación es denaturaleza mutua. También queríaaprender de Carole, de aquello por loque pasó emocionalmente, de susabiduría y generosidad. Al cuidar deella siendo niña y ayudarla a crecer, supadre y su madre adoptivos se hanenriquecido. El hecho de encontrarse deeste modo fue organizado antes de nacer.Los tres se aman en el nivel del alma yquerían ayudarse a crecer mutuamente,dándose amor y comprensión.

Nosotros, que somos Uno, nuncapodemos separarnos, pero sí crear lailusión de la separación en la esferafísica. En nuestro Hogar no físico, dondeno existe tal ilusión, sabemos que somoscélulas del corazón de una EsenciaDivina, unida por el Amor en un solopulso cósmico. En la Tierra, limitadospor las aparentes restricciones de uncuerpo humano, nos percibimos comodistintos de los demás. Únicamente losseres más poderosos pueden crear talilusión. Únicamente los más valientes sedesafían a sí mismos para vivir en ella.

Ser adoptado es repetir eintensificar la decisión original desepararse del Uno. El hijo y la madre

son naturalmente uno mismo, y la familiarecrea, aunque débilmente, nuestrapercepción-conocimiento de la unión,que es nuestro estado natural deconciencia. La experiencia de laseparación de nuestro Hogar y denuestra madre o de nuestra familia puedeiluminar el alma, pero no es para losdébiles de corazón. La decisión prenatalde Carole de experimentar ambos es elacto audaz del guerrero espiritual.

Uno de los propósitos más elevadosde la adopción de Carole era quepudiera desarrollar una autoestimaindependiente de cualquier factorexterno a ella. Su propósito prenatal dederivar la estima de un sentido del Yo,

de saber que es un alma imponente,vasta e ilimitada, es tan solo unaexpresión de un tipo común y másamplio de plan prenatal: el deseo de serautorreferente. Durante milenios y encentenares de reencarnaciones, nosotros,como almas, buscamos descubrir y luegovivir vidas basándonos en nuestrapropia sabiduría interna, en los deseosde nuestro propio corazón, en nuestrapropia fuerza, en nuestros propiosconocimientos, anhelos y pasiones. En launidad de nuestro Hogar conservamosnuestra individualidad, pero cuandoaislamos esa individualidad en el planofísico, sus contornos se vuelven máspronunciados, y sus facetas más

profundas y sorprendentes. El diamanteengarzado en un largo collar podría serbrillante, pero su luz está inmersa en lade las otras joyas. Cuando se retira delcollar y se deja solo, su resplandorúnico brilla más intensamente.

Este es el valor, el poder de lossentimientos de separación y abandonogenerados por la adopción. En palabrasde Jeshua, Carole buscaba no poner aninguna autoridad por encima de símisma, confiar totalmente en su propiocorazón y dejar de lado los estándaresexternos de la belleza, decidiendo verlaen todas las expresiones. Cuando vuelvaa su Hogar eterno, el dolor del abandonono será más que un leve recuerdo, y ella

conocerá por experiencia su propiobrillo. Y con ese conocimiento en sucorazón, no dudará en prestarle atencióna la llamada de su sabiduría interior oen seguir sus corazonadas en futurasvidas. Como almas, nuestros deseos másprofundos son servir y amar. Servimosmás sabiamente y amamos másdesinteresadamente cuando somosconscientes de nuestra propia fortaleza ysabiduría y de cómo podemosaprovecharlas.

Cuando, antes de nacer, planeamosexperimentar grandes desafíos como seradoptados o dar a un hijo en adopción,también planeamos los medios por losque podríamos sanar gracias a esas

experiencias. La intención del alma noes perderse en el trauma, sino superarlo.La base de una gran parte de la sanaciónes la expresión. Es por esta razón por loque Jeshua habló de expresar al niñointerior, quizás golpeando una almohadao el suelo con los pies para desahogar laira, por ejemplo. El niño interior es másque la simple metáfora del dolorinteriorizado; es un ser verdadero quesimplemente existe en una dimensiónmás allá de la percepción de nuestroscinco sentidos. Al abrazarlo y amarlo,enviamos la energía del amor hacia elpasado, ganando así el pasado y, a suvez, el presente y el futuro. Lo quellamamos imaginación es real, y lo que

imaginamos realmente ocurre, aunque lohace en un plano de existencia distinto.Amar al niño interior es un acto detender la mano literalmente hacia elpasado y cambiarlo.

La imaginación deriva su poder desanación de la intención, y esta puedesanar el presente de una manera tanpotente como sana el pasado. Lasemociones experimentadas por Carole ysus padres biológicos (la ira, laculpabilidad, el dolor, el resentimiento)están presentes energéticamente en elcuerpo físico y en el aura, como nubesoscuras en un cielo despejado. Laintención de sanar es esa suave brisaque se lleva a las nubes, y las oraciones

por la sanación, que siempre sonrespondidas, hacen que la brisa sea másfuerte. Conforme estas densasemociones se despejan, entra más luzliteralmente en el aura humana. CuandoCarole le dice a Jan en la sesión deplanificación prenatal: «Te perdonaré»,esa expresión de la intención genera unaenergía de sanación que Carole lleva ensu cuerpo para expresarla más adelante.Aquellos de vosotros que fuisteisadoptados y sentís que carecéis de losrecursos internos para sanar esaexperiencia, tened la seguridad de queestablecísteis una intención similar envuestra planificación prenatal y, así,colocasteis una energía de sanación

similar dentro de vuestro cuerpo,activada ahora por vuestra concienciadeliberada de ella. Vuestra intención desanar, constituida primero antes de nacery recordada ahora, mientras leéis estaspalabras, pone en marcha la sanaciónque buscáis.

En última instancia, la historia deCarole ilustra cómo nada es lo queparece en el plano físico. El niño aquien se da en adopción podría pareceruna víctima de un mundo áspero y pocoacogedor, pero realmente es un almapoderosa que eligió y aceptóvalientemente la experiencia. Los padresbiológicos tal vez parezcan egoístas oirresponsables, pero en realidad están

comprometidos en un profundo acto deservicio: darle una vida física a un almaque trata de reunirse con sus futurospadres adoptivos y que no puede llegara ellos de ninguna otra forma. Este actode servicio requiere una tremendafortaleza y desprendimiento, como lodemostró Jan cuando habló de laculpabilidad que sabía que cargaríadurante toda su vida. Los padresadoptivos también pueden parecervíctimas de un universo indiferente, elcual se negó fríamente a satisfacer suanhelo de dar a luz a un niño. Sinembargo, ellos planearon sus vidas y eluniverso les concedió amorosamente sudeseo del único modo posible.

Cada alma tiene su participación eneste baile detalladamente coreografiado,un baile expresado en forma de vidasplenas de belleza y gracia.

C

Capítulo 10La pobreza

uando somos espíritus, creamos alinstante con el pensamiento. Sideseamos una casa hermosa, lamanifestamos simplemente al

visualizarla. Cualquier ropa yaccesorios que podemos desear (unaalfombra de felpa, una cama blanda, unapintura que nos conmueva el alma) semanifiesta físicamente sin esfuerzo.Podemos colocar nuestra casa junto a untranquilo y silencioso arroyo o en unaplaya frente al océano, en un imponentebosque o en un claro sereno y florido.

Nuestra capacidad de crear no tienelímites. Esta abundancia es nuestroderecho de nacimiento como seresdivinos.

Entonces, ¿por qué tantas personasluchan en el plano físico con losproblemas económicos?Indudablemente, gran parte de lasdificultades las establecen nuestrascreencias y nuestros pensamientosrelacionados con la carencia, así comonuestra dificultad para recordar quesomos verdaderamente unos poderososcreadores. Sin embargo, ¿cómoexplicamos a los millones de personasque nacen entre privaciones? Dado quenosotros, como almas, elegimos elmomento, el lugar y las circunstancias

de nuestro nacimiento ¿por qué alguienencarnaría deliberadamente en lapobreza?

Rolando López creció en Nicaraguaen un ambiente de grandes privaciones.Actualmente es un viudo de sesenta ytres años sin hijos que vive en el sur deCarolina con muchas más comodidadesque en su niñez y en su juventud. ¿Porqué planeó sufrir tal miseria durante susaños de formación? Rolando pudo haberdecidido nacer en una familianicaragüense adinerada o de clasemedia. También pudo haber encarnadoen un país más rico o en un planeta en elque sus habitantes nunca sufran

carencias. ¿Cómo esperaba evolucionarRolando mediante su decisión?

Rolando

—Mi nombre completo es EdgarRolando López Gutiérrez –me dijo.Hablaba suavemente e irradiabaamabilidad–. Nací en una granjacafetalera de Nicaragua, AméricaCentral, en la ciudad norteña deJinotega. He trabajado como científicodurante la mayor parte de mi vida.Obtuve un doctorado en la Universidadde Massachusetts en 1997. Mi doctoradoes en Entomología y me especializo enel control biológico de plagas deinsectos. Este tema me apasionó desde

que era niño y vivía en una granja conmi padre, que era agricultor.

»Un día, mi padre me llevó a visitara un amigo que tenía un pequeño terrenocon frijoles frente a su choza. Eso era loúnico que tenía para su familia: frijoles.Cuando mi padre le preguntó cómo ibala cosecha, respondió: «No muy bien.Tengo una plaga de moscas blancas y nodispongo de dinero para conseguir uninsecticida. Eso significa que voy aperder los frijoles, que son el alimentopara mi familia». En ese momento,empezó a llorar.

Y mientras contaba la historia,Rolando también comenzó a llorar.

—Nunca olvidaré eso –dijoRolando, ahogando sus lágrimas–.En esemismo momento, pensé que debía dehaber una forma de ayudar a la gentepobre. En ese entonces tenía siete años.

Le pedí a Rolando que me hablasemás acerca de su vida.

—Mi madre y mi padre tenían oncehijos. Yo fui el octavo. Nací en esahermosa granja. La lección que aprendíde mi padre en una etapa muy tempranade mi vida era que puedes conseguir loque quieras si te esfuerzas para lograrlo.Esa expresión, «tú puedes conseguir loque quieras», me ha acompañadodurante toda mi vida.

»Tenía ocho años cuando mi familiaperdió la granja. Un año, durante laépoca de cosecha del café hizo maltiempo. Hubo una semana de lluvia,lluvia continua, por lo que el cafémaduró demasiado rápido. En dos o tresdías, todo el café estaba maduro. Noteníamos suficientes manos paracosecharlo. Por ello, el café caía alsuelo y se echaba a perder. –Para pagarlos préstamos que había obtenido, elpadre de Rolando se vio obligado asubastar la granja–. Nos quedamos en lamiseria –dijo Rolando tristemente–. Poreso, mi madre tuvo la idea de hacerpatatas fritas. –Él la pronunciabafriítas–. Era un negocio familiar muy

pequeño en el que mis hermanas y mispadres pelaban y freían patatas a manodurante todo el día y hacían lospequeños paquetes que mi hermano y yovendíamos en los partidos de béisbol yde baloncesto del pueblo. También lasvendíamos a la entrada del cine localpor la noche. Esa fue nuestra salvación.Las patatas fritas tuvieron un gran éxito.

»Al principio me sentía humillado yno quería ir, pero nunca lo demostréporque era necesario para la familia.

—Rolando, ¿durante cuántos añosvendiste patatas fritas?

—Desde los ocho hasta los diezaños [de edad].

—¿Cómo podías venderlas e ir alcolegio al mismo tiempo?

—Salíamos corriendo de la escuelapara ir a casa y recoger las patatas fritas–explicó Rolando–. Recuerdo que mipadre me dijo, cuando yo era muypequeño, que debía trabajar muy duropara obtener lo que quisiera. Quería serel primero de mi clase, pero no teníamucho tiempo para estudiar. Volvía acasa, cenábamos, y todos estaban tancansados que se iban a dormir deinmediato. Tenía que quedarmeestudiando a solas. Recuerdo muchosdías en los que mi madre se despertaba,se acercaba a mí y me decía: «Tienesque dormir». Y yo le contestaba: «No he

terminado los deberes». Me aferré alcomentario de mi padre de que uno teníaque esforzarse para obtener lo quequisiera. Logré el reconocimiento comoel primero de la clase al mismo tiempoque vendía patatas fritas.

Le pedí a Rolando que describierael proceso de vender las patatas fritas.¿Qué les decía a las personas? ¿Qué ledecían ellas a él?

—No tenía que decir mucho,excepto: «¡Papas! ¡Papas!», es decir,patatas. La gente sabía lo que obtendríapor un peso, que eran unos quincecentavos de dólar. Algunos se mostrabancontentos y otros a veces me insultabanporque querían que les diera las patatas

fritas a cuenta. Pero yo les decía que no,porque mi madre me advirtió que nuncahiciera eso.

»Una vez, recuerdo haber perdido eldinero. Me sentía muy mal por tener quevolver a casa con la bolsa y las manosvacías. –Rolando empezó a llorar otravez. Su voz denotaba sufrimiento–. Pusela bolsa del dinero en algún sitio yempecé a jugar, y probablemente algúnniño me lo robó. Cuando me di cuenta,era demasiado tarde. Me sentíarealmente mal. Mi madre me vio volverllorando. Me dijo: «Tienes que sercuidadoso y responsable, porque si nolo eres, toda la familia se verá

afectada». Esas experiencias aún meacompañan.

Cuando era niño, tenía un par dezapatos, dos camisas y dos pares depantalones para vestir. Colgaban la ropamojada en el patio, así que Rolandovestía un conjunto mientras el otro sesecaba.

—Rolando, ¿cómo era tu casa? –pregunté.

—Tres habitaciones: la de mi padrey mi madre, una para todas mishermanas y una para mí y mi hermano.Tenía un jardín grande. Mi padre plantóárboles frutales: naranjos, limoneros,granados, mangos. Vendíamos las frutas.La casa se estaba viniendo abajo. Estaba

hecha de barro mezclado con hierba.Teníamos una letrina y un baño fuera. Elbaño se estaba cayendo a pedazosporque la madera estaba pudriéndosepor la humedad. Era un baño abierto [sintecho] y el agua caía desde un tubo. Siera un día lluvioso, teníamos suerteporque no teníamos que pelear para serlos primeros en bañarnos.

—Rolando, ¿qué hacíais porNavidad? ¿Podíais haceros obsequios?

—El primer año después de perderla granja, mis padres no tenían nada quedarnos –explicó–. Una de mis hermanasmenores fue a la tienda, habló con elencargado y le pidió unas manzanas. Nohabía manzanas en toda Nicaragua, pero

por Navidad, la tienda más rica lasimportaba. Las consiguió y las puso bajola almohada para mí y mi hermano.Cuando vine a Estados Unidos y probéuna buena manzana, me di cuenta de queaquellas estaban secas. Pero en esemomento, no pensé en ello. ¡Eragrandioso tener una manzana! EraNavidad y disfrutamos las fiestas comocualquier otro niño.

—¿Qué hacías para recibir atenciónmédica?

—No recuerdo haber ido nunca almédico –dijo Rolando–. Mi madresimplemente hablaba con elfarmacéutico: «Tengo este niño condiarrea. ¿Qué me recomienda?». En mi

país, incluso ahora no se necesita unareceta para comprar el medicamento quedesees, si lo tienen.

Rolando me habló sobre sueducación, el viaje que lo trajo aEstados Unidos y su matrimonio conLinda, el amor de su vida y unanaturalista igual que él. Amboscompartían su pasión por el suelo, losbosques y la Tierra, y trabajaban parasanar el planeta. Linda murió debido aun cáncer de ovario, pero antes habíarecibido una herencia familiar. Estaseguridad económica le permite aRolando dar servicio al mundo a travésde otra forma de sanación, el Toque

Cuántico, algo que estudió hace muchosaños.

—He estado aprendiendo yconcentrándome más en cómo puedoayudar a las personas que sufren dolor yque tienen problemas –dijo. Percibí sugran compasión, una compasión nacidade su propio sufrimiento–. Eso no mepermite acumular dinero, pero nonecesito ese dinero. Puedo vivir conpoco.

»En estos años en los que he estadosolo –continuó–, he pensado que elobjetivo de mi existencia en este planoes ayudar a los demás, no ser más rico.Por ejemplo, sería maravilloso tener unapista de patinaje sobre hielo para que

los niños disfrutaran un deporte que noexiste aquí. Las personas que pudiesenpagar lo harían y las que no pudiesen(los niños pobres, los afroamericanos,los mexicanos, los inmigrantes que estánpasando apuros, los niños que desearíanpracticar un deporte que sus padres nopueden permitirse) también podríanentrar.

»Cuando era pequeño, una de lascosas que quería hacer pero que nuncahice porque mi familia no pertenecía aese nivel social, era jugar al tenis.Crecer en esas condiciones me hizodarme cuenta de lo importantes que sonlos deportes para los niños. Quiero quelos niños, especialmente los más pobres,

disfruten de una pista de patinaje sobrehielo, ya que solo pueden ver esas pistaspor televisión. Sueñan con poderpatinar, pero no tienen la oportunidad dehacerlo. Si dispusiera del dinerosuficiente, lo usaría para construir una.

—Rolando –dije–, entiendo que,antes de nacer, se nos muestra a losdistintos padres que podemos escoger.Quizás te mostraron a tus padres deNicaragua y a otros posibles padres deotras partes del mundo. ¿Por qué piensasque los escogiste a ellos?

—Porque ambos me insistieron enque lo importante no es lo que obtienesen la vida, sino lo que compartes en lavida –respondió–. Una y otra vez,

siempre que una persona lo necesitaba,ellos estaban ahí para ayudarla. Noimportaba lo pobres que fueran. Noimportaba cuánto sufrimiento había. Mispadres sufrían con ellos.

—Tu corazón es muy abierto,Rolando.

—Exactamente.—Me pregunto si la pobreza te ha

ayudado a abrir tu corazón así.—Así es –dijo–. Gracias a ella tuve

la oportunidad de hacer algo poralguien, poner una sonrisa en sus rostrosy compartir todo lo que pudiera parahacer más felices a las personas, pasaralo que pasase.

—Cuando recuerdas la experienciade la pobreza, ¿cómo te sientes alrespecto?

—No me siento triste. Solo tengosentimientos muy, muy fuertes cuandoleo o escucho algo acerca delsufrimiento de la gente pobre. Miexperiencia me hizo comprender cuántosufre la gente pobre. Me sientoagradecido porque eso realmente meimpidió estar atado al dinero.

Corbie canaliza el alma de Rolando

Me estremeció la forma tanconmovedora en la que Rolando hablóacerca de la pobreza. Sus emocioneseran muy fuertes y todavía estaban a florde piel, aunque se había sentido cómodo

al compartirlas. Me quedaba claro quela pobreza había dejado una marcaindeleble en su alma. La sentíavisceralmente. En lugar de permitir quesus experiencias de la infancia loconvirtieran en un hombre enfadado oamargado, habían abierto su corazón yaumentado su compasión y su empatía.

Dado que las limitaciones de lapobreza presentan una diferenciaabismal con la calidad ilimitada delalma, estaba ansioso de hablar con el YoSuperior de Rolando acerca de susexperiencias en esta vida. ¿Cómo sehabía expandido el alma de Rolandocomo consecuencia de las privacionesque había soportado? ¿Su intención

prenatal había sido aumentar sucompasión y su empatía? ¿Cuáles habíansido las otras intenciones de su alma?¿Y qué les diría el alma de Rolando alas muchas personas que se enfrentan ala pobreza o a problemas económicospara ayudarlas a ver su significadoespiritual más profundo? ¿Qué clase deperspectiva de sanación brindaría sualma?

Después de la sesión, Corbie medijo:

—El alma de Rolando es la de unguerrero. Es fuerte. Si tuviera queponerle un rostro, tendría la mandíbulaprominente, la nariz aguileña, arrugas alos lados de los ojos, y estaría mirando

fijamente a la distancia para ver lo quese aproxima.

»Madre/Padre Dios –oró Corbie aliniciar la sesión–, rodéanos con tu luzblanca incondicional de amor,protección, sabiduría, compasión,servicio y verdad. Permite que solo laverdad se diga, permite que solo laverdad se escuche. Permíteme ser uncanal libre para traer la información quehoy buscan Rolando y Rob, y que micabeza, mis manos y mi corazón esténsiempre a tu servicio. Te lo pedimos enel nombre de Cristo. En el nombre deCristo lo recibimos. Amén.

Hicimos una pausa mientras laconciencia de Corbie se hacía a un lado

y otro ser tomaba su lugar.—Buscas al alma de Rolando

López. He venido.De repente, el timbre de voz de

Corbie fue más profundo y retumbante.Yo sentía una energía de fortaleza yautoridad.

—Gracias por reunirte connosotros. ¿Tú planeaste que Rolandoexperimentara la pobreza mientrascrecía y, si es así, por qué? –pregunté,comenzando con la pregunta principal.Mientras hablaba, imaginaba al jovenRolando vendiendo patatas fritasenfrente de un cine en un pequeñopueblo de Nicaragua.

—Existe un gran arco deaprendizaje –contestó el alma deRolando– del cual la pobreza es solouna pequeña parte. –Había unasolemnidad en su tono que me indicabaque las respuestas que estábamos apunto de recibir se habían consideradocuidadosamente–. Durante muchas,muchas vidas he buscado analizar lapobreza. Para comprender laprofundidad y la amplitud de algo, unodebe tener un lienzo opuesto sobre elcual pintar. Mi familia del alma es muyvaliente. Han venido conmigo a menudoen este viaje por la jungla del deseo y lanecesidad humana, y les estoy muyagradecido por ello. Sí, todo fue

planeado. Fue acordado. Cuanto más seaprenda acerca de cómo una personaencarnada [en un cuerpo] genera lacarencia y la eficiencia y usa la codicia,más se ayudará a equilibrar a muchas,muchas almas cuando la informaciónregrese [al grupo de almas].

»Cuando un alma ha aprendido suplan de estudios, puede llevar eseaprendizaje a su grupo de almas, paraquienes será muy útil. Quizás yo noconozca nunca a nadie que haya pasadomuchas vidas en Francia, en China o enel planeta Neptuno, pero lo que estapersona aprende lo comparte librementeconmigo y puede hacer que la

experimentación y el aprendizaje que yoelija resulten más eficientes y profundos.

Comprendía y apreciaba lanecesidad del alma de aprender a travésde opuestos, pero esta declaracióngeneral no explicaba por qué Rolando ysu familia tenían que sufrir en talmagnitud. Decidí ser más preciso en miinterrogatorio.

—Respetuosamente, la pobreza queRolando experimentó siendo niño leprovocó un gran dolor a él y a sufamilia. Esto puede parecernos cruel alos seres humanos porque sufrimos, peronuestras almas no lo hacen.

Confiaba en que el alma de Rolandosabría que mi propósito era comprender,

no juzgar o criticar su plan de vida.—Vosotros os separáis [del alma] –

fue la respuesta–. Un niño puede decir:«No me gustó esa inyección que mepusiste. Me hiciste sufrir. Eres cruel».El niño no comprende nada acerca delos virus, las vacunas o el sistemainmunitario. Son palabras quepertenecen a un idioma que el niñodescartaría, considerándolo una serie detonterías. Puede suceder lo mismo con lapobreza, pero el alma realmenteavanzada no sufre en una vida depenurias. Las dificultades por las queRolando y su familia atravesaronformaban parte del aprendizaje.Hicieron que el aprendizaje fuese menos

objetivo y, por tanto, más subjetivo. Unopuede leer acerca del calentamientoglobal y decir: «Es terrible. Debemoshacer algo». Pero si estás junto a un lagovacío y ves que la gente muere de sed,que las plantas no crecen y que losanimales escasean, lo entenderásperfectamente.

—¿Qué esperabas que Rolandoaprendería de la experiencia de lapobreza?

—Que su compasión creciera.También que comprendiese, intuyese yasimilase hasta lo más profundo de suscélulas la idea de que siempre haysuficiente. Un pez en el océano nunca sepregunta si tendrá bastantes algas para

comer. Un águila no mira desde la cimade la montaña, cuenta cuántos conejoshay y los divide por el número de lasdemás aves. Cuanto más grande es elcontraste, mayor es el impacto y máscrece el fuego del cambio.

—Cuando creaste a Rolando –pregunté–, ¿le diste determinados rasgoso cualidades especiales que loequiparían para la experiencia de lapobreza?

—Un buen cerebro –fue larespuesta–. Su memoria es nítida. Puederecordar sonidos, palabras ysensaciones, y usarlos como parte delcombustible para su fuego.Emocionalmente, tiene la capacidad de

sentir de un modo más profundo que lamayoría de la gente. Lo más importanteque se le dio fue una doble dotación decompasión: la compasión que un hombretendría normalmente y también tantacompasión como la de una madre por suprole. Hay una grandeza, unamagnificencia que yo incorporo enaquellas reencarnaciones en las queespero dar un salto hacia delante.

—Pero dijiste que esperabas que laexperiencia de la pobreza hiciera crecersu compasión.

—Un niño prodigio tambiénnecesita practicar y estudiar. Si nunca sepone frente a un piano, es posible quejamás pueda saber que es capaz de

tocar. Rolando tiene la capacidad desentir su compasión, de hacerse dueñode ella, de expandirla y de darse cuentade que es una de sus mejoresherramientas.

—Una vez que haya terminado laencarnación de Rolando, ¿cómo te sirvea ti, como alma, esta compasiónmejorada?

—La compasión es como una fuente.Cuanto más profundamente corra lacompasión de una vida a otra, más cercase encuentra de la superficie y másdispuesta está la personalidad autilizarla para sí misma.

Comprendí que el alma quería decirque Rolando había cultivado una

profunda compasión en otrasencarnaciones, y que estaba disponiblepara que él la aprovechara en su vidaactual. Al igual que Rolando, cada unode nosotros ha cultivado ciertashabilidades y cualidades en otras vidas,y estas siempre están disponibles paraque podamos aprovecharlas.

—Con frecuencia, los sereshumanos tienen compasión por quieneslos rodean, pero se tratan a sí mismospeor que tratarían a un perro –continuódiciendo el alma de Rolando–.Asimismo, la compasión está unida muya menudo con la culpabilidad. Si puedeprevalecer donde reside la culpabilidad,eso constituiría un gran paso adelante.

—Desde tu punto de vista comoalma –pregunté–, ¿por qué la gente no setrata con compasión a sí misma?

—Las personas están demasiadocentradas en el exterior. Se comparancon todo: las modas, las opiniones delos demás... No se miran en el espejo. Silo hicieran, si pudieran llegar a suinterior y tocar el alma que se escondedentro de la coraza, aunque fuerabrevemente, estarían llenas de talcompasión, de tal gratitud y de talsobrecogimiento que se valorarían mása sí mismas. Serían conscientes delprofundo don que albergan. Cuando elvínculo con el Espíritu es turbio, el aguapura del Amor Incondicional, que tanto

deseas ayudar a difundir por todo elmundo, está bloqueado. Por lo tanto, enesta época en la que hay demasiado a loque prestar atención (el dinero, laspertenencias, el miedo...), uno sebloquea. La pobreza fue una forma deasegurarse de que esto no fuera así enlos primeros años de vida de Rolando.Un niño de hoy que lo tiene todo, nosiente la necesidad de mirar en suinterior y vincularse con la compasión, ode ver a su compañero de clase ydecirle: «Yo soy tú». En civilizacionesmás antiguas y en épocas aparentementemenos avanzadas, la compasión estuvomás cerca de la superficie.

—Pero si las almas desean que suspersonalidades encarnadas miren en suinterior y sientan y conozcan su valía, ysi hay tantas distracciones en la eraactual que dificultan todo esto, ¿por quéno escoger otro lugar u otro momento?

—Lo que podemos aprender enestos tiempos tan difíciles es diferentede lo que podemos aprender, porejemplo, en el siglo XVIII, antes de lo quellamáis Revolución Industrial. Sinembargo, algunas cosas son universalesy atemporales: la compasión, elalimento, la paz, la propia valía y elvínculo con Dios. La era actual es solouna clase avanzada.

—Hablemos –sugerí– sobre lascircunstancias específicas de laencarnación de Rolando y de supobreza. ¿Por qué escogiste a esospadres y esta era en concreto?

—La época en que nació, amediados del siglo XX, estuvocaracterizada por sus grandes cambios –explicó el alma de Rolando–. El antes ydespués de la creación de la bombaatómica, por ejemplo, lo que le hizo a lavibración en la cual vivís, aún hoy no secomprende plenamente. La familia haestado conmigo muchas veces. Parte delo que se considera difícil en la Tierraes la separación.

Aquí, el Yo Superior de Rolando serefería a una de las principales ilusionesde la vida en el plano físico: el hecho deque parecemos estar separados unos deotros y de Dios o la Fuente, aunque enverdad todos somos Uno.

—Cuando no estáis separados denada –continuó–, no os preocupáis porno tener suficiente. Sabéis que estáisvinculados con todos y que podéis tenertodo lo que necesitáis. Por lo tanto,hallarse en un lugar en el que la pobrezatenía un gran relieve y con una familiaque la sentía profundamente sirvió a ungran propósito. La pobreza tenía que seraguda y penetrar profundamente en él

para que pudiera convertirla en eltrabajo de su corazón en esta vida.

—Si deseabas que Rolandodesarrollara una mayor compasiónmediante la experiencia de la pobreza,¿por qué escoger ese plan de vida adiferencia de, por ejemplo, una riquezarelativa en Estados Unidos, interrumpidapor períodos de pérdidas o grandesreveses financieros?

—Porque eso ya se ha hecho.Recuerda, no hay una única encarnación.Si miras la cantidad de vidas en las quehe tratado de comprender la pobreza, lasuficiencia, el egoísmo, eldesprendimiento y el deseo –y laausencia de este–, han existido épocas

de enorme riqueza. Así como estas sonútiles, lo mismo ocurre con las depobreza. Pasar necesidades no es uncastigo. Es una herramienta. Se decidióque al experimentar este hecho enprofundidad, se generaría una riquezaemocional y espiritual. También llevaríaal mundo hacia un alivio máspronunciado. Se pensó que esto eradigno de ser explorado.

—Como seguramente sabes –dije–,hubo un período de tres añosparticularmente difíciles en su infancia,en el que la familia se ganaba la vidapreparando patatas fritas que Rolandovendía en la calle después de la escuela.Volvía a casa muy tarde y tenía que

quedarse despierto hasta altas horas dela madrugada para estudiar. Estabaexhausto y agotado. ¿Esta experienciafue planeada y, si es así, por qué?

—Lo fue –declaró el alma–. Fue unaforma de, como vosotros decís, «ir másallá de vuestros propios límites» a unaedad muy temprana. Rolando teníavarias opciones. Pudo no haber hecholos deberes y vivir para siempre en lapobreza, o pudo haber vendido laspatatas y robado el dinero, pero no lohizo. Esa fue una forma de que pudieradesarrollar esos músculos espiritualesde resistencia y fe mientras perseguíasin descanso lo que quería, y lo quequería era una educación y una forma de

salir de su situación. Gran parte de lafortaleza y del conocimiento de Rolandode que siempre hay una solución surgiódurante ese período de tres años. Lohizo muy bien.

La referencia a la fe era importante.Con frecuencia, somos incapaces decomprender por qué existe elsufrimiento. Sus causas son poco claras,y sus orígenes, oscuros. En estascircunstancias tan difíciles, cuando nopodemos entender el porqué, elpropósito del alma es, generalmente, quela personalidad aprenda a tener fe.Aumentar nuestra fe de que todo estábien, de que vivimos en un Universolleno de amor y benévolo, es uno de

nuestros principales objetivos al veniral plano físico.

—Rolando se halla en una mejorsituación económica actualmente enEstados Unidos. Si se puede aprendertanto de la experiencia de la pobreza,¿por qué no continuar con ella durantetoda una vida?

—Una vez que has cursado cuatroaños en la universidad, ¿por qué no tequedas en ella? –respondió el alma–.Porque para entonces has adquiridosuficientes conocimientos para salir yusarlos en el mundo. En Estados Unidos,Rolando tiene la suficiente estabilidadpara tomar lo que ha aprendido y lacompasión que ha nacido en su interior y

ayudar a los demás. Sin duda, resultamás fácil aliviar la pobreza en un paísque la sufre en menor medida que en unpaís donde abunda. Si estás en eldesierto, no puedes acudir a otros ydecirles: «Tengo que construir un pozo.Préstame un poco de tu agua para que notenga sed mientras lo hago». Lo quehaces es planificarlo todo y llevarsuficiente agua contigo para no morir desed mientras cavas en el desierto elpozo que salvará a otros.

—Ahora que Rolando se encuentraen esa posición y ha desarrollado tantacompasión, ¿qué te gustaría que hiciera?

—Lo primero que esperaría de él esque usara esa compasión para sí mismo

y considerara su niñez sumida en lapobreza como una brillante lección, queha aprendido muy bien. Y después, queencontrara aquello que lo conmueve másprofundamente. Si es un niñohambriento, que lo alimente. Si es unamadre que se ha quedado sola por causade la guerra, que la ayude. Si se trata dedirigir uno de esos bancos que concedenmicrocréditos a aquellas personas que,como él, son resistentes y desean salirde la pobreza, sería una tarea bienhecha. La gente que siempre ha sido ricay que nunca ha tenido hambre podríadistraerse. Por cada persona con unamirada aguda para ayudar a aquellos quesufren, hay otra que lo hace porque está

de moda y cuando surge algo másinteresante, abandona el placer de laexperiencia de ayudar a cambiar. Puedeshacer donaciones a un banco dealimentos o darle un tazón de sopacaliente, una taza de café y un bollo a unhombre de ojos legañosos que ha estadoen el frío de la calle durante dossemanas. Tú le alimentas con sopa, él tealimenta con gratitud. Ambos soisalimentados. Ambos sois nutridos.

—Incluso en un país relativamenterico como Estados Unidos, hay muchaspersonas sumidas en la pobreza –señalé–. Ayer escuché algunasestadísticas en las noticias: cincuentamillones de estadounidenses viven en lo

que se conoce como «inseguridadalimentaria», treinta y siete millonesreciben vales para alimentos y diecisietemillones viven en la pobreza extrema. Sia algunas de esas personas les llega estelibro y leen tus palabras, podrían decir:«Entiendo que esta experienciabeneficia a mi alma, pero estoysufriendo y necesito ayuda práctica yreal».

—Nadie está condenado a lapobreza –contestó el alma de Rolando–.Nadie está obligado a vivir en ella parasiempre. Espera el próximo amanecer.Date cuenta de que no eres pobre encuanto a tu valía, tu corazón o tu mente.Si tienes una mente clara y un corazón

fuerte, siempre habrá formas de aliviartu pobreza. Pero al mismo tiempo, eljuicio a ti mismo, la ira contra tusituación y el resentimiento haciaaquellos que tienen más, te mantienendonde estás. Esa es una parte delproblema. Las personas ven la pobrezacomo una aflicción. Las frases «no esjusto» y «¿qué he hecho para mereceresto?» resuenan con frecuencia. No escuestión de merecer. Es cuestión devalentía y de lo que tú has escogido.Muchas veces, la gente dedicaincontables horas a explicarsecreativamente por qué las cosas nopueden cambiar. Emplea ese tiempopara descubrir cómo dar un paso

adelante. Podrías tardar muchos años,como le ocurrió a Rolando, oúnicamente semanas, pero puedesmoverte de la posición en la que estás.Sin embargo, debes creer que hay máspara ti. Debes creer que hay suficienteen el mundo. No puedes decir: «Si yotengo esto y él no, al menos yo tengo lomío». Eso es pensar que únicamente haysuficiente para ir sobreviviendo, anulartu compasión hacia los demás y, amenudo, hacia ti mismo. Si crees quedebes luchar para conseguir lo quenecesitas, cierras las puertas de lacompasión en tu propio corazón. La ira yla lucha no te fortalecen. Persigue lo quedeseas con amor y esperanza.

—Hablemos –le pedí– acerca deuna experiencia que es más común quela pobreza: la experiencia de limitarse asobrevivir. Millones de personas vivenal día y sienten que la vida no es másque un trabajo interminable.

—Eres lo que piensas. Si poseesjusto lo suficiente para tener un techosobre tu cabeza y comida sencilla en tumesa, siéntete agradecido por lo que sete ha dado. Incluso si trabajaspercibiendo un salario mínimo, siénteteagradecido por el dinero que recibes,agradecido porque hay un lugar para ti,sin importar si es pequeño o simple.Cuando crees que eres lo que tienes, lascosas se vuelven difíciles. En la India

existen los sadhus [ascetas] que noposeen más que un tazón, y para ellos essuficiente. ¿Son pobres? Ellos piensanque no. En otras épocas en las que habíajusto lo necesario para sobrevivir, lagratitud era más probable porque noestabas rodeado por una sociedad quedecía que debes tener una vida fácil ylograr todo lo que deseas. No haycarencias si uno va directo al corazón,aprecia todo lo que es y dice en todomomento: «Estoy haciendo mi mayoresfuerzo, y cuando no lo haga,cambiaré».

—Hemos mencionado algunas delas razones por las que querías queRolando experimentara la pobreza. ¿Por

qué otras razones las almas planean lapobreza o los problemas económicos?

—Para Rolando era principalmentela compasión. Para otros, la inventiva.Con las dificultades económicas, estaspersonas expanden sus mentes y susfacultades creativas. Hay quienes nodesean verse distraídos por lasresponsabilidades que conlleva vivir enla abundancia material. Pueden desearun enfoque tan concreto en la vida que eldinero no tiene ninguna importancia paraellos. Asimismo, es una buena forma deeliminar el miedo. Cuando experimentasalgo que temes, aprendes lo que puedeshacer en esas circunstancias y, amenudo, el miedo se resuelve.

—Quienes habitan la Tierra en estemomento viven en un período de grandescambios –señalé–. Se ha dicho quecuando la vibración del planeta aumente,las viejas estructuras de la economía,basadas en la codicia, se desplomarán yharán sitio para una nueva Tierra.

—Así es.—Las personas que escuchen o lean

esto pueden sentirse asustadas.—Tales personas han puesto su

valía en el exterior, en aquello que nopueden controlar –dijo el alma–. Elmiedo se presenta cuando miras el futuroy, dado que no puedes pronosticarlo conprecisión, sientes que no tendrás elcontrol. Sin embargo, nunca careces de

control. Tú eliges siempre lo quepiensas y cómo respondes a lassituaciones. El fracaso del sistemafinanciero podría ser lo que se requiererealmente para llevar de nuevo a lagente hacia una conciencia de lo que esvalioso, donde en lugar de existir unacontinua competencia, exista lacooperación. Por esta razón, debesconsiderar todo lo que venga como unaoportunidad de llegar al núcleo de tuvida. Date cuenta de que cuanto másdesarrolles tu miedo, más violenta teparecerá la caída de las estructuras.Cuando un niño teme algo porque nosabe qué es, un adulto que comprende elcambio puede mantenerse en pie,

proteger al niño y decirle: «No tepreocupes.. Todavía estamos aquí». Hayquien, mientras ve cómo su casa sequema hasta los cimientos con todas susposesiones dentro, llora y se lamenta:«No es justo. Dios me odia», y quiendice: «Tengo a mi familia. Esas son solocosas materiales». Todo es cuestión depercepción. La manera en que percibestu vida y tu capacidad de desenvolverteen el mundo y marcar una diferencia enél informará tu existencia,independientemente de si eres rico opobre, si estás sano o enfermo, o si eressabio o no lo eres.

—¿Seguirá habiendo pobreza en lanueva Tierra?

—Sí, si la gente así lo elige. Sinembargo, si las personas contactan conel pozo de compasión de sus corazones,todos tendrán suficiente. No obstante, serequerirá un gran cambio en la mente detodos para comprender el concepto desuficiente.

—¿Cuál es el concepto del alma desuficiente?

—Paz. El concepto de suficientecambia en relación con lacuantificación. Si uno está en paz, unotiene suficiente. Para algunas personas,tres horas de sueño son suficientes.Otras necesitan nueve. No se trata decantidades, sino de lo que leproporciona el tiempo de sueño

suficiente para desempeñarseadecuadamente y estar en paz.

—¿Qué más te gustaría decir acercade la pobreza?

—Por favor, comprended que lapobreza no es una condena. Es unapercepción que tienen tanto ricos comopobres. Teméis que si todos tenéis lomismo, nadie se sentirá inspirado ahacer nada. «Si no obtengo más con mitrabajo, ¿por qué debería tomarme lamolestia?», os preguntáis. Os tomáis lamolestia porque os produce unasensación de logro y creatividad. Lapobreza es solo una herramienta.Cuando toda la especie humana se dé

cuenta de que poco es suficiente, dejaráde ser necesaria.

—No tengo más preguntas. Graciaspor hablar conmigo hoy –concluí.

—Me complace ayudar –dijo elalma de Rolando.

La sesión de Rolando con Pamela y Jeshua

La canalización de Corbie me ayudóa ver la perspectiva del alma sobre lapobreza y cómo infunde una másprofunda compasión en el corazónhumano. Evidentemente, el alma deRolando había buscado, durante muchasvidas, crecer y expresar su compasiónpor la Tierra.

Sin embargo, también habíapercibido en Rolando una necesidad de

sanación. Algunas de sus lágrimashabían fluido debido a la empatía quesentía cuando hablaba de los pobres,pero percibí que otras eran provocadaspor un dolor interno sin resolver.Esperaba que Pamela y Jeshua brindaranuna mayor comprensión de por qué lasalmas planean la experiencia de lapobreza y cómo podrían sanar delsufrimiento que esta causa.

—Veo una vida anterior –nos dijoPamela– en la cual tú, Rolando, eras unhombre que vivía en Grecia. Eras rico yquerías defender a los pobres. En esavida, creciste en circunstancias depobreza, en una familia con seis hijos.Tenías un corazón cálido y afectuoso, y

era muy importante para ti que hubieraarmonía en la familia. Preferías tener elestómago vacío y estar en paz quetenerlo lleno debido al conflicto y lacompetencia. Cuando eras niño, siemprequerías que todos compartieran lo pocoque tenían y enseñabas esto a tushermanos y hermanas menores. Tu granideal era compartir de forma equitativay honesta, pues sentías, aun cuando erasun niño pequeño, que eso reforzaría a tufamilia y a la comunidad, y que esoharía mucho más fácil superar losproblemas de la pobreza.

»Cuando eras joven, superaste laindigencia y obtuviste una buenaposición en la sociedad. Tenías un gran

talento y eras inteligente, pero lo másimportante era que nunca te sentíasmenos respetable que los demássimplemente porque tenías antecedentesde pobreza. Estabas convencido de laintegridad de tus ideales. Esto te ayudó asuperar no solo la escasez física, sinotambién la conciencia de la pobreza quese había convertido en una parteimportante de las mentes de las personascon las que creciste. La conciencia depobreza significa que,subconscientemente, crees que valesmenos como ser humano porque erespobre. Te sientes impotente y víctima.La conciencia de pobreza puede agotarel sentido básico de la dignidad.

»Dado que no tenías esas creenciasnegativas sobre ti mismo, superaste lapobreza trabajando como comerciante.Cuando envejeciste, pediste a lasautoridades que cambiaran ciertas leyespara crear una distribución másfavorable y justa de los bienes. Senegaron; despreciaban a la gente másdesfavorecida y las considerabanciudadanos de segunda clase. Esto temolestó profundamente e hizo surgir unsentimiento de ira en tu interior quepenetró hasta lo más profundo de tu ser.Por tanto, decidiste actuar por ti mismopara ayudar a los necesitados con tuspropios medios; sin embargo, seguíasfrustrado porque te resultaba imposible

ayudar a todo el mundo y tambiénporque te topabas una y otra vez con suconciencia de pobreza. Algunaspersonas se volvieron dependientes deti, te pedían cada vez más y seindignaban cuando, en ocasiones, teníasque negarte. Esto te derrotó realmente.Supiste entonces que ayudar a los demása salir de la pobreza no consiste solo endarles algo físico, sino también enayudarles a adquirir un profundo sentidode la autoestima y del empoderamiento.

»Esta conciencia despertaba dentrode ti en aquella vida, pero te sentíasdividido en tu interior por todo elsufrimiento que percibías, por la falta dedisposición de las autoridades para

ayudar y por tu incapacidad desolucionar los problemas de todos.Cuando moriste en esa vida, albergabasuna herida emocional en tu interior. Tesentías profundamente identificado conlos pobres, a quienes considerabas tushermanos. Sin embargo, dado que, hastacierto punto, al haber logrado salir deaquel ámbito, te habías convertido en unintruso, también te sentías solo ypensabas a menudo que habías fracasadoen la misión de tu alma de lograr lajusticia para los más desfavorecidos.Esto te resultaba muy doloroso.

»En tu vida actual –continuóPamela–, aún quieres cumplir estamisión, pero ahora tu alma es más

consciente y sabia. Ahora sabe que lamejor manera de cumplir esta misión esenseñando con el ejemplo. Para ayudara las personas a superar la pobreza,tienen que creer, ante todo, que puedenhacerlo. Deben tener fe y confiar en símismas. Tú eres una persona quemuestra fe y confianza, porque te hasliberado de la escasez, no solofísicamente, sino también psicológica yespiritualmente. Al hacerlo, eres unejemplo viviente de cómo es posibletrascender la pobreza y la conciencia depobreza. Siendo quien eres, a través detu vibración, estás creando un rastroenergético que otras personas puedenseguir. Irradias la energía de la solución

a los demás. Esta energía es algo quehas añadido a la conciencia colectiva yestá al alcance de todos.[1]

»En un nivel humano, quizás piensesque no haces lo suficiente por los pobresy que tienes que ayudarlos de una formamás concreta y palpable. Sin embargo,estás enseñando con tu ejemplo, eincluso si no hablases con nadie sobre elproblema de la pobreza, irradiarías laenergía de la solución.

»Aparte de la vida que acabo demencionar, hubo otra en la que fuiste ungobernante y formabas parte de lospoderes opresores de la sociedad. Tecriaron estrictamente, con mucho énfasisen la energía masculina y una supresión

de las cualidades femeninas de lossentimientos y la empatía. Percibo aquíuna asociación con el Imperio Romanoen la época antes de Cristo. Cuando erasniño, tuviste que renunciar a ladosensible y afectuoso para concentrarteen las cualidades masculinas delliderazgo, la competición y la ambición.Cuando llegaste a la mayoría de edad, teconvertiste en el sucesor de un poderosogobernante y sentías que debíasemularlo para que te aceptasen.

»Temías no cumplir las expectativasy, por ello, hiciste cosas que iban contratu sentido de la justicia. Eras injusto conlas personas que apenas tenían derechosy que no podían defenderse. Tu

injusticia nacía del miedo: no te atrevíasa violar las normas por temor a sereliminado. Siempre temías lasconspiraciones contra ti. Moristeangustiado, con un profundo sentido dela culpabilidad y de la catástrofe,sintiendo que habías perdido tuintegridad. Después de esta vida,sentiste el anhelo de enderezar lo quehabías hecho. Querías ayudar a lospobres y salvar tu alma.

