el cuento popular en el siglo xix

20
 El cuento popular en el Siglo XIX Fernán Caballero, Luis Coloma, Narciso Campillo, Juan Valera)* POR ANA LUISA SAQUERO ESCUDERO Debido a las estrechas relaciones existentes entre Fernán Caballero y Coloma, tanto externas —Coloma fue admirador e incluso discípulo de Cecilia Bohl de Faber— como propiamente inherentes a sus obras —^reco gen y se dedican ambos al llamado cuento complejo de Thompson (1)— intentaremos ver conjuntamente la obra de ambos, mientras que por la preferencia hacia una especie como el chascarrillo , alinearemos a Cam pillo y Valera en otro lugar (2). El cuento popular en Cecilia Bóhl de Faber y el padre Coloma Lógicamente, lo que primero salta a la vista, de los cuentos de Fernán, considerando el corpus general de relatos de estos cuatro escritores, es la presencia de algún que otro cuento maravilloso. En su obra Los cuentos maravillosos españoles , Rodríguez Almodó- var (3) se ha acercado a este tipo de cuentos —^folklóricos por excelen cia— manejando como aparato teórico para el análisis de los mismos, la (*) El presente artículo es sólo un apartado de la tesis de licenciatura El cuento popular en el siglo XIX . De ahí la visión parcial de los cuentos que en él se da, estudiados sólo como narraciones pertenecientes a una' tradición popular. (1) Vid. Stith  THOMSON,  El cuento folklórico Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1972. (2) Al hablar de obras en general de cualquiera de estos autores, nos' referi mos,  evidentemente, a las aquí estudiadas por nosotros. (3) Vid. Antonio  RODRÍGUEZ ALMODOVAB,  LOS cuentos maravillosos españoles Ed. G rijalbo, Barcelona, 1982.

Upload: martfr

Post on 08-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    1/20

    El cuento popular en el Siglo XIX

    Fernn C ab a l l e ro , Lu is Co lo m a, Narc i so Cam p i l l o , Juan Va le ra ) *

    POR

    ANA LUISA SAQUERO ESCUDERO

    Debido a las estrechas relaciones existentes entre Fernn Caballero y

    Coloma, tanto externas Coloma fue admirador e incluso discpulo de

    Cecilia Bohl de Faber como propiamente inherentes a sus obras ^reco

    gen y se dedic an ambo s al l lamado cuen to complejo de Tho m pson (1)

    intentaremos ver conjuntamente la obra de ambos, mientras que por la

    preferencia hacia un a especie como el chascarrillo , alinearemos a C am

    pillo y Valera en otro lugar (2).

    El cuento popular en Cecilia Bhl de Faber y el padre Coloma

    Lgicamente, lo que primero salta a la vista, de los cuentos de Fernn,

    considerando el corpus general de relatos de estos cuatro escritores, es la

    presencia de algn que otro cuento maravilloso.

    E n su obra Los cuento s maravillosos espao les , Ro drgue z Almod-

    var (3) se ha acercado a este tipo de cuentos ^folklricos por excelen

    cia manejando como aparato terico para el anlisis de los mismos, la

    (*) El pre sen te a r t culo es s lo un a pa r ta do de la tes is de l icencia tura El

    cue nto pop ula r en e l s ig lo XIX . De ah la v is in parc i a l d e los cuen tos q ue en l se

    da , e s tud iados s lo como na r rac iones pe r t enec ien te s a un a ' t r ad ic in popu la r .

    (1) Vid. Sti th T H O M S O N , El cuento folklrico Unive rs idad Cen t ra l de Venezue la ,

    Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1972.

    (2) A l hab la r de ob ra s en gene ra l de cua lqu ie ra de e s tos au to re s , nos ' r e fe r i

    mos,

    ev iden tem en te , a l a s aqu e s tud iad as po r noso t ros .

    (3) Vid. An ton io

    RODRGUEZ ALMODOVAB,

    LOS cuentos maravillosos espaoles

    Ed. G r i ja lbo, Barce lo na , 1982.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    2/20

    3 6 2

    Ana Luisa Boquera Escudero

    morfologa de Propp. Su corpus de estudio, de otro lado, se funda prcti

    camente en su totalidad, en la obra de Aurelio M. Espinosa, l legando a

    concluir en virtud de la teora estructuralista aplicada a estos cuentos, la

    existencia de seis cuentos maravillosos bsicos espaoles.

    Para un estudio sobre los tipos de cuentos maravillosos espaoles, re

    mitimos a este libro, del que nos interesa slo destacar aqu algunas de las

    precisiones que hace sobre las caractersticas de nuestro cuento maravilloso,

    en relacin al mo delo de Pro pp. As hab la l de una trivializacin de la

    carencia (a) en cuanto la fechora (A) no suele darse nunca, aludiendo con

    ejemplos concretos a cmo el motivo fantstico y la ascendencia mons

    truosa en mu chas versiones de Blancaflor o de Juan el Oso se convier

    ten a menudo en banalidades de sabor realista.

    Igualmente nos parecen interesantes sus opiniones al referirse a las fun

    ciones del objeto mgico (D , E , F) , en cua nto di ce : es en la esfera de

    accin del donante donde se suele producir la incorporacin de elemen

    tos de la religin cristiana, en sustitucin de los ms genuinos donantes:

    viejecillo, du en de s, enan os, dem onillos y ha da s (4).

    (Si sealamos estas dos caractersticas es por la relevancia que, veremos,

    tendr en nuestro inmediato estudio de los cuentos).

    Aun en nota al pie de pgina, se refiere Rodrguez Almodvar a la obra

    de Fernn Caballero para desdear en general todos los cuentos de la pri

    me ra obra prctica me nte irreconocibles para u n objetivo cientfico

    sealando tan slo dos cuentos de la segund a: El caballero del pez y

    Bella-Flor en cuan to podran ser, el primero un a versin del cue nto b

    sico llam ado por l La serp iente d e siete cabe zas , y el seg und o otra ver

    sin del qu e el auto r considera cuen to marav illoso con reserv a El prnci

    pe esp ao l (nm ero 140 en la obra de Espinosa) (5).

    Reconociendo la fuerte elaboracin de muchos de los cuentos de Fer

    nn, a la que alude este crtico, y que hace que slo cite dos de los cuentos,

    como narraciones ms o menos pertenecientes al cuento maravilloso, nos

    parece interesante sealar antes de pasar a ver otros tipos de cuentos re

    cogidos por la autora, un relato incluido en la primera obra, que presenta

    una curiosa mixtura causa por la que, posiblemente, Rodrguez Almo

    dvar no lo acep t . Nos referimos a La oreja de Lucifer extrao esp

    cimen de cuento, ya que si t iene prcticamente todas las caractersticas

    para ser calificado como cuento maravilloso correspondindose esta

    versin con el cu ento m aravilloso bsico Juan el Oso , sin em barg o su

    final humorstico impide que reciba tal calificacin esa chuscada anda-

    (4) ROD RGU EZ ALMODVAR, op. ci t. , p. 52.

    (5) Au rel io M. ESPINOSA,

    Cuentos populares espaoles .

    Tomo III , Consejo Su

    perior de Inves t igaciones Cient f icas . Madrid, 1946.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    3/20

    El cuento popular en. el Siglo XIX 3 6 3

    luza a la que se refera Fernn tan presente en muchos de sus cuentos,

    posiblem ente como uno de los ms conocidos La suegra del diablo .

