el diario de hoy" - periÓdico digital n°3

8

Click here to load reader

Upload: ancanahuel

Post on 01-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

*Toma como base la edición en papel del REPORTE NACIONAL de Télam, de gran importancia por su calidad y contenido. La publicación digital incluirá material de los países de La Patria Grande así como el propio de ALIA, que en forma constante recibimos de nuestros columnistas, colaboradores y amigos. El objetivo final es lograr que "El Diario de Hoy" y sus suplementos: Cultura, Deportes, Juventud, Historietas, se transforme en "El diario de Hoy Latinoamericano"*

TRANSCRIPT

Page 1: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

MUNDIAL BRASIL

ORDEN DE CAPTURA CONTRA UN EX OFICIAL DEL EJÉRCITO Página 3

TUCUMÁN: AMADO BOUDOU

“ROMPIMOS ELCOLONIALISMOECONÓMICO” Página 3

MEDIO ORIENTE

BOMBAS DEISRAEL MATAN A54 PALESTINOS Página 6

GRUPO BRICS

CHINA APOYA EL INGRESO DE LA ARGENTINA Página 2

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E. AÑO 10 | NÚMERO 2708 | JUEVES 10 DE JULIO DE 2014

San Pablo (enviados especia-les).Tras un partido parejo y muytáctico, Argentina y Holanda nose sacaron diferencias y fueron alos penales. Romero atajó dos yMaxi Rodríguez marcó el defini-tivo, que puso a la Selección enuna final después de 24 años.Gran partido de Javier Maschera-no, que evitó el gol de Robben so-bre la hora. Ahora contra Alema-nia, el domingo en el Maracaná.Los hinchas argentinos explo-

taron en el Itaqueirao de San Pa-blo, en cada sector en el que están.El grito nace de aquellos ubicadosdetrás del arco en el que haceocho días hubo un milagro paraque Suiza no empatara sobre lahora del suplementario en el alar-gue de los octavos de final. Fue 4-2 en la definición desde

los doce pasos. Romero atajó dos,a Vlaar y Sneijder. Maxi Rodrí-guez, héroe hace ocho años anteMéxico, pateó el decisivo. Le diofuerte, el arquero Cillessen la lle-ga a tocar y la pelota entra. Son las19.44 de una noche templada enSan Pablo. Llueve, pero a quien leimporta. Nadie para de saltar, decantar. El equipo que dirige Ale-jandro Sabella, que estuvo muylejos de jugar bien, eliminó a Ho-landa, jugará el domingo a las 17frente a Alemania en el mítico es-tadio Maracaná, lo que será la ter-cer final mundialista entre argen-tinos y alemanes luego de las deMéxico 1986 e Italia 1990. En la primera el seleccionado

albiceleste se impuso por 3-2 en elestadio Azteca del Distrito Fede-ral de México y en la segunda elconjunto germano venció por 1-0 en el Olímpico de Roma. Pero Argentina ayer tuvo que

“trabajar” un partido muy com-plicado desde lo táctico, cargadode tensión, mal jugado, ante Ho-landa, rival con el que había per-dido dos veces (Alemania 1974,por 4-0 y Francia 1998, por 2-1),al que le había ganado una sola(Argentina 1978, la final, por 3-1)y empatado otra (Alemania 2006,0-0). Lo sacó adelante con perso-nalidad, jerarquía y frialdad enuna serie de remates desde puntopenal infartante. Antes hubo 120 minutos de

fútbol, en realidad poco de eso,pero con dos equipos que jugarona no equivocarse. Y eso fue porobra y gracia de sus directorestécnicos, Sabella y Louis VanGaal, los dos protagonistas delencuentro. Argentina abandonóel esquema madre 4-3-3, tal comolo definió su DT en tierras brasi-leñas, y adoptó el clásico 4-4-2. Eso le quitó fútbol y profundi-

dad al equipo, que fue previsibleen ataque, pero sólido en defensa.El resultado se dio desde los

doce pasos y Chiquito Romerodesató la euforia de miles de hin-chas ewn San Pablo y de millonesen el el país hasta convertirla enuna noche inolvidable. Más in-formación en las páginas 1, 2 y3 Suplemento Deporte Télam.

IMÁGENES. ROMERO DETIENE EL SEGUNDO PENAL HOLANDÉS EN SAN PABLO. LUEGO DEL TRIUNFO, EL OBELISCO

FUE EPICENTRO DE LA EUFORIA COLECTIVA. HOLANDA HABÍA QUEDADO ATRÁS Y ARGENTINA DISPUTARÁ LA FINAL.

Argentina se clasificó finalista y tieneotra cita con la historia ante AlemaniaTras 120 minutos sin goles, teñidos de tacticismo y escaso fútbol, el equipo de Sabella derrotó porpenales (4-2) a Holanda y jugará frente a los teutones el domingo a las 17 en el estadio Maracaná.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 2: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

Beijing. China apoyará el ingre-so de la Argentina al grupo de po-tencias emergentes denominadoBrics, tal como lo impulsa tam-bién respecto a México, Indone-sia y Australia, según explicó unalto funcionario de la Cancillerí achina. “El Brics va a favorecer alos paí ses en ví as de desarrollo ylos de mercados emergentes bajolas actuales circunstancias, paraintensificar su unidad y capacidadde colaboración entre sí aportan-do a la inclusión, apertura y esta-bilidad de la economí a y financia-miento del mundo”, sostuvo LiBaorong, subdirector General deAmérica Latina y el Caribe de laCancillerí a china. En declaraciones a Télam, el

funcionario agregó que “bajo es-te mecanismo de la unidad a tra-vés de consultas, China manten-drá una actitud abierta tanto so-bre la cooperación como en el au-mento de sus miembros, en estecaso Argentina”. El Brics es un acrónimo que

identifica a Brasil, Rusia, India yChina y Sudáfrica, paí s que se su-mó en último término. Las declaraciones del alto fun-

cionario en Beijing se producenpocos dí as antes de que el presi-dente chino, Xi Jinping, llegue ala Argentina en visita oficialacompañado por un centenar deempresarios.

Precisamente, en el encuentroque Xi mantendrá con la presi-denta argentina Cristina Fernán-dez de Kirchner se tratarí a unaposible multimillonaria inversiónchina en obras de infraestructurade dos represas hidroeléctricas enSanta Cruz, y la modernizacióndel ferrocarril Belgrano Cargas.“Las empresas chinas tienen la

La Confederación GeneralEconómica de la RepúblicaArgentina (CGE) expresósu confianza en una resolu-ción positiva para los inte-reses de los argentinos, enla controversia con los fon-dos buitre. “Expresamos nuestra

confianza en el resultado delas negociaciones con losdenominados holdouts;fundamos nuestras expec-tativas en razones históricasy en cuestiones objetivas”, indicóla CGE en un comunicado. La entidad destacó que en los

últimos diez años “se canceló ladeuda con el FMI, y se instru-mentó la reestructuración de pa-sivos más significativa y exitosa deque se tenga memoria”. “Advertimos que hay cuestio-

nes objetivas de significativa rele-vancia que nos ofrecen un pano-rama de expectativas positivas. Esel hecho de la negociación entrequienes representan intereses di-vergentes y hasta confrontati-vos”, señaló la entidad. “Confiamos en que los resul-

tados serán los que beneficiarán a

todos los argentinos. Por-que en esta instancia clara-mente nadie se salva solo, yes a todos y a cada uno delos argentinos que nos de-be involucrar”, concluyó laCGE.Por otra poarte, una en-

cuesta realizada por laConsultora Equis a ciuda-danos de los principalescentros urbanos del país,demuestra que el 66,2% delos consultados está de

acuerdo con la posición que asu-mió el gobierno frente a fondosbuitre. Según el informe, la en-cuesta fue realizada en la Ciudadde Buenos Aires, Partidos del Co-nurbano e interior de la Provin-cia de Buenos Aires, y de las pro-vincias de Salta, Córdoba, SantaFe, Mendoza y Tucumán.

