el diseño industrial como vocación

12
EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO VOCACION El diseño industrial es definido como “una actividad intelectual, técnica, creativa y proyectual que establece, siempre con anterioridad y mediante una metodología que permite dar soluciones objetivas, todas las propiedades necesarias para la más adecuada fabricación seriada de cualquier tipo de objeto”. Esta disciplina no solo se encarga de los aspectos técnicos- tecnológicos que han de permitir siempre la más optimizada fabricación de los objetos sino que incorpora todas las propiedades necesarias para que estos puedan resultar Productos. Es decir, se ocupa también de las necesidades del mercado y de todos los condicionantes y aspectos funcionales y comunicativos-culturales de los objetos. El diseño es una disciplina que implica una iniciativa personal y creatividad individual, que caracteriza a los individuos que se desenvuelven en este campo de acción, dicha característica los denota como profesionales entregados y apasionados por la labor que desempeñan con el acto de diseñar, acto que brinda una gran satisfacción tanto personal como social, dado a que es una disciplina que toma el papel de interfaz entre producto - usuario en el caso de la industria. Para entrar en materia concreta de la temática a tratar es fundamental tener claro el significado de pasión y de vocación: Por Pasión se entiende que es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una

Upload: daniela-sandoval-palmera

Post on 05-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ensayo sobre la profesión y vocación del diseñador industrial

TRANSCRIPT

EL DISEO INDUSTRIAL COMO VOCACION

El diseo industrial es definido como una actividad intelectual, tcnica, creativa y proyectual que establece, siempre con anterioridad y mediante una metodologa que permite dar soluciones objetivas, todas las propiedades necesarias para la ms adecuada fabricacin seriada de cualquier tipo de objeto.

Esta disciplina no solo se encarga de los aspectos tcnicos-tecnolgicos que han de permitir siempre la ms optimizada fabricacin de los objetos sino que incorpora todas las propiedades necesarias para que estos puedan resultar Productos. Es decir, se ocupa tambin de las necesidades del mercado y de todos los condicionantes y aspectos funcionales y comunicativos-culturales de los objetos.El diseo es una disciplina que implica una iniciativa personal y creatividad individual, que caracteriza a los individuos que se desenvuelven en este campo de accin, dicha caracterstica los denota como profesionales entregados y apasionados por la labor que desempean con el acto de disear, acto que brinda una gran satisfaccin tanto personal como social, dado a que es una disciplina que toma el papel de interfaz entre producto - usuario en el caso de la industria. Para entrar en materia concreta de la temtica a tratar es fundamental tener claro el significado de pasin y de vocacin: Por Pasin se entiende que es una emocin definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. As, pues, la pasin es una emocin intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El trmino tambin se aplica a menudo a un vivo inters o admiracin por una propuesta, causa, actividad, y otros. Se dice que a una persona le apasiona algo cuando establece una fuerte afinidad. Vocacin es un proceso de la personalidad que se va conformando a partir de las motivaciones e intereses que genera la constante practica social; y que se va conformando a partir de las motivaciones, e intereses que genera la constante practica social de esta ; y que de manera cultural y afectiva, en un momento dado, conforme a la experiencia o a la informacin del medio nos impulsa a desarrollar o a la informacin del medio, nos impulsa a desarrollar una especializacin productiva.Bien es sabido que a la hora de laborar no es explcitamente necesario tener una vocacin profesional; si se evala, la manera de elegir una profesin, se percibe como con frecuencia, la eleccin final, puede corresponder a una concepcin de mayor rentabilidad econmica, estatus de la carrera, presin social, tradicin familiar o finalmente a la vocacin, que sin lugar a dudas, desencadena un desempeo laboral altamente exitoso. En el caso del diseo industrial, la pasin y vocacin se hacen necesarias a la hora de laborar en esta profesin, siendo el diseo una actividad que desde su definicin es altamente compleja, requiere de aquella pasin que motiva a realizar entregadamente el papel de diseador donde todos aquellos fracasos , carencias de creatividad, el largo tiempo de trabajo, el desgaste fsico- emocional y el estrs, son cargas que pueden ser fcilmente sobrellevadas por la motivacin que brinda la verdadera vocacin y satisfaccin personal de lo que se hace.Esta vocacin del diseo puede ir ligada frecuentemente a el pensamiento creativo y a la posibilidad de materializar ideas, pensando siempre en aportes positivos a la comunidad, en la innovacin, ya sea desde terrenos enfocados a el diseo rentable o biodiseo, hasta campos de accin como el diseo social y todas las extensas ramas necesarias de diseo. A el pensamiento creativo se le denomina como una habilidad mental adquirida en busca de una solucin mediante mtodos no ortodoxos, que normalmente seran ignorados por el pensamiento lgico segn Edward De Bono profesional en el asunto , o tambin constituido como un vuelo cerebral hacia nuevas oportunidades, este es una ficha contundente en el diseo, el pensamiento creativo desencadena consigo la solucin de problemas, y la innovacin, que son dos de las bsquedas ms frecuentes del diseo, permite al diseador liberar prejuicios y quitar limites racionales, abriendo puertas a nuevas posibilidades. Segn estudios psicolgicos la vocacin al ser un proceso de crecimiento personal, se maneja en tres etapas, la primera etapa es la de infancia donde los nios se dedican a imaginar y fantasear sin lmites algunos, esta etapa es clave para el desarrollo del pensamiento creativo, donde el nio da vicisitudes a sus preferencias e inclinaciones, y pueden ser percibidas y altamente estimuladas sus habilidades, que podran definir posteriormente su futuro profesional. Pero aparte del pensamiento creativo, que otros motores e incentivos dan razn de ser a aquella pasin por el diseo?, ciertamente sera descabellado dar unas pautas especificas para una vocacin donde cada ser humano posee en carcter mental, emocional y sensitivo particular, por eso es propio acarrear el tema de manera subjetiva, hablando de un perfil comn y de tres aspectos a tener en cuenta del diseador.