    Porque si analizamos este relato a la luz de los principios bsicos a que

    debe responder todo cuento maravilloso principios que Rodrguez Al-

    modvar rene en la presencia del objeto o auxiliar mgico y en las prue

    bas a realizar por el hroe vemos que ambos tienen cabida en esta na

    rracin. Y as en relacin con el objeto m gico (F ), enc ontra m os la pre sen

    cia de los qu e Pro pp llama seres mg icos (6) qu e el protago nista e ncuen

    tra en el camino y qu e acep ta como aliados. Tan to Cargu n Carg n como

    Sopln Sopln como Oidn Oid n respo nden a los que el estudioso ruso

    llamaba hroes con atributos mg icos o personajes qu e tienen ciertas

    propiedades mgicas . De otro lado el rescate de la princesa de aples

    por parte del protagonista, es ejemplo claro de la prueba que, sin embargo,

    y tal como sealaba Rodrguez Almodvar como otra de las caractersticas

    de los cuentos maravillosos espaoles, se presenta como algo no voluntario

    por parte del hroe o lo que es igual, hay ausencia de la orden anterior

    dada al hroe para reparar la carencia.

    Un elemento asimismo destacable en este cuento, es lo que Propp en

    su estud io Las transform aciones d e los cuen tos marav illosos (7) llama

    Sustitucin confesional . Este tipo de sustituciones en el cuento maravi

    lloso, vendra motivado por la religin contempornea, en el caso presente

    en la sustitucin del dragn por el diablo con lo cual nos encontraramos

    ante una forma derivada del cuento. (El cuento, en fin, sufriendo la in

    fluencia de la realidad histrica y evolucionando al comps de sta).

    Tendramos por tanto ya, una introduccin de elementos procedentes

    de la religin cristiana, que no slo afectara a la figura donanteaparicio

    nes sobrenaturales positivas sino tambin a la del propio agresor l

    gicamente en la vertiente opuesta negativa.

    No vamos a entrar nosotros aqu en el estudio de los cuentos de la

    obra de Fernn a los que se refiere Rodrguez Almodvar como maravillo

    sos,

    siguiend o los anlisis de Pro pp para u n estud io de este tipo volvemos

    a remitir a la propia obra de Rodrguez Almodvar.

    Baste con sealar sobre los mismos, la singular configuracin que adop

    ta el mo m ento del comb ate en Los caballeros del pez , en virtud d e una

    ingeniosa astucia por parte del protagonista, que hace que ms que va-

    (6) Vladimir

    PROPP,

    Morfologa del cuento

    Ed. Fun dam ento s , 3 .* ed . Ma dr id ,

    1977.

    (7) V. PROPP, Las transformaciones de los cuentos m aravillosos e d . F unda m e n

    tos, 3. '' ed. M adr id, 19 77.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    4/20

    6 na Luisa Saquero Escudero

    lerse de su propia fuerza, con la ayuda adems de los auxiliares mgicos,

    resuelva ste con un planteamiento bastante realista (8).

    Asimismo citaremos El pjaro de la verdad , cue nto del qu e si no pue

    de decirse propiamente que sea maravilloso, presenta motivos muy fre

    cuen tes de ste, tales como El lenguaje d e los anim ales t ipo 670 de Aar-

    ne,

    que sin embargo no estara incluido entre los propiamente cuentos

    maravillosos, segn afirma Propp al que se referia tambin el estudioso

    ruso en su libro Las races histricas del cu en to (9), relac iona ndo el apren

    dizaje del lenguaje de las aves, con el rito de la iniciacin como escuela, o

    con el enguU imiento (10), o por supu esto el motivo del Cas tillo extraor

    dinario (F771 Thom pson), qu e recibe adems el nom bre tpico en nues

    tros cue ntos, del Castillo de Irs y no Volvers ste, sin em bar go, no

    se presenta en formas como las que apunta Thompson cual el castil lo gira

    torio, o suspendido por cadenas o apoyado sobre gigantes.. . (En la colec

    cin de Espinosa hay incluso un cuento cuyo t tulo responde a este nom

    bre,

    equip arnd ose, no obstante , a Los caballeros del pez au nq ue en

    ste,

    curiosame nte, no aparece este nomb re, sino el ms extrao de Al-

    batroz . Recordemos, adems, el nombre que Rodrguez Almodvar da a

    uno de los cuentos maravillosos bsicos espaoles, precisamente fundado

    ^n l).

    La nia de los tres ma ridos de Fe rn n, presentara un a enorm e seme

    janza con La cosa ms rara del m un do (n. 150 de la coleccin de Esp i

    nosa) ; Rodrguez Almodvar, sin embargo, se refiere a este ltimo como

    a un a versin dete riora da del cue nto maravilloso bsico Las tres maravillas

    del mundo .

    Tam poco La joroba a pesar de su posible vinculacin con el cue nto

    nm ero 9 de Espinosa Piel de piojo y aro de hinojo al qu e Rod rguez

    Almodvar considera cuento maravilloso artificial, es un cuento maravi

    lloso. La versin de Fernn es muy distinta a la del cuento citado por ste,

    no dndose en el de la escritora andaluza, ni las pruebas a que se somete

    l protagonista del cuento de Espinosa, ni los auxiliares mgicos represen

    tados en esos personajes extraordinariamente hbiles (tales como podan

    apa rec er en La oreja de Lucifer ) o incluso en los anima les qu e tam bi n

    le ayudan.

    (8) En dicho re la to s ap are cer e l drag n, no dndo se la sus t i tuc in de t ipo

    confes ional como en e l cuento anter ior .

    (9) V. PROPP, Las raices histricas del cuenU , Ed . Fu nda me ntos , 2 . ed . Ma dr id ,

    1979.

    (10) Es to form aba tam bin pa r te d e l r i to de la in ic iac in, y a t rav s de e l lo

    e l in ic iado adquir a facul tades mgicas , como s ta de entender e l lenguaje de los

    animales .

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    5/20

    El cuento popular en el Siglo XIX 3 6 5

    En cuanto al problema de la nomenclatura, recordemos cmo Rodrguez

    Almodvar rectifica en su libro la clasificacin de Espinosa en relacin

    al apa rtado "Cuentos de enca ntam iento" hecho por este l t imo. De sobra

    est hablar aqu, por ello, de lo desafortunado de la clasificacin que de

    sus cuentos hizo en su segunda obra Fernn, a la luz de estos resultados.

    Mayor problema nos encontramos al intentar ver la posibilidad de que

    algunos de los cuentos del padre Coloma respondan a esta denominacin.

    Uno de los principales motivos, que, en cierto modo, separa la obra con

    creta de este autor de la de los oti-os tres escritores Fernn, Valera,

    Campillo, es la gran imprecisin que se desprende al leer sus cuentos, a

    la hora de saber en qu manera ha manejado las fuentes de stos. Es

    decir, principalmente, si han sido orales u escritas, y en algn caso in

    cluso, como veremos, si se trata de una elaboracin o invencin personal

    sobre posibles cuentos tradicionales. .

    A falta de un prlogo anterior a esta parte de sus "Lecturas recreativas",

    nicamente podemos contentarnos con las propias indicaciones proceden

    tes de sus cuentos, para esclarecer en algo nuestras dudas.

    Porque si del esfuerzo de Fernn por recoger directamente de la boca

    del pueblo no hay que dudar con ese incluso artificio del dilogo entre

    la propia autora y los posibles narradores de sus cuentos, a los que nom

    bra significativamente como el "to Romance" y a "ta Bastiana" no ocu

    rre lo mismo con Coloma. Solamente en una narracin "Historia de un

    cuento", podemos leer en una nota al comienzo de la misma: "Este cuento

    es verdaderamente popular, y lo transcribimos tal como nos fue referido"

    (11). En los dems nicamente encontramos alguna acotacin como "No

    s si le este cuento, ni recuerdo tampoco si me lo contaron o si lo so"

    (de "La camisa del hombre feliz" cuento realmente folklrico) (12), o la re

    ferencia a que son cuentos populares, de "Periquillo sin miedo" o "Ajaj".