voluntad de participar en la coo-peración de infraestructura en unpaí s como Argentina”, afirmó elfuncionario en una cómoda salade reuniones de la sede de laCancillerí a china. “Por tal razón, las empresas e

instituciones financieras de am-bas partes están realizando activasnegociaciones para lograr elacuerdo final de cooperación deestos proyectos y así iniciar lasobras”, explicó. Li aseguró que China tiene

“mucha experiencia” en infraes-tructura de represas, ferrocarrilesde alta velocidad y carreteras, altiempo que cuenta “con altatecnologí a y capacidad de finali-zación de obra, así como expe-riencia en administración”. “"Lo importante -finalizó- es

elevar la capacidad de la construc-ción de la infraestructura en Amé-rica Latina y el Caribe”, porqueen el futuro éste será otro puntoalto de la cooperación, completóel funcionario.

El Senado buscará hoy darmedia sanción al proyecto deley enviado por el Poder Eje-cutivo para proteger los acti-vos de los bancos centrales ex-tranjeros ante los tribunalesargentinos. La iniciativa recibió dicta-

men la semana pasada en laComisión de Relaciones Exte-riores y el oficialismo confía enconseguir lo propio en la Co-misión de Economía Nacionale Inversión, que se reunirá hoya las 10, previo a la sesión espe-cial que arrancaría en horas delmediodía. El proyecto cuenta con el

apoyo del oficialismo y de laoposición, por lo que se des-cuenta que recibirá dictameny será aprobado por el cuerpo. El martes, el jefe del bloque

de senadores del Frente para laVictoria, Miguel Angel Pi-chetto, ratificó la intención dedebatir el proyecto de ley. “Elproyecto enviado por el PoderEjecutivo es una iniciativamuy importante para el país”,dijo el kirchnerista rionegrinoen declaraciones públicas.

El director general de Siam,Juan Pablo Trí podi, confirmólos planes de inversión de la his-tórica marca de electrodomésti-cos recuperada por el GrupoNewsan para los próximos años,en los cuales se desembolsaránunos us$ 100 millones, y remar-có que no hay decisión de variaresos proyectos porque “el paí sva a seguir creciendo, tiene mu-cho potencial”. “Parar (las inversiones)

podrí a ser un error. Hay queaprovechar este momento paracuando el mercado esté más ávi-do de productos de lí nea blan-ca”, indicó Trí podi a Télam. Subrayó que “si bien por ahí

(el actual) no es el mejor mo-mento en cuanto a la situacióneconómica, el paí s va a seguircreciendo, tiene mucho poten-

cial”. Por eso, señaló que “la ideadel Grupo es avanzar en los dis-tintos proyectos de fabricaciónde lí nea blanca”. “Empezamos con heladeras,

vamos a seguir con freezers y la-varropas en el corto plazo, y des-pués vamos a tratar de ir com-plementando el resto de la ga-ma, ya sea, cocinas y lavavaji-llas”, precisó el ejecutivo en susdeclaraciones. A fines del año pasado, la tra-

dicional fábrica de Avellaneda,fundada en 1911 por TorcuatoDi Tella, volvió a producir hela-deras Siam. La compañí a se erigió en la

década de los ̀ 40 como la fábri-ca metalmecánica más impor-tante de Sudamérica, llegandoaproducir automóviles y moto-res para locomotoras.

GRUPO BRICS. AUTORIDADES DEL INFLUYENTE GRUPO DE NACIONES.

La CGE, optimista ante los buitresLa agrupación dijo que confía en una resolución positiva del pleito.

“Detener las inversionessería un error”, dice Siam

China apoyará el ingreso de la Argentina al grupo BricsEs la asociación de potencias emergentes que nuclea a Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica. Se espera en Buenos Aires la visita del presidente Xi Jinping.

Tratan la leysobre bancoscentralesextranjeros

SEDE DE DISPUTA. TRIBUNALES DE NUEVA YORK.

Ese porcentaje se traduce en 44,7millones de personas sin trabajo, es decir, 5,1 millonesmenos que el pico registrado en abril de 2010, indicaron en uncomunicado. La cifra está en 10,1millones por encima del dato dejulio de 2008, antes de la crisiseconómica y financiera (foto).

DESEMPLEO - OCDELa tasa de desempleo en los 34 paí ses miembros de laOrganización para la Cooperacióny el Desarrollo Económicos(Ocde) se mantuvo estable enmayo en 7,4%, el mismo valorque el mes anterior, informó ayerel bloque regional.

medios internacionales, entreellos el Washington Post, con eltítulo de “Fondos Buitres: loshechos demuestran que no esmito que sean Buitres”, elgobierno sostuvo que "en unanueva demostración de su modus operandi, los fondosbuitres injurian y amenazan”.

SOLICITADAEl gobierno acusó a los fondosbuitre de “mentir” sobre laArgentina y afirmó que su principal objetivo es “extorsionaral país para obtener una ganancia de más de 1.600% acosta del bienestar de nuestropueblo”. En una solicitada en

2 REPORTE NACIONAL JUEVES 10 DE JULIO DE 2014

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 3: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

San Miguel de Tucumán.El vi-cepresidente Amado Boudoudestacó ayer el rol que tomó el Es-tado, con el liderazgo de la presi-denta Cristina Fernández deKirchner, para poner en marchala transformación del país, “basa-da en la independencia económi-ca, que en estos últimos tiempostomó la forma de una negociacióndura, justa, equitativa y legal conlos acreedores de la deuda públi-ca”. “Esta Presidenta va a seguirtrabajando todos los días por unaPatria libre, justa y soberana, querompe con el colonialismo eco-nómico, negociando con fuerza yvoluntad”, dijo Boudou al enca-bezar el acto central en conme-moración de los 198 años de la in-dependencia argentina en la pro-vincia de Tucumán. En este marco, Boudou desta-

có el “liderazgo de la Presidentaen momentos díficiles” como losque transita el país debido a lapresión de los fondos buitre, y su-brayó que “el colonialismo no tie-ne solo forma política”, sino que

también tiene “formas económi-cas que aún hoy subsisten en elmundo moderno”. Destacó en este marco “el rol

del Estado”, a través de sus políti-cas públicas, como clave para en-tender “la transformación del pa-ís”, y destacó la “negociación du-ra, justa, equitativa y legal con losacreedores” que expresa voluntadde pago pero pone por encima del

sistema financiero a la gente. “Tuvieron que pasar décadas

para que en 2003 Néstor Kirch-ner llegara para trabajar por la in-dependencia argentina. Hasta allíse hablaba mucho del problemade la deuda pero nadie se ocupa-ba. Nuestra Presidenta llegó aconcretar el 93% de aceptaciónen una negociación inédita en Ar-gentina”, destacó Boudou.

MANDATARIO. “EL COLONIALISMO NO TIENE SOLO FORMA POLÍTICA”, DIJO.

Boudou: “Rompimos elcolonialismo económico”El vicepresidente encabezó en Tucumán el acto por el Díade la Independencia. Habló de la deuda y el rol del Estado.

