el cuarto entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

7

Click here to load reader

Upload: luciano-mendez

Post on 11-Jun-2015

2.546 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Este trabajo propone un recorrido por las últimas investigaciones en diversos campos de estudio (física, biología, comunicación, filosofía de la ciencia, y otros) y presenta un modelo holístico basado en las matemáticas para conceptualizar la conciencia global, la conciencia individual y la telepatía como fenómenos y entidades en el espacio de 4 o más dimensiones espaciales (el hiperespacio). Apelando a este modelo exploro las evidencias científicas sobre las experiencias cercanas a la muerte, la telepatía y el alma que nos impulsan a adoptar una postura crítica —muy propia del pensamiento científico— desde la cual cuestionar, revisar y ampliar algunos límites impuestos en relación a la naturaleza de la realidad, el mundo y el hombre. Investigaciones recientes realizadas en diferentes campos disciplinares, como la física cuántica, las neurociencias, la psicología, la biología, la filosofía y las ciencias sociales, sugieren una nueva forma de concebir la realidad y el ser humano: la perspectiva hiperdimensional.El universo tendría diez o más dimensiones: es un entorno hiperdimensional del cual nuestra “realidad” es apenas una pequeña parte, ya que sólo percibimos tres dimensiones espaciales y una temporal. Recurriendo a la física y a las matemáticas, podemos comenzar a explorar este espacio oculto, el hiperespacio.Al aplicar este enfoque se pueden comprender fenómenos hasta ahora inexplicados. La conciencia sería entidad hiperdimensional asociada al cuerpo pero capaz de persistir sin el mismo, como sugiere el estudio de experiencias cercanas a la muerte. En ese entorno hiperespacial también se desarrollarían fenómenos como la telepatía y la conciencia global, avalados por décadas de evidencia científica estadísticamente significativa.Esta perspectiva plantea nuevos objetos de estudio transdisciplinarios y toda una revolución del pensamiento, con aplicaciones que abarcan diferentes áreas del conocimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

Fragmento del libro

El entorno hiperdimensional: conciencia y telepatía

Un enfoque transdisciplinario para concebirlas como fenómenos en el

hiperespacio

por

Luciano S. Méndez

Editorial Académica Española (17 Ago 2011)

ISBN-10: 3844347879

ISBN-13: 978-3844347876

124 páginas, 22 x 15 cm

Contacto: [email protected]

Novedades y material adicional:

www.entornohiperdimensional.blogspot.com

Índice

Prólogo ................................................................................................................................................. 3

1. Introducción .................................................................................................................................. 5

1.1. Formulación del problema..................................................................................................... 8

1.2. Delimitación del problema .................................................................................................... 8

1.3. Objetivo general .................................................................................................................... 9

1.4. Objetivos específicos ........................................................................................................... 10

1.5. Justificación ......................................................................................................................... 11

1.6. Marco metodológico. Metodología empleada en la construcción de la investigación .................................................................................................................................. 13

2. Desarrollo, primera parte ............................................................................................................ 16

2.1. Los fenómenos de comunicación remota ............................................................................ 18

2.2. Analogía y metáfora: definición y ejemplos de su utilización en la investigación científica como medio para desvelar aspectos poco comprendidos ........................ 25

2.3. Concepto de dimensión. Las dimensiones espaciales y la dimensión temporal ................. 26

Page 2: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

2.4. Ejemplos de la existencia de la cuarta dimensión espacial. Einstein postula que la gravedad es producto de una deformación hiperdimensional del espacio ................................. 28

2.5. Nuestro universo como manifestación de una unidad subyacente: la teoría de las membranas ................................................................................................................................ 30

2.6. Teoría M, la teoría antes conocida como de Cuerdas .......................................................... 32

2.7. La realidad como un holograma: El principio holográfico y el paradigma holográfico ..................................................................................................................................... 37

2.8. El universo como un holograma .......................................................................................... 38

2.9. La dualidad onda-corpúsculo como objeto estático del objeto inmediato denominado partícula: las consecuencias de la elección de determinadas representaciones utilizadas en física y química ............................................................................. 44

