el dinero y las transacc banc.docx

24
EL DINERO Y LAS TRANSACCIONES BANCARIAS

Upload: maria-magdalena-ccoyllo-zorrilla

Post on 30-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

banca

TRANSCRIPT

EL DINERO Y LAS TRANSACCIONES BANCARIAS

EL DINERO Y LASTRANSACCIONES BANCARIAS

INTRODUCCION

El dinero juega un papel fundamental en todas las economas modernas. Como el dinero parece ser un elemento natural de la vida econmica, normalmente no nos detenemos a pensar cmo sera la vida sin l. Sin dinero, la vida econmica sera tremendamente incmoda. Incluso las simples operaciones de compra y venta se volveran complejas y engorrosas.

Un banco realiza distintas operaciones o transacciones que interactan en el mbito cliente y banco, desde un punto de vista general las transacciones que realiza el banco son activas y pasivas.

Captulo 1EL DINERO Y LAS TRANSACCIONES BANCARIAS

1.1 DEFINICION

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimolgico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos.

1.2 ORIGEN Y TIPOS DE DINERO

Al principio, la economa era cerrada. Cada persona produca todo lo que necesitaba para satisfacer sus necesidades. Pero el hombre pronto se dio cuenta de que haba un mejor

Procedimiento para la satisfaccin de sus necesidades: primero se utiliz el trueque, despus el intercambio y luego surgi el dinero.

1.3 DINERO MERCANCIA

El dinero mercanca es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercanca.

Cuando en una sociedad se emplea el dinero mercanca ste se utiliza como medio de cambio y tambin se compra y se vende como un bien ordinario. La mercanca elegida como dinero debe reunir las cualidades siguientes:

Duradera, Transportable, Divisible, Homognea y de Oferta Limitada.

1.4. EL DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO ACTUAL:

El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de cada individuo de que ser aceptado como medio de pago por los dems y en que se establece como dinero por decreto gubernamental y es de curso legal, de forma que sabemos que es legal y que sirve para pagar deudas pblicas y privadas. El pblico lo acepta, pues sabe que todos los dems individuos estarn dispuestos a tomarlo a cambio de cosas que si tienen valor intrnseco. Si esta confianza desapareciera, el billete sera de poca utilidad aunque tuviera el respaldo gubernamental.

1.5 EL DINERO BANCARIO:

Un depsito bancario es un dinero pagar o deuda de un banco, ya que este tiene que entregar al depositante dinero con cargo al depsito y actuando ste como lmite siempre que se lo solicite. Es un medio de cambio, ya que la gente est dispuesta a aceptar cheques como pago.

1.6 EL DINERO LEGAL Y EL DINERO BANCARIO:

El dinero legal es el dinero signo emitido por una institucin que monopoliza su emisin y adopta la forma de moneda metlica o billetes. El dinero bancario son los depsitos de los bancos que son aceptados generalmente como medios de pago.

1.7 CUASI DINERO:

Existen muchas formas de poder adquisitivo disponible. La mayor parte entra en la categora general de lo que ha llegado a denominarse dinero chequera, o sea, cheques y giros que pueden utilizarse para efectuar pagos.

1.8 CUASI DINERO:

El dinero desempea principalmente tres funciones:

Medio de cambio

Unidad de cuenta

Depsito de valor

1.9 TRANSACCIONES BANCARIAS

COMPRA-VENTA DE MONEDA EXTRANJERA.

RECEPCIN Y ENTREGA DE REMESAS FAMILIARES.

COMPRA-VENTA DE GIROS SOBRE EL EXTERIOR.

VENTA DE CHEQUES DE VIAJERO.

APERTURA DE CARTAS DE CRDITOS COMERCIALES EN IMPORTACIONES.

DESCUENTO DE DOCUMENTOS: LETRA DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CAMBIARIAS.

CUSTODIA DE VALORES.

ALQUILER DE CAJILLAS DE SEGURIDAD.