El canciller Héctor Timer-man afirmó ayer que “es uninvento total” la nota publi-cada por el diario Clarínque indicaba que el Minis-terio de Relaciones Exte-riores había pedido coope-ración judicial a los EstadosUnidos para identificar atuiteros opositores, al tiem-po que señaló que el artícu-lo “es parte de una campa-ña para difamar al Gobier-no”. “Es un invento total,de punta a punta, hecha por un ig-norante, decir que el gobierno ar-gentino solicitó cooperación ju-dicial con Estados Unidos, por-que la cooperación judicial la so-licita la justicia de un país a la jus-ticia de otro país”, señaló el can-ciller en declaraciones formula-das a Radio Nacional.

En este marco, Timermanagregó que “la Cancillería no re-cibió ningún pedido de la justiciaargentina para enviar un pedidode cooperación a Estados Uni-dos, por lo que no se envió nada”. Según afirmó, “todo es parte

de una construcción inventadapor el periodista Daniel Santoro,

parte de la campaña paradifamar al gobierno nacio-nal de Clarín y sus mediosafines, como Infobae y LaNación". Relató que, tras lapublicación del artículo enClarín, “nadie entendía na-da de lo que había sucedi-do”, y ni siquiera sabían“quién era la fiscal DanielaDupuy”, ya que no figura-ba en el registro de la Justi-cia a nivel nacional porque,“descubrimos después, era

una fiscal de la Ciudad de BuenosAires”. Timerman reiteró que lafiscal metropolitana “nunca pidióa la Cancillería argentina” que re-alice un trámite de cooperaciónjudicial. “Habría que pedirle algobierno de Estados Unidos (queespecifique) quién le envió el pe-dido”, completó.

Denuncian campaña de ClarínEl canciller Timerman dijo que el grupo “busca difamar al Gobierno”.

Orden de captura contraun ex oficial del Ejército

Una celebración coneco en todas lasprovincias argentinasLos gobernadores llamaron a trabajarpara conservar la autonomía pólítica.

JULIÁN DOMÍNGUEZEl presidente de la Cámara deDiputados de la Nación, JuliánDomínguez, definió al momento actual como el “tiempo deconstruir ideas y hombres quedefiendan el futuro y no dehablar de candidaturas” para laselecciones de 2015.

MACRIEl Jefe de Gobierno de la ciudadde Buenos Aires, Mauricio Macri,exhortó a seguir el ejemplo de loshéroes de la Independencia“como fuente de inspiración paraconstruir una Argentina distinta”,al encabezar el acto del Día de laIndependencia.

absolutamente nada”. Ladefinición la brindó Buzzi alpronunciar su discurso en el acto el acto en recordación del 9de Julio de 1816 que se hizo enla escuela 794 de Gaiman dondese evocó la declaración de laindependencia celebrada hace198 años.

GOBERNADOR BUZZIEl gobernador del Chubut (foto),Martín Buzzi, aseguró que “laPatagonia, hasta el gobierno deNéstor Kirchner, funcionabacomo un territorio colonial dondese venía a sacar absolutamentetodo, desde el mar y desde elsuelo, y no se ponía

El Día de la Independencia fueconmemorado ayer en todo elpaís con diversos actos encabe-zados por gobernadores y fun-cionarios de las provincias.El gobernador de Santa Fe,

Antonio Bonfatti, manifestó enuna ceremonia que “muchasresponsabilidades nos tocan alos gobernantes, pero a las socie-dades las construimos entre to-dos”. El mandatario santafesi-no presidió en la ciudad de Ra-faela, cabecera del departamen-to Castellanos.El gobernador hizo un repa-

so rápido de su gestión e instó alos ciudadanos a “participar ytrabajar entre todos para garan-tizar los derechos, la paz, el res-peto, la convivencia”. El gobernador de Córdoba,

José Manuel de la Sota, encabe-zó el acto en su provincia y se-ñaló que invitó a participar al di-putado nacional Sergio Massa,quien no concurrió, como “ungesto de amistad”, y añadió quelos festejos por la Independen-

cia “no pueden tener ningúntinte partidario”.A su vez, el vicegobernador a

cargo del Ejecutivo del Chaco,Juan Carlos Bacileff Ivanoff,convocó a los chaqueños a se-guir trabajando “mancomuna-damente por la patria” y sostu-

vo que “vamos a ser verdadera-mente independientes cuandoestemos liberados de todo do-minio extranjero”. En Tucumán, el gobernador

José Alperovich, hizo alusión ala presión de los fondos buitresy dijo que en necesario que “ac-tuemos con la firmeza e inteli-gencia de aquellos patriotas” dela Independencia.

La Justicia emitió una orden decaptura nacional e internacionalcontra un ex teniente coroneldel Ejército imputado por ladesaparición en octubre de 1976de un joven que fue secuestradocuando realizaba la conscrip-ción en el Escuadrón Ayacuchodel Cuerpo de Granaderos aCaballo. Se trata del José Ignacio Sa-

ravia Day, quien no estaba en sucasa de la capital salteña cuandola Policía de Seguridad Aero-portuaria (PSA) fue a detenerloel 11 de junio pasado, por ordendel juez federal de La Plata, Ma-nuel Blanco, en el marco de lacausa que investiga la desapari-ción de José David Aleksoski. El ex militar fue imputado

por la Fiscalía como partícipenecesario de la privación ilegal

de la libertad, las torturas y elhomicidio de Aleksoski y por laprivación ilegal de la libertad ylos secuestros de otros dos cons-criptos que lograron sobrevivir. La orden de detención y la

actual búsqueda del hoy prófu-go Saravia Day fue motorizadapor los fiscales de la Unidad Fis-cal de La Plata, Marcelo Moli-na, Hernán Schapiro y GerardoFernández, quienes en 2012 in-cluso llegaron hasta la CámaraFederal platense para denunciarpor retardo de justicia al enton-ces juez federal (hoy jubilado)Arnaldo Corazza. Los fiscales acusan al repre-

sor de haber entregado a losconscriptos a personal de lasfuerzas armadas que los secues-traron y confinaron en centrosclandestinos de detención.

JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 REPORTE NACIONAL 3

TIMERMAN. “ES UN INVENTO TOTAL”, AFIRMÓ.

“La Patria enfrenta unintento de opresión económicafinanciera”, dijo elgobrnador Alperovich.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 4: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

La Plata. Un profesor de músicade un colegio católico de La Pla-ta será juzgado, a partir del lunes próximo, por el presunto abusode un nene de 3 años y una nenade 4, que entre 2009 y 2010 asis-tían al jardín de infantes de ese es-tablecimiento. El Tribunal Oral Criminal 1

de La Plata, que preside SamuelSaraví Paz, juzgará al docente porel delito de corrupción agravadade menores. El acusado es Lucas Puig, de

35 años, casado y padre de dos hi-jos, quien se desempeñaba comodocente de música en el ColegioSan Benjamín, ubicado en las ca-lles 141 y 57 de La Plata, dondeactualmente realiza tareas admi-nistrativas. Los niños, que al momento de

los delitos denunciados -ocurri-dos en los años 2009 y 2010- te-nían 3 y 4 años y concurrían al jar-dín de infantes del colegio, conta-ron en detalle los abusos a los queeran sometidos. Si bien estos dos chicos figu-

ran como víctimas en la causa ju-dicial, en el expediente hay rela-tos de padres de otros nenes queasistían al mismo jardín y que pre-senciaron lo que ellos interpreta-ban como “juegos” del profesor. Además de las declaraciones

de los niños y de los testigos, du-rante el juicio se analizará la par-ticipación de una docente, quienhabría presenciado estos “juegos”

y, lejos de impedirlos, habría per-manecido en la puerta del salón odel baño, para advertir si se acer-caba la directora del colegio. La niña comenzó a hablar en

su casa sobre el órgano genitalmasculino y contó que Lucas -suprofesor- le dijo que si contaba al-go “iba a matar a la madre y ellaquedaría sola”, detalló la mujer,madre de la niña.