Hablar con Jeshua

Con la información y los datos quePamela había proporcionado, yo teníaahora una mejor comprensión delpropósito del plan de vida de Rolando.Me sorprendió la precisión con la que

había descrito lo que yo percibía comola naturaleza esencial del carácter deRolando. El hombre (en realidad, elalma) que ella había descrito eraexactamente la persona con la que yohabía hablado. Ahora, era el momentoen que Jeshua nos permitiría saber másacerca de Rolando y de la experienciade la pobreza.

—Jeshua –pregunté–, ¿Rolandoplaneó experimentar la pobreza y, si esasí, por qué?

—Sí –me confirmó Jeshua–. Haestado explorando el tema de la pobrezay de la riqueza durante varias vidas. Sualma quiere comprender la esenciaespiritual que se halla detrás de la

pobreza y la forma en que puede enseñara las personas a liberarse de ella.

—¿Tenía Rolando alguna creencia,por ejemplo, de no ser digno de lariqueza o de que esta es negativa, que lehubiera llevado a experimentar lapobreza? –Mi pregunta se basaba en micomprensión de que nuestras creenciasinfluyen en nuestras decisionesprenatales.

—Rolando no tenía esas creenciasnegativas sobre sí mismo en relacióncon la riqueza –respondió Jeshua–. Conrespecto al tema de la pobreza, vinocomo un maestro. Su alma también tieneuna segunda razón positiva para elegir laindigencia. Quería experimentar el

poderoso sentido de vinculación y amorque a veces surge en las situacionesextremas de pobreza. El vínculo con sushermanas, el amor que recibió de ellas,fue una motivación positiva para elegirla pobreza en esta vida. Él también dioamor a otras personas en vidasanteriores, y ahora se le ha devuelto.

—¿Por qué decidió Rolando naceren Nicaragua?

—Quería ser parte de esa familiabiológica concreta. Tenía un fuertevínculo con varios de sus miembros enel nivel del alma.

Evidentemente, los padres deRolando, y quizás algunos de sushermanos, habían decidido nacer allí, y

él había querido estar a su lado. Esta esuna razón común para elegir nacer enuna ubicación especial y en un puntoconcreto de la línea del tiempo. Laspersonas a quienes amamosprofundamente ya han escogido estelugar y este momento, y nosotrossimplemente deseamos reunirnos conellas.

—¿Rolando planeó antes de nacersalir de Nicaragua y viajar a EstadosUnidos, y si es así, por qué queríaexperimentar la pobreza de su país deorigen y la relativa riqueza de su país deadopción?

—Sí. Quería experimentar ambosporque su espíritu era bastante

aventurero. Asimismo, el espíritu deEstados Unidos, el sentido de la libertady de «destacar por tus propios medios»hace eco en el desarrollo interno deRolando. Y allí, con sus antecedentesconcretos, les irradia una energía a otraspersonas que las sana y las ayuda.

—¿Por qué decidió experimentar lapobreza en este momento de la historiahumana? –le pregunté a Jeshua.

—En primer lugar, quería reunirsecon su familia biológica. En segundolugar, quería tener la oportunidad deviajar de Nicaragua a Estados Unidospara experimentar la libertad y lamovilidad en esa acción. Esto habríasido más difícil de lograr en épocas

anteriores. Ahora se permite máslibertad y autoexpresión individual queen el pasado. En tercer lugar, deseabanacer en esta época de transformaciónespiritual. Quería ser parte de ella yayudar y apoyar a otros.

—¿Por qué la experiencia de lapobreza es importante para el alma deRolando?

—Quería liberarse del apego a lariqueza o a la pobreza, es decir, era sudeseo no basar su propia identidad encualquiera de las dos –explicó Jeshua–.Al liberarse de esto, fue capaz devincularse con las almas de laspersonas, independientemente de sucondición social. Esta capacidad de

mirar más allá de las apariencias, estaconciencia del núcleo divino de todo serviviente, es parte de la ConcienciaCrística, que Rolando quiere adoptar enesta vida. La Conciencia Crística sepuede alcanzar de distintas formas. Estaes una de ellas.

Le pedí a Jeshua que mencionaraotras razones por las que un alma podríaplanear experimentar la pobreza antesde nacer.

—Muchas almas eligen la vida en laTierra porque es una experiencia muyvaliosa, incluso si se vive encircunstancias de pobreza. Por estarazón, muchas almas eligen vivir en unasituación de extrema necesidad, no

porque la deseen, sino porque valoranmucho la vida en la Tierra. Esto esdifícil de entender para los sereshumanos. Vosotros veis las vidas de laspersonas que viven en la pobreza y ospreguntáis: «¿Cómo puede esto sersignificativo?». No obstante, toda vidaes sagrada y preciada y esconde unapromesa para el alma, una promesa que,a menudo, está oculta a la mirada de unintruso.

Entendí que al usar la palabra«intruso», Jeshua se refería a alguienque no vivía esa experiencia.

—La vida en la Tierra es tanpreciosa –continuó– porque ofrece unaexperiencia intensísima de todas las

emociones que los seres humanos soncapaces de sentir. Incluso una vidabreve en la pobreza le ofrece al almauna gama de experiencias y un nivel decomprensión que sería difícil de obteneren muchos siglos al otro lado del velo.

»También existen razonesespeciales por las que un alma deseaexperimentar la pobreza en la Tierra. Enprimer lugar, podría querer desarrollarciertas cualidades que esa situación leinvita a desarrollar, como el valor, laperseverancia o la capacidad deapreciar las cosas simples de la vida. Alas mujeres, la pobreza puedeinspirarlas a empoderarse y volversemás independientes. Si una mujer tiene

éxito, se convierte en un ejemplo paraotras, no solo mostrándoles el caminopara salir de la pobreza sino tambiénirradiando una autoimagen más positivapara las mujeres.

»En segundo lugar, el alma podríadesear ayudar a los demás y, por estarazón, viene como un maestro para lahumanidad. A menudo, estas almasnacen en la pobreza para experimentarel desafío desde dentro. Esto lasconvertirá en maestras poderosas paraotras personas.

Aquí, Jeshua describía el planoprenatal de un trabajador de luz, alguienque se coloca dentro de una vibraciónconcreta para transformarla.

—En tercer lugar, el alma podríatener razones kármicas para nacer en lapobreza. Por ejemplo, podría haberdesarrollado una conciencia de pobrezaen una vida anterior, pensando que estácondenada a experimentar la opresión yla privación, o creyendo que no merecela riqueza y la abundancia. Por otrolado, hay almas que han explotado aotras en vidas anteriores y las handespojado de sus riquezas. Estas almaspodrían sentir la necesidad deexperimentar la otra cara de la moneda,de sentirse explotadas y humilladas paracomprender la maravilla y el valor detoda vida humana.

La elección de Jeshua de laspalabras «sentir la necesidad» hizo ecoen mi comprensión del karma. Norecibimos un castigo por nuestra malaconducta previa, ni tampoco se nosjuzga. En lugar de ello, nosotros mismossolemos decidir experimentar lo quecreamos para otros. En el nivel delalma, vemos esto como un paso en laespiral evolutiva.

Variaciones sobre un tema

—Jeshua –pregunté–, ¿por quéalgunas almas deciden experimentar lapobreza en los llamados paísessubdesarrollados, mientras que otrasoptan por experimentarla en paísesricos?

—Las personas que experimentan lapobreza en los países ricos confrecuencia tienen que afrontar el estigmasocial que se crea para ellas. Esto es untema mucho más importante para estasalmas que para las que la experimentanen un ambiente que es pobre en términosgenerales. De esa manera tienen laoportunidad de aprender a afrontar eldolor y el rechazo que sufren por serparias sociales. Desean desarrollar unsentido interior de la dignidad,independientemente del ambiente.Desean aprender que su verdadero Yo,que es quien realmente son como almas,es independiente de la condición social.Si tienen éxito, este desafío les ayudará

a encontrar la verdadera autoestima y, amenudo, también su talento innato, lapasión y el gozo de su alma, algo quedesean hacer incluso aunque no esténrespaldadas por la abundancia materialo por la ayuda de la sociedad. Estedescubrimiento las pone encomunicación con su alma. Desde allí,se desarrollará una ruta de vida que lesproporcionará una profunda satisfaccióny una gran riqueza.

Le pregunté a Jeshua por quéalgunas almas deciden experimentar lapobreza no desde su nacimiento, sinocomo resultado de un revés económico.

—Suelen planear este desafíoporque quieren hacer frente a la

dependencia con respecto al dinero y ala condición social. Si has sido rico ypoderoso, y luego experimentas lapérdida de todo ello, puedesdesesperarte o entrar profundamente enti y hallar un sentido de la autoestimaque no tiene nada que ver con el dinero,el poder o la condición social.

Mientras asimilaba las palabras deJeshua, me sorprendió otra vez lamanera en la que nosotros, como almas,aprendemos mediante opuestos. Laspersonas que experimentan la pobrezaen un país rico pueden cultivar (y, dehecho, son motivadas a desarrollarla) laverdadera autoestima cuando quienes lesrodean no las valoran en absoluto. De

forma semejante, las almas queexperimentan importantes reveseseconómicos pueden descubrir suverdadero poder y su valía cuandopierden el estatus y la influenciaexteriores. Ambas experiencias, vistasgeneralmente como privaciones terriblesdesde la perspectiva de la personalidad,son oportunidades extraordinarias parael autodescubrimiento cuando se vendesde el punto de vista del alma.Verdaderamente, pocas cosas de nuestromundo son como parecen.

—Jeshua, ¿todas o la mayoría de lasalmas que encarnan en la Tierra deseanexperimentar la pobreza o un revéseconómico?

—Yo no diría que la experiencia dela pobreza sea algo que la mayoría delas almas busquen para propósitos deaprendizaje y crecimiento. Gran parte delas almas que viven ahora en la pobrezano deseaban esa experiencia; en lugar deello, querían esa vida por otras razonesy aceptaron la pobreza como un modo delograr sus objetivos. Es posible, porejemplo, que el alma desee reunirse conciertos amigos, parientes o enemigos deuna vida anterior y que estas personas seencuentren en el área empobrecida en laque el alma ha decidido encarnar.

»La pobreza es una idea relativa –añadió Jeshua, haciendo eco de laperspectiva expresada por el alma de

Rolando a través de Corbie–. Si vivesen el mundo occidental, te consideranpobre si no puedes permitirte tener untelevisor o un teléfono. En otros países,estos objetos no son más que unaextravagancia. Tu propia conciencia esla que determina si experimentas laabundancia o la carencia en tu vida.Experimentar la abundancia es sentirserealmente realizado y agradecido por loque la vida te ofrece. Es un estado deánimo interior y no un nivel objetivo deriqueza física.

La pobreza y la experiencia de laencarnación

—Jeshua, ¿existen almas que nuncahayan encarnado físicamente y, si es así,

cómo aprenden las leccionesproporcionadas por la pobreza o porcualquier otro desafío al que nosenfrentemos aquí?

—Tan pronto como existe unaconciencia individualizada –lo que unalma es–, existe la experiencia de «yo»en comparación con el otro, encomparación con el mundo. Estaexperiencia de separación es realmenteel distintivo de la encarnación. Encarnarsignifica que tú, como un alma ilimitada,asumes una forma concreta y, a partir deahí, empiezas a experimentar la vida y larealidad. Esta forma podría ser más omenos material, más o menos densa yfísica, dependiendo de la dimensión en

la que vivas, pero hay una forma que telimita y le proporciona un enfoque a tupercepción. De eso se trata laencarnación.

»Cuando tienes una forma, es decir,cuando estás encarnado, experimentarásla carencia en algún momento. Laconciencia individual percibirá un grandeseo de integridad, un deseo detotalidad que la motivará para crecer,buscar y experimentar. Este es el origende la idea de la pobreza, que empiezacuando uno experimenta la carencia.Podría tratarse de carencia de bienesmateriales, pero también puede ser unacarencia de amor, una falta de seguridado de bienestar emocional.

»Me gustaría definir la pobreza, deuna forma amplia –aclaró–, como «laexperiencia de la carencia». Laspersonas que la sufren casi nuncaexperimentan únicamente una falta demedios físicos. También se sienten noreconocidas, subestimadas, abandonadase ignoradas. La herida que inflige lapobreza es mucho más profunda que unacarencia física. Es una herida del alma.

»Para responder a tu pregunta, lapobreza, en el sentido amplio deexperimentar la carencia, está presenteen todo el universo, aunque en general,las experiencias en la Tierra son másintensas que en otras esferas menosfísicas y menos densas. Las almas que

viven en esas esferas aprenden másgradualmente. Algunas no se sienteninclinadas a tener la experiencia en laTierra. Las otras que encarnan envuestro planeta son las más apasionadas,audaces y aventureras.

»Sin embargo, en un sentido másprofundo, todas las almas estánvinculadas con las demás y compartensus experiencias. Existe una menteuniversal a la que todas las almas estánunidas. Todo lo que tú experimentas enla Tierra está disponible para las que noencarnan en ella. No lo experimentaránde la misma manera que tú, pero podránextraer la esencia de tu experiencia ycomprenderla. De la misma forma, tú

puedes aprovechar la experiencia de losseres menos físicos, por ejemplo, losseres angelicales, y lograr una sensaciónde apoyo y de amor por parte de ellos.Con frecuencia, tienen una concienciamás profunda del vínculo que une a todala vida y pueden proporcionarte unsentido de la paz y de la armonía. Por lotanto, aunque todas las almas transitanpor sus propios senderos individuales,juntas forman un tapiz de energíasinteractuantes que las apoyan unas aotras y las ayudan a crecer como untodo.

La vida de Jeshua en la Tierra

—En tu vida como Jeshua, ¿cómo tesentías con respecto a la pobreza que

viste o experimentaste? ¿Cuál fue tureacción ante ella? ¿Podrías compartircon nosotros alguna historia de cómoreaccionaste ante la pobreza de alguien?

—La pobreza me horrorizaba –dijoJeshua–. Veía cómo el sistema políticono solo distribuía injustamente losrecursos disponibles, sino que tambiénhumillaba y despreciaba a ciertosgrupos. Sentía una gran indignación enmi interior por estas circunstancias.Tuve que aprender a no dejarmearrastrar por la ira, sino a mantenermecentrado y en calma.

»Mi enseñanza estaba destinada ahacer que las personas fueranconscientes de su luz interior, que

siempre está ahí, independientemente desi son pobres o ricas, están enfermas osanas o son hombres o mujeres. Miobjetivo era guiarlas a esa esferainterior de libertad y abundancia que nopuede verse afectada por lascircunstancias externas. Descubrí que sile hablaba a la gente pobre, podía llegarmuy fácilmente a sus corazones, porquetenían poco que perder y estabanbastante abiertos a mi mensaje. Losricos y adinerados se sentían másidentificados con su condición social ycon su poder mundano y, por lo tanto,estaban menos inclinados a abrirse a laesfera interior. Había excepciones, porsupuesto.

»Mi propósito principal al hablar alos pobres era recordarles su valíainterior, su igualdad inherente conrespecto a los demás, porque a menudolos trataban con desdén y crueldad. Estotiene un gran impacto en la mentehumana.

»Una vez asistí a una boda –continuó– en la que una joven mujer defamilia sencilla se casó con un hombreadinerado, algo muy poco común enaquellos días. Ella se sentíaavergonzada por toda esa riqueza ypensaba en silencio cuánto sebeneficiaría su familia si pudiesedisponer de al menos una pequeña partedel dinero que se había pagado por los

festejos de la boda. Se sentía rota pordentro y le costaba disfrutar el evento.Mientras tanto, todos chismorreabansobre ella, diciendo que se había casadocon aquel hombre por su dinero y quehabía abandonado a su familia. Laconsideraban una mujer perversa ymanipuladora, y ella se sentíaacongojada por ello.

»Durante la celebración de la boda,compartió su carga conmigo. Yo lacomprendí muy bien y le dije que eramás rica que la mayoría de los presentesporque tenía un corazón amable y puro ynunca quiso casarse por dinero. Leimploré que mantuviera su autoestima ysu orgullo y que no permitiera que se

apagase su luz interior. Le expliqué que,al mantenerse pura y sencilla decorazón, se convertiría en maestra paralos ricos y para los pobres, ya que lesmostraría un camino del corazón que vamás allá de la riqueza y la pobreza.

»De hecho, se convirtió en esamaestra, no tanto enseñando oralmente,sino difundiendo una vibración depureza. Su marido estaba tan abierto a suenergía que superó su propia educacióny compartió su riqueza con las personasque vivían en la pobreza.

»Lo que hice fue hacerla conscientede su propia luz, que es independientede la educación o del origen social. Esoes lo que traté de hacer con todas las

personas a quienes conocí. Laconciencia de la chispa divina de luzque eres te liberará de todas lasetiquetas que la sociedad te imponga.Uno de mis objetivos en la Tierra eraderrumbar las jerarquías sociales ylograr una creciente conciencia de laincomparable valía de todo ser humano.Era un demócrata en ese sentido, aunquela política no era mi enfoque principal.Mi objetivo era abrir el corazón humanoa la idea espiritual en la que se basa lademocracia: que cada ser individual esun alma divina, que todos nosotrosestamos vinculados directamente con laFuente o el Espíritu y que podemoscomprender y perdonarnos unos a otros

si nos vinculamos desde la unidad quenos hermana: el corazón humano.

Pobreza y responsabilidad espiritual

—Jeshua, ¿los ricos están moral oespiritualmente obligados a compartir suriqueza con los pobres? ¿Somos losguardianes de nuestros hermanos?

—No me gusta hablar deobligaciones morales o espirituales,porque la idea misma de obligaciónindica que no hay espontaneidad o unainclinación natural detrás de la acción.Me interesa lo que nos vinculainteriormente. En el sentido másprofundo, todas las almas estánconectadas a través de una gigantescared de vida. Al final, la separación es

una ilusión. Conforme crezcasespiritualmente, conforme tu corazón seabra y exista libertad en tu mente,comprenderás a los demás sereshumanos de manera más fácil y natural.Los verás con compasión y evitarásjuzgarlos. Tratarás de ayudarlos tantocomo te sea posible, no por obligaciónsino porque sientes un vínculo interiorcon ellos. Es como un lazo familiar.Sientes que son parte de tu familia y, porlo tanto, deseas tenderles la mano.

»Yo diría, sin embargo, que antetodo eres tu propio guardián. Cada almarecorre su propio camino y alberga en suinterior todos los medios disponiblespara desarrollarse y convertirse en lo

que es realmente. Ayudar a los demássignifica principalmente irradiar la paz yla compasión que te acompañan de unaforma natural cuando te has sanado,cuando has encontrado tu caminointerior y lo recorres con alegría.Paradójicamente, si quieres ser elguardián de tu hermano, ve dentro de ti,encuentra el campo universal de unidaddel que formas parte y siente el placerde rendirte a él. Si lo haces, tejeráshilos de luz en la red de la vida, y de esemodo ayudarás de manera espontánea ynatural a los demás simplemente siendoquien eres.

»Lo más valioso que uno puededarles a aquellos que luchan contra la

pobreza –añadió Jeshua– es la idea deque son poderosos creadores, capacesde cambiar sus vidas por sí solos.Hazlos conscientes de su verdaderopoder, del poder que reside en suinterior, pues eso producirá milagros yatraerá hacia ellos los cambios y lasoportunidades que enriquecerán susvidas.

—Jeshua –dije–, en Estados Unidoshay personas que opinan que el gobiernohace demasiado por la gente. Algunosaseguran que eso es socialismo y quecrea un «estado-niñera».

—Espiritualmente, ambasperspectivas, el socialismo y elcapitalismo, tienen su valía –respondió

Jeshua–. El punto de vista liberal, quehace hincapié en la libertad individual,en realidad se remonta a la energía delos pioneros que pisaron por primeravez la parte norte del continenteamericano. Eran personas robustas,independientes y fuertes, que se oponíana la autoridad. El impulso de liberarsede la autoridad externa es valioso ymarca el inicio de la total asunción de laresponsabilidad total de uno mismo; sinembargo, también puede provocar ciertadureza y falta de compasión hacia losdemás. El movimiento socialista, porotro lado, se remonta a la idea de quetodo individuo tiene derechos. Estotambién es valioso, porque reconoce el

valor inherente de todos los sereshumanos. Sin embargo, puede generarreglas sofocantes que impidan lacreatividad y la libertad individual.

»Ambas tradiciones presentan unaverdadera percepción espiritual en suorigen. La pregunta no es tanto cuál deellas es correcta; la verdadera preguntaes cómo la humanidad puede elevar suconciencia de tal manera que la libertadindividual y el respeto y cuidado a losdemás se vean como elementoscomplementarios y no opuestos. Unapersona que realmente ha aceptado lalibertad y la responsabilidad querrácolaborar en la sociedad no porimposición, sino porque esa libertad y

responsabilidad le dan significado a suvida. En una sociedad basada en losvalores del corazón, las personascompartirán libremente sus dones ytalentos innatos y recibirán lo quenecesitan a través de los talentos y losdones de los demás. Habrá más libertadpero también mayor capacidad decompartir y establecer vínculos. Serámenos necesario un gobierno quecontrole o regule la conducta de laspersonas porque estas actuarán másética y civilizadamente.

Nuestro futuro

—En cien, trescientos o quinientosaños, ¿cómo será la Tierra con respectoa la distribución de los recursos y cómo

habrán cambiado las actitudes hacia lariqueza y la pobreza? –pregunté.

—Esto depende de las decisionesque tome la humanidad –dijo Jeshua–.Existe algo denominado concienciacolectiva humana, que tiene ciertavibración. La energía de esta vibraciónatrae un futuro especial. En estemomento, existe mucha confusión entrevosotros. Sufrís una crisis financiera yecológica que afecta a todo el planeta yque llama a la humanidad a actuar comouna sola, a cooperar de forma global y areconocer lo que es verdaderamenteimportante en la vida. El objetivo realde esta crisis es volver a losfundamentos de la vida en la Tierra,

reconocer el valor de la vida, seahumana, animal o vegetal. El planeta enel que vivís está en peligro por lamanera en que habéis interactuado conél.

»Actualmente existe una crecienteconciencia de que la situación tiene quecambiar. En los países más ricos,muchas personas tienen un anheloconsciente o subconsciente de volver alas bases, de vivir la vida de una formamás simple pero también mássatisfactoria, sin depender tanto de lariqueza material o de la condición socialcomo de unos vínculos sinceros con losdemás y de llevar la vida que realmentedesean.

»¿Cómo se desarrollará todo? Nohay nada seguro porque depende de lasdecisiones individuales de miles demillones de personas. Lo que es ciertoes que todos pueden aportar algo ycambiar la conciencia global al serconscientes por sí mismos de su esenciadivina y de su interrelación con todoslos seres vivientes. De ese modo sepueden sentar las bases de una nuevaforma de vivir y de ser. Actualmenteexiste una gran necesidad de individuosque posean esa conciencia y que sirvande ejemplo a los demás. Si te sientesimpulsado a escapar de las exigenciasde la sociedad, de sintonizar con tusanhelos y visiones más íntimas, te pido a

ti, que lees esto, que tengas fe en tuspropios poderes. Eres un ser divino ypuedes marcar una diferencia en laTierra. Cree en ti mismo y encontrarás tucamino único, colaborando a tu maneraen la transformación de la conciencia.

Le pregunté a Jeshua si se llegaría adominar la Ley de la Atracción en talmedida que, finalmente, la pobrezadejara de existir.

—Eso es posible –me aseguró–.Actualmente existe mucho miedo. Elmiedo bloquea la fe en los propiospoderes creativos. Te dice que las cosasno resultarán, que no puedes hacer nada.Para escapar de él, las personas debenmirar hacia su interior. El único remedio

para el miedo es conectarte con la partede ti que no depende del exterior: tunúcleo divino, tu alma. Esta sabe quepuede crear la realidad a partir de susvisiones y deseos más profundos. Estotalmente consciente de la Ley de laAtracción.

»¿Cómo puedes conectarte con tualma? Escucha tus sentimientos y tusemociones, ya que te dicen qué es lo querealmente deseas. Quizás lospensamientos aseguren que algo no esposible, pero solo son pensamientos. Elflujo de tus sentimientos, tu verdaderapasión, es mucho más fuerte que eso. Siverdaderamente te permites sentir lo quesientes y usas el pensamiento para

respaldar este flujo, en lugar debloquearlo, sabrás que eres un serpoderoso, capaz de atraer circunstanciasexteriores que reflejen tus necesidadesinteriores.

»Cuando estás vinculado con tupropia divinidad, con tu alma, dejas deatraer a la pobreza, en el sentido deexperimentar la carencia.Experimentarás la abundancia. Noimporta si esto significa que tienesmuchas posesiones materiales o solo losuficiente para sobrevivir sindemasiados apuros. La experiencia es loque cuenta. Algunas personas nonecesitan una gran abundancia material.De hecho, la mayoría de las que viven la

vida desde sus almas ya no se preocupantanto por la riqueza física. No sonpobres. Se rodean de un entorno vivienteque satisface sus necesidades físicas yemocionales, así como su sentido de labelleza, y no están enfocadas en eldinero o en los asuntos materialesporque la expresión de la pasión de susalmas les da mucha más satisfacción quela que cualquier elemento materialpodría brindarles.

La sanación

—¿Qué más te gustaría decirles aaquellas personas que experimentan lapobreza o sufren apuros económicos yse preguntan: «¿Por qué? ¿Qué significatodo esto?»?

—No pierdas las esperanzas –aconsejó Jeshua–. Incluso si la situaciónparece sombría y sin esperanza, debessaber que el cambio siempre es posible.Siempre hay esperanza. Encuentra doscosas en tu vida por las que estésagradecido. Puede ser algo material queposeas, la presencia de un ser querido oel cuerpo en el que vives. Siénteteagradecido por ello y te colocarás en unflujo de receptividad, en un flujo deabundancia. Al mirar lo que tienes,reemplazarás el sentido de carencia conun sentido de abundancia, y tu energíacambiará.

»Cambiar tu energía, tussentimientos, es lo más importante que

puedes hacer. No puedes tratar desolucionar la situación en la que teencuentras solo a través de tu mente. Esnecesario que te abandones, que acepteslo que estás viviendo en ese momento.Cuando te encuentras en un estado deaceptación, puedes sentir que lasemociones del dolor y la tristeza salen ala superficie. Deja que se expresen.Abrázalas. Cuando hayas reconocidoestas emociones, habrá quietud en tucorazón, una sensación de paz en mediode los problemas. Te habrás vinculadocon tu alma. De este vínculo es de dondesurgen los milagros. Quizás desconozcasel significado de la pobreza queexperimentas y no cuentes con

soluciones prácticas ahora mismo, perote habrás empoderado de la forma másprofunda posible y el cambio, antes odespués, se producirá.

—¿Qué ocurre si tenemos creenciassobre la riqueza que nos llevaron, antesde nacer, a planear la experiencia de lapobreza? ¿Cómo podemos sanar esascreencias? ¿Qué ocurre si sonsubconscientes?

—Un alma puede decidirexperimentar la pobreza por distintasrazones –me recordó Jeshua–. Hayrazones positivas: puede permitir, porejemplo, que el alma se libere sindistracciones del apego al poder y a lariqueza que mostró en otras vidas. Si

esto es así, la experiencia resultabastante positiva: «Elijo la pobrezaporque quiero volver a los fundamentosde la vida y descubrir qué es lo queimporta realmente». En tales casos, lapersonalidad puede sentirse insatisfechacon las malas condiciones de vida, peroel alma es consciente de que existe unarazón más profunda.

»Si un alma escoge la pobrezaporque refleja una creencia interior en lacarencia de valor, su plan es siempresanar esta creencia. Con muchafrecuencia, en la vida de esa alma sepresentarán oportunidades que lebrindarán un camino para salir de lapobreza. Por ejemplo, la personalidad

se enfrentará frecuentemente al desafíode tener fe en sí misma y de hallar sufortaleza interior. Si lo hace, descubriráhermosas oportunidades para superar lapobreza y desarrollar una vidasignificativa, oportunidades que sepresentarán milagrosamente cuando elalma haya desarrollado una verdaderaautoestima.

»Las creencias sobre no merecer laabundancia son casi siempresubconscientes –señaló–. Por ello, sontan difíciles de abandonar. El hecho dedar una sensación de carencia de valor alos demás forma parte de la culturahumana. A los niños se les enseña aportarse bien, a reprimir sus emociones,

a confiar en sus mentes más que en sussentimientos. Existen tradicionesreligiosas y morales en tu sociedad quete dificultan creer en tu propia inocenciacomo ser humano, confiar en el flujo detus sentimientos naturales y en la bondaddel universo en el que vives. Para sanarestas creencias de carencia de valor,debes darte cuenta de que el Espíritu oDios te aman incondicionalmente. Eresinocente y hermoso, y tu objetivo esvivir una vida gozosa y abundante.Quizás te resulte difícil creer en esto,pero estoy aquí para dar fe de tuinocencia y de tu belleza. Esa es larazón por la que te hablo de este modo.No estoy aquí para juzgarte o decirte

qué hacer. Estoy aquí para amarte, y tepido que aceptes este amor.

—Jeshua, ¿de qué otras formas laspersonas pueden sanar las creencias,conscientes o inconscientes, que lasllevaron a generarse algún tipo desufrimiento a sí mismas, ya sea antes denacer o no?

—En primer lugar –me respondió–,deben reconocerlas como tales. Enmuchas ocasiones, las que provocansufrimiento se dan por sentadas. Comohe dicho, creer que se carece de valor esalgo muy generalizado en el ser humano.A algunas de ellas incluso se lasconsidera estándares morales o dogmasreligiosos. Para sanar la negatividad que

has absorbido de ellas, debes serconsciente de que son creencias y deque no están grabadas en piedra. Estesuele ser el paso más importante, porquecuando reconoces que son simplescreencias, habrás abierto un nuevoespacio de conciencia y la posibilidaddel cambio.

»Para que este cambio realmentetenga un efecto, no solo debes liberartede las falsas creencias mentales, sinotambién emocionales. Esto podríarequerir más tiempo. Para ello, debesliberarte de esos hábitos emocionalesque te han acompañado durante tantotiempo. Puedes lograrlo si tienespaciencia contigo mismo y si estás

dispuesto a afrontar sinceramente tusemociones una y otra vez, como sitrataras con niños que necesitan unanueva formación. Se los debe instruirnuevamente con un sentido de confianzay compasión que tú, como su padre,tienes que proporcionarles desde elnivel de tu alma.

»La sanación emocional es posible,y conforme cada vez más individuosestén comprometidos con ello, másfácilmente la cultura cambiará y laspersonas crecerán hasta tener una formamás respetuosa de tratarse a sí mismas ya los demás.

La persona que somos, es decir,nuestra vibración, es mucho másimportante que cualquier cosa quenuestros cuerpos hagan, y Rolando es elejemplo viviente de un maestro que, deesta forma, influye poderosamente en elmundo. Aunque habla de la pobreza y,por lo tanto, enseña a través de laspalabras, su contribución más profundaes la brecha energética que ha abierto,una brecha de compasión. Como almas,antes de nacer deseamos cultivar unamayor compasión, así como expresarnosy reconocernos a nosotros mismos comocompasión en el plano físico. Esta dobleintención constituye la piedra de toquede muchos planes prenatales y es la

motivación que nos impulsará hacia unaamplia variedad de desafíos vitales,entre ellos la pobreza.

Las primeras semillas de laextraordinaria compasión de Rolandofueron sembradas en su infanciatemprana, cuando vio a un hombremayor llorando por la pérdida de sucosecha de frijoles, con cuya ventahabría alimentado a su familia. Apenasun año después, vio, impotente, cómo supropia familia perdía la cosecha de caféy, con ella, su granja. Esa aparentetragedia fue seguida por tres añosvendiendo patatas fritas caseras en lacalle y permaneciendo despierto hasta lamadrugada para hacer sus deberes

escolares. Todo esto ocurrió en losprimeros diez años de vida de Rolando.

Las experiencias emocionalmentepoderosas, en particular cuando seproducen en los años más sensibles eimpresionables de nuestra vida, ocuando no pueden ser evitadas pornuestras decisiones voluntarias, sonunos indicadores del propósito del almaen los que se puede confiar. El alma deRolando sabía que el niño que gritaba«¡papas! ¡papas!» frente al cine delpueblo evolucionaría hasta convertirseen el hombre cariñoso y de gran corazónque ahora busca llevar juegos y risas alas vidas de los niños del vecindario. Sualma sabía también que el niño que

nunca vio a un médico se convertiría enel adulto que ofrece un toque desanación a aquellos que sufren. Lapobreza fue la comadrona que ayudó adar a luz a los intensos deseos deRolando de aliviar la carencia y elsufrimiento y promover la felicidad. Enla esfera no física de la que venimos, lacarencia y el sufrimiento soninexistentes, y el gozo siempre estápresente. Ese era el plan de Rolando:sumergirse en una realidad que esprecisamente lo contrario de lo que sabeque es verdadero, y luego ponerse encamino a través de esa ilusión pararecrear la belleza del Hogar en laTierra. Su profunda compasión es lo que

lo impulsa a hacerlo ahora, unacompasión tan fuerte, tan perdurable quesolo pudo haber sido forjada en losfuegos de su propio dolor infantil.

Cuando nosotros, como almas,planeamos desafíos vitales como lapobreza o la privación, tambiénplaneamos los medios por los quepodríamos usarlos para satisfacernuestras intenciones prenatales. Antes denacer, Rolando deseaba ser un maestroque empoderara a otras personas paraque supieran que pueden transformar susvidas. Por lo tanto, tenía que saber quepodía transformarse a sí mismo y eligiósabiamente a un padre que le enseñó:«Tú puedes hacer lo que quieras».

Nuestras creencias son todopoderosas, yel universo responde con circunstanciasy sucesos que las confirman. De estamanera, Rolando enseña que no solo esposible transformar la pobreza, sinotambién que esto se lograespecíficamente a través del poder delas creencias. La experiencia dedominar el nivel físico mediante unacreencia infunde en el alma unconocimiento más profundo de su propiopoder, que puede surgir, y a menudo lohace, de circunstancias en las que uno sesiente impotente. En verdad, la pobrezay los sentimientos de impotencia queesta provocó fueron los medios por losque Rolando se dio cuenta de que podía

hacer cualquier cosa. Si hubiera elegidocircunstancias más desahogadas,posiblemente la conciencia de su poderno habría sido tan grande.

Las creencias desempeñan unaimportante función en la creación deriqueza o pobreza no solo mientrasestamos encarnados, sino también antesde encarnar. A diferencia de Rolando,muchas personas que, antes de nacer,planean experimentar una vida deprivaciones lo hacen porque creen queno merecen tener abundancia o que sonincapaces de crearla. Estas falsascreencias, que son discordantes para elalma, se aprenden en otras vidas y setraen a la actual con el propósito de

sanarlas. En el proceso de planificaciónprenatal, las personas que albergan talescreencias son atraídas energéticamente,de acuerdo con la Ley de la Atracción,hacia unos padres y otras circunstanciasde vida que reflejen esas falsascreencias. Se crea entonces un planclásico de aprendizaje medianteopuestos cuando uno escoge tener unospadres sin recursos, una falta decomodidades básicas o dificultadeseconómicas. Se seleccionaránexperiencias que hablarán de la propiacarencia de valor e impotencia, con laesperanza de que tales mentiras seancompletamente eliminadas. Y en efecto,se trata de mentiras, pues cada alma

tiene una valía infinita inherente y unpoder ilimitado. Si tú has sufrido osufres todavía la pobreza, el deseo de tualma para ti no es que rechaces lasdifíciles circunstancias que ves fuera deti mismo, sino aquellas falsas creenciasque podrían estar dentro de ti. El actode buscar el poder o la valía encualquier cosa que sea externa al Yogenera el mismo sentido de impotencia ycarencia de valor que uno trata de sanar.Tu alma te hará saber esto antes odespués, si no en esta vida, en otra.

La resistencia envía energía aaquello de lo que esperamos liberarnosy, por lo tanto, lo refuerza. Por estarazón, resistirse a la pobreza o a las

dificultades económicas equivale aincrementarlas. La conciencia humana haevolucionado hasta tal grado que muchaspersonas se dan cuenta de esta verdad.Lo que aún falta por comprender es quela resistencia a cualquier aspecto de lavida bloquea la circulación de todas lasformas de bondad en nuestraexperiencia. Energéticamente, decir queno a las privaciones y penurias equivalea colocar un enorme letrero con lapalabra ¡NO! en la puerta principal denuestra casa. El universo no reconoceque ese ¡NO! está dirigidoespecíficamente a la pobreza; en lugarde ello, piensa que se refiere a todas lasbendiciones que desea proporcionarnos.

De esa manera, no solo se bloquea laabundancia material, sino también elamor, la felicidad, la paz, la salud eincluso la sabiduría y la claridadespiritual. Por ello, nuestras almas nospiden que respondamos a la carenciaapreciando incluso los placeres másmínimos en nuestras vidas, comoRolando saboreó una manzana enNavidad, o mejor aún, con gratitud,como Jeshua sugirió. Vibratoriamente, elaprecio y la gratitud son un enormeletrero de ¡SÍ! en la puerta de nuestracasa que autoriza a nuestros ángeles yGuías a colmarnos de amor ybendiciones de todo tipo.

Llegamos, entonces, a la pregunta decuál es la mejor forma de responder alas personas que se enfrentan la pobrezamaterial. Esta pregunta se le planteó algran vidente estadounidense EdgarCayce a finales de su carrera, despuésde haber hecho lecturas para miles depersonas. En una sesión privada, doshermanas adineradas de Nueva York ledijeron que deseaban desesperadamenteayudar a su hermano: «Vive bajo unpuente –le dijeron–. Bebe demasiado.Ha despilfarrado su parte de la fortunade la familia. Durante años, hemoshecho todo lo que se nos ha ocurridopara ayudarlo a cambiar su vida, perotodo ello ha sido en vano. ¿Qué

podemos hacer? Nuestro hermano estámás allá de toda esperanza».

Cayce entró en trance y accedió alos Registros Akáshicos. Les informó alas dos mujeres que su hermano era elalma más evolucionada sobre la quehabía obtenido información. «Debido asu gran amor por ustedes –les explicó–,su hermano acordó, antes de quenacieran, desempeñar esta función paraque ustedes pudieran desarrollar unamayor compasión». Asombradas, lashermanas volvieron a casa con un nuevoy profundo respeto, admiración ygratitud hacia su hermano, esa valientealma que con tanto amor y valentía

desempeñaba su difícil función como unservicio a ellas.

La pobreza es una gran maestra quehace florecer una profunda compasiónen los corazones de las personas, comoRolando, que la experimentan deprimera mano y de aquellas que laatestiguan.

Si alguna vez caminas por la calle yencuentras a un hombre sin hogarsentado en un cartón, considera laposibilidad de que forme parte de tuplan prenatal. Bien pudo haber aceptadoestar ahí en ese momento para quepudieras decidir dejar a un lado tusjuicios, recordar la infinita valía de estehombre y, al hacerlo, recordar la tuya

propia. Esa persona aparentementeimpotente podría ser un alma muyevolucionada, un hermano espiritual quese presenta ante ti para darte unservicio, de manera que puedas sentirtey reconocerte a ti mismo comocompasión, la compasión que viniste aser.

[1]. Para más información sobre el rastroenergético y la energía de la solución, consulta«Letting go of your birth family» (Liberarte detu familia biológica) y «Three pitfalls on theway to becoming a healer» (Tres obstáculos enel camino para convertirse en sanador), ambas,canalizaciones de Jeshua publicadas enwww.jeshua.net.

P

Capítulo 11El suicidio

erder a un ser querido es siempredoloroso, pero cuando esa pérdida esprovocada por el suicidio, el dolorquema hasta el núcleo del propio ser,

de una forma excepcionalmente aguda.Nada vuelve a ser igual. A menudo, unose ve atormentado por la culpabilidad ypuede incluso sentir ira hacia aquel quedio fin a su propia vida. (No usaré laexpresión «quitarse la vida» porque sepuede interpretar como un acto negativo.Ni yo ni el Espíritu pretendemos hacerningún juicio.) El dolor es profundo,

absoluto y aparentemente infinito. Elcorazón se ve atormentado porincontables preguntas sin respuesta.

Como verás en la siguiente historia,nosotros, como almas, no planeamos elsuicidio como algo seguro; en lugar deello, planeamos distintos desafíosvitales, bien conscientes de laposibilidad de que podamos responder aestas experiencias dando fin a nuestraspropias vidas. Las almas que planeanestar con nosotros saben que el suicidioes una alternativa en su plano prenatal yaceptan este riesgo voluntariamente parareunirse con nosotros en unareencarnación.

En todo el mundo, más de un millónde personas mueren por suicidio todos

los años, y se calcula queaproximadamente de diez a veintemillones hacen un intento fallido. Paraofrecer comprensión y sanación a lasmuchas personas cuyas vidas han sidotocadas por el suicidio consumado ofallido, hablé con Carolyn Zahnow. Concincuenta y dos años de edad cuandohablamos, había perdido a Cameron, suúnico hijo, quien dio fin a su vidacuando tenía dieciocho años. A raíz deello, Carolyn fundó un grupo de apoyopara la prevención del suicidio yescribió Save the Teens: Preventingsuicide, depression and addictions(Salvar a los adolescentes: evitar elsuicidio, la depresión y las adicciones).

¿Qué le había sucedido a Cameronque lo llevó a realizar tal acto? ¿Qué lesocurre a otras personas que escogen lamisma ruta? ¿Cómo ve el suicidio elEspíritu? Como sociedad, ¿qué podemoshacer para dar más amor y sanación alos suicidas? ¿Y cómo pueden sanar susprofundas heridas aquellos que hanperdido a un ser querido debido alsuicidio?

Carolyn y Cameron

—Se le veía feliz en todas sus fotos.Así es como aparece Cameron en

las muchas fotos que su madre le tomóen su infancia y en su juventud. Desde sumuerte, ocurrida hace cuatro años,Carolyn ha mantenido una fotografía

especial en el salón de su casa. Tomadaen una playa de Carolina del Norte, elestado en el que Cameron nació y pasógran parte de su infancia, lo muestra conapenas dos años de edad, vistiendo«esta pequeña camisa con motivostropicales y pantalones cortos, con esabrillante sonrisa. Me recuerda losbuenos tiempos», dice Carolyntristemente.

Ella y su marido, Jim, se separarontres meses después del nacimiento de suhijo. Carolyn, que en ese entonces teníatreinta años, crió ella a Cameron hastaque este cumplió seis años y entró en elcolegio; fue entonces cuando fue a vivircon su padre.

—Volví a la universidad para poderganar dinero y criarlo sin tener quedepender de otra persona –dijo–. ¿Cómopude renunciar a mi hijo durante tantosaños?

Carolyn recuerda que, cuando eraniño, Cameron mostraba un profundoamor por los animales, y tuvo tortugas ypollos. Como un proyecto para cuarto deprimaria, crio a un cordero, al quecariñosamente llamaba Lambie. CuandoLambie creció y tuvieron que venderloen una subasta, Cameron le preguntó alcomprador:

—No vas a matarla, ¿verdad?—No, no la mataremos –respondió

amablemente el hombre.

—Está bien –dijo Cameron,tranquilo porque Lambie recibiría loscuidados adecuados.

Carolyn se casó con su maridoactual, Dan, cuando cumplió cuarentaaños. Se mudaron de Carolina del Nortea Flower Mound, Texas, a dondeCameron fue a vivir con ellos cuandotenía once años.

—Se resistió a vivir en Texasdurante alrededor de un año –me dijoCarolyn–. Pero se sintió más tranquilouna vez que logró hacer amigos. Teníauna naturaleza muy extrovertida y eramuy fácil llevarse bien con él.

Carolyn recuerda gratamente cuandollevaba a su hijo al colegio en séptimo y

octavo. A menudo, tenían que detenerseen un semáforo cercano a un pastizaldonde pacían vacas con largos cuernos.

—Recuerdo que les cantábamos alas vacas una cancioncilla absurda, algocomo: «Mu, mu, mu» con la melodía deJingle Bells. Dejaba a Cameron en laescuela con una sonrisa en el rostro.

En la adolescencia, Cameroncontinuó mostrando su amor por losanimales y participaba activamente enun grupo de rescate animal. Se interesóen el dibujo y la fotografía y mostró unverdadero talento en ambos. Y, además,era popular entre las chicas.

—Todas pensaban que era todo unconquistador. Era muy amable, muy

generoso.Cuando tenía quince años, Cameron

le pidió a su primera novia que leregalara dos conejitos por Navidad.

También era conocido y amado porsus extravagancias.

—Estudió latín durante dos años –dijo Carolyn–. Es necesario ser muyinteligente para estudiar ese idioma.Confiaba en su maestra de latín, por loque se volvieron íntimos. ¿Conoces elviejo refrán que dice: «Llévale unamanzana a tu maestro»? Bien, dado queCameron era diferente, le llevó una piñafresca. –Carolyn reía ahora–. Ella mecontó que se la había comido. Cuando élmurió, me dijo: «Sabe, aún recuerdo

eso: ¡aquí viene Cameron con unapiña!».

La vida de Cameron cambió parasiempre cuando estudiaba primero desecundaria. Su padre murió de cáncer yCameron estuvo a su lado cuandoocurrió.

—Cuando volvió a casa después delfuneral, surgió la depresión. Seguíaviendo a sus amigos, pero no hablaba deello con nadie. Simplemente callaba.Ese año estaba estudiando fotografía.Una de sus tareas consistía en tomarfotografías de huevos en distintoslugares. Cuando terminó, me preguntó:«Mamá, ¿puedo romper los huevos?».Le permití que lo hiciera en el costado

de un edificio. Sufría tanto que deseabaromper cualquier cosa, supongo quepara tratar de desahogarse.

Para ayudar a Cameron a abrirse yhablar de su dolor, Carolyn le contómuchas historias de su padre.

—¡Dios sabe que lo intenté! Él nodecía nada. Echaba mucho de menos asu padre, pero todo se lo guardaba.

En los meses que siguieron a lamuerte de su padre, las notas deCameron cayeron en picado y empezó afumar y a consumir alcohol y drogas.Carolyn lo llevó a un programa derehabilitación para pacientes externos enel que se alentaba a los participantes adibujar para expresar sus sentimientos.

—Nos dijeron: «Miren los dibujosde sus hijos. Si son en blanco y negro,esa es una señal de depresión, porque nohay ningún color en su vida». Bueno,pues Cameron solo dibujaba en blanco ynegro.

