el cuidado del otro

14
EL CUIDADO DEL OTRO

Upload: cristina-exner

Post on 26-Jun-2015

175 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cuidado del otro

EL CUIDADO DEL OTRO

Page 2: El cuidado del otro

AREA: Proyecto Sociocomunitario.

ESPACIOS CURRICULARES: se requiere aporte de Matemática (para el procesamiento y la tabulación de datos recogidos , elaboración de las representaciones gráficas , elaboración de croquis) , Fisicoquímica ( para permitir y sustentar la decisión de optimizar productos a través del tratamiento de los materiales) , Economía (los costos de la producción , presupuestos), Lengua (elaboración de los instrumentos de recolección de datos , informes parciales de las actividades , informe final , etc.) , Informática (procesamiento de datos , de planillas de cálculo , procesadores de texto , realización de folletos ).

Page 3: El cuidado del otro

FUNDAMENTACION:

La institución donde se desarrollara el proyecto, está inserta en una comunidad socio económica de bajos recursos, en ella conviven la EEP 626 y EES152.

El proyecto es la construcción de un horno de barro a cargo de alumnos de 3 º años del ciclo orientado para la elaboración de pan para el desayuno y la merienda de los chicos que concurren. Se recurrió a este proyecto ya que la institución tampoco cuenta con recursos necesarios para mantener un gas artificial, y de esta forma se utilizaría un recurso natural como ser la leña.

Se tiene en cuenta, que para un buen rendimiento escolar y el desarrollo de actividades necesarias de cada día, se necesita de elementos vitales y uno de ellos es la alimentación sobretodo el desayuno.

El trabajo a partir de este proyecto promoverá además , la adquisición de habilidades procedimentales y actitudes de cooperación y de solidaridad , básicas para el desarrollo personal y el desempeño social de los alumnos , dado que alentara el trabajo grupal , la interacción de toda la escuela y con la comunidad en las red social .

Page 4: El cuidado del otro

RESPONSABLES DEL PROYECTO: Profesora del área y alumnos de 3º año del ciclo orientado de la EES 152 .Barranqueras .Chaco.

DESTINATARIO DEL PROYECTO: EEP 626 “Pte. Hipólito Yrigoyen “ y EES 152

 OBJETIVOS: Proveer a la institución de un recurso natural de bajo costo. Aumentar el nivel de conocimientos en una red social. Analizar y comprender la dinámica de una red social Experimentar la dinámica grupal en el entorno virtual Lograr habilidades básicas necesarias para la intervención en grupos

presenciales y virtuales. Participar activa y pertinentemente del debate propuesto Realizar aportes significativos a la tarea grupal. Intercambiar experiencias, criterios y dudas. Valorar la solidaridad.

Page 5: El cuidado del otro

RED SOCIAL: Facebook

APLICACIONES: web quest, Slideshare, YouTube, Channel Apps, Flickr y la opción “Eventos” .

La profesora se utilizará booshaka para ver quien participa y quien contribuye más .

ADMINISTRADOR DE LA RED: Profesora del área.

INVITACIONES: Grupo participante y comunidad educativa. La profesora administradora, creara eventos para fijar fechas de

entrega de las actividades propuestas. También se abrirán temas de debate por semana, donde todos los

integrantes del grupo pueden participar, a su vez ello tendrán la posibilitar de presentar temas.-

Page 6: El cuidado del otro

ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS:ACTIVIDAD 1: Preparación y motivación: para comenzar con el desarrollo del

proyecto se sugiere la realización de un documento en el grupo, donde cada integrante hará su aporte o modificara el contenido: diferencia entre plan, programa y proyecto, cual es la naturaleza del proyecto, las estrategias de acción, los recursos internos y externos. Sé utilizara la Webquest .-

¿Cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos?Para ello debe explicarse la forma en que se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el encadenamiento de las mismas no sufra desajustes graves que influyan negativamente en la realización del proyecto .Gráficamente, podría reflejarse en un cuadro como el siguiente .-

ACTIVIDAD 2:

Page 7: El cuidado del otro

META PRODUCTO

ACTIVIDAD

TAREAS TECNICAS

Page 8: El cuidado del otro

ACTIVIDAD 3: ¿Quiénes y con que se realizara el proyecto, insumos?

Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos para obtener el producto y lograr los objetivos .Deberán realizar otro cuadro, de este modo se asegura una mayor precisión y adaptación de los recursos, a las acciones que con lleva la ejecución del proyecto .

 RECURSOS/ACTIVIDADES

HUMANOS MATERIALES

TECNICOS FINANCIERO

Page 9: El cuidado del otro

ACTIVIDAD 4:

Realización de un taller de evaluación de las actividades y tareas puestas hasta el momento en marcha, en el taller se dialogara y se buscara mejorar lo que hay que hacer.