Una comitiva argentina encabe-zada por el viceministro de Sa-lud, Eduardo Bustos Villar, par-ticipará hoy en la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU)de una reunión para evaluar loslogros alcanzados contra la obe-sidad, el tabaquismo y otros fac-tores de riesgo comunes para lasprincipales enfermedades cró-nicas no transmisibles (ENT). El funcionario expondrá so-

bre los avances en políticas deprevención y control de enfer-medades como la diabetes oafecciones cardiovasculares, du-rante la reunión convocada enNueva York. El encuentro, que concluirá

el viernes, tiene por objetivo de-batir la forma de intensificarmedidas para reducir la carga deenfermedades no transmisibles,que tienen su mayor impacto enlos países en vías de desarrollo ylos de menores recursos. La delegación presidida por

Bustos Villar está integrada porla subsecretaria de Prevención y

Control de Riesgo, Marina Ko-sacoff, y el director de Promo-ción de la Salud y Control deEnfermedades No Transmisi-bles, Sebastian Laspiur. Cada año, 38 millones de per-

sonas mueren a causa de enfer-medades no transmisibles, según

estadísticas de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). Laorganización sanitaria interna-cional advirtió que 16 millonesde personas que mueren por es-tas causas lo hacen antes de al-canzar los 70 años, y que desde2000 el número de víctimas au-mentó en todo el mundo, sobretodo en países de Asia surorien-tal y del Pacífico occidental.

ACUSADO. PUIG DABA CLASE EN EL COLEGIO SAN BENJAMÍN DE LA PLATA.

Un profesor de música serájuzgado por abuso sexualEn docente será llevado ante el tribunal acusado del delito decorrupción agravada en contra de dos menores de edad.

Un emprendimiento lide-rado por militantes socialesconstruye refugios deemergencia para personasen situación de calle conmateriales reciclables, quesirven como protección an-te el frío y “otorgan doscentímetros de dignidad,porque es un paliativo”, re-conocieron sus impulsores. “Convertimos en obra

materiales que la gente des-echó, para gente que al-guien también desechó”, dijo aTélamAriel García, quien junto asus hermanos Ignacio y Nahuelconforman el equipo de trabajoGarcía al Cubo, responsable delproyecto “Mañana Llueve”. Con una estructura de som-

mier, pallets, un tanque de agua,zinc para construcción en seco y

ruedas construyeron el primer re-fugio para César, un hombre alque conocen bien y que ademásde vivir en situación de calle con-vive con un cáncer. Con César“hablamos de este proyecto quelo entusiasmó y él nos definió lasprioridades del diseño: debía ser-vir para atenuar el frío, mantener-

se seco él y sus pertenen-cias, ser seguro y movible”,detalló Ariel. Para cumplir con estos

requisitos la construcciónse la separa del suelo, ade-mas de haber sido fabrica-da con materiales imper-meables y con ruedas. Esto,porque “debe poder trasla-darse, ya que las autorida-des del Gobierno de la Ciu-dad corren a estas personaspara que despejen el espa-

cio público y las ruedas permitenque preserven sus cosas”. El equipo “García al Cubo” ya

está elaborando el segundo refu-gio para José Luis, vecino de Cé-sar, quien espera ansioso su ̀ coba-cha`, para lo cual se comprometióante los hermanos a conseguirmateriales reciclables.

El gobernador de Entre Ríos,Sergio Urribarri, dijo ayer quesi no llueve en los próximos días“el río Uruguay empezaría a ba-jar el volumen del agua para elsábado o domingo”, y aseguróque no se irá de la zona “hastaque se regularice la situación”. “Estamos en el día pico de la

creciente y no queremos irnoshasta que se regularice. De nollover, el río empezaría a bajar elvolumen del agua para el sába-do o domingo y volvería a su ni-vel normal de 4 metros”, afirmóen declaraciones radiales al re-ferirse a la histórica crecienteque afecta al litoral argentinoluego de las crecidas de los ríosParaná y el Uruguay, alimenta-dos por unas recientes lluvias in-tensas que generaron evacua-ciones en toda la región.

Urribarri precisó que por es-tas horas ingresan en la represade Salto Grande “33.000 metroscúbicos de agua por segundo yegresan 23.000, lo que implicauna retención de 10.000 metroscúbicos por segundo y permiteevitar mayores inundaciones”. Con respecto a los evacua-

dos, que son más de 2000, el go-bernador entrerriano destacó laayuda del gobierno nacional. “Después de 2009 se cons-

truyeron nuevas viviendas paraque las familias que estaban enzonas inundables se muden a lu-gares más altos, lo que llevó aque el número de evacuados seaconsiderablemente menor, yaque hoy tenemos 2000 y debe-rían ser 5000”, agregó el gober-nador en sus declaraciones ra-diales sobre el tema.

Un refugio urgente para un indigente Un gupo de militantes sociales realizó uno con materiales reciclables.

“El río Uruguay bajará suvolumen el fin de semana”

Diserteación en laONU sobre el controlde las enfermedades El viceminitro Bustos Villar hablará sobrelos riesgos de la obesidad y el tabaquismo.

4 REPORTE NACIONAL JUEVES 10 DE JULIO DE 2014

científica Nature, constata que losprimeros instantes tras el estallidode una supernova son claves. Seforman rápidamente “partículasde polvo con diámetrossuperiores a 0,001 milímetros” apartir del material que “la estrellaha expulsado al espacio, inclusoantes de estallar”, aclara.

POLVO INTERESTELARUn equipo de astrónomos logró arrojar luz por primera vez sobrela formación del polvo interestelar,un proceso que tiene lugar tras lassupernovas y sobre el que losexpertos habían descifrado casinada hasta la fecha. El estudio,publicado en línea en la revista

HORMIGAS EFICIENTESEl Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (Inta)desarrolló una cría artificial de hormigas para estudiar el efectode los hongos entomopatógenoscomo medida de control de losinsectos que devastan cultivosagrícolas y forestales.

CAZADOR CAZADO Un hombre de 36 años que habíasalido a cazar con dos amigosmurió desangrado al ser atacadopor un oso hormiguero (foto) enun paraje de la localidad de SantaVictoria Este, en el norte salteño.La víctima fue identificada comoMarcos Echegoyen, de 36 años.

“MAÑANA LLUEVE”. EMPRENDIMIENTO SOCIAL.