    "Porrita, componte " lo pone en boca de un personaje del pueblo, lo cual

    apunta asimismo a su procedencia popular.

    De dichos cuentos, no nos interesa ahora sino destacar uno slo "Periqui

    llo sin miedo", en cua nto corresp ondera al t ipo 326 de Aa m e "El joven

    que quiso saber lo que es el miedo", incluido por tanto entre el 300 y 479,

    cuentos de la l ista de este folklorista que, segn Propp, corresponden a la

    clasificacin de "cuentos maravillosos".

    Este cuento, del que Espinosa recoge tres versiones que se correspon

    den a los nmeros 136, 137, 138 (la ltima incluso con el mismo nombre de

    (11) P. Lu is Colom a, Cuentos para nios en Obras completas Ed. Razn y Fe,

    4. ed. Madrid, 1960, p. 433.

    (12) Ibid ., p . 429.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    6/20

    3 6 6

    Ana Luisa Saquero Escudero

    Per iquito del cuen to de Coloma), no es me ncionad o siquiera por Ro dr-

    guez Almodvar en su estudio.

    Si se refiere a este t ipo Stith Thompson aunque luego no encontre-

    mos en la l ista de motivos de su obra, aquellos apuntados por Espinosa re-

    feridos a ste. Al hablar Thompson de la tarea y bsqueda difcil afir-

    m ando que sta es con frecuencia parte subordinada del cue nto casi

    coincidiendo con una de las funciones ms importantes de Propp con-

    trasta, sin embargo, estos cuentos, con aquellos otros en que prcticamente

    su objetivo central es la realizacin de tareas o la consumacin de la bs-

    queda. Dice de estos relatos aproximadamente una media docena

    centr ndo se en uno de ellos, en prime r lugar: La bs que da a la que los

    hroes de los cuentos folklricos se exponen es con frecuencia imposible o

    extraa, pero ninguna tan extraa como la emprendida por El joven que

    quiso saber lo que era el miedo (13). Inm ediata me nte apu nta varias ex-

    periencias por las que tiene que pasar este joven, tales como jugar con el

    diablo a las cartas en una iglesia, robar las vestiduras a un fantasma... ,

    destacando nosotros por su importancia, aquella en la que el protagonista

    deber permanecer en una casa de fantasmas donde los miembros de hom-

    bres muertos caen de la chimenea.

    El cuento de Coloma, sin embargo, no presenta ninguna de las expe-

    riencias a las que alude Thompson, y su principal caracterstica es la mo-

    raleja finalmente extrada el miedo le viene al ver sus defectos y no,

    como normalmente ocurre en este cuento folklrico, al caerse al agua.

    (Curiosamente, una de las experiencias indicadas por Thompson y que

    nosotros sealamos en ltimo lugar por su importancia, s aparecer en

    otro de los cue ntos ( Pelusa ),dndose asimismo en la versin de Jua n

    Sold ado reco gida po r Fe rn n Ca ballero ^ el conoc ido motivo d e los miem -

    bros cayen do por la chim enea, tras la pre gu nta Caigo? . Ya Espinosa

    apuntaba cmo ste apareca tanto en algunas versiones del cuento de

    Juan el Os o como en Juan Soldado sealando su presencia incluso en

    otros cuentos de encan tamiento ) (14).

    Como quiera que sea, y aun a pesar de estar incluido entre los t ipos

    de Aarne que Propp considera como cuentos maravillosos, el hecho es

    que ni Propp alude a ste, ni Rodrguez Almodvar lo hace en su obra,

    posiblemente apoyado en la base terica de la ausencia de uno de los

    elementos fundamentales para que un cuento pueda ser considerado ma-

    ravilloso, como es la presencia del objeto o auxiliar mgico (no habra

    as, un dona nte qu e transm itiera al protagonista la cap acid ad del valor

    (13) S. THOMPSON, op. cit . , p p. 151 152.

    (14) Aurel io M .

    ESPINOSA, Cuentos po pulares espaoles,

    tom o II , C.S.I.C. M a-

    drid, 1946, p. 506.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    7/20

    l cuento popular en el Siglo XIX 3 6 7

    y el desconocimiento al miedo, cualidad encaminada a pasar las pruebas

    que remedien la carencia).

    Pasando ya a otro tipo de cuentos en ambos autores, observamos la

    coincidencia en dos versiones recogidas por ambos, posiblemente del cuen

    to folklrico correspondiente al tipo 563 de la lista de Aarne "La mesa, el

    asno y el palo". Los dos cuentos "To Curro el de la porra Fernn y

    "Porri ta , componte " Coloma son, no obstante , muy dis t intos . Si en

    Fernn el protagonista es un hombre arruinado, en Coloma son un horte

    lano y su mujer, las dos figuras que comportan el protagonismo. Asimismo

    el benefactor en el cuento de Fernn presenta curiosos caracteres, ya que

    en el primer encuentro se nos dice de l que es un "duendecillo vestido

    de fraile" por lo que se produce una curiosa contaminacin entre un

    ser perteneciente propiamente a la narrativa folklrica, pero que aparece

    como un fraile, introduciendo as un elemento de mayor modernidad en

    cuanto elemento de la religin contempornea (15) en el segundo que

    es un duendecito con apariencia de caballero, hablndose slo en el

    ltimo encuentro, del "frailecito".

    Frente a esto, el benefactor en el cuento de Coloma, es el propio San

    Pedro, con lo cual este relato podra muy bien relacionarse con otro tipo

    de Aarne (555) "El pescador y su esposa", en cuanto en ste se da a veces

    la subida al cielo en este caso por una col otrogndose algn bien a los

    personajes ya sea a travs de Dios, ya por el portero del Paraso.

    Sita Thompson este ltimo cuento bajo el epgrafe "Deseos recompen

    sados y castigados", respondiendo bien el cuento de Coloma a esta clasifi

    cacin, con esa siempre perseguida moraleja final, ya que la ambicin del

    matrimonio produce el que la porrita se vuelva contra ellos esta ltima,

    segn explica el autor, representando a la justicia de Dios que castiga su

    soberbia^. Solucin muy distinta a la final del cuento de Cecilia Bohl

    de Faber.

    Una curiosa versin del cuento folklrico identificado en la lista de

    Aarne como el T.501 y que responde al nombre "Las tres viejas protecto

    ras",

    es el cuento "Las nimas" de Fernn Caballero. Si Thompson al hablar

    brevemente de las caractersticas de este cuento folklrico alude nicamen

    te a una prueba, como la de hilar una cantidad de madejas de lino, siendo

    las tres viejas que ayudan a la joven, hilanderas, en el cuento de Fernn

    la estructura propia del cuento popular se refleja en las tres noches por

    las que la joven deber pasar; no obstante, cada una comportar una

    prueba distinta, y las viejas representarn tres actividades diferentes hi-

    (15) Dicha "co ntam inat io" no es tan ex tra a , s in em bargo , pa ra F ern n , e i

    tenemos en cuenta que uno de los l t imos cuentos t iene como personaje pro tagonis ta

    a un duendeci l lo f ra i le que da t i tu lo a l re la to .