—Carolyn, ¿qué era lo quedibujaba? –pregunté.

—Tiras cómicas crueles, como unconejito fumando un cigarrillo. En elprograma de rehabilitación, supe que sudroga preferida eran las metanfetaminas.Su último año, cuando consumía grandescantidades de metanfetaminas, dibujabaun monstruo con una horrible boca. Nisiquiera tenía ojos. Era una bocamorbosa con baba chorreando de los

colmillos. La dibujaba una y otra vez.Creo que significaba que sentía que ladroga lo estaba consumiendo.

La lucha de Cameron con las notasescolares y las drogas continuó durantetoda su estancia en el instituto, pero unacombinación de rehabilitación,antidepresivos y ayuda psiquiátrica hizoposible que terminara sus estudios.

—Logró graduarse –dijo Carolynorgullosamente–. Fue un gran momentode mi vida. Incluso se graduó conhonores gracias a su labor artística.Tenía mucho talento. Se graduó el 28mayo. Al día siguiente, cumpliódieciocho años. Fuimos a uno denuestros restaurantes favoritos para su

cumpleaños. Él estaba muy triste. Nocomió. Hay fotografías de todosnosotros, se nos ve felices, excepto aCameron. Era su decimoctavocumpleaños y se había graduado. ¿Porqué no era feliz?

Pocos días después, Cameroncomenzó a trabajar durante el verano enuna tienda de fotografía. Emocionada ycon la esperanza de que el trabajopudiera levantarle el ánimo, Carolyn lecompró ropa nueva.

—Me dijo: «Gracias, mami» y medio un breve abrazo, casi de soslayo.Fue la última vez que lo abracé.

Cameron trabajó solo un día en latienda de fotografías. La mañana

siguiente, muy temprano, a una hora enla que su hijo debía haber estado en casay durmiendo en su cama, Carolyn sehallaba en la cocina.

—Repentinamente, apareció en lapuerta trasera. La puerta era de cristal,por lo que podía ver el exterior. Teníapuesta una camisa negra. Aún estabaoscuro fuera. Cuando lo vi, me asusté.¡Parecía un fantasma! Era como ver algoantes de que ocurriera. «Tienes que ir atrabajar hoy, ¿no?», le pregunté,preocupada. Él me contestó: «Sí,todavía tengo tiempo. Voy a acostarme».

»Parecía estar bien. Solo un pocomojado, porque había estado lloviendo.Esto fue el 11 agosto. Hacía mucho

calor; vivíamos en Texas. Pensé:«Volveré a la cama para dormir un parde horas más». Aún era muy temprano, yel ventilador del techo hacía que elclima fuera muy agradable.

»El teléfono de Cameron empezó asonar a las siete. Sonaba y sonaba. Laprimera vez, no hice caso. La segunda,me levanté y fui arriba. Vi que habíanextendido las escaleras del ático. «¿Porqué están extendidas las escaleras? –pensé–. Es extraño». Entonces avancé unpoco más y vi los pies de Cameron.«¡Oh, no!», pensé. Miré hacia arriba y vique se había ahorcado. Subí por lasescaleras del ático y tiré de él haciaarriba, pensando que tal vez acababa de

hacerlo y que aún podía salvarlo. Nopodía dejar de gritar: «¡Oh, por favor,Cameron, no! ¡Haré lo que tú quieras!¡Por favor, no me dejes!».

»Tirar de él fue inútil, así que fuipor un par de tijeras y corté la soga. Erade henequén; durante años, no soportémirar esa clase de soga. La corté y cayóal suelo. Llamé a emergencias y le hiceel boca a boca como me indicó laoperadora. Durante mucho tiempo, seguípercibiendo el sabor de Cameron. Ytambién podía olerlo, porque se habíaorinado encima.

»Entonces, llegaron los serviciosmédicos. Le pusieron una inyección enel corazón para hacerlo reaccionar.

Mientras intentaban reanimarlo, les dije:«Se ha ido».

Más tarde, en el hospital, lepreguntaron si quería ver a Cameron porúltima vez.

—Me acerqué a él y le acaricié elpelo. Le dije: «No solo eras mi hijo;eras mi amigo. Te quiero».

Carolyn empezó a llorar. Nosquedamos en silencio unos momentos.

—Hay otra cosa que recuerdo deese día. No tenía los ojos totalmentecerrados. Estaban lo suficientementeabiertos para que yo pudiera ver susojos marrones. Los miré durante muchotiempo. Dios, cómo recuerdo esos ojos.

Le pregunté a Carolyn cómo fueronpara ella los días y semanas posteriores.

—Los primeros días, me abrazabatan fuerte que me hacía cardenales en losbrazos –respondió–. Y cuando melavaba el pelo, me lo restregaba tanfuerte que me dolía. Solo quería sentiralgo, porque estaba conmocionada.

»No podía ir a dormir sin revivirtodo aquello. ¡Cuántas ideas me pasabanpor la cabeza! ¿Qué habría sucedido sime hubiera llevado a Cameron un añoantes de que se volviera adicto a lasmetanfetaminas? ¿Si nos hubiéramosmudado a la playa de Carolina delNorte? ¿Si no hubiera permitido queviviera con su padre? ¿Qué habría

sucedido si hubiera hecho esto? ¿Quéhabría sucedido si hubiera hechoaquello?

Durante el siguiente año, Carolyntuvo dos trabajos en un intento demantenerse tan ocupada como fueraposible. Al mismo tiempo, planeóvolver con Dan a Carolina del Norte.Finalmente, llegó el momento de limpiarla habitación de Cameron para podervender la casa.

—Hice lo que tenía que hacer –recordó–. No me quede allí muchotiempo. Los zapatos de Cameron estabanen el suelo donde él los había dejado.Su cama permanecía igual. Nada habíacambiado. Entonces vi unas hojas de

papel dobladas a un lado de suordenador. Era como un poema suicida.

—¿Qué decía?—Que no había pensado en el

suicidio como una escapatoria hastahacía poco tiempo. Que tenía un lazocorredizo listo en el maletero de suautomóvil. Era muy listo, pero escribió«lazo corredizo» (noose en inglés) comoel río de Carolina del Norte, N-e-u-s-e.Él sabía cómo deletrear correctamenteesa palabra. Pienso que esa fue su formade decir que volvía a casa.

—Carolyn –le sugerí–, hablemos detu proceso de sanación. ¿Cómo fue?

—Estuve conmocionada durantetodo el primer año. Lloraba mucho, pero

el llanto disminuyó con el tiempo. Elsegundo año, empecé a salir de laneblina. Poco a poco aprendí cómolidiar con los aniversarios, los Días dela Madre, otros días festivos. Todos hancambiado totalmente.

»Hablo como la madre de un hijoúnico. Las personas que tienen muchoshijos y pierden a uno de ellos dicen quedeben continuar con su vida porquedeben cuidar de los demás. Pero yo no.Tenía a mi marido, a mí misma y unperro. Ya era difícil cuidar de mí misma.Quería evitar que el médico me dieraantidepresivos. Pensaba: «Estoy en unperíodo de duelo. Si no lo siento ahora,tendré que sentirlo después».

»A menudo, si has perdido a un serquerido de esa manera, piensas tambiénen suicidarte, y lo mismo me ocurrió amí –continuó–. Recuerdo claramente undía mientras conducía al trabajo, unosmeses después de la muerte de Cameron.Pensé que algunas personas se salían delcamino y se estrellaban contra un árbol.Tuve que frenar ese impulso. Me dolíamucho. Mucho. Pensaba: «¿Para qué voya vivir?». Finalmente lo vi: cosassencillas, como los narcisos en marzo. Yayudar a otros. Actualmente, dirijo ungrupo de apoyo para la prevención delsuicidio. Cuando Cameron terminó consu vida, también terminó con la Carolynque alguna vez vivió dentro de mí. Soy

una nueva Carolyn ahora, decidida asalvar a los adolescentes y a otraspersonas de la depresión.

—¿Cómo es para ti la vida diariaahora?

—Mucho mejor, pero sí, pienso enmi hijo todos los días. Pienso en lo queestaría haciendo si estuviera vivo. Nome considero una buena madre. Perdí ami hijo. No pude mantenerlo vivo. Sinembargo, estoy mejorando. Estoymejorando.

»No lo olvido en los cumpleaños.Le encantaban las fresas, así quesiempre preparo una tarta de fresas. Esteaño no tenía ganas de hornear nada, porlo que me bebí un daiquiri de fresa en su

memoria. Si estuviera vivo, habríabebido uno conmigo, porque tendría laedad suficiente.

»Uno nunca vuelve a ser como era –añadió–. Es diferente. Totalmentediferente.

—Carolyn, ¿hay algo más quequisieras decir?

—Cameron escribió un diarioaquella última semana. No sé por qué.Tal vez pensaba que sería su últimasemana de vida. En la cubierta, anoto:«Hermosos desastres». Esas dospalabras dicen mucho. Él era hermoso ylo que ocurrió fue un desastre. Esas dospalabras lo definen perfectamente.

»Todos echamos de menos susonrisa melodiosa, sus bromas, lamanera en que escuchaba... Pero suamistad es lo que más echo en falta. Suamistad.

»Que Dios te acompañe, Cameron.Que Dios te acompañe.

La sesión de Carolyn con Pamela y Jeshua

En mi conversación con Carolyn,sentí su gran amor por su hijo y eltremendo dolor que sufre. Antes de lasesión, Pamela me dijo que sabía quepodía contactar con Cameron. Esta seríala primera vez desde su muerte en queCarolyn podría hablar con élconscientemente. Yo sabía que ellaanhelaba hablar con él, saber si estaba

bien y hacerle por fin las preguntas cuyarespuesta ignoraba. Esperaba que lasconversaciones con Cameron y Jeshua leproporcionaran una sanación renovada ymás profunda, no solo a ella, sino atodas las personas que han perdido a unser querido debido al suicidio.

—¿Por qué acabaste con tu vida? –le preguntó Carolyn a Cameron deinmediato. Se lo había preguntadodurante cuatro años. A solas, ensilencio, se había hecho esa preguntatodos los días en incontables ocasiones.No lo hacía ahora como una acusación,sino buscando comprenderlo de unaforma auténtica y sincera.

—Antes que nada –respondióCameron–, estoy profundamenteapenado por el dolor y el pesar que oscausé a ti y a aquellos a quienes amo.Nunca fue mi intención lastimaros. En elmomento de mi suicidio, no encontrabaninguna salida. Estaba desesperado.Quería un arreglo rápido. Deseabaacabar con la depresión de una vez portodas. Antes de ese momento, el suicidiohabía cruzado por mi mente, perotodavía era un acto de desesperación.Deseo ofreceros mis sinceras disculpaspor el dolor que os causé.

En un principio, me sorprendió ladicción y madurez de Cameron; parecíamás un adulto que un adolescente.

Entonces, recordé que ya no seencontraba detrás del velo del olvido através del que pasamos cuandoencarnamos. Estábamos hablando con elverdadero Cameron, completamenteconsciente y aliviado del peso de ladepresión.

—Te amo y me importasprofundamente –le dijo Cameron aCarolyn–. Mi acción fue mi decisión y túno tuviste absolutamente ninguna culpapor ella. Siempre hay esperanza,¿sabes? Eso es lo que he aprendido alotro lado del velo. Hay esperanza paratodos. Puedes salir del sitio más oscurosi aceptas ayuda y estás dispuesto a

tender la mano a otros. Yo lo sé porqueme han ayudado mucho aquí.

»Cuando vine aquí, me sentíaperplejo y confundido. No contaba conque hubiera una vida después de lamuerte. Sin embargo, había Guíaspresentes, haciéndome señas para queme acercara. Tuve mucha suerte alverlos. Les tendí la mano y me contaronlo que había ocurrido. «Ahora estás enel otro lado», me dijeron, y me quedéimpactado por el dolor. De hecho, memostraron mi cadáver para convencermede que realmente estaba muerto. No eraconsciente de esto, pues me encontrabaen un estado de pánico cuando acabécon mi vida.

»Después de cruzar al otro lado, mellevaron a un lugar de aprendizaje yrecuperación. La primera etapa fue muydifícil. Quería volver a la Tierra,contigo, con mi familia y mis amigos.No podía aceptar que fuera algo tandefinitivo. Estaba lleno de dolor yperplejidad, y me resultaba difícilencontrar la paz interior. Con frecuencia,regresé con vosotros; os hablé, os hicesaber que estaba cerca. Algunosescuchasteis, pero otros no. Con algunoshablé mientras dormían.

»Me puse en contacto contigo.Tuvimos algunas conversacionesprofundas mientras tú dormías. Estabasllena de tristeza y dudas. Mis Guías

tuvieron que apoyarme durante esasconversaciones, porque sentíademasiado dolor y tristeza. Solo queríavolver a tu lado e intentarlo de nuevo.Tuvo que pasar mucho tiempo antes deque aceptara lo que había hecho, quehabía dejado mi vida atrás y que teníaque volver a empezar. En misconversaciones contigo, traté de decirteque apreciaba realmente quién erascomo mi madre y que no me habíasfallado. Nadie me falló. Quiero que estemensaje ayude a otras personas queluchan con los pensamientos suicidas, yles agradezco sinceramente a Rob y alcanalizador que me hayan brindado estaoportunidad.

Las palabras de Cameron meconmovieron. Me entristeció el hecho deque hubiera sufrido no solo mientrasestuvo en la Tierra, sino también durantesu transición de regreso al Espíritu. Noobstante, me animó el hecho de que susGuías habían estado ahí para darle labienvenida y que hubiera sido capaz deverlos a pesar de su inicial yabrumadora confusión.

—¿Regresarás como otra personadurante mi vida actual? –preguntóCarolyn–. ¿Te conoceré? –Pude percibirsu profundo anhelo.

—Aún no es el momento de planearuna nueva vida –dijo Cameron–.Todavía estoy en la zona de

recuperación, pero me enorgullece decirque he progresado mucho desde quecrucé al otro lado. ¡Incluso estoyayudando a otros, mamá! Esto me da unagran satisfacción. Estoy ayudando aadolescentes que han cruzado debido alsuicidio. Los ayudo a comprender susituación y a superar su dolor. Incluso siuno termina con su propia vida, existe unproceso de duelo que se debe seguir eneste lado, al igual que para aquellos quese quedan en el plano terrestre. Unodebe desapegarse de sus seres queridosy hacer frente a la culpabilidad que lesurge cuando ve la tristeza que su acciónha provocado. Esto es muy difícil. Me

alegra mucho haber avanzado hastapoder ayudar con esto a otras almas.

»Sin embargo, aún no estoyplanificando mi próxima encarnación.Todavía no siento el impulso de hacerlo.Ahora mismo, mi vida tiene un gransignificado para mí. Mientras sigateniéndolo, sabré que este es mi lugar.Ellos me informarán de cuándo podríatener que volver a la Tierra.

Jeshua, presente todo el tiempo,abordó ahora la pregunta de Carolyn.

—Aún no hay ningún plan para queCameron encarne. En gran parte dependede su desarrollo. En cierto punto,distintas ramas de posibilidades seunirán y crearán la oportunidad de una

nueva vida. Es mejor no especular sobreeso ahora. Sin embargo, quédatetranquila, porque tú [Carolyn] yCameron estáis profundamentevinculados el uno con el otro. Volveréisa uniros, ya sea en la Tierra o en la vidaentre encarnaciones. También estáisvinculados ahora, aunque para ti, comoser humano, es difícil creer en estorealmente porque no puedes sentir, ver otocar a tu hijo. Él está ahí.Frecuentemente permanecía a tualrededor después de morir, pero elvínculo es mucho más claro ahoradebido a que tiene una mayorconciencia. Ha evolucionado. ¡Puedesestar orgullosa de él! Ha aceptado lo

que ha hecho. Ha asumido suresponsabilidad por ello.

—¿Te arrepientes de haberterminado con tu vida? –le preguntóCarolyn a Cameron.

—Sí, mucho –respondió–. Despuésde venir aquí, pude ver lasprobabilidades de la vida que dejéatrás, las situaciones que habrían sidoposibles si hubiera decidido vivir. Estofue muy difícil de ver. Sin embargo, losGuías que te acompañan hasta aquí sonmuy hábiles a la hora de señalar que noes tan grave cometer errores, que esinútil culparte a ti mismo y que habránuevas oportunidades disponibles,incluso si acabas con tu propia vida.

Dios es siempre misericordioso. Leagradezco su ayuda. Poco a poco estoysuperando el arrepentimiento y laculpabilidad.

»Traté de contactar contigo paradecirte que te amo, que lo sentía mucho,que fue un error y que quería volver a ti.Me sentía frustrado por no poderhablarte de la forma normal, y tambiénmuy confundido en ese momento. Sinembargo, también quería informarte deque aún estaba vivo.

—¿Seguirás visitándome, por lomenos en mis sueños?

—Sí, lo haré –afirmó Cameron–.Ahora lo hago mucho másconscientemente, con la ayuda mis

Guías. Ahora sé cuándo es el mejormomento par hablar contigo. Estoy mástranquilo. Tú aún te hallas en proceso deaceptar mi muerte y eso es lo queestamos trabajando en nuestrasreuniones durante el sueño. Deseo, másque cualquier otra cosa, ayudarte asanar de este trauma. Estamosavanzando mucho. Tú también tienesGuías que te acompañan en nuestrasreuniones. Son muy amables yafectuosos.

»Tienes que llegar a un lugar deplena aceptación de mi muerte, mamá.Sé que esto es muy difícil, pero es laúnica manera de seguir adelanterealmente con tu vida y sacarle el mayor

provecho. No hay nada que desee máspara ti que alcances un estado de pazcon respecto a mi muerte. Deseo que tedes cuenta de que tomé esta decisión pormí mismo, aun a pesar de estardesesperado y solo en ese momento. Soytotalmente responsable de mi acción yquiero que sea así. No me gustaría quese me considerase una víctima. Esnormal que me eches de menos, pero esel momento de dejar atrás los «¿quéhubiera pasado si...?» y los «pudimoshaber hecho las cosas de formadistinta». Ahora nos encontramos másallá de ese punto. Deseo cooperarcontigo en un nuevo nivel. Podemosmarcar una diferencia en el mundo

ayudando a muchos adolescentes queestán sufriendo y quizás impidiendo queacaben con sus vidas.

—¿Estás de acuerdo en quecomparta tu historia, tu poesía, tusdibujos, para ilustrar la profundidad detu depresión? –preguntó Carolyn. Lemotivaba intensamente saber que lamuerte de Cameron no había sido envano.

—Sí, puedes hacerlo. Me gustaríacompartirlo todo con el mundo para quetodos comprendan lo que me ocurrió.Puedo ser un ejemplo para otros. Aveces es difícil que los adultosentiendan lo que pasa por la mente delos jóvenes, que son mucho más

sensibles a las alteraciones repentinasdel estado de ánimo, a los miedos y alas inseguridades debido a los cambiospor los que atraviesan en la pubertad. Seestán convirtiendo en un hombre o unamujer y la transición de niño a adultocon una identidad sexual puede serdifícil. Existen muchas dudas queacompañan a esta transición.

»Es importante que los adolescenteshablen de sus inseguridades y de susmiedos –continuó–. Difícilmente lohacen porque están muy ocupadosconstruyendo su identidad para el mundoexterior. Les afecta más con laimpresión que causan en los demás quelo que hay en su interior. Tratan de

aliviar sus miedos e inseguridadescreando una personalidad que los demásconsideren atractiva, y para ello tratande imitar los modelos que ha creado lasociedad. Sin embargo, generalmenteestos modelos no se corresponden conlas aspiraciones del alma y, por lo tanto,surge una diferencia entre lo que unapersona siente realmente en su interior ylo que muestra al exterior. Estadiferencia puede causar problemas a losadolescentes que son demasiadosensibles. Es difícil no ser fiel a tupropia naturaleza durante mucho tiempo.Es ahí donde surgen los problemaspsicológicos como el miedo o ladepresión.

—Cameron –preguntó Carolyn–,¿qué puedo decirles a los adolescentespara ayudarles a salir de la depresión?

—Antes que nada, es importantereconocer las señales de la depresión.Es normal que los adolescentes desafíena sus padres, que no estén de acuerdo yque peleen con ellos. Sin embargo, si seproduce una gran falta de comunicación,si ves que tu hijo está inusitadamenteretraído y se ha cerrado a ti, esimportante averiguar lo que le ocurre.Quizás puedas hablar discretamente consus amigos o maestros. Si deja decomunicarse contigo, no se debe solo aque esté «pensando en sus propiosasuntos». Si no se comunica

emocionalmente con otras personas, esoindica la presencia de algún problema.Quizás no seas la persona a la que lecuenta todos sus secretos, pero siempredebe haber alguien con quien sí lo haga.Esto es importante.

»También es fundamental que losadolescentes sepan que pueden hablarde sus sentimientos de inseguridad o demiedo. Es importante que reciban elmensaje de que son ellos quienesrealmente importan, no lo que logren enel mundo. Tienen que hablarabiertamente sobre sus emociones másprofundas. Eso los liberará. Laspersonas que los ayudan deben estarpreparadas para la profundidad de sus

emociones, para no hacer ningún juicio einvitarlos a expresar incluso suspensamientos más oscuros. Nada da másmiedo que un pensamiento o emociónque se mantiene dentro de ti durantemucho tiempo. Si sale a la superficie, lasolución está cerca.

»Es muy positivo invitar a losadolescentes a que hablen entre ellosbajo la supervisión de un terapeutaexperimentado y compasivo –concluyóCameron–. Se pueden crear círculos decomunicación abierta y genuina en losque los grupos de adolescentescompartan sus pensamientos ysentimientos sobre ciertos aspectos de

su vida. Es importante que establezcanvínculos unos con otros.

Jeshua habla

—El suicidio no es negativo de porsí –dijo Jeshua–. Espiritualmente, essolo una posibilidad, una elección queuno puede hacer entre muchas otras. Noes necesariamente la peor elección queuno pueda tomar. Déjame explicarlo.

»En ocasiones, una persona puedeaferrarse tanto a un estado de ánimo, aun estado mental, que es muy difícil quesalga de él sin tomar medidas drásticas.El cambio es la esencia de la vida. Si tequedas atorado en un estado de ánimodurante mucho tiempo, dicho estado sevuelve insoportable y la vida misma te

obligará a hacer algo, aun si elloimplica acabar con tu vida.

»Cameron, por ejemplo, se quedóestancado en una profunda depresión yprobó varias formas de salir. Se esforzóal máximo para hacer frente a emocionesmuy difíciles. Tenía un temperamentoindómito, combinado con un lado muysensible y bondadoso. Era difícilequilibrar ambos aspectos. Había partesfuriosas en su interior, que no se atrevíaa mirar. La energía se estancó allí y alfinal le resultó imposible mantenerse encontacto con el flujo natural de sussentimientos. Perdió el contacto consigomismo. Se sentía muerto en vida. Este esun estado muy doloroso. Se suicidó

como un acto de desesperación, pero enúltima instancia, también como un actode esperanza: una esperanza de cambio,cualquier cambio.

»Ahora bien –continuó Jeshua–,¿habría sanado si no hubiera terminadocon su vida? No se sabe con certeza.Justo después de suicidarse, recuperósus sentimientos. Se despertó entre laconmoción y el horror de darse cuentade que se había separado de aquellos alos que amaba. Mientras estabafísicamente vivo, no podía sentir suamor por ellos. Cuando murió, fueconsciente de la magnitud de su amor y,desde el punto de vista del alma,experimentó un gran avance. El suicidio

forzó un cambio en Cameron que, en sucaso, fue positivo. Se trató de un puntode inflexión para su alma.

»No funciona así para todo elmundo. Las personas responden deforma distinta después de haberterminado con sus vidas. No quierodecir de ninguna manera que el suicidioes algo que yo recomiendo. Por supuestoque no. Solo deseo que comprendas que,desde la perspectiva espiritual, no existeningún acto que sea completamenteerróneo o pecaminoso. El acto másprofundo de traición a uno mismo puedellevar a alguien a un estado de claridadinterior que le ayude para siempre. Ellado más oscuro puede convertirse en el

punto de partida de un nuevo caminohacia la luz. Verás, la evoluciónespiritual no sigue un camino lineal.Utiliza la polaridad de la luz y laoscuridad para provocar una dinámicade cambio.

»Al decir esto, deseo eliminar eljuicio tradicional sobre el suicidiosegún el cual es el mayor pecado que sepuede cometer. Dios o el Espíritu noopinan igual. Dios tiene la mayorcompasión por las personas queterminan con sus vidas en un acto dedesesperación. Siempre hay ayudadisponible para ellas en el otro lado.Nunca se las abandona.

»Carolyn, con respecto a tu preguntasobre los adolescentes y la depresión,deseo añadir a lo que ha dicho Cameronque tu enfoque principal no debe serimpedir que se suiciden. El objetivoprimordial de tu trabajo debe serinvitarlos a compartir sus cargas, abrirsus corazones y hablarte de sus miedosmás profundos. Incluso si un adolescentetermina después con su propia vida, sihas logrado contactar con su corazón,habrá adquirido esa experiencia parasiempre. Tu ayuda tiene un alcance másallá de la muerte. Cuando estás abierta atodas las posibilidades, eres más capazde escucharlos verdaderamente ycontactar con ellos de forma compasiva.

Por supuesto, esto disminuirá el riesgo

de suicidio. Sin embargo, no debesmedir tu éxito según este criterio.

Al asimilar las palabras de Jeshua,mis sentimientos sobre el suicidiocambiaron. Nunca lo había consideradoun pecado, pero me resultó muy útilescuchar a Jeshua decir que puede ser,en realidad, el principio de unmovimiento hacia el crecimiento y laluz. Cada uno de nosotros es un sersagrado que vive para siempre, ycualquier momento, incluso ese queconsideramos más oscuro, puede servircomo el catalizador que propulsa anuestra alma a nuevas y mayores alturasen la espiral de la evolución.

—Cameron –preguntó Carolyn–,¿hay algo que quieres que le diga a Dan?¿O a tus amigos de Texas?

—Que los quiero a todos –dijoCameron–. Siento haber hecho lo quehice, no haber visto ninguna otra salidaen ese momento. Les agradezco sucompañía y todavía los visito de vez encuando. No tienen ni idea de lo fuertesque son los lazos entre las almas una vezque se han vinculado desde el corazón.

Carolyn le preguntó si visitaba a supadre a menudo y cómo se encontraba.

—Solo lo visito de vez en cuando.Está muy ocupado preparándose paraotra encarnación en la Tierra. Se hallaen proceso de elaborar un plan de vida

con la ayuda de sus Guías. Quiere que tediga que está con nosotros y que sequedará con nosotros, incluso despuésde que vuelva a la Tierra para esa nuevavida. Parte de él se queda aquí, en lavida después de la muerte, y siempreestá disponible para cuando lonecesitemos.

»Cuando me reúno con él, semuestra como lo recuerdo. Ha aprendidomucho aquí. Ahora está en paz con supartida temprana de la vida. Todavía tevisita a menudo. Mi contacto con éldespués de morir no ha sido muyamplio. He estado en contactoprincipalmente con Guías muyespecializados en el suicidio. Quiero

que sepas que está bien y que te estaráesperando cuando cruces al otro lado.Te adora, te admira por el trabajo quehas hecho contigo misma y quiere que tecuides.

Tras haber hecho sus preguntas másurgentes a Cameron, Carolyn centró suatención en Jeshua.

—Jeshua, ¿cómo puedo ayudarmejor a las personas deprimidas? –preguntó.

—Ayúdalas a comprenderse mejor –aconsejó Jeshua–. Tienen que saber quées lo que les ocurre. No puedesdecírselo entregándoles un libro o unalista de características y herramientas.Han de encontrarse a sí mismas al tener

la oportunidad de contar su historia aalguien con una compasión total, que lasescuche sin juzgarlas. Cuando puedenabrirse y contar su historia, tú puedesayudarlas a hallar su significado ymostrarles que no están locas, sino queson personas muy sensibles ybondadosas. Puedes ayudarlas a reflejarun punto de cordura en su mundo deconfusión. Con la palabra «cordura» merefiero a la energía de la confianza y lacompasión, el estímulo y la inspiración.Hazlas conscientes de su fortaleza, delas cualidades que ya han mostrado, desus logros. A menudo, tienen muy bajaautoestima y deben adquirir concienciade su belleza y de su increíble fortaleza.

»La forma en la que ayudas a laspersonas deprimidas evolucionará conel tiempo –añadió–. Siempre que tepreguntes: «¿Tengo que hacer esto?»,pregúntate más bien: «¿Tengo ganas dehacer esto? ¿Esto me da una sensaciónde satisfacción e inspiración?». ElEspíritu se comunica contigo a través detus sentimientos positivos.

Las preguntas de Carolyn habíanabordado gran parte de lo que yo habíatratado de comprender, particularmentecon respecto a Cameron, pero todavíatenía varias preguntas sobre el suicidioen general.

—Jeshua, ¿un alma puede planear elsuicidio antes de nacer y, si es así, por

qué aceptaría alguien estar cerca de unalma que planea suicidarse? –lepregunté.

—El suicidio nunca se planea antesde nacer –respondió–, aunque puedehaber una probabilidad, a veces alta, deque suceda debido a los problemas queel alma que va a encarnar encontrará enel camino. El plan de vida de un almatiene algunos puntos fijos, pero tambiénuna gama de posibilidades que dependende las decisiones que tome [cuando estéencarnada].

»Algunas almas deciden estar cercade alguien que tiene posibilidades desufrir graves desequilibriospsicológicos. Lo hacen para adquirir una

mayor comprensión de la psiquehumana, para volverse más empáticas opara aprender a mantener la distanciacuando sea necesario, para establecerlímites a su alrededor y no versearrolladas por el dolor de la otrapersona.

—Jeshua, ¿qué ocurre cuandoalguien pone fin a su vida? Cameron hacompartido su experiencia con nosotros,pero ¿qué otros tipos de experienciasson posibles?

—Depende del estado de ánimo enel que llegue. Siempre hay ayudadisponible. Hay Guías presentes paraexplicarle la situación y ayudarlo acruzar hacia un lugar de recuperación.

Sin embargo, algunas almas no escuchanni ven a los Guías; están demasiadoconcentradas en sí mismas y en suspreocupaciones. Pueden vagar durantealgún tiempo hasta que encuentran sucamino hacia la luz. Los lugares derecuperación las ayudan a afrontar loque hicieron, a examinar las razones delsuicidio y a encontrar formas de abordarel daño y las emociones subyacentes.

—¿Cuánto tardan en reencarnar?—Eso depende completamente de la

persona. Algunas encarnan rápidamente;otras se toman un tiempo parareflexionar.

—¿Deben continuar con las mismaslecciones?

—Sí. Estudiarán las mismaslecciones en circunstancias diferentes.

—¿Qué más experimentó Camerondespués de su suicidio?

—Buscó ayuda muy pronto despuésde morir. Observó el rostro amigable deun Guía masculino que estaba cerca y lepreguntó: «¿Qué me ocurre?». Seencontraba en un estado de conmoción ysorpresa. Dado que mostraba una granapertura, el Guía pudo establecercontacto con él y decirle que todo ibabien y que estaba en el otro lado. Leofreció ayudarlo y Cameron aceptó.Siguió al Guía y este lo llevó a un lugardonde podría descansar y comprendergradualmente lo que había sucedido.

—¿Dónde está Cameron ahora y quéestá haciendo? –pregunté.

—Vive en una casa de las esferasastrales –nos informó Jeshua–. Es unacasa blanca y en las paredes cuelganpinturas que él mismo hizo. Son muyvivas, como un lienzo de energías enmovimiento, muy coloridas y un tantoabstractas. Aún trata de comprender losproblemas que lo deprimieron durantesu vida. Trabaja consigo mismopintando y hablando con sus Guías.También ayuda a otras almas que acabande cruzar debido al suicidio. Cameronestá evolucionando. Después de untiempo, dejará esta esfera e irá a unlugar más ligero. Desde allí, viajará a

otros lugares del mundo astral paraaprender y comprender más acerca de lavida humana.

—Jeshua, una vez que Cameronpuso fin a su vida, ¿qué clase de ajusteshizo el alma de Carolyn en su planprenatal? Dado que él ya no estaba a sulado para desempeñar la función queaceptó tener en su vida, ¿su alma hizoarreglos para atraer a otras personas ocrear otras experiencias de aprendizajeque le enseñaran las mismas leccionesque Cameron le habría enseñado? Si esasí, ¿cuáles fueron?

—Sí, el alma de Carolyn hizodistintos ajustes cuando Cameron murió.Entró en un proceso de crecimiento

psicológicamente muy intenso. Susemociones activaron o atrajerondistintas líneas de vida [cronogramas].Como he dicho, un plan de vida es unared de probabilidades, y podríamosdecir que, debido al suicidio deCameron, ciertas ramas de la redempezaron repentinamente a brillar yactivarse. Mientras que al inicio eransolo débiles posibilidades, se volvieronmucho más reales en ese momento.

»No es que Cameron vaya a serreemplazado por otra persona que leenseñe las mismas lecciones a ella,aunque conocerá a gente con problemassimilares a los de su hijo. En lugar deello, es más probable que sus lecciones

tengan una mayor intensidad. Por unaparte, su tarea se ha vuelto más pesada.Por otra, tiene una mayor promesa decrecimiento interior. Carolyn queríaaprender lecciones en esta vida sobremantenerse leal a sí misma, no dardemasiado de sí misma al cuidar a otraspersonas y no estar demasiado orientadaa actuar, sino relajarse y dejar que lavida se haga cargo de todo. Habríaaprendido estas lecciones igualmente siCameron no se hubiera ido, pero las estáaprendiendo ahora de un modo másrápido e intenso. Debido a sucrecimiento interior y a su valor, ahoraatraerá situaciones y oportunidades quela satisfarán profundamente. El camino

puede parecer más empinado, pero lallevará a apreciar hermosos panoramasque no podría haber visitado de otramanera. Existe un flujo benévolo en lavida que provoca las circunstancias quenos ayudan a crecer.

»Los planes de vida pueden serexaminados varias veces a lo largo deuna encarnación –añadió Jeshua–. Serealizan nuevos planes, pero lo cierto esque ya existían como realidadesalternativas posibles. Sé que esto esdesconcertante desde el punto de vistahumano. La mente de Dios es infinita yno hay ningún límite para lasposibilidades, incluso en una vida.

»Asimismo, existen las realidadesalternativas [dimensiones paralelas]. Enestas realidades alternativas, diferentes«tús» desempeñan distintos aspectos dela vida. Esto es difícil de entender paraun ser humano, y realmente no esnecesario comprenderlo. Lo másimportante que se debe recordar es quesiempre hay posibilidad para laelección: ninguna línea de vida es fija einmutable. Siempre puedes elegir unaserie de acciones positivas en cualquiercircunstancia. Si pierdes a alguiendebido al suicidio, tu plan de vidacambiará para adaptarse a lasdecisiones que tomes posteriormente. Lavida siempre te ofrecerá posibilidades

de sanación y tú atraerás la realidad

alternativa que te proporcione la mejorcoyuntura para hacerlo.

Le pregunté a Jeshua de qué maneralas personas que han perdido a un serquerido debido al suicidio pueden sanarla culpabilidad que suelen sentir.

—La culpabilidad es una reacciónhumana muy comprensible –respondió–.Al principio, puede ser muy absorbente.Piensas una y otra vez cómo podríashaber marcado una diferencia, o teenfureces porque otras personas nohicieron nada para marcar unadiferencia. Esto está bien. Es así comola mente humana responde a talsituación. No te resistas a estospensamientos. No luches contra ellos. Su

control sobre ti disminuirá cuando teabras a otras perspectivas sobre lo queocurrió. A menudo te dirán cosas que teignorabas sobre tus seres queridos.Comprenderás poco a poco que teníansus propias vidas, que son almas en símismas y que dirigen su propio curso,incluso si haces el máximo esfuerzo paraayudarles a cambiar o a recuperarse.

»Gradualmente, te das cuenta de quehiciste todo lo que estuvo en tu mano yque no podías haberlo evitado. Hay unpunto en el proceso de toma dedecisiones de las personas queconsideran el suicidio en el que tododepende de ellas. Es su total y absolutadecisión. Respeta esto. La culpabilidad

expresa una sobreestimación del propiopoder. Tú no tenías el poder de evitar elsuicidio. Nadie lo tiene. Aceptar yrespetar la propia naturaleza humanapuede ayudar a liberarse de laculpabilidad.

La mención de Jeshua de laimposibilidad de evitar el suicidio deotra persona me hizo pensar en unapoderosa historia publicada en el librode Irene Kendig Conversations withJerry and Other People I Thought WereDead (Conversaciones con Jerry y otraspersonas que creí que habían muerto).La autora presenta un diálogo que tuvo através de un médium con su amigo Bill,que había terminado con su vida. Ella le

habla a Bill sobre sus dos amigos Dan yDenise, que eran hermanos. Dan sesuicidó una tarde, cuando habíaplaneado cenar con Denise, pero estahabía cancelado la cita. Tras la muertede Dan, Denise se sentía culpable porello, ya que creía que pudo habersalvado la vida de su hermano. Bill ledijo a Irene:

Aun cuando hubiera cenado con él,Dan habría tenido que estar dispuestoa crear una oportunidad para que ellapudiera marcar una diferencia. Sihubiera estado dispuesto a crear unaoportunidad, alguien, en este caso,Denise, habría intervenido. O si no,alguien más lo habría hecho. Algo tansimple como una sonrisa o una palabra

amable de alguna persona habríanmarcado la diferencia. Todo estáorganizado. Si Dan hubiera necesitadola ayuda de alguien como unaorientación hacia una nueva dirección,ese alguien habría estado ahí. Siemprehay una respuesta para nuestrasnecesidades. Si hubiera estado abiertoa ese cambio.... el universo habríarespondido a esa apertura.

Compartí esta historia con Jeshua.—Esta historia parece indicar que

si un suicidio puede evitarse, realmentese evitará. ¿Eso es así? Si lo es, estaconciencia obraría maravillas paraaliviar a las personas que se sientenculpables por no haber podidoprevenirlo.

—Si hay una apertura –contestóJeshua–, el universo reflejará estaactitud positiva y responderá, porejemplo, a través de acciones amables ybeneficiosas de otras personas. Alabrirse, el suicida potencial se alineacon su alma y elige la luz y lapositividad. Este es un acto de librealbedrío; tales actos no sonpredeterminados. Durante toda tu vida,te enfrentas repetidamente a la decisiónde abrirte o cerrarte, y lo que elijas encircunstancias específicas no es algopredeterminado o que se planea poradelantado. Aunque algunas situacionesson fijas y están planeadas conanticipación, no se puede decir lo

mismo de tu forma de reaccionar anteellas. De otro modo, la encarnación notendría sentido como un proceso deaprendizaje.

—¿Estás diciendo que todo suicidioque pudo haber sido evitado realmentelo fue?

—Todos los suicidios evitables porfuerzas externas lo fueron,efectivamente –afirmó Jeshua.

Esta afirmación me hizo reflexionar.Ese era uno de los datos másimportantes y poderosos que habíaencontrado en todos los años en los quehabía analizado la planificaciónprenatal. ¡Si esa significativainformación fuera más ampliamente

conocida! Millones de personas dejaríande sufrir la desgarradora agonía depreguntarse si pudieron haberintervenido para evitar un suicidio.

—Reconocer el hecho de que unono puede ayudar a una persona, auncuando se trate de un ser querido, aveces tiene que ver con un sentido dehumildad –continuó Jeshua–. Puede serun sentido de humildad muy liberador,ya que tal vez te libre de la idea de quepudiste haber evitado el suicidio.También puede ayudarte a perdonar a lapersona que no pudo abrirse. Alperdonar, reconoces su responsabilidadsin dejar de ser compasivo ycomprensivo con ella al mismo tiempo.

Eso libera la culpabilidad, porque alperdonar también reconoces que nofuiste responsable.

—Jeshua –quise saber–, ¿cómopodemos sanar la ira que sentimos amenudo hacia el ser querido? ¿Y cómopodemos hacer frente al abrumadorsentimiento de echarlo tanto de menos?

—¿Qué significa realmente lasanación? –preguntó Jeshua–. Lasanación no quiere decir que unovolverá a la forma que tenía antes deque ocurriera el incidente. La esencia dela sanación es el cambio. Sanar significaaceptar verdaderamente lo que ocurrió,incluso si aún te duele. Con laaceptación vendrá la paz conforme

permitas que las emociones del dolor yla ira, así como los pensamientospasajeros de culpabilidad estén ahí sinaferrarte a ellos.

»Es posible sanar después de haberperdido a alguien por un suicidio.También en este caso, no experimentarásla vida como antes. Una vez que haspasado por el proceso de duelo y que laculpabilidad ha empezado a debilitarseen ti, te volverás más atento, silenciosoy reflexivo, y también serás capaz desaborear realmente los momentos deplacer y de alegría. Incluso comenzarása recordar a tu ser querido con unasonrisa en el rostro. Al principio, quizásesa sonrisa estará acompañada de

lágrimas, pero llegará un momento en elque estarás agradecido por haberletenido en tu vida, en el que le desearáslo mejor desde el fondo de tu corazón yen el que te concentrarás otra vez en tupropia vida, haciendo aquello quedisfrutas y que te satisface. Seráentonces cuando la sanación verdaderase haya producido.

»Además del tremendo dolor y delhecho de añorar al ser querido, la ira esuna de las emociones que unoexperimenta en el proceso de duelo. Esimportante que te permitas sentirla yexpresarla. Golpeando una almohada,por ejemplo. Si lo haces, descubrirásque debajo de la ira hay dolor, un dolor

profundo. Cuando te pongas en contactocon él, comenzarás a llorar. Esa es unabuena señal. Llorar es liberarse. Es unproceso sanador.

»Echar de menos a tu ser querido esuna emoción que debes sentir. No teresistas a ella. Llora todo un río delágrimas. Te purificará. Seguirásañorando su presencia, pero la calidadde este sentimiento cambiará con eltiempo. Dejará de dañarte.

—Jeshua, por favor, diles algo a laspersonas que consideran la posibilidadde acabar con su vida.

—Es una decisión que uno puedetomar. En una sociedad iluminada, a laspersonas con planes suicidas se les

permitiría hablar con un terapeuta queanalizaría esta opción con ellas. Alpermitir que el tema salga a la luz y alevitar rechazarlo, el terapeuta podríagenerar un sentimiento de liberación enesas personas, que podría ayudarlas,paradójicamente, a liberarse de lasideas suicidas y considerar otrasopciones.

»Cuando algo está prohibido,mantiene una atracción especial. Si elsuicidio es tabú, quienes sufren unadepresión serán atraídos hacia él y sesentirán aún más deprimidos. Si a laspersonas que consideran la idea delsuicidio se les pregunta abiertamentecómo y por qué desearían terminar con

sus vidas, se les da la oportunidad deliberar la presión que sienten.

»A estas personas les digo que nodeben avergonzarse de esta idea.Simplemente buscan una manera de salirde su desesperación. Les digo que nadade lo que puedan hacer las privará delamor de Dios. Siempre hay ayudadisponible para ellas, ya sea en estelado o en el otro. Dios o el Espíritu nocondena el suicidio y favorece unenfoque humano y compasivo paracualquiera que considere esta opción. Sise permite que el suicidio sea un caminoposible, se verá, paradójicamente, queel número de suicidios disminuye.

La sesión de Carolyn con Barbara y Aaron

Al conversar con Carolyn despuésde la sesión, sentí que hablar por fin conCameron, había sido profundamentesanador para ella saber que estaba bieny escucharle decir que la quería.También sentí que la aceptación de laresponsabilidad del suicidio por partede Cameron le aportaría, con el tiempo,una sanación adicional al liberarse aúnmás de la culpabilidad. Jeshua habíacompartido mucha sabiduría sanadoracon nosotros, incluyendo la opinión sinjuicios de que el suicidio no es unpecado sino una decisión. Carolyn y yoestábamos listos ahora para hablar conAaron; yo sabía que nos daría unaperspectiva distinta e iluminada.

—Carolyn –comenzó diciendoAaron–, lo siento mucho. Entiendo lodolorosa que es esta experiencia. –Sepercibía una gran calidez, ternura ycompasión en su tono–. La enseñanzamás poderosa aquí, Carolyn, es quenadie se va y nada se pierde. Así que,aunque no puedes abrazar a tu hijo yhablarle físicamente, sí puedes aprendera trascender la ilusión de la forma físicay saber que nunca está lejos. ¿Cómopodrías perder a alguien? Esta es unaimportante lección, ya que ayuda aalejarse un poco más de la ilusión de laseparación del Yo. Invita a trascender laseparación y a conocer la unión de Todolo que Es.

»En ocasiones, la persona abandonóabruptamente en una vida anterior al serquerido que se suicidó. Esta es la razónpor la cual este podría haberleprovocado un dolor tan terrible al ponerfin a su vida. Sin embargo, nunca es uncastigo, sino el reconocimiento [en elnivel del alma] de que «esto es lo queexperimentó cuando yo hice esto». Estoayuda a las personas a aprender a estarmás presentes para los demás. No serelaciona necesariamente con elsuicidio; puede tratarse de una desercióno de un abandono. Todas estas leccionesse están aprendiendo.

—Aaron –pregunté–, ¿por qué lasalmas se preocupan por aprender cómo

trascender la ilusión de la forma físicamientras están encarnadas?

—Estás perdido detrás del velo –respondió, hablándonos no solo aCarolyn y a mí, sino a todas aquellaspersonas que leerán sus palabras–. Sinembargo, en cierto nivel, siemprerecuerdas que, aunque no lo hagasconscientemente, eres un alma y queestás aquí por una razón. Esto esespecialmente cierto para las almas másantiguas, que son conscientes del dolor yla pérdida, de que la esencia de estavida es el crecimiento y el aprendizajeespiritual, y de que todo lo que vieneestá ahí para aumentar la comprensión,la generosidad y el amor si uno lo

permite. Por lo tanto, uno puede estarsumido en la ira y en sentimientos deabandono o traición, o encontrarcompasión por el ser querido que se haido, ya sea mediante el suicidio, elabandono o una enfermedad mortal.Conforme tu corazón se abra a lacompasión y dejes de culparlo o detomarte su ausencia como una afrentapersonal, estarás aprendiendo a liberartey a ser más compasivo.

—Aaron, ¿qué les ocurre después aaquellas personas que acaban con susvidas? –pregunté–. ¿Cuánto tardan enreencarnar?