Captulo 2EL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero est conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y dems empresas e instituciones de derecho pblico o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediacin financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del pblico y colocarlos en forma de crditos e inversiones. Estas empresas, cajas y almacenes se encuentran reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

2.1 LA SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, as como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

2.2 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (BCRP)

El Banco de Reserva del Per fue creado el 9 de marzo de 1922, mediante Ley N 4500, por iniciativa de los bancos privados, con el objetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes.

Su Misin es preservar la estabilidad monetaria. La inflacin es perjudicial para el desarrollo econmico porque impide que la moneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de depsito de valor.

Estabilidad Monetaria

Administracin de las Reservas Internacionales

Emisin de Billetes y Monedas

Difusin de Informtica Econmica

BANCO DE LA NACION

Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector pblico.

Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del pblico en depsito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiacin en conceder crditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado. Tenemos: Banco de Crdito, Banco Internacional del Per INTERBANK, Banco Continental, Banco Financiero del Per, Banco Wiesse, Banco Sudamericano, Banco de Trabajo.

BANCA COMERCIAL

2.3 AFP

AFP es la sigla de Administradora Privada de Fondos Mutuos, son entidades financieras privadas, como su mismo nombre lo dice, se encargan nicamente de administrar los Fondos de Pensiones, bajo la modalidad de Cuentas personales, cabe resaltar que dichas cuentas cubren prestaciones de jubilacin, invalidez, sobrevivencia y proporciona gastos de sepelio, en conformidad con el texto nico Ordenado de la ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP) N 25897, mas no incluye prestaciones de Salud ni riesgos de accidentes de trabajo.

En el Per encontramos 4 diferentes AFP: AFP PRIMA, AFP HORIZONTE, AFP INTEGRA, AFP PROFUTURO.

2.4 ONP

Es una institucin pblica descentralizada del Ministerio de Economa y Finanzas y su misin es orientar sus esfuerzos para lograr el bienestar de los jubilados a travs de un trato amable y justo, utilizando procesos eficientes y altos estndares de calidad.

Sus funciones son reconocer, declarar, calificar, verificar, otorgar, liquidar y pagar derechos pensionarios con arreglo a ley, de los sistemas previsionales que se le encarguen o hayan encargado, as como del Rgimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Decreto Ley N 18846.

Los recursos para que la ONP pague las pensiones provienen de los recursos ordinarios a travs del Ministerio de Economa y Finanzas, contribuciones a los fondos provenientes de los aportes al SNP.

Captulo 3TRANSACCIONES BANCARIAS EN CAJA

Son los servicios que los bancos prestan a sus clientes y que consisten, fundamentalmente, en aceptar cheques y rdenes de transferencia de dinero de una cuenta a otra.

Una transaccin bancaria es un movimiento de flujo de efectivo, ya sea abono al banco o retiro del banco, el retiro puede darse en efectivo, cheque de caja.

La transferencia bancaria es un modo de mover dinero, que se lleva a cabo empleando entidades de crdito, como los bancos.

3.1 BANCO

Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depsitos, y prestar dinero, as como la prestacin de servicios financieros.

Los bancos pueden recibir depsitos, realizar transacciones, conceder prstamos, cajas de seguridad, y otros servicios, como asesoramiento financiero.

Los servicios ofrecidos por los bancos se pueden resumir en los puntos siguientes: recibir depsitos, realizar transacciones, conceder prstamos, cajas de seguridad, y otros servicios, como asesoramiento financiero.

3.2 TRANSACCIONES BANCARIAS

Cuando usted utiliza su tarjeta de crdito en un Restaurante o Tienda, uno pensara que como la mquina que autoriza tiene el emblema del banco la comunicacin se establece directamente con el Banco. Sin embargo, esto no es as, la transaccin de nuestra compra se lleva a cabo por un tercero, entre las compaas que realizan este servicio De manera que cuando nuestra tarjeta de crdito pasa por el "autorizador" en la tienda, sta se comunica con alguna de estas compaas y ellas se comunican con nuestro banco y con el banco de la tienda.