El funcionario, ademas,se referirá a las políticasde prevención de ladiabetes que la carteranacional lleva adelante.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 5: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

Ciudad del Vaticano. El papaFrancisco designó al empresariofrancés Jean-Baptiste de Franssucomo nuevo presidente del Insti-tuto para las Obras de Religión(IOR), más conocido como elBanco Vaticano. De Franssu dirige desde ayer

el Consejo de Superintendenciadel IOR, en reemplazo del aboga-do alemán Ernest von Freyberg,nombrado por Benedicto XVI enfebrero de 2013, consignó laagencia Efe.Este cambio en la dirección

del IOR, envuelto en los últimosaños en una serie de escándalos fi-nancieros, se enmarca en la se-gunda fase de su reforma, impul-sada por el pontífice argentinoJorge Bergoglio para dotarla deuna mayor transparencia. Según la Santa Sede, el IOR

está actualmente en una “fase detransición tranquila” y con la di-rección de Von Freyberg pasóuna primera etapa que se comple-tó con un “excelente progreso ycuyo resultado fue una mayor

transparencia”. El cardenal George Pell, pre-

fecto de la Secretaría de Econo-mía, declaró en un comunicadoque “existen muchos desafíos ytrabajo por delante” y aseguróque el papa Francisco “ha dejadoclaro que los cambios deben ha-cerse de manera diligente”. Además del cambio al frente

del IOR, la Santa Sede anunció

reformas que afectan al Fondo dePensiones del Vaticano, a la orga-nización de su servicio de prensay medios de comunicación y a laAdministración del Patrimoniode la Sede Apostólica. En otro orden, el Papa recono-

ció las “virtudes heroicas” del sacer-dote español Saturnino López No-voa (1830-1905), lo que constituyesu primer paso hacia la santidad.

DE FRANSSU. NUEVO ADMINISTRADOR DE LAS FINANZAS DE LA SANTA SEDE.

El Banco Vaticano cuentacon un nuevo presidenteFrancisco designó al empresario francés Jean-Baptiste deFranssu, en reemplazo del alemán Ernest von Freyberg.

Doce dotaciones de Bom-beros debieron extinguirayer un incendio en un con-ventillo ubicado en la IslaMaciel, a metros del puen-te Avellaneda que une elpartido homónimo bonae-rense con el barrio porteñode La Boca. El siniestro se inició cer-

ca de las 6 de la mañana enun inmueble de la calleMontaña al 100 y se origi-nó por un escape de gas deun caño de alta presión, lo queobligó a evacuar a vecinos a unasdos manzanas a la redonda, infor-maron a Télam fuentes del Des-tacamento Nº 1 Isla Maciel, de lalocalidad de Dock Sud. Sandra Álvarez, del cuerpo de

Bomberos Voluntarios de Avella-neda, confirmó que no se regis-

traron heridos y manifestó que elincendio fue controlado y que noque no existía peligro de que seextienda a otras viviendas. La bombero ratificó que las

llamas comenzaron por la pérdi-da del caño que traslada gas des-de la Capital Federal hacia la pro-vincia de Buenos Aires y comuni-

có que personal técnico deMetrogas se encontrabatrabajando en la zona paraevaluar la fuga. Hilda, dueña de la vi-

vienda destruida, comentóque en el momento de ini-ciarse el fuego solamenteestaba allí uno de sus treshijos, de 13 años, que se au-toevacuó. La mujer indicó que los

vecinos no sintieron olor agas en días anteriores.

Las llamas destruyeron total-mente su casa y afectaron parcial-mente un inmueble lindero en elque funciona una salita de saludpara el barrio. Por la importancia del incen-

dio se solicitó el apoyo de todoslos cuarteles de Avellaneda, queacudieron en forma preventiva.

Escape de gas provocó un incendioUn caño de alta presión destruyó una vivienda. No hubo víctimas.

Asesinaron de un balazoa un comerciante chino

Asaltan y golpean auna mujer policía ensu casa de La PlataLa sorprendieron tres delincuentes quecometieron previamente otro delito.

terminó apuñalada en el tórax yen el abdomen. Raúl Roldán (32)tuvo una pelea con un familiar yresultó herido de arma de fuegoen su pierna izquierda. Adrián Alconchel (40) recibió un tiro enla pierna izquierda por parte deladrones que quisieron asaltarloen el barrio Altos del Valle.

VIOLENCIADos hombres fueron heridos abalazos y una joven de 22 añosfue apuñalada, en distintosepisodios ocurridos en lasúltimas horas en la ciudad deSanta Fe. En el primero de loshechos Eliana Medrano mantuvouna discusión con otra joven y

y pertenencias. La localidad másafectada sigue siendo SantoTomé, sobre la ribera delUruguay, en donde 1.500personas permanecenevacuadas, aunque muchasregresaron a sus hogares, almedir el río 10,11 metros enbajante y salir del nivel de alerta.

RÍOS EN BAJANTELa bajante de los ríos Paraná(foto) y Uruguay se acentuó en laprovincia de Corrientes y muchaspersonas que permanecíanevacuadas comenzaron aregresar a sus hogares, mientrasse intensifica la asistencia haciaquienes perdieron sus viviendas

Una mujer policía fue asaltada ygolpeada a culatazos en su casade la ciudad de La Plata, por tresdelincuentes armados que vení-an de protagonizar otro robo enuna vivienda a un matriomonioy luego fueron detenidos. Todo comenzó cerca de las

18 del martes, cuando tres jóve-nes sorprendieron a un hombreque llegaba a su casa en las afue-ras de la ciudad de La Plata, y loobligaron a ingresar. Una vezadentro, los delincuentes roba-ron dinero y los objetos de valorque encontraron, para luegohuir con la camioneta RenaultScénic de la familia, con la quesorprendieron, cerca de las 22, aValeria Pugliese, sargento de lapolicía bonaerense cuando lle-gaba a su vivienda de 146, entre42 y 43, donde la amenazaron yla obligaron a ingresar a su casa. Si bien la sargento estaba de

civil, los delincuentes descubrie-ron que era policía al encontrarsu uniforme en un bolso y co-menzaron a golpearla en la cabe-

za con la culata de un arma. Los ladrones se apoderaron

del uniforme, su arma regla-mentaria, un televisor LED de47 pulgadas y otros objetos devalor, los cuales fueron cargadosen la Scénic y huyeron. La mujer comunicó el hecho

a la policía, la que montó un ope-

rativo que permitió divisar la ca-mioneta, originándose así unapersecución que culminó dentrode una villa de emergencia, en132, entre 528 y 529. Allí, la poli-cía logró la detención de los sos-pechosos, dos menores de 17años y otro de 19, a quienes se lessecuestraron distintas armas defuego y se recuperó lo robado.

Un distribuidor comercial deorigen chino fue asesinado deun balazo en la cabeza, en lapuerta de su casa del barrio por-teño de Floresta, y se investiga sise trató de un ataque mafioso,informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer por la

tarde, frente a un inmueble si-tuado en Chivilcoy 693, casi es-quina Felipe Vallese, donde re-sidía la víctima, de 52 años. Fuentes policiales informa-

ron que el comerciante se en-contraba a bordo de una Peuge-ot Partner frente a su casa cuan-do al menos dos personas arri-baron al lugar y lo atacaron a ba-lazos. Uno de los disparos im-pactó en la cabeza de la víctima,quien fue auxiliada luego por unfamiliar que lo trasladó en laPartner hasta el Hospital Alva-

rez, donde murió a los pocos mi-nutos, dijeron los informantes. En tanto, efectivos de la co-

misaría 43ra. de la Policía Fede-ral fueron alertados sobre las de-tonaciones de armas de fuego yconcurrieron a la escena del cri-men donde constataron que lavíctima ya había sido trasladadaal hospital. En el lugar del hecho, los pe-

ritos secuestraron varios casqui-llos cuyo calibre procuraban de-terminar. De acuerdo a las primeras

averiguaciones, los agresoresfueron directamente a balear alcomerciante, por lo que prácti-camente se descarta la hipótesisdel robo. En ese sentido, los in-vestigadores establecieron quea la víctima no le faltaban perte-nencias de valor.

JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 REPORTE NACIONAL 5

ESCAPE DE GAS. FUE EL ORIGEN DEL INCENDIO.