3. Desarrollo, segunda parte. Un modelo para comprender las relaciones entre las dimensiones espaciales ............................................................................................................... 46

3.1. Las partículas como “puntas de icebergs”: La analogía como método para comprender las relaciones entre nuestra realidad tridimensional y la cuarta dimensión espacial ........................................................................................................................................... 47

3.1.1. FORO: Flatland ................................................................................................................... 50

3.1.2. TEMA: Nuestra realidad de tres dimensiones espaciales y su relación con la cuarta dimensión espacial .............................................................................................................. 53

3.2. Posibles casos de experiencias mediatizadas a través de la cuarta dimensión espacial: experiencias extracorporales y comunicación a través de campos mórficos .................. 64

3.3. Interacción entre el ser humano y la materia inanimada mediante campos mórficos ......................................................................................................................................... 79

3.3.1. Proyecto Conciencia Global ................................................................................................ 80

3.4. La conciencia como entidad hiperdimensional y sus implicaciones para nuestra forma de concebir la mente, la realidad y el ser humano. .............................................................. 90

3.5. Comunicación remota entre personas desde la perspectiva hiperdimensional .................... 96

3.6. El cuarto entorno de la comunicación ................................................................................. 97

4. Conclusión – La hipótesis del ser subjetivo hiperdimensional ................................................. 103

Bibliografía ...................................................................................................................................... 107

Datos de contacto del autor .............................................................................................................. 115

Page 3: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

Prólogo

La presente tesina es un trabajo de investigación que fue realizado durante el año 2007 y presentado

para la obtención del título de grado en la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario,

Argentina.

Fue co-dirigida por el doctor Oscar S. Zandron, físico investigador del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Física de Rosario y por la

doctora Sandra Massoni, de la Universidad Nacional de Rosario.

En el acta de defensa de la tesina, el jurado de evaluación manifestó:

"Luego de la exposición este tribunal considera: este trabajo es pionero en tanto

aborda un temática transdisciplinaria y de novísima actualidad tanto en las ciencias

físicas como en las ciencias sociales. Se destaca particularmente el logro de parte del

tesista en la conexión de campos disciplinarios en apariencia tan distantes, con una

sobresaliente claridad teórica y metodológica. En virtud de las consideraciones

expuestas, el jurado por unanimidad decide otorgar la calificación 10 (diez)."

Este trabajo presenta algunas ideas controversiales, y actualmente persiste la discusión sobre las

mismas. Esto se debe a que aún no se ha explorado lo suficiente como para afirmar o refutar la

veracidad de tales ideas. Sin embargo son posibilidades consistentes con la información disponible

hasta el momento. La comunicación entre campos del conocimiento juega un papel fundamental en

esta construcción.

Investigar la telepatía y otros fenómenos psi supone dar un salto en el vacío pues son temas tabúes

para la ciencia ortodoxa. Sin embargo encontré que hay abundantes investigaciones en las que

basarse para abordar el tema con seriedad desde una perspectiva científica. Pese a esto, sigue siendo

difícil vencer los prejuicios.

Las investigaciones sobre telepatía y visión remota realizadas durante los últimos 50 años por

prestigiosas universidades como la de Princeton, demostraron que es posible obtener información

de lugares remotos o de otras personas. La probabilidad de obtener los mismos resultados por azar

es de entre 1 en 1 millón y 1 en 1 billón, lo cual demostraría que los individuos no adivinaron ni

acertaron por casualidad, sino que existe algún fenómeno que les permite obtener información

específica.

Como vemos, existen abundantes teorías científicas y resultados experimentales que permiten

considerar a la telepatía como un fenómeno real, cuya génesis habrá que develar mediante

investigaciones multidisciplinarias en física, biología, psicología, filosofía y comunicación.