—Lo que les ocurra será diferentesegún su nivel espiritual, su nivel de

conciencia y su apertura al hecho derecibir orientación. En el peor de loscasos, hacen esa transición difícilmenteconscientes del paso que han dado,llenos del dolor y la ira que los condujoa esa transición. Y reencarnarán muyrápidamente. Esto no es diferente de unapersona que muere en un accidente, porun traumatismo repentino o en unaguerra, en una escaramuza militar. Enestos casos podría ser muy difícil parael alma ser consciente de que ya no estáen un cuerpo, por lo que tratará deaferrarse al primer cuerpo disponibleque le parezca adecuado.

»En el otro extremo del espectro seencuentra el alma que ha meditado

profundamente sobre sus razones paradejar el cuerpo. Ya sea que lo haga através del suicidio o batallando en laguerra, ha reflexionado sobre laposibilidad muy real de que morirá. Estádispuesta a permanecer abierta a suorientación y a esperar el tiempo quesea necesario antes de pasar de formaconsciente a una nueva reencarnación.

»Carolyn, tú querías saber si estofue así con tu hijo. ¿Qué experimentódespués del suicidio? Un período brevede tristeza más que cualquier otra cosa.Miedo, trauma, incredulidad. Perotambién, dado que tenía un fuerte sentidoespiritual, podía comunicarse con susGuías y permitió que lo tranquilizaran.

—Aaron –dije–, algunas personascreen que el suicidio es un pecado y queaquellos que ponen fin a sus vidas seráncastigados.

—El suicidio es simplemente unaforma de transición –respondió Aaron–.La reacción más común después de queuno ha hecho la transición es la tristezapor haber perdido la oportunidad,ganada con tanto esfuerzo, de estar en uncuerpo físico y aprender. Esto es ciertoincluso si la encarnación física parecíaimposible e insoportable. Desde elpunto de vista del otro lado, uno veoportunidades que no percibió mientrasse sentía atrapado.

»Pero no es un pecado; es solo unapérdida. Cameron lo experimentó comouna pérdida. Empezó a analizar susituación y a preguntarse por qué habíatomado esa decisión. Actualmente, seencuentra en un espacio donde aconsejaa otras almas que han hecho unarepentina transición ya sea planificada oimprevista, ya sea accidental, por supropia mano o por causas violentas. Esmiembro de un grupo de Guías, todavíaen la tercera densidad [terceradimensión], y sabe que, al final, tendráque encarnar, pero mientras tanto puedeusar su experiencia para ayudar a otraspersonas a superar este trauma inicial deencontrarse fuera de un cuerpo,

consolándolas y ayudándolas a ser

misericordiosas con ellas mismas. Yesto forma parte de su aprendizaje.

»Una vez dicho esto, déjame volvera la pregunta de lo que les ocurre a laspersonas cuando acaban con sus vidas –continuó Aaron–. En realidad, es lomismo que les sucede a todos los quepasan por esta transición conocida comomuerte. De repente, se experimentanseparados del plano físico y de sucuerpo terrenal. Al principio, es posibleque no lo acepten; pueden convertirse enlo que llamamos «espíritus terrestres»,pero por regla general, reciben ayudapara superar esa fase.

»Sin importar cuál fue elsentimiento de ira, miedo, dolor o

confusión que los impulsó, dichosentimiento aún estará ahí, pero seráncapaces de ver la experiencia completade la vida desde un punto de vista másamplio. Siempre hay un afectuosoapoyo. Si se encuentran atrapados en laira y la negatividad, experimentarán unlugar de oscuridad. Nadie los estácastigando ni condenando a ese lugar deoscuridad; son ellos mismos los que semantienen allí, y la oscuridad es la de supropio miedo, ira, dolor o confusión, supropia negatividad. Siempre hay Guíasafectuosos, pero es posible que nopuedan percibirlos. Carolyn, tu hijo tuvola bendición de poder percibir a estosGuías.

»Al final, todos, sin importar cómomueran, se abrirán a su orientación.Aquí, hemos visto a seres que eranprofundamente negativos y que hicieronun gran daño a otras personas, comoalguien que mató a todos los estudiantesque había en un aula y luego se suicidó.Esos seres podrán estar profundamentesumergidos en la negatividad yencontrarse en un lugar de grandesesperación y oscuridad pero, aun así,son amados y respaldados. Podrían tenertanta negatividad que probablementeserían incapaces de tolerar la luzdurante mucho tiempo, pero al final, seabrirán a ella.

»Por otro lado, una persona quetiene un corazón más tierno podría sentirque no merece la luz, pero poco a pocotambién terminará abriéndose a ella. Aeste viajero se le dará la oportunidad demirar su vida anterior para hacerloconsciente de las decisiones poco sanasque tomó y por qué lo hizo, para quecompruebe qué trataba de aprender yqué fue lo que aprendió o no. Habrá unaoportunidad de equilibrar una parte delkarma, como lo está haciendo tu hijoahora, Carolyn, guiando a otros.

Le pregunté a Aaron si alguna vezhabía terminado con su vida enreencarnaciones anteriores.

Razones para el suicidio

—Por supuesto, en tantos miles devidas anteriores, sí, hubo ocasiones enlas que lo hice –contestó–. En una deellas, estaba perdiendo la función de micuerpo y de mi cerebro. Sufría un grandolor físico y no podía pensarclaramente. Tenía el deseo consciente demorir. Así que, en un momento en el quetenía el cerebro un poco más despejadoy había sedantes a mi alcance (por favor,no pienses en tu morfina actual; estoocurrió hace miles de años y, enaquellos días, se utilizaba un tratamientoherbario para controlar el dolor), toméuna gran sobredosis, ya que habíadecidido conscientemente dejar miencarnación.

»Inmediatamente, al despertar en elotro lado, fui consciente de lo que habíahecho y me alegré por ello, porque midolor extremo y mi frecuente confusiónles resultaban muy angustiosos a misseres queridos. Fue mucho más fácilpara todos que me hubiera ido en esepunto. El cuerpo [no físico] en el quedesperté estaba completo y tenía unamente clara.

»Lo que parece provocar undeterioro a las almas después delsuicidio es aferrarse a la negatividad, locual puede ocurrir durante toda latransición. Tales almas siempre estánrodeadas de la energía del amor hastaque, finalmente, son capaces de ver la

luz y dejarse ir hacia ella, sin importarel tiempo que necesiten para ello. Yentonces, reciben más apoyo durante suviaje.

La decisión que Aaron tomó en unade sus vidas anteriores es un ejemploconcreto de lo que Jeshua nos habíadicho: que terminar con la propia vidade forma deliberada puede ser unadecisión razonable en algunascircunstancias. Aaron se había liberadoa sí mismo y a sus seres queridos de unmayor sufrimiento. Después de regresaral entorno no físico, no fue juzgado nicastigado ni por sí mismo ni por otraspersonas. Al contrario, se sintió

agradecido por ser lo suficientementelúcido para tomar esa decisión.

—Aaron –pregunté–, ¿las personasque terminan con sus vidas tienen lasmismas lecciones en otra vida?

—Sí, pero quizás no en la siguientevida. Si el tema es demasiado difícil,podrían tomar una dirección diferentedurante un tiempo antes de regresar a lalección, pero al final deberán retomarlaotra vez.

—Tu hijo, Carolyn, ha decididoanalizar lo que estaba aprendiendo y loque no pudo aprender. No puedo decirtesi volverá en una encarnación en la queplanee enfrentarse de nuevo a esaslecciones concretas o si hará una pausa,

pero ahora, en el plano astral, estátrabajando en ese asunto.

Para ofrecerles tanta sanación comosea posible a los seres queridos, le hicea Aaron otra pregunta que también lehabía hecho a Jeshua:

—Aaron, ¿cómo pueden laspersonas sanar la culpabilidad quesienten después de que un hijo, unamadre, un gran amigo hayan puesto fin asu vida?

—Recuerda que se trata de ellos, node ti. Por supuesto, en ocasiones, esaspersonas han sido parte de lo queocurrió; por ejemplo, un hijo que sufriómaltrato y se suicida. En tal caso, uno[el padre] debe analizar profundamente

su participación, reconocer su propiaresponsabilidad, pedir perdón y generaralguna clase de equilibrio por esaresponsabilidad.

»Dado que los seres interactúan,siempre hay algún tipo de participación.Sin embargo, en su mayor parte, laspersonas que acaban con sus vidas sonalmas que siguen su propio camino, queaprenden sus propias lecciones. Haypoco que el ser amado pueda hacer,independientemente de si quien muere esel padre de un niño o su pareja. Debesaber que «la otra persona tomó esadecisión, no yo».

»En la mayoría de los casos –añadió Aaron–, la práctica se relaciona

con la compasión: ver lo profundamenteque sufría esta persona, y que, sinimportar cuánto lo intentó, no pudoaprender con éxito las lecciones quevino a aprender en esta encarnación.

»A veces vemos lo que se conoce enocasiones como «homicidio porpiedad», por ejemplo una persona quepadece cáncer y que ha sido tratadamediante cirugía, quimioterapia oradioterapia, pero a pesar de ello elcáncer se ha extendido por todo elcuerpo y no existe ninguna esperanzapara ella, sufre terribles dolores y pidemorir. Tú amas a esta persona y susituación te parte el corazón. Quizás nopuedas apretar el gatillo, pero podrías

dejar cierta clase de pastillas a sualcance. Existe una profunda compasióny el deseo de que el ser amado deje desufrir, siempre después delreconocimiento de que lo ha intentadotodo y que no le queda ningún otrorecurso.

»Es diferente cuando se trata de unasunto emocional. En ocasiones, eldolor es tan poderoso que la personasimplemente necesita partir y volver aempezar.

»Me viene a la mente otro tipo desituación –continuó Aaron–. Barbaratiene un amigo cuyo hijo de diecinueveaños, aparentemente sano, se suicidó deforma repentina. No parecía el típico

suicida. No consumía drogas. Noparecía particularmente feliz ni infeliz,pero se las arreglaba con la vida yparecía estar haciendo algo con ella.

»En cierto nivel, este joven sabíaque su cuerpo estaba desarrollandotumores malignos que aún no eranvisibles y que iba a experimentar uncáncer en el cerebro sin ningúntratamiento posible. No lo sabíaconscientemente, pero tras reunirme coneste joven después de su muerte, pudesaber que, en cierto nivel, comprendióque su cuerpo iba en esa dirección y quesimplemente tenía que partir.

»Permíteme darte un ejemplodiferente. Un hombre de sesenta años a

quien Barbara y yo conocíamos, queparecía perfectamente sano, con unaesposa, hijos y nietos que lo amaban, ycon un trabajo que le encantaba, sufrióuna apoplejía y murió en unos minutos.No hubo ninguna señal previa de laenfermedad; de hecho, las pruebasmédicas mostraban que estaba sano. Sinembargo, la autopsia indicaba principiosde cáncer en su cuerpo, tumores que nose sabía que estaban ahí. En cierto nivel,él era consciente de esto y, en lugar deenfrentarse a una larga enfermedad,simplemente decidió partir. No saltó deun edificio ni se dio un tiro; en su caso,sufrió una apoplejía. Sin embargo, porsupuesto, participó en ella.

La respuesta de Aaron me dejóclaro que la muerte y el suicidio sontemas complicados sobre los que aún seignoran muchas cosas. Pensé en el chicode diecinueve años que había terminadocon su vida. Sabía, en el nivelsubconsciente, que estaba desarrollandoun cáncer incurable en el cerebro y nodeseaba tener esa experiencia. Noobstante, después de su suicidio, sinduda sus padres se habían culpado a símismos. ¿Qué habría sucedido sihubieran sabido entonces por qué habíapuesto fin a su vida, o si lo hubieransabido después? ¿Cómo de poderososhubieran sido la sanación y el perdónque les habría dado este conocimiento?

Esperaba que las palabras de Aaronhicieran que aquellos que han perdido aun ser querido debido al suicidio sedieran cuenta de que, nuestro mundo,casi nada es lo que parece y que ocurrenmuchas cosas bajo la superficie. Estesolo conocimiento puede producir unaprofunda sanación.

—Aaron –pregunté–, ¿cómo puedeuna persona sanar la ira que a vecessiente contra el ser querido que sesuicida?

—Mirar profundamente elsufrimiento del ser querido y el propio,ofreciendo generosidad a quien hapartido y a uno mismo. No deseamos esesufrimiento ni para él ni para nosotros.

Cuando uno puede reconocer la ira sinsentirse culpable, comprende que la irarealmente se basa en un sentimiento deabandono. Es muy importante no decir:«No debería estar enfadado», sino: «Laira, la tristeza, el dolor, el miedo, laconfusión, los sentimientos de abandono,traición y pérdida están presentes». Ydespués trabajar con una afectuosagenerosidad, deseándonos el bien anosotros mismos: «¡Que sea feliz! ¡Quetenga paz!» y también a nuestro serquerido: «¡Que seas feliz! ¡Que tengaspaz!». Muy gradualmente, lossentimientos de ira empiezan a ceder elpaso a la compasión auténtica y al

profundo amor que uno ha sentido por laotra persona.

»Aquel que es consciente de la irano presenta un comportamientoiracundo. El aspecto intenso y centradodel Yo es capaz de ver con un corazónabierto. Así, la ira surge. En lugar detomarla como algo personal y sentirculpabilidad o necesitar actuar deacuerdo con ella, uno simplemente secontrola: «Al inhalar, soy consciente dela ira. Al exhalar, le sonrío a la ira».Sonreírle al Yo, abrazarle con piedad ydirigir la propia atención a la personaque ha partido... Se trata de un procesogradual.

Aquí, Aaron hablaba de lasprácticas meditativas y de respiraciónque nos permiten desidentificarnos de laira o de otras emociones negativas. Unollega a comprender que no es la ira, sinoque es un sentimiento que pasa a travésde uno. Esta amplitud ydesidentificación de la emoción producepaz.

Aaron nos habló a continuación deotras dos encarnaciones anteriores enlas que acabó con su propia vida.

—Os he hablado acerca de una vidaen la que sufrí una terrible enfermedad –dijo Aaron–. Hubo otra en la que forméparte de un grupo de lucha. Un país noshabía invadido y su ejército nos

superaba en número. Yo conocía lacrueldad de esos bárbaros, quetorturaban a sus enemigos. Así que,cuando estaba claro que no habíaninguna forma de poder seguir peleando,acabé con mi propia vida.

»En esa vida morí odiando alenemigo. –Comprendí que Aaron usabala palabra «enemigo» para referirse a supunto de vista durante esa encarnación,no a su punto de vista actual. Como seriluminado, Aaron no ve a nadie como unenemigo. Ahora, sabe por experienciaque todos son sus hermanos–. Ese odiome mantuvo en un lugar oscuro duranteuna temporada. Cuando hablo de tiempo,recordad que cuando salimos del plano

humano, realmente no existe. Hablo ensentido figurado, utilizando vuestrostérminos. Hubo un período desconocidode oscuridad, dentro de la cual, mevolví consciente de la luz. Sentía que nomerecía estar en esa luz, así que memantuve en la oscuridad. Sin embargo,de algún modo, la luz siguióconsolándome, aunque la rechacé, hastaque, al final, pude dejarla entrar.

»Ese soldado que fui había visto asu esposa, a sus hijos y a otros seresqueridos brutalmente asesinados. Porello, sentía mucho odio hacia susenemigos. Finalmente, me di cuenta deque se me estaba ofreciendo laoportunidad de equilibrar el viejo karma

y ofrecer el perdón, que al perdonar aquienes me habían hecho tanto dañotambién perdonaba aspectos pasados[encarnaciones] de mí mismo [mi alma],que había sido brutal y que habíadañado a otros.

»Perdonar no quiere decir justificar.Yo no justificaba el comportamiento demis enemigos, pero me daba cuenta deque su conducta era una consecuencia desu condición y de su condicionamiento.En las mismas circunstancias, yo habíahecho lo mismo en vidas anteriores. Noes tan fácil condenarse a uno mismo, porlo que mi corazón se abriógradualmente. Fue un despertar, porquefinalmente vi cómo el odio solo genera

más odio y que únicamente el amorpuede sanar.

»Más adelante, en esa transición –recordó Aaron–, cuando estaba abierto ala luz, mis Guías me llevaron a un lugarmuy oscuro donde se habían reunidoquienes habían matado a mi pueblo.Sufrían mucho. Se habían aferrado a laoscuridad. Todo les aterrorizaba.Estaban consumidos por el odio y elmiedo. Se me dio la oportunidad de serpara ellos lo que otros habían sido paramí: una energía circundante de luz, y desostener esa luz durante tanto tiempocomo fuera necesario hasta que algunosde ellos comenzaran a tolerar y aanhelar la luz. Es así como uno aprende.

»También hay una vida muy antigua,ocurrida hace mucho tiempo, en la queel ser que yo era se vio consumido porla oscuridad de la codicia, la lujuria y eldeseo. Le fue arrebatado lo que másquería. Era un terrateniente acaudalado,un hombre de cierto poder. Tenía variasesposas y familias. Hasta que llegó unenemigo y mató a sus hijos, tomó comorehenes a sus esposas e hijas y loconvirtió en esclavo. Desesperado yenfurecido, puso fin a su vida. Yollamaría a esto un suicidio emocional.Ese ser también vivió en la oscuridaddurante bastante tiempo hasta quecomprendió finalmente que tenía laopción de vivir en la luz o en la

oscuridad, en el odio o en la compasión.Y por lo tanto, creció y sanó.

Aaron había descritoelocuentemente tres vidas anteriores enlas que había acabado con su vida ycómo había empezado a sanar en el otrolado. Le pregunté si había habidoencarnaciones anteriores en las quehubiera perdido a un ser querido debidoal suicidio y, si así era, cómo sanóemocionalmente mientras estabaencarnado.

—Tenía un hijo al que amaba mucho–recordó Aaron; su voz reflejaba elcariño que sentía–. Debido al estado enque se hallaba el mundo cuando creció,no logró la profunda formación que yo

tenía y que había deseado para él. Nosupo cómo equilibrar sus emociones yno tomarlas como algo personal.

»Vio cómo sus seres queridos eranperseguidos y condenados a la muertepor sus creencias religiosas. Perdió lasesperanzas porque se sentía traicionado(creía que algunos de esos seresqueridos habían tenido la oportunidadde salvarse y no lo hicieron) y porqueno tuvo el poder de salvarlos. Perdió lasesperanzas debido a la crueldad que lorodeaba.

»No se mató literalmente con supropia mano, pero actuaba de una formaque sabía que podía llevar a su captura ya su muerte, cuando fácilmente pudo

haber permanecido en silencio, ensegundo plano, o haber huido. Sin duda,podríamos decir que esta es una clase desuicidio.

»Sufrí porque me di cuenta de quehabía estado tan ocupado con el estadoen que se encontraba el mundo que habíadescuidado a mi hijo, su educación, suapoyo. Sentía que podía haber evitadosu muerte. Estaba enfadado con él,conmigo y con esas personas que habíansido condenadas a muerte antes que él yque parecían no haber ejercido el poderque tenían para salvarse.

»Hubo dos cosas que me ayudaronmucho. Una de ellas fue un amigo muysabio y amado, que me ayudó a ver...

Permitidme decirlo de esta manera: simi hijo hubiera subido a una furgoneta alborde de un precipicio y yo lo hubieradetenido una y mil veces pero él hubierainsistido en volver a la furgoneta ydespeñarse, al final yo tendría quereconocer: «Ese es su camino». Loúnico que podría hacer sería,literalmente, encarcelarlo o atarlo. Élestaba decidido a hacer lo que hizo. Eseera su verdadero ser. Mi sabio amigo meayudó a comprender que ese era sukarma: «Lo mejor que puedes hacer porél es simplemente amarlo y dejarlo ir.Tú lo trajiste a esta reencarnación con laesperanza de que pudiera aprenderlecciones que aún no estaba preparado

para aprender. Quizás las aprenderá enel plano astral después de encarnar.Déjalo ir con amor», me dijo. Eso meayudó mucho.

»También me ayudó simplementerecordarlo cuando era niño, recordar lohermoso que era y mantenerlo vivo enmí, no de una forma cruel o falsa, sinopara reconocer que «se ha ido. Este serhumano se ha marchado, pero el amorque me dio a mí y a otras personas aúnpermanece con nosotros. Puedo apreciarese amor, apreciar al ser humano que eray todo lo bueno que albergaba en suinterior». Eso fue una gran ayuda.

Las palabras de Aaron meconmovieron. Aunque en esa vida

anterior había perdido a su querido hijodebido al suicidio, había mantenidovivo el amor en su corazón. Desde elámbito astral, su hijo habría sentidopoderosamente ese amor inmortal, justocomo Cameron todavía podía sentir elinmenso amor de Carolyn hacia él.

Ajustes

—Aaron, después de que Cameronacabó con su vida, ¿qué clase de ajusteshizo Carolyn en el nivel del alma conrespecto a su plan prenatal?

—Aún está haciéndolos –nosinformó Aaron–. En determinado nivelno existe la dualidad. Carolyn yCameron son parte de la misma AlmaDivina, parte de la Unidad y el Amor de

lo Divino. Pero en otro sentido, él nuncaperteneció a ella. Simplemente vino a laTierra a través de ella. Fue criado porsu madre, pero nunca le perteneció.Gran parte de la lección para Carolynconsiste en amar sin aferrarse, en saberque no puedes aferrarte a nada y que esano es una razón para amar menos, sinopara apreciar más profundamente. Esuna lección muy dolorosa. No es posibleaferrarse a nada. Todo cambia.

»¿Acaso amas menos la belleza dela rosa porque sabes que mañana semarchitará? ¿Acaso te alejas de ella?Déjame decirlo de otro modo: Cameronno acabó con su vida para enseñarle estalección a Carolyn. Muchas otras cosas

podrían habérsela enseñado. Sinembargo, dado que su hijo acabó con suvida, le dio a Carolyn una oportunidadde profundizar en ella.

—Aaron, como Cameron planeóantes de nacer permanecer con Carolyndurante un tiempo más largo del que enrealidad estuvo, ¿el alma de ella atraeráa nuevas personas en su vida para que leenseñen lo que él le habría enseñado deno haberse marchado?

—Rob, siempre hay nuevosmaestros a cada momento. Dependerá desi se aprendieron las lecciones. Carolynno sale de repente a buscar a nuevosmaestros porque ya no tiene a su hijo.Simplemente observa que su vida está

llena de maestros y que cada uno deellos llega a su debido tiempo. Es muyimportante que permanezca abierta a losnuevos maestros. Uno de los desafíos dela ira y la desesperación es que cierranuestro campo de energía, nos contrae.Uno blinda el corazón y no estádispuesto a abrirlo a nuevos maestros ya nuevas enseñanzas. Es muy importanteque Carolyn observe esa posibilidad yque trabaje muy suave y afectuosamenteconsigo misma para mantenerse tanabierta como sea posible, y de hecho, yalo está haciendo.

Hasta ahora, Carolyn habíaescuchado en silencio la conversación

entre Aaron y yo, pero en ese momentohizo su primera pregunta.

—Aaron, ¿Cameron es conscientede mí y de lo que estoy haciendo?

—Sí, tu hijo es perfectamenteconsciente de ti y de lo que estáshaciendo –fue la respuesta–, pero estátrabajando mucho para no crear historiaspersonales basadas en ello. Déjamedecirte esto muy cuidadosamente,Carolyn. Tú y tu hijo habéis estadojuntos en numerosas vidas. Existe unfuerte vínculo entre vosotros. El amor nose disuelve, pero las relacionespersonales entre madre e hijo, hermanos,amigos... esa clase de relaciones sedisuelven. Ya no es tu hijo de ese modo,

sino simplemente un alma que estávinculada a ti mediante esos lazos deamor. Él ve lo que estás haciendo y loaprecia enormemente.

—¿Cameron volverá a reencarnaren mi vida? –preguntó Carolyn.

—Eso se desconoce en estemomento –le respondió Aaron.

Nos quedamos en silencio duranteun momento. Habíamos hablado sobrecómo podrían sanar aquellos que hanterminado con sus vidas y aquellos quehan perdido a algún ser querido debidoal suicidio. Pero ¿qué hay de la sanaciónde los que sienten impulsos suicidas?

—Aaron –dije–, por favor, háblalesa aquellas personas que piensan dar fin

a sus vidas.—Les pediría que consideren el

enorme don de la encarnación humana,independientemente de lo doloroso quepueda resultar a veces. Que tengan encuenta que, dentro de un año o de cinco,podrían ver las cosas de forma diferentey que tal vez aprendan algo de enormevalor si están dispuestas a quedarse. Lesrecordaría que no es un pecado, peroexiste una pérdida, la pérdida de laoportunidad de aprender. Han trabajadomuy duramente para venir en estaencarnación y preparar el camino parael aprendizaje que buscaban. Les pediríaque se pregunten: «¿Hay alguna otra

alternativa además de acabar con mivida?».

»Por último, preguntaría: «¿Tudecisión de acabar con tu vida se derivadel miedo o del amor?». Si proviene delmiedo, de la ira, de sentirte traicionadoo desesperado, o de sufrir un enormedolor en el cuerpo y de la necesidad delibrarse de él, por favor, que recuerdenque cuando pasamos por la transición,cualquier emoción negativa poderosaviene con nosotros. Sin embargo, sideciden dejar el cuerpo por amor, porejemplo si están desesperadamenteenfermos y padecen un dolorinsoportable y se dan cuenta deldesgaste que sufren quienes los rodean,

saben que no pueden vivir mucho mástiempo y pueden decir: «Estoy listo parapartir. No necesito sufrir esto, ni que losdemás lo sufran», en ese caso puedendar ese paso con el corazón abierto.

Yo sentía que estábamos llegando alfinal, así que le pregunté a Aaron sihabía algo más que quisiera añadir.

—Con un suicidio –respondió– esmás probable que surja la ira, laconfusión, la culpabilidad. Es difícilperder a un ser querido debido al cáncero a un accidente automovilístico, y unosiempre se pregunta: «¿Pude haberhecho algo de forma diferente?». Y sinembargo, el acto del suicidio parece tanviolento que tiene muchas más

probabilidades de provocar la ira. Poresa razón, es tan importante que los quese quedan en el plano físico seanmisericordiosos consigo mismos. No esposible detener la ira diciendo: «Nomás ira». Eso solo provoca más de lomismo. «No me enfadaré» es una fraseque produce mucho enfado.

»¿Cómo podemos reconocer lapresencia de la ira con amabilidad ycompasión para nosotros mismos ymantenernos en ese punto? La fuerza dela compasión y la misericordia creará uncampo de amabilidad y amor. Conformeaprendes a tener compasión por timismo, aprendes a tenerla por quien hapartido.

»Es muy importante no temer a lasemociones que surgen y no verseenvuelto en historias negativas: «¿Quéhice mal? ¿Cómo pude haberloevitado?». «¿Por qué lo hizo?». En lugarde ello, simplemente asimila laexperiencia directa de la pérdida, eldolor, la ira y la confusión, y adóptalamisericordiosamente.

—Realmente echo de menos a mihijo –agregó Carolyn repentinamente–.¿Hay algo que pueda hacer?

—Lo mejor que puedes hacer,Carolyn, es, literalmente, hablarle. Teaseguro que puede escucharte. Dile quelo añoras. Dile que lo quieres. Cuéntalequé era lo más especial para ti, qué

cualidades suyas te provocaban másfelicidad. Cuando lo aprecias y lo amasde ese modo, esto le ayuda a apreciarsey amarse a sí mismo y contribuye a suprogreso.

»Cuando le hablas a tu hijo de estamanera y lo mantienes en este círculodel amor, también debes seguirreconociendo el sentimiento de pérdiday de tristeza. Carolyn, por favor, ten encuenta la diferencia entre la tristeza y elsufrimiento. Es muy natural que latristeza surja cuando se produce unapérdida. Se basa en un corazón abierto,en el amor que sentías y en el hecho deperderlo.

»El sufrimiento se basa más en elmiedo: «¿Él está bien? ¿Yo estaré bien?¿Qué haré sin él?». Existe una energíalimitada en el sufrimiento, una tensión.Analiza esa tensión siempre que seproduzca. Cuando sientas el sufrimiento,reconócelo como tal y trata de encontrardebajo de él la tristeza. Es normal estartriste. No durará para siempre.

»En este momento, has tenidomuchas experiencias. Conformereflexiones sobre la falta de la compañíade tu hijo, la pérdida literal de susabrazos y su sonrisa, serás capaz dedescubrir aquello de él que aún estácontigo, aquello que nunca puedeperderse, y podrás disfrutarlo.

»Observa cuándo se presenta elsufrimiento, con la energía contraída, elmiedo y el apego, y simplemente di:«Esto es sufrimiento. Esto es miedo».¿Tu mente crea algún tipo de historiapara tratar de librarse de la ira o dealgún otro dolor? ¿Comprendes ladiferencia que trato de explicarte?

—Comprendo –dijo Carolyn–.Albergo más tristeza que sufrimientoahora. Sin embargo, aún es difícil.Gracias por tus palabras.

—Carolyn, ten la seguridad de quetu hijo está bien, hace su trabajo y esconsciente de ti. Te ama y te mantiene enel círculo del amor. Está haciendoexactamente lo que tiene que hacer para

equilibrar su vida y su muerte, paraayudar a otras personas a progresar ypara prepararse para los próximos pasosque habrá de dar. Está bien y es feliz.Debes estar segura de ello.

«Todos los suicidios preveniblespor fuerzas externas se evitarán». Estaconciencia, esta sola certeza, es elbálsamo de sanación de aquellos que letendieron la mano a un ser queridodesesperado solo para sentir que susdedos terminaron resbalando. ComoJeshua nos dijo, cuando asumimos laresponsabilidad por el suicidio de otrapersona, sobrestimamos nuestro poder.

Aquellos de vosotros que habéisperdido a alguien a quien amáis debidoal suicidio, debéis tener la certeza deque no había nada más que pudieraishaber hecho. Al reconocer estohumildemente, podréis perdonaros avosotros mismos.

Y como dijo claramente Aaron:«Nadie se va y nada se pierde». Dehecho, no existe ningún lugar separadode nosotros donde puedan estar aquellosa quienes amamos tanto. Lasdimensiones más altas se traslapan ypenetran en la nuestra y, aunque nuestroscinco sentidos nos indican lo contrario,somos eternamente Uno con aquellosque nos importan, unidos a través de los

lazos indestructibles del corazón. Elamor que les dimos está con ellossiempre, así como el amor querecibimos de ellos está siempre dentrode nosotros. Esto es más que un simplesentimentalismo reconfortante; es, dehecho, una verdad espiritual. Como sifuera un óleo indeleble pintado en ellienzo del alma, el amor que damos yrecibimos (porque dar es recibir) seconvierte en parte de nosotros, por todala eternidad. Es por esta razón por loque Jeshua le dijo a Carolyn: «Incluso siun adolescente termina con su propiavida después, si has logrado contactarcon su corazón, habrá adquirido esaexperiencia para siempre. Tu ayuda

tiene un alcance más allá de la muerte».El amor se expresa mediante el cuerpo,pero no fallece con él. Cuando se crea yse comparte, nunca puede perderse.

La sociedad no reconoce aún quelos pensamientos suicidas tienen uncarácter sagrado. La persona queconsidera poner fin a su vida es un SerSagrado que se encuentra en unaencrucijada. De esa encrucijada,independientemente de la decisión quetome, un ser morirá y otro habrá denacer. Si no elige el suicidio, la personaque deseaba morir realmente murió ynace una nueva persona, igualmentesagrada, que reclama la vida física. Sise elige el suicidio, la persona que

deseaba morir murió realmente y nacióun nuevo ser, también sagrado, queahora reclama la vida no física. Para elalma, se produce un renacimientodivino, y no hay ningún juicio conrespecto a la forma que ese renacimientopudiera adoptar. Sea física o no física,el alma sabe que la nueva vida essagrada. Si el renacimiento tiene lugaren la esfera no física, el alma noconsidera el suicidio como algo malo,pecaminoso o una afrenta a Dios. En latotal ausencia de juicios y con absolutacompasión y amor incondicional,simplemente dice: «Las lecciones no hanterminado. Intentémoslo otra vez».

De hecho, desde el punto de vistadel alma, el suicidio puede permitir unnuevo comienzo de la evoluciónespiritual que se había estancado en laesfera física. Como Jeshua dijo: «Enocasiones, una persona puede aferrarsetanto a un estado de ánimo, a un estadomental, que es muy difícil que salga deél sin tomar medidas drásticas... Dichoestado se vuelve insoportable y la vidamisma te obligará a hacer algo, aun siello implica acabar con tu vida».Asimismo, en palabras de Aaron: «Enocasiones, el dolor es tan poderoso quela persona simplemente necesita partir yvolver a empezar». Cuando se retiran dela densidad del plano terrenal, aquellos

que han terminado sus vidas suelen estarmás abiertos a la orientación y a lasanación. Cameron se abrió a suorientación como no pudo hacerlomientras estuvo encarnado y, de esamanera, creó una nueva vida en la queestá sanando y ayuda a otros a sanar.Aunque el alma no desea el suicidio,también comprende que este no terminacon la vida. Dado que la vida es eterna yque el crecimiento en la Tierra puedeser muy veloz, nuestras almas estándispuestas a incorporar la posibilidaddel suicidio en nuestros planesprenatales. Antes de nacer, esperamosasumir nuestra evolución con placer yemoción, pero cuando no podemos

hacerlo en el plano físico, seguramentelo haremos en nuestro Hogar eterno.

¿Cómo seguir amando la vidadespués de que un ser querido se hasuicidado? Comenzamos decidiendocreer que la sanación puede producirse.Un dogma espiritual fundamentalproducido por nuestras creenciasconstruye nuestra realidad. Decidircreer que la sanación es imposibleequivale a encerrar nuestra concienciaen una oscuridad energética que impideque la luz sanadora pueda entrar. Comoafirmaron Jeshua y Aaron, los planesprenatales se modifican cuando seproduce el trauma y un universo lleno deamor nos lleva hacia las personas, los

sucesos y las circunstancias necesariospara nuestra sanación. Sin embargo,nada puede incorporarse en nuestraexperiencia a menos que nuestravibración lo permita, y las creencias sonuna de las vibraciones más potentes. «Esposible sanar después de haber perdidoa alguien por un suicidio», dijo Jeshua.La negativa a aceptar estas palabrascierra la puerta al flujo benévolo deluniverso, mientras que la apertura antela posibilidad de sanar reúne a lasfuerzas de sanación. De esta manera,convocamos a los ángeles, a losEspíritus Guías e incluso al ser queridoque terminó con su vida, y lespermitimos estar a nuestro lado, donde,

literalmente, nos envuelven con su amor.Ese amor nos respalda de una forma queescapa a la comprensión de la mentehumana. La vida comienza aproporcionarnos oportunidades desanación que ratificarán la creencia deque sanar es posible.

La sanación también se producecuando mantenemos nuestra relación conel ser querido que parece haberse ido.La comunicación es la base de todarelación. Las palabras pensadas,habladas o escritas son una energía quecruza entre dimensiones. Como Aaron ledijo a Carolyn: «Lo mejor que puedeshacer es, literalmente, hablarle. Teaseguro que puede escucharte». Los

pensamientos acerca de nuestros seresqueridos los atraen hacia nosotros, yellos sienten nuestro amor de una formamás clara y más evidente que cuandoestuvieron encarnados. Nuestro deseo decontinuar nuestra relación con ellos haceque puedan comunicarse con nosotros ennuestros sueños, mediante fenómenoscomo teléfonos que suenan o luces quese encienden, o quizás haciendo queevoquemos el olor familiar de la coloniao el perfume que usaban. Cuandocontactan con nosotros a través de estosmedios, el duelo sana. Y cuando elduelo sana, podemos sentir cada vezmás fácilmente la presencia constante denuestro ser querido. Sin embargo, quizás

lo más sanador es el simple hecho desaber que aún podemos marcar unadiferencia en sus vidas. «Cuando loaprecias y lo amas –le explicó Aaron aCarolyn–, esto le ayuda a apreciarse y aamarse a sí mismo y contribuye a suprogreso». Como todo el amor, el quesiente Carolyn hacia Cameron esilimitado y libre, y va más allá de lasilusiones del tiempo y el espacio.

La sanación no solo se produce almantener la relación con el ser queridoque ha muerto, sino también gracias a larelación que tenemos con nuestrospropios pensamientos y sentimientos.Podemos quedarnos enredados en lasemociones de la culpabilidad y la ira o

podemos decidir no resistirnos a ellas ydejarlas expresarse, tocándolas congentileza, piedad y amor. Como señalóJeshua, habrá paz «conforme permitasque las emociones estén ahí sin aferrartea ellas». Un mensaje recurrente en estelibro es que aceptación estransmutación. Resistirse a lospensamientos o las emociones equivalea reforzarlos: la represión empuja suenergía hacia las células del cuerpodonde esperan para expresarse en elfuturo. Por contraste, la aceptacióndisuelve lentamente el dolor. El corazónherido es algo que uno tiene, no lo queuno es. Se convierte en un recipiente que

contiene el dolor mientras este crea unamayor conciencia.

Asimismo, la represión es unapoderosa manera de comunicarse con eluniverso. Cuando la persona que sufreasegura: «No, no me sentiré de estamanera», el universo escucha solamenteel «no», por lo que obstruye el flujo dela comprensión, el amor, la claridadespiritual y la abundancia en todas susformas. Por contraste, decir «sí» aldolor es el equivalente energético dedecirle «sí» al universo, y permite quetodas las bendiciones de la vida fluyanlibremente hacia nosotros. Con eltiempo, este flujo de amor se llevará laculpabilidad y la ira. Se arraigará una

profunda compasión y surgirá unagratitud constante por la belleza y elcarácter sagrado de la vida.

Uno podría preguntarse: «¿Quésignifica conocer el carácter sagrado dela vida?». Aaron le dijo a Carolyn quesignifica amar sin aferrarse, saber queno podemos aferrarnos a nadie y que esano es ninguna razón para amar menos,sino para apreciar más. Cameronaprecia ahora su vida física como nopudo hacerlo antes y trabaja en el otrolado aconsejando a adolescentes que,como él, no vieron la belleza esencial einherente de sus vidas. Al igual que él,Carolyn también aprecia la vida de unanueva forma y trabaja en este lado

haciendo la misma labor que su hijo.Ahora, la madre y el hijo que seperdieron el uno al otro caminan haciadelante tomados de la mano, extrayendoun profundo significado de su dolor. Elamor de Carolyn por su hijo fluye haciay a través de él hasta llegar a losadolescentes a quienes él aconseja, de lamisma manera que el amor de Cameronpor su madre fluye hacia y a través deella hasta llegar a los adolescentes a losque ella aconseja. En este círculo devida, Carolyn y Cameron les enseñan aotras personas a apreciarse a sí mismasde la misma forma en que ellos, comomadre e hijo, se aprecian ahora y parasiempre.

U

Capítulo 12La violación

n año después de la publicación deesta obra en inglés, di una charla enla Iglesia de la Unidad deBirmingham, en Birmingham,

Alabama. Durante mi visita, fui huéspedde dos de sus miembros, Beverly y supareja, Tom. Conocer a Beverly fuecomo reunirme con un amigo perdidohace mucho tiempo; durante toda mivisita, me impresionó su calidez, sugenerosidad y su apertura.

Una noche, mientras hablábamos asolas en la cocina de su casa, Beverly

me confió que la habían violado hacíamuchos años. Dado que mi trabajo secentra en la planificación de losdesafíos vitales, no es raro que laspersonas compartan conmigoexperiencias profundamente personales.Lo que sí me pareció raro era uno de losdetalles que me relató.

Me dijo que, después de perpetradala violación, su agresor se quedódormido junto a ella. Aprovechando laoportunidad para escapar, Beverly saliósilenciosamente de la cama y se abriópaso hacia la puerta de dormitorio.Mientras caminaba al lado de la cama enla que el violador estaba acostado, hizoalgo que, en ese momento, resultó

completamente incomprensible paraella.

—Me incliné y lo besé en lamejilla.

Esa declaración me sorprendió, nosolo porque Beverly hubiera besado alhombre que la había violado, sinotambién porque supe de inmediato queese beso era algo que podía explicarsepor una relación prenatal. Intuía queexistía ese vínculo entre Beverly y suagresor y que ella podría haber sabido,antes de nacer, que existía la posibilidadde sufrir una violación. La idea meanonadaba, aunque sabía que algunossucesos sumamente oscuros eranacordados antes de encarnar. Sin

embargo, me preguntaba si era posiblehallar la sanación dentro de esaperspectiva. Dos años después, cuandollegó el momento de invitar adeterminadas personas a compartir sushistorias para este libro, me recordé amí mismo mi propio plan prenatal dedecir mi verdad con valentía. Respiréprofundamente y, sin saber quéencontraría, le pedí a Beverly quehablara conmigo otra vez.

En las conversaciones quesiguieron, descubrí que había recorridoun camino muy arduo pero muy sanador.Traumatizada durante años por laviolación, me dijo que había recurridoal alcohol y experimentado dos

divorcios; además, durante muchotiempo, fue incapaz de mantener «unarelación sana con [su] sexualidad». Sinembargo, ahora, a los cincuenta años deedad, disfrutaba una relación emocionaly físicamente íntima con su pareja yhabía perdonado totalmente al hombreque la había violado. Un tiempo despuésde nuestras conversaciones, se convirtióen consejera voluntaria en un centro deayuda a víctimas de agresiones sexuales.

Me preguntaba qué había hechoBeverly para sanar y llegar al perdón.¿Su viaje de sanación había concluido?Y si no, ¿qué más podía hacer para sanarsus heridas?

Cuando leas la historia de Beverly,ten en cuenta que no todas lasviolaciones son planificadas; algunas deellas son resultado de decisionesvoluntarias, tomadas por las personasdespués de nacer (este es el caso de lamayoría de las experiencias). Entreaquellas que son planeadas, existe unagran variabilidad en la probabilidad deque se produzcan. Si has sufrido unaviolación, tu intuición es tu mejor guíapara determinar si fue parte de tu planprenatal. Tu intuición (que es tu almaque se comunica contigo) te conducirá ala verdadera perspectiva y, por lo tanto,a la más sanadora para ti.

Beverly

Beverly esperaba que el verano de1978 fuera una época divertida ydespreocupada en su vida. Con veinteaños de edad y de vacaciones en casa,pensaba que pasaría el caluroso veranode Texas visitando a sus padres ydisfrutando la compañía de sus viejosamigos del instituto.

Una noche, ella y dos de esosamigos, Gary y Amy, condujeron haciaHouston para pasar una noche de juerga.En esa época, la música disco estaba demoda. Beverly y sus amigos escogieronun vibrante club nocturno de dos pisoscon una pista de baile particularmentegrande. «Será grandioso irse de fiestacon Gary y Amy», se dijo Beverly.

En un momento dado, los tresestaban sentados en una de las mesas debackgammon de la discoteca. Unhombre que parecía tener casi cincuentaaños y que vestía de traje se acercó y sepresentó como Steve, el director delclub. Les dijo que no los había visto allíantes y entabló una amigableconversación con ellos.

—Me alegro que hayáis venido.Espero que volváis –dijo Steve al finalde la charla.

—Más tarde, me levanté para ir a labarra –recordó Beverly–. Steve me vio,se acercó al barman y le dijo: «Yoinvito». Le dije: «Gracias, pero no». Asíque pagué la bebida. Pensé que era algo

inusual. Poco después, Steve se acercóde nuevo a charlar con nosotros. Melevanté, fui a donde estaba el barman yle pregunté: «¿Este tipo habla enserio?». Él me respondió: «¡Oh sí!, es eldirector». Volví a sentarme, ahora máscómoda.

Beverly descubriría después que elbarman mentía para encubrir a Steve.

Conforme avanzaba la noche, Garyy Amy se trasladaron a otra parte delclub y Beverly se quedó jugando albackgammon con John, un hombre quese había presentado como el amigo deSteve. Este reapareció.

—Gary me ha invitado a su casa –lemintió Steve a Beverly–. Le dije que tú

irías conmigo y con John.—No, quiero irme con ellos.—Bueno, pues se han marchado.Sin saber por qué sus amigos se

habían ido sin ella, Beverly caminóhacia el aparcamiento para buscar suautomóvil, con Steve detrás de ella.Como no pudo encontrar el coche, ledijo a Steve que volvería al club parabuscar a Gary y Amy.

—No, no lo harás –le ordenóSteve–. Quédate aquí.

—Me puse muy nerviosa y estaba unpoco conmocionada –recordóBeverly–.Me quedé allí de pie, sinmoverme. Ahora me pregunto por qué nocorrí y grité.

John se acercó en su vehículo. Steveabrió la puerta, empujó a Beverly dentroy se sentó a su derecha, atrapándola enmedio del asiento delantero.

—Gary y Amy deben de haberse ido–le dijo a John–. Vámonos.

—No conocía muy bien Houston –me dijo Beverly–, pero sabía que parallegar a la parte de la ciudad dondevivía Gary, había que seguir las señalesa Dallas. Bueno, el automóvil empezó aalejarse de Dallas.

Cuando Beverly les dijo que iban enla dirección equivocada, Steve leexplicó que iban a recoger algo en sucasa.

—Recuerdo haber mirado fijamenteel emblema del capó de su Cadillac –dijo ella, con la voz aún más afectadapor la emoción–. Ese emblema... Tuveuna conmoción o una disociación,porque perdí el hilo del tiempo. Volví enmí cuando, de repente, el automóvilaparcó en una entrada para vehículos.

Como Beverly no hizo ningúnesfuerzo para salir del coche, Steve laagarró del brazo y la condujo con fuerzahacia el interior de la casa, a través dela cocina y hacia un dormitorio.

—Mira –le rogó Beverly–, nadiesabe que estoy aquí. Si me dejas ir,llamaré a un taxi. No se lo diré a nadie.No habrá ningún problema. ¡Solo

déjame que me marcha, por favor, porfavor!

—No.—Si me haces daño, mi familia se

asegurará de que recibas un castigo.—Eso no me asusta. No volverás a

ver a tu familia.Beverly empezó a sollozar. Steve le

dijo que se desvistiera. Y ella se negó.—Entonces me arrancó la ropa –

dijo Beverly, con la voz entrecortada–.Cuando se subió encima de mí, como enel automóvil, perdí... No recordé nadahasta que estuve allí, mirando al techo.Me di cuenta de que él estaba acostadojunto a mí. No sabía cuánto tiempo habíapasado. Pensé que esa podía ser mi

única oportunidad. ¿Cuántas personashabía allí? ¿Podría salir? Me escabullílentamente fuera de la cama, tratando deno mover nada. Me puse los pantalonesy la camisa, y llevé los zapatos en lamano. Cuando pasé por su lado de lacama, me incliné y lo besé en la mejilla.Cuando salí de la casa, tuve muchocuidado de cerrar la puertasilenciosamente.

—Beverly –pregunté–, ¿qué te hizobesarlo?