Luego de un operativo,la policía detuvo a losladrones, dos menoresde 17 años y uno de 19,recuperando lo robado.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 6: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

MEDIO ORIENTE IRAK

ALEMANIA - EE.UU.AFGANISTÁN

Gaza. Israel intensificó en las úl-timas horas sus operaciones mili-tar en la Franja de Gaza y lanzónuevos bombardeos que elevaronal menos a 53 la cifra de palestinosmuertos, en otra jornada de in-tensos ataques con cohetes con-tra ciudades israelíes.El Ejército israelí dijo que sus

aviones y barcos bombardearonmás de 200 objetivos de Hamasen el bloqueado enclave costero,la región más densamente pobla-da del mundo, en el segundo díade una ofensiva que según TelAviv busca detener los ataquescon cohetes desde Gaza.Sin embargo, milicianos pales-

tinos continuaron lanzando dece-nas de cohetes, incluyendo unoque cayó cerca de una ciudad delnorte de Israel a más de 100 kiló-metros de Gaza, en el ataque másprofundo hasta el momento, se-gún informó el Ejército israelí.Israel ya movilizó a miles de

soldados hacia la frontera con

Gaza en previsión de una posibleinvasión terrestre. “El Ejército está listo para to-

das las opciones”, dijo el primerministro israelí, Benjamin Netan-yahu, luego de una reunión con sugabinete de seguridad. “Hamas pagará un alto precio

por disparar contra ciudadanos

israelíes. La seguridad de los ciu-dadanos está primero. La opera-ción será extendida y proseguiráhasta que cesen los disparos hacianuestras ciudades y retorne la cal-ma”, agregó el premier. En medio del recrudecimien-

to de las hostilidades, Egipto, quea menudo actúa como mediador

Berlín. La Fiscalía generalde Alemania confirmó unnuevo caso de espionaje porel que fueron registradas enBerlín la vivienda y las ofi-cinas de un presunto agen-te secreto de EE.UU, uncaso que sigue a la deten-ción de otro supuesto dobleagente. De acuerdo a informa-

ciones del diario alemánSuddeutsche Zeitung, las au-toridades comenzaron conlos registros a primera hora de lamañana de ayer y el sospechoso esun trabajador del Ministerio deDefensa de Alemania.El portavoz del gobierno ger-

mano Steffen Seibert, explicó quese están manteniendo “contactosintensos” a “distintos niveles” en-

tre Berlí n y Washington, tanto enlo que respecta a este caso comoal del agente detenido la semanapasada bajo sospechas de estar fil-trando información a EE.UU.Hasta ahora no se produjo nin-gún arresto en el marco de la in-vestigación. Éste es el segundo ca-

so de espionaje estadouni-dense en suelo alemán quesale a la luz en menos de sie-te días, luego de que la pa-sada semana la Fiscalía de-tuvo a un trabajador de losservicios secretos alemanes(BND) acusado de vender218 documentos a EstadosUnidos. De momento no hay na-

da que vincule los dos casosde espionaje en Alemania,pero el Ministerio alemán

de Defensa afirmó que su gobier-no se toma “muy en serio” estenuevo caso. El embajador deEE.UU., John B. Emerson, fuenuevamente convocado al Minis-terio de Relaciones Exterioresgermano, al que ya tuvo que asis-tir, el viernes pasado.

entre Israel y los palestinos, dijoque inició contactos con ambaspartes para frenar la violencia, enel primer indicio de que podríahaber tratativas en curso para lle-gar a una tregua.La escalada es la más grave

desde que Israel y Hamas se en-frentaron ocho días en noviembrede 2012 con un saldo de unos 130muertos, todos ellos palestinosmenos dos soldados israelíes. El presidente palestino, Mah-

mud Abbas, acusó a Israel de co-meter un “genocidio” y dijo quesu verdadero objetivo no es de-fender a su población sino defen-der su ocupación militar ilegal delos territorios de Cisjordania, a laque calificó de “su principal pro-yecto”. Los ataques con cohetes ylos bombardeos de Israel se inten-sificaron en semanas recientes enmedio de tensiones por el asesi-nato de tres jóvenes israelíes atri-buido por Israel a Hamas y por elde un adolescente palestino.

Bagdad. El primer ministroiraquí , Nuri al Maliki, acusó alí deres kurdos de conspirarcontra la unidad iraquí al aco-ger al yihadista Estado Islámi-co (EI, ex Emirato Islámico deIrak y Levante, Eiil) y a insur-gentes del partido Baas, del de-rrocado Saddam Hussein, yamenazó con represalias.“Es imposible permanecer

callados sobre el hecho de queIrbil (capital del Kurdistániraquí ) es la sala de operacio-nes del Estado Islámico y delBaas”, dijo el primer ministroen su discurso semanal.“Estamos inmersos en una

lucha crucial para garantizar launidad de Irak”, afirmó, paraagregar que “lo sucedido reve-la quién conspira contra Irakdentro y fuera del paí s”. Elpresidente de la región autó-noma del Kurdistán iraquí ,Masud Barzani, pidió el 3 dejulio pasado al Parlamentokurdo que fije fecha para un re-feréndum en las zonas en dis-puta con Bagdad, en camino auna futura independencia.

Kabul.Al menos 22 insurgen-tes, cuatro civiles y tres policíasmurieron en un ataque talibáncerca de la sede central del go-bernador provincial y de la po-licía en Kandahar, en el sur afga-no, informó la policía.El ataque llegó un día des-

pués de que diez niños fallecie-ran en un atentado en el este delpaís y en la misma jornada enque la ONU informó que la ci-fra de muertos civiles en Afga-nistán creció un 17% en 2014respecto de los primeros seismeses de 2013.El nuevo ataque talibán en

Kandahar comenzó a mediodíacuando dos insurgentes activa-ron la carga explosiva que lleva-ban en un vehículo.Al estallido le sucedieron

choques armados entre otros ta-libanes y fuerzas de seguridad enpuntos cercanos al recinto ofi-cial, como un mercado y un res-taurante, dijo un portavoz de lapolicía, Zia ul Haq Durani.El portavoz dijo que el ata-

que finalizó tras dos horas decombates, que la zona quedó ba-jo control de las fuerzas de segu-ridad, y que siete policías y nue-ve civiles resultaron heridos.Según la ONU, el número de

muertos civiles aumentó un 17% en la primera mitad de 2014con respecto al año anterior enAfganistán, donde fallecieron1.564 civiles, mientras que losheridos aumentaron un 28 %hasta los 3.289. EE.UU yaanunció que mantendrá 9.800soldados en el país.

LANZAMISILES. NUEVAS VÍCTIMAS MORTALES EN LA FRANJA DE GAZA.

Nuevo caso de espionaje en BerlínHay un detenido en el segundo episodio en menos de una semana.

Un ataque talibán dejó29 víctimas fatales

El ejército israelí intensificólos ataques a la Franja de GazaLa cifra de palestinos muertos llegó ayer a 54. Bombardearon 200 objetivos deHamas. Tel Aviv denunció que otra vez cayeron misiles sobre varias ciudades.

Bagdadacusa alíderes delos kurdos

SEIBERT. PORTAVOZ ALEMÁN:”HAY DIÁLOGO”.

6 REPORTE NACIONAL JUEVES 10 DE JULIO DE 2014

RUSIAEl ex analista de la AgenciaNacional de Seguridad (NSA)estadounidense EdwardSnowden solicitó a Rusia que leprolongue por un año el asilotemporal que le concedió el 1 deagosto de 2013, confirmó suabogado, Anatoli Kucherena.

