el cuento

36
CURSO: Cuarto

Upload: daniajimenez

Post on 23-Jun-2015

2.044 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

CURSO: Cuarto

Concepto Características Origen del cuento Autores del siglo XVI Autores del cuento Principales representantes Cuentistas nacionales Clasificación del cuento

Es una composición

literaria

Escrita en prosa, relata o narra en

forma sencilla

Propio de la vida subjetiva y

objetiva

Con participación del diálogo y la

descripción

a) Es una narración breveb) De acción sencilla y rápidac) Existen pocos personalesd) Escrito en Prosa

Los egipcios, hindúes, persas y árabes dieron nacimiento, impulso y desarrollo al “ARTE DE NARRAR PARA ENSEÑAR”

En jeroglíficos en el siglo XX a.c realizaron los primeros cuentos

1. La historia de Sinue2. La historia de un naufrago3. Los dos hermanos

Cuando Sinuhé viaja para avisar a Sesostris (en campaña contra los libios) de la muerte de su padre, se le adelantan otros mensajeros: oculto, escucha cómo un hombre informa a otro de los príncipes de la casa real, y se da cuenta de que Amenemhat ha sido asesinado según las órdenes dadas por este príncipe.

Asustado, creyendo que al no haber sido capaz de descubrir el complot y avisar al corregente sería castigado, huye de Egipto y se encamina al país de Retenu (Siria).

Invitado por el príncipe Amunenshi, se casa con la hija de éste y llega a ser jefe de una de las tribus y un reconocido general, consiguiendo riquezas y poder, sobre todo después de vencer en un duelo a un príncipe

Ya anciano, intercambia misivas con el Faraón y regresa a Egipto tras repartir sus bienes entre sus hijos, para ser enterrado allí con todos los ritos necesarios para conseguir la vida eterna en el momento de la muerte, siendo alojado mientras con toda clase de comodidades por el rey, que le entregó una casa de campo con sus rentas, y ordenó la preparación de una tumba de piedra y un rico ajuar funerario.

Apoyaron al cuento con sus relatos como:

1. pantchatandra

Con su colección de cuentos: “Calila y Dimna” inspirados en el pantchtandra e hitopadesa influyo en el proceso del cuento.

Don Juan Manuel

Juan Bocaccio

Arcipreste de Hita

Godofredo de Chauser

Autor italiano que escribió el Decamerón.

Considerado en verdadero creador el cuento moderno

Con su libro del buen amor verdadero nombre Juan Ruiz  fue el creador de una obra

miscelánea

Escribió los cuentos de Canterbury con la finalidad burlesca y recreativa.

Autores Italianos

Autores del siglo XVIII

Autores Españoles

Autores del siglo XIX

Los Franceses Galand y Petit de la Croix se constituyen en los mejores divulgadores del cuento oriental, con la traducción de Las mil y una noches.

En este siglo los autores dedicaron sus esfuerzos a mejorar los cuentos no solamente en Europa sino que también en América.

Luis Carlos de Musset Enrique Bayle Stendhal Alejandro Dumas (hijo) Ernesto y Alonso Daudet Walter Scott León Tolstoi Guillermo Carlos Grimm

Cuentos Populares.- Son productos de la imaginación del pueblo

Cuentos Literarios.- Son escritos en forma artística por un autor conocido

Cuentos Fantásticos.- llamados también de misterio, suspenso, horror.

Cuentos poéticos.-elevación del espíritu hacia lo agradable y hermoso.

Cuento realista.- Se acercan a la vida real o tangible , mas humana

Cuentos Fantásticos.- Llamados también de misterio, suspenso, la imaginación se desborda a lo horroroso, lo extraordinario.

1. Historias extraordinarias (Edgar Allan Poe)

2. La coartada (Rafael Potacora)3. La Sátira (Rufino Blanco)

Cuentos poéticos.-Elevación del espíritu hacia lo agradable y hermoso.

1. El pájaro azul 2. El palacio del sol (Rubén Dario)3. Príncipe feliz (Oscar Wilde)

Cuento realista.- Se acercan a la vida real o tangible , mas humana.

1. El velo de la purísima (Adela Zamudio)2. El carrito (Grover Suarez) El cuento realista se clasifica en:

Pueden ser :MORALES DOCTRINAL

ESRECREATIV

OS

DIDACTICOS (enseñan)

INFANTILES.- (recrean y educan)

CRITICOS Y BURLESCOS.- tienen la intención de mostrar defectos con

gran dosis de humor