—No lo sé. ¡Me asustó! Me resultómuy difícil contar esto. ¿Cómo podíaalguien aceptarlo? ¿Cómo explicarlo?

Con el corazón latiendo con fuerza,Beverly bajó corriendo por la calle.

Temiendo que John o Steve la siguieran,caminó cerca de las casas y lejos de lasfarolas, que la harían visible. Llamó a lapuerta de la primera casa que vio conuna luz encendida.

—¡Me han violado! –imploró alsobresaltado hombre que acudió a lapuerta, pero no la abrió.

—Tienes que buscar ayuda en otraparte –le dijo.

Beverly corrió a la próxima casacon la luz encendida y la dejaron entrar.Llamó a sus padres y les dijo lo quehabía ocurrido.

—Sucedió algo extraño –recordóBeverly–. Mi hermana estaba en casacon mis padres cuando todo ocurrió. Esa

noche, se despertó muy alterada yllorando, pues había soñado muyvívidamente que la violaban. Mi madrese levantó para confortarla. Pocodespués de que mi madre volviese a lacama, el teléfono sonó. Era yo,diciéndole que acababan de violarme.

Los padres de Beverly llamaron a lapolicía, que la llevaron nuevamente a laescena del crimen. Allí, identificó aSteve, que aún dormía, y a John. Ambosfueron arrestados. A ella la trasladaronal hospital, donde le administraron unainyección de penicilina.

—He sido alérgica a la penicilinadesde entonces –dijo–. Cuando hastenido un trauma, tu cuerpo reacciona

adversamente frente a algo relacionadocon él.

»Entonces, fui a la casa de mispadres. Me acurruqué en mi cama, conlas manos sobre la cabeza, hecha unovillo y asustada. Recuerdo que mimadre me preguntó cómo estaba. «Me harobado la vida –dije–. No queda nadade mí. Beverly ha muerto».

Al día siguiente, los padres deBeverly llamaron a los de Amy paracontarles lo que había sucedido.

—Supe después que los padres deAmy me despreciaban por la violación ydijeron que probablemente yo la habíaprovocado. Me sentí terriblemente mal.

¿Cómo podía alguien pensar así? Mesorprendió mucho.

En el juicio, Steve afirmó queBeverly había sido su novia y que habíaido a su casa voluntariamente. Para elasombro de Beverly, el vecino que sehabía negado a ayudarla, un amigo deSteve, corroboró su historia. El abogadodefensor le preguntó a Beverly cuántoalcohol había consumido esa noche ypor qué había ido al aparcamiento conSteve, insinuando que ambos tenían unarelación. Sin embargo, Steve fuecondenado y sentenciado a veinte años.Consiguió la libertad condicionaltranscurridos cinco años, y muriódieciséis años después.

Sanación

Le pregunté a Beverly cómo sesentía después de la violación.

—Me sentía totalmente sucia –exclamó–. No podía imaginarmedeseando tener relaciones sexualesnunca, nunca más. Había sido totalmenteviolada, física y emocionalmente. Mesentía como una mercancía deteriorada.No podía ver la forma de superarlo.

—¿Cómo lo resolviste?—Tardé varios años. Bebía alcohol

para entumecer mis sentimientos. Meconvencí de que estaba bien, perotomaba medicamentos para ocultar eldolor. Tenía alrededor de treinta añoscuando acudí por primera vez a un

terapeuta. Entre los treinta y cinco y loscuarenta comencé a sanar realmente.Entré en Alcohólicos Anónimos y logrédejar la bebida. Fue entonces cuandofinalmente noté algún progreso.

»No era feliz en mi matrimonio –continuó–. Teníamos problemas ennuestra vida sexual. No sabía si algunavez podría ser una buena pareja paraalguien. Sentía pena por mi maridoporque no podía participar en unarelación como él merecía y necesitaba.

»Cuando finalmente me uní aAlcohólicos Anónimos, empecé aabrirme y a expresarme a mí misma. Melo había guardado todo. Creí que sisacaba a la luz la violación y mis

emociones, le daría poder al violador yestaría diciendo que aún tenía un efectoen mi vida. No quería hacer eso, perome estaba destruyendo a mí misma porno expresar el dolor y la ira.

—Beverly, ¿qué hiciste paraliberarte del dolor y la ira?

—Empecé a ver a terapeutas. Forméparte de un taller de diez días deduración, llamado «Sanar tu vida»,donde escribí mucho. Realizamosalgunos ejercicios de respiración y paraexpresar la ira.[1] Usamos sacos deboxeo. Me inscribí en un curso en el quese usaban rituales para liberarse de losproblemas. Tenía una fotografía de él.Le escribí una carta la última noche de

nuestra clase. Leí la carta y luego laquemé junto con su fotografía.

Le pregunté a Beverly qué habíaescrito en la carta.

—Le dije que me había engañado,que me había quitado algo muy preciadoy que tenía el control de mi propiocuerpo. –Beverly empezó a llorar–. Túsimplemente... te sientes como unamarioneta. Si no puedo decir cuándoalguien va a tocarme o tener unarelación íntima conmigo, entonces¿sobre qué tengo control? También ledije en la carta cómo iba a liberarme.Aunque no quería reconocer que lo queme había sucedido tenía un efecto sobre

mí, quería liberarme de ello como si lotuviera.

»Recuerdo haberle preguntado aalguien: «¿Cómo sabré que he sanado?¿Cuándo se acabará esto?». Parecía algoimposible.

Un avance muy importante seprodujo cuando Beverly contó suhistoria ante su grupo en una reunión deAlcohólicos Anónimos.

—Fue lo más difícil que habíahecho nunca. Grité, temblé, pero losaqué todo. Cuando lo hice, ¡measombró lo bien que me sentía! Me dicuenta de que hablar y escribir acercade ello, simplemente dejarlo ir, habíamarcado una gran diferencia. Después

de eso, si alguna vez tenía ganas dellorar, me permitía hacerlo, sin tener queaveriguar con qué se relacionaba elllanto. Fui consciente de que sabría loque tenía que saber cuando llegase elmomento. No necesitaba insistir enobtener respuestas.

—Beverly, mencionaste que tuvisteproblemas en la intimidad –dije–.¿Cómo pudiste sanar eso?

—Recuerdo haber pensado que nome importaba si nunca volvía a tenerrelaciones sexuales hasta el fin de misdías –respondió–. No fue sino hasta queme incorpore a Alcohólicos Anónimos ydejé de beber cuando mi cuerpo empezóa manifestar una energía sexual. De

hecho, me solía despertar con unorgasmo. Era toda esa sexualidad quehabía reprimido durante todos esosaños. Ya no era mi decisión; mi cuerpome decía que sí. Con el tantra y unsanador sexual, resolví esos problemas.Me preocupaba tener una relación íntimay mantenerme sobria al mismo tiempo;no sabía cómo iba a resultar. Teníamiedo. Tardé bastante en llegar a unpunto en el que ya no se trataba solo demí, en el que supe que la sexualidadpuede ser una unión saludable yespiritual.

»Una de las cosas de las que estoymás orgullosa –añadió– es que ya noodio a ese hombre.

—¿Cómo te sientes con respecto aél?

—Rezo por él. Y ya no huyo de mihistoria. Simplemente llevo una vidasaludable, comprometida y honesta.

—Beverly, ¿qué te gustaría decirle aalguien que esté sanando de unaviolación?

—No te rindas –dijoapasionadamente–. Puedes llegar a unlugar mejor, pleno y saludable. Ahoratengo un mayor control de mi vida,mantengo una relación más íntimaconmigo misma y me siento mucho másplena que antes de la violación. Escogíeste camino en algún nivel y me trajo adonde estoy ahora. Estoy agradecida por

sentirme tan vinculada conmigo misma ycon el Espíritu.

Las impresiones de Pamela sobre Beverly

Después de hablar con Beverly, mequedaba solo una posible señal de unplan prenatal entre ella y el violador: elbeso. Sin saber qué pensar de él yluchando intensamente con la idea deque un alma aceptaría participarvoluntariamente en una violación, estabaansioso de plantear preguntas a Pamelay Jeshua. ¿Beverly y Steve se habíanconocido realmente antes de encarnar?¿Alguno de ellos, o ambos, habían sidoconscientes de la posibilidad de que seconsumase la violación y, si es así, porqué habían creado ese plan?

Antes de la sesión, Beverly le dijo aPamela que rezaba por el alma de Stevey le preguntó cómo podría sanarcualquier vínculo kármico que aúnquedara entre ellos.

—Empezaré conectándome a tuaura, Beverly, y describiré lo que veo ysiento –dijo Pamela. De nuevo, recordéque Pamela usaba la palabra «sentir»refiriéndose a su don declarisensibilidad, es decir, su capacidadde entrar en el campo energético deBeverly y sentir, de primera mano y porexperiencia propia, lo que hay en suinterior–. Cuando miro la energía que terodea, siento una apertura en tu corazónque te resulta útil para aprender y

comprender la vida y lo que has sufrido.Siento un vínculo dentro de ti, con elEspíritu, con Dios, lo cual quiere decirque estás abierta a una orientación másalta. También veo que has sufridomuchas emociones densas. Tu aura sesiente débil, vulnerable. Está abierta deuna forma muy positiva para recibirorientación, pero también en el sentidode estar desprotegida, de albergarinseguridad dentro de ti, sin saber sipercibes las cosas adecuadamente, si loestá haciendo bien o no.

»Debes sentirte más orgullosa de timisma, de todo lo que has logrado y porlo que has pasado, pero sin perder la feen el proceso. Estoy segura de que

puedes tener más confianza en ti misma,aunque te resulte muy difícil debido a loque te ocurrió en el pasado, no solo laviolación, sino también otros hechos detu infancia.

»Cuando percibo la energía de tuinfancia, siento claramente que hahabido algún tipo de agresión hacia ti.El propósito de tu alma en esta vida eslidiar con esa agresión, poner límites atu alrededor y no permitir que seapodere completamente de ti o que entreprofundamente en tu alma y en tu cuerpo.Tu propósito en esta vida es dar la carapor ti misma. Tienes que aumentar tuautoestima y no dejarte arrastrar hacia

las energías de otras personas, personasque no son las más adecuadas para ti.

»En tus chakras primero y segundo,los centros energéticos en la base de tuespina dorsal y en tu estómago, todavíahay emociones sin resolver,especialmente la ira. Siento que hay unatendencia en tu personalidad a ser muyagradable y dulce para adaptarte a losdemás, pero en esos dos centrosenergéticos inferiores existe ira debidoa que se te niegan tus necesidades. Si esposible, sería deseable volver a laexperiencia de la violación y entrar enel cuerpo en ese momento. Entiendo quees algo difícil, pero el daño que se teinfligió, física y emocionalmente, fue

percibido por tu cuerpo y todavía tieneque abordarse en todos los niveles paraque puedas liberarte completamente deél.

Aunque Beverly había avanzadomucho en su sanación, la declaración dePamela no me sorprendió. Cuando nopodemos o no queremos expresar lasemociones (y, sin duda, Beverly nohabía sido capaz de expresar su iracuando se produjo la violación), esaenergía es empujada literalmente haciael interior de las células corporales.Allí se asienta, esperando siempre elmomento de su liberación, y mientrastanto puede incluso provocarenfermedades. No importaba que

Beverly se hubiera disociado durante laviolación; su mente subconsciente y laconciencia elemental de su cuerpo eranbien conocedores de la agresión. En sutrabajo de sanación, Beverly liberóparte de su ira, la parte que estaba en suconciencia deliberada, peroaparentemente había más.

Pamela continuó.—En esta vida debes utilizar la ira

conscientemente y sentir su poder desanación. Si la abordas abiertamente yla aceptas, puede hacerte más conscientede tus verdaderos límites y ayudarte acentrarte y arraigarte más. Si vuelves ala experiencia de la violación eimaginas que no estás fuera de tu cuerpo

sino dentro de él, podrás descubrir loque realmente sentiste en ese momento.Podrás experimentar la humillación, ladesesperación, la impotencia y tambiénel odio y la ira contra ese hombre quecruzó violentamente tus límites. Esimportante sentir estas emociones.Puede parecer demasiado destructivovolver a la experiencia y revivir todaesa negatividad, pero al hacerlo, la estásexpulsando de tu energía, de tu cuerpo, yte sentirás liberada debido a ello.

El proceso descrito por Pamelatiene una profunda capacidad de lograrla sanación. Es importante que el hechode revivir la violación se realicegradualmente y bajo la supervisión de un

asesor capacitado; de lo contrario,existe el riesgo de volver a sufrir eltrauma. Un apoyo afectuoso de la familiay los amigos resultainconmensurablemente útil en elproceso.

—Durante la violación –le dijoPamela a Beverly– no pudiste afrontarestas emociones. De hecho, lasemociones que tuviste eran tan fuertesque llegaron hasta tu hermana. Ellaexperimentó parte de la angustia que túno fuiste capaz de sentir. Tus emocionesestaban «en el aire», flotandoenergéticamente a tu alrededor, sin quetú las asumieras. Tu hermana, que estabavinculada contigo en un nivel emocional,

sintonizó con ellas. Te ayudó aarraigarte e integrarlas, no literalmenteen tu cuerpo, pero te libró de una partede esa carga al experimentarlafísicamente. No estás en deuda con ella;eso es algo que quería hacer por ti,aunque quizás no conscientemente. Tureacción en ese momento, es decir, ladisociación, fue positiva. Es importanteaceptar lo que ocurrió y mirarte a timisma con compasión.

»Vuelve en tu mente a la experienciade la violación. Imagina que mientraspasas por este acto, estás ahí, de pie, atu lado, como un ángel. Puedes verte a timisma ahora, como el ángel que eres,como una niña gritando o llorando.

Pregúntale: «¿Qué sientes?». Aldialogar con tu niña interior –querepresenta a tus emociones puras yespontáneas– en ese momento puedesayudarla a aceptar la experiencia y aintegrar todas las emociones que fueronparte de ella.

Nuevamente oía hablar de laimportancia de la liberación emocional.Liberamos las emociones al expresarlas,y para expresarlas, debemos sentirlas.Para sanar, es necesario sentir.

—Puedo ver –le dijo Pamela aBeverly– que en el nivel emocional, enel nivel de la niña interior, lo queocurrió en el momento de la agresión esque, en realidad, tú tenías sentimientos

muy ambivalentes hacia el violador. Tuparte humana se sentía abrumada por laexperiencia y tenía mucho miedo, perotambién había otra parte de ti que sesentía vinculada de algún modo con esehombre. Esto resultaba inexplicable enese momento. De hecho, se remontaba auna vida anterior en la que conocías alviolador. Esto explica el hecho de que ledieras un beso antes de irte.

»Iré ahora a esta energía de la vidaanterior que percibo entre vosotros.Siento y veo que, en cierto momento, túeras la madre de este hombre. Losepararon de ti a una edad temprana,cuando tenía aproximadamente ocho onueve años, y estaba terriblemente

disgustado debido a esto. Nunca teperdonó.

»Examinaré esta vida anterior desdeel comienzo para aclarar por quéocurrió esto. Te veo como un bebé enella. Tu madre, que es muy amigable y teadora, te sostiene en sus brazos. Es unpoco soñadora. Le gusta fantasear y noestar completamente presente, pero esamable y cariñosa. Tu padre es unhombre religioso con una moralidad muyestricta.

»En algún momento, tu madremuere. Tú todavía eres pequeña, tienesunos cuatro años de edad. La relacióncon tu padre no es cálida;emocionalmente, experimentas el

abandono y te sientes sola. Estás furiosa.Cuando tu madre muere, sientes que te lohan arrebatado todo. Sin embargo,también percibes el dolor de tu padre yte sientes muy triste al respecto. Casipiensas que es culpa tuya.Psicológicamente, tiendes a sentirteculpable del dolor de otras personas,aun si no eres la responsable.

»Tratas de ayudarlo a aliviar sudolor e incluso de desempeñar el papelde tu madre para él. Su reacción esmixta. Por una parte, tu padre es unhombre moralista que no sabe cómoafrontar las emociones. Tu energía es tancálida, llena de amor y compasiva queno sabe qué hacer con ella. Parece

incapaz de recibirla. Por otro lado, sesiente atraído hacia ti de una forma queno es pura. Siente una atracción sexualhacia ti. Busca el consuelo en tupresencia, casi como si tú fueras lamujer a quien perdió. Esto te resulta muyconfuso. En algún momento, te toca deun modo inapropiado y te pide que teacuestes en la cama con él. Te sujeta ybusca consuelo, pero no es solo comopadre. Está muy confundido sobre lasexualidad en general. La despreciapero no puede reprimirlacompletamente. Es difícil para ticonocer tus límites o enfurecerte con él.Te sientes culpable y piensas: «¿Acaso

no debería darle más?». Es demasiadoconfuso para tu mente.

»Al llegar a la mayoría de edad –continuó Pamela–, tu padre te pide quete cases con un hombre. Tú no lo amas,pero accedes porque no te atreves acontradecir a tu padre. Todavía piensasque es sabio, que tiene un granconocimiento. Habías dependidocompletamente de él cuando eras niña,por lo que confiabas en él.

»No te sientes a gusto con el hombrecon el que te casaste. Este hombre esamigo de tu padre. Es muy posesivo yceloso. Le temes. Te quedas embarazaday tienes un bebé. Este bebé es el alma de

Steve y cuando nace y lo sujetas entretus brazos, te sientes realmente contenta.

»Es uno de los momentos máshermosos de tu vida. ¡Te sientesasombrada! Es un bebé adorable ysientes que, por primera vez, tienes aalguien para ti misma, alguien a quienamar, alguien con quien las cosas noserán tan difíciles. Esperas con ansiacuidar de él y darle todo tu amor. Sinembargo, nada resulta como lo habíasplaneado. Tu marido se vuelve muyceloso de su propio hijo por atraer todatu atención. Observa la felicidad quesientes con vuestro hijo y se enfurecepor ello. Incluso se vuelve muy

desconfiado y físicamente violento,hasta el punto de golpearte.

»El niño, a quien llamaré Steve,odia a su padre. No puede tener unabuena relación con él. Se siente tuprotector. También siente que dependede ti, porque tú eres el único rayo de luzen su vida. Quiere estar contigoconstantemente. Es posesivo en la formaen que un niño lo es.

»Cuando Steve tiene nueve o quizásdiez años, tu marido te obliga asepararte de él: lo envía a un internadopara que reciba una educación muyestricta y disciplinaria. Tu marido tedice que esto es lo mejor para el niño,porque «mantienes una relación poco

saludable con él. Tenéis demasiadacercanía». Todavía es muy celoso ysuspicaz, y está muy enfermopsicológicamente. Sin embargo, tú otravez te sientes incapaz de dar la cara,porque temes que te golpeará o quedañará a tu hijo. Decides respetar sudecisión, pero es una experienciahorrible. No deseas apartarte de tu hijoy él no quiere separarse de ti.

»Tú llevas a Steve a ese internado.No parece muy hospitalario. No le dicesclaramente que estás a punto de dejarlo,que se separará de ti permanentemente.Temes contárselo, porque él tambiéntiene su temperamento, ese ladoposesivo que se enfurece si no satisfaces

sus exigencias. Cuando las personas quedirigen el internado os separan, tucorazón se rompe. Tienen que llevarse aSteve por la fuerza. Te grita con granfuria porque estás permitiendo que se lolleven, porque no pudiste ir en contra dela voluntad de tu marido.

»Tú piensas que lo traicionaste. Tesientes culpable y dividida entre tulealtad hacia tu marido y tu lealtad haciatu hijo. En el momento mismo de laseparación, Steve se sintió tantraicionado y abandonado que en suinterior surgió una profunda ira hacia tique puso en marcha una energía kármica,una necesidad de vengarse de ti, perotambién de acercarse de nuevo a ti.

»Después de dejarlo, Stevealbergaba sentimientos encontrados deamor y odio hacia ti. Estas emocionesnunca se resolvieron en esa vida. Por tuparte, tú te sentiste culpable el resto detus días. Albergabas mucho odio hacia timisma.

Aquí lo teníamos: las emociones sinresolver entre dos almas,particularmente la falta de perdón, creanlazos kármicos que deben ser resueltos,si no en una vida, en otra. Se dice que elperdón es desatar los lazos que atan.Esos lazos no se habían desatado en lavida anterior de Beverly con Steve y,por esa razón, se habían llevado hacia lavida actual en un intento de sanarlos.

—La lección que se puede aprenderde esta experiencia –explicó Pamela– esque tienes que dar la cara por ti misma ypor tu energía femenina. –Aquí, Pamelano se refería a la violación, unasituación en la que Beverly no habíapodido defenderse, sino a la vida engeneral–. La violación te ha llevado alcentro de tu misión en esta vida:aprender a hacer frente a las emocionesque tienes; honrarte y dar la cara por timisma, siendo afectuosa y muy firmepara protegerte y conocer el equilibrioentre dar y recibir.

»En este momento, el paso másimportante que puedes dar para sanarte ati misma aún más es abordar la ira sin

resolver que todavía guardas dentro deti debido a la violación, pero tambiéndebido a otros hechos de tu vida en losque tuviste que hacer frente a otrasformas de agresión masculina. Vuélveteconsciente de la ira. Aunque enocasiones esto resulta difícil, puede serútil expresarla, por ejemplo, golpeandofuertemente una almohada con los puñoso el suelo con los pies. De ese modo, elcuerpo puede ayudar a despertar la ira.

»La ira puede ser una fuerza desanación. No es negativa. Solo cuandola reprimimos y nos sentimos carentesde valor debido a ella, nos confundimosy nos deprimimos interiormente. Sinembargo, la ira en su forma original solo

dice: «No, no es esto lo que quiero».Esta es una respuesta muy auténtica.Siento que te has acostumbrado areprimir esta reacción.

»Es muy importante volver alsentimiento original y simplementedejarlo ser. Si lo haces, será como unainmensa ola en el océano: cuando llega asu punto más alto, fluye hacia la playa yse vuelve silenciosa y tranquila. Lasemociones tienen su propia dinámica. Silas dejas libres, producirán paz yliberación. Tienen una tendencia naturala equilibrarse.

»Me dijiste que rezabas por el almade Steve y por que cualquier vínculokármico que exista entre vosotros pueda

ser sanado en esta vida. Preguntaste siesto había ocurrido y si no, qué era loque podías hacer para lograr esteobjetivo.

»Ante todo, debes resolver tupropio karma. En realidad, el karma nose comparte. Cada uno es responsablede sí mismo y puede trabajar su propiokarma en una relación mutua, pero tútienes tu karma y él tiene el suyo. Stevetenía un gran sentido de la culpabilidade incluso de estar maldito debido a loque te hizo. Ahora que ha cruzado alotro lado, ha llegado a comprender quetú fuiste responsable de lo que tesucedió, así como él fue responsable delo que hizo y de lo que le sucedió a él. –

Aquí, comprendí que Pamela se referíaal nivel del alma, no al de lapersonalidad–. Este conocimiento lo haliberado de su oscuro odio a sí mismo.Está recibiendo ayuda en el otro lado.Está aprendiendo y creciendo. Sinembargo, quiero dejar claro que si estáaprendiendo o no de su pasado, eso solole compete a él. Si resuelve su karma ono, no te afectará a ti.

»Lo que te afectará –continuóPamela– es cómo haces frente a tupropio problema: perdonarte a ti mismapor haber atraído este hecho a tu vida.Es muy valiente y te da un gran poderver que, en cierto nivel, tú eresresponsable de aquello que atraes a tu

vida. Es un avance espiritual muyimportante liberarte de la idea de queúnicamente eres una víctima impotente ysaber que tienes poder sobre tu vida, nosolo de atraer determinadascircunstancias hacia ella, sino tambiénde superarlas y sanarte a ti misma.

»Tú tienes esta conciencia. Es muyimportante ahora que te mires a ti mismacon compasión y que permitas que laparte de ti que aún está traumatizada porla violación se exprese plenamente. Laautoexpresión produce un equilibrio. Alpermitirte sentir las emocionesreprimidas, le dices a tu niña interior:«Te quiero mucho. Eres tan digna de seramada que accedo a que te expreses

plenamente, porque así puedes llegar aun punto en el que vuelvas a sentir laalegría y el amor que realmente eres».Es posible liberar el gozo de vivir, lacreatividad, el amor y la inocencia delniño interior. Es posible revelar sunaturaleza original si permites que lasemociones negativas se expresen.

»Si oras por el alma del violador,mira profundamente dentro de ti para versi hay culpabilidad. Una personaviolada puede sentirse culpable alpensar que ella también podría haberdañado al violador. Puedes pensar:«Ahora irá al infierno por mi culpa».Esto no es así; no tienes que orar por sualma por esa razón. Sin embargo, si

llegas al punto de sentir una profundacompasión por ti misma y de liberartodas las emociones que acompañan a laviolación, podrás llegar a una etapa enla que digas: «Lo perdono. Puedo vercómo esto surgió de su pasado, cómo lapersona que era lo condujo a estaacción». Al perdonar al violador de esemodo, te liberas realmente. Es algohermoso que puedes hacer.

»El perdón se produce de una formanatural cuando te amas y te perdonascompletamente y puedes abrazar cadauna de esas partes de ti que han sidolastimadas y traumatizadas. En esepunto, el perdón estará ahí, simplemente

como algo de lo que te das cuenta: «Lohe perdonado».

»No tienes que rezar por su almaporque te sientas culpable. Hazlo porquepuedas sanar en esta vida. Eso liberaráal violador, pues cuando su alma sientaque tú estás libre del dolor causado porsu acto, se aliviará su sufrimiento. Esante todo cuando te ayudas y te sanas a timisma cuando le ayudas también a él acrecer y evolucionar.

»Con respecto al karma de la vidaanterior que describí, se ha equilibrado.Ambos están empatados, por decirlo dealguna manera. Sin embargo, paraliberar realmente el karma, es necesarioque veas la responsabilidad que tú

misma tuviste en este suceso y, después,que resuelvas tus propias emocionesdañadas.

Interpreté el uso del término«responsabilidad» por parte de Pamelacomo una referencia a la energía. Enotras palabras, ¿qué clase de energíahabía estado presente en el interior deBeverly, bajo el nivel de su concienciadeliberada, que había hecho posible quela violación se incorporara en suexperiencia?

—Esa es la verdadera esencia de laresolución del karma –añadió Pamela–.Tú lo estás haciendo, Beverly. Si siguespor este camino de autosanación,volviéndote más fuerte y aumentando tu

autoestima y la sensación de tu propiavalía, no habrá ninguna necesidad deque vuelvas a reunirte con Steve en estascircunstancias tan dolorosas. Dejaréisde atraeros mutuamente.

Hablar con Jeshua

La clarisensibilidad (que lepermitió sentir las emocionesconscientes y subconscientes deBeverly, así como sus emociones de unavida anterior) y la clarividencia (graciasa la cual pudo ver la encarnaciónanterior de Beverly) de Pamelapermitieron obtener una explicaciónclara del vínculo entre Beverly y Steve.Para ampliar nuestro conocimiento,Beverly y yo le pedimos a Jeshua que

abordara la cuestión de por qué un almaplanearía, antes de nacer, experimentarun desafío tan doloroso. Ella mepermitió plantear la mayoría de laspreguntas en nombre de ambos.

—Deseamos decirte que honramosel camino que has elegido –le dijoJeshua a Beverly–. Has sido valiente yhas estado dispuesta a afrontar tu propiaoscuridad en puntos cruciales de tu vida.Tu alma está despertando, Beverly, y esaparte de ella que ha experimentado laoscuridad y las dificultades y estáaprendiendo cómo superarlas y cómoaceptar a su verdadero Yo te estáprofundamente agradecida. Terecomendamos que dediques un tiempo

todos los días para honrarte y bendecirtehaciendo algo amable y servicial para timisma. Es importante que reconozcas adiario lo lejos que has llegado y lohermosa y valiosa que eres ahoramismo.

—Jeshua –dije–, por favor,háblanos sobre el vínculo en la vidaanterior entre Beverly y el violador.

—Beverly era su madre en una vidaanterior –respondió Jeshua, confirmandolo que Pamela había visto–. Le infligiódolor al separarse de él a una edadtemprana. Él se sintió profundamentedañado, ofendido y enfurecido. En ciertonivel, ella estaba de acuerdo en quetenía razón, que lo había abandonado y

que merecía un castigo por ello. Estasemociones de carencia de valor porparte de ella y de ira por parte de él nofueron resueltas durante aquella vida. Enesta encarnación actual volvieron areunirse, y el hijo apareció como elhombre que violó a Beverly. Él aúndeseaba su reconocimiento, su amor,pero solo podía pedírselo de una formaagresiva.

—¿Por qué Beverly besó alviolador antes de salir de la habitación?

—Había sentimientos maternales ensu alma cuando lo hizo. La dinámica dela vida anterior se desarrolló durante laviolación. En cierto nivel, ella se sintióapenada por lo que le hizo en esa vida

anterior. El beso fue un gesto de perdónhacia él que provino del alma. En elnivel de la personalidad terrenal, ellatodavía tendría que hacer frente a laspoderosas emociones de miedo, ira ytristeza que le provocó la violación.

—¿Y las personas que juzgan aBeverly por besarlo?

—Es sabio mirar más allá de lasapariencias externas y estar abierto a laposibilidad de que la relación entre lavíctima y el agresor seapsicológicamente muy complicada.Además, ella no quería besarlo comouna decisión deliberada. Simplementeocurrió. Se hallaba en un estado desueño en ese momento y revivía los

recuerdos de su alma que le hicieronbesarle. El hecho de juzgar un acto comoese es una forma de reducir lacomplejidad y hacer que la víctima sesienta avergonzada y culpable, mientrasque son precisamente las emocionesinesperadas y supuestamente prohibidaslas que pueden arrojar una nueva luz ypermitirnos comprender los sentimientosde la víctima en un nivel más profundo.

—¿Beverly planeó esta experienciaantes de nacer? –pregunté–. Y si fue así,¿por qué?

—Su alma sabía que era necesariohacer frente al problema de negarse a símisma, que desempeñó una función muyimportante en varias de sus vidas. En

una encarnación anterior [la quedescribió Pamela], Beverly tuvoproblemas al confrontar la agresiónmasculina y proteger sus límites comomujer. Decidió planificar el potencial dela violación en su camino de vidaporque quería arreglar este asunto. Alser violada, se vio obligada a afrontaremociones muy profundas de carenciade valor, impotencia e incapacidad dedar la cara por sí misma. Esto le daría asu alma la oportunidad de superar estasemociones y antiguas creenciasnegativas sobre sí misma. De igualmodo, su alma se sentía personalmenteen deuda con el violador porque lo

había abandonado cuando fue su hijo enesa misma vida anterior.

—¿Por qué planeó esto el violador?—Su alma todavía experimentaba la

ira, el dolor y la indignación conrespecto a Beverly por haberloabandonado en una vida anterior. Laparte más ignorante de su alma siguió elimpulso de vengarse, y la parte máselevada permitió que aquella hiciera lascosas a su manera porque sabía que,mediante esa acción, podía darse cuentafinalmente de que uno no puede obtenerel amor de otra persona a través de laviolencia. El amor se tiene que ofrecerlibremente; de lo contrario es soloobediencia y miedo. El alma del

violador tenía que aprenderlo, y lo hahecho en parte, aunque todavía tiene queafrontar mucho miedo y agitación en suinterior.

»Los planes de vida se desarrollana menudo durante varias encarnaciones–continuó Jeshua–. Un alma puedetrabajar en determinado asunto durantemuchas vidas, logrando cierto progresoen cada una de ellas. Planear un desafíovital que obligue a llevar al primerplano el problema concreto permite queel alma tome nuevas y mejoresdecisiones.

»Un alma evolucionada y una menosevolucionada pueden planear laviolación en sus vidas, reconocerla

como algo que coincide con ciertascreencias profundamente enraizadassobre su propia carencia de valor.Internamente, toda alma quiereenfrentarse a su oscuridad parasuperarla. Lo semejante atrae a losemejante. El alma se ve impulsada allevar a la luz aquello que es oscuro alatraer circunstancias exteriores quereflejen su oscuridad interior.

»En general, las almas másevolucionadas tendrán mayoresoportunidades de hacer frente al desafíoespiritual inherente a la violación. Paraellas, será más fácil enfrentar susemociones y superarlas porque existe unvínculo más fuerte con el Espíritu. En la

vida terrenal, estas personas puedenparecer increíblemente resistentes yseguras, y son un ejemplo de inspiraciónpara los demás. Las almas menosevolucionadas pueden quedarseestancadas más fácilmente en el trauma yen las emociones densas provocadas porla violación, y requerir más tiempo,incluso otras vidas, para crecer ydesarrollarse. Sin embargo, en amboscasos, el alma elige esta experienciaporque solo puede crecer atrayendo enel exterior lo que desea cambiar en suinterior.

—No creo en el mal –le dije aJeshua–. En lugar de ello, creo quealgunas personas sufren un dolor enorme

y que, en su dolor, hacen cosas a las quellamamos mal.

—Tienes razón. No existe el malpuro o absoluto. El mal surge del dolorno reconocido. No es el dolor mismo elque hace surgir el mal; negarlo yreprimirlo es lo que produce un deseode infligir dolor a otros. Si, por elcontrario, se afronta y se aceptaconscientemente, y si quien lo sufre sepermite sentirlo en todos los niveles, sedisipará e incluso hará que la personasea más afectuosa y sabia. Lasemociones inicialmente puras del miedo,el dolor o la ira, al ser juzgadas yreprimidas, se convierten en creenciasnegativas del estilo: «Soy un cobarde»,

«Soy incapaz de superar el dolor», «Soydemasiado sensible y no puedo hacerlefrente a la vida» o «Debo ser agradabley obediente porque la ira es mala».

»Siempre que las personas reprimensus emociones iniciales y las conviertenen juicios de carencia de valor, sevuelven tensas, deprimidas e inclusoviolentas. Siempre permanecen en unalucha constante consigo mismas. Cuandoesta lucha se vuelve insoportable,pueden dirigir hacia otras personas laira que originalmente dirigían hacia símismas. Es entonces cuando seconvierte en mal, como vosotros lollamáis. Detrás de la ira siempre hay undolor no afrontado. Abordar este dolor

es la clave para afrontar el mal en elnivel más básico.

—Jeshua –pregunté–, ¿cuál era laprobabilidad que tenía Beverly antes denacer de sufrir esta violación?

—Muy alta, digamos un ochenta porciento. Ese porcentaje, sin embargo, noes absoluto. Era de un ochenta porciento dado el estado del alma deBeverly al principio de esta vida y laforma en que los seres humanos sedesarrollan en general durante susencarnaciones en la Tierra. En general,no es fácil despertar. A menudo, senecesita una crisis para cambiarinteriormente. Hay un gran miedo en laTierra que penetra en las mentes de los

seres humanos y que los hace resistirseal cambio; tienden a aferrarse a lasviejas formas de evitar el dolor, inclusosi esas mismas formas son dolorosas.

»Beverly tenía un patrón deautonegación en su psique, una tendenciaa dar demasiado a los demás,descuidando sus propias necesidades y,en última instancia, el carácter sagradode su propio Yo. Este patrón dolorosode autonegación hizo que atrajera laviolación hacia su vida. En cierto nivel,permitió que se produjera: una creencianegativa sobre su propia carencia devalor permitió que el violador entrara ensu realidad física.

»Ahora, lo que ocurre comoconsecuencia de este supremo acto deviolencia es que Beverly se encuentra enuna encrucijada: puede perderse en laexperiencia del dolor y de la condiciónde víctima, o decidir hacerle frente y vereste dolor como el resultado de unpatrón negativo en su interior que,debido a la violación, destaca ahoraclaramente, listo para ser abordado yliberado de forma consciente. Laagresión sexual que sufrió es uncatalizador espiritual que la invita aabordar el asunto de la carencia devalor.

»Ella sabía todo esto en un nivelprofundo [en el momento de la

violación]. Las almas saben que talessucesos las llevan a una encrucijada.Saben que han atraído estos sucesos asus vidas. Y también saben que lesofrecen la posibilidad de realizar unprofundo cambio interno. El hecho dedecidir no verse a sí mismas comovíctimas, sino aceptar el desafío ycrecer gracias a él, es la mayor victoriadel alma. Siempre que un ser humanoelige este camino, su grandeza y sudivinidad destacan claramente.

—Jeshua, ¿hubo algo que Beverlypudo haber hecho para evitar laviolación? Más en general, si alguien haplaneado una experiencia dolorosa, ¿esapersona puede encontrar, después de

nacer, una forma de aprender laslecciones de una manera menosdolorosa?

—Siempre existe una posibilidad dedespertar en la vida antes de loesperado –contestó Jeshua–, cancelandoasí ciertos sucesos con probabilidadesde ocurrir. En teoría, Beverly pudohaber despertado antes, lo que habríahecho que la violación fuerainnecesaria. Digo esto para que secomprenda que uno siempre es libre decambiar su vida. Mis palabras no son unjuicio hacia las decisiones de Beverly.Hablando en términos prácticos, dada lamanera en que empezó esta encarnación,cargando los recuerdos de vidas

anteriores, evitar la violación era unaposibilidad muy remota.

»Nosotros no juzgamos si el almaparticipa o no en un desafío creado porella misma. Respetamos y celebramosque lo evite a través delautodescubrimiento, pero también que loafronte mediante el sufrimiento. Enambos casos se requiere un gran valor yun espíritu claro y resuelto.

»El objetivo de ser más conscientees despertar al conocimiento de lapropia divinidad y del propio podercreativo y, de esta manera, crecer através de la satisfacción en lugar dehacerlo mediante el sufrimiento. Lanaturaleza del alma es el gozo; el dolor

no es necesario. Cuando te encuentrasestancado en el dualismo, puedes usar elsufrimiento para despertar, pero eso noquiere decir que sea intrínsecamentenecesario.

»Si buscas iluminarte al reflexionarsobre tu vida, tu psique y tus relacionescon otros, si afrontas tu propio doloremocional y te atreves a mirardirectamente tus partes oscuras, estotendrá, sin duda, un impacto en el tipode circunstancias y sucesos que atraigasa tu vida. De este modo, puedes evitarenfermar, que te despidan o tener unaccidente. Tú te aferras conscientementea tu vida, incluso si no sabes qué hechosestás esquivando con tu intención

consciente de crecer. Hay ciertasllamadas de atención planificadas, peroalgunas de ellas existen solo comoposibilidades. Si ya no las necesitas,desaparecerán de tu línea de vida. Losplanes de vida son flexibles. Puedencambiar de acuerdo con tu crecimientointerior.

—Jeshua –señalé–, algunos puedensentirse ofendidos, enfadados o inclusoconsternados por este diálogo, puespodrían creer que denigra a la personaviolada o que exime al violador de laresponsabilidad de sus acciones.

—Sí, resulta algo forzado decir quelas personas son responsables en ciertonivel de los crímenes cometidos contra

ellas. Uno debe tener siempre muchocuidado al afirmar esto. Mi consejo parala víctima es que descubra por sí mismasi esta perspectiva le resulta sanadora ono. Nadie debe decirle nunca a unamujer violada que ella misma esresponsable en cierto nivel de suagresión, especialmente debido a quelas víctimas de una violación son muyproclives a sentirse culpables yavergonzadas. Estas mujeres debenverse libres para expresar de una formasegura toda su ira y su furia contra elagresor. Sin embargo, en algúnmomento, ellas mismas podrían sentir elimpulso de asumir su responsabilidad,inicialmente no tanto por el suceso

mismo, sino por la forma en que loafrontan. Podrán darse cuenta de que elhecho de recuperar su responsabilidadproporciona un gran poder. Si se sientenabiertas a una perspectiva espiritual,incluso podrán adoptar la idea de que laviolación fue un suceso que, desde elnivel del alma, atrajeron a sus vidas.Esta perspectiva solo tiene un verdaderovalor espiritual cuando les resultaliberadora.

»Desde un punto de vista práctico ylegal –añadió Jeshua–, el violador debeser considerado completamenteresponsable de sus actos. El sistemalegal ha de defender la verdad espiritualde que todas las mujeres deben ser

respetadas en cuanto a su identidadsexual y que la violencia es negativa. Elsistema jurídico no debe reflejar laspartes oscuras e ignorantes del interiordel agresor o de la víctima; en lugar deello, tiene que ser un faro de luz querefleje ante ellos lo contrario de estospuntos ciegos u oscuros. Al hacerresponsable al violador, el sistemajurídico irradia una afirmación positivasobre cómo las personas deben tratarseunas a otras en una sociedad iluminada.

—Jeshua, si una violación fueplaneada antes de nacer, ¿eso quieredecir que el violador no adquierekarma?

—La violación siempre se producedesde una parte del alma del violadorque es ciega a la verdad, una parte quetiene miedo y que es ignorante. Este actogenerará karma independientemente desi es planificado o no.

—Si una violación no se planificaantes del nacimiento, ¿qué le ocurre alviolador en su evaluación de vidadespués de morir?

—Eso depende de cómo hayaevolucionado después de la agresión.¿Ha asumido su responsabilidad? ¿Se haabierto a lo que sufrió la persona aquien violó? ¿Se ha enfrentado a suspropias emociones más oscuras?

—¿Estás diciendo que si el violadorestá realmente arrepentido de lo quehizo, habrá menos karma que deberáequilibrarse en otra vida?

—Sí –confirmó Jeshua–. Asumir laresponsabilidad de nuestra propiaoscuridad siempre nos conecta másfuertemente con el Espíritu. Cuando sehace, surge la posibilidad de la sanacióny el perdón. Aun así, el violador todavíapodría atraer una vida en la que serávíctima de alguna agresión sexual, yaque su alma podría sentir la necesidadde sufrir las emociones de la persona aquien violó para poder liberarserealmente de sus propios errores.

»Sin embargo, si su alma haasumido su responsabilidad y haevolucionado más tras la violación y enla vida después de la muerte, en lasiguiente encarnación superará esetrauma más fácilmente que si no hubieraasumido su responsabilidad y no sintieraun verdadero arrepentimiento. Entonces,el karma podrá crear las mismasconsecuencias, es decir, desafíos vitalesen el nivel físico, pero seránsobrellevadas de un modo más sencilloy desenvuelto.

—Jeshua, la violación es un terribleacto de violencia contra un ser humano.Para muchas personas es difícil creer

que un Dios afectuoso pueda permitirque algo así ocurra.

—El Espíritu permite que el almaexperimente la vida sin limitaciones.Excluir ciertas experiencias, incluso sison actos oscuros, iría contra lanaturaleza del Espíritu, que escreatividad ilimitada. Sin embargo, elEspíritu no está fuera de la creación.Está presente en la persona violada,sufriendo con ella. No es un intruso. Túeres el Espíritu que está atravesando poruna experiencia humana.

—¿Por qué el alma de Beverly noplaneó aprender de alguna maneramenos dolorosa? –pregunté, pensando enlo que Jeshua había dicho anteriormente

acerca de que el sufrimiento no esnecesario.

—Se sentía incapaz de aprender deuna forma diferente y más satisfactoria.A menudo, el alma tiene que ver suspropias creencias negativas reflejadasen sucesos exteriores para darse cuentafinalmente de que son falsas. Enocasiones, al llevar las cosas a losextremos, te das cuenta de que tú eresparte del Espíritu, amadoincondicionalmente como tal y, por lotanto, capaz de crecer a través de lafelicidad en lugar de hacerlo a travésdel sufrimiento.

Más acerca de la sanación

—El dolor emocional de unaviolación es muy profundo y duradero –dije–. ¿Cómo puede una persona sanarreal y totalmente de esa experiencia?

—Ser violado es una de las heridasmás profundas que alguien puedeexperimentar como ser humano –observó Jeshua–. En la Tierra, esto lesha ocurrido a las mujeres en una escalatan amplia que podríamos hablar de unaherida femenina colectiva, que tiene unagran necesidad de ser sanada en estaera. Actualmente, la humanidad está apunto de experimentar un despertar. Estáliberándose de un pasado lleno deviolencia y de un gran sufrimiento.Dentro de la transformación actual de la

conciencia, la sanación de esta heridacolectiva es de gran importancia. Laenergía femenina es necesaria para crearel nuevo despertar, ya que solo alvincularse con los poderes de laintuición, los sentimientos y la empatía,la humanidad encontrará el equilibrio denuevo.

»¿De qué manera esta herida, eltrauma colectivo de haber sido violadas,humilladas y despreciadas, puede sersanado por las mujeres de hoy? ¿Cómoes posible afrontar la profunda heridaemocional de una violación? Lo primeroque se necesita para hacer frente acualquier trauma es revivir, de maneraconsciente y compasiva, las emociones

experimentadas. Una persona no puedeliberarse del trauma de una agresiónsexual sin enfrentarse a las emocionesque este hecho ha provocado en suinterior. Casi siempre, estas emocionesfueron reprimidas porque erandemasiado abrumadoras para afrontarlasen el momento en que se consumó laviolación.

»Muchas mujeres sienten como sisalieran de sus cuerpos durante laviolación, por lo que solo estánparcialmente presentes, además decerrar los chakras o centros de energíainferiores. La energía de sus genitales yde su abdomen se congela, por asídecirlo. Esto ocurre casi

automáticamente, como un intento de nosentir el dolor. El resultado es quepierden contacto con sus emociones. Amenudo, les resulta difícil sentir la ira,el dolor y la tristeza que se halla en suinterior.

»En algún momento, muchasmujeres incluso empiezan a acusarse dehaber provocado la violación [en elnivel de la personalidad]. Se sientenculpables o avergonzadas. Comoresultado de no permitir realmente lasemociones originales de miedo, ira ytristeza, sino todo lo contrario,reprimirlas, estas emociones seconvierten en juicios negativos contra símismas, y esto podría traducirse en

depresión, adicción u otro tipo deconducta autodestructiva.

»La clave –dijo Jeshua– es volver ala experiencia y permitir que lasemociones puras de miedo, ira y tristezaque estaban ahí durante la violaciónentren plenamente en tu propiaconciencia. Siéntelas sin juzgarlas.Puede ser útil que alguien esté a tu ladopara ayudarte durante el proceso,alguien que se sienta cómodo alpermitirte expresar libre y abiertamentetus emociones, pero de forma tranquila,sin dañarte a ti misma o a los demás. Deeste modo, integrarás partes de ti que sehan cerrado y que has reprimido debidoa la agresión. La ira, el dolor y la

tristeza tienen un gran poder de sanaciónsi les permites fluir libremente a travésde ti. Te permitirán empoderarte ycrearán un nivel de amor a ti misma queno conocías antes.

»Después de que hayas revivido eintegrado estas emociones, algo quepodría tardar muchos años, es posibleque te sientas libre otra vez, libre en tucuerpo y a gusto con tus emociones. Elrecuerdo de aquel acto todavía estaráahí, pero rodeado de compasión en lugarde aversión hacia ti misma. Es posiblesanar las cicatrices emocionales queprovoca la violación, y cuando lo haces,te conviertes en un rayo de luz para otras

personas que también la hanexperimentado.