VENEZUELAEl senador republicano por elestado de Florida Marco Rubio(de origen cubano), instó alpresidente Barack Obama asancionar en visados ycongelamiento de activos a funcionarios delgobierno de Nicolás Maduro.

ordenar las cuentas públicos."Hoy tenemos una gran noticiapara todos los chilenos: hemosalcanzado un acuerdo históricoen torno de la reforma estructuraldel sistema tributario", afirmó elministro de Hacienda, AlbertoArenas (foto), acompañado porparlamentarios opositores.

CHILEEl oficialismo y la oposición deChile alcanzaron un históricoacuerdo en el Senado para llevaradelante la reforma tributaria queimpulsa el gobierno con el objetode financiar la gratuidad de laeducación, mejorar la salud,disminuir la desigualdad y

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 7: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

Los mejores escultores del país ydel exterior se darán citan entre el12 y el 19 de julio en la Bienal In-ternacional de Esculturas 2014Homo novus, a realizarse al airelibre en la ciudad de Resistencia,en la provincia de Chaco. Esculturas flotantes que toma-

rán vida a la caída del sol e inte-grantes de pueblos originarioshaciendo una obra colectiva, en-tre otros, participarán de jornadasde ejercicios escultóricos. Las ac-tividades previstas conformaránun enorme taller al aire libre en elMuseo de las Esculturas Urbanasdel Mundo (Museum), un prediosituado en el Parque 2 de febrero. Durante el encuentro, se des-

plegará un taller gigante de escul-tura con la presencia de maestrosconsagrados con el acero inoxida-ble como estrella principal y habrátambién un concurso de hacheros. Otra de las propuestas que se

llevarán a cabo será la unión dealumnos de escuelas de bellas ar-tes de todo el país para construiruna escultura en 48 horas corri-

das (Premio Desafío). La Segunda Feria de Maestros

Artesanos, mega feria artesanalcon exponentes de artesaní a crio-lla, urbana y especialmente de lasetnias qom, moqoit y wichi, tam-bién se podrá apreciar durante lasemana que dure el encuentro. Algunos de los participantes

locales son Armando Ramaglia,Francisco Ferrer, Rodolfo Soria,

Enrique Gurevich, PaulinaWebb, Juanjo Mosca y Ana MaríaMedina. Los internacionales sonRobert Kögel, de Alemania; JosefBaier, de Austria; Thierry Ferrei-ra, de Francia; Kei Nakamura, deJapón; Ilker Yardimci, de Turquía;Piotr Twardowski, de Polonia;Hugo Maciel, de Portugal; RubioHarak, de Puerto Rico; GlebTkachenko, de Rusia.

MUSEUM. ENTRE LAS ATRACCIONES HABRA CONCURSOS DE HACHEROS.

Chaco recibe a escultoresen una bienal internacionalArtistas locales y de varios países trabajarán en sus obras a lavista del público. Participarán etnias qom y habrá concursos.

Bajo la sombra literaria deJorge Luis Borges, a quienhomenajea secretamente ensu escritura, el escritor chi-no Mia Jia presenta su best-seller “El don”, una novelacentrada en un chico super-dotado que volvió famoso asu autor en el mundo asiáti-co y ahora llega a Latinoa-mérica con la idea de acre-centar su leyenda. La novela es novedad en

Hispanoamérica pero noen China, donde se publicó haceuna década: en ese lapso fue lleva-da al cine y a la televisión, le valióonce premios literarios y alcanzóel status de fenómeno suficientepara tentar a editores al otro ladodel mundo. “El don” narra la historia de un

joven criado en un precario uni-

verso afectivo que se convierte enun genio matemático a partir desu habilidad para interpretar sue-ños y descifrar mensajes encrip-tados, un talento que devienetrampa cuando es reclutado por elservicio de espionaje militar delEjército rojo. Con el éxito impensado de su

novela, el escritor ha conse-guido hacer pie en la geo-grafía de sus dos grandesreferentes literarios, el ar-gentino Jorge Luis Borgesy el colombiano GabrielGarcía Márquez, exponen-tes de estilos literarios biendisímiles que se funden enla aventura literaria em-prendida con su libro. “La novela habla de un

sistema de superorden trasla alienación de las perso-

nas. En los servicios de inteligen-cia esto se ha extremado mucho.Uno no existe como persona sinocomo pieza de un engranaje -ex-plicó en diálogo con TélamMiaJia-. En ese sentido, el personajeestá secuestrado por su propio ge-nio y destino: una metáfora delhombre frente al sistema”.

Un best seller chino en Buenos AiresEditan en Latinoamérica “El don”, una novela del escritor Mia Jia.

Historias de Violettaentres libros para chicos

Una muestra sobrela vida y la literaturade Virginia WolfUn museo londinense exhibirá dibujos,fotos y material de archivo de la escritora.

la memoria y reflejar el reclamode sobrevivientes y familiaresen un nuevo aniversario quetodavía no encontró justicia.La exposición permaneceráabierta al público de martes aviernes de 13 a 20, sábados,domingos y feriados de 11 a 20,con entrada libre y gratuita.

EXPOSICIÓNA pocos días de cumplirse 20años del atentado a la AMIA, elCentro Cultural Recoleta (Junín1930, Ciudad Autónoma deBuenos Aires) inaugurará hoy alas 18 una exposición fotográficacurada por Dani Yako y ElioKapszuk que apunta a fortalecer

de 32 años, fue corneado alquedar suelto un toro quearremetió contra los corredores ygiró en repetidas ocasiones sobresus pasos. El escritor de Chicago,corredor experimentado,presenta dos cornadas en elmuslo derecho y permaneceinternado en Navarra.

CORNEADOEl escritor estadounidense BillHillman (foto), coautor del libro“Cómo sobrevivir a los toros enPamplona”, es uno de loscorredores que resultó corneadoen el tercer encierro de las fiestasde San Fermín, en la ciudadespañola de Pamplona. Hillman,

Londres.La vida y el mundo li-terario de Virginia Woolf cen-tran una exposición de la Natio-nal Portrait Gallery de Londres,que muestra dibujos, fotografí-as y material de archivo de unade las escritoras más destacadasdel siglo XX. La exhibición, que podrá ser

vista del 10 de julio al 26 de oc-tubre, explora el vínculo de laautora de “Las olas” con su fami-lia y sus amigos, así como la in-fluencia que las ideas políticas desu tiempo tuvieron en su litera-tura y su forma de pensar. Desdoblada en cuatro salas

muy pequeñas, el museo pre-senta más de 140 objetos rela-cionados con la vida de Woolf(1882-1941), entre ellos algunosque hacen referencia al impactoque tuvo en su vida la GuerraCivil española y la SegundaGuerra Mundial, informó laagencia española EFE. Titulada “Virginia Woolf:

arte, vida y visión", la galería hacolgado numerosas instantáne-

as en blanco y negro de su fami-lia y personalidades que marca-ron su infancia en el mundo vic-toriano en el que se crió, comoCharles Darwin o el poeta Al-fred Tennyson. Tampoco faltan cartas y dia-

rios personales que dan cuentade sus experiencias familiaresdurante los largos veranostranscurridos en los condadosde Cornualles o Devon, al suro-este de Inglaterra, acompañadossiempre por su personal de ser-vicio.