Conocer es configurar. Esta investigación es una configuración de una red de relaciones novedosas

entre estudios científicos de diferentes campos. Uno de los objetivos es la construcción de un

Page 4: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

modelo que permita comprender fácilmente las implicaciones de las teorías físicas que muestran

que vivimos en un universo de más de tres dimensiones. En el mundo existe mucho más que lo que

percibimos: nuestra concepción de la realidad está restringida y condicionada, pero si recurrimos a

las herramientas conceptuales apropiadas podemos comenzar a explorar el espacio oculto de las

dimensiones adicionales, estudiar la naturaleza de la conciencia y analizar los fenómenos de

percepción extrasensorial desde una nueva óptica muy reveladora.

En los últimos treinta años, la idea de las dimensiones adicionales pasaron de ser un tema de ciencia

ficción a ser ciencia de novísima actualidad. El doctor en física, Michio Kaku, afirma que "ya se

han publicado más de 5.000 escritos relacionados con la teoría de las dimensiones superiores"1 y, a

su vez, el físico Stephen Hawking dijo que “la idea de dimensiones adicionales resulta muy

excitante para nuestra búsqueda de un modelo o teoría definitivos.”2 Las nuevas dimensiones son

importantes para la física pero también para otras disciplinas: la perspectiva hiperdimensional puede

cambiar la forma en que concebimos la realidad, la naturaleza, y el ser humano.

La investigación científica requiere dar saltos creativos aún antes de contar con evidencia

irrefutable. Esta tesis presenta hipótesis aventuradas y con algunos puntos que aún son nebulosos

pero considero que las ideas centrales son válidas: la conciencia es una entidad multidimensional

ubicada en el hiperespacio, en donde participa en procesos y fenómenos como la telepatía, su

vinculación al cuerpo material es circunstancial y esto le permite subsistir luego de la muerte ya

que, en esencia, somos seres hiperdimensionales viviendo una experiencia tridimensional

transitoria.

Este es un incipiente y emocionante campo de estudio que aún necesita muchos aportes para poder

comenzar a elaborar teorías consistentes que den cuenta de todos los fenómenos bajo análisis, pero

ya se están dando los primeros pasos en esa dirección. Es un espacio fecundo para desarrollos

novedosos en múltiples áreas del conocimiento. Espero que todos aquellos que lean este trabajo

también se sientan inspirados a observar la realidad desde otra perspectiva, crítica, creativa y

abierta, que contribuya a replantearse algunas concepciones y pensar nuevas posibilidades.

Luciano S. Méndez

Rosario, Argentina – Julio de 2011

1 Kaku, Michio “Hyperspace: A Scientific Odyssey Through Parallel Universes, Time Warps, and the 10th Dimension”, Oxford: Oxford University Press, 1994. 2 Hawking, Stephen. “El universo en una cáscara de nuez”, Ed. Planeta 2002, Pg 50

Page 5: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

1. Introducción

“La investigación científica es un proceso social catalizado por la comunicación entre

gente que comparte la curiosidad por la naturaleza.” 3

Existen diversos tipos de fenómenos de transmisión de información a distancia, aparentemente

producidos a través de medios no conocidos. Se los ha bautizado con nombres que a primera vista

resultan extravagantes: “conciencia global”, “Internet biológica”, “sincronicidad”, “descubrimientos

simultáneos”, “efecto del mono número cien” y otros. ¿Son simplemente un error de interpretación

o realmente existe un medio de comunicación aún desconocido?

Para la ciencia es un tema muy controversial, pues hay disenso en torno a la interpretación de los

fenómenos. Mientras que el común de la comunidad científica considera que son producto de la

casualidad o de causas conocidas, otros postulan aventuradas hipótesis para explicarlos. Uno de

ellos es el investigador británico Rupert Sheldrake, biólogo del Trinity College de Cambridge,

quien sostiene que estos fenómenos son producto de la telepatía.