Al ser presencial se forman las comisiones de acuerdo a la afinidad entre ellos y al manejo de cada una de las actividades. Definir las funciones que cumplirán cada uno, es importante para distribuir las responsabilidades, pero también conviene que sea flexible para que cada alumno pueda realizar experiencias desde distintos roles.

Comisión de dirección y de compaginación utilizaran Slideshare , power point Comisión de finanzas donde se encuentra el tesorero, deben subir al grupo las

rendiciones, en una planilla Excel Comisión de video: filmarán todo el proceso del proyecto, utilizaran You tuve

Channel Apps, también pueden subir al grupo otros videos relacionado con el tema. Comisión de fotografía: sacaran fotos de todo el proceso, armaran un álbum en

secuencia, utilizaran el programa Flickr y las fotos para el armado del folleto. Comisión Diseñadora del producto: Se plantea como será, se aplican normas de

dibujos, croquis, materiales y se representa en tamaño real y en escala. Comisión realizadora del producto: llevara a cabo la tarea de realizar el horno

con todos los materiales e información recaudada, en el grupo, con asistencia de un profesional invitado

Page 10: El cuidado del otro

ACTIVIDAD 5:

Presentación realizada a los integrantes de la comunidad educativa, el encuentro se organiza en forma de panel estará a cargo de la comisión de dirección y compaginación, explicaran y mostraran el proyecto en forma de diapositivas, videos, fotos, folletos y el funcionamiento del horno.

TIEMPOS: Dada su extensión el proyecto se divide en dos etapas (o subproyectos) cada una de una duración aproximada de dos meses . La primera consiste en la definición del emprendimiento y la planificación, la segunda en la ejecución y el control.

 

Page 11: El cuidado del otro

CRITERIOS DE EVALUACION: Para evaluar el proceso se atenderá a la participación activa y

comprometida de los alumnos, su capacidad para interactuar en grupo y tomar decisiones, para elaborar, justificar, evaluar, confrontar e intercambiar opiniones en la red social elegida.

Para la autoevaluación se elaborará una grilla según parámetros: aprendizajes logrados, participación compromiso, fortalezas y debilidades detectadas en el proceso de elaboración y en la producción final.

Para la devolución del trabajo se realizará una jornada institucional con la comunidad, se hará un panel con exposiciones orales, diapositivas, videos y folletos de toda la etapa del proyecto llevado a cabo.-

 

Page 12: El cuidado del otro

INSTRUMENTO DE EVALUACION:Observación sistemáticaAnálisis de las produccionesInformes de investigación

RECURSOS NECESARIOS:Bibliografía de consultaComputadoras configuradas con los programas apropiados.Cámara fotográfica, filmadora.Materiales e insumos para realizar el proyecto.   

Page 13: El cuidado del otro

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA RED: Crear un grupo en el que participarán dos cursos del 3º año de la

institución, profesores en el cual concentren la actividad y comunicación entre sus miembros en un espacio virtual privado, pero separado de los perfiles personales de sus miembros, lo que garantiza la necesaria privacidad y una menor dispersión. Se definirá espacios académicos con sus reglas en cuanto a las formas de comunicación (vocabulario adecuado, respeto por los demás, etcétera) y a los contenidos que se van a compartir. Se dará a conocer previamente estos aspectos y dejara en claro las medidas que se tomarán en caso de que no se respeten: eliminación de publicaciones o comentarios, incidencia en la evaluación final del alumno, etcétera.

Es un grupo cerrado, solo el administrador puede aceptar solicitudes, solo los miembros pueden publicar y estas deben ser aprobadas por el administrador

  ENLACE DE LA PLATAFORMA:

https://www.facebook.com/groups/ELCUIDADODELOTRO/ GRUPO FACEBOOK EL CUIDADO DEL OTRO

Page 14: El cuidado del otro

REFLEXION FINAL PERSONAL:

Cuando me inscribí en el postítulo me llamo mucho la atención, el módulo de cómo enseñar en las redes. Consultando con profesores y alumnos, he preguntado para que utilizan internet, todos en el cual me incluyo utilizamos las redes sociales, entonces porque no aprovecharlas.

Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal, ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a través de lo que hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a través de nuestra red implica también enseñarles a conocer donde están sus límites y a respetar al centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios compañeros.

En resumen: he aprendido que las redes sociales son información valiosa y múltiples, son herramientas que hay que aprender a manejar: conociendo las opciones, lo que mejor se adapte a mis objetivos y también que el alumno cree sus propios objetivos de interés, entender su mecanismo y sobretodo aplicar el sentido común.