“Violetta. Juntos somos más”,“Frozen. Amores bajo cero” y“Aviones. ¡A toda velocidad!”son las novedades que la edito-rial Planeta Juniorpropone paralos chicos y chicas amantes depelículas y series televisivas. El furor que provocó la artis-

ta Martina Stoessel hizo que loslibros de su personaje Violettafueran éxito de ventas.En “Violetta. Juntos somos

más” se narra la historia de la po-sible demolición del teatroFrancisco Quevedo, si la prota-gonista de la historia y sus ami-gos no intervienen. Violetta jun-to a un grupo de amigos em-prenden la aventura de conse-guir fondos para salvar el teatroque tantos momentos de felici-dad brindó al público.“Frozen, Amores bajo cero”,

on textos de Lizabeth ZavalaMondragón e ilustraciones deDenise Shimabukuro, narra lahistoria de las hermanas Elsa yAnna -es la historia del cine enformato light para pequeñoslectores- y del reino de Arende-lle donde las hermanas vivenaventuras increíbles junto a losgalanes que les presenta la vida. Por último, y pensado más

para varones que gusten de lasaventuras aéreas, “Aviones”, his-toria adaptada por Bárbara Ba-zaldua, narra la particular histo-ria del avión Dusty, quien soña-ba con el mágico momento deconvertirse en volador profesio-nal y a pesar de todos los proble-mas que se le presentan en el ca-mino, logra entrar al Rally Alaspor el Mundo para demostrarlea todos que se puede.

JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 REPORTE NACIONAL 7

VIRGINIA WOLF (1882-1941).

MIA JIA. SU OBRA HOMENAJEA A BORGES.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]

Page 8: El Diario de Hoy" - PERIÓDICO DIGITAL N°3

TENISBRASIL

Brasilia. La derrota que sufrió laselección de Brasil al perder por 7a 1 en la semifinal del Mundialcon Alemania, afectará el humorde los brasileños pero a corto pla-zo por lo que no tendrá mayor im-pacto en la decisión de los electo-res de cara a las presidenciales delpróximo octubre, dijeron analis-tas citados en la prensa.Especialistas consultados por

el diario O Globo indicaron que laderrota sufrida por Brasil en Be-lo Horizonte puede generar pe-simismo en los ciudadanos perono consideran que ello sea deter-minante de cara a las eleccionespresidenciales que se realizaránel próximo 5 de octubre y dondela mandataria Dilma Rousseffbuscará su reelección. “La Copa sacó el foco de los

problemas económicos y políti-cos de Brasil, el gobierno tuvo unmes en estado de gracia y eso ge-neró un clima de optimismo”, di-jo el analista político de la Uni-versidad Federal de San Carlos(UFSCar), Fernando Farias deAzevedo, al referirse a la últimaencuesta de Datafolha dondeRousseff obtuvo una leve recu-peración de su imagen y de la in-tención de voto. En tanto, para el analista Ro-

berto Romano, de la Universi-dad Estatal de Campinas (Uni-camp), pese a la derrota, una con-tinuidad en ese sentimiento de

optimismo podría beneficiar aRousseff. “Ella va a perder un poco.

Cuando Lula (da Silva) propusoser anfitrión del Mundial, imagi-nó que sería un paseo, con unagran victoria brasileña o que ayu-daría al Partido de los Trabajado-res (PT) a vencer en las eleccio-nes de 2014”, dijo.Como eso no sucedió, algún

perjuicio ella tendrá y eso seráusado por sus adversarios en lacampaña, que todo indica que se-rá bastante violenta”, agregó Ro-mano. No obstante, el analista con-

sideró que problemas reales co-mo el retorno de los índices de

inflación son independientes delresultado de la Copa. Y ello sí po-dría interferir en el debate elec-toral. “Lo que salvará a Dilma de

efectos más negativos será la ac-ción de los asesores. La suerte esque ella tiene a Joao Santana, quees mágico y podrá revertir, du-rante la campaña electoral, el pe-simismo que permanecerá du-rante un corto tiempo”, agregóRomano. Por otro lado, el sociólogo

Luis Werneck dijo que el fracasoen el fútbol tiene potencial paradar nuevo impulso al deseo decambio que atañe niveles altos enla población desde el año pasado.

Bastad. El tenista rosarinoRenzo Olivo consiguió ayer lavictoria más importante de sucarrera al vencer al españolTommy Robredo, ex número 5del mundo, por 7-6 (8-6) y 6-3en la segunda ronda del torneoATP que se juega en esta loca-lidad de Suecia.Olivo, ubicado en la posi-

ción 282 del ranking mundialATP, había entrado al torneo através de la clasificación. En eldebut logró avanzar luego deganarle al francés Paul HenriMathieu (77) por 5-2 y retirode su rival. Frente a Robredo, actual 18

del mundo, Olivo se impuso enuna hora y 36 minutos. El es-pañol, ex top ten y ganador de12 títulos ATP en su carrera,era el segundo favorito del cua-

dro en el torneo sueco. El próximo rival del rosari-

no Olivo, de 22 años, en loscuartos de final, será el urugua-yo Pablo Cuevas (111), quienayer eliminó al local ChristianLindell por 4-6, 6-2 y 7-6 (7-2). David Ferrer es el máximo

candidato a ganar el torneo,que tiene 426.605 euros parapremios y se juega sobre super-ficie de clay.El otro argentino que com-

pite en este certamen es CarlosBerlocq (41), defensor del títu-lo, quien jugará en octavos definal ante el moldavo Radu Al-bot (229). Berlocq venció en lafinal del año pasado al españolFernando Verdasco por 7-5 y6-1, ganando el primero de losdos torneos ATP que conquis-tó el hombre de Chascomús.

DILMA. EN OCTUBRE, OTRA VEZ ANTE LA DECISIÓN DEL PUEBLO BRASILEÑO.

El desastre en el Mundialno afectará a RousseffLos analistas entienden que tendrá un efecto menor en laselecciones de octubre, en las que Dilma podría ser reelecta.

Renzo Olivo eliminóa Tommy Robredo enel torneo de BastadEl rosarino está 282 en el ranking mundialy venció al español (18) por 7-6 (8-6) y 6-3.

APOCALIPSIS TV POR PODETTI-PARÉS

OLIVO. SORPRESA DEL ROSARINO: ELIMINÓ A UN TOP 20 DEL MUNDO.

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. [email protected]

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E.Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

8 REPORTE NACIONAL JUEVES 10 DE JULIO DE 2014

AJEDREZEl 89° torneo argentino comenzóayer en Roque Sáenz Peña conla presencia de cinco grandesmaestros y ocho maestrosinternacionales. El vencedorpodrá integrar en agosto elequipo argentino en los JuegosOlímpicos de Tromso, Noruega.

VÓLEIBOL DE PLAYALa dupla Ana Gallay-GeorginaKlug inició su participación en elGrand Slam de Gstaad, Suiza,por el Tour Mundial FIVB debeach voley con un triunfo sobreLouise Bawden y Taliqua Clancy(Australia). Luego cayó anteSeixas y Agatha (Brasil).

FÓRMULA UNOEl francés Jules Bianchi (foto),con una Ferrari, hizo el mejortiempo en la segunda jornada deentrenamientos posteriores alGran Premio de Inglaterra deFórmula 1, que se disputó eldomingo en el mismo autódromode Silverstone.

HANDBALLEl seleccionado femenino juniorde la Argentina cerró suparticipación en el Mundial de lacategoría que se juega enCroacia con una derrota sobre supar de China, por 28-21 (parcialprimer tiempo 17-8). El equipoterminó en 20° puesto.

www.telam.com.ar - ALIA - periódico digital - [email protected]