Sheldrake afirma que "hay un creciente cuerpo de evidencia que indica que la telepatía y la

sensación de estar siendo observado son reales. Investigaciones recientes muestran que la mayoría

de los británicos han tenido estas experiencias. Si se trata de algo más que coincidencias o ilusiones,

sugieren que la mente se extiende más allá del cerebro. La habilidad de saberse observado (…)

debe tener una larga historia evolutiva. Los animales que fueron capaces de detectar la mirada de

predadores escondidos, deben haber tenido más chances de supervivencia que animales sin esta

habilidad". Para el investigador, la telepatía debe tener profundas raíces biológicas, pues permite la

comunicación a distancia entre miembros de un grupo

Según Sheldrake, los científicos que refutan esta idea no pueden desprenderse de la idea de que la

mente está confinada al cerebro, "pero nadie entiende mucho acerca de la naturaleza de nuestra

mente. La existencia de la mente permanece sin explicación", y sentencia: "La idea convencional de

que la actividad mental no es otra cosa que actividad cerebral es únicamente un supuesto, no un

hecho probado".4

La naturaleza de la mente, que sigue siendo un misterio para la ciencia, es uno de los puntos clave

para resolver una cuestión tan controvertida como la existencia de la telepatía y otras experiencias

de percepción extrasensorial denominadas de manera colectiva como fenómenos psi. Sin embargo

los científicos están comenzando a arrojar luz sobre este asunto.

3 Campbell, Neil A. y Reece, Jane B. “Biology”, 7a edición. Benjamin Cummings, San Francisco, CA, 2004. 4 Clarín.com, “Suena el celular y ya sabemos quién es”, sección conexiones, Buenos Aires, 25/9/2006. <http://www.clarin.com/diario/2006/09/25/conexiones/t-01278153.htm> [Consulta: 8/2007]

Page 6: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

Los aportes provienen de muy diversos campos del conocimiento que surgen a partir de objetos de

estudio abordados de manera independiente por cada disciplina pero que acaban trascendiendo los

límites disciplinares y revelando puntos en común con investigaciones realizadas por otras

especialidades. Esta convergencia ha evidenciado que la comprensión de los fenómenos de la

conciencia requiere de un esfuerzo transdisciplinario. Con esta finalidad, en años recientes han

comenzado a construirse espacios de encuentro de miradas disciplinares que contribuyan a

potenciar la investigación y el avance de este campo de estudio.

Uno de ellos es el Centro de Estudios de la Conciencia en la Universidad de Arizona, cuyo objetivo

es reunir las perspectivas de la filosofía, las ciencias cognitivas, la neurociencia, las ciencias

sociales, la medicina, las ciencias físicas, las artes y las ciencias humanas para avanzar hacia un

entendimiento integrado de la conciencia humana. El Centro es único por su enfoque de amplio

espectro, ya que mientras otros grupos tienden a enfocarse en la neurociencia cognitiva, filosofía o

enfoques puramente experimentales, el Centro integra estas áreas y plantea ideas creativas y

novedosas que desbordan los límites convencionales de la ciencia, que hasta el momento han

impedido lograr avances significativos. El centro también ha inspirado otros grupos como la

Asociación para el Estudio Científico de la Conciencia.5

Entre los más significativos aportes a la comprensión de la naturaleza de la conciencia se

encuentran los provenientes de la física cuántica: a nivel subatómico, desaparecería la distinción

entre conciencia y materia por lo que, de alguna forma, la conciencia sería capaz de interactuar con

la materia. En investigación paranormal este fenómeno se conoce como telekinesis o psicokinesis,

relacionado con la telepatía en el sentido en que se asume que un individuo es capaz de producir

efectos por medio de sus pensamientos. Hay otros fenómenos inexplicados que también pueden

comprenderse desde la misma perspectiva hiperdimensional, como por ejemplo las experiencias

fuera del cuerpo, las experiencias cercanas a la muerte, la clarividencia, la clariaudiencia y la

precognición.