»Si alguien ha superado el traumade la violación, habrá construido unsólido sentido de autoestima y dignidadcomo mujer. Y no solo se sanará a símisma, sino que también ayudará a otrasmujeres a sanar, porque está cambiandola conciencia colectiva mediante su luzinterior.

»En este momento, únicamente através del renacimiento y delempoderamiento de la energía femenina,logrados gracias a la sanación de laherida colectiva, la humanidad podráavanzar hacia un estilo de vida más

afectuoso y respetuoso con ella misma ycon el planeta.

—Jeshua –dije–, hablaste del poderde sanación que tiene el hecho deexperimentar las emociones reprimidasen el momento de la violación. Si estasemociones son en gran parte o inclusototalmente subconscientes, ¿cómo saberque se debe realizar esa sanación?

—Uno lo sabe porque no se sientecompleto e íntegro –contestó Jeshua–.Existe una ausencia de satisfacción ycreatividad en la personalidad cuandose han reprimido emocionesimportantes, incluso si ocurrió hacemucho tiempo, la sensación de no estarcompletamente presente en la propia

vida, de no ser capaz de sentir yexpresar las emociones de una formaprofunda y sincera.

»Asimismo, alguien con emocionesreprimidas siempre las teme y, por lotanto, necesita distraerse continuamente,en ocasiones a través de actividades yrelaciones, pero también medianteadicciones u otras conductasautodestructivas. Una persona puedereconocer la necesidad de sanar cuandoestá siempre intranquila, le resultadifícil relajarse o se destruye a sí mismade una manera aparentemente irracional.

—Jeshua, aunque como sociedadtendemos a centrarnos en las mujeres

cuando hablamos de violación, loshombres también la sufren.

—La violación de un hombreimplica el mismo dolor y el mismotrauma emocional. La forma de sanar es,en términos generales, la misma. Sinembargo, ellos tienen que afrontarademás la incredulidad y el ridículo,porque a menudo no son tomados enserio. Para sanar, animaría a estoshombres a hablar con mujeres que hanexperimentado la violación. Encontrar elhilo común, el dolor compartido, losayudará a hallar nuevamente la paz conla energía femenina. Necesitan que esapaz entre plenamente en sus emociones,

que son parte de su lado femenino ysensible.

Las preguntas de Beverly a Jeshua

—Todo lo que has dicho sobre misluchas y lo que tengo que trabajar enesta vida (la dificultad para lidiar con laagresión, establecer límitessaludables...) son cosas que reconozcoclaramente –le dijo Beverly a Jeshua–.¿Cuál es el mejor enfoque que puedoadoptar al hacer frente a estos asuntos?

—Usa tu energía masculina, la partede ti que es autoconsciente, que estáenraizada y centrada –le aconsejó–. Tusproblemas con los límites nacen de unafalta de confianza en tu propia energíamasculina. Te has resistido a ella

durante muchas vidas porque la hasrelacionado con la agresión y laopresión. Te has refugiado en la energíafemenina, pero no es posible vivir enequilibrio sin usar ambas. La esencia dela energía masculina es mantener unaseparación próspera entre «Yo» y «losdemás». Practica decir «no» siempreque sientas el impulso. Atrévete aconfiar en tus impulsos. Permítetesentirte enfadada si experimentas estaemoción en tu interior. Dale labienvenida a la ira como una amiga,como un mensajero. Si le ofreces tuamistad a la ira y confías en el mensajeque esa emoción conlleva, te será muchomás fácil establecer límites. La reprimes

porque temes su poder; sin embargo,puedes incorporarla a tu poder. Tesalvará, no te destruirá. Aceptar lasemociones oscuras te convierte en un serpleno y radiante. El poder que surge deeste abrazo deliberado no es negativo,sino realmente la magnificencia de tuSer natural.

—Algunas de mis relaciones másíntimas han sido con hombres: mi padre,mi hermano y mis sobrinos –observóBeverly–. Así que mis relaciones conlos hombres han sido positivas ypoderosas, lo mismo que negativas yviolentas.

—Has atraído modelos positivos ynegativos de energía masculina en tu

vida –señaló Jeshua–. Las experienciaspositivas son el resultado del deseo detu alma de hacer las paces con la energíamasculina, interior y exterior. En unpasado muy remoto de tu vida, abusastede tu energía femenina al ejercer tupoder sobre los hombres. En estasvidas, tú eras el agresor en lugar de lavíctima. En algún momento, sinembargo, ya no deseaste hacerlo.Renunciaste a tu poder y caíste en elextremo contrario: te volviste débil ysufriste abusos durante varias vidas.Como alma, tratabas de hallar elequilibrio entre la energía femeninadominante y manipuladora y unafemineidad sumisa y demasiado blanda.

La solución consiste en adoptar unaenergía masculina equilibrada. Estotambién equilibrará la energía femenina.El hecho de que hayas atraído relacionesnegativas y positivas con los hombresmuestra que has resuelto el viejo karmay recibido los frutos de ello, pero quetodavía tienes que solventar algunosasuntos pendientes.

Dimensiones paralelas

Ahora que nuestro diálogo sobre lasanación estaba completo, le pregunté aJeshua sobre un importante tema: lasdimensiones paralelas.

—Jeshua, ¿la decisión en la vidaanterior de Beverly de enviar a su hijo

al internado creó una dimensión paralelaen la que lo mantuvo en casa?

—Sí. En esa línea de vidaalternativa, ella se separó de su marido.Fue una vida paralela llena de retos,pero muy liberadora.

—¿Puedes explicar en general quéson las dimensiones paralelas, cómo ypor qué se crean y cómo dan servicio alalma?

—Supongamos que la personalidadllamada Beverly es como un árbol –respondió Jeshua–. El tronco, enraizadoen el alma, representa los rasgos decarácter básicos de la personalidad, losparámetros con los que tiene quetrabajar. Las ramas son los diferentes

caminos de vida para la personalidad.La división en distintas ramas, es decir,en caminos de vida diferentes, seproduce cuando la personalidad seencuentra en una encrucijada, en unmomento de decisión importante.Cuando no logra decidirse sobre quécamino escoger, el alma le permiteseguir ambas alternativas, experimentarcómo son los distintos caminos yaprender de ellos.

»Esta división de la energía delalma no tiene lugar cuando tomasdecisiones poco importantes en la vidadiaria; se relaciona con las eleccionesque afectan profundamente a toda tuexistencia. La realidad paralela tiene

lugar en una dimensión diferente, tanreal y física como esta. No obstante,todas estas realidades paralelas sonparte de la misma personalidad, estánunidas al mismo tronco.

—¿Hay una dimensión en la queBeverly no fue violada?

—Sí, hay una rama del árbol querepresenta una línea de tiempo en la queno sufrió la violación. En el momento desu nacimiento, era solo una ramita, porasí decirlo. No tenía tanto poder devida, pero estaba ahí. Ahora, aunque esecamino no fue elegido por la Beverlyque conocéis, la otra Beverly puedeactivar la energía de esa ramita al sanarsus emociones relacionadas con la

violación. Cuando llega al punto en elque reconoce que no necesariamenterequiere la experiencia de la violaciónpara crecer, cambia el flujo de energía através del árbol. Ella dará energía a laotra Beverly, la que no eligió laviolación, y recibirá energía de ella. Encierto sentido, incluso se convertirá enella y, por lo tanto, esa pequeña ramitaterminará siendo una robusta rama.

»De esta manera, es posibleinteractuar con realidades paralelasmediante el trabajo y el crecimientointerior. Cuando Beverly sane deltrauma de la violación de esta vida,influirá positivamente en todas lasdemás líneas de tiempo, y el camino de

vida que eligió (el que incluía laviolación) se convertirá más en unaramita que contiene menos energía devida. Finalmente desaparecerá, lo cualno quiere decir que el suceso físico noexistirá, sino que su peso energéticodisminuirá porque Beverly habráeliminado el trauma que lo rodea. Eneste proceso, ella misma se fusionarámás profundamente con su alma, esdecir, con las raíces del árbol.

—Jeshua –pregunté–, ¿cuántas«Beverlys» existen? ¿Y de qué manerainfluyen en nosotros nuestros otros Yoesde las dimensiones paralelas?

—En este momento, existenaproximadamente cuatro personalidades

paralelas que son relevantes paraBeverly aquí y ahora. El número no esfijo. Volviendo a nuestra metáfora delárbol, las realidades paralelas estánunidas unas con otras a través deltronco. Todas ellas interactúanconstantemente. Mediante estainteracción, surgen nuevas realidades yotras se desvanecen en un procesocontinuo de crecimiento y aprendizaje.

»Esto es difícil de imaginar desde tupunto de vista, porque tienes unconcepto del tiempo en el que el pasado,el presente y el futuro siguen una línearecta. Las realidades paralelas solopueden comprenderse si uno adopta unconcepto diferente del tiempo, en el que

las realidades pasadas, presentes yfuturas existen simultáneamente en ungran ahora, como una vibrante red deenergías, siempre fluyendo einteractuando. La personalidad tiene elpoder de dotar de energía de vida acierto hilo de la red y de retirar dichaenergía de otros hilos. Esta es sulibertad.

»¿Uno crea líneas de vida paralelasde la nada cuando llega a unaencrucijada importante, o la línea devida ya está allí, esperando que laactiven? En cierto sentido, ambasafirmaciones son verdaderas. El árbol,con sus muchas ramas, es decir, con laslíneas de vida diferentes, ya está ahí. Sin

embargo, las que se habrán de activarrealmente, las que serán dotadas deenergía de vida, dependen del librealbedrío de la personalidad.

»Tus otros Yoes de las dimensionesparalelas interactúan contigo en muchossentidos –explicó Jeshua–. Uno de elloses a través de los sueños, inclusocuando soñamos despiertos. Es posibleconectarse con un Yo paralelo sinsaberlo conscientemente, experimentaralgunos de sus dilemas e inclusoayudarle a resolverlos o recibirinspiración de sus talentos y logros.Otro modo de interactuar se producemediante la muerte de una personalidadparalela, que puede dar un sentido de

liberación o de duelo, o un aumento dela energía de vida. También, elcrecimiento de una personalidadparalela a un nivel más alto deconciencia puede ayudarte a sanar y acrecer, o bien puede ocurrir a la inversa:tú ayudas a un Yo paralelo a través detus esfuerzos para hacer frente a tuoscuridad interior y aumentar el amor ati mismo. Por último, es posibleconectar conscientemente con un Yoparalelo, enviarle tu apoyo o recibirconsejos y apoyo de él, a través de lahipnosis o con técnicas de relajación.

La sesión de Beverly con Barbara y Aaron

Pamela y Jeshua explicaron congran detalle el vínculo prenatal de

Beverly con su violador, por qué laagresión sexual había formado parte desu plan de vida y cómo podía continuarsanando sus heridas emocionales. Parasaber más sobre el plan de Beverly y lasanación del trauma, ella y yo hablamoscon Aaron.

—Buenos días. Os envío mi amor ymis bendiciones. Estoy aquí a vuestroservicio –nos saludó Aaronafectuosamente. Yo me sentía contentopor estar en su presencia otra vez.Empecé pidiéndole que abordara lasintenciones de Beverly antes deencarnar. Hicimos una pausa mientras élaccedía al Registro Akáshico deBeverly.

—Parte de esta situación es laintención prenatal de aprender cómosentir compasión por una personaabusiva –nos informó Aaron–. ¿Erescapaz, si no de perdonar, al menos desentir compasión por el violador? ¿Esposible comprender que el violadortambién es una víctima de lascircunstancias?

»Beverly, tú de ninguna maneraprovocaste la violación, pero en ciertosentido la cocreaste simplemente alsituarte en un momento y lugar en losque podía ocurrir. Este fue el desarrollodel karma. Habrá quien se pregunte:«¿Por qué estaba en ese sitio en vez deen aquel, en ese momento en lugar de

otro? ¿Por qué yo?». Siempre hay algúntipo de acuerdo al estar ahí.

»El violador trataba de resolver supropio karma desagradable. En ciertonivel, se acordó que tú experimentaríaseste trauma, que te proporcionaría elcatalizador necesario para desarrollarcompasión y también para empezar acomprender que el agresor, así comomuchas otras personas que cometenactos terribles, también es un productode su entorno, de su cultura y de sukarma. Es responsable, pero aun así,debemos sentir compasión por él, enlugar de odiarlo.

»Al haber sido violada –continuóAaron–, es fácil caer en el papel de

víctima y actuar de un modo sutil ysubconsciente que continúa provocandodistintas clases de comportamientoabusivo. En otras palabras, esta es unaexperiencia que modifica la vida y lapersonalidad.

»La pregunta más importante para lapersona que ha sido víctima de unaviolación es: «¿A dónde iré a partir deaquí?», no solo con respecto a lasanación o al sentido de la violación,sino también en cuanto al crecimiento dela compasión y la seguridad de que unovive su propia vida de tal manera quepuede decir «no» de forma compasiva alabuso contra uno mismo y contra losdemás.

—Puedo empezar a trabajar convíctimas de violación en un programavoluntario –dijo Beverly–. Ese podríaser un modo de ayudar a otras personascomo no lo hice en vidas anteriores.

—Beverly, eso es correcto y mealegro de que lo veas. El karma siempretiene dos partes: la resolución y elequilibrio. La primera se produce con lacomprensión, con la compasión, con elperdón. Sin embargo, el karma tambiéndebe equilibrarse. Ese trabajovoluntario es una forma de equilibrarloayudando a otros. Será un acto muysanador para ti.

»Debo añadir, Beverly, quemientras hablábamos y revisaba los

Registros Akáshicos, me di cuenta deque eres un alma antigua. Existe unadiferencia. Las razones que tiene unalma antigua para experimentar seránmuy distintas de las de un alma nueva.Un alma más joven puede verseestimulada por la violencia, de formamuy semejante a como las personas venpelículas violentas o se detienen aobservar un accidente al lado delcamino. Si es testigo de un accidente detráfico, el alma antigua suele continuarconduciendo y orar por las personas queresultaron heridas en él. Esto essimplemente una cuestión de madurez.Para un alma antigua, un elemento muyimportante de las intenciones prenatales

es dar fin a una parte del karma delpasado, dar servicio a otros, aprender aamar, a tener una compasión másprofunda y a liberarse del juicio haciaotras personas y hacia sí misma. Laexperiencia de la violación contribuye alograr la purificación del karma.

»Dado que tú eres un alma antigua,una parte fundamental de tu aprendizajeno solo es la compasión, sino llevar esacompasión a tu vida diaria de la formaen que lo planeaste antes de nacer. Lapregunta para el alma antigua essiempre: «¿Qué es lo que bloquea laacción más afectuosa del mundo y cómopuedo liberar ese bloqueo?».

—Aaron –dije–, hablemos acercade la sanación. Por favor, diles unaspalabras a aquellas personas que estánen proceso de sanar de una violación.

—Yo les recordaría lo siguiente aestas hermanas y hermanos: no permitáisque nadie, ni siquiera vuestra propia vozinterior, os diga: «Debo perdonar».

El comentario de Aaron me recordóque términos como «deber», «necesitarhacerlo» y «tener que hacerlo» sonamonestaciones del ego. El alma, porcontraste, motiva a la personalidad através de sentimientos de amor yfelicidad.

—En lugar de ello, estad presentescon tanto amor como sea posible con el

dolor que sentís y sin juzgar ese dolor.Reflexionad sobre el hecho de que, entodo el mundo, muchos seresexperimentan el terrible dolor del abusoperpetrado por otras personas, y que losagresores también experimentan el dolorde haber sido impulsados a cometertales actos. Es con esta clase dereflexión como la compasión crece, ysin compasión no es posible dar esepaso final del perdón. El perdón es unproceso, no un suceso, y uno seincorpora a él de forma suave y gradual.

—Aaron, también algunos hombreshan pasado por la experiencia de unaviolación –dije–. ¿Tienes algunaspalabras específicas para ellos?

—Rob, como sabes, he estado encuerpos masculinos y femeninos y, aligual que todos los seres humanos, heexperimentado en ocasiones la violacióno el abuso sexual, como hombre y comomujer. Existe una sutil diferencia en laexperiencia de un hombre, porque hay unsentido de humillación. La mujer sesentirá profundamente violentada, aligual que el hombre, pero para él, esesentido de estar desamparado y amerced de otro hombre puede generarintensos sentimientos de vergüenza. Esmuy importante que un hombre que hasufrido una violación o cualquier abusosexual mire esos sentimientos devergüenza, no con la idea «no debo estar

avergonzado», sino limitándose a estarpresente con esos sentimientos hasta quepueda ver la ira que se esconde detrásde ellos. Después, deben abrir espaciopara todo eso.

Le pedí a Aaron que explicara quéquiere decir «abrir espacio» a algo ycómo se hace.

—Cuando hay una emociónpoderosa como el miedo o la ira –respondió Aaron–, es muy incómodo.Generalmente, uno quiere alejarse deesas emociones. A veces, el miedooculta a la ira; a veces, la ira oculta almiedo. Uno de ellos estará más en lasuperficie, será más intenso. Si haymucha ira, se tiende a querer encontrar a

alguien a quien culpar. Con ello, enrealidad se estaría usando esta ira comouna cortina de humo, deseando evitar laexperiencia del miedo y la indefensióncasi existencial que este produce. Sinimportar lo que uno haga en una vida,nunca puede mantenerse seguro: laspersonas mueren. Habrá dolor. Habrásufrimiento. Esa es la experienciahumana. No lo digo como algo negativo.Es simplemente un hecho que laspersonas sufren enormemente. Dado queno quieren aceptar ese hecho, siguenbuscando una escapatoria.

»Abrir espacio significasimplemente estar ahí con unaexperiencia directa de dolor,

humillación, miedo, ira, confusión,cualquiera que sea dicha emoción, ymirar las historias que surgen. Porejemplo, con la ira surge la historia de«¿Quién tiene la culpa? ¿Cómo loarreglamos?». La conciencia hace estocomo una forma de librarse del dolor dela experiencia directa. ¿Cuál es laexperiencia directa de la ira sin unahistoria? ¿Cuál es la experiencia directadel dolor sin una historia? Estasemociones empiezan a romperse. Nopodemos decir realmente qué es la ira oqué es la vergüenza. En cierto punto,tenemos que dejar de pensar en ellas ysimplemente estar ahí con el corazónroto por la tristeza. Cuando uno abre un

espacio de este modo, creando unrecipiente más grande para la emoción,deja de estar controlado por esaemoción. Ve que la emoción existe enciertas condiciones, pero que pasará. Yya no siente tanto miedo deexperimentarla. Esto es lo que quierodecir con la expresión «abrir espacio».

—Aaron –dijo Beverly–, llegué a unpunto en el que no negaba que tenía quesentir dolor para alcanzar un estado mássano. Sabía que debía atravesar ciertosprocesos para superarlo, para lograr quedejara de afectarme negativamente.

—Hermana, eres muy sabia –respondió afectuosamente–. Sí, uno tieneque permitirse establecer una relación

íntima con su propio dolor. Cuando lohaces, deja de ser tu dolor y seconvierte, literalmente, en el dolor detodos los seres. Muchos seres humanosde todo el mundo han sufridoviolaciones y muchos otros tipos deabusos; es imposible aislarse de estehecho. Uno deja de preguntarse: «¿Porqué yo?», y empieza a preguntar:«¿Dónde comienza la sanación para todonuestro mundo?». Se trata de unacuestión muy diferente que surgesolamente a través de la disposición adejar de negar el dolor y permitir que tealcance.

—Aaron, muchas personas sepreguntan cómo un Dios afectuoso puede

permitir que ocurran cosas como laviolación –dije.

—Rob, Dios nos da el librealbedrío. Si tenemos libre albedrío,creamos nuestras propias circunstancias.Él no permite o impide nada. Noprovoca la violación; son los sereshumanos los que la provocan. Dios nogenera la respuesta a la violación, peroestá ahí para respaldar una reaccióncompasiva ante cualquier violaciónhumana. ¡Él es esa reacción compasiva!Aquello a lo que llamo Dios, que es elnúcleo de la energía amorosa deluniverso, está siempre ahí paraapoyarnos cuando elegimos el amor.Conforme cada vez más personas

deciden vivir sus vidas con amor yresponder a los actos de abuso con unagran compasión que dice «no», pero sinjuzgar ni odiar, nos movemos en ladirección que permitirá la existencia deun mundo mucho más pacífico en el quecocreamos con ese elemento de amor alque llamamos Dios.

—Si una persona comete unaviolación –pregunté–, ¿qué clase deexperiencia tendrá cuando regrese alplano no físico?

—Depende, Rob, de si ha sentido unverdadero arrepentimiento por la accióno si la justifica constantemente. A unapersona que ha experimentado unprofundo arrepentimiento y que ha hecho

todo lo que está a su alcance para crearun equilibrio y ayudar a prevenir talesactos no solo en ella misma, sinotambién en otras personas en el futuro,es probable que, después de encarnar, sele pida que asuma la responsabilidad delo que ha hecho. Deberá tener una nuevavida que le dé la oportunidad deresolver y equilibrar completamente esekarma, pero aun así, será recibido porGuías afectuosos. Esa almaexperimentará el amor.

»Una persona que no muestra ningúnarrepentimiento, que está llena de ira yque culpa a los demás también serárecibida con amor pero será incapaz deaceptar ese amor. Después de la

transición nadie te juzga, pero si nopuedes abrir tu corazón a la experienciadel amor en la Tierra, ¿cómo puedesabrirlo a la experiencia del amor en unnivel celestial? Ese ser se encontrará enun lugar muy oscuro, un lugar dondeperpetuará la historia de «no es miculpa. Mirad lo que me ha pasado»,hasta que finalmente queda claro que«Yo soy quien crea esta prisión deoscuridad para mí mismo y tengo unaopción».

»Me gusta el término«arrepentimiento compasivo» –continuóAaron–. El arrepentimiento compasivonos permite vernos a nosotros mismoscon compasión, ver los actos negativos

que hemos cometido y asumir nuestraresponsabilidad, y después buscar elcamino a la resolución y el equilibriopero sin un sentido poco saludable deprofunda culpabilidad, vergüenza yjuicio.

»Si has experimentado la violacióno cualquier otro abuso, mi corazón estácontigo. Indudablemente has sufrido.Ahora, toma la sana decisión de usar esesufrimiento para el bien de todos losseres. Cultiva tu corazón para adquiriruna compasión cada vez mayor hasta quecomprendas cómo poner en marcha esacompasión en el mundo, sanándote a timismo y a los demás. Deja de separartea ti mismo. Permite que tu propio dolor

te transforme, sin caer en laautocompasión sino simplementeabriéndote a la experiencia directa deldolor que un corazón lleno de amorpuede transmutar.

—Dejé de huir de ello –le dijoBeverly a Aaron–. Solía negar que habíatenido un gran impacto en mí. Como túdices, simplemente siéntelo, libérate deél y pasa al otro lado.

—Hermana, me alegro mucho deque hayas sido capaz de lograrlo –dijoAaron–. Ciertamente, estás sanando. Eldolor funciona de formas extrañas.Pensamos que finalmente hemos hecholas paces con él, pero luego,repentinamente, ocurre algo que nos

afecta y, por un momento, volvemos asentirnos perdidos en él. Si eso tesucede, simplemente abre espacio paraello, amándote a ti misma y a todas laspersonas que sufren ese dolor.

—Agradezco todo lo que hascompartido con nosotros hoy –respondióBeverly.

—Hermana, yo también te loagradezco. Te deseo lo mejor. Rob,gracias de nuevo por esta oportunidadde dar servicio.

—Gracias por hablar con nosotros –respondí.

La lectura complementaria de Staci paraBeverly

Para obtener aún más informaciónsobre por qué se había planeado laviolación, Beverly y yo hablamos conStaci y su Espíritu Guía. Antes de lasesión, les había pedido que accedierana la parte del Registro Akáshico deBeverly donde se abordaraespecíficamente su relación con Steve.

—Tras reflexionar acerca deltiempo entre vidas –le dijo Staci aBeverly–, y al hablar con tu EspírituGuía y con los miembros de tu grupo dealmas, llegaste a darte cuenta de quetuviste [en otras vidas] conductas [pocohonorables] porque buscabas respuestasfuera de ti misma en lugar de hacerlo entu interior, donde pudiste haber hallado

todo lo que deseabas. Querías verteobligada a mirarte a ti misma. Cuando teviolaron, eso te hizo trabajar másduramente en tu bienestar emocional.Desde la perspectiva del alma, eso esexactamente lo que querías en esta vida.

—Esto tiene mucho sentido –dijoBeverly.

—La siguiente elección es que tuspadres se abstuvieron de darte algunoselementos que habrían sidoindispensables para el desarrollo de tuautoestima. Esto fue parte de su acuerdocontigo en el nivel del alma. Queríasaprender a educarte a ti misma en estavida para poder construir tu propiosentido de la autoestima. Al hacerlo,

llegarías a conocer tu propia verdad. Loque es verdadero para ti no esnecesariamente verdadero para otraspersonas; no obstante, es importante ytiene un gran mérito y valor. Cuandoreconoces eso, logras un nivel dehonestidad que se convierte en confianzaen ti misma y que te permite expresarquién eres realmente de una manera másrica y plena en lugar de contenerte.Cuando alguien te viola, deseas ponerteuna coraza, encerrarte en ella y no salirnunca. Sin embargo, es ahora cuandocuidas de ti misma. Hasta que seprodujo la violación, no habías tenidosuficientes cuidados en tu vida. Ni de ti,

ni para ti. Ni tampoco de ti para timisma.

»Yo pensaría que sería muy difícilpara ti ver al violador de maneracompasiva –añadió Staci– y, a pesar deello, ese es exactamente tu desafío:comprenderlo desde una perspectivadiferente y permitir que la compasión seexprese en tu punto de vista hacia él.

»¿Por qué otra razón elegiste esto?Porque reconociste en el nivel del almaque todo proviene de tu vínculo conTodo lo que Es, es decir, Dios. Cuandomiro a través de la ventana las nubes,las flores, la hierba y los árboles, puedover que tengo un vínculo energético contodo ello. Es a través de ti misma como

se crea tu vínculo con Todo lo que Es.Cuando un alma elige ese camino,generará el tiempo y la oportunidadsuficientes para meditar, aprender, leerun libro, pasar un rato consigo misma.De esa manera, enriquecerá la relacióncon el Yo y, finalmente, se preguntará:«¿Qué estoy haciendo? ¿Por qué no mesiento realizada?». Entonces, averigualo que puede hacer y cómo puedecambiarse a sí misma para que su vidale resulte satisfactoria. ¿Una de tusreacciones en esa época consistía enretraerte?

—Sí –confirmó Beverly–.Particularmente, me retraje de lasituación. No quería pensar ni hablar

acerca de ello. No supe sino hastavarios años después que el hecho de nosentir y expresar las emociones meestaba afectando enormemente.

—Te reprimías –observó Staci–,por lo que no usabas la experiencia dela forma más rápida y eficaz posible.Sin embargo, ¿sabes algo? Cuandomiramos nuestras vidas desde laperspectiva del alma, el tiempo esirrelevante. Te digo esto porque nodeseo que te sientas decepcionada de timisma por no usar mejor esa época de tuvida. Todo es una experiencia. Todo esalgo que te ayuda a aprender y, en tantoaprendas, eso es lo único que importa.Es lo que tú querías.

»Me indican que esta alma, Steve,tiene el hábito de desarrollar estructurasde personalidad [en sus diferentesvidas] que lo hacen ser demasiadocerebral. Piensa las cosas una y otravez, hasta el extremo de elaborarfantasías que le permiten sentirse biencon lo que está haciendo. Durante variasvidas, ha cultivado la creencia de que notenía que trabajar tan duramente comolos demás para sobrevivir.

Staci hizo una pausa. Cuando siguióhablando, lo hizo con una mayorlentitud, lo que me indicaba que su Guíaestaba hablando directamente a travésde ella.

—La sensación de que estaba bienque tomara algo que no era suyo sedesarrolló de manera recurrente en estasvidas –nos dijo el Guía de Staci–. Stevetambién desarrolló un sentimiento de nomerecer el amor. Una acumulación demuchas vidas en busca del amor y laatención y la actitud de que todo lepertenecía, se combinaron para justificaren su conciencia el ataque a Beverly.

—¿Estas creencias no podían habercurado a través de las clases y lainstrucción que recibimos cuandoestamos en el Espíritu? –le pregunté alGuía.

—Steve no pudo incorporar esto ensu conciencia [cuando estuvo

encarnado] –explicó–. Aunque logrócomprenderlo en el tiempo entre vidas,no fue capaz de incorporarlo de manerasuficiente en su conciencia como parareforzar ese aspecto de su personalidad.

»Steve ha tenido vidas en las que haquerido ser un humilde servidor, perocon demasiada frecuencia llega a unpunto en el que toma decisiones basadasen la personalidad que son impulsivas yque afectan al curso de su vida.Consciente de ello, buscaba algunamanera de poner fin abruptamente a estecamino conductual. Esta persona a laque conocemos como Beverly le hizo aSteve un servicio excepcionalmenteextremo, pero lleno de amor y

compasión, con el propósito de que ensu propia evaluación de vida adoptarauna actitud humilde y jurara nunca tomarotra vez ese camino. De hecho, eso es loque ha hecho el alma individual.

—¿Cómo sabían Beverly y Steveque se encontrarían el uno al otro?

—Hubo una orientación por partede Espíritus Guías para que ambosestuvieran en la misma área al mismotiempo. Si les preguntaras a ellos, tedirían que habían sentido la necesidadde estar ahí.

—Si la violación nunca hubieratenido lugar, ¿qué efecto habría tenidoesto sobre Beverly?

—Se habría visto obligada aafrontar sus sentimientos de desigualdady falta de autosuficiencia durante muchomás tiempo.

—¿Y cuál sería el efecto si Beverlytodavía albergara una intensa ira contraSteve?

—Si no hubiera llegado a un puntode liberación en su interior –dijo elGuía–, eso la habría vinculado conSteve durante otra vida, y en estesentido, el objetivo habría sido trabajarel desequilibrio en su interior. Beverlydio su consentimiento para cerrar estadinámica que llegó a un punto críticocon la violación, pero no comenzó conella. Si no hubiera estado lo

suficientemente motivada para dejarloir, Steve habría sentido un vínculo muyreal con ella. Estas dos almas se habríanconectado y habrían escogido otra vidaen la que pudieran comunicarse otra vez.

—Desde su lugar en la esfera nofísica, ¿Steve puede sentir que Beverlyse ha liberado de esto? –pregunté.

—Sin duda.—¿Qué es lo que quisiera decirle el

Espíritu –pregunté– a alguna personaque haya sido violada y que lucha concualquiera de las emociones que suelenpresentarse con este tipo de actos?

—Diríamos que el hecho de que teviolen te da la valiosa oportunidad deaprender a amarte a ti mismo. Dado que

amarte a ti mismo es la base de todocrecimiento en este ciclo terrestre, lepediríamos a cualquiera que hayaexperimentado este trauma que lo veacomo un lugar sobre el cual estar de piey desde el cual salir y viajar hacia laintegridad. Es un viaje acelerado haciael amor incondicional y la integridad.

»Te advertimos, Rob, que habrápersonas que se pongan furiosas con laidea de que la violación podría servirpara este noble y valioso propósito. Aestas personas les pedimos que se alejenun poco y que miren desde unaperspectiva más alta y más amplia.Cuando alguien está cegado por la ira,no puede crecer. Deben considerar que

la experiencia es una nueva manera depracticar el perdón. Con muchafrecuencia, esto implica perdonarse auno mismo, no solo a la otra persona.Les pediríamos que permitan que elproceso de la vida se desarrolle paraellas y que aplacen el juicio hasta elmomento en que adquieran una mayorconciencia y comprensión de Todo loque Es y de cómo todo nos sirve a todos.También hay un efecto generado por laexperiencia o las lecturas acerca de laviolación, según el cual este hechoproporciona al alma individual laoportunidad única de definir, por símisma, lo que es correcto, razonable yjusto, lo que es y no es tolerable. Es

posible crecer sobre las resolucionestomadas, elevarse y continuar el viajehacia la iluminación.

La violación es una profanaciónpunzante y primaria de nuestra propiaesencia. La rabia, la culpabilidad, lavergüenza, la desesperación y lossentimientos de impotencia yvictimización son algunas de lasrespuestas naturales ante tal agresión.Nuestra prisa por llegar a comprendernuestro propio plan prenatal no debereprimirlas. Si te han violado y estásllena de rabia, siente esa rabia con latotalidad de tu ser. Si te culpas a ti

misma, no permitas que tu mentedesestime o denigre estos sentimientos;en su lugar, sumérgete completamente enellos. Si te sientes como una víctimaimpotente, libérate de los asideros de lafilosofía espiritual y déjate caerlibremente en el abismo de ese dolor.Tus sentimientos, sean cuales sean, sonsabios, verdaderos, nobles, puros ycorrectos. Debes honrarlos,reverenciarlos y sentirlos una y otra vez,porque traen consigo el amanecer de lasanación.

Si nunca llega el momento en quepuedas considerar que una violaciónpodría haber formado parte de tu plan devida, eso significa que este concepto no

es un tramo de tu mejor y más altocamino. Deja a un lado la idea de laplanificación prenatal y avanzaaudazmente sin ella.

Sin embargo, si te has permitidosentir todo lo que debes sentir, y sisigues permitiéndote sentir todo lo quesurja, cuando el caos interior se calme ylas oscuras nubes del dolor se disipen,aunque sea muy ligeramente, siente lahistoria de Beverly. Recuerda: tu alma teha guiado a estas páginas y se comunicacontigo a través de tus sentimientos. Lamente lógica solo sabe lo que se le haenseñado, únicamente piensa lo que hasido condicionada para pensar.Pregúntate: «¿Cómo siento las palabras

de este capítulo? ¿Siento que puedenasociarse a mí?». Si la respuesta es no,hónrala. Si la respuesta es sí, aunque lamente pueda gritar en rebeldía, hónralatambién.

Y si la respuesta es sí, y si sientesque tu plan de vida es similar al deBeverly, más allá de tu ira contra quiente atacó, también puedes llegar a sentirira hacia tu alma por crear tu plan devida, hacia ti misma por estar deacuerdo con él y quizás hacia Dios o eluniverso por permitir su realización. Nojuzgues, sofoques o trates deconvencerte con palabras de abandonaresa ira. Como Jeshua le dijo a Beverly,la ira tiene un gran poder de sanación en

tu interior cuando la aceptas y lepermites fluir libremente. Esaaceptación es la sanación; el hecho depermitirle fluir constituye latransmutación.

Darles su verdadero lugar a la ira,al dolor, a la tristeza y a todas las demásemociones dolorosas es un magníficoacto de compasión hacia ti misma. Espor ello por lo que Aaron aconseja nodecir: «Debo perdonar», sino estarpresente con el dolor de una formaafectuosa y sin juicios. Es entoncescuando crece la compasión, y lacompasión es el suelo fértil donde elperdón echa raíces. Como dijo Pamela,el perdón se presenta de modo natural

cuando abrazamos cada una de laspartes de nosotros mismos que ha sidolastimada. Durante años, Beverly huyóde estas partes de sí misma, temiendoque, al reconocerlas, le daría poder alviolador. Solo cuando se abrió a ellas,comenzó su viaje de sanación.

¿Qué significa sanar del trauma dela violación? Como Jeshua nos dijo, alser violada, Beverly «se vio obligada aafrontar emociones muy profundas decarencia de valor, impotencia eincapacidad de dar la cara por ellamisma». Estos sentimientos, queadquirió en vidas anteriores, incluyendoaquella en la que creyó que habíatraicionado a su hijo, se arraigaron

profundamente en la conciencia deBeverly. Ella, valientemente, decidióencarnar con ellos con el propósito desanarlos, lo cual constituyó un acto degran servicio para su alma. Es aquídonde llegamos a la más fundamental ypoderosa de las verdades: no hayninguna conciencia no expresada. Sinos sentimos carentes de valor, atraemosvibratoriamente hacia nosotrosexperiencias que reflejan estesentimiento para que podamos sanarlo.Si creemos que somos impotentes,vendrán a nosotros circunstancias quereflejen esta creencia para que podamossanarla. Aceptar que somos loscreadores de todo lo que

experimentamos es el paso definitivopara aceptar nuestra propiaresponsabilidad. El plano terrenal esuna escuela en la que lo exterior reflejalo interior, no para generar sufrimiento,sino para que podamos aprender aasumir nuestra responsabilidad portodas nuestras creaciones en esta y otrasvidas, de manera que nuestro interiorpueda sanar. Y una forma muy potente desanar es traer a la luz de nuestraconciencia deliberada los sentimientos ylas creencias de nuestro interior.

En este momento de la evolución dela conciencia humana, se desarrollan entodo el mundo planes de vida similaresal de Beverly. En una escala enorme,

nosotros, como raza, hemos encarnadocon sentimientos y creencias de carenciade valor e impotencia con el propósitode adquirir conciencia de ellos,sentirlos en toda su profundidad y,luego, abrazarlos y transformarlos conamor. La violación es solo una de lasexpresiones más extremas de estosaspectos de nuestra conciencia. Laplanificación prenatal de innumerablesdesafíos, la mayoría de ellos menosgraves, suele basarse en la necesidad, enel nivel del alma, de reconocer y sanaresos sentimientos y creencias mientrasestamos encarnados. En esta vida, esdecir, en nuestra vida actual, tenemos elpotencial de sanar todo lo que necesita

ser sanado de todas nuestras vidaspasadas y presentes. Para cualquierpersona que desee participar en elcambio de la conciencia planetaria, hacemucho que pasó el tiempo deconcentrarse externamente en una vidalineal única.

«Aceptar las emociones oscuras teconvierte en un ser pleno y radiante»,dijo Jeshua. En esta aceptación está elrecuerdo de nuestra santidad. En verdad,cada uno de nosotros es un ser vasto eilimitado, infinitamente respetable,gloriosamente poderoso. Tu alma te pideque recuerdes esto en esta vida, nosimplemente a través del conocimientointelectual, sino a través de un sentir-

saber de tu magnificencia. Los másdifíciles desafíos vitales estándiseñados para romper la cubierta de lasfalsas creencias en las que hemosocultado nuestra esencia divina durantemilenios.

Considera esto: tú que lees estaspalabras, eres un precursor del fin delparadigma «aprendizaje-mediante-el-sufrimiento». Aunque el sufrimientopuede provocar una evolución rápida,no es necesario para el crecimiento. Laraza humana está lista ahora paraascender hacia un mundo en el que elaprendizaje se produzca a partir delamor y de la felicidad. Para ayudar aeste salto cuántico, es necesario

sumergirnos completamente en la antiguavibración y transformarla desde dentro.Los seres no físicos muy evolucionadospueden darnos amor y orientación, peronuestro paso de un paradigma a otrodepende completamente de nuestrafrecuencia como seres encarnados.

Al igual que Beverly, antes denacer, tú elegiste salir de un entorno degran paz, gozo y luz para ayudar anuestro mundo a dar este impresionantesalto. Facilitar el cambio de concienciaplaneando experimentar y luego sanaruna violación es un extraordinario actode servicio y de gran amor. Estos sonplanes valerosos, planes que pocasalmas se atreven a emprender. En todo

el universo, solo los más valientes hanaceptado este desafío.

Y cuando la sanación está completay se ha abrazado toda la oscuridadinterior, se produce un nivel de amor anosotros mismos que nunca anteshabíamos experimentado. ConformeBeverly se sana a sí misma, ayuda asanar a todos aquellos que han sidoviolados, contactando con su concienciaa través de su luz interior. A medida queaumentas tu amor a ti mismo, preparasun camino energético que hace más fácilque los demás también se amen a símismos.

Al recordar tu propia magnificencia,la raza humana renace.

La tuya es una vida de absolutoheroísmo.

[1]. La respiración puede ayudar a acceder aemociones reprimidas. Cuando se ponen bajola luz de la conciencia, es posible acoger conamor las emociones dolorosas y sanarlas deesa manera.

E

Capítulo 13La enfermedad

mentaln algún momento de sus vidas, una decada tres personas en el mundosatisface los criterios para unaenfermedad mental. En Estados

Unidos, esta cifra alcanza el cuarenta yseis por ciento. No obstante, podría serincluso más alta debido a la existenciade diagnósticos inadecuados o a losbajos índices de informes. Pienso que laexpresión «enfermedad mental» esengañosa, ya que no refleja la

perfección innata de todo individuo; sinembargo, la uso aquí porque esampliamente reconocida y comprendida.Y lo hago con el mayor respeto:cualquier persona que se enfrente a taldesafío es realmente un alma valerosa.

Vivimos en una época en la quecada vez más personas están adoptandoun estilo de vida más afectuoso ycentrado en el corazón y en la que setiene una mayor conciencia de queTodos Somos Uno. Sin embargo, almismo tiempo, como sociedad, juzgamosnegativamente la enfermedad mental y elsufrimiento asociado a ella. Este juiciosuele provocar miedo. Si le aplicamosla etiqueta de la enfermedad mental aalguien, podríamos temerlo hasta cierto

punto, incluso si no lo reconocemos. Sies a nosotros a quien se aplica dichaetiqueta, es posible que también nosteman. Y si nos la aplicamos a nosotrosmismos, probablemente temamos anuestra propia oscuridad interior.Teniendo en cuenta la incidencia de laenfermedad mental, el miedo provocadopor esta etiqueta es una barrera globalpara nuestra expresión del amor y paranuestro regreso a la conciencia de laUnidad.

La comprensión de los propósitosde este desafío en el nivel del almareduce este miedo y hace posible unmundo con más amor y una mayor unión.En mi búsqueda de tal comprensión,

hablé con Mikæla Christi. Nacida enGinebra, Suiza, a comienzos de ladécada de los cincuenta, Mikæla asistióa la Universidad de Ginebra, y másadelante obtuvo un máster en Inglés yEducación en la Universidad de Illinois.Ha trabajado como autora y editora paradistintas instituciones internacionales,entre ellas el Comité Internacional de laCruz Roja, así como para variaspublicaciones y organizaciones nogubernamentales que colaboran conNaciones Unidas en el área de losderechos humanos.

La historia de Mikæla me atraíaporque había experimentado variasformas de enfermedad mental (psicosis,

trastorno bipolar, ansiedad, trastornoobsesivo-compulsivo y bulimia),además de ser una canalizadora quepuede obtener información sobre supropio plan prenatal[1] y, lo que es másimportante, se ha sanado a sí misma deforma valiente y brillante hasta el puntode llegar a un momento de gransatisfacción en su vida.

¿Por qué planeamos experimentarenfermedades mentales antes de nacer?¿De qué manera sirve esta experienciapara nuestra evolución? Cuando estamosencarnados y enfrentamos la enfermedadmental, ¿cómo producimos la sanación?Acudí a Mikæla en busca de respuestas.

Mikæla

—Escogí una familia realmenteestupenda: estable, cariñosa y segura,así como una época próspera y optimistapara nacer –me dijo Mikæla–. Tenía lasmejores condiciones posibles para sanarmuchos problemas mentales yemocionales, e incluso físicos. Piensoque escogí esas condiciones de maneraque no hubiera ninguna influencia quepudiera perturbar la sanación.

Las palabras de Mikæla reflejabanlo que yo ya sabía: nosotrosseleccionamos las circunstancias en lasque nacemos. Con frecuencia, muchos sepreguntan cómo pueden determinar elpropósito de sus vidas. Si tú buscas esaconciencia, mira atentamente a tu

familia, tu país, el momento histórico yotras circunstancias de tu nacimiento. Enellos, encontrarás importantes pistas.

—El desequilibrio mental yemocional se experimenta comoenfermedad mientras no se considereuna elección en el nivel del alma –continuó diciendo Mikæla–. Ahora medoy cuenta de ello, pero durante treintaaños pensé que tenía un problema y tratéde arreglarlo. Al hacerlo, asumí lascreencias de otros.

—Mikæla, ¿cómo reaccionó tufamilia ante la enfermedad mental? –pregunté.

—No hablaba mucho de ella con mipadre. Él era una de las personas más

estables y equilibradas que he conocido,pero nunca mostró ninguna aperturahacia ella. Mi madre, por otro lado, esuna persona increíblemente afectuosa,empática y compasiva, una verdaderaoyente. Siempre le daba un giro positivoa todo para que yo no pudieraconvertirlo en algo horrible. Eso meresultaba muy útil, porque, a decirverdad, era una situación muy difícilpara mí.

»Con el paso de los años, missíntomas eran muchos y muy variables yno correspondían a un diagnóstico claro,a pesar de todas nuestrasinvestigaciones. Dios sabe que no

pudimos encontrar una causafundamental, no en esta vida.

Para Mikæla, la experiencia de laenfermedad mental empezó a los cuatroaños de edad con pesadillas quecontinuaron aterrorizándola hasta quecumplió los cuarenta y cinco.

—Las imágenes eran a vecesgusanos enormes, arañas, tiburones,monstruos –recordó–. En ocasiones, noeran tan claras; era más como si algo seacercase a mí y yo estuviera a punto demorir.

»Había fases en las que medespertaba y me quedaba claro quehabía sido una pesadilla. Sin embargo,había otras en las que me despertaba en

mi habitación, ¡pero todo lo que habíavisto en la pesadilla todavía estaba ahí!Me arrastraba por la cama, clavando lasuñas en las sábanas, y caía al suelo.Sabía que estaba despierta, pero eseenorme gusano verde y fosforescenteaún me gruñía. ¡Mi terror era tanintenso!

»Recuerdo una pesadilla en la queestaba en la cama con mi marido.Cuando me desperté, algo subía por lapared. Entonces, esa cosa se convirtióen la pared y la pared entera se movía.Era escalofriante, se desplazabalentamente y parecía un enorme insecto;cada vez estaba más cerca de mí y seestaba convirtiendo en mí. Grité y

abracé a mi marido. Él se comportóasombrosamente. Despertó, me miró ydijo: «¡Oh!, otra pesadilla».

»Es lo más horrible que puedasimaginar –añadió Mikæla–,particularmente si asume la forma de unaaraña. Me sentía totalmente impotente.Eso fue lo que me hizo comprenderrealmente. Eso fue lo que me empujó alos brazos de los terapeutas. Fueentonces cuando entendí realmente laspalabras «crisis psicótica». Me dabancalmantes, pero no me ayudaron, así quedejé de trabajar con ellos.

Durante la infancia de Mikæla, esasimágenes horripilantes la acosabansolamente mientras dormía, pero en la

adolescencia, empezaron a aparecerespontáneamente a lo largo del día,aunque nunca cuando Mikæla estabafuera de su casa.

—Esas imágenes pocas vecesasumían una forma bien definida –describió–. Era más bien algoacelerado, vertiginoso, fuera de controly caótico que venía hacia mí. Meresultaba muy difícil no sentir pánico.

También fue en la adolescenciacuando Mikæla comenzó a experimentarel trastorno bipolar: episodios deeuforia seguidos por períodos dedepresión.

—Me encantaban las fases deeuforia –dijo–. Me ayudaba a escapar

completamente de la realidad y de lasresponsabilidades. Me sentía feliz,como si nada pudiera dañarme, como sifuera capaz de saltar del techo y volar.Terminé cometiendo estupideces. Nohacía más que utilizar la tarjeta decrédito. Iba a discotecas en las quebailaba toda la noche y a restaurantes ybares de moda. Tuve suerte de no habersufrido ningún accidente grave.

»La depresión era todo lo contrario.Hacía que el mundo entero fueratotalmente gris. No encontraba placer ennada. –Mikæla consumió medicamentospara la depresión intermitentementedurante quince años. Un terapeuta latrató con litio, pero ella descubrió que

este medicamento afectaba más a susepisodios de euforia que a los dedepresión–. Hubo una ocasión en la queme dieron la baja por enfermedad ysimplemente me quedé en la cama todoel tiempo. Tenía ideas suicidas y lamente estaba muy confusa. Todo parecíacarecer totalmente de esperanza.

—Mikæla, cuando eras niña, ¿cómopudiste ir al colegio y tener amigos contodo lo que te ocurría?

—No tenía amigos –dijo contristeza–. Volvía a casa directamente dela escuela. Me resultaba muy difícilrelacionarme con mis compañeros declase. No me sentía como una niña. Unavez, obtuve un permiso médico para no

tener que ir de excursión. No podía ir aningún lugar donde tuviera que dormircon otros niños, porque ¿qué ocurriría sime despertaba en medio de unapesadilla?

—¿Qué creían tus padres que estabasucediendo?

—Ninguno de ellos lomalinterpretó. Simplemente era algomuy extraño que no comprendían.

A pesar de las terriblesexperiencias que tuvo en la infancia yadolescencia, Mikæla logró entrar en launiversidad. Allí conoció al hombre conel que al final se casaría.

—Fue casi un acuerdo no verbalentre nosotros –explicó–. Yo podía ser

yo misma y hacer lo que quisiera sintener que preocuparme.

Me preguntaba si Mikæla habíaelegido a su marido por la misma razónpor la que podría haber escogido a suspadres: para propiciar esa seguridad enla que su sanación tendría másprobabilidades de producirse.

Mikæla y su marido disfrutaron deun buen matrimonio durante diez años,pero finalmente se separaron, pues éldecidió que quería tener hijos.

—Yo estaba más centrada en mivida interna y en tratar de averiguar quédiablos ocurría con mis terapeutas y mistratamientos –recordó–. Era imposibleque pudiera cuidar a un hijo.

Difícilmente podía cuidarme a mímisma.

—Mikæla, ¿qué otras formas deenfermedad mental experimentaste?

—Cuando estaba deprimida, teníapensamientos obsesivos y me volvícompulsiva. Por ejemplo, no podía salirde casa sin volver y asegurarme de quetodo estuviera apagado. Cuando cerrabala puerta, tenía que cerrarla con llavedos veces. ¡Era tan fuerte! ¡No podíaevitarlo! Y en ocasiones, me sentíainvadida por historias y pensamientosobsesivos.

—¿Podrías mencionarnos alguna deesas historias?

—Una de ellas transcurría en Italiadurante el Renacimiento. [En mi vidaactual] caminaba por la calle, pero enmi mente me encontraba debajo de unamesa y en peligro. Tenía enemigos portodas partes. Ambas cosas ocurríansimultáneamente. Después, me di cuentade que se trataba de destellos de otravida, pero en ese momento erasimplemente algo que me invadía.

Mikæla empezó a tomar Prozac, loque le permitió tener un trabajo, perotambién hizo que su vida emocionalfuese «plana».

—Ya no sentía miedo –dijo, alhablar de la época en la que consumió elmedicamento–. No sentía nada.

Simplemente notaba esas ideasobsesivas dando vueltas en mi mente.

»También sufrí un trastornoalimentario desde los dieciocho años deedad. He tenido varios trastornos de estetipo, principalmente bulimia. Me dabaatracones y luego vomitaba. Esto lorepetí durante años.

»Sentía como si hubiera algo muyprofundo dentro de mí que trataba desalir –dijo, refiriéndose a todas estasexperiencias–. Gradualmente, me sentíimpulsada desde mi interior a buscaralguna otra forma de afrontar todo esto.Una vez que me abrí a ello, fuitropezando con las sincronicidades, unatras otra.

Sanación

—Mikæla –pregunté–, ¿qué formasde sanación te funcionaron finalmente?

—El focusing[2] –respondió,refiriéndose al nombre de unamodalidad de sanación específica–. Loinventó un terapeuta, Eugene Gendlin,insatisfecho con la psicoterapia.Descubrió que el solo hecho de hablarde los problemas, caminar mentalmenteen círculos, no ayuda a la mayoría de laspersonas. Es necesario sintonizar conlas emociones. Este investigadordescubrió que si buscas el lugar delcuerpo donde sientes la emoción, loencontrarás muy fácilmente. A partir deahí, si te concentras en ese lugar, algo

despierta. Se sacan a relucir imágenesmetafóricas, conocimientos, emociones,una situación o un suceso. Existen dentrode las células y tú te reconectas conellos. El objetivo es sentir lo que hay entu interior. Cuando la emoción empieza apasar, tu cuerpo se mueve y se retuerce.

En una de sus primeras sesiones defocusing, Mikæla vio en su mente laimagen de un enorme acorazadoparecido a una fortaleza.Repentinamente, comenzó a sentir undolor que le emanaba desde el centro dela cabeza. Comprendió intuitivamenteque estaba en el centro del acorazado yque este (su cabeza) la protegía dealguna manera. Conforme se centraba en

el dolor, su cuerpo se arqueaba haciaatrás, el dolor desaparecía.

—En cuanto se lo describí [alterapeuta de focusing] y lo sentí, se curó–observó Mikæla–. Fue una experienciaclave. Después de varias sesiones, sentíque eran una manera de sanar.

Nuestro cuerpo es sabio y cuando lohacemos participar en nuestra sanación,se producen milagros. El carácter físicode la experiencia de Mikæla fue unaspecto importante de su sanación. Lasemociones son energía en movimiento y,como esta, necesitan fluir libremente.Cuando no pueden hacerlo, cuando sonreprimidas o sofocadas, se cristalizan ennuestras células y chakras. Al enfocarse

en sus emociones cristalizadas, Mikælalas liberó. Cuando su cuerpo se retorcía,los cristales de la emoción se rompían yempezaban a moverse. La intención y laatención de su mente, unidas a lasabiduría de su cuerpo, habíanconstituido una brillante sociedad desanación.

Después de trabajar con el focusingdurante varios años, Mikæla exploró labiodinámica, un sistema de sanaciónrelacionado con él, creado por laterapeuta francesa Gerda Boyesen.[3]

—En biodinámica, el sanadortrabaja electromagnéticamente –explicóMikæla–. Es una modalidad de reiki. Tetumbas y cierras los ojos. El sanador

empieza a sentir casi instantáneamenteen qué parte de tu cuerpo se encuentra elsíntoma. Pone las manos sobre ese lugaro en el aire, por encima de él. Ambos seenfocan en él. Entonces, empiezas apercibir una sensación, una imagen o unsentimiento en algún otro lugar.

—¿Puedes darme un ejemplo de unade tus sesiones?

—En realidad, me transformaba enotra persona –dijo–. Aún era conscientede estar en la habitación, pero al mismotiempo me encontraba en una cámara detortura. Trataban de lograr que les dijeraalgo, pero yo no iba a ceder. Lasensación de mi cuerpo se relacionabacon esto.

»Conforme me centraba en ello yconforme le permitía ser (al principiono siempre podía lograrlo; a veces lohacía súbitamente), comenzaba a surgiruna emoción muy fuerte. Entonces, micuerpo empezaba a estirarse. Respirabamás profundamente. Dejaba que lasemociones circularan a través de mí enlugar de hacerlo a través de esa persona[en la cámara de tortura], que no podíadejarlas fluir. Eso marcó la diferencia.Esa es la sanación. El hecho es quefunciona. No importaba si realmenteestaba en otra vida o si se trataba de unahistoria simbólica que estabaproyectando.

Mikæla continuó trabajando con labiodinámica, pero con menosfrecuencia. También ha probado con laterapia de vidas pasadas –en la que hizovisualizaciones guiadas que la llevaronhasta los amplios y violentos traumasque sufrió en ellas–, la meditación y lasvisualizaciones de su propia creación.En cada una de estas terapias, sereconectó con momentos de otras vidasen los que no había permitido oaceptado emociones intensas.

Generalmente esas vidas sepresentaban ante ella en brevesdestellos. Durante un período de muchosaños sintió, y por lo tanto liberó,incontables emociones cristalizadas. Un

día empezó a canalizar repentinamente ysin esperarlo.

—Me encontraba con dos amigos –dijo Mikæla–. Uno de ellos hizo unapregunta y espontáneamente entré entrance y comencé a canalizar. Después,me dijeron que había hablado con unavoz que no era la mía y que habíarespondido la pregunta. Yo estaba enotra parte. Ni siquiera recordaba lo quehabía dicho.

»La canalización fue la culminaciónde mi viaje en busca de una nuevacomprensión. Lo cambió todo. Me ayudóa recordar quién soy realmente y arecordar cosas, individuales ycolectivas, que van más allá de mí

misma. De alguna manera, comprendíque todo recuperaba su equilibrio paramí y que el desequilibrio es fascinantepara nuestras almas. El desequilibrionos atrae porque la conciencia siempreencuentra la forma de reequilibrarse, yhacerlo siempre es un desafíoestupendo.

»Empecé a darme cuenta de que nosoy solo mi cuerpo y mi mente humana –añadió–, sino que también soy todasestas otras vidas, un alma creadora detodo ello. Me abrí a una comprensiónque no habría tenido cuando meidentificaba completamente como unsolo ser humano en una sola vida,incluyendo las razones para, como alma,

elegir la enfermedad mental y el modoen que podía sentirme, muy diferentecomo me siento en calidad de serhumano.

Planificación prenatal

—Mikæla –dije–, ¿cuál piensas quees tu plan prenatal? ¿Planificaste todastus formas de enfermedad mental antesde nacer?

—Pienso que todas laspotencialidades se seleccionaron antesde nacer –respondió–. Podría haberhabido otras que no se manifestaron. Laapertura ante el caos dentro del ordenfue elegida porque Suiza era un lugarmuy ordenado. Hacer que el caosestallara en medio del orden fue algo

que busqué porque no deseaba quedartotalmente desmoronada. Asimismo,tanto yo como todos nosotros escogimosesta era porque tiene la potencialidad degenerar una evolución rápida ytrascendental de las creencias y juicioscon respecto a lo que se considera«normal». Cuando nací, en la década delos cincuenta, me encontraba en elextremo más rígido de la normalidad;todo el mundo sabía qué era lanormalidad. Afortunadamente, mispadres, y mi madre en particular, no meconvirtieron en una persona anormal.

Las reflexiones de Mikæla merecordaron a Pat, cuya historia aparecerecogida en El plan de tu alma, que

planeó experimentar décadas dealcoholismo y una sensación dedesvinculación con Dios, todo elloseguido de un despertar espiritual ysentimientos de un profundo vínculo conel Creador. Como almas, aprendemos através de opuestos, y ese aprendizaje esprofundo cuando los opuestos sepresentan en el lapso de una vida. Aligual que Pat, Mikæla había planificadoexperimentar los dos extremos de unespectro. Al decidir nacer en Suiza enlos años cincuenta, eligió experimentarcreencias y juicios estrechos y biendefinidos sobre la normalidad. Sinembargo, al elegir nacer en una era derápido crecimiento de conciencia, se

colocó en una postura en la que podíasanar esas falsas creencias y juicios. Elsuyo era un plano de vida clásico deaprendizaje mediante opuestos.

—Mikæla, ¿por qué piensas que laspotencialidades de distintas formas deenfermedad mental se incorporaron en tuplan prenatal?

—Todo el plan fue elegido parasanar asuntos pendientes de muchasotras vidas y para recordar. Mi almasanaba emociones estancadas ybloqueadas debido a que se repetíanconstantemente, atrayendo los mismospatrones una y otra vez. Uno no puede ira ningún lado.

—¿Estás diciendo que las distintasformas de enfermedad mental queexperimentaste tenían el objetivo derecrear esas mismas emociones que seestancaron en otras encarnaciones paraque pudieras sentirlas y liberarlas?

—Sí.—Y al sanar esas emociones,

¿también estás sanando esas otrasencarnaciones de tu alma?

—Hay un proceso general desde elpunto de vista del Yo Superior –explicó–. Todo esto ocurre a la vez. Mialma se dedicó a estudiar enprofundidad la violencia y el tipo demotivación humana que la genera. ¿Esposible comprenderlo? ¿Es posible ver

la violencia como la decisión del alma?En la mayoría de esas vidas, no existíaninguna conciencia de ese tipo. Es enesta era cuando tenemos la capacidad derecordarnos a nosotros mismos como elYo Superior y enlazarnos con él en unacomprensión percibida –que puede noser verbal– que permite la existencia detodo.

»Si no expreso más lucha oresistencia –continuó Mikæla– y cedo,esta estupenda facilidad y gracia seproducen, y yo puedo ser una con todo ycomprender la perfección de toda lacreación. Entonces, la historia sana.Deja de estar bloqueada y no serechazan más aspectos de ella.

»Cuando digo ceder, me refiero aque no hay nada que yo juzgue comoequivocado, negativo o dañado. Elhecho de sentirlo como una decisióntomada por mí le da un significado y unpropósito, pero también le permite ser.Eso abre una transición. Somos los quehacen esto para el Yo Superior.

»Y puedo decirte cómo es esatransición, bastante reciente para mí, porcierto. Gradualmente, durante el añopasado, tuve una especie de nuevonacimiento. Ya no tengo ningunanecesidad de reequilibrar o buscar. Yano hay metas ni objetivos. ¡Me resultadifícil, porque es un juego muydivertido! Realmente recordé e integré

el hecho de que soy este Yo Superior, elque lo crea todo en mi vida y en todaslas demás vidas. Todas fluyen juntas eneste baile de luz, color y sonido. ¡Esasombroso!

Le pedí a Mikæla que mencionaraalgo específico que fuera capaz de hacerahora y que no podía hacer antes desanar.

—Puedo integrarme en los desafíosde la vida. Puedo generar libertad, gozo,euforia y todos los sentimientos quedesee simplemente al decidorconvertirlos en mi forma deexperimentar la vida, sin importar lo quesuceda en ese momento.

»Tengo los mismos desafíos quecualquier otra persona. Mi madre estágravemente enferma y es probable quemuera pronto. En mi oficina, tengo elmismo caos que todos. Sin embargo,ahora puedo crear cualquier sentimientoa partir de la nada. No necesito cambiarnada en el mundo exterior; simplementeevoco el sentimiento. Me alineo. Hayuna forma de llegar al centro inmóvil detu ser –que es el sitio al que uno vacuando medita–, en medio de la vidacotidiana. Se tarda medio segundo.

—¿Cómo lo haces?—Enfoco mi atención en el corazón

alto, que es un lugar por encima delcorazón físico. En biodinámica, es ahí

donde siento el centro inmóvil, que paramí es como aguas en calma. Desde allí,es posible crear absolutamente cualquiercosa. De esta manera, puedo estar en elhospital con mi madre y a pesar de supadecimiento, que me hace sufrir muchoy sentirme indefensa, al mismo tiempo,puedo crear alegría. No me apego aningún sentimiento. Puedo tener variosde ellos al mismo tiempo. El procesopor el que he pasado me permite haceresto.

—Mikæla –dije–, algunas personas,tras comprender que planeamos nuestrasvidas antes de nacer, se enfurecenconsigo mismas, con su alma o con Dios

por permitir la existencia delsufrimiento.

—Si dices: «Mi alma planeó esto yestoy furiosa», actúas como si fuerandos cosas diferentes –contestó–. Tú, laexpresión humana, tienes ciertaindependencia, pero el alma no estáseparada de ti. Eres esa alma y, almismo tiempo, también eres tú. Entiendoque pueda haber frustración o ira. Yotambién lo experimenté en su momento.Es como decir: «¿Cómo demonios pudehaber elegido esto?». Sin embargo, todoeste proceso me hizo saber que siemprehay un propósito.

»Conozco a alguien que asegura:«Yo nunca podría haber decidido sufrir

abusos por parte de mi padre». Bueno,eso es responder emocionalmente. Siestás en medio de la emoción, es muydifícil distanciarte de ella al mismotiempo. Eso era lo que me ocurría haceaños.

»Es un proceso y tiene sus etapas.Todo lo que necesitas hacer es estarabierto a la posibilidad de que, auncomo alma, sigues siendo tú, y que tusrazones para elegir algo eran muyválidas.

»El hecho de recordar quiénessomos es la parte más importante. Estoabre todo lo demás. Así me sucedió amí. Recordar quiénes somos nos ayuda asuperar una situación terrible y evitar

sentirnos víctimas de ella. Las cosas noson así, y nosotros no somos así.

—Mikæla, ¿qué puedes decirles alas personas que sufren una enfermedadmental y que luchan por ver su propósitomás profundo?

—Perderse en ella nunca es algoque alguna parte de ti desee mantener –respondió–. Existen formas de mejorar,que serán atraídas hacia ti. Tu almabusca aquello que te ayudará a mantenerel equilibrio. Esa clase de confianzabásica te permite tomar un camino másrápido. Al igual que cada uno denosotros, tú tienes un proceso interiorque evoluciona de forma natural. Confíaen él.

—¿Te sientes agradecida por todoslos desafíos a los que te has enfrentado?–pregunté.

—No los cambiaría por nada. Valióla pena pasar por todos ellos para llegara donde estoy ahora.

La canalización de Mikæla

Mikæla me proporcionó unainformación muy aguda acerca de lospropósitos de la enfermedad mental. Acontinuación, yo deseaba hacerpreguntas y escuchar la perspectivabrindada por el Espíritu. ¿Hasta quépunto su enfermedad mental había sidoplaneada antes de nacer? ¿Quéinformación adicional podíamos obtenersobre las razones por las que se había

creado este difícil plan? ¿Qué sabiaspalabras ofrecería el Espíritu a laspersonas que sufren una enfermedadmental y a aquellas que las aman y lascuidan?

Antes de pedirle a Mikæla quecompartiera su historia, leí algunas desus canalizaciones. Pude ver una gransabiduría en ellas y estaba seguro deque, en la sesión que haríamos juntos, semanifestarían palabras igualmente útilesy sanadoras. Esperaba que Mikælapudiera canalizar a su Yo Superior. Poresta razón, me sobresalté mucho cuandouna conciencia muy diferente, que no mehabía esperado, se expresó a través deella.

Antes de que comenzara lacanalización, Mikæla entró en unprofundo estado de meditación. Dejó aun lado su propia conciencia para queotra pudiera utilizar su cuerpo.

—Por favor, dime tu nombre si esque lo tienes –pregunté al iniciar lasesión–. También dime, por favor, dóndeestás.

Sabía que muchos seres no físicosse reconocen entre sí no por su nombre,sino por su marca energética (su color ysu sonido), pero pensé que un nombrepodría ser útil. También sabía que elespacio es una ilusión, pero quería verde qué manera respondía la conciencia

canalizada a una pregunta sobre laubicación.

—La energía grupal que habla aquíhoy se reúne en relación con tuspreguntas –fue la respuesta (comoocurre algunas veces, la forma de hablarde Mikæla se hizo más lenta, aunque suvoz aún era la suya)–. Comprendemosque existe un cierto sentido en el hechode que os gustaría que nuestro canalcanalizara a su alma; sin embargo, ennuestra opinión, el ser humano que diceestas palabras es su alma. Esto siempreha sido así, aunque, al igual que casitodos los seres humanos, se olvidó deello durante la mayor parte de esta vida.Ahora ha recordado, así que no tiene

sentido hablar de canalizar su alma, yaque eso es precisamente lo que hacetodo el tiempo.

»Somos sus Yoes futuros –continuaron. Esta revelación mesorprendió y me emocionó.Aparentemente, las preguntas queplaneaba hacer habían convocadoenergéticamente a un grupo de losfuturos Yoes de algunas, quizás muchas,personas que actualmente estánencarnadas en la Tierra. Por lo tanto,esta era una extraordinaria oportunidadde recibir la sabiduría del porvenir másevolucionado de la humanidad–. Sinembargo, estos Yoes contienen miles demillones de potencialidades y

experiencias para elegir. Tú tienespreguntas, lo mismo que cada uno de tuslectores. Para ese propósito, no esposible dar un nombre. Un nombredefine. Te lleva a creer que sabesporque has nombrado y emplazado fuerade ti aquello que también se encuentraen tu interior. Si tú o tus lectores deseáisusar un nombre, buscad en vuestrointerior y permitid que surja ese nombre,que será diferente para cada uno devosotros, ya que todo ser humano escompletamente individual y, por lo tanto,también lo es la energía orientadora quecada uno evoca.

»En cuanto a nuestra ubicación... túestás en el espacio-tiempo, en un

paradigma en el que el espacio seexpande y el tiempo se repliega. Enotras palabras, habitas el espacio perono tienes acceso al tiempo. Nosotros,por el contrario, nos encontramos dondeel espacio se repliega y el tiempo seexpande; por lo tanto, tenemos acceso atodas las potencialidades del tiempopero podemos manifestarnos en elespacio solo si cruzamos hacia donde túestás.

Aquí en la Tierra, estamos en unlugar donde el espacio parece haberseexpandido en tres dimensiones. Dadoque es lineal para nosotros, se repliegaen el único punto del tiempo queexperimentamos en cada momento. El

término para este tipo de experiencia depercepción es «espacio-tiempo». Porcontraste, la conciencia canalizadaexperimentaba muchas líneas temporales(miles de millones de ellas,evidentemente) desde el único punto enel espacio que ocupaba. El término paradefinir este tipo contrario de experienciade percepción es «tiempo-espacio».

—Me gustaría hablar –dije– sobreel plan prenatal de Mikæla con respectoa lo que conocemos como «enfermedadmental».

—Por favor, discúlpanos sihablamos primero acerca de unadefinición –respondieron nuestrosfuturos Yoes–. Para nosotros, un plan

prenatal se correlaciona con un momentoresonante en el que un grupo de almasorganiza una configuración preliminarde potencialidades seleccionadas paraentrar en una vida. Hay muchas más deestas potencialidades de las que podríanmanifestarse nunca en la realidad física;de hecho, gran parte de ellas sonalternativas para garantizar la evolucióndel propósito del alma. La vida humanaes un proceso de elección, de cambio yde evolución.

»Ahora bien, realmente había(siempre hay) muchos resultadospotenciales útiles; sin embargo, sihablas acerca de los elementos de lavida que se vinculan con el

desequilibrio mental, el propósito finalfue expandir la experiencia y elconocimiento de todo lo que ella es alreconectarse, en el lapso de una solavida humana, con una enorme red devidas pasadas presentes y futuras enrelación con el lugar donde el canal seencuentra ahora. Este proceso aclara yconfirma las formas en las que las vidashumanas están conectadas y evolucionande un modo interactivo a través delespacio y el tiempo.

»Para ella, para el ser humano,implica «re-memorar» a su Yocompleto. «Re-memorar», escrito conguion, que consiste en volver a reunirtodo lo que ella es en el lapso de una

vida humana, era el propósito másimportante. Este propósito, apoyadointrínsecamente por muchos de lossíntomas mentales, tiene tantaimportancia porque está llevando en estemomento a nuestro canal y a muchosotros seres humanos a lo que conocéiscomo ascensión que, a su vez, conduceal dominio, el dominio del procesocreativo mismo: el dominio de crearmundos, otra Tierra, nuevas Tierras yasí, llevar la vida más allá.

En pocas palabras, la comprensiónde Mikæla era correcta. Su propósito enesta vida, que ella había cumplido tanperfectamente, había sido «re-memorarse» a sí misma como alma.

—¿Podrías hablar algo más –pregunté– acerca de «re-memorar»?

—Existen muchas formas delograrlo –dijeron nuestros futurosYoes–, algunas de las cuales no sonpredecibles. No es lo mismo para todoel mundo; por lo tanto, solo podemoshablar respecto a lo que representa paranosotros.

»Para nosotros, en la humanidad haytemas y series de vidas interconectados.Desde nuestro punto de vista, fuera delespacio, pero dentro de los corredoresdel tiempo, todas las vidasinterconectadas evolucionan y seexpanden al mismo tiempo. Esteconcepto es muy difícil de entender para

un ser humano. Todas ellas tienen puntosde inflexión enlazados a través delespacio y el tiempo. En esos puntos, esposible que un ser humano recuerdemediante destellos, visiones,experiencias, una forma de «visiónpercibida» o sensación.

[El ser humano sabe entonces que]existen vidas diferentes que transcurrenal mismo tiempo. Esto abre laposibilidad de saber que eres muchomás que este único ser humano, que esteúnico cuerpo-mente. También eres tualma, y esta forma parte de un grupo dealmas, que a su vez es parte de unafamilia de almas, parte de la comunidadde almas. Con este conocimiento, el ser

humano puede concebirse a sí mismo deuna forma totalmente diferente. Pedimosdisculpas por la falta de claridad. Esmuy difícil hablar de estas cuestiones enel lenguaje humano.

—Comprendo –les dije–. Piensoque la humanidad se encuentra en unpunto de su evolución en el que muchaspersonas se consideran imperfectas,limitadas y faltas de poder y valía. Paramí, «re-memorar» significa recordar quesomos infinitamente poderosos y quenuestra valía es ilimitada.

—Efectivamente, esa es la verdad –respondieron–. No hay nada que seaimperfecto o que necesite un arreglo.Nunca lo hay. Simplemente parece ser

así debido a los juicios mentales de lacolectividad humana. Las personas seenfrentan constantemente con sistemasde valores, con creencias y juicios queno corresponden con los suyos;consideran que están equivocadas ytienen una visión de sí mismas muynegativa.

»Parte del proceso de «re-memorar» consiste en comprendernuestra plena responsabilidad por lacreación de nuestra propia vida, asícomo en dejar de hacer tales juicios.

Nuestros Yoes futuros habíanhablado de vidas interconectadas.Entendí que se referían a las otrasexpresiones, tanto físicas (por ejemplo,

humanas) como no físicas, de nuestrasalmas. En ocasiones, a estos fenómenosse los denomina vidas paralelas. Desdela perspectiva humana del tiempo lineal,algunas de estas vidas paralelas sehallan en nuestro pasado, otras ennuestro futuro y otras en nuestropresente. La mayoría de nosotrospercibimos solo nuestra vida actual, laque vivimos en este momento, peronuestras almas perciben todas nuestrasvidas simultáneamente.

Les pregunté a nuestros futuros Yoessi una metáfora que uso paracomprender esta diferencia depercepción entre el alma y lapersonalidad es correcta: si un CD tiene

siete canciones y cada canciónrepresenta una vida, nosotros, comoseres humanos, escuchamos solamenteuna canción: la propia. Nuestras almas,sin embargo, escuchan las sietecanciones al mismo tiempo.

—Sí –contestaron–, aunque cientocuarenta y cuatro diferentes videojuegosinteractivos en 3D podrían ser una mejormanera de decirlo. Tú tienes acceso atodos ellos. La complejidad de eseproceso es lo que los seres humanosestáis aprendiendo y tratando dedominar.

—Entonces –pregunté–, durantetoda la vida de Mikæla, ¿cuántas vidasmás vivió su alma y cuántas hay ahora?

—Desde su nacimiento hasta ahora,se han acumulado miles. En un momentodado, puede haber desde menos deveinte hasta un número cercano a cientocuarenta y cuatro; por eso usamos esenúmero.

—¿Cómo se crean esas vidasparalelas? Cuando Mikæla llegó a unpunto de decisión muy importante en suvida y escogió la opción A, ¿esosignifica que se activó una dimensiónparalela en la cual eligió la opción B?

—No diríamos que «se activó» –aclararon–. Diríamos que esaspotencialidades ya existían y eligió unade ellas. Las potencialidades noelegidas existen en el ámbito no físico.

La referencia a potencialidadesexistentes es una referencia a las líneasde vida, los diagramas de flujo que lamédium Staci Wells ve en las sesionesde planificación prenatal. Cada línea deldiagrama es una posibilidad, un caminoque podemos escoger. Por ejemplo, siaprendemos a dar y recibir amor,elegimos un camino o línea de vida conuna vibración relativamente alta yexperimentamos una vida llena de amor.Si, por el contrario, cerramos nuestroscorazones y nos negamos a dar o arecibir amor, optamos por un camino olínea de vida con una vibraciónrelativamente baja y experimentamosuna vida carente de él. Ambas

potencialidades (y muchas más) yaexistían. Solo escogimos una de ellas.

Para mi sorpresa, nuestros futurosYoes habían asegurado que laspotencialidades no elegidas existen enesferas no físicas.

—¿Podríais explicar qué es elámbito no físico? –pregunté.

—El ser humano común de hoyhablaría probablemente de laimaginación y de los sueños, yaseguraría que no son reales. Paranosotros, esto no es así. Para nosotros,todos ellos son igual de reales.

Aquí, nuestros futuros Yoesconfirmaban una idea que ya se habíacompartido conmigo en mis sesiones

personales de canalización: laimaginación es real. Es decir, lo queimaginamos está ocurriendo en realidad.Así de poderosas son nuestras mentes.Inicialmente, lo que imaginamos sucedeen una dimensión física. Si imaginamoslo mismo repetidamente, y en particularsi infundimos una emoción poderosa enla imagen, podemos atraerla hacianuestra experiencia física. Como dijo elgran psíquico Edgar Cayce: «La mentees la constructora».

Pregunté si existían otras Mikælasfísicas y no físicas.

—No sería correcto decir que hayotras Mikælas físicas –dijeron–. No hayninguna otra en el plano físico. Sin

embargo, hay muchas en el plano nofísico.

—¿Mikæla es la única vida físicade su alma?

—No. Es la única que realmentepuede llamarse Mikæla, porque es laúnica con ese patrón característico yúnico. La singularidad del ADN de cadapersona es total; por lo tanto, sinimportar si se encuentra en el siglo XV oen el XXVII, [la personalidad encarnadapor el alma de Mikæla] no es Mikæla.Es otra personalidad que crea esa vidainteractivamente con ella y que se leparece en muchos aspectos, pero nototalmente.

Mientras escuchaba, pensé en lavisión que tenía Mikæla de sí mismaescondiéndose bajo una mesa en laépoca del Renacimiento. De acuerdocon nuestros Yoes futuros, esa personano era literalmente ella, sino otraencarnación de su alma que tiene muchoen común con ella. Mikæla es un serúnico que existe solo en esta vida actual.

—Si pudieras proyectarte en unavida paralela no física –continuaronnuestros futuros Yoes–, tendrías laimpresión de estar ante una variante nofísica de Mikæla que pareceexactamente la misma. Sin embargo, laMikæla física es quien resuelve muchosde los problemas más significativos y

responde a muchas de las preguntas másimportantes.

Aquí teníamos una informacióncrucial. La mayoría de nosotros enocasiones nos sentimos insignificantes, ynos preguntamos acerca del verdaderovalor de nuestras vidas y si lo quehacemos tiene una importanciaverdadera y perdurable. Nuestros Yoesfuturos les hablaban directamente aaquellos que alguna vez se han sentidoasí: «Tú importas. Eres fundamental. Esa través de ti, tu Yo físico, como tu almay, por extensión, el universo enteroevolucionan».

Pregunté si uno de los deseosprenatales de Mikæla había sido sanar

las enfermedades mentales queexperimentaría y, al hacerlo, sanar lasotras vidas de su alma.

—Efectivamente, ese era supropósito, pero sanar desde nuestropunto de vista significa recuperar laplenitud, ver como alguien que,anteriormente, se ha percibido comoseparado. La sanación produce unaserenidad del ser que permite ceder deun modo perfecto. Ceder es una formade pre-dominio. Uno nunca llegará adominar el proceso creativo sin ceder alo que ocurra mientras se produce; porlo tanto, ceder a una emoción de bajafrecuencia es tan importante como cedera una de alta frecuencia.

»Una de las razones por las que seeligió la tendencia bipolar fueprecisamente para que montase una olaen la que habría picos emocionales muyaltos y muy bajos. El objetivo no era«compensar», algo que,desafortunadamente, parece ser elobjetivo de los seres humanos que tomanmedicamentos. El objetivo era llegar aun punto en el que Mikæla pudiera estarcontenta y emocionada incluso ante unaemoción de muy baja frecuencia, quepudiera subir y bajar y que sedesapegara de ello de manera que sesintiera bien, independientemente de loque ocurriera. Como hemos visto en suvida, ha dejado de sufrir altibajos

anímicos que la afecten.—Pienso que las personas que

sufren un trastorno bipolarprobablemente dirán: «¿Cómo me puedosentir bien con esta clase desufrimiento?».

—Consideremos el proceso desanación en términos de porcentajes. Enel caso de Mikæla, solo cuandoconcluyó aproximadamente el ochenta ycinco por ciento del proceso, fue capazde permitirse bajar y subiranímicamente, pero sin forzar la subida.Antes, cuando forzaba la subida, lograbasentirse muy animada, pero cuandobajaba, caía aún más profundamente.

»Durante más de la mitad delproceso, es casi imposible no añadiralguna emoción. Por ejemplo, no soloestá la depresión, sino también ladesesperación y el miedo a sufrirla. Lasreacciones se suman a ella, y por tantose afianza aún más. El proceso desanación hace que se le dedique menosatención. Todas las personas que leeneste libro, si lo desean, serán capaces deestar dentro de algo sin concentrarsetotalmente e identificarse con ello. Elhecho de «re-memorar» y recuperar laintegridad permite un ligerodistanciamiento y una neutralización dela experiencia humana, con el propósitode que una persona pueda sentirse

deprimida y, al mismo tiempo, desviarsu atención de la depresión.

»Al principio, encuentras algo fuerade ti para concentrarte en ello. Eso es loque hacen los seres humanos, ya que loshace sentirse mejor. Sin embargo,gradualmente, aprendes a centrarte en timismo. Ese último paso, que ocurriórealmente en el caso de Mikæla, se daen el último cinco o diez por ciento detodo el proceso. Esta es la parte que tedevuelve tu libertad. Es solo en esecinco o diez por ciento final cuandohabrás comprendido y visto lo suficientepara no verte en la necesidad de crear lasituación misma para llegar a ella.

—¿Podrías hablar de las otrasformas de enfermedad mental queexperimentó Mikæla en esta vida y lospropósitos para los que sirvieron?

—El más grande e importante fuequizás el más arduo de aceptar y al quefue más difícil hallarle un sentido: laspesadillas que se presentaban inclusodurante la conciencia diurna. Aunque lospsicoterapeutas las considerarían unaforma de no ver la realidadconsensuada, cada una de ellas era, dehecho, una apertura hacia otra realidad.Gradualmente, Mikæla desarrolló ladisposición de dejarlas ser. Esacapacidad, esa apertura, permitió quetodas las otras vidas, físicas y no

físicas, llegaran a ella de manera quefinalmente se convirtió en lo que sedenomina clariaudiente, clarisensible yclariconsciente. Este proceso abrió aMikæla al resto de su ser. Laconfiguración de padres, época e inclusode terapeutas fue realizadacuidadosamente para evitar undiagnóstico prematuro que habríallevado al consumo de medicamentospara suprimir las pesadillas, dado queera extremadamente importante que elproceso pudiera llegar a su culminación.

—¿Por qué es necesario o deseable–pregunté– que la personalidadencarnada sufra tanto para beneficiar alalma?

—El alma no está separada del serhumano; solo lo parece. En realidad,siempre se encuentra completamentepresente dentro del ser humano. ¿Dedónde vienen tus deseos más profundosy tus mayores motivaciones si no es delalma? Tú crees que decides mediante unproceso mental y emocional, pero eso noes lo que ocurre en realidad. El almacrea y guía los sentimientos paradirigirte.

»Sin embargo, no estamos diciendoque el ser humano sufra y el alma lodirija. Uno de los propósitos a los quesirve un trabajo como el tuyo esdesarrollar la comprensión hasta elpunto de que sepas que el sufrimiento

suele ser, en realidad, resistencia. Si entu planificación prenatal eligesexperiencias potenciales que están losuficientemente fuera de la norma de laépoca, más difícil te resultará ajustarte ala sociedad. La enfermedad mental es unbuen ejemplo. Está definida por otraspersonas de tal manera que te resistirása ella y, por lo tanto, sufrirás. Intentaráslibrarte de ella y, por ese motivo,sufrirás. Te resultará inaceptable y, porconsiguiente, sufrirás. En un futuro,podría ser posible criar a los niños deun modo diferente y que se permita unavariedad mucho mayor de experiencias,que podrían considerarse simplementeformas distintas de experiencia. Este fue

el caso de Mikæla con su madre. Si supadre hubiera estado más tiempo encasa, habría impuesto su punto de vista,adaptado a la sociedad. Esto no habríasido útil.

»En este momento, percibimos lasposibles reacciones de tus lectores.Entendemos que una persona que sufreprofundamente solo puede dar un paso ala vez. Existen métodos de sanación queevolucionan gradualmente en tusociedad. Hemos hablado acerca del findel proceso. Aquellos que sufren másquizás ni siquiera sean capaces deconsiderar esto ahora mismo, porque enmuchos casos no se sienten preparadospara asumir la responsabilidad de sus

decisiones hasta en las más mínimasexperiencias, ni para ver quesimplemente es imposible satisfacertodas las expectativas que se tienen deellos y las exigencias que se les hacen.

—Mencionaste los métodos desanación –dije–. Si estamosevolucionando a través de laexperiencia de la enfermedad mental,¿también debemos tratar de aliviarla?

—No es posible «tratar de aliviar»–respondieron nuestros futuros Yoes–.Existe un proceso que evoluciona deforma natural. Lo importante no esmantenerse dentro de la enfermedadmental; lo que importa es desarrollarse através de ella. Es sumamente difícil para

cualquier ser que no haya encarnadocomo humano comprender por qué esterechazaría ciertas experiencias. Desdeun punto de vista no físico, ceder essiempre la mejor elección. Cede anteestas experiencias y regresa siempre a laquietud de tu centro.

Les pedí a nuestros futuros Yoes quehablaran de los otros desafíos queMikæla había afrontado.

—El trastorno alimentario sedesarrolló por dos razones –dijeron–.La primera fue que intentó ajustarse acierto tipo de cuerpo que es valoradoactualmente por la sociedad, pero quenunca sería el suyo y, por lo tanto, entróen la vorágine de lo que conocéis como

regímenes o dietas. La segunda razón esque buscaba, literal y simbólicamente, ladulzura. Desde una edad muy temprana,estuvo en una familia en la que ladulzura era muy valorada. Dados suspropósitos de inconformismo en el niveldel alma, el trastorno alimentario erauna búsqueda de compensación por ello.Desapareció gradualmente por sí mismodespués de que Mikæla lo analizase deun modo extremadamente detallado. Aesto se debe que algunas modalidadesde sanación puedan ser útiles en ciertoscasos. Si a los veinte o treinta años deedad Mikæla hubiera intentado usar unaforma básica de terapia conductual paraanalizar su trastorno alimentario, no

habría podido usarla para ese propósito;sin embargo, a los cuarenta le resultómuy útil y el trastorno alimentariodesapareció.

»Una vida en la que se elige «re-memorar» a la totalidad del Yo exige loque consideraríais un cambio haciadentro. Para nosotros, interior y exteriorson lo mismo, simplementemanifestaciones diferentes de la mismarealidad. Sin embargo, para vosotros loshumanos, existe un mundo exterior y unmundo interior. Ir hacia dentro no seconsidera algo positivo en vuestrasociedad y, por lo tanto, en muchoscasos, se prescriben medicamentos para

combatirlo, ya que se juzga como unaenfermedad.

»Incluso lo que vuestro gran autor yterapeuta Carl Jung denominó«introversión» es simplemente unaelección diferente. Es la decisión deponer la fuente de energía percibidadentro de la persona y no fuera de ella;por lo tanto, la persona requiere, y elalma crea, una situación en la que seráatraída hacia el mundo interior paravolver a llenarse de energía.

—Desde vuestro punto de vista –pregunté–, ¿cuáles son ahora lasmodalidades de sanación más eficacesen nuestro mundo para la enfermedadmental?

—Pensamos que una atenciónestándar es útil solo en las etapastempranas o cuando las cosas están tanfuera de control que las personas sonincapaces de distanciarse deldesequilibrio. No tenemos nada contralas soluciones que simplemente calmanla situación, porque esto es necesariopara empezar a mirar algo de maneradiferente. Sin embargo, no creemos quelos medicamentos sean más que unaayuda temporal. En última instancia, note llevarán a mirar con otros ojos, que eslo que necesitas.

»Existen muchas de las que nuestrocanal denomina «modalidades puente» –continuaron diciendo nuestros Yoes

futuros–. Una de ellas, denominadafocusing, fue una medida temporal quepermitió incluir al cuerpo físico.Muchas de las cuestiones que no seresuelven en los niveles mental yemocional serán somatizadas al final,pero incluso antes de que esto ocurra,están presentes en el interior y esposible acceder a ellas a través de lascélulas. El libro titulado The HealingPower of Illness (El poder sanador dela enfermedad) habla del valorsimbólico de la enfermedad física.

»Si te abres a una manera distinta dever, una de estas maneras se presentaráante ti. Esto siempre es así, porque tudeseo lo está provocando. Una mayor

apertura te permite considerar ciertasmodalidades que actualmente seconsideran no estándares. No es nuestropropósito recomendar ninguna técnica enparticular, ya que a cada persona leresultará útil una en particular. Es esasensación de emoción o entusiasmo, lasensación de resonancia con algo, lo quete conducirá a alguna modalidad.

»Mikæla llegó a un momento en elque intentó lograr una maneraindependiente y autónoma de crear subienestar. Todos pueden encontrar suvínculo con su propia orientacióninterior. Tú evolucionaspermanentemente y cuando resuelvesalgo, pasas a lo siguiente, al próximo

nivel. Mikæla trabaja ahora con unameditación de sanación, concebida porEsther y Jerry Hicks, que es sumamentepositiva para ella. Conocemos bien aesta energía; vosotros la llamáisAbraham. A Mikæla le ayuda a mantenerel nivel al que ha llegado.

—Quisiera volver a la idea de laresistencia –dije–. Las personas quesufren una enfermedad mental puedendecir: «Tal vez sea útil no resistirse a laenfermedad mental, pero ¿cómo noresistirme a algo que me hace sufrir?».

—Deja de considerar la enfermedadmental como el centro de tu realidad. Enlugar de ello, centra tu atención en loque funciona en tu vida. Es como lo que

hace la mayoría de los seres humanoscuando piensan en su propia muerte. Laidea no les agrada particularmente, perose olvidan de ella y se concentran envivir.

—¿Por qué otras razones –preguntéa nuestros Yoes futuros– se planea unaenfermedad mental antes de nacer?

—Existen tantas razones comogrupos de almas, y hay infinidad deellos. Mucho de lo que se afronta en elmundo físico es aquello que resulta másdifícil de comprender y, por lo tanto,necesita más evolución. Han estado aquídurante mucho tiempo. Y esprecisamente por eso por lo que semanifiestan en el mundo físico.

Cualquier cosa ante la cual se puedaceder y de la cual sea posible liberarsefácilmente nunca se manifestará en elmundo físico. Muchas de ellas serelacionan con el hecho de que sois tanincreíblemente diferentes entre sí. Es deesta manera como evoluciona todo eluniverso: creando un caldero dediversidad. Distintos puntos de vistahacen que evolucione toda la humanidady, por lo tanto, el universo entero.

—Hemos hablado mucho sobrecómo la enfermedad mental de Mikæladio servicio a otras expresiones de sualma, ayudándolas a sanar. Para loslectores que no están interesados en lasvidas paralelas pasadas, presentes y

futuras y que solo desean ser felices,¿qué más podéis decirles acerca de laenfermedad mental?

—De nuevo desde nuestro punto devista –respondieron nuestros futurosYoes– , es muy difícil comprender laenfermedad mental como una decisión siuno permanece únicamente dentro de laperspectiva de una vida; sin embargo,todos los seres humanos piensan que hayun camino hacia delante, un sendero.Confía en que está ahí y en que puedesencontrarlo. La divinidad que habitadentro de ti te muestra ese camino.Confía en tus propios sentimientosinteriores. El camino correcto para ti escompletamente individual, porque cada

uno de vosotros es un ser único,especial y profundamente apreciado portodo lo que es. Concéntrate en ello y ponallí tu atención una y otra vez. Dentro delo que podrías considerar el caos de tuvida, algunas partes de ella estántrabajando. Concéntrate en esas partes.Considérate a ti mismo como alguienincreíblemente especial que tiene supropia forma de hacerlo, y hallarás elpróximo paso.

—Muchos lectores tienen seresqueridos que padecen alguna forma deenfermedad mental y les preocupa cómopueden ayudarles.

—Realmente, lo mejor que puedeshacer es asegurarte completamente de

alimentar y mantener tu propio proceso,porque el mejor don que puedesofrecerles es tu propio bienestar.Escúchalos y ábrete a cualquierorientación que llegue a través de ti.Mantente en calma y evita hacer juiciostanto como te sea posible. No creas quesabes lo que necesitan. No hay forma deque alguien pueda saber lo que necesitaotra persona. Permite que su propioproceso manifieste lo que es mejor paraellos. Pregúntate a ti mismo: «¿Cómopuedo lograr que se enfoquen en lo quefunciona en sus vidas? ¿Cómo puedohacer por ellos lo que he hecho por mímismo?». Considéralos unas personasexperimentadas, fuertes y válidas.

Confía en que son capaces de avanzaraún más en su sendero. Ayúdales aencontrar sus propias fortalezas yhabilidades. Ayúdales a ver que tienenopciones.

—¿Hay algo más que quisiéraisañadir sobre el tema de la enfermedadmental?