Se caracteriza porque se hacen entre cuentas de una misma persona fsica o jurdica en un mismo banco o tambin en diferentes bancos en diferentes pases o entre cuentas de diferentes titulares.

3.3 GENERALIDADES

OPERACIONES BANCARIAS: La clasificacin de las operaciones bancarias de acuerdo al sujeto de cesin del crdito:

Activas: cuando el banco otorga el crdito (prstamos, descuentos, etc.), el banco puede entregar dinero bajo diversas condiciones (con garantas o sin ellas):

Descuentos: Letras de Cambio; Letras de Tesorera; Efectos Documentarios (pagars, bono de prenda, bonos de tesoro, compras).

Prstamo

Neutras o Accesorias

Efectivo en Cajas y Cuentas Bancarias

Extractos de Cuenta

Conciliaciones Bancarias

3.4 CUENTAS DE CAJA O CUENTAS DE EFECTIVO

OPERACIONES BANCARIAS: La clasificacin de las operaciones bancarias de acuerdo al sujeto de cesin del crdito:

Activas: cuando el banco otorga el crdito (prstamos, descuentos, etc.), el banco puede entregar dinero bajo diversas condiciones (con garantas o sin ellas):

Descuentos: Letras de Cambio; Letras de Tesorera; Efectos Documentarios (pagars, bono de prenda, bonos de tesoro, compras).

Prstamo

Neutras o Accesorias

Efectivo en Cajas y Cuentas Bancarias

Extractos de Cuenta

Conciliaciones Bancarias

3.5 COEFICIENTE DE CAJA

El coeficiente de caja indica el porcentaje del dinero de un banco que debe ser mantenido en reservas liquides, y por tanto sin que pueda ser usado para invertir o hacer prstamos.

Los bancos no guardan el dinero depositado en ellos, ya que mantener los fondos inmovilizados en sus instalaciones no es rentable, por ello todo banco toma gran parte del dinero depositado y lo intenta invertir, bien mediante crditos, invirtiendo en valores (bolsa) o en deuda (bonos).

3.6 FONDO FIJO DE CAJA

El fondo fijo de caja se refiere a el dinero en efectivo con que cuenta una empresa determinada para el uso especfico de la misma como puede ser gastos de uso externo e interno de la misma.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO. Esta expresin se basa en el hecho de que los recursos solo pueden ser adquiridos a partir de dos fuentes de financiacin: Acreedores y propietarios.

3.7 REGISTROS CONTABLES

Para lo anterior se obliga a:

Llevar los denominados libros de comercio, ms los libros auxiliares, necesarios para un completo entendimiento.

Otras normas son:

La contabilidad solo puede llevarse en idioma castellano

Solo debe usarse el sistema de partida doble y en libros registrados

Las cuentas en los libros de resumen como en los auxiliares deben totalizarse por lo menos al final de cada mes para determinar su saldo.

Libros de contabilidad: Se consideran obligatorios: Libro de inventarios y balances, libro diario y libro mayor.

CONCLUSION

Lo que aprend de la investigacin es que un banco no solo se encarga de pagar o recibir dinero o activos de distintas ndoles sino que tambin se encarga de realizar transacciones por otras empresas para poder brindarle comodidad, facilidad y seguridad a los activos de una persona.

Hoy la tecnologa nos lleva a un mundo globalizado en la cual podemos hacer, una transaccin bancaria en cualquier parte y lugar del mundo.

Los bancos nos facilitan y agilizan nuestras operaciones bancarias de una manera cada vez ms efectiva.

Hoy la BCRP; nos brinda cada vez ms la confianza de crecer y realizar cualquier actividad industrial; porque nos asegura la estabilidad monetaria y mantiene una inflacin (2%) que nos hace creer an ms en el desarrollo del pas.

GRACIAS