Todos estos serían fenómenos de la conciencia, la cual no se trataría de un mero producto de la

actividad cerebral sino una entidad de naturaleza hiperdimensional. Como explica el neurocientífico

John Smythies6, “está muy de acuerdo con estas tendencias en física sugerir que la conciencia está

localizada en su propia brana externa a las dimensiones del mundo físico, (…) un nuevo espacio

adicional a todo espaciotiempo físico postulado actualmente. El organismo humano, en

consecuencia, se extendería más allá del cuerpo físico para incluir un módulo de conciencia

(compuestos de diversos campos sensoriales y de imágenes además de, quizás, un Ser subjetivo)

ubicado en una brana propia.7

5 Center for Consciousness Studies, University of Arizona, Board of Regents, 2007. <http://www.consciousness.arizona.edu/mission.htm> [Consulta: 7/2011] 6 Wikipedia, “John Raymond Smythies”. <http://en.wikipedia.org/wiki/John_Raymond_Smythies> [Consulta: 7/2011] 7 Wikipedia, “John Raymond Smythies”. <http://en.wikipedia.org/wiki/John_Raymond_Smythies> [Consulta: julio 2011]

Page 7: El Cuarto Entorno: conciencia, hiperespacio y telepatía

Como enuncian los editores del Journal of Consciousness Studies, “el campo de estudios de la

conciencia se encuentra en una etapa muy temprana caracterizada por teorías rudimentarias,

elementales, muchas de las cuales probablemente sufran grandes modificaciones con el tiempo”,

pero con el fin de realizar avances es deseable esta conceptualización amplia y diversa que

provoque un debate animado por visiones variadas, por ejemplo de las ciencias cognitivas, la

biología y la filosofía.8

La finalidad y el propósito de mi tesis es elaborar una explicación racional mediante la construcción

de un marco teórico capaz de objetivar esta ecléctica constelación de experiencias que no encajan

con comodidad dentro de las teorías vigentes. La comunicación entre campos del conocimiento

juega un rol fundamental en esta construcción.

Este trabajo propone un recorrido por investigaciones en diversos campos de estudio como la física

cuántica, las neurociencias, la psicología, la biología, la filosofía y las ciencias sociales, a partir de

las cuales se construye un modelo transdisciplinario basado en las matemáticas para concebir a la

conciencia, la telepatía y una multitud de hechos relacionados, como entidades y fenómenos de

naturaleza hiperdimensional, es decir, que existen o se producen en el hiperespacio, nombre con que

se conoce al espacio o entorno conformado por cuatro o más dimensiones espaciales.

La perspectiva hiperdimensional, como forma de concebir la realidad, se plantea como un

emergente del entrecruzamiento de miradas disciplinares sobre diversos objetos de estudio que

estarían caracterizados por poseer un componente hiperespacial en su naturaleza.

Al tomar distancia para ver el conjunto se pueden apreciar las interrelaciones que existen entre

múltiples aportes disciplinares, recuperándolos para darles sentido en un marco más amplio. Este

tramado complejo constituye un marco teórico para comenzar a comprender problemas u objetos de

estudio que resultan incomprensibles, incoherentes o controversiales cuando se los estudia desde la

óptica de un único campo disciplinar. Incluir otras visiones disciplinares aporta una riqueza

conceptual que habilita ideas novedosas para explicar cómo se produce un fenómeno y cuál es su

verdadera naturaleza. De lo contrario, si restringimos nuestra visión, corremos el riesgo de caer en

explicaciones reduccionistas, que acaban negando la existencia de un fenómeno, cuando en realidad

sucede que las herramientas teóricas empleadas “nos ciegan” y no nos permiten concebirlo, ni

estudiarlo. Así, algunos fenómenos “inexplicables” son catalogados como fenómenos paranormales,

y finalmente se los consideran meros errores de apreciación o interpretación. Es entonces cuando se

los descarta como objetos de estudio. El problema con esta marginación es que los investigadores

que intentan llevarlos nuevamente al terreno de la investigación a veces son tildados de “poco

serios”, cuando en realidad la esencia de la investigación es justamente buscar arrojar luz sobre lo

desconocido.

Una de las herramientas que puede iluminar estos rincones oscuros del saber es la

transdisciplinariedad, una corriente del pensamiento que busca desarrollar una concepción integral

8 Journal of Consciousness Studies. Imprint Academics. <http://www.imprint.co.uk/jcs.html> [Consulta: 7/2011]