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    8/20

    3 6 8

    na Luisa Saquero Escudero

    lar, bordar, coser. Pero sin duda lo ms caracterstico del cuento recogi

    do por Fernn es la sustitucin de las tres viejas por tres nimas del pur

    gatorio, elem ento religioso qu e le debi de gustar, ya qu e al mismo

    tiempo

    que

    recoga un viejo cu ento folklrico, excitaba a una d evocin re

    ligiosa en este caso concreto, hacia las almas del purgatorio.

    Curiosa resulta la relacin entre este cuento y uno recogido por Espi

    nosa, El nom bre del diablo , en cuanto aqu la ayuda recibida va a pro

    ceder del polo religioso opuesto, es decir de un elemento negativo como

    el diab lo. Es te ltim o se relacion ara con el tipo 500 de Aa rne Tom -Tit-

    Tot sealando, sin em bargo , Thom pson, cmo la ayu da a camb io de qu e

    la muchacha se le entregue, si no adivina el nombre, procede de una mi

    nscula criatura. La sustitucin, as, de esta figura por la del demonio

    elemento religioso es, pues, tambin, evidente.

    Dos cuentos folklricos m uy claros recogidos por Fer n n son El lirio

    azu l (16) y Los deseo s .

    El primero sera una versin del tipo 780 El hueso cantor aqu el

    motivo del dedo amputado no se correspondera con el mismo que ex

    plica Propp basndose en el rito de la iniciacin, puesto que no es un

    cuento maravilloso, mientras que el segundo podra ser una versin del

    tipo 750 A de Aarne al qu e denom ina igua lmen te Los deseos . Sin em

    bargo, entre las caractersticas bsicas que argumenta Thompson en rela

    cin a este cuento, y las propias del cuento recogido por Fernn, hay

    grandes diferencias.

    Si es cierto que coinciden en los tres deseos que pueden formular,

    desperdiciando la mujer el primero, deseando el marido que la bagatela

    pedida por su esposa se adhiera al cuerpo de ella y empleando finalmen

    te el tercer deseo para que sta se despegue, los benefactores y la inten

    cin del cuento variarn del tipo comentado por Thompson a la versin

    de Fernn.

    Porque si, afirma Thompson, normalmente son personajes divinos como

    el mismo Cristo o San Pedro los que viajan por la tierra pidiendo hospi

    talidad y siendo stos los que posibilitan los tres deseos revistiendo por

    ello el relato una leccin moral, en el cuento de Fernn Caballero casi

    paradjicamente con lo que venamos viendo, es el hada Fortunata la que

    interviene podra especularse que la versin a la que alude Thompson

    en que se reuniran tres tradiciones: cuento maravilloso, leyenda piadosa y

    (16) Es te es el nico qu e al pa re ce r no recogi en And alu ca , por la especif ica

    cin que an tep one al mism o de ser una vers in v alen cian a. No obst an te , hay que

    tene r en cue nta qu e se en cue ntra inclu ida en una o bra en la qu e no ex is te referencia

    expl c i ta a que los cuentos recogidos sean andaluces .

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    9/20

    l cuento popu lar en el Siglo XIX 369

    cuento humorstico, no fue conocida por la escritora andaluza, quien

    probablemente la hubiera preferido a sta.

    Aade adems, finalmente Thompson, cmo los tres deseos tontos, no

    relacionados con la leyenda de los santos, se encuentran tambin prctica-

    mente en toda Europa, s iendo, evidentemente, la versin de Fernn uno de

    estos casos. (La presencia de los Santos viajando por la tierra s se da en

    otro cuento recogido por Cecilia Bohl de Faber, como es el conocido

    Juan Soldado ).

    Con todo, el final del cuento de Fernn apunta a la moraleja, en la do-

    ble configuracin frecuente en estos cuentos del ensear deleitando.

    Juan Cigarrn podra asimismo em pare ntarse con el t ipo 1641 El

    doctor sabelotodo , si bien pres enta particulares caractersticas, frente a

    las ms usuales apuntadas por Thompson, ya en el mismo nombre del

    personaje.

    Es curioso este cuento, haciendo referencia a otro punto como el me-

    ramente clasificatorio, pues si se encuadra dentro del apartado tercero de

    Aa me Chanzas y ancdotas , s in emb argo Thompson lo si ta dentro del

    cuento complejo. Esta relacin, no obstante, no es normal, y lo frecuente

    es que a los cuentos que Aarne llama chanzas y ancdotas, corresponda una

    estructura sencilla. (No hace referencia Thompson a los motivos que lo

    configuran).

    Considerando, en pocas l neas, algunos de los cuentos de animales re-

    cogidos por Fe rnn , traeremos slo has ta aqu El lobo bob o y la zorra

    astu ta y Benibaire , de los qu e hem os encon trado dos tipos en la l ista

    de Aa rne, con los qu e po de r vincularlos fcilme nte. E l prim ero es el 15 El

    robo de la mantequilla (miel) representando el papel de padrino , corres-

    pond indose el segundo con el T. 130 Los animales en alojamiento noc-

    turno .

    El breve t razado que hace Thompson sobre el pr imero, se adeca total-

    mente al cuento de Fernn, variando nicamente los personajes afirma

    Thompson usualmente el oso y el zorro, aunque en la coleccin de los

    Grimm el mismo cuento lo relatan en relacin con un gato y un ratn, o

    un gallo y una gallina. En el cuento de Fernn como bien lo adivinamos

    por el ttulo con el refuerzo adems de la adjetivacin referida a cada

    uno

    son el lobo y la zorra los protagonistas.

    Un o de los cuentos ms interesantes recogidos por esta autora, es La

    horm iguita , cuen to del qu e Espinosa recoge en su coleccin varias ver-

    siones, todas ellas dentro del apartado que el mismo estudioso calific co-

    mo Cu entos acum ulativos .

    Thompson ha estudiado tambin los cuentos de frmulas. De los t ipos

    apuntados por Espinosa del ndice de Aarne en relacin con este cuento, no

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    10/20

    3 7 0

    Ana Luisa Saquero Escudero

    encontramos ninguno, sin embargo, en la l ista transcrita por Thompson

    (consecuencia lgica de la no reproduccin total de stos, en el l ibro que

    manejamos).

    Tampoco estn todos los motivos del ndice de Thompson, a los que se

    refiere Espinosa, pudindose, no obstante, localizar algunos. As en B 280

    Boda de anim ales (incluido en el ap arta do Animales con rasgos hum a

    nos ) y el Z31.2.2. M uerte de la pe qu e a gallina . En e ste ltimo (motivo

    que en realidad es un tipo como afirma Tho mp son al referirse a los cuen

    tos que son sencillos) sera una gallina el animal muerto, llorado por va

    rios objetos, animales y personas.

    Pero el cuento recogido por Fernn presenta adems part iculares ca

    ractersticas, sobre todo si se lo confronta con las versiones recogidas por

    Espinosa, tres bajo el t tulo de La horm iguita y una cuar ta con la va

    riante del personaje, La ma riposita .

    Po rque si las tres versiones de La horm iguita tratara n de los suce

    sivos prete ndien tes de sta, eliminand o sto La ma riposita y comen

    zando prct icamente con la aceptaccin y boda del ratonci to compru

    bese que aunque varan hormiguita-mariposa, no ocurre lo mismo con este

    animal y siendo todo el cuento el duelo de diferentes personajes por la

    muerte de ste, el cuento de Fernn reunir los dos momentos.

    Al estudiar Espinosa estos cuentecillos, seala cmo la versin que

    rene el descubrimiento del ochavo, con la procesin de pretendientes

    distintos, la salida de la hormiguita (o cucaracha), la cada del ratoncito

    al puchero y el duelo final, es el t ipo fundamentalmente hispnico, alu

    diendo a cmo en muchas otras versiones se omite totalmente el duelo

    tras la muerte del ratn.