Hacer parte del cambio social, es uno de esos aspectos, donde el diseador, trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida, de sociedades, o especficamente de usuarios, el diseo supone siempre un cambio sea desde grandes proyectos, hasta aquellos de menos proporciones, dando as una satisfaccin personal, nica por ir en la constante bsqueda evolutiva de mejorar el entorno. Poco ajena a la anterior est el ser un agente dinamizador de la sociedad refrindose principalmente a el diseo actualmente como un factor importante en la economa, y en los procesos competitivos en la industria, el diseo tiene una utilidad tangible pero tambin va mucho ms all de lo fsico conectando con el interior del ser humano, asumiendo as responsablemente las implicaciones ticas, econmicas, sociales, culturales, polticas y ambientales de sus propuestas de Diseo.Es un profesional con la actitud para el trabajo interdisciplinario, con actitud tica basada en valores humanos, sociales, culturales, democrticos; que lo haga responsable con su pas y los contextos donde se desempea.

Y una razn final, es que el diseo industrial, permite el crecimiento como ser humano , y es fcil de percibir esta razn dado a que el diseador, es un profesional con slida fundamentacin en teora, metodologa, historia y actualidad, en bsqueda de conocimiento de aquellas dimensiones humanas, de los recursos y repertorios tecnolgicos, de los tipos de organizacin y mercados, los factores sociales y ambientales, de los aspectos semiticos y del lenguaje de la forma, de la gestin del diseo, como fundamentacin de su actividad conceptual y proyectual, y con una Capacidad nica para informarse acerca de los constantes cambios, necesidades, expresiones, oportunidades y tendencias del contexto para innovar y proponer nuevos paradigmas que orienten el desarrollo de la cultura, disciplinas que hacen del diseador, un constante agente de cambio, donde su crecimiento personal y profesional, va ligado al crecimiento social.

Siendo as, el perfil del diseador industrial se encamina a un profesional altamente creativo, y proyectivo, Su objetivo principal consiste en establecer las mltiples cualidades y atributos de los objetos, procesos, servicios y sus sistemas; en todos sus ciclos de vida, satisfaciendo las necesidades de un grupo humano determinado, mejorando su forma de vida. El diseador industrial tiene como factor central de su actividad la humanizacin innovadora de las tecnologas y el crucial intercambio econmico y cultural. Las soluciones que plantea un Diseador Industrial estn contextualizadas dentro del marco productivo, tecnolgico, distributivo y comercial, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, el consumo de los recursos, su incidencia en el entorno, su calidad e impacto en el mercado, aportando identidad cultural, fomentando la renovacin para el presente y futuro de las sociedades donde se desempea.

Ahora, la vocacin del diseador es de suma importancia, en su papel en una empresa o campo de accin segn el psiclogo james hillman aquellos trabajadores, que sostienen que su empleo es su vocacin, se desenvuelven a diario, en su terreno, mucho mejor y dando ms rendimiento y mejores resultados que aquel gran porcentaje que se siente insatisfecho con su papel profesional.Si bien es dicho que la vocacin no se limita solo a un profesin, sino que abarca todos los aspectos de la vida, de un ser humano, para el diseador industrial su carrera debe representar un estilo de vida, donde el desempeo se ve motivado, por un impulso personal, de crear, proyectar, idear, innovar y materializar, y todos aquellos adjetivos que evocan al diseo,