—La palabra «enfermedad» es útilsolamente en las fases preliminares –respondieron nuestros futuros Yoes–. Esmucho mejor ver las cosas en relacióncon lo que resulta útil en un momentodeterminado. De esta manera, si alguiense encuentra en las etapas tempranas,cuando resulta más práctico definir ytratar algo como una enfermedad, por

supuesto que puede usarse. Sin embargo,llegará un momento, y siempre llega esemomento –es más, siempre debe llegarese momento–, en que resulta importantedejar de verlo como una enfermedad.Entonces, puedes decir: «Lo elegí, pero¿por qué? ¿Qué puedo comprender apartir de esto? ¿Qué me permitió hacer,o qué dejó entrar en mi vida? ¿Quéenfoque me proporcionó?». Porque, conmucha frecuencia, eso es lo que hace:ofrecer un enfoque diferente.

»Tú la creaste para desarrollarla.Cuando eres capaz de verla así, puedesasumir la responsabilidad. Y cuandoasumes la responsabilidad, sabes que noeres tú, el ser humano, quien la creó,

sino otro nivel de ti mismo. Es entoncescuando «re-memoras».

La sesión de Mikæla con Pamela y Jeshua

Para mí, la canalización de Mikælafue muy instructiva. Nunca esperé hablarcon un grupo de nuestros futuros Yoes.Mikæla proporcionó un poco frecuente yenormemente valioso vislumbre de laperspectiva que tenemos del mañana.Tuve una comprensión renovada y másprofunda de lo importante y sanadoraque es una vida para el alma. Mepreguntaba en cuántas otras vidas,físicas y no físicas, se expresaba mialma. Si alguna vez dudaba de mi propiaimportancia, solo tendría querecordarme a mí mismo que estoy

llevando la sanación a mi alma a travésde muchas vidas y dimensiones. Delmismo modo, todas las personas queactualmente están encarnadas puedensanarse a sí mismas y, al hacerlo,proporcionar una profunda sanación asus almas.

Recurrí a Pamela y Jeshua paraobtener sus puntos de vista. ¿Quéinformación compartirían respecto a lasrazones de nuestra alma para planear laenfermedad mental? Desde superspectiva, ¿cuál es el significado delas formas específicas de enfermedadmental que Mikæla ha experimentado?¿Cómo ayudó Jeshua a sanar a aquellaspersonas que la padecían cuando estuvo

encarnado y cómo podríamos aplicaresa sabiduría en la actualidad?

Nuestra sesión empezó cuandoMikæla le proporcionó a Pamela unavisión general de su vida. Sabía que,mientras Mikæla hablaba, Pamela sesintonizaba con ella y recibíaimpresiones psíquicas.

—Veo ciertas imágenes y siento tuenergía –comenzó diciendo Pamela–. Loprimero que veo es el color rosa de tucampo energético, especialmente alinicio de tu vida. Tú eras muy abierta,sensible y vulnerable cuando eras niña.El límite entre tú y todas tus identidadesde tus encarnaciones anteriores era muydelgado, y esas antiguas y traumáticas

energías todavía formaban parte de tualma. Parece que no entraste y tearraigaste completamente en tu cuerpo alnacer; por lo tanto, esas energías devidas anteriores entraron fácilmente entu conciencia.

»También siento un poder dentro deti. Percibo los colores azul y morado,que muestran que tienes una fuerzainterior y que has sido capaz de lidiarcon todo esto. En el proceso de tratar dehallarles un sentido a todas estascomplejas energías, has comprendidoprofundamente quién eres. ¿Reconocesesto?

—Sí, completamente –respondióMikæla.

—También puedo sentir laenfermedad bipolar –continuó Pamela–.Siento que las depresiones han sido muyprofundas y oscuras. Las imágenes queveo ahora se relacionan con ellas: sonimágenes de ser perseguida o rechazadacon violencia. –Resulta interesante que,en la conversación que tuvieron al iniciode la sesión, Mikæla no compartió conPamela ninguna información específicasobre sus vidas anteriores–. Siento que,cuando entraste en esta vida, Mikæla,había miedo pero también una profundaconciencia de «quiero hacerlo». Volvistea la Tierra para hacer frente al dolor y altrauma que se habían provocado aquí, enesta dimensión. Fue un paso muy

valiente.—Esta era la vida correcta –

confirmó Mikæla–. Esta era laoportunidad, sin importar lo desafianteque sería.

—Pamela –intervine–, ¿puedes veruna o dos de las vidas de Mikæla ydecirnos cómo se relacionan con laactual?

—Veo algunas vidas, pero me estoyconcentrando en una que se encuentra enprimer plano –dijo Pamela–. Eres unhombre en esta vida anterior, Mikæla.En un momento dado, tienes que huir.Estás sola fuera, en la naturaleza, yalguien te persigue; trata de cazarte,como si fueses un animal.

»Ahora, intentaré ver lo que ocurrióyendo hacia atrás, hasta el momento enque eras un niño pequeño en esa vida.Es un país cálido; vivís en carpas; elsuelo es árido y polvoriento. Veo quetienes una conciencia diferente a la delresto. Estás vinculado de algún modocon el sol y sientes que la vida es muchomás que lo que normalmente ofrece lacotidianidad. Veo a tu madre. Ellatambién tiene esta sensibilidad especialpara lo místico y habláis de ello ensecreto.

»Te veo ahora como un joven deaproximadamente diecinueve años.Sientes que tienes que irte lejos de casa,pues esta te parece limitada. Comienzas

a viajar y te encuentras con un grupo depersonas con las que te sientes muyvinculado desde el corazón. Es laprimera vez en tu vida que te ocurre algoasí. Estas personas son diferentes; tienenuna visión.

»En un momento dado, decidesunirte a ellas y llevarles la energía y losmensajes de Jesús, pero encuentrasmucha resistencia. Te veo montado acaballo. Alguien te hace desmontar, tearrastra y te encarcela. Sentado en unafría celda, te sientes totalmente aislado ydesolado. Te resulta asfixianteencontrarte en esta oscura celda y sentirla hostilidad de las personas. Sientesque te estás volviendo loco. Al final,

mueres asesinado. Una gran parte de tino comprende esta violencia, y tu almasufre un trauma por ello.

»En tu vida actual, hasexperimentado parte del miedo, ladesolación y la desesperación que sintióeste hombre. Cuando te vinculabas conesos estados de ánimo tan difíciles yoscuros, entrabas en esa vida, así comoen otras, que necesitaban ser sanadas. Sisintonizo con esa vida anterior enparticular, siento que este hombre hasanado en parte debido a lo que hashecho en tu vida actual. Además, deseavincularse contigo. Representa tuenergía masculina. Quiere decirte que,incluso ahora, todavía puedes arraigarte

más y ser más firme al expresar quiéneres y al establecer tus límites, lo cual teresultó tan difícil en esa vida pasada.Evidentemente, esta es una interacción.

Caí en la cuenta de que este era unpunto particularmente importante. En lacanalización de Mikæla, nuestros Yoesfuturos también aseguraron que existeuna interacción entre las diferentes vidasdel alma, pero no proporcionaron ningúnejemplo concreto. Le pregunté a Pamelasi podía explicar con mayor detalle dequé manera la sanación de Mikæla lehabía llevado la sanación a aquelhombre de su vida anterior.

—Una de sus heridas más profundas–explicó Pamela– fue que no se sentía

bienvenido en la Tierra debido a su gransensibilidad y misticismo. Sentía que noera seguro ser realmente él mismo. Enesta vida, Mikæla ha entrado en contactocon su alma. Ha pasado de las capasexteriores hasta su esencia espiritual yha generado seguridad para sí misma enun nivel interior. Cualquier cosa quehaga para adquirir más confianza, parasentirse más enraizada, tiene un efectodirecto en él y en otras vidas, que siguenahí, aún vivas.

Mikæla nos dijo que, hace muchosaños, había visto destellos de unaencarnación anterior similar. En ella, losmiembros de una iglesia la habíaninterrogado, torturado y quemado por

intentar dar conocimientos espirituales alas personas.

—En el momento de morir –dijoMikæla– no comprendía cómo eraposible que los seres humanos pudierantratar así a sus semejantes. Es por esopor lo que, cuando nací en esta vidaactual, llegué tarde, porque no estabasegura de querer venir. También por esemotivo he temido a la gente en esta vidaaunque no ocurriera nada malo en elmundo exterior. El miedo venía desde elinterior.

—Pamela –dije–, Mikæla hahablado conmigo sobre cómo su madre ysu marido evitaban juzgarla. ¿Esa fue larazón por la que planeó, antes de nacer,

tenerlos junto a ella, debido a que ledarían la seguridad que el hombre de lavida anterior nunca tuvo?

—Veo una imagen de ti, Mikæla,antes de nacer –respondió Pamela–. Teveo diciendo: «Necesito ayuda». Esto serelaciona con tu madre pero también,más en general, con el ambiente en elque naciste. Era necesario que teencontraras con esas suaves energías enla Tierra pues, de no haberlo hecho,habrías deseado morir y dejar esteplano. Tú querías un aterrizaje suave yse te concedió. Asimismo, tú y tu maridoos conocíais de vidas anteriores.

—Sí –confirmó Mikæla–, desde elprimer momento hubo familiaridad y una

sensación de confianza. Mi padre y mimarido son cien por cien dignos deconfianza. Pienso que esto fue muyimportante para mí.

En mi exploración de laplanificación prenatal, había descubiertoque nosotros, como almas, aprendemosmediante opuestos. Sin embargo, conrespecto a su familia, Mikæla decidiórenunciar a este tipo de plan deaprendizaje. Me pregunté por quéalgunas almas deciden encarnar enentornos seguros y alentadores, mientrasque otras escogen familias que son todomenos afectuosas. Le hice esta preguntaa Jeshua.

—Un alma siempre escoge lascircunstancias correctas, el mejorcontexto para lograr los objetivoscentrales de una vida –dijo Jeshuahablando a través de Pamela–. Cuandoplanea hacer frente a profundosproblemas internos, a veces es necesarioque las circunstancias exteriores seansilenciosas y tranquilas. Esto permiteque el alma afronte otras realidades ydimensiones en las que no podría entrarsi hubiera demasiada agitación durantesu infancia.

A continuación Jeshua se dirigió aMikæla.

—Eres muy valiente y te amo. –Podía sentir cómo su amor fluía

directamente hacia ella–. Este fuego enel corazón que sentiste en la antigua vidaanterior y en otras muchas vidasanteriores es la inspiración parareconocer la unidad de todas lascriaturas vivientes. Ahora, puedes vivirdesde tu corazón. Confía aún más yatrévete a ser quien eres.

El hecho de que Mikæla pueda vivirahora desde su corazón es, sin duda, unode los logros más grandes que se handerivado de su sufrimiento, pensé. Losdesafíos vitales abren nuestroscorazones, no para dañarnos o hacernossufrir, sino para que el amor que somosen el nivel del alma pueda fluir másfácil y poderosamente a través de ellos.

—Sé quién eres –añadió Jeshua,haciendo una afirmación que adquiriríaun significado mucho mayor cuandohabláramos sobre cómo, en su vida en laTierra, había ayudado a sanar a laspersonas que padecen enfermedadesmentales–. Tienes mucho que ofrecer aotros que están en el mismo viaje, unaforma de escucharlos y comprenderlos.Ve realmente tu propia belleza. Eso es laautoestima: ver realmente tu inocencia,tu integridad y tu valor, y aceptar tantotus partes oscuras como las luminosas.Esto te arraiga y te hace más presente enla Tierra.

—Jeshua –dije–, por favor,háblanos del plan prenatal de Mikæla

respecto a la enfermedad mental en estavida.

—Mikæla deseaba hacer las pacescon el antiguo dolor de su alma, vocesinteriores que gritaban y nocomprendían. En un nivel más profundo,ella aceptó todo lo que le ocurrió, losaltibajos, las visiones y el cruce dedimensiones. Esto le ayudó a descubrirsus verdaderas fortalezas. Y ahora, alsobrevivir a ello, ha adquirido una muyprofunda comprensión de la vida y delas emociones humanas, así como de lolejos que puede viajar el alma desde laluz. Es algo muy poderoso.

—¿Qué es la enfermedad mental? –le pregunté.

—En general, en los casos deenfermedad mental, quien la sufre tienedemasiados fantasmas a los queenfrentarse –explicó Jeshua–. El cuerpoy el espíritu necesitan estar enraizados ypresentes en el momento actual. Desdeesa base, es posible integrar diversasemociones, sentimientos y pensamientos.En la enfermedad mental, esteenraizamiento básico está fragmentado yel alma no tiene ningún ancla terrenal.Se mueve empujada por la corriente. Nohay ningún espacio interior tranquilo enmedio de la tormenta de la alucinación ola depresión. El alma se siente perdida.

»Lo más útil al abordar a estaspersonas es mantener de algún modo el

contacto con su esencia, sentir la luz desu alma, incluso si actúan extrañamenteo si no es posible comunicarse conellas. Se requiere cierta habilidad paramantenerse en contacto con la presenciadel alma. En ocasiones, esto puedeayudar a una persona a estar presenteotra vez en su cuerpo y disponible parala comunicación.

»Si, por ejemplo, hay alucinacioneso psicosis, la persona está, en ciertosentido, fuera de su cuerpo y vive enotras dimensiones. Al no poder integrarlo que ve en ellas, su enlace con sucuerpo y la Tierra es muy importantepara que todas las visiones y lainformación adquieran un significado.

Existe un significado en lo queexperimenta una persona mentalmenteenferma, pero es difícil que ella yquienes la rodean puedan comprenderlo.

La respuesta de Jeshua me recordóla descripción de Eckhart Tolle deltrabajo de asesoramiento que harealizado. En general, su enfoqueconsiste simplemente en estar presentecon la persona. Al identificarse a símismo como un alma, atemporal y sinforma, Tolle puede ver más fácilmente alos demás como almas. Y cuando los vecomo almas, vuelven a adquirir unsentimiento o sensación de ellos mismoscomo almas.

—Jeshua, ¿cómo podemos ayudar ala gente a sentir la luz del alma en suinterior?

—Ese es el verdadero don de lossanadores. De alguna manera, sienten laesencia de la persona y a menudo nopueden hacer más que eso. Estarpresentes de esta forma, vinculándosecon el alma, viendo la luz en los ojos dela otra persona, se relaciona con teneruna verdadera fe en el poder que tienede sanarse a sí misma. También serelaciona con tener paciencia y permitirque pase por la experiencia, porque aveces no es posible evitarlo.

»Esto va en contra de lo queprescribiría la medicina convencional.

Se trata de un enfoque espiritual de laenfermedad mental. Es fundamentalcomprender desde dentro lo que lapersona está sufriendo y no solo tratarde arreglarlo desde el exterior. Esfundamental establecer contacto con elalma y también prestarle atención alcuerpo, porque el cuerpo es el ancla conla que el alma debe vincularse. De estamanera, en ocasiones es importanteabordar aspectos físicos como dormir losuficiente o alimentarse adecuadamente,pero sin olvidar que la verdaderasanación proviene del alma.

Le pregunté a Jeshua cómo habíacurado a las personas que sufrían alguna

enfermedad mental cuando él encarnó enla Tierra.

—Quienes sufren este tipo deenfermedad siempre son muy sensibles –observó–. No es solo un trastorno; estambién un don. Así que, cuando mereunía con estas personas, me quedabacon ellas en un espacio de silencio, queera también un espacio de comprensión.Las dejaba ser ellas mismas. No tratabade curarlas. Era como si estuvieravinculado con sus almas y supiera quecada una de ellas era capaz de sanarse así misma. Se trataba más de unatransmisión de energía que ciertaspalabras o métodos de sanación. Yollegaba hasta su esencia. A veces, me

miraban a los ojos y la reconocían.Repentinamente sentían: «Esta es miverdadera identidad. Soy un ser de luz».Algunas personas despertaban deinmediato a este conocimiento. Otrasnecesitaban más tiempo porque nadie, nisiquiera yo, puede forzar la sanación. Elalma tiene que elegir por sí misma. Sinembargo, no hay nada más poderoso quereconocer el núcleo de alguien, subelleza, su inocencia y su luz interior.Esa es la verdadera esencia de lasanación.

—Jeshua, entiendo que laenfermedad mental no existe en realidad–dije–, que lo que llamamos enfermedadmental es solo falta del amor.

—Así es exactamente –respondióJeshua–. La etiqueta de «enfermedadmental» es engañosa. Esencialmente,consiste en perder contacto con tupropia esencia, que es amor, gozo, paz ycreatividad. Algunos necesitan muchotiempo para darse cuenta de esta verdad,porque durante toda la historia de lahumanidad, en las tradiciones religiosas,ha habido mucho juicio hacia los demásy, por lo tanto, hacia uno mismo, lo cualha afectado muy profundamente a laspersonas. El objetivo de las tradicionesespirituales era llevarlas a su Hogar, asu divinidad interior, pero en lugar deello, les dijeron que eran pecadoras omalas, y que había un Dios fuera y por

encima de ellas que actuaba como unaautoridad, juzgándolas. Estospensamientos e imágenes han influido enellas y les ha dificultado ponerse encontacto de una manera muy simple consu verdadera esencia, con el amor.

—A mí tampoco me gusta el término«enfermedad mental». ¿Cuál sería lamanera más adecuada de denominarla?

—No existe una diferencia claraentre la normalidad y la locura –señaló–. Las palabras «trastorno porenfermedad mental» indican que unapersona no es normal, cuando enrealidad todo es muy relativo. Yo loformularía en los términos que tú hasusado: una falta del amor, una falta de

contacto con tu alma. Asimismo, ten encuenta que las personas que padecen lasllamadas enfermedades mentales confrecuencia son almas muyevolucionadas, capaces de sentir congran intensidad. Es precisamente porquepueden sentir tanto por lo que puedenquedar atrapadas en estados mentalesextremos. Esa es otra razón para noetiquetar estos estados como trastornos.

Le pedí a Jeshua que mencionaraotras razones por las que Mikæla planeóexperimentar la enfermedad mental.

—Hubo una razón personal por laque lo planeó, pero siempre hay más. Alsufrir este tipo de enfermedad y luegoencontrar su equilibrio, también ha

hecho algo, en un sentido más amplio,por su familia de almas, compuesta porlas almas que han sufrido un trauma y undolor similar, derivados de vidasanteriores o adquiridos durante estavida. Mikæla ha creado un rastro deenergía que otras personas puedenseguir, porque cuando ella sana, crea unpatrón energético del que se puedenbeneficiar. De esta manera, ayuda aotros miembros de su familia de almas,incluso si no los conoce. Además deeso, al llevar esta energía a su familiadel plano terrestre, desafió o invitó aquienes la rodeaban a comprender másprofundamente las emociones, la

psicología y la vida humana. De esaforma, influyó en su conciencia.

Para proporcionar a las personastanta sanación y comprensiónespecíficas como sea posible, lepregunté a Jeshua acerca de las distintasformas de enfermedad mental queMikæla ha experimentado. Empecé conlas pesadillas.

—Jeshua, cuando Mikæladespertaba, sus pesadillas continuabancomo si fuesen visiones proyectadasfrente a ella. ¿Qué estaba ocurriendo ycuál era el propósito espiritualsubyacente?

—Energías reales de otrasdimensiones y de otras vidas entraban en

su realidad. Su aura estaba abierta pararecibir este tipo de información. Estotenía que ocurrir porque la invitaría atransitar por su camino interior, dondeexploraría y, al final, comprenderíaestas imágenes. Cuando una persona veestas imágenes en estado de vigilia, suconciencia no está totalmente enfocadaen su entorno material, sino que seencuentra en una especie de estado detrance. Psicológicamente, el pesoemocional de estas energías es tangrande que se «trasminan» de otrasvidas para resolverse en la vida actual.Se vuelven más poderosamentepresentes que el entorno físico directo.

—¿Qué hay del trastorno bipolar deMikæla?

—En los estados depresivos ymaníacos, uno no está completamenteenraizado –nos dijo Jeshua–. En el casode Mikæla, en ocasiones la depresiónera demasiado para ella y, por tanto,otra parte de ella entraba en un estadode conciencia totalmente diferente en elque se sentía libre y, en cierto sentido,fuera de su cuerpo. Aún permanecía ensu cuerpo, pero su mente estaba libre delas limitaciones de la esfera material. Engeneral, la mente y el espíritu humanosson capaces de experimentarcircunstancias extremas. Es posibleexplicarlas en parte investigando los

procesos cerebrales y químicos, perotambién hay un significado espiritual.Para Mikæla, las energías muy elevadasy ligeras fueron esenciales pararecordarle quién es realmente. Fue unamanera de buscar el equilibrio.

—También me gustaría preguntaracerca del trastorno obsesivocompulsivo. Por ejemplo, Mikælacerraba con llave su puerta una y otravez. Jeshua, ¿qué puedes decirnos sobreeste tipo de trastorno?

—La mente trata de encontrarformas (conductas, rituales) paracontrolar el miedo y otras emociones, yde esa forma se queda atrapada,estancada. No puede lograr el control, y

eso resulta muy doloroso. Al tratar dehuir del miedo, a veces se desarrollanconductas compulsivas. En esencia, lasolución para este tipo de trastornoconsiste en hacer frente al miedodirectamente, para lo cual, en ocasiones,se podría necesitar la ayuda de otros. Aldecir que sí al miedo y darle labienvenida, tendrás un mayor sentido deél y, finalmente, desaparecerá.

—Mikæla también oía voces.—Ella es sumamente sensible, y con

el término «sensible» también quierodecir clarividente y clairaudiente. Asíque no había ninguna barrera. Fue apropósito que naciera con este tipo decerebro y sistema nervioso; esto le

permite viajar a su interior de una formaamplia y profunda.

»Las voces también puedenprovenir de vidas anteriores –añadióJeshua–, o de personas que han muerto yque se encuentran en las esferas astrales.La solución es entrar completamente entu cuerpo. Cuando eso curre, por reglageneral tu campo energético se cierra atu alrededor. Esta es una protecciónnatural que tienes. El problema con laspersonas que sufren ansiedad o quetienen recuerdos difíciles de vidasanteriores es que hay una resistencia aencarnar y fusionarse realmente con elcuerpo, y esta es la razón por la que este

tipo de trastorno mental puede ser muydifícil.

—Jeshua, ¿qué fue lo que provocóla bulimia de Mikæla y cómo estepadecimiento dio servicio a su alma?

—Mikæla tuvo una vida en la queexperimentó el hambre y la privación, yeso la llevó a desarrollar una relaciónambigua con la comida. En general,alimentarse es un acto simbólico en elque se le dice sí a la vida. Mikæladeseaba vivir y experimentar la vida,pero también estaba resentida y queríahuir de ella. La bulimia trajo a lasuperficie su duda interior sobre siquería permanecer aquí en la Tierra,entre las personas.

»La bulimia y la anorexia (y lostrastornos alimentarios en general)nunca se relacionan únicamente con lacomida. Se refieren a asuntos másprofundos, que tienen que ver con lamanera en que te cuidas. ¿Puedes confiarlo suficiente en otras personas comopara recibir de ellas? ¿O necesitas lacomida para ser «nutrido», alimentadoen un sentido más amplio que solofísicamente? ¿Puedes abrazar la vida?¿Puedes ser tú mismo? Todos estosasuntos intervienen en este tipo detrastornos, que son una forma, a vecesmuy persistente, de controlar el miedo.

Después, planteé algunas preguntaspara Pamela.

—Pamela, cuando Mikæla planeabasu vida y se acercó a la madre, el padrey el marido que tendría en ella, ¿qué lesdijo con respecto a la enfermedadmental y cómo respondieron?

—Ella se sentía muy responsable –contestó Pamela tras sus dones declarividencia y clarisensibilidad paraacceder a la planificación prenatal deMikæla–. Les preguntó si les parecíabien, y todos dijeron que sí. Queríanayudarla; era parte de su misión. No setrataba solo de que les causaríaproblemas: ella también tenía algoespecial que ofrecer. Se dieron cuentade que su sabiduría interior, su luz,significaría mucho para ellos.

Asimismo, se habían relacionado conella en vidas anteriores. Queríanhonrarla por ser diferente. Mikæla esuna persona que siempre quiere conocerla esencia de las cosas, lo que seesconde detrás de lo ordinario.Deseaban honrar esto porque no lohicieron explícitamente en otras vidas.De esa forma lo equilibrarían yaprenderían de ello al mismo tiempo.

—¿Qué aprendieronespecíficamente?

—El padre de Mikæla se vinculócon sus propios miedos, miedos que alprincipio no sabía que tenía. Esto loobligó a mirar en su interior y a sabercuándo aceptar y liberarse. Siente [en el

nivel del alma] un gran respeto por laluz de su hija, así como un granagradecimiento por ser parte de su vida.El marido de Mikæla no quería que ellasufriera, pero después de un tiempollegó a una mayor comprensión de lascosas. Le dolía verla sufrir, pero estotambién lo obligó a mirar sus propiasemociones y a sentir más, a entrarrealmente en su interior, en lugar dequedarse solo en la superficie. Hayalgunos miedos profundos en él, y lasexperiencias de Mikæla le ayudaron aafrontar esos miedos internos. La madrede Mikæla quería salvarla pero, porsupuesto, tuvo que aceptar que este eraun proceso que no podía arreglarse

fácilmente. Esto la ayudó realmente adesarrollar su propia intuición,seguridad y sabiduría interior. Se havuelto más fuerte gracias a esto.

—Jeshua –dije, pidiéndole alMaestro que se reincorporara a nuestraconversación–, cuando estabasencarnado, ¿experimentaste ladepresión, la ansiedad o cualquierestado que podríamos considerar unaenfermedad mental?

—Tuve que retirarmefrecuentemente del mundo pararecuperar mi equilibrio y mantenermefiel a mi corazón y a mi misión, porqueyo también era muy sensible –merespondió–. Las energías de los demás

me afectaban tan fuertemente que meveía obligado a pasar algún tiempo en lanaturaleza para volver a mí mismo ysentirme enraizado otra vez, porque siuno tiene un fuerte vínculo con elEspíritu o con su propia alma, tambiénnecesita un vínculo similar con laTierra. Asimismo, se precisa tener muyclaros los límites. Si el corazóndespierta, uno se vuelve mucho mássensible, sintoniza más fácilmente conlos sentimientos de los demás y, por lotanto, puede perderse. No experimentéun desequilibrio o un trastorno mental,pero puedo comprender fácilmente cómose producen.

—Jeshua, la depresión y la ansiedadson muy comunes en todo el mundo.¿Qué consejo les darías a las personasque las sufren para hacerles frente?

—Si uno pudiera considerar ladepresión, la ansiedad, el miedo ocualquier otra emoción negativa solocomo una parte del Yo que estáconfundida, habría otra parte del Yo quepodría tratarla con una comprensión yuna amabilidad que la tranquilizarían.Sin embargo, las personas tienden aidentificarse totalmente con sudepresión, con su ansiedad o con sumiedo, y luego se sientendesequilibradas. Ya no son capaces deencontrar su núcleo, su verdadero Yo.

Lo primero que debes comprender esque tú no eres tu miedo. Podrías ver elmiedo, por ejemplo, como un niño queviene hacia ti en busca de ayuda. De esamanera, sentirás que eres mucho másgrande que él. Puedes ponerte encontacto con el niño, hablar con él ycomprenderlo. En ocasiones, unterapeuta puede desempeñar el papel deeste padre o guía. La clave siempre esencontrar un lugar en tu concienciadesde el cual mirar el miedo y no ser elmiedo.

—Jeshua –dije–, antes, cuandohablaste acerca de cómo ayudaste a laspersonas a sanar la enfermedad mental,explicaste cómo podían mirarte a los

ojos y reconectarse con la esencia de sualma. Me preocupa que quienes lean tuspalabras sientan que tienes unacapacidad de sanación casi sobrenaturalque ellos no poseen. Estas personasquerrán ayudar a sus seres queridos quepadecen una enfermedad mental peroquizás sientan que no pueden hacer loque tú hiciste.

—Tienen que abordar primero suspropias emociones –aconsejó Jeshua–.Pueden surgir emociones de todo tipo.Tal vez no comprendan lo que ocurre opiensen que las personas enfermas lasrechazan. Quizás se sientan frustradas oalejadas de sus seres queridos. Amenudo, llega un punto en el que tienen

que conocer sus propios límites, y serequiere mucho valor para asumir esto:simplemente estar con ellos, vincularse,confiar en sus almas y permitir queencuentren su propia forma de sanarse.

»Resulta casi imposible hacer estosi estas profundamente involucrado conalguien desde el punto de vistaemocional. Tú quieres solucionar losproblemas de tu ser querido, pero lavida te desafía a dejarlos ir y hacerte aun lado. Es un proceso muy difícil y bienpuede ocurrir que no seas capaz deayudarlo durante algún tiempo, ya quepodría necesitar otro tipo de ayuda; eneste caso, tu tarea consistiríasimplemente en mantener tu fe en él,

incluso si parece inalcanzable. Amenudo, esto te acercará más a esapersona. Esto forma parte de tu propiocamino de vida: hacer frente a estasemociones de sentirte inadecuado osolo.

»Con frecuencia –continuó– serequiere a alguien que haya sufrido laenfermedad mental o que tenga unaprofunda experiencia con personasmentalmente enfermas para brindar unbuen tratamiento, porque el terapeutadebe ser capaz de comprender a supaciente desde dentro, ya que no esposible contactar y comunicarsefácilmente con estas personas. Por lotanto, aquellos que están cercanos a

quienes sufren una enfermedad mentalhan de intuir lo que pueden y no puedenhacer y cuándo tienen que liberarse ybuscar otro tipo de ayuda.

Desde el punto de vista de laplanificación prenatal, Jeshua abordóuna de las razones principales por lasque algunas almas deciden experimentarla enfermedad mental: para poderayudar a otros a sanar. Cada uno denosotros formula una misión antes deencarnar que implica alguna forma deservicio a los demás y, por lo tanto, almundo. El sanador empático es unsanador poderoso y la empatía deriva dela experiencia personal.

—¿Qué piensas de la psicoterapiaconvencional? –pregunté.

—Puede ser útil, pero también esmuy importante tener la perspectiva delalma, de la cual suele carecer lapsicoterapia tradicional. La psiquiatría yla psicología tradicionales tienden aconsiderar los asuntos solo desde elmarco de la personalidad actual, pero amenudo intervienen energías de vidasanteriores. La perspectiva del almaayuda a las personas a darse cuenta deque son mucho más que su personalidadactual. El hecho de ponerlas en contactocon el alma les ayuda a aprovechar suscapacidades de autosanación y tambiéna encontrar el sentido del trastorno.

Algunos psiquiatras y psicólogoscomprenden subconscientemente estaperspectiva más amplia, incluso sitrabajan de forma consciente solo conlos conceptos tradicionales. La sanacióndepende mucho de la energía delterapeuta. Es la energía, y no las ideasconscientes, la que invita a las personasa abrirse y sanar.

—¿Cómo manejaría una sociedadiluminada lo que conocemos comoenfermedad mental?

—Existirían menos casos porque laspersonas aprenderían a ser fieles a supropia voz interior, a su intuición, a sucorazón. No habría tanto miedo yalienación como ahora. A las personas

se les inculcan creencias terribles y estoes lo que las hace dudar de su propiaintuición. Habría más aceptación y seetiquetaría menos este fenómeno;además, se comprendería que, enocasiones, el alma necesita viajar muylejos de su Hogar para entenderrealmente cuál es la esencia de todo.Habrá mucho más respeto por laspersonas que padecen algunaenfermedad mental.

—¿Qué les dirías a las aquellos queactualmente sufren mucho dolorderivado de cualquier forma deenfermedad mental?

—Tú siempre eres amado –dijoJeshua–. Estas personas tienden a

juzgarse en gran medida. Albergan ungran resentimiento contra sí mismas.Suelen odiarse a sí mismas. Sienten queestán fallando y esto les resulta muydoloroso.

»Debes saber que eres hermoso yque puedes confiar en la vida, quesiempre trata de ayudarte. Quizás tesientas totalmente estancado, pero hayuna energía (puedes llamarla Espíritu oDios) que nunca te juzga y siempre tratade ofrecerte nuevas oportunidades. Lavida nunca termina y la muerte no existe;por ello, es importante confiar en lavida.

»En estos tiempos, el desequilibriomental puede tener una mayor

incidencia, porque la humanidad estádespertando y trata de vivir desde elcorazón. Hay un aumento en lasensibilidad de las personas. Sinimportar lo difícil que te resulte, trata deencontrar un lugar de silencio en tuinterior y de sentir que la vida es másque solo aquello que piensas o sientes.Existe una energía benévola que siemprete envuelve y que siempre trata deayudar. Abrirse a la ayuda es un pasomuy importante para aquellos que estántotalmente estancados en el juicio a símismos y en el miedo. A veces, tienesque obligarte a hacerlo. Si te abres a lavida, esta responderá a tu llamada.

»La medicina más verdadera es elamor y la aceptación de ti mismo, ypuedes empezar a usarla justo ahora.Siempre que sientas emocionesnegativas o un juicio contra ti mismo,míralos con los ojos de un padreapacible. De esa manera podrás crear unespacio de amor a ti mismo en cadaminuto de tu vida. Eso te llevará a tuHogar, sin importar si luchas contra unproblema emocional menor o contra ungrave trastorno. El poder del amor esinterminable, suave y apacible. Lahumanidad necesita redescubrir estepoder y eso es lo que está ocurriendoahora mismo en la Tierra.

Mikæla permaneció en silencio,asimilando las palabras de Jeshua. Lepregunté si deseaba compartir sus ideas.

—Aprecio profundamente todo loque se ha dicho y estoy de acuerdo conello –respondió–. Puedes haberavanzado mucho en el camino hacia lacomprensión de ti mismo y canalizarpara otras personas, sintiéndotevinculado con tu propio saber y, sinembargo, aún existen momentos humanosen los que dudas. Por esta razón, es útiltener un vínculo a través de otrapersona. Cuando Pamela se pone alservicio de este libro, o cuando yo lohago para otra persona, se produce unvínculo cruzado, una dinámica. Puedo

sentirlo realmente. Incrementa en granmedida el poder de la energía. Es porello por lo que siento una gran humildadante el hecho de que estamos aquí paraservir a algo mucho más grande.

—Me alegro de que pudieras sentirla energía –le dijo Pamela–. Yo la sentíacon fuerza, pero a veces me resultadifícil formularlo en palabras.

Recurrí a Jeshua.—Jeshua, ¿cuáles son los

pensamientos finales que te gustaríaexpresar?

—La vida puede parecer a veces uncamino muy solitario, pero incluso si nohay ninguna ayuda física a tu alrededor,siempre puedes contar con las energías

espirituales. Las energías del Hogarestán a tu alrededor en todo momento.Esta es una visita temporal a la Tierra.Puedes hacer que las cosas sean másfáciles para ti si tratas de sentir el Amordel Hogar en cada uno de los instantesde tu vida. Ábrete a él. Ya está ahí; notienes que crearlo. Es el flujo natural dela vida. Ese es mi mensaje: la ayudasiempre está disponible y tú nunca teencuentras solo.

«Si cedo, surge esta estupendafacilidad y gracia... y comprendo laperfección de toda la creación.Entonces, la historia sana». Estas sabias

palabras de Mikæla iluminan loscimientos de su sanación, que es, enrealidad, nuestra sanación. Lo quealguna vez juzgó como negativo, ahoralo ve como algo perfecto. Lo que algunavez intentó reparar, ahora lo deja ser. Loque alguna vez vio como algo roto,ahora sabe que está completo. Tal es lamagnitud de su sanación. En una únicavida, Mikæla ha cedido y gracias a elloha sentido hasta la médula de su ser eltormento de las innumerables vidas desu alma. Este hecho de ceder y sentir fuela transmutación del dolor de esas otrasvidas. Cuando permitió que ese dolorfluyera a través de ellaindependientemente de la forma que

asumiera, fue como si las persianas deuna casa abandonada hace mucho tiempose hubieran abierto totalmente, dejandoque la luz del sol y la fresca brisafluyeran hacia el interior, dándole unanueva vida.

Esto lo hizo en servicio a su alma y,de hecho, también para ti y para mí, puestodos somos Uno. Solo los más valientesdan servicio a su alma al encarnar en laTierra, y de entre ellos, solo los másvalientes aceptan sufrir aquello que aúnllamamos enfermedad mental. ComoJeshua nos dijo, muchas de aquellasalmas que planean este desafío sonalmas muy antiguas y profundamentesensibles. Ser tierno y, aun así, encarnar

en la Tierra puede resultar difícilincluso en las mejores circunstancias.Ser tierno y, aun así, aceptarexperimentar literalmente pesadillasvivientes como lo hizo Mikæla es unacto de profundo amor y de la mayorvalentía. Ninguna persona quecomprenda esta verdad puede dejar decrecer en el amor a sí misma. Nadie quesienta esta verdad puede dejar deconocer la grandeza.

Si alguna vez sufriste algunaenfermedad mental y te juzgaste a timismo como un ser no válido odefectuoso, debes saber ahora que todoel Espíritu admira tu bellezatrascendente. Si alguna vez te

consideraste débil, date cuenta ahora deque tus Guías y tus ángeles aplauden tuinmensa fortaleza. Si alguna vezpensaste que no eras valioso, siente eneste momento la gratitud ilimitada de tualma y de sus expresiones en otrasvidas, a las que estás ayudando a sanar.Tienes un valor infinito y unaimportancia inconmensurable, y tusanación irradia hasta los rincones máslejanos del universo. Cualquier cosamenos que esto es una mera ficción.Cualquier otra cosa oculta tumagnificencia.

Veamos también la valía y laimportancia de otras personas quetambién experimentan la enfermedad

mental. Si hemos tenido lástima de ellasy, por lo tanto, les hemos quitado elpoder energéticamente, veámoslas ahoracomo las majestuosas almas querealmente son. Si hemos pensado enellas como una carga, reconozcamosahora que son nuestras maestras, comoMikæla lo fue para su madre, su padre ysu marido. Si las hemos visto comopersonas necesitadas de sanación,comprendamos ahora que su enfermedades la sanación deseada y buscada porsus almas. De hecho, en la Tierra, pocoes como hemos creído que es.

Durante milenios, nosotros, comoraza, hemos temido, despreciado,compadecido y malinterpretado a las

personas que padecen una enfermedadmental. Ahora podemos ver claramente.A través de la experiencia de Mikæla,descubrimos que las psicosis pueden serexperiencias que se «trasminan» deotras vidas y de otras dimensiones.Lejos de haber perdido el contacto conla realidad, Mikæla simplemente estabaen contacto con otras realidades,percibiendo energías verdaderas quebuscaban y necesitaban la sanación.Asimismo, su experiencia nos enseñaque la depresión y la manía se producencuando uno no está lo suficientementeenraizado en el plano terrestre, unresultado común de un alma que sienteun momento de duda o incertidumbre

antes de encarnar. Y sin embargo, fueronprecisamente esas energías elevadas yluminosas del estado maníaco las quehicieron que Mikæla pudiera recordarsea sí misma como alma. Su obsesión, quemuchos podrían juzgar como unadisfunción sin ningún valor redentor, enrealidad fue un medio por el que logróencarnar la sabiduría, la felicidad y lacompasión de su alma para compartirloscon nosotros. Su valiente disposición,antes y después de nacer, de sondar lasprofundidades de la depresión y afrontarlas consecuencias de las conductasmaníacas la convirtió, en muchosaspectos, en la maestra que es hoy. Yella decidió resueltamente, antes de

nacer, tener un sistema nervioso y uncerebro sensibles, de manera quepudiera explorar el vasto paisaje de sumundo interior. Aunque sabía que estadecisión la llevaría a ser atormentadapor mil voces, aceptó este audaz plancomo un servicio para su alma y paranuestro mundo. Su trastorno obsesivo-compulsivo fue el intento natural de sumente de lidiar con el miedo provocadopor las pesadillas y las voces, y labulimia la hizo consciente de sus dudascon respecto a estar en el planoterrestre.

Aunque el mundo podría considerarlas experiencias de Mikæla comoformas de sufrimiento sin sentido en un

universo arbitrario e indiferente, enrealidad todas ellas tenían un gransignificado y propósito, los cualesquedaron más claros en las etapasposteriores de la sanación. Durante esasetapas, uno se recuerda a sí mismo comoalma, justo como Mikæla lo hizo. Esto,como Jeshua aseguró elocuentemente, esla base de toda sanación verdadera de laenfermedad mental o de cualquier otraexperiencia de vida. Cuando Jeshuamiraba a las personas mentalmenteenfermas, no veía el trastorno, sino ladivinidad, no el fallo, sino laperfección. Y cuando esas personasveían su reflejo en los ojos de Jeshua,también se reconocían a sí mismas como

seres de luz: almas sagradas, eternas,encarnadas temporalmente en cuerposfísicos, humanos. Por primera vez, en elreflejo de los ojos de Jeshua, vieron através y más allá de la esfera corporal.Es por esta razón por lo que nuestrosfuturos Yoes y muchos otros seres nofísicos se refieren a la sanación comouna «re-memoración». Si buscas sanartea ti mismo, a un ser querido mentalmenteenfermo o al mundo, permite que elhecho de sentirte como un alma se filtreen tu percepción. Con ello se produce lacapacidad, como dijo Mikæla, depermitir que todo sea, el dolor y labelleza, el tormento y el placer. Tu planal venir aquí consistía en sumergirte a ti

mismo sin reservas, de forma total yapasionada, en la santidad de laexperiencia humana. Y toda ella esexquisitamente sagrada.

[1]. Puedes encontrar otras canalizaciones deMikæla enhttp://www.reconnections.net/meta_arc_index.htm.

[2]. Para obtener más información, visitawww.focusing.org, o www.focusingtherapy.org.

[3]. Para más información, visitahttp://en.wikipedia.org/wiki/Gerda_Boyesen,http://www.appb.org, http://www.ecole-et-therapie.com/therapies-psychocorporelles-suisse.php, o el sitio web de Ebba, la hija deGerda, en www.ebbaboyesen.fr.

Epílogo

Independientemente de si tu camino hasido llano o pedregoso, tu vida apacibleo traumática, puedes estar seguro de queeres una de las almas más valientes deluniverso. Si eso no fuera cierto, noestarías aquí ahora. Tu decisión deencarnar, tu acuerdo voluntario deembarcarte en el viaje planeado por tualma, fue un acto de profunda valentía.Tu búsqueda de un significado másprofundo para ese viaje es otro acto degran valor. Y tu decisión de sanar, otromás. Eres honrado y reverenciado entodo el universo.

También puedes estar seguro deesto: estás sanando. Sanas cuando llegasa comprender que existe un profundosignificado en tus experiencias.Conforme logras ver ese significado, teliberas de la tendencia reflexiva desentirte victimizado y te das cuenta deque eres el poderoso creador de tu vida.Te liberas del hábito aprendido dejuzgar y, en lugar de hacerlo, confías entu saber instintivo de que todo estárealmente bien y de acuerdo con elOrden Divino, aunque tu mente lógicapueda clamar en desacuerdo. Dejas detomar muy en serio las distracciones ylas desviaciones de tu mente y, en lugarde ello, te apoyas en tu corazón y

confías en su sabiduría para establecertu trayectoria. Te das cuenta de que noeres tus pensamientos o sentimientos y,así, permites que los negativos flotensuavemente por toda tu conciencia,como las nubes flotan por el cielo.Dejas de identificarte con tus miedos ypreocupaciones y, en lugar de hacerlo,los ves como niños pequeños quenecesitan tu amor. Y les proporcionasese amor.

Ahora te liberas de la resistencia ala vida.

Ahora les das la bienvenidatotalmente a la vida, a sus placeres y asus penas.

En tu Hogar eterno, conocías labelleza, la magnificencia y la santidadinherente de una vida en la Tierra y, deesta manera, aceptaste tu futura vida.Ahora, sanas cuando aceptas tu vidanuevamente con el mismo conocimientode su belleza, magnificencia y santidadque tenías en aquel momento.

En tu Hogar eterno, sabías tambiénque la vida en la Tierra es solo unespejo que te muestra a ti mismo. Labelleza, la magnificencia y la santidadque ahora ves en la vida no son más queun reflejo de ti mismo. Si no estuvierandentro de ti, no podías verlas en elexterior. Ahora, sanas cuando te abrazas

nuevamente, sabiendo que tú eres esabelleza.

Tú eres esa magnificencia.Tú eres esa santidad.

Bibliografía

Bass, Ellen y Laura Davis. 2008. TheCourage to Heal: A Guide forWomen Survivors of Child SexualAbuse. Nueva York: HarperPaperbacks.

Brodsky, Barbara. 2003. Presence,Kindness, and Freedom. Mich.:Deep Spring Press.

____2011. Cosmic Healing: A SpiritualJourney with Aaron and John ofGod. Calif.: North Atlantic Books.

Dethlefsen, Thorwald y Rudiger Dahlke.2002. The Healing Power ofIllness: Understanding What Your

Symptoms Are Telling You.Londres: Vega Books.

Friedlander, John y Gloria Hemsher.2011. Psychic Psychology: EnergySkills for Life and Relationships.Calif.: North Atlantic Books.

Goldner, Diane. 2003. How PeopleHeal: Exploring the ScientificBasis of Subtle Energy in Healing.Va.: Hampton Roads Publishing.

Hicks, Esther y Jerry Hicks. 2010.Getting Into The Vortex: GuidedMeditations CD and User Guide.Calif: Hay House.

Kendig, Irene. 2010. Conversationswith Jerry and Other People IThought Were Dead: SevenCompelling Dialogues That Will

Transform the Way You ThinkAbout Dying ... and Living. Va.:Grateful Press.

Kribbe, Pamela. 2008. The JeshuaChannelings: Christ consciousnessin a new era. Fla.:Booklocker.com.

Schwartz, Robert. 2009. Your Soul’sPlan: Discovering the RealMeaning of the Life You PlannedBefore You Were Born. Calif.: FrogBooks.

Shucman, Helen. 2007. A Course inMiracles. Calif.: The Foundationfor Inner Peace.

Tolle, Eckhart. 2008. A New Earth:Awakening to Your Life’s Purpose.Nueva York: Penguin.

Walsch, Neale Donald. 2011.Conversations With God: AnUncommon Dialogue. Book 1.Nueva York: Putnam.

Zahnow, Carolyn. 2010. Save the Teens:Preventing suicide, depression andaddiction. N.C.: A Brand New DayPublishing.

[email protected]@[email protected]://marciaderousse.comKathryn

[email protected]/jtfsocietywww.youtube.com/[email protected]@wisdomcoach.comwww.wisdomcoach.comCarolyncczahnow@yahoo.comwww.save-the-teens.comwww.wakeforestsos.comBeverlyBeverly336@yahoo.comPor favor, comprende que los

destinatarios no pueden prometerresponder personalmente a tucorreo electrónico.

MÉDIUMS Y CANALIZADORESBarbara Brodskywww.cosmichealingmeditation.comwww.deespring.org(734) 477-5848 (Deep Spring Center)Pamela [email protected] [email protected](877) 321-CORBIEStaci [email protected]