    Con lo cual, si recordam os algunas afirmaciones de la autora de La

    Ga viota sobre las innum erables versiones qu e hab a reunido, teniendo qu e

    someter las mismas a un proceso de seleccin, y especulamos sobre la po

    sibilidad de dicha eleccin en el presente caso, la versin recogida por esta

    autora, de La hormiguita , sera sin du da mu y acerta da (cu ento por lo

    dems al que Fernn dedicara bastante atencin por ser el pr imero que

    abre su segun da obra, y al que califica com o El ms conocido, generaliza

    do y popular que saben todos los nios, desde el prncipe hasta el pordio

    sero ) (17).

    Un elemento asimismo caracterizador del cuento de Fernn frente a

    las versiones recogidas por Espinosa, sera la denominacin que se hace

    del ratn como un ratom prez , ano tand o al pie de pgina la autora : es

    (17) Fe rn n Ca bal lero ,

    Cuentos oraciones adivinas y refranes pop ulares in-

    fantiles

    en

    Obras completas

    B.A.E., n. 140, tom o V, M ad rid , 1961, p . 195.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    11/20

    l cuento popular en el Siglo XIX 371

    un bichito gris muy inofensivo, tmido, que no hace ruido y slo sabe

    huir (18).

    Si hem os trado hasta aqu esta especial onomstica con la qu e Fer nn

    se refiere al ratoncito, ha sido por la relacin que se establece una vez

    ms,

    entre la narrativa popular de la escritora andaluza y la del padre

    Coloma. Po rque incluido en Cue ntos para nios de ste, encon tramo s uno

    al qu e titul Ratn Prez y qu e presen ta, sin em bargo, tam bin, caracte

    res diferenciadores (la misma transcripcin separada del nombre como pri

    mer dato distanciador).

    Coloma, en lugar de tom ar la denom inacin ratom prez como propia

    de una especie animal, recrea en su cuento una muy vieja tradicin an

    hoy existente, en torno al ratn Prez que coloca debajo de la almohada

    del nio al que se le ha cado el diente, algn regalo en su lugar. Y deci

    mos recrea por que no creemos qu e el caso presente sea en rigor un cuen

    to popular. S es una figura procedente de la veta popular la figura del

    personaje que da ttulo al cuento y el escritor saba que era muy conoci

    da por los nios pero no el relato mismo, en las particulares caractersti

    cas en que se nos ofrece.

    Porque si en un cuento como el maravilloso, poda establecerse con

    tacto entre el reino humano y el reino animal, esto se produca siempre en

    virtud de un aprendizaje, al que ya aludimos, o como una de las cualida

    des que el donante daba al hroe. Ninguna de las dos cosas se da en el

    presente cuento de Coloma, producindose una relacin directa sin ms.

    No es, sin embargo ste, el nico elemento que nos hace pensar en la

    no procedencia popular del cuento se podra argir as, la relacin di

    recta reino humano-reino animal, en un cuento tan conocido y popular co

    mo Ca peru cita Roja . El motivo del viaje del prncipe nio transfor

    mado l mismo en ratn visitando a la muy curiosa familia del ratn

    Prez, est sin duda muy lejos de presentar unos caracteres propios del

    cuento tradicional, y pasando posteriormente a visitar a los nios pobres,

    se ajusta demasiado bien a los propsitos moralizantes del autor, quien

    adems en ningn momento alude, como en otros casos, a que el cuento

    sea popular.

    Asimismo pod ra revisarse la calificacin de cue nto po pu lar referida

    a algunos de los incluidos por Fernn en su primera obra. El primero de

    ellos, por ejemplo, Jugu ete dialogado lleva como especial subttulo (o

    antettulo) Las tres reglas de la gram tica parda , m otivo ste mu y re

    petido en la cuentstica popular, como encontramos en algunas alusiones

    de otros escritores, e incluso como se desprende del mismo ttulo de un

    (18) Ibd.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    12/20

    3 7 2

    Ana Luisa Saquero Escudero

    cuento de Trueb a La gramtica pard a que corresponde adems al vie

    jo cue nto folklrico T.922 en la lista de Aarne El pastor qu e sustituye al

    abad contesta las preguntas del rey .

    Este , con la disposicin dramtica a que Fernn lo somete, presenta

    unos contenidos que no parecen responder bien a un cuento popular, sea

    del tipo qu e fuere. Si consideramos ad em s qu e la autora em plea la pa

    labra escribir para referirse al mismo, explicando sucintam ente qve este

    juguete dialogado no es sino la explicacin de las tres reglas de la gram

    tica parda, al parecer slo conocidas por los andaluces, la cuestin puede

    quedar resuelta el conocimiento nico por parte de los andaluces, sobre

    la gramtica parda, parece desmentirlo el caso anterior del cuento del

    vascon gado Tru eb a, el cual, sin em bar go , no se refiere nu nc a a las tres

    reglas concretas a las qu e alude F ernn .

    Tam poco son cuentos populares Un a paz hecha sin preliminares, sin

    conferencias y sin notas diplom ticas y Un quid pro quo .

    El primero sobre todo, casi respondera mejor a la calificacin de

    cuadro costumbrista, en esa descripcin de una tertulia del pueblo de

    Chiclana, en la que se refiere alguna historia referida a las guerras na

    polenicas, con la disputa entre los procedentes de diversos pueblos y la

    explicacin por parte de la autora de los apodos de cada uno de stos (en

    relacin a la explicacin de los orgenes de estos apodos apunta Fernn:

    lo que no deja de ser curioso y de tener algn inters para los pocos que

    en nuestro pas estudian y a quienes interesa la ndole y el giro de las in

    venciones burlescas y tradicionales del pueb lo de cam po (19). En cone

    xin con sto, podemos recordar las ideas de Chevalier que aludan a cmo

    para los espaoles del Siglo de Oro la mencin de un pueblo traa auto

    mticamente a la memoria, el apodo aphcado a sus habitantes, especales

    cuentecillos stos sobre el origen de los mismos, a los que el autor sita

    bajo la calificacin d e pu llas (20). Cu rioso reflejo de esto mismo lo en

    contramos en la introduccin a Las ilusiones del Do ctor Fau stino de Va-

    lera).

    En relacin a Un quid pro qu o vemos apu nta do ya en un principio

    No contamos un cuento: referimos un hecho en toda su sencilla verdad

    (21) (referencia que enlaza directamente con el problema terminolgico

    de la especie cuen to ).

    Por ltimo tendram os qu e aludir aqu al apa rtad o Flores hum ildes ,

    no considerando tampoco Tribulaciones de un rem ende ro como un cuen-

    (19) Fe rn n Ca bal lero ,

    Cuentos y poesas populares andaluzas

    en Obras

    completas

    B.A.E., T. V., M ad rid , 1961. p. 79.

    (20) Mxime CHEVALIER,

    Folklore y literatura: el cuento oral en el Siglo de

    Oro,

    Ed. Grijalbo, Barcelona, 1978, p. 67.

    (21) Fe rn n, op. cit ., p . 81.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    13/20

    l cuento popu lar en el Siglo XIX 373

    to propiamente popular, en todo caso habra sido muy elaborado por la

    autora q ue se constituira ms qu e como cuen to , al mod o del resto

    de los recogidos por Fernn, como especial ancdota (adoptamos este

    nombre sin las connotaciones, claro est, de ancdota, tal como se refera

    a la misma Valera).