La vocacin, segn estudios psicolgicos de la universidad de Sevilla constituye las bases para una carrera profesional exitosa, si un ser humano se siente satisfecho a diario con lo que hace y puede encontrar una razn de ser de sus acciones con respecto a una sociedad, todo en la naturaleza tiene un propsito y un equilibro, y el trabajo creativo de cada uno tambin debe mantener su armona.Las encuestas registran que la mayora se siente ms gratificada por el reconocimiento por su trabajo que por el dinero que ganan. El dinero ocupa un segundo lugar, por lo tanto se destaca que no es el factor ms importante.La identidad profesional se logra cuando se llega a ser creativo en el trabajo y no como dice Pilar Cox Vial un burcrata alienado en el rol, permitiendo as desarrollar una actividad en forma ptima, sin dejar de ser persona. La mediocridad la expresa quien hace las cosas por obligacin sin ningn compromiso personal y vocacional.Un ejemplo de que la vocacin conlleva consigo el xito, es Margarita Matiz Bergfeldt es una diseadora industrial colombiana, egresada de la universidad Jorge Tadeo lozano del ao 1996. Radicada en Suecia, y esta egresada trabaja orgullosamente creyendo en la capacidad del diseo de mejorar la calidad de vida de las personas.Su gran pasin es la creacin de proyectos que dejen huella por su gran contribucin a la humanidad, lo cual lo ha logrado en varias ocasiones por medio del diseo.El proyecto FRIO (Freezer Refrigerator In Orbit), producto de su Maestra en Artes en Estocolmo, es hoy en da un referente obligado en el diseo industrial colombiano. Este fue un refrigerador espacial para la Estacin Internacional Espacial(ISS) que mejor las condiciones para los astronautas; La Cena, proyecto que impact el contexto del diseo para la artesana Colombiana, entre otros.Al igual que margarita hay muchos profesionales apasionados, que en sus labores cotidianas, y proyectos desarrollan y crecen con su vocacin, y como muchos dicen les pagan por hacer lo que les gusta.La pasin es para realizar la mejor versin de S-mismo, y gozar con la concordancia de nuestros valores, talentos, pasiones y necesidades. Aquella imagen personal agrupa estos aspectos que piden ser escuchados. .

Quienes no han seguido el camino de su llamado, la voz que le habla de las satisfacciones de esa "su imagen a proyectar, se reconocen por las emociones que destilan crnicamente a diario, primas hermanas de la insatisfaccin: frustracin, aburrimiento, vaco, agotamiento, y que no solo llegan a afectar la vida laboral sino todo el transcurso diario, donde las tareas cotidianas se convierten en una carga pesada de sobrellevar.

Para finalizar, he de decir que el diseo es una disciplina de vocacin, donde es ese impulso y emprendimiento por mejorar la sociedad, y evolucionar con ella, el que lo motiva a realizar sus actividades diarias con la mayor satisfaccin posible, que se refleja en su toma de decisiones, y en sus proyectos de cualquier ndole, ciertamente el fracaso hace parte del diseo, no siempre una idea o una propuesta logra ser exitosa, pero esto deteriora la pasin por esta labor, solo la hace ms fuerte y con mayor incentivo de renovar pensamientos e ideas, metodologas y procesos, abriendo puertas a una calidad de vida humana muy superior tanto para las sociedades, como para la vida personal.

El diseo siempre es generador de cambio, sea este exitoso o no, una idea planteada puede ser mejorada y evolucionada hacia mejores, caminos, o ciertamente un buen diseo tiene la capacidad de cambiar al mundo, dejando as de lado esa herrada concepcin de que el diseo es lo esttico o bello y demostrando que este es lo funcional, altamente humanizado, y dinamizador social, y que el proceso de disear es tanto til como necesario. Sea como diseador industrial, o cualquier otra actividad profesional, solo de de decir que siempre que se haga con pasin, se obtendr una recompensa, y no hablo especficamente monetaria, sino mucho ms propia, aquel que va en busca del xito, se lanza a un camino de retos, donde el conjunto de talento, creatividad, y pensamiento en grande, hacen la diferencia, el nico truco para vivir de lo que se anhela, aquello que realmente puede dar felicidad, es confiar en los talentos que cada uno posee, y apostar por generar cambio, crecer e inspirar a los dems a que lo hagan. Aquel que entrega su vida a su vocacin, llevara consigo siempre una actitud positiva, navegara triunfantemente entre los retos, y obtendr el reconocimiento por sus acciones."El trabajo va a ocupar gran parte de tu vida, y la nica forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideren un trabajo extraordinario. Y el nico camino para lograrlo es amando lo que hacen. Si no lo han descubierto an, sigan intentando. No se conformen". Steve Jobs

ENSAYOEL DISEO INDUSTRIAL COMO VOCACION

METODOLOGIA DEL DISEO

DANIELA SANDOVAL PALMERA

ASDRUBAL FAJARDO VASQUEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER