el currículo

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE “MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO” El Currículo Planificación Curricular Facilitador: Lcdo. José Gregorio Rondón La Colmena Gerencial Lugardis Nava de Ramírez Luisa García America Guillen Yanet Coromoto García Víctor Maldonado

Upload: victor-maldonado

Post on 22-Jul-2015

164 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El currículo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE

“MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO”

El Currículo

Planificación Curricular Facilitador: Lcdo. José Gregorio Rondón

La Colmena GerencialLugardis Nava de RamírezLuisa GarcíaAmerica Guillen Yanet Coromoto GarcíaVíctor Maldonado

Page 2: El currículo

CURRÍCULO

el currículo permite la previsión de las cosas que se harán para poder lograr

el modelo de individuo que se pretende generar.

El currículo permite planificar las actividades

académicas de forma general,

evaluación que orientan la actividad académica

(enseñanza y aprendizaje)

Se refiere al conjunto de objetivos,

contenidos, criterios metodológicos y

técnicas de

Page 3: El currículo

TIPOS DE CURRICULO (Según Posner 1998)

Currículum Oculto:

Representado por las

normas institucionales

y valores no

reconocidos por

profesores.

Currículum

Operacional:

Esta incorporado

a las practicas y

pruebas de

enseñanza reales

Extra currículum:

Experiencias planeadas

externas al currículum

oficial es de carácter

voluntario y esta

vinculado a los intereses

de los estudiantes.

Currículum Nulo: Tema de

estudio no enseñado se

consideran materias y

contenidos sobrantes.

Categorías: Omisión,

frondosidad, reducción

cronológica, preferencia del

docente y falta de

preparación docente

Currículum Oficial:

Descrito en forma

documental a través

de planes y

programas

Page 4: El currículo

MODELOS

CURRICULARES

Modelos Clásicos: R.W.

Tyler, H. Taba y M. Johnson

Modelo tecnológicos y sistémicos: R.

Glazman y M.D. Ibarola (1979), J.A.

Arnaz(1991) y . Arredondo (1983)

Modelo crítico y sociopolítico: L.

Stenhouse (1996); Schwab, Guevara

Niebla (1976

Modelo constructivista: Cesar Coll (1991)

Page 5: El currículo

MODELO DE R.W. TYLERA:

Apareció después de la II Guerra mundial (1949) . “Principios Básicos del Currículo: Considera a la educación como un cambio de conducta.

Se ponen de manifiesto las fuentes que originan los objetivos de aprendizaje: Alumno, sociedad y especialista.

Se fundamenta en una epistemología funcionalista, con una perspectiva centrada en el alumno de acuerdo a la psicología evolutiva de la época.

Page 6: El currículo

Proceso

Currículo

Positivista

(Tyler 40-70)

Cuantitativo

Postpositivista: (teoría

constructivista 70-90)

Cualitativo

Docente

Mixto (Ausubel,

Vygosky

Piaget,90)

Cualitativo y

cuantitativo

Page 7: El currículo