    De la segun da obra nicam ente El galleguito presentara un carc ter

    distinto a los dems, destacndose principalmente su humorismo, pero de

    tono realista afrente a un cuen to humo rstico como La suegra d el dia

    blo ,

    con la especial introduccin adems, de las tres coplas. Por su ca

    rcter dialogado y su inesperado y agudo desenlace casi respondera a las

    carac tersticas del chasca rrillo . (Au nque quiz la extensin y la intro duc

    cin de las tres estrofas dificultase dicha calificacin).

    En cuanto a los restantes cuentos de Coloma (dejaremos a un lado por

    su me nor inters pa ra nuestro s objetivos Las dos m adr es y Las tres

    perlas ) de dos de ellos puede argirse una clara vinculacin con dos cuen

    tos folklricos.

    Con todo, ambos se presentan distintos, si consideramos las especiales

    fuentes de las que se vale el autor para su recogida.

    Ya sealamos cmo antes de entra r propiam ente en la narracin de La

    camisa del hombre feliz , Coloma aluda a la indecisin en relacin a la

    posible procedencia del relato, por cuanto no saba si lo haba ledo, si se

    lo contaron o incluso si lo so. Dejando aparte la posibilidad de artificio

    literario lo cual no deja de ser impensable, con todo, es evidente que

    la tercera posibilidad de cuento soado es completamente falsa, y como

    tal debi de reconocerla Coloma, atendiendo adems a lo conocido de este

    viejo cuento folklrico.

    Aun con variaciones, en relacin al tipo de Aarne al que se refiere

    Thom pson (T. 844 La camisa sortaria ), es indud able q ue el cuen to de

    Coloma se presenta como una versin de ste.

    No ocurre lo mismo con Historia de un cuen to nica narracin en la

    que Coloma asegura la transcripcin fiel del relato odo (lo cual, veremos,

    no es del todo cierto). Esta, con variantes propias, por supuesto, se puede

    identificar con El cam pesino rico y el cam pesino po bre (T. 1535), cue nto

    que Thom pson incluye ya en el apa rtad o de Cue ntos realistas y en con

    creto en los de Enga os , subray ando la universalidad de estas narracio

    nes basadas en algn engao ingenioso.

    El final, sin embargo, del cuento de Coloma, con el castigo al estafa

    dor y en general con el castigo a todos los que obran mal con la con

    siguiente moraleja ltima difiere bastante de la versin normal de ste.

    Chevalier, en la obra que venimos viendo, se refera al engao del apa-

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    14/20

    3 7 4 na Luisa Baquero Escudero

    ren te suicidio o asesinato, den tro de lo qu e l l lamaba burlas (22) b ur

    la que Cervantes incorpor al referir el fingido suicidio de Basilio, y

    aluda a cmo en el S. XX este cuento segua viviendo en la tradicin

    oral, muestras de lo cual eran los cuentos 172, 173 y 174 recogidos en la

    coleccin de Espinosa. En todos ellos, sin embargo, siempre gana el astuto

    pobre, frente al rico que normalmente muere ^hecho ste que s mantiene

    Coloma.

    (Con especiales variantes, as la relacin to-sobrino, encontramos tam

    bin un cuento pa recido en el tomo XXX de la Revista de dialectologa y

    tradiciones popu lares , cuade rnos primero y segundo , t i tulado El del gorro

    colorao , cuyo final, tambin va referido al enriquecimiento del personaje

    que lleva a cabo los engaos. Es curiosa la clasificacin de cuentos que

    se hace aqu, referida a los recogidos en una parroquia asturiana de Val-

    durgo, en cuanto se dice que los cuentos humorsticos constituyen el grupo

    ms numeroso, frente a los cuentos de temas maravillosos o las fbulas).

    Por ltimo nos encontramos con dos cuentos de Coloma difciles de

    estudiar en virtud de los planteamientos que venimos haciendo sobre el

    cuen to popular. Uno de ellos, sobre todo, Pelusa , se nos pres enta c om o

    un extrao espcimen, al cual se refiere adems el autor, en los trminos

    de historia y cue nto pero nun ca con el ady ace nte de popular .

    Casi aseguraramos que se trata de un relato nacido de la pluma de

    Coloma, directamente, pero constituido por diversos motivos tpicos del

    cuento popular caso semejante al que vimos anteriormente, al hablar

    de la figura perteneciente a la tradicin como el ratn Prez, siendo, sin

    embargo, el cuento, fruto de la invencin del escritor.

    En Pelusa Coloma traza un curioso ejemplo de cue nto maravilloso,

    en cuanto existen unos donantes, en este caso divinos: Jess, Mara y

    Jos, un auxi l iar mgico la mueca Amparo y una prueba desen

    cantar a sus padres.

    Coloma trae adem s hasta este cue nto el famoso Castil lo de Irs y no

    Volvers , con la presencia no slo de la mueca, sino tambin d un pu

    chero mgico, el gigante e incluso el motivo al que ya aludimos de los

    miem bros caye ndo por la chimen ea siempre tras la pre gun ta Caigo o no

    caigo? . Se da asimismo una curiosa y extraa con tam inatio entr e el

    reino humano y animal al modo de la que se produca en relacin con

    la familia del ratn Prez en cuanto nos presenta al ama de llaves, in

    cluso con nom bre (doa Joaquina), como a una lechuza con gafas de oro,

    vestida de sa rga ne gra y cofia con lazos de color de fuego . (L a fuerte

    presencia del elemento religioso, en los especiales donantes de este cuento

    (22) CHEV ALIER, op. cit., p. 111.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    15/20

    l cuento popu lar en el Siglo XIX 375

    hace, asimismo, que la especial frmula que util ice Pelusa cuando se en

    cuentre en apuros sea "Jess, Jos y Mara sed mi amparo y sed mi gua").

    As, vemos cmo el padre Coloma, sirvindose de elementos y motivos

    pertenecientes a una materia narrativa tradicional, crea un cuento propio.

    No es el mismo caso el de "Ajaj ", del cual se advierte ya en principio

    le se trata de un cuento popular.

    Si el motivo de la mueca mgica haba aparecido en su cuento ante

    rior, en ste volver a repetirse, esta vez, sin embargo, tomando como

    fuente un verdadero cuento popular (prueba suficiente de que Coloma co

    noca el motivo de la mueca con propiedades extraordinarias como per

    teneciente a la tradicin, y de que al parecer debi de gustarle bastante,

    para repetirlo en los dos cuentos aunque existan grandes diferencias en

    tre uno y otro, como estamos viendo, en relacin a su procedencia).

    La importancia que este cuento tiene, con todo, para nosotros, no re

    side slo en este nico factor de un mismo motivo, repetido en dos cuen

    tos, sino que nos interesa adems, por haberlo tratado Juan Valera, no en

    sus cuentos y chascarrillos andaluces, como cabra de esperar, sino en sus

    propios cuentos ("propio" entendido aqu como de invencin personal, o

    como normalmente se suelen llamar, "cuentos l i terarios").

    Si como inmediatamente veremos Valera incluy entre sus cuentos dos

    claramente populares, advirtiendo en uno de ellos esto "La buena fa

    ma" no existe, sin embargo, ninguna referencia antepuesta o pospuesta

    al cuento de "La muequita" que explique su procedencia popular, y no

    de la invencin del autor, como el resto de narraciones en esta obra in

    cluidos.

    No obstante, es evidente que "La muequita" de Valera es un cuento

    popular dejamos a un lado el aspecto de elaboracin li teraria y una

    prueba de ello nos viene confirmada por la casi total identidad con el

    cuento del padre Coloma que aqu estamos t ratando.

    Po rqu e si en "Ajaj " h ay dos he rm an as. Pe lona (casi con la misma fo

    ntica de la "Pelusa" anterior) y Panfilita (la hija de la madrastra que

    lleva el mismo nombre que la Panfila de "La suegra del diablo" de Fernn

    Caballero) frente a una sola hija en "La muequita", sin embargo, el tema

    bsico de la mueca mgica que slo puede ser despegada del rey por su

    duea, es idntico.

    No hemos encontrado en el l ibro de Thompson ninguna alusin al ob

    jeto mgico represen tado por un a m uec a lo cual no quiere decir qu e

    est ausente en su lista de motivos, dado como vimos la transcripcin in

    completa de la misma pero s en la obra de Propp "Las races histricas

    del cuento".

    Estudiando Propp los dos motivos esenciales de los que, segn l, pro-

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    16/20

    3 7 6 Ana Luisa Baquero Escudero

    cede el cuento maravilloso, como son el rito de la iniciacin y las repre

    sentaciones de ultratumba, alude en relacin con este ltimo, a la presen

    cia de la mu eca , a la qu e sita adem s den tro del apa rtad o Los dones

    encantados . La presencia de sta en los cuentos, segn Propp, responde

    ra a una antigua costumbre en la que se vea en la mueca la represen

    tacin del muerto (23).

    Si esta indicacin d el estudioso ruso pod ra induc ir a ver si La m u-

    e qu ita o Ajaj es un cu ento marav illoso existe un don m gico y

    una prueba no nos detendremos, s in embargo, en este punto, desta

    cando nicamente del mismo su carcter escatolgico, tan frecuente en los

    cuentos recogidos por Espinosa, alguno incluso dentro del apartado del

    cuento maravilloso. (Elementos, ciertamente, de sabor muy realista que

    contrastan con la idea que normalmente se t iene sobre estos cuentos, y

    que se adecan bien con alguna de las caractersticas que consideramos

    ms significativas del cuento popular espaol).

    El cuento popular en Campillo y Valera

    Vistos ya, aun sin profundizar, los cuentos recogidos por Fernn y el

    padre Coloma, desde la perspectiva propia del cuento popular, dirigiremos

    ahora nuestra atencin a los dos autores restantes. Narciso Campillo y Juan

    Valera.

    Si en el prlogo a los cuentos de Campillo alude Vrela a la recolec

    cin y redaccin de stos, no quedando en principio muy claro si las fuen

    tes han sido orales o escritas, una posterior indicacin a los cuentos vulga

    res recogido s de los labios del pu eb lo (24) relac iona ndo esto con la ac

    ti tud de Campillo, parece indicar que la recogida de los mismos se ha

    hecho a travs de fuentes orales. Con todo, y dada c ierta a mb ige dad ,

    no del todo resuelta finalmente, no nos atreveramos a afirmar que Cam

    pillo hay a recog ido todos sus chasca rril los de boca del pue blo.

    No vamos a entrar aqu en algo que principalmente l lama la atencin

    en los cuentos de este autor en una primera mirada, en cuanto a la enorme

    disociacin existente entre la extensin propia, esperable del chascarrillo,

    y la que nos encontramos en el desarrollo de los cuentos de Campillo. Esto

    debe quedar fuera de nuestro presente ar t culo tal como qued indicado

    al principio, aunque no podamos silenciar la importancia fundamental

    de este factor, que afecta a la esencia y cuerpo mismo del primitivo relato

    sobre el que se fundan sus cuentos.

    (23) P R O P P , Las races histricas del cuento ed. cit. , pp. 290 y ss.

    (24) Narciso CAM PILLO, Una docena de cuentos O fic ina d e la I lus t ra c in Espa

    o la y Amer ican a , M adr id , 1878, P r logo de Ju an Va le ra , p . X I X.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    17/20

    El cuento popular en el Siglo XIX 3 7 7

    Como quiera que sea, el hecho es que tanto Campillo como Valera

    ded ican su atenc in a la especie chasca rrillo , aun con tratam iento s y

    resultados muy distintos.

    De los aqu recogidos por estos autores, nos va a interesar, en primer

    lugar, distinguir entre los qiie verdaderamente responden a este nombre

    ^recordemos cmo Va lera deca de los cuen tos de Cam pillo qu e la ma-

    yora eran chascarrillos o suced idos (25), y los qu e no par ece n ade cua rse

    bien a ste.

    De los cuentos de Campillo, encontramos de esta forma, algunos que

    no re nen las carac tersticas bsicas del chasc arrillo . U na excursin

    veraniega qued ara, as, mejor definido como estam pa o cua dro costum-

    brista ms que como propiamente chascarril lo, no presentando prctica-

    me nte ningn pu nto de contacto con ste la ltima noche de diciemb re

    de 1941 . El tono tigico final de El rigor de las desdic has tampo co

    resp ond e al final sorpresivo y hum orstico del chascarrillo, y de El ber-

    gan tn C arita pu ed e decirse qu e slo resp ond era a la calificacin de

    chascarrillo, teniendo en cuenta la exclamacin final con que se cierra

    el relato, de tono humorstico, en contraste con el extenso desarrollo tr-

    gico.

    Sin em bargo en este ltimo, la nota al principio Cu ento en qu e

    nad a se inventa, pues pas como se cuen ta (26), y al final, repro ducie ndo

    asimismo una nota de El Noticiero de C diz con los nomb res del patrn

    y los marineros, apunta hacia la posibilidad de que fuera un acontecimien-

    to real, conocido por el autor. (Con todo, el final humorstico en ese re-

    unirse en una frase concisa puesta en boca de un personaje, deja en nos-

    otros abierta la sospecha de una muy compleja y elaborada versin sobre

    un primitivo cuentecillo).

    Curiosos son dos cuen tos de Ca mp illo Un tipo singula r y Soar

    despierto , por cuan to presen tan u na estruc tura semejante a alguno de

    Valera como El padre Postas , cuentos que en realidad son anc dotas

    enlazadas en torno a una misma figura.

    En algn caso, incluso, coinciden Campillo y Valera, al ser una de las

    ancdotas que Campillo refiere y atribuye al protagonista del primero de

    los cuentos mencionados, don Juan de Clavijo, uno de los chascarrillos

    recogidos por Va lera. Nos referimos al chasc arrillo Con versin de un he-

    terodoxo que enco ntramos con similares caractersticas en el cuen to de

    Narciso C am pillo. Y as, si en V alera los personajes son un c lrigo y un

    lego este ltimo el que evita que el primero sea quemado, en Campillo

    (25) Es ta deno min acin resul ta cur iosa en boca de es te autor , por cua nto l

    mismo def in a e l cuento , como gnero, como narrac in de lo sucedido o de lo que

    se supone suced ido . Juan

    VALERA,

    Cuentos y chascarrillos andaluces en Obras com-

    pletas Torno I, Ed. A gui lar, M adr id, 1968, p. 1045.

    (26) Ca m pillo , op. cit. , p . 89.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    18/20

    378 Ana Luisa Saquero Escudero

    sern el franciscano padre Peana y el propio don Juan de ClavijO. El motivo

    eje ser, no obstante, el mismo. Un personaje eclesistico niega la divini

    dad del Padre, Hijo y Espri tu Santo, afirmando la existencia de la unici

    dad de Dios. El breve relato, consistir pues, en el modo de convencer

    de su equivocacin a ste, para que no sea quemado por la Inquisicin.

    Este objetivo lo conseguirn tanto el lego como don Juan de Clavijo. El

    modo, sin embargo, de persuadir al clrigo o al franciscano es muy dis

    t into,

    siendo mucho ms agudo y humorstico el f inal del chascarri l lo de

    Valera. Casi diramos que el esperado final sorprendente desaparece en

    el cuento de Campillo.

    Ce ntrado s en el estudio de la especie chascarri l lo' como un cu ente-

    cil io muy breve, que atenda a unas caracterst icas determinadas, recor

    damos la importancia que este t ipo de relatos tradicionales adquiri en

    los siglos XVI y XVII espaoles. Ello nos llev a pensar en la posibilidad

    de ver coincidencias entre algunos de los chascarrillos recogidos por estos

    autores, y los recogidos en las colecciones de aquella poca.

    A dos nicamente nos ceimos en la imposibil idad de un estudio

    concreto de todo el material existente en torno a este tema pero a pesar

    del reducido corpus escogido, encontramos significativas semejanzas.

    y as de Por amor de Dios y por amor del dinero encon tramos un

    chascarri llo en los Cuen tos que not don Juan d e Arguijo (27), qu e se

    corresponde plenamente con el de Campillo (incluso con el subrayado e

    incidencia en el motivo del por amor de Dios con qu e t i tula Cam pillo

    su cuento).

    D e otro lado y sirvindonos de una fuente indirecta como es Los

    orgenes de la novela de M ennd ez Pelayo (28) ya que no hem os po

    dido consultar l irectam ente el Sobremesa y alivio de camin antes de

    Timoneda, hemos podido asimismo establecer una relacin entre el cuen

    to La hu cha del ciego y uno de los cuentos del Sobrem esa de Jua n de

    Timoneda 59 de la segunda par te; queda as , patente, tanto en un

    caso como en otro, la larga tradicin que sobre los mismos existe.

    Ocupndonos en lt imo lugar de los cuentos y chascarri l los de Va-

    lera (29) intentaremos deslindar aquellos que responden a una especie y

    a otra.

    (27) Juan de A R G U I J O , Obras completas Ed. R om erma n , S an ta Cruz de Te

    nerife, 1968, pp. 191-192.

    (28) M. MENNDEZ PELAYO,

    Orgenes de la novela. O bras completas

    tomo II I ,

    C.S.I .C, p. 71.

    (29) Como se ha br podido com prob ar , nu es t ro rpid o recorr ido sobre los cuentos

    de los o t ros autores no se ha de tenido en todos e l los . En e l caso de Valera tampoco

    podemos buscar e l or igen y ent roncamiento de cada uno de los cuentos con un cuento

    popu la r , dado s u g ran nmero .

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    19/20

    El cuento popular en el Siglo XIX 3 7 9

    Resulta en ocasiones muy difcil dilucidar si estamos ante un cuento

    o un chascarrillo, dado que si una de las caractersticas ms sobresalientes

    de este ltimo era la brevedad, Valera somete a los mismos a tal proceso

    de elaboracin que hace que stos adquieran en ocasiones unas propor

    ciones totalmente contrarias a las usuales de un chascarrillo.

    Un cuen to sin posibilidad d e duda s es, sin embargo , La reina mad re ,

    atrevin don os a dar tam bin e ste calificativo a Por no pe rde r el respeto ,

    a pesar de las caractersticas distintas que presenta frente al anterior, cuyo

    asunto parece demasiado dilatado para un chascarrillo dilatado, claro

    est, en s mismo y no en una posible elaboracin tal como podamos en

    contra r en el mism o Qu ien no te conozca que te com pre ; su final

    tampoco se corresponde con los finales caractersticos de este especial

    cuentecillo tradicional.

    El primero de ellos presenta el viejo motivo tradicional de la joven

    buena y la mala, en este caso unidas por el parentesco de vecinas, y no

    por el ms normal de hermanas, y en l se dan asimismo, unas curiosas

    variantes del tambin conocido motivo del nacimiento maravilloso, que

    vuelve a enlazar con lo escatolgico a que ya hicimos alusin anterior

    mente.

    En lo que se refiere a la gran cantidad de chascarrillos recogidos por

    Valera, hemos localizado algn cuento en la obra de Thompson con el

    qu e pod er entroncar La Virgen y el Nio Jess . El motivo de Thom pson

    con el qu e hem os encon trado la relacin es el K. 1971 Ho m bre detrs

    de estatua (rbol) pre tend e ser Dios que el autor trata en el apa rtad o

    Imp osturas , d entro, claro est, del cue nto sencillo respon diendo el

    cuentecillo de la solterona y el sacristn que se hace pasar por el Nio

    Jess que Valera incorpora a su coleccin, al motivo concreto K. 1971.8.1

    (T .

    1476 de Aarne).

    Asimismo hemos localizado dos chascarrillos de Juan Valera en la

    Flore sta espaola de Melcho r de Santa Cruz. Estos son La col y la cal

    dera y A quin debe darse crdito .

    El segundo relacionado con el de Santa Cruz, se encuentra en la obra

    de ste incluido en el captulo I De dichos graciosos de la sptima

    parte (30). Comparando as los dos, observamos que mientras en el cuen

    tecillo de Santa Cruz los dos vecinos se encuentran innombrados, en el

    chascarrillo de Valera los dos personajes responden a los nombres de To

    Pedro y su compadre Vicentico (Cuento este que estudia tambin Che-

    valier y da como ejemplo de cuen to antigu o 4- cuen to folklrico sefard-

    ta) (31).

    (30) Melchor de Ea nta C ruz, Floresta espaola Col. Austral, 672, pp. 164-165.

    (31) CHEV ALIER, op. cit., p. 23.

  • 5/18/2018 El Cuento Popular en El Siglo XIX

    20/20

    3 8 0 na Luisa Raquero Escudero

    El prim ero estara incluido en la Floresta en el captulo I De

    dichos extravaga ntes de la dcim a par te (32); aqu tam bin apa recen

    innombrados los personajes, en cuya boca se pone el cuentecillo. En el

    chascarril lo de Valera, tampoco se les da un nombre propio, s concretn

    dose, sin embargo, que se trata de un dilogo entre un muchacho gallego

    y un gitano (la forma dialogada muy frecuente en este t ipo de cuenteci-

    Uos).

    En el l t imo apartado Mentiras y exageraciones con que cierra

    Thom pson la pa rte qu e dedic a a los Chistes y an cdo tas de su cuento

    sencillo, nos encontramos con que el estudioso americano trae un breve

    cuento, basado en el motivo de la exageracin, sobre un enorme repollo

    y una inmensa olla. A la pregunta del primer personaje al segundo sobre

    qu har con la olla, respo nder ste M eter el repollo, por supue sto ;

    este cuentecillo se configura por tanto, como prcticamente el mismo de

    la berza y la caldera que aparece en la coleccin de Melchor de Santa

    Cruz, y de la col y la caldera que recoge Valera.

    Por ltimo haremos una rpida referencia a algunos de los chascarril los

    recogidos por Juan Valera, unidos por el denominador comn de la figura

    del portugus. La especial incidencia de este figura como motivo principal

    de estos cuentos, vuelve a traer a nuestra memoria las ideas al respecto,

    tanto de Chevalier como de Menndez Pelayo. Ambos coinciden as, al

    hab lar de los m ltiples chascarrillos pullas concretas en M enn dez

    P e la y o ^ que sobre los portugueses circulaban en la Espaa del XVI y XV II.

    Chascarril los, por tanto, que recogidos de manera tan subrayada por

    un escritor del XIX, demuestran que todava en este siglo continan per

    viviendo en la tradicin espaola.

    (32) SANTA C R U Z, op. cit., p. 121.